repÚblica de colombia · difusión, evaluación y actualización del presente documento. artículo...

54
ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ” REGLAMENTO DOCENTE 2020

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN DE LA FUERZA

AÉREA COLOMBIANA

ESCUELA DE

SUBOFICIALES

“CT. ANDRÉS M.

DÍAZ”

REGLAMENTO DOCENTE

2020

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

1

PRIMERA EDICIÓN

2020

TABLA DE CONTENIDO

Título I. Fundamentación, objetivos y definiciones 4

Capítulo I. Fundamentación 4

Capítulo II. Objetivos 6

Capítulo III. Definiciones 8

Título II. Vinculación, designación y funciones desarrolladas 12

Capítulo IV. Vinculación y designación de los docentes, profesores,

instructores y docentes hora cátedra 12

Capítulo V. Funciones sustantivas desarrolladas por el docente, profesor,

instructor y docente hora cátedra 13

Título III. Derechos, deberes y régimen disciplinario 17

Capítulo VI. Derechos y deberes 17

Capítulo VII. Régimen disciplinario 24

Título IV. Bienestar 25

Capítulo VIII. Distinciones, premios, condecoraciones y estímulos a la

actividad 25

Título V. Parámetros para el desarrollo, la evaluación del desempeño y la

planificación del trabajo dentro de la práctica del docente, profesor, instructor y

docente hora cátedra 31

Capítulo IX. Desarrollo de la práctica y evaluación de los docentes,

profesores, instructores y docentes hora cátedra 31

Capítulo X. Evaluación desempeño docente, profesor, instructor y docente

hora cátedra para programas de educación superior 33

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

2

PRIMERA EDICIÓN

2020

Capítulo XI. Plan individual de trabajo docente, profesor e instructor para

programas de educación superior 44

Título VI. Situaciones administrativas 53

Capítulo XII. Situaciones administrativas 53

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

3

PRIMERA EDICIÓN

2020

Para el presente Reglamento Docente se tomó como referencia él emitido por la Jefatura de Educación Aeronáutica, el cual fue adecuado al funcionamiento de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”

SUMARIO DE ACTUALIZACIONES

Actualización/

fecha Página Descripción Antecedente

Primera Edición.

Año 2020

Todo el

documento

• Creación del

reglamento.

Disposición ESUFA No.

001 del 27 de marzo de

2020.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

4

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título I. Fundamentación, objetivos y definiciones

Capítulo I. Fundamentación

Artículo 1. Objeto. El propósito del Reglamento Docente es presentar a la

comunidad académica de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” los

lineamientos y procedimientos de la práctica formativa entendida como la

formación, capacitación y entrenamiento1, para que los directivos, docentes,

profesores, instructores y estudiantes puedan interactuar y comunicarse en

espacios y ambientes que favorezcan la enseñanza, el aprendizaje, la reflexión y

la generación de nuevo conocimiento.

Artículo 2. Alcance. Está dirigido al personal que ejerce las funciones sustantivas

de la educación en los programas de educación superior y extensión de la Escuela

de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”. Es de aclarar que estas funciones se

podrán ejercer de manera virtual o presencial de acuerdo a la naturaleza de los

contenidos y sílabos o estructura curricular de los mismos.

El presente Reglamento Docente regula las relaciones académicas entre el

Sistema Educativo de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” y los

docentes, profesores e instructores en cualquier modo de vinculación, dentro del

marco legislativo vigente y se afirma en los principios establecidos en el mismo.

Artículo 3. Responsabilidad. El presente reglamento fue desarrollado por

representantes de la comunidad académica de la ESUFA, con voz y voto en la

toma de decisiones frente a los términos del mismo, así como siguiendo las

directrices establecidas por la Jefatura de Educación Aeronáutica y la Fuerza

Aérea Colombiana para la gestión de la función docente, la doctrina y los

documentos que de ella se generen. Sobre la FAC y específicamente sobre la

ESUFA recae la responsabilidad del contenido aquí expresado, así como la

difusión, evaluación y actualización del presente documento.

Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de

1992, reconoció las Escuelas de Formación de las Fuerzas Militares como

1 FAC. PEI-SEFAC 6-0 2017

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

5

PRIMERA EDICIÓN

2020

Instituciones de Educación Superior, aclarando que continuarían adscritas a las

entidades a las que pertenecían y funcionando de acuerdo con la naturaleza

jurídica de las mismas. A su vez, el artículo 29 ídem, consagra la autonomía

universitaria para las Instituciones de Educación Superior, y en desarrollo de la

misma tienen las facultades de darse y modificar sus reglamentos, seleccionar y

vincular a sus docentes, lo mismo que a sus estudiantes y adoptar el régimen de

estudiantes y docentes.

Teniendo en cuenta que la Fuerza Aérea Colombiana es una dependencia del

Ministerio de Defensa Nacional, el personal civil que presta sus servicios en la

misma y en especial aquellos que laboran como Orientadores de Defensa con

funciones de docentes en sus Escuelas de Formación, están cobijados con una

normatividad especial en materia de administración de personal, régimen salarial y

prestacional, como puede observarse en las normas que a continuación se indica:

• Decreto Ley 1042 de 1978, por el cual se establece el sistema de

nomenclatura y clasificación de los empleos de los ministerios,

departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos

públicos y unidades administrativas especiales del orden nacional, se fijan

las escalas de remuneración correspondientes a dichos empleos y se dictan

otras disposiciones.

• Decreto Ley 1792 del 2000, por el cual se modifica el Estatuto que regula el

Régimen de Administración del Personal Civil del Ministerio de Defensa

Nacional, se establece la Carrera Administrativa Especial.

• Ley 734 del 2002, por el cual se establece el Código Disciplinario Único2 (y

las normas que la deroguen, modifiquen, aclaren o adicionen).

• Ley 1033 del 2006, por la cual se establece la Carrera Administrativa

Especial para los Empleados Públicos no uniformados al servicio del

Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la Policía

Nacional y de sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas al

sector Defensa, se derogan y modifican unas disposiciones de la

Ley 909 de 2004 y se conceden unas facultades conforme al numeral 10

del artículo 150 de la Constitución Política.

2 La cual pierde su vigencia a partir del 1 de julio de 2021 de conformidad con el artículo 140 de la Ley 1955 de 2019, la

cual prorroga la vigencia de la Ley 1952 de 2019, cuyo artículo 265 deroga la Ley 734 de 2002.

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

6

PRIMERA EDICIÓN

2020

• Decretos 91 del 2007, por el cual se regula el Sistema Especial de Carrera

del Sector Defensa y se dictan unas disposiciones en materia de

administración de personal.

• Decreto 92 de 2007, por el cual se modifica y determina el Sistema de

Nomenclatura y Clasificación de los empleos de las entidades que integran

el Sector Defensa.

Es importante enfatizar que el personal civil orientadores de defensa con

funciones de docente, vinculados al Ministerio de Defensa Nacional y que se

encuentran al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana, no se encuentran

regulados por el régimen especial de los educadores estatales contemplados en el

estatuto docente del Ministerio de Educación Nacional y sus normas especiales.

El Reglamento Docente se enmarca en los postulados constitucionales de la

democracia, la participación y la educación como servicio público. Se inspira en

los conocimientos científicos del formador y su permanente actualización

acompañada de valores, virtudes y principios de la Fuerza, en el desarrollo del

ejercicio de la docencia con responsabilidad y profesionalismo.

Capítulo II. Objetivos

Artículo 5. Objetivos generales. Son objetivos generales del presente

Reglamento:

a) Establecer los criterios fundamentales para la estructura y organización de

la actividad docente, profesorado y de instrucción en la Escuela de

Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.

b) Tener una normativa para los docentes, profesores e instructores de la

Escuela de Suboficiales FAC que responda a la exigencia de la formación

del personal que requiere la Fuerza dentro de cada Especialidad.

Artículo 6. Objetivos específicos. Son objetivos específicos del presente

Reglamento:

a) Conceptualizar los términos con los que se describe el presente

reglamento.

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

7

PRIMERA EDICIÓN

2020

b) Describir las funciones de los docentes, profesores e instructores de la

ESUFA, en el marco de las competencias y conductas asociadas descritas

en la Resolución FAC 918 del 30 de diciembre del 20153 "Por el cual se

modifica el manual específico funciones y competencias, para los empleos

de los funcionarios públicos civiles y no uniformados del MDN-FAC”, el

“Manual específico de funciones y competencias de los empleos públicos

de los Funcionarios Civiles no uniformados del MDN-FAC 2015”4 y el

"Manual de Funciones del personal militar" vigente.

c) Describir la dedicación de los docentes, profesores e instructores de la

ESUFA.

d) Describir los deberes y derechos de los docentes, profesores e instructores

de la ESUFA.

e) Describir los requisitos que siguen los procesos de selección y designación

de los Docentes hora cátedra de la ESUFA.

f) Describir las normativas vigentes relacionadas con el régimen disciplinario

que regula a los Docentes, Profesores e Instructores de la ESUFA.

g) Establecer el procedimiento y los instrumentos que rigen la evaluación de

desempeño docente, de profesorado y de instrucción.

h) Definir los criterios generales que estandaricen el Plan Individual de trabajo

docente, profesor e instructor para la ESUFA.

i) Establecer los reconocimientos: distinciones, premios y condecoraciones,

para los Docentes, Profesores, Instructores y Docentes hora cátedra de la

ESUFA.

3 Resolución FAC 918 del 2015, por el cual se modifica el manual específico de funciones y competencias, para los empleos

de los funcionarios públicos civiles y no uniformados del Ministerio de Defensa Nacional – Fuerza Aérea Colombiana. 4 Manual específico de funciones y competencias de los empleos públicos de los Funcionarios Civiles son uniformados del

MDN-FAC 2015. Págs. 202, 208, 212, 215, 218, 221.

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

8

PRIMERA EDICIÓN

2020

Capítulo III. Definiciones

Artículo 7. Docente. “Es el orientador-facilitador en las instituciones educativas

militares, en un proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación, la

capacitación, la instrucción, y el entrenamiento. Participa en la formación a través

del ejemplo, la exigencia académica, la orientación, el estímulo a la creatividad y la

participación de sus alumnos, no solo en la construcción de conocimiento sino

además que responda a las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de

la familia, la institución y la sociedad”5.

Para efectos del presente Reglamento se considerará Docente al personal civil

activo Orientador de Defensa con funciones docentes al servicio del Ministerio de

Defensa Nacional-Fuerza Aérea Colombiana (Decreto Ley 1792 de 2000).

Artículo 8. Profesor Militar. “La calidad de profesor militar se le otorgará a los

oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares en servicio activo, que sin perder

su clasificación general (Decreto Ley 1790 de 2000), demuestren especial

vocación e idoneidad para las labores docentes y se dediquen a ellas dentro de la

Institución Militar. El Gobierno determinará las categorías de profesorado militar y

los requisitos que deben llenar las personas para ingresar a ellas, así como las

remuneraciones e incentivos a que en cada caso tengan derecho"6.

Artículo 9. Instructor. “Persona con dominio en la enseñanza de las disciplinas,

especialidades y doctrinas militares, como también de aquellos conocimientos

complementarios que permiten contribuir en la formación de los hombres de

armas, bajo el concepto de un perfil integral del Oficial, Suboficial y Soldado,

mediante el uso de la comunicación sistemática de ideas, conocimientos o

doctrinas"7.

Para efectos del presente Reglamento se considerará como Instructor al personal

militar Oficial y Suboficial activo al servicio de la Fuerza.

