restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · durante cuatro días se extendió la...

33

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante
Page 2: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto

de venta con cordero del secano

Se trata de “El Abasto” quien además de ofrecer cortes congelados sellados al vacío también incluye en su carta distintas

preparaciones con este cotizado animal. Esta gestión se concretó a través de un proyecto de la Universidad de Chile y el Gobierno

Regional de O´Higgins.

Originales platos preparados con cordero, como canelones rellenos, ñoquis con salsa, estofado, lengua y medallones al horno, además de

cortes congelados sellados al vacío, son parte de la nueva oferta que podrán encontrar los rancagüinos en la carta de El Abasto (Gamero 425,

local 3), un restaurante que abrió sus puertas al público hace poco más de dos meses con la primicia de ser un embajador de productos locales

patrimoniales de la Región de O’Higgins.

Cumpliendo entonces con la exclusiva, se realizó una alianza estratégica entre este local de comida chilena y un proyecto impulsado por la

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, cuyo objetivo ha sido desde el inicio, potenciar a los

productores de cordero del secano de la Sexta Región. La iniciativa; que ha sido financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad

(FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación; permitió llevar esta carne

a la cocina de El Abasto y comenzar así, su posicionamiento en el mercado.

Previo a este hito, el proyecto ha logrado consolidar otras gestiones: se creó la primera Corporación de Desarrollo Ovino de la región, una

institución que ha otorgado gobernanza a este sector. Además, se está trabajando en conseguir que esta carne entre en la categoría de

Alimento Funcional y Saludable, luego de demostrar a partir de análisis químicos, que es rica en ácidos grasos beneficiosos para la salud,

biomoléculas capaces de prevenir el cáncer y la diabetes, mejorar la inmunidad del organismo y la función ósea. El coordinador del proyecto y

médico veterinario de la Universidad de Chile, José Acosta, recalca estas bondades. “Este cordero es sano, natural, criado en pradera con leche

materna, alimentado con pasto sin ningún tipo de medicamento. Alcanza un peso de entre 35 a 40 kilos en cuatro meses. Es un cordero que

nace entre junio, julio y agosto y se faena entre noviembre, diciembre y enero. Es un producto de temporada, de una carne que está con un nivel

de grasa infiltrada perfecto, de una terneza espectacular”, dice.

Page 3: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Y asegura que “no es lo mismo que el cordero de Magallanes. Son razas distintas y se utilizan sistemas de alimentación distintos. Nuestro cordero

alcanza un peso que el de Magallanes no va a lograr nunca, ya que solo puede alcanzar los 24 kilos”.

Quien también participó en el lanzamiento realizado en el restaurante El Abasto fue Francisco Sepúlveda, productor y dueño de Corderos

Pumanque. “Siempre habíamos esperado, desde antes de que se formara la corporación, tener puntos de ventas en las grandes ciudades y ahora

se está cumpliendo. Estamos trabajando con distintos cortes como el medallón de cuello, paleta con hueso y deshuesada. Nuestro cordero

siempre tendrá la misma calidad y hoy está al alcance de todo el público en Rancagua con precios que van desde los 4500 y 8000 pesos, mucho

más barato que en los supermercados”, precisa.

Italo Prelle, es uno de los socios fundadores de El Abasto. Durante el lanzamiento de éste como punto de venta del cordero del secano, dio a

conocer cómo ha sido trabajar con el producto. “Hemos tenido cordero todos los días en el almuerzo y ha sido una experiencia bastante buena,

porque el público lo busca. El 70% de los platos que salen al día son de cordero”, cuenta. “La intención fue salir de lo convencional. Eliminamos el

cordero al palo, el garrón y la chuleta, que son los que más conoce la gente y hemos innovado con la lengua, medallones e interiores y nos hemos

llevado grandes sorpresas, porque las nuevas preparaciones quedan muy sabrosas. Además, tenemos cortes a la venta con precios

preferenciales al público y descuentos vigentes por marcha blanca”, agrega. Muy pronto se sumarán a El Abasto otros tres restaurantes

rancagüinos, hecho que permitirá al cordero del secano de O’Higgins seguir posicionándose como un producto patrimonial de calidad suprema.

