repúa

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín de Turmero Edo. Aragua LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES

Upload: jose-rafael-jimenez-ortiz

Post on 21-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fx x

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinUniversidad Bicentenaria de AraguaSan Joaqun de Turmero Edo. Aragua

LA FAMILIA Y LAS INSTITUCIONES

Caran Cordero 24.437.424

Maracay, 21 de Noviembre de 2014INTRODUCCIN

La institucin es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propsito de satisfacer y responder a las necesidades bsicas de una sociedad, como lo es la necesidad de agrupacin en pequeos conjuntos llamados familias, a su vez la sociedad y el estado debe verla por el correcto desarrollo de este tipo de agrupaciones. Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. Tienen un origen social y satisfacen necesidades sociales especficas. Las pautas culturales que informan una institucin son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayora de los miembros de la sociedad.Los cdigos de comportamiento son reglas formales de conducta y tradiciones que se establecen dentro de las sociedades y por lo tanto repercuten a su vez en la formacin de las instituciones y en la familia. Estos dos entes son los importantes conservadores y transmisores de la herencia cultural, funcin que ejercen como consecuencia de su carcter, es decir, de que no dependen de ningn individuo o grupo. Los patrones institucionales viven a travs de las personalidades individuales. El proceso a travs del cual de las instituciones y la familia retienen y transmiten la herencia cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite por interaccin de un ambiente institucional.

LA FAMILIAEs un ncleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto. Cada sociedad va a tener un tipo de organizacin familiar pero algo muy importante es que en la familia las personas que conforman ese grupo van a tener relaciones de parentesco y afectivas. Adems en este grupo familiar se transmiten los valores de la sociedad en la que se vive y por lo tanto es reproductora del sistema social hegemnico de una poca y sociedad determinada. En la sociedad occidental la familia ha venido cambiando en funcin de los cambios sociales y hoy en da tiene diversas formas, a diferencia de la versin de familia clsica que se desarroll a lo largo del siglo XIX y XX. Los cambios en el mundo del trabajo y la mercantilizacin de la vida cotidiana as como los cambios legales y sociales en torno a la diversidad sexual ha modificado y diversificado el concepto de familia en cuanto a sus formas. En suma, s se puede definir a la familia como un grupo social que est unido por relaciones de parentesco, tanto por va sangunea como por relaciones afectivas. Estos grupos familiares van a reproducir formas, valores sociales y culturales que estn instalados en una sociedad.

CARACTERSTICAS DE LA FAMILIA Las familias tienden a adaptarse a circunstancias cambiantes. Esta acomodacin le permite mantener una continuidad y desenvolver un crecimiento psicosocial en cada miembro. Dentro esta dinmica, se presenta al padre como un individuo maduro y masculino que acepta el rol de patriarca y se siente cmodo con l. Por otro lado, la madre es una persona femenina que acepta y satisface sus funciones como esposa y madre. Respeta su esposo, as como este la respeta a ella. Cada uno de ellos depende del otro, pero cada cual conserva cierto grado de independencia. No existe un padre especialmente autoritario y ninguno es particularmente pasivo tampoco, ambos individuos adultos deben representar un clima consistentemente firme y tambin un enfoque positivo en el cual puedan desarrollarse sus hijos.A pesar de que ocurren discrepancias entre los padres, los nios experimentan una sensacin de confianza en la relacin de ello y con el tiempo los infantes adquieren la nocin de que la relacin parental es slida e indivisible. Esta familia podr tener un hijo o varios, y ser acaudalada o de escasos ingresos, pero sus rasgos importantes son que los padres estn unidos por un fuerte vnculo y son capaces de proporcionar una administracin parental segura y consistente a estos hijos. Estos padres no educan a sus hijos atenindose a reglas, sino que son capaces de responder correctamente cada situacin en particular, y lo suficientemente flexibles para satisfacer las demandas de los hijos de ambos sexos y cualquier edad. Los padres maduros comprenden intuitivamente que el nio necesita afecto y amor, como tambin disciplina y ciertas limitaciones. Reconoce la necesidad de cierta conformidad en el nio y son capaces de proveer esta disciplina en un clima de aceptacin positivo y real.

TIPOS DE FAMILIAS -Familia nuclear: Compuesta por padre, madre e hijos fruto de la pareja en convivencia diaria. Se tratara del modelo predominante en las sociedades urbanas. Como novedad en los ltimos aos, se podra decir que este tipo de familia tiende a perpetuarse ms en el tiempo debido a la tardanza en la independencia de los hijos a da de hoy.-Familia extensa: En esta, adems de los miembros citados en el tipo anterior conviven otros miembros de generaciones anteriores, como por ejemplo los abuelos. En este caso nos referimos a la familia como concepto tradicional, en el que la convivencia de varias generaciones se realizaba como una decisin vital y no como una adaptacin a una situacin en la que es necesaria la convivencia por, por ejemplo, motivos econmicos.-Familias monoparentales: En las que solamente se cuenta con la presencia del padre o la madre, ya sea por viudedad, abandono o decisin personal (padres o madres solteros). En este tipo de familias pueden aparecer problemas debido a la sobrecarga o exceso de responsabilidad depositada solamente en una figura paterna. Sin embargo, se puede desarrollar igualmente un modelo del progenitor ausente por la identificacin con otro familiar o persona cercana.-Familias fruto de un proceso de separacin de la pareja: En la cual los hijos mantienen contacto con ambos progenitores, pero no existe una convivencia compartida. sta tambin puede ser una situacin generadora de conflictos entre la ex pareja y que puede afectar al desarrollo emocional de los pequeos.-Familia ensamblada: fruto del agregado de dos familias. Suele provenir de parejas separadas que aportan, cada uno, sus hijos a la nueva convivencia.-Abuelos acogedores: Es un tipo de familia que se da cuando los abuelos se hacen cargo de los nietos asumiendo el rol de padres. Generalmente se produce por causas forzosas o negativas, como fallecimiento de los progenitores, ausencia o dificultades para asumir la responsabilidad de la paternidad.

