responsabilidad por deudas

Upload: emiliano-ezequiel-torres

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Responsabilidad Por Deudas

    1/2

     

    Programa de Acreditación Institucional de Proyectos de Investigación en Derecho 

    DeCyT 2010‐2012 ‐ Facultad de Derecho ‐ UBA 

    Base de Datos de Jurisprudencia sobre Derecho de Familia y Sucesiones 

    Comisión Nº 9351 Derecho de Familia y Sucesiones.  Página 1 de 2 

    Profesor Adjunto: Juan Antonio Seda. Cátedra: Graciela Medina. 

    www.niunomenos.org.ar 

    Título: “P, A” RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS 

    RESUMEN: 

    La ejecutante apeló la decisión que denegó el embargo sobre “la mitad indivisa ganancial” que le 

    correspondería a  la ejecutada  respecto de cierto  inmueble  registrado en cabeza de su cónyuge 

    fallecido. 

    En la Cámara se sostuvo que el hecho de que un bien ganancial se encuentre inscripto a nombre 

    del cónyuge determina que el mismo solo sirva de garantía  ‐en principio‐ para  las deudas de su 

    titular; ello, en virtud de lo dispuesto por el CCiv.: 1276 y los arts. 5 y 6 de la ley 11.357 (cfr. esta 

    Sala, “Casado

     de

     Canan,

     Noemí 

     Dolores

     c/

     Majule,

     Adela

     Diana

     s/

     ejecutivo”,

     del

     13/7/95).

     Pero,

     

    en  el  caso  de  autos  se  acreditó  el  fallecimiento  de  Pascual  Laino,  cónyuge  de  la  ejecutada  y 

    propietario del inmueble que reviste el carácter de ganancial, como ese hecho causa la disolución 

    de  la  sociedad  conyugal  (CCiv.:  1291), no  existen  óbices para  que  se  trabe  embargo  sobre  los 

    derechos  sucesorios  que,  en  virtud  del  fallecimiento  de  su  cónyuge,  le  correspondan  a  la 

    accionada. 

    Cuando  la  sucesión  tiene  lugar  entre  cónyuges,  el  heredero  entra  en  posesión  de  la  herencia 

    desde el

     día

     de

     la

     muerte

     del

     autor

     de

     la

     sucesión,

     sin

     ninguna

     formalidad

     (CCiv.:

     3410

     y 3420).

     

    Por ello, en  la Cámara  se consideraron admisibles  los agravios y  se ordenó  la  revocación de  la 

    decisión apelada. 

    TEXTO 

    COMPLETO: 

    Y VISTOS: 

    1. Viene apelada en subsidio por la ejecutante la decisión de fs. 348 (pto. III)  ‐mantenida luego a 

    fs. 352

    ‐que

     denegó

     el

     pretendido

     embargo

     sobre

     “la

     mitad

     indivisa

     ganancial”

     que

     le

     

    correspondería a  la ejecutada  respecto de cierto  inmueble  registrado en cabeza de su cónyuge 

    fallecido.‐

    2. El hecho de que un bien ganancial se encuentre inscripto a nombre del cónyuge determina que 

    el mismo solo sirva de garantía  ‐en principio‐ para  las deudas de su titular; ello, en virtud de  lo 

    dispuesto por el CCiv.: 1276 y  los arts. 5 y 6 de  la  ley 11.357  (cfr. esta Sala, “Casado de Canan, 

    Noemí  Dolores c/ Majule, Adela Diana s/ ejecutivo”, del 13/7/95).‐

  • 8/18/2019 Responsabilidad Por Deudas

    2/2

     

    Programa de Acreditación Institucional de Proyectos de Investigación en Derecho 

    DeCyT 2010‐2012 ‐ Facultad de Derecho ‐ UBA 

    Base de Datos de Jurisprudencia sobre Derecho de Familia y Sucesiones 

    Comisión Nº 9351 Derecho de Familia y Sucesiones.  Página 2 de 2 

    Profesor Adjunto: Juan Antonio Seda. Cátedra: Graciela Medina. 

    www.niunomenos.org.ar 

    Pero en el caso se acreditó el fallecimiento de Pascual Laino (v. f  s. 338), cónyuge 

    de la ejecutada y propietario del inmueble que reviste el carácter de ganancial.‐

    Por ende,

     como

     ese

     hecho

     causa

     la

     disolución

     de

     la

     sociedad

     conyugal

     (CCiv.:

     1291),

     no

     existen

     

    óbices para que se trabe embargo sobre los derechos sucesorios que, en virtud del fallecimiento 

    de su cónyuge, le correspondan a la accionada.‐

    Sucede que, cuando la sucesión tiene lugar ‐ como en el caso‐ entre cónyuges, el heredero entra 

    en  posesión  de  la  herencia  desde  el  día  de  la  muerte  del  autor  de  la  sucesión,  sin  ninguna 

    formalidad (CCiv.: 3410 y 3420).‐

    3. Por ello,  admítense  los  agravios  y  revócase  la decisión  apelada  con el  alcance expuesto,  sin 

    costas dada la inexistencia de contradictorio.‐

    Devuélvase  sin  más  trámite,  encomendándose  a  la   juez  de  la  primera  instancia  proveer  las 

    diligencias ulteriores (CPr.: 36, 1) y las notificaciones pertinentes.//‐

    Fdo.: RODOLFO A. RAMIREZ ‐ MARTIN ARECHA ‐ ANGEL O. SALA 

    AUTOS: 

    “PERRETTI, 

    ANTONIETA 

    C/ 

    LAINO, 

    PASCUAL 

    OTRO 

    S/ 

    EJECUTIVO” 

    Instancia: 

    CNCOM ‐ SALA E 

    Fecha: 

    04/04/2006. 

    Palabras Claves: RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS 

    Se sostuvo que el hecho de que un bien ganancial se encuentre  inscripto a nombre del cónyuge 

    determina que el mismo solo sirva de garantía ‐en principio‐ para las deudas de su titular; ello, en 

    virtud de lo dispuesto por el CCiv.: 1276 y los arts. 5 y 6 de la ley 11.357. Pero, en el caso de autos 

    se acreditó el fallecimiento del cónyuge de la ejecutada y propietario del inmueble que reviste el 

    carácter de ganancial,  como ese hecho  causa  la disolución de  la  sociedad  conyugal, no existen 

    óbices para que se trabe embargo sobre los derechos sucesorios que, en virtud del fallecimiento 

    de su

     cónyuge,

     le

     correspondan

     a la

     accionada.