resumenes

6
776 Resumenes lasante et les ® nances chez les femmes, et moins de stress concernant la sante chez les hommes. Conclusions: les re sultats suggeÁ rentqueparmiles adultes plus aà ge s ilpeut exister uncycle de re action en retour de favorable par lequel l’alcoolisation proble matique et des e le ments de vie stressants s’exacerbent mutuellement, mais aussi un cycle de re action en retour be ne ® que dans lequel une consommation d’alcool mode re e et des e le ments de vie stressants se re duisent mutuellement. Le paradoxe de la pre vention revisite Ole-Jù rgen Skog La contribution des gros buveurs et des buveurs mode re s au taux de probleÁ mes d’alcool dans la socieÂte est e value e pour diffe rents types de fonctions de risques. Il est de montre que si la fonction de risque est line aire, les buveurs mode re s seront responsables de la majeure partie des probleÁ mes. Lorsque la fonction de risque forme une courbe vers le haut, les gros buveurs contribuent aÁ une plus grande part du probleÁ me. Cependant, la fonction de risque ne cessite d’eà tre relativement fortement courbe e avant que la majorite des probleÁ mes puissent eà tre attribue e aux gros buveurs. Ces calculs sont baseÂs sur certaines suppositions eÂvoqueÂes empiriquement concernant la distribution des consommateurs sur l’e chelle de consommation. Ces re sultats suggeÁ rent que la validite du paradoxe de la pre vention de pend largement de la forme de la fonction de risque, et que dore navant le roà le des buveurs mode re s peut varier e norme ment au travers d’un spectre d’invalidite s lie es aÁ l’ alcool. Pourles invalidite s ouÁ la courbe de risque a une forme limite prononce e, le paradoxe dela pre vention ne peut pas eà tre applique . Cependant, le roà le du buveur mode re serait plus signi® catif pour les invalidite s avec une courbe de risque plus douce et moins convexe. Les accidents et les probleÁ mes sociaux semblent remplir cette dernieÁ re assertion, parce que le me canisme causal qui sous-tend de tels probleÁ mes est relie l’intoxication aiguÈ e, qu’aÁ la consommation annuelle d’alcool ª en soiº . Resumenes MIGUEL CASAS Unidad de Toxicomanõ  as, Programa Sant Pau-CITRAN, Hospital de Santa Creu i Sant Pau, C. St. Antoni M. Claret, No. 167, 08025-Barcelona, Spain Cambios en la O® cina Regional de Adiction para Australasia Grif® th Edwards La organizacio n editorial de Addiction se ha basado desde 1993 en tres o® cinas regionales, cada una con un Editor Regional. Estas o® cinas sirven respectivamente a las Ame ricas, Australasia, y el resto del mundo. A partir de mayo de 1999 el Editor Regional para Australasia sera el Profesor Wayne Hall, director del ª National Drug and Alcohol Research Centre (NDARC)º (Centro Nacional de InvestigacioÂn de Drogas y Alcohol) en Sydney, Nueva Gales del Sur, a quien agradecemos muchõ  simo que haya aceptado estas responsabilidades. A la vez, queremos expresar nuestro vivo reconocimiento de los servicios prestados por su predecesor el Profesor Timothy Stockwell del ª National Centre for Research into the Prevention of Drug Abuseº (Centro Nacional para la Investigacio n de la Prevencio n del Abuso de Drogas) (Curtin University of Technology, Perth).

Upload: miguel-casas

Post on 06-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes

776 Resumenes

la sante et les ® nances chez les femmes, et moins de stress concernant la sante chez les hommes.Conclusions: les re sultats suggeÁ rent que parmi les adultes plus aà ge s il peut exister un cycle de re actionen retour de favorable par lequel l’ alcoolisation proble matique et des e le ments de vie stressantss’exacerbent mutuellement, mais aussi un cycle de re action en retour be ne ® que dans lequel uneconsommation d’alcool mode re e et des e le ments de vie stressants se re duisent mutuellement.

