resumenes congreso nacional de ictiología 2010

202
PROGRAMA

Upload: paralabrax2004

Post on 26-Jul-2015

783 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Resumenes del corngreso nacional de ictiología en Nuevo Vallarta 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

 

PROGRAMA   

  

   

     

Page 2: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

 MESA DIRECTIVA 2008‐2010 

  

M. en C. Héctor S. Espinosa Pérez UNAM Presidente 

Dr. José Luis Ortiz Galindo CICIMAR Vicepresidente 

Dra. Martha Elena Valdez Moreno ECOSUR Secretaria 

Dra. María Eugenia Vega Cendejas CINVESTAV Secretario Suplente 

Dr. Adrián Felipe González Acosta CICIMAR Tesorero 

Biól. Cruz del Carmen Juárez Olvera CICIMAR Tesorero Suplente 

 Vocal 1 Sureste 

Dr. Carlos Alfonso Álvarez González, UJAT Vocal 2 Centro 

Dr. Abraham Kobelkowsky Diaz, UAM‐I Vocal 3 Sur 

Biól. Sara Elizabeth Domínguez, UNICACH Vocal 4 Occidente 

M. en C. Martina Medina Nava,  UMSNH Vocal 5 Noroeste 

M. en C. Alain Gabriel Julián Montañés, UABC Vocal 6 Noreste 

M. en C. José Valdez Zenil, UV Primer Comisario 

M. en C. Patricia Fuentes Mata, INP Segundo Comisario 

Biól. Asela Del Carmen Rodríguez Varela, UNAM  

Comité Asesor  

Dr. Juan Jacobo Schmitter Soto, ECOSUR Dra. María Teresa Gaspar Dillanes, INP 

Dr. Gorgonio Ruiz Campos, UABC 

Page 3: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

  

Presentación    

A veinticinco años de que en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, durante el 8° Congreso Nacional de Zoología, y que en agosto de 1985 dio inicio a la de la Sociedad Ictiológica Mexicana (SIMAC), se han  realizado hasta  la  fecha doce  congresos  con el espíritu  académico que  caracterizó  a esa primera  reunión,  lo  que  permitió  que  en  la  Ciudad  de  Villahermosa,  Tabasco  se  formara  la primera mesa directiva y se proyectara el primer Congreso Nacional de  Ictiología   a celebrarse en La Paz, Baja California Sur.  Esto  ha  sido  posible  gracias  a mucha  gente  que  desde  las  diferentes mesas  directivas  de  la SIMAC,  los comités  locales, autoridades de Universidades, Centros de  Investigación, Gobiernos de  Estado  y  Secretarías  de  Gobierno  han  apoyado  el  desarrollo  de  estas  reuniones  de investigadores con  la Ictiología como tema común. Pero ha sido posible también a  los socios y estudiantes que con sus  investigaciones y  trabajo diario, han hecho posible el  intercambio de ideas y avance del conocimiento de la Ictiología y sus diferentes ramas en el país. Esto aunado al interés de muchos científicos del extranjero que han venido participando en nuestra sociedad y de  lo cual se puede citar a varios que  incluso se  les ha nombrado Miembros Honorarios de  la Sociedad Ictiológica Mexicana A.C.  Mucho se ha avanzado en el crecimiento de  la SIMAC desde esa primera reunión de veintiún  entusiastas  científicos  de  la  Ictiología  en  Saltillo,  cuando  ahora  se  cuenta  con más  de  200 miembros  activos.  De  este modo  en  este  XII  Congreso  Nacional  de  Ictiología  se  tienen  las presentaciones  de  poco  más  de  250  investigadores,  que  se  encuentran  investigando, estudiando y colaborando en proyectos científicos, sobre los peces mexicanos en los centros de enseñanza superior y centros de investigación del país, así como algunos del extranjero.  Por último, este año se festeja el Año Internacional de la Biodiversidad, aunque nuestra reunión no  fue  llamada por ese motivo,  los  trabajos que se presentan en este Congreso, documentan gran parte de la Diversidad Íctica del país, que no es poca y que se puede ver en la diversidad de temas tratados en esta ocasión. Finalmente en nombre de  la Sociedad quisiera dar constancia de  agradecimiento  a  todas  las  personas  que  han  brindado  ayuda  para  la  realización  de  esta reunión tan trascendente en el ámbito de la ictiología.   

Presidente SIMAC 

Page 4: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS ASISTENTES:  El Comité Organizador te da  la más cordial bienvenida al XII Congreso Nacional de  Ictiología a realizarse en Nuevo Vallarta, Nay. Hotel MARIVAL. Blvd Nuevo Vallarta, Nayarit, México 63735 Tel: 852) 622‐226‐8200, Lada sin costo 01‐800‐326‐6600.   REGISTRO  El registro empieza a  las 16:00 hrs del  lunes 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Hotel Marival, enfrente de la sala 2. El resto de los días el horario será de 7:30 a 18:00 hrs, para aquellos que lleguen después del inicio del XII Congreso Mexicano de Ictiología. El Hotel Marival tiene su horario de entrada y salida, por lo cual el registro al Hotel se puede realizar de acuerdo a esos horarios.  SESIONES AUDIO‐VISUALES El  sitio  del  evento  cuenta  con  cuatro  salas  en  las  cuales  están  distribuidas  las  temáticas  y simposios (ver programa), cada sala está equipada con un proyector, una computadora portátil con  capacidad  para  acceder  a  archivos  Excel  y  PowerPoint  2000  y  un  señalador  láser.  Te sugerimos acudas 30 minutos antes de  tu ponencia para verificar  los aspectos  técnicos de  la misma.  SESIONES DE CARTELES Las  ponencias  en  la modalidad  de  Cartel  se  realizarán  los  días miércoles  27  y  jueves  28  de octubre,  en  un  horario  de  16:00  a  17:00  horas  en  el  vestíbulo  principal  del  Centro  de Convenciones del Hotel Marival,  todos  los  carteles  se  encuentran numerados,  es  importante que cada autor ubique el  lugar que  le corresponde. Para el caso de  los carteles adscritos a un Simposio, estos  se expondrán  los días miércoles y  jueves en el mismo horario, en  la  sala del simposio correspondiente.  MODERADORES Los moderadores de  las salas deberán acudir al módulo de  registro e  información, con media hora de anticipación para adquirir los formatos de su sala.  EVENTOS Se les invita a los diferentes eventos culturales que se llevarán a cabo diariamente después de las sesiones académicas, éstos consistirán en teatro, música en vivo, cantabar, karaoke, etc  CALENDARIO DE ACTIVIDADES Lunes  25 de octubre 16:00 Registro de participantes          18:00 Reunión Mesa directiva SIMAC  MARIVAL 5          20:00 Rompehielos Bar Volare    

Page 5: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

HORA MARIVAL I MARIVAL II MARIVAL III MARIVAL IV

08:00 REGISTRO DE CONGRESISTAS

INAUGURACIÓNSIMAC

H. Espinosa‐Pérez

9:00‐11:00

LA BIOLOGÍA ACUÁTICA EN MÉXICO J. L. Cifuentes Lemus

SIMPOSIO SISTEMÁTICA COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO ‐ ECOLOGÍA ‐ ESPECIES INVASORAS GENÉTICA

Moderador:     A.F. González‐Acosta Moderador:     A. Gallardo‐Torres Moderador:     R. Mendoza‐Alfaro Moderador:     E. Sánchez‐PérezD.R. Quijano‐Quiñones I. Ortiz‐Aguirre L.E. Ruiz‐Cauich S. Morales‐García

11:00‐11:20 EVALUACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Lile JORDAN Y EVERMANN, 1896 (TELEOSTEI: CLUPEIDAE) EN EL 

PACÍFICO MEXICANO

DESCRIPCIÓN DE LA DIETA DE Stegastes rectifraenum  Y Prionurus punctatus  EN EL ARRECIFE ROCOSO DE PUNTA ARENA, B.C.S., 

MÉXICO

UN MODELO TRÓFICO PARA LA CUENCA DEL RÍO HONDO, QUINTANA ROO, MÉXICO

CARIOTIPO EN MITOSIS Y MEIOSIS DEL CHARAL TROPICAL Atherinella alvarezi

Ma.I. Miranda‐Marín A. A. Ramírez‐Huerta R. Mendoza‐Alfaro A. Ramírez‐Hernández11:20‐11:40 INFERENCIAS FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Eugerres 

(PERCIFORMES: GERREIDAE) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA

 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE Eugerres plumieri  (PISCES: GERREIDAE) EN CICLOS DE 24 HORAS EN EL SISTEMA FLUVIO‐DELTÁICO POM‐

ATASTA, CAMPECHE

INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL CATÁN (Atractosteus spatula)

CARACTERIZACIÓN CROMOSÓMICA EN MITOSIS Y MEIOSIS DE Eugerres plumieri  Y Diapterus auratus 

J.M. Gracian‐Negrete A. Franco‐Moreno C.A. Martínez‐Palacios E. Sánchez‐Pérez11:40‐12:00 DESCRIPCIÓN OSTEOLÓGICA DEL COMPLEJO CAUDAL DE Etropus 

peruvianus  HILDEBRAND, 1946 (PLEURONECTIFORMES: PARALICHTHIYDAE)

MORFOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO MANDIBULAR DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES ICTIÓFAGOS ASOCIADAS A FONDOS 

BLANDOS

LOS BAGRES ARMADOS O PECES DIABLO EN EMBALSES Y RÍOS DE MÉXICO: ¿ERRADICARLOS O UTILIZARLOS?

TÉCNICA DE MARCAJE ECONÓMICA PARA TRES ESPECIES DE PECES NATIVOS Y UNA EXÓTICA

12:00‐12:20 A.F. González‐Acosta X. Chiappa‐Carrara C. Escalera‐Gallardo  F. Valenzuela‐Quiñonez

SOBRE UN PRIMER REGISTRO DE LA BARRACUDA PELICANO Sphyraena idiastes  HELLER Y SNODGRASS, 1903, EN AGUAS 

MEXICANAS

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA LAGUNA “BOCA DE LA CARBONERA” YUCATÁN

DESARROLLO DE LAS ESPECIES INTRODUCIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO DUERO

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA TOTOABA (Totoaba macdonaldi  GILBERT, 1891) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA 

12:20‐12:40

Moderador:     A.F. González‐Acosta Moderadora:     G.I. Rosales‐Contreras Moderador:     E. Martínez‐Ramírez Moderador:     J.F. García de León

A.F. González‐Acosta A.A. Morales‐Aranda C. Escalera‐Gallardo A. Rocha‐Olivares12:40‐13:00

RIQUEZA ESPECÍFICA DE LA ICTIOFAUNA MARINA Y ESTUARINO LAGUNAR DE COLIMA, MÉXICO

VARIACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LOS PECES ARRECIFALES DE LA COSTA SUR DE QUINTANA ROO

ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DEL PLECO Y SU TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD DE PESCADORES

CONECTIVIDAD DEMOGRÁFICA DE LA SARDINA MONTERREY Sardinops sagax caeruleus  A LO LARGO DE SU ÁMBITO DE 

DISTRIBUCIÓNR. Aguilar‐Medrano C. del R. Pedraza‐Marrón  A. Campos‐Mendoza F.J. García de León

13:00‐13:20PATRONES DE EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE LA REGIÓN CEFÁLICAEN DAMISELAS (PERCIFORMES, POMACENTRIDAE) DEL PACÍFICO 

ORIENTAL

CAMBIOS HISTÓRICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE PECES DE AGUA DULCE DEL CENTRO DE MÉXICO

PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN DEL BAGRE ARMADO Pterygoplichthys disjunctivus  (WEBER, 1991) 

(LORICARIIDAE) DEL EMBALSE ADOLFO LÓPEZ MATEOS “EL INFIERNILLO”

ANÁLISIS GENÉTICO DE Astyanax mexicanus   (CHARACIDAE, TELEOSTEI: DE FILIPPI) EN LA VERTIENTE ATLÁNTICA DE MÉXICO 

USANDO MICROSATÉLITES

R. Pérez‐Rodríguez E. Urbiola‐Rangel R. Moncayo‐Estrada F.J. García de León13:20‐13:40 VARIACIÓN GENÉTICA DE LA ESPECIE Campostoma ornatum 

(ACTYNOPTERYGII: CYPRINIDAE) EN TODO SU RANGO DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE APAREAMIENTO DE LA DAMICELA DE ARRECIFE Stegastes acapulcoensis  (POMACENTRIDAE): UN ANÁLISIS CON 

MICROSATÉLITES

ANÁLISIS TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO DUERO

ESTUDIO GENÉTICO Y MORFOLÓGICO DEL BACALAO NEGRO Anoplopoma fimbria  EN EL PACÍFICO NORORIENTAL

Ning Labbish Chao G. I. Rosales‐Contreras E. Martínez‐Ramírez N.J. Bayona‐Vásquez13:40‐14:00

DIVERSITY, PHYLOGEOGRAPHY AND CONSERVATION OF GLOBAL SCIAENIDAE (PERCIFORMES)

EVIDENCIAS DE CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PECES EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐DELTAICOS 

POM‐ATASTA Y PALIZADA DEL ESTE, CAMPECHE  

ICTIOFAUNA DULCEACUÍCOLA DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DEL DORADO Coryphaena hippurus EN POBLACIONES DEL PACÍFICO MEDIANTE MICROSATÉLITES

XII Congreso Nacional de Ictiología, Nayarit, Méx. 26 ‐ 29 octubre 2010

Martes 26

RECESO

4

Page 6: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

14:00‐16:00

Moderador:    E. Balart‐Paez Moderadora:    L. P. Sandoval‐Huerta Moderador:     Á. España‐García

R. Rodiles‐Hernández G.J. Terán‐González L. Arias‐Rodríguez16:00‐16:20

DISCRIMINACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO Ictalurus furcatus  (SILURIFORMES: ICTALURIDAE)

CAMBIOS ESPACIALES Y TEMPORALES DE LA COMUNIDAD DE PECES EN DOS CICLOS DE ESTUDIO EN EL SISTEMA PALIZADA‐DEL 

ESTE, CAMPECHE

KARYOTYPE CHARACTERISTICS IN FOUR NATIVE SPECIES OF GENUS Centropomus , AND IN FIVE NATIVE SPECIES OF GENUS 

Thorichthys,  FROM TABASCO, MEXICO G. Ruiz‐Campos J. Bohórquez‐Herrera L. Arias‐Rodríguez

16:20‐16:40COMPOSICIÓN, DENSIDAD Y AFINIDADES BIOGEOGRÁFICAS DE LOS PECES DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COSTA OCCIDENTAL DE 

LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO 

HÁBITOS ALIMENTARIOS DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES DEMERSALES SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL PACÍFICO 

CENTRAL DE MÉXICO

MITOTIC CHROMOSOME IN TWO FRESHWATER POECILIIDS SPECIESPriapella chamulae  AND Heterandria bimaculata 

V. Fuentes‐Orozco J. Bohórquez‐Herrera L. Arias‐Rodríguez16:40‐17:00 FILOGEOGRAFÍA Y TAXONOMÍA DEL COMPLEJO Tampichthy  ipni 

(CYPRINIFORMES: CYPRINIDAE) EN LAS CUENCAS DEL CENTRO ESTE DE MÉXICO

VARIACIÓN DE LA RESPUESTA DE ESCAPE DE Blepsias cirrhosus (PALLAS, 1814) DURANTE ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN

MAPA DE RECOMBINACIÓN DEL COLOR EN EL LOACH JAPONES Misgurnus anguillicaudatus

R. J. Saldierna‐Martínez L. P. Sandoval‐Huerta L. Arias‐Rodríguez17:00‐17:20

COLECCIÓN CIENTÍFICA DE HUEVOS Y LARVAS DE PECES DEL PACÍFICO MEXICANO (ACRÓNIMO: ICTIOPLANCTON)

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE Diapterus auratus  RANZANI, 1842  Y Diapterus rhombeus  (CUVIER, 1829)  (PISCES: GERREIDAE) 

EN LA LAGUNA LA MANCHA, GOLFO DE MÉXICO

LA DEPREDACIÓN COMO MECANISMO PARA LA SELECCIÓN DEL SEXO EN Poecilia mexicana

17:20‐17:40

Moderador:   A.F. González‐Acosta Moderadora:    L. P. Sandoval‐Huerta Moderador:    L. Arias‐Rodríguez

J.J. Tavera M. Juárez‐Bautista Á. España‐García17:40‐18:00 SISTEMÁTICA MOLECULAR DE LOS HAEMÚLIDOS (PERCIFORMES: 

HAEMULIDAE) DEL NUEVO MUNDOEVALUACIÓN ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN LA 

LAGUNA DEL OSTIÓN, VERACRUZCARIOTIPO EN MITOSIS DEL BAGRE TROPICAL Rhamdia laticauda 

O. Domínguez‐Domínguez L.F. Mendoza‐Cuenca18:00‐18:20 RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Heterandria 

(CYPRINODONTIFORMES: POECILIIDAE) EN MESOAMÉRICA, IMPLICACIONES BIOGEOGRÁFICAS

EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA TERRITORIAL EN MACHOS DE Stegastes planifrons

R. Pérez‐Rodríguez18:20‐18:40 FILOGEOGRAFÍA COMPARADA DE ÁRBOLES DE DIFERENTES 

GRUPOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS DEL CENTRO DE MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA EVOLUTIVA  

S. Schonhuth18:40‐19:00 PERSPECTIVA BIOGEOGRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DE Campostoma 

EN MÉXICO OCCIDENTAL

COMIDA

RECESO

5

Page 7: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

HORA MARIVAL I MARIVAL II MARIVAL III MARIVAL IVSISTEMÁTICA ‐ TAXONOMÍA SIMPOSIO PARÁSITOS COLECCIONES ‐ CONCURSO TESIS LICENCIATURA SIMPOSIO PESQUERÍAS ‐ CONCURSO TESIS MAESTRIA

Moderador:  U. Razo‐Mendivil Moderadora:     I. Jiménez‐García      Moderador:     X. Madrigal‐Guridi Moderadora:   P. Fuentes‐MataInauguración

8:00‐8:20H. Espinosa‐Pérez y G. Salgado‐Maldonado

G. Pulido‐Flores8:20‐8:40

EL USO DE HELMINTOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN DOS LAGOS DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO

E. Soto‐Galera  8:40‐9:00 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS HELMINTOS PARÁSITOS  

SOBRE AGUNOS ASPECTOS DEL CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN  EN PECES MEXICANOS

C. Ramírez‐Martínez S. Monks  J. Rubio‐Molina D.S. Palacios‐Salgado9:00‐9:20 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA 

RECUPERAR LA DIVERSIDAD ICTIOFAUNÍSTICA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LACANTÚN

EL USO DE ETIQUETAS BIOLÓGICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN Y DISTINCIÓN DE LAS POBLACIONES DE PECES: EL 

ESTADO DEL ARTE Y SU POTENCIALCOLECCIÓN DE OTOLITOS DEL ATLÁNTICO MEXICANO

DIVERSIDAD FUNCIONAL DE PECES ASOCIADOS A LA PESCA DE CAMARÓN DEL PACÍFICO MEXICANO

C.A. Reyes‐Valdez R. Pineda‐López J. De La Cruz‐Agüero J.M. López‐Vila9:20‐9:40 VARIACIóN MORFOMÉTRICA DE POBLACIONES 

DULCEACUÍCOLAS ENDÉMICAS DE LA SARDINILLA DE LA PENÍNSULA, Fundulus lima  (TELEOSTEI: FUNDULIDAE), Y SUS 

RELATIVOS COSTEROS F.  parvipinnis  DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

SISTEMA INFORMÁTICO DE ICTIODIVERSIDAD DE LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA  DEL CICIMAR‐IPN

EL DESCARTE EN LA PESCA DEL CAMARÓN EN UN SISTEMA LAGUNAR DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “LA ENCRUCIJADA”, 

CHIAPAS, MÉXICO

E. Sánchez‐Izquierdo I. Jiménez‐García X. Madrigal‐Guridi J.A. Rosales‐Casián9:40‐10:00 FILOGEOGRAFÍA DEL PEZ DORADO (Coryphaena hippurus ) Y 

DEL ATÚN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares ) EN EL OCÉANO PACÍFICO

PARASITOSIS EN PECES CÍCLIDOS Y ELEÓTRIDOS, IMPLICACIONES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Y PARA LA 

ICTIOFAUNA NATIVA

ESTADO ACTUAL DE LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA (CPUM) DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE 

SAN NICOLÁS DE HIDALGO

ABUNDANCIA E IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES DE PECES DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA, 

MÉXICOU. Razo‐Mendivil S. López‐Jiménez D.R. Hernández‐Robles G. Ortuño‐Manzanarez

10:00‐10:20 FILOGEOGRAFÍA COMPARADA DE Cichlasoma urophthalmus (PISCES: CICHLIDAE) Y DE SU PARÁSITO ASOCIADO Crassicutis 

cichlasomae  (DIGENEA: APOCREADIIDAE)

PARÁSITOS Y ENFERMEDADES REGISTRADAS EN EL CULTIVO DE Petenia splendida  EN TABASCO, MÉXICO

CATÁLOGO DE AUTORIDAD TAXONÓMICA DE LOS PECES DE MÉXICO

ALGUNOS ASPECTOS DE LA PESQUERÍA DEL ROCKOT EN EL LITORAL OCCIDENTAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 

10:20‐10:40

Moderador:  O. Domínguez‐Domínguez Moderadora:  G. Pulido‐Flores Moderadora: D. Hernández‐Robles Moderadora:   C. Quiroga‐BrahmsU. Razo‐Mendivil F. Jiménez‐Guzmán  J.G. Díaz‐Uribe

10:40‐11:00 ESTUDIO TAXONÓMICO DE ALGUNAS SUBESPECIES DE Cichlasoma urophthalmus  (PISCES: CICHLIDAE) EMPLEANDO 

SECUENCIAS DE DNA MITOCONDRIALUNA REFLEXIÓN SOBRE LA SANIDAD ACUÍCOLA EN MÉXICO

ASPECTOS PRÁCTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO DE PESQUERÍAS BASADO EN EL ECOSISTEMA

F.J. Vergara‐Solana E.J. Fajer‐Ávila P. Fuentes‐Mata11:00‐11:20

COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA  DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Diapterus  RANZANI, 1842 (TELEOSTEI: GERREIDAE)

EFECTO DE LAS INFESTACIONES POR Amyloodinium ocellatum Y MONOGENEOS DACTILOGÍRIDOS SOBRE LOS PARÁMETROS 

SANGUÍNEOS Y EL TEJIDO BRANQUIAL DEL PARGO FLAMENCO, Lutjanus guttatus  (STEINDACHNER, 1869) Y EVALUACIÓN DE 

TRATAMIENTOS PARA SU CONTROL TALLER CONABIO CATÁLOGO DE AUTORIDADES

COMPOSICIÓN ÍCTICA EN LA PESCA ARTESANAL DE BAHÍA MAGDALENA, BAJA CALIFORNIA SUR, 2009‐2010 

Omar Domínguez‐Domínguez                                concurso tesis doctorado

R.E. Hernández‐Gómez P. Carrillo‐Alejandro

11:20‐11:40 FILOGEOGRAFÍA DE Zoogoneticus quitzeoensis , Xenotoca variata  y Alloophorus robustus  (CYPRINODONTIFORMES: GOODEIDAE) EN EL CENTRO DE MÉXICO: IMPLICACIONES 

TAXONÓMICAS Y DE CONSERVACIÓN

REGISTRO DE LA LARVA (L3A) DE Gnathostoma  sp. (NEMATODA: GNATHOSTOMATIDAE) EN LA CUENCA DEL RÍO 

USUMACINTA, TABASCO, MÉXICO

EL PLAN DE MANEJO PESQUERO: INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS 

PESQUEROS DEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VER. MÉXICO

A. Camacho‐Rodríguez R.J. Almeyda‐Artigas C. Quiroga‐Brahms11:40‐12:00

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Moxostoma  (CYPRINIFORMES: CATOSTOMIDAE) EN EL 

OCCIDENTE DE MÉXICO (JALISCO, NAYARIT  Y ZACATECAS)

PECES DULCEACUÍCOLAS Y ESTUARINOS COMO HOSPEDEROS DE LA LARVA DE TERCER ESTADIO AVANZADO DE Gnathostoma 

binucleatum  ALMEYDA‐ARTIGAS, 1991 (NEMATODA: SPIRURIDA) Y SU PAPEL COMO TRANSMISORES DE LA 

GNATOSTOMIASIS HUMANA EN MÉXICO

VARIACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LA COMPOSICIÓN POR ESPECIES DE LAS CAPTURAS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DIRIGIDA AL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO

XII Congreso Nacional de Ictiología, Nayarit, Méx. 26 ‐ 29 octubre 2010

RECESO

Miércoles 27

6

Page 8: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

12:00‐12:20

CONCURSO TESIS LICENCIATURAModerador:  J.L. Ortíz‐Galindo Moderador:    F. Jiménez‐Guzmán Moderadora:    R. Cordero Moderadora:    E. Espino‐Bar

J.G. Chollet‐Villalpando V.M. Vidal‐Martínez Eufemia Cruz‐Arenas E.G. Cabral‐Solís12:20‐12:40 ANÁLISIS DEL HUESO UROHIAL EN LA FAMILIA GERREIDAE 

(TELEOSTEI: PERCIFORMES): APLICACIÓN TAXONÓMICA Y FILOGENÉTICA

COMPOSICIÓN Y RIQUEZA DE ESPECIES DE DIGENEOS DE PECES DEL ATOLÓN PALMYRA, INDO‐PACÍFICO ESTE

CONTRIBUCIÓN A LA BIOLOGÍA Y CULTIVO EXPERIMENTAL DE ALGUNOS PECES OAXAQUEÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA 

TEHUACÁN‐CUICATLÁN

ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA DEL NECTON Y TENDENCIA DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD EN LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, MÉXICO 

DURANTE EL PERIODO 1999‐2007E.M. Leyva Cruz Gabriel I. Cruz‐Ruiz E. Espino‐Barr

12:40‐13:00 POTENCIAL DE LOS CÓDIGOS DE BARRAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUEVOS DE PECES EN DIFERENTES 

REGIONES DEL SUR DEL MAR CARIBE

ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA SUBCUENCA RÍO QUIOTEPEC EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN – 

CUICATLÁN, OAXACA, MÉXICO

CRITERIOS PARA REGULAR LA PESCA DEL LUNAREJO Lutjanus peru  EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO

A.A. González‐Díaz MESA REDONDA J.M. Gracian‐Negrete R.M. Gutiérrez‐Zavala13:00‐13:20

LISTADO PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA PRESENTE EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA, MARISMAS NACIONALES DE NAYARIT

LA IMPORTANCIA DE LOS PARÁSITOSOSTEOLOGÍA COMPARADA DE Achirus lineatus  (LINNAEUS, 

1758) Y Achirus mazatlanus  (STEINDACHNER, 1869) (PLEURONECTIFORMES: ACHIRIDAE)

ANÁLISIS DE LA CAPTURA Y CPUE DEL HUACHINANGO Lutjanus peru  EN LA COSTA DE GUERRERO

Y.E. Fimbres‐Acedo Uriel Rubio‐Rodríguez S.R. Soriano‐Velásquez13:20‐13:40 CONTRIBUCIÓN A LA TAXONOMÍA DE LOS PECES DE LA 

PLATAFORMA EXTERNA Y MARGEN INTERNO DEL TALUD  CONTINENTAL DE  LA COSTA OCCIDENTAL DE BAJA CALIFORNIA 

SUR

F. Jiménez‐Guzmán, I. Jiménez‐García, J. Almeyda, E. Soto‐Galera, S. Monks y S. López‐Jímenez (Moderador: R. Pineda‐

López)

EL COMPLEJO CAUDAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Triphoturus   FRASER‐BRUNNER, 1949 (TELEOSTEI: 

MYCTOPHIDAE) EN EL PACÍFICO MEXICANO

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE Sphyrna zygaena  Y Sphyrna mokarran  REGISTRADOS EN EL PACÍFICO CENTRO SUR

J.L. Ortíz‐Galindo V.M. Vidal‐Martínez (conferencia magistral) Mariana Dafne Moreno‐Basurto13:40‐14:00 DESARROLLO ÓSEO DE LOS CARACTERES MERÍSTICOS DE TRES 

ESPECIES DE LA FAMILIA GERREIDAE, PRESENTES EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL

LA HELMINTOLOGÍA DE PECES EN MÉXICO: FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

CUANTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES DE TRIPSINA Y LIPASA DURANTE LA ETAPA LARVARIA DEL PEZ BLANCO DEL 

LAGO DE PÁTZCUARO Menidia estorDISCUSIÓN SIMPOSIO

14:00‐16:00

16:00‐17:00

CONCURSO TESIS MAESTRIAModerador:     U. Rubio‐Rodríguez Moderador:   D. González‐Solís Moderador:      X. Valencia‐Díaz

M. Domínguez‐López M. García‐Varela Juan Pablo Ramírez‐Herrejón17:00‐17:20

FILOGEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA SIERRA DEL PACÍFICO Scomberomorus sierra  (JORDAN & STARKS, 1895)

DIVERSIDAD CRÍPTICA Y PATRONES DE ESPECIFICIDAD HOSPEDATORIA EN ACANTOCÉFALOS PARÁSITOS DE PECES

ANÁLISIS TEMPORAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN LA SUB‐CUENCA DEL RÍO 

ANGULO, CUENCA LERMA‐CHAPALAV. Rivera‐Félix S. Guillén‐Hernández Arturo Ramírez‐Valdez

17:20‐17:40MORFOLOGÍA COMPARADA DE LOS OTOLITOS SAGITA DE 7 

ESPECIES DE  MOJARRAS (FAMILIA: GERREIDAE) DE LAS COSTAS VERACRUZANAS

COMUNIDADES DE HELMINTOS PARÁSITOS DE Mycteroperca bonaci  (TELEOSTEI: EPINEPHELIDAE) EN TRES ÁREAS MARINAS 

PROTEGIDAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

ECOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL INTERMAREAL ROCOSO EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA 

PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

U. Rubio‐Rodríguez D. González‐Solís Ana Mauricia Ávalos‐Sánchez17:40‐18:00

DESCRIPCIÓN OSTEOLÓGICA DEL GÉNERO Triphoturus  FRASER‐BRUNNER, 1949 (TELEOSTEI: MYCTOPHIDAE)

DIVERSIDAD DE PARÁSITOS EN PECES MARINOS DEL CARIBE MEXICANO

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE JUVENILES DE PEZ BLANCO (Menidia estor ) ALIMENTADOS CON DIETAS A BASE DE 

PROTEÍNA HIDROLIZADA DE BAGRE ARMADO (Pterygoplichthys disjunctivus )

18:00‐18:20

Moderadora: P. Sánchez‐Nava Moderador:      X. Valencia‐DíazA. Paredes‐Trujillo Luis Fernando Del Moral‐Flores

18:20‐18:40 COMUNIDADES DE PARÁSITOS METAZOARIOS EN Vieja hartwegi , (TAYLOR & MILLER, 1980), ‘Cichlasoma’ grammodes 

TAYLOR & MILLER, 1980 Y Vieja breidohri  (WERNER & STAWIKOWSKI, 1987) (TELEOSTEI: CICHLIDAE) DE LA CUENCA 

DEL RÍO GRIJALVA, CHIAPAS, MÉXICO

DIVERSIDAD Y PATRONES BIOGEOGRÁFICOS DE LA ICTIOFAUNA ASOCIADA A LOS COMPLEJOS INSULARES DEL GOLFO DE 

CALIFORNIA

  P. Sánchez‐Nava Bertha Paulina Díaz‐Murillo18:40‐19:00

RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS EN PECES ENDÉMICOS DE LA SUBCUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

OTOLITOS  SAGITTA DE ESPECIES SELECTAS DE GERREIDAE (TELEOSTEI: PERCIFORMES): VARIACIÓN INTERESPECÍFICA Y SU 

APLICACIÓN TAXONÓMICAR. Aguilar‐Aguilar                                           

(conferencia magistral)19:00‐19:20

LOS PARÁSITOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS DE MÉXICO BAJO LOS ENFOQUES DE LA BIOGEOGRAFÍA Y LA BIODIVERSIDAD: ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO Y PERSPECTIVAS

SESIÓN DE CARTELES

COMIDA

RECESO

RECESO

7

Page 9: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

HORA MARIVAL I MARIVAL II MARIVAL III MARIVAL IV

SIMPOSIO ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA (continua) SIMPOSIO PARÁSITOSMORFOFISIOLOGÍA ‐ ECOLOGÍA ‐  SIMPOSIO SALVADOR 

CONTRERAS BALDERASSIMPOSIO PECES VIVÍPAROS

Moderador:     J.J. Schmitter‐Soto Moderador:     M. García‐Varela Moderador:    A. Kobelkowsky  Moderadora:     M.C. Uribe‐AranzabalN. Mercado‐Silva G. Pérez Ponce de León M. del C. Aguilar‐Valdez O. Domínguez‐Domínguez

9:00‐9:20 LA IMPORTANCIA DEL USO DE DIVERSAS ARTES DE PESCA Y LA ESTANDARIZACIÓN DE MUESTREOS EN EL CÁLCULO DE ÍNDICES BIOLÓGICOS DE INTEGRIDAD Y EL ANÁLISIS DE COMUNIDADES 

DE PECES

DIVERSIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DE AGUA DULCE EN MÉXICO: EL PAPEL DE LA TAXONOMÍA BASADA EN 

DNA

DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ASOCIADAS CON LA ALIMENTACIÓN EN CUATRO ESPECIES DE 

PECES  ATERINÓPSIDOS CON POTENCIAL DE  CULTIVO

HISTORIA EVOLUTIVA DE LA SUBFAMILIA GOODEINAE EN CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICO

R.M. Pérez‐Munguía A. Martínez‐Aquino  J.A. Navarro‐González E. Martínez‐Ramírez9:20‐9:40

DIVERSIDAD VS INTEGRIDAD BIÓTICA EN SISTEMAS LÓTICOS: ESTRATEGIAS DE BIOVALORACIÓN

HELMINTOS PARÁSITOS DE SIETE ESPECIES DE GOODEINOS (CYPRINODONTIFORMES: GOODEIDAE: GOODEINAE) DEL LAGO 

DE ZACAPU, MICHOACÁN, MÉXICO

ECOMORFOLOGÍA DEL APARATO MANDIBULAR DE PECES BATOIDEOS

PECES VIVÍPAROS DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA

W.O. McLarney R. Rosas‐Valdez M.G. Ríos Durán I.H. Escalera‐Vázquez9:40‐10:00

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA EN UN AMBIENTE TROPICAL HÚMEDO (REGIÓN DE 

TALAMANCA, COSTA RICA/PANAMÁ)

PROSPECCIÓN MOLECULAR EN BÚSQUEDA DE ESPECIES CRÍPTICAS EN Phyllodistomum lacustri  (PLATHYELMINTHES: 

GORGODERIDAE) PARÁSITO DE ICTALÚRIDOS EN NORTEAMÉRICA

EFECTOS DEL NIVEL DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS DIETÉTICOS SOBRE EL CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA Y UTILIZACIÓN DEL 

ALIMENTO EN JUVENILES DE PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO

IMPACTO DE ESPECIES INTRODUCIDAS SOBRE POBLACIONES DE PECES VIVÍPAROS 

M. Mafla‐Herrera R. Rosas‐Valdez S.E. Domínguez‐Cisneros M.V. Pita‐Zamudio10:00‐10:20 APLICACIÓN DIRECTA DE METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS 

ADAPTADAS AL TRÓPICO HÚMEDO POR COMUNIDADES RURALES PARA DEFENDER LOS RECURSOS ACUÁTICOS EN LA 

REGIÓN DE TALAMANCA, COSTA RICA‐PANAMÁ

MORFOLOGÍA Y SECUENCIAS DE ADN REVELAN LA PRESENCIA DE ESPECIES CRÍPTICAS EN Floridosentis  (ACANTHOCEPHALA: NEOECHINORHYNCHIDAE), PARÁSITOS DE MUGÍLIDOS EN 

MÉXICO

SISTEMA DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN  DE Profundulus hildebrandi

EFECTO DEL FOTOPERÍODO Y LA TEMPERATURA EN EL ÉXITO REPRODUCTIVO Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE Xenotoca eiseni 

(RUTTER, 1896)

10:20‐10:40Moderadora:     L. Chumba‐Segura Moderadora:     E. Fajer‐Ávila Moderador:    A. Pérez‐Toledo Moderador:     J. Zúñiga‐Vega

E. Soto‐Galera A.E. Rodríguez‐Ibarra A. Kobelkowsky J.L. Ponce de León10:40‐11:00

DISEÑO PRELIMINAR DE ÍNDICES DE INTEGRIDAD BIÓTICA PARA TRES REGIONES DE CHIAPAS

METACERCARIAS (DIGENEA: DIDYMOZOIDAE) PARÁSITOS ACCIDENTALES DE ELASMOBRANQUIOS (ELASMOBRANCHII) DEL 

GOLFO DE MÉXICO E IDENTIFICACIÓN DE DIDIMOZOIDES JUVENILES DE LA COLECCIÓN NACIONAL DE HELMINTOS

DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE LOS RIÑONES DE LOS TELEÓSTEOS

ECOLOGÍA REPRODUCTORA DE POECÍLIDOS ENDÉMICOS DE CUBA

R. Rodiles‐Hernández A. Jiménez‐Sánchez N.J. Reyes‐Montiel H.J. Grier11:00‐11:20

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL GRIJALVA‐USUMACINTA

HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DEL ESTADO DE MÉXICOANÁLISIS DE INDICADORES MORFOFISIOLÓGICOS DE LA LISA  

(Mugil cephalus )  EN GUASAVE, SINALOA

COMPARISON OF TESTIS STRUCTURE ASSOCIATED WITH INTERNAL FERTILIZATION IN CYPRINODONTIDAE, POECILIIDAE 

AND GOODEIDAEJ.J. Schmitter‐Soto R.E. Hernández‐Gómez A. Pérez Toledo  M.C. Uribe‐Aranzabal

11:20‐11:40

UN ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA PARA ARROYOS DE LA CUEN

NINFAS DE Sebekia sp . (PENTASTOMIDA) EN PECES DULCEACUÍCOLAS DE TABASCO, MÉXICO

ANÁLISIS DE LA REPRODUCCIÓN DE LA SARANGOLA Microlepidotus brevipinnis  (PISCES: HAEMULIDAE) EN LA COSTA 

SUR DE JALISCO, MÉXICO

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS ASOCIADAS CON LA VIVIPARIDAD EN POECILIIDOS Y GOODEIDOS

R.I. Pacheco‐Díaz M. de L. Huitrón‐Ludewig B. Macedo‐Garzón J.J. Zúñiga‐Vega11:40‐12:00

INTEGRIDAD BIÓTICA DE LA CUENCA DEL RÍO HONDO EN FUNCIÓN DE FACTORES DEL PAISAJE

COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE TRES ESPECIES DE Gyrodactylus  (MONOGENEA: GYRODACTYLIDAE) PARÁSITOS DE 

Girardinichthys multiradiatus  EN EL ALTO LERMA

AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y CLONACIÓN DE pjGnRH EN EL CHARAL (Chirostoma humboldtianum )

HIPÓTESIS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DE LA SUPERFETACIÓN EN PECES VIVÍPAROS

12:00‐12:20Moderadora:     M. Medina‐Nava Moderador:     G. Salgado‐Maldonado Moderador:     R. Moncayo‐Estrada Moderadora:     E. López‐López

L. Chumba‐Segura M.M. Pimentel‐Camarillo L. Huidobro‐Campos J.C. Campuzano‐Caballero12:20‐12:40

ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIOLÓGICA PARA CENOTES COSTEROS DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

METAZOARIOS PARÁSITOS DE Lutjanus griseus  (PERCIFORMES, LUTJANIDAE) EN LA ZONA SUR DE QUINTANA ROO

INTEGRIDAD BIÓTICA EN LOS RÍOS COPALITA‐ZIMATÁN‐HUATULCO, OAXACA

GONODUCTO DE Poecilia reticulata , UNA VISIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EN TELEÓSTEOS

M. Medina‐Nava L.A. García‐Camacho A. Kobelkowsky12:40‐13:00 EVALUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE PECES Y SU 

APLICACIÓN EN SISTEMAS DE MONITOREO Y MANEJO DE CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICO

HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Goodea atripinnis  Y Oreochromis niloticus  EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO

MORFOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE Anableps dowi

J.P. Ramírez‐Herrejón R. Moncayo‐Estrada J.E. Sedeño‐Díaz13:00‐13:20

USO DE DOS ÍNDICES BIOLÓGICOS DE INTEGRIDAD (IBI) EN EL RÍO ANGULO (CUENCA LERMA‐CHAPALA, MÉXICO)

INTEGRIDAD BIÓTICA DE LA CUENCA DEL RÍO DUEROUSO DE LA ACETIL COLINESTERASA EN TRES ESPECIES DE 

GOODEIDOS COMO INDICADOR DE SALUD DE LOS ECOSISTEMASACUÁTICOS

L. Alcántara‐Soria R.A. Rueda‐Jasso13:20‐13:40 COMUNIDADES ÍCTICAS COMO INDICADORAS DE LA SALUD 

AMBIENTAL EN SISTEMAS LÓTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO PÁNUCO

EFECTO TÓXICO LETAL 50 Y SUBLETAL DE LOS NITRITOS Y FOSFATOS EN CRIAS DE Skiffia multipunctata  (PELLEGRIN, 1901)

E. López‐López13:40‐14:00

DISCUSIÓN SIMPOSIOESTRÉS OXIDATIVO EN PECES VIVÍPAROS: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE LIPOPEROXIDACIÓN Y ANTIOXIDANTES 

ENZIMÁTICOS EN Goodea atripinnis

RECESO

XII Congreso Nacional de Ictiología, Nayarit, Méx. 26 ‐ 29 octubre 2010Jueves 28

RECESO

 8

Page 10: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

14:00‐16:00

16:00‐16:20

16:20‐16:40SIMPOSIO SALVADOR CONTRERAS BALDERAS

Moderadora:    M.E. Valdez‐Moreno Moderadora:     M.C. Uribe‐AranzabalS. Sánchez‐Gonzáles J.E. Sedeño‐Díaz

16:40‐17:00ECOLOGÍA ALIMENTICIA DEL PEZ ESPINO (Gasterosteus 

aculeatus microcephalus  GIRARD, 1854) EN UNA LOCALIDAD DEL NOROESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

EFECTOS DEL HERBICIDA YERBIMAT® EN EL NIVEL DE LIPOPEROXIDACIÓN, ENZIMAS ANTIOXIDANTES Y DAÑOS 

HISTOLÓGICOS EN BRANQUIAS E HÍGADO DE Goodea atripinnis

N. Mercado‐Silva17:00‐17:20 MÉTODOS ESTANDARIZADOS PARA EL MUESTREO DE PECES 

DULCEACUÍCOLAS EN NORTE AMÉRICADISCUSIÓN SIMPOSIO

E. Velázquez‐Velázquez17:20‐17:40 RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE PECES CONTINENTALES DE CHIAPAS, 

MÉXICO17:40‐18:00

G. Ruiz‐Campos18:00‐18:20 ESTATUS DE DISTRIBUCIÓN DE PECES EXÓTICOS EN LA 

PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO M.E. Valdez‐Moreno

18:20‐18:40 DR. SALVADOR CONTRERAS BALDERAS: UN ICTIÓLOGO INNOVADOR E INOLVIDABLE

18:40‐19:00 ASAMBLEA PLENARIA 

M. Rodríguez‐Gutiérrez

SALVADOR CONTRERAS: CONSERVACIONISTA ENTRAÑABLE

ver orden del día de asamblea

RECESO

COMIDA

SESIÓN DE CARTELES

 9

Page 11: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

HORA MARIVAL I MARIVAL II MARIVAL III MARIVAL IV

ECOLOGÍA ECOLOGÍA PISCICULTURATALLER DE ANÁLISIS DE RIESGO DE ESPECIES ACUÁTICAS 

INVASORASModeradora:     A. del C. Rodríguez‐Varela Moderadora:     M. Soria‐Barreto Moderador:     C.A. Cuenca‐Soria Moderadora:     A.I. González‐Martínez

A. Andreu‐Soler A. Maldonado‐Gasca C. Ramírez‐Martínez A.I. González‐Martínez9:00‐9:20

LA ICTIOFAUNA EPICONTINENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: USO DEL HÁBITAT

EL VIDEO‐TRANSECTO: UN MÉTODO DE MUESTREO ALTERNATIVO PARA CENSOS DE PECES ARRECIFALES

CULTIVO EXTENSIVO DE PECES NATIVOS EN EL ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA MONTES 

AZULES, CHIAPAS, MÉXICOESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS Y SUS IMPACTOS

P.A. Domínguez‐Rivera E. Mendoza‐Reynosa C.A. Cuenca‐Soria C. Ramírez‐Martínez9:20‐9:40

ESTRUCTURA Y FLUJO GENÉTICO DEL PEZ ARRECIFAL Thalassoma lucasanum  EN EL PACÍFICO TROPICAL MEXICANO

FACTORES AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA SALUD DE Mugil curema VALENCIENNES, 1836 (PISCES: MUGILIDAE) DE LA LAGUNA DE TAMPAMACHOCO Y EL RÍO TUXPAN, VERACRUZ

DESARROLLO DE ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICAL DE LA MOJARRA CASTARRICA Cichlasoma 

urophthalmus

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA MODERNIZAR LA PLANTA DE PRODUCCIÓN Y 

COMERCIALIZACIÓN DE PECES DE ORNATO DE AGUA DULCE EN MÉXICO

L.S. Castañeda‐Sam M. Soria‐Barreto C.A. Cuenca‐Soria F.R. Gavito‐Pérez9:40‐10:00

HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Poeciliopsis infans  EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO

COMPARACIÓN DE LA DIETA Y LA MORFOLOGÍA EN LA ONTOGENIA DE Astatheros nourissati, Theras lentiginosus   Y 

Vieja ufermanni

DIGESTIBILIDAD In vitro  DE INGREDIENTES PROTEÍNICOS, CON FINES DE USO POTENCIAL PARA NUTRICIÓN DE Cichlasoma 

urophthalmusINVASIÓN DEL PEZ LEÓN, AMENAZA PARA LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL CARIBE MEXICANO

A. Cruz‐Gómez M. Soria‐Barreto E.A. Aguilar‐Lázaro M. García‐Martínez10:00‐10:20 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS Y JUVENILES DE 

PECES DE LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZECOMORFOLOGÍA TRÓFICA DE LOS CÍCLIDOS EN EL RÍO 

USUMACINTA, CHIAPASBIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE TILAPIA EN EL MICRORESERVORIO 

“AMATE AMARILLO”, MOR., MÉXICOACUICULTURA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

10:20‐10:40Moderador:     A. Cruz‐Gómez Moderador:     J. Valdez‐Zenil Moderador:     J.L. Gómez‐Márquez Moderadora:     P. Koleff

A. del C. Rodríguez‐Varela J. Valdez‐Zenil M.A. García‐González R. Mendoza‐Alfaro10:40‐11:00

ASPECTOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LARVAS Y JUVENILES DE PECES DE LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZ

RELACIÓN PESO‐LONGITUD, FACTOR DE CONDICIÓN, ÍNDICE GONADOSOMÁTICO Y TALLA DE PRIMERA MADUREZ DE LA MOJARRA BLANCA Eugerres mexicanus  (PERCIFORMES: 

GERREIDAE) EN EL RÍO USUMACINTA, MÉXICO

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MOJARRA‐TILAPIA EN EL BORDO “LA PALAPA”, MOR., MÉXICO

J.F García‐Trejo X. Valencia‐Díaz J.L. Gómez‐Márquez11:00‐11:20 ASPECTOS DE LA REPRODUCCIÓN Y MADUREZ SEXUAL DE 

Girardinichthys multiradiatus  (PISCES: GOODEIDAE)   BAJO CONDICIONES CONTROLADAS

FLUCTUACIONES DE LA DENSIDAD DE PECES EN CUERPOS DE AGUA SOMEROS (AGUADAS) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA 

CALAKMUL, CAMPECHE

BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Poecilia sphenops  EN UN RESERVORIO TROPICAL DE MORELOS

J.F García‐Trejo B.E. Vital‐Rodríguez L.D. Jiménez‐Martínez11:20‐11:40

BASES ECOFISIOLÓGICAS  PARA EL CULTIVO DE  LA MOJARRA NATIVA Cichlasoma cyanoguttatum  (BAIRD Y GIRARD, 1954)

HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL GÉNERO Chirostoma  DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN

DESARROLLO DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICIAL DEL ROBALO  BLANCO (Centropomus 

undecimalis )F.J. García‐Rodríguez J.T. Nieto‐Navarro D. Martínez‐Espinosa

11:40‐12:00REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA SARDINA MONTEREY Sardinops sagax  (JENYNS, 1842) EN MÉXICO BASADA EN ANÁLISIS MORFOMÉTRICOS Y GENÉTICOS

INDICADORES TOPOLÓGICOS PARA IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE TAXONES EN COMUNIDADES DE PECES 

ASOCIADAS A FONDOS BLANDOS EN LA COSTA SUR DE SINALOA

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE LA PISCICULTURA DE ORNATO DEL ESTADO DE MORELOS Y SU RELACIÓN CON LA 

DIVERSIDAD DE LA OFERTA

12:00‐12:20Moderador:     A.E. Gómez‐González Moderador:     J. Santander Monsalvo Moderador:     C.C. Martínez‐Chávez

C.R. Green‐Nieto M.A. Peralta‐Meixueiro C.C. Martínez‐Chávez12:20‐12:40 ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE FONDO DE LA 

COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

EVALUACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LOS ENSAMBLAJES DE PECES EN EL SISTEMA LAGUNAR DE RÍA LAGARTOS, MÉXICO

AVANCES EN EL MANEJO Y CRECIMIENTO DEL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor )

R.E. Lara‐Mendoza A.D. Pineda‐Peralta M. Álvarez‐Añorve12:40‐13:00 ICTIOFAUNA DEMERSAL DE FONDOS BLANDOS  DE LA 

PLATAFORMA CONTINENTAL DEL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA DURANTE LA CAMPAÑA OCEANOGRÁFICA 

MAZBAHIB

Pterygoplichthys sp . ESPECIE EXÓTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐LAGUNARES ASOCIADOS A LA LAGUNA DE TÉRMINOS, 

CAMPECHECLOROFILA Y NUTRIENTES EN LA BAHÍA DE ACAPULCO

Y.  Estrada‐Santos J. Santander‐Monsalvo G. Sevilla‐Torres13:00‐13:20 CONECTIVIDAD ENTRE POBLACIONES DE Centropomus 

robalito  JORDAN Y GILBERT 1882 (ACTINOPTERYGII: CENTROPOMIDAE) EN LA COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS

ECOLOGÍA TRÓFICA DE CUATRO DE LAS ESPECIES DE PECES MÁS ABUNDANTES EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, 

MÉXICO

ABUNDANCIA DE G. catenatum  Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES FISICOQUÍMICOS DE LA BAHÍA DE ACAPULCO

A.A. González‐Díaz A. Molina‐Moctezuma R. Arcos‐Ramos13:20‐13:40

VARIACIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO Punctatus , GÉNERO Profundulus  HUBBS 1924 (PROFUNDULIDAE: CYPRINODONTIFORMES)

INFLUENCIA DE LA DEPREDACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE HISTORIAS DE VIDA Y LA DINÁMICA POBLACIONAL DE 

Poeciliopsis baenschi

 EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACION DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS BENTÓNICOS ACOCIL (Cambarellus montezumae ) PRESENTES EN EL LAGO DE XOCHIMILCO

A.E. Gómez‐González13:40‐14:00 ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DEL SISTEMA 

LAGUNAR CHANTUTO‐PANZACOLA, RESERVA DE LA BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS, MÉXICO

CLAUSURA DE TALLER 14:30

14:30 CLAUSURA

XII Congreso Nacional de Ictiología, Nayarit, Méx. 26 ‐ 29 octubre 2010Viernes 29

TALLER DE ANÁLISIS DE RIESGO DE ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS

RECESO

RECESO

TALLER DE ANÁLISIS DE RIESGO DE ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS

10

Page 12: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

No. RESUMEN No. CARTEL PONENTE TÍTULO LUGAR DÍA

39 1 L. CHUMBA SEGURA L.LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA REGIONAL DE LA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN A VEINTICINCO AÑOS DE SU CREACIÓN

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

42 2 V.M. COTA GÓMEZ V.M.LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA DEL CENTRO 

INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS‐IPNVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

57 3 B.P.DÍAZ MURILLOCATÁLOGO DE OTOLITOS DE ESPECIES SELECTAS DEL 

NOROESTE DE MÉXICOVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

106 4 A.F. GUZMÁNEJEMPLARES TIPO DE PECES MARINOS DEPOSITADOS EN 

LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

107 5 M.A. MERAZ MUNGUÍACONDRICTIOS DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN DEL 

LABORATORIO DE ECOLOGÍA MARINA DE LA ENCB‐IPNVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

250 6 B.I. MURILLO PÉREZESTADO ACTUAL DE LA ICTIOFAUNA DULCEACUÍCOLA DE 

LA PROVINCIA DEL COMPLEJO TAMESÍ‐PÁNUCOVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

37 7 M. CHÁVEZ MALDONADOCOMPARACIÓN DE SECUENCIAS DE GNRH ISOFORMA DE 

SALMÓN ENTRE TRES ESPECIES DE ChirostomaVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

45 8 E. CRUZ ARENASENSAYO DE TRES DIETAS Y OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE Astyanax aeneus

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

49 9 G.I. CRUZ RUIZECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA 

SUBCUENTA RIO QUIOTEPEC, EN EL ÁREA OAXAQUEÑA DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA TEHUACÁN‐CUICATLÁN

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

113 10 M. DE L. HUITRÓN LUDEWIGRELACIÓN DIETA‐MORFOLOGÍA, UNA PROPUESTA PARA DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE CONSERVACIÓN DE Menidia riojai   (ACTINOPTERYGII: ATHERINOPSIDAE)

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

145 11 J.A. MARTÍNEZ HERNÁNDEZREPRODUCCIÓN Y DESARROLLO TEMPRANO DE 

Abudefduf saxatilis (LINNAEUS, 1758) BAJO CONDICIONES DE CAUTIVERIO EN EL ACUARIO DE VERACRUZ, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

6 12 R. AGUILAR MEDRANOANÁLISIS ECOMORFOLÓGICO DE LA ALETA PECTORAL EN 

DAMISELAS (PERCIFORMES, POMACENTRIDAE) DEL PACÍFICO ORIENTAL

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

44 13 E. CRUZ ARENASASPECTOS REPRODUCTIVOS DE Poecilia sphenops  DEL ÁREA OAXAQUEÑA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA 

TEHUACÁN‐CUICATLÁN

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

196 14 M.E. VALDEZ MORENODESCRIPCIÓN DEL ESQUELETO POSTCEFÁLICO DE Bramocharax caballeroi  (TELEOSTEI: CHARACIDAE)

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

14 15 A. ANDREU SOLER

EFECTOS DE LAS ESPECIES EXÓTICAS SOBRE EL ESTADO DE CONDICIÓN DE LA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 

Fundulus lima  (VAILLANT, 1894) EN OASIS DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA (MÉXICO)

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

36 16 R.M. CHÁVEZ DAGOSTINOCymothoa exigua  SCHIOTE Y MEINERT, 1984 (ISOPODA: CYMOTHOIDAE) EN LAS CAPTURAS COMERCIALES DE LA 

COSTA DE JALISCO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

46 17 A. CRUZ GÓMEZCARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LA COMUNIDAD DE 

PECES ADULTOS, EN LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VER.

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

59 18 X. MADRIGAL GURIDIHÁBITOS ALIMENTARIOS DE Dormitator latifrons (RICHARDSON, 1837). EN ESTEROS DE LA COSTA 

MICHOACANA, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

125 19 A.E. LEDEZMA TINTOSPECES DE LA ZONA INTERMAREAL ROCOSA EN BAHÍA DE 

BANDERAS, NAYARIT, MÉXICOVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

166 20 D.S. PALACIOS SALGADO

EFECTO DE LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL DEL HÁBITAT EN LA COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN TRÓFICA DE LA ICTIOFAUNA DEL ARRECIFE DE LOS FRAILES, B.C.S., 

MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

169 21 U. ORDÓÑEZ LÓPEZVARIACIÓN DE LOS ENSAMBLAJES DE LARVAS DE PECES EN EL NORTE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

170 22 U. ORDÓÑEZ LÓPEZDINÁMICA ESPACIAL DEL ENSAMBLAJE DE LARVAS DE 

PECES EN EL SUR DEL GOLFO DE MÉXICO (OTOÑO, 2009)VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

SESIÓN DE CARTELES

XII Congreso Nacional de Ictiología, Nayarit, Méx. 26 ‐ 29 octubre 2010

 11

Page 13: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

171 23 U. ORDÓÑEZ LÓPEZCARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LAS LARVAS DE PECES EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DEL TIBURÓN BALLENA, 

QUINTANA ROO

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

177 24 R.C. BARRIENTOS MEDINAANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA FAMILIA 

POECILIIDAE (TELEOSTEI) EN YUCATÁN, MÉXICOVESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

180 25 D.S. PALACIOS SALGADOCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA DIETA DE TRES 

ESPECIES ÍCTICAS DE LA BAHÍA DE ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO 

VESTIBULO PRINCIPAL

27‐Oct‐10

218 26 A. DEL C. RODRÍGUEZ VARELAHÁBITOS ALIMENTICIOS DE PECES ADULTOS DE LA LAGUNA DE MANDINGA, VERACRUZ DURANTE LA 

TEMPORADA DE SECAS 2008

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

238 27 E.R. SANDOVAL HUERTA

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE LA ICTIOFAUNA ESTUARINA EN LA COSTA MICHOACANA Y DESCRIPCIÓN DE SU HABITAT EN FUNCIÓN DE ALGUNAS VARIABLES 

AMBIENTALES

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

254 28 G.J. TERÁN GONZÁLEZPECES DOMINANTES Y USO DE HÁBITAT EN DOS CICLOS 

DE ESTUDIO EN EL SISTEMA PALIZADA‐DEL ESTE, CAMPECHE

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

255 29 A. TOBÓN PÉREZESTRUCTURA ACTUAL COMPARADA DE LA COMUNIDAD 

DE PECES EN EL SISTEMA CHUMPAM‐BALCHACAH CAMPECHE, EN DOS CICLOS ANUALES (1990‐2009)

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

271 30 A.M. YEPEZ PONCECONTENIDO ESTOMACAL EN PECES DEL RÍO PIAXTLA, 

SINALOA, MÉXICO VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

51 31 A.L. D´ARTOLA BARCELÓTOLERANCIA SULFHÍDRICA EN ORGANISMOS ADULTOS DE Poecilia mexicana  DE LA CUEVA VILLA LUZ, TABASCO, 

MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

1 32 M.I. ABDO DE LA PARRALARVICULTURA DEL PARGO FLAMENCO (Lutjanus 

guttatus ) A ESCALA PILOTOVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

9 33 M. DEL C. AGUILERA PUGADETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS PARA EL CULTIVO PROTEGIDO DE Oreochromis niloticus  (PISCES: 

CICHLIDAE)

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

69 34 M.A. FERNÁNDEZ ARAIZAEFECTO DE DIETAS ENRIQUECIDAS CON VITAMINAS A, D y 

E EN ALEVINES DE Poecilia  reticulata   (GUPPY)VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

75 35 M.A. FERNÁNDEZ ARAIZATASA DE INGESTIÓN DE CRÍAS Y JUVENILES DE Chirostoma jordani  (ATHERINOPSIDAE) ALIMENTADAS CON DIETAS 

VIVAS

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

132 36 O.G. LOW GUTIERREZANÁLISIS DEL EFECTO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN EL CULTIVO DE TILAPIA RED 

JUMBO (Oreochromis niloticus  X RED FLORIDA)

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

140 37 J.M. MARTÍNEZ BROWNCARIOTIPO DE LA CABRILLA ARENERA Paralabrax maculatofasciatus  (PERCOIDEI: SERRANIDAE)

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

142 38 D. MARTÍNEZ ESPINOSADEPREDACIÓN DE PECES DE ORNATO POR AVES 

SILVESTRES EN UNA GRANJA PRODUCTORA EN MORELOS, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

144 39 D. MARTÍNEZ ESPINOSAEVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE Astronotus ocellatus 

CON SUPLEMENTO DE PROBIÓTICOS EN SISTEMAS ACUÍCOLAS DE RECIRCULACIÓN VERTICALES

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

217 40 L.E. RODRÍGUEZ IBARRAEVALUACIÓN DE LA ECLOSIÓN DE HUEVOS DE BOTETE DIANA Sphoeroides annulatus  (JENYNS, 1842) EN DOS 

DIFERENTES SISTEMAS DE INCUBACIÓN

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

263 41 G. VELASCO BLANCOEVALUACIÓN DE LA DENSIDAD DE LA MICROALGA  Nannochloropsis oculata   CULTIVADA  CON Y SIN 

UTILIZAR LA ZEOLITA ZEO‐SIL

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

269 42 L.S. VILLAFUERTE HERRERAEFECTO DEL FOTOPERIODO Y REGIMENES DE 

ALIMENTACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN LARVAS DE PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO Menidia estor  

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

2 43 D. ACEVEDORIQUEZA DE ESPECIES Y DISTRIBUCIÓN DE LARVAS LEPTOCÉFALAS EN LA PARTE NORTE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (MARZO 2006) 

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

24 44 O. BELTRÁN VINALAYLISTADO TAXONÓMICO DE LA FAUNA ÍCTICA DE LAGUNA 

GRANDE, VEGA DE ALATORRE, VERACRUZ, MÉXICOVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

41 45 D.K. CORONA SANTIAGOVARIACIÓN GENÉTICA EN Moxostoma austrinum 

(CYPRINIFORMES: CATOSTOMIDAE)VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

71 46 E. ESPINO BARR REY DE LOS ARENQUES Regalecus russelliVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

 12

Page 14: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

25 47 M.E. BETANZOS MARTÍNEZPECES DE LA FAMILIA CICHLIDAE EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐

LAGUNARES DE CAMPECHEVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

53 48 J. DE LA CRUZ AGÜERODATOS MORFOMÉTRICOS Y MOLECULARES DE Hydrolagus melanophasma  (CHONDRICHTHYES: HOLOCEPAHALI), 

UNA NUEVA ESPECIE DE QUIMERA

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

83 49 X. CHIAPPA CARRARALA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA DE REFERENCIA DE LA UMDI SISAL: UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA ENSEÑANZA

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

87 50 X. MADRIGAL GURIDILISTADO TAXONÓMICO PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA 

ESTUARINA DE LA COSTA DE MICHOACAN, MÉXICOVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

126 51 A.E. LEDEZMA TINTOSESTRUCTURA DEL ENSAMBLAJE DE PECES DEL 

INTERMAREAL ROCOSO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

137 52 A.F. MAR SILVADIFERENCIAS GENÉTICAS ENTRE POBLACIONES DE 

Xenotoca melanosomaVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

178 53 G. PALACIOS MORALESLISTADO PRELIMINAR DE PECES DEMERSALES DE LA COSTA 

MICHOACANAVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

226 54 U. RUBIO RODRÍGUEZANOFTALMIA EN LA RAYA REDONDA Urobatis halleri 

(COOPER, 1863) (RAJIFORMES: UROTRYGONIDAE) EN LA PARTE SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

256 55 E. TORRES HERNÁNDEZLISTADO SISTEMÁTICO DE LA ICTIOFAUNA CRÍPTICA E 

INTERMAREAL DE LA COSTA MICHOACANAVESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

265 56 D. VENEGAS OCHOACATÁLOGO, DIVERSIDAD ICTIOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN DE 

PECES EN LA CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO, NAYARIT, MÉXICO

VESTIBULO PRINCIPAL

28‐Oct‐10

77 57 J. FONSECA MADRIGAL

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PEZ ARMADO O DIABLO Pterygoplichthys multiradiatus : UNA ESPECIE INVASORA 

CON POTENCIAL PARA UN USO COMO ALIMENTO HUMANO

MIRAVAL III 28‐Oct‐10

112 58 L. HUIDOBRO CAMPOSEFECTO DE LAS ESPECIES INVASORAS EN LA ICTIOFAUNA 

NATIVA EN LA PARTE ALTA DEL RÍO MEZQUITAL, DURANGO

MIRAVAL III 28‐Oct‐10

4 59 R. AGUILAR AGUILARREGISTRO DE CILIADOS DEL GÉNERO Trichodina 

(CILIOPHORA: TRICHODINIDAE) EN PECES DE LA FAMILIA GOODEIDAE DEL CENTRO DE MÉXICO

MIRAVAL II 27‐Oct‐10

23 60 L.P. BECERRIL SOLANOALGUNOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE PARÁSITOS EN PECES DE CUERPOS DE 

AGUA DE LA SUBCUENCA ALTA DEL LERMAMIRAVAL II 27‐Oct‐10

124 61 R.E. LARA MENDOZACymothoa exigua  EL ISÓPODO PARÁSITO DE Pomadasys 

panamensis  (HAEMULIDAE) EN EL SUR DE SINALOAMIRAVAL II 27‐Oct‐10

139 62 A. MARTÍNEZ AQUINO

ENDOHELMINTOS PARÁSITOS DEL PEZ VIVÍPARO Zoogoneticus purhepecha  (CYPRINODONTIFORMES: 

GOODEIDAE: GOODEINAE) EN DOS MANANTIALES DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA‐CHAPALA, MÉXICO

MIRAVAL II 27‐Oct‐10

29 63 E. CABRERA MANCILLA

RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Y LA CPUE DE LA PESCA COMERCIAL EN PUERTO 

VICENTE GUERRERO, GUERRERO, MÉXICO, DURANTE 2004 Y 2005

MIRAVAL IV 27‐Oct‐10

79 64 P. FUENTES MATAOBSERVACIONES SOBRE ICTIOFAUNA COMERCIAL DESCARGADA EN EL NUEVO MUELLE DE SAN BLAS

MIRAVAL IV 27‐Oct‐10

103 65 M. DE L. GUEVARA RASCADODISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE LA FAMILIA CARANGIDAE (PISCES) EN BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT 

EN 2009MIRAVAL IV 27‐Oct‐10

241 66 M. SAUCEDO LOZANOVARIACIÓN INTERANUAL EN LA ESTRUCTURA DE TALLAS 

DE DOS PECES DE IMPORTANCIA PARA LA PESCA DEPORTIVA EN EL PACÍFICO ESTE TROPICAL 

MIRAVAL IV 27‐Oct‐10

21 67 I.A. BARRÓN MACÍASALGUNOS ASPECTOS DE ALIMENTACIÓN Y 

REPRODUCCIÓN DE Tampichthys ipni   EN EL ESTADO DE HIDALGO

MIRAVAL I 27‐Oct‐10

55 68 L.F. DEL MORAL FLORESNUEVAS ESPECIES DE PECES DESCRITAS EN EL PERÍODO 

2008‐2010MIRAVAL I 27‐Oct‐10

 13

Page 15: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

14

 MARIVAL I Martes 26 de octubre  9:00      Inauguración Héctor Espinosa Pérez  10:00‐11:00  La Biología Acuática en México     Juan Luis Cifuentes Lemus   Programa Científico  SIMPOSIO SISTEMÁTICA Moderador: A.F. González Acosta  11:00‐11‐20 D.R. Quijano Quiñones, J.L. Castro Aguirre, A.F. González Acosta y J.L. Ortiz Galindo. EVALUACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Lile JORDAN Y EVERMANN, 1896 (TELEOSTEI: CLUPEIDAE) EN EL PACÍFICO MEXICANO.  11:20‐11:40 Ma. I. Miranda Marín y A.F. González Acosta. INFERENCIAS FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Eugerres (PERCIFORMES: GERREIDAE) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA.  11:40‐12:00 J.M. Gracian Negrete, L.F. Del Moral Flores y A.F. González Acosta. DESCRIPCIÓN OSTEOLÓGICA DEL COMPLEJO CAUDAL DE Etropus peruvianus HILDEBRAND, 1946 (PLEURONECTIFORMES: PARALICHTHIYDAE).  12:00.12:20 A.F. González Acosta, L.A. Burnes Romo y L.J. Ramos Lozan. SOBRE UN PRIMER REGISTRO DE LA BARRACUDA PELICANO Sphyraena idiastes HELLER Y SNODGRASS, 1903, EN AGUAS MEXICANAS.  12:20‐12:40  Receso  Moderador: A.F. González Acosta  12:40‐13:00 J.L. Castro Aguirre, A.F. González Acosta y N. Álvarez Pliego. RIQUEZA ESPECÍFICA 

DE LA ICTIOFAUNA MARINA Y ESTUARINO LAGUNAR DE COLIMA, MÉXICO.  13:00‐13:20 R. Aguilar Medrano, B. Frédérich y E. Balart Paez. PATRONES DE EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE LA REGIÓN CEFÁLICA EN DAMISELAS (PERCIFORMES, POMACENTRIDAE) DEL PACÍFICO ORIENTAL.  13:20‐13:40 R. Pérez Rodríguez, M. Villa, N. Remon, O. Domínguez Domínguez e I. Doadrio.   VARIACIÓN GENÉTICA DE LA ESPECIE Campostoma ornatum (ACTYNOPTERYGII: CYPRINIDAE) EN TODO SU RANGO DE DISTRIBUCIÓN.  13:40‐14:00 Ning Labbish Chao. DIVERSITY, PHYLOGEOGRAPHY AND CONSERVATION OF GLOBAL SCIAENIDAE (PERCIFORMES).  14:00‐16:00 Receso  Moderador: E.F. Balart Paez  16:00‐16:20 R. Rodiles Hernández y J.G. Lundberg. DISCRIMINACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO Ictalurus furcatus (SILURIFORMES: ICTALURIDAE).  16:20‐16:40 G. Ruiz Campos, A. Ramírez Valdez, A.F. González Acosta, J.L. Castro Aguirre, S. González Guzmán y J. De La Cruz Agüero.  COMPOSICIÓN, DENSIDAD Y AFINIDADES BIOGEOGRÁFICAS DE LOS PECES DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  16:40‐17:00 V. Fuentes Orozco, A. Agorreta, I. Doadrio y O. Domínguez Domínguez. FILOGEOGRAFÍA Y TAXONOMÍA DEL COMPLEJO Tampichthy ipni (CYPRINIFORMES: CYPRINIDAE) EN LAS CUENCAS DEL CENTRO ESTE DE MÉXICO.  17:20‐17:40 Receso  17:40‐18:00  J.J. Tavera, A. Acero Pizarro, E.F. Balart y G. Bernardi. SISTEMÁTICA MOLECULAR 

Page 16: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

15

DE LOS HAEMÚLIDOS (PERCIFORMES: HAEMULIDAE) DEL NUEVO MUNDO.  18:00‐18:20 O. Domínguez Domínguez, A. Agorreta, R. Reina, R. Miranda, E. Bermingham e I. Doadrio.  RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL GÉNERO Heterandria (CYPRINODONTIFORMES: POECILIIDAE) EN MESOAMÉRICA, IMPLICACIONES BIOGEOGRÁFICAS.   18:20‐18:40 R. Pérez Rodríguez, C. Pedraza, G. Pérez Ponce de León, E. Cuevas, I. Doadrio y O. Domínguez Domínguez. FILOGEOGRAFÍA COMPARADA DE ÁRBOLES DE DIFERENTES GRUPOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS DEL CENTRO DE MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN A SU HISTORIA EVOLUTIVA.  18:40‐19:00 S. Schonhuth, M.J. Blum, D.A. Neely, L. Lozano Vilano, H. Espinosa, A. Perdices y R.L. Mayden. PERSPECTIVA BIOGEOGRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DE Campostoma EN MÉXICO OCCIDENTAL.   MARIVAL II COMPORTAMIENTO Martes 26 de octubre  Moderador: A. Gallardo‐Torres  11:00‐11‐20 I. Ortiz Aguirre, R.N. Aguila Ramírez, C.J. Hernández Guerrero, L. Hernández Olalde y O. Trujillo Millán. DESCRIPCIÓN DE LA DIETA DE Stegastes rectifraenum Y Prionurus punctatus EN EL ARRECIFE ROCOSO DE PUNTA ARENA, B.C.S., MÉXICO.  11:20‐11:40 A.A. Ramírez Huerta, A. Aguirre León, S. Díaz Ruiz y G.I. Rosales Contreras. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE Eugerres plumieri (PISCES: GERREIDAE) EN CICLOS DE 24 HORAS EN EL SISTEMA FLUVIO‐DELTÁICO POM‐ATASTA, CAMPECHE.  11:40‐12:00 A. Franco Moreno, V.H. Cruz Escalona, D.I. Arizmendi Rodríguez. MORFOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO 

MANDIBULAR DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES ICTIÓFAGOS ASOCIADAS A FONDOS BLANDOS.  12:00.12:20 A. Gallardo Torres, M. Badillo Alemán, E.I. Domínguez Tec,  J. Tzeek Tuz y X. Chiappa Carrara. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA LAGUNA “BOCA DE LA CARBONERA” YUCATÁN.  12:20‐12:40  Receso  Moderadora: G.I. Rosales‐Contreras  12:40‐13:00 A.A. Morales Aranda y J.J. Schmitter Soto. VARIACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LOS PECES ARRECIFALES DE LA COSTA SUR DE QUINTANA ROO.  13:00‐13:20 C. del R. Pedraza Marrón, L. Zambrano, N. Mercado Silva, J. Lyons, M.R. Helmus, K. Piller y O. Domínguez Domínguez. CAMBIOS HISTÓRICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE PECES DE AGUA DULCE DEL CENTRO DE MÉXICO.  13:20‐13:40 R. E. Urbiola Rangel y O. Chassin Noria.   SISTEMA DE APAREAMIENTO DE LA DAMICELA DE ARRECIFE Stegastes acapulcoensis (POMACENTRIDAE): UN ANÁLISIS CON MICROSATÉLITES.  13:40‐14:00 G.I. Rosales Contreras, A. Aguirre León, S. Díaz Ruiz y A.A. Ramírez Huerta. EVIDENCIAS DE CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PECES EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐DELTAICOS POM‐ATASTA Y PALIZADA DEL ESTE, CAMPECHE.  14:00‐16:00 Receso  Moderadora: L.P. Sandoval‐Huerta   16:00‐16:20 G.J. Terán González, M. Valencia Méndez y L.A. Ayala Pérez. CAMBIOS ESPACIALES Y TEMPORALES DE LA COMUNIDAD DE PECES EN DOS CICLOS DE ESTUDIO EN EL SISTEMA PALIZADA‐DEL ESTE, CAMPECHE. 

Page 17: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

16

 16:20‐16:40 G. J. Bohórquez Herrera y V.H. Cruz Escalona.  HÁBITOS ALIMENTARIOS DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES DEMERSALES SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL PACÍFICO CENTRAL DE MÉXICO.  16:40‐17:00 J. Bohórquez Herrera, S.M. Kawano y P. Domenici. VARIACIÓN DE LA RESPUESTA DE ESCAPE DE Blepsias cirrhosus (PALLAS, 1814) DURANTE ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN.  17:00‐17:20 L.P. Sandoval Huerta,  S. Díaz Ruiz, A. Aguirre León y A.L. Lara Domínguez. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE Diapterus auratus RANZANI, 1842 Y Diapterus rhombeus (CUVIER, 1829) (PISCES: GERREIDAE) EN LA LAGUNA LA MANCHA, GOLFO DE MÉXICO.  17:20‐17:40 Receso  Moderadora: L.P. Sandoval‐Huerta   17:40‐18:00  M. Juárez Bautista, S. Díaz Ruiz, A. Aguirre León  y E. Barba Macías. EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN LA LAGUNA DEL OSTIÓN, VERACRUZ.  18:00‐18:20  M. Solís Mendoza, E.I. Enríquez Hernández, S.A. Marcos Camacho, E.J. Chávez Calderón, S. Romero Gallardo, G. Gutiérrez Estrada y L.F. Mendoza Cuenca. EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA TERRITORIAL EN MACHOS DE Stegastes planifrons.  MARIVAL III COMPORTAMIENTO‐ECOLOGÍA‐ESPECIES INVASORAS Martes 26 de octubre  Moderador: R. Mendoza‐Alfaro  11:00‐11‐20 I. L.E. Ruiz Cauich y J.J. Schmitter Soto. UN MODELO TRÓFICO PARA LA CUENCA DEL RÍO HONDO, QUINTANA ROO, MÉXICO.  11:20‐11:40 R. Mendoza Alfaro, C. Aguilera González y J. Montemayor Leal. INVESTIGACIÓN 

MULTIDISCIPLINARIA PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL CATÁN (Atractosteus spatula)  11:40‐12:00 C.A. Martínez Palacios, A. Campos Mendoza, E. Díaz Pardo, F. Arreguín Sánchez, R. Rueda Jasso, J. Fonseca Madrigal, A. Gutiérrez Hernández, R. Pacheco Aguilar, J. C. Ramírez Suarez, M.G. Ríos Durán, E.M. Toledo Cuevas, G. Salas Razo, L.G. Ross, A. Shimada Miyasaka, M.T. Viana Castrillón, A. Sánchez Chinchillas, E. Ávila González y E. Gasca Leyva. LOS BAGRES ARMADOS O PECES DIABLO EN EMBALSES Y RÍOS DE MÉXICO: ¿ERRADICARLOS O UTILIZARLOS?  12:00.12:20 R. Moncayo Estrada y C. Escalera Gallardo. DESARROLLO DE LAS ESPECIES INTRODUCIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO DUERO.  12:20‐12:40  Receso  Moderador: E. Martínez‐Ramírez  12:40‐13:00 C. Escalera Gallardo, R. Moncayo Estrada y M. Arroyo Damián.  ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO DEL PLECO Y SU TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD DE PESCADORES.  13:00‐13:20 R.A. Rueda Jasso, A. Campos Mendoza, L.E. Gil Magallón y C.A. Martínez Palacios. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN DEL BAGRE ARMADO Pterygoplichthys disjunctivus (WEBER, 1991) (LORICARIIDAE) DEL EMBALSE ADOLFO LÓPEZ MATEOS “EL INFIERNILLO”.  13:20‐13:40 R. Moncayo Estrada, C. Escalera Gallardo y J.P. Ramírez Herrejón. ANÁLISIS TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO DUERO.  13:40‐14:00 E. Martínez Ramírez y E. Cruz Arenas. ICTIOFAUNA DULCEACUÍCOLA DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA.  

Page 18: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

17

MARIVAL IV GENÉTICA Martes 26 de octubre  Moderador: E. Sánchez‐Pérez  11:00‐11‐20 S. Morales García, L. Arias Rodríguez, J.R. Indy. A.L. D´artola Barceló y S. Páramo Delgadillo. CARIOTIPO EN MITOSIS Y MEIOSIS DEL CHARAL TROPICAL Atherinella alvarezi.  11:20‐11:40 A. Ramírez Hernández, L. Arias Rodríguez, J.R. Indy y S. Páramo Delgadillo. CARACTERIZACIÓN CROMOSÓMICA EN MITOSIS Y MEIOSIS DE Eugerres plumieri Y Diapterus auratus  11:40‐12:00 E. Sánchez Pérez, A.L. D´artola Barceló y L. Arias Rodríguez. TÉCNICA DE MARCAJE ECONÓMICA PARA TRES ESPECIES DE PECES NATIVOS Y UNA EXÓTICA.  12:00.12:20 R. F. Valenzuela Quiñonez, F.J. García de León y J.A. de Anda Montañez. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA TOTOABA (Totoaba macdonaldi GILBERT, 1891) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA.  12:20‐12:40  Receso  Moderador: J.F. García de León  12:40‐13:00 C. A. Rocha Olivares, C. Gutiérrez Flores y O.Y. Ríos Vargas. CONECTIVIDAD DEMOGRÁFICA DE LA SARDINA MONTERREY Sardinops sagax caeruleus A LO LARGO DE SU ÁMBITO DE DISTRIBUCIÓN.  13:00‐13:20 R.A. S. Esquivel Bobadilla, F.J. García de León y R. Borowsky. ANÁLISIS GENÉTICO DE Astyanax mexicanus (CHARACIDAE, TELEOSTEI: DE FILIPPI) EN LA VERTIENTE ATLÁNTICA DE MÉXICO USANDO MICROSATÉLITES”.  13:20‐13:40 F.J. García de León. ESTUDIO GENÉTICO Y MORFOLÓGICO DEL BACALAO 

NEGRO Anoplopoma fimbria EN EL PACÍFICO NORORIENTAL.  13:40‐14:00 E. N.J. Bayona Vásquez, P. Díaz Jaimes y M. Uribe Alcocer. CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DEL DORADO Coryphaena hippurus EN POBLACIONES DEL PACÍFICO MEDIANTE MICROSATÉLITES.   14:00‐16:00 Receso  Moderador: Á. España‐Rodríguez  16:00‐16:20 J.R. Indy,  L. Arias Rodríguez, S. Páramo Delgadillo, J. Hernández Guzmán y C.P. De la Cruz Alejandro. KARYOTYPE CHARACTERISTICS IN FOUR NATIVE SPECIES OF GENUS Centropomus, AND IN FIVE NATIVE SPECIES OF GENUS Thorichthys FROM TABASCO, MEXICO.  16:20‐16:40 G. L. Arias Rodríguez,  J.R. Indy, S. Páramo Delgadillo y J. Hernández Guzmán. MITOTIC CHROMOSOME IN TWO FRESHWATER POECILIIDS SPECIES Priapella chamulae AND Heterandria bimaculata.  16:40‐17:00 L. Arias Rodríguez, G.S. Yasui y K. Arai. MAPA DE RECOMBINACIÓN DEL COLOR EN EL LOACH JAPONES Misgurnus anguillicaudatus.  17:00‐17:20 L. Arias Rodríguez, I. Schlupp, J.R. Indy, A.L. D´artola Barcelo, C.P. Alejandro De La Cruz, S. Páramo Delgadillo, M. Planth y M. Tobler. LA DEPREDACIÓN COMO MECANISMO PARA LA SELECCIÓN DEL SEXO EN Poecilia mexicana.  17:20‐17:40 Receso  Moderador: L. Arias‐Rodríguez  17:40‐18:00 Á. España García, L. Arias Rodríguez, J.R. Indy  y S. Páramo Delgadillo. CARIOTIPO EN MITOSIS DEL BAGRE TROPICAL Rhamdia laticauda.  