IMPACTO DE LOS NUEVOS MODELOSEl decremento de los matrimonios y el incremento de los divorcios, as como la formacin de cada vez ms familias homoparentales intervienen en las bajas tasas de natalidad, mismas que impactan el remplazo generacional, que a su vez tiene repercusiones econmicas a futuro como la debilidad del sistema pensionario o bajo crecimiento econmico as como tambin afecta al desarrollo individual del nio el hecho de que sus padres sean del mismo sexo. La crianza de menores en familias donde los padres no se encuentran vinculados matrimonialmente o presentan estas tendencias, repercute en generar ciertos trastornos a los menores, as como menos oportunidades de desarrollo del capital humano y social en la poblacin. As mismo tienen mayores probabilidades de presentar problemas emocionales como depresin, ansiedad, dificultades interpersonales e inestabilidad, as como un incremento en el riesgo de desarrollar adicciones y posibilidad de intentos de suicidio en comparacin con los hijos de matrimonios estables. Se ha observado un aumento en las probabilidades de abuso fsico y sexual en los menores criados en familias tanto uniparentales como homoparentales, o con padres no consanguneos y familias de paso, consecuencia, en gran proporcin, por producto de separaciones conyugales.

LAS INSTITUCIONES Es un concepto social que hace referencia a todas aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de control u orden social que son creadas justamente para facilitar la convivencia humana y que tienen que ver con el desarrollo de lazos y vnculos grupales en diferentes circunstancias o momentos de la vida. Si bien la idea de institucin remite en muchos casos a establecimientos concretos como lo pueden ser una escuela, un hospital, una iglesia, el concepto de institucin es mucho ms amplio que eso y tambin se aplica a estructuras sociales abstractas en las cuales siempre se representa el vnculo humano pero que pueden no estar representadas visualmente por un edificio, tal como sucede por ejemplo con la familia, con el matrimonio.La idea de institucin social es una de las ms importantes en lo que respecta a la historia social del ser humano. Esto es as ya que las instituciones entendidas como estructuras sociales trascendentes y superiores al individuo en s existen desde tiempos inmemoriales, desde el momento en el que el ser humano comenz a vivir en comunidad y necesit algn tipo de ordenamiento para favorecer la convivencia. As, la familia se considera como una de las primeras instituciones ya que es ella la que ordena y estructura los lazos de sangre, estableciendo jerarquas y roles particulares para cada individuo. Como sucede con las dems, la idea de familia trasciende a los individuos que la componen.

