reglamento_futbol5

11
REGLAMENTO OFICIAL FÚTBOL 5 DE LOS OBJETIVOS ARTICULO 1o. Brindar por medio de la practica del fútbol 5 bienestar, recreación, esparcimiento, salud e integración a todos y cada unos de los participantes. ARTICULO 2o. Fomentar la práctica del fútbol 5, como medio de sana utilización del tiempo libre. PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES ARTICULO 3o. En el Torneo de fútbol 5 podrán participar todas las empresas ARTICULO 4o. Las inscripciones se harán mediante el diligenciamiento de la planilla oficial. Deben anotarse en ella a computador, maquina o a mano con letra legible todos los datos solicitados, además de cumplir con los siguientes requisitos: a. Fotocopia del documento de identidad, del carné de la EPS y carné de la ARP de cada participante, marcada al respaldo con el deporte y la entidad. b. Adjuntar de cada jugador una foto tamaño 3 x 4 cms. reciente marcada al respaldo con numero de cédula , deporte y nombre. c. La planilla estará firmada por el Jefe de Personal, quien será el responsable de certificar la autenticidad de los documentos. d. No se admitirá la participación de ningún jugador, que no cumpla con los requisitos anteriores. inscritas en XVII Olimpiadas de Integración Petrolera 2011 ACIPET

Upload: deo57ar

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reglamento_futbol5

TRANSCRIPT

  • REGLAMENTO OFICIAL

    FTBOL 5

    DE LOS OBJETIVOS ARTICULO 1o. Brindar por medio de la practica del ftbol 5 bienestar, recreacin, esparcimiento, salud e integracin a todos y cada unos de los participantes. ARTICULO 2o. Fomentar la prctica del ftbol 5, como medio de sana utilizacin del tiempo libre. PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES ARTICULO 3o. En el Torneo de ftbol 5 podrn participar todas las empresas

    ARTICULO 4o. Las inscripciones se harn mediante el diligenciamiento de la planilla oficial. Deben anotarse en ella a computador, maquina o a mano con letra legible todos los datos solicitados, adems de cumplir con los siguientes requisitos: a. Fotocopia del documento de identidad, del carn de la EPS y carn de la ARP de cada participante, marcada al respaldo con el deporte y la entidad.

    b. Adjuntar de cada jugador una foto tamao 3 x 4 cms. reciente marcada al respaldo con numero de cdula , deporte y nombre.

    c. La planilla estar firmada por el Jefe de Personal, quien ser el responsable de certificar la autenticidad de los documentos.

    d. No se admitir la participacin de ningn jugador, que no cumpla con los requisitos anteriores.

    inscritas en XVII Olimpiadas de Integracin Petrolera 2011 ACIPET

  • ARTICULO 5o. Cada equipo podr inscribir un mximo de veintids (22) jugadores, once titulares y once suplentes. ARTICULO 6o. Los jugadores oficialmente inscritos en la nmina de un equipo no podrn cambiar de equipo durante el Torneo, tampoco podrn inscribirse en ms de un equipo. ARTICULO 7o.Se permite a la empresa cambiar nombres de sus deportistas, hasta tres (3) das hbiles, antes de iniciar la competencia. Para cumplir l trmite se debe enviar una carta firmada por el jefe de personal, indicando claramente los jugadores que salen y los que entran. DEBERES DE LOS PARTICIPANTES ARTICULO 8o. El documento oficial de identificacin de las Olimpiadas es el carn sellado y firmado por los organizadores. En el torneo el deportista deber presentarlo al momento de iniciar cada ronda, al Juez-Arbitro del campeonato, quien en caso de duda, podr exigir la presentacin del respectivo documento de identidad. Por ningn motivo se autorizar a jugadores o equipos, disputar un partido si no acreditan el documento oficial. ARTICULO 9. Toda entidad participante, nombrar por intermedio de la Jefatura de Personal o de quien corresponda, un delegado institucional. Los delegados de los equipos participantes son el conducto regular entre el equipo y las autoridades del Torneo; gozan de plena autonoma para las decisiones a que haya lugar y debern hacerse presentes obligatoriamente en el congreso tcnico y en las reuniones citadas por la organizacin del Torneo. La no-asistencia de uno o varios delegados, no les exime de aceptar las decisiones y recomendaciones que all se presenten y tomen. ARTICULO 10. Toda solicitud o tramite que se desee realizar ante la Direccin del Torneo, deber presentarse por escrito y venir firmada por el Jefe de Personal de la empresa o de quien corresponda y por el delegado del equipo.