Page 19: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

18

MARIVAL I SISTEMÁTICA ‐ TAXONOMÍA Miércoles 27 de octubre  Moderador: U. Razo‐Mendivil  9:00‐9:20 C. Ramírez Martínez, P. Meli, J. Carabias Lillo y J. De la Maza Elvira. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR LA DIVERSIDAD ICTIOFAUNÍSTICA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LACANTÚN.  9:20‐9:40 C.A. Reyes Valdez, G. Ruiz Campos, F. Camarena Rosales, J.L. Castro Aguirre y G. Bernardi. VARIACIÓN MORFOMÉTRICA DE POBLACIONES DULCEACUÍCOLAS ENDÉMICAS DE LA SARDINILLA DE LA PENÍNSULA, Fundulus lima (TELEOSTEI: FUNDULIDAE), Y SUS RELATIVOS COSTEROS F.  parvipinnis DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  9:40‐10:00 E. Sánchez Izquierdo, P. Díaz Jaimes y M. Uribe Alcocer. FILOGEOGRAFÍA DEL PEZ DORADO (Coryphaena hippurus) Y DEL ATÚN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares) EN EL OCÉANO PACÍFICO.  10:00‐10:20 U. Razo Mendivil, E. Vázquez Domínguez y G. Pérez Ponce de León. FILOGEOGRAFÍA COMPARADA DE Cichlasoma urophthalmus (PISCES: CICHLIDAE) Y DE SU PARÁSITO ASOCIADO Crassicutis cichlasomae (DIGENEA: APOCREADIIDAE).  10:20‐10:40 Receso  Moderador: O. Domínguez‐Domínguez  10:40‐11:00 U. Razo Mendivil, E. Vázquez Domínguez, R. Rosas Valdez y G. Pérez Ponce de León. ESTUDIO TAXONÓMICO DE ALGUNAS SUBESPECIES DE Cichlasoma urophthalmus (PISCES: CICHLIDAE) EMPLEANDO SECUENCIAS DE DNA MITOCONDRIAL.   11:00‐11‐20 F.J. Vergara Solana. COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA  DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO 

Diapterus RANZANI, 1842 (TELEOSTEI: GERREIDAE).  11:20‐11:40 Omar Domínguez Domínguez. FILOGEOGRAFÍA DE Zoogoneticus quitzeoensis, Xenotoca variata y Alloophorus robustus (CYPRINODONTIFORMES: GOODEIDAE) EN EL CENTRO DE MÉXICO: IMPLICACIONES TAXONÓMICAS Y DE CONSERVACIÓN. Concurso Tesis Doctorado  11:40‐12:00 A. Camacho Rodríguez y O.K. Milke Márquez. ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Moxostoma (CYPRINIFORMES: CATOSTOMIDAE) EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO (JALISCO, NAYARIT  Y ZACATECAS).  12:00.12:20 Receso  Moderador: J.L. Ortíz‐Galindo  12:20‐12:40 J.G. Chollet Villalpando. ANÁLISIS DEL HUESO UROHIAL EN LA FAMILIA GERREIDAE (TELEOSTEI: PERCIFORMES): APLICACIÓN TAXONÓMICA Y FILOGENÉTICA.  12:40‐13:00 E.M. Leyva Cruz y M.E. Valdez Moreno. POTENCIAL DE LOS CÓDIGOS DE BARRAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUEVOS DE PECES EN DIFERENTES REGIONES DEL SUR DEL MAR CARIBE.  13:00‐13:20 A.A. González Díaz, M. Soria Barreto, Y.J. Barreto Pérez, E.A. Aragón Flores y J.A. Guerra Miramontes. LISTADO PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA PRESENTE EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA, MARISMAS NACIONALES DE NAYARIT.  13:20‐13:40 Y.E. Fimbres Acedo, E.F. Balart  y L. Campos Dávila.  CONTRIBUCIÓN A LA TAXONOMÍA DE LOS PECES DE LA PLATAFORMA EXTERNA Y MARGEN INTERNO DEL TALUD  CONTINENTAL DE  LA COSTA OCCIDENTAL DE BAJA CALIFORNIA SUR.  

Page 20: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

19

13:40‐14:00 J.L. Ortíz Galindo, V.H. Reynoso Rosales, J.L. Castro Aguirre, V. Carrasco Chávez, T. Grayeb del Alamo, M.O. Rosales Velázquez y C.A. Álvarez González. DESARROLLO ÓSEO DE LOS CARACTERES MERÍSTICOS DE TRES ESPECIES DE LA FAMILIA GERREIDAE, PRESENTES EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL.  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 17:00 SESIÓN DE CARTELES  Moderador: U. Rubio‐Rodríguez  17:00‐17:20 M. Domínguez López, M. Uribe Alcocer y P. Díaz Jaimes. FILOGEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA SIERRA DEL PACÍFICO Scomberomorus sierra (JORDAN & STARKS, 1895).  17:20‐17:40 V. Rivera Félix, J.A. Martínez Pérez, J. Rubio Molina y R.E. Quintanar Zúñiga. MORFOLOGÍA COMPARADA DE LOS OTOLITOS SAGITA DE 7 ESPECIES DE  MOJARRAS (FAMILIA: GERREIDAE) DE LAS COSTAS VERACRUZANAS.  17:40‐18:00 U. Rubio Rodríguez y A.F. González Acosta. DESCRIPCIÓN OSTEOLÓGICA DEL GÉNERO Triphoturus FRASER‐BRUNNER, 1949 (TELEOSTEI: MYCTOPHIDAE).  MARIVAL II SIMPOSIO PARÁSITOS Miércoles 27 de octubre  Moderadora: I. Jiménez‐García  8:00‐8:20 Inauguración (SIMPOSIO PARÁSITOS)  8:20‐8:40 G. Pulido Flores y S. Monks. EL USO DE HELMINTOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN DOS LAGOS DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO.  8:40‐9:00 E. Soto Galera. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS HELMINTOS PARÁSITOS  SOBRE AGUNOS ASPECTOS DEL CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN  EN PECES MEXICANOS.   

9:00‐9:20 S. Monks, G. Pulido Flores y J. Violante González. EL USO DE ETIQUETAS BIOLÓGICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN Y DISTINCIÓN DE LAS POBLACIONES DE PECES: EL ESTADO DEL ARTE Y SU POTENCIAL.  9:20‐9:40 M.L. Aguirre‐Macedo, D. Pech y V.M. Vidal‐Martínez. PATRONES TEMPORALES DE LOS METAZOARIOS PARÁSITOS DE Cichlasoma urophthalmus EN CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO.  9:40‐10:00 I. Jiménez García, J. McCrary y J. Guerrero R. PARASITOSIS EN PECES CÍCLIDOS Y ELEÓTRIDOS, IMPLICACIONES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Y PARA LA ICTIOFAUNA NATIVA.  10:00‐10:20 S. López Jiménez, A. Hernández Sosa, M.H. Pérez Vega y L.M. Gómez Díaz Durán. PARÁSITOS Y ENFERMEDADES REGISTRADAS EN EL CULTIVO DE Petenia splendida EN TABASCO, MÉXICO.  10:20‐10:40 Receso  Moderadora: G. Pulido‐Flores  10:40‐11:00 F. Jiménez Guzmán. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SANIDAD ACUÍCOLA EN MÉXICO.  11:00‐11‐20 E.J. Fajer Ávila, O.B. Del Río Zaragoza y L.A. Ontiveros García. EFECTO DE LAS INFESTACIONES POR Amyloodinium ocellatum y MONOGENEOS DACTILOGíRIDOS SOBRE LOS PARÁMETROS SANGUÍNEOS Y EL TEJIDO BRANQUIAL DEL PARGO FLAMENCO, Lutjanus guttatus (STEINDACHNER, 1869) Y EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS PARA SU CONTROL.  11:20‐11:40 R.E. Hernández Gómez, S. López Jiménez y R.A. Frias Frias. REGISTRO DE LA LARVA (L3A) DE Gnathostoma sp. (NEMATODA: GNATHOSTOMATIDAE) EN LA CUENCA DEL RÍO USUMACINTA, TABASCO, MÉXICO  11:40‐12:00 R.J. Almeyda Artigas y J. Gaspar Navarro. PECES DULCEACUÍCOLAS Y 

Page 21: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

20

ESTUARINOS COMO HOSPEDEROS DE LA LARVA DE TERCER ESTADIO AVANZADO DE Gnathostoma binucleatum ALMEYDA‐ARTIGAS, 1991 (NEMATODA: SPIRURIDA) Y SU PAPEL COMO TRANSMISORES DE LA GNATOSTOMIASIS HUMANA EN MÉXICO.  12:00.12:20 Receso  Moderador: F. Jiménez‐Guzmán  12:20‐12:40 V.M. Vidal Martínez, M.L. Aguirre Macedo, J. McLaughlin, A. Jaramillo, J.C. Shaw, A. James, K.D. Lafferty, A.M. Kuris y R. Hechinger. COMPOSICIÓN Y RIQUEZA DE ESPECIES DE DIGENEOS DE PECES DEL ATOLÓN PALMYRA, INDO‐PACÍFICO ESTE.  Moderador: R. Pineda‐López  12:40‐13:40 MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DE LOS PARÁSITOS .  Conferencia Magistral 13:40‐14:00 V.M. Vidal‐Martínez. LA HELMINTOLOGÍA DE PECES EN MÉXICO: FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 17:00 SESIÓN DE CARTELES  Moderador: D. González‐Solís  17:00‐17:20 M. García Varela y G. Pérez Ponce de León. DIVERSIDAD CRÍPTICA Y PATRONES DE ESPECIFICIDAD HOSPEDATORIA EN ACANTOCÉFALOS PARÁSITOS DE PECES.  17:20‐17:40 S. Guillén Hernández, J. Espínola Novelo y C. González Salas. COMUNIDADES DE HELMINTOS PARÁSITOS DE Mycteroperca bonaci (TELEOSTEI: EPINEPHELIDAE) EN TRES ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.  

17:40‐18:00 D. González Solís. DIVERSIDAD DE PARÁSITOS EN PECES MARINOS DEL CARIBE MEXICANO.  18:00‐18:20 Receso  Moderadora: P. Sánchez‐Nava  18:20‐18:40 A. Paredes Trujillo, D. González Solís, R. Rodiles Hernández y J.J. Schmitter Soto. COMUNIDADES DE PARÁSITOS METAZOARIOS EN Vieja hartwegi, (TAYLOR & MILLER, 1980), ‘Cichlasoma’ grammodes TAYLOR & MILLER, 1980 Y Vieja breidohri (WERNER & STAWIKOWSKI, 1987) (TELEOSTEI: CICHLIDAE) DE LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA, CHIAPAS, MÉXICO.  18:40‐19:00 P. Sánchez Nava, G. Salgado Maldonado y F. de J. Rodríguez Romero. RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS EN PECES ENDÉMICOS DE LA SUBCUENCA ALTA DEL RÍO LERMA.  Conferencia Magistral 19:00‐19:20 R. Aguilar‐Aguilar. LOS PARÁSITOS DE PECES DULCEACUÍCOLAS DE MÉXICO BAJO LOS ENFOQUES DE LA BIOGEOGRAFÍA Y LA BIODIVERSIDAD: ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO Y PERSPECTIVAS.  MARIVAL III COLECCIONES ‐ CONCURSO DE TESIS LICENCIATURA Miércoles 27 de octubre  Moderador: X. Madrigal‐Guridi  9:00‐9:20 J. Rubio Molina, J.A. Martínez Pérez, V. Rivera Félix, C. Santillán Reyes, M.M. Chávez Arteaga y J.L. Tello Musi. COLECCIÓN DE OTOLITOS DEL ATLÁNTICO MEXICANO.  9:20‐9:40 J. De La Cruz Agüero, A. González Espinoza y M.A. Pacheco Hoyo. SISTEMA INFORMÁTICO DE ICTIODIVERSIDAD DE LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA  DEL CICIMAR‐IPN.  

Page 22: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

21

9:40‐10:00 X. Madrigal Guridi, O. Domínguez Domínguez  y J.C. Herrera Arriaga. ESTADO ACTUAL DE LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA (CPUM) DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.  10:00‐10:20 D.R. Hernández Robles, H. Espinosa Pérez, L. Huidobro Campos, C. Flores Coto, P. Fuentes Mata y R. Funes Rodríguez. CATÁLOGO DE AUTORIDAD TAXONÓMICA DE LOS PECES DE MÉXICO.  10:20‐10:40 Receso  Moderadora: D. Hernández‐Robles  10:40‐11:00 Taller CONABIO Catálogo de Autoridad.  11:00‐11‐20 Taller CONABIO Catálogo de Autoridad.  11:20‐11:40 Taller CONABIO Catálogo de Autoridad.  11:40‐12:00 Taller CONABIO Catálogo de Autoridad.  12:00‐12:20 Receso  CONCURSO DE TESIS LICENCIATURA Moderador: R. Cordero‐Bleizeffer  12:20‐12:40 Eufemia Cruz Arenas. CONTRIBUCIÓN A LA BIOLOGÍA Y CULTIVO EXPERIMENTAL DE ALGUNOS PECES OAXAQUEÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN‐CUICATLÁN.  12:40‐13:00 Gabriel I. Cruz Ruiz. ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA SUBCUENCA RÍO QUIOTEPEC EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN – CUICATLÁN, OAXACA, MÉXICO.  13:00‐13:20 J.M. Gracian Negrete. OSTEOLOGÍA COMPARADA DE Achirus lineatus (LINNAEUS, 

1758) y Achirus mazatlanus (STEINDACHNER, 1869) (PLEURONECTIFORMES: ACHIRIDAE).  13:20‐13:40 Uriel Rubio Rodríguez. EL COMPLEJO CAUDAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Triphoturus FRASER‐BRUNNER, 1949 (TELEOSTEI: MYCTOPHIDAE) EN EL PACÍFICO MEXICANO.  13:40‐14:00 Mariana Dafne Moreno Basurto. CUANTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES DE TRIPSINA Y LIPASA DURANTE LA ETAPA LARVARIA DEL PEZ BLANCO DEL LAGO DE PÁTZCUARO Menidia estor.  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 17:00 SESIÓN DE CARTELES  MARIVAL IV SIMPOSIO DE PESQUERÍAS‐CONCURSO  TESIS MAESTRIA Miércoles 27 de octubre  Moderadora: P. Fuentes‐Mata  9:00‐9:20 D.S. Palacios Salgado, V.H. Cruz Escalona, M.J. Zetina Rejón, F. Arreguín Sánchez y J.T. Nieto Navarro. DIVERSIDAD FUNCIONAL DE PECES ASOCIADOS A LA PESCA DE CAMARÓN DEL PACÍFICO MEXICANO.  9:20‐9:40 J.M. López Vila, E. Velázquez Velázquez y A.E. Gómez González. EL DESCARTE EN LA PESCA DEL CAMARÓN EN UN SISTEMA LAGUNAR DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “LA ENCRUCIJADA”, CHIAPAS, MÉXICO.  9:40‐10:00 J.A. Rosales Casián. ABUNDANCIA E IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES DE PECES DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  10:00‐10:20 G. Ortuño Manzanarez. ALGUNOS ASPECTOS DE LA PESQUERÍA DEL ROCKOT EN EL LITORAL OCCIDENTAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.  10:20‐10:40 Receso 

Page 23: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

22

 Moderadora: C. Quiroga‐Brahms  10:40‐11:00 J.G. Díaz Uribe, G.D. Danemann, V. Valdez Ornelas, E. Torreblanca Ramírez y P. Fuentes Mata. ASPECTOS PRÁCTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO DE PESQUERÍAS BASADO EN EL ECOSISTEMA.   11:00‐11‐20 P. Fuentes Mata, L.V. González Ania y A. Liedo Galindo. COMPOSICIÓN ÍCTICA EN LA PESCA ARTESANAL DE BAHÍA MAGDALENA, BAJA CALIFORNIA SUR, 2009‐2010.  11:20‐11:40 P. Carrillo Alejandro y C. Quiroga Brahms. EL PLAN DE MANEJO PESQUERO: INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VER. MÉXICO.  11:40‐12:00 C. Quiroga Brahms, K. Ramírez López y H. Santana Hernández. VARIACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LA COMPOSICIÓN POR ESPECIES DE LAS CAPTURAS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DIRIGIDA AL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO.  12:00.12:20 Receso  Moderadora: E. Espino‐Barr  12:20‐12:40 E.G. Cabral Solís, M. Puente Gómez, E. Espino Barr y  A. García Boa. ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA DEL NECTON Y TENDENCIA DEL ÍNDICE DE DIVERSIDAD EN LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1999‐2007.  12:40‐13:00 E. Espino Barr, A. García Boa, E.G. Cabral Solís y M. Puente Gómez. CRITERIOS PARA REGULAR LA PESCA DEL LUNAREJO Lutjanus peru EN LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO.  13:00‐13:20 R.M. Gutiérrez Zavala, E. Cabrera Mancilla e I.H. Salgado Ugarte. ANÁLISIS DE LA 

CAPTURA Y CPUE DEL HUACHINANGO Lutjanus peru EN LA COSTA DE GUERRERO.  13:20‐13:40 S.R. Soriano Velásquez, D.E. Acal Sánchez y C.E. Ramírez Santiago. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE Sphyrna zygaena y Sphyrna mokarran REGISTRADOS EN EL PACÍFICO CENTRO SUR.  13:40‐14:00 Discusión del Simposio  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 17:00 SESIÓN DE CARTELES  CONCURSO DE TESIS LICENCIATURA Moderador: X. Valencia‐Díaz  17:00‐17:20 Juan Pablo Ramírez Herrejón. ANÁLISIS TEMPORAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN LA SUB‐CUENCA DEL RÍO ANGULO, CUENCA LERMA‐CHAPALA.  17:20‐17:40 Arturo Ramírez Valdez. ECOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL INTERMAREAL ROCOSO EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  17:40‐18:00 Ana Mauricia Ávalos Sánchez. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE JUVENILES DE PEZ BLANCO (Menidia estor) ALIMENTADOS CON DIETAS A BASE DE PROTEÍNA HIDROLIZADA DE BAGRE ARMADO (Pterygoplichthys disjunctivus).  18:00‐18:20 Receso  Moderador: X. Valencia‐Díaz  18:20‐18:40 Luis Fernando Del Moral Flores. DIVERSIDAD Y PATRONES BIOGEOGRÁFICOS DE LA ICTIOFAUNA ASOCIADA A LOS COMPLEJOS INSULARES DEL GOLFO DE CALIFORNIA.  18:40‐19:00 Bertha Paulina Díaz Murillo. OTOLITOS  SAGITTA DE ESPECIES SELECTAS DE 

Page 24: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

23

GERREIDAE (TELEOSTEI: PERCIFORMES): VARIACIÓN INTERESPECÍFICA Y SU APLICACIÓN TAXONÓMICA.  MARIVAL I  SIMPOSIO ÍNDICES DE INTEGRIDAD BIÓTICA Jueves 28 de octubre  Moderador: J.J. Schmitter‐Soto  9:00‐9:20 N. Mercado Silva y D.S. Escandón Sandoval. LA IMPORTANCIA DEL USO DE DIVERSAS ARTES DE PESCA Y LA ESTANDARIZACIÓN DE MUESTREOS EN EL CÁLCULO DE ÍNDICES BIOLÓGICOS DE INTEGRIDAD Y EL ANÁLISIS DE COMUNIDADES DE PECES.  9:20‐9:40 R.M. Pérez Munguía. DIVERSIDAD VS INTEGRIDAD BIÓTICA EN SISTEMAS LÓTICOS: ESTRATEGIAS DE BIOVALORACIÓN  9:40‐10:00 McLarney W.O. y M. Mafla Herrera. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA EN UN AMBIENTE TROPICAL HÚMEDO (REGIÓN DE TALAMANCA, COSTA RICA/PANAMÁ).  10:00‐10:20 M. Mafla Herrera y W.O. McLarney. APLICACIÓN DIRECTA DE METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS ADAPTADAS AL TRÓPICO HÚMEDO POR COMUNIDADES RURALES PARA DEFENDER LOS RECURSOS ACUÁTICOS EN LA REGIÓN DE TALAMANCA, COSTA RICA‐PANAMÁ  10:20‐10:40 Receso  Moderadora: L. Chumba‐Segura  10:40‐11:00 E. Soto Galera. DISEÑO PRELIMINAR DE ÍNDICES DE INTEGRIDAD BIÓTICA PARA TRES REGIONES DE CHIAPAS.  11:00‐11‐20 R. Rodiles Hernández. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL GRIJALVA‐USUMACINTA.  

11:20‐11:40 J.J. Schmitter Soto. UN ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA PARA ARROYOS DE LA CUENCA DEL RÍO HONDO.  11:40‐12:00 R.I. Pacheco Díaz y J.J. Schmitter Soto. INTEGRIDAD BIÓTICA DE LA CUENCA DEL RÍO HONDO EN FUNCIÓN DE FACTORES DEL PAISAJE.  12:00.12:20 Receso  Moderadora: M. Medina‐Nava  12:20‐12:40 L. Chumba Segura. ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIOLÓGICA PARA CENOTES COSTEROS DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO.  12:40‐13:00 M. Medina Nava. EVALUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE PECES Y SU APLICACIÓN EN SISTEMAS DE MONITOREO Y MANEJO DE CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICO.  13:00‐13:20 J.P. Ramírez Herrejón. USO DE DOS ÍNDICES BIOLÓGICOS DE INTEGRIDAD (IBI) EN EL RÍO ANGULO (CUENCA LERMA‐CHAPALA, MÉXICO).  13:20‐13:40 L. Alcántara Soria. COMUNIDADES ÍCTICAS COMO INDICADORAS DE LA SALUD AMBIENTAL EN SISTEMAS LÓTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO PÁNUCO.  13:40‐14:00 DISCUSIÓN SIMPOSIO  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 17:00 SESIÓN DE CARTELES  MARIVAL II (continua) SIMPOSIO PARÁSITOS JUEVES 28 de octubre  Moderador: M. García‐Varela  9:00‐9:20 G. Pérez Ponce de León. DIVERSIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DE AGUA DULCE EN MÉXICO: EL PAPEL DE LA TAXONOMÍA BASADA EN DNA.  

Page 25: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

24

9:20‐9:40 A. Martínez Aquino. HELMINTOS PARÁSITOS DE SIETE ESPECIES DE GOODEINOS (CYPRINODONTIFORMES: GOODEIDAE: GOODEINAE) DEL LAGO DE ZACAPU, MICHOACÁN, MÉXICO.  9:40‐10:00 R. Rosas Valdez, A. Choudhury y G. Pérez Ponce de León. PROSPECCIÓN MOLECULAR EN BÚSQUEDA DE ESPECIES CRÍPTICAS EN Phyllodistomum lacustri (PLATHYELMINTHES: GORGODERIDAE) PARÁSITO DE ICTALÚRIDOS EN NORTEAMÉRICA.  10:00‐10:20 R. Rosas Valdez, M. García Varela y J.J. Morrone. MORFOLOGÍA Y SECUENCIAS DE ADN REVELAN LA PRESENCIA DE ESPECIES CRÍPTICAS EN Floridosentis (ACANTHOCEPHALA: NEOECHINORHYNCHIDAE), PARÁSITOS DE MUGÍLIDOS EN MEXICO.  10:20‐10:40 Receso  Moderadora: E. Fajer‐Ávila  10:40‐11:00 A.E. Rodríguez Ibarra, S. Monks y G. Pulido Flores. METACERCARIAS (DIGENEA: DIDYMOZOIDAE) PARÁSITOS ACCIDENTALES DE ELASMOBRANQUIOS (ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO E IDENTIFICACIÓN DE DIDIMOZOIDES JUVENILES DE LA COLECCIÓN NACIONAL DE HELMINTOS.  11:00‐11‐20 A. Jiménez Sánchez, B. Flores Nava y P. Sánchez Nava. HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DEL ESTADO DE MÉXICO.  11:20‐11:40 R.E. Hernández Gómez y S. López Jiménez. NINFAS DE Sebekia sp. (PENTASTOMIDA) EN PECES DULCEACUÍCOLAS DE TABASCO, MÉXICO.  11:40‐12:00 M. de L. Huitrón Ludewig, P. Sánchez Nava, F. de J. Rodríguez Romero, G. Salgado Maldonado. COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE TRES ESPECIES DE Gyrodactylus (MONOGENEA: GYRODACTYLIDAE) PARÁSITOS DE Girardinichthys multiradiatus EN EL ALTO LERMA. 

 12:00‐12:20 Receso  Moderador: G. Salgado‐Maldonado  12:20‐12:40 M.M. Pimentel Camarillo y D. González Solís. METAZOARIOS PARÁSITOS DE Lutjanus griseus (PERCIFORMES, LUTJANIDAE) EN LA ZONA SUR DE QUINTANA ROO.  MARIVAL III MORFOFISIOLOGÍA ‐ ECOLOGÍA ‐  SIMPOSIO SALVADOR CONTRERAS BALDERAS 

 ASAMBLEA PLENARIA SIMAC 

Jueves 28 de octubre  Moderador: A. Kobelkoswsky  9:00‐9:20 M. del C. Aguilar Valdez, C.A. Martínez Palacios y  L.G. Ross. DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ASOCIADAS CON LA ALIMENTACIÓN EN CUATRO ESPECIES DE PECES  ATERINÓPSIDOS CON POTENCIAL DE  CULTIVO.  9:20‐9:40 J.A. Navarro González, V.H. Cruz Escalona y A. Franco Moreno. ECOMORFOLOGÍA DEL APARATO MANDIBULAR DE PECES BATOIDEOS.  9:40‐10:00 J. López García, M.G. Ríos Durán y C.A. Martínez Palacios. EFECTOS DEL NIVEL DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS DIETÉTICOS SOBRE EL CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA Y UTILIZACIÓN DEL ALIMENTO EN JUVENILES DE PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO.  10:00‐10:20 S.E. Domínguez Cisneros, A. Kobelkowsky Díaz  y E. Velázquez Velázquez. SISTEMA DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN  DE Profundulus hildebrandi.  10:20‐10:40 Receso  Moderador: A. Pérez‐Toledo  

Page 26: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

25

10:40‐11:00 A. Kobelkowsky. DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE LOS RIÑONES DE LOS TELEÓSTEOS.  11:00‐11‐20 N.J. Reyes Montiel, A. Santamaría Miranda y H.A. González Ocampo. ANÁLISIS DE INDICADORES MORFOFISIOLÓGICOS DE LA LISA  (Mugil cephalus)  EN GUASAVE, SINALOA.  11:20‐11:40 A. Pérez Toledo.  ANÁLISIS DE LA REPRODUCCIÓN DE LA SARANGOLA Microlepidotus brevipinnis (PISCES: HAEMULIDAE) EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO.  11:40‐12:00 B. Macedo Garzón y R. Cárdenas Reygadas. AISLAMIENTO, SECUENCIACIÓN Y CLONACIÓN DE pjGnRH EN EL CHARAL (Chirostoma humboldtianum).  12:00.12:20 Receso  Moderador: R. Moncayo‐Estrada  12:20‐12:40 L. Huidobro Campos, G. de la Lanza Espino e I. González Mora. INTEGRIDAD BIÓTICA EN LOS RÍOS COPALITA‐ZIMATÁN‐HUATULCO, OAXACA.  12:40‐13:00 L.A. García Camacho, L.S. Castañeda Sam, A. Torres Téllez, V. Mar Silva, y J.P. Ramírez Herrejón. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Goodea atripinnis  y Oreochromis niloticus EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO.  13:00‐13:20 R. Moncayo Estrada, J.P. Ramírez Herrejón y C. Escalera Gallardo. INTEGRIDAD BIÓTICA DE LA CUENCA DEL RÍO DUERO.  13:20‐13:40   13:40‐14:00   14:00‐16:00 Receso  16:00 a 16:40 SESIÓN DE CARTELES  

Moderadora: M.E. Valdez‐Moreno  16:40‐17:00 S. Sánchez Gonzáles, G. Ruiz Campos y S. Contreras Balderas. ECOLOGÍA ALIMENTICIA DEL PEZ ESPINO (Gasterosteus aculeatus microcephalus GIRARD, 1854) EN UNA LOCALIDAD DEL NOROESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  17:00‐17:20 N. Mercado Silva y S.A. Bonar. MÉTODOS ESTANDARIZADOS PARA EL MUESTREO DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN NORTE AMÉRICA.  17:20‐17:40 E. Velázquez Velázquez, S. Contreras Balderas (†), S. Domínguez Cisneros y A. Gómez González. RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE PECES CONTINENTALES DE CHIAPAS, MÉXICO.  17:40‐18:00  Receso  18:00‐18:20 G. Ruiz Campos, S. Contreras Balderas, A. Andreu Soler  y A. Varela Romero. ESTATUS DE DISTRIBUCIÓN DE PECES EXÓTICOS EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  18:20‐18:40 M.E. Valdez Moreno. DR. SALVADOR CONTRERAS BALDERAS: UN ICTIÓLOGO INNOVADOR E INOLVIDABLE.  18:40‐21:30 ASAMBLEA PLENARIA SIMAC   (ver orden del día)  M. Rodríguez Gutiérrez M. Rodríguez Gutiérrez. SALVADOR CONTRERAS: CONSERVACIONISTA ENTRAÑABLE.   MARIVAL IV    SIMPOSIO PECES VIVÍPAROS Jueves 28 de octubre  Moderadora: M.C. Uribe‐Aranzabal  9:00‐9:20 O. Domínguez Domínguez, C. Pedraza Lara, N. Gurrola Sánchez, R. Pérez Rodríguez, I. Israde Alcántara, V.H. Garduño Monroy, I. Doadrio, G. Pérez Ponce de León, y D.R. Brooks. 

Page 27: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

26

HISTORIA EVOLUTIVA DE LA SUBFAMILIA GOODEINAE EN CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICO.  9:20‐9:40 E. Martínez Ramírez, E. Cruz Arenas y G.I. Cruz Ruiz. PECES VIVÍPAROS DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA.  9:40‐10:00 I.H. Escalera Vázquez y L. Zambrano. IMPACTO DE ESPECIES INTRODUCIDAS SOBRE POBLACIONES DE PECES VIVÍPAROS.  10:00‐10:20 M.V. Pita Zamudio y R.A. Rueda Jasso. EFECTO DEL FOTOPERÍODO Y LA TEMPERATURA EN EL ÉXITO REPRODUCTIVO Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE Xenotoca eiseni (RUTTER, 1896).  10:20‐10:40 Receso  Moderador: J. Zúñiga‐Vega  10:40‐11:00 J.L. Ponce de León, R. Rodríguez, M. Acosta y M.C. Uribe Aranzabal. ECOLOGÍA REPRODUCTORA DE POECÍLIDOS ENDÉMICOS DE CUBA.   11:00‐11‐20 H.J. Grier and Lynne R. Parenti. COMPARISON OF TESTIS STRUCTURE ASSOCIATED WITH INTERNAL FERTILIZATION IN CYPRINODONTIDAE, POECILIIDAE AND GOODEIDAE.  11:20‐11:40 M.C. Uribe Aranzabal, M. Aguilar Morales, A. García Alarcón, J.L. Ponce de León, G. De la Rosa Cruz y J. Kid Castellanos. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS ASOCIADAS CON LA VIVIPARIDAD EN POECILIIDOS Y GOODEIDOS.  11:40‐12:00 J.J. Zúñiga Vega. HIPÓTESIS QUE INTENTAN EXPLICAR EL ORIGEN DE LA SUPERFETACIÓN EN PECES VIVÍPAROS.  12:00.12:20 Receso  

Moderadora: E. López‐López  12:20‐12:40 J.C. Campuzano Caballero y M.C. Uribe Aranzábal. GONODUCTO DE Poecilia reticulata, UNA VISIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EN TELEÓSTEOS.  12:40‐13:00 A. Kobelkowsky. MORFOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE Anableps dowi.  13:00‐13:20 J.E. Sedeño Díaz, E. López López, R. Tejeda Vera y L. Favari Perozzi. USO DE LA ACETIL COLINESTERASA EN TRES ESPECIES DE GOODEIDOS COMO INDICADOR DE SALUD DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.  13:20‐13:40 R.A. Rueda Jasso, A. De Los Santos Bailón, J.N. Villava Vega, A.L. Fuentes Calderón y G. Gutíerrez Oespina. EFECTO TÓXICO LETAL 50 Y SUBLETAL DE LOS NITRITOS Y FOSFATOS EN CRIAS DE Skiffia multipunctata (PELLEGRIN, 1901).  13:40‐14:00 E. López López,  J. Sedeño Díaz, R.A. Ruíz Picos y T. Espinal. ESTRÉS OXIDATIVO EN PECES VIVÍPAROS: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE LIPOPEROXIDACIÓN Y ANTIOXIDANTES ENZIMÁTICOS EN Goodea atripinnis.  14:00‐16:00 Receso  16:00 a 16:40 SESIÓN DE CARTELES  Moderadora: M.C. Uribe‐Aranzabal  16:40‐17:00 J.E. Sedeño Díaz, E. López López, R. Tejeda Vera y L. Favari Perozzi. USO DE LA ACETIL COLINESTERASA EN TRES ESPECIES DE GOODEIDOS COMO INDICADOR DE SALUD DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.  17:20‐17:40 Discusión Simposio.  17:40‐18:00 Discusión Simposio.  18:00‐18:20 Receso   

Page 28: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

27

18:40‐21:30 ASAMBLEA PLENARIA SIMAC  VER ORDEN DEL DÍA.  MARIVAL I  ECOLOGÍA Viernes 29 de octubre  Moderadora: A. del C. Rodríguez‐Varela  9:00‐9:20 A. Andreu Soler y M. Torralva Forero. LA ICTIOFAUNA EPICONTINENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: USO DEL HÁBITAT.  9:20‐9:40 P.A. Domínguez Rivera, A. Rocha Olivares, L.E. Calderón Aguilera, J.E. Montano Frías, J.F. Gonzáles Perrino, J.A. Cruz Barraza, H. Reyes Bonilla  y A.L. Cupul Magaña. ESTRUCTURA Y FLUJO GENÉTICO DEL PEZ ARRECIFAL Thalassoma lucasanum EN EL PACÍFICO TROPICAL MEXICANO.  9:40‐10:00 L.S. Castañeda Sam, A. Torres Téllez, V. Mar Silva, L.A. García Camacho, J.P. Ramírez Herrejón y R. Moncayo Estrada.  HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Poeciliopsis infans EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO.  10:00‐10:20 A. Cruz Gómez y A. del C. Rodríguez Varela. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS Y JUVENILES DE PECES DE LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZ.  10:20‐10:40 Receso  Moderador: A. Cruz Gómez  10:40‐11:00 A. del C. Rodríguez Varela y A. Cruz Gómez. ASPECTOS DE LA ALIMENTACIÓN EN LARVAS Y JUVENILES DE PECES DE LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZ.  11:00‐11‐20 J.F. García Trejo, S.L. Hurtado González y P.J. Gutiérrez Yurrita. ASPECTOS DE LA REPRODUCCIÓN Y MADUREZ SEXUAL DE Girardinichthys multiradiatus (PISCES: GOODEIDAE)  BAJO CONDICIONES CONTROLADAS.  

11:20‐11:40 J.F. García Trejo, S.L. Hurtado González y P.J. Gutiérrez Yurrita. BASES ECOFISIOLÓGICAS  PARA EL CULTIVO DE  LA MOJARRA NATIVA Cichlasoma cyanoguttatum (BAIRD Y GIRARD, 1954).  11:40‐12:00 F.J. García Rodríguez y S.A. García Gasca y P.M. Cota Gómez. REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA SARDINA MONTEREY Sardinops sagax (JENYNS, 1842) EN MÉXICO BASADA EN ANÁLISIS MORFOMÉTRICOS Y GENÉTICOS.  12:00.12:20 Receso  Moderador: A.E. Gómez‐González  12:20‐12:40 C.R. Green Nieto, J.A. de Anda Montañez, E.F. Balart Paez y L. Campos Dávila. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE FONDO DE LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.  12:40‐13:00 R.E. Lara Mendoza, A. Martínez Arenas y J.R.F. Vallarta Zárate. ICTIOFAUNA DEMERSAL DE FONDOS BLANDOS  DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA DURANTE LA CAMPAÑA OCEANOGRÁFICA MAZBAHIB.  13:00‐13:20 Y.  Estrada Santos, E. Tovar, L.M. Guevara Chumacero e I. Barriga Sosa. CONECTIVIDAD ENTRE POBLACIONES DE Centropomus robalito JORDAN Y GILBERT 1882 (ACTINOPTERYGII: CENTROPOMIDAE) EN LA COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS.  13:20‐13:40 A.A. González Díaz, E. Díaz Pardo, E. Martínez Ramírez, R. Rodiles Hernández y M. Soria Barreto. VARIACIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO Punctatus, GÉNERO Profundulus HUBBS 1924 (PROFUNDULIDAE: CYPRINODONTIFORMES).  13:40‐14:00 A.E. Gómez González, R. Rodiles Hernández, E. Velázquez Velázquez y J.J. Schmitter Soto. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DEL SISTEMA LAGUNAR 

Page 29: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

28

CHANTUTO‐PANZACOLA, RESERVA DE LA BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS, MÉXICO.  14:00‐16:00 Receso  MARIVAL II  ECOLOGÍA Viernes 29 de octubre  Moderadora: M. Soria‐Barreto  9:00‐9:20 A. Maldonado Gasca. EL VIDEO‐TRANSECTO: UN MÉTODO DE MUESTREO ALTERNATIVO PARA CENSOS DE PECES ARRECIFALES.  9:20‐9:40 E. Mendoza Reynosa, E. López López y L. Favari Perozzi. FACTORES AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA SALUD DE Mugil curema VALENCIENNES, 1836 (PISCES: MUGILIDAE) DE LA LAGUNA DE TAMPAMACHOCO Y EL RÍO TUXPAN, VERACRUZ.  9:40‐10:00 M. Soria Barreto y R. Rodiles Hernández. COMPARACIÓN DE LA DIETA Y LA MORFOLOGÍA EN LA ONTOGENIA DE Astatheros nourissati, Theras lentiginosus  Y Vieja ufermanni.  10:00‐10:20 M. Soria Barreto y R. Rodiles Hernández. ECOMORFOLOGÍA TRÓFICA DE LOS CÍCLIDOS EN EL RÍO USUMACINTA, CHIAPAS.  10:20‐10:40 Receso  Moderador: J. Valdez‐Zenil  10:40‐11:00 J. Valdez Zenil, R. Rodiles Hernández y A.F. González Acosta. RELACIÓN PESO‐LONGITUD, FACTOR DE CONDICIÓN, ÍNDICE GONADOSOMÁTICO Y TALLA DE PRIMERA MADUREZ DE LA MOJARRA BLANCA Eugerres mexicanus (PERCIFORMES: GERREIDAE) EN EL RÍO USUMACINTA, MÉXICO.  11:00‐11‐20 X. Valencia Díaz  y J.J Schmitter Soto. FLUCTUACIONES DE LA DENSIDAD DE PECES EN CUERPOS DE AGUA SOMEROS 

(AGUADAS) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL, CAMPECHE.  11:20‐11:40 B.E. Vital Rodríguez, J. Caraveo Patiño, R. Moncayo Estrada, J.P. Ramírez Herrejón y O. Domínguez Domínguez. HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL GÉNERO Chirostoma DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN.  11:40‐12:00 J.T. Nieto Navarro, M. Zetina Rejón, F. Arreguín Sánchez y D.S. Palacios Salgado. INDICADORES TOPOLÓGICOS PARA IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DE TAXONES EN COMUNIDADES DE PECES ASOCIADAS A FONDOS BLANDOS EN LA COSTA SUR DE SINALOA.  12:00.12:20 Receso  Moderador: J. Santander‐Monsalvo  12:20‐12:40 M.A. Peralta Meixueiro y M.E. Vega Cendejas. EVALUACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LOS ENSAMBLAJES DE PECES EN EL SISTEMA LAGUNAR DE RÍA LAGARTOS, MÉXICO.  12:40‐13:00 A.D. Pineda Peralta, L.A. Ayala Pérez, H. Álvarez Guillen, J. Ramos Miranda, A. Sosa López e I.H. Salgado Ugarte. Pterygoplichthys sp. ESPECIE EXÓTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐LAGUNARES ASOCIADOS A LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE.  13:00‐13:20 J. Santander Monsalvo, H. Pérez España, S. Aguíñiga García, J. Aké Castillo, L. Carreón Palau, J.A. Del Ángel Rodríguez, J. Camalich Carpizo y A. Sánchez González. ECOLOGÍA TRÓFICA DE CUATRO DE LAS ESPECIES DE PECES MÁS ABUNDANTES EN EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MÉXICO.  13:20‐13:40 A. Molina Moctezuma y J.J. Zúñiga Vega. INFLUENCIA DE LA DEPREDACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE HISTORIAS DE VIDA Y LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Poeciliopsis baenschi.  13:40‐14:00  

Page 30: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

29

 14:00‐16:00 Receso  MARIVAL III  PISCICULTURA Viernes 29 de octubre  Moderador: C.A. Cuenca‐Soria  9:00‐9:20 A.C. Ramírez Martínez, C.A. Álvarez González, V.M. Rodríguez Nájera y F. Jesús Ramírez. CULTIVO EXTENSIVO DE PECES NATIVOS EN EL ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA MONTES AZULES, CHIAPAS, MÉXICO.  9:20‐9:40 C.A. Álvarez González, G. López Ramírez y C.A. Cuenca Soria. DESARROLLO DE ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICIAL DE LA MOJARRA CASTARRICA Cichlasoma urophthalmus.  9:40‐10:00 C.A. Cuenca Soria, C.A. Álvarez González y X.A. Pérez Palafox. DIGESTIBILIDAD In vitro DE INGREDIENTES PROTEÍNICOS, CON FINES DE USO POTENCIAL PARA NUTRICIÓN DE Cichlasoma urophthalmus.  10:00‐10:20 E.A. Aguilar Lázaro, J.L. Gómez Márquez, J.L. Guzmán Santiago y B. Peña Mendoza. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE TILAPIA EN EL MICRORESERVORIO “AMATE AMARILLO”, MOR., MÉXICO.  10:20‐10:40 Receso  Moderador: J.L. Gómez‐Márquez  10:40‐11:00 M.A. García González, J.L. Gómez Márquez, B. Peña Mendoza y J.M. Sánchez Mendoza. ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MOJARRA‐TILAPIA EN EL BORDO “LA PALAPA”, MOR., MÉXICO.  11:00‐11‐20 A.K. Sánchez Herrera, J.L. Gómez Márquez, B. Peña Mendoza e I.H. Salgado Ugarte. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Poecilia sphenops EN UN RESERVORIO TROPICAL DE MORELOS. 

 11:20‐11:40 L.D. Jiménez Martínez, C.A. Álvarez González, G. Gaxiola, A. Sánchez Zamora, Márquez Couturier, Contreras‐Sánchez  W.M., Moyano F.J., Alarcón F.J., Tovar Ramírez D., y Gilbert E. DESARROLLO DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICIAL DEL ROBALO  BLANCO (Centropomus undecimalis).  11:40‐12:00 D. Martínez Espinosa, A. Malpica Sánchez y O. Domínguez Castañeda. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE LA PISCICULTURA DE ORNATO DEL ESTADO DE MORELOS Y SU RELACIÓN CON LA DIVERSIDAD DE LA OFERTA.  12:00.12:20 Receso  Moderador: C.C. Martínez‐Chávez  12:20‐12:40 C.C. Martínez Chávez, J.A.Tello Ballinas, A. Campos Mendoza, N.G. López Hernández y C.A. Martínez Palacios. AVANCES EN EL MANEJO Y CRECIMIENTO DEL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor).  12:40‐13:00 M. Álvarez Añorve y G. Sevilla Torres. CLOROFILA Y NUTRIENTES EN LA BAHÍA DE ACAPULCO.  13:00‐13:20 G. Sevilla Torres y M. Álvarez Añorve. ABUNDANCIA DE G. catenatum Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES FISICOQUÍMICOS DE LA BAHÍA DE ACAPULCO.  13:20‐13:40 R. Arcos Ramos y F. Gayosso Soriano. EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACION DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS BENTÓNICOS ACOCIL (Cambarellus montezumae) PRESENTES EN EL LAGO DE XOCHIMILCO.  MARIVAL IV  TALLER DE ANÁLISIS DE RIESGO DE ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS Viernes 29 de octubre  Moderadora: A.I. González‐Martínez 

Page 31: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

30

 9:00‐9:20 A.I. González Martínez, G.B. Schmidt, Y. Barrios y P. Koleff. ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS Y SUS IMPACTOS.  9:20‐9:40 C. Ramírez Martínez, M.L. Unzueta Bustamante y O. Jiménez Bahena. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA MODERNIZAR LA PLANTA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PECES DE ORNATO DE AGUA DULCE EN MÉXICO.  9:40‐10:00 F.R. Gavito Pérez y M. García Martínez. INVASIÓN DEL PEZ LEÓN, AMENAZA PARA LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL CARIBE MEXICANO.  10:00‐10:20 O.M. Ramírez Flores, F.R. Gavito Pérez y M. García Martínez. ACUICULTURA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.  10:20‐10:40 Receso  Moderador: R. Mendoza‐Alfaro  10:40‐11:00 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.   11:00‐11‐20 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  11:20‐11:40 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  11:40‐12:00 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  12:00.12:20 Receso  Moderador: E. López‐López  12:20‐12:40 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  12:40‐13:00 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  

13:00‐13:20 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  13:20‐13:40 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.  13:40‐14:30 Taller de análisis de riesgo de especies acuáticas invasoras.   14:30  Clausura. 

Page 32: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

     

RESUMENES  

 

Page 33: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

32

1 ABDO  DE  LA  PARRA M.I.1,  L.E.  RODRÍGUEZ  IBARRA,  G.  VELASCO  BLANCO,  N.  GARCÍA AGUILAR, A.C. PUELLO CRUZ, B. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y L.S. ÁLVAREZ LAJONCHÈRE 1  Centro  de  Investigación  en  Alimentación  y  Desarrollo,  A.C.  Unidad  Mazatlán.  Av.  Sábalo  Cerritos  s/n. Mazatlán, Sin. [email protected]  LARVICULTURA DEL PARGO FLAMENCO (Lutjanus guttatus) A ESCALA PILOTO  El pargo flamenco (Lutjanus guttatus) es un pez marino de gran importancia comercial en México; sin embargo,  la producción por pesquería ha disminuido  a  través de  los  años por  la presión  ejercida sobre  las poblaciones silvestres. En  la última década, en el CIAD, Unidad Mazatlán, se han  llevado a cabo  numerosos  estudios para  desarrollar  la  tecnología  de  cultivo  de  esta  especie  para  tratar  de diversificar la maricultura y apoyar al sector pesquero con opciones de trabajo. Una de las principales limitantes para sustentar un cultivo es la larvicultura. El presente trabajo describe el cultivo de larvas de pargo  flamenco a escala piloto. Los huevos  fértiles se obtuvieron del  lote de  reproductores del laboratorio  de Reproducción  de  la Unidad  y  se  incubaron  en  tanques  de  300  L.  Las  larvas  recién eclosionadas  (19  horas  después  de  la  fertilización)  se  sembraron  en  4  tanques  de  7  m3  a  una densidad de 30 larvas L‐1 bajo la técnica de “agua verde”, sin flujo de agua hasta los 15 (dpe); el flujo se  fue  aumentando  durante  el  transcurso  del  cultivo.  Los  primeros  10  días  (pe)  se mantuvo  un fotoperiodo  de  24  horas  luz  y  después  se mantuvo  12  horas  luz,  12  oscuridad.  Se  alimentaron secuencialmente  con  rotíferos  (Brachionus  rotundiformis),  copépodos  (Tisbe  monozota  y Pseudodiaptomus euryhalinus) y nauplios de Artemia previamente enriquecidos. Se destetaron a los 30 días con una dieta comercial microparticulada y se cosecharon a los 45 días después de la eclosión (dpe).  Las  larvas  recién  eclosionadas  midieron  alrededor  de  2.1±0.2mm  y  al  final  del  cultivo 32.3±3.7mm.  Se  obtuvo  una  supervivencia  de  3.6%.  Los  resultados  del  presente  trabajo  servirán como base para desarrollar la larvicultura de esta especie a escala comercial.  

 

2 ACEVEDO D.1, S. MORALES1, L. VÁSQUEZ YEOMANS1, L. CARRILLO1 y J. LAMKIN2 1  El  Colegio  de  la  Frontera  Sur  (ECOSUR),  Ave.  Centenario  Km.  5.5,  Chetumal  Quintana  Roo,  77014 [email protected] 2  NOAA‐Fisheries,  Southeast  Fisheries  Science  Center,  75  Virginia  Beach  Drive,  Miami  Florida,  33149 [email protected]  RIQUEZA DE ESPECIES Y DISTRIBUCIÓN DE LARVAS LEPTOCÉFALAS EN LA PARTE NORTE DEL SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO (MARZO 2006)  Las  larvas  leptocéfalas  son  distintivas  de  la  subdivisión  Elopomorpha.  Se  presentan  resultados  de riqueza  de  especies  y  distribución  de  leptocéfalas  capturadas  durante  el  crucero  oceanográfico (ECOSUR‐NOAA) de marzo‐abril de 2006 en la parte norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Las muestras fueron obtenidas de 49 estaciones, a bordo del B. O. Gordon Gunter utilizando una red tipo MOCNESS de 333µ abertura de malla, en estratos discretos: 0‐25m, 25‐50m, 50‐75m, 75–100m y 0‐100m.  Adicionalmente  se  obtuvieron  perfiles  verticales  de  corrientes,  temperatura,  salinidad  con CTD  y  LADCP. Un  total de 205  larvas  leptocéfalas  fueron  examinadas  representando  al menos 39 especies  de  9  familias. Algunas  larvas  se  identificaron  utilizando  el  análisis  genético  Barcode.  Las familias Ophichthidae, Muraenidae, Congridae y Moringuidae, fueron las más abundantes (78%) y las especie dominantes fueron Moringua edwarsi y Gymnothorax moringua. La familia Congridae tuvo el 

Page 34: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

33

mayor  número  de  especies  (14).  La  densidad  larval  total  fue  de  236.2/1000m3.  En  general  las mayores  densidades  larvales  se  registraron  alrededor  de  Banco  Chinchorro  y  las  menores  se observaron en  la zona centro del área de estudio. La mayor densidad de  leptocéfalas se registró de noche  145.9/1000m3.  No  hay  un  patrón  definido  en  cuanto  a  la  densidad  larval  y  la  riqueza  de especies con respecto a  la profundidad:  las mayores densidades  (98.6/1000m3) y el mayor número de  especies  (25)  se  observaron  en  el  estrato  de  25‐50m, mientras  que  en  el  estrato  (0‐25m)  se registraron  la menor densidad y el menor número de especies (14). Se correlacionarán  las variables físicas registradas con las densidades larvales para entender los procesos hidrodinámicos locales que inciden en las diferencias observadas.  

 

3 AGUILAR AGUILAR R. Departamento  de  Biología  Comparada,  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Nacional  Autónoma  de México, Apartado Postal 70‐399, CP 04510, México, D. F. [email protected]  LOS  PARÁSITOS  DE  PECES  DULCEACUÍCOLAS  DE  MÉXICO  BAJO  LOS  ENFOQUES  LA BIOGEOGRAFÍA  Y  LA  BIODIVERSIDAD:  ESTADO  ACTUAL  DEL  CONOCIMIENTO  Y PERSPECTIVAS  Se reconoce a México como un país megadiverso, con una alta riqueza de especies producto de una compleja  historia  geológica  y  biológica.  Las  especies  parásitas  forman  una  parte  un  tanto desconocida de  la diversidad biológica, sin embargo, su estudio permite conocer diversos aspectos de la historia natural tanto de los huéspedes a los que parasitan, como de la región que habitan. En México  el  grupo  de  especies  parásitas  mejor  estudiado  es  el  de  los  helmintos  de  peces dulceacuícolas.  La  información  sobre  estas  especies  generada  a  la  fecha  ha  sido  conjuntada recientemente en inventarios biológicos, los cuales han servido como base para iniciar estudios con distintos  enfoques,  incluyendo  los  biogeográficos  y  aquellos  correspondientes  al  estudio  de  la diversidad. Estos estudios han abordado aspectos diversos como la correspondencia geográfica entre ciertas  especies  de  helmintos  y  la  especie  de  pez  huésped,  endemismos,  regionalización, complementariedad, panbiogeografía, entre otros, arrojando  las primeras  interpretaciones sobre  la importancia de los organismos parásitos, las cuales permitirán corroborar patrones biogeográficos y de  biodiversidad  establecidos  previamente  empleando  otros  grupos  biológicos,  o  bien,  sugerir nuevos, para lo cual es indispensable confrontar las conclusiones derivadas de los estudios realizados hasta ahora con trabajos adicionales, que incluyan tanto a los helmintos parásitos como a los peces dulceacuícolas que  les  sirven de huésped, así  como al  resto de  las especies acuáticas  con  las que comparten  el  área  de  distribución.  Así  también,  es  necesario  incluir  en  estos  estudios  a  otras especies asociadas a los peces tales como anélidos, crustáceos y protozoos, entre otros.  

 

4 AGUILAR AGUILAR R., R. MAYÉN ESTRADA y M. REYES SANDOVAL Departamento  de  Biología  Comparada,  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Nacional  Autónoma  de México, Apartado Psotal 70‐399, CP 04510, México, D. F. [email protected]  REGISTRO DE CILIADOS DEL GÉNERO Trichodina (CILIOPHORA: TRICHODINIDAE) EN PECES DE LA FAMILIA GOODEIDAE DEL CENTRO DE MÉXICO  

Page 35: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

34

Actualmente se conoce una gran diversidad de organismos que viven como parásitos utilizando a los peces  como  sus huéspedes.  Entre  estos  se  encuentran  varias  especies de protozoos, que pueden provocar en los peces diversos padecimientos, los cuales repercuten negativamente en la condición general  de  cada  individuo  y  en múltiples  ocasiones  provocan  la muerte  del  huésped.  En  diversas partes del mundo se han realizado estudios sobre las especies de protozoos que parasitan a los peces dulceacuícolas, sobre todo si éstas tienen importancia en actividades de acuicultura. En México este tipo de  trabajos es escaso y ha sido efectuado en especies de peces cultivadas, principalmente en especies  introducidas  de  cíclidos  y  carpas,  sin  que  a  la  fecha  existan  registros  de  especies  de protozoos parasitando peces nativos. En este  trabajo se  registra  la presencia de protozoos ciliados del género Trichodina alojados en las branquias de huéspedes de las especies Alloophorus robustus, Goodea atripinnis y Girardinichthys multiradiatus (Goodeidae) en el lago de Pátzcuaro, Michoacán y en diversos cuerpos de agua del Estado de México. Este ciliado se presentó en prevalencias altas en la mayor parte de las localidades estudiadas, estando hasta el momento ausente en peces goodeidos de  sitios  donde  no  se  encuentran  carpas.  El  conocimiento  de  las  especies  asociadas  a  los  peces dulceacuícolas  de México  resulta  necesario,  ya  que  pueden  representar  un  riesgo  adicional  para poblaciones de ciertas especies que actualmente se encuentran amenazadas. Por otra parte, conocer los diferentes  factores que pueden  intervenir en detrimento de estas poblaciones es esencial para sugerir estrategias adecuadas para su preservación.  

 

5 AGUILAR  LÁZARO  E.A.,  J.L.  GÓMEZ  MÁRQUEZ,  J.L.  GUZMÁN  SANTIAGO  y  B.  PEÑA MENDOZA Laboratorio de Limnología, F.E.S. Zaragoza, U.N.A.M. Av. 5 de Mayo y Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa. C.P. 09230, México, D.F., Tel: (52) 56230754; Fax: (52) 5773 6336.  [email protected]  BIOLOGÍA  REPRODUCTIVA  DE  TILAPIA  EN  EL  MICRORESERVORIO  “AMATE  AMARILLO”, MOR., MÉXICO  La  tilapia ha  sido  introducida en diferentes países  tropicales  y  subtropicales en diversos embalses naturales y artificiales. En el estado de Morelos ha sido encontrada en casi todos los cuerpos de agua y  para  el  2008  la  captura  comercial  de  esta  especie  en  el  estado  fue  de  580  toneladas,  que representó  el  0.77%  de  la  captura  de  tilapia  a  nivel  nacional.  El  objetivo  fue  reconocer  el  ciclo reproductivo  de  O.  niloticus  debido  a  que  tiene  altas  tasas  de  crecimiento,  es  resistencia  a enfermedades y fácil manejo. A partir de la captura comercial con atarraya de 6.5 cm de luz de malla, se recolectaron 371 peces en el bordo “Amate amarillo” de marzo 2009 a abril 2010. La longitud de las hembras osciló de 11.7 a 16.7 cm (peso de 52.2 a 183.4 g) y los macho de 9.1 a 21.5 cm (peso  de 22.1  a  263  g).  La proporción  sexual  favoreció  a  los machos  2.6:1  (machos  : hembras)  (X2=  88.80; p<0.05). La relación peso‐longitud (P=0.040 L2.697; r=0.845) indica que presentan crecimiento de tipo alométrico negativo, esto es, mayor crecimiento en longitud que peso. La fecundidad varió de 353 a 650 ovocitos con un diámetro de 600 a 4000 µm. Con base en los valores del índice gonadosomático (IGS), índice hepatosomático (IHS) y madurez gonádica se registraron dos periodos de reproducción, uno entre enero y marzo y el otro de mayo a agosto. Se concluye que  los organismos presentan un desarrollo  ovárico  sincrónico  por  grupos  y  que  la  fecundidad  es  baja  pero  con  un  alto  grado  de supervivencia.  

 

Page 36: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

35

AGUILAR MEDRANO R.1, B. FRÉDÉRICH2 y E. BALART PAEZ1 1  Laboratorio  de  ecología  de  peces,  Centro  de  Investigaciones  Biológicas  del Noreste,  La  Paz,  B.C.S.  23000 México.  [email protected]; tel. (443) 3406552 2 Laboratoire de Morphologie fonctionnelle et évolutive,  Institut de Chimie (B6c), Université de Liège, B‐4000 Liège, Belgium  ANÁLISIS  ECOMORFOLÓGICO  DE  LA  ALETA  PECTORAL  EN  DAMISELAS  (PERCIFORMES, POMACENTRIDAE) DEL PACÍFICO ORIENTAL  Dentro del orden Perciformes,  se ha observado una  clara variación  intrafamiliar en  la  forma de  la aleta pectoral. Se esperaría que  la compleja estructura  tridimensional de  los arrecifes haya estado relacionada  con  algunas  adaptaciones  durante  el  proceso  evolutivo  en  peces  de  arrecife. Análisis ecomorfológicos de la locomoción en la familia Labridae revela patrones de asociación entre hábitat y diseño  funcional de  las  aletas.  La  familia Pomacentridae  es una de  las más diversas  familias de Perciformes  que  habitan  arrecifes.  El  presente  estudio  se  centra  en  el  análisis  la  variación morfológica  de  la  aleta  pectoral,  los  hábitos  sociales  y  el  hábitat  de  24  damiselas  endémicas  del Pacifico Oriental bajo una perspectiva evolutiva.  Los hábitos  sociales y el hábitat  se determinaron mediante  observaciones  subacuáticas  y  datos  bibliográficos.  La  variación  morfología  de  la  aleta pectoral se analizo mediante el uso de morfometría geométrica y clásica: radio de la superficie de la aleta (RSA) y el ángulo de inserción de la aleta (AIA). Se observo una fuerte relación entre el AIA y el RSA,  a medida  que  aumentan  los  valores  del AIA,  disminuyen  los  valores  del  RSA.  Las  damiselas herbívoras cultivan algas y son fuertemente territoriales durante todo el año, la aleta es alta y ancha y  presentan  valores  altos  de  AIA  y  bajos  de  RSA.  Las  damiselas  zooplanctívoras  son  territoriales únicamente durante la temporada reproductiva, forman grupos que se alimentan sobre el arrecife en la columna de agua, son nadadoras activas, la aleta es delgada y alargada, presentan valores bajos de AIA y altos de RSA. Estos  resultados corroboran  los obtenidos en  la  familia Labridae. El análisis de nuestros  resultados  a  través  de  las  hipótesis  filogenéticas  actuales  nos  permite  proponer  que  las morfologías intermedias son basales, mientras que el desarrollo de morfologías más diversas puede ser considerado como un caracter derivado.    

 

7 AGUILAR MEDRANO R.1, B. FRÉDÉRICH2, E. DE LUNA3 y E. BALART PAEZ1 1  Laboratorio  de  ecología  de  peces,  Centro  de  Investigaciones  Biológicas  del Noreste,  La  Paz,  B.C.S.  23000 México.  [email protected]; tel. (443) 3406552 2 Laboratoire de Morphologie fonctionnelle et évolutive,  Institut de Chimie (B6c), Université de Liège, B‐4000 Liège, Belgium 3 Departamento de Biodiversidad y Sistemática, Instituto de Ecología, AC, Xalapa, Veracruz 91000 México  PATRONES  DE  EVOLUCIÓN  MORFOLÓGICA  DE  LA  REGIÓN  CEFÁLICA  EN  DAMISELAS (PERCIFORMES, POMACENTRIDAE) DEL PACÍFICO ORIENTAL  La familia Pomacentridae es una de las más abundantes que habitan arrecifes de regiones tropicales y templadas. Esta familia agrupa 29 géneros, muestra una gran variedad de preferencias de hábitat, alimentación y comportamiento. Para el Pacifico Oriental se han  reportado 24 especies endémicas pertenecientes  a  siete  géneros.  El  presente  estudio  se  centra  en  la  relación  entre  los  hábitos alimentarios y la morfología cefálica en 24 damiselas. Los hábitos alimentarios fueron determinados mediante observaciones subacuáticas y datos bibliográficos. La variación en la morfología cefálica se analizo mediante el uso de morfometría geométrica. El presente estudio muestra que las 24 especies pueden  ser  agrupadas  en  tres  principales  gremios  tróficos:  zooplanctívoros,  algívoros  y  un  grupo 

Page 37: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

36

intermedio que se alimenta de zooplancton y pequeñas presas del bentos. La variación intergenérica en la dieta y la morfología fue baja excepto en el género Abudefduf. La talla y la morfología son dos factores no relacionados en el proceso evolutivo de la familia Pomacentridae. La morfología cefálica puede  ser  claramente  explicada  por  diferencias  en  los  hábitos  alimentarios.  Así,  Los  grupos morfológicos  encontrados  en  el  presente  estudio  son  fuertemente  concordantes  con  los  clados delimitados  en  las  hipótesis  filogenéticas  actuales.  Consecuentemente,  la  región  cefálica  de  las damiselas del Pacífico Oriental presenta una clara y fuerte señal histórica.   

 

8 AGUILAR VALDEZ M. DEL C. 1, C.A. MARTÍNEZ PALACIOS1 y L.G. ROSS2 1 Instituto de  Investigaciones Agropecuarias y Forestales UMSNH. Avenida San Juanito  Itzicuaro S/N. Morelia Michoacán. [email protected] 

2 Instituto de Acuicultura, Universidad de Stirling, Escocia  DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ASOCIADAS CON LA ALIMENTACIÓN EN CUATRO ESPECIES DE PECES ATERINÓPSIDOS CON POTENCIAL DE CULTIVO  Existen numerosas especies con gran  importancia comercial, sin embargo solo   algunas de ellas se conocen  lo  suficiente  para  su  producción  en  sistemas  intensivos  o  semi‐intensivos.  Uno  de  los problemas más importantes en la acuicultura es proporcionar una adecuada alimentación, ya que un alimento  inadecuado  se  traduce  en  una  alta mortalidad.  Por  lo  tanto,  es  importante  conocer  los requerimientos nutricionales y  las características anatómicas y morfológicas que  les permitan a  los organismos alimentarse adecuadamente. Varias especies pertenecientes a  la  familia Aterinopsidae tienen un alto valor económico, ecológico y/o cultural, dos de estas especies pertenecen al género Odontestes  (O.  bonariensis  y  O.  hatcheri),  ambas  especies  se  les  puede  encontrar  en  la  región geográfica pampeana que  incluye a Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur en Brasil, las otras dos especies pertenecen al género Chirostoma  (Ch. promelas y Ch. estor), son especies endémicas que habitan en México en los lagos de Chapala y Pátzcuaro respectivamente. El interés por estas especies nos ha llevado a tratar de entender como está organizado su aparato bucofaríngeo y de qué manera funciona durante  su  alimentación, por  lo que, en el presente  trabajo  se describen  las estructuras involucradas y se comparan con los hábitos alimenticios de cada una de las especies. Los resultados del análisis morfológico del aparato bucofaríngeo  reveló que estas especies presentan numerosas ornamentaciones características de peces  filtradores,  sin embargo existen diferencias morfológicas en  las estructuras  (dientes  faríngeos y espinas branquiales y mandíbulas en cada una de  las cuatro especies) que dejan ver que los animales consumen diferentes tipos de partículas, que se asocian a la fauna que consumen durante una filtración selectiva.    

 

9 AGUILERA  PUGA  M.  DEL  C.1,  R.  HERNÁNDEZ  MALDONADO2,  C.F.  ROJAS  FLORES2,  F. GODÍNEZ MORALES2 y F. GARCÍA TREJO2  Universidad Autónoma de Querétaro, centro universitario s/n 1Licenciatura en Biotecnología 2Facultad de Ingeniería. Tel/Fax: 442‐192 1200 [email protected]  DETERMINACIÓN  DE  LOS  PARÁMETROS  ÓPTIMOS  PARA  EL  CULTIVO  PROTEGIDO  DE Oreochromis niloticus (PISCES: CICHLIDAE) 

Page 38: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

37

 La tendencia global de la actividad acuícola en la actualidad lleva a la intensificación de los sistemas de cultivo. Sin embargo, en  la zona del altiplano mexicano  la actividad acuícola se enfrenta a varios factores  como  la  cantidad  y  calidad  de  agua,  el  espacio  en  el  caso  de  la  práctica  extensiva  y  la alimentación  que  son  clave  para  garantizar  el  éxito  en  la  producción  de  dichos  sistemas.  Una alternativa es el  cultivo  intensivo en estanques bajo  invernadero ya que permiten  tener un mejor control de dichos factores. El objetivo de este trabajo es obtener una densidad óptima y específica para  el  sistema  de  cultivo,  así  como  comparar  las  dietas  comerciales  con  algunas  elaboradas  de forma  artesanal  que  disminuyan  los  costos  y  probar  sistemas  de  recirculación  de  agua  que mantengan la calidad del agua. Los experimentos consistieron en colocar diferentes densidades (90, 150 y 250 ind/m3) y monitorear el incremento en biomasa para determinar la producción, los peces se alimentaron dos veces al día a razón de 20% de biomasa con alimento comercial y alimento hecho con harina de  lombriz. A cada tina se  le conecto a un sedimentador de alta tasa que cuenta con un filtro de antracita y carbón activado. La mayor producción se obtuvo en la densidad de 90 individuos (P<0.05) acompañada de la menor mortalidad. El proceso de sedimentado y filtrado mantuvo el agua con una transparencia de hasta 50 cm, sin olor y con parámetros fiscoquímicos aceptables dentro de los intervalos adecuados para el crecimiento de los organismos. Este trabajo contribuye al desarrollo de proyectos productivos económicos que favorecen  la práctica acuícola rural sustentable en zonas con problemas de agua y espacio.        

 

10 ALCÁNTARA SORIA L., E. SOTO GALERA, J. A. SERNA HERNÁNDEZ y J. PAULO MAYA Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de  Ictiología y Limnología, Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Prol. De Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Casco de Santo Tomás, C.P. 11340. México, D.F. [email protected]  COMUNIDADES  ÍCTICAS  COMO  INDICADORAS  DE  LA  SALUD  AMBIENTAL  EN  SISTEMAS LÓTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO PÁNUCO  Debido  a  la  necesidad  de  contar  con  herramientas  de  monitoreo  y  evaluación  de  los  recursos acuáticos, el presente estudio  sugiere una versión del  Índice de  Integridad Biótica para estimar  la salud  ambiental  de  los  ríos  de  la  cuenca  del  Pánuco,  considerando  para  su  desarrollo  el modelo conceptual  y  la  metodología  propuestos  por  Karr  y  empleando  para  ello  10  métricos  de  las comunidades  ícticas.  Los  resultados  provienen  del  análisis  de  14,287  ejemplares,  de  33  especies pertenecientes a 11 familias. El área de estudio la conformaron 93 sitios incluidos en 41 localidades, situados en ríos de 1º a 4º orden, con una variación altitudinal entre 64 y 1400 msnm, que se ubican en  las  subcuencas  del Moctezuma  y  Tamuín,  en  los  estados  de Guanajuato, Querétaro,  San  Luis Potosí e Hidalgo. El periodo de estudio comprendió de octubre de 1997 a noviembre de 2001. En él se  realizaron  nueve  episodios  de  colecta  de material  biológico  y  registro  de  datos  ambientales. Simultáneamente  se diseñó un  índice de  calidad  ambiental  a partir de parámetros  asociados  a  la calidad del agua (temperatura, concentración de oxígeno disuelto, conductividad, pH, sólidos totales disueltos,  turbidez,  concentración  de  fósforo  soluble  y  concentración  de  nitratos)  y  de  cuatro variables que caracterizaron la calidad del hábitat físico de los ríos (grado de modificación artificial de la morfología  del  canal,  amplitud  del  “buffer”  ripario,  porcentaje  de  zona  riparia  protegida  por plantas y rocas estables, y porcentaje de áreas de refugio para los peces), las cuales se derivan de lo propuesto por otros autores. La calificación del  IIB y  los valores de calidad ambiental presentaron una correlación positiva. El IIB fue validado a través de una determinación independiente de calidad ambiental realizada durante noviembre‐diciembre de 2004 en 19 sitios de la cuenca.   

Page 39: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

38

 

11 ALMEYDA ARTIGAS R. J. y J. GASPAR NAVARRO Laboratorio  de  Sanidad  Acuícola  y  Parasitología  Molecular  (LSAyPM),  Departamento  “El  Hombre  y  su Ambiente”, Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco, Calzada del Hueso # 1100, Col. Villa Quietud, Deleg. Coyoacán, C. P. 04960, México, D. F., México. [email protected]  PECES  DULCEACUÍCOLAS  Y  ESTUARINOS  COMO  HOSPEDEROS  DE  LA  LARVA  DE  TERCER ESTADIO  AVANZADO  DE  Gnathostoma  binucleatum  ALMEYDA‐ARTIGAS,  1991 (NEMATODA:  SPIRURIDA)  Y  SU  PAPEL  COMO  TRANSMISORES  DE  LA  GNATOSTOMIASIS HUMANA EN MÉXICO  La  gnatostomiasis  humana  es  una  enfermedad  causada  por  larvas  de  tercer  estadio  avanzado  de especies  de  Gnathostoma.  A  la  fecha,  a  nivel mundial  se  han  incriminado  a  seis  especies  como causantes del padecimiento: G. spinigerum, G. hispidum, G. doloresi, G. nipponicum, G. malaysiae y G.  binucleatum.  En  México,  la  enfermedad  se  presenta  por  la  ingestión  de  carne  cruda  o insuficientemente cocida de peces dulceacuícolas y estuarinos. A  la fecha, se han estimado en más de 10,000  los casos de gnatostomiasis humana en zonas endémicas de Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, siendo la larva de G. binucleatum el único agente causal demostrado con bases morfo‐histológicas y moleculares. Así, el objetivo del presente estudio fue el de actualizar su distribución en peces mexicanos  transmisores potenciales. Para  tal  fin,  se  construyó un  listado parásito‐hospedero con base en  información contenida en  la Colección Helmintológica del LSAyPM (1989‐2010)  y  en publicaciones de otros  investigadores.  Los  resultados  indican  la  existencia de  al menos  29  especies  de  peces  parasitadas  (11  familias,  seis  órdenes)  en  ocho  estados  (cinco  con cuencas  hidrológicas  que  desembocan  en  el  Golfo  de México  y  tres  en  el  Océano  Pacífico).  Los mayores  valores de prevalencia  e  intensidad promedio  se  registraron  en  (i) Gobiomorus  dormitor (Perciformes: Eleotridae),  (ii) Petenia splendida  (Perciformes: Cichlidae),  (iii) Ariopsis guatemalensis (Siluriformes:  Ariidae),  (iv)  Gobiomorus  maculatus,  (v)  Eleotris  picta  y  (vi)  Dormitator  latifrons (Perciformes: Eleotridae),  las cuales actúan como  transmisoras en zonas endémicas. Además, cabe destacar  el  papel  de  las mojarras  tilapia  Oreochromis  spp.,  a  pesar  de  los  bajísimos  valores  de prevalencia e  intensidad promedio arrojados, al  tener una amplia distribución en cuerpos de agua mexicanos y  ser comúnmente empleadas en  la preparación de platillos  tales como el cebiche. Por último,  Trichiurus  lepturus  (Perciformes:  Trichiuridae),  Scomberomorus  maculatus  y  S.  sierra (Perciformes: Scombridae) deberían ser consideradas como especies transmisoras potenciales.  

 

12 ÁLVAREZ AÑORVE, M. 1 y G. SEVILLA TORRES1 1 Unidad   de Ciencias de Desarrollo Regional. Programa en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Guerrero. Calle Pino s/n. Col El Roble. C.P. 39640. [email protected]  CLOROFILA Y NUTRIENTES EN LA BAHÍA DE ACAPULCO  La Bahía de Acapulco ubicada en el Pacífico Tropical Mexicano tiene una gran importancia comercial y una enorme relevancia como polo turístico. En ambientes costeros, al contrario de  los ambientes oceánicos,  la  biomasa  fitoplanctónica  (clorofila  a)  experimenta  cambios  rápidos,  cambios  que influencian  la  composición  de  especies.  Es  por  ello  que  bajo  condiciones  en  las  cuales  se  vea disminuida  en  tiempo  o  espacio  esta  producción,  se  pueden  desencadenar  consecuencias  graves 

Page 40: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

39

como  la  disminución  de  organismos  de  niveles  tróficos  superiores  y  en  algunos  casos  daños  a  la actividad  pesquera.  Con  el  propósito  de  determinar  la  variación  de  la  clorofila  y  parámetros fisicoquímicos en  la   Bahía de Acapulco, se realizó un estudio durante el período mayo a diciembre del  2009.  Se  determinó  la  temperatura,  la  salinidad  y  la  clorofila  con  la  sonda  YSI.  El  pH  con  un potenciómetro digital,  la  transparencia  con el disco de Secchi,  los nutrientes  inorgánicos  (amonio, nitrato, nitrito, y fosfato) utilizando para su medición el fotómetro C‐200 Hanna basado en métodos estándar.  Se  consideraron  tres  profundidades  de  estudio.  Las  variaciones  en  la  concentración  de clorofila  se  vieron  influenciadas  por  las  condiciones  hidrográficas  del  área.  La  concentración  de clorofila  registró  las  concentraciones  más  altas  durante  el  periodo  de  octubre  a  diciembre. Considerando la profundidad, el valor máximo de clorofila se registró a un metro. Las temperaturas más  cálidas  durante  el  periodo  de  estudio  fueron  observadas  durante  meses  de  junio,  julio  y septiembre,  las  temperaturas menores de octubre a diciembre. Las menores concentraciones para los nutrientes medidos en el área coincidieron con las menores concentraciones de clorofila. El factor que más se enfatizó en su correlación con la clorofila fue la temperatura.  

 

13 ÁLVAREZ GONZÁLEZ, C.A.1, G. LÓPEZ RAMÍREZ2 y C.A. CUENCA SORIA3 

1,2 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Carretera Villahermosa‐Cárdenas km. 0.5, Villahermosa Tabasco 86139, México. 3 Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Av.  Instituto Politécnico Nacional  s/n, Col. Playa Palo de Sta. Rita, Apdo. Postal 592, La Paz B.C.S. 23096, México. [email protected] 

 DESARROLLO DE ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICAL DE LA MOJARRA CASTARRICA Cichlasoma urophthalmus 

 El estudio de los peces cíclidos nativos del Sureste de México es de importancia capital, sobre todo si se enfoca a aspectos de  fisiología y capacidad digestivas en etapas  larvales y  juveniles de especies como la mojarra castarrica Cichlasoma urophthalmus, para contribuir a sentar las bases científicas y técnicas para el diseño de alimentos balanceados  inertes, que  implicaría avances en el cultivo de  la especie. El objeto del presente estudio fue conocer la dinámica enzimática a lo largo de la ontogenia inicial  de  C.  urophthalmus,  para  caracterización  enzimática.  Las  larvas  fueron  alimentadas  con nauplios de Artemia desde el día primero después de  la eclosión (dde), hasta el día 15, en el que a partir del cual, las larvas fueron alimentadas con un alimento artificial para trucha Silver Cup®, hasta el día 60 dde. Se tomaron muestras de larvas a los días 1, 3, 6, 8, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 42, 45 y 60 dde para las pruebas bioquímicas. La proteasa ácida fue detectable desde el día 8 dde; la proteasa alcalina y la quimotripsina estuvieron presentes con mayor actividad desde el día 11 hasta  45  dde;  la  tripsina  incrementó  desde  8  dde.  La  actividad  de  lipasa  y  amilasa  se mostraron después de 3 dde. La lipasa aumentó su actividad hasta alcanzar uno de sus dos picos más altos para el día 45, en sinergia con la actividad más fuerte registrada para la amilasa. Desde el 3 dde se registró actividad  de  fosfatasa  ácida  con  tres  incrementos  de  actividades  en  6,  11,  17  dde.  La  fosfatasa alcalina fue medible a partir del día 3, en los 13 y 21 dde observando incrementos de actividad. Estos estudios permitirán ahondar estudios acerca de la capacidad digestiva de C. urophthalmus, con fines de nutrición.  

 

14 ANDREU SOLER A.1,2 y G. RUIZ CAMPOS2  

Page 41: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

40

1 Becaria postdoctoral del Programa Séneca 2009 (Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, Murcia, España).  [email protected] 2Laboratorio de Vertebrados, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Carretera Tijuana‐Ensenada km. 106, CP: 22800, Ensenada, Baja California, México.  [email protected]  EFECTOS DE LAS ESPECIES EXÓTICAS SOBRE EL ESTADO DE CONDICIÓN DE LA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Fundulus  lima  (VAILLANT, 1894) EN OASIS DE  LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA (MÉXICO)  La  condición  somática,  como  indicador  del  estatus  del  bienestar  poblacional,  se  ha  analizado mediante modelos  univariantes  de  covarianza  (ANCOVAs)  en  la  especie  en  peligro  de  extinción Fundulus lima en oasis de la región central de la península de Baja California, México (cuencas de los ríos San  Ignacio y La Purísima) desde octubre de 2002 hasta  julio de 2004. Las relaciones  longitud‐peso  fueron  utilizadas  para  evaluar  diferencias  en  el  estado  de  condición  de  F.  lima  tanto  entre localidades como entre fechas de muestreo. Las relaciones entre el estado de condición de F. lima y 21  variables  ambientales  relacionadas  con  interacciones  inter‐  e  intraespecíficas,  así  como  con  la calidad del agua, fueron analizadas mediante regresiones múltiples. Los resultados muestran que  la condición  somática  de  F.  lima  varía  entre  localidades  de  muestreo.  El  estudio  reveló  que  las variables:  relación  biomasa/abundancia  de  F.  lima,  abundancia  de  Poecilia  reticulata,  biomasa  de Xiphophorus hellerii y biomasa de Cyprinus carpio fueron las variables ecológicas que mayor varianza explicaron en la condición de F. lima. Una de las especies más abundantes, Tilapia sp. cf. zillii, podría ser  la  responsable  indirecta  de  las  bajas  abundancias  del  resto  de  especies  presentes  en  estos sistemas (F. lima, P. reticulata, X. hellerii y C. carpio), dominando la localidad donde está presente y dejando, de este modo, al resto de especies relegadas a unidades de hábitat más pequeñas,  lo que provoca una mayor  interferencia  competitiva por el alimento entre dichas especies y, a  su vez,  la disminución del factor de condición de F. lima. Con los resultados obtenidos, podemos concluir que el estado de condición de las poblaciones de F. lima puede ser un buen indicador de las interacciones de densidad poblacional en oasis de la península de Baja California y podría ser considerado cuando tales poblaciones estén sujetas a planes de recuperación o cualquier otro programa de gestión.  

