reingeniriaquipux.pdf

2
 INFORMACIÓ N GENERAL DEL PROYECTO Y SUS OBJETIVOS Alcance del Proyecto  La consultoría tiene como alcance el levantamiento de la información, diseño y optimización de los procesos para la gestión documental, el re-diseño de la Base de datos Transaccional, analizar y escribir nuevo código fuente del Sistema Quipux, mejorando la interfaz de Usuario, funcionalidades, sentencias de Consultas (SQL), rediseñar la estructura de carpetas que contienen el código del sistema, transferir la estructura de código a MVC (Modelo Vista Controlador), además implementar un Data Wharehouse que permita administrar un reporteador de la informac ión de la Base de datos. La solución debe ser implementada en herramientas de Software Libre de ser necesario utilizar como Business Intelige Infini DB aplicando Arquitectura Empresarial en donde contemple la estabilidad del Sistema y la vida por lo menos a 10 años, debe implantarse al menos en 5 ambientes: desarrollo, pruebas, capacitación, producción y distribuido, el lugar del ambiente distribuido de implantación de este ambiente será definido por la Dirección de Servicios de la Subsecretaría de Gobierno Electrónico. Objetivos del Proyecto de Reingeniería de Quipux.   Aplicar por lo menos 5 estrategias de Gobierno Electrónico que se acoplen al Sistema de Gestión Docume ntal Quipux.  Realizar un diagnóstico actual del Sistema tanto en Base de datos, código fuente e Infraestructura.  Analizar y Diseñar la Arquitectura física de servidores de aplicaciones y Bases de datos, identificando la solución basándose en: los problemas actuales del sistema y en la reingeniería a desarrollar.  Aplicar Arquitectura Empresarial de manera que sea capaz de responder a las estrategias de Gobierno Electrónico y al cambio continuo.  Realizar un re-diseño e implementar una nueva estructura de Base de datos del Sistema de Gestión Documental Quipux, con el fin de distribuir de forma ordenada la información y optimizar el tiempo de respuesta en las transacciones que se realiza, esta solución contempla: Particionamiento de tablas, segmentación física de la base de datos, y utilizar tecnología Big Data escalamiento horizontal.  Implementar un BI para reportes y búsquedas de ser posible con Base de datos Infini DB distribuidas, si no es el caso utilizar herramientas de software libre.  En base a la nueva estructura de la Base de datos y considerando que el Sistema Quipux debe ser distribuido, escribir nuevo código del Sistema Quipux que contemple, características como: Sistema Distribuido, programación segura y liviana, afinamiento de código y consultas SQL con Lenguaje de Programación Orientada a Objetos: PHP, framework, javascript, json, ajax y tecnologías que permitan optimizar a la aplicación.

Upload: paul-keller

Post on 07-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORMACIN GENERAL DEL PROYECTO Y SUS OBJETIVOS Alcance del Proyecto La consultora tiene como alcance el levantamiento de la informacin, diseo y optimizacin de los procesos para la gestin documental, el re-diseo de la Base de datos Transaccional, analizar y escribir nuevo cdigo fuente del Sistema Quipux, mejorando la interfaz de Usuario, funcionalidades, sentencias de Consultas (SQL), redisear la estructura de carpetas que contienen el cdigo del sistema, transferir la estructura de cdigo a MVC (Modelo Vista Controlador), adems implementar un Data Wharehouse que permita administrar un reporteador de la informacin de la Base de datos. La solucin debe ser implementada en herramientas de Software Libre de ser necesario utilizar como Business Intelige Infini DB aplicando Arquitectura Empresarial en donde contemple la estabilidad del Sistema y la vida por lo menos a 10 aos, debe implantarse al menos en 5 ambientes: desarrollo, pruebas, capacitacin, produccin y distribuido, el lugar del ambiente distribuido de implantacin de este ambiente ser definido por la Direccin de Servicios de la Subsecretara de Gobierno Electrnico. Objetivos del Proyecto de Reingeniera de Quipux.

