relaciÓn entre la alimentaciÓn en el primer aÑo de vida …

85
1 RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS: REVISIÓN DE LITERATURA Sindy Tatiana Torres Galindo TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar por el título de Nutricionista Dietista PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Bogotá D.C., Junio 2014.

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

1

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EL

SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS: REVISIÓN DE

LITERATURA

Sindy Tatiana Torres Galindo

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar por el título de

Nutricionista Dietista

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bogotá D.C., Junio 2014.

Page 2: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

2

NOTA DE ADVERTENCIA

"La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia"

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

Page 3: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

3

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EL

SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS: REVISIÓN DE

LITERATURA

SINDY TATIANA TORRES GALINDO

APROBADO

_______________________ _______________________

Gilma Aurora Olaya Vega Martha Constanza Liévano F

Nutricionista Dietista, MSc, PhD Nutricionista Dietista, MSc

DIRECTORA JURADO

Page 4: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

4

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EL

SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS: REVISIÓN DE

LITERATURA

SINDY TATIANA TORRES GALINDO

APROBADO

_______________________ _______________________

Concepción Judith Puerta Martha Constanza Liévano

Bacterióloga, Nutricionista Dietista,

Ph.D Ciencias Biológicas MSc. Epidemiologia Clínica

Decana Facultad de Ciencias Directora carrera Nutrición

y Dietética

Page 5: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

5

Dedicatoria

"A mi madre por permitirme realizar mi sueño, a mis docentes por haber transmitido de la

mejor manera todos sus conocimientos y experiencias y a mi directora de tesis por su apoyo,

paciencia y perseverancia en el desarrollo de este trabajo".

Tatiana Torres

Page 6: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 11

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 12

2.1 Alimentación en el primer año de vida .......................................................................... 12

2.1.1 Lactancia materna .................................................................................................. 12

2.1.2 Alimentación complementaria ................................................................................ 13

2.1.3 Fórmulas lácteas y sucedáneos ............................................................................ 13

2.1.4 Situación en Colombia ........................................................................................... 14

2.2 Definición de obesidad y sobrepeso ............................................................................. 14

2.2.1 Consecuencias del sobrepeso y obesidad ............................................................ 15

2.2.2 Como identificar el sobrepeso y obesidad en la infancia ....................................... 15

2.3 Cuál podría ser la relación entre alimentación en el primer año de vida y el

sobrepeso/obesidad en edades posteriores en la infancia ................................................. 16

2.4 Estrategias de prevención y manejo de la obesidad .................................................... 16

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION ............................................. 18

4. OBJETIVOS .................................................................................................................... 19

4.1 Objetivo General ........................................................................................................... 19

4.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 19

5. METODOLOGÍA.............................................................................................................. 20

5.1 TIPO DE ESTUDIO ....................................................................................................... 20

5.1.1 Población de estudio y muestra ............................................................................. 20

5.1.2 Variables de estudio ............................................................................................... 21

5.2 MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 21

5.2.1 Materiales ............................................................................................................... 21

5.3 Recolección de la información ...................................................................................... 21

5.4 Análisis de la información ............................................................................................. 22

6 RESULTADOS ................................................................................................................ 23

6.1 Características de los estudios ..................................................................................... 23

Page 7: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

7

6.2 Estudios que relacionan lactancia materna y sobrepeso/obesidad .............................. 23

6.3 Estudios que relacionan lactancia materna y alimentación complementaria con la

presencia de sobrepeso/obesidad ...................................................................................... 24

6.4 Estudios que relacionan lactancia materna y el uso de formula láctea infantil ............ 26

6.5 Estudios que relacionan lactancia materna, alimentación complementaria y uso de

formula infantil con la presencia de sobrepeso/obesidad ................................................... 27

7 DISCUSIÓN .................................................................................................................... 29

7.1 Características de los estudios ..................................................................................... 29

7.2 Relación entre la lactancia materna y el sobrepeso y la obesidad en niños menores de

10 años................................................................................................................................ 29

7.3 Relación entre la alimentación complementaria y el sobrepeso y la obesidad en niños

menores de 10 años. .......................................................................................................... 30

7.4 Relación entre el uso de formula lácteas infantiles y el sobrepeso y la obesidad en

niños menores de 10 años. ................................................................................................. 31

8 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 32

9 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 33

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 34

Page 8: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

8

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Puntos de corte para sobrepeso/obesidad de diferentes patrones de referencia...16

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Tablas Resultados

Tabla 2. Relación de los estudios analizados en la revisión de literatura y tipo de estudio.37

Tabla 3. Estudios que relacionan lactancia materna y sobrepeso/obesidad 38

Tabla 4. Estudios que relacionan lactancia materna y alimentación complementaria con la

presencia de sobrepeso/obesidad 39

Tabla 5. Estudios que relacionan lactancia materna, alimentación complementaria y uso de

formula infantil con la presencia de sobrepeso/obesidad 40

Anexos 2 Resumen Estudios

Estudio No 1 41

Estudio No 2 45

Estudio No 3 48

Estudio No 4 50

Estudio No 5 53

Estudio No 6 56

Estudio No 7 59

Estudio No 8 63

Estudio No 9 66

Estudio No 10 69

Estudio No 11 73

Estudio No 12 77

Estudio No 13 81

Estudio No 14 84

Page 9: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

9

RESUMEN

Introducción: Se calcula que cerca de 42 millones de niños menores de cinco años en el

mundo presentan problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad, convirtiéndose

esto en un problema de salud pública. Las prácticas inadecuadas de alimentación en los

niños generan frecuentemente problemas de malnutrición a corto plazo como desnutrición,

sobrepeso, obesidad y enfermedades carenciales de micronutrientes.

Objetivo: identificar cual es la relación entre la presencia de sobrepeso y obesidad en los

niños y niñas menores de diez años y su alimentación en el primer año de vida.

Metodología: revisión de literatura, cuyos criterios de inclusión fueron: estudios publicados

en el periodo comprendido entre Enero 2000 a Diciembre de 2013, empleando como

palabras clave: determinants of childhood overweight / obesity, obesity, overweight, child

feeding, breastfeeding, exclusive breastfeeding, infant feeding, complementary feeding,

formula fed, early diet, que incluyeran como población objetivo niños menores de 10 años de

edad.

Resultados: Se recolectaron catorce estudios los cuales trataban de explicar la relación entre

la alimentación en el primer año de vida y el sobrepeso/obesidad en edades posteriores,

encontrando en estos que parece existir efecto protector de la duración de la lactancia

materna total sobre la disminución del riesgo de presentar sobrepeso u obesidad en edades

infantiles posteriores, sin embargo se encontró gran variabilidad en metodología, resultados

y conclusiones, que no permitieron establecer con claridad dicha relación.

Conclusión: Parece existir efecto protector de la duración de la lactancia materna total sobre

la disminución del riesgo de presentar sobrepeso u obesidad en edades infantiles

posteriores, sin embargo, la relación no es muy clara.

Page 10: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

10

ABSTRACT

Introduction: It is calculated that about 42 million of children under five years old around the

world have problems related to obesity and overweigh, which makes it a public health

problem. Inappropriate infant feeding practices have been related with short-term

malnutrition such as undernutrition, overweight, obesity, and micronutrient deficiencies.

Objective: to identify what is the relationship between overweight and obesity in children

under ten years old and their feeding practices during their first year of life.

Methods: It was a literature review, the inclusion criteria were papers published from January

2000 to December of 2013; which include as keywords: overweight / obesity, obesity,

overweight, child feeding, breastfeeding, exclusive breastfeeding, infant feeding,

complementary feeding, formula fed, early diet; target population children less than 10 years

of age.

Results: Fourteen studies met the inclusion criteria to study the relationship between feeding

in the first year of life and obesity/overweight in later ages; which showed that there is an

apparently protective effect of breastfeeding and the decrease of the risk of overweight or

obesity in children less than 10 years old, however we found variability of methodology,

results and conclusion.

Conclusion: seems that breastfeeding protects against overweight and obesity but it is not

clear such relationship.

Page 11: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

11

1. INTRODUCCIÓN

El estado nutricional en los niños está condicionado por múltiples factores interrelacionados,

el estado de salud, la presencia de enfermedad, el inicio y duración de la lactancia materna

exclusiva y total, así como también con el inicio oportuno de la alimentación complementaria.

Las prácticas inadecuadas de alimentación en los niños generan frecuentemente problemas

de malnutrición a corto plazo como desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades

carenciales de micronutrientes.

La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado, a tal magnitud que ha tomado

importancia en la salud pública a nivel nacional y mundial, siendo considerada por la OMS la

¨epidemia del siglo XXI¨. Se ha estimado que anualmente mueren 2,6 millones de personas

(entre niños y adultos) a causa de la obesidad y sus complicaciones. El sobrepeso y la

obesidad se consideraban anteriormente patologías únicamente de la edad adulta, sin

embargo, el incremento de estas en la infancia, asociadas a complicaciones tales como

hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, problemas psicológicos, ortopédicos,

respiratorios y cardiovasculares han aumentado en los últimos años; la presencia de dichas

patologías han generado preocupación, ya que estas complicaciones disminuyen la calidad y

la esperanza de vida en la población que presenta sobrepeso y obesidad, esto forja el

interés en la búsqueda de las causas, que permitan generar estrategias que conduzcan a la

generación de acciones de promoción y prevención que contribuyan a la solución de la

problemática.

Teniendo en cuenta la relevancia del sobrepeso y la obesidad como problema de salud

pública, en edades tempranas y la necesidad de identificar los factores causales, este

proyecto de investigación busca identificar cual es la relación entre la alimentación que

reciben los niños en el primer año de vida y su asociación con la presencia de sobrepeso y

obesidad en edades posteriores.

Esta investigación brindará información acerca de la relación entre la alimentación de los

niños en el primer año de vida y el sobrepeso y la obesidad en niños menores de diez años,

los resultados obtenidos permitirán realizar recomendaciones con sustentación científica en

la prevención temprana del sobrepeso y la obesidad que contribuyan en la disminución de

las complicaciones asociadas a la obesidad infantil, lo cual puede contribuir en la generación

de acciones en el abordaje alimentario y nutricional en pro de la prevención de estas

patologías.

Page 12: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

12

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Alimentación en el primer año de vida

La alimentación en el primer año de vida contribuye al adecuado crecimiento y desarrollo

físico e intelectual de los niños. Por lo tanto, si en este periodo de vida se ofrece una

alimentación adecuada, a corto plazo se podrían reducir las cifras de morbilidad y mortalidad

relacionadas con las enfermedades carenciales e infecciosas y el riesgo de presentar

enfermedades crónicas no transmisibles a mediano y largo plazo (OMS,2010). Por esta

razón la OMS recomienda que durante los seis primeros meses de vida los niños sean

alimentados exclusivamente con leche materna posteriormente el niño debe recibir

alimentación complementaria adecuada y oportuna hasta los dos años de edad (mejorando

el aporte de energía y nutrientes de la leche materna) para finalmente introducir al niño en la

alimentación familiar.

2.1.1 Lactancia materna

La leche materna es el alimento ideal para los primeros seis meses de vida de los niños

porque proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento

óptimo del lactante, es el único alimento que contiene inmunoglobulinas y factores bioactivos

como lactoferritina, caseína, oligosacáridos, ácidos grasos que proporcionan protección a

infecciones y fortalecen el sistema inmune inmaduro del niño; además aporta enzimas y

factores de crecimiento que favorecen el crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos (Baro,

2001), y es el único alimento que proporciona elementos reguladores o facilitadores en el

proceso de maduración y adaptación a la vida extrauterina (Calixto, 2011).

La práctica de la lactancia materna ha sido defina por la OMS como:

i) Lactancia materna exclusiva: Consumo de leche materna como único alimento: no se le

dan otros líquidos ni sólidos —ni siquiera agua— exceptuando la administración de una

solución de rehidratación oral o de vitaminas, minerales o medicamentos en forma de gotas

o jarabes (OMS, 2003)

ii) Lactancia materna predominante: Es aquella que se da cuando el lactante recibe la leche

materna, como fuente principal de alimento, y recibe líquidos como agua, agua endulzada,

infusiones, zumos, bebidas rituales, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales)

iii) Lactancia materna total: Es el tiempo total en el cual el niño recibió leche materna,

corresponde a la edad hasta la que el niño suspendió por completo la leche materna (OMS,

2003).

Page 13: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

13

2.1.2 Alimentación complementaria

La alimentación complementaria es la transición de la lactancia materna a la alimentación

familiar, se recomienda iniciar desde los seis meses acompañada de lactancia materna o

formula láctea según sea el caso hasta los 24 meses de edad; se debe hacer la inclusión de

alimentos adicionales a la lactancia materna, porque la leche materna por si sola a partir de

los seis meses no logra cubrir los requerimientos de energía y nutrientes requeridos por el

niño para lograr el óptimo crecimiento y desarrollo (OMS, 2008). La OMS considera que la

alimentación complementaria debe ser iniciada oportunamente (cuando las necesidades de

energía y de nutrientes sobrepasan el aporte de la leche materna), adecuada en cantidad y

frecuencia requerida para mantener y prevenir estados de malnutrición, esta debe ser

brindada y preparada en condiciones óptimas de higiene para reducir el riesgo de

infecciones y adecuada atendiendo las señales de apetito y saciedad del niño (OMS, 2003).

La edad de inicio de la alimentación complementaria e introducción de alimentos de diversas

consistencias está dada por organismos internacionales como la OMS, la Academia

Americana de Pediatría (APA), la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y

Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) y la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología,

Hepatología y Nutrición Pediátrica (NASPGHAN), los cuales enmarcan que un niño es apto

para recibir alimentos diferentes a la leche materna entre las 16 – 27 semanas de vida

(cuatro a seis meses de vida), ya que es en esta edad donde se tiene un desarrollo

adecuado de diversos sistemas corporales que permiten de forma segura la alimentación del

niño.

Si la alimentación complementaria empieza antes de dicho desarrollo, a corto plazo se

aumenta el riesgo de presentar enfermedades respiratorias, anemia y deficiencias

nutricionales por desplazamiento de la ingesta de leche materna o formula de inicio y

alergias; a largo plazo aumenta la posibilidad de presentar hipertensión arterial, obesidad,

diabetes, enfermedades intestinales, alergias, entre otras enfermedades en edades

posteriores (Daza, 2009).

2.1.3 Fórmulas lácteas y sucedáneos

La alimentación con fórmulas lácteas y con sucedáneos de la leche materna no es

recomendada ya que pueden ocasionar efectos adversos para la salud del niño, a corto

plazo, mediano y largo plazo con incremento en la incidencia de enfermedades infecciosas,

malnutrición por exceso o por déficit, y enfermedades crónicas, entre otras (FAO, 2002).

Page 14: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

14

El alimentar a un niño con fórmulas lácteas y/o alimentos sucedáneos aumenta el riesgo de

broncoaspiración, de otitis media, enterocolitis necrotizantes, entre otras enfermedades. Se

ha reportado mayor dificultad en el inicio y adaptación a la alimentación complementaria

cuando los niños han recibido fórmulas lácteas o sucedáneos; al igual la mayor prevalencia

de obesidad, cáncer y enfermedades autoinmunes y alérgicas han sido reportados

asociados al uso de estos alimentos en la infancia temprana (Lozano, 2010); Además, se ha

encontrado que las fórmulas lácteas contienen concentraciones mayores de algunos

nutrientes (como hierro, zinc, proteínas, entre otros) en comparación al aporte de la leche

materna, asociado a tener menor nivel de saciedad en edades posteriores, por lo que llegan

a ingerir cantidades superiores de las requeridas, conllevando a problemas de malnutrición

(ESPGHAN, 2008).

2.1.4 Situación en Colombia

En Colombia según la Encuesta de la Situación Alimentaria y Nutricional (ENSIN) la mediana

de la duración de la lactancia materna exclusiva en el año 2005 fue de 2,2 meses y para el

año 2010, se redujo a 1,8 meses; mostrando un panorama distal al cumplimiento de la

recomendación de seis meses de lactancia materna exclusiva, dadas por organismos

internacionales (OMS) y nacionales (Ministerio de Protección Social. Plan Decenal de

Lactancia Materna 2010-2020).

En el año 2010 la ENSIN encontró que la alimentación complementaria se iniciaba de

manera precoz (antes de los 6 meses recomendados) y con aporte deficiente de energía y

nutrientes en relación a las necesidades nutricionales de los niños. Mostrando

adicionalmente el consumo de formula láctea infantil, en los niños amamantados

encontraron que el 33.2 % de los niños de 0 a 5 meses y el 40.1% de los niños entre 6 a 9

meses consumían adicionalmente formula láctea, y los niños que no recibían leche materna

el 79.3% (0 a 5 meses) y el 71.5% (6 a 9 meses) consumían como uno de sus alimentos

principales las formulas infantiles lácteas.

2.2 Definición de obesidad y sobrepeso

La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso y la obesidad como la acumulación

anormal y excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, las cuales se

manifiestan por un exceso de peso y de volumen corporal y se cree que es provocada por

causas multifactoriales resultado de la interacción de los genes, el medio ambiente y el estilo

de vida, al igual que las condiciones de crecimiento y desarrollo prenatal y posnatal del

Page 15: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

15

individuo condiciona la presencia de sobrepeso u obesidad en la edad adulta (Butte, 2001),

siendo la causa principal del sobrepeso y la obesidad el desequilibrio energético entre la

ingesta de alimentos y la energía gastada en las actividades diarias. (OMS, 2013)

2.2.1 Consecuencias del sobrepeso y obesidad

El incremento del sobrepeso y obesidad en la infancia ha generado complicaciones tales

como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, dislipidemia (Pajuelo, 2003), hipertensión

arterial, problemas cardiovasculares (Pereira, 2009) (Sivanandam, 2006), problemas

psicológicos (depresión y baja autoestima) (Cernuda, 2013), ortopédicos (Wearing, 2006),

respiratorios (González, 2011), digestivos (Bernal, 2013), endocrinos (hiperinsulinismo,

resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus tipo II) (Bueno, 2004), en

la población infantil, complicaciones que en tiempo anteriores solo se creía que se

presentaban en la población adulta; se reconoció que las complicaciones del sobrepeso y la

obesidad infantil se pueden dar a corto y largo plazo en la adolescencia e incluso en la edad

adulta, afectando la calidad de vida y disminuyendo la expectativa vida (Gussinyer, 2008).

2.2.2 Como identificar el sobrepeso y obesidad en la infancia

Según Kaufer (2008) los indicadores idóneos para la medición del sobrepeso y la obesidad,

deben ser aquellos que sean capaces de cuantificar la cantidad de grasas corporal, sin

embargo, las técnicas empleadas para determinar el peso o porcentaje de grasa en los

individuos, son métodos costosos e imprácticos para mediciones epidemiológicas.

Los métodos hasta ahora utilizados para identificar las condiciones de sobrepeso y obesidad

han sido métodos sencillos en los cuales se relaciona el peso corporal con la talla del

individuo, con el fin de encontrar una relación de la distribución de la masa corporal en la

altura de la persona evaluada; esta relación se hace por medio del Índice de Masa Corporal

(IMC), con el valor del IMC del niño se ubica en las tablas y/o curvas de los estándares de

referencia (utilizando percentiles/ desviaciones estándar) que sean considerados para la

población objeto de estudio, tomando como referencia la media el percentil 50 o 0

desviaciones estándar.

Los puntos de corte para dar la clasificación del estado nutricional del niño, en este caso

para denominar si se encuentra en sobrepeso u obesidad, cambia según el patrón de

crecimiento utilizado (Tabla 1). A lo largo de los años se han empleado varios patrones de

crecimiento como los de la National Center for Health Statistics (NCHS), Centers for Disease

Control (CDC), Organización Mundial de la Salud (OMS), International Obesity Task Force

Page 16: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

16

(IOTF), y patrones de crecimiento nacionales, en Colombia existen los patrones de

crecimiento adaptados de la OMS, la Resolución 2121 del año 2010.

Tabla 1. Puntos de corte sobrepeso/obesidad de diferentes patrones de crecimiento

Patrón de crecimiento

Clasificación/ Indicador

OMS CDC

Resolución 2121/2000

< 5 años >5 años < 5 años > 5 años

Peso/Talla IMC/Edad IMC/ Edad IMC/Edad Peso/Talla IMC/Edad IMC/Edad

Sobrepeso ≥ 2 DE ≥ 2 DE >1 ≤ 2 DE ≥85 <95 Percentil >1 ≤ 2 DE >1 ≤ 2 DE >1 ≤ 2 DE

Obesidad ≥ 3 DE ≥ 3 DE >2 DE ≥ 95 Percentil >2 DE >2 DE >2 DE

2.3 Cuál podría ser la relación entre alimentación en el primer año de vida y el

sobrepeso/obesidad en edades posteriores en la infancia

La alimentación en el primer año de vida es considerada uno de los factores que determinan

el crecimiento y desarrollo, influyendo así en la expresión génica y el estado de salud.

Algunos investigadores plantean la hipótesis de que la lactancia materna tiene un papel

potencial en la protección contra la obesidad en edades posteriores, esto sustentado en la

composición de la leche materna, el contenido de compuesto bioactivos que contiene la

leche materna, la alimentación por succión del seno, la respuesta metabólica y fisiológica

que produce la leche materna en el organismo del niño (Butte, 2001), consideraciones que

pueden influir en la formación y proliferación de adipocitos y el control de la ingesta mediado

por los estímulos de saciedad del niño.

2.4 Estrategias de prevención y manejo de la obesidad

En el 2004 la 57a Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial propuesta por

la OMS, acerca de Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, recociendo que la

adecuada alimentación y la promoción de actividad física son medidas efectivas para reducir

la mortalidad y morbilidad mundial de las enfermedades crónicas no transmisibles.

En respuesta a la preocupación que lanza la Estrategia mundial sobre el régimen

alimentario, actividad física y salud de la OMS, países como España con la estrategia NAOS,

México con la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad

y la Diabetes, y Chile con EGO-Chile, entre otros países buscan al igual que la estrategia

mundial, minimizar el número de casos de mortalidad y morbilidad a causa del sobrepeso y

la obesidad en su población, estas estrategias presentan en su enfoque mejorar los hábitos

Page 17: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

17

alimentarios y aumentar la actividad física en la población, a través de diversos medios.

Colombia en el año 2009, lanza la Ley 1355, por medio de la cual define la obesidad y las

enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta y adopta las medidas para su

control, atención y prevención; en esta ley se establecen como estrategias para el control y

prevención de la obesidad

De igual manera en el año 2000 el Ministerio de Salud pública la Guía de Atención de la

Obesidad, enfocada las características de la atención y tratamiento brindados en el régimen

contributivo y subsidiado de salud a las personas diagnosticadas con sobrepeso y obesidad ,

resaltan las diferencias entre los pacientes en edades infantiles, adultos gestantes y adulto

mayor.

En Colombia no existen estrategias para la prevención del sobrepeso y la obesidad en

relación a la alimentación brindada en el primer año de vida, sin embargo cuenta con el Plan

Decenal de Lactancia Materna 2010-2020, en el cual se establecen acciones que se deben

realizar a nivel nacional, regional y local en busca de la protección, promoción y ayuda eficaz

de la lactancia materna, con el fin de mejorar significativamente los índices de lactancia

(inicio, exclusividad y duración de la lactancia materna), transformar las prácticas sociales en

relación a la lactancia materna y la alimentación complementaria, para que los niños

menores de dos años reciban una alimentación adecuada, ampliar el compromiso social de

la población en pro del fomento a la lactancia materna. Todo esto enfocado por los beneficios

que obtienen los niños y las madres que implementan las recomendaciones de lactancia

materna exclusiva y total, y de alimentación complementaria.