 

15 ANDREU SOLER A.1,2 y M. TORRALVA FORERO3 

1 Becaria Postdoctoral del Programa Séneca 2009 (Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, Murcia, Spain).  [email protected] 2  Laboratorio  de  Vertebrados,  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Autónoma  de  Baja  California,  Carretera Tijuana‐Ensenada km. 106, CP: 22800, Ensenada, Baja California, México.  3 Departamento de Zoología y Antropología  Física,  Facultad de Biología, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo 30100, Murcia, España.  LA ICTIOFAUNA EPICONTINENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA: USO DEL HÁBITAT  El estado actual de la ictiofauna de las aguas epicontinentales de la Región de Murcia (España) está íntimamente  ligado  a  las  características  climáticas  e  hidrológicas  de  la  misma.  La  escasa disponibilidad del  recurso agua que  caracteriza esta Región hace que  la  comunidad  ictiofaunística esté particularmente expuesta a  la gestión de dicho recurso,  la cual está directamente  influida por factores  de  carácter  antrópico.  Entre  otros,  los  objetivos  han  sido:  (1)  Establecer  el  inventario actualizado  de  las  especies  de  peces  de  las  aguas  epicontinentales  regionales;  (2)  Clasificar  los hábitats  utilizados  según  la  estructura  y  tipología  de  los  mismos;  (3)  Establecer  los  principales factores ambientales a meso‐ y microescala relacionados con el uso de un determinado cuerpo de 

Page 42: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

41

agua; y (4) Sectorizar los ríos principales en función de la presencia de especies ícticas y en función de la  dinámica  de  flujo  del  curso  de  agua.  En  función  de  los  objetivos  propuestos,  las  principales conclusiones han  sido:  (1) La  ictiofauna de  las aguas epicontinentales de  la Región de Murcia está compuesta por un total de 15 especies. Cinco especies son autóctonas de la cuenca del Segura y las 10  restantes  son alóctonas.  (2) Si bien  la  riqueza  ictiofaunística ha aumentado en  la Región,  se ha observado  una marcada  regresión  en  el  área  de  ocupación  de  las  especies  autóctonas.  (3)  Las variables  abióticas  que mayor  varianza  explicaron  de  todas  las  incluidas  en  los  análisis  fueron  el ombrotipo y el ecotipo, en el caso de las variables establecidas a nivel de mesoescala; la “distancia a la desembocadura del principal tributario” y la “distancia azud/embalse aguas arriba”, en el caso de las  variables  propias  del  río  Segura  como  eje  vertebral  de  la  Región;  y  el  “grado  de  influencia antrópica” y el “sustrato dominante”, en el caso de las variables analizadas a nivel de microescala.  

 

16 ARCOS RAMOS R. y F. GAYOSSO SORIANO Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza  UNAM. Batalla 5 de mayo s/n Esq. Fuerte de Loreto. Col. Ejército de oriente, Iztapalapa, C.P.09230 México D.F. [email protected]  EVALUACIÓN  DE  LA  CONCENTRACIÓN  DE  METALES  PESADOS  EN  ORGANISMOS BENTÓNICOS, ACOCIL (Cambarellus montezumae) PRESENTES EN EL LAGO DE XOCHIMILCO  La  zona  lacustre de Xochimilco es el único  remanente del  gran  sistema de  lagos de  la Cuenca de México,  desde  1987,  es  Patrimonio  de  la  Humanidad,  presenta  en  la  actualidad  una  difícil problemática que afecta principalmente a  la ecología de  la  región. La presencia de contaminantes  inorgánicos (principalmente metales pesados) ha provocado la disminución de las poblaciones de los organismos acuáticos como peces, acociles, ajolotes, etc. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue evaluar  las concentraciones de metales pesados  (Pb, Cd y Cr) en acociles,  la evaluación de  los mismos en organismos bentónicos resulta indispensable para conocer la movilidad de los metales. Se realizaron 7 muestreos de octubre del 2008 a abril de 2009, los organismos se separaron por sexo y se  clasificaron  en  tres  diferentes  tallas,  se  deshidrataron  a  80°C  durante  72  horas,  se  trabajaron organismos completos; se realizaron digestiones ácidas, se filtraron y aforaron a 50 ml. (APHA, 1996), las muestras se leyeron por espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados obtenidos para plomo nos indica que en machos y hembras la talla que más presento acumulación de metales fue la talla  grande  con  promedios  de  8.541  µg/g  y  18.808  µg/g  el  promedio  nos muestra  que  hay  una mayor acumulación en  las hembras que es de 10.989 µg/g y en machos 7.687 µg/g  , en cuanto al cadmio en machos  la talla grande presenta mayor acumulación y es de 3.383 µg/g y en hembras  la mayor acumulación se da en la talla chica 7.095 µg/g , en cuanto al promedio los machos tienen una mayor concentración con 3.365 µg/g y las hembras de 3.164 µg/g, estos resultados nos indican que se rebasan los limites según la legislación hispana que es de 1µg/g para cadmio y plomo, y 0.1 mg/l para cadmio y en plomo 0.2 mg/l.  

 

17 ARIAS RODRÍGUEZ L.1, G.S. YASUI2 y K. ARAI2 1  División  Académica  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco,  México. [email protected] 2 Graduate School of Fisheries Sciences, Hokkaido University, Hokkaido, Japan.  

Page 43: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

42

MAPA DE RECOMBINACION DEL COLOR EN EL LOACH JAPONES Misgurnus anguillicaudatus  El  color  es  un  carácter  cuantitativo  en  peces,  que  es  importante  como  camuflaje, mecanismo  de selección de pareja, etc. El loach japonés, es un pez modelo en el que se ha realizado varios estudios de biología y genética básica. Sin embargo, estudios encaminados a verificar  los genes relacionados con la determinación del color han sido estudiados superficialmente. Para el desarrollo del presente estudio, líneas puras de hembras albinas (aa) y de color naranja (oo) fueron empleados para producir familias de heterocigotos  (Wa and Wo) mediante  la cruza con machos de color silvestre (WW). Los huevos de dos hembras heterocigotas con el loci Wa y dos de la familia Wo, fueron empleadas para producir cuatro familias normales y cuatro familias de ginogenéticos, después de realizar fertilización normal  y  con  el  empleo  de  semen  de  carpa  dorada  inactivado  genéticamente  con  UV, respectivamente. En las cruzas normales, se observaron las progenies conn color normal, semejante al de  los especímenes silvestres  (gris‐verde olivo) y con segregación mendeliana normal. Mientras, las  familias  de  ginogenéticos,  mostraron  larvas  con  coloración  albina,  naranja  y  normal.  Las frecuencias  de  recombinación  genética  y  las  distancias  de mapeo, mostraron  loci  con  diferentes valores para la familia I y= 0.30 (15.0 cM) y la familia II y= 0.55 (28.0 cM) de hembras heterocigotas Wa.  Por  otro  lado,  el  locus  del  color  naranja  (oo), mostró  frecuencia  de  recombinación  genética similar en  las dos  familias analizadas  (III  y  IV)  y= 0.52  (26.0  cM).  La  variación en  las distancias de mapeo para el gen del  locus albino probablemente está relacionada con  la presencia de dos alelos para el loci albino. Tanto el loci para el color albino y el naranja fue localizado en la región intermedia del cromosoma del loach  y este tiene aplicaciones para propósitos en acuicultura y ciencia básica.  

 

18 ARIAS  RODRÍGUEZ  L.1,  I.  SCHLUPP3,  J.  R.  INDY1,2,  A.L.  D´ARTOLA  BARCELO1,  C.P. ALEJANDRO DE LA CRUZ1, S. PÁRAMO DELGADILLO1, M. PLANTH4 y M. TOBLER5 1 División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México. [email protected] 2 Laboratory of Aquaculture, Campus Bahu, Sam Ratulangi University, Manado, Indonesia. 3 Department of Zoology, University of Oklahoma, Norman, OK, USA.  4 Department of Biochemistry and Biology, University of Potsdam, Germany. 5 Department of Zoology, Oklahoma State University, OK, USA.  LA DEPREDACIÓN COMO MECANISMO PARA LA SELECCIÓN DEL SEXO EN Poecilia mexicana  En el reino animal, la depredación es un mecanismo evolutivo que regula poblaciones, desestabiliza la  estructura  de  edades  y  la  proporción  de  sexos.  Los  poecilidos,  son  peces  ampliamente diversificados en Centroamérica, de  las especies existentes, Poecilia mexicana, es  la especie que ha despertado mayor  interés. En el estudio, empleamos como modelo a P. mexicana, con el propósito de observar bajo condiciones controladas de laboratorio si es posible identificar algún mecanismo de selección del sexo. Para el estudio, se emplearon seis especímenes adultos hembra y seis machos de P. mexicana, provenientes del rio la joya en Chiapas (hábitat de agua dulce) y de las cuevas de Villa luz en Tacotalpa, Tabasco  (hábitat de agua con sulfuro), ambos  fueron colocados en  tinas con 100 litros de capacidad, mismas a  las que  se  les agrego  rafia para simular vegetación sumergida y seis tramos de tubo de PVC como refugios temporales. Dichas condiciones, fueron repetidas desde diez y hasta veintiún veces en tinas individuales. A cada tina, les fue adicionado por separado: Atractosteus tropicus  (juveniles),  Belonexus  belizanus  (adultos)  y  Petenia  splendida  (juveniles).  Diariamente  y desde seis días; y hasta ocho, fueron tomadas  lecturas de sobrevivencia de machos y hembras. Los resultados  del  experimento  indican  que  independiente  del  tipo  de  depredador,  los  mayores porcentajes de depredación se dieron hacia los machos, mientras que las hembras mostraron menor 

Page 44: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

43

incidencia pero con bajos porcentajes de sobrevivientes. Desde el punto de vista evolutivo, la mayor depredación hacia machos es una desventaja debido a que los machos tienen colores atractivos que los hacen más vulnerables y  fáciles de  reconocer. En  lo que  respecta a  las hembras de  la especie, tienen la particularidad de revertir el sexo hacia machos, por lo que altos índices de depredación solo influiría en mayores porcentajes de endogamia y reducción en el flujo genético.  

 

19 ARIAS RODRÍGUEZ L.1, J. R. INDY 1,2, S. PARAMO DELGADILLO y J. HERNÁNDEZ GUZMÁN1  1. Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86150. 2.  Faculty  of  Fisheries  and  Marine  Sciences,  Sam  Ratulangi  University,  Manado,  Indonesia.  C.P  86115. [email protected]  MITOTIC  CHROMOSOME  IN  TWO  FRESHWATER  POECILIIDS  SPECIES  Priapella  chamulae AND Heterandria bimaculata   This work was carried out to determine and describe the karyology and ideogram of two freshwater Poecillids species, a new species Priapella chamulae and Heterandria bimaculata from the southern region of Mexico. The karyotype was studied by examining  fifteen adult specimens of P. chamulae and eleven specimens of H. bimaculata metaphase chromosome spreads prepared using colchicine treated gill ephitelial with conventional Giemsa staining and then the karyotype was constructed by chromosomes pair basis on their centromeric position. The number of diploid (2n=48) chromosomes in  both  species  were  confirmed  by  the  karyotype  formula  from  gill  tissue  consisted  of  24  t chromosomes pairs. The karyotype of both species were therefore similar to those of the majority of other Poecillid and cichlid species  (2n=48). The sex chromosomes,  if  it exists  in both species, were cytologically  indistinguishable.  As  a  first  toward  the  genetic  improvement  by  chromosome manipulation,  the  karyotype  analysis  of  these  two  species  is  necessary  as  a  new  aquaculture biotechnology for stock improvement.  

 

20 ÁVALOS SÁNCHEZ A.M. 1 Laboratorio de Acuicultura, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, UMSNH. Av. San Juanito Itzícuaro s/n, Morelia, Michoacán 58333, México.  EVALUACIÓN  DEL  CRECIMIENTO  DE  JUVENILES  DE  PEZ  BLANCO  (Menidia  estor), ALIMENTADOS  CON  DIETAS  A  BASE  DE  PROTEÍNA  HIDROLIZADA  DE  BAGRE  ARMADO (Pterygoplichthys disjunctivus)  El pez blanco Menidia estor del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, es una especie nativa y endémica del altiplano mexicano, por su valor económico, cultural y nutricional es la especie de mayor importancia en  la  región,  y por muchos años base de  la  subsistencia del pueblo Purépecha. Durante  la última década se han  llevado a cabo esfuerzos de  investigación, para  lograr su cultivo obteniendo avances importantes. Sin embargo, una de  las principales  limitantes es su bajo desempeño en crecimiento y supervivencia  asociado  a  la utilización  de dietas balanceadas.  En  el presente  trabajo  se  evaluó  el efecto de dietas elaboradas a base de proteína hidrolizada de bagre armado  (P. disjunctivus), una fuente de proteína económica y abundante, sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de pez 

Page 45: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

44

blanco.  Se  elaboraron  cinco  dietas  isoproteínicas  e  isocalóricas,  cuatro  conteniendo  proteína hidrolizada de bagre armado con diferente tiempo de digestión: 0 min, 15 min, 60 min y 240 min, y una  como  dieta  testigo  en  la  cual  se  reemplazó  la  proteína  de  bagre  armado  por  una  proteína hidrolizada comercial de pescado. Con ellas se alimentaron a saciedad, durante 60 días, juveniles de pez blanco de 4 meses posteclosión. El mejor crecimiento lo obtuvieron los organismos alimentados con  las  dietas  H0MIN  (226.92%),  H15MIN  (237.65%)  y  H60MIN  (224.20%);  mientras  que  los tratamientos H240MIN y TESTIGO tuvieron el crecimiento más bajo (177.7%). La supervivencia de los peces sometidos a  los distintos tratamientos fue mayor a 70%. La  inclusión de  la proteína muscular de  bagre  armado  en  dietas,  en  sustitución  del  hidrolizado  comercial  de  pescado,  favoreció  el crecimiento  y  supervivencia  de M.  estor.  Este  resultado  constituye  un  avance  importante  en  el desarrollo  de  una  dieta  adecuada  para  el  pez  blanco  y  amplía  el  potencial  de  aplicación  de  esta fuente de proteína en dietas para otros organismos acuáticos. CONCURSO TESIS MAESTRIA  

 

21 BARRÓN MACÍAS I. A. y E. SOTO GALERA Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Ictiología y Limnología. Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Prol. De Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Casco de Santo Tómas, México, D.F. C.P. 11340. [email protected]  ALGUNOS  ASPECTOS  DE  ALIMENTACIÓN  Y  REPRODUCCIÓN  DE  Tampichthys  ipni  EN  EL ESTADO DE HIDALGO  Tampichthys ipni es un ciprínido endémico de México, del cual prácticamente no existe información. Se diagnosticaron algunos aspectos acerca de su alimentación y reproducción, mediante el análisis de 299  individuos procedentes de  tres colectas efectuadas en  la cuenca del río Pánuco entre  los años 1998  y  2000.  Esta  especie  presenta  una  dieta  entomófaga:  los  juveniles  acuden  al  bentos  para alimentarse  y  los  adultos  lo  hacen  en  toda  la  columna  de  agua.  La  especie  presenta  dimorfismo sexual  secundario, manifiesto  en  la  coloración  corporal  y  de  las  aletas,  presencia  de  tubérculos nupciales y modificación en los primeros radios de la aleta anal. Proporción sexual de 2:1 a favor de las  hembras.  Estadios  de  madurez  sexual:  cinco  en  hembras  y  cuatro  para  los  machos.  El reclutamiento reproductivo en hembras (estadio II) se observó a los 25.49 mm de LP y en machos a los 32.60 mm de LP La talla de primera madurez gonádica (estadio IV) en hembras fue de 39.17 mm de LP y en machos de 56.96 mm de LP. El IGS, en hembras, fluctuó entre 0.02 y 29.7. La presencia de estadios  IV  y  V  en marzo  conjuntamente  con  la  detección  de  peces  recién  nacidos  en  capturas correspondientes  a mayo  y  junio permiten dilucidar  actividad  reproductiva  al menos entre  abril  y junio.  La  fecundidad  absoluta  osciló  entre  838  y  2488  ovo/hembra,  con  una  media  de:  1674 óvulos/hembra  en  ejemplares  entre 46.17  y 65.45 mm de  LP mientras que  la  fecundidad  relativa registrada fue de 300 ovo/g.  

 

22 BAYONA VÁSQUEZ N.J.1, P. DÍAZ JAIMES2  y M. URIBE ALCOCER2 1 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología‐UNAM, Apartado Postal 70‐305. [email protected] 2 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología‐UNAM, Apartado Postal 70‐305.  

Page 46: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

45

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DEL DORADO  Coryphaena  hippurus  EN  POBLACIONES DEL PACÍFICO MEDIANTE MICROSATELITES  Algunos  autores  han  resaltado  la  importancia  del  conocimiento  de  aspectos  poblacionales  de especies  pelágicas  en  relación  a  las  actuales  tendencias  en  el mercado  internacional  en  cuanto  a exportaciones, expresado principalmente por  la  llamada eco certificación para el consumo humano de  los  productos  pesqueros  y  dentro  del  cual  se  encuentra  inmiscuido  el  dorado.  En  el  presente proyecto pretendemos, mediante  la utilización de  cinco  loci microsatelitales, estimar  la diversidad genética  presente  en  poblaciones  del  cuenca  del  Océano  Pacífico,  y  al mismo  tiempo  hacer  un análisis de la estructura genética de las poblaciones mediante la comparación de sitios de muestreo latitudinales y longitudinales con el fin de que sean incorporados criterios genéticos en el desarrollo de  planes  y  proyectos  de manejo  y  conservación  pesquera.  En  total  fueron  genotipificados  664 individuos provenientes de 13  localidades distribuidas en el Pacífico,  los  resultados obtenidos nos arrojan  índices de diversidad altos  (Ho= 0.806, He= 0.816) para  la especie. Las estimaciones de  los estadísticos F entre pares de, poblaciones hemos encontrado una  leve pero  significativa  (p< 0.05) diferenciación entre individuos provenientes de diferentes localidades dentro del Golfo de California, al igual que una leve diferenciación entre individuos provenientes del Pacifico Oriental Norte y el Sur, y  entre  los  individuos  provenientes  del  Pacifico  Oriental  y  el  Pacifico  Occidental.  Por  lo  que  la existencia  de  una  leve  estructura  genética  tanto  latitudinal  como  longitudinal  en  el  dorado  en  la cuenca oceánica del Pacífico debe ser considerada para la definición de los stocks de pesca.  

 

23 BECERRIL SOLANO L.P., P. SÁNCHEZ NAVA y F. DE J. ROMERO 

Universidad  Autónoma  del  Estado  de México.  Facultad  de  Ciencias.  Centro  De  Investigación  de  Recursos Bióticos. [email protected]  ALGUNOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE PARÁSITOS EN PECES DE CUERPOS DE AGUA DE LA SUBCUENCA ALTA DEL LERMA  La presencia o ausencia en el medio de una serie de  factores biológicos,  físicos y químicos  influye, sobre  la  densidad  y  distribución  de  los  parásitos  así  como  la  distribución  de  un  hospedero.  Los parámetros  fisicoquímicos  entre  ellos  la  temperatura,  oxígeno,  pH,  nitratos,  nitritos,  etc.,  y  taxas pueden actuar como filtros entre ellos los peces ya que son indicadores sensibles de la salud relativa de los ecosistemas acuáticos pueden encontrarse en casi todos los cuerpos de agua, sin importar el clima o la región, son tolerantes a las temperaturas y pueden resistir intensos cambios de salinidad y de  oxígeno;  esta  gran  resistencia  tiene  que  ver  con  su  diversa  de  formas  y  comportamiento.  El objetivo de  la presente  investigación  fue determinar qué  factores bióticos y abióticos permiten  la presencia o ausencia de las especies parásitas en peces de la Subcuenca Alta del Lerma. Se analizaron los  factores  abióticos  en  los  cuerpos  de  agua  de  la  Subcuenca  alta  del  Lerma mediante  pruebas fisicoquímicas  (oxígeno,  salinidad,  nitratos  etc.),  y  se  relacionaron  estos  datos  con  listados taxonómicos extraídos de artículos e  inventarios de especies de, peces de  las Familias Cyprinidae, Goodeidae,  Atherinidae,  aves  acuáticas  ranas  (Lithobates  sp.,  y  culebras  acuáticas.  Las matrices generadas  se  analizaron  en  el  programa  estadístico  StatGraphics  Plus  5.0,  para  el  análisis  de funciones discriminantes y Statistica para el análisis del índice de marginalidad y de correspondencia. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en el oxigeno dependiendo del hábitat, en donde los canales tienen mayor cantidad de sólidos totales disueltos, nitratos y oxígeno, también se  observaron  grupos  de  hospederos  y  parásitos  dependiendo  del  tipo  de  taxa  (peces,  anfibios, 

Page 47: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

46

reptiles y aves), por eso es importante conocer con mayor precisión la relacione entre los factores y la presencia de los parásitos en los cuerpos de agua.  

 

24 BELTRÁN VINALAY O.,  J. DE  J.  CAUDILLO AMBRIZ, N.  RODRÍGUEZ  PEÑA  y  E. MENDOZA VALLEJO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Batalla 5 de Mayo sin numero Prolongación Plutarco Elías Calles, esquina Fuerte de Loreto sin numero, Colonia Ejercito de Oriente,   Delegación  Iztapalapa, C.P. 09230, [email protected]  LISTADO TAXONÓMICO DE LA FAUNA  ÍCTICA DE LAGUNA GRANDE, VEGA DE ALATORRE, VERACRUZ, MÉXICO  Nuestro país  se caracteriza por  su alta diversidad y productividad de especies  ícticas de  las cuales más de  la mitad de  las especies comerciales pasan alguna etapa de su vida en  las  lagunas costeras, por  tal motivo el objetivo  central de este estudio  gira en  torno  a  la elaboración de un  inventario ictiofaunístico que  frecuentan dos de  los ambientes sedimentarios de Laguna Grande, el arenoso y arenoso‐limoso, esto debido a que  los estudios publicados de peces de sistemas  lagunares costeros mexicanos están dirigidos fundamentalmente a listados taxonómicos de manera referencial mas que descriptiva. El estudio comprendió siete muestreos, en  las diferentes épocas de estiaje y  lluvias, de abril  de  2008  a mayo  de  2010.  Las  recolectas  se  realizaron  con  trasmallos  de  abertura  de malla variable.  Se  registra un  total de 35  especies, 34  géneros, 25  familias, 10 órdenes; de  las que por abundancia  relativa  dominan  las  familias  Gerreidae,  Engraulidae,  Eleotridae,  Centropomidae, Mugilidae,  Sciaenidae,  Ariidae,  Elopidae  y  Carangidae.  Aplicando  el  modelo  no  paramétrico  de diversidad (Chao1) se calculó alrededor de 50 especies. Sin embargo, se encontró que el número de especies registrado en la laguna Grande es de 39 especies y, dado que el muestreo se realizó en sólo una pequeña porción del sistema, se presume que el número de especies es similar al calculado por el modelo de Chao.  

 

25 BETANZOS MARTÍNEZ M.E.1,  L.A.  AYALA  PÉREZ1,  H.  ÁLVAREZ  GUILLÉN2  y  E.  GUEVARA CARRIÓ3 1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco   Calzada del hueso 1100, Col. Villa Quietud, C.P. 04960 México D.F. [email protected] 2 Estación El Carmen, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Apdo. Postal 30, Ciudad del Carmen, Campeche. 3 Universidad Autónoma del Carmen. Ave. Concordia 4 Cd. del Carmen, Campeche.  PECES DE LA FAMILIA CICHLIDAE EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐LAGUNARES DE CAMPECHE  La familia Cichlidae se destaca por su abundancia y diversidad en ambientes dulceauícolas del sureste de México. La problemática  taxonómica para su  identificación específica es vigente y  requieren de mayor atención debido a  los efectos que provocan en sus poblaciones  la proliferación de especies exóticas  introducidas  y  la  alteración  de  sus  hábitats.  Los  objetivos  de  este  trabajo  son  identificar taxonómicamente a los organismos de la familia Cichlidae presentes en los sistemas fluvio‐lagunares asociados a la Laguna de Términos, Campeche y generar un catálogo fotográfico de las especies, que 

Page 48: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

47

contribuya en la identificación de las mismas. Se realizaron seis  campañas de trabajo bimensuales de noviembre del 2008 a septiembre del 2009 en 30 sitios de muestreo en los sistemas fluvio‐lagunares Pom‐Atasta  (PA),  Palizada‐Del  Este  (PE),  Chumpan‐Balchacah  (CB)  y  Candelaria‐Panlau  (CP).  Para fines comparativos  los sitios de muestreo se establecieron considerando  lo publicado en  literatura. En cada sitio se registraron parámetros físico‐químicos y  la captura de  la fauna nectónica se realizó con  una  red  de  arrastre  de  prueba  camaronera;  los  cíclidos  capturados  fueron  separados  y  de manera individual se tomaron diversas medidas morfométricas que apoyaron la identificación a nivel de especie,  la  cual  se  realizó  con  apoyo de  lo publicado,  además de descripciones específicas.  Se encontraron 86 ejemplares de cíclidos y se identificaron 14 especies. En CP no se registró la presencia de la familia. Por la frecuencia de aparición se considera que 12 especies son habitantes comunes del área  de  estudio.  Se  destaca  la  abundancia  de  la  tilapia  Oreochromis  niloticus  como  especie introducida. La  identificación específica de  los cíclidos es compleja y se sugiere una mayor atención en el estudio de  la  familia, así  como  la  incorporación de otrás  técnicas de apoyo  como  rayos X  y análisis genéticos.  

 

26 BOHÓRQUEZ HERRERA J. y V.H. CRUZ ESCALONA Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas del  Instituto Politécnico Nacional; Apartado Postal 592, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23096, México. [email protected]  HÁBITOS  ALIMENTARIOS  DE  ALGUNAS  ESPECIES  DE  PECES  DEMERSALES  SOBRE  LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL PACÍFICO CENTRAL DE MÉXICO  Los análisis tróficos brindan información de los procesos de transferencia de energía que se llevan a cabo por  los organismos que  integran  los ecosistemas y permiten  inferir el  funcionamiento de  los mismos, en tiempo y espacio. La plataforma continental de Nayarit y Sinaloa (Pacífico mexicano) es una  zona  con  alta  productividad  y  diversidad  de  especies  que  permite  actividades  pesqueras constantes. De esta manera, el presente estudio analizó los hábitos alimentarios de siete especies de peces demersales que mostraron elevadas abundancias en el área, para determinar las interacciones tróficas entre ellos y con el ecosistema. Para esto, se revisó el contenido estomacal de 618 individuos capturados como  fauna acompañante de  la pesca de arrastre camaronero  [Selene peruviana  (143), Pomadasys  panamensis  (89),  Centropomus  robalito  (130), Orthopristis  chalceus  (70),  Polydactylus opercularis  (60),  Pseudupeneus  grandisquamis  (59)  y  Lutjanus  guttatus  (67)],  los  cuales  fueron analizados mediante  diferentes  índices  tróficos  (numérico,  frecuencia  de  aparición,  gravimétrico, similitud) y análisis de varianza. Los peces se alimentaron sobre 58  tipos presas y mostraron entre ellos algunas agrupaciones por la similitud en su alimentación, definiéndose a S. peruviana como un ictiófago  enfocado  principalmente  sobre  la  familia  Engraulidae,  mientras  que  L.  guttatus  y  P. opercularis  se  alimentan  en  proporciones  similares  de  teleósteos  y  crustáceos.  Por  su  parte  P. panamensis, P. grandisquamis y C. robalito pueden ser considerados como organismos carcinófagos con una preferencia marcada por los crustáceos decápodos; mientras que la dieta de O. chalceus es muy  heterogénea,  pudiendo  considerarse  como  una  especie  omnívora.  Los  tipos  de  presas identificados, hacen parte del  ecosistema de  fondos blandos,  y  las  anchovetas destacaron por  su elevada frecuencia como uno de los principales componentes alimentarios; por lo que se infiere que tiene una importante contribución en los procesos de transferencia de energía en la zona de estudio.  

 

27 

Page 49: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

48

BOHÓRQUEZ HERRERA J.1, S.M. KAWANO2 y P. DOMENICI3 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional; Apartado Postal 592, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23096, México. [email protected] 2 Department of Biological Sciences, Clemson University, Clemson, SC, 29634, Estados Unidos.  3 CNR‐IAMC, Località Sa Mardini 09072 Torregrande, Oristano, Italia.  VARIACIÓN DE LA RESPUESTA DE ESCAPE DE Blepsias cirrhosus  (PALLAS, 1814) DURANTE ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN  Tanto la alimentación, como la evasión de depredadores son fundamentales para la supervivencia de los organismos. A pesar del número de estudios que han determinado como estas dos actividades interactúan  e  influencian  el  comportamiento  general  de  los  organismos;  se  sabe  poco  acerca  del efecto de  la alimentación en el desempeño de escape, en términos de  la cinemática y el tiempo de respuesta  de  los  individuos.  El  presente  estudio  investigó  como  involucrarse  en  actividades alimenticias, afecta  las respuestas de escape de Blepsias cirrhosus en tres condiciones distintas: (1) en una  situación  control  (sin  involucrar  actividades  alimenticias),  (2) durante  la persecución de  la presa, e  (3)  inmediatamente después de  la  captura de  la presa. Para esto  se estudiaron  variables locomotoras  y  no  locomotoras,  mediante  videos  de  alta  velocidad  (250  fps),  usando  rutinas automatizadas de análisis de datos. La capacidad de respuesta fue casi dos veces menor, cuando los individuos eran estimulados  inmediatamente después de  capturar  las presas,  comparados  con  los otros dos tratamientos; mientras que la latencia fue mayor en el tratamiento control (bajos valores), con respecto a los otros dos tratamientos. La direccionalidad no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, los cuales exhibieron en general, una tendencia a alejarse de la amenaza.  Por  su  parte,  las  variables  locomotoras  no  presentaron  diferencias  estadísticamente significativas entre los tres grupos. Los resultados proponen que el comportamiento de alimentación puede  tener  un  efecto  negativo  en  la  capacidad  de  respuesta  y  latencia  del  comportamiento  de escape, sugiriendo que el involucrarse en actividades alimenticias, puede disminuir la habilidad de los individuos para evadir depredadores de manera exitosa.  

 

28 CABRAL SOLÍS E.G., M. PUENTE GÓMEZ, E. ESPINO BARR y A. GARCÍA BOA CRIP‐Manzanillo, INP, Playa Ventanas s/n, Manzanillo,Col. [email protected][email protected]  ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA DEL NECTON Y TENDENCIA DEL  ÍNDICE DE DIVERSIDAD EN LA LAGUNA DE CUYUTLÁN, MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1999‐2007  Con el objeto de evaluar  la diversidad y abundancia del nécton se tomaron muestras mensuales en 14  sitios  en  la  Laguna  de  Cuyutlán, Colima, México  durante  el periodo  1999  a  2007  con  una  red agallera.  Se  colectaron  13,322  organismos.  Se  identificaron  un  total  de  62  especies  y  32  familias durante  los  105  muestreos  mensuales.  La  lebrancha  (Mugil  curema),  malacapa  (Diapterus peruvianus), rayada (Gerres cinereus) y jurel (Caranx caninus) representaron 77.93 %, en 2001 y 2003 se colectaron el mayor y el menor en 2005, con 2,700; 2,697 y 598 organismos respectivamente. El sitio de mayor abundancia fue el No. 12 con 1,665 el sitio 14 con 362 organismos. En el análisis de similitud se agruparon la 11 y 12 con mayores abundancias, la 9 y 10 con similar número y la 1, 13 y 14 con menores abundancias. El análisis de  la  similitud por mes el grupo  formado por  junio,  julio, agosto, septiembre y octubre, épocas de lluvias, nuevamente se corrobora el comportamiento con la influencia estacional en la laguna durante el periodo analizado. El índice de diversidad (H’) en febrero fue el menor con 0.1197 y en abril con 0.7527 el mayor; por estación fluctuó de 0.9029 (estación 5) a 

Page 50: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

49

0.5642 (estación 13). Con el análisis multivariado se analizó que existe similitud entre las estaciones cercanas a  las bocas marinas y entre meses de secas y aguas El análisis de varianza mostró que no existen  diferencias  entre  los  meses,  pero  sí  entre  los  años,  mediante  el  análisis  de  diferencias verdaderamente significativas que el año 1999 no fue diferente a  los años 2000, 2005 y 2007 y fue significativamente diferente a los años 2001, 2002, 2003 y 2004.  

 

29 CABRERA MANCILLA E.1, R. MARÍA GUTIÉRREZ ZAVALA1 e I.H. SALGADO UGARTE2 1Instituto Nacional de la Pesca. Oficinas Centrales. Pitágoras 1320, Col Santa Cruz Atoyac. C. P. 03310. México, D. F. [email protected] 2FES  Zaragoza UNAM.  Batalla  5  de mayo  s/n  esq.  Fuerte  de  Loreto  colonía  Ejercito  de Oriente  C.P.  09230 México, D.F. 

 RELACIÓN  ENTRE  LA  TEMPERATURA  SUPERFICIAL  DEL  MAR  Y  LA  CPUE  DE  LA  PESCA COMERCIAL EN PUERTO VICENTE GUERRERO, GUERRERO, MÉXICO, DURANTE 2004 Y 2005  Se  establece  la  posible  relación  entre  la  temperatura  superficial  del  mar  y  la  CPUE  de  las  10 principales especies de peces de la captura comercial Huachinango (Lutjanus peru), Cocinero (Caranx caballus), Correlon (Caranx caninus), Sierra (Scomberomorus sierra), Pargo (Lutjanus jordani), Blanco (Haemulon  flaviguttatum),  Coconaco  (Hoplopagrus  guentheri),  Curvina  (Umbrina  xanti)  Coyotillo Lutjanus  argentiventris)  y  Ronco  (Microlepidotus  brevipinnis)  de  la  Sociedad  Cooperativa  “Costa Grande de Guerrero” ubicada en  la Región Costa Grande del estado de Guerrero.  La  temperatura superficial del mar mensual, se obtuvo por medio de  imágenes de satélite y comprendió el periodo 1993‐2006. Por medio de  los estimadores de densidad por kernel se obtuvieron dos modas con  las que se identificaron un número igual de periodos térmicos; uno de baja temperatura que comprende de enero a mayo (25 °C) y un segundo de mayor, de junio a diciembre (28 °C), lo que muestra que las costas del estado de Guerrero presentan dos periodos térmicos, uno de baja temperatura de enero a mayo  y  otro  de  mayor  de  junio  a  diciembre.  Las  CPUE’s  que  se  correlacionan  de  una  manera significativa  con el periodo de baja  temperatura  son  las de huachinango y el  ronco, mientras que para los meses cálidos y lluviosos son, sierra, correlón y cocinero.  

 

30 CAMACHO RODRÍGUEZ A. y O.K. MILKE MÁRQUEZ Calle prados del Firmamento 85, col. Praderas del Sol, Tonala Jalisco México. [email protected] 

 ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE  LAS  ESPECIES DEL GÉNERO Moxostoma  (CYPRINIFORMES: CATOSTOMIDAE) EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO (JALISCO, NAYARIT Y ZACATECAS)  El  objetivo  del  presente  trabajo  es mostrar  las  diferencias morfométricas  entre  las  especies  del género Moxostoma presentes en el Occidente de México. Se analizaron un total de 105 especímenes, 43 de ellos fueron capturados en cuatro salidas al campo durante los años 2008 y 2009, para ello se utilizo una atarraya del tipo churipera o atómica con una luz de maya de 8 mm y un diámetro de 4 m, el  resto  de  los  especímenes  analizados  están  depositados  y  catalogados  en  la  colección  de vertebrados  sección  peces  del  centro  de  estudios  en  Zoologia  del  CUCBA  de  la  U  de  G.  Fueron tomadas 36 medidas morfométricas para cada  individuo, se construyó una base de datos con esas medidas y el sitio de colecta. Se sometió a prueba  la hipótesis de que para  las dos especies de este 

Page 51: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

50

género descritas para el Occidente del país no existen diferencias morfometricas significativas entre ellas. Los datos se analizaron utilizando  la técnica de Análisis de Componentes Principales y Análisis de  Conglomerados.  Ninguna  de  las  dos  técnicas  mostro  que  hubiera  diferencias.  Aunque  los individuos  provenientes  de  la  cuenca  del  Río  Santiago  tienden  a  mostrar  una  aleta  pectoral proporcionalmente un poco mayor que  los de  la cuenca del Río Ameca, se sugiere que Moxostoma mascotae se considere sinónimo de M. austrinum y se mantenga como especie valida ésta última.  

 

31 CAMPUZANO CABALLERO J.C. y M.C. URIBE ARANZÁBAL Laboratorio de Biología de  la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Universitaria. 04510. México, D. F. [email protected]  GONODUCTO DE Poecilia reticulata, UNA VISIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO EN TELEÓSTEOS  Los peces  son de gran  importancia en el estudio de  la evolución de  la viviparidad en vertebrados, porque  manifiestan  gran  diversidad  en  las  relaciones  materno‐embrionarias.  Los  teleósteos  no desarrollan conductos de Müller y, por  lo  tanto, no poseen oviductos; debido a esta característica morfológica,  el  aparato  reproductor  femenino  está  formado  exclusivamente  por  el  ovario.  El gonoducto es  la  región caudal del ovario que desemboca en el gonoporo. La  información  sobre  la estructura microscópica del gonoducto es muy escasa y no se cuenta con referencias de sus cambios relacionados al ciclo reproductor. Por lo cual, se presenta la estructura histológica del gonoducto de Poecilia  reticulata en  tres etapas del ciclo  reproductor. Los gonoductos se procesaron mediante  la técnica histológica convencional. Los  resultados obtenidos muestran que el ovario  se divide en:  la zona germinal y el gonoducto. El gonoducto comprende desde el límite de la zona germinal hasta su desembocadura en el gonoporo y está integrado exclusivamente por células somáticas. La estructura del  gonoducto  está  formada  por  tres  regiones:  cefálica,  intermedia  y  caudal.  La  región  cefálica presentó largos y delgados pliegues de la mucosa, similares a un cuello que se extienden en el lumen. La región intermedia contiene pliegues cortos y gruesos de la mucosa hacia el lumen distribuidos de manera irregular. La región caudal se inicia por la presencia de un cuello de menor tamaño y mostró mayor grosor en su pared debido al mayor grosor de músculo  liso y  la formación de  invaginaciones glandulares. La estructura histológica de  la pared del gonoducto está formada por: serosa, músculo liso, tejido conjuntivo vascularizado laxo, epitelio cúbico, columnar o estratificado con células ciliadas y  no  ciliadas  y  glándulas.  Los  elementos  del  sistema  inmunológico  observados  en  el  gonoducto fueron:  linfocitos,  neutrófilos,  eosinófilos,  macrófagos,  centros  melanomacrofágicos  y  células plasmáticas.  

 

32 CARRILLO ALEJANDRO P. y C. QUIROGA BRAHMS Instituto Nacional de Pesca, Pitágoras 1320, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F. CP 03310.  EL  PLAN  DE  MANEJO  PESQUERO:  INSTRUMENTO  PARA  EL  APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO, VER. MÉXICO  

Page 52: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

51

Durante  2009  y  2010  se  elaboró  el  Plan  de Manejo  Pesquero  del  Sistema  Lagunar  de  Alvarado (PMPSLA), cuyo objetivo es promover el uso sustentable de  los recursos pesqueros, basado en una visión  integral  del  sistema,  que  involucra  la  conservación  o    recuperación  de  la  salud  de  los ecosistemas,  y el desarrollo económico  y  social de  la  comunidad. El  sistema  lagunar de Alvarado, además de ser un humedal con categoría RAMSAR por su gran relevancia ecológica, desde el punto de vista económico y social, la pesca representa la fuente de alimento y empleo de miles de familias; la  captura  de  escama  ocupa  el  52%  de  la  producción  total,  el  principal  grupo  son  las  “mojarras” (63.5%) y en menor proporción “lebrancha”, “chucumite”, “cintilla”, “robalo”, “naca”, “bandera”, y otras.  En  el  proceso,  que  incluyó  cuatro  etapas:  caracterización,  diagnóstico,  formulación  de  la propuesta y evaluación, se aplicó un enfoque  integral con  la participación comunitaria, a través de métodos  de  planificación  participativa  como  son  el  análisis  FODA  y Marco  lógico.  Se  incluyeron aspectos  sobre  la  calidad del agua, biología y evaluación de  las principales especies, análisis de  la producción,  indicadores del esfuerzo pesquero, e  indicadores    socioeconómicos. El PMPSLA quedó integrado por 92 acciones en tres componentes, y las reglas administrativas para el aprovechamiento de  los  recursos. Este Plan, es  la  respuesta consensuada a  la situación adversa del sistema  lagunar, como la mejor oportunidad para resolver la problemática que provoca el deterioro del ecosistema, y la precariedad de las comunidades pesqueras.  

 

33 CASTAÑEDA SAM L.S.1,*, A. TORRES TÉLLEZ1, V. MAR SILVA1, L.A. GARCÍA CAMACHO1,   J.P. RAMÍREZ HERREJÓN2 y R. MONCAYO ESTRADA3 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, C.P. 58080, Morelia, Michoacán, México. *  [email protected] 2 Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, Apartado Postal 128, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090.  3 CIIDIR‐ Michoacán, Instituto Politécnico Nacional, Jiquilpan, Michoacán, México, CP 5951.   HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Poeciliopsis infans EN EL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACAN, MÉXICO  

Poeciliopsis  infans  es  una  especie  introducida  en  el  Lago  de  Pátzcuaro;  la  información  que corresponde a  la biología de esta especie es muy  limitada. Los estudios de  los hábitos alimentarios representan  una  parte muy  importante  de  la  ecología  de  los  peces,  porque  permite  conocer  la posición que ocupan dentro de la cadena trófica, y cuál es el papel que desempeña en un ecosistema y sus flujos de energía. El objetivo del estudio fue determinar los hábitos alimentarios de Poeciliopsis infans en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Se seleccionaron cuatro sitios de estudio representando la heterogeneidad espacial del  Lago.  Los peces  fueron  colectados  con una  red  tipo  chinchorro de 75m de largo, 9m de alto y 1cm de luz de malla. Las colectas se llevaron a cabo en la temporada de estiaje (junio 2010). Se realizo el análisis del contenido estomacal de 47  individuos. Para estimar el gremio  trófico  se obtuvo  la proporción del  área  y  la  frecuencia  relativa para  calcular  el  índice de importancia  relativa  (IIR).  Se  encontraron  diez  elementos  alimentarios,  de  los  cuales  la materia orgánica  no  identificada,  las  diatomeas,  las  algas,  los  copépodos  y  la  materia  vegetal  son preferenciales.  Estos  elementos  permiten  definir  a  Poeciliosis  infans  como  una  especie  omnívora pues su alimentación está representada por componentes que representan varios niveles tróficos.  

 

Page 53: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

52

34 CASTRO AGUIRRE J.L.1,2, A.F. GONZÁLEZ ACOSTA1,2 y N. ÁLVAREZ PLIEGO 1  Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas‐IPN,  Departamento  de  Pesquerías  y  Biología  Marina.  Ave. Instituto Politécnico Nacional  s/n, Col. Playa Palo de  Santa Rita,  La Paz, Baja California  Sur, México, 23096. [email protected].  2   Becario COFAA y EDI‐IPN.  RIQUEZA  ESPECÍFICA DE  LA  ICTIOFAUNA MARINA  Y  ESTUARINO  LAGUNAR  DE  COLIMA, MÉXICO  Se presentan  los  resultados de un  inventario  verificado  y  sistematizado de  la  ictiofauna marino  y estuarino  lagunar  de  Colima,  generado  a  partir  de  información  de  colecciones  de  referencia  y literatura.  El  elenco  lo  componen  dos  clases  (Chondrichthyes  y  Actinopterygii),  26  órdenes,  94 familias, 250 géneros y 420 especies. Los teleósteos, comprenden el 88% de las especies reportadas en el  litoral del estado, donde  sobresale por  su  riqueza el orden Perciformes con 42  familias, 131 géneros y 217 especies. Las familias Carangidae, Serranidae, Haemulidae, Labridae, Pomacentridae y Sciaenidae, representaron el 47% de las especies de dicho orden, 28% de la clase y 24% del total de especies reconocidas. Los componentes  ícticos son en su mayoría neríticos (87%), bénticos  (79%) y pelágicos (24%), con una menor proporción de formas estuarinas y abisales. El 46% (193 especies) de la  ictiofauna colimense es habitante de sustratos duros o rocosos y un 50% (232) habita ambientes de tipo fango‐arenoso. Las afinidades zoogeográficas basadas en el esquema de regiones y provincias de  Briggs,  permitieron  identificar  un  porcentaje  elevado  (68%)  de  formas  endémicas  del  Pacífico oriental tropical, de las cuales el 68% están presentes en los litorales de Colima y algunas (56%) han sido  registradas  en  el  archipiélago  Revillagigedo.  Los  componentes  de  afinidad  circumtropicales, anfipacíficas y anfiamericana, están presentes en menor proporción.  

 

35 CHAO N.L. Univesidade Federal do Amazonas, Manaus AM Brasil. IUCN‐SSC Sciaenidae Redlist Authority [email protected]  DIVERSITY,  PHYLOGEOGRAPHY  AND  CONSERVATION  OF  GLOBAL  SCIAENIDAE (PERCIFORMES)  Sciaenidae  is a major marine  food  fish  family with 300  species distributed  in  the  tropic and warm temperate  coast  and  continental  shelves  worldwide;  few  are  reef  dwellers  and  20  species  are exclusively freshwater of Americas.  Three distinct phylogenetic and geographic regions, New Word, East Atlantic and Indo‐Pacific are identified for the family. Based on synapomorphies of gas bladder and otolith, three cross Pacific sister groups are found. Stelliferini (East Pacific + West Atlantic) and Johnini (Indo‐Pacific) both have expanded anterior end of gas bladder and enlarged  lapillus otolith. Stelliferiini  forms  a  separated  chamber, which  is  unique  in  Perciformes.    Two  endangered  giant sciaenids,  the Gulf of California Totoaba macdonaldi and Bahaba  taipingensis  from Chinese  coast, share unique gas bladder morphology with a pair of tubes originating from the front and extended to the posterior end. Both South America  freshwater Plagioscion and  Indo‐pacific Otolithoides have a pair of tubular diverticula origin from the posterior end of gas bladder extend into the head region. No  similar  synapomorphy was  found  among New Word  and West Africa  taxa. A more parsimony phylogenetic hypothesis of  the  sister‐groups of East  and West Pacific  is  a North Pacific  track, but 

Page 54: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

53

additional method  and  evidence  are missing.  In  November  2009,  an  international  workshop  on Global  Sciaenidae  Red  List  Assessment  and  Brazilian  Regional  Sciaenidae  RLA,  was  convened  in Manaus,  and participants have  completed  the  first  assessment of 280  sciaenid  species worldwide using IUCN‐SSC Red List Assessment (RLA) criteria. To continue Sciaenidae research and conservation efforts, I am seeking additional collaborators to form a Global Sciaenidae Conservation Network.   

 

36 CHÁVEZ DAGOSTINO R.M., M.L. BRAVO OLIVAS y J.L. CIFUENTES LEMUS Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara. Av. Universidad 203 Puerto Vallarta, Jalisco. CP. 48280 México, Tel: 01 (322) 2262305; [email protected]    Cymothoa exigua SCHIOTE Y MEINERT, 1984 (ISOPODA: CYMOTHOIDAE) EN LAS CAPTURAS COMERCIALES DE LA COSTA DE JALISCO  Se han descrito 32 especies del género Cymothoa en peces marinos de todo el mundo. Los isópodos parásitos  son  generalmente  el  grupo  dominante  de  crustáceos  ectoparásitos  de  peces  en mares tropicales.  Existen  otros  parásitos  bucales  de  la  misma  familia  en  peces  marinos  pero  nunca reemplazan un órgano. Se trata del único parásito conocido que sustituye exitosamente un órgano de  su  anfitrión  y  aunque  no  parece  causar  daños  importantes  al  hospedero,  probablemente incrementa  la tasa de mortalidad natural, sobre todo en  los primeros años de vida. En  la costa del Pacífico mexicano, una de  las pesquerías  ribereñas más  importantes es  la basada en  la captura de diversas  especies  de  la  familia  Lutjanidae.  En  algunas  especies  se  ha  reportado  la  presencia  de parásitos bucales en peces, como el isópodo Cymothoa exigua en el Golfo de California, Michoacán y Guerrero,  estudiándose  algunos  aspectos  biológicos  de  la  relación  de  parasitismo.  Se  reporta  la presencia  del  parásito  en  la  captura  comercial  del  género  Lutjanus  en  la  costa  de  Jalisco  y  su prevalencia relacionada con especie, talla y lugar de captura.  

 

37 CHÁVEZ  MALDONADO  M.,  J.E.  CAMPOS  CONTRERAS,  A.  CAMPOS  MENDOZA,  C.A. MARTÍNEZ PALACIOS y R. CÁRDENAS REYGADAS FES‐Iztacala  Av. De  los  Barrios No.  1.  Los  Reyes  Iztacala.  Tlalnepantla.  Edo. De México.  CP  54090. México. [email protected]   COMPARACIÓN DE SECUENCIAS DE GNRH  ISOFORMA DE SALMÓN ENTRE TRES ESPECIES DE Chirostoma  En México, el género Chirostoma incluye a varias especies. En este grupo de peces  el encéfalo posee tres  sistemas  de  GnRH  denominadas  isoforma  GnRH‐1  cuya  secuencia  es  la  reportada  como pejeGnRH (pjGnRH), la de pollo II (cGnRH‐II) como sistema GnRH‐2 y la isoforma de salmón (sGnRH) como  sistema  GnRH‐3.  El  sistema  GnRH‐1  es  el  que  tradicionalmente  se  ha  reportado  como hipofisiotrópico, mientras que el 2 y el 3 se han vinculado más con el comportamiento reproductivo. Datos de trabajos previos realizados en Chirostoma humboldtianum, han permitido determinar que en esta especie  la  isoforma  sGnRH  llega a  la adenohipófisis  lo que ha permitido  sugerir que dicha isoforma  también  puede  poseer  un  papel  hipofisiotrópico.  La  secuencia  de  esta  isoforma  ha  sido también determinada para esta especie. Dado el importante hallazgo de la presencia de sGnRH en la hipófisis de Ch. humboldtianum y que durante las fases de extracción de mensajeros dicha isoforma 

Page 55: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

54

parece  tener un procesamiento poco común para sus transcritos, se planteó    la posibilidad de que esta isoforma tuviera similares procesamientos en otras especies del género, por lo cual se comparó la secuencia de sGnRH incluida  la presencia de un transcrito que contiene el intrón 2. Para lo cual se utilizaron  peces  Chirostoma  estor,  Ch.  promelas  y  Ch.  humboldtianum  sexualmente maduros  de ambos  sexos,  fueron  anestesiados  y  sacrificados.  Posteriormente,  el  encéfalo  fue  obtenido  y  se extrajo el ARN total y se realizó PCR, Se obtuvieron productos para Chirostoma humboldtianum, Ch. estor,  Ch.  promelas,  de  302  pb,  304  pb  y  307  pb  respectivamente.  La  comparación  de  las  tres secuencias obtenidas  refleja una  alta  similitud para  la  isoforma  sGnRH de diversos  teleósteos,  en particular, con aquellas reportadas de especies más cercanas  taxonómicamente como Odontesthes bonariensis.  

 

38 CHOLLET VILLALPANDO J.G. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR‐IPN), Av. Instituto Politécnico Nacional s/n ‐ Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. 592. [email protected]  ANÁLISIS  DEL  HUESO  UROHIAL  EN  LA  FAMILIA  GERREIDAE  (TELEOSTEI:  PERCIFORMES): APLICACIÓN TAXONÓMICA Y FILOGENÉTICA  El hueso urohial, relacionado con el mecanismo de apertura‐cierre de  la boca en  los teleósteos, ha sido  postulado  como  una  estructura  con  valor  taxonómico  y  filogenético,  no  obstante  dicho postulado no ha  sido  evaluada prácticamente  en ningún  grupo  de  Teleostei.  En  este  contexto,  la taxonomía  de los peces de la familia Gerreidae a lo largo del tiempo ha sido controversial, fundada en las sutiles diferencias inter‐especificas y en el traslape de los caracteres diagnósticos utilizados. El objetivo del presente es describir y analizar  las propiedades morfológicas del hueso urohial bajo  la perspectiva de evaluar  su  valor diagnóstico,  taxonómico  y  su posible  aplicación en  la  filogenia de Gerreidae. El material osteológico utilizado proviene del acervo de la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario  de  Ciencias Marinas,  para  las  especies  de  los  géneros:  Eucinostomus, Diapterus, Gerres  y  Eugerres.  Los  descriptores morfológicos:  área,  perímetro,  relación  de  aspecto,  factor  de forma, diámetro máximo, diámetro mínimo, diámetro medio, diámetro Feret, Feret máximo, Feret mínimo, Feret medio, redondez, circularidad, rectangularidad y elipticidad, se obtuvieron mediante la digitalización de los urohiales, para el cálculo de coeficientes de forma y tamaño. Los descriptores se analizaron para probar  su pertinencia estadística y para  remover el efecto de  la  talla entre  los especímenes.  Se  aplicó  un  análisis  de  contorno  de  Fourier  descomponiendo  la  información  del contorno  de  los  urohiales  en  una  serie  de  componentes  ortogonales  denominados  “descriptores elípticos de Fourier” (DEF). En el presente trabajo se presenta un análisis discriminante múltiple y de componentes  principales  de  los  coeficientes  de  forma,  tamaño  y  los  DEF  para  establecer  las interrelaciones.  

 

39 CHUMBA SEGURA L.1 y J.M. GÓNGORA ESCAMILLA2 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Zoología, km  15.5  de  la  carretera  Mérida‐Xmatkuil,  Apdo.  Postal  4‐116  Itzimná  Mérida,  Yucatán. [email protected] 2CICESE.  Carretera  Ensenada‐Tijuana  No.  3918  Zona  Playitas  C.P.  22860.  Ensenada,  B.  C.  México. [email protected] 

Page 56: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

55

 LA COLECCIÓN  ICTIOLÓGICA REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN A VEINTICINCO AÑOS DE SU CREACIÓN  La Colección Ictiológica Regional (CIR) de  la Universidad Autónoma de Yucatán, desde hace 25 años contribuye  al  conocimiento  de  la  diversidad  de  los  recursos  ictiológicos  del  estado,  alberga  la ictiofauna representativa de todos los cuerpos de agua del estado. Se originó en el Departamento de Acuacultura  y Biología Marina del Centro de  Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, en  la década de  los 80 y actualmente se ubica en el Museo de Colecciones Zoológicas de  la Facultad de Medicina  Veterinaria  y  Zootecnia.  Se  describe  la  Colección  Ictiológica  Regional  en  términos  del incremento  en  cobertura  geográfica  y  localidades  de  colecta,  del  número  de  familias,  géneros  y especies  y  número  de  lotes.  Se  actualizó  y  analizó  la  Base  de  datos  hasta  agosto  de  21010  y  se comparó  con  los  reportes  generados  periódicamente.    En  1976  se  contaba  con  18  especies  y  65 localidades, en 2000 se  reportaron 22 especies y ochenta  localidades,  la mayoría eran cenotes. En 2006  la  colección  habían  149  especies  en  aproximadamente  cien  localidades,  incluyendo  Áreas naturales Protegidas marinas. En 2010  la colección ya cuenta con ejemplares de cinco estados del sureste de México, con 24 Órdenes, 75 Familias, 124 Géneros, 203 especies de 275  localidades en 1,805  lotes  y  un  total  de  10,183  ejemplares  y  tres  topotipos.  El  porcentaje  de  lotes  de  peces dulceacuícolas, marinos y  lagunares es del 43%, 40% y 16%  respectivamente. Los peces de cenote están  bien  representados  en  términos  del  número  de  especies,  27  hasta  el momento,  obtenidos principalmente de  cenotes  costeros, petenes, manantiales y aguadas del Estado, mientras que  los peces marinos  y  lagunares,  representan  sólo  el  40% de  las  especies  reportadas para  Yucatán,  los cuales fueron colectados principalmente de Áreas Naturales Protegidas del estado.  

 

40 CHUMBA  SEGURA  L.1,  R.  BARRIENTOS  MEDINA1,  R.  PACHECO  DÍAZ2  y  M.  ESCALANTE ABREU3 1 Departamento de Zoología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Carretera  Mérida‐Xmatkuil  km.  15.5.  Apartado  Postal  4‐116,  C.  P.  97315.  Mérida,  Yucatán,  México. [email protected] 2 El Colegio de la Frontera Sur. Av. Centenario km. 5.5, C. P. 77014. Chetumal, Quintana Roo, México. 3 Permisionario Pesquero. Calle 22 # 107, Col. Chuminópolis, C. P. 97158. Mérida, Yucatán, México.   ÍNDICE DE  INTEGRIDAD BIOLÓGICA PARA CENOTES COSTEROS DEL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO  Se propuso un  Índice de  Integridad Biológica (IBI) para  los cenotes costeros del estado de Yucatán, con base en el análisis de la estructura ictiofaunística incluyendo tres épocas climáticas del año 2006 al  2008  en  24  cenotes  costeros,  10  considerados  como  prístinos  y  14  como  no  prístinos.  Se obtuvieron como indicadores la composición específica, el perfil de dominancia (a partir de la curva k‐dominancia),  la riqueza de especies,  la abundancia total,  la diversidad (con el  índice de Shannon‐Wiener),  la equitatividad  (índice de Pielou) y  la dominancia  (índice de Berger‐Parker). Los datos de riqueza, abundancia, diversidad, equitatividad y dominancia se compararon de  forma multivariada, empleando  la  prueba  T2  de  Hotelling,  previa  comprobación  de  los  supuestos  de  normalidad  y homogeneidad  de  varianzas.  En  los  cenotes  de  tipo  prístino  son  exclusivas  Astyanax  aeneus, Dormitator  maculatus,  Evortrhodus  lyricus,  Heterandria  bimaculata  y  Rocío  gemmata.  Hay diferencias entre los grupos en términos de sus perfiles de diversidad, siendo más alto en los cenotes no  prístinos.  A  pesar  de  que  no  se  encontraron  diferencias  entre  los  grupos  en  términos 

Page 57: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

56

multivariados o univariados, analizando  los cambios de abundancia en  las especies que habitan en ambos grupos de cenotes se encuentran patrones diferenciales. El  IBI con diez métricas calificó  los cenotes  prístinos:  siete  obtuvieron  calificaciones mayores  de  70  y  seis  de  ellos  se  distribuyen  en municipios con poca o ninguna contaminación de acuerdo a un diagnóstico de calidad de agua según la norma oficial mexicana. A pesar de que no  se detectaron diferencias estadísticas entre  cenotes prístinos y no prístinos en términos de  los  indicadores cuantitativos,  las diferencias en términos de composición, perfil de diversidad y patrones de abundancia pueden utilizarse para medir el grado de impacto al que estos sistemas están sometidos y se plantea calificar a los cenotes no prístinos.  

 

41 CORONA  SANTIAGO  D.K.1,  R.  PÉREZ  RODRÍGUEZ1,  I.  DOADRIO2  y  O.  DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. [email protected]  2 Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España.  VARIACIÓN GENÉTICA EN Moxostoma austrinum (CYPRINIFORMES: CATOSTOMIDAE)  Moxostoma austrinum es una de  las especies de catostómidos de Norte América   con distribución más sureña, desde el Río Bravo en  la frontera norte de México, al Río Lerma, en el centro del país, siendo  la única especie dulceacuícola de  la  región que presenta éste  intervalo de distribución  tan extenso. Se distribuye en al menos siete cuencas hidrográficas independientes, tanto en la vertiente del Atlántico  como del Pacífico. Dicho patrón de distribución  sugiere que, a  causa del aislamiento histórico,  las  poblaciones  de  M.  austrinum  de  las  diferentes  cuencas  deberían    presentar  una considerable  divergencia  genética,  lo  que  tendría  como  consecuencia  importantes  implicaciones taxonómicas, biogeográficas y de conservación. El objeto del presente estudio es obtener el patrón de divergencia genética de M. austrinum  con el  fin de poner a prueba  los  límites de  la especie a través  de  todo  su  rango  de  distribución.  Para  ello  fueron  colectados  organismos  de  6  cuencas hidrográficas cubriendo casi por completo el  intervalo de distribución de  la especie. Se obtuvieron secuencias  del  gen  mitocondrial  citocromo  b  de  los  organismos  muestreados;  se  estimaron  las distancias  genéticas  y  se  realizó  un  análisis  filogenético  basado  en  Inferencia  Bayesiana.  Los resultados obtenidos muestran que Moxostoma austrinum no es un grupo monofilético debido a que la  población  del  Río  Conchos,  en  la  vertiente  del  Atlántico,  no  se  relaciona  con  el  resto  de  las poblaciones  analizadas  correspondientes  a  la  vertiente del  Pacífico;  se presentó una  considerable distancia  genética  (>8%)  entre  ambas  vertientes,  sugiriendo  que  las  poblaciones  del  Río  Conchos representan un  linaje  independiente.  Por  su parte,  las poblaciones de  las  cuencas  en  la  vertiente Pacífico resultaron ser un grupo monofilético altamente soportado; sin embargo, la población del Río Juchipila  (Río Santiago) presenta una considerable distancia genética  (3%) con respecto al resto de las poblaciones.  

 

42 COTA GÓMEZ V.M., J. DE LA CRUZ AGÜERO y F. JAVIER GARCÍA Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas – IPN. Av. IPN. Col. Playa Palo de Santa Rita. A.P. 592. La Paz, Baja California Sur, México. [email protected]  LA COLECCIÓN ICTIOLÓGICA DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS‐IPN 

Page 58: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

57

 La Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR‐IPN) fundada en 1976, alberga alrededor del 35% de  las especies de peces marinos conocidas del país obtenidos principalmente  en  aguas  del  noroeste  de  México,  lo  que  la  ha  convertido  en  el  acervo  más importante  de  la  república  en  el  ámbito  de  la  ictiología  Pacífico mexicano.  La  CI  cuenta  con  el reconocimiento  institucional  como  órgano  coadyuvante  de  las  funciones  sustantivas  del  CICIMAR (docencia,  formación  de  recursos  humanos,  investigación  y  difusión),  con  espacio  e  instalaciones propias  se  encuentra  registrada  en  el  Instituto Nacional  de  Ecología. Desde  su  fundación  se  han realizado más de 30 proyectos de investigación (SIP‐IPN, CONABIO y CONACYT), derivándose de ellos más de 25 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, sin incluir las que se encuentran en proceso; se ha publicado medio centenar de artículos científicos y un  libro, realizados con materiales de  la CI o con  una  referencia  explícita  a  los mismos,  entre  los  que  destacan  la  descripción  de  tres  nuevas especies. El inventario biológico contenido en la CI, identificado al nivel de especie y con el 100% de sus  sitios  y  localidades  georrefenciados,  forma  parte  del  Sistema  Nacional  de  Información  de  la CONABIO  (SNIB) desde 1994. Esta base de datos es  la única participante de Latinoamericana en el proyecto  de  bases  de  datos  de  peces  en  Internet  de  alcance  mundial:  el  Proyecto  FishBase (www.fishbase.org). El estado actual del acervo ictiológico de la CI se conforma de 6,693 registros en poco más de 102,000 ejemplares, 3 clases, 37 órdenes, 132 familias, 331 géneros y 574 especies.  

 

43 CRUZ ARENAS E. Instituto  Tecnológico  del  Valle  de  Oaxaca.  Ex‐Hacienda  Nazareno,  Xoxocotlán,  Oaxaca. [email protected]   CONTRIBUCIÓN  A  LA  BIOLOGÍA  Y  CULTIVO  EXPERIMENTAL  DE  ALGUNOS  PECES OAXAQUEÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN‐CUICATLÁN   En el presente trabajo se efectuaron dos estudios: uno con la finalidad de conocer el crecimiento, la alimentación  y  reproducción  de  algunas  especies  de  peces  dulceacuícolas  y  otro  sobre  el comportamiento  en  cautiverio  de  Astyanax  aeneus,  ambos  estudios  se  llevaron  a  cabo  durante enero/2007‐diciembre/2008.  Para  el  primer  estudio  se  utilizaron  192  registros  de  la  colección  de peces continentales del CIIDIR‐IPN‐OAX, de 53 puntos de muestreo (septiembre/2005‐marzo/2006), para  el  segundo  estudio  se  colectaron  51  organismos  en  el  río  Salado  (febrero/2007).  Para crecimiento se utilizaron 3 784 ejemplares de 10 especies, empleando  los métodos de Cassie, Ford‐Walford, Beverton‐Holt, obteniendo  las ecuaciones de Von Bertalanffy de crecimiento en talla y en peso.  En  el  análisis  de  alimentación  se  examinaron  525  tractos  digestivos,  de  los  cuales  se determinaron con los métodos numérico (65) y de frecuencia de ocurrencia (71) tipos de alimentos. Para reproducción se analizaron 525 ejemplares, se aplicó el índice gonadosomático, hepatosomático y  de  fecundidad.  Se  analizaron  las  gónadas  con  las  escalas  de  Nikolsky  (1963),  Rosas  (1981)  y Contreras  and  Ramírez  (1996).  En  dicho  análisis  se  determinó  que  las  especies  de  las  familias Cichlidae,  Pimelodidae  y  Profundulidae  son ovíparas  y  los poecilidos mostraron una  reproducción vivípara. En cuanto al comportamiento en cautiverio de A. aeneus, el cual se observo durante 90 días se registraron parámetros físico‐químicos y se proporciono tres dietas diferentes a dicha especie una comercial  de  hojuelas  y  dos  elaboradas  en  las  cuales  el  principal  fuente  de  proteína  estaba constituido una de camarón y otra por chapulín.  CONCURSO TESIS LICENCIATURA  

Page 59: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

58

 

44 CRUZ ARENAS E.1, E. MARTÍNEZ RAMÍREZ1, R.M. GÓMEZ UGALDE2 y G.I. CRUZ RUIZ1 1  Centro  Interdisciplinario  de  Investigación  para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Investigación, Área Acuacultura. Calle Hornos Nº 1003, municipio Santa Cruz Xoxocotlán, C. P. 71230, Ap. Post. 674 (Ofna. Central), Oaxaca, México. [email protected]  2  Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex  ‐ Hacienda Nazareno, Xoxocotlán, Oax. C. P. 68000. A. P. 273. Oaxaca, México.  ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE Poecilia sphenops DEL ÁREA OAXAQUEÑA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN‐CUICATLÁN  Se analizaron algunos aspectos de la estrategia reproductiva de P. sphenops de las cuencas de los ríos Papaloapan  (subcuencas río Salado y Quiotepec o San Antonio) y Mixteco o Atoyac  (subcuenca río Acatlán o Tizaac).  Se examinaron 201 organismos,  colectados durante  las  temporadas de  lluvias  y secas  en  el  periodo  de  septiembre/2005‐marzo/2006,  con  la  técnica  de  electropesca  y  pesca artesanal  (chinchorro  y  atarraya).  Se  aplicó  el  índice  gonadosomático,  hepatosomático  y  de fecundidad;  posteriormente  se  analizó  la  madurez  gonadal,  utilizando  las  escalas  empíricas  de Contreras y Ramírez. Se presento un dimorfismo sexual evidente en  las características morfológicas de  P.  sphenops,  en  los machos  se  observa  un  órgano  copulador  (gonopodio)  y  que  se  forma  por modificación y soldadura de los radios 3º, 4º y 5º de la aleta anal para formar una especie de canal, así  como una diferencia de  tamaño de  cuerpo  entre  ambos  sexos.  La proporción  sexual  fue de 1 macho:3.5 hembras,  la competencia entre  los machos para  reproducirse con  las hembras es poca, por esta proporción se sexos. En los ovarios se establecieron seis etapas de maduración gonadal y en los  testículos  cinco etapas. Hubo evidencia de  la actividad de  crianza a  lo  largo del año ya que el número de embriones y óvulos fecundados en las hembras preñadas fue extremadamente variable, de  1‐100  embriones  y  de  1‐221  óvulos  fecundados.  En  septiembre  y  octubre  el  índice gonadosomático fue más alto.  

 

45 CRUZ ARENAS E.1, E. MARTÍNEZ RAMÍREZ1, R.M. GÓMEZ UGALDE2 y G.I. CRUZ RUIZ1 1  Centro  Interdisciplinario  de  Investigación  para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Investigación, Área Acuacultura. Calle Hornos Nº 1003, municipio Santa Cruz Xoxocotlán, C. P. 71230, Ap. Post. 674 (Ofna. Central), Oaxaca, México. [email protected]  2  Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex  ‐ Hacienda Nazareno, Xoxocotlán, Oax. C. P. 68000. A. P. 273. Oaxaca, México.  ENSAYO DE TRES DIETAS Y OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE Astyanax aeneus  Se planificaron tres tratamientos, con una serie de ensayos por triplicado, para probar tres diferentes fórmulas alimenticias una  comercial de hojuelas  y dos elaboradas, una  con  camarón  (abdomen) y otra  con  chapulín  (organismo  completo) para Astyanax aeneus, manteniéndola  en  cautiverio bajo condiciones  de  laboratorio,  con  el  fin  de  determinar  su  conducta  alimentaria,  la  aceptación  de diferentes tipos de alimentos, evaluando las dietas en términos de sobrevivencia y crecimiento (talla‐peso) de  los peces. Los ensayos se efectuaron dentro del Centro  Interdisciplinario de  Investigación para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto  Politécnico  Nacional,  la  etapa experimental comprendió 90 días (3 meses) y se utilizaron 51 peces colectados con pesca eléctrica en 

Page 60: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

59

el  río  Salado,  a  1  Km  al  sureste  del municipio  de  San  Antonio  Nanahuatipan,  Distrito  Teotitlán, Oaxaca (MEX 333), dentro del área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán – Cuicatlán. Se  registraron parámetros  físico – químicos. El  comportamiento de  los peces durante  los primero diez días se observó mucho estrés, falta de apetito y agresión entre ellos. Finalmente el tratamiento con mayor  sobrevivencia  de  individuos  (80%),  fue  el  tratamiento  con  el  alimento  elaborado  con chapulín  como  fuente  de  proteína.  Lo  anterior  posiblemente  se  debe  a  que  esta  especie  es  algo generalista, con tendencia a ser carnívora.   

 

46 CRUZ GÓMEZ A. y A. DEL C. RODRÍGUEZ VARELA Laboratorio de Ecología de Peces, FES Iztacala, UNAM. Av. De los Barrios No. 1 Col. Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. Méx. C. P. 54090. [email protected] [email protected]  CARACTERÍSTICAS  ECOLÓGICAS DE  LA COMUNIDAD DE PECES ADULTOS,  EN  LA  LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VER.  Debido a que  la  composición de  las especies y  su distribución pueden variar de una  temporada a otra,  el  objetivo  del  trabajo  fue  analizar  la  distribución,  abundancia  y  diversidad  de  la  ictiofauna colectada  durante  la  temporada  de  secas  del  2008  en  la  laguna  de  Mandinga,  Veracruz.  Se muestrearon 10 estaciones, utilizando un chinchorro playero de 30 m de  largo por 1.5 m de altura con  abertura  de malla  de  de ¼  de  pulgada,  así mismo  se  realizaron  registros  fisicoquímicos.  Las especies identificadas fueron contadas, pesadas y sexadas; la posición ecótica se realizó de acuerdo a Castro‐Aguirre y colaboradores y  la diversidad ecológica  se obtuvo por medio del  índice Shannon‐Wiener (H’). Se colectaron 492 individuos pertenecientes a 28 especies, 16 familias y 24 géneros. Las 2  especies  más  abundantes  fueron  Bairdiella  chrysoura,  y  Diapterus  rhombeus  y  las  2  menos abundantes  fueron  Evorthodus  lyricus  y Haemulon  flavolineatumy.  Con  respecto  a  la  biomasa,  la mayor correspondió a Centropomus parallelus y Bairdiella chrysoura y  la menor a Eleotris pisonis y Evorthodus  lyricus. Se presentó una predominancia de especies eurihalinas de origen marino (70%), seguidas por  las de origen estuarino  (15%), dulceacuícolas  (9%)  y estenohalinas de origen marino (6%). La diversidad ecológica del sistema fue de 1.3084, que comparada con otros sistemas fue bajo, debido a la dominancia de especies marinas eurihalinas. El sistema se compone de tres lagunas, una de ellas denominada “La Redonda” fue el área con la de mayor riqueza específica. La salinidad es una característica que determina la distribución de los peces en las lagunas costeras de tal forma, que las especies deben estar bien adaptadas para soportar dichos cambios, como es el caso de los peces de origen marino y eurihalinos, quienes predominaron en este estudio durante esta temporada.  

 

47 CRUZ GÓMEZ A. y A. DEL C. RODRÍGUEZ VARELA Laboratorio  de  Ecología  de  Peces,  FES  Iztacala,  UNAM.  Av.  De  los  Barrios  No.  1  Col.  Los  Reyes  Iztacala, Tlalnepantla, Edomex. C. P. 54090. [email protected][email protected]  DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS Y JUVENILES DE PECES DE LA LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZ  En las lagunas costeras, dependiendo de las condiciones ambientales que prevalezcan, influyen en la distribución  y abundancia de  los peces, particularmente a nivel  larval  y  juvenil, por  lo anterior, el 

Page 61: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

60

objetivo del presente trabajo fue analizar la distribución y abundancia del icitioplancton de la laguna Mandinga Ver., durante  la  temporada de  secas del 2008. Se muestrearon 10 estaciones utilizando una red tipo Renfro de 700 micras de abertura de malla y de 70 cm x 140 cm, misma que se utilizó sobre  las áreas de vegetación  sumergida, así mismo  se obtuvieron  los  registros  físico‐químicos. La posición ecótica  se  fue  considerada de acuerdo a Castro‐Aguirre  y  colaboradores,  la densidad  fue estandarizada en  individuos/m2  y  la diversidad ecológica evaluada por medio del  índice  Shannon‐Wiener  (H’).  Se  determinaron  17  especies,  siendo  las  más  abundantes  Ulaema  lefroyi  17  %, Dormitator  maculatus  14  %  y  Guavina  guavina  con  11  %  y  las  menos  abundantes  Diapterus rhombeus, Gobionellus hastatu y Poecilia sphenops con el 2% c/u. Según su biomasa las especies que más  contribuyeron  fueron  Cichlasoma  urophthalmus  con  el  68  %,  Guavina  guavina  17  %  y Bathygobius soporator con el 5 % y con el 0.01 %, Archosargus probatocephalus, Bairdiella chrysoura y Gobionellus hastatus. Las especies más  frecuentes  fueron Ulaema  lefroyi, Dormitator maculatus, Bairdiella chrysoura y Strongylura notata, presentándose principalmente en  la  laguna La Redonda. Las especies eurihalinas del componente marino representaron el 65% del total, las permanentes del conjunto lagunar el 24% y las dulceacuícolas secundarias el 12%. El índice de diversidad para larvas y juveniles  fue de  2.40  bits/ind definiendo  a  La Redonda  como  la  zona más  importante de  todo  el sistema. Esta riqueza de especies muestra la importancia de las áreas de vegetación sumergida como áreas de protección de los estadios larvales y juveniles de los peces en estos sistemas.  

 

48 CRUZ RUIZ G.I. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex‐Hacienda Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca.  [email protected]  ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA SUBCUENCA RÍO QUIOTEPEC EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN – CUICATLÁN, OAXACA, MÉXICO  Con  el  fin  de  contribuir  al  entendimiento  de  la  relación  especie‐ambiente,  se  caracterizó  la composición,  diversidad,  abundancia,  tanto  espacial  y  temporalmente  de  la  ictíofauna  para  el presente estudio. Se  colectaron organismos en 27 estaciones de muestreos  (14 en  lluvias y 13 en secas) durante el periodo de septiembre/2005 a marzo/2006, mediante las técnicas de electropesca y pesca artesanal. Se contabilizaron un total de 990 organismos correspondientes a 12 especies que se  distribuyen  en  cinco  familias,  Characidae  (1),  Cichlidae  (4), Heptapteridae  (2),  Poeciliidae  (4)  y Profundulidae  (1).  La  familia  Poeciliidae  fue  la  que mejor  representada  en  las  colectas  con  543 individuos  colectados.  Por  especie  Heterandria  bimaculata  y  Poeciliopsis  gracilis  fueron  las más abundantes. En el análisis de  la riqueza es  importante destacar  la presencia de una especie exótica (Oreochromis niloticus). Espacial y temporalmente se evaluó la densidad, biomasa y peso promedio; así como también la riqueza (SMg), curvas de acumulación de especies, diversidad (H’), equidad (λ) y dominancia (1–λ). Se analizaron  los grupos existentes entre estaciones de muestreos y  las especies de  peces mediante  un  análisis  de  clasificación.  Y  por  último  se  utilizó  el modo  exploratorio  del análisis de Correspondencia Canónica, para  identificar  las posibles variables medioambientales que influyen en la ocurrencia y abundancia de los peces de la zona de estudio, resultando, que la altitud junto con el ancho y profundidad del rió podrían ser los factores que están determinado la riqueza y estructura de la ictiofauna de la zona.  CONCURSO TESIS LICENCIATURA  

49 

Page 62: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

61

CRUZ RUIZ G.I.1, E. MARTÍNEZ RAMÍREZ1 y R.M. GÓMEZ UGALDE2 1  Centro  Interdisciplinario  de  Investigación  para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Investigación, Área Acuacultura. Calle Hornos Nº 1003, municipio Santa Cruz Xoxocotlán, C. P. 71230, Ap. Post. 674 (Ofna. Central), Oaxaca, México. [email protected] 2  Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex  ‐ Hacienda Nazareno, Xoxocotlán, Oax. C. P. 68000. A. P. 273. Oaxaca, México.  ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE LA SUBCUENTA RÍO QUIOTEPEC, EN EL ÁREA OAXAQUEÑA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN‐CUICATLÁN  El objetivo de esta  investigación fue obtener  las variables medioambientales que explican mejor  los patrones dominantes de variación en  la composición de  la comunidad de peces de esta subcuenca. En  el  2009  se  utilizaron  12  especies,  27  estaciones  de muestreos  y  25  variables  ambientales  (20 abióticas y 5 bióticas) del periodo de colecta de  septiembre/2005‐marzo/2006 en  la Reserva de  la Biosfera Tehuacán‐Cuicatlán. El método de ordenación utilizado  fue el Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) en el modo exploratorio, para demostrar que las variables ambientales influyen en la ocurrencia y diversidad de las especies de peces. Como resultado, el análisis final del ACC, con base al Factor  de  Inflación  y  multicolinealidad,  arrojo  datos,  indicando  que,  no  todas  las  variables medioambientales  influyen en  la ocurrencia  y diversidad de peces  como: Vegetación  sumergida  y flotante, sustrato rocoso, gravoso y arcilloso. Por el contrario se infiere que: la altitud es la principal variable que pueda estar influyendo en la ocurrencia y diversidad de la ictíofauna dulceacuícola de la subcuenca  río Quiotepec;  y  le  siguen en  importancia  las  variables  ancho  y profundidad del  río,  la abundancia de la vegetación raparía y los tipos de sustratos: canto rodado y arenoso.   

 

50 CUENCA  SORIA  C.A.1,  C.  A.  ÁLVAREZ  GONZÁLEZ2,  J.  L.  ORTIZ  GALINDO3,  X.  A.  PÉREZ PALAFOX4 

1, 3 Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Sta. Rita, Apdo. Postal 592, La Paz B.C.S. 23096, México, email: [email protected] 2, 4 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Carretera Villahermosa‐Cárdenas km. 0.5, Villahermosa Tabasco 86139, México.  DIGESTIBILIDAD  In vitro DE  INGREDIENTES PROTEÍNICOS, CON FINES DE USO POTENCIAL PARA NUTRICIÓN DE Cichlasoma urophthalmus  El cultivo de cíclidos nativos en el Sureste de México ha tenido un  lento desarrollo, ya que aspectos como el de la nutrición, sobre todo a niveles larvario y juvenil, constituyen un serio cuello de botella en el cultivo. Tal es el caso de  juveniles de mojarra castarrica Cichlasoma urophthalmus que a la fecha no dispone de alimentos inertes, que presenten una sustitución cuando menos parcial al alimento vivo. Lo anterior debido a que poco se conoce acerca de su capacidad de hidrólisis proteolítica, que pueda coadyuvar al diseño de alimentos  inertes que  conduzcan de manera más óptima al  crecimiento  y  sobrevivencia en estas etapas de cultivo.  El  objeto  del  presente  estudio  fue  determinar  el  grado  de  hidrólisis  de  29 ingredientes  proteínicos  de  origen  animal  y  vegetal,  con  extractos  crudos  de  estómago  e intestino  de  C.  urophthalmus¸  para  diseño  de  alimentos  artificiales.  Las  muestras  de ingredientes proteínicos fueron puestas a hidrolizar en un sistema pH Stat, en presencia de agua  destilada  y  extracto  de  estómago  e  intestino  de  C.  urophthalmus  (digestión  ácida  y 

Page 63: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

62

alcalina, respectivamente), para determinar el grado de hidrólisis (GH) de cada ingrediente. Se tomaron muestras cada 100 y 250 segundos, durante el tiempo total de digestión ácida y alcalina  (900 y 2700 segundos, de manera respectiva), para determinar aminoácidos  libres totales  por  la  técnica  del  oftaldialdehído  (OPA).  Los  resultados  no mostraron  diferencias significativas en los GH y los OPA de ingredientes de prueba con respecto a los ingredientes de referencia hemoglobina/caseína (p > 0.05). Es posible suponer que las harinas de carne y vísceras  de  pollo,  sangre  de  res,  cerdo,  camarón,  jaiba  y  pasta  de  coco,  pueden  ser excelentes fuentes potenciales de proteína para C. urophthalmus.   