Estos son Emporio 18, ubicado en calle Campos, Barrio Gamero, emplazado en calle Gamero y la Fuente Millán, situado en los alrededores de el

Estadio El Teniente.

Page 10: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Cordero del Secano de O´Higgins, la nueva alternativa

para la parrilla de este “18”

“Este es un animal de cuatro meses, criado con leche materna y alimentado con pradera natural, por lo que es un alimento sano y

natural”, dice veterinario de la Universidad de Chile.

Un prejuicio muy arraigado de la gastronomía chilena es creer que para comer cordero hay que viajar a Magallanes y asarlo al palo. En las

Provincias de Cardenal Caro y Colchagua de la Región de O´Higgins, están decididos a desterrar ese prejuicio y acercar el cordero a la mesa de

todos los chilenos. Un muy buen dato para quienes quieren una alternativa diferente para la parrilla de este “18”. Se trata del proyecto Programa

Desarrollo Sector Ovino Regional, que desde 2015, viene desarrollando la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de

Chile y que ha sido financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional,

enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación; que busca difundir las virtudes del Cordero del Secano criado en las praderas naturales de

este territorio a no más de 150 kilómetros de Santiago.

En marzo de este año partió una segunda fase, el proyecto “Programa Desarrollo Cordero Saludable”; también financiado por el Gobierno

Regional de O´Higgins; que se extenderá hasta el 2021 y cuyo foco estará centrado en el carácter saludable de la carne y su comercialización.

Apoyándose en los productos de la primera fase; una Corporación de Desarrollo Ovino Regional y un sello de calidad, se ha iniciado un proceso

de posicionamiento del producto en varios restaurantes de la zona de Rancagua, entre ellos todos los restaurantes del Casino Sun Monticello,

con quien la Corporación estableció un acuerdo para estas Fiestas Patrias y con cuatro locales del Barrio Gastronómico rancagüino: El Abasto,

Emporio 18, Barrio Gamero y Fuente Millán. “Comenzamos a ofrecer cordero y ha tenido una muy buena recepción de los clientes. Lo

preparamos en fogón, con sal de Cáhuil, en piezas que van entre 800 gramos y un kilo por persona”, explica Erick Puga, chef del restaurante

Res del Monticello.

El restaurante rancagüino Emporio 18 también lo ofrece en su carta. “Es un producto nuevo que estamos probando y que tuvo muy buena

acogida. Nosotros salimos de la preparación tradicional al palo. Lo preparamos en medallones, con salsa de ciruelas, puré de arvejas, papas

doradas y hortalizas. El plato sólo cuesta $5.000, con pebre, pan, jugo y postre”, explica Claudia Mujica, dueña del Emporio 18.

Page 11: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Otro restaurante que apostó por la innovación fue El Abasto. “La intención fue salir de lo convencional. Eliminamos el cordero al palo, el garrón y

la chuleta, que son los que más conoce la gente y hemos innovado con la lengua, medallones e interiores y nos hemos llevado grandes

sorpresas, porque las nuevas preparaciones quedan muy sabrosas. Además, tenemos cortes a la venta con precios preferenciales al público y

descuentos vigentes por marcha blanca”, explica Ítalo Prelle, uno de los fundadores de El Abasto. “Los hemos tenido todos los días en el

almuerzo y ha sido una experiencia bastante buena, porque el público lo busca. El 70% de los platos que salen al día son de cordero”, agrega.

Más sano y natural

Una de las percepciones que se tiene sobre este producto es que, por su grasa, es poco sano. “El cordero tiene ese estigma, la idea de que es

una carne con mucha grasa, perjudicial para la salud y eso se debe a que históricamente lo que se comía no era cordero. Eran ovejas, capones,

machos castrados que se traían de Magallanes. Eso no era cordero y menos nuestro cordero del Secano”, explica el veterinario de la Universidad

de Chile, José Acosta y parte del equipo de profesionales que trabajan en esta iniciativa en conjunto con la Universidad de O’Higgins.