    ARTICULO 11o. Los equipos deben presentarse al campo de juego correctamente uniformados (pantaloneta sin bolsillos), no podr haber nmeros repetidos en un mismo equipo. Los arqueros llevarn uniformes que los distingan de sus compaeros, de los contendores y del rbitro. El capitn deber llevar un brazalete como distintivo de su cargo.

  • PARGRAFO 1. En caso de similitud de uniformes la organizacin proveer petos desechables, que sern utilizados por el equipo que aparezca en la programacin como primero de izquierda a derecha. PARGRAFO 2. Si un equipo se presenta al terreno de juego sin su respectivo uniforme se le aplicar W.O. con la asignacin de puntos correspondientes., lo anterior rige a partir de la segunda fecha oficial de programacin ARTICULO 12o. Ningn jugador podr portar objetos peligrosos para s o para los otros jugadores. El calzado tiene que satisfacer las condiciones del Reglamento Internacional de Ftbol de Saln. ARTICULO 13o. Los equipos no podrn iniciar un partido con menos de cuatro (4) jugadores cada uno. Si en el transcurso del encuentro, este nmero fuera reducido por cualquier razn, el rbitro dar por terminado y el equipo perder el partido. El marcador ser 3 por 0 a favor del equipo que quedo en el Campo, Si el marcador del equipo no reducido es superior a tres (3) goles se conservar el resultado pero el del reducido siempre ser a cero (0) goles. Si la reduccin se presenta en ambos bandos, el partido se dar por terminado y ambos equipos perdern los puntos con marcador 3 por 0 en su contra en la tabla de puntuacin y se registrara una no presentacin o W.O al equipo o equipos reducidos. ARTICULO 14o. En cada partido, se podrn efectuar sustituciones ilimitadas por equipo incluyendo el arquero. Cualquiera de los jugadores podr cambiar su puesto con el guardameta, siempre y cuando el rbitro haya sido notificado. PARAGRAFO: Ante cualquier reprogramacin se mantiene la cuenta de los cambios y la nmina inicial, el marcador, las amonestaciones, las sanciones y el tiempo restante, deben mantenerse igual que al momento de la suspencin; para lo cual el rbitro y el veedor reportarn en su informe dicho historial. SISTEMAS DE CLASIFICACION Y PUNTUACION ARTICULO 15. El Torneo se jugar en categora nica masculina. La Direccin del Torneo definir el sistema de competencia, de acuerdo al nmero total de inscritos.

  • ARTICULO 16o. El Torneo empleara el siguiente sistema de puntuacin. Partido Ganado Tres (3) puntos. Partido Empatado Un (1) punto. Partido Perdido Jugando Cero (0) puntos. No presentacin W.O. Reduccin, Falta Garantas, inmovilidad, alineacin irregular o retiro de la cancha Cero (0) puntos. ARTICULO 17o. Si en la fase clasificatoria o en la fase final se presenta empate

    para definir un puesto, se aplicar el siguiente sistema:

    Puntaje en Juego Limpio Si es entre dos equipos: Clasificar primero quien haya ganado el partido

    jugado entre ellos. Si quedo en empate se seguira con los siguientes items: (c.1, c.2, c.3, c.4, c.5, c.6)

    Si es entre dos equipos pertenecientes a diferente grupo , entre tres o ms

    equipos. c.1. Gol diferencia (goles a favor menos goles en contra). Si continua el empate. c.2. Gol promedio (Dividiendo el nmero de goles a favor entre el nmero de

    partidos) de persistir el empate. c.3. Gol average (dividiendo el nmero de goles a favor entre el nmero de goles en

    contra) c.4. Mayor nmero de goles a favor. c.5 Menor nmero de goles en contra. c.6. Sorteo efectuado por la Direccin del Torneo en presencia de los delegados

    interesados. ARTICULO 18o. En los partidos de la fase final en los que debe haber un ganador, si al termino del mismo se presenta empate, se definir por penales.