Artículo 10. Docente de hora cátedra. Es un profesional seleccionado para dictar

un número de horas determinadas durante un semestre o período académico,

5 Glosario de los principales términos académicos empleados en las Fuerzas Militares de Colombia 2013. 6 De conformidad con el Artículo 150 del Decreto Ley 1790 del 2000.

7 Glosario de los principales términos académicos empleados en las Fuerzas Militares de Colombia 2013.

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

9

PRIMERA EDICIÓN

2020

para desarrollar actividades de docencia y atención de estudiantes de manera

virtual o presencial, nombrado mediante una Resolución que regula la relación

laboral de carácter especial (Sentencia No. C-006/96 e Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente).

Artículo 11. Hora laboral. Entiéndase como la hora laborada por los servidores

públicos (personal militar y civil) que equivale a 60 minutos y de conformidad al

régimen de carrera que les aplique (Decreto Ley 1790 del 2000 y Decreto Ley

1792 del 2000 respectivamente).

Artículo 12. Hora académica Entiéndase como la hora de docencia directa con

los estudiantes, impartida por los Docentes, Profesores e Instructores que equivale

a 45 minutos.

Parágrafo único. En el caso de las horas de instrucción de vuelo, se considera

que la hora académica tiene una duración en tiempo real de 60 minutos.

Artículo 13. Dedicación. En términos de hora laboral los Docentes, Profesores e

Instructores, pueden tener dedicación así:

a) Docentes de tiempo completo.

b) Profesores e Instructores de tiempo completo.

c) Profesores e Instructores de tiempo incompleto.

d) Docentes de hora cátedra.

Parágrafo 1. Entiéndase que los Docentes (Orientadores de Defensa), tienen

establecida una jornada laboral mínima de cuarenta (40) horas laborales

presenciales o virtuales semanales, de lunes a viernes dentro del horario de la

guarnición y una jornada laboral máxima de hasta cuarenta y cuatro (44) horas

semanales, siendo los sábados considerados como días laborales. Disponibilidad

requerida que supere la anterior jornada laboral, deberá: obedecer a necesidades

del servicio, ser autorizada por el nominador (COFAC) a requerimiento de la

Escuela de Formación y debe ser compensada en tiempo proporcional al

laborado, dentro de los días laborales siguientes (Decreto Ley 1792 del 2000).

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

10

PRIMERA EDICIÓN

2020

Parágrafo 2. Entiéndase que los Profesores o Instructores de tiempo completo

(militares activos), tienen establecida una dedicación académica presencial o

virtual de cuarenta y cuatro (44) horas laborales semanales.

Este personal militar es aquel que cumple funciones de profesorado o de

instrucción al servicio del Ministerio de Defensa Nacional como cargo principal8 y

están sujetos a los regímenes jurídicos de acuerdo a su vinculación (Decreto Ley

1790 del 2000).

Parágrafo 3. Entiéndase que los Profesores o Instructores de tiempo incompleto

(militares activos), tienen establecida una dedicación académica presencial o

virtual de veinticuatro (24) horas laborales semanales como parte de sus funciones

adicionales al cargo principal.

Este personal militar es aquel que cumple funciones adicionales de profesorado o

instrucción al cargo principal ocupado9 y están sujetos a los regímenes jurídicos

de acuerdo a su vinculación. (Decreto Ley 1790 del 2000).

Parágrafo 4. Entiéndase que los Docentes hora cátedra dedican a la Escuela de

Formación una carga docente presencial o virtual inferior a la de un docente de

medio tiempo10. (Sentencia No. C-006/96 e Instructivo para el establecimiento de

parámetros y criterios para la selección y designación Docentes hora cátedra en

las IES de la FAC vigente).

Artículo 14. Autoevaluación. La evaluación que por sí misma realiza una

Institución o un Programa Académico, con el fin de identificar las oportunidades de

mejoramiento y emprender acciones correctivas11.

Entendiéndose también como aquella que hace el Docente, Profesor, Instructor y

Docente hora cátedra sobre su propio ejercicio profesional.

Artículo 15. Coevaluación. Se refiere a la evaluación entre pares individuales o

de grupo, pueden ser entre Alumnos, Docentes o Directivos12. (Esta evaluación es

aplicable también para y entre Profesores, Instructores y Docentes hora cátedra).

8 De conformidad con el Artículo 2.3.1.1.8.2 del Decreto único reglamentario del Sector Defensa 1070 del 2015. 9 De conformidad con el Artículo 2.3.1.1.8.2 del Decreto único reglamentario del Sector Defensa 1070 del 2015. 10 De conformidad con lo establecido en el Artículo 106 de la Ley 30 de 1992. 11 PEI SEFAC 2016

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

11

PRIMERA EDICIÓN

2020

Artículo 16. Heteroevaluación. Consiste en la evaluación que realiza una

persona sobre otra de su trabajo, su actuación, su desempeño, sus logros y

resultados. En educación es la que el Docente realiza a sus Estudiantes y

Alumnos13. (Esta evaluación es aplicable también desde Profesores, Instructores y

Docentes hora cátedra).

Entendiéndose también como aquella que hace el Estudiante o Alumno sobre la

labor que desempeña el Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra.

Artículo 17. Descargas. Son equivalencias en créditos u horas de docencia

directa, en actividades relacionadas con la investigación, la extensión, la

internacionalización y determinadas actividades académico-administrativas.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

12 PEI SEFAC 2016 13 PEI SEFAC 2016

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

12

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título II. Vinculación, Designación y Funciones Desarrolladas

Capítulo IV. Vinculación y designación de los docentes, profesores,

instructores y docentes hora cátedra

Artículo 18. Vinculación de Docentes civiles para el SEFAC-ESUFA. Se hará

de acuerdo a las normas vigentes para la Administración del personal civil.

(Decreto Ley 1792 de 2000)

Artículo 19. Vinculación de Profesores e Instructores militares para el

SEFAC-ESUFA. La calidad de Profesor e Instructor militar se otorgará de

conformidad con lo establecido en el Decreto Ley 1790 del 2000 y en el Decreto

No. 1070 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo

Defensa.

Artículo 20. Selección y designación de los Docentes de hora cátedra. Por

tratarse de una relación laboral de carácter especial, su selección y designación se

realizará conforme a las instrucciones emanadas por la Institución y la

normatividad vigente.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

13

PRIMERA EDICIÓN

2020

Capítulo V. Funciones sustantivas14 desarrolladas por el docente, profesor,

instructor y docente hora cátedra

Artículo 21. Actividades relacionadas con la docencia, profesorado e

instrucción. Las actividades de los Docentes, Profesores e Instructores

relacionadas con la docencia, profesorado e instrucción son:

a) Colaborar en la elaboración y programación de actividades del área que le

corresponda.

b) Programar, orientar y realizar las actividades pedagógicas de las

asignaturas a su cargo.

c) Participar en las jornadas de trabajo pedagógico programadas por la

institución.

d) Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para lograr el desarrollo

de su personalidad; dando un trato y ejemplo formativo conforme a la

filosofía de la institución.

e) Controlar y evaluar la ejecución de las actividades pedagógicas, teniendo

en cuenta las pautas acordadas.

f) Elaborar y presentar oportunamente los informes requeridos sobre el

desempeño de los estudiantes a su cargo.

g) Participar en los comités donde sea requerido.

h) Participar en los actos de su comunidad y asistir a las reuniones

convocadas por las directivas de la institución15.

i) Preparar los temas, contenidos y/o actividades con sus correspondientes

didácticas para cada módulo, asignatura o curso teniendo en cuenta el

proyecto educativo del programa, diplomado o curso al cual corresponden.

j) Asistir a las clases y/o prácticas en la hora y espacios que la Unidad

Educativa designa para llevar a cabo el desarrollo de la clase.

k) Desarrollar actividades como: conferencias magistrales, laboratorios,

talleres, revistas, seminarios, prácticas profesionales realizadas por

estudiantes, trabajos de campo o salidas a visitas relacionadas con los

temas en curso y aquellas otras actividades que a juicio del director de

programa o encargado del diplomado o curso así lo considere y sean

compatibles con el ejercicio del Docente o Instructor.

14 Ley 30 de 1992, artículo 69, literal a) 15 Funciones del literal a) al literal h) conformes al “Manual específico de funciones y competencias de los empleos públicos

de los Funcionarios Civiles son uniformados del MDN-FAC” 2015

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

14

PRIMERA EDICIÓN

2020

l) Desarrollar en los correspondientes espacios académicos los contenidos

y/o prácticas de los módulos, asignaturas o cursos siguiendo los sílabos,

proceso que puede ser desarrollado en forma presencial o virtual de

acuerdo a la naturaleza del contenido o lo establecido en los sílabos o

mallas curriculares del programa.

m) Administrar el espacio académico y gestionar las actividades

correspondientes a la clase o práctica.

n) Atender a los estudiantes para asesorar y realizar tutorías académicas y /o

prácticas presenciales y/o virtuales.

o) Realizar evaluaciones y calificar de acuerdo con el reglamento académico

establecido y vigente para la institución.

p) Participar en procesos de planeación, evaluación y autoevaluación de

programas y/o institucional.

q) Participar activamente de las actividades de evaluación del desempeño

docente con enfoque 360º16 en el caso de los programas de educación

superior.

r) Participar de la evaluación de la instrucción en el caso de la educación

continuada impartida en las Escuelas menores, Grupos y Escuadrones de

Educación Aeronáutica.

s) Contribuir con los planes de mejoramiento docente resultados de los

procesos de evaluación.

t) Participar en las actividades institucionales relacionadas con la gestión

académico administrativa.

u) Las demás que le sean asignadas por autoridad competente de acuerdo

con el área de desempeño.

Parágrafo 1. Son actividades asimilables a la docencia aquellas relacionadas con

el ejercicio de la labor docente, de profesorado o de instrucción:

a) Planeación de las actividades académicas.

b) Elaboración de proyectos de aula y proyectos transversales.

c) Evaluación.

d) Diseño de materiales didácticos y estrategias para mejorar las prácticas

educativas.

16 Dolan, Simón. (2007). La Gestión de los Recursos Humano. España: MCGRAW-HILL.

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

15

PRIMERA EDICIÓN

2020

Parágrafo 2. Los Docentes hora cátedra seleccionados y designados por la

ESUFA, de conformidad con lo establecido en la Sentencia No. C-006/96 e

Instructivo para el establecimiento de parámetros y criterios para la selección y

designación Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente, “…cumplen las

mismas funciones y obligaciones de un profesor de planta.” (Orientador de

Defensa)17.

Artículo 22. Actividades relacionadas con la investigación. Las actividades de

los Docentes y Profesores relacionadas con investigación son todas aquellas

ligadas a la producción académica, derivada de proyectos de investigación y que

han sido debidamente avalados por el Escuadrón, Sección o Departamento de

Investigación de la Escuela de Formación, entre ellas:

a) Participar en la asesoría, dirección y evaluación de los trabajos de grado,

teniendo en cuenta la formación y especialidad académica del Docente o

Profesor.

b) Preparar y gestionar proyectos de investigación y participar en grupos de

investigación.

c) Elaborar artículos, ponencias, textos para su publicación o difusión.

d) Participar y representar a la Escuela de Formación en comunidades

académicas y redes de investigación.

Artículo 23. Actividades relacionadas con la extensión. Las actividades de los

Docentes y Profesores vinculadas a la extensión son todas aquellas derivadas de

programas y proyectos liderados por los Programas académicos o bien aquellos

liderados por las Secciones de Extensión y los Grupos de Educación Aeronáutica

de las Escuelas de Formación que hayan sido debidamente avalados por el

Escuadrón, Sección o Departamento de Extensión de la Escuela y de impacto a

nivel Institucional, entre ellas:

a) Participar en actividades de planeación cuando sea convocado.

b) Participar de la definición, proyección, desarrollo y ejecución de políticas y

prácticas de extensión en el SEFAC.

c) Participar en programas de extensión.