 

51 D´ARTOLA BARCELÓ A.L.*, E. SÁNCHEZ PÉREZ, F.N. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, J.R. INDY y L. ARIAS RODRÍGUEZ Universidad  Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas. Villahermosa, Tabasco, México.*[email protected]  TOLERANCIA SULFHÍDRICA EN ORGANISMOS ADULTOS DE Poecilia mexicana DE LA CUEVA VILLA LUZ, TABASCO, MÉXICO  

Poecilia mexicana es un pez común en  la  ictiofauna de México, habitando en aguas dulceacuícolas, salobres y sulfurosas. Es en este último caso, en el que destaca la población  perteneciente a la Cueva de  Villa  Luz,  Tapijulapa,  Tabasco,  donde  los  altos  niveles  tóxicos  de  H2S  y  la  hipoxia  relacionada deben  ser  factores  selectivos  importantes.  Se  evaluó  el  efecto  de  exposición  a  diferentes concentraciones de sulfuros (100, 90, 80, 70, 60, 50, 40, 30, 20, 10, y 0%) y comprobar si es un factor limitante de sobrevivencia; y por  lo tanto de distribución. Cada concentración de sulfuros tuvo tres replicas  y  en  cada  una  de  ellas  fueron  colocados  10  especímenes  (5  hembras  y  5 machos).  Las condiciones arriba señaladas se acondicionaron en presencia y ausencia de aireación con un número similar de  réplicas, mientras el periodo de evaluación  fue  a  intervalos de una hora durante  cinco horas. Se evaluó  la mortalidad y número de peces en  la  superficie y  fondo del cada  recipiente. La mortalidad  observada  sin  aireación  fue  nula  y  con  aireación  fue  del  2.0%.  La  dinámica  de  los organismos en la columna de agua en el experimento sin aireación marcó una aparente preferencia en todos los tratamientos durante la primera hora, observándose la tendencia, conforme transcurrió el tiempo hasta colonización total en la hora cinco, esto para los tratamientos de 100 a 60% de H2S. Para  el  experimento  con  presencia  de  oxígeno,  se  observó  una  dinámica  nula  de  movimientos migratorios, por lo que los organismos permanecieron nadando a lo largo y ancho de cada recipiente. Los resultados sugieren la capacidad de adaptación de la especie en lapsos cortos de tiempo, por lo que  organismos  de  esta  población  probablemente  puedan  incursionar  en  aguas  colindantes  con bajas  proporciones  de  H2S,  sin  aparente  daño  fisiológico,  lo  que  implica  la  posibilidad  de  flujo genético bidireccional.  

 

52 DE LA CRUZ AGÜERO J.1, A. GONZÁLEZ ESPINOZA2 y M.A. PACHECO HOYO2 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas 1  Departamento  de  Pesquerías  y  Biología Marina  ‐  Colección  Ictiológica.  Becario  COFAA‐IPN,  EDI‐IPN,  SIN. [email protected] 2 Unidad de Informática.  

Page 64: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

63

SISTEMA  INFORMÁTICO  DE  ICTIODIVERSIDAD  DE  LA  COLECCIÓN  ICTIOLÓGICA  DEL CICIMAR‐IPN  

Las bases de datos públicas basadas en los modelos cliente‐servidor, abiertos a todos  los miembros de una disciplina científica y del público en general, representan una de las herramientas de consulta e  intercambio de  información  importantes en  los estudios y divulgación  sobre  la biodiversidad. En este contexto, la Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR‐IPN), alberga el acervo de especies de peces más  relevante del Pacífico Mexicano a nivel nacional (6,693 registros, 102,000 ejemplares, 3 clases, 37 órdenes, 132 familias, 331 géneros y 574 especies), forma parte del Sistema Nacional de  Información sobre Biodiversidad de  la CONABIO y es el único acervo  íctico  de  Latinoamérica  incorporado  al  proyecto  FishBase.  La  base  de  datos  de  la  CI, actualmente  se  administra  con  el  Programa  Biótica  5.0  de  la  CONABIO  y  cuenta  con  un  Sistema informático (SI) propio basado en el modelo cliente‐servidor para la consulta e interacción de la base de  datos  con  los  usuarios  vía  Internet.  En  el  presente  trabajo  se  exponen  las  características, prestaciones  y  funcionamiento  del  SI  para  los  usuarios  de  la  comunidad  científica  y  público  en general,  con  el  fin  de  facilitar  el  acceso  e  intercambio  de  información  sobre  los  recursos  ícticos depositados  en  la  Cl  vía  Internet.  El  servidor  de  la  CI  está  basado  en  una  distribución  Debian GNU/Linux y un servidor Web HTTP Apache, con el protocolo HTTP/1.1. La aplicación se desarrolló por medio del  lenguaje  PHP  5.3.1 utilizando  el  gestor de bases de datos MySQL  y un  sistema de manejo de contenidos Joomla 1.5. La información se distribuye a los usuarios usando el protocolo de servicios web SOAP  (siglas de Simple Object Access Protocol)  la cual es así obtenida de una  fuente calificada y con el respaldo de los investigadores que la representan y mantienen actualizada.  

 

53 DE  LA  CRUZ  AGÜERO  J.1,2,  R.  GONZÁLEZ  ARMAS2,  F.N.  MELO  BARRERA2,  F.J.  GARCÍA RODRÍGUEZ y V.M. COTA GÓMEZ Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas 1 Colección Ictiológica, [email protected] 2 Becarios COFAA‐IPN, EDI‐IPN  DATOS  MORFOMÉTRICOS  Y  MOLECULARES  DE  Hydrolagus  melanophasma (CHONDRICHTHYES: HOLOCEPHALI), UNA NUEVA ESPECIE DE QUIMERA  La familia Chimaeridae (Holocephali: Chimaeriformes) es la más diversa de las tres familias incluidas en el orden Chimaeriformes. En esta familia se incluyen dos géneros, los cuales se distinguen por la presencia  en Chimaera o  la  ausencia  en Hydrolagus, de una  aleta  anal.  En  este último  género  se reconocen 22 especies, quince de  las cuales se han registrado en el Océano Pacífico. De estas, solo cinco habitan el Pacífico oriental: dos son consideradas endémicas de las Islas Galápagos (Hydrolagus alphus  y  H.  mccoskeri),  una  tercera  es  conocida  solo  para  las  costas  de  Chile  y  Perú  (H. macrophthalmus) y  las restantes, H. colliei e H. melanophasma, se distribuyen exclusivamente en  la porción norte del Pacífico oriental. Esta última especie, cuya distribución es conocida solo para  las costas  de  California,  EUA  y  la  península  de  Baja  California,  incluyendo  el Golfo  de  California,  fue descrita hace menos de un año, con base en ejemplares machos adultos con treinta o más años de preservación  en  dos  museos  de  los  Estados  Unidos  de  América.  En  el  presente  trabajo  se proporcionan datos moleculares para esta nueva especie de quimera, basados en  las secuencias de dos  genes  mitocondriales  (12s  y  16s),  los  cuales  fueron  seleccionados  por  su  valor  en  la reconstrucción de la filogenia molecular, siendo ampliamente utilizados en los estudios evolutivos de 

Page 65: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

64

vertebrados.  Por  otra  parte,  los  caracteres morfométricos  obtenidos  de  ejemplares  en  fresco  de ambos  sexos,  son  comparados  respecto  a  los  utilizados  en  la  descripción  y  diagnosis  de  H. melanophasma. Se presenta, también una aproximación a las relaciones filogenéticas de las especies de quimeras (Hydrolagus, Chimaera, Rhinochimera) con los datos obtenidos del GenBank para dichas especies, incluyendo a H. melanophasma.  

 

54 DEL MORAL FLORES L.F. Colección  Ictiológica del Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas,  IPN. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, B.C.S., CP. 23096.  [email protected]  DIVERSIDAD  Y  PATRONES  BIOGEOGRÁFICOS  DE  LA  ICTIOFAUNA  ASOCIADA  A  LOS COMPLEJOS INSULARES DEL GOLFO DE CALIFORNIA   El  Golfo  de  California  y  sus  islas,  son  ecosistemas  reconocidos  a  nivel  mundial  por  su  belleza, diversidad y productividad biológica. La gran biodiversidad que caracteriza a estas  islas, no solo se encuentra representada en la parte continental, sino también en el medio marino circundante, como es el caso de los peces que viven alrededor de ellas, muchos de los cuales forman parte de la captura comercial  desarrollada  por  los  pescadores  que  habitan  en  zonas  aledañas.  Debido  al desconocimiento  que  se  tiene  de  la  diversidad  de  peces  insulares  en  el  Golfo  de  California,  el presente  trabajo  tiene  como  objetivo  evaluar  la  composición  taxonómica  y  los  patrones biogeográficos de  la  ictiofauna asociada a estos ecosistemas. La  investigación se  fundamentó en  la generación de una base de datos, a través de  la consulta de fuentes museográficas y bibliográficas, dicha base de datos se compone de un total de 7,700 registros verificados taxonómicamente, donde el 71.4% de ellos proviene de Colecciones Científicas y el resto de fuentes bibliográficas (28.6%). El elenco  íctico  lo  componen  618  especies  incluidas  en  tres  clases,  37  órdenes,  122  familias  y  338 géneros. El número de especies asociadas a  las  islas del Golfo de California representó el 67.8% de aquellas  reportadas  para  el  Golfo  de  California  (911  spp.);  asimismo,  constituye  el  29.1%  de  la riqueza ícitica reportada para México y el 50.6% de aquella registrada en el Pacífico oriental tropical. La evaluación  ictiofaunística de 64  islas, permitió  identificar dos grandes zonas dentro del Golfo de California, la primera que incluye al conjunto de islas de la parte norte y una segunda, que concentra a los complejos insulares de la parte centro‐sur del Golfo, siendo las islas con mayor ictiodiversidad: Espíritu  Santo  (309  spp.), Cerralvo  (287),  San  José  (243)  y del Carmen  (224), el  resto presentó un número menor  a  las  200  especies.  La  ictiodiversidad  en  las  islas  sigue  un  patrón  latitudinal  que aumenta  de  norte  a  sur,  cuya  tendencia  dificulta  identificar  la  relación  entre  el  tamaño  del  área insular  y  el  número  de  especies,  tal  como  lo  establece  la  Teoría  de  la Biogeográfica  de  Islas.  Las afinidades zoogeográficas de  las especies mostraron un mayor porcentaje de elementos afines a  la provincia Sinuscaliforniana  (= Cortes; 70.6%), seguido por  la Mexicana  (59.4%), Panámica (54.2%) y Sandieguina (43.2%). Mientras que el análisis de los patrones de distribución zoogeográfica, permiten establecer que el 10.3% de las especies son endémicas, 10.1% circumtropicales, 7.4% anfipacíficas y 1.8% anfiamericanas. Las elevada  ictiodiversidad que caracteriza a  las  Islas del Golfo de California, permite considerarlas como el complejo insular con mayor riqueza específica en el Pacífico oriental; así como el más representativo en ambas costas de América. Lo anterior podría ser estar relacionado con  los procesos ecológicos, evolutivos e histórico‐geológicos, que han tenido  lugar, a  lo  largo de  la evolución del Golfo y las áreas insulares correspondientes. CONCURSO TESIS MAESTRIA  

Page 66: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

65

 

55 DEL MORAL FLORES L.F. y J.M. GRACIAN NEGRETE Colección  Ictiológica del Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas,  IPN. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, B.C.S., CP. 23096. [email protected]  NUEVAS ESPECIES DE PECES DESCRITAS EN EL PERÍODO 2008‐2010  El número de especies ícticas conocidas por la ciencia aumenta al pasar de los años, en la actualidad se estima un total de 31,600 especies. Existen pocos trabajos que tratan de sintetizar la información sobre el estado de  los descubrimientos de estas especies, por  lo que en el presente se resumen  las características principales de  los hallazgos  realizados durante  los últimos  tres años. Para  lo cuál se copilo  la  información que proveniente de  las  revistas donde se publican  las nuevas entidades, con ayuda de varios buscadores científicos en línea. De esta manera se encontró que en este período se han descrito 1,019 especies,  agrupadas en 440  géneros, 165  familias, 43 órdenes  y  cuatro  clases. Durante el año 2008 se descubrieron 507 spp., en el año 2009 un total de 286 y en lo que va del 2010 se  han  descubierto  226  especies.  Las  principales  familias  que  cuentan  con  el mayor  número  de especies descubiertas fueron Cyprinidae con 101 spp., seguido por Characidae (70), Loricariidae (64) y  Gobiidae  (63).  Las  revistas  científicas  en  las  que  se  publico  el  mayor  número  de  taxones corresponden a: Zootaxa con 205 spp., seguido por Ichthyological Exploration of Freshwaters (105) y Neotropical Ichthyology (100). Relevante es mencionar que para este mismo periodo en nuestro país, se  han  descubierto  un  total  de  cuatro  especies:  Hydrolagus melanophasma,  Cyprinodon  julimes, Gambusia zarskei y Acanthemblemaria hastingsi.  

 

56 DÍAZ MURILLO B.P. Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas  ‐IPN.  Depto.  de  Pesquerías  y  Biología  Marina.  Colección Ictiológica. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Playa El Conchalito, Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo.592 C.P. 23096. [email protected]  OTOLITOS  SAGITTA  DE  ESPECIES  SELECTAS  DE  GERREIDAE  (TELEOSTEI:  PERCIFORMES): VARIACIÓN INTERESPECÍFICA Y SU APLICACIÓN TAXONÓMICA  

Los otolitos  son depósitos de  carbonato de  calcio dentro del oído  interno de  los peces. El otolito sagitta  es  el más  grande  y  por  su morfología  compleja  ha  sido  utilizado  en  la  identificación  de especies  y  en  ocasiones,  como  carácter  taxonómico,  por  lo  que  es  importante  su  valoración  en grupos con problemáticas taxonómicas. Los peces de  la familia Gerreidae (mojarras) presentan una boca protráctil y aleta caudal ahorquillada. No obstante de ser estudiadas, problemas taxonómico‐nomenclaturales persisten en algunas especies dentro del grupo. El objetivo del trabajo fue analizar la variación morfológica de  los otolitos  sagitta en  las especies de gerreidos del Pacífico mexicano, explorar  su  valor  diagnóstico  y  su  aplicación  taxonómica.  Se  revisaron  otolitos  depositados  en  la Colección  Ictiológica (CI) del CICIMAR‐IPN y otros obtenidos por recolectas. Se siguieron protocolos de extracción, curación y catalogación convencionales. Los otolitos se fotografiaron en lado proximal con una cámara Olympus ® SP‐320 adaptada a un estereoscopio Olympus ® SZ2‐LGBST. Se cuentan con 230 ejemplares de  las especies: Diapterus brevirostris  (Sauvage, 1879)  (n = 22), Eucinostomus entomelas Zahuranec en Yáñez‐Arancibia, 1980 (n = 36), Eucinostomus dowii (Gill, 1863) (n = 12), E. currani Zahuranec en Yáñez‐Arancibia, 1980 (n = 28), Eugerres  lineatus (Humboldt, 1821) (n = 27) y 

Page 67: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

66

Gerres cinereus (Walbaum, 1792) (n = 35). Se obtuvieron  índices de forma (circularidad, elipticidad, rectangularidad y factor de forma) utilizando el programa de computo Image Pro‐Plus v.6. El análisis del contorno de  los otolitos  fue realizado con el   programa Shape 1.2, obteniendo  los descriptores elípticos  de  Fourier.  Los  resultados  se  analizaron  con  herramientas  de  estadísticas  multivariada (Análisis  Discriminante  Múltiple  y  de  Componentes  Principales).  Índices  y  análisis  de  contornos indicaron una separación significativa entre las especies, se incluye el análisis de las dimensiones del sulcus. Se  incluye la terminología apropiada para los caracteres. CONCURSO TESIS MAESTRIA  

 

57 DÍAZ MURILLO B.P. y J. DE LA CRUZ AGÜERO Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas  ‐IPN.  Depto.  de  Pesquerías  y  Biología  Marina.  Colección Ictiológica. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Playa El Conchalito, Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo.592 C.P. 23096  CATÁLOGO DE OTOLITOS DE ESPECIES SELECTAS DEL NOROESTE DE MÉXICO  En  el  aparato  vestibular  de  los  peces  teleósteos  se  encuentran  tres  pares  de  otolitos;  lapillus, asterisco  y  sagita.  El  otolito  sagitta  ha  sido  utilizado  como  herramienta  taxonómica  para  la identificación de especies y poblaciones bajo explotación  (stock) debido a su  tamaño y morfología compleja. Sin embargo son pocos los trabajos iconográficos que describen estas estructuras y en Baja California Sur solo se cuenta con un catalogo de identificación. El objetivo del trabajo fue realizar un catalogo  de  referencia  de  otolitos  de  especies  de  peces marinos  de  las  costas  adyacentes  a Baja California Sur, México. Se realizaron colectas a diversas localidades por medio de diferentes artes de pesca, además se obtuvieron ejemplares por compra y donación. El material  íctico fue  identificado. Para  la extracción y curación de  las estructuras se utilizo un método convencional. Los ejemplares fueron  fotografiados y de  los otolitos  se  tomaron  imagenes de distintos ángulos  (ventral, dorsal y lateral).  La  depuración  y  edición  digital  de  las  imágenes  obtenidas  se  realizaron  por medio  del programa Adobe® PhotoShop 7.0. Se describió cada una de  las características y estructuras de  los otolitos  recomendadas  por  Volpedo  y  Echeverria  (2002).  Se  incluye  una  ficha  sinóptica  con información sobre la taxonomía de las especies, así como un mapa de la distribución conocida de la especie. Se obtuvieron un total de 406  lotes de otolitos, todos extraídos de especimenes en fresco, pertenecientes  a  127  especies  distribuidas  en  42  familias.  Se  conformó  un  acervo  fotográfico  de 1,050  imágenes de otolitos. Se elaboro una colección de  tipo  sinóptico, que consiste en partes de ejemplares que permitan una consulta rápida. Sirven además para  la  identificación de especimenes incompletos y contribuyen a la descripción misma de las especies. La fotografía por su parte facilita la identificación y comparación de estas estructuras.   

 

58 DÍAZ URIBE J.G.1, G.D. DANEMANN2, V. VALDEZ ORNELAS2, E. TORREBLANCA RAMÍREZ2 y P. FUENTES MATA3 1 Centro Regional de  Investigación Pesquera – La Paz.  Instituto Nacional de Pesca. Carretera a Pichilingue km 1.5. C.P. 23020. La Paz, Baja California Sur, México. 

2 Pronatura Noroeste A.C. Programa de Conservación Marina y Pesca Sustentable. Calle Décima No. 60 Zona Centro. C.P. 22800 Ensenada, B.C., México. 

3 Instituto Nacional de Pesca, SAGARPA. Pitágoras 1320 Col. Sta Cruz Atoyac. CP03310. México, D. F.  

Page 68: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

67

ASPECTOS PRÁCTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO DE PESQUERÍAS BASADO EN EL ECOSISTEMA   La  evaluación  y  el manejo  de  pesquerías  tradicionalmente  basan  sus  análisis  y  decisiones  en  las propiedades  poblacionales  de  la  especie  objetivo  y  simplifica  en  gran medida  sus  interacciones ecológicas  y  su  relación  con  la  integridad  de  los  ecosistemas.  El  problema  de  este  enfoque monoespecífico  se ha  reconocido  en distintos  foros mundiales  y  se ha planteado  la necesidad de ampliar este enfoque como base del principio de pesca  responsable,  lo cual  implica  incorporar  los efectos de la integridad de los ecosistemas sobre la producción pesquera y viceversa en los análisis y toma de decisiones (enfoque basado en el ecosistema). A nivel mundial, hay pocas pesquerías en las que se ha implementado este nuevo modelo de manejo, y en México no se tiene todavía un ejemplo práctico,  lo  cual  refleja  las  complicaciones prácticas que  todavía  existen  alrededor de  este nuevo enfoque. En este trabajo se analiza el problema de  implementación tomando como caso de estudio las pesquerías artesanales del noroeste de México, donde  la pesca de “escama”  (peces)  tiene una aportación  importante  en  las  capturas.  Se  analizan  los  registros  de  captura  de  2000  a  2005  de distintas oficinas de pesca de Nayarit, Sinaloa, Sonora Baja California y Baja California Sur. Se realizó un análisis de agrupación de Wards basado en la asignación de índices de similitud en modo Q (por oficina  de  pesca)  de  acuerdo  a  sus  distancias  en  una  gráfica multidimensional  definidas  por  su composición de especies. Los resultados demuestran que a pesar de las múltiples imprecisiones en el registro pesquero, los avisos de arribo pueden servir como base para identificar regiones de pesca y unidades de manejo multiespecíficas. Se discuten estos elementos como base para  iniciar de forma práctica el manejo de pesquerías basadas en el ecosistema.  

 

59 DIMAS MORA,  N.I.,  X. MADRIGAL  GURIDI,  O.  DOMÍNGUEZ  DOMÍNGUEZ  y  A.  CAMPOS MENDOZA Laboratorio de Biología Acuática de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R” planta baja, Ciudad Universitaria, Morelia. [email protected]  HÁBITOS ALIMENTARIOS DE Dormitator latifrons (RICHARDSON, 1837) EN ESTEROS DE LA COSTA MICHOACANA, MÉXICO  Los estuarios son ecosistemas de gran importancia para la reproducción, crianza y alimentación de la ictiofauna  que  habita  en  ellos.  Los  hábitos  alimentarios  de  las  especies  dominantes  de  peces presentes en el ecosistema, pueden determinar la estructura de la comunidad de diversos grupos de organismos e influir notablemente sobre las cadenas tróficas del ecosistema. Por tal motivo; resulta de gran  interés conocer  las fuentes principales de alimento de especies como Dormitator  latrifrons, que  en  numerosos  ecosistemas  estuarinos  presenta  elevados  niveles  de  abundancia  proporcional tanto  en  número  de  organismos  como  biomasa.  En  diversos  ecosistemas  estuarinos  se  ha identificado al detritus como una de las fuentes primordiales de alimento, constituido principalmente por restos de materia animal y vegetal en descomposición, acompañados por una diversa comunidad de  organismos  descomponedores.  Por  lo  anterior,  el  presente  estudio  pretende  determinar  el contenido estomacal de D.  latifrons y conocer  la  importancia del detritus en su dieta. Se analizó el contenido estomacal de 80 organismos capturados en diversos esteros de la costa Michoacana, con talla entre 40mm a 129mm de Lp. Se realizaron muestreos nocturnos durante febrero, abril y  junio de  2010,  empleando  un  chinchorro  playero  y  atarralla.  Los  individuos  colectados  se  depositaron inmediatamente  en  hielo  para  evitar  la  regurgitación.  Posteriormente  fueron  pesados, medidos  y eviscerados. Los tractos digestivos se fijaron y preservaron en alcohol al 70%. La cuantificación de las 

Page 69: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

68

diferentes  categorías  de  alimento  se  realizó  empleando  los  índices  Importancia  relativa  (IIR), Frecuencia porcentual de ocurrencia (%F), Abundancia numérica, Frecuencia porcentual numérica y Porcentaje  por  área.  Se  encontró  que  su  dieta  se  compone  principalmente  de microcrustáceos, fitoplancton, huevos de peces, restos vegetales y animales, diatomeas, polen e insectos, además de encontrar en la mayoría de los estómagos grava y arena. Los componentes obtenidos se identificaron al nivel taxonómico más bajo posible según el grado de digestión.   

 

60 DOMÍNGUEZ CISNEROS S.E.1, A. KOBELKOWSKY DÍAZ2 y E. VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ1  1  Universidad  de  Ciencias  y  Artes  de  Chiapas,  Escuela  de  Biología,  Museo  de  Zoología.  29039.  [email protected] 2 Laboratorio de Peces. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 09340.  SISTEMA DIGESTIVO Y ALIMENTACIÓN DE Profundulus hildebrandi  Con el objeto de fundamentar la alimentación de Profundulus hildebrandi Miller 1950, pez endémico de Chiapas  y  en peligro de  extinción,  se describe  su  sistema digestivo  y  analiza  su dieta,  a partir recolectas  realizadas   durante el 2006 en  la cuenca hidrológica de San Cristóbal. Se analizaron  los contenidos estomacales de 884 organismos con los métodos de la cuadrícula (N) y de Frecuencia de Ocurrencia  (F.O);  se  describe  el  Sistema Digestivo, mediante  descarnado manual  y  disección.  Los resultados determinaron  la posición horizontal y terminal de  la boca y  la amplitud de  la mandíbula inferior. Se reconocieron dos conjuntos de dientes cónicos en ambas mandíbulas. Se determinaron dos tipos de branquiespinas, siendo las anteriores del primer arco, más grandes y de aspecto laminar, las restantes son pequeñas y dentadas. Mientras que, como en otros teleósteos los huesos faríngeos inferiores y los tres  faringobranquiales llevan dientes cónicos de varios tamaños, es notable en esta especie la presencia de dientes en el cuarto ceratobranquial. Los músculos viscerales más evidentes son  el  adductor  mandibulae,  el  levator  arcus  palatini,  el  adductor  arcus  palatini,  el  protractor hyoideus, y el  retractor dorsalis. El esófago es corto y el estómago es alargado y en  forma de  J. El intestino forma un asa y su longitud es menor a la longitud patrón del pez. El hígado es alargado y sin lóbulos;  la  vesícula  biliar  es  grande  y  de  posición  dorsal  al  hígado.  Se  distinguieron  34  tipos  de alimentos  en  el  estómago,  el  60%    fueron  insectos  particularmente  larvas  y  pupas  del  género Chironomus, seguido de Amphipodos  (11 %) y Ostracodos (9%). De acuerdo con  la organización de dientes, mandíbula,  tracto  digestivo  y  el  análisis  de  la  dieta  la  especie  se  considera  un  carnívoro especialista y por la ingesta de dípteros podría ser un controlador biológico.    

 

61 DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ O. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología,  Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.   FILOGEOGRAFÍA DE  Zoogoneticus quitzeoensis, Xenotoca  variata Y Alloophorus  robustus (CYPRINODONTIFORMES:  GOODEIDAE)  EN  EL  CENTRO  DE  MÉXICO:  IMPLICACIONES TAXONÓMICAS Y DE CONSERVACIÓN  Se  utilizaron métodos  filogeográficos,  de  genética  de  poblaciones,  taxonomía  tradicional  y  datos ambientales  para  estudiar  la  historia  evolutiva  de  tres  especies  de  goodeidos  y  su  relación  con 

Page 70: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

69

eventos  geológicos,  climáticos,  biológicos  y  ecológicos,  determinar  unidades  de  conservación  y describir nuevos taxones. La historia evolutiva de ambas especie ha estado estrechamente    ligada a la  historia  geológica  y  climática  de  la  zona.  Las  especies  estudiadas  no  presentan  patrones filogeográficos concordantes, diferencias que  son atribuibles a  las características  intrínsecas de  las especies  o  eventos  de  deriva  génica,  influyendo  en  la  diversidad  genética  observada.  Las  fuertes alteraciones en los cuerpos de agua en los últimos 200 años han impactado en la diversidad genética. Las  zonas  de  manantiales  son  zonas  de  refugio,  sin  embargo,  la  viabilidad  genética  de  estas poblaciones  no  está  asegurada.  Cada  cuenca  debe  ser  considerada  como  una  Unidad  de Conservación,  sin  embargo,  el  intercambio  genético  entre  las poblaciones de un mismo  linaje,  es importante  para mantener  la  variabilidad  genética.  Deben  plantearse  programas  de  restauración ecológica  que  recuperen  de  corredores  biológicos  entre  dichas  áreas.  Basados  en  caracteres morfológicos y moleculares se describe Zoogoneticus purepechus que se distribuye en las cuencas de los ríos Ameca, Armería, Santiago, Bajo Lerma y Chapala y la especie Xenotoca diblenii, endémica de la cuenca del Lago de Cuitzeo. CONCURSO TESIS DOCTORADO  

 

62 DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ O.1, A. AGORRETA2. R REINA3, R. MIRANDA4, E. BERMINGHAM3 e I. DOADRIO5 1Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [email protected] 2 Departamento de Zoología, Museo de Historia Natural, Londres, Reino Unido. 3Laboratorio  de  biología molecular  y  evolución,  Instituto  Smithsonian  de  investigaciones  tropicales,  Ancon, Panamá. 4Departamento de Zoología y Ecología, Universidad de Navarra, Pamplona, España.  5Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España.  

RELACIONES  FILOGENÉTICAS  DEL  GÉNERO  Heterandria  (CYPRINODONTIFORMES: POECILIIDAE) EN MESOAMÉRICA, IMPLICACIONES BIOGEOGRÁFICAS  

Heterandria  es  un  género  de  poecilido  distribuido  en  Norte  y Mesoamérica,  existen  9  especies reconocidas  y  se  ha  sugerido  la  separación  del  género  en  dos,  Heterandria,  donde  se  ubica  H. formosa y Pseudoxiphophorus, donde se incluyen el resto de las especies. Para el género solo existe una  filogenia  realizada por Rosen en 1979  con  caracteres morfológicos. En el presente  trabajo  se usaron  3  genes  mitocondriales  y  dos  nucleares  para  reconstruir  las  relaciones  filogenéticas  del género  Heterandria.  Para  el  gen  citocromo  b  se  secuenciaron  125  especímenes  colectados  en México, Guatemala,  Belice, Honduras, Nicaragua  y  Estados Unidos,  para  el  resto  de  los  genes  se secuencio una submuestra de 60  individuos. Se utilizo el método bayesiano para  la  reconstrucción filogenética  y un  reloj molecular  relajado para  la datación del  árbol.  El  árbol de  citocromo b  y  el análisis  combinado  arrojaron  la  misma  topología.  El  género  Heterandria  no  es  monofilético, separándose H.  formosa  del  resto  de  las  especies. De  las  ocho  especies  restantes  se  forman  dos grupos,  uno  que  comprende  las  poblaciones  de  H.  jonesi  y  otro  que  comprende  el  resto  de  las especies de Mesoamérica. Dentro de este último grupo dos  linajes  son  reconocidos, uno norteño, que incluye poblaciones de México, Norte de Guatemala y Belice y uno sureño, distribuido al sur de Guatemala, Honduras y Nicaragua. H. bimaculata se recupera como un grupo polifilético, rechazando la  hipótesis  filogenética  propuesta  por  Rosen  y  poniendo  en  duda  la  validez  de  algunas  de  las especies  reconocidas.  El  evento  de  separación  entre  H.  jonesi  y  H.  bimaculata  tuvo  lugar  en  el Mioceno tardío‐Plioceno temprano, mientras que la separación de los clados sur y norte, dentro del 

Page 71: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

70

grupo  H.  bimaculata,  tuvo  lugar  en  el  Plioceno.  Otros  eventos  cladogenéticos  se  suceden  en  el Plioceno‐Pleistoceno.  

 

63 DOMÍNGUEZ  DOMÍNGUEZ  O.1,  C.  PEDRAZA  LARA2,  N.  GURROLA  SÁNCHEZ1,  R.  PÉREZ RODRÍGUEZ5,  I.  ISRADE ALCÁNTARA4, V.H. GARDUÑO MONROY4,  I. DOADRIO2, G. PÉREZ PONCE DE LEÓN3 y D.R. BROOKS6 1Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edif. R, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. [email protected] 2Departamento de Biodiversidad  y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales,  José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid, España.  3 Universidad Nacional Autónoma de México,  Instituto de Biología, Departamento de Zoología. Ap. Postal 70‐153, C.P. 04510 México D.F., México. 4Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Departamento de Geología,  Instituto de  Investigaciones Metalúrgicas, Edif. U, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. 5Posgrado  en Ciencias Biológicas,  Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 6 Department of Zoology, University of Toronto, 25 Harbord Street, Toronto, ON, M5S 3G5, Canada.  HISTORIA  EVOLUTIVA  DE  LA  SUBFAMILIA  GOODEINAE  EN  CUENCAS  DEL  CENTRO  DE MÉXICO  Los  eventos  tectónicos,  volcánicos  y  climáticos,  los  cuales  producen  cambios  en  los  sistemas hidrológicos son considerados la principal causa de diversificación en los peces de agua dulce. Debido a  la compleja historia geológica, climática y biogeográfica, el centro de México es una zona modelo en el estudio de los eventos y procesos que afectan la diversificación en los linajes de peces. Aunado a  lo  anterior,  los miembros  de  la  subfamilia Goodeinae,  especies  endémicas  de  esta  región,  con características reproductivas únicas, han sido utilizados para  indagar en  la  influencia que ha tenido en su historia evolutiva los factores geológicos y climáticos, así como las características intrínsecas de las  especies,  como  lo  es  la  selección  sexual.  En  este  trabajo  se  utilizaron  162  secuencias  de  41 especies  de  goodeidos  y  138  poblaciones  del  gen mitocondrial  citocromo  b  para  realizar  análisis filogenético, filogeográfico, ecológicos, biológicos y la datación del reloj molecular. Los resultados de estos  análisis  fueron  contrastados  con  la  historia  geológica  y  climática  de  la  zona,  y  con  ello encontrar los eventos y procesos que pudieron influir en la evolución del grupo. El presente estudio corrobora que  la fuerte actividad geológica del centro de México ha moldeado  la compleja historia evolutiva de este grupo de peces desde hace 15 millones de años, caracterizada por eventos de pulso de  taxones,  en  los  cuales  eventos  de  dispersión,  vicarianza,  extinción  han  ocurrido  en  diferentes escalas  espaciales  y  temporales    sin  embargo,  algunas  características  intrínsecas  de  las  especies pudieron influir de manera importante en dicha historia.  

 

64 DOMÍNGUEZ LÓPEZ M., M. URIBE ALCOCER y P. DÍAZ JAIMES 

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología‐Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Apdo. Postal 70‐305, Coyoacán D.F. 04510. [email protected]  FILOGEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA HISTÓRICA DE LA SIERRA DEL PACÍFICO Scomberomorus sierra (JORDAN Y STARKS, 1895) 

Page 72: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

71

 La definición del grado de conectividad entre poblaciones de peces en el ecosistema marino es de gran relevancia para el desarrollo de estrategias de conservación. No obstante que la mayoría de las especies  pelágicas  presentan  niveles  bajos  o  nulos  de  estructura  genética,  existen  barreras oceanográficas  que  limitan  la  dispersión  de  sus  poblaciones  originando  procesos  de  divergencia genética. La sierra del Pacífico (Scomberomorus sierra), es una especie pelágica distribuida en aguas tropicales y subtropicales del Pacífico oriental que constituye una de las pesquerías más importantes en México.  Su  desove  estacional  y  dispersión  limitada  puede  resultar  en  la  diferenciación  de  las poblaciones  a  lo  largo  de  su  rango  de  distribución.  Identificar  la  existencia  de  poblaciones genéticamente discretas es de relevancia para el diseño de estrategias de conservación del recurso. En este estudio fue analizada la variabilidad genética de 246 secuencias de la región control del ADN mitocondrial de muestras colectadas en las áreas de mayor abundancia de la especie. Aunque no se detecto  la  existencia  de  un  patrón  filogeográfico  consistente,  el  análisis  espacio‐temporal  de  las secuencias mostró altos valores de variabilidad genética y la existencia de al menos tres poblaciones divergentes  en  las  regiones  norte,  centro  y  sur  del  rango  de  distribución  de  la  especie.  Los parámetros de demografía histórica fueron consistentes con  la ocurrencia de reducciones drásticas en  el  tamaño  de  las  poblaciones  debidas  a  eventos  glaciales  durante  el  Pleistoceno  tardío  hace aproximadamente 150‐250,000 años. Aunque la divergencia genética detectada muy probablemente se encuentra  relacionada con  la  limitada capacidad de dispersión de  la especie,  factores históricos como  las  fluctuaciones demográficas mencionadas  y ecológicos  como el  incremento gradual de  la temperatura superficial del agua y de zonas de surgencias en el Pacifico oriental desde el  inicio del Pleistoceno,  seguramente  han  tenido  una  influencia  importante  en  el  patrón  de  divergencia observado.  

 

65 DOMÍNGUEZ  RIVERA  P.A.1,  A.  ROCHA  OLIVARES1,  L.E.  CALDERÓN  AGUILERA1,  J.E. MONTANO  FRÍAS1,  J.F. GONZÁLES PERRINO2,  J.A. CRUZ BARRAZA3, H. REYES BONILLA4  y A.L. CUPUL MAGAÑA5 1 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Carretera Ensenada‐Tijuana No.3918,  Zona Playitas, Ensenada Baja California. CP. 22860. [email protected]  2 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAMI). 3 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (UNAM). 4 Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABS). 5 Centro Universitario de la Costa (U. de G.)   ESTRUCTURA  Y  FLUJO  GENÉTICO  DEL  PEZ  ARRECIFAL  Thalassoma  lucasanum  EN  EL PACÍFICO TROPICAL MEXICANO  En  el  Pacifico  Tropical Mexicano  (PTM)  encontramos  comunidades  arrecifales  que  albergan  una diversidad considerable de peces. En ellas Thalassoma lucasanum es una de las especies dominantes y  desempeña  un  papel  relevante  en  la  transferencia  de  energía.  El  conocimiento  acerca  del  flujo genético e  interconexión espacial entre poblaciones de peces arrecifales en el PTM es  limitado, a pesar de que esta información es imprescindible para estimar la persistencia, capacidad de tolerancia y recuperación de las poblaciones. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la diversidad genética y caracterizar  la magnitud  y  dirección  del  flujo  genético  entre  5  localidades  a  lo  largo  del  PTM.  Se utilizaron secuencias de  la región control del ADN mitocondrial (primera región hipervariable HV1), ampliamente  analizada  en  análisis  de  genética  poblacional  de  vertebrados  debido  a  su  elevado polimorfismo. Resultados preliminares que  incluyen secuencias de ADN (365 pares de bases) de 63 

Page 73: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

72

individuos  de  dos  localidades  (Isla  Isabel,  Nayarit  y  Huatulco,  Oaxaca)  reflejan  un  nivel  de polimorfismo  inesperadamente bajo para una especie  tan abundante. Se detectaron únicamente 6 sitios  polimórficos  (todas  transiciones)  que  dan  lugar  a  6  haplotipos  distintos,  de  los  cuales  uno predomina  en  ambas  localidades  y  5  son  únicos.  Este  patrón  de  bajo  polimorfismo  en  la  región hipervariable mitocondrial  sugiere  la  existencia de  procesos demográficos  y/o  evolutivos que han erosionado la diversidad mitocondrial de manera significativa. Dado que sólo se cuenta con datos de dos  localidades, es necesario  finalizar  los  análisis de  las otras  tres  localidades propuestas  (La Paz, B.C.S.,  Islas Marietas, Nayarit  e  Ixtapa‐Zihuatanejo, Guerrero),  para  documentar  si  este  patrón  es generalizado a todo el rango de distribución de la especie en el Pacífico Mexicano.  

 

66 ESCALERA GALLARDO C., R. MONCAYO ESTRADA y M. ARROYO DAMIÁN Centro  Interdisciplinario de  Investigación para el Desarrollo  Integral Regional,  Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Jiquilpan, Michoacán, 59510.  [email protected]

 ALTERNATIVAS  DE  APROVECHAMIENTO  DEL  PLECO  Y  SU  TRANSFERENCIA  A  LA COMUNIDAD DE PESCADORES  La aparición del Plecostomus en el embalse ha causado diversos problemas, destacando el  impacto económico directo en  la pesca. Los pescadores, en promedio,  reportan pérdidas anuales en  redes, incremento  de  horas  de  trabajo  y  captura  de  tilapia  de  24,000,  4,540.90  y  390,000  pesos, respectivamente. A  pesar  de  que  no  se  ha mostrado  un  interés  generalizado  en  aprovechar  esta especie,  debido  a  que  se  considera  que  se  puede  erradicar  del  sistema,  hay  que  utilizarlo  para mantenerlo  bajo  control  puesto  que  el  Plecostomus  se  encuentra  bien  establecido.  Se  han encontrado  cinco  formas  de  aprovechar  esta  especie  (consumo  humano,  diferentes  calidades  de harina, acuicultura, abono orgánico y dietas forrajeras), tomando como base su composición química y los requerimientos nutricionales de las diferentes especies a las que se les ofrezca la carne o harina como  ingrediente proteico. Todas  las alternativas están evaluadas en el  laboratorio y se está en el proceso de transferencia. En el presente trabajo se establecen  los criterios de dicha transferencia a las comunidades de pescadores, a  través de pláticas,  talleres y cursos, ampliando el conocimiento sobre la especie y sus maneras de utilizarlo propiciando la participación consciente, reflexiva y activa de  los beneficiarios. Esto  favorece un proceso de generación y apropiación  tecnológica de manera exitosa, ya que se considera el valor de su propia experiencia, desarrollándose mejores tecnologías que  fortalezcan  sus  capacidades  productivas  y  proporcionen  un  mayor  grado  de  bienestar  y autonomía sin deterioro del ambiente.   

 

67 ESCALERA VÁZQUEZ L.H. y ZAMBRANO L. Departamento  de  Zoología,  Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  Ciudad Universitaria, México DF. México. [email protected]  IMPACTO DE ESPECIES INTRODUCIDAS SOBRE POBLACIONES DE PECES VIVÍPAROS  El  establecimiento  de  especies  de  peces  exóticos  afecta  el  funcionamiento  de  las  comunidades nativas. Los exóticos pueden inducir cambios en las interacciones (depredación y competencia) de la biota  nativa; modificar  la  estructura  del  hábitat;  introducir  nuevos  parásitos  e  hibridizar  con  las 

Page 74: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

73

especies nativas, reduciendo la diversidad genética. Especies de interés comercial como Micropterus spp o Ciprinus carpio son algunos ejemplos de especies  introducidas, que han probado ser agentes perturbadores del ecosistema, reduciendo la divesidad íctica de los lagos. México presenta una gran riqueza de especies de peces vivíparos nativos que están desapareciendo. El declive en esta riqueza está  relacionado con  la  introducción de especies exóticas. Los estudios de  laboratorio ofrecen una alternativa  para  el  estudio  de  respuestas  y/o  efectos  de  la  introducción  de  especies  sobre poblaciones  de  peces  vivíparos  nativos. Un  ejemplo  es  el  presente  trabajo,  donde  se  ofrece  una perspectiva general del impacto de la introducción de especies exóticas sobre poblaciones de peces vivíparos y  se presenta el estudio de  caso del  impacto de Poecilia mexicana  (Poeciliidae)  sobre el goodeido Zoogoneticus tequila (Goodeidae).   

 

68 ESPAÑA GARCÍA Á.1*, L. ARIAS RODRÍGUEZ1, J.R. INDY1,2 y S. PÁRAMO DELGADILLO1 

1 División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.  2  Laboratory  of  Aquaculture,  Campus  Bahu,  Sam  Ratulangi  University, Manado,  Indonesia.  *  garcia‐angel‐[email protected]  CARIOTIPO EN MITOSIS DEL BAGRE TROPICAL Rhamdia laticauda   Los bagres  Pimelódidos o  juiles  son peces dulceacuícolas de  tamaño mediano habitan  en  todo  el sureste de México. Es  la  familia más grande y diversificada de bagres neotropicales; que habita en estanques,  cenotes,  ciénagas,  lagos,  ríos  y  cuevas.  En  Tabasco,  Rhamdia  laticauda  tiene  pocos estudios de biología y genética básica, representan un recurso biótico de alto valor comercial por ser fuente de alimento. El objetivo de este trabajo fue el de determinar el cariotipo de R. laticauda de la población  de  la  especie  que  se  localiza  en  Cárdenas  Tabasco,  México.  Se  procesaron  catorce especímenes  (6  hembras  y  8  machos),  y  fueron  analizados  citogenéticamente  por  medio  del procedimiento citológico estándar. Para determinar el número modal diploide, se contabilizaron 250 dispersiones cromosómicas de buena calidad en mitosis y se observó cómo número modal a 2n=56 cromosomas. El número de cromosomas en  la especie, es  similar a  lo  reportado en  la mayoría de miembros  de  la  familia  Pimelodidae.  Sin  embargo,  el  cariotipo  de  la  especie, mostró  en  todo  su complemento  cromosomas monorrámeos  de  tipo  telocéntrico,  contrario  a  lo  reportado  para  las especies de  la misma familia. Dicho hallazgo  indica, que el cariotipo de R.  laticauda es primitivo en comparación  con  las  especies  de  Sudamérica  con  cromosomas  en  su  gran  mayoría  de  tipo metacéntrico  birrámeos  lo  que  sugiere  reestructuración  sobre  varios  aspectos  citogenéticos conocidos en la familia.  

 

69 ESPARZA  VÁZQUEZ  S.S., M.A.  FERNÁNDEZ  ARAIZA,  L.H.  HERNÁNDEZ  HERNÁNDEZ  y  O. ÁNGELES LÓPEZ Facultad  de  Estudios  Superiores  Iztacala.  UNAM.  Laboratorio  de  Producción  Acuícola.  Av.  Barrios  1.  Reyes Iztacala, Tlalnepantla, 54090, Edo. Méx. [email protected]  EFECTO  DE  DIETAS  ENRIQUECIDAS  CON  VITAMINAS  A,  D  Y  E  EN  ALEVINES  DE  Poecilia  reticulata (GUPPY)  

Page 75: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

74

La  investigación para el mejoramiento de  alimentos de organismos en  cultivo,  se ha  intensificado recientemente y en algunos casos, las dietas balanceadas se enriquecen con elementos nutricionales esenciales, como vitaminas A, D y E, que por ser altamente antioxidantes, requieren de un manejo especial pues en periodos prolongados de almacenamiento, humedad y contacto con la luz  pierden su efecto. La crianza de larvas de peces requiere de una alimentación óptima, por lo que se evaluó el efecto de microencapsulados, suministrados a  través de Artemia  franciscana, en el crecimiento de crías  de  Poecilia  reticulata.  Los  microencapsulados  se  elaboraron  utilizando  como  adherentes grenetina‐  goma  arábiga  y  ácido oleico  con  los que  se  alimentaron  crías del pez  guppy utilizando como vehículo Artemia franciscana. Se establecieron por triplicado tres grupos experimentales y un control en los que se utilizo una mezcla de vitaminas adicionadas al alimento vivo con las siguientes proporciones respectivamente, a) vitamina A, 50 UI, vitamina D 7.5 UI, vitamina E 0.5 mg. b) vit A 5.0 UI, vit D 0.75 UI, vit E 0.05 mg, c) vit A 0.50 UI, vit D  .075 UI y vit E 0.005mg y d) alimento vivo sin vitamina.  Se  utilizaron  en  total  120  organismos,  que  se  alimentaron  diariamente  con  las mezclas referidas  por  un  periodo  de  36  días.  Se  obtuvo  una  ganancia  en  peso  total  del  317.6%,  275.6%, 275.9%,  125.2%  y  una  supervivencia  de  90%,  83%,  73%  y  60%,  respectivamente.  Lo  que  indica diferencias  significativas  (α  =0.05)  entre  los  tratamientos,  presentando  los mejores  resultados  el grupo  con  las mayores  concentraciones  vitamínicas  y  las  respuestas más pobres, el  grupo  control concluyendo que la microencapsulación es una alternativa viable para el cultivo de peces, aunque el desarrollo de estás técnicas requiere de mayor investigación.   

 

70 ESPINO BARR E., A. GARCÍA BOA, E.G. CABRAL SOLÍS y M. PUENTE GÓMEZ INAPESCA, CRIP‐Manzanillo; Playa Ventanas s/n; Manznaillo, Colima, 28200, México. [email protected]   CRITERIOS  PARA  REGULAR  LA  PESCA  DEL  LUNAREJO  Lutjanus  peru  EN  LA  COSTA  DE JALISCO, MÉXICO  El  lunarejo  o  flamenco  Lutjanus  guttatus  se  captura  en  la  costa  jalisciense  con  red  agallera principalmente. Forma parte de la pesca ribereña multiespecífica, pero no se registra siempre con su nombre común, si no que se integra al registro de “pargos” o “huachinango”; en 2007 se registraron 70 toneladas (2.7% de la captura total costera de Jalisco), sin embargo es un recurso importante que debe estudiarse y conocerse. Con visitas mensuales de mar’02 a dic’09 se registraron peso y talla de 16,300  individuos.  Las  tallas de  captura del  lunarejo oscilan entre 16 y 89  cm.  Los parámetros de crecimiento  (calculados en 2009  con ELEFAN)  son:  L∞ = 78.28  cm, K = 0.13,  to = 0.0024,  con una longevidad de  23  años, mortalidad  total  =  0.43  y  tasa de  explotación  E  =  0.697, que  sugiere una presión de pesca elevado. La población empieza a capturarse a partir de los dos años de edad. Según el ciclo reproductivo,  las hembras maduran a partir de 33 cm  (4 años) y  la L50 = 44 cm  (6 años de edad). Cincuenta y tres por ciento de  las hembras se capturan antes de su madurez. Los meses de mayor  reproducción  son:  junio  a  septiembre.  Se  hicieron  comparaciones  con  la  muestra  de huachinango  Lutjanus  peru,  cuya  captura  se  registra  junto  con  el  del  lunarejo.  El  huachinango  se captura  de  igual  forma,  y  en  mismas  tallas,  pero  la  proporción  de  su  presencia  cambia,  y  sus parámetros  poblacionales  son  diferentes.  Una  regulación  en  base  a  la  talla mínima  o  época  de reproducción afecta de forma diferente a cada especie. Si se alargara  la veda, para proteger ambas especies,  el  plazo  de  tiempo  sería muy  largo  y  se  afectaría  a  los  pescadores.  Se  sugiere  una  red agallera de 4 pulgadas como mínimo para la captura de escama en general.  

 

Page 76: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

75

71 ESPINO BARR E.1, J.L. CASTRO AGUIRRE2 y E.G. CABRAL SOLÍS1 1 INAPESCA, CRIP‐Manzanillo; Playa Ventanas s/n; Manzanillo, Colima, 28200, México. [email protected] 2  CICIMAR,  IPN.  Av.  IPN  s/n,  Col.  Sta  Rita,  Playa  El  Conchalito,  La  Paz,  B.C.S.,  23096  México.  [email protected]  

REY DE LOS ARENQUES Regalecus russelli  En  febrero 2010 se varó en  la playa de  la Bahía de Santiago, Colima un ejemplar de un pez nunca observado en  la  localidad. La revisión del ejemplar mostro  las siguientes características:  la  longitud total de 4.19 m, el  largo de cabeza de 36 cm,  la altura máxima de cabeza de 34 cm, el diámetro de ojo de 4 cm y el peso de 26.5 kg. Su nombre común es rey de  los arenques o pez remo; en  inglés: ribbon  fish, giant oarfish o king of herrings. Una primera  identificación  sugiere que  se  trata de un ejemplar  de  Regalekecus  russelli  (Cuvier,  1816),  hasta  ahora  sólo  conocida  del  Pacífico  norte  de América y Asia. Aunque escasos, el género tiene una amplia distribución en todo el Pacífico norte y tropical.  Son  peces  pelágicos  oceánicos,  que  pueden  vivir  en  profundidades  de  hasta  1000  m, usualmente a 200m. Muchos de  los avistamientos han  sido porque  se varan en  la playa. Se  le ha capturado  con  redes  de  cerco  y  su  filete  se  puede  comercializar  en  fresco.  El  cuerpo  es  muy comprimido,  cabeza  grande  con  la  altura máxima  del  cuerpo.  Su  coloración  es  plateado,  pardo verdoso, con bandas transversales azul oscuras más o menos visibles. Los primeros 10 a 12 radios de la aleta dorsal son muy  largos, vistosos de color  rojo  (a manera de corona). Le siguen más de 400 radios en una aleta dorsal continua hasta  la punta de  la cola de color rojo  intenso. La  línea  lateral posee escudos óseos. Las aletas pélvicas son de un radio‐espina muy larga y las aletas pectorales muy reducidas en  forma de abanico.  La  literatura menciona una  talla de hasta 11 m y está  catalogado como el pez más largo.   

 

72 ESQUIVEL BOBADILLA S.1, F.J. GARCÍA DE LEÓN1 y R. BOROWSKY2 1 Centro de  Investigaciones Biológicas del Noroeste  (CIBNOR), Km. 1 Carretera a San  Juan de La Costa, Apto. Posta 128, La Paz, B.C.S. [email protected].  2 Department of Biology, New York University, Washington Square, NY 10003.  ANÁLISIS GENÉTICO DE Astyanax mexicanus  (CHARACIDADE, TELEOSTEI: DE FILIPPI) EN LA VERTIENTE ATLÁNTICA DE MÉXICO USANDO MICROSATÉLITES  La sardinita mexicana, Astyanax mexicanus es una especie exitosa con alta capacidad de dispersión y adaptación a diferentes hábitats, incluyendo las aguas subterráneas. A lo largo de su distribución esta especie muestra  dos  tipos  de morfos;  epigeo  e  hipogeo,  el  primero  presenta  coloración  y  ojos, mientras  que  el  segundo  es  ciego  y  sin pigmentación, donde  este ultimo habita  los  acuíferos del Noreste de México. La variación morfológica a lo largo de su distribución ha creado confusión sobre su  situación  taxonómica,  por  lo que  es posible que  existan  especies  crípticas.  El presente  trabajo presenta  el  polimorfismo  encontrado  con  7  loci microsatélites  (Ast‐02,  Ast‐09,  Ast‐10,  2b,  214d, 241b, 145a) en 12 poblaciones de superficie y 4 poblaciones de cuevas, ubicadas en  los estados de Coahuila  (COA), Tamaulipas  (TAM), San  Luis Potosí  (SLP), Veracruz  (VER), Tabasco  (TAB)  y Chiapas (CHI).  Se  analizó  un  total  de  462  individuos.  El  polimorfismo  observado  fue moderamente  alto, encontrándose de 15 a 24 alelos por locus; la heterocigosidad observada promedio fue de 0.571. Se encontró  una  diferenciación  genética  (FST)  entre  localidades  que  va  de  0.258  a  0.509  y  el  valor 

Page 77: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

76

promedio fue de 0.346, todos los valores fueron altamente significativos (P= 0.001). No se encontró un  patrón  de  aislamiento  por  distancia.  Astyanax  mexicanus  a  lo  largo  del  área  geográfica inspeccionada muestra  una  estructura  genética  compleja  conformada  por  4  grupos  diferentes;  el primero lo constituye las poblaciones de Cuatrociénegas, (COA); otro se conforma por las localidades de las cuencas de San Fernando y Soto la Marina (TAM), otro grupo más incluye a las localidades de las cuencas del Pánuco, (SLP) y del Tuxpan (VER) y finalmente un grupo sureño conformado por  las cuencas de Grijalva y Usumacinta.   

 

73 ESTRADA SANTOS Y.1, E. TOVAR1, L.M. GUEVARA CHUMACERO2 y I. BARRIGA SOSA2 1  Centro  de  Biociencias  Universidad  Autónoma  de  Chiapas,  Carretera  Tapachula‐Puerto  Madero  Km  2, Tapachula, Chiapas. C.P. 30700. [email protected] 2 Planta Experimental de Producción Acuicola, Universidad Autonoma Metropolitana Iztapalapa.   CONECTIVIDAD  ENTRE  POBLACIONES DE  Centropomus  robalito JORDAN  Y GILBERT  1882 (ACTINOPTERYGII: CENTROPOMIDAE) EN LA COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS  El  manejo  inadecuado  del  recurso  pesquero  y  la  alteración  ambiental  de  los  cuerpos  de  agua continentales puede traer como consecuencia aislamiento, endogamia, disminución en la resistencia a enfermedades, disminución en la producción pesquera incluso la extinción local de las poblaciones de organismos que habitan estos sistemas. La disminución en la producción pesquera ribereña en la costa del estado de Chiapas puede estar siendo afectada por el aislamiento provocado por la presión de pesca  y  la alteración de  los humedales. Para estimar el aislamiento entre  lagunas  costeras del estado  de  Chiapas  se  analizó  la  variación  interpoblacional  de  Centropomus  robalito,  para  ello  se capturaron  197  individuos  de  ocho  lagunas,  la  variación  interpoblacional  se  esitmo mediante  la comparación  de medidas merísticas, morfometría  geométrica  y  análisis  del marcador  molecular región  control de origen mitocondrial. El  análsis de  las medidas merísticas mostro  tres  grupos de poblacionales,  la  laguna  Cabildo,  las  poblaciones  de  la  Reserva  de  la  Encrucijada  y  las  lagunas restantes.  Para  el  análisis  geométrico  se  emplearon  dos  analisis  multivariantes,  un  analisis  de componentes principales y uno de variables canonicas. El análisis geométrico  indicó que  la posición de la boca y la incersión de las aletas pelvicas explican el 42.52% de la variación entre poblaciones. A diferencia  del  análisis  merístico,  el  análisis  geométrico  mostró  ocho  grupos  diferentes,  lo  que concuerda con las ocho poblaciones muestreadas. El análisis geométrico mostró ser más robusto en cuanto a la discriminación entre poblaciones. El análisis molecular no se ha completado, la estructura poblacional, diversidad nucleotídica y haplotipica determinará si la variación encontrada en la forma puede  ser  explicada  en  términos  de  estructuración  genética  poblacional  o  variaciones  fenotípicas relacionadas al ambiente de cada  laguna. Los resultados merísticos y  los geométricos demostraron diferencias  fenotípicas  entre  poblaciones,  lo  cual  tiene  implicaciónes  en  la  ecología, manejo  y  la conservación del recurso pesquero.   

 

74 FAJER ÁVILA E.J., O.B. DEL RÍO ZARAGOZA y L.A. ONTIVEROS GARCÍA Laboratorio  de  Parasitología.  CIAD,  A.C.,  Unidad Mazatlán  en  Acuicultura  y Manejo  Ambiental.  Av.  Sábalo Cerritos s/n, C.P. 82010, A.P. 711, Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected]  

Page 78: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

77

EFECTO  DE  LAS  INFESTACIONES  POR  Amyloodinium  ocellatum  Y  MONOGENEOS DACTILOGÍRIDOS  SOBRE  LOS  PARÁMETROS  SANGUÍNEOS  Y  EL  TEJIDO  BRANQUIAL  DEL PARGO  FLAMENCO,  Lutjanus  guttatus  (STEINDACHNER,  1869)  Y  EVALUACIÓN  DE TRATAMIENTOS PARA SU CONTROL 

 El  objetivo  del  presente  estudio  fue  conocer  el  efecto  de  la  infestación  por  el  dinoflagelado Amyloodinium  ocellatum  y  los monogéneos  dactilogíridos  sobre  los  parámetros  sanguíneos  en  el pargo flamenco, Lutjanus guttatus y  los daños histológicos asociados, así como evaluar alternativas terapéuticas  para  su  control.  Se  establecieron  los  perfiles  sanguíneos  del  pargo  flamenco clínicamente  sano a 28 ± 0.20C, 34‰ y 6.1 ± 0.4 mg  l‐1 de oxígeno disuelto. Diferentes niveles de infestación de cada grupo parasitario ocasionaron alteraciones en la hematología de los peces. Altos niveles de  infestación por A. ocellatum aumentaron significativamente el  tamaño de  los eritrocitos (P=0.02) y el número total de leucocitos (P=0.03), mientras que el tiempo de coagulación mostró una tendencia  a  disminuir  con  el  incremento  de  los  niveles  de  infestación.  Las  infestaciones  por dactilogíridos aumentaron la concentración de glucosa (P<0.05) en los tres niveles de infestación y se observó una correlación positiva  (P<0.01) en el número de leucocitos, el porcentaje de trombocitos, granulocitos, neutrófilos y eosinófilos. Los cambios histológicos en las branquias de peces infestados por  A.  ocellatum  o  dactilogíridos  se  caracterizaron  por  infiltración  de  células  inflamatorias, hiperplasia, fusión de las lamelas secundarias y un incremento en el número de las células del moco en  peces  altamente  infestados.  Los  baños  de  agua  dulce  y  formalina  redujeron  los  niveles  de infestación para ambos grupos de parásitos y el Drontal Plus  (Praziquantel + Pyrantel embonato + Febantel) en  forma de baño y vía oral fue efectivo contra  los dactilogíridos. El empleo de alimento medicado con Drontal Plus es un método viable de tratamiento terapéutico en sistemas de cultivo en jaulas y en estaciones de cría  intensiva de peces. El ajo natural suministrado en el alimento de  los pargos  durante  15  días  consecutivos  tuvo  un  buen  efecto  helminticida  sobre  los  monogéneos dactilogíridos y representa una alternativa valiosa para la maricultura.  

 

75 FERNÁNDEZ ARAIZA M.A.1, J.L. ARREDONDO FIGUEROA2 y S.S. SARMA S. NANDINI 3 1  Facultad de Estudios  Superiores  Iztacala. UNAM.  Laboratorio de Producción Acuícola. Av. Barrios 1. Reyes Iztacala, Tlalnepantla, 54090, Edo. Méx. [email protected] 2  Universidad    Autónoma  Metropolitana  Unidad  Iztapalapa.  Planta  Experimental  de  Producción  Acuícola. México 3 UNAM.  FES Iztacala. Laboratorio de Zoología Acuática   TASA  DE  INGESTION  DE  CRÍAS  Y  JUVENILES  DE  Chirostoma  jordani  (ATHERINOPSIDAE) ALIMENTADAS CON DIETAS VIVAS  Los peces del género Chirostoma  son endémicos de  la parte  central de México y  juegan un papel importante en  la economía de  las poblaciones rurales. La sobrepesca y contaminación acuática son causa de una considerable reducción en las pesquerías de estos organismos en los últimos años por lo que su cultivo puede ayudar a revertir paulatinamente el problema, por lo que el conocimiento en el manejo  de  la  alimentación  de  crías  y  juveniles  es  importante.  El  objetivo  de  este  trabajo  fue evaluar el efecto del alimento vivo (Brachionus rubens,  Moina macrocopa and Artemia franciscana) en crías y juveniles de C. jordani. Se registraron las tasas de ingestión de los peces, utilizando crías de 1‐8 semanas de edad y juveniles de 9 a 14 semanas de edad. Los organismos se obtuvieron a partir de reproductores mantenidos en condiciones controladas. Cada semana se registro la tasa ingesta y electividad de la presa introduciendo a los peces individualmente en recipientes de 100 ml formando 

Page 79: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

78

tres  grupos  experimentales,  cada  uno  con  4  repeticiones,  ofreciéndose  a  ca  individuo  una concentración  conocida de  la presa. Cada grupo experimental  corresponde a un especie presa  (B. rubens, M. macrocopa, A.  franciscana). Después de 45 minutos,  los peces  fueron extraídos de  los recipientes y se registro la densidad de las presas. Los resultados muestran una relación directa entre la  tasa de  ingestión y  la edad de  los peces. Estos  resultados pueden utilizarse como base para un manejo en la alimentación de crías y juveniles en cultivo de esta importante especie mexicana.   

 

76 FIMBRES ACEDO Y.E.1,2 , E.F. BALART2 y L. CAMPOS DAVILA2 

1 Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera   al sur Km 5.5, Col. Mezquitito, CP. 23080, La Paz, B.C.S. México.  [email protected] 2  Colección  Ictiológica,  Centro  de  Investigaciones Biológicas  del Noroeste,  S.C., División  de Biología Marina. Apdo. Postal 128, La Paz, B.C.S. México 23000.  CONTRIBUCIÓN A LA TAXONOMÍA DE LOS PECES DE LA PLATAFORMA EXTERNA Y MARGEN INTERNO DEL TALUD CONTINENTAL DE LA COSTA OCCIDENTAL DE BAJA CALIFORNIA SUR  La  composición de peces del  talud  continental de  la  costa occidental de Baja California Sur a  sido poco estudiada. El presente  trabajo aporta nueva  información acerca de  la variación  taxonómica y rango de distribución de  las  especies  de peces de  las  familias  recolectadas  a  lo  largo de  la  costa occidental de Baja California  Sur en  los  crucero de  Investigación a bordo del B/I BIP XII mediante redes de arrastre de fondo entre los paralelos 23º 35’ N y 28º N. Se revisaron 771 organismos de las familias Phosichthydae, Trichiuridae, Moridae, Nettastomidae, Macrouridae, Stomiidae, Ophidiidae, Myctophidae, Scyliorhinidae y Sternoptychidae.   

 

77 FONSECA MADRIGAL J. y C.A. MARTÍNEZ PALACIOS Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. San  Juanito  Itzícuaro  s/n.  Col.  San  Juanito  Itzícuaro.  Morelia,  Mich.  CP  58330  México.  [email protected]  COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PEZ ARMADO O DIABLO Pterygoplichthys multiradiatus: UNA ESPECIE INVASORA CON POTENCIAL PARA UN USO COMO ALIMENTO HUMANO  El pez  armado  (Pterygoplichthys multiradiatus)  es  un pez de  agua dulce  de  la  familia  Loricariidae originario  de  la  cuenca  del  río  Orinoco,  conocido  popularmente  como  pez  diablo,  sapo,  chocho, cascudo o plecos. Representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos  continentales y para  las pesquerías de agua dulce en México. Desde  su  introducción en cuerpos  de  agua  epicontinentales mexicanos,  se  han  expandido  alarmantemente  en  pocos  años. Actualmente es considerado una plaga debido a que representa 80% de la producción pesquera en la presa del  Infiernillo, en Michoacán‐Guerrero, siendo además un foco de  infección, contaminación y malos olores, ya que los pescadores, al no encontrarle un valor comercial, los desechan en las playas de la presa. Por tal motivo en el IIAF‐UMSNH se realizó un proyecto de investigación, financiado por CONACYT‐SAGARPA.  En  dicho  proyecto,  se  encontraron  diversas  formas  de  utilización  de  este recurso  para  fomentar  su  aprovechamiento.  Se  consideró  la  utilización  de  este  recurso  como alimento humano, por lo que existen esfuerzos para fomentar su uso y cambiar la actitud de la gente 

Page 80: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

79

hacia esta especie. Se  realizaron análisis bromatológicos, determinando además el perfil de ácidos grasos de su carne y otros órganos con  la finalidad de evaluar su composición nutricional. La carne del pez armado presentó un porcentaje alto de proteína  (90% basado en peso  seco). Del 4% que compone la grasa en su carne, menos del 15% son saturadas y 30% de poliinsaturadas, de las cuales casi el 50% es ácido oleico y 16% ácidos grasos w‐3. Con estos  resultados  se  concluye que el pez armado del  Infiernillo presenta un perfil de ácidos grasos que debe valorarse como una  fuente de buena  nutrición,  que  es  un  recurso  que  no  debe  seguir  desperdiciándose  y  por  lo  contrario aprovecharse para consumo humano.  

 

78 FRANCO MORENO A., V.H. CRUZ ESCALONA y D.I. ARIZMENDI RODRÍGUEZ Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas‐  Instituto  Politécnico  Nacional,  avenida  Instituto  Politécnico Nacional  s/n,  Colonia  Playa  Palo  de  Santa  Rita,  23096,  La  Paz,  Baja  California  Sur,  México.   [email protected]  MORFOLOGÍA  Y  BIOMECÁNICA  DEL  APARATO MANDIBULAR  DE  ALGUNAS  ESPECIES  DE PECES ICTIÓFAGOS ASOCIADAS A FONDOS BLANDOS  Procesos biológicos como  la adaptación a factores geográficos  locales, el desarrollo ontogénico o  la diversificación  evolutiva,  producen  diferencias  en  la  forma  general  o  de  partes  específicas  de  los individuos;  así,  diferentes  especies  comparten  determinados  rasgos  que  les  permiten  explotar recursos similares,  lo cual  trae consigo  la conformación de grupos  funcionales.   En este  trabajo, se analiza  la  morfología  y  biomecánica  del  aparato  mandibular  de  diferentes  especies  de  peces ictiófagos  asociados  a  fondos  blandos,  estableciendo  la  variación  funcional  que  permite  a  este conjunto de especies  con  rasgos morfológicos diferentes, explotar  recursos alimentarios  similares.  Con  base  a  estudios  previos,  se  seleccionaron  las  especies  Lutjanus  guttatus,  Selene  peruviana, Synodus  evermanni,  S.  scituliceps,  Centropomus  robalito  y  Trichiurus  nitens,  bajo  el  supuesto  de conformar un mismo gremio alimentario.  Sin embargo, los resultados demuestran que a partir de las relaciones  de  distancia  entre  la  dieta  de  los  organismos,  teniendo  como  base  las  matrices  de porcentaje en número  (%N) y porcentaje en peso  (%P),  se  conforman dos grupos.   Así mismo,  se estableció que existen variaciones en  las principales estructuras óseas que  intervienen en el evento alimentario, entre las especies analizadas hasta el momento.  En cuanto a los rasgos morfológicos, se determinó por medio de la técnica de Morfometría Geométrica, que existen diferencias en la forma general del cráneo entre estas especies, siendo S. peruviana y S. scituliceps, las que más distan de la configuración promedio.  Se ubicaron los principales puntos en la anatomía craneal de los individuos, a partir de  los cuales se realizaron modelos biomecánicos para cada especie, calculando diferentes parámetros dinámicos de  la función mandibular con base al modelo de cuatro barras conectadas y simulando  el movimiento  generado  durante  la  captura  de  presas;  se  determinó  que  S.  peruviana constituye la especie más veloz mientras que S. scituliceps, es la que presenta mayor fuerza durante la mordida.  

 

79 FUENTES MATA P.1, E. GARCÍA MOLINA y C.E. LÓPEZ RIVAS2 1 INAPESCA. Pitágoras 1320 Col. Santa Cruz Atoyac. México D.F. 03310 [email protected] 2 Universidad Autónoma de Nayarit  

Page 81: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

80

OBSERVACIONES SOBRE ICTIOFAUNA COMERCIAL DESCARGADA EN EL NUEVO MUELLE DE SAN BLAS  En marzo y  junio de 2008, noviembre de 2009 y marzo de 2010, se  realizaron prácticas de campo para  identificar y  tomar datos biométricos de  la  ictiofauna proveniente de pesca capturada con  la pesca de arrastre de camarón (FAC), con cimbras y redes. Las especies capturadas con la FAC tienen poco valor económico, pero ante  la escasez del crustáceo, se aprovechan  incrementando su precio con el proceso de fileteado o corte en tiras (fajitas), además del proceso tradicional de seco‐salado. Los  sitios de pesca para ésta numerosa  comunidad  (200 pescadores)  se ubican desde  la boca del estero del Pozo o Boca de Asaderos o bajo platanitos que se encuentran relativamente cerca de  la costa y algunos bajos en dirección  hacia las Islas Marías. Las especies objetivo para los pescadores de San Blas, establecidos ahora en la “U” nueva del muelle, en la temporada de marzo fueron dorado C. hippurus, gallo Nematistius pectoralis, tiburón Carcharhinus falciformis, huachinango Lutjanus peru, sierra  Scomberomorus  sierra,  lenguado  Cyclopsetta  querna  y  Ancyilopsetta  dendritica,  botete Sphoeroides  annulatus,  corvinas  Umbrina  xanti,  Cynoscion  spp.,  y Menticirrhus  panamensis.    Se observó que por  su abundancia el bagre chihuil, bagre cóndor y chihuil‐chihuil,  sostienen  la pesca ribereña cuando no se encuentran otras especies de mayor valor. , Se capturan las de segunda, que son Caranx caninus  jurel torito, Trachinotus rhodopus palmilla, Auxis thazard chula, Larimus acclivis corvina  chana  y  Haemulopsis  spp  y  Pomadasys  spp  burros.  En  junio  predominaron  los  robalos Centropomus spp y lamareña Lobotes pacificus de tallas mayores a 78cm. Se discute el impacto sobre la  composición  específica  y  disminución  de  tallas  de  las  especies  principales  posteriores  a  la construcción del nuevo muelle de San Blas.  

 

80 FUENTES MATA P., L.V. GONZÁLEZ ANIA y A. LIEDO GALINDO Instituto  Nacional  de  Pesca,  SAGARPA.  Pitágoras  1320  Col.  Sta.Cruz  Atoyac,  México  D.F. [email protected]  COMPOSICIÓN ÍCTICA EN LA PESCA ARTESANAL DE BAHÍA MAGDALENA, BAJA CALIFORNIA SUR, 2009‐2010   La Carta Nacional Pesquera, requiere la actualización del análisis biológico pesquero por regiones de las poblaciones de peces. Entre abril de 2009  y julio de 2010, se realizaron siete muestreos,  en Bahía Magdalena, con el propósito de determinar  la composición de  las especies de peces que sostienen las  pesquerías  regionales.  Se  tomaron  datos  de  longitud  total,  longitud  patrón,  peso.  Se  pesó  la captura por especie, por embarcación  y arte de pesca. Con el programa  SPLUS  y R  se elaboraron gráficas de  correlación peso‐longitud  y de  frecuencia de  tallas.    Se determinaron 35  familias  y 72 especies, cuatro de ellas corresponden a tiburones, seis a rayas y 62 a peces óseos. Las familias con mayor  riqueza  específica  fueron:  Serranidae  (9),  Carangidae  (8),  Sciaenidae  (8)  y Haemulidae  (5), Lutjanidae  (5)  y Gerreidae,  (4).  Se  usan  redes  de  enmalle  entre  junio  y  septiembre  y  trampas de noviembre a abril. Desde  la bocana hasta  las 23 brazas, bordeando  la  isla y cabo de San Lázaro se capturan, el jurel Seriola lalandi, cabaicucho Atractoscion nobilis y curvina Cynoscion parvipinnis con redes de 6 pulgadas que trabajan a media agua. En las corridas de sierra Scomberomorus sierra usan redes de 4 pulgadas. Con red de fondo se capturaron lenguado de California Paralichthys californicus, lenguado  comal  P.woolmani,  raya  guitarra  Rhinobatos  productus,  manta  Dasyatis  dipterura, mariposa  Gymnura  marmorata,  cazón  Mustelus  henlei,  berrugata  Isopisthus  remifer,  ratón Micropogonias  undulatus  y  roncador  Paralonchurus  goodei,  Con  redes  de  4”,  en  esteros:  chihuil Sciades  platypogon,  lisa  cabezona Mugil  cephalus,  liseta M.  curema,  quiebracuchillos  Oligoplites 

Page 82: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

81

altus,  tijerina Gerres  cinereus, mojarra  china  Eugerres  axillaris,  bacoco Anisotremus  interruptus,  y botete  Sphoeroides annulatus.  Las  trampas para peces  se  colocaron en noviembre  y en marzo de 2009 para  su  autorización  regional,  siendo  las principales:  curricata Paralabrax maculatofasciatus,  garropa Mycteroperca xenarcha, y M. jordani,  erdillo P. nebulifer, y pierna Caulolatilus princeps.  

 

81 FUENTES OROZCO V.1, A. AGORRETA2, I. DOADRIO3 y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1    Laboratorio  de  Acuática,  Facultad  de  Biología,  Universidad  Michoacana  de  San  Nicolás  de  Hidalgo. [email protected] 2 Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra. 3 Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España.  FILOGEOGRAFÍA  Y  TAXONOMÍA  DEL  COMPLEJO  Tampichthy  ipni  (CYPRINIFORMES: CYPRINIDAE) EN LAS CUENCAS DEL CENTRO ESTE DE MÉXICO  Tampichthys  ipni presenta el mayor  intervalo de distribución de su género,  logrando colonizar  ríos costeros  y  llegando  hasta  la  cuenca  del  Río Mizantla.  T.  ipni  ha  tenido  una  historia  taxonómica compleja, pasando por  varios géneros, desde Notropis hasta Dionda,  y en el 2008 a Tampichthys, registrándose además una alta diferenciación entre sus poblaciones. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio filogeográfico y taxonómico de T. ipni, con lo cual se pretende indagar en su historia evolutiva y aclarar el estatus taxonómico de sus poblaciones. Se analizaron 8 poblaciones de T. ipni a todo lo largo de su distribución, se obtuvieron 149 secuencias de 1797 pares de bases de los genes mitocondriales citocromo b y citocromo oxidasa I, además se tomaron 191 fotografías y se colocaron  21 landmarks a cada una de ellas y se les aplicaron los análisis morfométricos. Se encontró que  los dos genes arrojan un  total de  cuatro  linajes bien diferenciados  y  con distancias genéticas considerables  (1.4  al 2.6%),  siendo más  soportados  en  análisis  con  el  gen  citocromo b.  La  red de haplotipos y los análisis demográficos corroboran la complejidad de la historia evolutiva de la especie a  lo  largo de  las  cuencas  costeras del norte del Golfo de México.  Los  análisis morfométricos dan como resultado cuatro agrupaciones,  lo que es congruente con  los análisis genéticos. En  la zona en donde se encuentra esta especie han existido diversos eventos geológicos, particularmente en el Río Pánuco  (una  de  nuestras  cuencas  muestreadas),  lo  cual  nos  permite  suponer    que  existe  una especiación  en  T.ipni.  Para  corroborar  dicha  suposición  implementamos  herramientas  tanto moleculares  como  morfológicas,  que  nos  permitirán  obtener  resultados  soportados  para  poder esclarecer las diferencias entre las poblaciones de esta especie, que pertenece a una de las familias más difíciles de entender, tanto taxonómica como sistemáticamente.  

 

82 GALLARDO  TORRES  A., M.  BADILLO  ALEMÁN,  E.I. DOMÍNGUEZ  TEC,    J.  TZEEK  TUZ  y  X. CHIAPPA CARRARA UNAM  Campus  Sisal.  Puerto  de  abrigo  s/n,  Sisal,  Hunucmá,  Yucatán.  C.P.  97355  Tel.  01(988)9120147 [email protected]  ESTRUCTURA DE  LA  COMUNIDAD DE PECES DE  LA  LAGUNA  “BOCA DE  LA  CARBONERA” YUCATÁN  

Page 83: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

82

El sistema lagunar “Boca de la Carbonera” es un humedal costero que se encuentra en el litoral norte de  la península de Yucatán,   y del  cual hay poca    información. El objetivo del presente  trabajo es describir  parte  de  la  estructura  de  la  comunidad  de  peces    de  dicha  laguna.  Se  llevaron  a  cabo muestreos mensuales a partir de abril de 2009 a junio de 2010, en 12 estaciones, mediante arrastres realizados utilizando un chinchorro playero. En total se capturaron 23 506 organismos, con un peso total de 282. 110 Kg. La mayor abundancia se presento en agosto de 2009 y estuvo asociada a la alta presencia de Floridichthys polyommus. Se estableció que  la comunidad de peces de  la Laguna Boca de la Carbonera está formada por 12 órdenes, 32 familias, 45 géneros y 60 especies; de las cuales el 23.3 %  son  residentes  permanentes  del  sistema,  el  31.7 %  son  especies  frecuentes,  el  20 %  son ocasionales  y  el  25 %  corresponde  a  las  especies  raras.  Las  estaciones  con  un mayor  número  de especies  fueron  la  uno  (38  especies)  y  la  tres  (35  especies), mientras  que  la  que  tuvo  el menor número de especies fue la estación siete (3 especies). El índice de Shanon presento valores de 0.30 a 1.55 bits y el de equitatividad de 0.47 a 0.91 bits. La información taxonómica, aunada a la medición de  valores  de  riqueza,  diversidad,  abundancias  relativas,  relaciones  de  talla‐peso  y  ecología reproductiva, constituyen la base sobre la cual se confeccionan las medidas que regulan el uso de los recursos acuáticos. Por lo tanto, la información que se presenta en este trabajo es fundamental para resaltar la importancia de este sistema que está sujeto a presiones debidas al desarrollo urbano que se presenta en la costa norte de Yucatán.  