A diferencia del de Magallanes, este cordero se cría en las praderas del Secano costero e interior de la Región de O’Higgins, lo que le da un perfil

diferente. “En efecto, la rica composición nutricional de la pradera natural de nuestra región y la raza especializada en producción de carne del

“cara negra”, hacen que este animal alcance sobre los 35 kilos de peso vivo a partir de los cuatro meses, cuestión que es imposible en

Magallanes. Esta alimentación, basada en pradera natural, hace que la composición de ácidos grasos de su carne sea positiva”, asegura José

Acosta, coordinador de la iniciativa. “Y es lo que queremos demostrar a través del proyecto “Programa Desarrollo Cordero Saludable”, con

pruebas que haremos durante las próximas dos temporadas; que es una carne de calidad excepcional, que tiene un alto contenido de minerales y

ácidos grasos beneficiosos para la salud. No es que sea sano, sino que, derechamente, es recomendable que sea incorporado a la dieta como

muchos otros alimentos saludables”, agrega.

Page 18: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Cordero del Secano de O’Higgins se posiciona como producto

premium y saludable en “Ñam 2019”

En stands y Food trucks se exhibieron diversas preparaciones de esta carne, cuya producción está siendo apoyada por un proyecto de la

Universidad de Chile para convertirse en la mejor en su tipo, incluso superior a la que existe en Magallanes.

Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante del país. Food trucks,

cocinerías, caletas y parrillas, llenaron de diversos sabores las calles del Cerro Santa Lucía, en Santiago, mostrando a los mejores exponentes de

la gastronomía nacional.

Uno de ellos fue la carne de cordero proveniente del secano de la Región de O’Higgins, un producto¬¬ que espera consolidarse como el mejor en

su tipo, incluso superior al prestigioso cordero magallánico, que actualmente lidera la producción a nivel nacional.

Para llegar a los asistentes y mostrar las cualidades de este alimento, productores de comunas como Pumanque pusieron a la venta trozos de

cordero congelados al vacío y expusieron un novedoso catálogo para mostrar los distintos cortes del animal y sus nombres, la mayoría de ellos

desconocidos para el común de las personas.

Además, en el Food Truck Consuelo del Alma, se cocinaron tacos de maíz rellenos con chicharrones de cordero, repollo morado, salsas de ají y

rabanitos, así como también costillas braseadas en horno de barro, acompañadas de salsa de mostaza y miel.

“El valor gastronómico de este producto quedó ampliamente demostrado por la acogida que tuvo, tanto por el público asistente, como por los chef y

cocineros que lo trabajaron y que no dejaron de alabar sus características de sabor y terneza”, comenta Consuelo Poblete, emprendedora

gastronómica, quien estuvo a cargo de exhibir estas preparaciones.

Alimento Funcional y Saludable

Desde hace algún tiempo, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, ha estado trabajando en proyectos

que buscan potenciar a los productores de este rubro en la Sexta Región. Gracias a una primera iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación

para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, se creó la primera Corporación de Desarrollo Ovino, institución que ha otorgado

gobernanza a este sector, conformado por una masa de alrededor de 158 mil cabezas.

Page 19: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

A partir de este año, en tanto, comenzó la ejecución de un segundo proyecto, enfocado en demostrar a partir de análisis químicos, que esta carne

es rica en ácidos grasos beneficiosos para la salud, biomoléculas capaces de prevenir el cáncer y la diabetes, mejorar la inmunidad del organismo

y la función ósea. Todas estas características podrían llevar a esta carne a la categoría de Alimento Funcional y Saludable. Así lo señala José

Acosta, coordinador jefe de la iniciativa. “Su carne es muy limpia y sana, ya que son alimentados en base a praderas y leche materna. Los

animales son jóvenes, de alrededor de tres meses, por lo tanto, la carne es magra, blanda y tiene un sabor inigualable”, dice.

Durante los próximos meses el cordero del secano estará presente en otros dos eventos: Food&Service, que se realizará en septiembre en

Espacio Riesco y en el IV Congreso Mundial de Enoturismo que se celebrará en diciembre en la comuna de Santa Cruz.