Le paradoxe de la pre vention revisiteÂ

Ole-Jù rgen Skog

La contribution des gros buveurs et des buveurs mode re s au taux de probleÁ mes d’alcool dans lasocie te est e value e pour diffe rents types de fonctions de risques. Il est de montre que si la fonctionde risque est line aire, les buveurs mode re s seront responsables de la majeure partie des probleÁ mes.Lorsque la fonction de risque forme une courbe vers le haut, les gros buveurs contribuent aÁ une plusgrande part du probleÁ me. Cependant, la fonction de risque ne cessite d’eà tre relativement fortementcourbe e avant que la majorite des probleÁ mes puissent eà tre attribue e aux gros buveurs. Ces calculssont base s sur certaines suppositions e voque es empiriquement concernant la distribution desconsommateurs sur l’ e chelle de consommation. Ces re sultats suggeÁ rent que la validite du paradoxede la pre vention de pend largement de la forme de la fonction de risque, et que dore navant le roà ledes buveurs mode re s peut varier e norme ment au travers d’un spectre d’ invalidite s lie es aÁ l’ alcool.Pour les invalidite s ouÁ la courbe de risque a une forme limite prononce e, le paradoxe de la pre ventionne peut pas eà tre applique . Cependant, le roà le du buveur mode re serait plus signi® catif pour lesinvalidite s avec une courbe de risque plus douce et moins convexe. Les accidents et les probleÁ messociaux semblent remplir cette dernieÁ re assertion, parce que le me canisme causal qui sous-tend detels probleÁ mes est relie aÁ l’ intoxication aiguÈ e, qu’aÁ la consommation annuelle d’alcool ª en soiº .

Resumenes

MIGUEL CASAS

Unidad de ToxicomanõÂ as, Programa Sant Pau-CITRAN, Hospital de Santa Creu i SantPau, C. St. Antoni M. Claret, No. 167, 08025-Barcelona, Spain

Cambios en la O® cina Regional de Adiction para Australasia

Grif® th Edwards

La organizacio n editorial de Addiction se ha basado desde 1993 en tres o® cinas regionales, cada unacon un Editor Regional. Estas o® cinas sirven respectivamente a las Ame ricas, Australasia, y el restodel mundo. A partir de mayo de 1999 el Editor Regional para Australasia sera el Profesor WayneHall, director del ª National Drug and Alcohol Research Centre (NDARC)º (Centro Nacional deInvestigacio n de Drogas y Alcohol) en Sydney, Nueva Gales del Sur, a quien agradecemosmuchõ simo que haya aceptado estas responsabilidades. A la vez, queremos expresar nuestro vivoreconocimiento de los servicios prestados por su predecesor el Profesor Timothy Stockwell delª National Centre for Research into the Prevention of Drug Abuseº (Centro Nacional para laInvestigacio n de la Prevencio n del Abuso de Drogas) (Curtin University of Technology, Perth).

Page 2: Resumenes

Resumenes 777

La in¯ uencia del patro n de consumo de alcohol en las enfermedades cardiovasculares y los

factores de riesgo cardiovascularesРuna revisio n

I. B. Puddey, V. Rakic, S. B. Dimmitt & L. J. Beilin

Se ha establecido una relacio n inversa entre el consumo regular leve de alcohol (5± 10 g/dõ a) y laincidencia de enfermedad arterial coronaria. Esta relacio n tiene varios mecanismos biolo gicosplausibles con efectos, dependientes de la dosis de alcohol, de aumento del colesterol HDL,disminucio n del ® brino geno plasma tico e inhibicio n de la agregacio n plaquetaria. Sin embargo, esteefecto protector contra los ateromas no puede ser considerado aisladamente sin tener en cuenta losefectos adversos conocidos sobre la tensio n arterial y los triglice ridos, o los posibles efectosperjudiciales del abuso episo dico o las borracheras en otras variables diversas y factores de riesgocardiovasculares. En sujetos con enfermedad arterial coronaria ya existente, una borrachera alco-ho lica puede incrementar tanto la isquemia mioca rdica silente como la angina de pecho. Durante laabstinencia tras un consumo de abuso episo dico, las ¯ uctuaciones pronunciadas en la tensio n arterialjunto con un aumento de la activacio n plaquetaria y cambios adversos en el equilibrio de los factores® brinolõ ticos, podrõ an dar una explicacio n a la relacio n descrita entre abuso de alcohol episo dico eictus isque mico. Esto ha sido observado especialmente en hombres jo venes, llegando incluso a unaumento de hemorragias subarachido nicas y hemorragias cerebrales tras un abuso episo dico. Losestudios de intervencio n en hombres han mostrado aumentos agudos de la presio n sanguõ nea enaquellos que beben predominantemente los ® nes de semana, en comparacio n con los efectos sobrela presio n a largo plazo en consumidores diarios habituales. Sin embargo, no hemos podidoreproducir el hallazgo de los efectos desfavorables del abuso de alcohol episo dico en el per® l delõ pidos que se ha descrito en estudios con animales y en el hombre. El consumo de abuso episo dicotambie n puede inducir espasmo cerebrovascular o causar arritmias tanto ventriculares comosupraventriculares, especialmente ® brilacio n auricular. Se ha postulado la arritmina inducida por elconsumo de alcohol como la base de la muerte coronaria su bita relacionada con el alcohol en sujetoscon enfermedad arterial coronaria ya existente. Asõ pue s, la exploracio n futura de cualquierasociacio n de la proteccio n del alcohol frente a la enfermedad arterial coronaria debe considerar concuidado las implicaciones del patro n de consumo en dicha relacio n. Las in¯ uencias moduladoras delconsumo de alcohol con las comidas, el consumo de tabaco o el consumo de drogas ilõ citas tambie ndebe ser evaluado. Sin esta vital informacio n, las advertencias de la sanidad pu blica sobre el alcoholy las enfermedades coronarias tendra n un alcance limitado y un impacto potencialmente defectuoso.