 

83 GALLARDO  TORRES  A., M.  BADILLO  ALEMÁN,  J.  TZEEK  TUZ,  N.  SIMOES  y  X.  CHIAPPA CARRARA UNAM  Campus  Sisal.  Puerto  de  abrigo  s/n,  Sisal,  Hunucmá,  Yucatán.  C.P.  97355  Tel.  01(988)9120147 [email protected]  LA COLECCIÓN  ICTIOLÓGICA DE REFERENCIA DE  LA UMDI SISAL: UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA ENSEÑANZA  Las  colecciones  científicas  son  consideradas  las  bibliotecas  de  la  vida,  ya  que  son  la  base  de  nuestros conocimientos  de    biodiversidad  y  resguardan  las  evidencias  físicas  (especímenes)  de  las  especies catalogadas para un área, permitiéndonos examinar a los organismos cuantas veces sea necesario. El actual modelo de formación científica no apoya la instrucción en el área taxonómica, lo que genera un vacío de especialistas, aunado a que  los  inventarios actuales están  lejos de representar un conocimiento de la riqueza de especies de la región, lo que se traduce en la falta de información adecuada sobre la biodiversidad para la toma de decisiones en materia ecológica. La colección de peces de la UMDI Sisal tiene como objetivo fundamental no sólo documentar la biodiversidad regional de peces, sino proveer de las herramientas metodológicas básicas para que los alumnos de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas  Costeras  puedan  disponer  y  generar  información  de  calidad  para  la  toma  de  decisiones ecológicamente sustentables, a través del entrenamiento básico en  la  identificación de peces usando una colección  didáctica,  derivada  e  independiente  de  la  colección  principal,  de  ejemplares  recolectados  y mantenidos ex profeso para tal fin. Además se pretende que sea   una colección  moderna que cuente con  las  herramientas  necesarias  para hacer  no  sólo  un  análisis  del material  depositado,  sino  una herramienta  de  difusión  de  la  biodiversidad  de  peces  de  Yucatán,  usando  las  herramientas tecnológicas  disponibles.  A  la  fecha  la  colección  alberga  123  especies,  pertenecientes  a  59  familias, provenientes  de  ambientes marinos,  estuarinos  y  dulceacuícolas  y    actualmente  están  en  proceso  de incorporación cerca de 60 especies y se trabaja en la generación del banco de imágenes y claves dinámicas que estarán disponibles a través de internet y en el registro de dicha colección ante la CONABIO.  

Page 84: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

83

 

84 GARCÍA CAMACHO L.A.1, L.S. CASTAÑEDA SAM1,*, A. TORRES TÉLLEZ1, V. MAR SILVA1 y J.P. RAMÍREZ HERREJÓN2 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, C.P. 58080, Morelia, Michoacán, México.  2 Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. * [email protected]  HÁBITOS  ALIMENTARIOS DE Goodea  atripinnis  Y Oreochromis  niloticus  EN  EL  LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO  Goodea atripinnis es una especie nativa   y Oreochromis niloticus es una especie  introducida en el Lago de Patzcuaro; la información que corresponde a la biología de ambas especies es muy limitada en este sitio. Los estudios de  los hábitos alimentarios representan una parte muy  importante de  la ecología de los peces, porque permite conocer la posición que ocupan dentro de la cadena trófica, y cuál es el papel que desempeña en un ecosistema y sus flujos de energía. El objetivo del estudio fue determinar  los  hábitos  alimentarios  de  ambas  especies  en  el  Lago  de  Pátzcuaro, Michoacán.  Los peces fueron colectados con dos redes tipo chinchorro, una   de 75m de  largo, 5m de alto y 1cm de luz de malla y otra de 150m de  largo, 9m de alto y 4cm de  luz de malla. Las colectas se  llevaron a cabo en  la  temporada de estiaje  (junio 2010). Se  realizo el análisis del contenido estomacal de 18 individuos de G. atripinnis y 15 individuos de O. niloticus Para estimar el gremio trófico se obtuvo la proporción del área y  la  frecuencia  relativa para calcular el  índice de  importancia  relativa  (IIR). Se encontro que la materia orgánica no identificada, las diatomeas, las algas, los copépodos y la materia vegetal  son  elementos  alimentarios  preferenciales  en  ambas  especies.  Estos  elementos  permiten definir   a G. atripinnis y O.niloticus como especies omnívoras con tendencia a  la herbivoria pues su dieta incluye distintos niveles tróficos.     

 

85 GARCÍA DE LEÓN F.J. Centro  de  Investigaciones  Biológicas  del  Noroeste,  S.C.  (CIBNOR),  Baja  California,  La  Paz,  México, [email protected]  ESTUDIO GENÉTICO  Y MORFOLÓGICO DEL BACALAO NEGRO Anoplopoma  fimbria  EN  EL PACÍFICO NORORIENTAL  Los peces que habitan  las aguas profundas mexicanas representan un objeto de estudio de  interés dual. Por un  lado  son  considerados  como  recursos potenciales que podrían detonar un desarrollo económico en el sector. Y por el otro, poseen características biológicas que los centran en uno de los temas en biogeografía más controvertidos sobre la modelación de la arquitectura genética de peces con amplias capacidades de dispersión en ambientes considerados homogéneos. Aquí se estudiaron al bacalao negro (Anoplopoma fimbria) que se distribuyen en la parte norte del Pacífico. Mediante un análisis  morfológico  y  genético  se  busco  delimitar  si  la  especie  se  encuentra  conformada  por diferentes stocks poblacionales. El análisis de variación morfológica permitió concluir la existencia de un  gradiente  latitudinal  en  las  variables;  longitud  de  cefálica,  longitud  del  hocico  y  mandíbula superior,  las  cuales  mostraron  una  relación  inversa  con  la  latitud.  Los  análisis  de  morfología geométrica  indicaron diferencias en  la forma del cuerpo entre  los  individuos de Mar del Bering con 

Page 85: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

84

respecto  a  Oregon  y  San  Quintín.  Los  individuos  de  San Quintín  se  diferencian  de  las  otras  dos poblaciones por la posición del ojo y la diferencia entre Oregon y Mar de Bering se debió a la posición de  la  segunda  aleta  dorsal.  Los  resultados  obtenidos  con  marcadores  mitocondriales  y microsatélitales  son  ligeramente distintos.  La muestra de  San Quintín presentó  ligeras diferencias genéticas  pero  significativas  con  respecto  a  las  del  Golfo  de  Alaska,  sin  embargo  el  marcador mitocondrial no fue capaz de detectarlas. No se observó diferencias entre San Quintín y Oregon en ambos marcadores genéticos. Se discuten los resultados en función a las características de la biología de la especie y las potenciales barreras al flujo genético que pudieron haber modelado la estructura genética de esta especie de ambientes profundos.   

 

86 GARCÍA  GONZÁLEZ  M.A.,  J.L.  GÓMEZ  MÁRQUEZ,  B.  PEÑA  MENDOZA  y  J.M.  SÁNCHEZ MENDOZA Laboratorio de Limnología, F.E.S. Zaragoza, U.N.A.M. Av. 5 de Mayo y Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa.  C.P.  09230, México,  D.F.,  Tel:  (52)  56230754;  Fax:  (52)  5773  6336.  [email protected][email protected]  ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA MOJARRA‐TILAPIA EN EL BORDO “LA PALAPA”, MOR., MÉXICO  En  los últimos veinte años,  la tilapia ha despertado un  importante y creciente  interés como especie acuícola para fines comerciales y para programas de subsistencia alimenticia. En México, en 2008 se obtuvo una producción de 74 874 toneladas de tilapia, ocupando el sexto  lugar a nivel nacional en captura.  El  objetivo  fue  reconocer  el  comportamiento  del  ciclo  reproductivo  de  O.  niloticus  por medio  de  indicadores  biológicos,  ya  que  presenta  tasas  altas  de  crecimiento,  resistencia  a enfermedades, fácil reproducción y manejo. Se recolectaron 300 organismos en el bordo “la Palapa”  de septiembre 2009 a junio 2010, a partir de  la captura comercial con atarraya de 6.5 cm de  luz de malla. La longitud de las hembras osciló de 14 a 20.8 cm (peso de 15 a 147.4 g) y los macho de 15 a 25.5  cm  (peso    de  67.1  a  245.4  g).  La  proporción  sexual  favoreció  a  los  machos  3.1:1 (machos:hembras) (X2= 79.05; p<0.05). La relación peso‐longitud (P=0.064 L2.546; r=0.932) indica que presentan  crecimiento  de  tipo  alométrico  negativo,  esto  es, mayor  crecimiento  en  longitud.  La fecundidad varió de 100 a 600 ovocitos con un diámetro de 300 a 3000 µm. Los valores de  índice gonadosomático  (IGS)  para  hembras  es  de  0.5  a  4.29  y  el  de  los  machos  de  0.17  a  0.42  y  el hepatosomático (IHS) de 0.8 a 1.3. La talla de primera madurez sexual para  los machos fue de 17.0 cm  y en hembras de 17.7  cm. Con base ne  los datos observados  se  concluye que  los organismos presentan un desarrollo ovárico sincrónico por grupos, que  la  fecundidad es baja pero con un alto grado  de  supervivencia  y  de  acuerdo  con  los  indicadores  biológicos,  existen  dos  periodos  de reproducción uno en abril y el otro en septiembre.  

87 

GARCÍA MERAZ  A.,  X. MADRIGAL  GURIDI,  O.  DOMÍNGUEZ  DOMÍNGUEZ  y M. MEDINA NAVA Laboratorio de Biología Acuática de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R” planta baja, Ciudad Universitaria, Morelia. [email protected] 

LISTADO  TAXONÓMICO  PRELIMINAR  DE  LA  ICTIOFAUNA  ESTUARINA  DE  LA  COSTA  DE MICHOACÁN, MÉXICO 

Page 86: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

85

 La costa del estado de Michoacán forma parte de  la planicie costera del Pacifico Mexicano, cuenta con una  longitud de aproximadamente 261.5 Km considerando  las entrantes y  salientes, desde  su limite con el estado de Colima al Oeste, en  la desembocadura del rio Coahuayana, hasta  la boca de San Francisco que conforma parte de la desembocadura del rio Balsas y marca el límite con Guerrero. Entre estos puntos, se ubican más de 53 ríos tanto temporales como permanentes, que drenan hacia el mar  formando ecosistemas estuarinos, en  su mayoría de  carácter efímero, pero en numerosos casos conforman sistemas que presentan agua todo el año. La ictiofauna estuarina es muy diversa, ya que se encuentra constituida por residentes permanentes, pero también por numerosos residentes temporales  y  visitantes  ocasionales,  dando  como  resultado  una  comunidad  con  una  alta  riqueza específica.  En  el  estado  son  pocos  los  trabajos  realizados  sobre  la  composición  de  la  ictiofauna estuarina, por lo que aun los listados taxonómicos son incompletos o incluso existen ecosistemas que no han sido estudiados. Por tal motivo surge el interés de realizar el presente estudio, cuyo principal objetivo es elaborar el listado ictiofaunistico de todos los ecosistemas estuarinos del estado. Hasta el momento se han realizado colectas en 11 estuarios con diversas artes de pesca; chinchorro playero, atarraya  y  red  agallera,  con  la  finalidad  de  reducir  el  sesgo  que  cada  arte  pueda  presentar  y  así obtener una muestra representativa de toda la comunidad. Hasta el momento se han registrado un total  de  40  especies,  pertenecientes  a  30  géneros  y  17  familias,  todas  pertenecientes  a  la  Clase Actinopterigii.  La  familia mejor  representada  en  cuanto  a  riqueza  específica ha  sido  la Gerreidae, mientras que la familia Eleotridae ha estado representada ya sea por una o varias especies en todos los ecosistemas estuarinos muestreados.  

 

88 GARCÍA RODRÍGUEZ F.J., S.A. GARCÍA GASCA y V.M. COTA GÓMEZ 1  Instituto  Politécnico Nacional,  Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias Marinas.  Colección  Ictiológica.  La  Paz, B.C.S., México.  2 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Mazatlán, Sinaloa, México. *  [email protected]  REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LA SARDINA MONTEREY Sardinops sagax (JENYNS, 1842) EN MÉXICO BASADA EN ANÁLISIS MORFOMÉTRICOS Y GENÉTICOS  Diversos  estudios  en  sardina Monterey  Sardinops  sagax  se  han  centrado  en  la  identificación  de posibles  poblaciones  o  stocks,  a  lo  largo  de  su  distribución.  Estos  estudios  han  incluido recientemente el uso de datos morfométricos y el análisis genético. En el presente trabajo, se realizó un análisis de morfometría geométrica basado en marcas corporales y se llevó a cabo una revisión de secuencias del ADN mitocondrial para explorar la estructura poblacional de la sardina Monterey en la costa  oeste  de  la  Península  de  Baja  California.  Para  el  análisis morfométrico,  se  emplearon  275 sardinas provenientes de Ensenada (ENS) y 119 de Bahía Magdalena (BM) y para las comparaciones genéticas se utilizaron 53 secuencias provenientes de ENS y 106 de BM. Todas  las muestras fueron obtenidas durante el período 2006‐2007. Para probar la hipótesis de la existencia de stocks asociados a la Temperatura Superficial del Mar (TSM) los datos se agruparon en función de su procedencia  y de la TSM asociada a su captura. Los resultados morfométricos mostraron diferencias entre  los grupos sugiriendo  la existencia de distintos morfotipos en el área de estudio. El porcentaje de  la varianza molecular explicada por las diferencias entre los grupos fue significativamente diferente de cero. Sin embargo, la distribución de haplotipos entre los grupos no mostró un patrón filogeográfico claro. El análisis  de  demografía  histórica  soportó  también  procesos  históricos  relativamente  similares.  Los resultados del presente estudio apoyan  la existencia de distintos stocks fenotípicos a  lo  largo de  la costa oeste de  la Península de Baja California,  los cuales pueden estar  relacionados con  los stocks 

Page 87: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

86

sugeridos  en  estudios previos.  Sin  embargo,  los  resultados de  los datos moleculares no  permiten concluir de manera terminante la existencia de una población genéticamente estructurada.  

 

89 GARCÍA TREJO J.F.1, S.L HURTADO GONZÁLEZ1 y P.J. GUTIÉRREZ YURRITA2 1  Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería,  centro universitario s/n Tel/Fax: 442‐192 1200   [email protected] 2 Instituto Politecnico Nacional CIIEMAD, MÉXICO, D.F. 2010  ASPECTOS DE  LA REPRODUCCIÓN  Y MADUREZ  SEXUAL DE Girardinichthys multiradiatus (PISCES: GOODEIDAE) BAJO CONDICIONES CONTROLADAS  La  reproducción,  implica  la  aparición  de  nuevos  individuos  en  la  población,  los  cuales  deben  ser producidos por esta última y no debidos a  la  inmigración. El proceso de  la  reproducción  suele  ser discontinuo en el tiempo y generalmente se presenta en un periodo corto de la vida del animal. Las estimaciones más comúnmente utilizadas para expresar la reproducción consideran la fecundidad de una especie o población, esto puede obtenerse por el conteo directo de  los óvulos por hembra. Se recolectaron peces adultos hembras de Girardinichthys multiradiatus, un pez endémico del altiplano mexicano y  se  llevaron a  laboratorio para obtener  la  liberación de alevines y hacer observaciones directas. Se obtuvieron dos momentos reproductivos que permitieron hacer un seguimiento directo del  crecimiento,  mortalidad,  madurez  y  proporción  sexual  de  los  peces.  Esto  permitió  hacer estimaciones con el método propuesto por Ricker  (1946) y con el de Allen  (1950), el modelo es el siguiente; P = GΔt⎯B donde P es la producción; G es la tasa instantánea de incremento en peso; Δt es el  intervalo de  tiempo;⎯B es  la biomasa media durante el Δt. En cuanto a  la  fecundidad se obtuvo con  una  regresión multiplicativa  como  la  siguiente:  F  = A  Lpb,  donde A  y  b  son  estimados  por  el modelo de regresión entre el peso y  la  longitud. Los resultados muestran que el mayor número de hembras cargadas se encontró en los meses de junio y agosto con longitudes que van de los  29 a los 45 mm de  longitud patrón y que  liberan una mediana de 18 alevines por hembra. El peso húmedo promedio individual de los alevines liberados fue de 0.02 g y a las 15 semanas de edad comienza la conducta reproductiva y se observa que las hembras de mayor longitud patrón tienen más alevines. Este  trabajo  contribuye  al  conocimiento  de  la  biología  reproductiva  de  los  peces  endémicos  y vivíparos mexicanos.  

 

90 GARCÍA TREJO J.F.1, S.L HURTADO GONZÁLEZ1 y P.J. GUTIÉRREZ YURRITA2 1  Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería,  centro universitario s/n Tel/Fax: 442‐192 1200.  [email protected] 2 Instituto Politecnico Nacional CIIEMAD, MÉXICO, D.F. 2010  BASES  ECOFISIOLÓGICAS  PARA  EL  CULTIVO  DE  LA  MOJARRA  NATIVA  Cichlasoma cyanoguttatum (BAIRD Y GIRARD, 1954)  Aunque México es un país con grandes extensiones de cuerpos de agua epicontinentales, éstos están desigualmente  distribuidos,  siendo  los  lugares  con  alturas  superiores  a  los  1,000msnm  donde  se encuentra  un  menor  número  de  estos.  Entonces  es  necesario  buscar  estrategias  eficaces  y compatibles  con  la  cultura  de  los  pobladores  locales  y  con  el  entorno,  que  permitan  el  uso 

Page 88: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

87

sustentable de  los  recursos. Una alternativa es el cultivo  semi‐intensivo de mojarras nativas como Cichlasoma cyanoguttatum. El objetivo de este trabajo es determinar la temperatura óptima para el crecimiento de la mojarra nativa en condiciones controladas. El experimento consistió en colocar 15 individuos que pertenecieran a la misma clase de talla en diferentes temperaturas (24,26,28,30,32°C) tomando como referencia la temperatura del lugar donde se le encontró 28°C, en cada tratamiento se determino el metabolismo aerobio en  laboratorio y una medición en campo con  la  finalidad de contrastar resultados. Se les suministro alimento para tilapias iniciador ad libitum  dos veces por día durante  las horas  luz y se hicieron mediciones del  incremento en biomasa (g) sistemáticamente. La producción  se  determino  utilizando  las  curvas  de  Allen  que  dan  la  biomasa  promedio  para  cada tiempo  en  relación  con  el  número  de  individuos.  Los  resultados muestran  que  si  hay  diferencias estadísticamente  significativas  (p<0.05) donde 28°C presentó un mayor  incremento en biomasa. El tratamiento de 26°C presentó la mayor producción mientras que 24°C presentó la menor producción y  la mortalidad más  alta.  La densidad óptima que  la especie pudiera  soportar esta entre 10  y 15 ind/m2.  Este  trabajo  contribuye  al  conocimiento  sobre  la  potencialidad  que  pudiera  tener  esta especie, además de sentar los primeros esfuerzos por obtener el paquete biotecnológico que ayude a implementar su cultivo en los sistemas acuáticos de la cuenca del río Pánuco.   

 

91 GARCÍA VARELA M. y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.  DIVERSIDAD  CRÍPTICA  Y  PATRONES  DE  ESPECIFICIDAD  HOSPEDATORIA  EN ACANTOCÉFALOS PARÁSITOS DE PECES  Neoechinorhynchus golvani (Acanthocephala) es un endoparásito intestinal de peces dulceacuícolas y salobres  con un amplia área de distribución en México. Morfológicamente  los parásitos muestran una  amplia  variación  en  cuanto  a  su  tamaño.  Sin  embargo,  los  caracteres  diagnósticos  como  el número de ganchos en  la proboscis  (cabeza)  son  idénticos en  todos  los  individuos. En el presente proyecto  secuencias  de  2  genes  nucleares  incluyendo  la  región  de  los  espaciadores  transcritos internos, más el 5.8S (ITS’s) y los dominios D2+D3 del gen 28S (LSU) del rDNA, fueron analizados para  40 muestras representando 12 poblaciones del norte, sur, centro de México y una de Costa Rica. Las distancias  geneticas  estimadas  para  los  2  marcadores  moleculares  fueron  muy  altas  entre  las poblaciones  (del  19.5  al  35.3  %  con  ITS’s  y  del  9.28  al  19.58  %  con  LSU).  Para  corroborar  la divergencia genéticas de los genes nucleares, secuencias de un gen mitocondrial, citocromo oxidasa subunidad  I  (cox  1),  también  fueron  generadas.  Las  divergencias  genéticas  estimadas  entre  las poblaciones  con  el  gen  cox  1,  también  mostraron  una  alta  divergencia  genética.  Los  análisis filogenéticos  inferidos con cada gen y el combinado de 2 genes nuclares  (ITS’s + LSU), más el gen mitochondrial,  mostraron  que  el  acantocéfalo  N.  golvani,  representa  un  complejo  de  especies cripticas, el cual esta conformado de 3 linajes. El linaje 1 esta asocidado con peces cíclidos del centro, sur de México hasta Costa Rica. Los linajes 2 y 3 están asociados a peces eleótridos particularmente con  Dormitator  maculatus  del  Golfo  de  México  y  con  Dormitator  latifrons  del  Pacífico.  Aparentemente  la  diversificación  de  los  3  linajes  es  el  resultado  de  un  proceso  de  especiación conocido como cambio de hospedero (host‐switching) de las poblaciones ancestrales.  

 

92 GAVITO PÉREZ F.R. y M. GARCÍA MARTÍNEZ 

Page 89: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

88

Comisión  Nacional  de  Áreas  Naturales  Protegidas.  Dirección  de  Especies  Prioritarias  para  la  Conservación. Camino  al  Ajusco  No.  200,  2do  piso  Ala  Sur  Col.  Jardines  en  la  Montaña  Tlalpan,  14210,  México,  D.  F. [email protected] 

 INVASIÓN  DEL  PEZ  LEÓN.  AMENAZA  PARA  LAS  ÁREAS  NATURALES  PROTEGIDAS  DEL CARIBE MEXICANO 

 El Caribe mexicano posee una enorme riqueza en términos de diversidad de especies y de ambientes acuáticos. No obstante, esta riqueza está siendo amenazada por  la presencia del pez  león, especie invasora proveniente del Indo‐Pacífico detectada por primera vez en nuestro país en 2009 en el Área Protegida  Arrecifes  de  Cozumel.  En  todo  el  Caribe  ha  logrado  establecerse  y  colonizar  grandes extensiones de mar debido principalmente a  la ausencia de depredadores naturales. Es territorial y voraz,  se  alimenta  de  peces  arrecifales,  peces  de  valor  comercial,  crustáceos  y moluscos  y  son rápidos  para  adaptarse  a  nuevas  presas,  por  lo  que  representan  una  seria  amenaza  para  la biodiversidad.  Posee  espinas  venenosas  para  defenderse  de  posibles  ataques.  Para  evitar  su expansión  e  impactos,  se  llevó  a  cabo  en  julio  de  2009  el  Taller  Regional  para  la  Estrategia  de erradicación y control del Pez León Pterois spp. para el Caribe Mexicano. En él participaron diversas Instituciones  de  gobierno  y  el  sector  civil  y  se  llevaron  a  cabo  campañas  de  difusión  dirigidas principalmente  a  pescadores,  prestadores  de  servicios  turísticos,  sector  salud  y  medios  de comunicación local en la que mediante pláticas y talleres hicieron conciencia de la amenaza de esta especie  en  los  ecosistemas,  salud  pública  y  para  el  desarrollo  económico  y  turístico.  A  partir  de entonces, el sistema de voluntariado y el personal de la CONANP han realizado acciones de control y monitoreo  de  esta  especie  así  como  eventos  de  buceo  masivo  para  capturar  y  evaluar  las poblaciones del pez  león y  se han  colocado  carteles  informativos en escuelas,  tiendas de buceo y agencias  de  turismo.  A  la  fecha  se  han  capturado  ejemplares  en  las  todas  las  Áreas  Protegidas Marinas  de  Quintana  Roo,  en  todo  tipo  de  ambientes  acuáticos  y  se  llevan  a  cabo  acciones estratégicas a nivel internacional para mitigar sus impactos.   

 

93 GÓMEZ  GONZÁLEZ  A.E.1,2,  R.  RODILES  HERNÁNDEZ2,  E.  VELÁZQUEZ  VELÁZQUEZ1  y  J.J. SCHMITTER SOTO3 1 Museo de Zoología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Libramiento Norte Poniente s/n, colonia Lajas Maciel, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. C. P. 29039. [email protected] 2 El Colegio de  la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, El Colegio de  la Frontera Sur. Carretera panamericana y periférico sur s/n, Barrio María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, C.P. 29290.  3 El Colegio de  la Frontera Sur, Unidad Chetumal, Av. Centenario 5.5, Chetumal, Quintana Roo, México, C.P. 77000.  ESTRUCTURA  DE  LA  COMUNIDAD  DE  PECES  DEL  SISTEMA  LAGUNAR  CHANTUTO‐PANZACOLA, RESERVA DE LA BIOSFERA LA ENCRUCIJADA, CHIAPAS, MÉXICO  El  sistema  lagunar‐estuarino  Chantuto‐Panzacola,  constituye  una  de  las  dos  zonas  núcleo  de  la Reserva de  la Biosfera La Encrucijada. Es una de  las regiones prioritarias  terrestres y marinas de  la Comisión Nacional para el Uso y Manejo de  la Biodiversidad (CONABIO) y un sitio Ramsar, debido a su  gran  diversidad  biológica.  A  pesar  de  esto,  el  componente  acuático  ha  sido  escasamente estudiado.  Por  lo  que  el  propósito  de  este  trabajo  fue  analizar  la  estructura  de  la  comunidad  de peces, en relación con los parámetros hidrológicos. Durante el periodo de marzo 2006 a febrero 2007 se realizaron mensualmente 12 muestreos en 20 sitios, utilizando una atarraya tipo camaronera de 6m de diámetro y ½ pulgada de  luz de malla, manteniendo un esfuerzo constante de 10  lances por 

Page 90: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

89

sitio. La estructura de la comunidad varió en relación a la época del año y entre sitios de muestreo. A nivel  temporal,  los  valores más  altos  de  riqueza,  diversidad  y  equidad  se  presentaron  durante  la época  de  estiaje,  principalmente  en  condiciones  polihalinas,  como  consecuencia  de  la  mayor afluencia  de  especies marinas  al  sistema. Mientras  que  la  abundancia  y  biomasa  registraron  sus valores más  altos  durante  la  época  lluviosa,  cuando  la  salinidad  registra  sus  valores más  bajos, debido  a  la  dominancia  de  algunas  especies  de  afinidad  dulceacuícola,  tales  como  Dormitator latifrons  y  Astyanax  aeneus.  Espacialmente,  los  altos  valores  de  diversidad  y  dominancia  se encontraron  en  sitios  con  mayor  aporte  de  agua  dulce  y  marina,  caracterizados  por  presentar vegetación  circundante.  Los análisis  sugieren que  la  salinidad, pH,  temperatura y oxígeno disuelto son  las variables que más  influyen en  la estructura de  la comunidad. A pesar del gran número de especies documentadas en el sistema (143), pocas especies resultaron dominantes.   

 

94 GONZÁLEZ ACOSTA A.F.1,3, L.A. BURNES ROMO2 y L.J. RAMOS LOZANO Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas‐IPN,  Departamento  de  Pesquerías  y  Biología  Marina.  Ave. Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, México, 23096.  1,3 Becario COFAA y EDI‐IPN 2 Subdelegación de Pesca, SAGARPA. Agricultura s/n, Col. Emiliano Zapata. La Paz, BCS, 23070. [email protected]  SOBRE UN PRIMER REGISTRO DE LA BARRACUDA PELICANO Sphyraena  idiastes HELLER Y SNODGRASS, 1903, EN AGUAS MEXICANAS  Se  presenta  información  sobre  el  primer  registro  de  la  barracuda  pelicano  Sphyraena  idiastes  en México. Dicho registro está fundamentado en  la captura de cinco ejemplares en dos  localidades de Baja  California  Sur:  Punta  Diablo  (Golfo  de  California)  y  Bahía  Asunción  (costa  occidental  de  la península de Baja California). Los ejemplares fueron  identificados con claves especializadas, de este modo se determinó la recolecta de tres hembras (35.3‐47.0 cmLP) y dos machos (36.3‐56.0 cmLP), la mayoría  en  estadios  de  madurez  sexual  avanzado  y  con  restos  de  peces  en  el  estómago (Clupeiformes).  La  distribución  conocida  de  esta  especie  está  restringida  al  hemisferio  sur  (Perú, Ecuador  y  Colombia),  por  lo  que  su  registro  representa  el  primero  en  aguas  mexicanas  y  una ampliación de ámbito desde el hemisferio sur al hemisferio norte de América.  

95 GONZÁLEZ DÍAZ A.A.1,4, E. DÍAZ PARDO2, E. MARTÍNEZ RAMÍREZ3, R. RODILES HERNÁNDEZ1 y M. SORIA BARRETO4 1 El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San  Cristóbal. Carretera Panamericana y Periférico sur s/n, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. c.p. 29290; [email protected] 2 Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. Av. de  las Ciencias s/n, Col. Juriquilla, Querétaro. c.p. 76230. 3 Centro de Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, IPN. C/Hornos, 1003, Mpio. Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México. c.p. 71230  4  Unidad  Académica  de  Agricultura,  Universidad  Autónoma  de  Nayarit.  km  9  carretera  Tepic‐Compostela, Xalisco, Nayarit. c.p. 63780  VARIACIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS ESPECIES DEL GRUPO Punctatus, GÉNERO Profundulus HUBBS 1924 (PROFUNDULIDAE: CYPRINODONTIFORMES)  

Page 91: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

90

El género Profundulus es un grupo de peces originario de Centro América, que a través del tiempo ha sufrido  cambios  taxonómicos  importantes,  principalmente  por  que  los  individuos  presentan  gran variación morfológica. Entre otras cosas es  incierto el número de especies que  integran el género y sus  relaciones  de  parentesco.  De  este  modo,  los  objetivos  de  este  trabajo  fueron  conocer  los patrones  de  variación  morfológica  de  los  taxones  que  conforman  el  grupo  punctatus,  buscar características morfométricas que permitan validar y reconocer las entidades taxonómicas, así como establecer  sus  relaciones de  similitud. Se  realizó un análisis morfométrico  comparativo de  las  tres especies reconocidas en el grupo punctatus y tres poblaciones cuyo estatus taxonómico es  incierto. Se encontró que los seis grupos son morfológicamente diagnosticables, las medidas más importantes para  el  reconocimiento  de  las  especies  se  asocian  a  la  forma  y  tamaño  de  la  cabeza,  altura  del cuerpo, el tamaño y posición de  las aletas. Las evidencias morfológicas apoyan  las  ideas propuestas por  los estudios moleculares, que sugieren que  las características  fenotípicas de  las especies están determinadas genéticamente y han sido reforzadas por factores ambientales.  

 

96 GONZÁLEZ DÍAZ A.A.1,2, M. SORIA BARRETO2, Y.J. BARRETO PÉREZ2, E.A. ARAGÓN FLORES2 y J.A. GUERRA MIRAMONTES2 1  El  Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Carretera  Panamericana  y  Periférico  Sur  s/n,  Col. María  Auxiliadora,  San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, c.p. 29290 México. [email protected] 2 Dirección actual: Unidad Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit. km 9 Carretera Tepic‐Compostela, Xalisco, c.p. 63780, Nayarit, México. Tel: 01 311 2110128 ext. 121.  LISTADO  PRELIMINAR  DE  LA  ICTIOFAUNA  PRESENTE  EN  LA  RESERVA  DE  LA  BIOSFERA, MARISMAS NACIONALES DE NAYARIT  Marismas  Nacionales  de  Nayarit  es  una  reserva  de  la  biosfera  de  reciente  creación,  esta  zona contiene  importantes  ecosistemas  terrestres  y  acuáticos  como  esteros,  lagunas,  marismas  y manglares. Constituye una zona importante para la protección y conservación de la biodiversidad, no obstante  la  información  sobre  la  ictiofauna  es  relativamente  pobre  y  dispersa,  aún  no  existe  un listado  taxonómico actualizado de  los peces presentes en el  lugar. En este  sentido, el objetivo del trabajo es  conocer  la  ictiofauna de  la  zona de Marismas Nacionales de Nayarit.  La  información  se obtuvo a través de colectas realizadas durante 2010, la revisión bibliográfica y la consulta de bases de datos de  las colecciones biológicas disponibles en  internet. A  la fecha se encontraron 106 especies, distribuidas  en  66  géneros  y  37  familias.  La  mayoría  de  las  especies  son  de  afinidad  marina  y estuarina,  mientras  que  las  dulceacuícolas  están  escasamente  representadas.  Las  zonas  mejor estudiadas son los sistemas lagunares y estuarinos de Teacapán‐Agua Brava y San Blas. La ictiofauna de  la  reserva  es  diversa,  sin  embargo,  con  la  finalidad  de  obtener  un mejor  conocimiento  de  la ictiofauna  se  recomienda  hacer  recolectas  en  la  parte  central  de  la  zona,  principalmente  en  los ecosistemas acuáticos próximos a la Laguna de Mexcaltitán y Boca de Camichín.  

 

97 GONZÁLEZ MARTÍNEZ A.I., G. BORN SCHMIDT, Y. BARRIOS y P. KOLEFF Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de  la Biodiversidad. Av. Liga Periférico  insurgentes Sur 4903, Col. Parque del Pedregal. Tlalpan 14010 México D.F.  ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS Y SUS IMPACTOS 

Page 92: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

91

 Las  especies  invasoras  han  sido  reconocidas  como  una  de  las  principales  causas  de  pérdida  de biodiversidad a nivel mundial. Estas provocan daños en  los servicios ambientales,  la economía y  la salud. El incremento en la velocidad y frecuencia de movimientos de especies exóticas en el mundo, como  consecuencia de  la diversificación de  las actividades humanas, ha  traído  como  resultado un aumento de  introducciones de especies potencialmente  riesgosas a nuevos  sitios. Los ecosistemas acuáticos,  tanto marinos  como  dulceacuícolas,  son  especialmente  vulnerables  a  estas  invasiones, debido a su extensión y características, por lo que una vez que se establece una especie invasora es mucho más  difícil  aplicar medidas  de  control  y  erradicación  que  en  otro  tipo  de  ambientes.  Se presentan ejemplos de moluscos  (Dreissena sp.), medusas  (Phyllorhiza punctata), plantas acuáticas (Hydrilla  verticillata), Peces  (Petromyzon marinus)  y  aguas de  lastre  (Cholera, otros),  así  como  los impactos y alcances que han tenido estas introducciones. Para contrarrestar este tipo de situaciones, deben aplicarse diversas acciones de prevención y atención temprana a  los problemas ocasionados por  las  especies  invasoras,  campañas  de  educación  adaptadas  a  diferentes  sectores  y  contar  con información  científica  confiable  y  actualizada,  al  alcance  de  todos.  La  Estrategia  nacional  sobre especies  invasoras en México: prevención, control y erradicación,  recientemente publicada, ofrece lineamientos generales para la atención de esta temática en el país.  

 

98 GONZÁLEZ SOLÍS D. El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Av. Centenario Km. 5.5, C. P. 77900, Chetumal, Quintana Roo. [email protected]  DIVERSIDAD DE PARÁSITOS EN PECES MARINOS DEL CARIBE MEXICANO  Mexico  es  considerado uno de  los  5 países más megadiversos del mundo,  esto debido  a  su  gran riqueza  de  flora,  fauna,  así  como  ambientes  terrestres  y  acuáticos.  Uno  de  los  grupos  mas abundantes y diversos es el de los peces, tanto aquellos de agua dulce, como los salobres y marinos. A  pesar  de  su  importancia,  los  estudios  parasitológicos  sobre  estos  vertebrados  se  han  enfocado mayormente en la ictiofauna de aguas continentales y poca atención a sido puesta en las costas. Para la  región del Caribe Mexicano, de  las  aproximadamente  110  especies de peces que  existen  en  la región, a la fecha se han examinado alrededor del 20% de ellas, de las cuales se han obtenido cerca de 80 especies de parásitos. Una de  las características de  la parasitofauna de esta región es que  la riqueza y diversidad son las más altas encontradas en México. La mayor parte de esta parasitofauna está  compuesta por especies de origen neotropical,  seguida de algunas provenientes de  la  región neártica; mientras que hay muy pocas  introducidas y cosmopolitas. Debido a  la amplia  red  trófica típica  del medio marino  y  salobre,  una  gran  cantidad  de  parásitos  se  presentan  en  forma  larval; usando  a  los  peces  como  hospederos  de  transporte  o  intermediarios.  La  proporción  de  parásitos especialistas  y  generalistas  también  es muy  dispar,  siendo  estos  últimos,  los mas  comunes.  Las familias de peces mas estudiadas son Lutjanidae, Gerreidae, Haemulidae, Serranidae, siendo el pargo mulato, Lutjanus griseus (62), el pez con la mayor riqueza de parásitos. Los tremátodos, junto con los nemátodos, son los parásitos más comunes (en términos de riqueza y abundancia) y que dominan la comunidad. Todavia existe un vacio de  información muy grande, respecto de  las familias y géneros de peces por estudiar, pero también por las áreas geográficas y ambientes marinos.   

 

99 

Page 93: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

92

GRACIAN NEGRETE J.M.1, 2 1 Facultad de Estudios Superiores Iztacala‐UNAM. 2Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐  IPN, Av.  Instituto Politécnico Nacional  s/n Col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 592. Código Postal 23096. La Paz, B.C.S. México. [email protected]   OSTEOLOGÍA  COMPARADA DE  Achirus  lineatus  (LINNAEUS,  1758)  Y  Achirus mazatlanus (STEINDACHNER, 1869) (PLEURONECTIFORMES: ACHIRIDAE)  Se  describió  la  osteología  comparada  de  Achirus  lineatus  (Linnaeus,  1758)  y  A.  mazatlanus Steindachner  (1869),  a  partir  del  examen  de  organismos  obtenidos  mediante  recolectas  in  situ (Veracruz y Baja California Sur, respectivamente) y de colecciones científicas de referencia (CICIMAR‐IPN  e  IBUNAM).  Los  organismos  fueron  identificados  con  claves  taxonómicas  especializadas  y procesados mediante técnicas de transparentación y tinción diferencial. El esqueleto de las especies bajo estudio es marcadamente asimétrico en  las regiones olfatoria, orbital y mandibular; muestran una serie de fusiones a nivel del etmoides, etmoides  lateral y prefrontal. Dicha asimetría es menos pronunciada en el branquiocráneo. La dentición está restringida a  los huesos premaxilar y dentario del lado ocular. Los infraorbitales y lacrimal, están ausentes en la serie orbital. Los arcos branquiales, en su composición y arreglo, son típicos del grupo de los Perciformes; mientras que los otolitos son de  forma cuadrangular y homosulcoides. El urohial  tiene  la  forma de boomerang. Ambas especies poseen de 27 a 29 vértebras (ocho preanales y 19 a 20 postanales). Los primeros cinco pterigióforos dorsales se ubican sobre  la cresta supraoccipital. La aleta anal se une por medio de una membrana dérmica a  la aleta pélvica. La aleta pectoral se presenta solo del  lado ocular y está constituida por tres a cuatro radios en A. mazatlanus; en tanto que en A. lineatus, se compone de tres a seis radios unidos al cleitrum mediante un cartílago (ausente en adultos). La aleta pélvica posee cinco radios y está sostenida por el basipterigio. El esqueleto caudal tiene una estructura similar en ambas especies (1 epural+ 5 hipurales+1 parhipural, una espina neural y dos hemales). No se observaron diferencias osteológicas a lo largo del área de distribución conocida de las especies.  CONCURSO TESIS LICENCIATURA  

 

100 GRACIAN NEGRETE J.M.1, L.F. DEL MORAL FLORES y A.F. GONZÁLEZ ACOSTA Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐  IPN. Av.  Instituto  Politécnico Nacional  s/n, Col.  Playa  Palo de Santa Rita, La Paz, BCS, 23096.  1Becaria PIFI‐IPN.  [email protected]  DESCRIPCIÓN OSTEOLÓGICA DEL COMPLEJO CAUDAL DE Etropus peruvianus HILDEBRAND, 1946 (PLEURONECTIFORMES: PARALICHTHIYDAE)  Los  Pleuronectiformes  son  peces  bentónicos  caracterizados  por  presentar  cuerpos  asimétricos durante sus etapas de juvenil a adulto. Su posición sistemática ha sido ampliamente discutida en las últimas  décadas,  ya  que  son  un  grupo  complejo  en  cuanto  a  su  taxonomía.  La  descripción  del esqueleto  caudal  representa  una  herramienta  taxonómica  de  gran  importancia  para  el reconocimiento  de  las  relaciones  de  parentesco  entre  las  especies,  así  como  de  las  posibles diferencias entre ellas. En este  trabajo  se aborda  la descripción del complejo caudal de  la especie Etropus  peruvianus,  la  cual  se  distribuye  del  Golfo  de  California  a  Perú.  Los  ejemplares  fueron procesados mediante  técnicas de  transparentación  y  tinción diferencial, para  la  separación de  las estructuras y su análisis. Se establece que los organismos de esta especie poseen una aleta anal con 61 a 64 radios y la dorsal formada por 79 a 80 radios; cuenta además con 9 a 10 vertebras pre‐anales 

Page 94: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

93

y 25 a 26 post‐anales. La fórmula del esqueleto caudal en esta especie, se encuentra conformada por el  hipural5+epural,  los  hipurales  3+4  y  los  hipurales  1+2, más  el  hueso  parhipural;  así  como  una espina  neural  y  una  hemal,  además  de  presentar  dos  centros  pleurales  (CPU  I  y  II).  Las  fusiones tienen lugar en la región más anterior de los hipurales, que se ramifica en porciones que sostienen a cada uno de los radios de la aleta caudal que está formada por 17 radios, cuatro de ellos sostenidos por el hipural5+epural, además de cinco radios sostenidos por  los hipurales 3 y 4;  los hipurales 1+2 sostienen  cuatro  radios  caudales,  otros  cuatros  están  sostenidos  por  el  parhipural.  El  complejo caudal de Etropus peruvianus muestra diferencias notables en relación con otros Pleuronectiformes.  

 

101 GREEN NIETO C.R.*, J.A. DE ANDA MONTAÑEZ, E.F. BALART PAEZ y L. CAMPOS DÁVILA Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita. La Paz, Baja California Sur 23090, México. * [email protected].  ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES DE FONDO DE LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  Algunas de las especies de peces de profundidad de fondos blandos pueden ser consideradas por su abundancia y alto valor económico como recursos potenciales, por lo que se plantea como objetivo: Definir  la estructura de  la comunidad de peces de  fondo de  la costa occidental de  la Península de Baja California en dos temporadas del año. Se realizaron dos cruceros de  investigación a bordo del B/I BIP XII en Noviembre/2006 y Marzo/2007, siguiendo un plan de estaciones experimental para la pesca de arrastre. El área explorada abarcó desde la latitud 23°36’N frente a Todos Santos, hasta la latitud  28°51’N  en  Bahía  de  Sebastián  Vizcaíno.  La  unidad  básica  de muestreo  fueron  transectos perpendiculares a  la costa, equidistantes entre ellos y de  longitud variable  según  la  topografía del fondo lo permitía. A lo largo de cada transecto se ubicaron estaciones oceanográficas estratificadas a la profundidad. Los peces se identificaron utilizando claves específicas. La ecología de la comunidad se caracterizó mediante  índices ecológicos  (abundancia relativa, riqueza, diversidad, equidad, valor biológico y similitud). Para el año 2006, se obtuvieron 2,002 individuos, agrupados en 35 familias, 46 géneros  y  59  especies,  las  especies  más  abundantes  son  Citharichthys  xanthostigma,  Synodus lucioceps y Porichthys analis. En 2007, se obtuvieron 18,628 individuos, agrupados en 48 familias, 67 géneros y 92 especies,  las especies más abundantes son Merluccius angustimanus, C. xanthostigma  y Prionotus stephanophrys. La riqueza de especies no mostró diferencias significativas  (p>0.05) por estación,  transecto  y  crucero,  pero  si mostró  diferencias  (p<0.05)  por  estrato  de  profundidad.  La diversidad alfa de Fisher no mostró diferencias por estación y crucero, pero si por transecto y estrato. La equidad presentó diferencias significativas sólo por crucero. Las especies con mayor  IVB son  las mismas mencionadas arriba. Se observó una mayor similitud en  la abundancia entre  los transectos de 2006 que en los de 2007.   

 

102 GRIER H.J. y L.R. PARENTI Division of Fishes, Smithsonian Institution, Washington, D. C. USA. [email protected]  COMPARISON  OF  TESTIS  STRUCTURE  ASSOCIATED  WITH  INTERNAL  FERTILIZATION  IN CYPRINODONTIDAE, POECILIIDAE AND GOODEIDAE  

Page 95: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

94

The Atherinomorpha are a monophyletic group of  freshwater, coastal and marine  fishes. A cogent character  supporting  atherinomorph  monophyly  is  testis  structure:  males  have  a  restricted spermatogonial testis type wherein spermatogonia are located at the distal termini of lobules rather than being distributed along their lengths, as in other acanthomorph fishes. Basic testis structure of the  Atherinomorpha may  be  demonstrated  with  Fundulus  grandis,  a  cyprinodontid  killifish  with external  fertilization.  Spermatogonia  are  just  beneath  the  tunica  albuginea,  within  lobules,  and developing sperm are  located progressively closer to the efferent ducts where  individual sperm are released. In contrast, in the viviparous Poeciliidae, Poecilia latipinna and Poecilia reticulata, bundles of naked  sperm, or  spermatozeugmata, are  released  into  the efferent ducts. Examination of  their spermatozeugmata reveals a surface composed of sperm nuclei. The Goodeidae are viviparous and oviparous  atherinomorphs;  viviparous members  are  restricted  to  the  central Mexican  Plateau. As with  the  poeciliids,  spermatozeugmata  are  also  formed  in  the  testes  of  viviparous  goodeids,  but unlike  poeciliids,  their  spermtozeugmata  have  sperm  flagella  coursing  over  the  surface  of  the spermatozeugmata.  In  all  three  atherinomorph  families,  Cyprinodontidae,  Poeciliidae  and Goodeidae, the testis is identical: the restricted spermatogonial testis type. Yet, the end products of spermatogenesis differ in that spermatozeugmata are not formed in the externally‐fertilizing killifish. Sperm nuclei associate with Sertoli cells in Poeciliidae whereas sperm flagellae associate with Sertoli cells  in viviparous Goodeidae. Sperm packaging  in the form of spermatozeugmata  is  inherent  in the viviparous  atherinomorphs.  The  differences  in  spermatozeugmata  morphology  support  the hypothesis  that  poeciliids  and  goodeids  evolved  the  mechanisms  of  internal  fertilization independently of each other.  

 

103 GUEVARA  RASCADO  M.  DE  L.,  S.  HERNÁNDEZ  VENTURA,  R.  SÁNCHEZ  REGALADO,  J.L. PATIÑO VALENCIA, P.A. ULLOA RAMÍREZ y M.E. ZÁRATE BECERRA Instituto Nacional de Pesca. Centro Regional de Investigación Pesquera Bahía de Banderas. Calle de la Tortuga no. 1 La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit C.P. 63732.  [email protected]  DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE LA FAMILIA CARANGIDAE (PISCES) EN BAHíA DE BANDERAS, NAYARIT EN 2009  Se presenta  la distribución y abundancia de  larvas de  la  familia Carangidae en Bahía de Banderas, Nayarit  y  su  relación  con  los  factores  ambientales.  Las  prospecciones  ictioplanctónicas  son  parte importante  de  los métodos  de  evaluación  de  las  existencias  pesqueras,  permiten  determinar  la abundancia relativa e identificar recursos potenciales susceptibles de explotación. Se llevaron a cabo cuatro muestreos  planctónicos  durante  2009,  a  bordo  de  una  embarcación menor  cubriendo  14 estaciones. Se colectaron 55 muestras de  las cuales  se  separaron 5 302  larvas de peces La  familia Carangidae representó el 14% de la captura total. La mayor presencia se registró en mayo y en julio se  observó  la  mayor  diversidad.  Las  especies  más  abundantes  fueron  Caranx  crysos  con  13.39 organismos/m3, Caranx  caballus  con  6.63  y Chloroscombrus  orqueta  con  3.50 organismos/m3.  Las temperaturas registradas  fueron de 23.3ºC a 31.9ºC,  la salinidad de 30.90/00 a 37.7

0/00 y el oxígeno disuelto de 2.68 a 7.79 mg/l. Bahía de Banderas es una región de gran interés ecológico, es un área de reproducción y crecimiento de muchas especies de peces, crustáceos, moluscos, bivalvos, etc. La familia Carangidae comprende diversas especies de importancia comercial local y regional.  

 

104 

Page 96: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

95

GUILLÉN HERNÁNDEZ S., J. ESPÍNOLA NOVELO y C. GONZÁLEZ SALAS Universidad Autónoma de Yucatán.  COMUNIDADES  DE  HELMINTOS  PARÁSITOS  DE  Mycteroperca  bonaci  (TELEOSTEI: EPINEPHELIDAE) EN TRES ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN  La  determinación  de  procesos  y  patrones  que  influyen  en  la  estructura  y  composición  de  las comunidades de helmintos en  sus hospederos  sigue  siendo una  cuestión  vigente; de manera que factores bióticos y abióticos juegan un papel muy importante en dicha determinación. La mayoría de las investigaciones de comunidades helmínticas en peces se han realizado en aguas dulces de zonas templadas,  siendo  escaso  el  conocimiento  de  las  comunidades  parasitarias  en  peces marinos.  En Yucatán, Mycteroperca bonaci es una especie de gran  importancia pesquera, a pesar de  lo  cual existe  poca  información  referente  a  su  helmintofauna,  y  nulo  conocimiento  de  sus comunidades  parásitas.  En  este  trabajo  se  presenta  el  registro  helmintológico,  los parámetros  de  infección  y  se  describen  sus  comunidades  a  nivel  de  componente  e infracomunidad de M. bonaci en  tres  localidades del estado de Yucatán. Entre  julio‐2008  y mayo‐2009  se  realizaron  6 muestreos  en  tres  localidades  diferentes:  Celestún,  Dzilam  de Bravo  yArrecife  Alacranes.  Se  examinaron  un  total  de  91  hospederos  (16  provenientes  de Celestún, 44 de Dzilam y 31 de Arrecife Alacranes), registrándose un total de 17740 parásitos pertenecientes  a  16  taxa  diferentes:  un  monogéneo,  siete  digéneos,  un  cestodo,  un acantocéfalo  y  seis  nemátodos.  Se  determinaron  los  parámetros  de  infección  (prevalencia, abundancia  media  e  intensidad  promedio)  por  sitio.  En  general,  el  mónogéneo Pseudorhabdosynochus  capurroi    presento  elevados  valores  de  prevalencia  donde  se  fue encontrado.  Sin  embargo  los  valores  más  altos  de  abundancia  e  intensidad  promedio  se presentaron  en  tres  especies  de  digéneos:  Prosorhynchus  sp.,  P.  atlanticus  y  L.  epinepheli.    A nivel  de  infracomunidad  el  promedio  más  alto  de  especies  y  gusanos  por  hospedero examinado se registraron en Dzilam de Bravo. Las especies dominantes fueron Prosorhynchus sp.  en  Celestún  y Dzilam  de Bravo  y  P.  atlanticus  en Arrecife Alacranes. A  nivel  componente,  las diferencia  smás  claras  se  observaron  en  el  número  de  individuos  presentes  en  Dzilam  de  Bravo (15379) con respecto a los encontrados en las otras localidades. A este nivel, la especie que domino en las tres localidades fue P. atlanticus.   

 

105 GUTIÉRREZ ZAVALA R.M.1, E. CABRERA MANCILLA1 e I.H. SALGADO UGARTE2 1 Instituto Nacional de la Pesca. Oficinas Centrales. Pitágoras 1320, Col Santa Cruz Atoyac. C. P. 03310, México, D. F.    [email protected]  2  FES  Zaragoza UNAM. Batalla 5 de mayo  s/n esq.  Fuerte de  Loreto  colonía Ejercito de Oriente C.P. 09230, México, D.F.    ANÁLISIS  DE  LA  CAPTURA  Y  CPUE  DEL  HUACHINANGO  Lutjanus  peru  EN  LA  COSTA  DE GUERRERO  Con la finalidad de describir las variaciones de la captura, número de viajes y CPUE del huachinango en  el  litoral  de Guerrero,  se  analizaron  las  capturas  comerciales  y  la  CPUE mensuales  de  Puerto Vicente  Guerrero  y  Punta Maldonado,  para  el  periodo  2004‐2005.  En  ambos  lugares  la  captura promedio por embarcación es similar. Punta Maldonado presento  los valores más altos de captura promedio  por  embarcación  en  febrero,  octubre  y  noviembre.  Con  respecto  a  Puerto  Vicente Guerrero, los máximos fueron en febrero y marzo. La CPUE máxima se observó de noviembre a abril 

Page 97: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

96

y  la mínima  de  agosto  a  octubre.  Al  comparar  la  CPUE mensual  de  ambos  lugares,  la  de  Punta Maldonado es superior en la mayoría de los casos, los valores más altos corresponden a los meses de febrero  con  112.4  kg/viaje  y  noviembre  con  150.2  kg/viaje,  mientras  que  para  Puerto  Vicente Guerrero  fueron  marzo  y  octubre.  Los  análisis  de  regresión  entre  la  captura  por  embarcación mensual  y  el  número  de  viajes  mostraron  que  en  Punta Maldonado  hubo  un  comportamiento exponencial,  con  un  coeficiente  de  determinación  alto  (86%),  lo  que  explica  que  la  captura  por embarcación  está  en  función  del  número  de  viajes  efectuado, mientras  que  para  Puerto  Vicente Guerrero,  la relación fue menor (73%). Las condiciones de las zonas de pesca en ambos sitios marcan diferentes estrategias de pesca, en Puerto Vicente Guerrero  los  volúmenes de  captura mensuales están en función a un mayor número de viajes, mientras que en Punta Maldonado los valores de la CPUE son más altos. De lo anterior se deduce que la temporada de mayor captura de huachinango, en ambos sitios, comprende de enero a abril, mientras que en los meses cálidos y lluviosos el recurso se ve disminuido debido a que se desplaza hacia zonas más profundas y alejadas de la costa.  

 

106 GUZMÁN A.F.1,2 1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,  Instituto Politécnico Nacional. Prol. Carpio y Plan de Ayala, México 11340, DF, México.  [email protected] 2 Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de Antropología e Historia  EJEMPLARES  TIPO  DE  PECES  MARINOS  DEPOSITADOS  EN  LA  ESCUELA  NACIONAL  DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  El concepto de ejemplar tipo data de  inicios del siglo XX. Es un  individuo o conjunto de  individuos, reales y tangibles, que portan el nombre de  la especie y cuya principal función es dar estabilidad y objetividad al sistema nomenclatural, al erigirse como referente continuo del rango de características etiquetadas bajo dicho nombre y sin interferir con la posibilidad de efectuar cambios posteriores en la clasificación de las especies, lo que no se lograba antes. De acuerdo a la recomendación 72F de la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, se presenta la información de los ejemplares  tipo  de  actinopterigios  depositados  en  la  Colección  del  Laboratorio  de  Ecología,  de  la Escuela  Nacional  de  Ciencias  Biológicas‐IPN,  integrada  tanto  del  análisis  bibliográfico  de  las descripciones, como de los diccionarios, catálogos, etiquetas y ejemplares. Los tipos fueron descritos entre 1976  y 1990  y  comprenden  tanto holotipos  como paratipos de  seis  especies  (Notophtophis brunneus  Castro‐Aguirre  y  Suárez  de  los  Cobos,  1983,  Lile  gracilis  Castro‐Aguirre  y  Vivero,  1990, Peristedion paucibarbiger Castro‐Aguirre y García‐Domínguez, 1984, Lonchopisthus sinuscalifornicus Castro‐Aguirre  y  Villavicencio‐Garayzar,  1988,  Cynoscion  nanus  Castro‐Aguirre  y  Arvizu‐Martínez, 1976  y  Alepidichthys  paradoxa  Torres‐Orozco  y  Castro‐Aguirre,  1983).  Cinco  de  las  seis  especies siguen siendo válidas (Alepichicthys paradoxa es ahora sinónimo de Psenes sio Haedrich, 1970) y de ellas cuatro mantienen la combinación original (Notophtophis brunneus cambio a Echiophis brunneus (Castro‐Aguirre y Suárez de los Cobos, 1983)). Además, basados en estos ejemplares, en su momento se  propusieron  dos  nuevos  géneros  (Notophtophis  Castro‐Aguirre  y  Suárez  de  los  Cobos,  1983  y Alepidichthys Torres‐Orozco y Castro‐Aguirre, 1983) y una nueva especie  (Alepidichthyidae Torres‐Orozco  y  Castro‐Aguirre,  1983),  ahora  sinónimos  de  otros  taxa,  pero  que  están  disponibles  de requerirse futuros arreglos en la clasificación de esos grupos.  

 

107 

Page 98: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

97

GUZMÁN A.F.1,2 y M.A. MERAZ MUNGUÍA1 1   Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,  Instituto Politécnico Nacional. Prol. Carpio y Plan de Ayala, México 11340, DF, México. [email protected] 2 Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de Antropología e Historia.  CONDRICTIOS DEPOSITADOS EN LA COLECCIÓN DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA MARINA DE LA ENCB‐IPN  Los condrictios son vertebrados acuáticos conocidos como peces cartilaginosos. Es un grupo de baja diversidad (14 órdenes, 54 familias, 184 géneros y 970 especies a nivel mundial), pero de gran interés científico  y  comercial,  aunque  su estrategia de  vida,  con un potencial  reproductivo  y una  tasa de reclutamiento bajos, los hace vulnerables a la sobreexplotación. Como parte de la actualización de la Colección del Laboratorio de Ecología Marina de la ENCB, IPN, se realizó la revisión de los condrictios alojados  en  ella;  se  considera  relevante  su  divulgación  a  la  comunidad  ictiológica,  por  contener material  ahora  histórico  y  de  utilidad  para  el  entendimiento  de  sus  poblaciones  en México.  Las identificaciones  fueron  verificadas  consultando  claves  taxonómicas  y  descripciones  originales, mientras  que  la  información  geográfica  y  la  cronológica  fue  verificada  en  etiquetas,  catálogos  y diarios de campo. La  colección tiene una buena representatividad de los órdenes y familias, pero es menor para los géneros y especies: (9 órdenes, 19 familias, 30 géneros y 54 especies: 69.23, 52.77%, 40% y 27.83% respectivamente del total registrado para México). La mayoría de  las colectas fueron hechas  en  el  Golfo  de  California  y  el  noroeste  de  la  costa  pacífica.  La  costa  atlántica  está  poco representada, pero predominan  las colectas en el estado de Veracruz. El  intervalo  temporal de  las capturas va de 1944 a 1991; algunos fueron publicados como primeros registros para la península de Baja California.  Si bien  la mayoría de  los ejemplares  con datos de  localidad proceden de  colectas asociadas a la plataforma costera, también hay tiburones de profundidad de la familia Scyliorhinidae. La  revisión  mostró  igualmente  la  deficiencia  de  las  claves  y  de  las  descripciones  originales, especialmente para  los batoideos,  lo que permite sugerir a futuro una revisión de esos grupos que incluya mayores datos de morfometría.  

 

108 HERNÁNDEZ GÓMEZ R. E. y S. LÓPEZ JIMÉNEZ 

Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco,  División  Académica  Multidisciplinaria  de  los  Ríos.  Carretera Tenosique – Estapilla, kilómetro 1.0., Tenosique 86900, Tabasco, México. [email protected]  NINFAS  DE  Sebekia  sp.  (PENTASTOMIDA)  EN  PECES  DULCEACUÍCOLAS  DE  TABASCO, MÉXICO  Las ninfas de Pentastomidos son endoparásitos obligatorios de algunas especies de peces. El objetivo de  esta  investigación  fue  determinar  los  índices  de  infección  (intensidad  media,  abundancia  y prevalencia) por ninfas de pentastómido de cinco localidades del río Usumacinta, así como, describir morfológicamente  las  ninfas  de  este  parasito. Así mismo,  se  determinaron  las  especies  de  peces infectadas, y se establecieron geográficamente localidades con peces infectados. Fueron examinados 300  peces,  desviscerados,  fileteados  y  observados  bajo  un  esterómicroscopio.  Las  ninfas  fueron colectadas y extraídas de la musculatura e hígado, y fijadas en alcohol al 70%. Cuatro localidades de la cuenca del rió Usumacinta en Tabasco, son nuevos registros con peces infectados con la ninfa. Se recolectaron  30  ninfas  de  pentastomidos  en  tres  especies  de  peces  examinadas:  Gobiomorus dormitor;  Parachromis  managuensis  y  Petenia  splendida,  registradas  por  primera  vez  como hospederos intermediarios de la ninfa. La intensidad media fue entre 1.0‐2.7; abundancia de 0.1‐0.35 

Page 99: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

98

y  prevalencia  de    5‐40%.  El  registro  de  ninfas  Sebekia  sp.,  proporciona  datos  relevantes  de distribución e infección en la zona de estudio, aun cuando los índices se presentaron bajos, podrían incrementar y provocar patologías graves, causando daños  fisiológicos y metabólicos en  los peces. Así como, infecciones a humanos por ingesta de huevos del agua o por consumo accidental de carne insuficientemente cocida de peces de importancia comercial infectados. Algunos especímenes fueron depositados  en  la  Colección  Parasitológica  del  Sureste  de  México  de  la  División  Académica  de Ciencias  Biológicas  de  la  Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco.  Los  números  de  acceso  son: Guavina‐Tenosique‐musculatura 22/03/05‐Pt‐004‐001; Guavina‐San Pedro‐musculatura 12/11/05‐Pt‐004‐002; Pinta‐Tenosique‐hígado 21/03/05‐Pt 004‐003.  

 

109 HERNÁNDEZ GÓMEZ R. E., S. LÓPEZ JIMÉNEZ y R.A. FRIAS FRIAS  

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco  Ingeniería en Acuacultura. División Académica Multidisciplinaria de los  Ríos  Carretera  Tenosique  –  Estapilla  kilometro.  1.0,  Tenosique  86900,  Tabasco,  México  [email protected]  

REGISTRO DE LA LARVA (L3A) DE Gnathostoma sp (NEMATODA: GNATHOSTOMATIDAE) EN LA CUENCA DEL RÍO USUMACINTA, TABASCO, MÉXICO  La  larva  de  tercer  estadio  avanzado  (L3A)  de  algunas  especies  del  género  Gnathostoma  es  la responsable de ocasionar  la “gnathostomosis humana”, enfermedad que se adquiere por consumir carne cruda de peces de agua dulce y salobre, principalmente en forma de cebiche, sushi o sashimi.  El  objetivo  de  la  presente  investigación  fue  determinar  los  índices  de  infección  por  larvas  de Gnathostoma  en  peces  dulce  acuícolas  en  cinco  localidades  que  conforman  la  cuenca  del  rio Usumacinta, asi como deteeminasus los caracteres morfológicos de la larva. Entre marzo y mayo de 2005  fueron  recolectadas  11  L3A  provenientes  de  tres  de  seis  especies  de  peces  revisadas: Parachromis managuensis  (seis  larvas);  Gobiomorus  dormitor  (cuatro  larvas);  Vieja  synspila  (una larva),  en  cuatro  localidades:  Tres  brazos  (Centla);  Isla  Chinal  (Jonuta);  Revancha  (Balancán)  y Cooperativa  Pesquera  (Tenosique)  de  la  Cuenca  del  Río  Usumacinta,  Tabasco.  La  prevalencia  e intensidad media de  la L3A fueron: en G. dormitor en  los municipios de Centla y Balancán, 5 %; 2.0, respectivamente; en P. managuensis en los municipios de Jonuta 20% y 1.25, y Tenosique  33.3 % y 1.0; y V. synspila 12.5 % y 1.0 en Balancán. Los caracteres  morfométricos de las L3A de Gnathostoma sp.  en  este  estudio  fueron  similares  a    los  descritos  para  G.  binucleatum.  Gobiomorus  dormitor, Parachromis  managuensis  y  Vieja  synspila  se  registraron  como  hospederos  para  la  L3A  de Gnathostoma sp., Jonuta, Balancán y Tenosique representan nuevas localidades para la distribución de este nematodo en el estado de Tabasco. Algunos especimines fueron depositados en la Colección Parasitológica  del  Sureste  de  México  de  la  División  Académica  de  Ciencias  Biológicas  de  la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los números de acceso son: NE‐003‐001, NE‐003‐002, NE‐003‐003, NE‐003‐004, NE‐003‐005.  

 

110 HERNÁNDEZ  ROBLES  D.R.1,  H.  ESPINOSA  PÉREZ2,  L.  HUIDOBRO  CAMPOS2,  C.  FLORES COTO3, P. FUENTES MATA4 y R. FUNES RODRÍGUEZ2 1 Dirección de Análisis y Prioridades, CONABIO. [email protected] 2 Instituto de Biología, UNAM 3 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.  

Page 100: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

99

4 Instituto Nacional de Pesca 

 CATÁLOGO DE AUTORIDAD TAXONÓMICA DE LOS PECES DE MÉXICO  Los  catálogos  de  autoridades  de  la  CONABIO,  reúnen  la  información  taxonómica  de  los  nombres válidos y sinónimos de  las especies nativas mexicanas. La  información se organiza  jerárquicamente de acuerdo con sistemas de clasificación reconocidos, por  lo que sirven de estándar para el control de la calidad de datos nomenclaturales. El grupo de los vertebrados es uno de los mejor conocidos, sin  embargo,  hasta  ahora  no  se  cuenta  con  un  catálogo  de  peces mexicanos  que  reuna  toda  la información taxonómica. La clasificación de los peces ha sido muy debatida y dinámica, pues incluye grupos  lejanamente  relacionados. Aunado  a  eso,  el número de  especies  a nivel mundial  continúa incierto  (de 28,000 a 35,000). El patrón de  la diversidad  ictiológica mexicana es  similar  y hasta  la fecha se conocen alrededor de 27,000 especies (cerca del 10% mundial). En México se han descrito especies de cinco de las seis clases reconocidas por Nelson (2006), pertenecientes a 268 familias de 515 que menciona el mismo autor para todo el mundo, más del 50% del total mundial. Asimismo, en el país se distribuyen siete de las nueve familias más numerosas en el mundo (Cyprinidae, Gobiidae, Cichlidae,  Characidae,  Serranidae,  Labridae  y  Scorpaenidae).  A  pesar  de  que  existen  diversos sistemas de clasificación y listados publicados, hasta la fecha no se han incluido las autoridades que han descrito cada uno de  los taxones desde clase hasta especies y subespecies. Este catálogo tiene detrás una extensa  labor de  investigación para reunir dicha  información. Así mismo  incluye a todos los peces documentados formalmente para México. Basado en la clasificación de Nelson, 2006 hasta el  nivel  de  familia  y  de  Eschmeyer,  2009  (con  algunas modificaciones)  en  los  niveles  de  género, especies y subespecies, el catálogo incluye más 2,700 nombres válidos de especies y  2,500 nombres sinónimos.   

 

111 HUIDOBRO CAMPOS L.1, G. DE LA LANZA ESPINO2 e I. GONZÁLEZ MORA3 1  Colección Nacional  de  Peces,  Instituto  de  Biología. UNAM. México, D.  F.  Apartado  Postal  70‐367.  04510. [email protected] 2 Laboratorio de Calidad del Agua, Instituto de Biología. UNAM. México, D. F. Apartado Postal 70‐367. 04510. 3 Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas. WWF‐México.  INTEGRIDAD BIÓTICA EN LOS RÍOS COPALITA‐ZIMATÁN‐HUATULCO, OAXACA  El presente estudio se desarrolla como parte de la caracterización biológica en el sistema hidrológico Copalita‐Zimatán‐Huatulco, Oax. Estos ríos representan la principal fuente de agua para el complejo turístico  hotelero  Huatulco.  Por  lo  que  resulta  de  primordial  importancia  evaluar  la  Integridad Biótica, que permita proponer planes de manejo  integrado de  las comunidades que habitan en  las corrientes de la cuenca y además considerar los diferentes usos que realiza la sociedad de los mismos de una  manera más sustentable y que puedan utilizarse a largo plazo. Para ello se realizaron colectas de peces en 11 sitios distribuidos en la parte alta, media y baja de cada cuenca, con dos réplicas en temporada de lluvias y secas. El análisis del Índice de Integridad Biótica muestra que las comunidades de peces, se encuentran en una condición biótica de buena a pobre, con predominancia a la regular. La condición buena se observó hacia  la parte alta y media en dichas cuencas; como reflejo de una menor degradación del hábitat, probablemente por la poca accesibilidad a estos sitios. La condición biótica regular y pobre se observó en la parte media‐baja en el río Copalita, donde fue manifiesta la presencia de especies exóticas; de   poblados cercanos a  los sitios de muestreo, mediante caminos que  cruzaban  los  ríos,  sembradíos,  potreros,  áreas  de  lavado,  entre  otros,  y  donde  el  efecto  de 

Page 101: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

100

sólidos suspendidos en la corriente de agua fue más evidente. Cada uno de los factores mencionados tiene  repercusiones  en menor o mayor  grado  en  las  comunidades de peces del  sistema Copalita‐Zimatán‐Huatulco  como  lo  mostraron  los  resultados  de  diversidad,  abundancia,  distribución altitudinal y la condición biótica a través del IBI.  

 

112 HUIDOBRO CAMPOS L.1, H. ESPINOSA PÉREZ1, R. GÓMEZ ALMARAZ2, C. PONCE2 y R. MUÑIZ MARTÍNEZ3 1  Colección Nacional  de  Peces,  Instituto  de  Biología. UNAM. México, D.  F.  Apartado  Postal  70‐367.  04510. [email protected] 3 Programa Agua WWF‐México. Blvd. Guadiana 204, 2° Fracc. Lomas del Parque, CP.:34100 Durango (Dgo) Tel.: (618) 130 26 75 [email protected], www.wwfmex.org 3 CIIDIR‐IPN Unidad Durango.  EFECTO  DE  LAS  ESPECIES  INVASORAS  EN  LA  ICTIOFAUNA  NATIVA  DEL  RÍO MEZQUITAL (PARTE ALTA), DURANGO  La ictiofauna del río San Pedro Mezquital, Durango, cuenta con un endemismo superior al 60%. Esto indica que de las especies que habitaban el río, más de la mitad eran únicas de ese sistema hídrico. En un estudio realizado durante el 2008 y 2009, se encontraron 21 especies en 10 sitios y de esas 12 especies fueron invasoras, además de ser las más frecuentes y abundantes. Todo parece indicar que la gran  incidencia de  introducción de peces  invasores, dominan en el hábitat  y están plenamente establecidos al río San Pedro Mezquital y sus tributarios. Esto es debido a  la  introducción de dichos peces en el gran número de presas y embalses, que se han construido con el fin de controlar el agua. Esto también es motivo del dominio de esas especies, ya que al estar adaptadas a las condiciones de la  acuacultura,  al  dejarlas  sin  control  en  las  aguas  de  los  ríos  y  arroyos  tributarios,  estas  pueden sobrevivir en caudal pobres en todos los sentidos. De esta forma los peces nativos son desplazados y a  corto plazo  tienden  a desaparecer.  Los  resultados  son  contundentes  en  cuanto  a  la pérdida de hábitat y al número de especies nativas.   

 

113 HUITRÓN LUDEWIG M. DE L., F. MÉNDEZ SÁNCHEZ y F. DE J. RODRÍGUEZ ROMERO Centro de  Investigaciones en Recursos Bióticos, UAEMéx.,  Instituto Literario 100, Toluca,   México, CP 50000.  [email protected]  RELACIÓN DIETA‐MORFOLOGÍA, UNA PROPUESTA PARA DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE CONSERVACIÓN DE Menidia riojai (ACTINOPTERYGII: ATHERINOPSIDAE)  En  peces  la  dieta  es  uno  de  los  factores  que  promueve  la  variación  morfológica  y  plasticidad fenotípica  y en el género Chirostoma (sinonimia de Menidia) puede ser un inductor de especiación. En el presente  trabajo se buscó una relación entre  la morfología de  la región cefálica y  la dieta en peces adultos que fueron colectados en tres ambientes diferentes, además de proponer unidades de conservación.  Quince  hembras  y  quince  machos  de  más  de  60  mm  de  longitud  patrón  fueron colectados en cada una de las localidades una en la Laguna Guadalupe Victoria (manantial) y dos en el Embalse  Ignacio Ramírez  (ambiente similar a un río y en otro extremo, similar a una  laguna), se tomaron once medidas diagnósticas de  la  región cefálica, estandarizadas mediante  los  residuos de 

Page 102: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

101

una regresión lineal con la longitud  patrón para eliminar el efecto del tamaño. Se realizó un análisis de  Componentes  Principales  y  de  Discriminantes,  donde  se  encontraron  diferencias morfológicas significativas entre las poblaciones y sexo. Las medidas más importantes de la variación morfológica fueron  la  longitud  cefálica,  radio  ocular  y  aberturas  horizontal  y  vertical  de  la  boca.  Se  revisó  el contenido  estomacal  y  se  separo  en  siete  categorías:  Rotífera,  Ostrácoda,  Insecta  Cladócera, Copépoda, Decápoda  y  Pisces,  la  abundancia  obtenida  se Usó  para  conocer  la  distancia  de  Bray‐Curtis  en  el  análisis  de  Escala Multidimensional No Métrica  o NMS  por  sus  siglas  en  inglés.  Este análisis  mostró  tres  estrategias  alimentarias:  Zooplanctófagos,  Zooplanctófagos‐Insectívoros  e Insectívoros. La correlación entre la variación morfológica y la dieta mostró ser significativa (r= ‐0.46 y  p<0.0001).  Debido  a  la  variación  morfológica  y  alimentaria,  la  correlación  y  el  aislamiento geográfico, se proponen dos Unidades de Conservación.  

 

114 HUITRÓN  LUDEWIG  M.  DE  L.,  P.  SÁNCHEZ  NAVA,  F.  DE  J.  RODRÍGUEZ  ROMERO  y  G. SALGADO MALDONADO Centro de  Investigaciones en Recursos Bióticos, UAEMéx.,  Instituto  Literario 100, Toluca, México, CP 50000. Departamento de Parasitología Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. Apartado Postal 70‐367. 04510.  [email protected]  COMPARACIÓN  MORFOMÉTRICA  DE  TRES  ESPECIES  DE  Gyrodactylus  (MONOGENEA: GYRODACTYLIDAE) PARÁSITOS DE Girardinichtys multiradiatus EN EL ALTO LERMA  Gyrodactylus presenta una controversia en  la taxonomía de  las especies, debido a  la similitud entre las  especies  pertenecientes  a  este  género,  por  ello  es  importante  el  uso  de  nuevas  técnicas  de procesamiento digital de fotografías y de estadística multivariada nos permite hacer comparaciones interespecíficas de una forma más rápida y eficaz, al usar software más sensibles variaciones menos conspicuas  se  puede  hacer  separaciones  entre  especies  y  discriminar  medidas  no  útiles  para determinación  taxonómica, en el presente estudio se  realizo una comparación morfometrica entre tres especies del género Gyrodactylus y  la  interacción entre estas, encontrándose que  la variación entre  la forma del macrogancho es significativamente diferente entre estas y se puede diagnosticar especies basadas en esta características; Gyrodactylus mexicanus posee una distancia entre la base y la  punta  del  macrogancho  mas  larga  en  comparación  a  las  otras  dos  especies,  mientras  que  Gyrodactylus lamothei presenta una distancia entre la base y el vértice interno del macrogancho mas larga  y  Gyrodactylus  sp.  presenta  un morfo  intermedio  entre  estos;  además  de  que  existe  una interacción entre  las especies. Ya que  los parásitos son reguladores naturales, el saber  las especies existentes  y  su  interacción  nos  permite  plantear  posibles  estrategias  de  conservación  para  sus hospederos, en este caso, Girardinichtys multiradiatus es una especie amenazada y endémica de  la subcuenca Alta del Lerma con importancia económica.  

 

115 INDY J.R. 1,2, L. ARIAS RODRÍGUEZ 1,  S. PARAMO DELGADILLO 1, J. HERNÁNDEZ GUZMÁN 1 y C.P. DE LA CRUZ ALEJANDRO1 1 Laboratorio de Acuicultura Tropical, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Villahermosa,Tabasco, México. C.P. 86150. [email protected] 2 Faculty of Fisheries and Marine Sciences, Sam Ratulangi University, Manado, Indonesia. C.P 86115.  

Page 103: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

102

KARYOTYPE CHARACTERISTICS IN FOUR NATIVE SPECIES OF GENUS Centropomus, AND IN FIVE NATIVE SPECIES OF GENUS Thorichthys, FROM TABASCO, MEXICO   Centropomus  commonly  known  as  snook  or  robalo  where  these  inshore  euryhaline  species distributed  in tropical and subtropical, are  important high‐level carnivore fish  in eastern Pacific and western  Atlantic  coastal waters,  game  fish,  form  important  commercial  fisheries  for  aquaculture potential.  Both Cichlid and Centropomid are sharing several common characteristics in larva stage to juvenile which make  them difficult  to make a differentiation among  them. And  so  far,  there  is no documentation  has  been  published  on  their  karyotype  in  all  species  of  Centropomus  and  genus Thorichthys.  All  species  in  this  study  have  been  collected  from  several  places  of  Tabasco  in  the southern region of Mexico. Chromosome preparations were made  from gill tissues and the mitotic karyotyping results  in Centropomus parallelus, C. undecimalis, C. poeyi, and C. ensiferus, Thoricthys affinis, T. socolofi, T. pasionis, and Vieja bifasciata, and Amphilophus robertson were 2n=48 (n=24). There were no differentiations  in their chromosome number between female and male specimens. This  study  contributed  with  useful  information  which  is  supplementary  to  morphological, biochemical  and  other  characters  used  for  systematic  analysis  of  native  species  in Mexico.  The information on their chromosomes characters are important key to undertake the techniques for set chromosomes manipulations in fishes for their use in aquaculture and conservation purposes.  

 

116 JIMÉNEZ GARCÍA I.1, J. McCRARY2 y J. GUERRERO REYES1 1  Instituto Tecnológico de Boca del Río. Km 12 carretera Veracruz‐Córdoba, CP 094290, Ver. 2 Fundación Nicaragüense Pro‐desarrollo Comunitario  Integral  (FUNDECI/GAIA), Estación Biológica Laguna de Apoyo Nature Reserve, Nicaragua. [email protected]   PARASITOSIS  EN  PECES  CÍCLIDOS  Y  ELEÓTRIDOS,  IMPLICACIONES  PARA  EL  SECTOR PRODUCTIVO Y PARA LA ICTIOFAUNA NATIVA  El  objetivo  de  este  trabajo  fue  evaluar  la  ocurrencia  y  posibles  consecuencias  de  infecciones parasitarias  en  peces  cíclidos  nativos  (“Cichlasoma”  urophthalmus)  e  introducidos  (Oreochromis spp.), cultivados y silvestres en Veracruz, México, así como en poblaciones nativas y translocadas de eleótridos (Gobiomorus dormitor) en Nicaragua. Los estudios incluyeron observaciones en: 1) crías de tilapia  cultivadas  durante  períodos  de  35  a  50  días  en  sistemas  de  recirculación,  2)  poblaciones simpátricas  de  cíclidos  adultos  (nativos  e  introducidos)  en  charcas  temporales  en  La Mixtequilla, Veracruz,  y 3) poblaciones de eleótridos  translocadas del  lago Xiloá al  lago Apoyo, Nicaragua.  Los exámenes  parasitológicos  incluyeron  la  revisión  de  todos  los  órganos  y  tejidos,  excepto  hueso  y sangre.  Se  cuantificaron  todos  los  parásitos  encontrados  y  se  registró  la  talla  y  peso  de  los hospedadores. Las parasitosis numéricamente más importantes durante la crianza de tilapias fueron debidas  a  protozoarios  (Trichodina,  Chilodonella  y  Ambiphrya),  y  al  monogéneo  Gyrodactylus cichlidarum.  Los  cíclidos nativos e  introducidos en  simpatría presentaron en  total 15  y 6 especies respectivamente,  las  más  importantes  en  tilapias  fueron  monogéneos  de  origen  africano (Cichlidogyrus spp. y Enterogyrus), así como el protozoario, Ichthyophthirius multifiliis y el nemátodo (Spiroxys), y en cíclidos nativos, el monogéneo Sciadicleithrum, el mixosporidio Henneguya y  larvas de helmintos (Spyroxis, Contracaecum, Clinostomum y Diplostomum). Con respecto a  los eleótridos, al  translocarlos  del  lago  Xiloá  a  Apoyo,  se  vieron  liberados  de  enemigos  naturales  tales  como parásitos metazoarios, al solo presentar a Ascocotyle  tenuicollis, en comparación a  la presencia de Contracaecum, Capillaria texeirafreitasi, Neoechinorhynchus y A. tenuicollis, además de tener índices de condición corporal significativamente mayores con respecto a peces de tallas similares en Xiloá. 

Page 104: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

103

Elevadas  cargas  parasitarias,  presencia  de  parásitos  generalistas  y  disminución  en  el  peso  y/o  el índice de condición,  representan  serios  riesgos en  la  salud de  los peces nativos o  introducidos, ya sean silvestres o cultivados.   

 

117 JIMÉNEZ GUZMÁN F. ٭†   .Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L., México٭ †Centro  de  Investigación  de  Desarrollo  Biotecnológico  y  Diagnostico  S.A.  de  C.V.,  Antigua  Carretera  a Monclova  128,  Col. Rio Pesquería, Escobedo, N.L. C.P. 66052 México. [email protected]  UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SANIDAD ACUÍCOLA EN MÉXICO  En México gracias a su mosaico ecológico, el desarrollo acelerado de  la acuacultura, sobrepaso por mucho  a  la  sanidad  acuícola,  que  se  refleja  en  un  vacio  en  el  conocimiento,  sobre  los  agentes infecciosos que  afectan  a  los organismos  acuáticos de  importancia  económica  y  su  relación  en  el medio  ambiente.  Se  hace  una  reflexión  sobre  algunos  de  los  factores  que  han  influido  en  el desarrollo  de  la  sanidad  acuícola  en México  como  son:  la  diversidad  de  especies  de  importancia acuícola, el  impacto económico,  la  formación de recursos humanos,  la  falta de un  inventario sobre los principales  agentes  infecciosos  y  su  impacto  en  el medio  ambiente, normatividad  y  vigilancia, ordenamiento  sanitario  acuícola,  uso  responsable  de  medicamentos  en  acuacultura,  agentes infeccioso de importancia en salud pública y futuro de la acuacultura en México.  

