responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente

4

Click here to load reader

Upload: mel-garcia

Post on 01-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre

Educación ambiental para la sustentabilidad

“Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente”

Profesor: Rodolfo Calvillo

Alumna: Melissa García Gómez.

Page 2: Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente

Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente.

Desde hace ya varios años, existe una preocupación por parte de los distintos

niveles de organización de la sociedad, ya sean: los gobiernos, las

organizaciones y el público en general; hacia el medio ambiente y su preservación,

así como por la conservación de las áreas naturales, las ecorregiones, los

ecosistemas, etc. Resulta valiosa la importancia que se toma por

conservar esto, ya que más allá de las actividades y logros tecnológicos que

tengamos los seres humanos, siempre seguiremos dependiendo de la naturaleza.

Vivimos a partir de lo que las áreas naturales y los ecosistemas nos proveen.

Debido a los problemas que se presentan en el estado de Zacatecas, se han

presentado distintas leyes y normas en materia de Educación ambiental, en esta

ocasión hablaré de dos leyes: la Ley del equilibrio ecológico y la protección del

ambiente del estado de Zacatecas; y la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de

Zacatecas.

La primer Ley, a la que hago mención pretende que los principales beneficiados

sean la Ecología y el Medio Ambiente de nuestro Estado; además refiere a los

derechos que tenemos las personas a vivir en un ambiente sano para nuestro

desarrollo, salud y bienestar, y propiciar el aprovechamiento sustentable, la

restauración del suelo, el agua y los recursos naturales de manera que sean

compatibles; así como a actividades que puede realizar la sociedad para la

protección de los ecosistemas. Estableciendo un compromiso con nuestro

futuro y el de las generaciones que están por venir, esto generando inclusión de la

educación ambiental en los planes de estudio de los diferentes niveles educativos.

Mientras que la segunda de ellas constituye mecanismos de colaboración, normas

de gestión y acciones de prevención y sanción respecto a materia de tratamiento

de residuos sólidos.

Page 3: Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente

Esto, para regular generación de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos

urbanos y de su manejo especial, además de la prevención de la contaminación y

remediación de sitios con dicha clase de residuos. Ya que en México, según

datos reportados por el portal de "Centro Mexicano de Derecho Ambiental" A. C.,

se producen 10 millones de metros cúbicos de basura cada mes depositados en

más de 50 mil tiraderos de basura legales y clandestinos, y de estos sólo entre 20

y 25% son depositados en rellenos que cumplen con la Norma Oficial Mexicana

(NOM-083 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003).

Eso en nuestro país, mientras que en nuestro Estado, no hay acciones

sustanciales en materia de tratamiento y disposición final de residuos sólidos, solo

contamos con tiraderos, los cuales no ayudan para el cuidado ambiental, sino todo

lo contario.

Para concluir con lo dicho, mencionaré algunos actos de responsabilidad individual

y colectiva que podemos realizar los seres humanos para prevenir el deterioro del

medio ambiente.

Preservación y protección de la biodiversidad a través de la creación de

áreas naturales protegidas, en el Estado.

Propiciar la inclusión de la educación ambiental en los planes de estudio de

los diferentes niveles educativos.

Prevenir y controlar la contaminación de las aguas que se descarguen en

los sistemas de drenaje y alcantarillado.

Ahorro y aprovechamiento sustentable y la prevención de la contaminación

del agua.

Prevenir y controlar la contaminación originada por ruido, vibraciones,

energía térmica, energía lumínica y olores perjudiciales al equilibrio

ecológico o al ambiente.

Page 4: Responsabilidad individual y colectiva, ante el deterioro del medio ambiente

Conceptos clave utilizados en el presente artículo:

Medio ambiente: conjunto de elementos que permiten a los seres vivos interactuar

en un espacio y tiempo determinados entre ellos mismos; además de brindarles

las condiciones de sobrevivencia.

Desarrollo sustentable aquél que satisface las necesidades de los seres vivos sin

comprometer este mismo medio, sino que contribuye efectivamente al

mejoramiento del bienestar social, económico y ecológico de la sociedad.

Ecosistema: conjunto de poblaciones, de plantas, animales y microbios

relacionados entre sí y con el medio, de modo que el agrupamiento pueda

perpetuarse.