Page 18: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

18

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta que el primer año de vida se ha considerado una ventana de

―oportunidades‖ para favorecer el crecimiento y desarrollo de los niños, esta etapa es

importante para el crecimiento en términos de ganancia de peso y longitud. Además, no se

debe descartar que este crecimiento está condicionado por la alimentación que reciba el

menor, ya que de esta depende el aporte de energía y nutrientes necesarios para su

crecimiento. Por lo tanto, el inadecuado aporte de energía y nutrientes en términos de

exceso se ha relacionado con el incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, que

se ha relacionado con problemas de salud, tales como el incremento en el riesgo de

presentar enfermedades crónicas no transmisibles a mediano y largo plazo (OMS, 2010).

El sobrepeso y la obesidad infantil ha aumentado significativamente en las últimas dos

décadas a nivel mundial, para el año 2013 alrededor de 42 millones de niños menores de 5

años presentaban sobrepeso (OMS, 2013); en el caso de Colombia, la Encuesta Nacional de

Situación Alimentaria Nutricional (ENSIN 2005 y 2010) muestra una situación similar en los

niños menores de diez años. Se encontró en el año 2005 que el 3,1% de los niños entre 0 y

4 años y al 4,3% de los niños y niñas de 5 a 9 años presentaban exceso de peso, sin hacer

la clasificación entre sobrepeso y obesidad. Situación que continua en incremento, como lo

reportó la ENSIN de 2010, donde se encontró que 20,2% de los niños menores de 5 años

presentaba sobrepeso y el 6,2% en obesidad; mientras que 18,9% de los niños entre 5 a 9

años presentaron sobrepeso y el 5,2% obesidad.

Conociendo las variaciones que puede presentar la alimentación en el primer año de vida se

hace necesario indagar si existe relación entre la alimentación en el primer año de vida y la

presencia de sobrepeso/obesidad en los primeros diez años de vida. Para ello se propone

realizar una revisión de literatura en la que se incluyan en estudios publicados entre Enero

del 2000 y Diciembre de 2013, que dé respuesta a la siguiente pregunta de investigación

¿Existe relación entre el sobrepeso y obesidad en los niños menores diez años de edad y la

alimentación que recibieron durante el primer año de vida?.

Page 19: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

19

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Identificar cual es la relación entre la presencia de sobrepeso y obesidad en los niños y

niñas menores diez años y su alimentación en el primer año de vida, mediante una revisión

de literatura en el periodo del año 2000 al 2013.

4.2 Objetivos Específicos

- Determinar cuál es la relación entre el sobrepeso y obesidad en los niños menores de

diez años y el tiempo de lactancia materna exclusiva.

- Identificar si existe relación entre el sobrepeso y obesidad en los niños menores de diez

años y el tiempo de la lactancia materna total.

- Determinar la relación entre el sobrepeso y obesidad en los niños menores de diez años,

el inicio de la alimentación complementaria y el tipo de alimentos complementarios

utilizados.

- Determinar cuál es la relación entre el sobrepeso y obesidad en los niños menores de

diez años y la alimentación del menor con fórmulas lácteas.

Page 20: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

20

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE ESTUDIO

El estudio que se realizó fue una revisión literaria que consistió en la revisión y análisis de

artículos científicos publicados en inglés durante el periodo de Enero del 2000 y Diciembre

de 2013, mediante el uso de las bases de datos entre las que se incluyeron ScienceDirect,

Medline, SciELO, y journals como The American Journal of Clinical Nutrition, Journal of the

American Medical Association, BMC Pediatrics, The Journal of Clinical Endocrinology and

Metabolism, Obesity Research, International Journal of Obesity, Archives of Pediatrics and

Adolescent Medicine, para la búsqueda se emplearon como palabras claves: determinants of

childhood overweight / obesity, obesity, overweight, child feeding, breastfeeding, exclusive

breastfeeding, infant feeding, complementary feeding, formula fed, early diet.

5.1.1 Población de estudio

- Población: Estudios acerca de sobrepeso/obesidad en niños menores de diez años y la

relación con la alimentación en el primer año de vida, publicados en el periodo entre

Enero del 2000 y Diciembre de 2013.

Criterios de inclusión:

• Artículos científicos de estudios publicados en inglés (idioma universal) en el periodo de

Enero del 2000 y Diciembre de 2013 (periodo que comprende 13 años de investigación

actualizada)

• Artículos científicos encontrados en las bases de datos, publicados en journals que

contengan una o más de las palabras clave empleadas.

• Estudios que incluyeran como población de estudio niños menores de diez años de edad

e investigaran la relación del sobrepeso y/u obesidad con la alimentación recibida en el

primer año de vida.

Criterios de exclusión:

• Estudios que relacionen el sobrepeso/obesidad infantil con otras variables diferentes a la

alimentación.

• Estudios de metaanálisis y revisiones sistemáticas.

Page 21: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

21

Variables de estudio: Tipo de alimentación, edad durante el estudio, peso, talla, IMC,

presencia de sobrepeso/obesidad.

5.2 MARCO METODOLÓGICO

El estudio que se realizó fue una revisión de literatura desarrollada por medio de los

siguientes pasos:

Formulación y planteamiento del problema a investigar.

Definición de la muestra según los criterios de inclusión y exclusión.

Búsqueda de artículos científicos.

Revisión detallada de los artículos recolectados en la búsqueda, que cumplieran con los

criterios de inclusión y exclusión (para lo cual se diseñó un formato), en donde se

identificó: tipo de estudio, tamaño de la muestra, variables estudiadas, análisis,

resultados y conclusiones. Identificación de debilidades, y fortalezas de los estudios

incluidos en la revisión.

Identificación de las posibles relaciones entre el sobrepeso/obesidad en niños menores

de diez años y la alimentación que estos recibieron en el primer año de vida.

Análisis y discusión de los resultados

Conclusiones

5.2.1 Materiales

1. Bases de datos entre las que se incluyeron ScienceDirect, Medline, SciELO, y journals

como The American Journal of Clinical Nutrition, Journal of the American Medical

Association, BMC Pediatrics, The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism,

Obesity Research, International Journal of Obesity, Archives of Pediatrics and

Adolescent Medicine, y recursos electrónicos e internet.

2. Formato prediseñado para la revisión detallada de cada artículo, el cual incluyo: título,

autores, año de publicación, país, tamaño de la muestra, objetivo, metodología, variables

estudiadas, análisis, resultados, conclusiones y observaciones (Anexos).

5.3 Recolección de la información

El planteamiento del problema se realizó basado en la necesidad de conocer la influencia

que tiene la alimentación durante el primer año de vida y sus implicaciones en la presencia

de sobrepeso y obesidad en niños menores de diez años; para determinar esta relación se

hizo necesario realizar una revisión de literatura de 17 artículos científicos encontrados por

Page 22: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

22

medio de la búsqueda en las bases de datos y journals aplicando los criterios de inclusión,

de estos se excluyeron tres estudios, ya que al leer sus abstracts estos evaluaban variables

de la alimentación recibida por los niños en el primer año de vida, pero sus análisis y

resultados estaban encaminados a variables como lo fueron el tiempo de descanso/sueño

de los niños y el cuidado parental en relación del sobrepeso u obesidad en las edades

infantiles posteriores; por lo cual catorce de los estudios cumplieron con los criterios de

inclusión; Se realizó la caracterización de cada uno de los estudios seleccionados en los

cuales se identificó: Titulo, autores, año de publicación, país, tamaño de muestra, criterios de

inclusión de la muestra, objetivo, metodología, variables dependientes e independientes,

análisis, resultados y conclusiones.

5.4 Análisis de la información

A partir de los estudios seleccionados como muestra, se recolecto la información cada uno

de ellos y se agrupo en el formato diseñado (Anexos) el cual contendría información del

título, autores, año de publicación, objetivo, metodología variable dependientes e

independientes evaluadas, proceso de análisis de la información, resultados y conclusiones,

se les fue asignado un número, el cual facilitaría el análisis de dicha información. A partir de

esto se generaron observaciones (que pretendían identificar las fortalezas, debilidades

(vacíos) de la evidencia reportada, esta metodología se utilizó para cada artículo revisado.

Con base en la caracterización de cada estudio y las observaciones realizadas a cada uno

de estos, se realizó la discusión y análisis de resultados, y se definieron las conclusiones de

la revisión; ya que las variables encontradas en los estudios fueron heterogéneas, por lo cual

el análisis de la información fue de tipo descriptivo.

Page 23: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

23

6 RESULTADOS

6.1 Características de los estudios

Se recolectaron 17 estudios, de los cuales catorce cumplieron con los criterios de inclusión.

Los catorce estudios publicados todos fueron realizados en países desarrollados: seis en los

Estados Unidos (estudio 1 Burdette et al, estudio 3 Novotny et al, estudio 5 Laurence et al,

estudio 9 Bagen et al ,estudio 12 Hediger et al y el estudio 13 Koletzko et al), dos en Reino

Unido (Estudio 8 Robinson et al y el estudio 10 Baird et al), uno en Brasil (estudio 2 Araujo et

al), uno en Irlanda (estudio 4 McCrory et al), uno en Suecia (estudio 6 Huss et al), uno en

Australia (estudio 11 Burke et al), uno en Republica Checa (estudio 14 Toschke et al) y uno

en Dinamarca (estudio 7 Baker et al) (Anexo 1, Tabla 2).

Con respecto al tipo de estudio realizado, nueve fueron de cohorte prospectivo (estudios 1,

2, 3, 4, 6, 7, 8, 10 y 11), cuatro de cohorte retrospectivo (estudios 5, 9, 12 y 14) y uno fue

randomizado (estudio 13).

De los catorce estudios seleccionados para la revisión, cuatro evaluaron la relación entre

sobrepeso y obesidad con la lactancia materna (estudios 5, 4, 11 y 14) (Anexo1, Tabla 3),

tres estudiaron la relación con la lactancia materna y la alimentación complementaria

(estudio 2, 3 y 8) (Anexo1, Tabla 4).La relación con la lactancia materna y el uso de formula

lácteas solo se evaluó en el estudio 9 y 13 y la asociación entre sobrepeso/obesidad y

lactancia materna, alimentación complementaria y uso de formula láctea infantil en cinco

estudios (1, 6, 7, 10 y 12) (Anexo1, Tabla 5). Las variables de confusión más evaluadas

fueron el sexo, raza, peso y longitud al nacer, edad gestacional, en los niños participantes y

el IMC antes y después del parto, nivel educativo, habito de fumar durante el embarazo,

enfermedades gestacionales y edad de parto de la madre y la participación en programas de

nutrición o suplementación.

6.2 Estudios que relacionan lactancia materna y sobrepeso/obesidad

La relación entre la lactancia recibida por los niños en cada uno de los estudios y su relación

con el sobrepeso y la obesidad fue evaluada de diferentes maneras, dos estudios fueron de

cohorte retrospectivo (estudio 5 y 14), el primero de ellos realizo el análisis utilizando el

indicador IMC a los cuatro años de edad, mientras que el estudio 14 analizo el IMC para las

edades entre seis a catorce años de los niños que conformaban la muestra, de la cual solo

se tomaron los datos de los niños y niñas menores de diez años participantes del estudio.

Page 24: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

24

Por otro parte, los estudios 4 y 11 emplearon una cohorte prospectiva, en donde el estudio 4

capto a los niños a los 9 años y determino la asociación de la lactancia materna recibida con

el IMC a esta edad, y el estudio 11 capto en edades tempranas, con seguimiento del

crecimiento de los niños a los 1, 3, 6 y 8 años, evaluado con el indicador P/T y el IMC en

estas edades en relación con la lactancia materna total recibida (Anexo1, Tabla 3).

Los cuatro estudios evaluaron la duración de la lactancia materna total, no se realizaron

análisis para lactancia materna exclusiva, ni predominante (Anexo1, Tabla 3). En los estudios

se emplearon para evaluar la condición de sobrepeso u obesidad diferentes puntos de corte,

el estudio 4 evaluó el IMC de los niños a los 9 años con los patrones de referencia del IOTF,

el estudio 5 empleo los patrones de crecimiento de la CDC considerando el IMC >percentil

95 como sobrepeso, el estudio 11 empleo tanto el indicador P/T como el IMC en puntaje Z

score y tomo como referencia los patrones de crecimiento de la NCHS-CDC; por último, el

estudio 14 empleo las curvas de referencia de crecimiento de la población Checa

considerando sobrepeso >percentil 90 y obesidad > percentil 97 del IMC de los niños; al

igual que en cada estudio se emplearon diversas técnicas y pruebas estadísticas para

realizar el análisis de la información, empleando todos un Índice de confiabilidad del 95%.

Los estudios encontraron asociación entre la lactancia materna total y el riesgo de

sobrepeso/obesidad en edades posteriores. En el estudio 14 observaron que los niños que

fueron amamantados mostraron menor prevalencia de sobrepeso y obesidad en

comparación con los que nunca recibieron lactancia, en el estudio 4 y 5 muestran una

asociación entre la mayor duración de la lactancia materna y la disminución del riesgo de

sobrepeso y obesidad, el estudio 4 encontró la asociación después de 13 semanas de

lactancia a partir del nacimiento; mientras que en el estudio 11 observaron que los niños que

fueron amamantados por más de los 12 meses de edad adquieren menos peso en el primer

año de vida, pero esto no se mantiene a los ocho años, también encontró que si un niño es

amamantado cuatro meses o menos se aumentan las probabilidades de presentar

sobrepeso u obesidad en edades posteriores.

6.3 Estudios que relacionan lactancia materna y alimentación complementaria con la

presencia de sobrepeso/obesidad

De los estudios seleccionados solo tres de ellos evaluaron la relación de la lactancia

materna y la alimentación complementaria con el riesgo de sobrepeso u obesidad en edades

posteriores (Estudios 2, 3 y 8) (Anexo1, Tabla 4). El tipo de estudio que estos realizaron fue

Page 25: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

25

de cohorte prospectivo, dos con la captación de los niños desde el nacimiento (estudios 2 y

8), y uno con la captación de niños de diferentes edades, comprendidos entre los seis meses

y diez años (estudio 3). Tanto el estudio 2 como el 8 realizaron la obtención de la información

en tres momentos, el estudio 2 a los 6, 12 y 48 meses de edad de los niños y el estudio 8

realizo tres visitas en el primer año de vida, reduciendo así el sesgo de memoria de los

padres acerca de la alimentación brindada al niño en el primer año de vida. Las variables

evaluadas por cada uno de los tres estudios se basaron en la duración de la lactancia

materna total y edad de alimentos complementarios, solo el estudio 3 indago la duración de

la lactancia materna exclusiva, sin embargo a esta información no se le realizo análisis

durante el estudio. La evaluación de antropométrica de los niños fue evaluada en los

estudios 2 y 3 donde se empleó el z score del indicador P/T a los 4 años y se clasifico según

los patrones de referencia del NCHS, con el punto de corte en >2DS para sobrepeso

(estudio 2) y el IMC/edad comparado con los patrones de crecimiento de la CDC (estudio 3);

mientras que el estudio 8 evaluó la composición corporal de los niños a los 4 años por medio

de DXA (Absorciometría con rayos X de doble energía) y el IMC categorizándolo con los

estándares de crecimiento de la IOTF. El análisis de la información en cada uno de los

artículos fue manejado de diversas maneras, sin embargo todos emplearon un Índice de

confianza del 95%.

Dos de los estudios a pesar de indagar acerca de la edad de introducción de alimentos

complementarios (estudio 2) y el consumo de alimentos y suplementos (estudio 3), no

presentan resultados de dicha información. Sin embargo, el estudio 8, fue el único que

evaluó la alimentación complementaria encontrando que los niños con alimentación

complementaria basada en frutas, verduras y alimentos preparados en casa poseían mayor

masa magra a los 4 años, en comparación con otros patrones de consumo evaluado.

Los estudios 3 y 8 encontraron una asociación positiva entre la lactancia materna y el riesgo

de presentar sobrepeso u obesidad, el estudio 3 encontró que los niños que habían sido

amamantados poseían un IMC menor a los cuatro años, en comparación de los niños que

nunca fueron lactados y el estudio 8 encontró que a mayor duración de la lactancia materna

recibida por un niño, este poseía menor proporción de masa grasa a los 4 años; por el

contrario el estudio 2 encontró que los niños que recibieron lactancia materna (sin

especificación de duración), presentaron mayor probabilidad de tener sobrepeso a los 4

años, en comparación con los que nunca fueron amamantados, mostrando que sus

resultados no apoyan la hipótesis de que la lactancia materna reduzca el riesgo de

sobrepeso a los cuatro años de vida.

Page 26: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

26

Ninguno de los tres estudios definió los criterios de inclusión de los niños en el estudio,

permitiendo la participación de niños con condiciones que alteran el crecimiento normal,

como lo son la prematures, el peso al nacer, presencia de enfermedades, entre otras

variables que no fueron definidas ni controladas en dichos estudios.

6.4 Estudios que relacionan lactancia materna y el uso de formula láctea infantil

Se encontraron dos artículos dentro de los seleccionados para la revisión de literatura asocio

la lactancia materna y el consumo de formula lácteas; Primero el estudio número 13, el cual

fue un estudio randomizado, realizo la captación de los niños en las primeras ocho semanas

de vida, seleccionados a través de los criterios de inclusión y fueron divididos en tres grupos:

i. grupo control: 298 niños alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6

meses, ii. Alimentados con formula láctea con baja concentración proteica 313 niños (7.1%

de la energía aportada), iii. 323 Niños alimentados con formula láctea con alto contenido

proteico (11.7% de la energía); empleo un estricto control en el consumo de alimentos de los

niños, asegurándose que aquel que no cumpliera con la alimentación asignada seria

extraído del estudio. Tomaron medidas de peso y talla a los 3, 6, 12 y 24 meses de edad, y

se evaluó el puntaje z score para el indicador P/T a los 2 años, según los patrones de

crecimiento de la OMS.

En general, los niños alimentados con formula láctea con mayor contenido de proteínas

tuvieron puntuaciones de z score de P/T más alto que los niños con formula láctea con bajo

contenido de proteínas. No encontraron diferencia significativa entre el crecimiento de los

niños alimentados con leche materna y aquellos que fueron alimentados con formula láctea

con bajo contenido proteico. Mostrando que un mayor contenido de proteína de la leche

artificial se asocia a un mayor crecimiento, es por lo cual afirman que al limitar la ingesta

excesiva de proteínas de la dieta durante la infancia, puede ser un factor potencialmente

importante para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia.

Y el estudio número 9, el cual fue un estudio de cohorte retrospectivo, tomaron los niños de

la base de datos del programa WIC en Ohio, a estos se les realizo la indagación sobre

lactancia materna y el uso de fórmulas lácteas cada 6 meses desde el nacimiento, se tomó

el peso y la talla durante cada uno de estas visitas, se utilizó el IMC de los niños a los cuatro

años y se comparó con los patrones de crecimiento del CDC.

Page 27: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

27

Encontraron que la prevalencia de obesidad no fue significativamente en los niños que

nunca amamantaron y los que recibieron menos de ocho semanas lactancia materna,

también hallaron que la prevalencia de la obesidad tiende a ser menor entre los niños que

habían sido alimentados solo leche materna sin fórmula infantil, que los que habían sido

tanto amamantados y alimentados con fórmula al mismo tiempo.

Por lo cual concluyeron, que la lactancia materna se asoció con un menor riesgo de

obesidad a la edad de sólo 4 años, y por medio de una regresión encontraron que tiene

efectos significativos en reducción de la prevalencia de obesidad si el niño es alimentado

solo con leche materna sin el uso de formula láctea por 16 semanas, y con el uso simultaneo

de formula láctea y leche materna por lo menos de 26 semanas.

6.5 Estudios que relacionan lactancia materna, alimentación complementaria y uso de

formula infantil con la presencia de sobrepeso/obesidad

Se encontraron cinco estudios que evalúan la influencia de la lactancia materna,

alimentación complementaria y el uso de formula láctea en relación al riesgo de sobrepeso y

obesidad (estudios 1, 6, 7, 10 y 12) (Anexo1, Tabla 5). Cuatro estudios fueron de tipo de

cohorte prospectivo, captando a los niños desde el nacimiento (estudio 6, 7 y 10) y desde los

3 años de edad (estudio 1), por otro lado el estudio 12 fue un estudio de cohorte

retrospectivo analizando la base de datos del Examen de Salud y encuesta de Nutrición

Nacional (NHANES III). Los estudios prospectivos en este caso recogieron la información

acerca de la duración de la lactancia materna, uso de fórmulas lácteas, e inicio de la

alimentación complementaria por medio de una entrevista en el estudio 1, mientras que en el

estudio 7 se indago en dos ocasiones y en los estudios 6 (a los 1, 21/2 y 5 años) y 10 (3

visitas durante el primer año de vida) se adquirió la información en tres entrevistas.

La medición de la prevalencia de sobrepeso u obesidad se estableció de diferente forma, los

estudios 6 y 12 analizaron el IMC para la edad, pero emplearon estándares de crecimiento

diferente el estudio 6 empleo los patrones de crecimiento de la CDC, mientras que el estudio

12 empleo los de la NCHS; el estudio 1 analizo antropometría y composición corporal

empleando DXA y analizo el percentil del IMC según el patrón de referencia de crecimiento

de la CDC, el estudio 7 evaluó la ganancia de peso y talla de los niños participantes en el

estudio a los 12 meses de edad y el estudio 10 comparo el peso, talla y el espesor de los

pliegues cutáneos (bíceps y tríceps) de los niños participantes.

Todos emplearon diversos métodos estadísticos, pero emplearon el mismo índice de

confianza (95%). El único de estos estudios que no determino sus criterios de inclusión fue

Page 28: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

28

el estudio 6 permitiendo un mayor sesgo, por la posible presencia de niños con condiciones

especiales de crecimiento. A pesar de que todos estos estudios indagaron acerca del uso de

formula láctea, solo el estudio 10 realizo el análisis, solo el estudio 6 analizo la duración de

la lactancia materna exclusiva, por lo cual el resto de los estudios solo analizaron la duración

de la lactancia materna total, la edad de introducción de los alimentos solo fue analizada en

los estudios 7 y 10, mientras que el tipo de alimentación recibida por parte de la alimentación

complementaria solo fue evaluada en el estudio 10.

Tanto el estudio 1 como 6 encontraron una débil asociación entre la lactancia materna y la

disminución del IMC a los cinco años, sin embargo no encontraron datos estadísticamente

significantes, el estudio 1 lo evaluó en la lactancia materna total y el estudio 6 encontró esta

asociación con la lactancia materna exclusiva hasta los tres meses de vida, por lo cual

afirman que la lactancia materna parece proteger contra el sobrepeso y la obesidad, pero

esto no se evidencia en la infancia.