 

118 JIMÉNEZ MARTÍNEZ  L.D.,  C.A ÁLVAREZ GONZÁLEZ*, G. GAXIOLA, A.  SÁNCHEZ  ZAMORA, MÁRQUEZ  COUTURIER,  W.M.  CONTRERAS  SÁNCHEZ,  F.J.  MOYANO,  F.J.  ALARCÓN,  D. TOVAR RAMÍREZ y E. GILBERT Laboratorio  de  Acuicultura  Tropical,  DACBIOL‐UJAT,  Carr.  Villahermosa‐  Cárdenas,  Km  0.5,  86039, Villahermosa, Tabasco, México.  *[email protected]  DESARROLLO DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DURANTE LA ONTOGENIA INICIAL DEL ROBALO BLANCO (Centropomus undecimalis)  El robalo blanco Centropomus undecimalis es una de  las especies marinas más  importantes a nivel comercial en el Golfo de México, por esta razón, el interés de desarrollar su cultivo es una prioridad. Sin  embargo,  el  larvicultivo  de  esta  especie  sigue  siendo  el  cuello  de  botella  para  la  producción masiva.  En  este  sentido,  nuestro  objetivo  fue  determinar  los  cambios  de  las  enzimas  digestivas usando técnicas bioquímicas y electroforéticas. A partir de un  larvicultivo de 36 días después de  la eclosión  (dde)  se  tomaron  muestras  de  embriones  y  larvas  alimentandas  con  presas  vivas (microalgas,  rotíferos  y  Artemia).  Las  actividades  de  tripsina,  quimotripsina,  L‐aminopeptidasa, Carboxipeptidasa  A,  lipasa,  amilasa,  fosfatasa  y  se  detectaron  a  partir  de  la  absorción  del  saco vitelino (2 dde) en adelante; asimismo, se observó el aumento paulatino de sus actividades entre los días  12  y  el  25  dde.  La  pepsina,  se  detectó  por  primera  vez  a  partir  de  los  25  dde,  y  aumentó rápidamente para los 34 y 36 dde. El zimograma de proteasa alcalina mostró dos bandas, la primera (26.2 kDa) al día 25 dah en adelante, y  la segunda  (51,6 kDa) el 36 dde. El zimograma de proteasa acida mostró dos bandas (0,32 y 0,51 rf's) al día 34 dde. Esta especie presenta el clásico desarrollo de 

Page 105: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

104

enzimáticas digestivas que en otros peces carnívoros y el período de destete podría  ser  iniciado a partir de los 3e dde.  

 

119 JIMÉNEZ SÁNCHEZ A., B. FLORES NAVA y P. SANCHEZ NAVA Centro  de  Investigación  en  Recursos  Bióticos,  Facultad  de  Ciencias,  San  Cayetano  de Morelos. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. [email protected]  HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DEL ESTADO DE MÉXICO  Se presenta un  inventario y datos sobre parámetros de  infección para  los helmintos parásitos en 8 especies  de  peces  de  4  familias  del  Estado  de México.  Se  recolectaron  136  peces  de  las  familias Cyprinidae,  Characidae,  Goodeidae  y  Poecilidae  en  cuatro    localidades  (San  Nicolás  Peralta,  Río Chiquito, Santo Tomás y los Terreros) en enero, abril, mayo, junio del 2008 y junio‐julio del 2010. Los peces se encontraron infectados por diez especies de helmintos: cuatro metacercarias (Centrocestus formosanus,  Clinostomum  complanatum,  Posthodiplostomum  minimum,  Tylodelphys  sp.  y Ochetosoma brevicaecum), dos monogéneos  (Urocleidoides  sp. y Gyrodactylus  sp.) y  tres céstodos (Bothriocephalus  acheilognathi,  Cyclustera  ralli  y  Proteocephalidae  gen.  sp.).  El  análisis Olmstead‐Tukey  ubicó  a Urocleidoides  sp.,  P. minimum  y  Proteocephalidae  gen.  sp.  como  dominantes,  con valores  elevados  de  prevalencia  y  abundancia,  así  mismo  el  céstodo  adulto  B.  acheilognathi, introducido  antropogénicamente,  fue  dominante  en  Río  Chiquito  y  a  nivel  de  hospedero  en  el pecilido Poeciliopsis gracilis. Las especies B. acheilognathi   y P. minimum   producen daños graves a sus hospederos (nativos e introducidos) cuando su prevalencia y abundancia son elevados, causando en el peor de  los casos  la muerte. La  jerarquía de  riqueza de especies de helmintos es similar a  la encontrada en otras cuencas del país, con  la predominancia de  tremátodos y nemátodos y el bajo número  de  monogéneos  y  acantocéfalos,  aunque  los  céstodos  exhiben  un  número  de  especies idéntico a los nemátodos.  

 

120 JUÁREZ BAUTISTA M.¹, S. DÍAZ RUIZ ¹, A. AGUIRRE LEÓN² y E. BARBA MACÍAS³ ¹  Departamento  de  Hidrobiología,  Universidad  Autónoma Metropolitana‐Iztapalapa,  A.P.  55‐535,  CP.09340 México, D.F. [email protected] ² Departamento el Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana‐ Xochimilco, A.P. 23‐181, CP. 04960 México, D.F. ³ Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos, ECOSUR, Unidad  Villahermosa, km 15.5 Carretera a Reforma, R/a. Guineo 2a. Secc, 86280 Tabasco  EVALUACIÓN  ECOLÓGICA  DE  LA  COMUNIDAD  DE  PECES  EN  LA  LAGUNA  DEL  OSTIÓN, VERACRUZ  Se analizó la variación espacio‐temporal de diversidad y abundancia de la comunidad de peces de la Laguna  del  Ostión,  Veracruz.  Se  recolectaron  737  peces  entre  marzo  2007  y  enero  2008, determinándose 34 especies de 19 familias. La diversidad y riqueza de especies mostró variaciones espaciales  con  los  valores más  altos  en  la  estación  5  (H’=  2.2),  estación  2  (D=  2.89)  y  estación  6 (J’=1.0). Temporalmente  la diversidad presento  los valores más altos en enero H´= 2.48 y D = 4.0, respectivamente. Mientras que  los mínimos valores de estos  índices  se  registraron en  septiembre 

Page 106: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

105

(H´= 1.9) y noviembre (D= 2.27). La equitatividad (J´) mostró un comportamiento similar a H´y D, con el máximo valor (J´= 0.83) en el mes de enero y el más bajo (J´= 0.69) en septiembre. La abundancia temporal indico que los valores mas altos de densidad se registro en julio con 0.02 ind/m, la biomasa en enero con 0.40 g/m y el peso promedio de  los peces en mayo con 62.4 g/ind. Los valores más bajos  de  abundancia  se  presentaron  en marzo  (0.004  ind/m2),  la  biomasa  (0.14g/m2)  y  el  peso promedio  de  los  peces  (13.58  g)  se  registro  en  noviembre  respectivamente.    El  análisis  de agrupamiento  (Bray‐Curtis)  de  biomasa  y  densidad  de  los  peces  permitió  definir  3  y  4  conjuntos formados  por  diferentes  grupos  de  especies  que  habitan  el  sistema.  Se  definieron  6  especies dominantes del sistema que representaron el 62.4 % de la abundancia numérica y el 60.4 % en peso de  la  captura  total  y  con  las  frecuencias  más  altas  en  el  sistema,  estas  fueron:  Archosargus probatocephalus, Cathorops melanopus, Centropomus parallelus, Citharichthys spilopterus, Diapterus rhombeus y Opsanus beta.  

 

121 KOBELKOWSKY DÍAZ A. Laboratorio de Peces. Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Col. Vicentina, Iztapalapa. 09340, México, D.F.  [email protected].  DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE LOS RIÑONES DE LOS TELEÓSTEOS  Mediante el análisis anatómico de  los riñones y conductos excretores de 70 especies de teleósteos de México, se reconoció que la forma de los riñones está directamente relacionada con la forma de las  estructuras  vecinas,  a  saber,  las  vértebras  precaudales,  el  primer  arco  hemal,  la  región basioccipital  del  neurocráneo,  la  vejiga  gaseosa,  los músculos  dorsales  de  las  branquias,  nervios craneales y raquídeos, el esófago y la aorta dorsal. Es común el contacto directo de los riñones con el corazón. Es un carácter común el mayor grosor de  la vena cardinal posterior derecha, que  recorre internamente  el  riñón.  Se  clasifican  a  los  riñones  de  acuerdo  con  el  grado  de  fusión  del  riñón izquierdo  con el derecho, de  la presencia de  lóbulos,  y de  la  separación del mesonefros en  riñón anterior y riñón posterior. Mientras que la separación parcial entre el riñón izquierdo y el derecho es debida en los teleósteos superiores a la presencia de los músculos retractores dorsales y al anclaje de la vejiga gaseosa a las vértebras, la separación entre riñón anterior y riñón posterior es debida en la mayoría de  los ostariofisios a  la vejiga gaseosa y el aparato de Weber. Asimismo, se reconoce una diversidad morfológica de los conductos excretores y la vejiga urinaria.  

 

122 KOBELKOWSKY DÍAZ A. Laboratorio de Peces. Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Col. Vicentina. Iztapalapa, 09340 México, D.F. [email protected]  MORFOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE Anableps dowi  Con el objetivo de disponer de una descripción morfológica del  sistema digestivo del  “pez  cuatro ojos” Anableps dowi, que soporte el estudio de su alimentación, se disecaron 10 ejemplares adultos. La  boca  es  horizontal,  subterminal  y  con  el  labio  superior  grueso.  La  cavidad  bucal  es  amplia.  La dentición mandibular  consiste  de  una  hilera  externa  de  dientes  grandes  y  una  banda  interna  de dientes medianos. Es notable la posición adelantada de la articulación cuadrado‐articular. El aparato 

Page 107: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

106

hioideo sostiene seis radios branquiostegos. Las branquiespinas se encuentran en ambos bordes de los arcos branquiales 1 a 4 y en el borde anterior del arco 5;  las externas del primer arco branquial son triangulares, laminares y sin dientes, mientras que las restantes son más cortas y llevan dientes diminutos.  Cada  hueso  faríngeo  inferior  y  los  tres  huesos  faringobranquiales  llevan  dientes  que varían de setiformes a robustos. Cada ceratobranquial 3 y 4  lleva una banda de dientes setiformes. Los músculos viscerales más desarrollados son el adductor mandibullae, el adductor arcus palatini, el levator  arcus  palatini  y  el  retractor  dorsalis.    Son  notables  la  división  del  aductor mandibular  en varias secciones y la inserción del retractor dorsal a las cuatro primeras vértebras. El tracto digestivo muestra el esófago corto, el estómago largo y en forma de J, y el intestino con dos asas y carente de ciegos pilóricos. El hígado es alargado, sin lóbulos y con la vesícula biliar grande y en posición dorsal. La menor  longitud del  intestino  con  relación a  la  longitud patrón del pez,  corresponde al  carácter entomófago de la especie.  

 

123 LARA MENDOZA R.E., A. MARTÍNEZ ARENAS y J.R.F. VALLARTA ZÁRATE Posgrado en Ciencias del Mar  y  Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Unidad Académica Mazatlán, Av. Joel Montes Camarena s/n, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82000, A.P. 811. [email protected]  ICTIOFAUNA  DEMERSAL  DE  FONDOS  BLANDOS  DE  LA  PLATAFORMA  CONTINENTAL  DEL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA DURANTE LA CAMPAÑA OCEANOGRÁFICA MAZBAHIB  Se realizaron arrastres de pesca exploratoria con una red camaronera tipo semiportuguesa en cinco localidades dentro de la plataforma continental del sureste del Golfo de California (entre la bahía de Mazatlán y la costa de Nayarit) a bordo del B/O “El Puma” durante mayo del 2010, con la finalidad de hacer  un  estudio  prospectivo  sobre  la  ictiofauna  demersal  de  fondos  blandos  y  su  fauna  de acompañamiento (FAC). Se muestrearon un total de 3804 organismos pertenecientes a 54 especies, repartidas en 46 géneros y 30 familias. Las especies más abundantes (abundancia relativa) dentro del área estudiada encontramos al lenguado acapulqueño Monolene assaedae (39.81%), al ronco blanco Pomadasys  panamensis  (11.9%),  al  lenguado  panámico  Cyclopsetta  panamensis  (10.1%),  a  la curvinilla Stellifer sp (8%), al lenguado cola manchada Engyophrys sanctilaurenti (5.8 %) y al lenguado ovalado  Syacium  ovale  (3.6%).  Los  valores  más  altos  de  biomasa  por  unidad  de  área  fueron encontrados  para  P.  panamensis    (20.86  kg/km2),  P.  nitidus  (5.04  kg/km2),  C.  panamensis  (4.34 kg/km2)  y  Stellifer  sp  (3.83  kg/km2).  Las  familias  mejor  representadas  fueron  Bothidae, Paralichthyidae,  Serranidae  (4  especies  cada  una),  Haemulidae  y  Triglidae  (3  especies); presentándose  las estaciones de muestreo con mayor riqueza  íctica frente a  la desembocadura del río Baluarte (25 especies) y cercana a la desembocadura del río San Pedro (23 especies). La fauna de acompañamiento estuvo constituida por 24 especies (crustáceos, moluscos, equinodermos, esponjas y  cnidarios)  de  las  cuales  los  crustáceos  fueron  los más  abundantes,  principalmente  el  cangrejo Portunus  xantusii  y  los  camarones  Farfantepenaeus  californiensis  y  F.  brevirostris;  en  segundo término de  abundancia  los  equinodermos  fueron el  siguiente  grupo más  abundante  y  constituido principalmente por Astropecten armatus y Luidia sp.   

 

124 LARA MENDOZA R.E., J. PAYÁN ALEJO y V. MURO TORRES Posgrado en Ciencias del Mar  y  Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Unidad Académica Mazatlán, Av. Joel Montes Camarena s/n, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82000, A.P. 811. [email protected] 

Page 108: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

107

 Cymothoa exigua EL ISÓPODO PARÁSITO DE Pomadasys panamensis (HAEMULIDAE) EN EL SUR DE SINALOA  En  la costa sur del estado de Sinaloa habita el ronco blanco (Pomadasys panamensis), el cual es un pez perteneciente a  la familia Haemulidae y es caracterizado por habitar sobre  los fondos blandos, dicha  especie  tiene una  importancia  comercial  y  ecológica  local muy  importante debido  a  su  alta abundancia, ya que pueden  llegar a representar hasta el 27% de  la biomasa total que se captura y ocupar el segundo grupo más abundante en el descarte o fauna de acompañamiento de la pesca del camarón y en la pesca ribereña. Sin embargo estudios relacionados con la infestación de parásitos en peces de importancia comercial en la zona son escasos. Con la finalidad de conocer como afectan los isópodos parásitos a los peces de importancia comercial, se realizaron muestreos mensuales durante noviembre  del  2009  a  julio  del  2010,  abarcando  desde  la  Bahía  de Mazatlán  hasta  la  boca  de Teacapán en el sur de Sinaloa, y se utilizaron  redes de enmalle,  redes de arrastre para camarón y línea con anzuelo para tratar de obtener la mayor cantidad de tallas posibles; se colectaron un total de 1216 peces pertenecientes a P. panamensis, de  los cuales el 9.5% de ellos  fue encontrado con algún grado de  infestación por el  isópodo Cymothoa exigua, principalmente en  las  tallas de 12.3 a 18.6 cm y la zona en la que se encontró mayor incidencia de infestación dentro del área de estudio fue frente a la boca de Teacapán. Los isópodos fueron encontrados en la cavidad oral, principalmente sobre la superficie de la lengua y en algunos casos se observó más de un isópodo alojado dentro de ella. La característica más sobresaliente de  la  infestación por este parásito es que en el 78% de  los casos la lengua de los peces fue removida por dicho isópodo.  

 

125 LEDEZMA TINTOS A.E. y A. MALDONADO GASCA Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Crucero a Punta de Mita S/N. La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit. CP 63734.  [email protected]  PECES DE LA ZONA INTERMAREAL ROCOSA EN BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, MÉXICO  La  zona  intermareal  rocosa  es  un  ecosistema  que,  por  sus  condiciones  cíclicas  de marea  genera microhábitats  particulares  en  donde  sus  habitantes  están  adaptados morfofisiológicamente  para estas condiciones; además son una  rica  fuente de alimento y  refugio para una amplia variedad de organismos. Con el objetivo de conocer los peces de la zona intermareal de la Bahía de Banderas; se realizaron muestreos en 5 sitios mediante cuadrantes de 2m2, los peces se capturaron usando redes de mano, se tomaron fotografías, se fijaron, se  identificaron y se  les midió  la  longitud y el peso de cada uno. Adicionalmente en cada cuadrante se registro la temperatura, salinidad, y el pH.  En total se han registrado 6 especies,  la especie más abundante  fue el góbido Bathygobius sp., seguido del pez sargento Abudefduf troschelii y  la chopa rayada Kiphosus analogus. La temperatura vario entre los 29 y 33oC, la salinidad oscilo entre los 28 y los 36 ppm y el pH de 7.6 a 7.9. De manera general los organismos fueron de talla relativamente pequeña, lo cual indica que la zona intermareal puede ser utilizada por  los peces  como hábitat de  crianza. Así mismo el hecho de haber encontrado menor cantidad  de  especies  en  comparación  con  otros  lugares,  se  debe  posiblemente  al  impacto antropogénico del turismo en la zona de estudio.  

 

126 

Page 109: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

108

LEDEZMA TINTOS A.E. y A. MALDONADO GASCA  Instituto  Tecnológico de Bahía  de Banderas,  crucero  a  Punta de Mita  S/N, Bahía de Banderas Nayarit,  C.P. 63734. [email protected]  ESTRUCTURA  DEL  ENSAMBLAJE  DE  PECES  DEL  INTERMAREAL  ROCOSO  DE  BAHÍA  DE BANDERAS, NAYARIT, MÉXICO  La zona intermareal rocosa es un ecosistema poco estudiado en Bahía de Banderas y que representa una rica fuente de alimento y refugio para una amplia variedad de organismos, además de que por sus condiciones cíclicas de marea genera microhábitats y sus peculiares habitantes están adaptados morfológicamente  para  estas  condiciones,  por  lo  tanto  es  evidente  la  necesidad  de  conocer  la estructura  del  ensamblaje  de  peces  de  que  se  desarrollan  en  el  ecosistema  en  el  ecosistema intermareal  rocoso de  la Bahía de Banderas, Nayarit. De  esta manera  se podrá obtener una  lista sistemática que proporciona elementos para enriquecer el conocimiento del elenco ictico que habita en las zonas rocosas intermareales de la Bahía de Banderas, complementando las listas sistemáticas existentes para esta  región. Los muestreos se  llevaron a cabo durante  la marea baja de cada mes, para aprovechar la exposición de las pozas, con cuadrantes de 2m2 y los peces fueron capturados por medio  de  redes  de mano,  posteriormente  fueron  fotografiados  y  fijados.  En  cada  cuadrante  se tomaron  las  siguientes  variables  abióticas:  temperatura,  salinidad, oxigeno disuelto,  y pH.   De un total  de  7 muestreos,  la  especie más  abundante,  hasta  el momento,  es  Bathygobius  soporator, seguido  del  pez  sargento  Abudefduf  troschelii,  la  famila mas  representativa  es  Gobidae  con  dos especies pertenecientes al mismo género. Cabe señalar que los resultados citados, forman parte de un proyecto que continua en proceso.  

 

127 LEYVA CRUZ E.M.1 y M.E. VALDEZ MORENO2 1  Instituto  Tecnológico  de  Chetumal.  Av.  Insurgentes  No.  330  Col.  David  Gustavo  Gutierrez,  C.  P.  77013, Chetumal, Quintana Roo, México  2 El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal. Av. Centenario km 5.5, C. P. 77014, Chetumal, Quintana Roo. AP 424. [email protected] 

 POTENCIAL DE LOS CÓDIGOS DE BARRAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE HUEVOS DE PECES EN DIFERENTES REGIONES DEL SUR DEL MAR CARIBE  Recientemente  el  uso de marcadores  genéticos, principalmente  el que  codifica para  la  citocromo oxidasa I (COI, comúnmente conocido como códigos de barras) además de usarse en la identificación taxonómica de  las especies de casi todos  los animales, ha sido eficaz para  las diferentes etapas del desarrollo. En el  caso de  los huevos de peces es  casi  imposible  identificarlos debido a  su  tamaño pequeño  y  los  pocos  caracteres  que  presentan  para  distinguirlos.  Este  trabajo  tuvo  por  objetivo determinar el potencial de los códigos de barras para la determinación taxonómica de los huevos de peces marinos. Estos  fueron colectados con una  red MOCNESS en el Caribe mexicano. En  total 94 huevos  fueron  fotografiados; posteriormente se  les extrajo el ADN y se amplificó con  la técnica de PCR. Las secuencias obtenidas se compararon con  las secuencias de referencia de  la base de datos Barcode of Life Database (www.boldsystems.org), usando el método Kimura 2 Parameter (K2P) y se construyó un árbol de  identificación por el método del vecino más cercano  (NJ), para establecer a que especie pertenecen. De  los 94 huevos,  se obtuvieron 67  secuencias con más de 600 pares de bases cada una; a excepción de dos, el resto no dio resultados positivos. De las secuencias obtenidas, no se observaron inserciones, deleciones, ni seudogenes. De los 69 especímenes positivos, pudimos 

Page 110: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

109

identificar  19  especies,  18  géneros  y  16  familias.  Entre  las  especies  de  importancia  comercial  se determinó  Xiphias  gladius  y  Auxis  thazard.  También  se  encontraron  especies  arrecifales  como Acanthurus  bahianus,  A.  coeruleos,  A.  Chirurgus,  Halicoeres  bivittatus  y  H. maculipinna.  Además aparecieron  2  especies  no  registradas  en  las  costas  de Quintana  Roo, Diplospinus multistriatus  y Synagrops bellus y un nuevo registro para el Atlántico Occidental; Kyphosus cinerascens. La técnica de códigos de barras demostró ser eficaz en aproximadamente un 70% de los huevos.   

 

128 LÓPEZ GARCÍA J.1, M.G. RÍOS DURÁN1 y C.A. MARTÍNEZ PALACIOS1 1   Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. San Juanito Itzícuaro s/n, Col. San Juanito Itzícuaro, Morelia, México.  EFECTOS  DEL  NIVEL  DE  PROTEÍNA  Y  LÍPIDOS  DIETÉTICOS  SOBRE  EL  CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA  Y  UTILIZACIÓN  DEL  ALIMENTO  EN  JUVENILES  DE  PEZ  BLANCO  DE PÁTZCUARO  Se llevó a cabo un experimento para evaluar el efecto de los niveles de proteína y lípidos de la dieta sobre el crecimiento, supervivencia y eficiencia alimenticia en  juveniles de pez blanco de Pátzcuaro Menidia estor. Se evaluaron nueve dietas prácticas con diferentes niveles de proteína (36, 43 y 50% MS)  y  3  niveles  de  lípidos  (5,  10  y  15%)  con  cada  nivel  de  proteína.  Se  obtuvieron  relaciones Proteína/Energía  (P/E)  de  las  dietas  de  78  a  123  mg  proteína/kcal.  Juveniles  de  M.  estor (560.74±74.13 mg peso inicial) se alimentaron con las dietas a saciedad aparente, cuatro veces al día, durante 100 días. El  crecimiento,  la  supervivencia  y  la eficiencia  alimenticia  se evaluaron  cada 20 días.  Los  peces  alimentados  con  la  dieta  al  43%  de  proteína  y  5%  de  lípidos  (relación  P/E:  105 mg/kcal)  mostraron  la  mayor  ganancia  de  peso  y  tasa  específica  de  crecimiento.  Aquellos alimentados  con  las demás dietas al 5% de  lípidos  (36 y 50% proteína)  (P/E: 88.28 y 122 mg/kcal respectivamente), mostraron  una  ganancia  de  peso  similar.  Los  peces  alimentados  con mayores contenidos de  lípidos mostraron más bajos crecimientos. Aquellos que consumieron  la dieta al 36% de proteína y 15%  de lípidos (P/E: 78 mg/Kcal) mostraron el menor crecimiento y supervivencia.  El uso de niveles de  lípidos mayores al 5%,  independientemente del contenido de proteína, reduce el crecimiento,  supervivencia y desempeño de  los  juveniles. Bajo  las condiciones del experimento,  la dieta al 43% de proteína y 5% de  lípidos, con una relación P/E de 105 mg proteína/kcal resultó ser optima para  los  juveniles de M. estor. Sin embargo,  los datos sugieren que, cuando se mantiene el nivel de energía de la dieta a 407.8 kcal/100g, el nivel de proteína dietética puede reducirse de 43% a 36%, con un contenido de lípidos del 5%.   

 

129 LÓPEZ JIMÉNEZ S., A. HERNÁNDEZ SOSA, M.H. PÉREZ VEGA y L.M. GÓMEZ DÍAZ DURÁN División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad  Juárez Autónoma de  Tabasco. Km. 25 Carretera Villahermosa‐Teapa, Centro, Tab.   [email protected]  PARÁSITOS  Y  ENFERMEDADES  REGISTRADAS  EN  EL  CULTIVO  DE  Petenia  splendida  EN TABASCO, MÉXICO  En la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se está llevando a cabo el cultivo de la mojarra tenguayaca Petenia splendida, el cual se realiza en el 

Page 111: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

110

Módulo de Reproducción de Peces Nativos, para lo cual se han tenido que recolectar peces silvestres con el fin de formar un lote de reproductores. Durante el crecimiento y desarrollo de los organismos se han presentado una  serie de enfermedades de  tipo nutricional y parasitario. Las enfermedades nutricionales  podrían  estar  relacionadas  con  un  desbalance  en  el  alimento  que  se  utiliza  para  el crecimiento de estos peces ya que se les proporciona alimento balanceado para trucha arco iris. Las enfermedades  parasitarias  que  se  han  registrado  en  el  cultivo  de  las  crías  de  tenguayaca  son  el protozoario  Ichthyophthirius  multifiliis,  el  cual  produce  la  enfermedad  del  punto  blanco,  el trematodo digeneo Clinostomum sp., el cual se desarrolla en forma de larva metacercaria formando acúmulos en varias partes del cuerpo del pez. También se registró  la presencia de sanguijuelas del género Myzobdella sp., que se localizan sobre todo en las aletas de los organismos en cantidades que pueden variar desde unos cuantos especímenes hasta más de 600, las cuales pueden ocasionarles la muerte al consumir totalmente la sangre de sus hospederos. Se describen las diferentes parasitosis, mencionando datos de  los  tratamientos o el método de  control  seguido, así  como  las estructuras reproductoras de las sanguijuelas tales como las ootecas o capullos y el espermatóforo que se pegan las sanguijuelas una a otra en el dorso del cuerpo en la región clitelar.   

 

130 LÓPEZ LÓPEZ E.1, J. SEDEÑO DÍAZ1,2, R.A. RUÍZ PICOS

1 y T. ESPINAL1 1   Laboratorio de Ictiología y Limnología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. Prol. de Carpio y Plan de Ayala, Col. Sto. Tomás México, D. F. 11340. [email protected] 2 Programa Ambiental del  IPN. Av. Wilfrido Massieu esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, México 07738, D.F.  ESTRÉS OXIDATIVO EN PECES VIVÍPAROS: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE LIPOPEROXIDACIÓN Y ANTIOXIDANTES ENZIMÁTICOS EN Goodea atripinnis  Los peces, como otros organismos aerobios, deben enfrentar  los daños celulares provocados por  la continua  generación  de  especies  reactivas  de  oxígeno  (EROS):  O2

‐,  H2O2,∙OH,  resultado  del metabolismo aeróbico. Al igual que otros organismos aerobios, los peces se protegen de tales daños con antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos. Sin embargo, diversos xenobióticos que  ingresan a los cuerpos de agua son capaces de producir o estimular la formación de EROS y superar la capacidad de  defensa  antioxidante  de  los  peces  habitantes  de  dichos  sitios,  provocando  daños  por  estrés oxidativo  y  afectando  su  salud.  Goodea  atripinnis  ha  logrado  sobrevivir  a  diferentes  disturbios ambientales en  la Mesa Central, por  lo que se  le considera un organismo tolerante.   El objetivo de este estudio es analizar el estrés oxidativo (usando como indicador el nivel de lipoperoxidación), que enfrenta  G.  atripinnis  al  habitar  sitios  afectados  por  diversas  alteraciones  ambientales  en  a)  Río Ameca en  la Presa de  la Vega, un sitio  impactado por  las descargas de un  ingenio azucarero y por ingreso  de  agroquímicos  y  b)  Laguna  de  Yuriria  con  una mezcla  de  xenobióticos  (agroquímicos, metales  pesados  e  hidrocarburos).  Los  resultados  se  contrastan  con  la  respuesta  del  nivel  de lipoperoxidación en condiciones de laboratorio. Adicionalmente, para la Laguna de Yuriria se analizan las  respuestas  de  los  antioxidantes  enzimáticos:  Catalasa,  Superoxido  dismutasa  y  Glutation peroxidasa, en organismos expuestos a  las aguas de  la Laguna y en organismos de  laboratorio. Los resultados  evidencian  que  a  pesar  de  que  G.  atripinnis  es  considerado  un  organismo  tolerante, enfrenta  severos  daños  por  estrés  oxidativo  en  los  tres  órganos  estudiados,  branquias,  hígado  y músculo.  Las  respuestas  antioxidantes  muestran  diferencias  substanciales  con  respecto  a  los organismos  de  laboratorio,  poniendo  de manifiesto  las  estrategias  de  defensa  enzimática  que G. atripinnis es capaz de desarrollar para sobrevivir al enfrentarse al estrés oxidativo.  

 

Page 112: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

111

131 LÓPEZ VILA J.M., E. VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ y A.E. GÓMEZ GONZÁLEZ Museo de Zoología, Escuela de biología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas  (UNICACH). Libramiento Norte  Poniente  s/n,  colonia  Lajas  Maciel,  Tuxtla  Gutiérrez,  Chiapas.  México.  C.  P.  29039  [email protected]  EL DESCARTE EN LA PESCA DEL CAMARÓN EN UN SISTEMA LAGUNAR DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA “LA ENCRUCIJADA”, CHIAPAS, MÉXICO  Los estuarios y  lagunas  costeras  son medios ambientes de gran  importancia ecológica, biológica y pesquera caracterizados por una alta riqueza biológica. Al aprovechar esta riqueza, la explotación del camarón  genera  las  cantidades  más  grandes  de  descarte  causando  una  gran  mortalidad  de orgnismos. Durante los meses de septiembre a diciembre de 2009 se evaluó el descarte en la pesca de  camarón  de  estero  en  el  sistema  lagunar‐estuarino  Chantuto‐Panzacola  en  la  Reserva  de  la Biosfera  “La Encrucijada”.  Se  trabajó  con dos  copos  camaroneros  colocados por  seis horas  en  los extremos  del  canal.  Con  la  fauna  involucrada  en  el  descarte  se  pudo  obtener  la  diversidad, abundancia, riqueza y composición de esta. Se pesaron y contabilizaron un total de 9 085 organismos con una biomasa  total de 129 484.86 g que  formaron parte de  la  fauna de acompañamiento. Esta fauna representó a cuatro fila, cuatro clases, 12 órdenes, 32 familias, 53 géneros y 66 especies, de las cuales 61 son de peces. Dentro de la ictiofauna, las familias mas destacadas fueron: Ariidae con seis especies;  Engraulidae,  Eleotridae  y  Scianidae  con  cinco  especies  respectivamente;  y  Carangidae, Gerreidae  y  Achiridae  con  cuatro  respectivamente.  Las  especies  dominantes  fueron  el  crustaceo Macrobrachium tenellum y los peces Dormitator latifrons y Cathorops liropus. El con mayor descarte fue  octubre  (27  255.14  g);  así  también  octubre  fue  el mes  con mayor  número  de  especies  (41), mientras que diciembre fue el mes con mayor diversidad (H’= 2.48). En cuanto al descarte, se obtuvo una biomasa de 184 268.53 g de los cuales 129 484.86 g son fauna de acompañamiento y 54 783.63 g pertenecen al   camarón (Litopenaeus vannamei y L. stylirostris). De  los 129 4 84 g de descarte, 106 739.38 g fueron peces, 22 671.08 g crustáceos, 61.4 g a cnidarios y 13 g a moluscos.   

 

132 LOW GUTIÉRREZ O.G.1, J.P. APÚN MOLINA2 y A. SANTAMARÍA MIRANDA2 1 Universidad de Occidente campus Guasave, Av Universidad s/n Guasave Sin. 2  IPN‐CIIDIR, Unidad  Sinaloa,  Av.  Juan  de  Dios  Batíz  Paredes No.  250  Guasave  Sin.  C.P.  81101  tel.  01  687 8727358.  [email protected]  ANÁLISIS DEL EFECTO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN EL CULTIVO DE TILAPIA RED JUMBO (Oreochromis niloticus X RED FLORIDA)  Se  evaluó  el  efecto  de  bacterias  acido  lácticas  con  potencial  probiótico  en  el  crecimiento  y  la supervivencia  de  la  tilapia  Red  Jumbo  (Orechromis  niloticus  X  Red  florida)  durante  112  días  y  se realizo  en  estanques  circulares  de  plástico  con  un  volumen  de  1000  L.  a  una  densidad  de  9 organismos/m2. Se aplicaron cuatro tratamientos de alimentación I) alimento comercial sin bacterias impregnado  con Dry Oil ®;  II) alimento  comercial más Dry Oil mezcla probiótica 2.5 x 103 UFC de bacteria  adicionada  por  cada  gramo  de  alimento;  III)  alimento  comercial  más  Dry  Oil  mezcla probiótica 5 x 104 UFC de bacteria adicionada por cada gramo de alimento administrado diario; IV) alimento comercial mas Dry Oil mezcla probiótica  tratamiento 5 x 104 UFC de bacteria adicionada por cada gramo de alimento y solo alimentado cada 5 días con bacterias probióticas potenciales, se 

Page 113: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

112

alimentaron diariamente en tres raciones diarias. Se pesaron y midieron al  inicio del experimento y cada  semana.    Diariamente  se  monitorearon  las  variables  fisicoquímicas  (temperatura,  oxígeno disuelto  y  pH).  La  supervivencia  se  registró  al  final  del  experimento  y  fue  de  94  a  100  %,  no mostrando diferencias  significativas  entre  tratamientos.  Los  valores  en  el pH  fue  entre  8.6‐8.7,  la temperatura entre 25.5‐28.5 ºC, el oxígeno disuelto entre 5.11‐5.3.7 mg/L. En el tratamiento 3,  los peces  registraron mayor Tasa de Crecimiento Específica  (TCE), mostrando diferencias  significativas (p<  0.05)  entre  tratamientos. Mientras  que  en  el  Factor  de  Conversión  Alimenticia  (FCA)  no  se encontraron  estadísticamente  diferencias  significativas.  Es  por  ello,  que  se  considera  que  las bacterias  acido  lácticas  adicionadas  al  alimento mejoran  el  crecimiento  y  la  supervivencia  en  el cultivo de la tilapia Red jumbo (Oreochromis niloticus X Red florida).  

 

133 MACEDO GARZÓN B. y R. CÁRDENAS REYGADAS Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Laboratorio 2 de la Unidad de Morfología y Función. Avenida de  los  Barrios  #1,  los  Reyes  Iztacala,  Tlalnepantla  Estado  de  México.  CP  54090,  México. [email protected].  AISLAMIENTO,  SECUENCIACIÓN  Y  CLONACIÓN  DE  PJGNRH  EN  EL  CHARAL  (Chirostoma humboldtianum)  La  hormona  liberadora  de  gonadotropinas  (GnRH)  es  un  decapéptido  que  estimula  la  síntesis  y liberación de  las gonadotropinas  (GtH’s) en  la hipófisis. Existen diversas  isoformas de GnRH en  los vertebrados. Los genes que codifican para  las distintas GnRHs, consisten de 4 exones y 3  intrones. Chirostoma  humboldtianum,  es  un  aterínido  endémico,  que  comúnmente  son  conocidos  como charales y peces blancos  los cuales se puede encontrar en  los  lagos y corrientes dulceacuícolas del centro del país. En otros aterínidos, se ha reportado en el encéfalo, la presencia de tres  isorformas, pjGnRH,  cGnRH‐II  y  sGnRH,  por  lo  que  se  asume  que  el  Chirostoma  humboltianum  posee  estas isoformas  El  objetivo  del  presente  trabajo  es  aislar,  secuenciar  y  clonar  pjGnRH  en  el  charal (Chirostoma  humboldtianum).  Se  colectaron  organismos  de  ambos  sexos,  de  la  laguna  de  Zacapu Michoacán. Se extrajo el RNA total a través de la técnica basada en el Método de extracción Guanidil‐tiocianato‐fenol‐cloroformo  (Chomczynski &  Sacchi, 1987).  Se  realizó RT‐PCR para  la obtención de cDNA  y  posteriormente  se  realizó  PCR  con  oligonucleótidos  específicos  para  isoforma  de  pjGnRH reportada  para  Odonthestes  bonariensis.  Hasta  la  fecha,  se  han  obtenido  productos  de  diversos pesos moleculares (200, 300 y 400pb), que en conjunto corresponden a la parte del decapéptido de la isoforma pjGnRH, sitio de corte y una parte de la región del péptido asociado a la GnRH (GAP), esta secuencia parcial tiene similitud del 87% con  la  isoforma pjGnRH de Odonthestes bonariensis, tanto para  nucleótidos  como  para  aminoácidos.  Para  esta  especie,  aun  falta  obtener  la  secuencia  que contiene  la  parte  del  péptido  señal,  ademas  de  que  se  requieren  estudios morfofuncionales  que puedan confirmar el papel de pjGnRH como sistema GnRH‐I.  

 

134 MADRIGAL GURIDI X., O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ  y J.C. HERRERA ARRIAGA Laboratorio de Biología Acuática de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R” planta baja, Ciudad Universitaria, Morelia. [email protected]  

Page 114: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

113

ESTADO ACTUAL DE LA COLECCIÓN  ICTIOLÓGICA  (CPUM) DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO  La colección de peces de la Facultad de Biología (Registro de Colección Científica MICH.‐PEC‐227‐07‐09) mantiene bajo su resguardo hasta el momento 3449  lotes que albergan 89 740 organismos,  los cuales  han  sido  colectados  durante  la  realización  de  trabajos  de  tesis  de  licenciatura, maestría  y doctorado, además de proyectos de  investigación  realizados desde 1976 a  la  fecha. El objetivo de esta colección es el de preservar organismos para su  revisión durante el desarrollo de  trabajos de investigación  en  las  áreas  de  taxonomía,  anatomía,  biogeografía,  ecología  y  biología  molecular principalmente. Además dispone de  lotes especialmente dedicados a  las actividades de docencia y divulgación. En su mayoría  los organismos de esta colección corresponden a  la Clase Actinopterigii, aunque  también  existe  un  número  considerable  de  organismos  de  las  clases  Chondrichthyes  y Cephalaspidomorphi. Hasta el momento se cuenta con un inventario de 83 familias y 349 especies de organismos  dulceacuícolas,  estuarinos  y  marinos,  procedentes  de  31  estados  de  la  Republica Mexicana, Guatemala, Belice y Cuba. Entre los organismos que conforman la colección se encuentran cuatro holotipos y 80 paratipos de  las especies Zoogoneticus purepechus, Algancea amecae, Yuriria amatlana y Notropis grandis. Los resultados de  los proyectos en  los cuales ha participado  la CPUM han sido publicados en diversas revistas científicas arbitradas de circulación  internacional. La CPUM cuenta además con muestras de tejidos de organismos procedentes de numerosas colectas, que ha servido  de  base  para  numerosos  trabajos  de  biología  molecular.  Ambas  colecciones,  tanto  de organismos  como  de  tejidos  poseen  sus  respectivas  bases  de  datos,  las  cuales  se  encuentran  en constante  actualización  y  revisión.  La  cobertura  y  acervo  de  la  CPUM  se  encuentra  en  constante expansión,  lo  cual  le  permite  cumplir  con  sus  objetivos,  a  la  vez  que  implica  un  constante  reto humano y económico para su adecuada realización.  

 

135 MAFLA HERRERA M. y W.O. MCLARNEY Asociación  ANAI.  Apdo.  170‐2070.  Sabanilla  de  Montes  de  Oca,  Costa  Rica,  C.A.  [email protected][email protected]  APLICACIÓN DIRECTA DE METODOLOGÍAS CIENTÍFICAS ADAPTADAS AL TRÓPICO HÚMEDO POR COMUNIDADES RURALES PARA DEFENDER LOS RECURSOS ACUÁTICOS EN LA REGIÓN DE TALAMANCA, COSTA RICA‐PANAMÁ  El programa Biomonitoreo de Ríos que desde hace diez años promueve  la Asociación ANAI, en  la zona de amortiguamiento del Parque  Internacional La Amistad en el Caribe,  frontera  internacional Costa Rica‐Panamá, ha adaptado varias metodologías, para medir  la  integridad biológica que existe en  los  ríos  y  quebradas  de  las  cuencas  comprendidas  entre  Estrella,  Sixaola  y  Changuinola.  Las metodologías basadas  en  la  comunidad  ictiológica  de  la  región  y que  están  adaptadas  son:  el  IBI (Índice de  integridad Biótica) y el  IBIVI  (Índice de  Integridad Biótica Visual),  las cuales están siendo enseñadas a grupos comunales  (indígenas y campesinos), para que ellos mismos puedan valorar e integrar en la toma de decisiones adecuadas, para el ambiente y/o en defensa de los sitios que están siendo amenazados por megaproyectos en la región. Esta presentación muestra los logros que se han alcanzado a todo nivel en  la región, como es  la restauración de quebradas, educación ambiental en escuelas, grupos comunitarios capacitados, ayuda en elaboración de indicadores para auto‐certificar el ambiente de las fincas agroforestales que promueven productos orgánicos, tipo exportación y por último, las posibilidades de hacer que esta metodología sea integrada en agencias gubernamentales, asociaciones,  grupos  comunales  o  simplemente  al  diario  vivir,  con  el  fin  de  hacer  un 

Page 115: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

114

aprovechamiento  de  los  recursos  sin  desgastar  el  ambiente  y  que  éste  sea monitoreado  por  las mismas personas que habitan la región. Lo más positivo de esta experiencia es que el programa en sí puede ser adaptado en diferentes zonas del trópico húmedo.   

 

136 MALDONADO GASCA A. Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Crucero a Punta de Mita S/N. La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit. CP 63734. [email protected]  EL VIDEO‐TRANSECTO: UN MÉTODO DE MUESTREO ALTERNATIVO PARA CENSOS DE PECES ARRECIFALES  El objetivo de este trabajo es proponer el Video‐transecto como un método útil para el muestreo de peces arrecifales, así como analizar sus pros y contras y compararlo con  los métodos de muestreo tradicionales.  Para  lograr  lo  anterior,  se  llevó  a  cabo una  revisión bibliográfica  sobre  los distintos métodos  de  muestreo  para  peces  arrecifales  y  se  realizó  un  análisis  comparativo  de  su funcionamiento  y  de  sus  ventajas  y  desventajas.  Por  último  se  propone  una  metodología estandarizada para realizar censos de peces arrecifales mediante video‐transectos. Entre las ventajas de este método de muestreo, destacan la facilidad para realizarlo por personas no especializadas, el menor tiempo de buceo invertido, la posibilidad de confirmar la identificación de los organismos y la repetitividad de los muestreos para programas de monitoreo de largo plazo y a gran escala espacial. No obstante, el videotransecto tiene limitaciones en cuanto al costo inicial de la cámara de video y la resolución para la identificación taxonómica de los peces.   

 

137 MAR SILVA A. F.¹, R. PÉREZ RODRÍGUEZ¹, I. DOADRIO² y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ¹ ¹  Universidad Michoacana  de  San Nicolás  de  Hidalgo,  Av.  Francisco  J. Mujica  s/n  Colonia  Felicitas  del  Rio, Morelia Michoacán. [email protected] ² Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España  DIFERENCIAS GENÉTICAS ENTRE POBLACIONES DE Xenotoca melanosoma  Los patrones de distribución de algunas especies de goodeidos, que  cuentan    con poblaciones en diferentes cuencas hidrográficas independientes, sugieren la existencia de conexiones históricas. Tal es  el  caso  de  Xenotoca melanosoma  que  se  encuentra  distribuida  en  por  lo menos  diez  cuencas independientes en  la parte centro‐occidente de México, en  los  lagos Magdalena, Zacoalco, Sayula, Atotonílco,  San Marcos  y  Zapotlán,  además  de  las  partes  altas  de  los  ríos  Ameca,  Coahuayana  y Ayuquila. El establecimiento de patrones de divergencia genéticas de especies con un patrones de distribución discontinua, es el caso de X. melanosoma, nos permite indagar en su historia evolutiva y establecer  los  límites  taxonómicos  de  especies  altamente  divergentes,  siendo  además  de  suma importancia  para  la  conservación  de  la  diversidad  biológica.  El  objetivo  del  presente  estudio  es indagar  en  la historia  evolutiva de  la  especie basados  en  el patrón de divergencia  genética de  X. melanosoma con base en el gen mitocondrial citocromo b. Fueron muestreados 33 organismos de siete cuencas, de  los cuales se secuenciaron  la totalidad de  la pares de bases del gen mitocondrial citocromo b. Se realizo un análisis filogenético de  inferencia bayesiana y se estimaron  las distancias genéticas. Los resultados mostraron que X. melanosoma presenta bajas distancias (.1% a 1.4%), que 

Page 116: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

115

nos  indica que a pesar de su distribución discontinua, aun se puede considerar como un solo  linaje evolutivo.  

 

138 MARTÍNEZ AQUINO A. y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70‐153, C.P. 04510, México D.F., México. [email protected]  HELMINTOS  PARÁSITOS  DE  SIETE  ESPECIES  DE  GOODEINOS  (CYPRINODONTIFORMES: GOODEIDAE: GOODEINAE) DEL LAGO DE ZACAPU, MICHOACÁN, MÉXICO  La subfamilia Goodeinae es un grupo monofilético de peces dulceacuícolas endémico del centro de México.  Esta  subfamilia  contiene  42  especies  y  presentan  un  patrón  de  distribución  asociado  al escenario  geográfico  del  centro  de  México.  Algunas  especies  de  goodeinos  se  distribuyen simpátricamente en distintos cuerpos de agua dentro de su área de distribución, como ocurre en el lago de Zacapu, Michoacán. Éste  lago es considerado como un área de conservación para distintos taxa  dulceacuícolas  y  resguarda  a  siete  especies  de  goodeinos,  una  de  ellas  considerada  como microendémica al  lago. Únicamente  se conocen algunas especies de helmintos parásitos para  tres especies de goodeinos del lago de Zacapu. Por tanto, los objetivos de este trabajo son, 1) Describir la helmintofauna para  las siete especies de Goodeinae, 2) Caracterizar  las comunidades de helmintos parásitos de goodeinos y 3) Contrastar estas comunidades con aquellas descritas de otros goodeinos del centro de México. Se recolectaron peces del Lago de Zacapu utilizando artes de pesca adecuadas a  la  distinta  arquitectura  del  sistema  acuático  y  se  recuperaron  los  helmintos  aplicando  técnicas estandarizadas. Doce especies de helmintos fueron asociadas a las siete especies de goodeinos: seis digéneos,  dos  céstodos,  dos  nemátodos  y  un  acantocéfalo.  De  ésta  estructura  parasitaria,  seis especies son autogénicas mientras que siete son alogénicas. Nuestros resultados concuerdan con el patrón  depauperado  detectado  para  las  comunidades  de  helmintos  parásitos  de Goodeinae  y  de otros peces dulceacuícolas del Centro de México. Con base  en  la  riqueza  específica de helmintos parásitos del Lago de Zacapu,  se  infiere  interacciones complejas entre huéspedes  intermediarios y definitivos sobre un escenario ecológico poco degradado.  

 

139 MARTÍNEZ  AQUINO  A.1*,  D.I.  HERNÁNDEZ MENA1,  R.  PÉREZ  RODRÍGUEZ1,  R.  AGUILAR AGUILAR2 y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN1 1 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70‐153, C.P. 04510, México, D.F. México. * [email protected] 2  Departamento  de  Biología  Comparada,  Facultad  de  Ciencias, Universidad Nacional  Autónoma  de México, Apartado Postal 70‐374, C. P. 04510 México D.F., México.  ENDOHELMINTOS  PARÁSITOS  DEL  PEZ  VIVÍPARO  Zoogoneticus  purhepechus (CYPRINODONTIFORMES:  GOODEIDAE:  GOODEINAE)  EN  DOS  MANANTIALES  DE  LA CUENCA DEL RÍO LERMA‐CHAPALA, MÉXICO  El  género  Zoogoneticus  (Cyrprinododntiformes:  Goodeidae:  Goodeinae)  incluye  tres  especies  de peces dulceacuícolas, Z. quitzeoensis, Z.  tequila y Z. purhepechus.   Estas especies se distribuyen en cuencas del centro de México y son consideradas como en peligro de extinción.  La helmintofauna de 

Page 117: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

116

estos peces ha sido estudiada en Z. quitzeoensis en distintos cuerpos de agua de la Cuenca del Lerma Alto.  El goodeino Z. purhepechus fue descrito recientemente y su área de distribución corresponde a las cuencas del Lerma Bajo y del Ameca, la parte alta del río Armería y Santiago y el Lago de Chapala. Estudiar  la helmintofauna entre especies de huéspedes congenéricas permitirá detectar patrones y procesos  de  la  estructura  de  la  comunidad  parasitaria  en  peces  dulceacuícolas  relacionados filogenéticamente.  Por  tanto,  los  objetivos  de  este  trabajo  son,  1) Describir  la  helmintofauna  de Zoogoneticus  purhepechus  en  dos  poblaciones  (manantiales  La  Luz  y  Los  Negritos, Michoacán)  y contrastarla  con  la  descrita  para  Z.  quitzeoensis  y  2)  Describir  la  estructura  de  la  comunidad  de helmintos  y  detectar  los  procesos  que  la  determinan.    Se  recolectaron  72  ejemplares  de  Z. purhepechus en dos manantiales, La Luz (n = 45) y Los Negritos (n = 27), utilizando redes de pesca y se recuperaron los helmintos aplicando técnicas estandarizadas.  Once especies de helmintos fueron encontradas parasitando a Z. purhepechus en las dos localidades: cuatro digéneos, dos céstodos, tres nemátodos y dos acantocéfalos. De éstas, cinco especies son autogénicas y seis alogénicas.  Nuestros resultados  concuerdan  con  el patrón depauperado detectado para  las  comunidades de helmintos parásitos  de  Goodeinae  y  otros  peces  dulceacuícolas  del  centro  de  México.  Del  análisis  de  los helmintos encontrados,  se  sugiere que  los principales  factores que  influyen en  la estructura de  la comunidad de helmintos son las características del ambiente acuático en cada localidad.  

 

140 MARTÍNEZ  BROWN  J.M.1,  K.  HERNÁNDEZ  IBARRA2,  J.L. ORTÍZ  GALINDO1,  V.  CARRASCO CHÁVEZ1 y T. GRAYEB DEL ÁLAMO1 1   Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐IPN, Av. IPN s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, B. C. S., C.P. 23096. [email protected] 2   Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa, Bulevar Juan de Dios Bátiz Paredes #250, Col. San Joachin, Guasave, Sinaloa.  CARIOTIPO  DE  LA  CABRILLA  ARENERA  Paralabrax  maculatofasciatus  (PERCOIDEI: SERRANIDAE)  En el presente estudio  se examinó  la  composición  cromosómica y  se determinó el  cariotipo de  la cabrilla arenera Paralabrax maculatofasciatus, especie  importante en  la pesca  ribereña  y  con alto potencial acuacultural.  La  caracterización del  cariotipo  se  realizó en  larvas al  inicio de  la etapa de nutrición mixta, las cuales fueron obtenidas de desoves voluntarios de reproductores mantenidos en condiciones  ambientales  controladas.  Se  utilizó  una  técnica  estandarizada:  las  larvas  fueron sumergidas  en  una  solución  de  colchicina  al  0.005%  por  cuatro  horas  e  inmediatamente  se sometieron a un choque hiposmótico con citrato de sodio al 1% por 40 minutos; la fijación se realizó con solución Carnoy y  la tinción con una solución de Giemsa al 10%. Los resultados mostraron que esta especie presenta una fórmula cariotípica de 48 cromosomas monorrámeos (acrocéntricos) con un  número  fundamental  de  48  brazos  y  la  ausencia  aparente  de  cromosomas  sexuales heteromorficos.  Este  cariotipo  es  considerado  ancestral  dentro  del  orden  Perciformes  y  esta presente en otras especies de la familia Serranidae.  

 

141 MARTÍNEZ  CHÁVEZ  C.C,  J.A.  TELLO  BALLINAS,  A.  CAMPOS  MENDOZA,  N.G.  LÓPEZ HERNÁNDEZ y C.A. MARTÍNEZ PALACIOS 

Page 118: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

117

Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) Laboratorio de Acuicultura, UMSNH  San Juanito Itzícuaro  S/N,  Col  San  Juanito  Itzícuaro  C.P  58330  Tel.  +52  (443)  33‐40475, Morelia, Michoacán, México. [email protected]  AVANCES EN EL MANEJO Y CRECIMIENTO DEL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor)  El pez blanco de Pátzcuaro es una especie endémica en grave peligro de extinción  la cual  tiene un gran potencial acuícola al existir un mercado demandante con precios de hasta $800 pesos MXN/Kg y una  tecnología  de  cultivo  desarrollada  por  nuestro  grupo.  Sin  embargo,  el  crecimiento  de  esta especie  respecto  de  otras  de  importancia  comercial  es  lento,  por  lo  que  evaluar  maneras  de incrementar  el  crecimiento  de  esta  especie  a  través  del  diseño  de  dietas  específicas  y  técnicas biotecnológicas es prioritario para su cultivo. En este trabajo se exponen los resultados encontrados recientemente con respecto a mejoras en el crecimiento de la especie a través del uso de técnicas de manipulación ambiental (temperatura y fotoperiodo). Uno de los principales problemas de la especie es el tamaño de las larvas al momento de eclosionar y el lento crecimiento de la especie comparado con otras especies de importancia acuícola. En este estudio se observo que a menores temperaturas de incubación las larvas eclosionan de mayor tamaño mejorando así su alimentación y supervivencia. Por otro lado, se encontró que tratamientos de luz continua incrementan significativamente (44%) el crecimiento en peso a  los 30 días post eclosión. Un  seguimiento de este estudio demostró que  la madurez sexual en organismos en fotoperiodo ambiental fue alcanzada a  los 7 meses post eclosión mientras que la reproducción de los organismos en luz continua fue inhibida. Estos y otros resultados serán discutidos en la presentación.  

 

142 MARTÍNEZ ESPINOSA D., A. MELÉNDEZ HERRADA,  J. SÁNCHEZ ROBLES y O. DOMÍNGUEZ CASTANEDO Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco; Departamento El Hombre y su Ambiente. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud C. P. 04960 Del. Coyoacan, México D.F. 

 DEPREDACIÓN  DE  PECES  DE  ORNATO  POR  AVES  SILVESTRES  EN  UNA  GRANJA PRODUCTORA EN MORELOS, MÉXICO  El estado de Morelos es el mayor productor de peces de ornato en granjas piscícolas del país,  sin embargo  se desconoce el  impacto económico que  la depredación de  las aves  silvestres  causa a  la producción. Se  llevó a cabo un primer acercamiento metodológico basado en  la observación de su comportamiento para obtener tasas de forrajeo y estimación económica de  las pérdidas. El estudio se realizó en una granja del municipio de Jojutla, Morelos, cuenta con 22 estanques a cielo abierto y 14 tinas donde se reproducen y crían peces cebra (Brachydanio rerio), cola de espada (Xiphophorus helleri), plati (Xiphophorus maculatus) y carpa koi (Cyprinus carpio). Se realizaron muestreos diurnos en  junio  de  2010,  uno  prospectivo  y  dos  sistemáticos,  además  de  uno  de  24  horas,  donde  la información se concentró en etogramas y se detallaron las características del estanque objetivo, hora de actividad, especie de ave, tipo de comportamiento, tiempo de visita, intentos y capturas exitosas. Se  identificaron  cuatro especies de aves depredadoras: el  zanate mexicano  (Quiscalus mexicanus), casi todas hembras, fue la más común y la que consumió el 88% de los peces depredados, el martín pescador  menor  (Chloroceryle  americana)  con  10%;  y  el  tirano  tropical  común  (Tyrannus melancholicus) con 2%. El pez cola de espada fue el más depredado. La tasa de depredación mayor (20 peces∙día‐1) puede significar el 18% del total de la población o $9360 en un ciclo de producción de 90  días.  Se  hace  necesario  considerar  la magnitud  de  esta  pérdida  en  el manejo  integral  de  la 

Page 119: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

118

producción. La depredación parece ser favorecida por la existencia de un soporte para el depredador como el lirio acuático o la baja altura del bordo del estanque a la superficie del agua.  

 

143 MARTÍNEZ ESPINOSA D., A. MALPICA SÁNCHEZ y O. DOMÍNGUEZ CASTANEDA  Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco; Departamento El Hombre y su Ambiente. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud C. P. 04960 Del. Coyoacan, México D.F. 

 ESTRUCTURA  DE  LA  PRODUCCIÓN  DE  LA  PISCICULTURA  DE  ORNATO  DEL  ESTADO  DE MORELOS Y SU RELACIÓN CON LA DIVERSIDAD DE LA OFERTA  El diseño de políticas que fomenten el desarrollo del sector agropecuario requiere del estudio de las estructuras  de  la  producción  la  cual  está  determinada,  entre  otros  factores,  por  el  tipo  de productores que conforman la actividad. En este trabajo se analiza la estructura de la producción de peces de ornato del Estado de Morelos, su relación con los perfiles de los grupos de productores, sus estrategias de manejo y su efecto sobre la oferta. Para el análisis se utilizaron los datos obtenidos de una  encuesta  aplicada  a  54  productores,  entrevistas  a  informantes  clave  y  la  información  de  dos talleres de planeación realizados con productores y con representantes de  los diferentes eslabones de la producción. Se determinaron las variables que agrupan a los productores a través de un análisis discriminante. Los resultados mostraron que la estructura de la producción está concentrada en dos familias, ciprinidae, que se cultiva en el 79% de las granjas encuestadas, y poecilidae que se cultiva en 52% de las granjas cultiva peces de la familia de los poecilidos, y cuatro especies de peces de ornato. La variedad que más se produce es la carpa dorada (Carrasius auratus), con casi trescientos mil peces al mes,  seguida por  las molys  (Molinesia  latipina),  los platys  (Xiphophorus maculatus)   y  las  cebra (Danio cebra), cada una con más de cien mil peces al mes. También muestran  la existencia de tres tipos de productores: intensivos, semintensivos y extensivos. Las principales variables que agruparon a  los  productores  fueron:  la  antigüedad  de  las  granjas;  el  tamaño  de  las  granjas,  el  número  de familias de peces de ornato que se cultivan y sus especies producidas, lo que explica la situación de competencia entre los productores y una oferta poco diversa. El efecto de esta estructura influye en el bajo precio de los productos.  

 

144 MARTÍNEZ ESPINOSA D., O. DOMÍNGUEZ CASTANEDO y J. SÁNCHEZ ROBLES Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco; Departamento El Hombre y su Ambiente. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud C. P. 04960 Del. Coyoacan, México D.F. 

 EVALUACIÓN  DEL  CRECIMIENTO  DE  Astronotus  ocellatus  CON  SUPLEMENTO  DE PROBIÓTICOS EN SISTEMAS ACUÍCOLAS DE RECIRCULACIÓN VERTICALES  El  pez Oscar,  de  gran  popularidad  ornamental  en México,  está muy  cotizado  en  el mercado.  En México es producido de forma semi‐intensiva con bajas tasas de crecimiento, altas mortalidades y un elevado  gasto  de  agua.  Los  objetivos  del  presente  trabajo  fueron  evaluar  el  crecimiento  de Astronotus ocellatus en sistemas acuícolas de  recirculación  (SAR) verticales, enriqueciendo  la dieta con  el  probiótico  Epasin®.  El  periodo  experimental  fue  de  6  semanas  semejando  el  tiempo  real durante un proceso productivo  en  granja  comercial.  Se utilizaron dos  SAR de de  210  litros  con  3 acuarios cada uno, donde se alojaron 250 peces de 1 mes de edad; a un sistema se  le proporcionó 

Page 120: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

119

alimento balanceado para  trucha  El Pedregal®, mientras que,  al otro,  se  le  agregó  el probiótico  a dosis  de  1  kg  ton‐1.  Se monitoreó  el  crecimiento  en  Longitud  patrón,  altura  y  peso,  además  se registraron los parámetros de calidad de agua (amonio, nitritos y pH) todo ello semanalmente; con el fin  de  evaluar  el  funcionamiento  de  los  SAR  verticales.  Los  resultados muestran  que,  si  bien  el probiótico mejoró  el  crecimiento,  solo  se  encontró  diferencias  significativas  en  los  promedios  de altura y peso finales. Para la calidad del agua los valores de amonio en el SAR con probiótico fueron menores,  sin  ser  significativamente  diferentes.  La  sobrevivencia  fue  mayor  en  los  peces  con probiotico,  sin  embargo  no  se  detectaron  diferencias  significativas.  Se  concluye  que  los  SAR  son adecuados para el crecimiento de Astronotus ocellatus a densidades de hasta 2.4 gr l‐1, ya que no se observó  limitación  del  crecimiento  y,  además,  el  gasto  de  agua  fue  mínimo  (1.4%  diario).  El probiótico  incrementó significativamente el peso y  la altura de  los peces al final del experimento y mantuvo dentro del rango permisible los parámetros de calidad de agua.   

 

145 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ J.A., N.G. FERRAL MARTÍNEZ y A.D. PALOMINO SÁNCHEZ  Acuario  de  Veracruz  A.C.  Blvd.  Manuel  Ávila  Camacho  s/n.  Playón  de  Hornos.  Veracruz,  Ver. [email protected]  REPRODUCCIÓN  Y  DESARROLLO  TEMPRANO  DE  Abudefduf  saxatilis  (LINNAEUS,  1758) BAJO CONDICIONES DE CAUTIVERIO EN EL ACUARIO DE VERACRUZ, MÉXICO  El Pez Sargento es una especie  importante para  la exhibición de ambientes arrecifales en acuarios públicos  y  una  atracción  para  el  turismo  en  las  zonas  de  buceo.  En  estado  adulto  fácilmente  se adapta al confinamiento sin embargo poco es sabido sobre el mantenimiento de los estadios larvales en  cautiverio. Se efectuó  la observación y  registro   de  los procesos de  cortejo, desove, desarrollo embrionario  y  etapa  larvaria  temprana  de Abudefduf  saxatilis.  Los  reproductores  depositaron  los huevecillos en un tanque de exhibición de 60,000  l de agua salada donde diariamente fue obtenida una  muestra  con  el  fin  de  registrar  el  desarrollo  embrionario  de  los  mismos.  Al  tercer  día  de establecido el nido se colectó cuidadosamente  la  totalidad del mismo colocándolo en una serie de eclosionadores bajo condiciones controladas. Tras el nacimiento de las larvas se inició el ofrecimiento de  alimento  con  el  fin  de  realizar  pruebas  de  aceptación.  Dada  su  adaptabilidad  es  una  especie susceptible de cultivo la cual aunque no es ornamentalmente muy vistosa, es factible de reproducir en  cautiverio pudiéndose  con ello establecer estrategias para  su  conservación evitándose de esta manera  la colecta con fines de exhibición. La  información sobre  la biología del Pez Sargento es aún escasa  siendo necesario profundizar  en  el  estudio de  los hábitos  alimenticios de  la  etapa  larvaria temprana con el fin de lograr su desarrollo en cautiverio.  

 

146 MARTÍNEZ  PALACIOS  C.A.1,  A.  CAMPOS  MENDOZA,  E.  DÍAZ  PARDO,  F.  ARREGUÍN SÁNCHEZ,  R.  RUEDA  JASSO,  J.  FONSECA  MADRIGAL,  A.  GUTIÉRREZ  HERNÁNDEZ,  R. PACHECO AGUILAR,  J.C. RAMÍREZ SUAREZ, M.G. RÍOS DURÁN, E.M. TOLEDO CUEVAS, G. SALAS  RAZO,  L.G  ROSS, A.  SHIMADA MIYASAKA, M.T.  VIANA  CASTRILLÓN, A.  SÁNCHEZ CHINCHILLAS, E. ÁVILA GONZÁLEZ y E. GASCA LEYVA 1Instituto de  Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. San Juanito Itzícuaro s/n, Col. San Juanito Itzícuaro, Morelia, México  

Page 121: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

120

LOS  BAGRES  ARMADOS  O  PECES  DIABLO  EN  EMBALSES  Y  RÍOS  DE  MÉXICO: ¿ERRADICARLOS O UTILIZARLOS?  A través de un apoyo otorgado por el CONACyT y el Fondo Mixto del Estado de Michoacán así como cuatro municipios afectados por  la  invasión del pez diablo  (Loricaridae) en  las  inmediaciones de  la presa  Adolfo  López Mateos  (El  Infiernillo),  se  desarrolló  un  proyecto  para  la  utilización  de  estas especies.  El  Proyecto  fue  propuesto  por  un  grupo multidisciplinario  de  investigadores  de  nueve Instituciones bajo  la coordinación del  Instituto de  Investigaciones Agropecuarias y Forestales de  la UMSNH, que al  final de dos años de trabajo,  llegaron a  la conclusión de que  las especies de peces invasoras, no pueden  ser  fácilmente eliminadas de  las aguas nacionales por decreto. La pesquería sería  la única forma de control de  loricáridos que han encontrado en nuestras aguas nacionales un  medio  para  desarrollarse,  por  la  falta  de  depredadores  como  los  que  poseen  en  su  ambiente sudamericano. Con base en los estudios realizados, se calcularon sólo para la presa del infiernillo más de  20 mil  toneladas  anuales  para  ser  capturadas  y  aprovechadas.  Estas  especies  deben  de  ser aprovechadas  integralmente,  en  forma  similar  a  como  lo  hacen  en  Brasil  y  otros  paises  de Sudamérica. La carne de estos peces es de excelente calidad y para fomentar su consumo se publicó un  libro  de  recetas,  que  fueron  probadas  con  comensales  del  país  en  restaurantes  de  excelente calidad,  teniendo una  gran  aceptación,  tanto de  los  filetes  como de  los huevos o  caviar de  estas especies.  Por  otro  lado  los  desperdicios  de  la  pesca  pueden  utilizarse  como  alimento  animal  en cerdos aves y ganado. Lo anterior se encuentra perfectamente documentado y el proyecto propone varias  empresas,  que  pueden  ser  implementadas  con  la  voluntad  política  y  disponibilidad empresarial.  

 

147 RUBIO MOLINA  J., MARTÍNEZ  PÉREZ  J.A.,  V.  RIVERA  FÉLIX,  C.  SANTILLÁN  REYES, M.M. CHÁVEZ ARTEAGA y J.L. TELLO MUSI Facultad  de  Estudios    Superiores  Iztacala,  U.N.A.M.  Avenida  de  los  Barrios  No.  1  Los  Reyes  Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, C. P. 54090. [email protected]  COLECCIÓN DE OTOLITOS DEL ATLÁNTICO MEXICANO   Los otolitos son concreciones calcáreas suspendidas en  la endolinfa del  laberinto membranoso, que reciben diferentes nombres dependiendo de la cámara en que se encuentren; el de mayor dimensión y  localizado  dentro  del  sáculo  se  denomina  sagita,  el  de  la  lagena  es  llamado  asterisco  y  el  del utrículo,  lapilus  (Mascareñas, 2003).  La  conservación de estas estructuras es de  suma  importancia para los ictiólogos, ya que la cantidad de datos que arrojan, gracias a su diversidad morfológica, a su formación  fisiológica  y  a  su  estructura  química,  nos  permiten  conocer más  a  fondo  la  biología, ecología e  incluso  la evolución de  las especies  ícticas. Desde  los  trabajos de Campana y Nelson en 1985  el  interés  por  el  estudio  de  los  otolitos  se  ha  incrementado,  lo  cual  se  ve  reflejado  en  las diversas colecciones de estas estructuras a  lo  largo del mundo. El objetivo del presente trabajo fue formar  la primera colección de otolitos sagita de peces del Atlántico mexicano. Los otolitos  fueron extraídos,  limpiados y fotografiados para su posterior conservación en contenedores de plástico. La información generada se almacenó en una base de datos con acceso vía  internet, mostrando fotos del  pez  y  fotos  de  todas  las  caras  de  las  sagitas,  con  técnicas  ópticas,  SEM  y  modelos tridimensionales. Actualmente se cuenta con 1600 pares de otolitos de peces óseos, pertenecientes a 58 especies ubicadas en 33 familias. Las bondades de estas estructuras auxilian en la identificación de  los  organismos  y  la  creación  de  una  colección  de  estas  estructuras  de  peces  de México  y  su 

Page 122: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

121

alojamiento en  instalaciones públicas garantiza el pleno acceso a  la misma. La colección de otolitos del Atlántico mexicano apoyará al crecimiento de la investigación ictiológica en México.  

 

148 MARTÍNEZ RAMÍREZ E., E. CRUZ ARENAS y G.I. CRUZ RUIZ Centro  Interdisciplinario  de  Investigación  para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto Politécnico  Nacional.  Departamento  de  Investigación.  Santa  Cruz  Xoxocotlán,  Oaxaca,  México. [email protected]  y  [email protected][email protected]  y [email protected].  PECES VIVÍPAROS DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA  Se presenta  la distribución e  importancia de  cuatro especies de  la  fauna de peces  vivíparos en  la subcuenca río Atoyac‐Paso de la Reina, de la cuenca río Atoyac de la vertiente Pacifico de Oaxaca. Las especies se obtuvieron por medio de la revisión de los registros curatoriales georreferenciados de la Colección  Científica  de  Peces  Continentales  del  CIIDIR‐IPN‐OAXACA  Nº  OAX‐PEC‐122‐0302 SEMARNAT  y de  la  colecta de peces utilizando  las  técnicas de pesca eléctrica  y artesanal durante cuatro muestreos  (9‐19/diciembre/2008 y 19‐29/enero/2009 en época de secas; 8‐18/septiembre y 6‐16/octubre del 2009 en época de lluvias). En dicha subcuenca se encuentran cuatro especies de la familia Poeciliidae: Poecilia butleri  Jordan, 1889; Poecilia sphenops Valenciennes, 1846; Poeciliopsis fasciata  (Meek,  1904);  y  Poeciliopsis  gracilis  (Heckel,  1848).  Las  cuatro  especies  tienen  un  valor ornamental  (empleadas  en  la  acuariofilia).  Se  obtuvieron  los  mapas  de  distribución  de  dichas especies. P. butleri se encuentra en  la Norma Oficial Mexicana NOM‐O59‐ECOL‐2001  como especie amenazada  (A),  P.  gracilis  es  una  especie  bioindicadoras  de  la  calidad  del  agua  y  contaminación (tolerantes a contaminantes de origen urbano e industrial).   

 

149 MARTÍNEZ RAMÍREZ E. y E. CRUZ ARENAS Centro  Interdisciplinario  de  Investigación  para  el  Desarrollo  Integral  Regional,  Unidad  Oaxaca.  Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Investigación, Área Acuacultura. Calle Hornos Nº 1003, municipio Santa Cruz  Xoxocotlán,  C.  P.  71230,  Ap.  Post.  674  (Ofna.  Central),  Oaxaca,  México.  [email protected]  y [email protected]  ICTIOFAUNA DULCEACUÍCOLA DE LA SUBCUENCA RÍO ATOYAC‐PASO DE LA REINA DE LA CUENCA RÍO ATOYAC, OAXACA  El objetivo fue conocer las especies y su importancia. Las especies se obtuvieron con: la investigación bibliográfica;  la  consulta  de  las  bases  de  datos  de  la  Colección de  Peces Continentales del  CIIDIR‐OAXACA‐IPN y de colecciones nacionales e internacionales de un portal en línea (GBIF); el análisis de la relación entre las especies nativas registradas en las regiones hidrológicas Costa Chica‐Río Verde y Costa de Oaxaca y las cuatro categorías de distribución altitudinal de los peces nativos dulceacuícolas de Oaxaca; y la colecta de peces utilizando la pesca eléctrica y artesanal en cuatro muestreos durante el periodo 2008‐2009. En las cinco zonas de trabajo (1‐5, de la sección más alta a la parte más baja de la subcuenca) se encuentran 32 especies de peces dulceacuícolas y de aguas salobres, de las cuales 31 son nativas y una es exótica. De estas especies: tres son endémicas de México; dos están incluidas en 

Page 123: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

122

la  Norma  Oficial  Mexicana  NOM‐O59‐ECOL‐2001;  11  son  de  valor  ecológico  (10  nativas  y  una exótica), de  las cuales  seis  son especies  indicadoras de  la calidad del agua y contaminación en  los biomas dulceacuícolas y seis son especies migratorias; y varias especies tienen diferente valor de uso que son: 10 de valor alimenticio, 14 de valor comercial y cuatro de valor ornamental. En general las migraciones descendentes y ascendentes de  las seis especies se realizan entra  la zona 1 y 5. En  los cuatro muestreos se colectaron 6835 peces y 22 especies, dichas especies estuvieron repartidas en las siguientes familias: Poeciliidae y Eleotridae (tres especies), Centropomidae, Cichlidae, Gobiidae y Mugilidae (dos) y en otras ocho familias (una); del total de estas especies, seis son dominantes. En orden descendente de importancia, la riqueza de especies por zona fue: zona 5 (14 especies), zona 3 (nueve), zona 4 (siete) y zona 2 (dos).  

 

150 McLARNEY W.O. y M. MAFLA HERRERA Asociacion  ANAI.  Apdo.  170‐2070,  Sabanilla  de  Montes  de  Oca,  Costa  Rica,  C.A.  Correo  electrónico: [email protected][email protected]  DESARROLLO  Y  APLICACIÓN  DE  UN  ÍNDICE  DE  INTEGRIDAD  BIÓTICA  EN  UN  AMBIENTE TROPICAL HÚMEDO (REGIÓN DE TALAMANCA, COSTA RICA/PANAMÁ)  La Asociación ANAI es una ONG costarricense, la cual, durante más de 30 años, ha luchado a favor de la  conservación  y  desarrollo  sostenible  de  la  región  “Gran  Talamanca”,  ubicada  en  la  vertiente atlántica de Costa Rica y Panamá  (cuencas Estrella, Sixaola y Changuinola). La región comprende el Parque Internacional La Amistad y tiene una de las más grandes concentraciones de biodiversidad en el mundo. A la vez, en cada país ésta es considerada  la región más pobre, en términos económicos. Desde 2000, ANAI ha incorporado, junto con programas en áreas tales como agroforestería orgánica, ecoturismo comunal y comanejo de áreas protegidas, un programa llamado “Biomonitoreo de Ríos”. Este programa pretende no  sólo proveer  información  técnica  sobre el  componente acuático de  la biodiversidad,  sino  también  desarrollar metodologías  que  permitan  la  plena  participación  de  los habitantes  en  la medición  de  la  salud  ambiental  de  sus  ríos  y quebradas,  además  de  que  facilita acciones  a  favor de  la protección  y  restauración de  sus  cuencas.  Para  lograr  estas metas ha  sido esencial desarrollar y aplicar una serie de índices bióticos únicos para la zona, incluyendo IBI basados en muestreo de peces. En esta presentación revisamos  la historia del desarrollo y aplicación de  los “IBI Talamanca”, incluido un “IBI visual”, basado en observaciones de peces con visor, lo cual permite la plena participación de  las comunidades rurales. En esta charla ofreceremos unos ejemplos sobre cómo hemos usado estos índices como parte integral de un programa que facilita la participación de los pueblos indígenas y campesinos en la conservación de biodiversidad en su propio territorio.  

 

151 MEDINA NAVA M.1,  J.  LYONS2,  J.P. RAMÍREZ HERREJÓN1,  Z. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ1  y N. MERCADO SILVA3, 4 1 Laboratorio de Biología Acuática, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Manantiales del Obispo No. 64, Infonavit Manantiales, C. P. 58178. Morelia, Michoacán, México. [email protected] 2 University of Wisconsin Zoological Museum, Wisconsin Department of Natural Resources. 1350 Femrite Drive, Monona, Wisconsin 53716‐3736, EUA. 3  USGS  –  Arizona  Cooperative  Fish  and  Wildlife  Research  Unit.  School  of  Natural  Resources  and  the Environment, University of Arizona. 325 Biosciences East, Tucson, AZ 87521, EUA.  

Page 124: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

123

4  Departamento  de  Ecologia  y  Recursos  Naturales,  Centro  Universitario  de  la  Costa  Sur,  Universidad  de Guadalajara. Av. Independencia Nacional #151, C. P. 48900. Autlán de Navarro, Jalisco, México.  EVALUACIÓN  DE  LAS  COMUNIDADES  DE  PECES  Y  SU  APLICACIÓN  EN  SISTEMAS  DE MONITOREO Y MANEJO DE CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICO  Se aplicó el índice de integridad biótica (IIB) propuesto para sistemas lóticos y lénticos, versiones que han sido calibradas para México. Se calculó en dos periodos diferentes, 2000‐2001 y 2006‐2007, en las  subcuencas  Lerma‐Toluca,  lago  de  Cuitzeo,  río  Angulo,  río  Duero  y  lago  de  Pátzcuaro, pertenecientes a  la cuenca Lerma‐Chapala. Las tendencias en el período 2000‐2001  indican que de 38 sitios sólo ocho obtuvieron una clasificación buena (85‐70), quince regular (40‐60), nueve pobre (0‐35) y muy pobre cinco  (sin registro). Posteriormente, en 2006‐2007, se evaluó únicamente a  las subcuencas del río Angulo y Lago de Cuitzeo. En cuanto a los valores de IIB, la parte alta se mantuvo con valores semejantes a 2001 (de regular a bueno) y disminuyó en la parte media correspondiente a los tributarios menores. En la subcuenca del río Angulo los resultados muestran una recuperación de la comunidad en los tramos del río cercanos a los manantiales. La tendencia de cambio en los valores del  IIB  se  relaciona  principalmente  con  modificaciones  en  la  geomorfología  de  los  cauces  y disminución de la calidad y cantidad del agua, esto último por efecto de los diferentes contaminantes y  la  introducción de  especies  exóticas.  El  resultado manifiesta  la  importancia de  la  aplicación del índice  de  integridad  biótica  y  de  su  implementación  por  los  bajos  costos  y  nivel  de  certidumbre acerca de la evaluación de los impactos a los sistemas acuáticos a corto y largo plazo.  

 

152 MENDOZA ALFARO R., C. AGUILERA GONZÁLEZ y J. MONTEMAYOR LEAL Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Apartado Postal F‐96, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66450, México. [email protected]  INVESTIGACIÓN MULTIDICIPLINARIA PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL CATÁN (Atractosteus spatula)  El catán (Atractosteus spatula) es el pez de mayor tamaño que hábita en las aguas continentales de México. Se  trata de una especie endémica y pancrónica  (data de hace 180 millones de años), que habita  la región Noreste del país, donde ha sido capturada tradicionalmente por ser muy apreciada para  la  alimentación  y  la  pesca  deportiva,  por  la  calidad  de  su  carne  y  por  su  tamaño.  Como consecuencia  de  la  sobrepesca  comercial  y  deportiva,  las  poblaciones  de  catán  declinaron drásticamente  al  grado  de  desaparecer  en  varias  localidades.  Gracias  a  la  investigación multidiciplinaria  realizada  por más  de  10  años  se  ha  generado  la  información  necesaria  para  su conservación y aprovechamiento. Dentro de este contexto, una parte de esta  investigación estuvo dirigida  a  la  determinación  de  la  vitelogenina, molécula  precursora  del  vitelo  y  característica  de hembras  en  etapa  reproductiva.  La  vitelogenina plasmática  fue  aislada  y purificada por medio de cromatografía  de  filtración  en  gel,  precipitación  selectiva,  y  electro‐elusión.  Posteriormente,  se generaron  anticuerpos  policlonales  y  se  desarrolló  un  ELISA  competitivo  que  fue  validado determinando concentraciones de VTG en plasma y mucus de hembras maduras. El  inmunoensayo permitió  el  reconocimiento  de  hembras  y  machos  logrando  con  esto,  el  establecimiento  de proporciones adecuadas para  la reproducción. Esto también permitió evaluar diferentes protocolos hormonales  para  la  inducción  de  la maduración  y  el  desove,  siendo  los  factores  liberadores  de gonadotropinas los que dieron mejores resultados. En otra parte de la investigación se establecieron diferentes  índices  de  condición  (morfológicos,  histológicos  y  bioquímicos)  para  evaluar  el  estado 

Page 125: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

124

nutricional de las larvas. Finalmente, se logró establecer una estrategia para llevar a cabo el destete con dietas artificiales y visualizar alternativas para llevar a cabo el cultivo a gran escala del catán con la finalidad de contribuir a la recuperación sus poblaciones naturales.  