17 Anexo A. PLANTILLA RESOLUCIÓN DE DESIGNACIÓN DE LOS DOCENTES HORA CÁTEDRA del Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación Docentes hora cátedra en las IES de la FAC

vigente.

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

16

PRIMERA EDICIÓN

2020

d) Participar en certámenes académicos y en programas de actualización,

capacitación y educación permanente.

e) Participar en los órganos y actividades de dirección, consultoría y asesoría

de la Institución.

Artículo 24. Actividades relacionadas con la internacionalización. Las

actividades de los Docentes y Profesores vinculadas a la internacionalización son

aquellas orientadas hacia la cooperación e integración con los procesos

académicos e investigativos de las instituciones educativas de otros países, con el

fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional, ejemplo de ellas son:

a) Participar de mecanismos de movilidad de docentes, profesores,

investigadores y estudiantes a nivel nacional e internacional.

b) Participar de redes nacionales e internacionales académicas e

investigativas.

c) Participar de la suscripción de convenios y acuerdos de reconocimiento

académico y calidad educativa entre otros.

d) Participar de los proyectos de intercambio y transferencia activa de

conocimientos, tecnologías e investigación.

Artículo 25. Actividades de tipo académico administrativas. Los Docentes y

Profesores deberán realizar actividades de índole administrativo cuando la

Escuela de Formación lo requiera y proponer las iniciativas que considere útiles

para el progreso y mejoramiento de los aspectos académicos y administrativos,

entre ellos:

a) Liderar y/o participar de procesos educativos de carácter estratégico.

b) Asistir a reuniones de tipo académico y/o administrativo en las que sea

requerido.

c) Participar en procesos de selección o contratación.

d) Participar de los cuerpos colegiados en los que sea convocado.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

17

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título III. Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario

Capítulo VI. Derechos y deberes

Artículo 26. Derechos.

Son derechos del personal Docente definido en el presente Reglamento los

siguientes:

Además de los contemplados en la Constitución, la ley y los reglamentos, son

derechos de todo servidor público:

a) Percibir puntualmente la remuneración fijada o convenida para el respectivo

cargo o función.

b) Disfrutar de la seguridad social en la forma y condiciones previstas en la ley.

c) Recibir capacitación para el mejor desempeño de sus funciones.

d) Participar en todos los programas de bienestar social que para los

servidores públicos y sus familiares establezca el Estado, tales como los de

vivienda, educación, recreación, cultura, deporte y vacacionales.

e) Disfrutar de estímulos e incentivos conforme a las disposiciones legales o

convencionales vigentes.

f) Obtener permisos y licencias en los casos previstos en la ley.

g) Recibir tratamiento cortés con arreglo a los principios básicos de las

relaciones humanas.

h) Participar en concursos que le permitan obtener promociones dentro del

servicio.

i) Obtener el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones

consagradas en los regímenes generales y especiales.

j) Los derechos consagrados en la Constitución, los tratados internacionales

ratificados por el Congreso, las leyes, las ordenanzas, los acuerdos

municipales, los reglamentos y manuales de funciones, las convenciones

colectivas y los contratos de trabajo18.

18 Derechos del literal a) al literal j) conformes al artículo 33 de la “Ley 734 del 05 de febrero del 2002, por medio del cual se

expide el Código Disciplinario Único”.

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

18

PRIMERA EDICIÓN

2020

Son derechos del personal de Docentes, Profesores e Instructores además de los

anteriores establecidos, los que a continuación se establecen como propios de la

actividad Docente, de Profesorado y de Instrucción:

a) Conocer y difundir el Proyecto Educativo Institucional y los demás

reglamentos del Sistema Educativo de la FAC.

b) Buscar la excelencia académica por medio de su capacitación y

actualización permanente.

c) Ejercer la actividad académica teórica y/o práctica de acuerdo a principios

científicos, disciplinares y pedagógicos, con rigor basado en el

conocimiento y con respeto por las diferentes formas de pensamiento.

d) Presentar a la autoridad académica competente el seguimiento al Plan

Individual de Trabajo y la evaluación del mismo al finalizar cada periodo

académico.

e) Acoger y participar en las evaluaciones institucionales sobre desempeño

docente y de instrucción; e igualmente acoger en la práctica las

recomendaciones que se deriven de ellas.

f) Participar en los procesos de autoevaluación de programa e institucional,

elemento básico para el mejoramiento continuo.

g) Realizar actividades de evaluación de la producción académica, participar

como jurado de trabajos de grado y emitir conceptos de tipo académico que

se le soliciten en el área de su conocimiento.

h) Fomentar el estudio de la Constitución Política, teniendo en cuenta que el

artículo 41 de la misma, prevé la obligación en todas las Instituciones de

educación de estudiar la Carta Magna.

i) Cumplir de manera estricta la normativa vigente relacionada con propiedad

intelectual y derechos de autor, en especial, la Ley 23 de 1982 sobre

derechos de autor, Ley 44 de 1993 por la cual se modifica y adiciona la Ley

23 de 1982 y se modifica la Ley 29 de 1944 y la decisión andina 351 de

1993. Además, deberá suscribirse el acta de compromiso frente a las

políticas emanadas por el Comando de la FAC en esta materia.

j) Demostrar lealtad, ética profesional y sentido de pertenencia por y con la

Fuerza Aérea Colombiana.

k) Participar en las actividades y programas de extensión de la ESUFA.

l) Cumplir con el Plan individual de trabajo acordado.

m) Crear y mantener actualizar el Currículum Vitae Latinoamericano CvLac

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

19

PRIMERA EDICIÓN

2020

n) Cuando el Docente no esté de acuerdo en la concertación del plan

individual de trabajo, será el Comandante del Grupo Académico quien

determine el plan individual de trabajo del Docente.

Artículo 27. Deberes.

Son deberes del personal Docente definido en el presente Reglamento los

siguientes:

a) Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la

Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los

demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las

ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la

entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones

judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de

trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.

b) Cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio que le sea

encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la

suspensión o perturbación injustificada de un servicio esencial, o que

implique abuso indebido del cargo o función.

c) Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y

los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo

de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

d) Utilizar los bienes y recursos asignados para el desempeño de su

empleo, cargo o función, las facultades que le sean atribuidas, o la

información reservada a que tenga acceso por razón de su función, en

forma exclusiva para los fines a que están afectos.

e) Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su

empleo, cargo o función conserve bajo su cuidado o a la cual tenga

acceso, e impedir o evitar la sustracción, destrucción, ocultamiento o

utilización indebidos.

f) Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a las personas con que

tenga relación por razón del servicio.

g) Cumplir las disposiciones que sus superiores jerárquicos adopten en

ejercicio de sus atribuciones, siempre que no sean contrarias a la

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

20

PRIMERA EDICIÓN

2020

Constitución Nacional y a las leyes vigentes, y atender los

requerimientos y citaciones de las autoridades competentes.

h) Desempeñar el empleo, cargo o función sin obtener o pretender

beneficios adicionales a las contraprestaciones legales y

convencionales cuando a ellas tenga derecho.

i) Acreditar los requisitos exigidos por la ley para la posesión y el

desempeño del cargo.

j) Realizar personalmente las tareas que le sean confiadas, responder por

el ejercicio de la autoridad que se le delegue, así como por la ejecución

de las órdenes que imparta, sin que en las situaciones anteriores quede

exento de la responsabilidad que le incumbe por la correspondiente a

sus subordinados.

k) Dedicar la totalidad del tiempo reglamentario de trabajo al desempeño

de las funciones encomendadas, salvo las excepciones legales.

l) Resolver los asuntos en el orden en que hayan ingresado al despacho,

salvo prelación legal o urgencia manifiesta.

m) Motivar las decisiones que lo requieran, de conformidad con la ley.

n) Registrar en la oficina de recursos humanos, o en la que haga sus

veces, su domicilio o dirección de residencia y teléfono, y dar aviso

oportuno de cualquier cambio.

o) Ejercer sus funciones consultando permanentemente los intereses del

bien común, y teniendo siempre presente que los servicios que presta

constituyen el reconocimiento y efectividad de un derecho y buscan la

satisfacción de las necesidades generales de todos los ciudadanos.

p) Permitir a los representantes del Ministerio Público, fiscales, jueces y

demás autoridades competentes el acceso inmediato a los lugares

donde deban adelantar sus actuaciones e investigaciones y el examen

de los libros de registro, documentos y diligencias correspondientes. Así

mismo, prestarles la colaboración necesaria para el desempeño de sus

funciones.

q) Permanecer en el desempeño de sus labores mientras no se haya

hecho cargo de ellas quien deba reemplazarlo, salvo autorización legal,

reglamentaria, o de quien deba proveer el cargo.

Page 22: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

21

PRIMERA EDICIÓN

2020

r) Participar, si se lo requiere, en la estructuración de los reglamentos o

manuales de funciones de la entidad.

s) Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido

encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de

conformidad con los fines a que han sido destinados.

t) Responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes

confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su

utilización.

u) Explicar inmediata y satisfactoriamente al nominador, a la Procuraduría

General de la Nación o a la personería, cuando estos lo requieran, la

procedencia del incremento patrimonial obtenido durante el ejercicio del

cargo, función o servicio.

v) Denunciar los delitos, contravenciones y faltas disciplinarias de los

cuales tuviere conocimiento, salvo las excepciones de ley.

w) Poner en conocimiento del superior los hechos que puedan perjudicar el

funcionamiento de la administración y proponer las iniciativas que

estime útiles para el mejoramiento del servicio.

x) Controlar el cumplimiento de las finalidades, objetivos, políticas y

programas que deban ser observados por los particulares cuando se les

atribuyan funciones públicas.

y) Adoptar el Sistema de Control Interno y la función independiente de

Auditoría Interna que trata la Ley 87 de 1993 y demás normas que la

modifiquen o complementen.

z) Implementar el Control Interno Disciplinario al más alto nivel jerárquico

del organismo o entidad pública, asegurando su autonomía e

independencia y el principio de segunda instancia, de acuerdo con las

recomendaciones que para el efecto señale el Departamento

Administrativo de la Función Pública, a más tardar para la fecha en que

entre en vigencia el presente código, siempre y cuando existan los

recursos presupuestales para el efecto.

aa) Cumplir con los procedimientos establecidos por la Escuela de

Suboficiales para la ejecución de la planeación y construcción de

contenidos de aprendizaje en el campus virtual.