Page 22: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Cápsula audiovisual

LINK

Page 23: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Viñateros y productores de Cordero del Secano se unen

para potenciar el turismo en la Región de O´Higgins

Una alianza estratégica entre Viñas Colchagua y la Corporación de Ovino del Secano, permitirá ofrecer a los visitantes experiencias

turísticas únicas entorno al vino y la gastronomía local.

Una vinculación gastronómica con sello local es lo que buscan alcanzar los productores de Cordero del Secano junto a distintas viñas de la Región

de O’Higgins. Mezcla que dieron a degustar a visitantes internacionales durante la primera semana de diciembre en el Hotel Santa Cruz Plaza en

el marco de la cuarta Conferencia Mundial de Enoturismo.Con más de cinco horas de preparación al palo los Corderos del Secano demostraron

algunas de sus bondades frente a los asistentes, en medio de la muestra que reunió a doce valles vitivinícolas y artesanos de la zona.

Maite Rodríguez, gerenta general de la Asociación Gremial de Viñas de Colchagua, aseguró que lo que buscan es que la gastronomía y el vino

vayan de la mano. “Tenemos estos corderos maravillosos en el secano y lo que queremos justamente es que se den a conocer, que mostremos

que tenemos esta materia prima maravillosa, aquí tan cerca para que todos podamos disfrutar de ella”. “El cordero junto a un carmenere o

cabernet sauvignon la verdad es que vienen increíble. Los invitamos a todos que prueben. Es una experiencia muy buena y con un vino

colchagüino”, agregó.

Un proyecto de la Universidad de Chile financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad busca

rescatar este ovino con características especiales, el que es faenado a los cuatro meses con un peso aproximado de 40 kilos. “La crianza es con

leche materna y con pasto natural. Por lo tanto, yo creo que es el cordero más limpio y la carne más limpia que deben existir hoy en Chile”, explicó

Francisco Sepúlveda productor de ovinos de la localidad de Pumanque.

“Estamos acordando con Maite Rodríguez establecer un conjunto de actividades en las cuales podamos potenciar el Cordero del Secano, ofrecer

una gama de productos de la región, en este caso de la provincia de Colchagua. Cordero-vino es una alianza estratégica, que sin dudas deleitará

a los cientos de visitantes que realizan turismo enológico en nuestra región”, comentó José Acosta coordinador de la iniciativa de la Universidad de

Chile.

Page 24: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Sin embargo, el presidente de la Corporación de Ovino del Secano, Francisco Duboy, comenta que este año ha sido un poco más complicado la

producción de cordero debido a la sequía, pero aún así mantiene las esperanzas en el año entrante.“Siempre estamos sumando productores, en la

medida que podamos hacer cosas se van a ir sumando más, el problema de la comercialización es un problema en general, pero que eso ha ido

cambiando porque los productores nos unimos y hemos sido capaces de difundir, de hacer promoción, de hacer este tipo de alianzas, que sin duda

permitirá captar a más consumidores de cordero”, puntualizó Duboy.

La preparación

Al palo no es la única manera de comer este tipo de animal. Existen otras, tales como estofar u hornear. El chef del Hotel Santa Cruz Plaza, Ángel

Vidal, contó que ellos trabajan con corderos que van desde los 12 a los 15 kilos para cocinarlos tradicionalmente (al palo), ya que así se aseguran

de que las piernas no queden crudas y que el proceso les toma de cuatro a cinco horas a fuego lento.

“La cualidad que tiene el Cordero del Secano es que los sabores se realzan por el tipo de pasto que consumen. Por ejemplo, una pulpa de cordero,

dependiendo de su preparación puede tardar hasta 18 horas en hacerse y entrega un sabor increíble que los clientes adoran. Nosotros siempre

estamos experimentando con distintas elaboraciones para sacarle partido a estos productos tan maravillosos que nos ofrece nuestra zona”,

concluyó.

Page 26: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Reporte de prensa

“Diario El Rancagüino”

Impreso

LINK

Page 29: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Reporte de prensa

“Santa Cruz FM”

LINK

Page 30: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante

Reporte de prensa

“Diario El Cóndor”

Page 33: Restaurante rancagüino se atreve y lanza el primer punto · Durante cuatro días se extendió la novena versión de Ñam 2019, el festival latinoamericano de cocina más importante