 

153 MENDOZA R., A. I. GONZÁLEZ y P. KOLEFF Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Av. Periférico‐Insurgentes Sur 4903, Col. Parque del Pedregal. Tlalpan 14010 México D.F.  TALLER DE ANÁLISIS DE RIESGO DE ESPECIES ACUÁTICAS INVASORAS  La introducción de especies exóticas invasoras en ambientes acuáticos ha ocasionado graves daños a la biodiversidad,  a  la  economía  y  a  la  salud. Muchas de  estas  especies han  sido  introducidas por actividades productivas como  la acuacultura y el acuarismo, así como por  la  investigación,  la pesca deportiva  y  otras  rutas  de  introducción.  Una  de  las  mejores  acciones  para  enfrentar  el  grave problema de la introducción de especies es la prevención. Esta acción es más costeable, económica y ambientalmente  amigable  que  cualquier  medida  de  remediación  aplicada  para  combatir  una introducción. Considerando  la severidad de  los daños, se deben crear, promover y aplicar medidas locales e  internacionales para prevenir  la  introducción de nuevas especies, o  su  reintroducción en ciertos  casos.  Para  ayudar  a  prevenir  los  daños  que  llegan  a  presentar  las  especies  invasoras  es necesario utilizar herramientas que evalúen los riesgos asociados a su introducción, establecimiento y su uso o aprovechamiento, con el fin de generar decisiones informadas e implementar medidas de bioseguridad apropiadas para su manejo. La importancia de una evaluación de riesgos de alta calidad estriba en que posea bases sólidas para justificar acciones correctivas; así como establecer un marco que permita organizar  la  información científica y  técnica pertinente en un  formato comprensible y útil  para  los  gestores  y  los  tomadores  de  decisiones.  Por  otro  lado,  debe  ser  lo  suficientemente flexible  y  dinámica  para  incluir  diversos  enfoques  en  la  evaluación  del  potencial  invasor  de  las especies  acuáticas  introducidas,  dependiendo  de  los  recursos  disponibles,  la  accesibilidad  de  la información  biológica  y  los  métodos  de  análisis  de  riesgos  disponibles  en  el  momento  de  la evaluación. Este taller tiene como objetivo general dar a conocer los problemas relacionados con las especies acuáticas  invasoras y presentar algunas de  las herramientas disponibles para  la evaluación de riesgo de especies acuáticas, mediante un ejercicio práctico.  

 

154 MENDOZA REYNOSA E.1, E. LÓPEZ LÓPEZ1 y L. FAVARI PEROZZI2 1 Laboratorio de  Ictiología y Limnología, Departamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, C.P. 11340, México, D.F.  2   Departamento de Farmacología, Centro de  Investigación y de Estudios Avanzados del  Instituto Politécnico Nacional, C.P. 07300, Apdo. Postal 14‐740, México, D.F. [email protected]

 FACTORES AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA SALUD DE Mugil curema VALENCIENNES, 1836  (PISCES:  MUGILIDAE)  DE  LA  LAGUNA  DE  TAMPAMACHOCO  Y  EL  RÍO  TUXPAN, VERACRUZ  

Page 126: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

125

La Laguna de Tampamachoco ocupa el segundo lugar en ictiofauna de las lagunas costeras del Golfo de México. Está considerada internacionalmente sitio Ramsar y junto con el Río Tuxpan son parte de la Región Marítima Prioritaria No. 47. La  lebrancha  (Mugil curema) se explota comercialmente y se encuentra presente  tanto  en  la  laguna  como  en  el  río durante  todo  el  año.  El  área  se  encuentra impactada por la actividad antropogénica que se genera dentro y en los alrededores de este sistema. En  la  zona  de  estudio  se  han  registrado  concentraciones  de  metales  pesados  e  Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos  (HAP). El objetivo  general  fue diagnosticar  la  salud de Mugil  curema  en  la Laguna  de  Tampamachoco  y  el  Río  Tuxpan,  mediante  biomarcadores  de  daños  tempranos  e indicadores  poblacionales  y  analizar  su  relación  con  algunos  factores  ambientales.  Se  realizó  la cuantificación  del  nivel  de  lipoperoxidación  y  la  actividad  de  las  enzimas  Catalasa,  Superóxido dismutasa, Glutatión peroxidasa, Acetilcolinesterasa y las Na+ K+‐ATPasas en las branquias, el hígado y  el músculo.  También,  se  realizó un  análisis de  la  estructura poblacional,  factores  ambientales  y metales en agua y sedimento, así como de indicadores poblacionales. Los resultados mostraron que los cambios estacionales y el ciclo de vida de la lebrancha provocan diferencias en las respuestas de las enzimas antioxidantes  y  las ATPasas, que  se  ven modificadas en  las poblaciones del Río Tuxpan  y  la Laguna de Tampamachoco, por  las diferentes alteraciones ambientales, como  las concentraciones de metales, la salinidad, la profundidad y la dinámica de estos ambientes. Además, las concentraciones de plomo y cadmio tanto en el Río Tuxpan, como en la Laguna de Tampamachoco, están involucradas en la  inducción de estrés oxidativo en M. curema. Esto revela que existen alteraciones fisiológicas como un mecanismo de respuesta de la lebrancha por la exposición a adversidades ambientales.  

 

155 MERCADO SILVA N. y S.A. BONAR USGS Arizona Cooperative Fish and Wildlife Research Unit, School of Natural Resources and the Environment. Universidad de Arizona.  325 Biosciences East, Tucson, AZ 85721. E.U.A.  [email protected].   MÉTODOS ESTANDARIZADOS PARA EL MUESTREO DE PECES DULCEACUÍCOLAS EN NORTE AMÉRICA  El  muestreo  de  peces  dulceacuícolas  generalmente  no  se  estandariza  a  nivel  regional.  La estandarización de métodos de colecta en grandes regiones geográficas puede 1) permitir el estudio del efecto de procesos  climáticos o geográficos de gran escala  sobre  las poblaciones de peces, 2) permitir la construcción de grandes bases de datos para evaluar estrategias de manejo, 3) permitir la creación de mecanismos efectivos para documentar especies  raras, y 4)  facilitar  la comunicación y comparación  de  datos.  Ante  una  mayor  colaboración  entre  personas  dedicadas  al  estudio  de pesquerías de agua dulce a nivel mundial,  los procesos de estandarización son más necesarios que nunca.  La  Sociedad  Americana  de  Pesquerías,  en  colaboración  con  diversas  agencias  en México, E.U.A  y  Canadá  han  producido  un  libro  acerca  de métodos  estandarizados  de  colecta  de  peces dulceacuícolas  para  Norteamérica.  Cincuenta  científicos  contribuyeron  con  el  libro  “Standard Methods  for  Sampling  North  American  Freshwater  Fishes”  que  describe métodos  estandarizados para  la colecta de peces en ambientes específicos,  lo que facilita  la comparación de parámetros de poblaciones de peces entre diferentes regiones y periodos. El libro presenta valores promedio de la estructura de  tallas, capturas por unidad de esfuerzo, crecimiento y condición para muchos peces comunes en Norteamérica. Estos valores han sido calculados a partir de 4000 bases de datos de 42 estados  y  provincias.  Los  datos  pueden  ser  utilizados  para  determinar  si  los  parámetros  de  una población  particular  son mayores, menores  o  iguales  a  las medias  para  una  región. Hoy  estamos comenzando  los esfuerzos para hacer  los datos disponibles en el  Internet e  incrementar el número de especies para  las que se cuenta con estos datos. Estos procedimientos y datos serán útiles para 

Page 127: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

126

aquellos  interesados en beneficiarse de programas de muestreo estandarizado en  sus  regiones de trabajo.  

 

156 MERCADO SILVA N.1 y D.S. ESCANDÓN SANDOVAL2 1  USGS  –  Arizona  Cooperative  Fish  and  Wildlife  Research  Unit.  School  of  Natural  Resources  and  the Environment, University of Arizona. 325 Biosciences East, Tucson, AZ 87521, EUA.  [email protected] 2  Junta  Intermunicipal de Medio Ambiente para  la Gestión  Integral de  la Cuenca Baja del Río Ayuquila. Av. Revolución No. 446 Interior 2, Colonia Centro, CP 48900, Autlán de la Grana, Jalisco, México   LA  IMPORTANCIA  DEL USO  DE  DIVERSAS  ARTES  DE  PESCA  Y  LA  ESTANDARIZACIÓN  DE MUESTREOS EN EL CÁLCULO DE  ÍNDICES BIOLÓGICOS DE  INTEGRIDAD Y EL ANÁLISIS DE COMUNIDADES DE PECES  El  análisis  de  las  comunidades  de  peces  y  el  biomonitoreo  dependen  de  un  adecuado  diseño experimental  y  de  la  utilización  correcta  de  diversas  artes  de  pesca.  Todas  las metodologías  de colecta de peces son selectivas para ciertos grupos de organismos. El uso de una u otra metodología puede  llevar  a  diferentes  interpretaciones  de  los  datos  colectados.  Comparamos  dos  técnicas  de colecta  ‐  la  electropesca  y  el  chinchorreo  –  y  observamos  diferencias  en  los  valores  de  diversos parámetros  de  la  comunidad  y  en  componentes  de  evaluaciones  de  integridad  biológica.  La electropesca  produjo  mayores  estimaciones  de  riqueza  de  especies  (45%),  diversidad  (30%)  y biomasa (80%) que el chinchorreo. También generó mayores valores de integridad biológica. Aunque la  abundancia  relativa de  las  especies  capturadas  con diferentes  artes de pesca  fue  similar,  en  el chinchorreo  no  se  logró  la  captura  de  especies  bénticas  o  de  nado  rápido.  Nuestros  resultados sugieren que el uso de una combinación de artes de pesca, con un diseño experimental adecuado, allende de otras consideraciones sobre la estandarización de los muestreos, pueden brindar certeza acerca  de  los  valores  que  se  obtienen  en  un  análisis  de  integridad  biológica  o  el  estudio  de  una comunidad de peces.  

 

157 MIRANDA MARÍN MA. I. 1 y A.F. GONZÁLEZ ACOSTA2 1 Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al sur Km. 5.5, La Paz, BCS, México.  2 Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐IPN. Ave.  Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, BCS, México, 23096. [email protected]  INFERENCIAS  FILOGENÉTICAS  DEL  GÉNERO  Eugerres  (PERCIFORMES:  GERREIDAE) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA  Mediante el presente estudio se pretende evaluar la factibilidad de realizar inferencias filogenéticas a partir de la aplicación de análisis morfométricos de tipo geométrico. Con esta herramienta se clasificó a las especies del género Eugerres y su especie hermana Diapterus brevirostris con base en su afinidad morfológica. La evaluación morfométrica se  llevó a cabo mediante  la toma de fotografías,  las cuales fueron  digitalizadas  para  la  generación  de  un  sistema  de  coordenadas  utilizando  los  programas TPSUtil, TPSDig y la serie IMP (Intregrated Morphometric Package). Las variables generadas a partir de la  técnica morfométrica  (Procrustes)  fueron analizadas mediante un Análisis de Variables Canónicas (AVC)  de  tipo  discriminante,  utilizado  para  confirmar  las  diferencias  y  los  patrones  de  variación 

Page 128: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

127

morfológica entre  las especies.  La  significancia estadística del modelo  se determinó  con base en  la Lambda de Wilks  (λ).  Los  resultados obtenidos  indican que  la morfología de  las especies difiere de manera significativa (λ=0.01070; F (128,24789) = 6.971; p‹0.00001). La evaluación comparativa entre los  esquemas  de  análisis  morfológico  (fenético)  y  cladista  (filogenético),  se  fundamentó  en  las agrupaciones interespecíficas generadas a partir de dichas metodologías. En ambos casos se establece la clara separación del componente dulceacuícola (E. mexicanus y E. aff.mexicanus), de aquellos con distribución  marino‐estuarina, lo cual podría indicar que la especiación alopátrica ha jugado un papel muy  importante en  la diferenciación morfológica y en  la divergencia evolutiva de estos grupos. De manera particular, el grupo que se distribuye en el Pacífico oriental tropical (E. axillaris, E. brevimanus y E. lineatus) mostró una cierta relación morfológica con aquellas especies de distribución Atlántica (E. awlae, E. brasilianus y E. plumieri), misma que es más cercana a E. axillaris y que refleja una posible conexión ancestral entre ambas cuencas oceánicas.  

 

158 MOLINA MOCTEZUMA A. y J.J. ZÚÑIGA VEGA Laboratorio Especializado de Ecología, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. laurel_aitken @ciencias.unam.mx  INFLUENCIA DE LA DEPREDACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE HISTORIAS DE VIDA Y LA DINÁMICA POBLACIONAL DE Poeciliopsis baenschi  Diversos estudios han demostrado que  las  interacciones bióticas, y particularmente  la depredación, pueden tener un fuerte  impacto sobre  la expresión y  la evolución de características de historias de vida, principalmente sobre las tasas de supervivencia, la edad y la talla a la madurez y el número y el tamaño  de  las  crías.  En  peces  vivíparos  de  la  familia  Poeciliidae  se  ha  comprobado  que  la depredación  ocasionada  por  peces  de  la  familia  Cichlidae  actúa  como  una  importante  fuente  de selección. En poblaciones de poecilídos en los que estos depredadores están presenten se favorecen atributos demográficos y de historias de vida muy diferentes a aquellos que exhiben las poblaciones que  no  coexisten  con  estos  depredadores.  Este  patrón  de  variación  se  ha  observado  en  Poecilia reticulata y en Brachyrhaphis rhabdophora. El poecílido Poeciliopsis baenschi constituye un excelente modelo para comprobar  la  influencia de  la depredación sobre  la evolución de historias de vida y  la dinámica poblacional y, consecuentemente, para comprobar convergencia ecológica y evolutiva con los otros sistemas estudiados. El objetivo del trabajo consiste en examinar este efecto y compararlo con  los  sistemas previamente  estudiados. A  través de  experimentos de marcaje  y  recaptura  y de colecta de ejemplares en 7 poblaciones de P. baenschi se obtuvieron, analizaron y compararon datos de  mortalidad,  crecimiento  y  fecundidad  entre  poblaciones  con  y  sin  peces  depredadores.  Los resultados nos demuestran que existen notables diferencias en las características de historias de vida y  en  la  dinámica  poblacional  entre  los  dos  grupos  comparados.  Los  resultados  obtenidos  son relativamente  semejantes  a  aquellos  observados  en  Poecilia  reticulata  y  en  Brachyraphis rhabdophora. Por lo tanto, es posible concluir la existencia de un efecto selectivo de la depredación sobre  las  características  ya  mencionadas,  además  de  la  existencia  de  convergencia  ecológica  y evolutiva en peces vivíparos de la familia Poeciliidae.  

 

159 MONCAYO ESTRADA R. y C. ESCALERA GALLARDO 

Page 129: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

128

Centro  Interdisciplinario de  Investigación para el Desarrollo  Integral Regional,  Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Jiquilpan, Michoacán, 59510. [email protected]  DESARROLLO DE LAS ESPECIES INTRODUCIDAS EN LA CUENCA DEL RÍO DUERO  Se  hace  un  análisis  de  las  especies  introducidas,  causas  e  impactos.  De  un  total  de  24  especies encontradas  en  los  cuerpos  de  agua  de  la  cuenca  del  río  Duero,  en  1987  sólo  se  reportan  3 introducidas entre mojarras y carpas (13%). Para el 2009 se capturaron 9, aumentando en relación a poecílidos y centrárquidos (38%). Sin embargo, el cambio no sólo se da en cuanto a composición sino que en dominancia. La especie más abundante de toda  la comunidad  íctica es Oreochromis aureus, ocupando un 70.6%. Esto implica un cambio importante ya que en 1987 ocupaba el sexto lugar con un  8%. Además,  el  caso  de  la mojarra  es  de  particular  atención,  ya  que,  por  un  lado,  provee  un recurso pesquero, por otro, se considera una plaga derivada de un problema de manejo, como es el caso  de  los  sitios  turísticos  como  el  Lago  de  Camécuaro  donde  se  desea  erradicar.  Este  pez  se encuentra más ampliamente distribuido hacia  la parte baja, pero se tiene como nuevo reporte a  la altura de  la misma  influencia de Camécuaro y Las Adjuntas. En el caso de otras especies,  la  lobina negra se introduce regularmente en el Lago de Camécuaro con el propósito de establecer un control biológico para la mojarra. Lo cierto es que se trata de uno de los factores que han promovido la poca presencia  de  las  especies  nativas  de  goodeidos,  por  su  depredación  intensivamente  sobre  las mismas, mientras que la mojarra se sigue reproduciendo. Actualmente, existe también el registro de una especie de Lepomis en la presa Urepetiro, que es un carnívoro de segundo orden. Solamente la presa Verduzco,  por  su  aislamiento  y  productividad,  se  encuentra  libre  de  especies  exóticas,  aún cuando se han tratado de introducir en diferentes ocasiones. Existe control por la pesca pero este es mínimo. 

 

160 MONCAYO ESTRADA R., C. ESCALERA GALLARDO y J.P. RAMÍREZ HERREJÓN Centro  Interdisciplinario de  Investigación para el Desarrollo  Integral Regional,  Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Jiquilpan, Michoacán, 59510. [email protected].  ANÁLISIS TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO DUERO  Se presenta una comparación temporal de la ictiofauna del río Duero (1987 y 2009) y su relación con las  variables  ambientales.  En  el  primer  periodo  el  65%  de  la  dominancia  correspondió  a  cuatro especies nativas  (Goodea atripinnis, Chapalichthis encaustus,   Notropis sallei y Chirostoma  jordani). En el 2009 dominó Oreochromis aureus  (70.6%)  seguida de Chirostoma  jordani  (18.4%),  la  cual,  si bien nativa, se considera tolerante. Para el caso de la distribución, en la parte baja de la cuenca no se capturó Chirostoma arge, siendo la zona donde sólo se distribuía. Además, estuvieron ausentes en el río carnívoros nativos (Alloophorus robustus) y especies poco tolerantes (Zoogoneticus quitzeoensis), restringiéndose a manantiales. En la parte media, hay sitios donde no se encontraron peces por una pésima calidad del agua. En contraste, esta zona presenta  las mayores diversidades principalmente en los manantiales. Las barreras químicas relacionadas a la mala calidad del agua en algunos sitios y la restricción de las especies como la lamprea, explican el porqué este pez ya no se encuentra en el Lago de Chapala. En  la parte alta, debido a condiciones naturales  (causes de primer orden), es de esperar  la  falta de peces. Un análisis de ordenamiento no  sólo  corrobora  los  resultados,  sino que además  integra  las  variables  ambientales  que  pueden  estar  afectando  como  son  la  profundidad,  

Page 130: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

129

oxígeno y DBO, alcalinidad y dureza. Los resultados de los análisis señalan dos aspectos importantes. Primero,  existen  sitios  donde  la  reducción  de  los  valores  de  variables  ambientales  críticas condicionan  la presencia de  las especies. Segundo, hay sitios que a pesar de que  los valores de  las variables  ambientales  son  más  favorables  y  otras  comunidades  como  las  bacterias  tienen  una disminución  importante de  sus poblaciones,  la degradación del hábitat y proliferación de especies exóticas han mermado la capacidad del río para mantener su diversidad.  

 

161 MONCAYO ESTRADA R., C. ESCALERA GALLARDO y J.P. RAMÍREZ HERREJÓN Centro  Interdisciplinario de  Investigación para el Desarrollo  Integral Regional,  Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán. Justo Sierra No. 28, Jiquilpan, Michoacán, 59510. [email protected].  INTEGRIDAD BIÓTICA DE LA CUENCA DEL RÍO DUERO  El objetivo principal del estudio  fue  analizar  la  integridad biótica  (IBI) del  río Duero, Michoacán  y determinar su cambio en el tiempo. Se realizaron colectas durante el estiaje del año 2009 en 14 sitios  ubicados principalmente en ambientes  lóticos. Para  la captura de peces se usaron diferentes redes (agalleras  y  chinchorro),  además  de  un  equipo  de  electropesca.  Con  la  finalidad  de  definir  los cambios en el  tiempo del  IBI se utilizó  información obtenida en 1987 para siete sitios. También se determinaron  variables  ambientales  y  bacterias  para  calcular  la  calidad  ambiental  (CA)  en  los diferentes sitios. En el  IBI para  ríos, de  los 13 sitios estudiados, seis presentaron  integridad biótica pobre,  seis  regular  y  uno  buena.  Como  ambiente  léntico,  la  presa Urepetiro  presentó  integridad biótica pobre. En  cuanto a  las diferencias en el  tiempo,  los valores disminuyen en  todos  los  sitios delatando un proceso gradual de deterioro. Dos sitios  cambian del estatus de bueno a pobre y tres de  regular a pobre. En  la CA, nueve  sitios  se  clasificaron  como pobre, uno  regular  y  cuatro  como bueno, resultado de una gran modificación del cauce. La correlación entre el IBI y  la CA fue alta (r = 0.714, p  =  0.004).  En  el  análisis de  agrupamientos para  los diferentes  aspectos  se presentan  tres grupos relacionados a diferentes niveles de deterioro ambiental. Destaca una calidad de agua regular en el río Lerma de acuerdo a  los parámetros ambientales pero pobre en cuanto al  IBI y CA,  lo que enfatiza la necesidad de incorporar diferentes indicadores. Este mismo contraste al manejar variables ambientales  e  índices,  se  presenta  en  los manantiales  y  otras  zonas  impactadas,  sin  embargo  la conclusión general es la necesidad imperante de toma de acciones para mejorar la integridad biótica del río.  

 

162 MONKS S.1*, G. PULIDO FLORES1 y J. VIOLANTE GONZÁLEZ2  1 Laboratorio de Morfología Animal, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  Apartado  Postal  1‐69,  Pachuca  C.P.  42001,  Hidalgo,  México.  [Tel  (771)717‐2000,  ext.  6658;  Fax (771)717‐2112] *[email protected] 2 Unidad Académica de Ecología Marina, Universidad Autónoma de Guerrero, Gran Vía Tropical No. 20, Fracc. Las Playas. C.P. 39390, Acapulco, Guerrero, México.  EL USO DE ETIQUETAS BIOLÓGICAS EN LA  IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN Y DISTINCIÓN DE LAS POBLACIONES DE PECES: EL ESTADO DEL ARTE Y SU POTENCIAL  

Page 131: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

130

Algunos estudios de helmintos se enfocan en las diferencias de las especies de parásitos colectados de peces de diferentes localidades.  En ellos, los investigadores se concentran en la estructura de las poblaciones o  comunidades de  los helmintos, o  en  los  factores que determinan  su  estructura.  Es poco común usar estos datos en  la distinción de poblaciones de peces o en  la determinación de su origen geográfico.  La agregación de  las poblaciones y  la distribución geográfica de  las especies de helmintos, típicamente es  interpretada desde el punto de vista de  la parasitología, sin considerar  la importancia  potencial  en  la  toma  de  decisiones  sobre  el manejo  de  los  recursos  pesqueros.  Los ictiólogos  sufren  de  una  falta  de  visión  similar  al  evaluar  la  información  helmintológica  por  su importancia en sanidad acuática y no aprovechan el potencial de estos estudios. En principio, el uso de helmintos en  la distinción de poblaciones de peces fue aplicado en  la  identificación de patrones de  movimiento  de  peces  migratorios  en  Canadá.  Actualmente,  los  estudios  de  este  tema  más innovadores se enfocan en peces de importancia comercial en América Sur, muchos en agua marina de Chile. En este  trabajo,  se presenta un  resumen histórico del desarrollo de uso de  lo helmintos parásitos como etiquetas biológicas  (“biological  tags”) en  la distinción de poblaciones de peces, el estado  actual  del  conocimiento  sobre  el  tema  y  ejemplos  de  lo  que  las  etiquetas  biológicas  nos indican sobre algunos grupos de peces mexicanos. Finalmente, se presentan posibles soluciones de la falta de uso de esta  información en México y su utilidad potencial para  la toma de decisiones en el manejo de recursos pesqueros.  

 

163 MORALES ARANDA A.A. y J.J. SCHMITTER SOTO El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Av. Centenario km 5.5, Chetumal, México. [email protected]  VARIACIÓN  ESPACIO‐TEMPORAL  DE  LOS  PECES  ARRECIFALES  DE  LA  COSTA  SUR  DE QUINTANA ROO  Actualmente  se  considera  que  algunos  atributos  de  las  comunidades  y  poblaciones  de  peces arrecifales, tales como  la diversidad, abundancia y  tallas máximas, pueden servir como  indicadores de  la  salud  del  ecosistema.  Este  estudio  determina  la  variabilidad  temporal  (entre  décadas  y estaciones  climáticas)  y  espacial  (entre  arrecifes  y  hábitats)  de  la  diversidad,  abundancia,  tallas  y otros atributos de especies, gremios  y  comunidades de peces de  tres arrecifes de  la  costa  sur de Quintana Roo  (Mahahual, Xahuayxol  y Xcalak). Para  caracterizar  la  estructura  íctica,  se  llevaron  a cabo censos visuales en cada una de las zonas arrecifales, ubicados en la zona de la laguna arrecifal y en  la zona conocida como  frente arrecifal; en dos épocas climáticas del año  (secas y  lluvias). Entre décadas,  los arrecifes de Mahahual y Xahuayxol mostraron diferencias en cuanto a su abundancia y diversidad; en los años 90 se obtuvieron 9,093 organismos pertenecientes a 88 spp.; mientras que en la década  actual  se obtuvieron un  total de  7,074  organismos pertenecientes  a  104  spp., para  los mismos  arrecifes  más  un  total  de  4,704  organismos  correspondientes  a  78  spp.  para  el  área protegida.  La  biomasa  íctica  por  área  fue  de  15,140  g/m2  para  los  años  90  y  4,819  g/m2  para  la década actual, más 4,694 g/m2 en  la zona arrecifal protegida. En todos  los casos, el frente arrecifal tuvo mayor riqueza que la laguna arrecifal. En cuanto al arrecife de Xcalak (área protegida), hay una mayor  abundancia  de  especies  por  hábitat  en  relación  a  los  otros  arrecifes, más  no  es  así  en  su diversidad.   

 

164 

Page 132: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

131

MORALES GARCÍA S.1*, L. ARIAS RODRÍGUEZ1, J.R.  INDY 1,2, A.L. D´ARTOLA BARCELÓ1 y S. PÁRAMO DELGADILLO1 1  División  Académica  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco.  * 

[email protected] 2 Laboratory of Aquaculture, Campus Bahu, Sam Ratulangi University, Manado, Indonesia.  CARIOTIPO EN MITOSIS Y MEIOSIS DEL CHARAL TROPICAL Atherinella alvarezi  El charal tropical, es un pez perteneciente a la familia Atherinidae, nativa del sureste mexicano, y con importancia  biológica.  El  charal  tropical,  es  una  especie  nueva  como  fuente  de  alimento  y  uso ornamental,  por  ello  la  importancia  de  realizar  estudios  para  contribuir  al  conocimiento  de  su biología básica. El objetivo del trabajo fue caracterizar  los cromosomas mitóticos y meióticos de A. alvarezi en la cuenca del rio Grijalva en el estado de Tabasco y para llevarlo a cabo se procesaron 16 especímenes  adultos  (9  machos  y  7  hembras),  por  el  procedimiento  citogenético  estándar.  Se analizaron 142 dispersiones cromosómicas en mitosis, y 95 dispersiones cromosómicos en meiosis, en mitosis el 62% mostró el número modal diploide de 2n=48 cromosomas. Donde el 74.7% mostró el número modal haploide de n=24, siendo muy particular entre las especies de la familia Atherinidae que mantienen un intervalo entre 2n=44 a 2n=48 cromosomas. El cariotipo de la especie, mostró en su  totalidad  cromosomas  monorrámeos  de  tipo  telocéntrico  en  ambos  estadios  celulares;  con número  fundamental  de  48  brazos  cromosómicos.  Los  resultados  anteriores,  sugieren  que  el probable  origen  de  las  especies  de  charales  del  centro  del  país  se  dio  por  un  evento  de tetraploidización.  

 

165 MORENO BASURTO M.D. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. San Juanito Itzícuaro s/n Col. Nueva Esperanza, Morelia, Mich. [email protected]  CUANTIFICACIÓN DE  LA  EXPRESIÓN DE  LOS GENES DE  TRIPSINA  Y  LIPASA DURANTE  LA ETAPA LARVARIA DEL PEZ BLANCO DEL LAGO DE PÁTZCUARO Menidia estor  El presente trabajo es un avance en el conocimiento de la fisiología digestiva durante la etapa larvaria de  la especie, y es pauta para determinar el momento apropiado para  lograr el destete o acortar el tiempo en el que este se realiza. En acuicultura nos ayudaría a mejorar los modelos de alimentación e incrementar la supervivencia y viabilidad larvaria. La información recabada en este trabajo es de gran importancia  para  el  desarrollo  de  dietas  artificiales  adecuadas  para  cada  tipo  de  larva  y  a  su  vez contribuye al diseño de una dieta balanceada para la especie. Su impacto final sería en la obtención de un mayor crecimiento y supervivencia  larvaria. Las  larvas colectadas se obtuvieron de reproductores de M. estor criados en cautiverio bajo condiciones controladas. Las larvas se criaron durante un mes a una temperatura de 25ºC y una salinidad de 5g/L, se alimentaron con rotíferos (Brachionus plicatillis, 30  rotíferos/ml)  desde  el momento  de  la  eclosión  y  hasta  el  día  17  de  posteclosión,  seguido  por nauplios de Artemia franciscana (10 a 15 nauplios/ml) sin enriquecer desde el día 15 hasta el día 30. El muestreo  se  realizó  los  días  0,  10,  20  y  30    posteclosión,  colectando  270,  160,  90  y  60  larvas, respectivamente antes de  la primera alimentación.  La  cuantificación de  la expresión de  las enzimas digestivas,  por  medio  de  PCR  en  Tiempo  Real  se  efectuó  con  sondas  específicas  diseñadas  y sintetizadas para la especie, de acuerdo al protocolo sugerido por Applied Biosystems, usando sondas Taqman  realizando  una  curva  estándar  basada  en  diluciones  seriadas  de  los  plásmidos  con  los fragmentos  insertos de cada gen. La cuantificación de  los  transcritos  (mRNA) de  tripsina y  lipasa, se 

Page 133: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

132

llevó a cabo mediante el algoritmo 2–ΔΔCt calculada como expresión relativa de cada gen, normalizado con el gen endógeno 18S rRNA, y relacionadas a un calibrador, que en este caso se consideró el tiempo 0 de muestreo. Los valores relativos de expresión fueron obtenidos mediante el softtware de dominio público REST (http://www.wzw.tum.de/gene‐quantification/).  CONCURSO TESIS LICENCIATURA  

 

166 MORENO SÁNCHEZ X.G.1, L.A. ABITIA CARDENAS1, D.S. PALACIOS SALGADO1*, V.H. CRUZ ESCALONA1 y S.E. LLUCH COTA2 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR‐IPN), Departamento de Pesquerías y Biología Marina. Apdo. Postal 592. La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23000. *[email protected] 2   Centro de  Investigaciones Biológicas del Noroeste  (CIBNOR), Apdo. Postal 128,  La Paz, B.C.S., C.P. 23000, México.  EFECTO  DE  LA  COMPLEJIDAD  ESTRUCTURAL  DEL  HÁBITAT  EN  LA  COMPOSICIÓN  Y ORGANIZACIÓN  TRÓFICA  DE  LA  ICTIOFAUNA  DEL  ARRECIFE  DE  LOS  FRAILES,  B.C.S., MÉXICO  En  la  presente  investigación  se  analizó  el  efecto  que  tiene  la  complejidad  estructural  del  hábitat (CEH),  en  el  ensamblaje  y  la  organización  trófica  (grupos  tróficos  funcionales)  de  la  ictiofauna presente  en  el  arrecife  de  Los  Frailes,  B.C.S.,  México.  Para  ello  se  realizaron  censos  visuales mensuales de los peces conspicuos en cuatro localidades, efectuándose transectos de línea de 50 m de largo por 5 m de ancho (con réplica), en los cuales se registraron los descriptores del hábitat y la temperatura  del  agua.  Se  estableció  que  la  CEH  en  cada  localidad  difirió  marcadamente, determinándose que  las zonas uno y dos como de baja complejidad estructural del hábitat (BCEH), mientras que las zonas tres y cuatro como de alta complejidad estructural (ACEH). En las localidades de ACEH el número de oquedades, profundidad y porcentaje de cobertura de arena fueron mayores e  influyeron positivamente sobre  la mayoría de  los descriptores de  la comunidad  íctica,  lo que nos señala que  la mayoría de  las especies de peces del arrecife están  siendo  influenciadas de manera conjunta por los factores de CEH y por el ambiente. En cuanto a la organización trófica, se encontró que la CEH tuvo un efecto menor ya que en las localidades de ACEH (zonas tres y cuatro) se formaron 21 grupos tróficos funcionales (GTF), mientras que en BCEH (zona uno y dos) se detectaron 19 GTF, siendo los miembros de cada GTF en un alto porcentaje los mismos. Finalmente se estableció que la CEH tiene un efecto positivo en la estructura de la comunidad ictica, ya que al aumentar cada uno de los  atributos  de  CEH,  se  oferta  un mayor  número  de microhábitat  disponibles  para  una mayor diversidad de especies icticas, mientras que en la organización trófica su efecto no fue tan evidente debido por una parte a la alta productividad y disponibilidad del recurso en toda el área.  

 

167 NAVARRO GONZÁLEZ J.A., V.H. CRUZ ESCALONA y A. FRANCO MORENO Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional. Departamento de pesquerías y biología marina. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 592. Código Postal 23096, La Paz, B.C.S. México.  [email protected]  ECOMORFOLOGÍA DEL APARATO MANDIBULAR DE PECES BATOIDEOS  

Page 134: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

133

La diversidad morfológica de  los batoideos sumada a  los principales rasgos de sus historias de vida (desarrollo lento, maduración tardía, fecundidad baja, tasa de crecimiento poblacional baja, etc.), se reflejan en  la amplia variedad de hábitos y estrategias alimentarias que despliegan para  coexistir. Adicionalmente se conoce que la principal relación entre la morfología y la dieta de los organismos, está dada principalmente por el tamaño del depredador, la posición, forma y tamaño de su boca y la dentición. Dado  lo anterior, el objetivo de este estudio es describir  la  relación entre  la morfología mandibular y  las preferencias alimentarias de seis especies de batoideos (Rhinoptera steindachneri, Rhinobatos  glaucostigma,  Urotrygon  nana,  Urotrygon  rogersi,  Urotrygon  aspidura  y  Dasyatis dipterura) presentes en los fondos blandos de la plataforma continental de Sinaloa y Nayarit, México. Para ello, se analizaron los contenidos estomacales de 140 estómagos, de los cuales 88.6% contenían alimento.  En  total  se  identificaron  77  componentes  alimentarios  los  cuales  fueron  agrupados  en cinco  grandes  grupos  (crustáceos,  peces, moluscos,  equinodermos  y  anélidos). Destacaron  por  su contribución  en  peso,  número  y  frecuencia  de  aparición  los  crustáceos  y  anélidos.  Con  base  a  la similitud  de  sus  dietas  se  definieron  tres  grupos  funcionales  (I)  Crustáceos,  conformado  por  R. glaucostigma, U. nana y U. aspidura, para los que se resalta la importancia de los  camarones en su dieta,  II)  Crustáceos‐Anélidos,  (U.  rogersi  y  D.  dipterura)  que  consumen  proporciones  similares aunque bajas de camarones, mientras que los anélidos se destacan con una contribución significativa en  la  dieta  y  III)  representado  únicamente  por  R.  steindachneri,  con  una  alimentación  basada principalmente en ofiuros). A partir de los principales rasgos anatómicos del cráneo se desarrollaron modelos biomecánicos del aparato mandibular, calculando diferentes parámetros dinámicos de  su desempeño. Para cada una de las especies se realizó una descripción detallada de la dentición.  

 

168 NIETO  NAVARRO  J.T.1,2,  M.  ZETINA  REJÓN1,  F.  ARREGUÍN  SÁNCHEZ1  y  D.S.  PALACIOS SALGADO1 1  Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias Marinas,  Instituto  Politécnico  Nacional  AP  592,  23000,  La  Paz,  Baja California Sur, México, Tel. +52‐612‐122‐53‐44. 2 Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit. AP 10, Bahía de Matanchén, San Blas Nayarit, México, Tel. 323‐23‐21‐21‐25. [email protected]  INDICADORES  TOPOLÓGICOS  PARA  IDENTIFICAR  LA  IMPORTANCIA  DE  TAXONES  EN COMUNIDADES DE PECES ASOCIADAS A FONDOS BLANDOS EN LA COSTA SUR DE SINALOA  En  el  presente  estudio  se  propone  un  método  para  identificar  la  importancia  de  taxones,  con medidas de centralidad que determinan la importancia local con base en la topología de los arreglos taxonómicos.  Para  ello,  se  utilizaron  los  índices  de  grado  nodal,  cercanía,  intermediación  y  el  de especie  clave K. Para aplicar estos  índices,  se desarrolló el método y el  software correspondiente, para  construir  la matriz de adyacencia  (presencia y ausencia)  con base en  la analogía de un árbol taxonómico  y una  red, a partir del elenco  sistemático y por  consiguiente estudiar  la matriz en un software de análisis de redes sociales (UCINET) y tróficas (IEART). Como caso de estudio se consideró la lista sistemática de peces asociados a fondos blandos del sur de Sinaloa de dos épocas (1994/1995 y  2006/2007).  En  ambas  épocas  el Orden  Perciformes  fue  importante  por  haber  tenido  el mayor número de  relaciones  taxonómicas y grado de  intermediación. Las  familias y géneros  identificados como  claves  fueron  Sciaenidae,  Haemulidae,  Carangidae  y  Cynoscion,  Lutjanus  para  1994/1995, mientras que para 2006/2007 fueron la Carangidae, Scianidae, Paralichthydae y Synodus, Urotrygon. Comparativamente  los  índices presentan diferencias en el arreglo de  los taxones. En general, estos indicadores manifestaron  la misma  capacidad  para  diferenciar  taxones;  a medida  que  el  valor  de 

Page 135: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

134

centralidad se aleja del valor máximo obtenido, mayor es la probabilidad de obtener taxones con el mismo  valor.  Sin  embargo,  el  índice de  especie  clave K mostró más  sensibilidad  las  jerarquías de Orden  y  Familia,  con  cierta  semejanza  en  la  tendencia de  la  intermediación  y  cercanía  a nivel de género,  por  presentar  el mismo  valor  de  K  en  Peprilus,  Polydactylus,  Sciades,  Scomberomorus  y Lutjanus  (K  =  3.062,  para  1994/1995  y  2006/2007).  El  enfoque metodológico  puede  ser  útil  para comparar diferentes áreas o épocas y evidenciar posibles cambios en biodiversidad.  

 

169 ORDÓÑEZ LÓPEZ U.1, M. ORNELAS ROA, A. ALMARAL MENDIVIL2 y A. UICAB SABIDO 1 CINVESTAV‐Mérida. Km 6, antigua  carretera a Progreso, A. P. 73, Cordemex, C. P. 97310, Mérida Yucatán, México. [email protected] 2 Unidad Académica Puerto Morelos, ICMyL‐UNAM. A. P. 1152, C. P. 77500, Cancún Quintana Roo, México.  VARIACIÓN  DE  LOS  ENSAMBLAJES  DE  LARVAS  DE  PECES  EN  EL  NORTE  DEL  SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO  Se estudio  la variación espacial de  la abundancia de  larvas de peces en  la  zona norte del arrecife mesoamericano, en 32  sitios desde Chackmochuk hasta Xcaret  (2007).  Los arrastres mensuales  se realizaron por 10 min, cerca de  la  superficie con una  red Neuston  (0.4x0.4m y malla de 300  μ)  se registro la temperatura (°C), salinidad (ups) y oxígeno disuelto (mg/l) que permitieron caracterizar los regimenes hidrológicos de  la región: secas (26.4 °C; 34.5.3 ups; 5.1 mg/l),  lluvias (30.7 °C; 34.1 ups; 5.3 mg/l) y nortes  (25.9 °C; 34.1 ups; 5.0 mg/l). Asimismo, se  identificaron tres ambientes:  lagunar (28.2  °C:  30.4  ups;  5.0 mg/l),  arrecifal  (28.4  °C;  36.2  ups;  5.4 mg/l)  y  oceánico  (27.4°C;  35.9  ups; 4.6mg/l). Se capturaron un total 57,816  larvas de peces con una densidad promedio anual de 38.2 larvas/100m3,  agrupadas  en  54  familias  y  115  taxa.  Ctenogobius  sp1  (26.6%),  Gobionellus  sp1 (18.0%), Harengula jaguana (6.7%) y Gobiosoma sp1, Gillellus uranoidea y Gobiesox strumosus juntas sumaron  13.6%.  Temporalmente,  las  mayores  densidades  fueron  en  la  época  de  secas  (56.9%) seguido por nortes (23.9%) y lluvias (19.2%). Espacialmente, en la zona lagunar se capturo el mayor número  de  larvas  (61.3%),  correspondiendo  a  una  densidad  promedio  de  24.7  larvas/m3, disminuyendo en  la zona arrecifal (23.3%) y oceánica   (15.5%). Las abundancias de Ctenogobius sp1 en  las  tres  épocas  y  en  dos  zonas  (arrecifal  y  lagunar)  fueron  las mayormente  registradas  y  G. strumosus se caracterizo por ser abundante en la zona arrecifal.  

 

170 ORDÓÑEZ  LÓPEZ U., ORNELAS ROA, R.A. UICAB  SABIDO, A. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ  y P. ARDISSON HERRERA CINVESTAV‐Mérida.  Km  6,  antigua  carretera  a  Progreso,  A.  P.  73,  Cordemex,  C.  P.  97310, Mérida  Yucatán, México. [email protected]  DINÁMICA  ESPACIAL DEL  ENSAMBLAJE DE  LARVAS DE  PECES  EN  EL  SUR DEL GOLFO DE MÉXICO (OTOÑO, 2009)  Se analiza el cambio espacial del ensamblaje de  las  larvas de peces en el sur del Golfo de México, durante  la campaña oceanográfica XCAMBO‐4 (septiembre, 2009). El  ictioplancton se colectó en 47 estaciones  con  una  red  tipo Bongo  de  500  μ  en  arrastres  superficiales  de  10 min.  Se  capturaron 17,242 larvas de peces (10,215.1 larvas/100m3) y cuya densidad varió de 0.6 a 1197.1 larvas/100m3, 

Page 136: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

135

con un media  total de  702.4  larvas/100m3.  El  ictioplancton  estuvo  integrado por  93  géneros que representaron  a  49  familias  agrupadas  en  14  órdenes  de  peces  actinopterigios.  Los  géneros más abundantes  fueron:  Anchoa  (66.0%),  %),  Gobionellus  (10.3%)  Sardinella  (2.8%),  Lutjanus  (2.2%), Sphyraena  (1.6%), Ctenogobius  (1.6%), Decapterus  (1.3%) y Leiostomus  (1.0%) al constituir más del 87.1%  del  material  recolectado.  El  análisis  aglomerativo  con  base  en  las  variables  abióticas (temperatura,  salinidad,  oxígeno  y  turbidez)  indicó  la  conformación  de  tres  zonas  hidrológicas: Influencia fluvio‐lagunar, de Plataforma y Oceánica, cada una con una fauna larval distinta. La mayor concentración  y  diversidad  de  larvas  de  peces  se  registró  al  noroeste  del  área  de  plataformas petroleras  y  frente  a  la  desembocadura  de  los  principales  ríos  y  lagunas  al  sur  del  golfo.  La información  recabada  denota  una  importante  actividad  reproductiva  de  los  peces,  asimismo  las abundancias de  larvas estuvieron asociados a una mayor concentración de biomasa zooplanctónica en la región.  

 

171 ORNELAS ROA M., U. ORDÓÑEZ LÓPEZ y P. ARDISSON HERRERA  CINVESTAV‐Mérida.  Km  6,  antigua  carretera  a  Progreso,  A.  P.  73,  Cordemex,  C.  P.  97310, Mérida  Yucatán. [email protected].  CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LAS LARVAS DE PECES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL TIBURÓN BALLENA, QUINTANA ROO  Las muestras  de  ictioplancton  analizadas  en  este  estudio  provienen  de muestreos mensuales  de marzo a diciembre de 2005, realizadas en  la Reserva de  la Biosfera del Tiburón Ballena, ubicada al norte de Quintana Roo. Los arrastres superficiales tuvieron una duración de 5 min y se realizaron con red cónica (30 cm y malla de 330μ) en una red de 27 estaciones. Se colectaron un total de 890 larvas de  peces  actinopterigios,  pertenecientes  a  20  familias  y  29  taxa.  Sardinella  anchovia  (53%), Gobionellus sp  (24%) y  Jenkinsia  lamprotaenia  (9%)  fueron  los  taxa más abundantes al representar más de 85% del material recolectado. Las mayores concentraciones de larvas de peces se registraron durante  los meses de    abril  y  julio  al norte de  Isla Contoy, por  lo  general  asociadas  a una mayor concentración de biomasa zooplanctónica y las menores en diciembre. Asimismo, se registraron altas abundancias de huevos de clupéidos en abril, julio y septiembre, lo anterior supone una importante actividad  reproductiva  de  estos  peces,  lo  anterior  concuerda  con  los  momentos  de  mayor avistamiento  del  tiburón  ballena  lo  que  presupone  que  estos  grupos  junto  con  los  copépodos, sergéstidos, quetognatos y larvas de decápodos son un alimento importante para el tiburón ballena dentro de la reserva.  

 

172 ORTIZ AGUIRRE  I.1, R.N. ÁGUILA RAMÍREZ1, C.J. HERNÁNDEZ GUERRERO1, L. HERNÁNDEZ OLALDE2 y O. TRUJILLO MILLÁN2 1 Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas; Avenida  Instituto Politécnico Nacional  SN Col. Playa Palo de Santa Rita C.P. 23068; La Paz Baja California Sur. Email: [email protected] 2  Universidad  Autónoma  de  Baja  California  Sur.  Carretera  al  Sur  Km  5.5 Col. El Mezquitito, C.P. 23080; La Paz Baja California Sur   DESCRIPCIÓN  DE  LA  DIETA  DE  Stegastes  rectifraenum  y  Prionurus  punctatus  EN  EL ARRECIFE ROCOSO DE PUNTA ARENA, B.C.S., MÉXICO 

Page 137: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

136

 Los  ecosistemas  arrecifales  rocosos  son  ambientes  predominantes  en  la  zona  sur  del  Golfo  de California, en estos se encuentran numerosos ensambles de comunidades de productores primarios, herbívoros y otros consumidores, generando ecosistemas dinámicos y ampliamente diversos. En  la zona de Punta Arena, Baja California Sur encontramos uno de estos arrecifes, en donde las especies Stegastes  rectifraenum  y  Prionurus  punctatus  son  miembros  importantes  de  la  comunidad  de herbívoros  considerándolos  como  consumidores  locales  en  el  ambiente  arrecifal.  Se  capturaron mensualmente de enero a junio de 2008, 31 ejemplares de P. punctatus y 77 de S. rectifraenum. Se analizaron  108  estómagos,  en  los  cuales  se  identificaron  en  total  32  especies  de macroalgas  que fueron consumidas por ambas especies. Solo el 3% de su dieta corresponde a invertebrados marinos y  huevos  de  peces,  atribuyéndose  a  un  consumo  incidental.  Para  el  caso  de  S.  rectifraenum  se identificaron  24  componentes  alimenticios macroalgales,  consumiendo principalmente de  géneros como  Ceramium  (21%),  Laurencia  (23%),  Ectocarpus  (13%),  Dictyota  (13%)  y  Polysiphonia  (9%) mientras  que  para  P.  punctatus  se  identificaron  19  componentes  alimenticios  macroalgales,  se observó que esta especie se alimenta principalmente de géneros como Ceramium (18%), Laurencia (18%), Dictyota  (11%) e Hypnea  (9%),  la mayor parte del porcentaje de  la dieta de ambas especies recae  en  solo  unos  cuantos  componentes  alimenticios,  obteniendo  una  alta  sobreposición  trófica entre las especies según el índice de Morisita‐Horn (0.96).  

 

173 ORTÍZ  GALINDO  J.L.1,  V.H.  REYNOSO  ROSALES2,  J.L.  CASTRO  AGUIRRE1,  V.  CARRASCO CHÁVEZ1, T. GRAYEB DEL ALAMO1, M.O. ROSALES VELÁZQUEZ1 y C.A. ÁLVAREZ GONZÁLEZ3  1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐IPN, Av. IPN s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita, 23096, La Paz, B. C. S. [email protected] 2 Instituto de Biología, UNAM, Circuito Exterior s/n, Cd. Universitaria, Copilco, Coyoacán, 04510, México, D.F. 3 Universidad  Juárez Autónoma  de  Tabasco,  Carretera Villahermosa‐Cárdenas  Km  0.5,  86139, Villahermosa, Tab.   DESARROLLO ÓSEO DE LOS CARACTERES MERÍSTICOS DE CUATRO ESPECIES DE LA FAMILIA GERREIDAE, PRESENTES EN EL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL  Se llevo a cabo la descripción del desarrollo óseo de los caracteres merísticos de cuatro especies de la Familia Gerreidae presentes en el Pacífico oriental  tropical. La base del  trabajo  fue una serie de desarrollo de laboratorio, obtenida a partir del desove de adultos maduros capturados en campo de Eugerres  lineatus. Los ejemplares del resto de  las especies  fueron capturados en  las  inmediaciones de  la Bahía de  La Paz,  con ayuda de una  red de  cuchara y  con un  chinchorro  charalero. Con este material  se  construyeron  series  de  desarrollo,  las  cuales  en  conjunto  con  la  serie  obtenida  en laboratorio, fueron procesadas por la técnica de transparentación y tinción. El número de ejemplares identificados y el  intervalo de  talla en mm de  longitud notocordal  (LN) o  longitud patron  (LP) por especie  fue: Eugerres  lineatus 39  (3.5 mm LN‐53.35 mm LP); Eucinostomus dowii 34  (4.8‐95.7 mm LP); Diapterus brevirostris 14 (19.4‐69.0 mm LP); Gerres cinereus 4 (53.3‐61.6 mm LP). La especie E. dowii se identifico desde el periodo larvario, a partir de los 4.8 mm LP por la fórmula de la aleta anal (III,7)  y  por  que  aun  no  se  ha  completado  la  fusión  de  los  radiales  proximales  y  dístales  de  los pterigioforos 1 y 2. La identificación de D. brevirostris se pudo hacer a partir del periodo juvenil a los 19.4 mm  LP,  por  la  formula  anal  (III,8)  y  por  la  presencia  de  dientes  caniniformes  en  la  región posteriomesial de la placa faríngea inferior, ya que a esa talla en ejemplares de Eugerres lineatus se observan dientes papiliformes. En el caso de G. cinereus,  la  identificación  taxonómica se efectuó a partir del periodo juvenil a la talla de 53.3 mm por el número de radios procurrentes en el soporte de la aleta caudal (8‐9 + 8). Es importante considerar este tipo de estudios en grupos taxonómicos en los 

Page 138: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

137

que  se  dificulte  su  cultivo,  con  el  fin  de  seleccionar  caracteres  útiles  para  realizar  estudios  de Sistemática Filogenética.  

 

174 ORTIZ ORDOÑEZ  E.1,  E. URÍA GALICIA1, R.A. RUÍZ PICOS1,   

 A.G.  SÁNCHEZ DURAN  2,      Y. HERNÁNDEZ TREJO2, J.E. SEDEÑO DÍAZ1,3 y E. LÓPEZ LÓPEZ2 1 Laboratorio de Histología, Departamento de Morfología, ENCB. Prol. de Carpio y Plan de Ayala s/n Col. Santo Tomás, México D.F. C.P. 11340 2 Laboratorio de Ictiología y Limnología2, Departamento de Zoología. ENCB. Prol. de Carpio y Plan de Ayala s/n Col. Santo Tomás, México D.F. C.P. 11340.  [email protected] 3 Coordinación del Programa Ambiental del IPN. Av. Wilfrido Massieu esq. Luis Enrique Erro, Edificio Adolfo Ruiz Cortines, Col. Zacatenco, México D.F. C.P. 07738.  [email protected]  EFECTOS  DEL  HERBICIDA  YERBIMAT®  EN  EL  NIVEL  DE  LIPOPEROXIDACIÓN,  ENZIMAS ANTIOXIDANTES Y DAÑOS HISTOLÓGICOS EN BRANQUIAS E HÍGADO DE Goodea atripinnis  Uno  de  los  herbicidas  más  ampliamente  utilizados  en  México  es  el  Yerbimat  ®,  empleado  en aplicaciones agrícolas, control de la vegetación en zonas no cultivadas y control de malezas acuáticas en  los  estanques  con  cultivo  de  peces,  en  lagos  y  canales.  Estos  herbicidas  son  contaminantes tóxicos, ya que son  fuentes  importantes de Especies Reactivas de Oxígeno  (ERO) para  los sistemas biológicos y se ha demostrado que éstas producen efectos adversos en  los organismos acuáticos y pueden  inducir daño oxidativo. Se determinó  la  toxicidad aguda  (CL50) de  la  formulación comercial del glifosato Yerbimat® en bioensayo estático de 96 h., así  como  la evaluación de  su  toxicidad en concentraciones  subletales  a  través  de  la medición  de  los  niveles  de  lipoperoxidación  (LPO),  la actividad de  la Catalasa  (CAT), contenido de glicógeno hepático y  los daños a nivel histológico por exposición crónica (75 días) en hígado y en branquias de Goodea atripinnis. Los resultados muestran que el Yerbimat ® es capaz de inducir ERO ya que la LPO se incrementó en las branquias con respecto al control. Asimismo, se incrementó la actividad de la CAT en hígado y disminuyó el glucógeno, lo que demuestra que este herbicida causa alteraciones en la acumulación de glucógeno e induce el proceso de agotamiento de estas reservas de energía. La exposición crónica provocó daños histopatológicos en branquias e hígado, algunos de ellos irreversibles. Estos resultados sugieren que Yerbimat ® tiene un  alto  potencial  de  estrés  oxidativo  en  el  hígado  y  branquias,  provocando  daños  bioquímicos  y morfológicos. Yerbimat ® es ampliamente utilizado en  la meseta central de México donde habita G. atripinnis, por  lo que puede  ser peligroso para  los estos organismos y afectar  la estructura de  las poblaciones.   

 

175 ORTUÑO MANZANAREZ G. Instituto  Nacional  de  Pesca.  CRIP‐Ensenada,  Km  97½  Carretera  Tijuana‐Ensenada,  El  Sauzal  de  Rodríguez, Ensenada,  Baja  California.  C.P.  22870.  Tel.  (646)  174  6041;  (646)  174  60  85. [email protected];  [email protected]   ALGUNOS  ASPECTOS  DE  LA  PESQUERÍA  DEL  ROCKOT  EN  EL  LITORAL  OCCIDENTAL  DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA   

Page 139: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

138

El rockot rojo (Sebastes miniatus) es una especie muy cotizada en el litoral de la costa occidental de Baja California y su captura constituye en la actualidad una de las  principales actividades económicas de  los pescadores escameros ribereños. Debido a  la gran  importancia social y económica que  tiene esta pesquería existe la necesidad de generar información técnica y científica que permita proponer políticas  orientadas  hacia  un  manejo  sustentable.  Se  presentan  los  resultados  de  muestreos mensuales realizados de mayo a  julio y de 2006 al 2009 en campos pesqueros (San Ramón, Molino Viejo, Camalú, San Carlos y El Rosario); para obtener datos biométricos (peso total (g), longitud total y estándar (mm) de los ejemplares. Se muestrearon un total de 737 organismos, de los cuales 13.3%, 6.2%, 44.5% y 36% correspondieron a los años 2006, 2007, 2008 y 2009 respectivamente; Camalú fue el  campo  donde  se  presento mayor  abundancia  de  rockot  con  35.7%  seguido  de  El  Rosario  con 33.9%; mientras que  las menores abundancias  fueron en Molino Viejo y Erendira con 1.6% y 7.3% respectivamente. Durante 2008 esta especie apareció en todos los campos pesqueros y en 2006 solo se  presento  en  Camalú.  La  talla más  frecuente  fue  de  450 mm  con  35.7%56.5%,  28.4%  y  33.6% durante 2006, 2007, 2008 y 2009 respectivamente. El rango estuvo entre  los 200mm y 700mm; en 2008 y 2009 hubo tres modas 400, 450 y 500mm. Finalmente en cuanto a  la relación talla‐peso se obtuvo  una  r2  de  0.706.  El  arte  de  pesca mayormente  empleado  para  su  captura  es  la  caña  con anzuelo del numero 5 y usando como carnada macarela, mientras que en El Rosario se emplean las trampas. Se concluye que la pesca está dirigida hacia los organismos adultos y de tallas grandes.  

 

176 PACHECO DÍAZ R.I. y J.J. SCHMITTER SOTO El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Av. Centenario km 5.5, Chetumal, México. [email protected]  INTEGRIDAD  BIÓTICA  DE  LA  CUENCA  DEL  RÍO  HONDO  EN  FUNCIÓN  DE  FACTORES  DEL PAISAJE  En  la  parte  sur  del  estado  de Quintana  Roo  se  encuentra  ubicada  la  cuenca  del  río Hondo.  Ésta presenta  un  gran  número  de  asentamientos  humanos,  los  cuales  dependen  de  la  ganadería,  la agricultura, la pesca y el turismo. Estas actividades representan un riesgo para el estado de salud de los ecosistemas acuáticos, ya  sea por  la precencia de  contaminantes o por  la modificación  total o parcial del entorno natural. Con la finalidad de conocer el grado de afectación presente en la cuenca, se realizó un análisis espacial de un índice biótico de integridad (IBI) basado en peces en la cuenca del río  Hondo,  en  función  de  elementos  del  paisaje.  Para  ello  primero  se  determinaron  los  paisajes presentes en la cuenca, con la ayuda de un sistema de información geográfica (SIG), basado en cartas de usos de suelo, mapas digitales y datos de campo. Se seleccionaron 25 sitios de muestreo, donde se determinaron  los porcentajes de cobertura de  los diferentes usos del suelo y vegetación a varias escalas (125, 250, 500 y 1000 m). Para  la determinación de  la  influencia del paisaje sobre el  IBI, se realizaron análisis multivariados (Análisis de Componentes Principales y Análisis de Correspondencias Canónicas),  así  como  la  integración de  la  información  en un  SIG para  la  realización de mapas.  Se espera  determinar  áreas  con  valores  potenciales  de  IBI  en  la  cuenca  del  río  Hondo  y  realizar  la representación gráfica de dichas áreas en la zona.  

 

177 PACHECO GARRIDO G.T., R.C. BARRIENTOS MEDINA y J.A. NAVARRO ALBERTO Cuerpo  Académico  de  Ecología  Tropical.  Campus  de  Ciencias  Biológicas  y  Agropecuarias,  Universidad Autónoma de Yucatán. Carretera Mérida‐Xmatkuil, km 15.5. Mérida, Yucatán, México. [email protected] 

Page 140: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

139

 ANÁLISIS  DE  LA  DISTRIBUCIÓN  ESPACIAL  DE  LA  FAMILIA  POECILIIDAE  (TELEOSTEI)  EN YUCATÁN, MÉXICO  La familia Poeciliidae constituye uno de los grupos más dominantes de las aguas dulces y salobres de Mesoamérica,  cuyos miembros  son  importantes  en  términos  económicos  y  ecológicos.  Por  estas razones, es importante determinar sus patrones de distribución para proponer medidas relacionadas con  su  conservación.  En  este  trabajo  se  presenta  un  análisis  de  la  distribución  espacial  de  los miembros  de  esta  familia,  basado  en  registros  obtenidos  en  una  amplia  revisión  bibliográfica  y museológica. A  partir  de  esta  búsqueda  se  preparó  una matriz  de  datos  de  presencia  y  ausencia correspondiente  a  98  localidades,  la  cual  se  sometió  a  análisis  multivariados  de  ordenación  y clasificación. En Yucatán se encuentran registradas 7 especies de la familia, agrupadas en 4 géneros: Belonesox, Gambusia, Heterandria y Poecilia, las cuales ocupan biotopos muy variados. Se detectó la presencia de tres grupos de sitios definidos por  las presencias de Gambusia yucatana, Heterandria bimaculata, Poecilia mexicana y Poecilia velifera. Las especies Gambusia yucatana, Poecilia velifera, P. mexicana  y  Belonesox  belizanus  presentan  patrones  semejantes  de  distribución.  Se  discute  la presencia de Gambusia sexradiata, Poecilia orri y la especie introducida P. reticulata en los sistemas acuáticos continentales de Yucatán.  

 

178 PALACIOS MORALES G., S. ROMERO GALLARDO, O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, V. SEGURA GARCÍA y T. ZUBIETA ROJAS Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edificio  R  planta  baja  Ciudad  Universitaria,  Avenida  Universidad  s/n,  Morelia,  Michoacán,  México. [email protected]  LISTADO PRELIMINAR DE PECES DEMERSALES DE LA COSTA MICHOACANA  Actualmente muchas de  las especies de peces de valor  comercial así  como de pesca  incidental  se encuentran sobreexplotados y algunas otras especies subexplotadas, esto hace que la ordenación de las pesquerías sea una tarea urgente, la cual es imposible llevar a cabo sin el conocimiento básico de las especies que habitan en determinada región. En el presente trabajo se busco obtener un listado sistemático  sobre  los  peces  comerciales  y  arrecifales  del  litoral michoacano.  La  captura  de  peces arrecifales se realizó mediante ayuda de equipo de buceo autónomo, utilizando distintos métodos de colecta  como  son  las  hawaianas,  atarrayas  y  redes  de mano.  Para mayor  representatividad  de  la ictiofauna  se  utilizaron  las  capturas  comerciales  e  incidentales  de  la  pesca  artesanal,  la  cual  es multiespecífica debido a  las artes que  se emplean, muestreándose hasta el momento 24  sitios. Se han identificado un total de 116 especies, pertenecientes a 80 géneros, 49 familias y 13 órdenes. Los grupos más representativos son Elasmobranchii con 10 especies y Actinopterrygii con 106 especies. Las especies que más se aprovechan comercialmente son siete de  la  familia Carangidae, cuatro de Lutjanidae y cuatro de Hemulidae, mientras que de  los que son atrapados en  la pesca  incidental se han  identificado 48 especies.  Los grupos de peces arrecifales  con mayor número de especies  son, Serranidae  (8 spp), Sciaenidae  (6 spp), Pomacentridae  (5 spp), Labridae,  (5 spp), Tetraodontidae  (4 spp). La mayoría de peces arrecifales que se han obtenido, son resultado de  la pesca  incidental,  la cual es desechada ya que no se comercializa, demostrando  lo poco específicas que son  las artes de pesca que se emplean. En  tanto que  la demanda de  los productos pesqueros, está ejerciendo una presión sobre las poblaciones de peces y sus ecosistemas.  

Page 141: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

140

 

179 PALACIOS  SALGADO  D.S.*,  V.H.  CRUZ  ESCALONA,  M.J.  ZETINA  REJÓN,  F.  ARREGUÍN SÁNCHEZ y J.T. NIETO NAVARRO Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas  (CICIMAR‐IPN), Departamento de Pesquerías y Biología Marina. Apdo. Postal 592. La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23000 *[email protected]  DIVERSIDAD FUNCIONAL DE PECES ASOCIADOS A LA PESCA DE CAMARÓN DEL PACÍFICO MEXICANO  Los peces son el grupo más diverso y abundante capturado en la pesquería de camarón del Pacífico mexicano. El estudio de  la  taxocenosis de este grupo generalmente  se ha  realizado a escala  local evaluando  su  riqueza, distribución  y abundancia de especies. En esta  investigación  se describen  y contrastan  por  vez  primera  patrones  latitudinales  de  composición,  e  indicadores  de  diversidad taxonómica  y  funcional  de  la  comunidad  ictica  de  cinco  zonas  típicas  de  pesca  de  camarón  del Pacifico mexicano (el alto Golfo de California, la costa de Sinaloa‐Nayarit, Jalisco‐Colima, Michoacán‐Guerrero  y  el  Golfo  de  Tehuantepec).  Para  el  análisis  se  utilizaron  una  serie  de  descriptores: estructurales  tales  como  la  composición  y  diversidad  taxonómica;  funcionales  tales  como  el  nivel trófico,  gremios  tróficos,  gremios  reproductivos;  asociados  a  hábitat  como  son  uso  de  sistemas estuarinos, posición en la columna de agua y distribución vertical; y descriptores morfológicos como son la forma del pez y de la aleta caudal, entre otros. La composición general se integró por 2 clases, 24 órdenes, 73  familias, 161 géneros y 306 especies. La  familia mejor  representada en número de especies  fue  la  Sciaenidae  con  31,  a  nivel  de  géneros  Anchoa  y  Diplectrum  aportaron  la mayor riqueza con 7 especies cada uno. La distribución de  las especies de peces  tuvo una gran amplitud latitudinal y pronunciada disminución en el número de especies desde  las regiones tropicales hacia altas latitudes. En contraste los indicadores de diversidad taxonómica, indicaron valores mayores en la zona del alto Golfo de California (75.41), a pesar de la menor riqueza, mientras que las zonas con mayor  riqueza  presentaron  valores  menores  (67.16  a  68.12).  Los  descriptores  ecológicos  (nivel trófico,  reproducción,  tallas,  etc.)  revelaron  que  existe  similitud  en  la  estructura  funcional  de  los ecosistemas, a pesar de diferencias considerables en riqueza y composición taxonómica.   

 

180 PALACIOS SALGADO D.S.1*, A.A. ROJAS HERRERA2, X.G. MORENO SÁNCHEZ1 y J. VIOLANTE GONZÁLEZ2 1 Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR‐IPN), Departamento de Pesquerías y Biología Marina. Apdo. Postal 592. La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23000.  *[email protected] 2    Unidad  Académica  de  Ecología  Marina.  Universidad  Autónoma  de  Guerrero.  Gran  Vía  Tropical  No  20, Fraccionamiento Las Playas, Acapulco, Guerrero, México. C.P. 39390.   CARACTERÍSTICAS GENERALES DE  LA DIETA DE  TRES  ESPECIES  ICTICAS DE  LA  BAHÍA DE ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO   Se  describe  de  manera  general  la  dieta  de  las  cabrillas  (Serranidae)  Alphestes  multiguttatus  y Epinephelus  labriformis,  así  como  del  chino mero,  Cirrhitus  rivulatus  (Cirrhiridae)  de  la  bahía  de Acapulco.  De  enero  de  2009  a  enero  de  2010,  se  recolectaron  un  total  de  162  ejemplares provenientes de la pesca comercial realizada en la bahía. 55 de estos organismos correspondieron a E. labriformis, con tallas de entre 13.3 a 33.5 cm, y peso de 40.64 a 450 g. La dieta de esta especie se 

Page 142: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

141

integro por 16  items.  Los más  importantes de acuerdo  con el  índice de  importancia  relativa  (IIR), fueron  los Brachyura con el 64.9%, seguido de Porcellanidae con 18.34%. Para A. multiguttatus se analizaron 64 organismos, las tallas variaron de entre 15.2 a 25.2 cm y los pesos de 55.39 a 211 g. La dieta  se  compuso  de  11  items.  Los  grupos  más  importantes  de  acuerdo  con  el  IIR  fueron  los Brachyura, representando el 94.29%, seguido de Portunidae con 8.81%. Mientras que de C. rivulatus, se examinaron 43 ejemplares, con  longitudes de entre 18.5 a 33 cm, y peso de 131.62 a 810 g. La dieta de esta especie incluyo 23 items, de estos los más importantes de acuerdo con el IIR, fueron los Porcellanidae  con  el  39.8%,  seguido  de  Brachyura  con  16.5%.  De  acuerdo  al  índice  de  Levin  se determinó que  las  tres especies son especialista  (B=0.2~0.3). Sin embargo,  la variabilidad temporal en  importancia de  las presas  refleja una  actividad de depredadores oportunistas, que  regulan  las poblaciones de invertebrados epibénticos.  

 

181 PAREDES TRUJILLO A.1, D. GONZÁLEZ  SOLÍS2, R. RODILES HERNÁNDEZ1  y  J.J.  SCHMITTER SOTO2 1    El  Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Carretera  Panamericana  y  Periférico  Sur  s/n,  Col. María  Auxiliadora,  San Cristóbal de Las Casas, C.P. 29290 Chiapas, México. [email protected] 2 El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Chetumal, Av. Centenario Km. 5.5, Chetumal, Quintana Roo, México. C.P. 77900.  COMUNIDADES DE PARÁSITOS METAZOARIOS EN Vieja hartwegi (TAYLOR Y MILLER, 1980), ‘Cichlasoma’  grammodes  TAYLOR  Y  MILLER,  1980  Y  Vieja  breidohri  (WERNER  Y STAWIKOWSKI, 1987)  (TELEOSTEI: CICHLIDAE) DE LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA, CHIAPAS, MÉXICO  El  conocimiento de  las  comunidades de parásitos de peces dulceacuícolas  cobra gran  importancia ecológica,  debido  al  papel  que  podrían  desempeñar  como  marcadores  biológicos  y  evolutivos, además del  impacto que pueden generar, tanto a nivel de regulación poblacional como económico. En  este  sentido,  el  objetivo  de  este  trabajo  fue  determinar  la  estructura  de  la  comunidad  de metazoarios parásitos de tres cíclidos endémicos, de la cuenca alta del río Grijalva. Se revisaron 180 individuos de V. hartwegi, 153 de V. breidohri y 84 de ‘C.’ grammodes. Las especies de parásitos se identificaron  hasta  el  nivel  taxonómico  más  bajo  posible  mediante  el  uso  de  claves.  Para  la descripción  de  las  comunidades  se  utilizaron  parámetros  de  infección  (prevalencia,  abundancia media e  intensidad promedio). El análisis de  la  comunidad  se analizó a nivel de  infracomunidad y comunidad  componente.  En  general  se  colectaron  un  total  de  18  especies  metazoarios.  La comunidad  parasitaria  estuvo  constituida  por  el  83%  de  helmintos,  9%  copépodos  y  2% pentastómidos.  El  70%  de  la  fauna  parasitaria  fue  compartida  entre  los  tres  congéneres.  La comunidad  fue  caracterizada  por  presentar  mayor  número  de  parásitos  generalistas  que especialistas, así como una mayor proporción de autogénicos que alogénicos. Doce metazoarios se encontraron  en  su  fase  adulta  y  seis  en  forma  larvaria. Ocho  parásitos  presentaron  prevalencias mayores al 20%. En general,  la comunidad componente  tuvo alta  riqueza, numero de  individuos y diversidad  en  los  tres  cíclidos.  La  infracomunidad  tuvo  baja  diversidad,  riqueza  de  especies  e individuos;  sin  embargo  ‘C.’  grammodes  exhibió  una  diversidad  más  elevada  que  los  otros  dos congéneres.  Con  base  a  la  temporada  climática,  la  comunidad  componente  y  la  infracomunidad muestran que casi todos sus descriptores presentaron una elevación en lluvias.  

Page 143: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

142

 

182 PEDRAZA MARRÓN  C.  DEL  R.1*,  L.  ZAMBRANO2,  N. MERCADO  SILVA3,  J.  LYONS4, M.R. HELMUS5, K. PILLER6 y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán 58088, México. [email protected] 2 Departamento de Zoología‐Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 70‐153, 04510 México, D.F., México. 3 USGS Unidad Cooperativa de Peces y Vida Silvestre de Arizona, Escuela de Recursos Naturales, Universidad de Arizona, Tucson, AZ 85 721. 4 Universidad de Wisconsin Museo de Zoología, 250 North Mills St, Madison, WI 53706, USA. 5  Departamento de Zoología, Universidad de Wisconsin, Madison, WI 53706, USA. 6 Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad del Sureste de Louisiana, Hammond, LA 70402.  CAMBIOS HISTÓRICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE PECES DE AGUA DULCE DEL CENTRO DE MÉXICO   El centro de México es una zona de gran diversidad ictiofaunística con un alto grado de endemismos. Los cuerpos de agua de esta  región están  siendo degradados a un  ritmo alarmante a causa de  las actividades  antropogénicas. Mediante  el  análisis    del  cambio  histórico  en  la  distribución  de  las poblaciones de peces nativos, el presente trabajo pretende brindar un panorama general en torno a su  estado  de  conservación.  Se  utilizó  la  información  derivada  de  las  bases  de  datos  de  diversos grupos de  investigación de México  y  Estados Unidos.  Se  realizó una  comparación de  los  registros previos de las especies (entre 1900 y 1998) con relación a los registros actuales (1999‐2009) en 286 localidades, en 11 estados del país. 232 (81.12%)  localidades han perdido al menos una especie. 73 especies han desaparecido al menos de una de  las regiones donde se distribuía. 23 mostraron una tasa  de  permanencia  igual  a  0.  Todas  las  regiones  presentaron  al menos  una  de  las  35  especies exóticas  registradas.  Se  encontró  una  diferencia  significativa  entre  la  tasa  de  permanencia  de  las especies sensibles con relación a  las tolerantes. Las especies sensibles han desaparecido en 52% de sus  localidades  históricas.  La  disminución  de  la  pendiente  de  la  regresión  lineal  de  las  especies exóticas  y nativas  refleja  la pérdida de  especies nativas  y  el  aumento de  especies  exóticas  en  las cuencas  conforme  el  paso  del  tiempo.  El  alarmante  número  de  extinciones  locales  nos  indica  la urgente necesidad de establecer áreas de conservación para estas especies, más aun cuando se ha detectado una fuerte diferenciación genética entre poblaciones de peces de diferentes cuencas.  

 

183 PERALTA MEIXUEIRO M.A.1 y M.E. VEGA CENDEJAS CINVESTAV‐Unidad Mérida. Km. 6 Antigua carretera a Progreso. Apdo. Postal 73, Cordemex, 97310, Mérida, Yuc., México.  [email protected]  EVALUACIÓN  ESPACIO‐TEMPORAL  DE  LOS  ENSAMBLAJES  DE  PECES  EN  EL  SISTEMA LAGUNAR DE RÍA LAGARTOS, MÉXICO  Se estudió la composición de los ensamblajes de peces a lo largo de dos ciclos anuales (2004 ‐2005 y 2007 – 2008) en una red de 10 estaciones dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, México. Se  registraron  parámetros  fisicoquímicos  (temperatura,  salinidad  y  oxígeno  disuelto)  y  peces (chinchorro playero 15 m  largo x 2.5 cm abertura malla). Temporalmente se registraron diferencias 

Page 144: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

143

significativas en  la  temperatura  y el oxígeno disuelto; mientras que espacialmente,  las diferencias significativas se registraron en la salinidad. Espacialmente se registró un gradiente salino con valores marinos en  la zona de  la boca, hasta más de 100 al  interior de  la  laguna. Se colectaron un total de 11,187  individuos con un peso de 138 kg, de  los cuales se  identificaron un total de 32 familias y 63 especies.  Las  especies  más  abundantes  numéricamente  fueron  Floridichthys  polyommus  y Cyprinodon artifrons (55%), mientras que Sphoeroides testudineus fue la que aportó mayor biomasa (71.5%). La composición de especies estuvo  integrada por especies estuarinas y marinas eurihalinas en su gran mayoría. Ocho especies resultaron dominantes mediante el  IVI y en conjunto aportaron más del 75%. La salinidad  fue  la variable que mejor se relacionó con  la abundancia de  las especies (0.861,  CCA).  La  estructuración  de  los  ensamblajes  de  peces  para  la  laguna  de  Ría  Lagartos  fue principalmente  espacial.  El  hábitat  hipersalino  fue  el  que  aportó mayor  densidad  de  organismos; mientras que el canal y marino fueron los que contribuyeron más con la biomasa. Se concluye que la riqueza del sistema  lagunar es debida a  la variedad de hábitats presentes y a  la protección con que cuenta el sistema.  

 

184 PERALTA PELÁEZ L.A.1 y P. MORENO CASASOLA BARCELÓ2 1  Laboratorio  de  Ingeniería  Ambiental,  Dpto.  Ingeniería  Química  y  Bioquímica,  Instituto  Tecnológico  de Veracruz. Av. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col Formando Hogar, C.P. 91860. Veracruz, Veracruz, México. [email protected][email protected]  2 Dpto. Ecología Funcional.  Instituto de Ecología A.C. Carretera Antigua a Coatepec No. 351, Congregación el Haya, C.P. 91070. Xalapa, Veracruz, México.  ÍNDICE  DE  INTEGRIDAD  BIÓTICA  EN  LAGOS  INTERDUNARIOS  DE  LA  REGIÓN  COSTERA CENTRAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO  Los  lagos  interdunarios  son  ecosistemas  asociados  a  los  sistemas  de  las  dunas  costeras,  cuya topografía  permite  que  se  forme  una  depresión  a  la  que  se  le  denomina  hondonada.  Estos ecosistemas  como  humedales  prestan  diferentes  servicios  ambientales.  Con  el  fin  de  que  estos ecosistemas sigan proporcionando los servicios ambientales mencionados, se planteó como objetivo el diseñar un Índice de Integridad Biótica que permitiera conocer el grado de perturbación en que se encuentran estos  lagos en  la  zona  costera  central  rural del Estado de Veracruz,  y posteriormente realizar propuestas de manejo para su conservación, restauración y uso. Para  lograr  lo anterior, se realizó  la  caracterización  fisicoquímica  del  agua,  la  estructura  y  composición  de  la  vegetación hidrófila, así como las actividades humanas que se realizan en las inmediaciones de cada lago, lo cual permitió  realizar  la  evaluación  del  hábitat.  Se  determinó  qué  organismos  acuáticos  podían  ser utilizados para realizar este índice, siendo los insectos acuáticos los mejor representados en lugar de los  peces.  Se  definió  la  estructura  y  composición  de  las  comunidades  de  insectos  acuáticos  para realizar el diseño del Índice de Integridad Biótica. Se muestrearon 15 lagos. Los resultados muestran dos grupos de  lagos considerando  la vegetación hidrófila, el primero dominado por especies típicas de humedales y el segundo por especies introducidas características de pastizales. Estos ecosistemas albergan  una  riqueza  de  62  familias  de  insectos  acuáticos;  no  se  encontraron  diferencias significativas  en  la  riqueza de  familias  entre  la  época de  secas  y  lluvias  en  cada  lago. Además de conocer  la  flora  y  la  fauna  acuática  presente  en  estos  ambientes,  se  pudo  realizar  una  primera aproximación al estado de conservación que tienen estos lagos, estableciéndose cuatro niveles: muy buena, buena, regular y mala.  

 

Page 145: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

144

185 PÉREZ MUNGUÍA R.M.1 y R. PINEDA LÓPEZ2 1 Laboratorio de Entomología  “Sócrates Cisneros Paz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás  de  Hidalgo.  Edificio  B‐4,  2º  piso,  Ciudad  Universitaria,  C.  P.  58060.  Morelia,  Michoacán,  México. [email protected] 1 Laboratorio de Parasitología Animal, Universidad Autónoma de Querétaro, Centro Universitario. Cerro de las Campanas s/n C.P. 76010. Querétaro, Querétaro, México  DIVERSIDAD  VS  INTEGRIDAD  BIÓTICA  EN  SISTEMAS  LÓTICOS:  ESTRATEGIAS  DE BIOVALORACIÓN  El  Índice de Diversidad de Shannon ha sido utilizado como una estrategia para valorar  la condición ambiental  de  ecosistemas  acuáticos;  sin  embargo,  se  ha  observado  que  la  diversidad  no necesariamente covaría con la calidad ambiental, por lo que su uso no puede extenderse en la forma como se ha venido haciendo. En el presente estudio se emplearon las estimaciones con los Índices de Calidad Ambiental y de Integridad Biótica para manantiales cársticos con base en las asociaciones de coleópteros acuáticos, y para arroyos y ríos del centro de México, mediante el  índice de  integridad basado  en  las  asociaciones de macroinvertebrados  acuáticos  y  la metodología para medir  calidad ambiental visual en arroyos y ríos. La diversidad fue calculada con los índices de Shannon el Alfa de la serie  logarítmica.  En  los  manantiales  cársticos  no  se  encontró  que  la  diversidad  estuviera correlacionada con la calidad ambiental, excepto el índice Alfa, correlacionado con la conductividad. En  los  ríos  y  arroyos bajo estudio no  se encontraron  valores  significativos de  correlación entre  la diversidad  de  macroinvertebrados  y  la  calidad  ambiental;  el  uso  de  ANOVA  tampoco  mostró diferencias estadísticamente significativas. Los índices de calidad ambiental y de integridad biótica en los manantiales cársticos mostraron correlación significativa tanto paramétrica como no paramétrica y el análisis de regresión mostró que existen relaciones de dependencia entre estos dos  índices. En los  ríos  y  arroyos,  estos  índices  también  tuvieron  una  relación  significativa  entre  sí.  Con  estos resultados  se  puede  aceptar  al  índice  de  integridad  biótica  como  un  buen  estimador  de  las condiciones de conservación de los sitios en estudio.  