El estudio 7 encontró que los niños amamantados menos de 20 semanas y los niños a los

cuales se les introdujeron los alimentos complementarios antes de las 16 semanas de vida

ganaron más peso que los demás niños evaluados. En el 10 se encontró que los niños que

durante sus primeros 6 meses fueron alimentados con formula presentaron mayor ganancia

de peso, longitud y espesor de pliegues cutáneos que lo niños que recibieron lactancia

materna, es así que evidenciaron que a mayor duración de lactancia materna menos

ganancia de peso, longitud y grosor de los pliegues cutáneos, al igual que los niños que

iniciaron la alimentación complementaria después de los cinco meses de vida tuvieron una

ganancia inferior de peso y talla que los que la iniciaron antes, pero no se encontró

estadísticamente relevante. El estudio 12 encontró que la duración de lactancia materna total

no parece tener propiedades preventivas para el sobrepeso en edades infantiles posteriores.

El tipo de la alimentación complementaria recibida por los niños solo fue evaluada en el

estudio 10, en donde encontraron que los niños con un patrón e alimentación ricos en frutas,

verduras y preparaciones caseras acompañados de lactancia materna, tenían una mayor

ganancia de peso y grosor de los pliegues cutáneos en el periodo de los 6 – 12 meses de

edad, en comparación con otros patrones de alimentación, esto independientemente al

consumo de alimentos de los niños entre los 0 – 6 meses de edad; de igual forma los niños

que a los 6 meses su patrón de alimentación estaba basado en consumo de pan, aperitivos

salados, galletas y papas fritas, tendían a ganar peso lentamente, sin asociación en el grosor

cutáneo de sus pliegues.

Page 29: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

29

7 DISCUSIÓN

El aporte adecuado de energía y nutrientes por la dieta se considera esencial para favorecer

la formación y mantenimiento de los tejidos corporales y, en consecuencia, el crecimiento.

No obstante, el estado nutricional en edades tempranas de la vida puede alterar la

programación metabólica y la composición corporal a futuro (Tzee-Chung, 2009),

conllevando a la generación de estados de malnutrición en edades posteriores, como el

sobrepeso y la obesidad.

7.1 Características de los estudios

La característica principal de los estudios seleccionados fue la variabilidad en todos sus

aspectos, ya que en estos se emplearon diversos tipos de estudios, diferentes metodologías,

procedimientos de análisis y se encontraron diferentes resultados y conclusiones, algunas

semejantes y otras contradictorias; la diversidad en los resultados y conclusiones, son

debidos en gran medida por la falta de definición de los criterios de inclusión de los

participantes en cada estudio, tal y como se vio para los estudios 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 14, el uso

de diferentes indicadores y patrones de crecimiento para evaluar del sobrepeso y la

obesidad, como lo fue el IMC, indicador peso/talla, ganancia de peso en un año,

composición corporal por DXA, con base a estas medidas se emplearon diferentes puntos

de corte para cada estudio e implementaron la comparación con distintos patrones de

crecimiento entre los cuales se encontraron NCHS, CDC, OMS, IOTF e incluso el uso de

patrones de crecimiento nacionales (patrones de crecimiento de la República Checa).

7.2 Relación entre la lactancia materna y el sobrepeso y la obesidad en niños menores de 10

años.

La asociación entre la lactancia materna y el sobrepeso y la obesidad encontrada en los

catorce estudios seleccionados es confusa, ya que son algunos son contradictorios y no se

emplearon para su análisis parámetros unificados, la mayoría de los estudios encontrados

evaluaron solamente la duración de la lactancia materna total, y en menor proporción se

evaluó la lactancia materna exclusiva y predominante, sin tener claridad de cómo se evaluó

la práctica de la lactancia indagada a los padres de los niños en los estudios prospectivos y

la calidad de los datos acerca de estos tipos de lactancia y alimentación en los estudios

retrospectivos.

Los estudios 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10 y 14 mostraron una asociación positiva de la lactancia

Page 30: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

30

materna, en diferentes medidas, encontrándose que a mayor duración de la lactancia

materna total se disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad en edades infantiles

posteriores, en los estudios 1, 6 y 11 se descubrió un aparente efecto protector de la

lactancia materna contra el sobrepeso y la obesidad, pero estos valores al ser ajustados por

las variables de confusión en cada estudio perdieron su valor estadístico significativo, por

último en los estudios 2 y 12 se encontró que la lactancia materna no estaba asociada a ser

un factor protector del sobrepeso y la obesidad en edades posteriores.

De manera tal que se muestra un aparente efecto protector de la duración de la lactancia

materna al disminuir el riesgo de sobrepeso u obesidad en edades infantiles posteriores. De

igual forma un meta-análisis realizado en el año 2004, concluyo que la lactancia materna

tiene un efecto protector pequeño pero consistente contra el riesgo de obesidad en la

infancia tardía (Arenz, 2004).

7.3 Relación entre la alimentación complementaria y el sobrepeso y la obesidad en niños

menores de 10 años.

La alimentación complementaria fue evaluada en la gran mayoría de los estudios solamente

con la indagación de la edad en la que fueron introducidos los alimentos, no se tomó

precisión en que alimentos y preparaciones con los que fueron iniciada la alimentación

complementaria esto solo se evaluado en el estudio 8 y 10 sin permitir la comparación entre

los dos estudios ya que sus conclusiones son divergentes.

En relación a la edad de introducción de los alimentos complementarios solo el estudio 7

asocio que a la introducción tardía de alimentos complementarios (>16 semanas de vida),

con una reducción del riesgo de presentar sobrepeso u obesidad durante la infancia, sin

embargo no examino que alimentos fueron los que se les introdujo a los niños. El resto de

los estudios en los cuales se indago la edad de introducción de los alimentos

complementarios no brindaron resultados significativos a esto.

De igual forma dos revisiones sistemáticas realizadas en el año 2011 y 2013 no encontraron

una clara asociación de la edad de introducción de alimentos complementarios con la

obesidad infantil (Moorcroft, 2011) (Pearce, 2013). Sin embargo Pearce et al dice también

que la introducción temprana de alimentos complementarios (≤ 4 meses de vida), pueden

aumentar el IMC en la infancia según los estudios que evaluó (Pearce, 2013).

Page 31: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

31

7.4 Relación entre el uso de formula lácteas infantiles y el sobrepeso y la obesidad en niños

menores de 10 años.

El uso de fórmulas lácteas en los estudios seleccionados solo fueron analizados en

profundidad en los estudios 9 y 13, estos no pueden ser comparados entre si ya que uno fue

un estudio retrospectivo y el otro fue randomizado, con objetivos, metodología análisis,

resultados y conclusiones diferentes.

Sin embargo en ambos estudios se asocia un aumento en el riesgo de sobrepeso u

obesidad en edades posteriores con el consumo de fórmulas lácteas en los primeros meses

de vida sin ser acompañada con lactancia materna.

El estudio 9, encontró que para obtener efectos significativos en la reducción de la

prevalencia de obesidad un niño debe ser amamantado únicamente con leche materna (sin

formula láctea) durante 16 semanas, pero si el niño es alimentado simultáneamente con

leche materna y formula láctea este debe seguir este consumo hasta por lo menos 26

semanas, para así presentarse como un factor protector al sobrepeso y la obesidad en

edades posteriores.

Mientras que el estudio 13, afirmando que la ingesta baja de proteínas de la dieta durante la

infancia, puede ser un factor potencialmente importante para reducir el riesgo de sobrepeso

y obesidad en la infancia.

Page 32: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

32

8 CONCLUSIONES

Existe gran variabilidad en los estudios en relación con las metodologías y variables

evaluadas, lo cual hace que no se puedan definir resultados y conclusiones concretas

respecto a la relación entre la alimentación en el primer año de vida y la presencia de

sobrepeso y obesidad en niños menores de 10 años de edad.

La falta de claridad en la relación entre la alimentación en el primer año de vida y el

sobrepeso y la obesidad en los niños menores de diez años, encontrada en estos artículos

científicos está determinada por la variabilidad en el tamaño de la muestra y edad de los

niños que participaron en los estudios, falta de definición de criterios de inclusión y de

definición clara de las variables estudiadas.

Parece existir efecto protector de la duración de la lactancia materna total sobre la

disminución del riesgo de presentar sobrepeso u obesidad en edades infantiles posteriores.

Un estudio relaciono la introducción tardía de alimentos complementarios (>16 semanas)

con una reducción del riesgo de presentar sobrepeso u obesidad durante la infancia.

Se asoció el uso de fórmulas lácteas, especialmente las que poseen alto contenido proteico,

con el aumento en el riesgo de presentar sobrepeso u obesidad en edades posteriores.

No se pudo llegar a una conclusión acerca de la relación de la lactancia materna exclusiva y

los alimentos o preparaciones brindadas en la alimentación complementaria con el

sobrepeso y la obesidad en la infancia tardía, con la información brindada en los estudios

seleccionados.

Page 33: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

33

9 RECOMENDACIONES

Es importante realizar investigaciones en este tema que permitan generar recomendaciones

sustentadas científicamente acerca de la alimentación que deberían recibir los niños en su

primer año de vida para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la

población infantil en países en vía de desarrollo.

Teniendo en cuenta el incremento del sobrepeso y la obesidad en la población infantil, es

necesario realizar estudios en este tema, ya que la información encontrada presenta

debilidades que no permiten definir una conclusión acerca de la posible relación entre la

alimentación recibida en el primer año de vida y enfermedades como el sobrepeso y la

obesidad en edades posteriores.

Es necesario al realizar investigaciones con calidad metodológica que definan objetivos,

criterios de inclusión y variables de estudio claramente que minimicen los posibles sesgos

que pueden interferir en los resultados, teniendo en cuenta los diferentes subgrupos de edad

e indicadores para definir sobrepeso y obesidad.

Page 34: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

34

BIBLIOGRAFÍA

• OMS, 2013, Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva N°311 Mayo de 2013. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ (Consulta: 17 Mayo 2014)

• OMS, 2013. 10 Datos sobre la obesidad. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/ (Consulta:

17 Mayo 2014)

• Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Situación Alimentaria Nutricional 2005. Colombia.

• Ministerio de salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Situación Alimentaria Nutricional 2010. Colombia

• Gussinyer, S., Norma, I., García, R., Carrascosa, A. Tratamiento de la Obesidad Infantil. Universidad Autónoma de

Barcelona. Barcelona-España. 2008

• OMS. 2010. Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Nota descriptiva N° 342. Julio de 2010. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/ (Consulta: 30 Enero 2014)

• OMS. 2008. Alimentación Complementaria – Nutrición. Disponible en:

http://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/# (Consulta: 17 de Mayo 2014)

• Moorcroft, K., Marshall, J., McCormick, F. Assotiation between timing of introducing solid foods and obesity in infancy

and childhood: A systematic review. Maternal and child nutrition. 2011; 7: 3-26.

• Ministerio de Protección Social. Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. República de Colombia. 2010

• Calixto, R., González, M., Bouchan, P., Paredes, Y., Vazquez, S., Cerbulo, A. Importancia clínica de la leche materna

y transferencia de células inmunológicas al neonato. Perinatología y reproducción humana. 2011; 25(2) : 109-114

• Lozano, M. 2010. Lactancia Materna. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y

Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. Capitulo Nutrición: 279-286.

• Daza, W., Dadán, S. Alimentación complementaria en el primer año de vida. Sociedad Colombia de Pediatría.

Programa de Educación Continua en Pediatría (PRECOP). 2009: 8(4)

• ESPGHAN committee on nutrition. Complementary Feeding: A Commentary by the ESPGHAN committee on

Nutrition. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 2008; 46: 99-110.

• Tzee-Chung, J. Health Consequences of Nutrition in Childhood and Early Infancy. Pediatric Neonatal. 2009; 50: 135-

142

• Butte, N. The Role of Breastfeeding in Obesity. Pediatric Clinics of North America. 2001; 48 (1): 189-198.

• Kaufer, M., Toussaint, G. Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría. Boletín

Médico del Hospital Infantil de México. México D.F. 2008; 65: 502-518.

• FAO. 2002. Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Colección FAO: Alimentación y nutrición N° 29. Roma.

2002

• OMS-UNICEF. 2003. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Ginebra, Suiza.

• Baro, l., Jiménez, J., Martínez, F., Boza, J. Componentes biológicamente activos de la leche materna. Ars

Pharmaceutica. 2001; 42(1); 21-38

• Pajuelo, J., Rocca, J., Gamarra, M. Obesidad infantil: sus características antropométricas y bioquímicas. Anales de

la Facultad de Medicina. 2003; 64-1: 21-26

• Pereira, A., Guedes, A., Verreschi, I., Santos, R., Martínez, T. 2009. La obesidad y su asociación con los demás

factores de riesgo cardiovascular en escolares de Itapetininga, Brazil. Arq Bras Cardiol 2009; 93(3) : 248-255

• Cernuda, A. 2013. Ansiedad y problemas psicológicos en obesidad infantil. Comunicación presentada en: 14º

Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/6128 (Consultado el 28 Mayo de

2014)

• Wearing, S., Hennig, E., Byrne, N., Steele, J., Hills, A. 2006. Musculoskeletal disorders associated with obesity: a

biomedichanical perspective. Research Obesity. 2006; 7(3):239-50.

Page 35: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

35

• Sivanandam S, Sinaiko AR, Jacobs DR Jr, Steffen L, Moran A, Steinberger J. Relation on increase in adiposity to

increase in left ventricular mass from childhood to young adulthood. Am J Cardiol. 2006; 98: 411-5.

• Bueno, m. Endocrinología pediátrica en el siglo XXI. El modelo de la obesidad: pasado, presente y futuro. Anales de

pediatría. 2004 ;60: 26-9

• Bernal, R. Impacto de la obesidad en el aparato digestivo. Revista de investigación en ciencias de la salud.

Universidad Veracruzana. 2013; 8(1): 7-10

• Gonzalez, E., Alvarez, J. Obesidad infantil y asma: ¿Una relación de causa y consecuencia? Revista clínica de

medicina de familia. 2011; 4 (2): 127-131

• OMS. Estrategia mundial sobre el régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra – Suiza. 2004

• Agencia española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS: Estrategia para la nutrición, actividad física y

prevención de la obesidad. España. 2005

• Ministerio de Salud- Gobierno de Chile. Estrategia Global contra la Obesidad EGO-Chile. Chile. 2006

• Ministerio de Salud – Gobierno de la Republica de México. Estrategia nacional para la prevención y el control del

sobrepeso, la obesidad y la diabetes. México. 2013

• República de Colombia. Ley 1355 de 2009. Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Transporte. 2009.

• Ministerio de Salud. República de Colombia. Guía de Atención de la Obesidad. Dirección General de Promoción y

Prevención. 2000

• Ministerio de Protección Social. República de Colombia. Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. Ministerio

de la Protección Social, Acción Social, UNICEF y Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones

Unidas.2009

• Arenz, S., Ruckerl, R., Koletzko, B., Kries, R. Breast-feeding and childhood obesity – a systematic review.

International Journal of Obesity. 2004; 28: 1247-1256

• Pearce, J., Taylor, M., Langley, s. Timing of the introduction of complementary feeding and risk of childhood obesity:

A systematic review. International Journal Obesity. 2013; 37: 1295-1306

• Burdette, H., Whitaker, R., Hall, W., Daniels, S. Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at

5 y of age. The American Journal of Clinical Nutrition. 2006;83: 550-8

• Araujo, C., Victoria, C., Hallal, O., Gigante, D. Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas

1993 birth cohort study. International Journal of Obesity. 2006; 30: 500-506

• Novotny, R., Coleman, P., Tenorio, L., Davinson, N., Camacho, T., Ramirez, V., Vijayadeve, V., Untalan, P., Diaz, M.

Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the Northern

Mariana Islands. Journal of the American Dietetic Association. 2007;117: 1743-1746

• McCrory, C., Layte, R. Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age. Social Science and

Medicine. 2012; 75: 323-330

• Laurence, M. Grummer, S., Zuguo, M. Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of

Longitudinal Data From the Centers for Disease Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System.

Journal of the American Academy of Pediatrics. 2004; 113 (2)

• Huss, K., Ludvigsson, J., Enskar, K., Ludvigsson, J. Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible

influence on development of obesity: a prospective cohort study. BMC Pediatrics. 2008; 8: 42

• Baker, J., Michaelsen, K. Rasmussen, K., Sorensen, T. Maternal prepregnant body mass index, duration of

breastfeeding, and timing of complementary food introducing are associated with infant weight gain. American

Journal of Clinical Nutrition. 2004; 80: 1579-88

• Robinson, S., Marriott, L., Crozier, S., Harvey, N., Gale, C., Inskip, H., Braind, J., Law, C., Godfrey, K., Cooper, C.

Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort

Study. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. 2009; 94 (8): 2799-2805

Page 36: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

36

• Bagen, D., Hanusa, B., Whitaker, R. The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity

at 4 years of age. Obesity Research. 2004; 12 (9)

• Baird, J., Poole, J., Robinson, S. Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy. Paediatric

and Perinatal Epidemiology. 2008; 22: 575-586

• Burke, V., Beilin, L., Simmer, K., Oddy, W., Blake, K., Doherty, D., Kendal, G., Newnhan, J., Landau, L., Stanley, F.

Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort. Journal of Pediatric. 2005; 147:

56-61

• Hediger, M., Overpeck, M., Kuczmarski, R., Ruan, J. Association between infant breastfeeding and overweight in

young children. Journal of American Medical Association.2001; 285 (19)

• Koletzko, B., Kries, R., Closa, R., Escribano, J., Scaglioni, S., Giovannini, M., Beyer, J., Demmelmair, H., Gruszfeld,

D., Dobrzanka, A., Sengier, A., Langhendries, j., Rolland, M., Grote, V. Lower protein in infant formula is associated

with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial. Tha American Journal Clinical Nutrition. 2009; 89: 1836-45

• Toschke, A., Vignerova, J., Lhotska, L., Osancova, K., Koletzko, B., Kries, R. Overweight and obesity in 6- to 14-

year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding. Journal of Pediatric. 2002; 141: 764-9

Page 37: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

37

ANEXOS 1. Tablas Resultados Tabla 2. Relación de los estudios analizados en la revisión de literatura y tipo de estudio

No

Estudio Autores Titulo Año Tipo de studio

Tamaño muestra

País

1 Burdette, H., Whitaker, R., Hall, W., Daniels, S.

Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age

2006 Estudio de cohorte prospective

313 Estados Unidos

2 Araujo, C., Victoria, C., Hallal, O., Gigante, D.

Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study

2006 Estudio de cohorte prospective

1273 Brasil

3

Novotny, R., Coleman, P., Tenorio, L., Davinson, N., Camacho, T., Ramirez, V., Vijayadeve, V., Untalan, P., Diaz, M.

Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the Northern Mariana Islands

2007 Estudio de cohorte prospective

420 Estados Unidos

4 McCrory, C., Layte, R. Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age.

2012 Estudio de cohorte prospective

7798 Irlanda

5 Laurence, M. Grummer, S., Zuguo, M.

Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the Centers for Disease Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System

2004 Estudio de cohorte retrospective

177304 Estados Unidos

6 Huss, K., Ludvigsson, J., Enskar, K., Ludvigsson, J

Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective cohort study.

2008 Estudio de cohorte prospective

14244 Suecia

7 Baker, J., Michaelsen, K. Rasmussen, K., Sorensen, T

Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food introducing are associated with infant weight gain.

2004 Estudio de cohorte prospective

3768 Dinamarca

8

Robinson, S., Marriott, L., Crozier, S., Harvey, N., Gale, C., Inskip, H., Braind, J., Law, C., Godfrey, K., Cooper, C.

Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort Study.

2009 Estudio de cohorte prospective

536 Reino Unido

9 Bagen, D., Hanusa, B., Whitaker, R. The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity at 4 years of age.

2004 Estudio de cohorte retrospective

73458 Estados Unidos

10 Baird, J., Poole, J., Robinson, S. Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

2008 Estudio de cohorte prospective

1740 Reino Unido

11

Burke, V., Beilin, L., Simmer, K., Oddy, W., Blake, K., Doherty, D., Kendal, G., Newnhan, J., Landau, L., Stanley, F

Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

2005 Estudio de cohorte prospective

2087 Australia

12 Hediger, M., Overpeck, M., Kuczmarski, R., Ruan, J.

Association between infant breastfeeding and overweight in young children.

2001 Estudio de cohorte retrospective

2685 Estados Unidos

13

Koletzko, B., Kries, R., Closa, R., Escribano, J., Scaglioni, S., Giovannini, M., Beyer, J., Demmelmair, H., Gruszfeld, D., Dobrzanka, A., Sengier, A., Langhendries, j., Rolland, M., Grote,

Lower protein in infant formula is associated with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial.

2009 Estudio randomizado 1757 Estados Unidos

14 Toschke, A., Vignerova, J., Lhotska, L., Osancova, K., Koletzko, B., Kries, R

Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding.

2002 Estudio de cohorte retrospectivo

33768 Republica

Checa

Page 38: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

38

Tabla 3. Estudios que relacionan lactancia materna y sobrepeso/obesidad

N° Estudio Estudio 4 Estudio 5 Estudio 11 Estudio 14

Titulo Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age.

Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the CDC and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System

Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding.

Tipo de estudio Estudio de cohorte prospectivo

Estudio de cohorte retrospectivo Estudio de cohorte prospectivo Estudio de cohorte retrospectivo

Muestra 7798 177304 2087 33768

Edad 9 años 4 años 8 años 6 – 14 años

Metodología

Captación de los niños a los 9 años, se indago lactancia maternal total. Medición del peso y talla para hallar el IMC y ser comparado con los patrones de referencia de IOTF

Datos extraídos del centro para la vigilancia de la nutrición pediátrica de la CDC, en la cual se posee información de la alimentación en el primer año de vida. El IMC de los niños > percentil 95: Sobrepeso según los patrones CDC.

Se realizaron entrevistas a los 1, 3, 6 y 8 años. Indagaron duración lactancia materna total, se midió el peso y la talla y se halló IMC, se empleó el z score para el indicador P/T y IMC y se empleó patrones NCHS-CDC.

Datos de la Encuesta de Niños y Adolescentes 1991 República Checa se indago la lactancia materna total y toma del peso y talla. El IMC >90 percentil sobrepeso y percentil > 97: obesidad, según patrón de referencia nacional.

Variables dependientes

IMC a los 9 años IMC a los 4 años z score de P/T e IMC a los 1, 3, 6 y 8 años. IMC para la edad

Análisis

Análisis multivariado determinación lactancia materna como factor protector de sobrepeso y obesidad. IC 95%

Regresión logística determinación probabilidad sobrepeso/obesidad duración lactancia. Odds ratio IC 95%

Tres métodos estadísticos mixtos, ecuación de estimación del crecimiento, comparación entre las duraciones de lactancia con Bonferroni. IC 95%

Odds ratio, modelo de regresión logística <10.Prueba de razón de verosimilitud (P <0,05).

Resultados

Niños amamantados durante 5-8 semanas eran 47% menos propensos a ser obesos comparados con los que nunca fueron amamantados (OR = 0,53 IC. 95), relación que aumenta a medida con mayor duración de la lactancia.

Niños amamantados tuvieron mayor proporción de peso adecuado para la edad, menos propensos a tener sobrepeso o bajo peso en la infancia. La lactancia prolongada (12 meses) asociada con reducción del riesgo de sobrepeso (OR: 0.75 IC 95%)

Aunque hubo una tendencia en el riesgo asociado con la lactancia de ≤ 4 meses 0,31 (95% IC del 0,22, 0,40, P <0,001); y > 12 meses -0,16 (95% IC -0.28, -0.04), y aquellos amamantados durante> 12 meses, por lo no se denota una relación dosis-respuesta en el estudio.