    HORARIOS Y CALENDARIO DE JUEGO

  • ARTICULO 19o. La fijacin de horarios y escenarios para los partidos son competencia exclusiva de la Organizacin del Torneo. PARAGRAFO 1: No se aceptaran aplazamientos de partidos por ningn motivo. PARAGRAFO 2: Por ningn motivo se darn concesiones especiales en cuanto a calendario, horario o escenario. ARTICULO 20o. Para aplicar el W.O. o la no presentacin se esperan 15 minutos a partir de la hora programada. Se mantiene la disposicin de 15 minutos de espera sobre la hora programada, aun si el partido anterior sufre retardo en su finalizacin. En este caso el juego debe comenzar inmediatamente el campo este libre. Los equipos estn en la obligacin de esperar al arbitro 15 minutos despus de la hora programada. Para todos los casos la hora oficial ser la del arbitro. ARTICULO 21o. Se considerar W.O la no presentacin o la presentacin incompleta de un equipo a un partido en la hora, fecha y campo designado por la Direccin del Torneo, la reduccin, el retiro de la cancha una vez iniciado el partido, la alineacin irregular, la suplantacin, la falta de garantas, presentarse sin uniforme o documentos oficiales (carnes) y reincidir en la no presentacin del baln. ARTICULO 22o. Para todos los casos en que se decrete W:O quedar con marcador 3-0 a favor del equipo que se presente. Si ambos equipos pierden por W.O el marcador ser 0-3 en su contra. ARTICULO 23o. Un equipo que pierde dos (2) partidos por W.O o no presentacin, quedara excluido del Torneo. ARTICULO 24o. Semanalmente se expedir un boletn oficial de resultados, tabla de posiciones y puntuacin, resolucin de penas y sanciones.

    REGLAS DE JUEGO Y ARBITRAJES

  • ARTICULO 25o. La reglas del juego (en lo que se refiere a la actuacin arbitral) para el Torneo de ftbol de saln, son las establecidas y promulgadas por la Federacin Internacional de Ftbol de Saln acogidas por la federacin Colombiana de este deporte y por la Direccin del Torneo. ARTICULO 26o. El juzgamiento del Torneo de Ftbol de Saln estar a cargo de profesionales adscritos a colegios debidamente reconocidos por su nivel. ARTICULO 27o. El rbitro, es la suprema autoridad en el terreno de juego y en la direccin de los encuentros. Sus fallos y decisiones son asuntos de hecho y en cuanto a los resultados de los partidos son inapelables. ARTICULO 28o. Los rbitros NO son recusables por los jugadores o los equipos participantes. La direccin del Torneo designara Veedores quienes presentaran el respectivo informe de cada partido, incluyendo la actuacin del rbitro. ARTICULO 29o. La direccin del Torneo NO se har responsable civil o penalmente, por lesiones o accidentes que sufran los participantes del Torneo, dentro o fuera del terreno de juego. ARTICULO 30o. Cuando el normal desarrollo de un partido, sea entorpecido en su labor arbitral con demostrada resistencia a cumplir ordenes, o por falta de garantas a sus colaboradores, por parte del delegado tcnico, masajista, utilero, suplentes, barras, jugador o jugadores de uno o ambos equipos, el rbitro exigir al capitn o capitanes materia de juicio su efectiva colaboracin para la correcta culminacin del partido. Si su solicitud no es atendida satisfactoriamente, el rbitro suspender el partido por falta de garantas, as mismo, lo har si se presenta inmovilidad o renuncia al juego, por retiro voluntario de los jugadores o en caso de agresin contra el o sus colaboradores. El equipo que cometa la falta perder los puntos con un marcador en contra 3 por 0, aunque estuviese ganando el partido, sin perjuicio de cualquier otra sancin que imponga el Tribunal Disciplinario. En caso de reincidencia. El equipo ser expulsado automticamente del Torneo. Si el marcador del equipo contrario es superior a tres (3) goles, este se mantendr y ganar los puntos. Si son ambos equipos involucrados en la falta, a los dos se les aplicar lo dispuesto en este articulo.