    Aplicar por lo menos 5 estrategias de Gobierno Electrnico que se acoplen al Sistema de Gestin Documental Quipux.

    Realizar un diagnstico actual del Sistema tanto en Base de datos, cdigo fuente e Infraestructura.

    Analizar y Disear la Arquitectura fsica de servidores de aplicaciones y Bases de datos, identificando la solucin basndose en: los problemas actuales del sistema y en la reingeniera a desarrollar.

    Aplicar Arquitectura Empresarial de manera que sea capaz de responder a las estrategias de Gobierno Electrnico y al cambio continuo.

    Realizar un re-diseo e implementar una nueva estructura de Base de datos del Sistema de Gestin Documental Quipux, con el fin de distribuir de forma ordenada la informacin y optimizar el tiempo de respuesta en las transacciones que se realiza, esta solucin contempla: Particionamiento de tablas, segmentacin fsica de la base de datos, y utilizar tecnologa Big Data escalamiento horizontal.

    Implementar un BI para reportes y bsquedas de ser posible con Base de datos Infini DB distribuidas, si no es el caso utilizar herramientas de software libre.

    En base a la nueva estructura de la Base de datos y considerando que el Sistema Quipux debe ser distribuido, escribir nuevo cdigo del Sistema Quipux que contemple, caractersticas como: Sistema Distribuido, programacin segura y liviana, afinamiento de cdigo y consultas SQL con Lenguaje de Programacin Orientada a Objetos: PHP, framework, javascript, json, ajax y tecnologas que permitan optimizar a la aplicacin.

  • Utilizar como motor de Base de Datos Postgres, utilizando tecnologa Big Data de ser posible archivos JSON o utilizar Postgres para transacciones y Big Data (Mongodb) para la informacin de documentos.

    Implementar Base de Datos distribuidas con al menos 2 nodos Quito-Guayaquil de alta disponibilidad: 2 Master, considerar que para cada nodo Master es necesario tener Una Base de Datos de Rplica y una base de datos documental.

    Optimizar y mejorar todos los procesos que realiza el Sistema de Gestin Documental Quipux, desde la gestin de Documentos Electrnicos, Firma Electrnica, Administracin, Respaldos, Tareas, acciones sobre documentos y Servicios Web utilizados.

    Utilizar herramientas y componentes de Software libre, que cumplan con el decreto 1014.

    Implantar HTTPS en los servidores que alojan el Sistema.

    Implementar herramientas de monitoreo para la nueva arquitectura.

    Capacitar al personal de la Subsecretara de Gobierno Electrnico.

    Generar Manuales Tcnicos y Manuales de Usuarios.

    Disear un workflow parametrizable para mejorar procesos de tramitacin de las instituciones.

    Definir un procedimiento de almacenamiento y de consulta de tal manera que la tecnologa e infraestructura permita ser escalable y a la vez soportar grandes cantidades de informacin.

    Definir un procedimiento de respaldos de las Bases de datos.

    Migrar la informacin de la Base de datos a la nueva reestructura.

    Implantar mdulo de monitoreo de los servidores de Quipux en donde se pueda identificar comportamientos como memoria, red, sobrecarga de servicios, ataques, etc.

    Adems de tener una base de datos distribuida, se deber implementar funcionalidades que pueden ser en el sistema o base de datos de tal manera que se pueda distribuir la carga a las bases de datos compartiendo el nivel de carga entre todas.

    Disear arquitectura de granja de Servidores interinstitucionales.

    El sistema deber utilizar firma electrnica emitida por el Banco Central (tanto en token como en certificado electrnico) y validar el reconocimiento de otras empresas proveedoras de firma.

    El desarrollo de los componentes de la aplicacin debe ser modular para que estas puedan integrarse al uso de otras aplicaciones gubernamentales. (Firma Electrnica, reportes, estadsticas, etc.).

    El Sistema debe permitir el acceso a travs de dispositivos mviles por lo que deber integrar desarrollo web nativo para su compatibilidad con diferentes sistemas operativos de los sistemas mviles.