Aunque la mayor duración de la lactancia materna se asoció con una disminución de la prevalencia de sobrepeso (IMC> percentil 90; P <0,001) 12.4% (nunca amamantados) a 9,0% (> 6 meses alimentados con leche materna).

Conclusiones

Niños amamantados más de 13 semanas se asociaron con reducción significativa del riesgo de obesidad a los 9 años.

Lactancia prolongada se asocia con un menor riesgo de sobrepeso. Amamantar más de 6 meses proporciona beneficios de salud a los niños mucho más allá del período de lactancia.

Los bebés alimentados con leche materna> 12 meses eran más delgados en el 1 año, pero no a los 8 años. La lactancia materna ≤ 4 meses se asoció con mayor riesgo sobrepeso.

Reducción en la prevalencia de sobrepeso y obesidad a los 6 a14 años de edad en los niños amamantados, proporcionando una prueba de la programación metabólica.

Observaciones

No se controló sesgo de

memoria de los padres.

No se determinaron los

criterios de inclusión.

No se analizaron los

tipos de lactancia

materna, solo lactancia

materna total.

No se analizaron los tipos de lactancia

materna, solo lactancia materna total.

Análisis dependiente de la calidad de los

datos de la base de la cual sacaron la

información.

No se determinaron los criterios de

inclusión.

Realizaron seguimiento de los niños desde

antes del nacimiento hasta los 8 años de

edad.

Controlaron el sesgo de memoria

No se analizaron los tipos de lactancia

materna, solo lactancia materna total.

Si incluyeron criterios de inclusión de la

muestra relevantes.

Permiten el sesgo de memoria de los padres.

Empleo de patrones de referencia del país,

no permite comparación con patrones

mundiales.

No se determinaron los criterios de inclusión.

No se analizaron los tipos de lactancia

materna, solo lactancia materna total.

Page 39: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

39

Tabla 4. Estudios que relacionan lactancia materna y alimentación complementaria con la presencia de sobrepeso/obesidad

N° Estudio Estudio 2 Estudio 3 Estudio 8

Titulo Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study

Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the Northern Mariana Islands

Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort Study.

Muestra 1273 420 536

Edad 4 años Entre 6 meses y 10 años 4 años

Metodología

Captados en el nacimiento, recolección de información a los 6,12 y 48 meses, indagaron duración lactancia materna, edad de introducción de alimentos complementarios. P/T se midió a los 4 años con clasificación de >2DS sobrepeso con patrones de NCHS

Fueron captados entre los 6 meses y los 10 años de edad, se realizó una encuesta en población infantil al azar, se indago lactancia materna exclusiva y total, consumo de alimentos y suplementos, se midió peso, talla, circunferencia media del brazo. Se halló el IMC de los niños y comparado con los patrones de CDC.

Captados desde el nacimiento, se realizaron 3 visitas en el primer año de vida para indagar lactancia materna total, inicio de complementaria, patrón de alimentación complementaria. A los 4 años se midió peso, talla y composición corporal por DXA. IMC se categorizo por medio de los estándares de IOTF.

Variables dependientes

P/T 4 años IMC para la edad Masa grasa y magra a los 4 años.

Análisis Odds Ratio. Modelos de regresión logística. IC 95%

Los datos de los niños fueron combinados y analizados sin hacer discriminación por edad. IC 95%

Normalidad, análisis con prueba T, correlación de Pearson, análisis multivariado, IC 95%

Resultados

Los niños que nunca fueron amamantados tendían a tener menos sobrepeso (5,9%) que los que habían amamantado (10,4%), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (P= 0.29).

El IMC fue 17,80 ± 3,91 (entre los 6 meses a los10 años). El quince por ciento estaban en riesgo de sobrepeso y otro 19% tenía sobrepeso según los parámetros de crecimiento de la CDC.

Mayor masa magra en los niños amamantados durante más tiempo y mayor masa grasa e IMC en los niños con menos duración de lactancia materna. Hubo una débil asociación inversa entre la masa grasa en 4 años y la edad de introducción de alimentos sólidos (P: 0,034)

Conclusiones

Los resultados no apoyan la hipótesis de que la promoción de la lactancia podría reducir el sobrepeso a los 4 años de edad en nuestra población.

Los niños que habían sido amamantados tenían un IMC más bajo que los que no habían amamantado, después de ajustar con las variables de confusión no presentaron diferencia significativa.

La mayor duración de la lactancia materna (>12 m) se asoció fuertemente con una menor masa grasa. Los bebés alimentados con una dieta basada en frutas, verduras, y alimentos preparados en el hogar tuvieron mayor masa magra a los 4 años.

Observaciones

No pudieron evaluar lactancia materna

exclusiva.

No evaluaron el inicio, tipo y alimentos

recibidos en la alimentación

complementaria.

Se controló el sesgo de memoria

No definieron criterios de inclusión.

No se analizó la información sobre el consumo de

alimentos y suplementos.

Permite el sesgo de memoria, ya que se incluyeron niños

desde 6 meses hasta los 10 años.

Mezclas los datos de los niños, sin diferenciar entre

edades, lo que permite que las tablas de resultados no se

aprecien las relaciones analizadas.

No definieron criterios de inclusión.

No permitieron el sesgo de memoria.

31% de los niños no se les realizo medición con

DXA.

No diferenciaron el tipo de lactancia materna

recibida por los niños. No evaluaron la edad de

introducción de alimentos sólidos.

No definieron criterios de inclusión.

Page 40: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

40

Tabla 5. Estudios que relacionan lactancia materna, alimentación complementaria y uso de formula infantil con la presencia de sobrepeso/obesidad

N° Estudio Estudio 1 Estudio 6 Estudio 7 Estudio 10 Estudio 12

Titulo Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age

Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective cohort study.

Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food introducing are associated with infant weight gain.

Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

Association between infant breastfeeding and overweight in young children

Tipo de estudio Estudios de cohorte prospectivo Estudio de cohorte retrospectivo

Muestra 313 14244 3768 1740 2685

Edad 5 años 5 años 1 año 1 año Niños de 3 -5 años

Metodología Captación a los 3 años, se indago lactancia total, uso de fórmulas e introducción de alimentos, se midió peso, talla y composición corporal por DXA. Punto corte masa grasa niñas >29% y niños >24%. IMC ≥ percentil 85 sobrepeso según CDC.

Información recogida a los 1, 21/2 y 5 años, se indago lactancia materna, introducción de alimentos, inicio de leche de vaca, uso de formula láctea. Se tomó peso y talla, el IMC se comparó con los patrones de crecimiento de CDC.

Captación antes del nacimiento, se realizó entrevistas a los 6 y 18 meses, se indago duración de lactancia materna, uso de fórmulas y la introducción de alimentos complementarios. Peso y talla medidos a los 12 meses.

Información recogida en 3 veces antes del primer año. Se indago duración lactancia, edad de introducción de alimentos, uso de formula. Dos análisis de frecuencia de consumo, peso, talla y pliegues cutáneos.

Información de duración de la lactancia materna, uso de formula y edad de introducción de alimentos complementarios tomados de la NHANES III. Medición del peso y talla e IMC y se clasifico en los percentiles según NCHS.

Variables dependientes

Masa grasa, magra, peso, altura, IMC a los 5 años

IMC a los 5 años Ganancia de peso y longitud al año de vida.

Peso, talla, pliegue del tríceps y bíceps a los 6 y 12 meses.

IMC para la edad

Análisis Empleo prueba de Chi cuadrado, tres modelos de regresión lineal. IC 95%.

Correlaciones de Pearson, regresión lineal, logística simples y múltiples. IC 95%

Pruebas T student, Dunnett, ANOVA, 4 modelos de regresiones lineales, IC 95%.

DE, regresión residual, lineal multivariada, prueba T y Chi cuadrado. IC 95%

Probabilidades y odds ratio, regresión lineal tradicional, IC 95%

Resultados Niños amamantados presentaron valores menores de IMC, pero después de realizar ajuste por los factores de confusión se notó que esta diferencia no es estadísticamente significativa en relaciona los niños que nunca fueron amamantados.

Débil asociación entre la lactancia materna exclusiva a corto plazo y la obesidad en los niños de 5 años de edad (OR= 1,44, IC 95%).

Niños que fueron alimentados con alimentos complementarios ≥ 16 semanas, ganaron 224,2 g más de peso al año de edad. Los que fueron amamantados durante > 40 semanas y los que fueron amamantados durante <20 semanas ganaron 317,4 g más de peso al año de edad.

Niños alimentación con fórmulas en los primeros 6 meses aumentaron más peso, longitud y espesor de pliegues que los que fueron amamantados. Ganancia menor de peso, longitud y grosor de los pliegues a mayor duración de lactancia. Niños con ¨patrón infantil¨, fue asociado al aumento en el peso, longitud y grosor pliegues, niños con otro patrón ganaron peso más lentamente.

La edad de introducción de alimentos se asoció con una reducción del 0,1% en el riesgo de sobrepeso, por cada mes que la introducción de alimentos fue retrasada (P<0,001). Reducción significativa del 37% de riesgo de sobrepeso en los niños amamantados.

Observaciones

No se analizaron los tipos de lactancia materna, el uso de formula láctea, ni el inicio ni tipo de alimentación complementaria. No controlaron sesgo de memoria Determinaron criterios de inclusión

Se empleó patrones de crecimiento de la CDC, ya estando disponibles los de la OMS. No se analizó la relación entre uso de formula láctea, edad de introducción de la alimentos, ni la introducción de leche de vaca. No se establecieron criterios de inclusión.

No se analizaron los tipos de lactancia materna, solo lactancia materna total. tampoco se tuvo en cuenta los alimentos en el inicio de la alimentación complementaria. Establecieron criterios de inclusión.

No se permitió sesgo de memoria. Se realizó clasificación del patrón de consumo de alimentos de los niños, evaluando así los tipos de alimentos consumidos. Si especificaron los criterios de inclusión de la muestra.

Sesgo por calidad de los datos de las bases analizadas. No definieron los criterios de inclusión. No analizaron el uso de formula láctea, lactancia materna exclusiva, ni tipo de alimentación complementaria. Establecieron criterios de inclusión.

Page 41: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

41

ANEXOS 2 RESÙMEN ESTUDIOS

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age. Burdette, H., Whitaker, R., Hall, W., Daniels, S. 2006 USA

Estudio de cohorte prospectivo

313 Preescolares Criterios de Inclusión: - Niños nacidos a

término (≥37 semanas de gestación)

- Sin enfermedades que afecten el crecimiento y desarrollo.

- Que al inicio de la investigación tuvieran 3 años de edad.

- Tener padres, ya sean negros o blancos.

Determinar si la adiposidad de niños/as a los 5 años de edad estaba relacionada con la lactancia materna, el inicio de la introducción de alimentos complementarios durante la infancia, o ambos.

- La captación de los niños a los 3 años, en donde se le

solicito a las madres realizar un reporte acerca de cómo había sido la alimentación durante el primer año de vida del niño, debían especificar tiempo de lactancia materna, uso de fórmulas lácteas (rango de edad –en meses- de inicio de esta práctica) y como fue la introducción de la alimentación complementaria.

- A los 5 años midieron la composición corporal y de medidas

antropométricas de cada niño/a por medio del DXA --> Dual-energy X-ray absorptiometry, a los 5 años de edad, en este análisis se evaluó: Total grasa corporal (Kg), masa corporal magra (Kg), porcentaje de grasa corporal, peso (Kg), altura (cm) e IMC.

- La altura y el peso de los niños fueron medidos también en

la primera visita a los 3 años, con los IMC a los 3 y 5 años se determinó el percentil y el z score en el cual se encontraban los niños mediante el uso de las curvas de crecimiento de la CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos).

- Se clasificaron a los niños/as con sobrepeso/obesidad según

su porcentaje graso: tomando como punto de corte para Niñas: >29% y para Niños: >24%.

- El tipo de alimentación que recibieron los niños/as fue

comparado con las recomendaciones de lactancia y alimentación complementaria de la AAP (American Academy of Pediatrics).

Estudio No 1- Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age.

Page 42: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

42

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

Composición corporal del niño: - Masa grasa total (Kg) - Masa libre de grasa

total (Kg) - Porcentaje masa

grasa (%) Antropometría: - Peso (Kg) - Altura (cm) - IMC - Porcentaje de niños

en sobrepeso (punto de corte IMC ≥ percentil 85)

- Niños: Sexo, raza y peso al nacer.

- Madres: Edad en el

momento del parto, estado civil, nivel educativo, ingreso monetario al hogar, peso y talla antes del embarazo, habito de fumar, presencia de diabetes antes del embarazo y gestacional.

- Participación de un

programa especial de nutrición suplementaria de la madre y/o hijo.

- Tipo de alimentación

recibida por el niño en el primer año de vida: Duración lactancia materna, alimentación con formula láctea, introducción alimentos complementarios y sus combinaciones.

La caracterización de la muestra fue realizada por medio de proporciones. El tipo de alimentación que recibieron los niños en el primer año de vida se clasificaron en 3 categorías así: - Niños que nunca amamantados. - Niños amamantados de forma exclusiva, fueron amamantados y no recibieron

ninguna fórmula láctea, alimentos complementarios, o jugo durante los primeros 4 meses de vida.

- Niños amamantados en forma parcial, fueron amamantados pero recibieron fórmula láctea, alimentos complementarios, o jugo antes de los 4 meses.

Los valores reportados por la DXA (Dual-energy X-ray absorptiometry) para su manejo practico fueron clasificados en ¨alto¨ o ¨normal¨. La masa grasa fue ajustada en relación a la masa libre de grasa y al sexo de los participantes, para el manejo de los datos sin diferenciación de sexos. Se empleó la masa grasa como la variable dependiente continua primaria, ya que es altamente correlacionado con factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y al usar una relación (o porcentaje) puede introducir un sesgo en los resultados en las regresiones. Análisis estadistico Se empleó la prueba de Chi-Cuadrado para evaluar las relaciones entre el tipo de alimentación de los niños/as y las demás variables independientes de la madre. Se utilizaron tres modelos de regresión lineal; la primera para determinar la relación entre la masa grasa ajustada con la masa libre de grasa y el sexo; la segunda para entre la masa grasa ajustada por las variables independientes y el tercero con el tipo de alimentación recibida y el IMC de niños/as con sobrepeso. Se utilizó índice de confiabilidad del 95% Todos los análisis se llevaron a cabo mediante el uso SPSS para Windows versión 12.0.

Continuación Estudio No 1- Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age.

Page 43: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

43

RESULTADOS

- 50% de las madres siguieron la recomendación del AAP de iniciar con la alimentación complementaria a los 4 meses de edad, 8% no

siguieron esta recomendación, pero iniciaron la alimentación complementaria en sus hijos a los 6 meses de edad.

- 26 % de las madres nunca amamantaron a su hijo, 14% de las madres amamantaron menos de los 3 meses, el 14% amamanto de 3 a 5 meses, el 25% amamanto de 6 meses al año y el 21% amamanto aun después del año de edad.

- 30 % de los niños fueron exclusivamente amamantados en los primeros 4 meses de vida en la medida en que recibieron ninguna fórmula, alimentos complementarios, o bebidas azucaradas antes 4 meses de edad.

- La masa grasa de los niños/as evaluados a los 5 años de edad fue de 4,55 ±1,64 Kg, la masa libre de grasa fue de 14,05±1,93 Kg y el %

de grasa corporal fue de 23,12±5,43%; las niñas presentaron mayor masa grasa y % de grasa corporal, mientras que los niños mostraron una mayor cantidad de masa magra en comparación con las niñas; Después de realizar el ajuste de la masa libre de grasa y la masa grasa se mantuvo dicha relación (p<0.001).

- La proporción de niños con IMC mayores o iguales a los percentiles 85 y 95 fueron de 26 % y 10 %, respectivamente. - Independientemente de la duración de la lactancia materna, los niños amamantados no presentaron menos masa grasa que los niños que

nunca recibieron lactancia materna. Al compararse la masa grasa entre los grupos de los niños que tenían diferentes combinaciones de la lactancia materna y alimentación con fórmula junto con los niños que nunca fueron amamantados, las diferencias no fueron significativas, es así como la masa grasa no difirió significativamente entre los niños cuyas madres siguieron las recomendaciones de la AAP para el inicio de la alimentación complementaria. (DATOS NO PRESENTADOS)

- En relación al IMC los niños que fueron amamantados presentaron menores valores de IMC, sin embargo al realizar el ajuste por las diferentes variables se dieron cuenta que esta disminución no es significativa en comparación con el IMC de los niños que nunca fueron amamantados.

- El porcentaje de niños con sobrepeso fue menor en los niños que fueron amamantados, pero no se encontró diferencia significativa entre

los niños/as que fueron amamantados exclusivamente hasta los 4 meses y los niños que nunca fueron amamantados.

Continuación Estudio No 1- Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age.

Page 44: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

44

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

No se encontró relación estadística

significativa entre la composición corporal (medido por DXA) a los 5 años de edad y el tipo de alimentación que recibieron los niños/as en su primer año de vida (lactancia materna, introducción de alimentos complementarios y el uso de fórmulas lácteas).

se presentó un aparente efecto protector de la lactancia materna ante la obesidad, cuando se usó el IMC como predictor de la adiposidad, ya que este fue inferior en los niños/as que fueron amamantados, pero después de realizar el ajuste con las demás variables, se mostró que este dato no es estadísticamente significativo.

Esto no disminuye la importancia de las

recomendaciones de lactancia materna teniendo en cuenta los múltiples beneficios que trae consigo la lactancia materna para la madre como para el hijo.

POSITIVAS:

o Clasificaron el tipo de lactancia que tuvieron los niños en el primer año de vida. o Establecieron el punto de corte para sobrepeso y obesidad con los patrones de

referencia de CDC, 2000. o Los autores establecieron el punto de corte para los datos del DXA en el % graso

para niños y niñas, con los cuales realizan todo su análisis de datos.

NEGATIVAS: o Puede haber sesgo de memoria de las madres al indagar el tipo de alimentación que

recibió el niño en el primer año de vida, si se consulta cuando el niño ya tiene 3 años de edad.

o Los análisis realizaron no se hicieron teniendo en cuenta la duración de lactancia materna exclusiva, predominante y total, el uso de formula láctea, ni el inicio ni tipo de alimentación complementaria.

o No se indago acerca del tipo de alimentación complementaria que recibió el niño en el primer año de vida, alimentos, consistencia y preparaciones con las cuales inicio la alimentación complementaria, a pesar que en el título del proyecto da a entender la evaluación de la introducción de alimentos complementarios.

o Analizaron en mayor proporción las variables independientes de confusión como la obesidad de la madre, nivel socioeconómico y hábito de tabaquismo materno y su relación con el sobrepeso y la obesidad, dejando de lado el análisis del tipo de alimentación recibida en el primer año de vida.

o No se muestran en el artículo datos relevantes acerca de algunos análisis (comparación masa grasa entre los niños alimentados solo con leche materna, los que recibieron leche materna con formula y los que nunca fueron amamantados).

Continuación Estudio No 1- Breastfeeding, introduction of complementary foods, and adiposity at 5 y of age.

Page 45: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

45

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study. Araujo, C., Victoria, C., Hallal, O., Gigante, D. 2006 BRASIL

Estudio de cohorte prospectivo

1273 niños Criterios de Inclusión:

- Niños nacidos en 1993 en Pelotas -Brasil

Determinar el efecto de la duración de la lactancia sobre la prevalencia del sobrepeso y de peso/ talla en z-score en niños de 4 años brasileños.

Mediante 3 visitas a las madres (6, 12 y 48 meses de edad) recogieron información sobre la duración de la lactancia materna, edad de introducción de líquidos y alimentos complementarios e información sobre las variables independientes. El peso y la talla de los niños fueron tomados del registro de nacimiento de los niños y a los 4 años de edad. El sobrepeso se define como un Z score> 2 según las curvas de crecimiento del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), patrón de referencia. También se calculó el IMC (kg/m

2) de cada niñ

o para los análisis. Definición de lactancia materna:

Duración de la lactancia total en meses: Se utilizó la información disponible más antigua en la que se amamanto al niño.

Lactancia materna predominante en meses: prácticamente todos los niños recibieron infusiones o agua de la primera semana de vida y por lo tanto se clasificaron en la categoría de la lactancia materna predominante. Esta variable registra la edad de introducción regular de alimentos (distintos de la leche materna, infusiones o agua).

Alguna vez amamantado: una variable dicotómica, codificada como sí o no.

Análisis estadístico El tamaño de la muestra permitió la detección de la odds ratio de 0,7 o inferior. Las diferencias de media z -score de 0.25 o mayor. Índice de confianza del 95%. Los análisis se llevaron a cabo con el programa SPSS 10.0.

Estudio No 2- Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study.

Page 46: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

46

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES ANÁLISIS

A los 4 años por peso/talla con Z score, se empleó como punto de corte de sobrepeso >2 según NCHS.

Madre: nivel educativo, habito de fumar, IMC al inicio del embarazo, aumento de peso durante el embarazo, índice de capital monetario. Niño: Sexo, raza, peso al nacer.

El tamaño de la muestra permitió la detección de la odds ratio de 0,7 o inferior. Las diferencias de media z -score de 0.25 o mayor. Índice de confianza del 95%. Los análisis se llevaron a cabo con el programa SPSS 10.0. Se incluyen modelos de regresión logística para la prevalencia de sobrepeso y de regresión lineal para el análisis del Z score y el IMC, expresados como variables continuas. Las variables de confusión fueron incorporadas en ambos modelos.

RESULTADOS

La prevalencia de sobrepeso fue del 10,2% (IC del 95%: 8,4; 11,8). Aproximadamente, uno de cada cuatro niños fue amamantado predominantemente por menos de 1 mes, mientras que el 12% fueron amamantados predominantemente durante al menos 4 meses. La prevalencia del exceso de peso tiende a ser mayor (14.7% >3meses y 12,2%<11 meses) para los grupos con una duración intermedia de la lactancia materna total, pero las diferencias no fueron significativas (P= 0.13).Estos resultados no cambiaron sustancialmente después de ajustar por factores de confusión. Los niños que nunca fueron amamantados tendían a tener menos sobrepeso (5,9%) que los que habían amamantado (10,4%), pero esta dif

erencia no fue estadísticamente significativa (P= 0.29).

Se registró una asociación significativa dada por el aumento en el promedio de z -score para los niños que fueron amamantados alguna vez, pero esto no fue significativo después de ajustar por los factores de confusión. Los análisis brutos y ajustados fueron repetidos utilizando el IMC en lugar de Z score, pero los resultados no fueron alterados (datos no presentados).

Continuación Estudio No 2- Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study.

Page 47: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

47

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Los resultados no apoyan la hipótesis de que la promoción de la lactancia podría reducir el sobrepeso a los 4 años de edad en nuestra población. Sin embargo, la fuerte evidencia de los múltiples beneficios de la lactancia para la madre y el niño apoya la continua promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

POSITIVO:

Se controló el sesgo de memoria, por medio de 3 tiempos de toma de la información (6,12 y 48 meses de edad).