La toma de metadona adicional aumenta el ansia de consumo de heroõÂ na

H. Valerie Curran, Judi Bolton, Shamil Wanigaratne & Ciaron Smyth

Objetivos: evaluar los efectos de agudos a cro nicos de la metadona sobre las ansias de consumir, elestado de a nimo y el funcionamiento cognitivo y psicomotor, en pacientes en tratamiento desustitucio n con metadona a largo plazo. DisenÄ o y participantes: se ha llevado a cabo un estudio dobleciego cruzado para comparar los efectos de un aumento del 33% en la dosis diaria de metadona delos pacientes con un tratamiento placebo en forma de jarabe de ide ntico aspecto. Hallazgos: lametadona aumento signi® cativamente tanto el ansia positiva (efectos positivos esperados) como elansia negativa (alivio esperado del malestar de la abstinencia) de consumir heroõ na. Los pacientesfueron incapaces de distinguir entre la metadona y el tratamiento placebo. No hubo diferencias entrelos tratamientos en cuanto a los efectos cognitivos y psicomotores. En cuanto al estado de a nimo, lospacientes estaban ma s alertas y ma s a gusto tras placebo que tras metadona. Conclusiones: la toma demetadona adicional podrõ a potenciar las ansias de consumo de heroõ na en pacientes en tratamientode sustitucio n con metadona.

Factores de riesgo entre consumidores de drogas intravenosas que inyectan a o son

inyectados por otros consumidores de drogas

Alex H. Kral, Ricky N. Bluthenthal, Elizabeth A. Erringer, Jennifer Lorvick & Brian R. Edlin

Objetivo: evaluar los factores de riesgo relacionados con los consumidores de drogas intravenosas(IDUs) que dan inyecciones o reciben inyecciones de otros IDUs. DisenÄ o y Localizacio n: se reclutaron

Page 3: Resumenes

778 Resumenes

IDUs para un estudio transversal utilizando me todos de muestreo dirigido en Oakland, Richmond,y San Francisco, California, desde agosto de 1996 hasta enero de 1997. Los ª doctores de la calleºson los IDUs que han informado de haber dado inyecciones a otros IDUs durante el mes anterior.Los ª receptores de inyeccionesº son los IDUs que han informado de haber recibido inyecciones deotras personas en el mes anterior. Participantes: de 1,166 IDUs entrevistados, 283 (24%) dijeron serreceptores de inyecciones, y 427 (37%) dijeron ser doctores de la calle. Mediciones: caracterõ sticassociodemogra ® cas y conductas de riesgo relacionadas con la inyeccio n. Hallazgos: los receptores deinyecciones y los doctores de la calle tenõ an signi® cativamente ma s probabilidades (p , 0.001) queotros IDUs de expresar que compartõ an jeringas (33% de los receptores de inyecciones, 21% de losdoctores de la calle, y 7% de otros), `cookers’ (71% de los receptores de inyecciones, 55% de losdoctores de la calle, y 24% de otros), agua de enjuage (44% de los receptores de inyecciones, 35%de los doctores de la calle, y 13% de otros), y ® ltros (60% de los receptores de inyecciones, 47% delos doctores de la calle, y 20% de otros). En un modelo de regresio n logõ stica, los receptoresde inyecciones (relacio n de probabilidades ajustada 5 4.29) y los doctores de la calle (relacio n deprobabilidades ajustada 5 1.91) tenõ an ma s probabilidades que otros IDUs de informar que habõ ancompartido jeringas. Conclusiones: el dar y recibir inyecciones es comu n entre los IDUs del a rea dela bahõ a de San Francisco. Se requieren estudios cualitativos y epidemiolo gicos para comprendermejor los riesgos de enfermedades infecciosas relacionados con el dar y recibir inyecciones. Lasintervenciones deberõ an abordar estas cuestiones y proporcionar soluciones pra cticas.