Page 23: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

22

PRIMERA EDICIÓN

2020

bb) Utilizar el campus virtual adoptando los aspectos pedagógico,

comunicativo y cognitivo articulados al papel del docente.

cc) Utilizar el campus virtual y las herramientas de comunicación para

realizar asesorías personalizadas, formalmente organizadas y

coordinadas para fortalecer el proceso de aprendizaje.

dd) Respetar el calendario de trabajo académico correspondiente a las

sesiones de clase virtual, diseñado por la Escuela de Suboficiales.

ee) Respetar la propiedad intelectual y los derechos de autor de toda

herramienta y material didáctico utilizado en el campus virtual de la

Escuela de Suboficiales.

ff) Dar respuesta oportuna a las preguntas e inquietudes de los

estudiantes por medio de los recursos de comunicación que posee el

campus virtual y/o teléfono, según el caso y naturaleza en un tiempo

determinado por la Escuela de Suboficiales.

gg) Adoptar el Sistema de Contabilidad Pública y el Sistema Integrado de

Información Financiera SIIF, así como los demás sistemas de

información a que se encuentre obligada la administración pública,

siempre y cuando existan los recursos presupuestales para el efecto.

hh) Recibir, tramitar y resolver las quejas y denuncias que les sean

presentadas por los ciudadanos en ejercicio de la vigilancia de la

función administrativa del Estado.

ii) Ofrecer garantías a los servidores públicos o a los particulares que

denuncien acciones u omisiones antijurídicas de los superiores,

subalternos o particulares que administren recursos públicos o ejerzan

funciones públicas.

jj) Crear y facilitar la operación de mecanismos de recepción y emisión

permanente de información a la ciudadanía, que faciliten a esta el

conocimiento periódico de la actuación administrativa, los informes de

gestión y los más importantes proyectos a desarrollar.

kk) Actuar con imparcialidad, asegurando y garantizando los derechos de

todas las personas, sin ningún género de discriminación, respetando el

orden de inscripción, ingreso de solicitudes y peticiones ciudadanas,

acatando los términos de ley.

Page 24: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

23

PRIMERA EDICIÓN

2020

ll) Acatar y poner en práctica los mecanismos que se diseñen para facilitar

la participación de la comunidad en la planeación del desarrollo, la

concertación y la toma de decisiones en la gestión administrativa de

acuerdo con lo preceptuado en la ley.

mm) Capacitarse y actualizarse en el área donde desempeña su función19.

Son deberes del personal de Profesores e Instructores Militares definido en el

presente Reglamento, los definidos en el artículo 70 de la Ley 1862 de 2017 por la

cual se establecen las normas de conducta del militar colombiano y se expide el

código disciplinario militar.

Son deberes del personal de Docentes, Profesores e Instructores además de los

anteriores establecidos, los que a continuación se establecen como propios de la

actividad Docente, de Profesorado y de Instrucción:

a) Preparar de forma responsable y correcta sus actividades académicas

teóricas y prácticas para exponer y valorar las teorías y los hechos

científicos, doctrinarios, culturales y sociales de acuerdo con las políticas y

los principios y valores de la Fuerza definidos en el Proyecto Educativo

Institucional PEI SEFAC 6-0.

b) Disponer y beneficiarse de la propiedad intelectual e industrial derivada de

su producción académica o científica, de acuerdo con las condiciones que

prevea la Ley y lo reglamentado por la Fuerza Aérea Colombiana.

c) Recibir el reconocimiento institucional a la trayectoria y méritos obtenidos

en el ejercicio de la docencia, instrucción, investigación y/o extensión que le

sean otorgados.

d) A elegir y ser elegido para los cargos que correspondan a los Docentes,

Profesores e Instructores en organismos directivos y asesores de la

Escuela de acuerdo con las normas establecidas.

e) Participar en programas de actualización de conocimientos y

perfeccionamiento académico, científico, técnico y de especialidad. Para tal

efecto el comité curricular y la autoridad académica correspondiente de la

Escuela, adoptará periódicamente programas de actualización,

perfeccionamiento y desarrollo, de acuerdo con los planes anuales y

19 Deberes del literal a) al literal jj) conformes al artículo 34 de la “Ley 734 del 05 de febrero del 2002, por medio del cual se

expide el Código Disciplinario Único”.

Page 25: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

24

PRIMERA EDICIÓN

2020

estrategias de bienestar, según las necesidades de los Docentes,

Profesores e Instructores.

Capítulo VII. Régimen disciplinario

Artículo 28. Régimen disciplinario para personal militar. Los Profesores e

Instructores militares vinculados a la ESUFA responderán disciplinariamente de

acuerdo a lo establecido en la Ley 1862 de 2017, por la cual se establecen las

normas de conducta del militar colombiano y se expide el código disciplinario

militar.

Artículo 29. Régimen disciplinario para personal civil. Los Docentes

(orientadores de defensa), que están vinculados a la ESUFA responderán

disciplinariamente de acuerdo a lo establecido en la Ley 734 del 2002 Código

Único Disciplinario, y las normas que la deroguen, modifiquen, aclaren o

adicionen.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 26: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

25

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título IV. Bienestar

Capítulo VII. Distinciones, premios, condecoraciones y estímulos a la

actividad

Artículo 30. Estímulos a la actividad docente, de profesorado o de

instrucción. Las Escuelas de Formación estimularán al personal Docente,

Profesor e Instructor de acuerdo con las políticas de compensación, estímulos,

medallas, distintivos, entre otros, señalados por el Comando de la Fuerza Aérea

Colombiana.

Artículo 31. Distintivo de Educación y Doctrina. La Jefatura de Educación

Aeronáutica impondrá en la celebración del día de la Jefatura, de forma anual, el

“Distintivo Educación y Doctrina” al personal Docente, Profesor e Instructor que

reúna los requisitos conforme a lo establecido en el artículo 2° numeral 1)

Distintivos Preparación Profesional, numeral 1.3) de la Disposición 033 del 15 de

octubre de 2015 por la cual se reglamentan los distintivos militares de la Fuerza

Aérea Colombiana.

Artículo 32. Distintivo de Profesor Militar. El personal militar Profesor o

Instructor que reúna los requisitos para escalafonarse como Profesor Militar de

acuerdo a las categorías establecidas en el Decreto 1070 del 2015 Decreto Único

Reglamentario del Sector Defensa, podrá aplicar en los momentos de

convocatoria definidos para ello y usar el distintivo de Profesor Militar20.

Artículo 33. Reconocimiento a la actividad docente, de profesorado o de

instrucción (Prima de pago). El personal militar Docente o Instructor tendrá

derecho a que se le reconozca la prima de profesor/instructor militar de acuerdo a

lo establecido en los artículos 2.3.1.1.8.15, 2.3.1.1.8.16, 2.3.1.1.8.17 y 2.3.1.1.18

del Decreto 1070 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Defensa.

Artículo 34. Reconocimientos por productos de investigación. Los siguientes

estímulos serán otorgados por el desarrollo de productos de investigación:

20 De conformidad con el Artículo 2.3.1.1.8.19 Distintivo de Profesor Militar del Decreto Único Reglamentario del Sector

Defensa 1070 del 2015

Page 27: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

26

PRIMERA EDICIÓN

2020

Tipo de producto:

Artículos Requisitos de calidad Incentivo

Artículo A1

Revistas indexadas que se

encuentren en el cuartil uno (1),

25% superior ISI o SCOPUS.

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

7 días.

Artículo A

Revistas que se encuentren

indexadas en el cuartil dos (2)

entre el 74.9% y el 50% ISI o

SCOPUS

Felicitación pública otorgada por comandos superiores, Permiso 5 días.

Artículo B

Revista que se encuentre en el

cuartil tres (3), entre el 49,9% y el

25% inferior ISI o SCOPUS

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

4 días.

Artículo C

Revista que se encuentra en el

cuartil cuatro (4) 24,9% inferior ISI

o SCOPUS, o indexada en otro

índice.

Felicitación pública,

Permiso 3 días.

Articulo D

Artículos publicados en revistas

que se encuentran en dos o más

bases bibliográficas con comité

científico de selección.

Felicitación privada,

permiso 2 días.

Tipo de producto:

Libros Requisitos de calidad Incentivo

Libro A1

Libro resultado de investigación B

y que además ha sido citado en

revistas categoría A1, A, B o C o

en libros categoría b

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

10 días.

Libro A

Libro resultado de investigación B

y que además ha sido citado en

revista categoría D

Felicitación pública, Permiso 8 días.

Libro B Libro que aparece en el en el

Book Citation Index de ISI

Felicitación pública,

Permiso 5 días.

Tipo de producto:

Capítulo de libro Requisitos de calidad Incentivo

Capítulo de libro A1 Capítulo de libro resultado de

investigación B y que además ha

Felicitación pública

otorgada por

Page 28: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

27

PRIMERA EDICIÓN

2020

sido citado en revistas categoría

A1, A, B o C o libros categoría B

comandos

superiores, Permiso

8 días.

Capítulo de libro A

Capítulo de libro resultado de

investigación B y que además ha

sido citado en revista categoría D

Felicitación pública,

Permiso 5 días.

Capítulo de libro B Capítulo de libro que aparece en

el en el Book Citation Index de ISI

Felicitación pública,

Permiso 3 días.

Tipo de producto:

Patentes de invención

Requisitos de calidad

Incentivo

Patente de invención A1-

Modalidad A211

Obtenida vía PTC, con producto o

contrato

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

10 días.

Patente de invención A2-

Modalidad A2

Obtenida vía tradicional, con

producto o contrato.

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

10 días.

Patente de invención A3 –

Modalidad A3

Obtenida vía PTC, con producto o

contrato

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

8 días.

Patente de invención A4 –

Modalidad A4

Obtenida vía tradicional, con

producto o contrato.

Felicitación pública

otorgada por

comandos

superiores, Permiso

8 días.

Patente de invención B1 –

Modalidad B1

Solicitada vía PCT, con concepto

favorable en búsqueda

internacional, en examen de

fondo, con contrato de

explotación.

Felicitación pública,

Permiso 6 días.

Patente de invención B2 –

Solicitada vía PCT, con concepto

favorable en búsqueda

internacional, examen preliminar

Felicitación pública,

21 Modelo de Utilidad Obtenida (A)

Page 29: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

28

PRIMERA EDICIÓN

2020

Modalidad B2 internacional y sin concepto del

examen de fondo, con contrato de

explotación o con concepto

favorable en examen de fondo y

sin contrato de exploración.

Permiso 6 días.

Patente de invención B3 –

Modalidad B3

Solicitada vía tradicional, con

concepto favorable en examen de

fondo y con contrato de

explotación.

Felicitación pública,

Permiso 4 días.

Patente de invención B4 –

Modalidad B224

Solicitada a vía del PCT, con

concepto favorable en la

búsqueda internacional y en el

examen preliminar internacional;

sin contrato de explotación.

Felicitación pública,

Permiso 4 días.

Patente de invención B5 –

Modalidad B5

Solicitada vía tradicional con

concepto favorable del examen de

fondo y sin contrato de

explotación.

Felicitación privada,

permiso 4 días.

Patente C – Modalidad C23

Solicitada con contrato de

explotación con compañía o

empresa innovadora en sentido

estricto (DANE) del sector.

Felicitación privada,

permiso 4 días.

Tipo de producto:

Software Requisitos de calidad Incentivo

Software_A

Software con certificación de la

entidad productora del software

en el que se haga claridad en el

nivel de innovación.

Felicitación pública,

Permiso 8 días.

Software_B

Software producto de un proyecto

de investigación financiado por

Colciencias.

Identificación del proyecto. Código

del proyecto financiado por

Colciencias.

Felicitación pública,

Permiso 6 días.

Tipo de producto:

Participación Requisitos de calidad Incentivo

22 Modelo de utilidad solicitada y con concepto de examen. 23 Modelo de utilidad, solicitada con contrato de explotación.

Page 30: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

29

PRIMERA EDICIÓN

2020

Participación Ciudadana en

proyectos de CTI

Constancia de la participación24 o

aval de dicha comunidad para su

inclusión en el proyecto de CTI.

Felicitación pública,

Permiso 8 días.

Espacios de participación

ciudadana en CTI

Constancia de la participación25 o

aval de dicha comunidad para su

inclusión en el espacio/encuentro

de CTI

Felicitación privada,

permiso 2 días.