Empleo como punto de corte los estándares de crecimiento de NCHS (adecuados para la fecha en la cual se realizó el estudio).

NEGATIVO:

o No pudieron evaluar lactancia materna exclusiva, ya que todos los niños habían recibido con anterioridad infusiones y/o agua.

o No evaluaron el inicio, tipo y alimentos recibidos en la alimentación complementaria.

o No evaluó obesidad solo sobrepeso en general, ya que no establecieron punto de corte para obesidad solo para sobrepeso.

o No definieron criterios de inclusión.

Continuación Estudio No 2- Breastfeeding and overweight in childhood: evidence from the Pelotas 1993 birth cohort study.

Page 48: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

48

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the Northern Mariana Islands. Novotny, R., Coleman, P., Tenorio, L., Davinson, N., Camacho, T., Ramirez, V., Vijayadeve, V., Untalan, P., Diaz, M. 2007 USA

Estudio de cohorte prospectivo

420 niños Criterios de Inclusión: - Niños entre 6

meses y 10 años de edad.

- Sin soplos cardiacos o palpitaciones.

Describir la prevalencia de la lactancia materna y el sobrepeso en la Comunidad de las Islas Marianas del Norte (CNM), y la relación entre los dos.

La toma de datos se realizó por medio de una encuesta domiciliaria transversal a la población infantil seleccionada al azar. Los cuestionarios incluían preguntas sobre la demografía del hogar, indicadores socioeconómicos, niveles de ingreso, cualquier inscripción en los programas de asistencia, el origen étnico, la antropometría, la ingesta dietética y suplemento, y actividades de estilo de vida. Además del cuestionario, un examen físico, medición de la presión arterial, el colesterol y el análisis de hemoglobina, circunferencia media del brazo, y breve dermatológica y exámenes dentales. Datos de lactancia materna se obtuvieron con las siguientes preguntas cerradas:

- ¿Acaso este niño nunca recibió leche materna? (Respuestas: sí / no)

- ¿Por cuánto tiempo recibió este niño lactancia materna exclusiva? (Exclusivo = ningún otro líquido / sólido)? (Ningún otro líquido, incluyendo agua)

- ¿Cuánto tiempo duró este niño recibiendo leche materna (incluso con otros líquidos o sólidos)?

Las respuestas a las dos preguntas anteriores eran separadas en las siguientes categorías para su posterior análisis: 0 a 2 meses, 3 a 4 meses, 4 a 6 meses, 6 a 9 meses, 7 a 12 meses, más de 12 meses.

Estudio No 3- Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the Northern

Mariana Islands.

Page 49: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

49

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES ANÁLISIS

IMC de los niños Hogar: indicadores socioeconómicos, inscripción a programas de asistencia, origen étnico. Niños: antropometría, ingesta de alimentos y suplementos, actividades diarias, examen físico (presión arterial, colesterol, hemoglobina, exámenes dermatológicos y odontológicos).

Los datos fueron analizados por medio del programa SAS 9, 1,3. Los datos de todos los niños fueron combinados sin hacer discriminación por edad para realizar los análisis. Se estudiaron un total de 420 niños, de los cuales 212 (51%) eran de 6 meses a 5 años, y 208 (49%) eran mayores de 5 a 10 años.

RESULTADOS

De 302 encuestados que respondieron a la pregunta sobre la duración de la lactancia materna, el 53% (n = 159) se encontraban amamantando a los 6 meses de edad, y el 22% (n = 67) a los 12 meses de edad. La mayoría (n = 230, 56%) se había iniciado en la alimentación complementaria a los 6 meses de edad, con el 22% (n = 91) de partida antes de los 4 meses de edad. El IMC fue 17,80 ± 3,91 (entre los 6 meses a los10 años). El quince por ciento estaban en riesgo de sobrepeso y otro 19% tenía sobrepeso según los parámetros de crecimiento de la CDC. Cualquier lactancia materna se asoció negativamente con el IMC (P= 0,043), después de ajustar por el peso al nacer y los años de educación de la madre.

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Los niños que habían sido amamantados tenían un índice de masa corporal más bajos que los que no habían amamantado, después de ajustar por edad, sexo, peso al nacer, y los años de educación de la madre, no presentaron diferencia significativa.

POSITIVO: o Adecuada formulación de preguntad para la indagación sobre lactancia

materna. NEGATIVO:

o No se analizó la información sobre el consumo de alimentos y suplementos. o No se especifica cómo se realizó el análisis entre las variables o No especifica los puntos de corte empleados para determinar sobrepeso u

obesidad en los niños solo dice que se empleó los patrones de crecimiento de la CDC.

o Permite el sesgo de memoria, ya que se incluyeron niños desde 6 meses hasta los 10 años.

o Mezclas los datos de los niños, sin diferenciar entre edades, lo que permite que las tablas de resultados no se aprecien las relaciones analizadas.

o No definieron criterios de inclusión.

Continuación Estudio No 3- Breastfeeding is Associated with Lower Body Mass Index among Children of the Commonwealth of the

Northern Mariana Islands.

Page 50: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

50

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age. McCrory, C., Layte, R. 2012 Irlanda

Estudio de cohorte prospectivo

7798 niños Criterios de Inclusión: - Nacidos entre

1 Nov. 1997 y 31 Oct. 1998.

- Captados a los 9 años de edad (año 2007).

Explorar la relación entre la exposición a la lactancia materna y los niveles de sobrepeso y obesidad a los nueve años de edad.

Los niños fueron captados a los 9 años de edad, se les realizaron entrevistas para conocer la alimentación en el primer año de vida. La información sobre el inicio de la lactancia y la duración se obtuvo cuando el niño tenía nueve años de edad por indagación a los padres. Se preguntó si el niño había sido amamantado alguna vez, aunque sólo hubiera sido por corto tiempo, y el número total de semanas que fue amamantado. La duración de la lactancia materna se clasifico en: - Nunca amamantaron - Amamantados durante 4 semanas o menos - Amamantados durante 5-8 semanas - Alimentados con leche materna durante 9-12 semanas - Alimentados con leche materna durante 13 a 25 semanas - Amamantados por 26 semana o más Para el análisis del IMC se utilizaron las tablas de referencia del International Obesity Task Force (IOTF) en el punto de corte para niños de 9,5 años en el presente análisis. Covariables: - El peso al nacer se clasifico en <2.500 g / ≥ 2.500 g - El período de gestación en: Tardío (42 semanas o más), A tiempo (37 a 41

semanas), temprana (33-36 semanas), muy temprano (32 semanas o menos) - El tiempo de pantalla (uso de computador, televisión y videojuegos) del niño

estudio se clasifico en : ninguno, menos de una hora, de 1 hora a menos de 3 h o más de 3 horas

- Nivel de actividad física. - La ingesta alimentaria se registró por medio de un cuestionario de frecuencia

de alimentos semi-cuantitativa y el consumo de alimentos del el dia inmediatamente anterior a la entrevista. Empleada para determinar la calidad de la dieta de cada niño, se asignaron valores a cada alimento, puntaciones más bajas en relación al puntaje que adquiría cada alimento consumido, indican menor calidad en la alimentación del niño.

El IMC de los padres se clasifico en ≥ 25 y <30: sobrepeso y >30: obesidad definición.

Estudio No 4- Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age.

Page 51: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

51

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

IMC de los niños a los 9 años de edad

Niños: Peso al nacer, sexo, periodo de gestación, tiempo de pantalla, nivel de actividad fiísica, historia alimentaria por medio de frecuencia de consumo e indagación de duración de la lactancia materna. Familiares: IMC padres, consumo de tabaco materna prenatal, etnia, clase social del cuidador principal, educación del cuidador principal, ingreso económico familiar.

Las estimaciones derivadas se expresan como odds ratio ajustado (AOR) en relación con la categoría de referencia. Odds Ratio (IC del 95%) Análisis multivariado para determinar si la lactancia materna era un factor protector contra sobrepeso y obesidad, teniendo en cuenta otras variables de confusión. Se realizó un análisis de regresión logística multinomial para estimar el efecto de la duración variable de la lactancia materna en la probabilidad de aumentar la probabilidad de presentar sobrepeso u obesidad. El riesgo de sobrepeso y obesidad en el modelo multivariado completo, con variables como control de la edad gestacional, la nacionalidad, el tabaquismo prenatal, educación de la madre, la clase social de los hogares, el ingreso familiar, la frecuencia de ejercicio duro, el tiempo de pantalla, la calidad de la dieta del niño estudio, y el peso de los padres.

RESULTADOS La proporción estimada de los niños en las categorías sin sobrepeso, con sobrepeso y obesos de acuerdo con los puntos de corte International Obesity Task Force (IOTF) fue 74,3%, 19,0% y 6,6% respectivamente. Encontraron que la lactancia materna durante 5 semanas o más se asoció con una reducción significativa probabilidades de ser obesos a los 9 años de edad y una clara relación dosis-respuesta fue evidente en los datos. Los que fueron amamantados durante 5-8 semanas eran 47% menos propensos a ser obesos en comparación con aquellos que nunca fueron amamantados (OR = 0,53 IC. 95 = 0,32 a 0,89), relación que aumenta a 58% para los amamantados por entre 9 y 12 semanas (OR = 0,42. CI 95 = 0,24 a 0,73), y de 13 a 25 semanas (OR = 0,42 IC. 95 = 0,27-0,64), y el 62% para los que amamantar en exceso de las 26 semanas (OR = 0,38 IC. 95 = 0,24 a 0,62). No hubo un efecto protector estadísticamente significativo de la lactancia materna contra el riesgo de sobrepeso en el modelo multinomial crudo. Hubo una tendencia hacia un efecto dosis-respuesta en los datos, con la lactancia materna superior a un mes asociado con la disminución de probabilidades de ser obesos, la relación fue estadísticamente significativa sólo para aquellos que amamantaron durante 13 semanas o más. La lactancia materna durante entre 13 y 25 semanas se asoció con una reducción del 38% en el riesgo de obesidad (AOR = 0,62 IC. 95 = 0,39 a 0,99; p <0,05), mientras que la lactancia materna durante 26 semanas o más se asoció con una reducción del 51% en el riesgo de obesidad (AOR = 0,49 IC. 95 = 0,29 a 0,82; p <0,01) a los nueve años de edad.

Continuación Estudio No 4- Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age.

Page 52: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

52

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Los niños amamantados por un período de más de 13 semanas durante la infancia se asociaron con una reducción significativa del riesgo de ser obesos a los nueve años de edad, después de controlar con variables de confusión, incluyendo el sobrepeso de los padres. La lactancia materna durante entre 13 y 25 semanas se asoció con una reducción del 38% en el riesgo de obesidad a los nueve años de edad en el modelo ajustado multivariable completo, mientras son amamantados de más de 26 semanas se asoció con una reducción del 51% en el riesgo de la obesidad. La lactancia por corto tiempo, no se asoció con ningún efecto protector estadísticamente significativo, los resultados apuntan hacia una relación dosis-respuesta para los niños que fueron amamantados durante más de cuatro semanas.

POSITIVO:

Muestra de gran tamaño de niños de 9 años.

NEGATIVO: o No se establecieron criterios de inclusión. o No controlaron el sesgo de memoria de los padres, porque se

realiza la indagan de la duración de la lactancia materna a los 9 años de edad del niño.

o No analizan los tipos de lactancia materna que los niños recibieron en el primer año de vida, solo manejan el tiempo en que este fue amamantado.

o No se analiza la relación entre la calidad de la dieta recibida a los 9 años, que fue registrada por medio de la frecuencia de consumo de alimentos y consumo del día anteior del niño y la presencia de sobrepeso y obesidad.

ContinuaciónEstudio No 4- Breastfeeding and risk of overweight and obesity at nine years of age.

Page 53: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

53

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the Centers for Disease Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System Laurence, M. Grummer, S., Zuguo, M. 2004 USA

Estudio de cohorte retrospectivo

177.304 niños Criterios de Inclusión: - Niños menores

de 60 meses de edad.

- Niños con por lo menos 1 visita al cada año solo hasta los 5 años de edad.

- Niños que nacieron entre 1988 y 1992 y por lo tanto utilizan los registros de 1988 a 1997.

- Niños a los cuales se les indago la lactancia recibida.

- Niños de los que se disponía información de sexo, peso, talla, raza y peso al nacer.

Examinar si el aumento duración de la lactancia materna se asocia con una menor riesgo de sobrepeso en la población de bajos ingresos de 4 años en los Estados Unidos

Los datos para este análisis fueron extraídos de los Centros para el Vigilancia de la Nutrición Pediátrica de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Este agregados del sistema de datos sobre el crecimiento y anemia de los niños de bajos recursos que asisten a las clínicas de salud pública través de los Estados Unidos. Los niños son atendidos en una clínica de un promedio de dos veces al año y tienen su altura y el peso medido en cada ocasión. Para los niños menores de 2 años, los datos se recogen también en si el niño fue amamantado alguna vez, en caso afirmativo, por cuánto tiempo. Duración de la lactancia se clasifico en 6 categorías:

- Nunca - 1 mes - 1 a 2 meses - 3 a 5 meses - 6 a 11 meses - 12 meses o más.

La edad de la madre, el nivel de instrucción, el peso previo al embarazo auto informado, altura, aumento de peso durante el embarazo y después del parto consumo de cigarrillos se adjunta a los documentos del niño. Previo al embarazo IMC (kg/m2) se calculó. El aumento de peso del embarazo fue clasificada como menos que ideal, ideal, y mayor que ideal como recomendado por el Instituto de medicina. El consumo de cigarrillo se clasifico como: - Ninguno - <10 cigarrillos por día - > 10 cigarrillos por día El sobrepeso entre los niños de 4 años de edad, se definió como tener un tiempo de 4 años, el tener IMC para la edad por encima del percentil 95 en base a la referencia de crecimiento CDC 2000.

Estudio No 5- Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the Centers for Disease

Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System.

Page 54: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

54

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

IMC niños a los 4 años. Madre: Edad, nivel educativo, peso previo al embarazo, altura, aumento de peso durante el embarazo y después del parto, habito de fumar, IMC. Niño: Raza, sexo, peso y longitud al nacer, duración lactancia materna.

Se realizó una regresión logística para determinar las probabilidades de presentar sobrepeso en relación a las 6 categorías de lactancia establecidas. Para el análisis, controlaron por género, raza / origen étnico y el peso al nacer. En el subgrupo de estados en los que la vinculación con los registros maternos era posible, también se controló la edad de la madre, el nivel educativo, IMC antes del embarazo, aumento de peso durante el embarazo y después del parto de fumar. Por último, se realizó la prueba de las interacciones entre duración de la lactancia y cada una de las covariables.

RESULTADOS

La población estudiada tenía un alto porcentaje de niños con sobrepeso (13,3%). Menos del 30 % de los niños nunca fueron amamantados, y sólo el 6,1 % fueron amamantados durante 6 meses. La tasa de sobrepeso a los 4 años de edad fue más alta entre los niños que nunca fueron amamantados o que fueron amamantados durante 1 mes. Los niños que fueron amamantados fueron menos propensos a tener sobrepeso o bajo peso durante su infancia, en ellos se encontraron mayor proporción de peso adecuado para la edad. La media del IMC de los niños era prácticamente idéntica en todas las categorías de la lactancia materna, pero la desviación estándar del índice de masa corporal monótonamente disminuyó al aumentar la duración de la lactancia. Resultados del análisis de regresión logística confirmó estos resultados. Cuando se controló la edad de la madre, la educación, el IMC antes del embarazo, el aumento de peso durante el embarazo y después del parto, el habito de fumar, los efectos de la lactancia materna para el primer año de vida disminuyeron considerablemente, pero la lactancia materna prolongada (al menos 12 meses) se asoció con una reducción sustancial (pero no significativa) del riesgo de sobrepeso pediátrico (Odds Ratio: 0.75 IC 95%: 0.65-0.80). En las pruebas para las interacciones entre la lactancia materna y las otras variables en la predicción de sobrepeso pediátrico, sólo la interacción entre la raza y la duración de la lactancia fue estadísticamente significativa. Se observó un efecto dosis-respuesta de la lactancia materna ya entre los blancos no hispanos, pero no entre los negros no hispanos. El tamaño de la muestra en el "otros" grupo racial / étnico era demasiado pequeña para mostrar efectos estadísticamente significativos, pero las OR fueron similares a los de los blancos no hispanos.

Continuación Estudio No 5- Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the Centers for

Disease Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System.

Page 55: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

55

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Lactancia prolongada se asocia con un menor riesgo de sobrepeso entre los niños blancos no hispanos. Amamantar más de 6 meses proporciona beneficios de salud a los niños mucho más allá del período de lactancia.

POSITIVO:

Muestra de participantes de muestra. NEGATIVO:

o Dependientes de la calidad de datos de las bases de datos analizadas. o Uso como punto de corte los patrones de crecimiento de la CDC. o Definición para la categorización de la lactancia materna recibida por el niño no es

precisa, se pueden presentar sesgos. o No se tuvo información acerca del tipo de lactancia que presentaban estos niños. o No se tenían información acerca del tipo de alimentación de los niños diferente a la

duración de la lactancia. o No se sabe cómo se indago la información de lactancia materna, en cada uno de los

niños.

Continuación Estudio No 5- Does Breastfeeding Protect Against Pediatric Overweight? Analysis of Longitudinal Data From the Centers for

Disease Control and Prevention Pediatric Nutrition Surveillance System.

Page 56: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

56

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective cohort study. Huss, K., Ludvigsson, J., Enskar, K., Ludvigsson, J. 2008 SUECIA

Estudio de cohorte prospectivo

14.244 niños Criterios de Inclusión: - Nacidos entre el 1 de octubre 1997 y 1 de octubre de 1999 en el sudeste de Suecia.

Examinar la relación entre la lactancia materna exclusiva y la obesidad cuando los factores de confusión potenciales, como los factores socioeconómicos, se consideran.

Se pidió a los padres que completen los cuestionarios en el momento del nacimiento del niño, y cuando el niño tenía un año, dos años y medio y cinco años de edad. El cuestionario de un año fue completado por 10 836 familias, el cuestionario de dos y medio años por 8.763 familias y el cuestionario de cinco años por 7.356. Al inicio del estudio se contó con 14.244 niños los cuales obtuvieron respuestas a todas las preguntas, y los mismos datos de referencia para los 5.999 niños cuyos padres, a los cinco años de seguimiento, había respondido a todas las preguntas; estos fueron los niños evaluados en el estudio. Para cada pregunta, se utilizaron todos los datos existentes, incluso si algunos de los participantes no respondieron a todas las preguntas. Esto explica por qué el número de participantes varía entre los diferentes análisis. Se formularon preguntas en relación con la lactancia materna, la introducción de la fórmula infantil, la introducción de la leche de vaca, el peso de los padres del niño e información de variables socioeconómicas, como el estado civil, la edad de los padres, la educación y los hábitos de fumar, y si los padres nacieron fuera Suecia. Las preguntas acerca de la lactancia materna exclusiva, la introducción de la fórmula infantil la introducción de la leche de vaca tenían alternativas de respuesta: <1 mes a> 8 meses. Para la pregunta relativa a la lactancia materna, los padres indicaron cuántos meses después del nacimiento de la madre dejó de amamantar al niño. Los puntos de corte empleados por el estudio para el sobrepeso y la obesidad a los cinco años de edad se definieron según Cole et al. (CDC).

Estudio No 6- Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective cohort study.

Page 57: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

57

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

IMC de los niños a los 5 años de edad.

Niños: Duración lactancia materna, edad de introducción alimentos sólidos, introducción de la leche de vaca, uso de formula láctea. Familiares: Peso de los padres, nivel educativo, habito de fumar, estado civil, edad de los padres, nacionalidad de los padres. Variables niño: Peso y talla del nacimiento, sexo.

Se analizaron por medio de regresiones lineales las variables de situación familiar, edad materna, la edad paterna, número de hermanos, el IMC materno y patero y la educación materna y paterna. La lactancia materna exclusiva a corto plazo se definió como < 4 meses. Se empleó el programa estadístico SPSS, se realizaron correlaciones por medio de Pearson y se emplearon regresiones logísticas simples y múltiples para identificar las variables que predicen el IMC del niño a los cinco años de edad. Los siguientes covariables se utilizaron para la regresión logística: situación familiar (pareja de hecho individual), edad materna (≤ 34 años en el parto vs ≥ 35 años), la edad paterna (≤ 36 años frente a ≥ 37 años), número de hermanos (0 vs ≥ 1), el IMC materno (≤ 24,99 vs ≥ 25), paternal IMC (24,99 vs ≤ ≥ 25) y la educación materna y paterna (título universitario: no contra sí). Los valores de P <0,05 fueron considerados estadísticamente significativos.

RESULTADOS El 78,4% de los niños fueron amamantados exclusivamente durante 3 meses. La duración mediana de la lactancia materna exclusiva, la cual fue de cuatro meses (1=4, 3=6). La edad media de la introducción de la fórmula infantil o atole fue de cinco meses (1=3, 3=7). La mediana de edad de los niños cuando recibieron la leche de vaca por primera vez fue de seis meses (1=5, 3=7). Según Cole et al, 12,9% de los niños tenía sobrepeso y el 4,3% eran obesos a los cinco años de edad. Hubo una débil asociación entre la lactancia materna exclusiva a corto plazo y la obesidad en los niños de cinco años de edad (sencilla regresión logística: OR= 1,44, IC 95%= 1,00-2,07, p= 0,050). En el análisis multivariado, cuando se incluyeron otros factores independientes, esta asociación no alcanzó significación estadística. En el análisis multivariado, la obesidad a los cinco años de edad sólo se asoció con el tabaquismo materno (AOR= 1,72, IC 95%= 1,00-2,93, p= 0,048). Aunque hubo una indicación de tendencia que la lactancia materna exclusiva a corto plazo fue en realidad asociada con la obesidad a los cinco años de edad (p = 0,05), esta relación no se mantuvo estadísticamente significativa cuando otros factores, como el tabaquismo de los padres, la educación, el país de los padres de nacimiento, estado civil y edad de los padres, se incluyeron en el análisis.

Continuación Estudio No 6- Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective

cohort study.

Page 58: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

58

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

La lactancia materna exclusiva (durante 3 meses de edad- promedio LME del estudio) no parece proteger contra la obesidad, por lo menos no en la primera infancia. La lactancia materna debe ser alentada por varias razones diferentes, pero para la prevención de la obesidad en los niños suecos otras medidas pueden ser más importantes.

POSITIVO:

o Tamaño de la muestra grande. o Evaluación de varias variables de confusión.

NEGATIVO:

o No se incluyeron criterios de inclusión. o Alta deserción de participantes. o Análisis con número de muestra diferente a la inicial. o No se especificó como se realizó la indagación de la

lactancia materna exclusiva. o No se analizó la relación entre uso de formula láctea, edad

de introducción de la alimentación complementaria ni la edad de introducción de leche de vaca.

o Emplearon como punto de corte para la clasificación del sobrepeso y la obesidad de los niños CDC.

Continuación Estudio No 6- Exclusive breastfeeding of Swedish children and its possible influence on development of obesity: a prospective

cohort study.