Tratamiento de exposicio n a pautas para la prevencio n de recaidas en el consumo de

tabaco: Un estudio clõÂ nico controlado

Raymond Niaura, David B. Abrams, William G. Shadel, Damaris J. Rohensow, Peter M. Monti &

Alan D. SirotaObjetivos: evaluar, en un disenÄ o aditivo, la e® cacia del tratamiento de exposicio n a pautas para laprevencio n de recaidas en el consumo de tabaco como terapia accesoria a los actuales tratamientoscognitivos conductuales y farmacolo gicos. DisenÄ o: estudio clõ nico controlado y aleatorizado. Localiza-cio n: una clõ nica ambulatoria de medicina conductual. Participantes: Ciento veintinueve consumidoresde cigarrillos reclutados a trave s de anuncios en el perio dico. Intervencio n: tras una sesio n inicial deasesoramiento para dejar el consumo de tabaco y establecer una fecha de inicio de la abstinencia, 129consumidores de tabaco fueron asignados aleatoriamente a una de cuatro condiciones de tratamientode prevencio n de las recaidas: (1) Cognitiva conductual breve; (2) Cognitiva conductual breve conchicles `nicorette’ ; (3) Cognitiva conductual y exposicio n a pautas; y (4) Cognitiva conductual yexposicio n a pautas con chicles `nicorette’ . Todos los participantes se encontraron individualmentecon sus asesores en 6 sesiones de prevencio n de recaidas. Mediciones: Indices de abstinencia deprevalencia puntual de siete dõ as (veri® ca ndose el CO) tras 1, 3, 6 y 12 meses de tratamiento y hastael momento del primer desliz. Hallazgos: todas las veri® caciones de la manipulacio n y las medicionesdel proceso sugirieron que los tratamientos fueron administrados como se pretendõ a. No hubodiferencias signi® cativas entre las condiciones ni en los õ ndices de abstinencia de prevalencia puntualni en el tiempo hasta el primer desliz. Conclusiones: estos resultados ponen en duda la utilidad deltratamiento de exposicio n a pautas en la prevencio n de las recaidas en el consumo de tabaco.

Un estudio experimental del efecto del consumo de alcohol antes de una actividad simulada

de juego

Andrew Kyngdon & Mark Dickerson

Anteriores investigaciones prospectivas tanto con poblaciones clõ nicas como en muestras aleatorias dela poblacio n general han establecido que los individuos pueden experimentar efectos perjudicialestanto de sus actividades de juego como de su consumo de alcohol. El estudio experimental de lainteraccio n del consumo de alcohol con el juego destaca por su ausencia en la literatura. Objetivo:estudiar experimentalmente la interaccio n del consumo de alcohol y la conducta jugadora. DisenÄ o: losparticipantes fueron distribuidos aleatoriamente en dos gruposÐ uno al que se administro placebo y

Page 4: Resumenes

Resumenes 779

otro al que se administro alcohol, formando un disenÄ o experimental de muestras independientes.Localizacio n: un laboratorio. Participantes: cuarenta hombres jo venes, jugadores habituales dema quinas tragaperras, que a su vez tambie n consumõ an alcohol regularmente. Mediciones: el Inven-tario de Personalidad NEO; La Escala de Elecciones de Juego (Revisada) (SGC); persistir en jugarmientras se pierde, medido por el nu mero de partidas jugadas y la cantidad apostada. Hallazgos: lossujetos recibieron previamente tres bebidas alcoho licas con un contenido aproximado de 10 g dealcohol puro (cerveza o vino) o un volumen igual de una bebida equivalente no alcoho lica. El grupoque consumio alcohol persistio en jugar unas dos veces ma s partidas que el grupo placebo, habiendosigni® cativamente ma s jugadores de los que consumieron alcohol que perdieron todo el efectivoapostado inicialmente (50% en comparacio n con el 15% del grupo placebo). Conclusiones: elconsumo de alcohol parece culminar las fuertes relaciones halladas en el grupo placebo entre lasmediciones de diferencias individuales y la persistencia. El juego ana logo fue aceptado por losparticipantes como una forma va lida de apostar. Los resultados muestran que cantidades relativa-mente pequenÄ as de alcohol tienen un efecto signi® cativo en los procesos psicolo gicos que secundanel autocontrol sobre el juego. Este hallazgo es un reto para el paradigma conceptual de investigacio nde estudiar la comorbilidad o las poblaciones clõ nicas con doble adiccio n como el me todo ma sadecuado para entender como interactuan dos conductas adictivas.