Tipo de producto:

Seminarios, simposios o

encuentros de investigación

Requisitos de calidad

Incentivo

EC26_A

Presentación de ponencia en

evento científico nacional o

internacional o tecnológico.

Felicitación privada,

permiso cinco (5)

días

Participación con un “poster” en

evento científico o tecnológico.

Capítulo en memorias de

congresos editadas como libro o

revista.

EC_B

Organización de evento científico

o tecnológico27.

Felicitación privada,

permiso cinco (5)

días.

ERL28

Título de la revista o título del

libre, ISSN o ISBN, nombre del

editor, fecha en el cual fue editor,

año de publicación, pagina web

de la revista o el libro.

Felicitación privada.

24 Entiéndase por participación ciudadana en proyectos de CTI, cuando la institución en convenio o en cooperación con una

comunidad, grupo social, etnia, comunidades, entre otra gestión, realiza o participa en un proyecto que busque la solución

de una problemática que aqueje a la comunidad en cuestión, cuyos resultados sirvan para tomar decisiones, solucionar

problemas o establecer líneas de acción comunitarias que beneficien a todos los participantes. Como requisito dela

existencia de estos proyectos Colciencias exige “Titulo del proyecto de investigación, fecha de inicio, Investigador principal,

nombre de la comunidad o comunidades participantes, instituciones o entidades vinculadas al proyecto” (Colciencias, 2015,

pág. 87) 25 Cuando se habla de espacios de participación ciudadana, se plantea la participación en foros, eventos de discusión

nacional, regional o local, donde participen comunidades, donde se aporte a la solución de problemas de las mismas. Las

evidencias solicitadas por Colciencias son “Nombre del espacio/evento de participación ciudadana, fecha de inicio, líder,

investigadores participantes, nombre de la comunidad o comunidades participantes, instituciones o entidades vinculadas”

(Colciencias, 2015, pág. 87) 26 Evento Científico 27 En lo que respecta a la organización de evento científico, las evidencias de la existencia del mismo son “Nombre de

evento, fecha de inicio, nombre de participante(s) u organizador(es); participante(s), instituciones o entidades gestionadoras

o patrocinadoras” (Colciencias, 2015, pág. 89) y las correspondientes memorias del evento. 28 Edición de revista científica o de libro resultado de investigación.

Page 31: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

30

PRIMERA EDICIÓN

2020

Parágrafo 1. El número de días determinados como incentivos para cada uno de

los productos de investigación y con el ánimo de mantener la concordancia de los

establecidos a nivel central por la Jefatura de Educación Aeronáutica, la ESUFA

otorgará los incentivos bajo las mismas consideraciones. De igual forma, para su

otorgamiento, deben ser consignados en la respectiva Orden del Dia de la ESUFA

en el periodo en que le fue hecho el reconocimiento.

Artículo 35. Selección y reconocimiento del mejor docente IES-FAC. De forma

anual, se efectuará una evaluación a través de una matriz de méritos mediante la

cual se realizará el reconocimiento a la labor docente y de instrucción en los

programas de educación superior de las tres Escuelas de Formación. El mejor

Docente, Profesor o instructor seleccionado será premiado en la ceremonia de

aniversario de la Jefatura de Educación Aeronáutica y de conformidad con la

Directiva Permanente Instrucciones para la selección y reconocimiento del mejor

docente de las IES-FAC. Esta evaluación mediante matriz de méritos tendrá como

propósito incentivar la excelencia en la labor de formar, capacitar e instruir al

personal militar de la Institución en los programas de educación superior de

acuerdo con las políticas y necesidades de la Fuerza Aérea Colombiana.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 32: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

31

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título V. Parámetros para el desarrollo, la evaluación del desempeño y la

planificación del trabajo dentro de la práctica del docente, profesor,

instructor y docente hora cátedra

Capítulo VIII. Desarrollo y evaluación de los docentes, profesores,

instructores y docentes hora cátedra

Artículo 36. Desarrollo Docente, Profesor o Instructor. Para atender a las

necesidades de desarrollo del Docente, Profesor o Instructor en la ESUFA se

plantean las siguientes actividades y/o programas:

a) Participación en seminarios, simposios, congresos y cursos específicos

organizados por la Institución.

b) Apoyo para de estudios, becas o intercambios para adelantar programas de

formación avanzada en Instituciones Académicas o Centros de

Investigación, de acuerdo con las necesidades correspondientes a las

Escuelas de Formación.

c) Participación en congresos, seminarios, simposios y otras actividades

organizadas por entidades educativas, organizaciones gremiales, entidades

altamente reconocidas de carácter nacional o internacional, que faciliten el

contacto de los Docentes, Profesores e Instructores con los avances

científicos, tecnológicos, técnicos y culturales.

d) Participación de los Instructores en actividades de capacitación y

entrenamiento en los fines y propósitos de las especialidades a nivel

nacional e internacional.

e) Participación de los Docentes, Profesores e Instructores en programas o

actividades de intercambio o pasantías entre las Escuelas de Formación

FAC y las Escuelas de Formación, Capacitación, Instrucción y

Entrenamiento de las FF.MM. o entidades de educación superior nacionales

o internacionales.

Artículo 37. Evaluación personal civil como servidores públicos. Para efectos

de la evaluación del personal que cumple las funciones de Docente, nombrado en

la planta de empleados públicos del Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Aérea

Colombiana, se tendrá en cuenta lo establecido en el Decreto 1253 de 1988 que

trata sobre las normas de evaluación y clasificación para el personal de las

Fuerzas Militares.

Page 33: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

32

PRIMERA EDICIÓN

2020

Artículo 38. Evaluación personal militar como servidores públicos. Para

efectos de la evaluación del personal que cumple las funciones de Profesor o

Instructor militar en la FAC, se tendrá en cuenta lo establecido en el Decreto Ley

1799 de 2000 sobre normas para evaluación y clasificación del personal de

Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares y la Disposición 016 de 2018 del

Comando General de las Fuerzas Militares, por la cual se establecen parámetros

para el diligenciamiento y tramite de los documentos del proceso de evaluación y

clasificación.

Artículo 39. Evaluación personal Docente hora cátedra. La evaluación de los

Docentes hora cátedra será desarrollado por la ESUFA de acuerdo a la evaluación

de desempeño docente y conforme lo establecido en el Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 34: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

33

PRIMERA EDICIÓN

2020

Capitulo IX. Evaluación desempeño docente, profesor, instructor y docente

hora catedra para programas de educación superior

Artículo 40. Finalidad. El proceso de evaluación de desempeño Docente,

Profesor, Instructor y Docente hora cátedra con enfoque 360º busca realizar una

valoración cuantitativa y cualitativa, así como la retroalimentación de la función

docencia, profesorado e instrucción para los programas de educación superior y

las prácticas educativas empleadas con el fin de garantizar una sostenibilidad de

la calidad educativa de la institución.

Constituye un instrumento de acompañamiento pedagógico en todos los aspectos

que contemplan la misma. Así es como los estándares de calidad pedagógica,

definidos como criterios de contenido o de observación abarcan las categorías de

análisis que vinculan procesos de docencia, investigación, extensión y proyección

social y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta evaluación de desempeño consta sustancialmente de un proceso en el que

se observa el Docente, Profesor, Instructor y Docente hora cátedra desde cuatro

niveles que buscan complementar un análisis integral desde lo personal, lo

profesional, lo actitudinal, lo vocacional y el impacto causado en el proceso

enseñanza-aprendizaje.

La evaluación de desempeño con enfoque 360º proporcionará la información tanto

de fortalezas como aspectos a mejorar por parte de los Docentes, Profesores,

Instructores y Docentes hora cátedra a quienes se les aplique, permitiendo una

elaboración de planes de sostenibilidad y de mejoramiento pertinentes y ajustados

a las necesidades.

Artículo 41. Objetivos. El proceso de evaluación de desempeño Docente,

Profesor, Instructor y Docente hora cátedra se orienta de acuerdo a los siguientes

objetivos:

a) Reconocer el buen desempeño docente, de profesorado y de instrucción.

b) Promover la cultura de la autoevaluación y con ello el reconocimiento de la

labor.

c) Identificar dificultades de los Docentes, Profesores, Instructores y Docentes

hora cátedra con el fin de promover planes de mejoramiento individuales y

Page 35: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

34

PRIMERA EDICIÓN

2020

colectivos.

d) Evaluar campos de desarrollo personal y social que aseguren un

acompañamiento dirigido al alcance efectivo de condiciones de calidad y

evidenciable a través del tiempo.

e) Servir de insumo para la revisión curricular de los programas.

f) Servir de insumo para la construcción de planes de desarrollo profesoral.

Artículo 42. Principios. Los principios que orientan la evaluación de desempeño

Docente, Profesor, Instructor y Docente hora cátedra son:

a) Objetividad: la observación del desempeño desde cuatro niveles diferentes

permite complementar y contrastar los juicios de valor con el fin de

encontrar concordancias y solucionar diferencias.

b) Pertinencia: la evaluación permite identificar perfiles, metodologías y

prácticas positivas que promueven desempeños superiores en el Estudiante

y con ello incrementar estándares de calidad educativa para el programa y

las habilidades profesionales necesarias para la Fuerza.

c) Transparencia: los Docentes, Profesores, Instructores y Docentes hora

cátedra conocen los criterios de evaluación, las miradas de la evaluación,

se ha establecido la periodicidad de la evaluación y se comprenden los dos

niveles de valoración: cuantitativa y cualitativa.

d) Participación: la evaluación permite la intervención de un grupo importante

de integrantes de la comunidad educativa; el Docente, el Profesor,

Instructor o Docente hora cátedra se involucra con la evaluación y los

planes de mejoramiento y es receptivo frente a las sugerencias y prácticas

positivas recomendadas y el proceso de cambio hacia ellas.

e) Equidad: Cada mirada es justa con el Docente, Profesor, Instructor o

Docente hora cátedra con la Escuela y con el resto de la comunidad

académica, así como se asegura que todos los evaluados sean valorados

con los mismos criterios.

f) Debido proceso: El proceso de evaluación del desempeño se debe basar en

un procedimiento y en evidencias concretas demostrables. En todo caso no

Page 36: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

35

PRIMERA EDICIÓN

2020

deberán realizarse presunciones sobre un desempeño deficiente si aún no

se ha concluido el procedimiento completo de la evaluación.

g) Legalidad: Todo Directivo se ceñirá al presente procedimiento de evaluación

del desempeño, el cual será empleado desde su inicio en la preparación

hasta las acciones tomadas frente a los resultados de la misma.

Artículo 43. Alcance y periodicidad. La evaluación se realizará a la totalidad de

los Docentes, Profesores, Instructores y Docente hora cátedra de acuerdo a las

definiciones establecidas en los artículos 7, 8, 9 y 10 del presente Reglamento;

que imparten enseñanza dentro de los programas de educación superior. Esta

evaluación se realizará de forma periódica, una vez finalizado el módulo o la

asignatura o terminado el semestre o período académico correspondiente.

Para la evaluación realizada por parte del Estudiante, se dispondrá del espacio

propicio y la evaluación será dirigida por parte de la Sección, Departamento de

Desarrollo Pedagógico o quien haga sus veces como responsable de la

evaluación de desempeño Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra.