Page 59: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

59

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food introducing are associated with infant weight gain. Baker, J., Michaelsen, K. Rasmussen, K., Sorensen, T. 2004 DINAMARCA

Estudio de cohorte prospectivo

3768 parejas de madre – hijo Criterios de Inclusión: - Niños nacidos a

término (≥37 semanas de gestación)

- Niños con bajo peso al nacer (<2500 g)

- Niños sin enfermedades que alteren el crecimiento normal

- Niños hijos de madres mayores de 18 años.

- Niños de madres con diabetes.

- Solo niños que fueron amamantados.

- Solo niños con lactancia tradicional (Sin alimentación con leche materna donada)

- Niños con madres que anteriormente habían tenido problemas para amamantar (cirugía de mama o tenían trastornos psicológicos)

Determinar como el índice de masa corporal de las madres antes del embarazo y el patrón de alimentación infantil están asociados con el aumento de peso infantil.

Las mujeres elegibles fueron aquellas que estaban en aproximadamente 12 semanas del embarazo, planeaban continuar con el embarazo, vivía en Dinamarca, y hablaban danés. Después de la inscripción, las mujeres fueron entrevistadas por teléfono 4 veces: a ≈ 12 semanas y 26 semanas de gestación y a los 6 y 18 meses después del parto. En las entrevistas post parto a los 6 y 18 meses, se indago la alimentación del niño duración de la lactancia materna, uso de fórmulas lácteas (indagación de uso pero no de tiempo de introducción de la formula láctea), y la introducción de alimentos complementarios. Se utilizó "cualquier tipo de lactancia" como categoría en estos análisis y se definió como la duración total de la lactancia materna, que fue reportada por las madres y se clasifico en cuartiles así:

- <20 semanas - 20 – 31.9 semanas - 32 – 40 semanas - >40 semanas

Los alimentos complementarios se definieron como papilla y compotas, las formulas infantiles no fueron clasificadas como alimento complementario. La edad de introducción de alimentos complementarios se definió como el número de semanas de edad en las que el niño recibió este tipo de alimentos, este dato fue reportado por las madres y se clasifico en :

- < 16 semanas - ≥16 semanas

Y el uso de formula infantil se clasifico en: - Nunca - Si, antes de los 6 meses

El peso al nacer y la longitud se obtuvieron del Registro Nacional de Pacientes Danés. La información sobre el peso y la longitud al 1año se obtuvo el informe materno el "libro verde" en la entrevista post-parto de 18 meses. El IMC de las madres se calculó mediante el uso de su peso antes del embarazo y talla. Fueron clasificados de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS): bajo peso (<18.5), normal (18,5-24,9), sobrepeso (25,0 a 29,9) y obesidad (≥ 30,0).

Estudio No 7- Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food introducing are

associated with infant weight gain.

Page 60: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

60

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

Ganancia de peso y longitud de los niños/as en el primer año de vida.

Madres: edad, nivel de educación, ocupación, paridad, presencia de cónyuge durante el embarazo, auto reporte de peso y talla antes del embarazo, consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo en las 12 -26 semanas de gestación y posparto hasta los 6 meses, ganancia de peso durante el embarazo. Niños: Peso y longitud al nacer, edad de introducción de alimentos complementarios, duración de cualquier tipo de lactancia y su duración, uso de formula láctea.

Se empleó prueba T de student para comparar las características entre las mujeres incluidas y excluidas del estudio y también para comprobar la diferencia de peso entre tres grupos: 1. hijos de mujeres primíparas y multíparas, 2. hijos de madres fumadoras durante el embarazo y mujeres no fumadoras y 3. Entre los sexos de los niños. Se empleó la prueba de Dunnett´s para corroborar los estándares de clasificación del IMC de la OMS con los obtenidos de las participantes. Para determinar la duración de la lactancia materna se empleó ANOVA, al igual que para la edad de introducción de los alimentos complementarios entre los niños que recibieron lactancia y los que recibieron formulas lácteas. Para determinar la interacción entre la duración de la lactancia materna, el uso de fórmulas lácteas a los 6 meses y la introducción de alimentos complementarios con las variables de confusión se realizó regresión lineal. Por medio de regresiones lineales se evaluó: - Asociación no ajustada entre el IMC materno, el peso al nacer, el aumento de peso, la duración de

cualquier tipo de lactancia, y la edad de introducción de alimentos complementarios. - Asociación entre la duración de cualquier tipo de lactancia y el aumento de peso. - Asociación entre la edad de introducción de los alimentos complementarios y la ganancia de peso. - Interacción entre cualquier tipo de lactancia y la edad de introducción de alimentarios en la ganancia de

peso.

Ajustaron al modelo de regresión las siguientes variables continuas: edad materna, aumento de peso gestacional, la duración de la gestación, el peso al nacer, duración de la lactancia, peso y talla al 1 año de edad. Las variables categóricas fueron: nivel de educación materno, ocupación de la madre al inicio del embarazo, tabaquismo materno durante el embarazo, ingreso económico familiar, la presencia de un cónyuge o pareja durante el embarazo temprano, primiparidad, fumar durante el embarazo, el consumo de alcohol durante el embarazo, el modo de parto (parto vaginal o cesárea), y el sexo del bebé. Se analizaron los modelos para el aumento de peso infantil incluyendo y excluyendo la longitud tomado al año de vida. Significancia se fijó en α = 0,05, todos los datos fueron analizados con el uso del Sistema de Análisis Estadístico (SAS) versión 8.2.

Continuación Estudio No 7- Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food

introducing are associated with infant weight gain.

Page 61: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

61

RESULTADOS En el primer mes de edad,> 95% de los niños estaban siendo amamantados en alguna medida, y ninguno de los niños había recibido alimentos complementarios. A los 4 meses, el 83% recibió un poco de leche materna, y el 55% había recibido alimentos complementarios. A los 6 meses, el 70% recibió un poco de leche materna y> 99% se había introducido a la alimentación complementaria. Al año de edad el 11% de los recién nacidos todavía recibió un poco de leche materna. Las mujeres que amamantaron durante períodos largos (> 40 semanas) introducen alimentos complementarios más tarde. En comparación con las que amamantaron durante <20 semanas, introdujeron alimentos complementarios 2.4 semanas antes, los que amamantaron durante 20 a 31,9 semanas, introdujeron 1,7 semanas antes, y quienes amamantados durante 32-40 semanas ellos introdujeron 0,8 semanas antes ( P <0,0001, ANOVA con Dunnett t test)

A los 6 meses, el 30% de los niños no se habían alimentado con fórmulas infantiles. En comparación los niños que nunca fueron alimentados con fórmula infantil a los 6 meses de edad, los que se alimentaron con fórmula introdujeron alimentos complementarios 1.4 semanas antes (P <0,0001, de Student t test).

Los niños en este estudio nacieron con peses relativamente altos, la media fue de 3.669 g; Los bebés de las mujeres primíparas pesaron menos al nacer y ganaron más peso durante el primer año que lo hicieron los bebés de las mujeres que han tenido hijos; los hijos de madres fumadoras pesan menos al nacer y ganaron más de lo hicieron los hijos de los no fumadores durante el primer año de vida. El IMC materno previo al embarazo se asoció fuertemente con la alimentación infantil. En comparación con las mujeres de peso normal, las mujeres con sobrepeso u obesas introducen alimentos complementarios antes un promedio de 0.5 semanas antes y amamantados por períodos más cortos con un promedio de 4 semanas menos de lactancia. El IMC materno antes del embarazo se asoció positivamente con el aumento de peso infantil desde el nacimiento hasta primer año de vida y; en la regresión ajustada sin información sobre alimentación infantil, como antes del embarazo materno IMC aumenta en 1 unidad, los infantes obtuvieron 18,6 g más peso en el 1 año de edad. En comparación los niños que fueron alimentados con alimentos complementarios a los ≥ 16 semanas, y los que fueron alimentados con estos alimentos antes de las 16 semanas ganaron 224,2 g más de peso al año de edad. Los niños que fueron amamantados durante mas tiempo (> 40 semanas) y los que fueron amamantados durante el menor tiempo (<20 semanas) obtuvieron 317,4 g más de peso al año de edad. En el modelo ajustado, la interacción entre la variable categórica de cualquier duración de la lactancia (<20, 20 a 31,9, 32 a 40, o> 40 semanas) y la variable categórica de la edad infantil a la introducción de alimentos complementarios (<16 o ≥ 16 semanas) se mantuvo significativa (P = 0.0021). En el cuartil más bajo de cualquier duración de la lactancia (<20 semanas), la introducción temprana de alimentos complementarios (<16 semanas) se asoció con un mayor aumento de peso desde el nacimiento hasta 1año, y a mayor duración de cualquier lactancia materna, el momento de la introducción de alimentos complementarios no se asoció con un aumento de peso. En los análisis de regresión ajustada, factores maternos que se asociaron positivamente con el aumento de peso antes del embarazo materno infantil

Continuación Estudio No 7- Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food

introducing are associated with infant weight gain.

Continuación Estudio No 7- Maternal prepregnant body mass index, duration of breastfeeding, and timing of complementary food

introducing are associated with infant weight gain.

Page 62: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

62

incluyen BMI, primiparidad, el tabaquismo materno durante el embarazo, aumento de peso gestacional y parto por cesárea. Los factores maternos que se asociaron negativamente con la ganancia de peso de los niños incluyeron la duración de gestación, la duración de cualquier lactancia materna, y más tarde la introducción de alimentos complementarios. Los factores maternos que no tenían ninguna asociación significativa con el aumento de peso infantil fueron: edad materna, el consumo de alcohol durante el embarazo, el nivel de educación, ocupación, ingreso familiar, o la presencia de un cónyuge o pareja durante el embarazo temprano (P > 0,1) (datos no mostrados). Los factores infantiles que tenían una asociación positiva con el aumento de peso en niños más no en las niñas, la edad en el momento de las mediciones antropométricas, y duración en 1 año.

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Los resultados de este estudio mostraron que el IMC materno antes del embarazo se asoció positivamente con el aumento de peso infantil en el primer año de vida. Los niños en el estudio aumentaron en mayor medida de peso si la duración de lactancia materna de cualquier tipo fue inferior a 20 semanas y si recibió alimentos complementarios antes de 16 semanas de nacido; de igual forma a mayor duración de cualquier tipo de lactancia materna y la introducción tardía de alimentos complementarios (≥16 semanas) no se asoció con aumento de peso en el primer año de vida.

POSITIVO:

Identificaron cada una de las categorías en las cuales se clasificarían las variables.

NEGATIVO:

o No se tuvieron en cuenta los tipos de lactancia (exclusiva, predominante) solo se tuvo en cuenta la lactancia materna total, tampoco se tuvo en cuenta los alimentos brindados en el inicio de la alimentación complementaria.

o El peso y la talla pre gestacional fue dada por medio de auto reporte, por lo cual puede traer sesgos de información.

o Pudo presentarse sesgo de memoria entre la visita de los 6 meses y la de los 18 meses de edad del niño, acerca de su alimentación.

o No se muestran en el artículo datos relevantes acerca de algunos análisis.

Page 63: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

63

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort Study. Robinson, S., Marriott, L., Crozier, S., Harvey, N., Gale, C., Inskip, H., Braind, J., Law, C., Godfrey, K., Cooper, C. 2009 REINO UNIDO

Estudio de cohorte prospectivo

536 niños Examinar cómo las variaciones en la alimentación con leche materna y la dieta de destete en la composición corporal en niños de 4 años.

569 Niños fueron seguidos hasta a la edad de 4 años (2004 a 2007), e invitó a asistir a Hospital General de Southampton para una evaluación de la composición corporal por DXA; Se midió con el DXA la masa ósea total y proporcional, la masa grasa y masa libre de grasa, a partir de un barrido de todo el cuerpo, utilizando software pediátrico (versión 12.7.3). El peso fue medido en ropa interior con balanzas digitales calibradas y la talla con un estadiómetro portátil. El registro de los datos evaluados en la investigación fueron tomadas por medio de visitas domiciliarias, los datos y la toma de medidas fueron registrados por enfermeras. la primera 2 semanas antes de cumplir los 6 meses de edad, la segunda 2 semanas antes de su primer cumpleaños y la tercera 3 semanas después de esta fecha. Durante las visitas a los 6 y 12 meses se indago la duración de la lactancia materna de acuerdo a la última fecha en la que fue amamantado el niño, se indago la fecha de destete, definido como el período de transición en la infancia entre una dieta basada en la alimentación láctea a una basada en los alimentos sólidos; la edad de introducción de alimentos sólidos y la dieta fue evaluada por medio de frecuencias de consumo. La información de las frecuencias de consumo fue evaluado por medio de análisis de componentes (PCA), en donde se logró identificar el patrón de alimentación más significativo a los 12 meses de edad caracterizado por alto consumo de frutas, verduras, carne, pescado y otros alimentos preparados en el hogar, como el arroz y la pasta, como también por un bajo consumo de alimentos infantiles industrializados. Con base a estas directrices de alimentación infantil se calculó para cada niño el coeficiente de consumo de cada uno de estos alimentos, esos valores se suman para dar la puntuación correspondiente del niño a dicho patrón. La categorización del IMC se realizó por International Obesity Task Force.

Estudio No 8- Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort Study.

Page 64: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

64

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

Masa grasa y masa magra a los 4 años de edad.

Madre: Edad, nivel educativo, peso y talla antes del embarazo, habito de fumar durante el embarazo, ocupación. Niño: Historia alimentaria en cada visita, con duración de la lactancia materna, edad de introducción de alimentos sólidos, dieta evaluada por frecuencias de consumo, edad de destete; se midió la composición corporal por medio de DXA

Se realizó por medio del programa STATA 10,1 Las variables continuas fueron transformadas cuando fue necesario por medio de la normalidad, y fueron comparadas entre otras variables empleado la prueba T, se evaluó los coeficientes de correlación por Pearson para evaluar la asociación entre 2 variables continuas, y se realizó un análisis de multivariantes mediante regresión lineal. Las estadísticas de resumen de variables sesgadas se dan como medianas y rangos intercuartil (IQR). Examinaron asociaciones univariadas entre las variables de alimentación infantil y las medidas del cuerpo composición a los 4 años, y también consideraron estas asociaciones después teniendo en cuenta una serie de influencias de confusión: edad materna, IMC, la altura, la educación, la clase social, el fumar al final del embarazo, peso al nacer y edad de introducción de alimentos sólidos. El patrón las puntuaciones se dividieron en cuartiles con fines de presentación.

RESULTADOS La duración mediana de la lactancia materna fue 15.0 semanas (IQR 2,0 a 32,4 semanas), y los sólidos se introdujeron a una edad media de 17,4 semanas (IQR 15,0 a 17,4 semanas). De acuerdo con la categorización International Obesity Task Force del IMC, el 84% de los niños tenían IMC normal a los 4 años, el 13% tenía sobrepeso y el 3% eran obesos. Había una tendencia de que los IMC de los niños fueran más altos (P: 0,062) que el de las niñas, pero el peso y el IMC no fue diferente (P: 0,25 y 0,75, respectivamente). Los niños tuvieron una mayor masa magra y el índice de masa magra en comparación con las niñas (ambos P: 0,001), pero una menor masa grasa e índice de masa grasa (ambos P: 0,001). Por lo tanto las mediciones de la composición corporal fueron ajustadas por el sexo para el análisis. El IMC y la masa magra no varió en relación con la duración de la lactancia materna, aunque después de ajustar por la influencia de los factores de confusión (edad materna, índice de masa corporal materna, nivel de educación, clase social, fumar al final del embarazo, peso al nacer y la edad de introducción de alimentos sólidos), se encontró una tendencia a que la masa magra es mayor entre los niños que fueron amamantados durante más tiempo. Hubo asociaciones inversas graduadas entre la duración de la lactancia materna y la masa grasa y el índice de masa grasa, de manera que los niños que fueron amamantados durante más tiempo tuvieron una menor masa grasa en 4 años. Estas asociaciones fueron aún evidentes después de tener en cuenta posibles factores de confusión. Debido a que la lactancia materna puede ser relacionado con el sobrepeso con más fuerza que al IMC medio, por lo cual consideraron a los 87 niños definidos como personas con sobrepeso u obesidad según los puntos de corte de la International Obesity Task Force.

Continuación Estudio No 8- Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort

Study.

Page 65: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

65

Hubo una débil asociación inversa entre la masa grasa en 4 años y la edad de introducción de alimentos sólidos (P: 0,034), pero esta asociación no se observó después del ajuste por factores de confusión. IMC, masa grasa, masa magra, no estaban relacionados con la edad de introducción de alimentos sólidos (datos no fueron presentados). No se encontraron asociaciones entre el patrón de alimentación del bebé medido por puntuación y el IMC o la masa grasa a los 4 años, pero la masa magra estuvo positivamente asociado con la puntuación del patrón alimentario del niño, de tal manera que los niños alimentados según las recomendaciones de destete basada en una dieta basada en frutas, verduras, carne, pescado y otros alimentos preparados en casa, tenían una mayor proporción de masa magra a los 4 años. Esta asociación no se modificó por el ajuste por factores de confusión. Dado que los bebés que fueron alimentados de acuerdo con la orientación del destete eran más propensos a haber sido amamantados durante más tiempo (correlación entre la duración de la lactancia materna e infantil directrices puntajes a los 12 meses r 0,16: P: 0,001) , se utilizó un modelo combinado que incluye ambas variables de alimentación infantil junto con los factores de confusión (edad materna, índice de masa corporal, nivel de educación , la clase social, el fumar al final del embarazo, peso al nacer y edad de introducción de alimentos sólidos) para examinar sus influencias independientes sobre la composición corporal en 4 años . Las relaciones entre la duración de la lactancia materna y la masa grasa a los 4 años se hallaron ligeros cambios, al igual que con las puntuaciones de las directrices infantiles a los 12 meses (ambos P: 0,01).

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

La mayor duración de la lactancia materna (>12 m) se asoció fuertemente con una menor masa grasa. Independientemente de la duración de la lactancia materna, los bebés alimentados con una dieta basada en frutas, verduras, y alimentos preparados en el hogar durante el destete tuvieron una mayor masa magra a los 4 años. No se encontraron asociaciones entre variaciones en la dieta del lactante y del IMC medio a 4 años, aunque el sobrepeso y los niños obesos tienden a ser amamantados por un período más corto.

POSITIVO:

No permitieron el sesgo de memoria. Evaluaron la lactancia y el patrón de alimentación en el primer

año de vida. Empleo de la técnica DXA para determinar la composición

corporal de cada niño y el IMC como medida confirmatoria.

NEGATIVO: o Presentaron sesgo en el análisis, ya que 31% de los niños no

contaron con medición de la composición corporal con el DXA, ya que estos no asistieron a la medición pero sus demás datos fueron utilizados.

o No diferenciaron el tipo de lactancia materna recibida por los niños.

o No evaluaron la edad de introducción de alimentos sólidos. o No definieron criterios de inclusión.

Continuación Estudio No 8- Variations in Infant Feeding Practice Are Associated with Body Composition in Childhood: A prospective Cohort

Study.

Page 66: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

66

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity at 4 years of age. Bagen, D., Hanusa, B., Whitaker, R. 2004 USA

Estudio de cohorte retrospectivo

73 458 niños Criterios de Inclusión: - Niños de 48-59

meses de edad que fueron incluidos en el programa WIC de Ohio.

- Niños nacidos a término (≥37 semanas de gestación)

- Niños con bajo peso al nacer (<2500 g)

- Partos únicos (se excluyeron múltiples).

- Niños sin enfermedades congénitas.

- Con registro de nacimiento disponible.

- Con datos disponibles de lactancia materna y uso de leche formula.

Determinar la duración mínima de la lactancia materna que se requiere para proteger contra la obesidad posterior. Determinar si el uso concurrente de fórmula disminuye cualquier efecto protector de la lactancia materna. Determinar si las características de la madre o las características del niño podrían modificar la asociación entre la lactancia materna y la obesidad infantil.

Los niños fueron captados del programa WIC de Ohio, en donde se encontraban todos los datos generales de los niños. Se realizaron visitas cada seis meses después del nacimiento, donde se registraron datos sobre lactancia materna, uso de la fórmula infantil y la toma de medidas antropométricas se registraron de forma prospectiva en la base de datos de Ohio. Los datos de peso y talla del recién nacido fueron tomados de los certificados de nacimiento. Se empleó como puntos de corte la referencia de crecimiento del CDC 2000 para calcular los índices antropométricos. Si un niño tenía más de un valor de IMC en los registros, se comprendida el dato de la edad más antigua y este fue seleccionado para el análisis. A pesar de que está práctica no es bien aceptada para describir a niños con altos niveles de IMC, con el propósito de este informe, se clasifica niños obesos a los 4 años de edad, si su IMC era ≥ del percentil 95. Según la base de datos se clasifico la lactancia materna así:

- Amamantados (sí / no) - Duración de la lactancia materna (semanas) - Edad de introducción de formula láctea (semanas)

A partir de esto se clasifico la alimentación recibido por los niños en 6 categorías: - Nunca amamantados , - Amamantados < 8 semanas con o sin fórmula - Amamantados de 8 a 15 semanas con fórmula - Amamantado 8 a 15 semanas sin fórmula concurrente - Amantados de 16 a 26 semanas con fórmula concurrente - Alimentado con leche materna de 16 a 26 semana sin fórmula - Amamantados más de 26 semanas con fórmula (comienzo antes de

las 16 semanas) - Amamantados más de 26 semanas sin fórmula concurrente (hasta 16

semanas o más tarde). Se categorizó el IMC de las madres como obesas (IMC ≥ 30 kg/m

2) o no

Estudio No 9- The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity at 4 years of age.

Page 67: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

67

obesos (IMC<30 kg/m2).

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

IMC de los niños a los 4 años de edad.

Niños: Peso y talla al nacer, sexo, raza, etnia, duración de lactancia materna, uso de fórmulas lácteas Madres: Edad, Nivel educativo, estado civil, paridad, edad gestacional, edad de parto, pluralidad de nacimientos, tipo de parto, presencia de sífilis congénita, consumo de tabaco durante el embarazo, uso de alcohol, enfermedades como HTA y diabetes, IMC antes del embarazo.

La prevalencia de la obesidad y la proporción de los hijos amamantados se compararon con cada una de las categorías de lactancia y uso de formula láctea. Se diseñaron modelos para el nálisis de regresión logística multivariante para calcular las probabilidades de obesidad en cada nivel de la lactancia materna. Para determinar el impacto del uso de fórmula sobre la relación entre la duración de la lactancia y la obesidad, se comparó la prevalencia de la obesidad en cada categoría de duración de la lactancia materna en los que fueron amamantados exclusivamente y los que fueron alimentados simultáneamente con fórmula. Para evaluar la interacción entre la lactancia materna y seis covariables (edad de la madre, la educación y el consumo de tabaco durante el embarazo, y el peso del niño al nacer, la raza y el sexo) se compararon por medio de relación lineal, utilizando 2 tendencias, entre la duración de la lactancia materna y la obesidad para cada nivel de la covariables. Desarrollaron modelos de regresión logística multivariados para calcular la probabilidad de obesidad para cada categoría designada a la lactancia.