Una comparacio n de las creencias de pacientes indios dependientes del alcohol y de sus

parientes cercanos sobre los motivos de las recaidas

Sameer Malhotra, Savita Malhotra & Debasish BasuObjetivos: estudiar y comparar los puntos de vista de pacientes dependientes del alcohol que hanrecaido y de miembros de sus familias respecto a las causas de la recaida. DisenÄ o: estudio transversalde observacio n. Localizacio n: un centro de drogodependencias del norte de India. Participantes:treinta hombres pacientes consecutivos atendidos en el centro y que presentan una recaida en ladependencia alcoho lica tras un tratamiento hospitalario previo, y sus respectivos familiares.Mediciones: causas de las recaidas, generadas mediante un inventario, cumplimentado por los propiossujetos, de 25 items y 3 factores que suscita las creencias de los sujetos sobre los acontecimientos ycircunstancias que conducen a una recaida. Hallazgos: tanto los pacientes como sus familiareseligieron items relacionados con ª vigilancia cognitiva disminuidaº como las causas ma s comunes derecaida. Tambie n describieron con frecuencia motivos relacionados con situaciones externas yestados eufo ricos asõ como estados de a nimo desagradables. La correlacio n entre el orden de posicio nde los items senÄ alados por los pacientes y por sus familias fue positiva y estadõ sticamente signi® cativa(r 5 0.80, p , 0.001). La comparacio n de items individual mediante un test de Chi cuadrado produjouna diferencia estadõ sticamente signi® cativa en so lo uno de los 25 items. Conclusiones: hubo unelevado grado de concordancia entre los pacientes y los miembros de sus familias con respecto a lascreencias sobre las causas de la recaida alcoho lica.

La validez de la escala CAGE para detectar el consumo importante de alcohol y los

problemas relacionados con dicho consumo en un estudio prospectivo de la poblacio n

general

Jocelyn Bisson, Louise Nadeau & Andre e Demers

La escala CAGE es un test corto desarrollado en los 70 para detectar alcoholismo o problemasocultos del consumo de alcohol. La ® abilidad y validez de la escala ha sido demostrada en la mayorõ ade estudios realizados en entornos clõ nicos, pero su validez en estudios prospectivos de la poblacio ngeneral no sido au n demostrada de forma concluyente. Objetivos: el objetivo de este estudio eraevaluar la validez de critrerio de la escala CAGE en un estudio prospectivo de la poblacio n general.Me todo: se han utilizado datos de un amplio estudio sobre la salud en general realizado en 1992 enla provincia de Quebec (Canada ) (N 5 23,564) para de® nir varias medidas de consumo importantede alcohol y problemas del consumo de alcohol, y para calcular, en hombres y mujeres consumidorespor separado, medidas esta ndar de sensibilidad, especi® cidad y valor predictivo positivo con distintaspuntuaciones de corte en la escala CAGE. Hallazgos: respecto a los consumidores de alcohol tanto

Page 5: Resumenes

780 Resumenes

hombres como mujeres, con todas las de® niciones operacionales de consumo importante y puntua-ciones de corte u tiles en la escala CAGE, e sta ha mostrado ser incapaz de discriminar entreconsumidores importantes y no importantes. La prevalencia de problemas del consumo de alcoholentre los consumidores que dieron positivo en la escala CAGE tambie n fue muy baja. Conclusiones:

estos resultados no apoyan la utilizacio n de la escala CAGE como instrumento de deteccio n delconsumo importante de alcohol y problemas de dicho consumo en estudios prospectivos de lapoblacio n general, ni como instrumento para estimar la prevalencia de problemas del consumo dealcohol en la poblacio n.