Artículo 44. Niveles de observación. La evaluación se realizará desde cuatro

miradas o niveles: el del Directivo, el de la valoración pedagógica, el del

Estudiante y el de la autoevaluación.

a) Heteroevaluación-Directivos: en este nivel se busca identificar habilidades

directivas, gestoras, y administrativas, así como capacidades actitudinales

hacia el trabajo en equipo y la colaboración en el personal de Docentes,

Profesores, Instructores y Docentes hora cátedra.

b) Coevaluación: en este nivel se busca observar y retroalimentar por parte de

un profesional competente, las prácticas pedagógicas, metodologías y

herramientas de enseñanza.

c) Heteroevaluación-Estudiantes: en este nivel se busca observar el impacto

directo de la enseñanza e instrucción impartida tanto desde la competencia

profesional como la capacidad de generar interés y compromiso por parte

del Estudiante. Se analizan estrategias positivas de enseñanza y

Page 37: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

36

PRIMERA EDICIÓN

2020

evaluación dentro de los contextos particulares del área de conocimiento,

nivel de formación, interacción docente-instructor y estudiante y dominio de

la clase y/o grupo.

d) Autoevaluación: en este nivel se aspira a lograr en la mirada propia del

Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra, un reconocimiento de

las fortalezas y debilidades identificadas en el ejercicio de la práctica;

además de ser mecanismo de contrastación, verificación y control con las

otras evaluaciones.

Artículo 45. Muestra mínima para la validación de la evaluación. La muestra

mínima necesaria para que la evaluación sea válida en cada semestre o período

académico será del 82%29.

Artículo 46. Proceso de evaluación. El proceso de evaluación comprende las

siguientes etapas secuenciales:

a) Planeación: la Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien

haga sus veces debe definir:

• El listado de los Docentes, Profesores. Instructores y Docentes hora

cátedra a evaluar.

• El listado de los Directivos que realizarán la evaluación a los Docentes,

Profesores, Instructores y Docentes hora cátedra.

• El listado de los Estudiantes por cada Programa que evaluarán a los

Docentes, Profesores, Instructores o Docentes hora cátedra.

b) Preparación: la Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien

haga sus veces comunica oficialmente a través de los medios de

comunicación interna de la Escuela el inicio del proceso de evaluación de

desempeño Docente, Profesor, Instructor y Docente hora cátedra al concluir

cada semestre o período académico, sensibilizando a la comunidad

académica hacia el proceso, recordando objetivos, finalidad y principios de

la evaluación.

29 De acuerdo a la ecuación estadística para proporciones poblacionales, para un margen de error del 3% y un nivel de

confiabilidad del 99%

Page 38: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

37

PRIMERA EDICIÓN

2020

c) Desarrollo de la evaluación:

• Directivo: la Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien

haga sus veces notifique a la comunidad educativa el inicio del proceso

de evaluación, el Directivo diligencia la evaluación de desempeño por

Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra.

Entiéndase Directivo como el Director, Jefe o encargado designado por

el Director de la Escuela de Formación, de cada Programa de

educación superior.

• Coevaluación: una vez la Sección Acreditación y Sicopedagogía del

GRUAC o quien haga sus veces notifique a la comunidad educativa el

inicio del proceso de evaluación, el profesional competente realizará la

observación de clase del Docente, Profesor, Instructor o Docente hora

cátedra a evaluar. Posterior diligencia la evaluación de desempeño del

Docente o Instructor observado.

Entiéndase Profesional competente aquel profesional con título de

pregrado o posgrado en áreas afines a la docencia o educación y que

pueda emitir un juicio valorativo de la capacidad pedagógica del

evaluado.

• Heteroevaluación: la Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC

o quien haga sus veces notifique a la comunidad educativa el inicio del

proceso de evaluación, el Estudiante diligencia la evaluación de

desempeño por Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra.

• Autoevaluación: una vez la Sección Acreditación y Sicopedagogía del

GRUAC o quien haga sus veces notifique a la comunidad educativa el

inicio del proceso de evaluación, cada Docente, Profesor, Instructor o

Docente hora cátedra diligencia su autoevaluación.

Artículo 47. Resultados o valoración. Los resultados de la evaluación se

emitirán proporcionando conclusiones cuantitativas y apreciaciones cualitativas y

estarán acompañados de conclusiones y sugerencias para el sostenimiento de la

calidad individual y colectiva dentro de procesos de retroalimentación.

Así mismo, los resultados se vincularán directamente a los procesos de

autoevaluación de programas e institucional y servirán de la misma manera para

diseñar planes de mejoramiento y de sostenibilidad institucional o de programas a

Page 39: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

38

PRIMERA EDICIÓN

2020

nivel de Directivos, Docentes, Profesores, Instructores, Docentes hora cátedra y

Estudiantes.

Artículo 48. Valoración y pesos de los niveles de observación. Los rangos de

valoración cuantitativa y el nivel alcanzado se determinarán de acuerdo a la

siguiente escala:

Parágrafo 1. Cuando el personal civil nombrado en la planta de empleados

públicos del Ministerio de Defensa Nacional-Fuerza Aérea Colombiana, sea

valorado desde 0.0 hasta 2.9, se informará al Comando de Personal y Jefatura de

Potencial Humano, con el propósito se estudie el caso y se tomen las decisiones

pertinentes.

Parágrafo 2. El personal militar valorado desde 0.0 hasta 2.9 no será tenido en

cuenta para futuras programaciones académicas.

Parágrafo 3. El Docente hora cátedra valorado desde 0.0 hasta 4.2 no será tenido

en cuenta para futuras programaciones académicas. Lo anterior de conformidad

con lo establecido en el Instructivo para el establecimiento de parámetros y

criterios para la selección y designación Docentes hora cátedra en las IES de la

FAC vigente.

Rango de valoración

Nivel alcanzado

Descripción del nivel

4.7 a 5.0

SUPERIOR

Valoración altamente satisfactoria que supera el promedio y requiere

sostenimiento.

4.3 a 4.6

BUENO

Valoración satisfactoria y que requiere el fortalecimiento de algunos niveles

en la calidad.

3.9 a 4.2

REGULAR

Valoración por debajo del promedio satisfactorio que requiere intervención

a través de plan de mejoramiento.

1.0 a 3.8

INFERIOR

Valoración fuera del nivel aceptable que demanda intervención inmediata

a través de plan de mejoramiento.

Page 40: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

39

PRIMERA EDICIÓN

2020

Parágrafo 4. En algunos casos la ESUFA podrá establecer criterios valorativos

diferentes, pero no menos restrictivos que los establecidos por JEA, en

concordancia con la necesidad institucional.

Cada nivel de observación contribuirá en la valoración promedio final de acuerdo a

la siguiente ponderación:

Nivel de observación Contribución en la

valoración promedio final

Heteroevaluación-Directivos 30%

Coevaluación 10%

Heteroevaluación-Estudiantes 50%

Autoevaluación 10%

Artículo 49. Notificación de la valoración. Una vez se concluye el momento de

la evaluación, se notifica al Docente, Profesor, Instructor o Docente hora cátedra

por escrito y de forma personal por parte del Director del Programa, la Sección

Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien haga sus veces sobre las

conclusiones cuantitativas (valoración) y las apreciaciones cualitativas.

Artículo 50. Registro en folio de vida. Todos los resultados producto de la

evaluación de desempeño deberán quedar registrados en el folio de vida del

personal militar y civil con funciones docentes.

Artículo 51. Proceso con los resultados en nivel SUPERIOR. Al personal

Docente, Profesor o Instructor que sea valorado en nivel SUPERIOR le será

comunicado cada aspecto de los resultados cuantitativos y cualitativos de su

evaluación de desempeño, con el fin de sostener el nivel alcanzado.

Como reconocimientos a estos resultados, al personal Docente, Profesor o

Instructor que alcance el nivel SUPERIOR se le podrá otorgar estímulos de

conformidad con lo establecido en el Capítulo IX. Distinciones, premios,

condecoraciones y estímulos a la actividad, y otros reconocimientos como sigue:

a) Participar en la selección del mejor docente para programas de educación

superior de acuerdo a matriz de méritos del que trata el Artículo 35 del

presente Reglamento.

b) Felicitación escrita por el Jefe Jefatura de Educación Aeronáutica.

Page 41: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

40

PRIMERA EDICIÓN

2020

Artículo 52. Proceso con los resultados en nivel SUPERIOR en el Docente

hora cátedra. El Docente hora cátedra que obtenga el nivel SUPERIOR podrá ser

felicitado de forma escrita por el Director de la ESUFA y será tenido en cuenta

para las futuras programaciones académicas semestrales o periódicas, de

conformidad con las necesidades de las Escuelas y lo establecido en el Instructivo

para el establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente.

Así mismo deberá asumir el compromiso de sostener el nivel alcanzado y podrá

recibir distinciones y/o estímulos propios de la ESUFA, de conformidad con lo

dispuesto por la Dirección de la Escuela.

Artículo 53. Proceso con los resultados en nivel BUENO. Al personal Docente,

Profesor o Instructor que sea valorado en nivel BUENO le será comunicado cada

aspecto de los resultados cuantitativos y cualitativos de su evaluación de

desempeño. La Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien haga

sus veces elabora en conjunto con el Docente, Profesor o Instructor un plan de

fortalecimiento acorde con los aspectos en los que no logró una mayor valoración.

La ESUFA debe brindar las capacidades profesionales de las cuales dispone en la

Sección, Departamento de Desarrollo Pedagógico o quien haga sus veces para

mejorar el desempeño del Docente, Profesor o Instructor.

Artículo 54. Proceso con los resultados en nivel BUENO en el Docente hora

cátedra. En el caso del Docente hora cátedra que obtenga el nivel BUENO, la

ESUFA podrá diseñar en conjunto con este Docente un plan de fortalecimiento de

sus prácticas pedagógicas y su evaluación durante un período de prueba

establecido por la Escuela.

Lo anterior de conformidad con lo establecido en el Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente.

Artículo 55. Proceso con los resultados en nivel REGULAR. Una vez el

Docente, Profesor o Instructor es notificado de sus resultados en nivel Regular se

le comunica con claridad cada aspecto de los resultados cuantitativos y

cualitativos de su evaluación de desempeño. la Sección Acreditación y

Page 42: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

41

PRIMERA EDICIÓN

2020

Sicopedagogía del GRUAC o quien haga sus veces elabora en conjunto con el

Docente, Profesor o Instructor un plan de mejoramiento acorde con las debilidades

halladas en la evaluación.

La ESUFA debe brindar las capacidades profesionales de las cuales dispone en la

Sección, Departamento de Desarrollo Pedagógico o quien haga sus veces para

apoyar la mejora del desempeño del Docente, Profesor o Instructor.

Artículo 56. Proceso con los resultados en nivel REGULAR en el Docente

hora cátedra. En el caso del Docente hora cátedra que obtenga en su evaluación

final del semestre o período académico asignando un nivel Regular, no será tenido

en cuenta para las futuras programaciones académicas del módulo/asignatura o

los módulos/asignaturas en los que obtuvo esta valoración de la Escuela.

Lo anterior de conformidad con lo establecido en el Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente y en el Reglamento

Académico y Disciplinario de la ESUFA.

Artículo 57. Proceso con los resultados en nivel INFERIOR. Una vez el

Docente, Profesor o Instructor es notificado de sus resultados en nivel Inferior se

le comunica con claridad cada aspecto de los resultados cuantitativos y

cualitativos de su evaluación de desempeño. La Sección Acreditación y

Sicopedagogía del GRUAC o quien haga sus veces elabora en conjunto con el

Docente, Profesor o Instructor un plan de mejoramiento inmediato acorde con las

debilidades halladas en la evaluación. Así mismo, se informará a la Jefatura de

Potencial Humano con el propósito se estudie el caso y se tomen las decisiones

pertinentes.

La Escuela de Formación debe brindar las capacidades profesionales de las

cuales dispone en la Sección Acreditación y Sicopedagogía del GRUAC o quien

haga sus veces para apoyar la mejora del desempeño del Docente, Profesor o

Instructor.