RESULTADOS De los 73 458 niños estudiados, 56.361 (77 %) nunca fueron amamantado, 5188 (7 %) fueron alimentados con leche materna < de 8 semanas, y 11.913 (16 %) fueron amamantados 8 semanas o más tiempo. A los 4 años de la edad, el 11,5% de los niños eran obesos (≥95 IMC percentil). La prevalencia de la obesidad no fue significativamente diferente en los que nunca amamantados y los alimentados con leche materna < 8 semanas (11,7% vs 12,0%, p: 0.46). Por lo tanto, en análisis posteriores, estos dos grupos de niños se combinaron en un solo grupo de referencia considerados "no expuestos a la lactancia materna". En comparación con el grupo de referencia, los niños amamantados durante al menos 8 semanas tuvieron menor prevalencia de obesidad con 11,7 % y 10,2 % respectivamente; de igual forma la prevalencia de la obesidad tiende a ser menor entre los niños que habían sido alimentados con leche materna sin fórmula que en los que habían sido tanto amamantados y alimentados con fórmula.

La duración de la lactancia materna se asoció con una reducción en la prevalencia de la obesidad a los edad de 4 años en sólo uno de los subgrupos el que estaba conformado por niños blancos cuyas madres no fumaron durante el embarazo.

Por medio de la regresión se halló entre los niños que fueron amamantados y conjunto recibieron fórmula, se encontró que se necesitaba un periodo de 26 semanas de lactancia materna conjunto con el uso de formula láctea para mostrar una reducción significativa en las probabilidades de obesidad; de igual forma con los niños alimentados solo con leche materna sin fórmula láctea, hubo una reducción en el riesgo de la obesidad si la lactancia materna se produjo durante al menos 16 semanas. Estos resultados no se modificaron después de realizar el ajuste con las variables de confusión.

Continuación Estudio No 9- The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity at 4 years of age.

Page 68: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

68

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

La lactancia materna se asoció con un menor riesgo de obesidad a la edad de sólo 4 años, con efectos significativos en reducción de la prevalencia de obesidad si el niño es alimentado solo con leche materna sin el uso de formula láctea por 16 semanas, y con el uso simultaneo de formula láctea y leche materna por lo menos de 26 semanas. En el subgrupo de niños para quienes la lactancia redujo el riesgo de la obesidad, se demostró que para cada duración de la lactancia materna más allá de 7 semanas, el uso simultáneo de fórmula láctea tendió a reducir el efecto protector de la lactancia materna. Este hallazgo es consistente con la hipótesis propuesta de que la alimentación con biberón puede interferir con el desarrollo de la regulación del apetito en los niños.

POSITIVO:

Relaciono la alimentación con leche materna y formula láctea, comparando su influencia individual y su combinación cobre la prevalencia de sobrepeso u obesidad.

NEGATIVO: o No se contó con los datos y el análisis de la introducción

alimentos sólidos ni del patrón de alimentación que llevaron estos niños desde el destete hasta los 4 años.

o Análisis dependiente de la calidad de los datos de la base de datos analizada.

Continuación Estudio No 9- The effect of breast-feeding with and without formula use on the risk of obesity at 4 years of age.

Page 69: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

69

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy. Baird, J., Poole, J., Robinson, S. 2008 Reino Unido

Estudio de cohorte prospectivo

1740 recién nacidos Criterios de Inclusión: - Hijos de madres inscritas en la base de datos SWS.

- Nacidos a finales de 2003.

- Niños nacidos a término (≥37 semanas de gestación)

- Partos únicos (se excluyeron múltiples).

Examinar los patrones de crecimiento asociados con las pautas de alimentación de los lactantes junto con otras variaciones en la alimentación de los infantes.

Se recolecto la información por medio de tres entrevistas realizadas a las madres: la primera 2 semanas antes de cumplir los 6 meses de edad, la segunda 2 semanas antes de su primer cumpleaños y la tercera 3 semanas después de esta fecha; en estas entrevistas indagaron: duración de lactancia materna, edad de introducción y duración de la alimentación con leche NO materna y la edad de introducción de alimentos sólidos. Se realizaron 2 análisis de frecuencia de consumo: El primero evaluó el consumo de los 7 días antes de cumplir los 6 meses de edad, por medio de 34 ítems y el segundo evaluó el consumo de los 28 días anteriores al primer cumpleaños, por medio de 78 ítems; en cada una de las frecuencias de consumo se registraron el tipo de alimento y las cantidades consumidas, con registro de la información en audio. Se derivó una variable alimentación con leche de 0 a 6 meses para describir la duración de la lactancia materna y el momento de la introducción y la duración de fórmula la leche. Se asignaron a los niños una de las seis categorías: - Amamantados de 0-6 meses

- Se le introdujo la formula antes de los 2 meses

- Se le introdujo leche formula después de los 2 y antes de los 4 meses

- Se le introdujo la formula después de los 4 y antes de los 6 meses - Amamantados hasta el primer mes - Alimentados con formula de 0-6 meses Se utilizó el análisis de componentes principales (PCA) técnica estadística multivariable que explota la correlaciones entre los alimentos para producir nuevas variables, se empleó para describir los patrones de alimentarios descritos en las frecuencias de consumo de los niños, los alimentos descritos en estas se agruparon según la similitud de tipo de alimento en 46 grupos a los 6 meses y 56 grupos a los 12 meses. Se agruparon los patrones alimentarios así: - Patrón de alimentación infantil: caracterizada por una alta frecuencia de

consumo de verduras, frutas, carne y pescado, de preparación casera, consumo de leche materna y por una baja frecuencia del consumo de los alimentos comerciales para bebés en frascos y la leche de fórmula.

- Patrón de alimentación de adulto: caracterizada por un alto consumo de pan, aperitivos salados, galletas, cereales y patatas fritas, y por una baja frecuencia de la leche materna, de arroz para bebés y fruta.

Estudio No 10- Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

Page 70: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

70

El peso al nacer se reconoció a partir de los registros obstétricos de la madre. Las mediciones de peso, talla y pliegues cutáneos (tríceps y subescapular) se realizaron en la visitas domiciliarias a los 6 y 12 meses, por enfermeras capacitadas, cada medida fue tomada por triplicado. Se realizaron estudios sobre la variación inter-observador regularmente durante el trabajo de campo para asegurar que las técnicas de medición de los pliegues cutáneos fueran las mismas.

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

Antropometría: - Peso(Kg), - Longitud (cm) - Pliegues cutáneos: bíceps y tríceps (mm).

Madres: Nivel educativo, número de hijos anteriores, consumo de cigarrillo. Niños: Antropometría en el momento del nacimiento: Peso (Kg), longitud (cm), pliegues cutáneos: bíceps y tríceps (mm). Tipo de alimentación del niño: duración lactancia materna, uso de fórmulas lácteas, edad de introducción de alimentos sólidos.

Se examinó el crecimiento por separado para los períodos 0-6 y 6-12 meses. La distribución de las mediciones fue ajustada exactamente a 40 semanas de gestación al nacer y para determinar exactamente 6 y 12 meses de edad posnatal. Todas las medidas tomadas se convirtieron a puntuaciones de desviaciones estándar. Por medio de regresión residual se calculó el crecimiento condicionado de los niños según los parámetros de crecimiento normal de niños sanos. Las medias de las medidas tomadas fueron compararon con pruebas T y pruebas de Chi-Cuadrado para comparar las frecuencias de las variables. Emplearon análisis de regresión lineal multivariable para examinar las influencias independientes del tipo de alimentación del niño/a con el peso, longitud y crecimiento del grosor cutáneo condicional, conjunto al nivel de educación, número de hijos anteriores y habito de fumar de las madres. No se evaluó el IMC de las madres antes del embarazo para evitar el análisis de co-linealidad.

Continuación Estudio No 10- Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

Page 71: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

71

RESULTADOS

Los niños/as que recibieron como alimentación fórmulas lácteas en los primeros 6 meses de vida aumentaron más su peso, longitud y espesor de pliegues cutáneos en comparación a los niños/as que fueron alimentados sus primeros meses de vida con leche materna, con un aumento de 0,21 DE ( IC del 95% : 0,00 a 0,42) siendo este valor equivalente a más o menos 0,18 Kg [IC del 95 % 0.00 , 0.35], se evidencio una ganancia menor de peso, longitud y grosor de los pliegues cutáneos a medida que aumento la duración de la lactancia materna .

No fue posible comparar los recién nacidos que cumplieron con las directrices actuales sobre la introducción de sólidos a los 6 meses con otros niños , ya que sólo 12 de los participantes del estudio se les fueron introducidos los alimentos después de los 6 meses de edad; por lo cual se compararon los niños a los cuales se les introdujo los alimentos de los 5 meses en adelante en comparación con los que recibieron este tipo de alimentos meses antes, estos últimos presentaron una asociación de aumento de peso y longitud de 0-6 meses de edad, sin embargo estos datos no fueron estadísticamente significativos cuando se interrelaciono con las variables de duración de la lactancia materna y las variables maternas, por lo cual los niños/as que recibieron la introducción de alimentos sólidos en edades más tempranas se encontraron con mayor peso y longitud que los niños/as que iniciaron la alimentación complementaria después de los 5 meses.

No se encontró relación entre el momento de inicio de la introducción de alimentos sólidos y el grosor de los pliegues cutáneos.

En el análisis de los patrones de alimentación de los niños se encontró que el ¨patrón infantil¨, fue asociado al aumento en el peso corporal, la longitud y los pliegues corporales en los niños/as que recibían este tipo de alimentación de los 6 a 12 meses con 0,24 SDS [ IC del 95 %: 0,06 , 0,43 ] de peso y 0,26 SDS [ IC del 95 %: 0,07 , 0,45 ] en el espesor del pliegue cutáneo después ajuste para otros factores de la dieta y maternos, estas diferencias en SDS son equivalentes a 0,12 kg [ IC del 95 %: 0,02 a 0,23 ] y 0,49 mm [ IC del 95 %: 0,19 , 0,78 diferencias en el peso bruto y el espesor del pliegue cutáneo respectivamente. Este patrón de dieta no se asoció significativamente con el peso o la longitud alcanzada a los 12 meses de edad, pero se asoció positivamente con el espesor del pliegue cutáneo alcanzado en dicha edad. Por otro lado los niños que presentaron el ¨patrón de alimentación para adultos¨ fueron asociados a una ganancia de peso más lenta, con valores estadísticamente significativos al ser comparado con las variables dietéticas anteriores y los factores maternos, el ¨patrón de alimentación para adultos¨ no mostro alteración relevante en cuanto a la longitud ni aumento en el grosor de los pliegues cutáneos en los niños/as de 6-12 meses que fueron alimentados con dicho patrón.

No se encontró asociación significativa entre las puntuaciones de la dieta a los 12 meses de edad (―patrón infantil¨) y ―patrón de adulto ―y cualquier parte del crecimiento condicional o medidas de tamaño, antes o después del ajuste (no se presentan datos).

Continuación Estudio No 10- Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

Page 72: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

72

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Se encontró que los niños que se adhirieron más a la recomendación de lactancia materna hasta los 6 meses de edad, tuvieron un crecimiento más lento en ganancia de peso, longitud y grosor de los pliegues cutáneos en comparación a los que fueron alimentados con leche de formula. Los niños que iniciaron la alimentación complementaria después de los 5 meses de edad, presentaron pesos y longitudes inferiores a los que iniciaron la alimentación complementaria a edades más tempranas, sin embargo estos valores no fueron estadísticamente relevantes al hacer la relación con la alimentación que estos recibieron entre los 0 a 6 meses de edad. Los niños cuyas dietas a los 6 meses consistieron en con dietas ricas en frutas y vegetales, alimentos preparados en el hogar y la leche materna, tendieron a ganar el peso y grosor del pliegue cutáneo más rápidamente de 6-12 meses que aquellos con dietas diferentes. Estas tendencias fueron independientes de la alimentación de leche de 0-6 meses, y así no podría ser explicada por el diferente crecimiento de los bebés alimentados con leche materna. Los niños cuyas dietas a los 6 meses se caracteriza por una alta frecuencia de pan, aperitivos salados, galletas y patatas fritas, tendían a ganar peso más lentamente que los niños que comían menos de estos alimentos, aunque este patrón de dieta no se asoció con el aumento de espesor del pliegue cutáneo. Las asociaciones que realizaron, entre la alimentación con leche, la edad de introducción de los sólidos y los modelos dietéticos a los 6 meses, y el tamaño y el crecimiento infantil, fueron independientes de factores de la madre como el nivel de educación, el fumar durante el embarazo y la paridad.

POSITIVO

Exclusión del estudio a los niños producto de parto múltiple y prematuro, y justifican que fueron excluidos ya que ellos presentan un crecimiento diferente en edades tempranas.

No permitió sesgo de memoria de las madres, ya que realizaron 3 visitas durante el primer año de vida y toda la información suministrada quedo registrada en grabaciones de sonido.

Evaluación de los patrones de alimentos consumidos por los niños, con clasificación clara de cada patrón, la información fue recolectada por medio de frecuencias de consumo detalladas.

NEGATIVO

o No se muestran en el artículo datos relevantes acerca del análisis de los patrones dietarios de los niños a los 12 meses de edad.

Continuación Estudio No 10- Milk feeding and dietary patterns predict weight and fat gains in infancy.

Page 73: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

73

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort. Burke, V., Beilin, L., Simmer, K., Oddy, W., Blake, K., Doherty, D., Kendal, G., Newnhan, J., Landau, L., Stanley, F. 2005 Australia

Estudio de cohorte prospectivo

2.087 niños Criterios de Inclusión: - Nacidos del

Estudio de Cohorte de embarazo de Australia Occidental.

- Niños

nacidos a

término

(≥37

semanas de

gestación)

- Partos únicos (se excluyeron múltiples).

- Niños sin enfermedad congénita.

Examinar la adiposidad a los 8 años en relación a la lactancia materna mediante un análisis longitudinal.

Se utilizaron encuestas repetidas a partir de 16 semanas de gestación hasta los 8 años de edad (1, 3, 6, y 8 años) para la recolección de la información. El análisis comprendió 2.087 bebés al nacer, 1.710 niños de 1 año, 1184 a los 3 años, 1480 a los 6 años, y 1430 a los 8 años, en cada visita se midió el peso y la talla del niño.. En base a esto se calculó el IMC. Se empleó el National Center for Health Statistics/Centers for Disease Control website para calcular el peso para la longitud y el IMC en puntaciones Z score para clasificar los datos de los niños a 1, 3, 6 y 8 años de edad. LM: Se indago en la entrevista del primer año de vida, inicio y duración de la lactancia materna. El tiempo total que el niño recibió lactancia materna se indago en la entrevista realizada a los 3 años de edad. El término "lactancia materna" se utilizó para referirse a cualquier tipo de lactancia y no se entre la lactancia materna exclusiva y parcial. Las categorías de la lactancia materna se establecieron como: -Nunca amamantado -Lactancia materna ≤ 4 meses -Amamantados 5-8 meses - Amamantados 9 a 12 meses -Lactancia materna> 12 meses Se tomó el IMC materno, los puntos de corte fueron 25 kg/m

2: sobrepeso y 30

kg/m2: Obesidad.

Estudio No 11- Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

Page 74: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

74

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES ANÁLISIS

Puntaje z score para peso/talla e IMC al año, 3, 6 y 8 años de vida de los niños.

Niños: Peso y longitud al nacer, inicio y duración lactancia materna. Madres: Peso previo al embarazo, nivel educativo, paridad, edad, consumo de tabaco durante el embarazo,

Para los análisis se utilizó el paquete estadístico para la versión de Ciencias Sociales 11.5 (SPSS, Chicago, Ill) o los Sistemas de Análisis Estadístico (SAS) versión 8.0. Se sacaron proporciones para cada una de las variables evaluadas. Las categorías de lactancia materna se emplearon en los modelos mixtos (PROC MIXED en SAS) con Z score de IMC a los 3, 6, y 8 años como la variable dependiente. Modelos de análisis iniciales incluían ajuste para peso al nacer, edad gestacional, etnia (caucásica o no caucásica), y el sexo. Un segundo conjunto de modelos añadió el IMC materno, tabaquismo durante el embarazo (fumadores actuales vs nunca-y ex fumadores), primer hijo u otro, y el nivel educativo. Ecuaciones de estimación generalizadas con un enlace logit utilizando PROC GENMOD en SAS modela el sobrepeso de las edades de 1 a 8 años utilizando el mismo conjunto de covariables como para PROC MIXED (programa empleado). Los resultados se consideraron significativas si P <0,05. Para las comparaciones por parejas entre las categorías de lactancia materna se utilizaron los ajustes de Bonferroni.

Continuación Estudio No 11- Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

Page 75: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

75

RESULTADOS Los participantes que no fueron amamantados comprendían el 11% de los que no asistieron a 1 año y el 12% de los asistentes (P =0,237). Proporciones respectivas eran 14% y 12% a los 3 años (P= 0,043); 16% y 12% a los 6 años (P<0,001), y el 17% y el 11% a los 8 años (P<0,001).

Datos de lactancia materna no estaban disponibles para 80 niños encuestados al 1 año, 92 a los 3 años, 123 a los 5 años, y 122 a los 8 años. La comparación de estos niños con aquellos para los que se conocían los detalles de la lactancia materna, con ajuste para el sexo, no mostró diferencias estadísticamente significativas en el peso o la altura en el nacimiento, 1, 3, 6, u 8 años. Se continuó la lactancia materna completa o parcial durante al menos 6 meses en el 46% de las madres y por más de 12 meses en un 17%. A 1 año, 113 niños (6,7%) tenían sobrepeso, con 69 (5,9%) a los 3 años, 91 (6,2%) a los 6 años, y 115 (8,0%) a los 8 años. Del exceso de peso de 1 año de edad que asistieron a las encuestas posteriores, 24 de 71 (34%) permanecieron con sobrepeso a los 3 años, 24 de los 87 (28%) a los 6 años, y 26 de 89 (29%) a los 8 años. Del exceso de peso de 3 años de edad, 26 de 56 (46%) se mantuvo con sobrepeso a los 6 años y 27 de 54 (50%) a los 8 años. Sesenta y cinco de 81 niños de 6 años con sobrepeso (80%) todavía tenían sobrepeso a la edad de 8 años. En total, 232 de los 1.672 niños (13,9%), con datos de la lactancia materna fueron clasificados como con sobrepeso en al menos una encuesta entre las edades de 1 y 8 años. Las proporciones no difirieron significativamente con la categoría de la lactancia materna. Al 1 año, Z score para el peso/talla fue menor en el grupo de lactancia materna y siendo significativamente diferente en las categorías de la lactancia materna. La media de los puntajes Z score de acuerdo a la categoría de la lactancia materna fueron: no amamantados 0,16 (95% IC del 0,02, 0,29, P= 0,006); amamantado ≤ 4 meses 0,31 (95% IC del 0,22, 0,40, P <0,001); amamantado 5 a 8 meses 0,17 (95% IC de 0,06, 0,27, P<0,001); amamantado 9 a 12 meses 0,11 (95% IC de 0,01, 0,22, P <0,001); amamantados> 12 meses -0,16 (95% IC -0.28, -0.04). Las puntuaciones Z score de los 823 niños que asistieron a todas las encuestas; no tuvieron una asociación dosis-respuesta con la duración de la lactancia materna. Las puntuaciones de Z general fueron más altas en el grupo de lactancia materna ≤ 4 meses, mientras que el grupo no amamantados mostraron las puntuaciones inferiores. Análisis longitudinal en modelos mixtos con ajuste con peso al nacer, edad gestacional, etnia y sexo mostró un efecto estadísticamente significativo asociado con la categoría de la lactancia (P= 0,012), pero no hubo interacción significativa entre la edad y el grupo de lactancia (P= 0,295).

Tras ajustar por factores maternos, no hubo un efecto estadísticamente significativo de la categoría de la lactancia (P= 0,261) y una interacción significativa entre la edad y la categoría de la lactancia (P= 0,296). Los valores medios para las puntuaciones de Z score en este modelo fueron: no amamantados 0,17 (95% IC: 0,04, 0,30), amamantados ≤ 4 meses 0,25 (95% IC 0.17, 0.33), 5 a 8 meses 0,16 (95% IC: 0,06, 0,26), 9 a 12 meses 0,27 (95% IC: 0,17, 0,37), y> 12 meses 0,14 (IC del 95%: 0,04 a 0,24). Usando ecuaciones de estimación generalizadas con el grupo no amamantados como categoría de referencia, la probabilidad de superar el percentil 95 entre 1 y 8 años no se asoció significativamente con la duración de la lactancia materna, con o sin ajuste por factores maternos. Con "la lactancia materna> 12 meses" como la categoría de referencia, la probabilidad de superar el percentil 95 fue significativamente mayor en el grupo de lactancia materna ≤ 4 meses. Aunque hubo una tendencia en el riesgo asociado con la lactancia de ≤ 4 meses> 12 meses, hubo poca diferencia en el riesgo entre el colectivo no amamantados y aquellos amamantados durante> 12 meses, por lo no se denota una relación dosis-respuesta en el estudio no fue considerada en general.

Continuación Estudio No 11- Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

Page 76: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

76

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Los bebés alimentados con leche materna> 12 meses eran más delgados en el 1 año, pero no a los 8 años. La lactancia materna ≤ 4 meses se asoció con mayor riesgo sobrepeso. De 1 a 8 años, los puntajes Z de IMC asociado con la duración de la lactancia materna tienden a converger y no mostraron diferencias estadísticamente significativas después del ajuste por factores maternos.

POSITIVO:

Muestra de gran tamaño. Realizaron seguimiento de los niños desde antes del nacimiento

hasta los 8 años de edad. Controlaron el sesgo de memoria.

NEGATIVO:

o No diferenciaron entre lactancia materna exclusiva, parcial o predominante.

o No evaluaron la alimentación complementaria, ni la alimentación del niño durante los 8 años de seguimiento.

o No evaluaron niveles de actividad física de los niños.

Continuación Estudio No 11- Breastfeeding and Overweight: Longitudinal Analysis in an Australian Birth Cohort.

Page 77: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

77

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Association between infant breastfeeding and overweight in young children. Hediger, M., Overpeck, M., Kuczmarski, R., Ruan, J. 2001 USA

Estudio de cohorte retrospectivo

2.685 Niños Criterios de Inclusión: - Niños de 3 a 5 años.

- Con certificado de nacimiento disponible.

- Partos únicos (se excluyeron múltiples).

- Niños con muy bajo peso al nacer (<1500 g)

- Niños con atención hospitalaria neonatal inferior a 2 semanas.

- Los niños sin información de peso al nacer, de sexo o de alimentación fueron excluidos.

Determinar si la lactancia materna y su duración se asocian con un menor riesgo de sobrepeso entre los niños de Estados Unidos.

La información sobre la alimentación de los niños evaluados fueron tomados de Examen de Salud y Encuesta de Nutrición Nacional (NHANES III), encuesta transversal realizada por el Centro Nacional para Estadísticas de Salud / Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (NCHS / CDC) de 1988-1994. Categorías peso al nacer se definieron como bajo peso al nacer (<2.500 g), normal (2.500 a 3.999 g) y alto peso al nacer (≥ 4.000 g). Los niños con edades gestacionales válidos se clasificaron como pequeñas (<10 º percentil de peso al nacer para la edad gestacional), adecuado (percentil 10a-89a), y grandes para la edad gestacional (≥ percentil 90), utilizando percentiles de referencia derivados por separado para los blancos no hispanos, negros no hispanos y estadounidenses de origen mexicano de partos únicos. Infantes de "otras" razas / etnias fueron categorizados utilizando la referencia para los blancos no hispanos. Raza / etnia y región de residencia se basaron en la Oficina de las categorías y definiciones del Censo de EE.UU. Se utilizó la educación de la persona de referencia de la familia en el NHANES III para representar el nivel de educación de los hogares. El cuestionario administrado a los padres del niño u otro cuidador adulto en el hogar indagaba: la edad de la madre en el momento del nacimiento del niño, el tabaquismo durante el embarazo, informó el peso y la altura actual, y si el niño recibió atención especial neonatal y duración de ese cuidado. Peso y estatura de la madre se convirtieron en un índice de masa corporal (IMC, kg/m

2) El IMC materno se clasificó como bajo peso (<18,5 kg/m

2, peso normal

(18,5 a 24,9 kg/m2), sobrepeso (25,0 a 29,9 kg/m

2) y obesidad (≥30,0 kg/m

2).