  • Durante el desarrollo del partido, los capitanes sern los nicos jugadores autorizados, para dirigirse al rbitro y director responsable del comportamiento de sus compaeros, barras y asistentes. ARTICULO 31o. Todo partido, en el cual haya jugado por lo menos el 70% del tiempo oficial, si no fuere posible su culminacin por causas de fuerza mayor, el rbitro lo dar por terminado con el marcador que exista en el momento de ser suspendido. Si el tiempo jugado es inferior al mencionado, el partido se reiniciar en lo posible bajo la Direccin del mismo rbitro y jueces que lo estaban dirigiendo. Tambin se tendr en cuenta la misma ubicacin dentro del terreno de juego por parte de los equipos si se desarrolla en le mismo campo. Si es en otro Campo, se sortear la posicin de los equipos. PARAGRAFO: La direccin del Torneo dispondr, si es necesario, su programacin dependiendo si su resultado es determinante para definir una clasificacin. Caso contrario no se reprogramar.

    a) Si es necesario la direccin podr designar otros jueces, sin que por esta causa haya derecho a demando o reclamacin alguna.

    b) Se considera causa de fuerza mayor: la invasin al terreno de juego por parte del pblico ajeno a los

    equipos si no fuera posible lograr su desalojo. La falta de luz natural o artificial Condiciones atmosfricas inadecuadas o que pongan en peligro la

    integridad fsica de los jugadores. Situaciones generalizadas de orden publico a nivel local Los dems factores a juicio razonable del juez.

    ARTICULO 32o. Antes del inicio del partido los rbitros deben: Recibir y relacionar los carns de los jugadores (titulares y suplentes) que disputan el partido. Examinar los implementos de los jugadores, a fin de establecer que no significa peligro para la integridad fsica de los jugadores. Determinar la ubicacin del banco de suplentes de cada equipo, donde slo podrn permanecer los jugadores suplentes y el cuerpo tcnico.

    CDIGO DE PENAS Y SANCIONES

  • ARTICULO 33. Las sanciones se producirn como consecuencia de las faltas que se enumeran a continuacin. Vale la pena sealar que el cdigo de penas y sanciones, es aplicado en nica instancia por el Tribunal Disciplinario. Las sanciones bsicas son: EXPULSIN DEL JUGADOR: (tarjeta roja) a. Reclamacin de las decisiones arbitrales, en forma reiterada o

    agresiva. SANCIN: suspensin del jugador por un (1) partido. b. Agresin verbal a: jugadores, jueces, barras, veedores y directivos

    del evento deportivo SANCIN: suspensin del jugador por dos (2) fechas c. Conducta antideportiva: intento de agresin a jugadores, jueces Barras, veedores y directivos del evento deportivo. SANCIN: suspensin del jugador por tres (3) fechas. d. Escupitajo a compaeros o contrarios, espectadores, rbitros,

    veedores o directivos del torneo. e. Actos de violencia como agresin fsica contra compaeros,

    contrarios, espectadores, rbitros, veedores o directivos. f. Agresin fsica sin baln a jugadores, rbitros, barras, veedores y

    directivos del torneo. . g. Responder una agresin de forma fsica. h. Gresca generalizada. SANCIN: expulsin del torneo con informe al jefe de personal de la empresa donde labora. PARAGRAFO UNICO:. En caso de presentarse lesion grave que amerite incapacidad mdica de un jugador y que sea ocasionada intencionalmente por un