Artículo 58. Proceso con los resultados en nivel INFERIOR en el Docente

hora cátedra. El Docente hora cátedra que obtenga en su evaluación final del

semestre o período académico asignado un nivel Inferior, no será tenido en cuenta

Page 43: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

42

PRIMERA EDICIÓN

2020

para las futuras programaciones académicas del módulo/asignaturas o los

módulos/asignaturas en los que obtuvo esta valoración de la Escuela.

Lo anterior de conformidad con lo establecido en el Instructivo para el

establecimiento de parámetros y criterios para la selección y designación

Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente.

Artículo 59. Período de prueba planes de mejoramiento y/o fortalecimiento

Docente, Profesor e Instructor. Los planes de mejoramiento y/o fortalecimiento

tendrán un período mínimo de acuerdo a las programaciones académicas de la

Escuela para su desarrollo. Si en el siguiente período de evaluación comparativo

el evaluado (Docente, Profesor o Instructor) continúa dentro del nivel inferior no

será tenido en cuenta para futuras programaciones académicas.

Artículo 60. Criterios de evaluación. Los criterios objeto de observación para

evaluación del desempeño Docente, Profesor, Instructor y Docente hora cátedra

son:

a) Responsabilidad y convivencia: evalúa el nivel de compromiso en el

cumplimiento de las funciones docentes, de profesorado o de instrucción de

relevancia, así como su convivencia armónica dentro de la comunidad

académica.

b) Dominio temático: evalúa la idoneidad dentro de su área de conocimiento.

c) Capacidad pedagógica: evalúa la competencia en la planificación,

metodología, didáctica, herramientas de evaluación, de retroalimentación y

ambiente de clase, virtual o presencial.

d) Orientación hacia la Investigación: evalúa su participación en redes, grupos

y semilleros de investigación, su capacidad para incentivar al Estudiante

hacia la innovación y la creatividad y su participación en asesoría de

trabajos de grado.

e) Apoyo a la gestión académico-administrativa: evalúa la participación y

compromiso de las actividades institucionales que impactan la gestión

académica. (criterio observado en los casos en los que aplique)

f) Apoyo a la extensión: evalúa la participación dentro de los programas de

extensión y proyección social a nivel Institucional y/o de la ESUFA.

Page 44: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

43

PRIMERA EDICIÓN

2020

La Autoevaluación está construida a partir de una combinación lógica de los

criterios antes descritos y busca hallar la valoración que el Docente, Profesor,

Instructor o Docente hora cátedra hace sobre su propio trabajo.

Cada nivel de observación determina los siguientes criterios en el Docente,

Profesor, Instructor o Docente hora cátedra, como se muestra el siguiente cuadro.

Así mismo, el peso designado por criterio dentro de la valoración de cada nivel se

encuentra establecido así:

Criterios de evaluación

Heteroevaluación-

Directivos

30%

Coevaluación -

Profesional

Competente

10%

Heteroevaluación-

Estudiantes

50%

Autoevaluación

10%

Responsabilidad

y convivencia

6.66

Capacidad

pedagógica

5.00

Dominio temático

11.66

Responsabilidad

y convivencia

1.60

Orientación hacia

la Investigación

10.00

Responsabilidad y

convivencia

5.00

Capacidad

pedagógica

11.66

Dominio temático

1.60

Apoyo a la

gestión

académico-

administrativa

6.66

Responsabilidad

y convivencia

11.66

Capacidad

pedagógica

1.60

Apoyo a la

extensión

6.66

Orientación hacia

la Investigación

15.00

Orientación hacia

la Investigación

2.00

Apoyo a la

gestión

académico-

administrativa

1.60

Apoyo a la

extensión

1.60

Parágrafo único: En todo caso, la ESUFA podrá redistribuir dentro de cada nivel de

observación los pesos o bien modificar agregando o eliminando criterios de

observación teniendo en cuenta las particularidades de cada tipo de Docente, Profesor

e Instructor siempre y cuando sean respetados los cuatro niveles de observación y

mantenidos los pesos definidos para cada uno de estos de conformidad con lo

establecido en el Parágrafo 4 del Artículo 48 del presente Reglamento.

Page 45: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

44

PRIMERA EDICIÓN

2020

Capitulo X. Plan individual de trabajo docente, profesor e instructor para

programas de educación superior

Artículo 61. Plan individual de trabajo Docente, Profesor e Instructor. Es el

compromiso que adquieren los Docentes, Profesores e Instructores para realizar

actividades presenciales o virtuales en el campo de la docencia, la investigación,

la extensión y proyección social, la internacionalización y/o académico -

administrativas, sin perjuicio de las demás inherentes a su condición como

miembro de la comunidad educativa.

Artículo 62. Aplicabilidad. Es mandatorio que las Escuelas de Formación,

establezcan un Plan Individual de Trabajo Docente, Profesor e Instructor, de tal

forma que permita identificar y registrar los compromisos de los mismos, así como

el cumplimiento en la entrega de los productos, acorde con los planes y proyectos

institucionales, permitiendo la participación de los mismos en los distintos espacios

de cada uno de los programas a los que pertenezcan.

Artículo 63. Equivalencia. El Plan individual de trabajo para Docentes,

Profesores e Instructores deberá circunscribirse a las labores: docencia,

investigación, extensión y proyección social, internacionalización y/o académico -

administrativas.

Parágrafo 1. Para las actividades de investigación debe existir correspondencia

con el Modelo de investigación del SEFAC vigente y coherencia con el Modelo de

Investigación de COLCIENCIAS vigente.

Parágrafo 2. El Plan individual de trabajo Docente, Profesor e Instructor deberá

elaborarse teniendo en cuenta el número total de horas laborales presenciales o

virtuales en el semestre, de acuerdo con el tipo de dedicación que tenga el

Docente, Profesor e Instructor.

Artículo 64. Planeación del trabajo Docente, Profesor e Instructor. De forma

planificada, cada Docente, Profesor e Instructor seguirá un Plan individual de

trabajo, el cual guardará lineamientos generales conservando coherencia y

relación con los objetivos de la ESUFA y la Fuerza.

Artículo 65. Validez del Plan individual de trabajo. El Plan Individual de Trabajo

Docente, Profesor e Instructor será unificado y aprobado por el Comandante del

Page 46: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

45

PRIMERA EDICIÓN

2020

Escuadrón Tecnológico y podrá modificarse cuando las condiciones se lo

exigieren, teniendo en cuenta las previstas en el “Manual específico de funciones y

competencias de los empleos públicos de los Funcionarios Civiles no uniformados

del MDN-FAC 2015”30, el "Manual de Funciones del personal militar" vigente y las

demás del presente Reglamento. En caso de discrepancias, el Comandante del

Grupo Académico será quien dirima las diferencias y de la aprobación final del

mismo.

Parágrafo único. De acuerdo a las facultades delegadas en el artículo 1° numeral

3) de la Resolución No. 015 de 2002 y el artículo 2° numerales 1, 2 y 10 de la

Resolución Ministerial 0358 de 2007, el único funcionario competente para realizar

cambios de cargo, de funciones, traslados y/o ubicaciones físicas del personal civil

es el señor Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.

Artículo 66. Flexibilidad de la docencia, profesorado e instrucción. Los

Docentes, Profesores o Instructores tendrán flexibilidad metodológica dentro del

marco del Modelo Pedagógico establecido para la FAC y la ESUFA, con el

propósito de exponer su conocimiento, experiencia y prácticas en el marco del

proyecto educativo de programa y un plan de estudios definido. De ser requerido,

se le dictarán pautas establecidas por los cuerpos colegiados de la ESUFA para la

metodología a utilizar en situaciones específicas.

Artículo 67. Funciones docentes y asimilables a la misma. Son aquellas

relacionadas de conformidad con lo establecido en el Artículo 21 y su parágrafo 1

del presente Reglamento.

Artículo 68. Total horas laborales Plan individual de trabajo para Docentes,

Profesores e Instructores: El total de horas laborales del Plan individual de

trabajo para Docentes, Profesores e Instructores de las que trata el Parágrafo 2

del artículo 63 del presente Reglamento, se obtiene al multiplicar el número de

horas laborales de trabajo semanal por un número de veinticuatro (24) semanas

trabajadas en el semestre.

Parágrafo único. El total de horas laborales del Plan individual de trabajo para

Docentes, Profesores e Instructores serán equivalentes desde horas de docencia

30 Manual específico de funciones y competencias de los empleos públicos de los Funcionarios Civiles son uniformados del

MDN-FAC 2015. Págs. 202, 208, 212, 215, 218, 221.

Page 47: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

46

PRIMERA EDICIÓN

2020

directa, de investigación, de extensión y proyección social, de internacionalización

y/o académico-administrativas.

Artículo 69. Asignación de carga del Plan de trabajo por dedicación. De

acuerdo al tipo de dedicación que tenga el Docente, Profesor o Instructor, el total

de horas laborales presenciales o virtuales incluidas en el Plan Individual de

Trabajo o su equivalente con la asignación de carga de docencia directa, será

como sigue en el siguiente cuadro para la ESUFA:

Parágrafo único: Entiéndase para el personal de Orientadores de Defensa (con funciones de docencia), la posibilidad de exceder este número de horas laborales de acuerdo a la disponibilidad requerida como jornada laboral máxima de hasta cuarenta y cuatro (44) horas semanales de la que trata el Parágrafo 1 del Artículo 13 del presente Reglamento.

Artículo 70. Equivalencias con horas de docencia, profesorado e instrucción.

El Comandante del Escuadrón Tecnológico, Jefe de Programa o quién haga sus

veces estudiará y aprobará las propuestas para establecer las equivalencias a

horas de docencia directa del trabajo en la dirección de proyectos de grado o

investigaciones, de investigación en general, funciones de extensión y proyección

social, internacionalización y/o académico-administrativas.

Artículo 71. Aplicación de las descargas. Para la descarga a Docentes,

Profesores e Instructores, que van a estar vinculados a las otras funciones

diferentes a la docencia directa deberá contemplarse lo definido en los Artículos

73, 74, 75 y 76 del presente Reglamento.

Artículo 72. Relación de funciones sustantivas equivalentes a la docencia

directa. Se establece el siguiente cuadro de actividades relacionadas y asociadas

a la función de docencia directa para el Docente, Profesor e Instructor.

Tipo de dedicación Número de horas laborales en el plan

individual de trabajo semestral

Tiempo completo 960 (24 Semanas X 40 Horas)

Tiempo incompleto 480 (24 Semanas X 20 Horas)

Page 48: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

47

PRIMERA EDICIÓN

2020

Equivalencia en descarga para demás funciones sustantivas desarrolladas por docentes, profesores e instructores

Función Actividad No. De horas laborales de

dedicación31 semestral

Investigación

Liderar grupo de Investigación

Observar Artículo 73

Coordinar Grupo o Línea de Investigación

Coordinar semillero de investigación

Jurado de grado32 (Incluye la lectura y entrega de las observaciones al documento y la sustentación del mismo)

Dirección de trabajo de grado

Dirección de pasantía técnica

Asistencia de Investigación

Extensión

Realización de consultorías

Observar Artículo 74

Prestación de servicios técnicos a la comunidad

Diseñar y ejecutar cursos de extensión a la comunidad, derivado de los programas académicos, resultado de un estudio de pertinencia

Producir y publicar material para la divulgación de productos relacionados con la extensión de los programas

Participar en actividades lúdicas y recreativas en beneficio de la comunidad

Participar en capacitaciones para la comunidad

Actividades de representación de la institución.