Las preguntas sobre las prácticas de alimentación infantil incluyeron si el niño fue amamantado alguna vez y la edad (convertido en meses). La lactancia se consideró en:

- Lactancia completa: Cuando el niño solo se alimenta con leche materna y agua.

- Lactancia de manera parcial: Cuando los niños estaban recibiendo leche materna y adicional a esto consumían formula láctea o leche.

Estudio No 12- Association between infant breastfeeding and overweight in young children.

Page 78: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

78

Se clasifico como: - Nunca fueron amamantados. - Amamantados completamente durante 2 meses o menos. - Amamantados completamente 3 a 5 meses. - Amamantados completamente 6 a 8 meses. - Amamantados completamente de 9 o más meses.

La introducción de alimentos sólidos se midió en meses y se consideró por separado ya que para los autores del artículo la introducción de sólidos no parece alterar el crecimiento y la composición corporal en el primer año de vida. El peso corporal y la altura fueron medidos utilizando técnicas antropométricas estándar, se calculó el índice de masa corporal, y el peso se definió el uso del IMC para la edad, la clasificación se realizó según los percentiles de las tablas de crecimiento NCHS.

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANALISIS

IMC para la edad Niño: Sexo, pluralidad de nacimiento, peso al nacer, duración de la gestación, raza o etnia, duración lactancia materna, uso de formula láctea infantil, edad de introducción de alimentos sólidos. Madre: nivel educativo, edad en el momento del parto, tabaquismo durante el embarazo.

Se utilizó para el análisis estadístico y la estimación de los errores estándar el Software SUDAAN, la relación entre la duración de la lactancia materna y el IMC de los niños, el riesgo de sobrepeso y sobrepeso con la duración de la lactancia materna exclusiva y los niños que nunca fueron amamantados se estimó por medio de regresión logística tradicional, con la cual también se hallaron las probabilidades y odds ratio. La probabilidad de estar en riesgo de sobrepeso y sobrepeso entre plenamente amamantados, en comparación con los niños alimentados con leche materna nunca se estimó mediante el procedimiento SUDAAN MULTILOG extensión de la regresión logística tradicional, con la capacidad para modelar múltiples resultados de nivel. Usando el procedimiento MULTILOG, probabilidades y odds ratio ajustada para el riesgo de sobrepeso y sobrepeso se estimaron en el mismo modelo con el grupo de IMC normal (<percentil 85) como referencia. Se seleccionaron las posibles variables de confusión para la inclusión basada tanto en la selección hacia adelante y eliminación hacia atrás, con la decisión de incluir o suprimir según los cambios en los valores de significación y β de los efectos de la exposición (duración de la lactancia).

Continuación Estudio No 12- Association between infant breastfeeding and overweight in young children.

Page 79: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

79

RESULTADOS El 46% nunca fueron amamantados, cerca del 25% recibió lactancia materna exclusiva durante sus 2 primeros meses de vida he incluso menos, 10 % fueron amamantados hasta los 3-5 meses, 10% entre los 6-8 meses y 10% durante los 9 -12 meses. La introducción media de los alimentos sólidos fue consistente con la recomendación de la AAP, entre los 4 a 6 meses de vida en el 50% de los niños evaluados. El 11% de los niños evaluados fueron clasificados como de riesgo de sobrepeso y 8,2% con sobrepeso. Hubo una reducción en la prevalencia de estar en riesgo de sobrepeso si jamás el niño había sido amamantado, la reducción del riesgo no fue significativa en los análisis no ajustados (odds ratio [OR] = 0,66, 95% intervalo de confianza [IC]: 0,44 a 1,00), pero no hubo una reducción significativa de estar en riesgo de sobrepeso asociado a haber sido amamantado alguna vez (AOR, 0.63, IC 95%, 0,41 a 0,96), ajustando por el estado del peso de nacimiento, raza / origen étnico, sexo, grupo de edad, el IMC de la madre, y el momento de introducción de alimentos sólidos. Sin embargo, no hubo un efecto dependiente de la dosis clara de la duración de la lactancia materna completa. No tuvo una reducción significativa en el exceso de peso con ser amamantado alguna vez, ya sea en no ajustada (OR, 0,81, IC 95%, 0,61-1,09), o en el análisis ajustado (AOR, 0.84, IC 95%, 0,62-1,13). Al igual que en el caso de estar en riesgo de sobrepeso, por el sobrepeso no había ni un efecto dependiente de la dosis claro con la duración, ni un efecto umbral. La falta de una fuerte asociación entre la duración de la lactancia materna completa y el IMC del niño fue confirmado en un modelo de regresión lineal múltiple utilizando la duración de la lactancia materna completa (en meses) para predecir el IMC del niño, ajustado con el origen étnico, sexo, grupo de edad, el estado de peso de nacimiento raza, de la madre del IMC, y el tiempo (en meses) de introducción de alimentos sólidos. Hubo una ligera reducción en el IMC del niño con la duración de la lactancia materna completa (-0,02 ± 0,01 kg / m

2 por cada mes completo la lactancia materna), pero no fue

estadísticamente significativa (P= 0,20). El momento de la introducción de alimentos sólidos se asoció con una reducción del 0,1% en el riesgo de sobrepeso (AOR, 0,9994, IC del 95%, 0,9990-0,9997) por cada mes que la introducción de sólidos fue retrasado (P<0,001). Se encontró una reducción significativa del 37% en estar en riesgo de sobrepeso (IMC percentil 85a a 94a) entre los niños alimentados con leche materna siempre en comparación con los que nunca fueron amamantados pero sólo una reducción del 16% en el sobrepeso (≥ percentil 95). No hubo un fuerte efecto dosis-dependiente de la duración de la lactancia materna completa en la condición de sobrepeso en la infancia temprana, ni hubo un efecto umbral aparente, es decir, una reducción en el riesgo con la lactancia materna completa durante 3 meses o más o durante 6 meses o más. Los niños alimentados con leche materna totalmente durante 3 meses o más estaban en alrededor de un 30% menor riesgo de sobrepeso, pero los IC para las estimaciones fueron amplios e incluyeron la unidad. Duración de la lactancia materna completa como una variable independiente sólo mostró una asociación lineal débil con el IMC del niño

Continuación Estudio No 12- Association between infant breastfeeding and overweight in young children.

Page 80: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

80

CONCLUSIONES OBSERVACIONES

Se debe enfatizar que la lactancia materna tiene numerosos atributos que hacen que sea la opción de alimentación preferida para casi todos los bebés. Sin embargo, la duración de la lactancia materna completa no parece ser predictivo de o tener propiedades preventivas para el sobrepeso en la infancia temprana necesariamente, y el fomento de la lactancia materna para la prevención del exceso de peso no sería tan efectivo como la moderación de los factores familiares en la prevención de la primera infancia con sobrepeso.

POSITIVO:

Empelaron los patrones de crecimiento para la fecha disponibles NCHS.

Definió el tipo de lactancia evaluada en los niños. NEGATIVO:

o Sesgo por la calidad de los datos de las bases de datos analizadas y de los registros de nacimiento de los niños.

o No se indago el patrón de alimentación de los niños diferente a la lactancia materna.

o Manejaron niños de diferentes edades para su muestra.

Continuación Estudio No 12- Association between infant breastfeeding and overweight in young children.

Page 81: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

81

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Lower protein in infant formula is associated with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial. Koletzko, B., Kries, R., Closa, R., Escribano, J., Scaglioni, S., Giovannini, M., Beyer, J., Demmelmair, H., Gruszfeld, D., Dobrzanka, A., Sengier, A., Langhendries, j., Rolland, M., Grote, V. 2009

Randomizado: (ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado)

1757 niños Criterios de inclusion:

- Niños aparentemente sanos.

- Partos únicos (se excluyeron múltiples).

- Nacidos a término (≥37 semanas de gestación)

- Niños sin enfermedades hormonales o metabólicas.

- Se excluyeron a los niños con madres adictas durante el embarazo a alguna droga ilícita.

Comprobar si con una mayor ingesta de proteínas en la infancia conduce a la ganancia rápida de longitud y peso en los primeros 2 años de vida.

Los niños fueron captados durante las primeras 8 semanas de vida. Se compararon dos grupos de niños:

1. Alimentados con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. 2. Alimentados con formula láctea, con concentración baja de proteínas: 7.1 % de la

energía aportada por la formula 3. Alimentados con formula láctea, con concentración baja de proteínas: 11.7 % de la

energía aportada por la formula Los niños debían ser alimentados estrictamente según el grupo al que pertenecieran, el incumplimiento provocaba la exclusión del estudio. El incumplimiento se definió para los grupos de intervención como el consumo de un tipo de formula diferente al asignado o el consumo de leche materna >10% durante más de 1 semana en los 9 meses de vida. Y para el grupo de niños amamantados tuvieron que ser de manera exclusivo, se consideró incumplimiento cuando el niño consumía <10% de otra clase alimentos o 3 botellas de formula en una semana, durante los 3 primeros meses de vida. Se realizaron entrevistas a las madres a los 2, 3, 6 y 9 meses para verificar el tipo de alimentación que estaban recibiendo los niños. Las formula empleadas en el estudio fueron brindadas a los participantes de manera gratuita. Los dos tipos de fórmulas manejadas poseían la misma densidad energética, proporción y tipo de grasas. Después de la introducción de la alimentación complementaria, pero después del quinto mes de vida, se les brindo a las familias de los niños de manera al azar, alimentos preparados de continuación con contenido de proteína de 8.8 % y 17.6% de energía, respectivamente, hasta que los niños cumplieron 12 meses. La composición química de dichos alimentos en todos los demás nutrientes eran idénticos. La ingesta de alimentos de los lactantes fue registrada 3 días por anticipado antes de las visitas a las edades de 3, 6, 12 y 24 meses, el análisis de la composición química de dichos alimentos se realizó con ayuda de la base de datos BLSII.3 Alemana. El peso y la longitud de nacimiento fueron obtenidos directamente con el hospital en el que nació el niño. Todas las medidas antropométricas posteriores se realizaron en centros de estudio, a los 3, 6, 12 y 24 meses. El principal criterio de evaluación del peso y la talla a los 24 meses fue realizada hallando el Z score en el cual se encontraba el niño según los patrones de crecimiento de la OMS. Información sobre el curso del embarazo, su historial médico, estilo de vida y comportamiento, el nivel socioeconómico, y el peso previo al embarazo de la madre se obtuvo en la primera entrevista. Al igual que se tomaron el peso y la talla de los padres en dicha visita y en la de los 12 meses.

Estudio No 13- Lower protein in infant formula is associated with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial

Page 82: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

82

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANALISIS

Z score P/T a los 2 años Niño: Peso y longitud al nacer, sexo, tipo de alimentación asignada Padres: nivel de educación de la madre, el fumar durante el embarazo, y el país, curso del embarazo, historial médico, estilo de vida y comportamientos, nivel socioeconómico, peso previo al embarazo. Peso y talla de los padres primera y visita a los 12 meses de edad.

Gestión de datos y análisis estadísticos se realizaron con el paquete de software SAS versión 9.2 y Stata versión 9.2. Se utilizaron para las medias (± DE) o medianas con rangos intercuartil (IQR: percentiles 25 y 75). Pearson chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher se utilizaron para la comparación estadística de los datos categóricos, y un t test fue utilizado para los datos continuos distribuidos normalmente. Análisis de regresión lineal se aplicó para ajustar los efectos de tipo de alimentación en z puntajes a los 24 meses para el peso, la longitud, el peso para la talla y el IMC para los respectivos valores de referencia. Para la comparación por pares de los efectos de cada tipo de fórmula que introduce con el grupo de lactancia, posibles factores de confusión (sexo, nivel de educación de la madre, el fumar durante el embarazo, y el país) también fueron considerados. Modelos de crecimiento lineal de niveles múltiples y modelos lineal a tramos aleatoria con coeficientes según lo descrito por Singer y Willet y Fitzmaurice et al se aplicaron para modelar las diferencias de crecimiento entre los grupos de fórmula-superior-inferior de proteínas mediante el uso de todas las mediciones disponibles desde el inicio hasta los 24 meses. Intervalo de Confianza de 95%

RESULTADOS Aproximadamente el 7% de todos los niños del grupo de intervención completaron cuestionarios a los 24 meses, pero no tenía medidas antropométricas tomadas. Por lo tanto, el análisis final se limitó a 313 (seguimiento tasa: 58%) niños del grupo de menor contenido de proteínas, 323 (59%) niños en el grupo de más alto contenido de proteínas, y 298 (51%) niños en el grupo de lactancia materna. La media de peso, la talla, el peso para la talla y el IMC de todos los neonatos participantes (tanto alimentados con fórmula y los niños alimentados con leche materna) fueron inferiores a la línea de base a la mediana del Niño Crecimiento estándar de la OMS: el peso medio de los niños en el grupo de baja en proteínas, por ejemplo, fue de 0,42 desviaciones estándar inferior. La ingesta de proteínas fue significativamente diferente entre los 2 grupos de fórmula (P <0,001) en todos los puntos de tiempo hasta el final de la intervención a los 12 meses. En consecuencia, la ingesta de grasa fue significativamente menor en el grupo de mayor proteína en todo momento puntos hasta la edad de 12 meses, mientras que no hubo diferencia en la ingesta de hidratos de carbono (datos no mostrados). Las diferencias en el peso, el peso para la talla y el IMC entre los grupos de fórmula surgieron a los 6 meses de edad y se mantuvieron relativamente estables a partir de entonces con una tendencia decreciente hacia el final del estudio. Los aumentos en la longitud, peso, peso para la talla, y el IMC fueron menores para los niños amamantados que para los niños que recibieron formula con mayor contenido de proteínas, entre la línea de base y 12 meses de edad. A los 24 meses de edad, la longitud no fue diferente entre los grupos de intervención. El peso promedio alcanzado a los 24 meses fue de 12,42 y 12,60 kg para los grupos de menor y mayor contenido de proteínas, respectivamente. A los 24 meses el ajustado z se encontró puntuación por peso para la longitud de 0,20 (IC del 95%: 0,06, 0,34; P = 0,005) mayor en el grupo de niños alimentados con formula

Continuación Estudio No 13- Lower protein in infant formula is associated with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial

Page 83: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

83

láctea con mayor contenido de proteínas que en el grupo de fórmula baja en proteínas. Las puntuaciones de Z de peso fueron significativamente mayores a los 3, 6 y 12 meses en el grupo de más alto contenido de proteínas que en el grupo inferior de proteínas, mientras que las puntuaciones z del peso para la talla y el IMC fueron significativamente mayores sólo a las 6 y 12 meses de edad. En general, las diferencias entre los grupos de menor y mayor contenido de proteínas fueron mayores a los 12 meses de edad para el peso, el peso para la talla y el IMC, lo que indica el efecto más fuerte de la intervención en este punto del tiempo. Al modelar toda la trayectoria del crecimiento de cada niño durante los primeros 2 y de la vida con modelos de crecimiento lineal multinivel, vimos interacciones significativas entre el tipo de fórmula de estudio y la edad, Para ilustrar este efecto dependiente de la edad de la fórmula del estudio, se utilizó un modelo lineal a tramos-random-coeficiente. Una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de menor y mayor contenido de proteínas se originó en 3-6 meses de edad y disminuyó ligeramente después de 12 meses de edad para el peso para la talla, índice de masa corporal y el peso. En comparación con los niños alimentados con leche materna, los niños alimentados con fórmula de alto valor proteico tenía significativamente más altos z calificaciones de peso, la talla, el peso para la talla y el IMC a los 24 meses, con una diferencia de 0.30 (0.15, 0.45), 0.27 (0.12, 0.43) , 0,18 (0,02, 0,33), y 0,20 (0,05, 0,36) SDS, respectivamente. En contraste, no hubo diferencia significativa en la puntuación de z de peso para la talla y el IMC entre el grupo de menor contenido de proteínas y el grupo de lactancia materna a los 24 meses, pero los z de peso y longitud fueron 0,16 (0,01, 0,31) y 0,29 (0.13, 0.45) SD más altas en el grupo de menor contenido de proteínas que en el grupo de lactancia materna. Este ensayo aleatorio y controlado mostró que un mayor contenido de proteína de la leche artificial se asocia a un mayor crecimiento. Aunque no hubo una diferencia significativa con respecto a la longitud, un peso más alto, el peso para la talla y el IMC surgió dentro de los primeros 6 meses de vida y se mantuvo a partir de entonces, incluso más allá del período de intervención de la alimentación con fórmula. Dado que los grupos de la fórmula a los 24 meses no mostraron ninguna diferencia en la longitud, que se correlaciona con la masa corporal magra, la diferencia de peso para la longitud y en el IMC es probablemente debido a una diferencia en la grasa corporal o una diferencia en la adiposidad.

CONCLUSIONES OBSERVACIONES Limitar el consumo de formula con alto contenido de proteína y de alimentos de continuación con alto contenido de proteína, en general, la ingesta de proteínas de la dieta durante la infancia, puede ser un factor potencialmente importante para reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia.

POSITIVO: Trabajo randomizado que permitió el control y seguimiento de la ingesta de los niños participantes. Control de los participantes por medio de los criterios de inclusión, fueron extraídos del estudio los

niños con comportamientos no favorables para el estudio. Aseguraron la ingesta de las formulas necesarias en el estudio a los participantes. No permitieron el sesgo de memoria acerca del consumo de los niños, ya que realizaron visitas

periódicas. NEGATIVO:

o Perdida de participantes durante el estudio.

Continuación Estudio No 13- Lower protein in infant formula is associated with lower weight up age 2 y: a randomized clinical trial

Page 84: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

84

TITULO TIPO DE ESTUDIO

MUESTRA OBJETIVO METODOLOGIA

Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding. Toschke, A., Vignerova, J., Lhotska, L., Osancova, K., Koletzko, B., Kries, R. 2002 Republica Checa

Estudio de cohorte retrospectivo

33.768 escolares de 6 a 14 años

Evaluar el impacto de la lactancia materna en la infancia el sobrepeso / obesidad en una sociedad socialista de Europa del Este, con un estilo de vida relativamente homogéneos

Datos tomados de la Encuesta de Niños y Adolescentes 1991 en la República Checa consistió en un cuestionario de los padres y un examen antropométrico a los niños. Estatura y peso se midieron por los profesores de educación física de una manera estandarizada (mismos tipos de balanzas para el peso y la altura en todas las escuelas, instrucción consistente). El IMC fue analizado por percentiles teniendo en cuenta que un percentil >90 se clasificaba como sobrepeso y percentil >a 97 se consideró obesidad, en comparación con las curvas de referencia de la población Checa. En el cuestionario autoadministrado, la lactancia materna se informó en 5 categorías (no, ≤ 1 mes,> 1 a ≤ 3 meses,> 3 a ≤ 6 meses y> 6 meses). No se hace distinción alguna entre la lactancia materna exclusiva y parcial. Las variables de confusión se catalogaron: - Nivel de estudios - Parental IMC: IMC ≥ 30 kg / m

2 (si/no)

- El tabaquismo materno: (no fumadora, ≤ 20 cigarrillos diarios,> 20 cigarrillos por día)

- Alto peso al nacer: > 4000 g - Ver la televisión (TV): promedio de horas por día en el momento de la

entrevista, ≤ 1 hora frente a> 1 hora - Tener hermanos: (sí / no) · - La actividad física: la actividad deportiva en 4 categorías (inactivas y

activas sólo en la escuela, en la escuela y de recreo, en la escuela y competitiva)

- El consumo de frutas: en 3 categorías (<2 veces / semana, ≥ 2 a <7 veces / semana, ≥ 7 veces / semana [diaria])

Estudio No 14- Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding

Page 85: RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA …

85

VARIABLES DEPENDIENTES

VARIABLES INDEPENDIENTES

ANÁLISIS

IMC para la edad Niño: peso y longitud al nacer, inicio y duración lactancia materna, actividad física, tiempo de ver televisión, consumo de frutas, poseer hermanos. Madre: Tabaquismo, IMC,

Los límites de confianza se basaron en la distribución binomial. Odds ratio bruto se estimaron con el método de Mantel-Haenszel χ

2 estadísticas. Hemos definido los

factores de confusión por un cambio de al menos el 10% de la odds ratio para la lactancia materna y la obesidad/sobrepeso. Todas las variables asociadas con el sobrepeso / obesidad fueron considerados con un p<0,1 en el análisis de dos variables en un modelo de regresión logística. La confusión fue controlado por modelos de regresión logística en el que las variables se excluyeron de la selección hacia atrás a través de la prueba de razón de verosimilitud (P <0,05).

Todos los cálculos se realizaron con el paquete de software SAS versión 6.12

RESULTADOS 90.7% fueron alimentados con leche materna y sólo el 9,3% nunca recibieron lactancia materna, el número de niños en la categoría de la lactancia materna 1 a 3 meses fue mayor (44,1%) en comparación con las otras categorías de tiempo de lactancia. La prevalencia de obesidad fue del 3,2% (IC 95% 3,0-3,4) en los niños alimentados con leche materna en comparación con (IC 95%, 3.7 a 5.2) de 4.4% en los niños que nunca fueron lactados. Aunque la mayor duración de la lactancia materna se asoció con una disminución de la prevalencia de sobrepeso (IMC> percentil 90; P <0,001) 12.4% (nunca amamantados) a 9,0% (> 6 meses alimentados con leche materna), este efecto no depende de la duración se observó para la obesidad (IMC> percentil 97). Los datos muestran una reducción en la prevalencia de sobrepeso y obesidad a los 6 a14 años de edad en los niños amamantados checos, y por lo tanto proporcionan una prueba más de la programación metabólica durante una ventana de tiempo crítico temprano en la vida.

CONCLUSIONES OBSERVACIONES Se encontró una prevalencia reducida de sobrepeso / obesidad estaba asociada con la lactancia materna en un entorno socioeconómico homogéneo. Esto sugiere que el efecto de la lactancia sobre la prevalencia de la obesidad no es confundida por la situación socioeconómica.

NEGATIVO: o Permiten el sesgo de memoria, ya que la información de la lactancia

recibida por el niño fue indaga en el momento de la captación (6 a 14 años).

o Empleo de patrones de referencia del país, no permite comparación con patrones mundiales.

o Solo se indago el consumo de frutas y no de más alimentos que pudieron influir en el sobrepeso u obesidad de cada niño.

o El cuestionario sobre lactancia fue auto respondido por los participantes.

Continuación Estudio No 14- Overweight and obesity in 6- to 14-year-old Czech children in 1991: Protective effect of breast-feeding