  • adversario, ste ser suspendido del Torneo el tiempo equivalente a la incapacidad generada. ARTICULO 34o. El delegado, tcnico, suplentes, y las barras quedan sometidos a las mismas sanciones, en caso de incurrir en las faltas que trata el artculo anterior, y sern perjudiciales para el equipo que pertenezcan. ARTICULO 35o. EL equipo que suplante jugadores o los nombres de estos por otras personas que no estn inscritos en la planilla oficial o registrado como cambios en los equipos. SERA EXPULSADO DEL TORNEO. Si el marcador es superior se mantendr el registrado en la planilla de juego para el equipo contrario y cero (0) para el infractor. ARTICULO 36o. La ofensa verbal contra los estamentos del Torneo ser sancionada con dos (2) fechas de suspensin, La residencia ocasionara la expulsin del Torneo. ARTICULO 37o. Cuando un equipo se retira del campo de juego por ir o rehsa a continuar el partido, quedar automticamente expulsado del Torneo. El rbitro dar por finalizado el encuentro con un marcador de 3-0 en contra del equipo infractor. Si el marcador del equipo no infractor es superior a tres (3) goles se conservara el resultado pero el del infractor siempre ser cero (0) goles. ARTICULO 38o. Todo acto antideportivo, que se cometa al final del torneo y que se escape de las posibilidades de sancin durante el mismo e implique una suspensin de ms de dos (2) fechas, ser estudiado y penalizado por el Tribunal Deportivo y Disciplinario quien informar de este hecho, a la empresa a la cual pertenezcan los infractores. ARTICULO 39o. Los Delegados o Capitanes, estn en la obligacin de suministrar al rbitro, veedores o Directivos, el nombre de los miembros de la delegacin que cometa infracciones. As mismo deben colaborar, en los casos de dudas sobre la identidad de un o varios jugadores, para que los implicados presenten su cdula o cualquier otro documento que ayude a corroborar su identidad. Si se niegan a ello o suministran datos falsos, se harn acreedores a sanciones de acuerdo con la gravedad de la falta, que incluso podrn llegar a la expulsin del Torneo.

  • ARTICULO 40o. Para todos los casos, en que al Tribunal Disciplinario decrete como sancin la expulsin del Torneo, se enviar informe del hecho al Director o Gerente, al Secretario y al Jefe de Personal. ARTICULO 41o. El dao en las instalaciones o cosa ajena en forma premeditada, el uso de bebidas embriagantes, estupefacientes o porte de armas en los campos deportivos, por parte del delegado, tcnico, jugadores o barras sern causales de expulsin del equipo.

    RECLAMACIONES, DEMANDAS Y REPOSICIONES

    ARTICULO 46o. Como demanda se entiende, la actuacin que persigue la nulidad de un partido o fallo sobre los puntos, diferente del resultado obtenido y anotado en la planilla de juego. Las dems peticiones que persigan otros objetivos, sern consideradas como reclamaciones. ARTICULO 47o. El Tribunal Disciplinario resolver las demandas o reclamaciones con la mayor prontitud posible, para que las decisiones surtan efectos positivos en tiempo oportuno sin perjuicio a terceros. ARTICULO 48o Toda demanda, reclamacin debe presentarse por escrito, al Director de las Olimpiadas, firmada por el Jefe de personal de la compaa y el delegado del equipo participante, acompaada de las pruebas en las cuales fundamenten los hechos de la demanda, dentro de los dos (2) das calendario siguiente a la finalizacin del partido. ARTICULO 49o. La carta de demanda o reclamacin debe concretarse al hecho que la origina sin hacer uso de las generalidades, ni antecedentes por casos anlogos. El Tribunal Disciplinario, exigir la presentacin de pruebas, testimonios y documentos que respalden dicha demanda. Caso contrario, no la considerara.

  • AUTORIDADES DEL TORNEO ARTICULO 50o. La direccin del Torneo estar a cargo de ACIPET - Asociacin

    Colombiana de Ingenieros de Petrleos y Gerencia Deportiva del Centro Urbano de Recreacin CUR Compensar.

    ARTICULO 51o. El Tribunal Disciplinario: Es el encargado de aplicar las sanciones basado en los informes del cuerpo arbitral, del Coordinador del Torneo y de los veedores, cindose en el Cdigo de penas y sanciones establecido en este Reglamento. Tambin es el responsable del tramite de las demandas o reposiciones para lo cual exigir la presentacin de las pruebas, testimonios, jugadores y documentos que considere necesarios para emitir el fallo. NOTA: Los fallos del Tribunal Disciplinario son inapelables. ARTICULO 52o. Veedor: En cada partido del Torneo que se lleve a cabo habr un veedor designado por la direccin del Torneo (cuando a su criterio tenga, har las veces de juez externo denunciando al rbitro irregularidades que se escapen a la supervisin de este, as como en cualquier momento exigir al mismo la revisin de carnets). ARTICULO 53o. Los casos no contemplados en el presente Reglamento de participacin, sern estudiados por la Direccin de este y su fallo o determinacin, pasarn a ser parte del mismo. LA ORGANIZACIN