Internacionalización

Establecimiento de contactos y suscripción de convenios con entidades e instituciones académicas y/o administrativas a nivel nacional e internacional

Observar Artículo 75 Seguimiento al cumplimiento de los acuerdos determinados en los convenios marco y específicos

Organización y participación en eventos académicos e investigativos

31 El cálculo deberá realizarse con base en un (1) crédito académico, es decir, cuarenta y ocho horas (48).

32 Se descargará para la lectura de un trabajo de grado 6 horas por trabajo, según perfil y no más de dos veces en el

semestre.

Page 49: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

48

PRIMERA EDICIÓN

2020

a nivel nacional e internacional

Académico-

administrativas

Participación y apoyo la coordinación de actividades propias de los programas

Observar Artículo 76

Participación y apoyo en las acciones de mejora de los programas

Participación en actividades de tipo administrativo en asesoría a Decanaturas, Directores/ Jefes de Programa

Liderazgo de proyectos educativos y factores de acreditación

Participación en cuerpos colegiados

Gestión contractual

Parágrafo 1. La participación en actividades de bienestar institucional, a las cuales tienen derecho todos los servidores públicos vinculados a la institución, como actividades recreativas, deportivas, culturales, entre otras, que se deban realizar dentro de la jornada laboral, deben desarrollarse de manera preferente antes, después o en tiempos distintos de la jornada académica de los estudiantes. Parágrafo 2. Las horas descargadas a las funciones sustantivas equivalentes a la docencia directa se efectuará en todos los casos, a partir de las horas laborales presenciales y no con el tiempo independiente de los Alumnos o Estudiantes, como quiera que en dicho espacio, este último debe desarrollar procesos individuales de autoaprendizaje. Artículo 73. Descarga de horas laborales con funciones asociadas a

investigación. Las descargas para los Docentes, Profesores e Instructores sólo

aplicarán así:

a) Docentes, Profesores e Instructores, si está vinculado como investigador

principal o co-investigador en un proyecto en curso, que se encuentre

debidamente registrado ante el Escuadrón Investigación del GRUAC.

b) Docentes, Profesores e Instructores, que funja como representante de alguno

de los cuerpos colegiados de la Institución.

c) Docentes, Profesores e Instructores, que dentro de sus compromisos de

producción académica semestral, se encuentren documentos de divulgación de

acuerdo con las exigencias de COLCIENCIAS.

Page 50: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

49

PRIMERA EDICIÓN

2020

d) Docentes, Profesores e Instructores, que haga las veces de director,

coordinador, tutor y jurado de trabajos de grado.

e) Docentes, Profesores e Instructores, que participe en la vinculación y

acompañamiento de Suboficiales, Distinguidos y Alumnos vinculados a

semilleros de investigación.

Las actividades de investigación deberán equivalerse con horas laborales, y para

esta equivalencia la ESUFA deberá definir sus descargas, de acuerdo a las

actividades definidas en el Artículo 72 del presente Reglamento.

Parágrafo único. Esta descarga no aplica para los Docentes hora cátedra, cuya

asignación es docencia directa.

Artículo 74. Descarga de horas laborales con funciones asociadas a

extensión. Las actividades de extensión deberán guardar:

a) Equivalencia para descarga de horas laborales con funciones asociadas a

extensión correspondientes con la actividad investigativa.

b) Equivalencia para descarga de horas laborales con funciones asociadas a

extensión y proyección social.

Las actividades de extensión deberán equivalerse con horas laborales, y para esta

equivalencia la ESUFA definió sus descargas, de acuerdo a las actividades

definidas en el Artículo 72 del presente Reglamento.

Parágrafo único. Esta descarga no aplica para los Docentes hora cátedra, cuya

asignación es docencia directa.

Artículo 75. Descarga de horas laborales con funciones asociadas a

internacionalización. Las actividades de internacionalización deberán

equivalerse con horas laborales, y para esta equivalencia la ESUFA definió sus

descargas, de acuerdo a las actividades definidas en el Artículo 72 del presente

Reglamento.

Parágrafo único. Esta descarga no aplica para los Docentes hora cátedra, cuya

asignación es docencia directa.

Artículo 76. Descarga de horas laborales con funciones académico-

administrativas. Las actividades académico-administrativas deberán equivalerse

Page 51: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

50

PRIMERA EDICIÓN

2020

con horas laborales, y para esta equivalencia la ESUFA definió sus descargas, de

acuerdo a las actividades definidas en el Artículo 72 del presente Reglamento.

Parágrafo único. Esta descarga no aplica para los Docentes hora cátedra, cuya

asignación es docencia directa.

Artículo 77. Formato Plan Individual de trabajo Docente, Profesor e

Instructor. El Plan Individual de trabajo Docente, Profesor e Instructor se deberá

elaborar de acuerdo con el presente Reglamento y en el formato Plan Individual de

trabajo establecido por la ESUFA, tomando como referencia el tiempo de horas

laborales del que trata el Artículo 68 del presente Reglamento.

Las descargas de horas con funciones asociadas a investigación, extensión y

proyección social, internacionalización y labores académico-administrativas de las

que tratan los Artículos 72, 73, 74, 75 y 76 del presente Reglamento serán de

conformidad con las capacidades y necesidades de la ESUFA; teniendo en cuenta

el tipo de dedicación, tipo de actividades a desarrollar, productos a entregar y

compromisos adquiridos por cada función sustantiva, previa concertación y

aprobación por parte del Comandante escuadrón Tecnológico, Jefe de Programa o

quien haga sus veces.

En cualquier caso, deben responder a las horas laborales semestrales exigidas de

acuerdo con el calendario académico vigente, según el tipo de dedicación con la

Institución y todas, sin excepción, deberán estar documentadas.

Parágrafo 1. Los productos de investigación pueden acordarse con compromisos

semestrales o anuales de entrega, de acuerdo con el cronograma de trabajo de

los grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS. Las horas que se

carguen al Docente, Profesor o Instructor, corresponden al desarrollo de los

productos de investigación establecidos por la ESUFA.

Si el producto es objeto de la participación de varias personas se debe efectuar

una asignación de horas por ponderación de participación.

Parágrafo 2. Las actividades y productos de extensión y proyección social,

internacionalización y académico-administrativas, pueden acordarse semestral o

anualmente, de acuerdo al cronograma de la ESUFA. Las horas que se carguen al

Docente, Profesor o Instructor, corresponden al desarrollo de las actividades y los

Page 52: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

51

PRIMERA EDICIÓN

2020

productos como se presenta en los Artículos 72, 74, 75 y 76 del presente

Reglamento respectivamente.

Si el producto es objeto de la participación de varias personas se debe efectuar

una asignación de horas por ponderación de participación.

Artículo 78. Tiempo dentro del régimen interno de las horas laborales del

Docente, Profesor e Instructor. Las horas de acompañamiento presenciales o

virtuales fuera del aula para cualquiera de las actividades de docencia,

investigación, extensión y proyección social e internacionalización, nunca será en

los tiempos de descanso, almuerzo o cena de los Suboficiales, Distinguidos y

Alumnos.

Artículo 79. Comprometimiento total horas laborales período académico. Una

vez se finalice la asignación de docencia directa presencial o virtual para el

Docente, Profesor o Instructor, actividades y productos de investigación, extensión

y proyección social, internacionalización y labores académico-administrativas y

aún no cumpla con el comprometimiento total de las horas laborales ajustadas al

plan anual; se continúa con la carga en labores académico-administrativas. Que,

en virtud de las actuaciones como servidor público, deben cumplir en la

participación de actividades que se desarrollan en pro de la educación como:

• Participación en el diseño o rediseño de asignaturas, ajuste curricular, silabo y

micro currículo33.

• Formulación y/o desarrollo de proyectos académicos especiales como

estudios, informes, estadísticas, diagnósticos.

• Liderazgo o participación en procesos de planeación, evaluación y

autoevaluación de programas y/o institucional.

• Participación en actividades de tipo administrativo en asesoría a Decanaturas,

Directores o Jefes de Programa.

• Participar en las actividades Institucionales relacionados con la gestión

académico-administrativa que se derivan al ser nombrado como funcionario

público.

• Participación en cuerpos colegiados.

33 solo se calculará y se asignará una sola vez para el caso donde el Docente, Profesor e Instructor dicte la misma asignatura en distintos

cursos durante el año.

Page 53: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

52

PRIMERA EDICIÓN

2020

• Participación de la gestión contractual.

Artículo 80. Evaluación del Plan Individual de trabajo Docente, Profesor e

Instructor. Todos los compromisos adquiridos y pactados en el Plan Individual de

trabajo Docente, Profesor e Instructor, bien sea por docencia directa presencial o

virtual, producción intelectual en investigación, extensión y proyección social,

internacionalización y labores académico-administrativas, se analizarán y

evaluarán a la luz de las disposiciones que regulan los deberes de los servidores

públicos del Ministerio de Defensa y el Régimen Disciplinario vigente.

Artículo 81. Obligatoriedad del Plan individual de trabajo Docente, Profesor e

Instructor. Es obligatorio adoptar el formato Plan Individual de trabajo Docente,

Profesor e Instructor para todo el personal de Docentes, Profesores e Instructores

en la ESUFA.

Cuando el Docente, Profesor o Instructor no esté de acuerdo en la concertación

del Plan individual de trabajo, será el Comandante del Grupo Académico o quien

haga sus veces quien determine el Plan Individual de trabajo.

Artículo 82. Modificaciones al Plan individual de trabajo Docente, Profesor e

Instructor. De haber un cambio en la ejecución del Plan individual de trabajo

Docente, Profesor e Instructor, este puede modificarse previo acuerdo escrito,

entre el Docente, Profesor o Instructor y el Comandante del Escuadrón

Tecnológico, Jefe de Programa o quien haga sus veces.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO

Page 54: REPÚBLICA DE COLOMBIA · difusión, evaluación y actualización del presente documento. Artículo 4. Justificación y fundamento legal. El artículo 137 de la Ley 30 de 1992, reconoció

REGLAMENTO DOCENTE DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES “CT. ANDRÉS M. DÍAZ”

53

PRIMERA EDICIÓN

2020

Título VI. Situaciones Administrativas

Capítulo XI. Situaciones administrativas

Artículo 83. Situaciones administrativas para el Docente. Para efectos de

comisiones, licencias, encargos y demás situaciones administrativas, el personal

civil nombrado en la planta de empleados públicos del Ministerio de Defensa

Nacional-Fuerza Aérea Colombiana, como orientadores de defensa con funciones

de Docente, se regirá por lo establecido en el Decreto Ley 1792 de 2000 “Por el

cual se modifica el Estatuto que regula el Régimen de Administración del Personal

Civil del Ministerio de Defensa Nacional, se establece la Carrera Administrativa

Especial".

Artículo 84. Situaciones administrativas para el Profesor e Instructor. Para

efectos de comisiones, licencias, encargos y demás situaciones administrativas, el

personal militar se regirá por lo establecido en el Decreto Ley 1790 de 2000 “Por el

cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de

oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares".

Artículo 85. Situaciones administrativas para el Docente hora cátedra. Los

Docentes de hora cátedra serán designados por conducto del Director de cada

Escuela de formación: EMAVI, ESUFA y EPFAC, de acuerdo a la Sentencia No. C-

006/96, Instructivo para el establecimiento de parámetros y criterios para la

selección y designación Docentes hora cátedra en las IES de la FAC vigente y

Resolución que regula la relación laboral de carácter especial.

INTENCIONALMENTE EN BLANCO