Una medida breve para evaluar auto e® cacia de afrontamiento entre consumidores de

alcohol y otras sustancias

Sherrilyn M. Sklar & Nigel E. Turner

Objetivos: desarrollar una medida ® able, va lida y breve de auto e® cacia de afrontamiento enconsumidores de sustancias psicoactivas, que cubra las necesidades de clõ nicos e investigadores quedesean contar con una medida global de la con® anza de un paciente en situaciones de alto riesgo.La medida global de 8 items de auto e® cacia derivo del ª Drug-Taking Con® dence Questionnaire(DTCQ)º (Cuestionario de Con® anza frente a la Toma de Drogas), una medida autocumplimentadade 50 items de auto e® cacia en el afrontamiento de situaciones especõ ® cas aplicable a consumidoresde alcohol y de otras sustancias. DisenÄ o: el cuestionario fue administrado por personal entrenado apacientes admitidos para tratamiento. Los items fueron seleccionados utilizando una regresio nescalonada. La ® abilidad y la validez del constructo se evaluaron utilizando coe® cientes alfa y decorrelacio n. Localizacio n: un centro de tratamiento de adiciones en Toronto, Ontario. Participantes:713 adultos de habla inglesa que buscan tratamiento para problemas de consumo de alcohol y otrassustancias. La muestra estaba compuesta de consumidores de alcohol (344), cocaõ na (253), heroõ na(53), canabis (43), y otras drogas (20). Mediciones: el DTCQ: percepcio n de di® cultad para dejar elconsumo, motivaciones para dejar el consumo y con® anza en dejar el consumo; Puntuacio n deDepresio n (SCL-90-R); y puntuaciones de motivacio n (SOCRATES-Revisado). Hallazgos: unaversio n de 8 items (DTCQ-8) explico el 95% de la varianza en el total de puntuaciones delDTCQ-50 y se correlaciono en .97 con la puntuacio n total del DTCQ-50. Se con® rmo la ® abilidady validez del DTCQ-8 como indicador global de auto e® cacia en el afrontamiento. Conclusiones: elDTCQ-8 es clõ nicamente u til para evaluar y monitorizar niveles de con® anza durante el tratamiento.El DTCQ-8 es una herramienta de investigacio n prometedora para ser incluida en baterõ as deevaluacio n de resultados que requieren una medida breve, ® able y va lida de auto e® cacia en elafrontamiento.

`Cuando bebõ a’ vs `En los u ltimos 12 meses’: El impacto de la utilizacio n de distintos

marcos temporales en poblaciones clõÂ nicas y generales

Constance Weisner, Lee Ann Kaskutas, Michael E. Hilton & Amelia L. BarileObjetivo: se han utilizado distintos marcos temporales para indagar sobre el consumo de alcohol enpoblaciones clõ nicas y generales. Los estudios de poblaciones clõ nicas han preguntado acerca de lacantidad y frecuencia del consumo de alcohol en el contexto de ª cuando bebõ aº . En los estudios dela poblacio n general, lo que se acostumbra a preguntar es acerca de un periodo de tiempo como porejemplo ª los u ltimos 12 mesesº . Este artõ culo compara las respuestas sobre el consumo de alcoholutilizando ambos marcos temporales. DisenÄ o: se han utilizado ana lisis de Chi cuadrado bivariantes yde regresio n logõ stica multivariantes para comparar estimaciones de consumo con los dos marcostemporales en poblaciones de distintas caracterõ sticas demogra ® cas y de consumo de alcohol.Localizacio n y participantes: se llevaron a cabo entrevistas personales con poblacio n general(N 5 3069) y con muestras representativas de poblacio n en tratamiento (N 5 381) en un condado delnorte de California. Mediciones: se pregunto a los encuestados acerca de su consumo de alcohol enel contexto de ª los u ltimos 12 mesesº y so lo ª cuando bebõ aº . Hallazgos: no hubo diferenciassigni® cativas en las medidas globales de consumo de alcohol en base al marco temporal de evaluacio nen ninguna de las muestras. El consumo de 5 o ma s bebidas semanales fue un predictor signi® cativo

Page 6: Resumenes

Resumenes 781

de descripciones consistentes de frecuencia de consumo en la muestra clõ nica, y de la descripcio n deuna frecuencia inconsistente de consumo de 12 o ma s bebidas en la poblacio n general. El ser mujero tener 46 o ma s anÄ os tambie n fue predictivo de una respuesta ª consistenteº en la poblacio n generaldel consumo de 12 o ma s bebidas; mientras que el tener 46 anÄ os o ma s, estar casado, y ser blancofue predictivo de respuestas consistentes de consumir hasta la intoxicacio n en esta poblacio n.Conclusiones: los encuestados no promedian su consumo a lo largo de un marco temporal de 12 mesesque incluye periodos de abtinencia; ma s bien responden so lo acerca de los periodos en queconsumõ an alcohol.