INSTITUCIONES MILITARES Desde la antigedad el hombre se agrupa en clanes, tribus, pueblos, naciones, estados, con el objeto de satisfacer sus necesidades de subsistencia o de asumir el poder para controlar o apoderarse de la riqueza de sus congneres. Cuando los intereses se contraponen surgen los conflictos, la necesidad de defenderse, prepararse para enfrentarlos y vencer. Este es el espacio de la institucin armada. La institucin armada representa uno de los poderes del Estado, el poder militar cumple una funcin de carcter social dentro del poder del Estado. La situacin de la fuerza armada dentro del Estado se aprecia ms claramente cuando se le examina bajo el criterio institucional, es decir, como creacin o institucin de la sociedad a los fines de su defensa. Este tipo de instituciones suele presentar las siguientes caractersticas:-La fuerza armada es una creacin especial de la sociedad organizada en forma de Estado para asegurar su existencia.-Est formada por componentes, organizados, armados e instruidos de acuerdo a su funcin.-Su misin principal es proteger y defender a la nacin contra enemigos externos y eventualmente y eventualmente al Estado contra enemigos internos.- Su existencia es permanente, lo cual da lugar a una tradicin.-Tiene un sistema de autoridades de mando y de administracin, escalonados jerrquicamente para garantizar su administracin.-Mantiene un conjunto de leyes, reglamentos, instructivos que garantizan el orden y desarrollo de su vida material y espiritual.-El personal est integrado por una parte permanente y otra transitoria, la primera es responsable de ocupar las plazas directivas y mantener vivo el espritu y la tradicin institucional; y la segunda, apoya en funciones especiales.INSTITUCIONES ESTADALESEntre las mltiples instituciones existentes en las sociedades actuales, las estadales se asocian a organismos o entidades compuestas por varios sectores o dependencias. Gubernamentales, por su parte, es un adjetivo que permite nombrar a lo que est vinculado al gobierno como autoridad poltica de un Estado.Es un organismo gubernamental cuya administracin est a cargo del gobierno de turno. Su finalidad es brindar un servicio pblico que resulta necesario para la ciudadana. Por lo general, los servicios brindados por estas instituciones son gratuitos y se solventan a travs de los impuestos y de otros ingresos que percibe el Estado. El Presupuesto Nacional se encarga de determinar cuntos fondos recibe cada organismo gubernamental. En algunos casos, los organismos gubernamentales tambin generan sus propios fondos o parte de ellos. Las caractersticas de los organismos gubernamentales pueden ser muy variadas segn su mbito de accin y el pas en el que se encuentran. Hay organismos orientados a cuestiones econmicas, sanitarias, administrativas, entre otros.INSTITUCIONES ECLESISTICASLa institucin eclesistica en definitiva es la iglesia y esta se refiere al conjunto o congregacin de los fieles cristianos, ya sea de modo total o particular. El trmino suele ser y no debe ser utilizado como un sinnimo de templo. Iglesia es referente a un cuerpo vivo mientras que templo es obra de las manos de los hombres. A las comunidades religiosas geogrficamente determinadas (un pas, una jurisdiccin eclesistica) se les denomina iglesias particulares, sin que ello implique que sean congregaciones diferentes a la Iglesia total. Por ejemplo, la iglesia griega. En la Iglesia Catlica, suele emplearse para referirse especficamente a cada comunidad bajo la direccin de una misma prelada: dicesis, vicariatos apostlicos, entre otros.INSTITUCIONES EDUCATIVASEs un conjunto de personas y bienes promovidos por las autoridades pblicas o por particulares, cuya finalidad ser prestar un ao de educacin preescolar y nueve grados de educacin bsica como mnimo y la media superior. La misin de las instituciones educativas se trata sobre la tarea convocante de la escuela el ensear para que los alumnos aprendan.La institucin se sostiene en tanto es til para los procesos de socializacin y control social. Esto significa que la tensin que se produce entre los deseos de los individuos y la necesidad de adecuarlos a las formas sociales admitidas a travs de las producciones culturales cuyo objetivo es convencerlos de la necesidad de sacrificar los deseos individuales en virtud de la estabilidad colectiva.Una escuela constituye un refugio apropiado en donde los nios estn ms cmodos si pueden sentarse sobre un piso seco, en un local donde los pizarrones estn colocados de tal manera que todos puedan verlos, y en donde se pueda disponer de espacio para almacenar el material educativo. Adems, un aula seca y sombreada constituye un lugar adecuado para la alimentacin escolar.

CRISIS DE LA INSTITUCIONES Lascrisis de las distintas instituciones trascienden la individualidad de las personas, estn dadas por un proceso de cambios que amenaza una estructura. Dichos cambios generan incertidumbre, ya que no pueden determinarse sus consecuencias. Cuando los cambios son profundos y derivan en algo nuevo, se habla derevolucin.

Unacrisis en las instituciones econmicas es un momento en el cual laeconomapresenta indicadores negativos, con contraccin de las actividades, altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza. Irnicamente, si bien se trata de una etapa muy difcil para un pas, este tipo de crisis representa la excusa perfecta para muchas personas que no desean esforzarse por conseguir un futuro mejor; el malestar general que se asocia con pocas de crisis en ciertos pases demuestra que hay una gran tendencia a bajar los brazos ante el primer obstculo, y a lamentarse en lugar de buscar soluciones. Unacrisis de las instituciones poltica, por ltimo, es la situacin de conflicto que amenaza la continuidad de ungobierno.

CONCLUSION

Es bien sabido que la familia y el matrimonio, otrora estandartes de la sociedad se han convertido ahora en instituciones que poco a poco vienen cayendo en desuso. Si bien el concepto de familia puede mantenerse con la unin estable de marido y mujer sin la necesidad de procrear, creemos que aun as se est distorsionando el sentido original de la palabra familia. En el mismo sentido, el matrimonio heterosexual viene dando un paso al costado para la constitucin de otras formas de unin, ejemplo son las uniones de hecho o uniones de parejas homosexuales. Estas instituciones han devenido en crisis, lo cual debe ser materia de atencin por parte del Estado, a fin de que implemente polticas que permitan sensibilizar a la poblacin para que se mantengan estas instituciones y no se distorsione su sentido.

BIBLIOGRAFA

-http://definicion.de/crisis/

-http://psicologiaambiental.wikia.com/wiki/Instituciones_Educativas-http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia-http://definicion.de/organismo-gubernamental/-http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/amsg/1c.htm-http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n-http://familia-unefa-te.blogspot.com/2012/05/la-familia_18.html-http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-definicion-de-familia.html-http://www.psicologia-online.com/infantil/preparandonos-para-ser-padres/tipos-de-familias.html-http://es.wikipedia.org/wiki/Familia#Cr.C3.ADtica-http://www.definicionabc.com/social/institucion.php