Relaciones recõÂ procas entre factores estresantes y conducta de consumo de alcohol: Un

estudio ª Three-Wave Panelº de mujeres y hombres de mediana edad y mayores

Penny L. Brennan, Kathleen K. Schutte & Rudolf H. Moos

Objetivo: examinar las relaciones recõ procas entre factores estresantes y conducta de consumo dealcohol entre mujeres y hombres de mediana edad y mayores. DisenÄ o, localizacio n, y participantes: unamuestra comunitaria de 621 mujeres y 941 hombres (media de edad 5 61) aportaron informacio nsobre los factores estresantes de su vida y su conducta de consumo de alcohol en tres momentosdistintos: evaluacio n inicial, un anÄ o ma s tarde, y cuatro anÄ os ma s tarde. Se utilizo un modelaje deecuacio n estructural con variables mani® estas para examinar las relaciones a lo largo del tiempo entrefactores estresantes y conducta de consumo de alcohol. Hallazgos: los factores estresantes nopredijeron un consumo ma s importante o frecuente. De hecho, en las mujeres, el aumento defactores estresantes relacionados con la salud predijo una disminucio n del consumo de alcohol; enlos hombres, el aumento de factores estresantes relacionados con las ® nanzas suprimio el consumode alcohol. Los niveles de estre s elevados en algunas facetas de la vida sõ anunciaban futurosproblemas con el alcohol. Presentar ma s problemas iniciales con el consumo de alcohol conducõ a ama s subsiguientes factores ® nancieros y conyugales estresantes tanto en las mujeres como en loshombres. Al contrario de lo esperado, un consumo ma s frecuente de alcohol presagiaba menosacontecimientos vitales negativos y factores estresantes relacionados con la salud y las ® nanzas en lasmujeres, y menos factores estresantes en relacio n con la salud en los hombres. Conclusiones: loshallazgos sugieren que entre los adultos ma s mayores puede haber un ciclo de feedback perjudicialpor el cual el consumo de alcohol problema tico y los factores estresantes de la vida se potencianmutuamente, pero a su vez un ciclo de feedback benigno en el que el consumo moderado de alcoholy los factores estresantes de la vida se reducen mutuamente.

La paradoja de la prevencio n reconsiderada

Ole-Jù rgen SkogLa contribucio n de los consumidores de alcohol importantes y moderados, respectivamente, al õ ndicede problemas relacionados con el alcohol en la sociedad ha sido evaluada a trave s de distintos tiposde funciones de riesgo. Se demuestra que si la funcio n de riesgo es lineal, los consumidoresmoderados son responsables de la mayor parte de los problemas.Cuando la funcio n de riesgo seinclina hacia arriba, los consumidores importantes contribuyen con una proporcio n mayor deproblemas. Sin embargo, la funcio n de riesgo debe mostrar una inclinacio n muy marcada para poderatribuir la mayorõ a de los problemas a los consumidores importantes. Estos ca lculos se basan enciertos supuestos motivados empõ ricamente sobre la distribucio n de los consumidores en la escala deconsumo. Los resultados sugieren que la validez de la paradoja de la prevencio n depende muchode la forma de la funcio n de riesgo, y por tanto que el papel de los consumidores moderados puedevariar mucho dentro del espectro de discapacidades relacionadas con el alcohol. En las dis-capacidades en donde la curva de riesgo tiene una forma de tipo umbral muy pronunciada no puedeesperarse que la paradoja de la prevencio n sea aplicable. Sin embargo, podrõ a esperarse que el papeldel consumidor moderado sea ma s signi® cativo en discapacidades con una curva de riesgo ma suniforme y menos convexa. Los accidentes y los problemas sociales parecen concordar con la anteriorcali® cacio n, dado que el mecanismo causal subyacente en dichos problemas esta relacionado conõ ndices de intoxicacio n aguda, ma s que con la ingesta anual en si.