 

186 PÉREZ PONCE DE LEÓN G.1, M. GARCÍA VARELA1 y A. CHOUDHURY2 1 Instituto de Biología, UNAM, México D.F. [email protected] 2 St. Norbert College, De Pere, Wisconsin, U.S.A.  DIVERSIDAD DE HELMINTOS PARÁSITOS DE PECES DE AGUA DULCE EN MÉXICO: EL PAPEL DE LA TAXONOMÍA BASADA EN DNA  Los peces dulceacuícolas  representan,  sin duda alguna, el grupo de vertebrados en México  con el mayor número de  trabajos donde se describe  la  fauna helmintológica que  los parasita. Un estudio reciente señala que el  inventario de este grupo de parásitos en  los peces dulceacuícolas mexicanos esta cerca de ser completado. Estableciendo una definición estricta de lo que constituye una especie dulceacuícola, e incluyendo las especies introducidas, se ha estudiado alrededor del 60% de la fauna ictiológica en practicamente todo el territorio nacional, habiéndose registrado hasta la fecha un total de 254 especies de helmintos de las cuales 80 son digéneos (37 adultos, 43 larvas), 62 monogéneos, 33  céstodos  (15  adultos,  18  larvas),  10  acantocéfalos  (6  adultos,  4  larvas)  y  69  nemátodos  (54 adultos, 15  larvas). En este trabajo se presentan  las tendencias generales sobre  la descripción de  la 

Page 146: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

145

diversidad  de  estos  parásitos  en  los  peces  dulceacuícolas mexicanos  y  se  discuten  los  principales argumentos que fueron esgrimidos para establecer que el  inventario de este grupo esta muy cerca de  ser completado, a pesar de que aún  faltaría por estudiar alrededor del 40% de  las especies de peces dulceacuícolas. En este contexto, se presentan  resultados  recientes sobre el  reconocimiento de  especies  con  base  en  marcadores  moleculares  y  también  se  discute  el  papel  que  tiene  la incorporación de éstos para lograr una descripción más precisa de la biodiversidad de helmintos y las implicaciones del uso de esta herramienta para establecer  límites entre especies, y para reconocer especies crípticas. Se concluye analizando  la  idea de que un conocimiento taxonómico mas preciso sobre  los  helmintos  que  parasitan  a  peces  dulceacuícolas,  logrado  a  partir  de  la  aplicación  de métodos  de  vanguardia,  es  fundamental  para  describir  aspectos  particulares  de  la  asociación parásito  hospedero  tales  como:  estructura  de  la  comunidad,  historia  evolutiva  y  patrones  de biogeografía histórica.  

 

187 PÉREZ RODRÍGUEZ R. 1, C. PEDRAZA2, G. PÉREZ PONCE DE LEÓN3, E. CUEVAS4, I. DOADRIO2 y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ4 1 Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología UNAM. 2 Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. 3 Departamento de Zoología, Instituto de Biología UNAM. 4 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.  FILOGEOGRAFÍA  COMPARADA  DE  ÁRBOLES  DE  DIFERENTES  GRUPOS  DE  PECES DULCECUÍCOLAS  DEL  CENTRO  DE  MÉXICO:  UNA  APROXIMACIÓN  A  SU  HISTORIA EVOLUTIVA  El  centro  de  México  es  una  de  las  regiones  biogeográficas  de  mayor  relevancia  del  territorio mexicano,  particularmente  para  los  peces  dulceacuícolas,  debido  a  que  la  mayor  parte  de  su diversidad  es  endémica  de  la  región.  Su  principal  componente  hidrográfico  es  el  sistema  Lerma‐Chapala‐Santiago  que  alberga  a  más  de  la  mitad  de  los  endemismos,  el  resto  de  los  sistemas presentan tanto especies exclusivas como especies compartidas. Los patrones de distribución de los peces dulceacuícolas están estrechamente vinculados a  los procesos geomorfológicos ocurridos en los cuerpos de agua donde habitan. En el centro de México, el patrón de distribución actual de  la diversidad de peces sugiere la ocurrencia de eventos repetitivos de aislamiento‐reconexión entre los diferentes  sistemas  hidrográficos  a  causa  de  eventos  geológicos  y  climáticos,  lo  que  promueve eventos de pulso de  taxa. Con el  fin de detectar eventos biogeográficos  comunes en el  centro de México, en el presente estudio se compararon los patrones filogenéticos de cuatro grupos de peces co‐distribuidos,  basadas  en  el  gen  mitocondrial  citocromo  b.  Las  hipótesis  filogenéticas  fueron datadas  y  comparadas  con  eventos  geológicos  y  climáticos  Los  resultados  obtenidos muestran  la existencia  de  patrones  concordantes  y  no  concordantes  en  espacio  y  tiempo  entre  los  diferentes linajes  de  peces.  Los  primeros  nos  indican  que  algunos  de  estos  linajes  presentan  una  historia evolutiva común, determinada principalmente por procesos de vicarianza y dispersión asociados al aislamiento y reconexión de los sistemas hidrográficos a causa de eventos geológicos y/o climáticos en  el  pasado.  Por  el  contrario,  los  patrones  no  concordantes,  sugieren  historias  evolutivas independientes que están asociadas a otras causas, ajenas a la biogeografía histórica.  

 

188 

Page 147: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

146

PÉREZ  RODRÍGUEZ  R.1,,  M.  VILLA2,  N.  REMON2,  O.  DOMÍNGUEZ  DOMÍNGUEZ3  e  I. DOADRIO4 1Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología UNAM. 2 Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña, A Coruña, España. 3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 4Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.  VARIACIÓN  GENÉTICA  DE  LA  ESPECIE  Campostoma  ornatum  (ACTYNOPTERYGII: CYPRINIDAE) EN TODO SU RANGO DE DISTRIBUCIÓN  La  especie  Campostoma  ornatum  presenta  una  distribución    virtualmente  restringida  al  territorio mexicano. Se extiende del Río Conchos en  la parte central del norte de México en dirección oeste, hasta algunas de las principales cuencas de la vertiente pacifico en el noroeste. El estatus taxonómico monoespecifico es ampliamente aceptados,  sin embargo, hasta el momento no  se ha analizado  la variación  existente  entre  sus  poblaciones  a  lo  largo  de  su  distribución,  siendo  una  de  las  siete especies del género con un amplio intervalo de distribución, por lo cual se esperaría una importante variación  itraespecífica. Con el fin de poner a prueba su delimitación como especie a  lo  largo de su distribución,  en  el  presente  trabajo  se  obtuvieron  los  patrones  de  divergencia  genética  de  C. ornatum, con base en dos evidencias genéticas independientes, el gen mitocondrial citocromo b y el primer  intron  del  gen  S7.  Se  realizó  un  análisis  de  inferencia  bayesiana  con  ambos  genes  y  se estimaron  las  distancias  genéticas.  Con  ambos  genes  se  recuperaron  dos  grupos  principales altamente divergentes (5% con citb y 1% con S7); el primero perteneciente a la cuenca del Río Nazas y el  segundo al  resto de  los  sistemas muestreados  (cuencas de  los  ríos Fuerte, Santa Clara, Yaqui,  Sonora, Casas Grades y Conchos). Sin embrago,  la resolución al  interior de ambos grupos difiere en ambos genes. A diferencia del gen S7, se encontró una mayor  resolución con citocromo b. Para el citocromo b, dentro de  la cuenca del Nazas se formaron tres  linajes que corresponden a tributarios diferentes. En el segundo grupo se recuperaron cinco grupos monofiléticos (con divergencias que van de 2% a 3%),  lo que  sugiere un  considerable  tiempo de aislamiento entre estos  linajes.  La  red de haplotipos recupera ocho grupos independientes, lo que es congruente con los resultados obtenidos en los análisis filogenéticos.  

 

189 PÉREZ TOLEDO A. Universidad del Mar. Campus Puerto Ángel, Oaxaca, c. p. 70902. [email protected]  ANÁLISIS DE  LA  REPRODUCCIÓN DE  LA  SARANGOLA Microlepidotus  brevipinnis  (PISCES: HAEMULIDAE) EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO  Se pretende determinar  algunos  aspectos de  la  reproducción de Microlepidotus brevipinis    (pises: Haemulidae),  capturado en  la pesquería artesanal en  la  costa  sur de    Jalisco, México, durante  los años  1998,  1999  y  2000.  Así  como  describir  las  características  de  los  ovocitos  en  sus  diferentes estadios, identificar los estadios de desarrollo, determinar la proporción sexual, identificar la longitud a  la que alcanza  la madurez sexual y determinar el  índice gonadosomático. Los organismos  fueron colectados con diferentes redes de enmalle, se  les tomo un registro en donde se especificó: Luz de malla de la red, sito de captura, el peso total, peso eviscerado, peso de la gónada, la longitud total  o furcal (cuando fue necesario) y sexo, estos datos serán procesados y analizados, se les determinará la longitud total promedio, peso total promedio, el peso gonadal promedio, el grado de madurez sexual de  la gónada, para cada tipo de red, se obtendrá también  la proporción sexual. Así obtendremos el 

Page 148: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

147

rango  de  las  tallas,  los  diferentes  estadios  de madurez  gonadal,  y  se  determinará  el  periodo  de reproducción,  con  esto  se  tendrán  las  bases  para  la  planeación  en  la  explotación  del  recurso pesquero,  ya  que  hasta  ahora,  para  esta  especie,  solo  se  cuentan  con  trabajos  de  listados taxonómicos y de crecimiento.   

 

190 PIMENTEL CAMARILLO M.M. y D. GONZÁLEZ SOLÍS El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal. [email protected]  METAZOARIOS PARÁSITOS DE Lutjanus griseus (PERCIFORMES, LUTJANIDAE) EN LA ZONA SUR DE QUINTANA ROO  Este trabajo muestra  los metazoarios parásitos encontrados en el “pargo mulato”, Lutjanus griseus, en la zona sur del estado de Quintana Roo. Un total de 360 ejemplares fueron examinados, los cuales se  capturaron  en  12  localidades;  8  dentro  de  la  Bahía  de  Chetumal  y  4  en  la  zona  costera.  Se encontraron un total de 69812 parásitos,  los cuales correspondieron a 64 especies: 6 monogéneos,  21  tremátodos,  2  céstodos,  19  nemátodos,  8  acantocéfalos,  7  crustáceos  y  un  pentastómido.  La prevalencia  total  fue  de  100%,  ya  que  todos  los  peces  estuvieron  infectados  por  al menos  una especie  de  parásito.  El mayor  valor  de  prevalencia  la  presentó  el monogéneo  Haliotrematoides gracilihamus  (70.28%), mientras  que  la mayor  intensidad  y  abundancia  promedio  fueron  para  el céstodo  Tetraphyllidea  gen.  sp.  (152.54)  y  el  tremátodo  Metadena  adglobosa  (100.38), respectivamente. Del total de especies encontradas, 37 fueron autogénicas y 10 alogénicas, el resto de  las  especies mantiene  un  estatus  incierto  debido  a  que  su  estado  de  desarrollo  no  permitió determinar su modo de transmisión. Así mismo, se presentó una mayor proporción de metazoarios adultos (64%), indicando que esta especie de pargo actúa principalmente como hospedero definitivo, más que intermediario y/o paraténico. Los nemátodos de la familia Anisakidae, principalmente de los géneros Contracaecum, Pseudoterranova, e Hysterothylacium, así como el pentastómido Sebekia sp., son especies que pudieran representar un problema de salud humana, ya que tienen cierto potencial zoonótico.  Este  trabajo  representa  el  primer  estudio  sistemático de  los metazoarios parásitos del pargo mulato en México.   

 

191 PINEDA PERALTA A.D.1, L.A. AYALA PÉREZ2, H. ÁLVAREZ GUILLEN3, J. RAMOS MIRANDA4, A. SOSA LÓPEZ4 e I.H. SALGADO UGARTE5 1  Universidad  Autónoma Metropolitana  Unidad  Xochimilco.  División  de  Ciencias  Biológicas  y  de  la  Salud. Maestría  en Ciencias Agropecuarias. Calzada del Hueso  1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México. [email protected] 2  Universidad  Autónoma  Metropolitana  Unidad  Xochimilco.  Departamento  el  Hombre  y  su  Ambiente. Laboratorio de Ecología Aplicada. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México. 3 Estación El Carmen, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Apdo. Postal 30, Ciudad del Carmen, Camp, México. 4 Universidad  Autónoma  de  Campeche  (UAC).  Centro  de  Ecología,  Pesquerías  y Oceanografía  del Golfo  de México (EPOMEX), Av. Agustín Melgar s/n. Col. Buenavista Apartado Postal 520 Campeche 24030, Campeche. México. 5 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Av. Guelatao No. 66 Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa, C.P. 09230 México D.F 

Page 149: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

148

 Pterygoplichthys sp. ESPECIE EXÓTICA EN LOS SISTEMAS FLUVIO‐LAGUNARES ASOCIADOS A LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE  A  partir  de muestreos  bimestrales  durante  un  ciclo  anual  en  los  sistemas  fluvio‐lagunares  de  la Laguna de  Términos  (Noviembre 2008  a Octubre 2009),  se  identifico el pez diablo o plecostomus Pterygoplichthys sp. especie exótica pertenecientes a la familia Loricariidae, dichas especies causan, o tienen el potencial de causar daños al medio ambiente, a la economía o a la salud. A pesar de que en los últimos años las especies de esta familia han causado gran impacto a los ecosistemas acuáticos la  información  sobre  su  biología  y  ecología  es  escasa,  por  lo  que  el  objetivo  fue  identificar taxonómicamente a  la especie y determinar proporción de sexos y  fases de madurez gonádica, en función de las tallas y determinar las preferencias de alimentación de la especie, a partir del análisis de contenidos estomacales. Se capturaron 48 organismos con un rango de tallas de 140 a 355 mm y un peso conjunto de 7198.19 g. 40 organismos se  identificaron como Pterygoplichthys pardalis y 8 organismos como P. disjunctivus, ambas especies solo fueron capturadas en el sistema Pom‐Atasta y Palizada‐Del Este. La  fase de madurez gonádica mejor representada para P. pardalis  fue  la V en 10 hembras y 2 machos, la proporción total de H:M fue igual a 2:1;para P. disjunctivus la fase gonádica fue  la  I y  II en hembras,  la proporción  total de H:M  fue 1.16:1. La dieta de de Pterygoplichthys sp. constituida  por  criptofitas,  clorofitas,  dinofitas,  cianofitas,  diatomeas  y  detritos  permitieron identificarlas  como  consumidores  herbívoros  y  detritívoros.  La  presencia  de  estas  especies  en  los sistemas asociados a  la Laguna de Términos es preocupante dada su adaptabilidad al ambiente y el daño potencial que estas pueden originar, por tanto es necesario contar con información que ayude a generar conocimientos para  su aprovechamiento y/o control y mitigar  los efectos negativos que puedan producir.  

 

192 PITA ZAMUDIO M.V. y R.A. RUEDA JASSO Lab. Biología Acuática, Fac. Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edif. R. Planta Baja, Ciudad Universitaria, Fco. J. Mujica s/n. Col. Felicitas del Río,  Morelia, Michoacán. [email protected]  EFECTO  DEL  FOTOPERÍODO  Y  LA  TEMPERATURA  EN  EL  ÉXITO  REPRODUCTIVO  Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE Xenotoca eiseni (RUTTER, 1896)  México  cuenta  con  una  rica  biodiversidad  y  con  gran  cantidad  de  especies  afectadas  por  la degradación ambiental. Los resultados se reflejan desde  la disminución del área de distribución de las especies hasta la pérdida de comunidades. La falta de conocimientos de las especies endémicas y nativas de peces dificulta el entendimiento del problema y el planteamiento de posibles soluciones. El diseño y ejecución de estrategias de conservación requiere mayor conocimiento de  las especies, especialmente  aquellas  que  están  severamente  afectadas.  La manipulación  de  factores  abióticos puede  generar  información  para  su  manutención,  reproducción  y  producción  de  crías  para  su repoblación. El presente trabajo realizado conla especie Xenotoca eiseni endémica de la mesa central de México (estatus de conservación en peligro) se enfocó a conocer el efecto de tres temperaturas y dos  fotoperíodos  en  el  éxito  reproductor  y  crecimiento  de  las  crías.  El  diseño  consistió  en:  A) Fotoperíodo día corto (6L: 18O horas luz y oscuridad respectivamente) con tres temperaturas (18, 23 y 28°C) y B) Fotoperíodo día  largo  (18L:6O) con  las mismas  temperaturas. Cada  tratamiento contó con seis hembras y dos machos y  tres  repeticiones por  temperatura. Se evaluó el número de crías nacidas durante cuatro meses, el peso y  talla  inicial, supevivencia y proporción de sexos. En el día corto ninguna de las temperaturas inhibió la reproducción y nacimiento de las crías. Aunque a 18°C 

Page 150: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

149

se produjeron menos crías que a 23 y 28°C (106 y 90% más organismos que los adultos de 18°C). La supervivencia de las crías fue mayor a 23°C. La proporción sexual de las crías mostró una tendencia a generar más hembras en las temperaturas de 18 y 28°C. En el día largo los peces mantuvieron mayor actividad y mayor ganancia en peso y talla que los de día corto. Los resultados que se generen serán usados para plantear a largo plazo la repoblación de la especie.  

 

193 PONCE DE LEÓN J.L.1, R. RODRÍGUEZ2, M. ACOSTA1 y M.C. URIBE ARANZABAL3 1 Departamento de Biología Animal y Humana. Facultad de Biología. Universidad de La Habana, Cuba. Calle 25 No. 455 entre J e I. Vedado. 10400. Ciudad de La Habana. [email protected]   [email protected] 2 Museo de Historia Natural “Felipe Poey”. Facultad de Biología. Universidad de La Habana, Cuba. San Lázaro y L. Ciudad de La Habana. CP: 10400. 3 Laboratorio de Biología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Universitaria, Coyoacan 04510. México, D.F.  ECOLOGÍA REPRODUCTORA DE POECÍLIDOS ENDÉMICOS DE CUBA  Este estudio combina metodologías de trabajo de campo y de laboratorio para analizar las relaciones entre las variables reproductoras y el patrón de vascularización de diez especies endémicas de Cuba de  la  familia  Poeciliidae.  Todas  las  especies  presentan  el  patrón  estructural  típico  de  especies lecitotróficas y en ningún caso  se observó  superfetación. A pesar de esto, entre  los poecíliidos de Cuba existen dos grupos de especies con estrategias reproductoras bien delimitados en cuanto a  la fecundidad  y  el  tamaño  al  nacer  de  la  descendencia.  Estos  grupos  de  especies  se  distribuyen  en ambientes  con  características  ecológicas  diferentes.  El  número  y  el  tamaño  de  los  huevos  están fuertemente  asociados  al  tamaño  al  nacer  de  la  descendencia  y  su  variabilidad  contribuye significativamente  al  éxito  adaptativo  de  las  especies  de  Poeciliidae  de  Cuba  en  el medionatural. Dentro de cada especie, estas variables parecen estar sujetas a selección estabilizadora. No existen diferencias en la dinámica de crecimiento de las especies de Poeciliidae analizadas, sin embargo, las diferencias entre especies en cuanto al tamaño al nacer de las crías no se mantienen al término de la semana  19  de  crecimiento.  Esto  sugiere  que  el  tamaño  al  nacer  de  la  descendencia  tiene  valor adaptativo en etapas  tempranas de  la vida de estos peces y que en  los dos grupos de especies el ambiente  juega un  importante papel en  la  selección de genotipos. El númerode especies de peces depredadores es un factor muy  importante en el éxito de un grupo u otro de especies de  la familia Poeciliidae en el medio natural, porque afecta la fecundidad, el tamaño al nacer de la descendencia y el tamaño de los huevos.  

 

194 PULIDO FLORES G. y S. MONKS Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo, Laboratorio de Morfología animal, Apdo. Postal 1‐69. Pachuca, Hidalgo. C.P.42001. [email protected]  EL  USO  DE  HELMINTOS  COMO  BIOINDICADORES  DE  LA  CALIDAD  AMBIENTAL  EN  DOS LAGOS DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO  En Hidalgo,  la Laguna de Metztitlán y el Lago de Tecocomulco son cuerpos de agua natural, ambos con  importancia en  la acuacultura,  turismo, agricultura, etc. Por ello,  la  importancia de  su  calidad 

Page 151: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

150

ambiental, la cual se realiza mediante análisis químicos y/o análisis de la biodiversidad. El primero es un  proceso  con  información  precisa  pero  costoso,  el  segundo  es  un  método  indirecto  y  muy económico.  Los  helmintos  son  una  herramienta  en  la  evaluación  de  la  calidad  ambiental  porque brindan  información de  la estructura de  las comunidades en  los ecosistemas. El conocimiento de  la helmintofauna  de  los  peces  de  agua  dulce,  es  indispensable  para  comprender  las  relaciones  y alteraciones a las que están sujetos sus hospederos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad ambiental del lago de Tecocomulco y la laguna de Metztitlán, mediante el uso de helmintos de peces. Interpretando  la relación que éstos mantienen con sus hospederos y el ambiente. Metodología: se reportó y registró la helmintofauna e icitiofauna en ambos cuerpos de agua, se calcularon índices de diversidad  y  análisis  químicos  del  agua  para  correlacionar.    Posteriormente  se  realizó  una comparación  entre  la  estructura  comunitaria  de  los  ecosistemas  de  ambos  sitios.  Resultados:  en Tecocomulco  la  riqueza de especies de parásitos es mayor que en Metztitlán,  los peces de ambos sitios comparten tres especies de helmintos. Sin embargo, difieren en la presencia de dos especies de ectoparásitos en Tecocomulco, esto debido a  la contaminación química en  la Laguna de Metztitlán que  no  permite  que  habiten  ectoparásitos.  El  Lago  de  Tecocomulco  es  un  ambiente  menos perturbado.  Conclusiones:  la  estructura  comunitaria  indica  que  Lago de  Tecocomulco  está menos contaminado que Laguna de Metztitlán, ya que presenta una mayor diversidad de parásitos,  la cual es en acuerdo con los estudios químicos de la calidad de cada localidad.  

 

195 QUIJANO QUIÑONES D.R.1,  J.L.  CASTRO AGUIRRE2, A.F. GONZÁLEZ ACOSTA2  y  J.L. ORTIZ GALINDO2 Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas  del  I.P.N.;    Avenida  I.P.N,  Playa  Palo  de  Santa  Rita  s/n. [email protected]. 1  Becario PIFI‐IPN.  2  Becario COFAA y EDI‐IPN.  EVALUACIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Lile JORDAN Y EVERMANN, 1896 (TELEOSTEI: CLUPEIDAE) EN EL PACÍFICO MEXICANO 

 La  familia Clupeidae  (Orden Clupeiformes) consta de cinco  subfamilias, 50 géneros y cerca de 180 especies. Son peces pequeños conocidos como sardinas o arenques, cuya talla máxima es de 30 cm,  presentan el dorso de color azul y flancos  de color plateado a gris. Dentro de la subfamilia Clupeinae, es de interés el género Lile Jordan y Evermann, cuyas especies se distribuyen en regiones tropicales y subtropicales de América. Consta de tres especies descritas en México: L. stolifera (Jordan y Gilbert, 1882) distribuida en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; L. gracilis Castro‐Aguirre y Vivero, 1990, que  habita  desde  Jalisco  hasta Honduras  y  L.  nigrofasciata  Castro‐Aguirre,  Ruíz‐Campos  y  Balart, 2002,  cuya  distribución  es  simpátrida  con  las  anteriores.  En  este  estudio  se  evaluó  el  estatus taxonómico de Lile spp., en el Pacífico Mexicano. Para ello se examinaron mediante  la morfometría geométrica  nueve  marcas  anatómicas  en  120  ejemplares,  además  de  11  medidas  biométricas tradicionales y siete conteos merísticos de 301 ejemplares: L. nigrofasciata (101), L. gracilis (81) y L. stolifera  (119);  provenientes  de  diversas  colecciones  de  referencia:  CI‐CICIMAR,  I.P.N.,  IBUNAM, ENCB‐IPN, UNICACH  y  ECOSUR‐SC Unidad  San Cristóbal de  las  Casas.  Los datos morfométricos  se sometieron  a  una  prueba  de  covarianza multidimensional  (MANCOVA),  análisis  de  componentes principales  (ACP) y de  tipo discriminante  (AVC), así como a  través de   una prueba de  intervalos de Duncan  (α=0.05); mientras  que  los  datos merísticos  se  evaluaron mediante  una  prueba AVC.  Los resultados  permiten  reconocer  dos  posibles  grupos  poblacionales  dentro  de  L.  gracilis  (Oaxaca  y Guerrero); en  tanto que  se establece  como caracteres diagnósticos para  la discriminación entre L. 

Page 152: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

151

stolifera y L. nigrofasciata, la coloración de la estola y el número de branquiespinas. También se pudo identificar una forma intermedia denominada de forma preliminar como L.aff. stolifera.  

 

196 QUINTA LIZAMA M.C.1 y M.E. VALDEZ MORENO2 1 Instituto Tecnológico de Chetumal 2) El Colegio de la Frontera Sur, C.P 77014. [email protected]  DESCRIPCIÓN  DEL  ESQUELETO  POSTCEFÁLICO  DE  Bramocharax  caballeroi  (TELEOSTEI: CHARACIDAE)  Bramocharax caballeroi es un pez endémico del lago de Catemaco, Veracruz, México. Esta especie ha sido  confundida  con  otros  géneros  debido  a  su  parecido  morfológico,  por  lo  que  su  ubicación taxonómica  no  ha  sido  bien  establecida.  El  objetivo  de  este  trabajo  es  describir  y  esquematizar detalladamente la osteología del esqueleto postcefálico de B. caballeroi. 24 ejemplares topotipos de B. caballeroi fueron transparentados con hidróxido de potasio y coloreados con rojo de alizarina. Se elaboraron esquemas de cada elemento óseo con ayuda de una cámara clara y finalmente se realizó una  comparación  cualitativa  entre  los  ejemplares  y  con  otras  especies  relacionadas.  El  modelo osteológico poscefálico de B. caballeroi corresponde al de un carácido generalizado. Algunos de  los caracteres que se analizaron fueron, las aletas pélvicas y la anal de los machos presentaron ganchos. La aleta caudal presentó 11 huesos de  los cuales el proceso neural especializado mostró variación intrapoblacional.    La  aleta  pectoral  es  de  tipo metapterigio.  El  poscleitrum  1  está  ampliamente separado del poscleitrum 2 y este último relacionado con el poscleitrum 3. Al comparar el esqueleto postcefálico  de  B.  caballeroi  con  otras  especies  se  encontró  que  la mayoría  de  las  diferencias  se localizaron en el aparato de weber, como por ejemplo: el complejo neural de B. caballeroi presenta de 2‐4 proyecciones de forma espiniforme carácter que no presentan Brycon meeki ni con Astyanax aurocaudatus; la forma del claustro y la asociación del claustro, intercalar y el escafio es diferente en cada una de las especies que se compararon. La descripción detallada del esqueleto postcefálico de B. caballeroi marca un avance para posteriores estudios de morfología comparada. Sin embargo, se sugiere  continuar  con  la descripción osteológica de otras especies,  tanto del género Bramocharax como de Astyanax, para poder establecer más claramente sus posibles relaciones filogenéticas.   

 

197 QUIROGA BRAHMS C.1, K. RAMÍREZ LÓPEZ y H. SANTANA HERNÁNDEZ 1  Instituto Nacional de Pesca, Dirección General de  Investigación Pesquera en el Atlántico. Ejército Mexicano 106, col. Exhacienda Ylang‐Ylang, Boca del Río Veracruz, C.P. 94298. [email protected]  VARIACIÓN ESPACIO‐TEMPORAL DE LA COMPOSICIÓN POR ESPECIES DE LAS CAPTURAS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DIRIGIDA AL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO  Con  datos  del  Programa  Nacional  de  Aprovechamiento  del  Atún  y  Protección  de  Delfines,  se analizaron las capturas de 2197 viajes de pesca comercial de la flota palangrera mexicana dirigida al atún en el Golfo de México de 2003 a 2008, para determinar  la variación espacio‐temporal de  su composición  por  especies  en  número  de  individuos.  Se  registraron  9  especies  de  la  familia Scombridae,  representando  el  39.6%  pertenecientes  a  5  géneros:  Thunnus  (35.8%)  con  cinco especies:  atún  aleta  amarilla  (33.4%),  atún  aleta  negra  (2.33%),  patudo  (0.07%),  atún  aleta  azúl (0.05%)  y  albacora  (menos  de  0.01%);  Acanthocybium  con  una  especie  (peto  o  wahoo,  2.13%); 

Page 153: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

152

Katsuwonus  con  una  sola  especie  (barrilete1.6%);  Euthynnus  con  una  especie  (bacoreta  0.01%)  y Sarda, con una especie  (bonito 0.01%). Se registraron cinco especies de pico, contribuyendo con el 7.83%,  en  dos  familias:  Xiphiidae,  representada  por  Xiphias  gladius  (pez  espada  1.10%),  e Istiophoridae con tres géneros: Istiophorus albicans (pez vela del Atlántico, 2.83%), Tetrapturus con dos  especies  de marlines  (marlín  blanco  y marlín  aguja  larga  1.36%)  y Makaira  con  una  especie (marlin azul 2.54%). El grupo de peces óseos representó el 50.7%, y reúne a 9 familias: Alepisauridae (lanceta,  45.73%);  Gempylidae  (aceitoso,  3.58%);  Coryphaenidae  (dorado,  0.92%);  Diodontidae  y Tetraodontidae  (globo,  0.31%);  Sphyraenidae  (barracuda,  0.11%);  Molidae  (pez  sol,  0.04%); Carangidae (jurel, 0.01%); y Bramidae (pompfrest 0.01%). El grupo de tiburones y rayas (1.78%) está representado por cerca de 15 especies: cazones, tiburones puntas negras (Carcharhinus spp) 0.24%, tiburones alecrines (Isurus spp) 0.11%, tiburones puntas blancas (Carcharhinus spp.) 0.04%, tiburones zorros (Alopias spp) 0.08%, tiburón tintorera (Galeocerdo cuvier) 0.05 %, tiburones martillo (Sphyrna spp) 0.04%, tiburón azul  (Prionace glauca), menos de 0.01% y tiburón café (C. plumbeus) 0.01%. La composición  por  especies  presentó  un  comportamiento  similar  en  los  6  años  analizados,  con variaciones espacio‐temporales  significativas, atribuibles a  los  requerimientos ambientales de cada especie.  

 

198 RAMÍREZ FLORES O.M., F.R. GAVITO PÉREZ, M. GARCÍA MARTÍNEZ Comisión  Nacional  de  Áreas  Naturales  Protegidas.  Dirección  de  Especies  Prioritarias  para  la  Conservación. Camino  al  Ajusco  No.  200,  2do  piso  Ala  Sur  Col.  Jardines  en  la  Montaña  Tlalpan,  14210,  México,  D.  F. [email protected]  ACUICULTURA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS  La  acuicultura  surge  en  algunos  países  como  una  importante  fuente  generadora  de  recursos económicos,  sin  embargo,  sus  actividades,  sin métodos  de  control  adecuados  atentan  contra  la biodiversidad,  cuya  conservación  es motivo  de  preocupación  a  nivel mundial.  En México,  toda  la acuicultura está basada en especies exóticas. Las tilapias, carpas, truchas y bagres, entre otras, son utilizadas para este  fin debido a su gran adaptación al cultivo en estanques. No obstante, diversas especies  exóticas  como  por  ejemplo  las  tilapias  (Oreochromis  spp.  y  Tilapia  spp.),  se  cultivan principalmente en  los cuerpos de agua naturales, y aquellas que por alguna razón se han escapado de  los sitios de cautiverio, han amenazado y prácticamente eliminado a muchas de  las especies de peces nativos y otras han disminuido  sus poblaciones drásticamente;  sin embargo, al  reproducirse con  éxito  han  sido  consideradas  como  un  componente  importante  de  las  reservas  pesqueras  de nuestro  país.  Las  Áreas  Naturales  Protegidas  no  han  estado  exentas  de  esta  actividad  y  en  la actualidad  se  han  registrado  alrededor  de  43  especies  de  peces  exóticos  en más  de  50 ANPs  de México. Si bien no se ha hecho aún una evaluación a profundidad del  impacto ambiental sobre  los ecosistemas por estos peces  introducidos,  si  se  reconoce, que el  crecimiento de  la acuicultura ha jugado un papel notable al incrementarse su importancia económica y social como oferta alimenticia y generación de empleos, lo cual hace más difícil el control y manejo de estas especies. No obstante, existen diversas acciones preventivas enfocadas a  la  recuperación de especies nativas y a evitar el deterioro de  los ecosistemas, sin que con ello se afecte  la actividad acuícola y creando una cultura ambiental de conservación y desarrollo sustentable.   

 

199 

Page 154: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

153

RAMÍREZ HERNÁNDEZ A.1, L. ARIAS RODRÍGUEZ, J.R. INDY1.2 y S. PÁRAMO DELGADILLO1 1  División  Académica  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Juárez  Autónoma  Tabasco,  México.  adyramirezherná[email protected]. 2 Laboratory of Aquaculture, Campus Bahu, Sam Ratulangi University, Manado, Indonesia.  CARACTERIZACIÓN  CROMOSÓMICA  EN  MITOSIS  Y  MEIOSIS  DE  Eugerres  plumieri  Y Diapterus auratus  

 Eugerres plumieri (mojarra rayada) y Diapterus auratus (mojarra blanca marina), son dos especies de mojarras marinas que son típicas del Golfo de México y Mar Caribe. El objetivo del estudio, fue de establecer  la  estructura  cromosómica  de  las  especias  arriba  señaladas,  utilizando  la  técnica convencional para  la obtención y clasificación cromosómica. Se procesaron 13 especímenes adultos (seis hembras y siete machos) de E. plumieri, de los cuales se analizaron 200 campos cromosómicos en mitosis,  de  los  cuales  el  85% mostró  el  número modal  2n=48  cromosomas.  Para meiosis,  se analizaron  200  campos  cromosómicos  y  el  75% mostró  número modal  n=24  cromosomas.  En  D. auratus, se procesaron diez especímenes adultos (ocho hembras y dos machos) y se analizaron 200 campos cromosómicos en mitosis, de las cuales el 84% mostró el número modal 2n=48 cromosomas y en meiosis se analizaron 200 campos cromosómicos de  los cuales 90% mostro el número modal n=24  cromosomas.  El  cariotipo  de  ambas  mojarras,  se  caracterizó  por  mostrar  cromosomas monorrámeos  de  tipo  telocéntrico.  No  se  encontraron  diferencias  entre  los  cromosomas  de  los machos y  las hembras, por  lo que  la probable presencia de cromosomas sexuales se descarta. Los datos  generados  dan  pauta  para  su  empleo  en  programas  de mejoramiento  genético mediante técnicas de manipulación cromosómica.  

 

200 RAMÍREZ HERREJÓN J.P. Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, Apartado Postal 128, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090. [email protected]  

ANÁLISIS TEMPORAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN LA SUB‐CUENCA DEL RÍO ANGULO, CUENCA LERMA‐CHAPALA  

El  éxito  de  las  estrategias  de  conservación,  reducción  de  los  impactos  y  restauración  de  los ecosistemas acuáticos depende de la disponibilidad de métodos de evaluación ambiental adecuados y su aplicación. La mejor manera de estimar el total de  los efectos del  impacto antrópico sobre  los ecosistemas acuáticos es evaluando  la calidad ambiental. Esta evaluación debe  incluir  la estimación de  la  integridad biótica,  la valoración de  la calidad del hábitat y  la determinación de  la calidad del agua.  En  el  presente  trabajo  se  estimó  la  calidad  ambiental  incluyendo  de manera  conjunta  la valoración  de  la  calidad  del  hábitat  y  la  calidad  del  agua.  Además,  se  aplicaron  dos  Índices  de Integridad Biótica (IIB) basados en las comunidades de peces, desarrollados para ríos y lagos, con el propósito de probar si son adecuados para estimar la calidad ambiental en los sistemas acuáticos de la sub‐cuenca del río Angulo (SCRA). Finalmente, se llevó a cabo un análisis temporal de 1986 a 2008 de la composición y estructura de las comunidades de peces y de la variación de la integridad biótica en  la  SCRA.  Los  resultados  mostraron  que  ambos  IIBs  no  reflejan  precisamente  los  cambios ocasionados por las actividades humanas. Para estimar la calidad ambiental de los ríos y arroyos en la SCRA  se  recomienda  el  IIB  desarrollado  para  ríos  con  algunas  modificaciones.  En  tanto  que  la 

Page 155: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

154

sensibilidad a los cambios antrópicos del IIB propuesto para lagos se pone en duda. En la parte alta y media de la SCRA la integridad biótica se ha mantenido a través del tiempo, mientras en la parte baja ha disminuido. Este  fenómeno puede deberse  a que en un periodo de  tiempo  aproximado de 20 años, el efecto de  impacto antrópico se ha  incrementado pero no de  la misma manera en  toda  la SCRA.  CONCURSO TESIS MAESTRIA  

 

201 RAMÍREZ HERREJÓN  J.P.1,2, N. MERCADO  SILVA3,4, M. MEDINA NAVA1  y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio "R", Ciudad Universitaria. Av. Fco. J. Múgica s/n. Col. Felícitas del Río, C. P. 58030. Morelia, Michoacán, México. [email protected] 2 Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita. Apartado Postal 128, C. P. 23090. La Paz, Baja California Sur, México. 3  USGS  –  Arizona  Cooperative  Fish  and  Wildlife  Research  Unit.  School  of  Natural  Resources  and  the Environment, University of Arizona. 325 Biosciences East, Tucson, AZ 87521, EUA.  4  Departamento  de  Ecologia  y  Recursos  Naturales,  Centro  Universitario  de  la  Costa  Sur,  Universidad  de Guadalajara. Av. Independencia Nacional #151, C. P. 48900. Autlán de Navarro, Jalisco, México.  USO  DE  DOS  ÍNDICES  BIOLÓGICOS  DE  INTEGRIDAD  (IBI)  EN  EL  RÍO  ANGULO  (CUENCA LERMA‐CHAPALA, MÉXICO)  

Las  estrategias  para  frenar  el  deterioro  de  los  ecosistemas  dulceacuícolas  del  centro  del México requieren de herramientas de biomonitoreo para estimar su integridad biológica. En este trabajo se evaluó  la  pertinencia  del  uso  de  dos  índices  biológicos  de  integridad  (IBI)  con  base  en  las comunidades de peces en 11 ambientes lóticos y cinco lénticos en el río Angulo (Michoacán) (cuenca del  Lerma‐Chapala).  La evaluación de  la  calidad  ambiental en  cada  sitio  se  realizó  con base en el análisis de factores fisicoquímicos del agua y la calidad del hábitat. Los valores de los IBI presentaron correlaciones  fuertes  y  significativas  con  aquellos  derivados  de metodologías  independientes  de evaluación ambiental. Los IBI reflejaron de manera consistente la calidad ambiental en la mayoría de los sitios de estudio. De esta manera, se consiguió extender el área de uso del  IBI para ambientes lóticos  y  una  validación  inicial  del  IBI  para  ambientes  lénticos.  Estos  resultados  sugieren  que  las herramientas  pueden  ser  utilizadas  en  futuros  esfuerzos  de  conservación  en  algunos  cuerpos dulceacuícolas en la cuenca del Medio Lerma.   

 

202 RAMÍREZ HUERTA A.A.1, A. AGUIRRE LEÓN1, S. DÍAZ RUIZ2 y G.I. ROSALES CONTRERAS1 1 Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco.  A. P. 23‐181, C.P. 04960 México D.F. [email protected] 2  Departamento  de  Hidrobiología,  Universidad  Autónoma Metropolitana‐Iztapalapa.  A.P.  55‐535,  C.P.09340 México D.F.   BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE Eugerres plumieri (PISCES: GERREIDAE) EN CICLOS DE 24 HORAS EN EL SISTEMA FLUVIO‐DELTÁICO POM‐ATASTA, CAMPECHE  

Page 156: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

155

Se analizaron aspectos biológicos y ecológicos de Eugerres plumieri en escala nictemeral (día‐noche) y estacional en el sistema Pom‐Atasta en dos bocas de conexión, una polihalina y otra mesohalina. La especie se comporta como dominante por su  abundancia numérica, peso, frecuencia de aparición y su  distribución  espacial  en  el  sistema.  Se  recolectaron  3,974  individuos,  con  un  peso  total  de 40,623.9  g,  intervalo  de  longitud  total  de  2.1  a  27  cm  y  longitud  promedio  de  9.0  cm.  En  escala nictemeral E. plumieri fue más abundante en horas nocturnas y en la boca mesohalina, indicando que tiene un patrón definido de utilización de este hábitat.  Los movimientos de  la especie dentro del sistema, estuvieron relacionados con los gradientes de salinidad, temperatura, transparencia y efecto de  la marea, por  lo que  su  variación nictemeral  y  estacional  se  relaciona directamente  con  estas condiciones ambientales. La relación peso‐longitud mensual  indicó un coeficiente alométrico b que varió de 2.946 a 3.297 a  lo  largo del  tiempo. El  factor de  condición poblacional varió de 0.5249 y 1.0341 a través de  los meses. La población machos/hembras está representada principalmente por individuos juveniles en fases de maduración gonádica I y II, con longitudes promedio de 10.5 y 18.7 cm respectivamente y escasos preadultos y adultos en fases III, IV, con longitudes promedio de 22.7 y 25.2 respectivamente, registrándose más hembras maduras (fase IV) que machos desde los 21 cm. La proporción sexual hembras/machos fue de 2 a 1. La mayor abundancia numérica de E. plumieri en la boca mesohalina, se debe a la utilización del sistema como área de crianza, crecimiento, maduración y alimentación, buscando zonas de mayor salinidad sólo para  fines de  reproducción, como  la boca polihalina que presenta estas condiciones y también otros hábitats de la Laguna de Términos. Es un recurso pesquero artesanal muy disminuido.  

 

203 RAMÍREZ  MARTÍNEZ  C.1,  ALVÁREZ  GONZÁLEZ,  C.A.2,  RODRÍGUEZ  NÁJERA,  V.M.3  y  J. RAMÍREZ F.2 1 Secretaría de Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2 División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 3 Estación Chajul. Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.  CULTIVO  EXTENSIVO  DE  PECES  NATIVOS  EN  EL  ÁREA  DE  AMORTIGUAMIENTO  DE  LA RESERVA DE LA BIOSFERA MONTES AZULES, CHIAPAS, MÉXICO  La degradación ambiental que sufren  los ecosistemas terrestres y acuáticos de  la cuenca media del Río Lacantún y sus tributarios localizados frente a la porción sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas, y  la sobreexplotación pesquera que realizan  los habitantes de  las comunidades de esta  región, han provocado una  sensible disminución de  las poblaciones de peces que habitan en esta zona. Por otra parte, el cultivo de peces en México, especialmente  la región sureste, tiene un alto potencial al contar con ambientes adecuados para su desarrollo; sin embargo, esta actividad se ha  llevado a cabo principalmente con el uso de especies exóticas como tilapia, carpa y bagre. Para evitar el colapso y desaparición de distintas poblaciones de peces en esta región, que es considerada como  de  las  de mayor  biodiversidad  de  peces  de  agua  dulce  en México,  se  pusieron  en marcha distintas  acciones  como  la  regulación  de  la  pesca  y  la  recuperación  de  ambientes  terrestres, especialmente  los ribereños. Sin embargo,  los habitantes manifestaron su preocupación porque  las medidas de  regulación pesquera provocaran una  crisis  en  el  abasto de  alimentos derivados de  la pesca.  En  respuesta  a  esta  situación,  se  realizó  el  diseño  e  instalación  de  cinco  unidades  de producción acuícola de tipo extensivo, en las que se cultivan de especies nativas como el pejelagarto (Atractosteus tropicus), la tenguayaca (Petenia splendida) y la castarrica (Cichlasoma urophthalmus). A dos años de su instalación, las unidades han demostrado viabilidad técnica y productiva expresada en una sobrevivencia superior al 90% de  los organismos sembrados, una relación 1:1 de conversión 

Page 157: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

156

de alimento a  carne y los beneficios alimenticios y económicos que han ofrecido a los habitantes de las comunidades en donde se instalaron. Los resultados obtenidos, abren la posibilidad de potenciar esta práctica productiva a escala comercial.  

 

204 RAMÍREZ MARTÍNEZ C.1, P. MELI2, J. CARABIAS LILLO2 y J. DE LA MAZA ELVIRA2 1  Secretaría de Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma de Nuevo León. 2  Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.  DISEÑO  E  IMPLEMENTACIÓN  DE  UNA  ESTRATEGIA  PARA  RECUPERAR  LA  DIVERSIDAD ICTIOFAUNÍSTICA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LACANTÚN  En  la  cuenca media del  río  Lacantún,  frente a  la porción  sur de  la Reserva de  la Biosfera Montes Azules, Chiapas, la pérdida de vegetación original, especialmente en zonas ribereñas, provocada por prácticas  antropogénicas  no  sustentables,  es  considerada  una  de  las  principales  causas  de desaparición de organismos acuáticos que habitan ríos y arroyos de esa región. Otros  factores que han  influido  en  la desaparición de  especies  acuáticas  son:  (1)  los  cambios  en  la  calidad del  agua, provocados  por  el  incremento  de  sedimentos  producto  de  la  deforestación,  los  cuales  contienen restos de agroquímicos y pesticidas utilizados en actividades agropecuaria; (2) los efectos provocados por el incremento del esfuerzo pesquero debido al crecimiento poblacional que han experimentado las comunidades ribereñas en los últimos quince años y, (3) la introducción de especies de peces no nativas, con fines de “repoblamiento”. Con el fin de preservar la riqueza biológica del río Lacantún y sus  tributarios, en  su porción media; así  como, promover  la  recuperación de aquellas especies de peces que se han perdido debido al grave deterioro causado, se impulsó la realización de actividades de restauración ecológica de áreas ribereñas y el diseño y operación de Ordenamientos Pesqueros Comunitarios,  con  sus  respectivos  reglamentos  de  pesca  y  acuacultura,  además  del  diseño, construcción  y  operación  de  módulos  de  piscicultura  rural  que  utilizan  especies  nativas.  Los resultados  obtenidos  sugieren  la  viabilidad  técnica  que  tiene  la  implementación  acciones  de restauración de ambientes terrestres apoyados por medidas de regulación de la actividad pesquera y la operación de módulos de piscicultura rural.  

 

205 RAMÍREZ MARTÍNEZ C.1, M.L. UNZUETA BUSTAMANTE2 y O. JIMÉNEZ BAHENA3 1 Secretaría de Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2 Dirección General de Investigación en Acuacultura. Instituto Nacional de Pesca 3 Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos.  ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA MODERNIZAR LA PLANTA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PECES DE ORNATO DE AGUA DULCE EN MÉXICO  La industria del acuarismo a nivel mundial tiene un valor aproximado de US $20 mil millones al año (incluyendo accesorios), de los cuales US $6 mil millones corresponden a la venta de peces de ornato El aumento de la demanda de peces de ornato de agua dulce en México, durante los últimos 15 años, ha provocado la incorporación de un gran número de personas en su producción y comercialización, propiciando el crecimiento de esta industria. En el país, se comercializan anualmente alrededor de 43 millones de peces de ornato, lo cual genera un ingreso superior a $ 1,650 millones de pesos, a precio 

Page 158: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

157

de menudeo. El grueso de  la producción  se  lleva a  cabo en más de 250 granjas  localizadas en 20 estados de la República, las cuales generan un poco más de 1,250 empleos directos. Existen además, alrededor de 5,000 establecimientos comerciales registrados en el país, y cerca de 15,000 informales, en  los que  se  venden este  tipo de peces,  los  cuales emplean  aproximadamente 41,000 personas. Como  consecuencia  de  este  rápido  crecimiento  hasta  ahora  no  controlado,  se  han  elevando  los riesgos ecológicos que esta actividad productiva implica, cuyos efectos apenas empezamos a conocer y evaluar como el  ingreso y propagación de enfermedades y parásitos en  los cultivos y ambientes naturales y la liberación incidental o deliberada de especies exóticas potencialmente invasoras a los ambientes  acuáticos,  las  cuales  pueden  llegara  a  causar  graves  daños  económicos,  sociales  y ambientales como el caso de  los peces diablo  (Plecostomus spp). Con el  fin de que  la  industria del acuarismo  en  México  pueda  convertirse  en  una  práctica  productiva  sustentable,  se  diseño  un “Programa para Modernizar la Planta de Producción y Comercialización de Peces de Ornato de Agua Dulce  en México”  en  el  cual  participaron  productores,  académicos  y miembros  de  instituciones públicas.  

 

206 RAMÍREZ VALDEZ, A. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Carr. Tijuana‐Ensenada Km. 107, AP 453, Ensenada, Baja California, México, 22890. [email protected]  ECOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL INTERMAREAL ROCOSO EN LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  Se analizó la composición y estructura de las comunidades de peces que habitan la zona intermareal rocosa  en  distintas  escalas  espaciales  y  temporales,  a  través  del  gradiente  geográfico  de  las provincias  Californiana  y  Cortesiana.  Los  factores  que  intervienen  en  la  dinámica  y  estructura ecológica de estos elencos fueron abordados mensualmente en la playa Punta Morro, en Ensenada, B.C., y estacionalmente en 14 localidades de la costa occidental de la Península de Baja California. El monitoreo durante 14 meses en Punta Morro mostró que la composición taxonómica de la ictiofauna fue persistente, aunque variable en  sus abundancias mensuales.  La  composición espacio‐temporal clasificó a seis especies como residentes (80% de la densidad de individuos), a dos como temporales y a cinco como visitantes. Los atributos ecológicos de riqueza y diversidad (H´) mostraron diferencias estacionales,  con  valores máximos  en  verano  y mínimos  en  invierno.  La  especie  dominante  fue Clinocottus  analis  que  representó  44%  de  la  abundancia  relativa  y  50%  de  la  biomasa  total.  Se observaron diferencias significativas entre los elencos de cada poza de marea, siendo el área y el tipo de sustrato de  la poza  los  factores que explicaron mejor estas diferencias. Este elenco mostró una capacidad de resiliencia al efecto de defaunaciones repetidas, y su recuperación fue  independiente del  tiempo entre muestreos. El elenco  íctico  intermareal en  las 14  localidades del área de estudio estuvo conformado por 42 especies de 33 géneros y 19 familias. Se evidenció un patrón discontinuo en  los  atributos  ecológicos  de  la  ictiofauna  a  través  del  gradiente  geográfico,  mayormente influenciado  por  elencos  de  las  localidades  del  interior  de  las  bahías  Sebastián  Vizcaíno  y  Todos Santos.  El  área  comprendida  entre  Punta  Abreojos  y  San  Juanico,  B.C.S.,  representa  la  zona  de transición  entre  la  ictiofauna  de  afinidad  templado‐cálida  y  la  de  afinidad  subtropical.  Entre  las especies  residentes  (18),  C.  analis  fue  la más  abundante, mientras  que  Labrisomus multiporosus mostró  la  distribución  geográfica más  amplia.  Se  registró  el  incremento  de  la  presencia  de  cinco especies hacia  el norte  y de  tres hacia  el  sur de  la península.  El  gradiente  latitudinal mostró una correlación significativa con la diversidad. CONCURSO TESIS MAESTRIA 

Page 159: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

158

 

 

207 RAZO MENDIVIL U.1, E. VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ2 y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN1 1  Universidad  Nacional  Autónoma  de México,  Laboratorio  de  Helmintología,  Instituto  de  Biología.  Circuito Exterior  S/N,  Ciudad  Universitaria,  Del.  Coyoacán.  C.P.  04510.  Apartado  Postal  70‐275  México,  D.F. [email protected]  [email protected] 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Genética y Ecología, Instituto de Ecología.  FILOGEOGRAFÍA COMPARADA DE Cichlasoma urophthalmus  (PISCES: CICHLIDAE) Y DE SU PARÁSITO ASOCIADO Crassicutis cichlasomae (DIGENEA: APOCREADIIDAE)  La filogeografía comparada es una disciplina que permite identificar y evaluar los efectos históricos, estocásticos y ecológicos que han determinado  la distribución actual de  los  linajes genealógicos en distintas especies codistribuidas. Los estudios filogeográficos de peces y parásitos han servido como punto  de  partida  para  el  estudio  de  la  historia  de  cuerpos  de  agua  sujetos  a  periodos  de fragmentación y separación. La detección de patrones filogeográficos congruentes indica que ciertos eventos geológicos o ambientales han definido la variación genética de las especies que habitan una misma región. Por ello, el objetivo de este trabajo es describir los patrones filogeográficos del cíclido Cichlasoma urophthalmus y de su parásito asociado Crassicutis cichlasomae, mediante el análisis de secuencias de los genes cyt b y cox1 respectivamente, y determinar si son congruentes. Entre 2006 y 2009  recolectamos  en  distintas  localidades  de México,  Belice  y Guatemala  153  ejemplares  de  C. urophthalmus y 167 individuos de C. cichlasomae. El DNA genómico de cada individuo se obtuvo con el kit de extracción DNeasy (QIAGEN). La amplificación del cyt b y del cox1 se realizó a través de  la PCR y empleando primers específicos. Los productos amplificados fueron purificados y secuenciados en un secuenciador automático ABIPRISM. Se obtuvieron 599 nucleótidos del cyt b de cada pez y se detectaron 17 haplotipos. Las secuencias del cox1 de los parásitos tuvieron una longitud de 350 sitios y  se  recuperaron  56  haplotipos.  Los  parásitos  mostraron  una  mayor  diversidad  nucleotídica  y haplotípica  con  respecto  a  los  peces.  Los  patrones  filogeográficos  de  ambas  especies  no  son congruentes  y es posible que el patrón exhibido por C. urophthalmus  sea  resultado de  la historia geológica  de  la  Península  de  Yucatán, mientras  que  el  patrón  del  parásito  es  el  resultado  de  la colonización que ha tenido este parásito en las distintas especies de cíclidos.  

 

208 RAZO MENDIVIL U.1, E. VÁZQUEZ DOMÍNGUEZ2, R. ROSAS VALDEZ3 y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN1 1  Universidad  Nacional  Autónoma  de México,  Laboratorio  de  Helmintología,  Instituto  de  Biología.  Circuito Exterior  S/N,  Ciudad  Universitaria,  Del.  Coyoacán.  C.P.  04510.  Apartado  Postal  70‐275  México,  D.F. [email protected][email protected] 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Genética y Ecología, Instituto de Ecología. 3 Universidad Nacional Autónoma de México, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias.  ESTUDIO TAXONÓMICO DE ALGUNAS SUBESPECIES DE Cichlasoma urophthalmus (PISCES: CICHLIDAE) EMPLEANDO SECUENCIAS DE DNA MITOCONDRIAL  La mojarra castarrica, Cichlasoma urophtahlmus Günther, es un ciclido de amplia distribución en las vertientes  del  Golfo  de  México  y  del  Caribe;  de  manera  natural  se  distribuye  desde  el  Río 

Page 160: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

159

Coatzacoalcos, México hasta el Río Prinzapolka en Nicaragua. Debido a la variación que presenta en sus características morfométricas, merísticas y de coloración se ha propuesto que C. urophthalmus representa una especie politípica, y varias subespecies han sido reconocidas a lo largo de su rango de distribución. Algunos autores no reconocen la validez de estas formas mientras que otros consideran que  algunas de  ellas pueden  representar  especies distintas. Por  ello,  el objetivo principal de  este trabajo es realizar un estudio taxonómico de algunas de las subspecies de C. urophthalmus, a través de  un  análisis  filogenético  utlizando  caracteres  moleculares,  para  determinar  si  las  subespecies representan entidades evolutivas independientes. Entre 2006 y 2009 colectamos 122 ejemplares de C. urophthalmus en 25 localidades distribuidas en México, Guatemala y Belice. A cada ejemplar se le corto  un  pedazo  de  aleta  y  se  colocó  en  viales  con  alcohol  absoluto.  El  DNA  genómico  de  cada individuo  se  extrajo  con  el  kit  de  extracción  DNeasy  (QIAGEN).  Se  amplificó  el  gen mitocondrial citocromo b a  través de  la PCR empleando primers específicos. Los productos amplificados  fueron purificados y secuenciados en un secuenciador automático ABIPRISM. Se obtuvieron 956 nucleótidos de cada  individuo  los cuales fueron alineados y analizados con distintos métodos de reconstrucción filogenética.  Así  mismo,  se  obtuvieron  las  distancias  genéticas  no  corregidas  “p”  entre  los  122 individuos. Las hipótesis filogenéticas obtenidas revelan que los individuos representantes de por lo menos  cuatro  subespecies no  conforman grupos monofiléticos,    lo  cual  indica que no  constituyen entidades  evolutivas  independientes.  La  variación  genética  observada  entre  los  individuos  osciló entre  0  y  0.9%,  y  no  fue  posible  establecer  un  patrón  biogeográfico  entre  las  poblaciones muestreadas.   

 

209 REYES MONTIEL N.J., A. SANTAMARÍA MIRANDA y H.A. GONZÁLEZ OCAMPO 

IPN‐CIIDIR, Unidad Sinaloa, Av. Juan de Dios Batíz Paredes No. 250 Guasave Sin. CP 81101 tel. 01 687 87 2 73 58. [email protected]  ANÁLISIS  DE  INDICADORES  MORFOFISIOLÓGICOS  DE  LA  LISA  (Mugil  cephalus)  EN GUASAVE, SINALOA  El objetivo del presente trabajo fue analizar los indicadores de condición fisiológica de la lisa (Mugil cephalus)  especie  de mayor  consumo  en  las  comunidades  pesqueras  de  Sinaloa.  Los  organismos fueron capturados   durante  los meses de   marzo‐agosto del 2010, en  la zona costera de Guasave, Sinaloa.  Asimismo  fueron  monitoreados  los  parámetros  físico‐químicos  (pH,  OD,  temperatura  y salinidad) durante los meses de muestreos. Los peces fueron transportados vivos hasta el laboratorio del IPN‐CIIDIR Unidad Sinaloa, estos organismos fueron medidos, pesados y eviscerados. Con el peso total y el peso de la gónada se calculó el IG, con el peso total y el peso del hígado se calculó el IH, con el peso total y peso del estomago se obtuvo el IRG, el factor de condición K1 se obtuvo con los datos de peso total y  longitud total. Se realizó   un   análisis de varianza de una vía utilizando el programa Statistic® V6.  En los parámetros fisicoquímicos la temperatura más alta se observó en los meses de mayo‐jun    (32°C) pero no para el pH, OD y Salinidad que  fueron mayores en mayo‐jun pero no se presentaron diferencias significativas entre  los meses de muestreo. Los resultados en el análisis de los  índices  morfofisiológicos mostraron  que  no  existió  diferencia  significativa  en  el  IH  e  IG,  sin embargo el  IRG y K1 si mostró diferencia significativa (P<0.05) entre  los meses de muestreo ambos índices nos indicaron que a mayor consumo de alimento (mayo‐jun) mayor es el factor de condición y a menor consumo de alimento (jul‐ago) se presentó un menor factor de condición.  

 

Page 161: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

160

210 REYES VALDEZ C.A.1, G. RUIZ CAMPOS2, F. CAMARENA ROSALES2, J.L. CASTRO AGUIRRE3 y G. BERNARDI4 1 Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada,   Baja California, 22800, México. [email protected] 2 Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias, Ensenada, Baja California, 22800, México. 3 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Colección Ictiológica, La Paz, Baja California Sur 23092, México. 4 University of California,   Santa Cruz, Department of Ecology and Evolutionary Biology, 100 Shaffer Rd, Santa Cruz, California, 95060, USA.  VARIACIÓN  MORFOMÉTRICA  DE  POBLACIONES  DULCEACUÍCOLAS  ENDÉMICAS  DE  LA SARDINILLA DE LA PENÍNSULA, Fundulus lima (TELEOSTEI: FUNDULIDAE), Y SUS RELATIVOS COSTEROS F. parvipinnis DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  La  variación  morfométrica  poblacional  de  la  sardinilla  peninsular  dulceacuícola  en  peligro  de extinción  (Fundulus  lima)  fue  evaluada  y  comparada  con  sus  relativos  costeros  eurihalinos  (F. parvipinnis parvipinnis y F.p. brevis) con base en 384 especímenes provenientes de  la península de Baja California, México. Cuarenta y cinco características morfométricas normalizadas del protocolo de  cuadriláteros  continuos  fueron  comparadas mediante  análisis  de  función  discriminante  (AFD). Dieciséis distancias morfométricas fueron significativas para distinguir dos grupos de poblaciones de Fundulus lima: un primer grupo formado por las cuencas de Bebelamas y San Javier, y segundo grupo formado por las cuencas de San Ignacio, La Purísima, San Luis, San Pedro y Las Pocitas. Cuando todas las poblaciones  (dulceacuícolas y costeras)  fueron comparadas,  la población más austral de F.  lima (Las  Pocitas)  demostró una mayor  similitud morfométrica  con  la  subespecie  costera  sureña  (F.  p. brevis), mientras  que  la  otra  población  sureña  (San  Pedro)  exhibió  una  posición  intermedia  con respecto  a  las  poblaciones  dulceacuícolas  y  costeras.  Este  estudio  sugiere  la  existencia  de  cinco unidades evolutivas (tres dulceacuícolas y dos costeras) del género Fundulus en la península de Baja California.  

 

211 RIVERA FÉLIX V., J.A. MARTÍNEZ PÉREZ, J. RUBIO MOLINA y R.E. QUINTANAR ZÚÑIGA Facultad  de  Estudios  Superiores  Iztacala. UNAM.  Av.  De  los  Barrios  no.  1  Los  Reyes  Ixtacala,  Tlalnepantla, Estado de México. CP 54090. [email protected]  MORFOLOGÍA  COMPARADA  DE  LOS  OTOLITOS  SAGITA  DE  7  ESPECIES  DE  MOJARRAS (FAMILIA: GERREIDAE) DE LAS COSTAS VERACRUZANAS  Los  peces  teleósteos  presentan  3  pares  de  otolitos,  la  sagita,  el  utrículo  y  el  asterisco,  cada  uno contenido  en  un  saco membranoso.  De  los  tres  otolitos,  la  sagita  es  el más  usado  en  estudios ictiológicos, ya que presenta mayor tamaño y mayor variabilidad morfológica. A través del estudio de la morfología de estos otolitos se pueden  identificar a  las especies, obtener  información acerca de hábitos alimenticios de  ictiófagos así como  información ecológica, biológica y química del medio. El objetivo  fue  comparar  la morfología  de  las  sagitas  de  siete  especies  de  guerreidos  de  las  costas Veracruzanas, Eugerres plumieri, Eugerres mexicanus, Diapterus auratus, Diapterus rhombeus, Gerres cinereus,  Eucinostomus  melanopterus  y  Eucinostomus  gula,  para  reconocer  las  características taxonómicas que puedan separar a las especies y géneros de la familia. Los otolitos fueron extraídos, 

Page 162: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

161

limpiados y fotografiados en microscopia óptica y electrónica para la descripción de la topografía de la  cara  interna. De  las  siete  especies  estudiadas  solo  se  encontraron  tres  formas: oval, oblonga  y romboidal. El sulco acústico, en todas las especies, es de tipo heterosulcoide y su modo de abertura es de  tipo ostial. La cisura está presente únicamente en  los géneros Diapterus y Eucinostomus. En cuanto a  los tipos de bordes se observó una extensa disimilitud  interespecífica. El ostio tiene forma tubular, rectangular y de embudo mientras que la cauda en todos los géneros fue de forma tubular con curvatura  ligera o  fuerte. Los otolitos de  tres de  los cuatro géneros analizados  tienen amplias diferencias  entre  sí,  y  solo  en  Diapterus  es  poco  conspicua  la  diferencia  de  sus  dos  especies.  Actualmente, en México, no  se han  realizado estudios  sobre  la morfología de  los otolitos de esta familia,  por  lo  que  el  presente  trabajo  provee  información  que  puede  ser  de  utilidad  para  la identificación de las diferentes especies de esta familia.  

 

212 ROCHA OLIVARES A., C. GUTIÉRREZ FLORES y O.Y. RÍOS VARGAS Centro de  Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Carretera Ensenada‐Tijuana No.3918, Zona Playitas, Ensenada Baja California. CP 22860. [email protected]   CONECTIVIDAD DEMOGRÁFICA DE LA SARDINA MONTERREY SardinopS sagax caeruleus A LO LARGO DE SU ÁMBITO DE DISTRIBUCIÓN  La  variabilidad  fenotípica  de  la  sardina  Monterrey  (Sardinops  sagax  caeruleus)  ha  sugerido  la existencia de al menos dos stocks: uno a lo largo de la costa este del Pacífico y otro dentro del Golfo de California. En contraste, la variabilidad genética de un gen mitocondrial y de genes aloenzimáticos sugiere una población panmítica  con  amplio  flujo  genético. Es necesario emplear marcadores  con mayor  resolución  para  elucidar  el  patrón  genético  y  posible  estructura  poblacional  de  la  sardina monterrey. En este trabajo se analizaron dos genes mitocondriales (NAD5 y NAD6) y 8 microsatélites en  sardinas  colectadas  a  lo  largo  del  Pacífico  noreste  y  Golfo  de  California  para  analizar  la arquitectura  genética  e  identificar  si  los  stocks  de  afinidad  térmica  recientemente  propuestos representan  poblaciones  aisladas  reproductivamente.  Se  encontró  que  las  fluctuaciones demográficas  históricas  de  la  sardina  no  han  erosionado  su  diversidad  genética  lo  cual  puede deberse a que  los colapsos históricos no han sido  lo suficientemente  fuertes y/o al alto “efecto de almacenaje genotípico” de la especie. Un gradiente latitudinal donde la mayor diversidad haplotípica se espera en una “zona de refugio” bajo condiciones adversas no fue observado,  lo cual sugiere un comportamiento  complejo  durante  las  fluctuaciones  demográficas.  Los  análisis  de  estructura  no apoyan  la  existencia  de  poblaciones  genéticamente  diferenciadas  temporal  y  espacialmente. Asimismo, se observó homogeneidad genética entre  los tres stocks de afinidad térmica. Análisis de estadios  larvarios  provenientes  de  centros  de  desove  en  la  corriente  de  California  y  el Golfo  de California  reflejaron  también  muy  altos  niveles  de  diversidad  genética  y  una  falta  de  cohesión genética geográfica o por grupos de afinidad térmica. La falta de correspondencia entre los modelos de  estructura  poblacional  morfológicos,  centros  de  desove  y  de  afinidad  térmica  con  estudios moleculares sugiere que las diferencias fenotípicas son producto de la alta plasticidad de la especie. Sin  embargo,  la  ausencia  de  diferenciación  genética  entre  sardinas  colectadas  a  lo  largo  de  su distribución  actual  no  implica  que,  para  fines  pesqueros,  se  esté  explotando  la misma  unidad  de manejo.  

 

213 

Page 163: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

162

RODILES HERNÁNDEZ R.1 y G. ESPÍRITU TLATEMPA2 1 El Colegio de  la  Frontera  Sur. Apartado Postal 63, CP 29290.  San Cristóbal de  las Casas, Chiapas, México. [email protected] 2 Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla. Blvd Juriquilla 3001, CP 76230. Juriquilla, Querétaro, México.  CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DEL GRIJALVA‐USUMACINTA  El caudaloso sistema hidrográfico de la cuenca del Grijalva‐Usumacinta tiene una extensión territorial en México de 112,550 km2. Por su tamaño ocupa el sexto  lugar en el país, y el primer  lugar por su descarga  superficial,  con  un  promedio  anual  de  3,727  m3/s.  Sus  ríos  nacen  en  Guatemala  y representan el sistema hidrológico de mayor extensión y más diverso de Mesoamérica. Se reconocen en él más de 100 especies de peces dulceacuícolas. Para la caracterización de la cuenca se analizó la cartografía escala 1:250,000, bases de datos disponibles a nivel nacional y  recorridos de campo. El objetivo  de  esta  primera  fase  del  proyecto,  consistió  en  establecer  indicadores  fisiográficos, hidrológicos y de uso de la tierra para caracterizar al sistema acuático y su condición de deterioro o conservación. Se seleccionaron variables físicas (superficie de cuenca, densidad de drenaje, volumen de  escurrimiento,  pendiente,  erosión)  y  sociales  (uso  del  suelo  y  densidad  poblacional).  Los resultados  están  basados  en  el  análisis  de  83  subcuencas  naturales  (81%  en  Chiapas  y  19%  en Tabasco y Campeche) con una superficie entre 232 y 7045 km2.  

 

214 RODILES HERNÁNDEZ R.1 y J. LUNDBERG2 

1 Colección de Peces. El Colegio de  la Frontera Sur, Carretera Panamericana y Periférico Sur  s/n, Col. María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, CP 29290 Chiapas, México. [email protected] 2 Department of Ichthyology, Academy of Natural Science, Philadelphia, PA, 19103 USA.   DISCRIMINACIÓN  TAXONÓMICA  DE  LAS  ESPECIES  DEL  GRUPO  Ictalurus  furcatus (SILURIFORMES: ICTALURIDAE)  Este  trabajo  inició en 2006 y está basado en el análisis de 167 ejemplares depositados en diversas colecciones,  así  como  de  recolectas  de material  fresco.  El  objetivo  fue  establecer  los  caracteres diagnósticos para esclarecer  la problemática  taxonómica del grupo. Se reconocen  tres especies del grupo  Ictalurus  furcatus  (género  Ictalurus):  I.  furcatus,  I. meridionalis e  I. balsanus.  Los  caracteres diagnósticos de estas especies se encuentran en los  huesos del esqueleto, en el conteo de vértebras y radios anales, en la morfometría y en la coloración. Ictalurus balsanus tiene un proceso más corto en  el  supraoccipital,  en  la  placa  anterior  de  la  nuca  y  en  el  poscleitro;  presenta  escasas ornamentaciones en  la espina de  la aleta pectoral y un alargado proceso posterior del premaxilar. Ictalurus furcatus e  I. meridionalis son especies muy similares pero se distinguen claramente por  la ornamentación de la espina de la aleta pectoral, por la forma y textura del proceso supraoccipital y la forma del proceso postcleitral; así como, por el número de vértebras y radios anales y por la longitud de la aleta anal y del pedúnculo caudal. Los resultados del análisis del ADN mitocondrial (12S y 16S), de una muestra  limitada,  son  compatibles  con  los  resultados morfológicos:  I. meridionalis  es una especie distinta de I. furcatus; I. balsanus es la especie más divergente de las tres.   

 

215 

Page 164: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

163

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ M. Universidad  Autónoma Metropolitana  Unidad  Xochimilco.  Calz.  del  Hueso  No.1100  Col.  Villa Quietud.  Del. Coyoacán. CP 04960.  [email protected]  SALVADOR CONTRERAS: CONSERVACIONISTA ENTRAÑABLE  Son pocas  las biografías que  se han elaborado de personas que han  sido  capaces de  transmitir  la historia además de ser destacadas en el conocimiento de la ictiología, por lo que es de gran interés conocer la vida y obras de personajes que han dejando huella en dicho campo, tal es el caso del Dr. Salvador Contreras, quién  fue uno de  los  ictiólogos que mejor conoció a  la  fauna, describió varias especies además de poner en alerta el cuidado de otras tratando así de evitar su desaparición. El Dr. Salvador  Contreras  nació  el  19  de  febrero  de  1936  en  la  Ciudad  de México,  primer  hijo  de  una numerosa familia, emigró a los 6 años de edad a Monterrey, donde se desarrollo toda su vida. Desde niño  sintió  una  fuerte  inclinación  por  las  ciencias  naturales  teniendo  inquietud  por  las  plantas, animales y tratando de entender el papel que tenía cada uno en la naturaleza, teniendo un especial interés  por  los  peces.  Se  inició  como  acuarista  continuando  con  los  intentos  de  conocer  nuevas especies,  en  preparatoria  descubrió  nuevas  poblaciones  de  Platys  (Xiphophorus  couchianus)  y  el pércido dardito del bravo (Etheostoma grahami), durante sus carrera  inició sus colectas de tesis en 1958,  dando  origen  a  la  colección  Ictiológica  de  la  Universidad  Autónoma  de  Nuevo  León.  A excepción de su doctorado todos sus estudios superiores  los realizó en Monterrey. El Dr. Contreras en  1959  fue  designado por  el  consejo universitario  como profesor  auxiliar de  los  cursos  Zoología general y Zoología 1 en  la carrera en  la Escuela de Ciencias Biológicas de  la universidad de Nuevo León. Al  término de  la  carrera  Fernando Obregón  le ofreció una plaza de  piscicultor  en  el Banco Nacional  de  crédito  ejidal  Departamento  de  Piscicultura  Agrícola.  En  1962  inició  sus  estudios  de Doctorado en la Universidad de Tulane de Nueva Orleans. Las obras de Salvador Contreras en México son variadas e  incluye desde  la formación de una de  las colecciones de peces más  importantes del país hasta numerosas publicaciones en varios tópicos que no se restringen a peces ni a la sistemática, participó en dos libros sobre especies exóticas, peces exóticos invasivos de México, presentó ensayos sobre Cuatro Ciénegas en el libro Ciencia Ambiental, además de colaborar en talleres internacionales sobre biodiversidad general. Acuática y zonas áridas. Fue miembro fundador, primer vicepresidente y segundo presidente de  la Sociedad Mexicana de  Ictiología, mientras que en  la Sociedad  Ictiológica Mexicana  fue el primer presidente. Fue distinguido con  las medallas como  investigador distinguido del Estado de Nuevo León. Medalla Dr. Eduardo Aguirre Pequeño, recibió el reconocimiento Donald W.  Tinkle  por  excelencia  en  investigación  de  la  South Western  Association  of  Naturalist.  El  Dr. Contreras  falleció el 11 de  febrero de 2009, se dedicó durante 50 años al   estudio de  los Peces de México,  dejando  un  gran  legado  en  la  enseñanza  de  la  biología,  ecología,  evolución,  sistemática, ictiología, conservación de los recursos naturales y de especies en peligro de extinción, etc.   

 

216 RODRÍGUEZ IBARRA A.E., S. MONKS* y G. PULIDO FLORES Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Biológicas, Laboratorio de Morfología Animal, Apartado Postal 1‐69, Pachuca de Soto, CP 42001, Hidalgo, México. Tel. (771)717‐2000, ext. 6658; Fax (771)717‐2112. *[email protected]  METACERCARIAS  (DIGENEA:  DIDYMOZOIDAE)  PARÁSITOS  ACCIDENTALES  DE ELASMOBRANQUIOS  (ELASMOBRANCHII)  DEL  GOLFO  DE MÉXICO  E  IDENTIFICACIÓN  DE DIDIMOZOIDES JUVENILES DE LA COLECCIÓN NACIONAL DE HELMINTOS  

Page 165: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

164

Como  parte  del  estudio  de  helmintos  parásitos  de  elasmobranquios  de México,  se  colectaron  12 rayas  a  través  de  la  captura  comercial  en  3  localidades  (Laguna  de  Tamiahua,  Laguna  de Tampamachoco y en un arrecife) en la costa del norte del estado de Veracruz, México.  Se colectaron tres  individuos de Dasyatis say, dos de Dasyatis sabina, dos de Gymnura micrura, uno de Dipturus oregoni  y  cuatro  de  Rhinobatus  lentiginosus.  Metacercarias  fueron  recolectadas  del  intestino  y procesadas  con  las  técnicas  convencionales.  Cinco  didimozoides,  tipo  Paramonilicaecum  de Kurochkin y Nikolaeva, 1978 (nuevo registro geográfico para Veracruz y México) se caracterizan por la presencia de un  ventosa oral más pequeña que el acetábulo,  faringe pequeña,  “Drüsenmagen” (una cámara  localizada sobre  la bifurcación del ciego) presente sin glándulas celulares rodeando  la parte anterior del sistema alimentario, esófago largo y delgado y ciegos formados por cámaras bien desarrolladas.  Éstas metacercarias  presentaron  variación morfológica  sólo  en  el  largo  total  y  el ancho,  a  pesar  de  parasitar  tres  especies  diferentes  de  hospederos  (R. lentiginosus,  G. micrura  y D. say); es posible que las diferencias son un resultado de su desarrollo. Se actualizó la identificación de  didimozoides  de  la  Colección  Nacional  de  Helmintos,  IBUNAM,  reconociendo  tres  tipos  que incluyó dos registros nuevos. Hasta el momento, no se han reportado didimozoides como parásitos de  elasmobranquios.  Su  ciclo  de  vida  es  complejo,  requiriendo  de  cuatro  hospederos  para completarlo.  La dieta de  rayas  incluye  crustáceos,  copépodos  y pequeños peces que  sirven  como hospederos  intermediarios;  las  rayas podrían adquirir  la  infección en  tal manera. Estos  resultados comprueban  la presencia de didimozoides en México y enfatizan  la  importancia de  indagar adultos de  estas  especies.  La  biología molecular  (DNA  barcoding)  es  un método  que  puede  ser  de  gran utilidad para relacionar de estas metacercarias con los organismos adultos.  

 

217 RODRÍGUEZ  IBARRA L.E., M.I. ABDO DE LA PARRA, G.A. RODRÍGUEZ MONTES DE OCA, G. VELASCO BLANCO y N. GARCÍA AGUILAR Centro  de  Investigación  en  Alimentación  y Desarrollo,  A.C., Unidad Mazatlán.  Av.  Sábalo‐Cerritos  S/N,  C.P. 82010 Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected]  EVALUACIÓN  DE  LA  ECLOSIÓN  DE  HUEVOS  DE  BOTETE  DIANA  Sphoeroides  annulatus (JENYNS, 1842) EN DOS DIFERENTES SISTEMAS DE INCUBACIÓN  El desarrollo del huevo de  los peces es un proceso rápido, particularmente en especies tropicales y subtropicales, por  lo tanto, para garantizar un mejor desarrollo embrionario y altos porcentajes de eclosión  de  las  larvas  en  condiciones  de  cultivo,  es  necesario  tener  el  cuidado  adecuado  de  los huevos y mantenerlos en los rangos óptimos de temperatura, oxígeno y salinidad, así como la higiene en  un  sistema  de  incubación  apropiado.  En  el  caso  de  los  huevos  de  botete  diana  Sphoeroides annulatus, se ha eliminado con éxito su capa adherente (desgomado) mediante productos naturales y químicos para  facilitar  su  incubación. En el presente  trabajo  se evaluó  la eclosión de  los huevos desgomados en dos sistemas de incubación: tanques de fibra de vidrio y jarras McDonald. Los huevos fertilizados  fueron  desgomados  con  una  enzima  proteolítica.  Posteriormente  los  huevos  fueron incubados  por  triplicado  en  las  jarras McDonald  a  una  densidad  de  3333  huevos  litros‐1  y  en  los tanques  de  fibra  de  vidrio  a  33  huevos  litros‐1,  a  una  temperatura  promedio  de  26  °C,  oxígeno disuelto de 7.3 g ml‐1 y  salinidad de 34.2‰ en ambos  sistemas. Los  resultados de eclosión  fueron evaluados mediante un análisis de varianza de una vía. Los mejores resultados se obtuvieron usando jarras McDonald con 85.26±9.26%, mientras que, en los tanques de fibra de vidrio fue 68.32±8.45. De acuerdo al análisis de varianza (ANOVA) se observó que no hubo diferencias significativas (P=0.079).  Se concluye que,  las  jarras McDonald es el mejor método de  incubación de  los huevos del botete diana  Sphoeroides  annulatus,  ya  que  además  de  que  se  obtuvieron  los  mejores  resultados  de 

Page 166: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

165

eclosión,  es  un  sistema  eficiente  y  económico  donde  se  pueden  sembrar  un  número mayor  de huevos por unidad de espacio.  

 

218 RODRÍGUEZ VARELA A. DEL C. y A. CRUZ GÓMEZ Laboratorio  de  Ecología  de  Peces,  FES  Iztacala,  UNAM.  Av.  De  los  Barrios  No.  1  Col.  Los  Reyes  Iztacala, Tlalnepantla, Edomex. C.P. 54090. [email protected] [email protected]  HÁBITOS ALIMENTICIOS DE  PECES ADULTOS DE  LA  LAGUNA DE MANDINGA, VERACRUZ DURANTE LA TEMPORADA DE SECAS 2008  Debido a que los peces utilizan las lagunas costeras y estuarios en ciertas etapas de su ciclo de vida y que  funcionan  como  reguladores  energéticos  a  través  de  complejas  interacciones  biológicas,  el presente trabajo, tuvo como objetivo determinar los hábitos alimenticios de la ictiofauna adulta de la laguna de Mandinga, Ver. durante el 2008. Se muestrearon 10 estaciones, utilizando un chinchorro de 30 m de largo por 1.5 m de altura con abertura de malla de ½ pulgada. Las especies colectadas, se pesaron, midieron y sexaron y se  les extrajo el  tracto digestivo para  la  identificación de  los grupos alimentarios.  El  análisis  trófico  se  realizó  con  base  en  la  propuesta  de  Pauly  y  colaboradores,  la selectividad  alimenticia mediante  el  índice  de  Ivlev  y  la  posición  trófica  de  acuerdo Day  y  Yáñez‐Arancibia. La similitud de dietas se realizó por método de distancias euclidianas y el modelo trófico fue  obtenido  según  Borgatti  y  colaboradores.  Se  obtuvieron  492  individuos  pertenecientes  a  28 especies analizándose 310 estómagos y registrando un total de 29 tipos alimentarios. De acuerdo a los resultados y al tipo de alimento consumido, 4 especies pertenecen al segundo trófico, Cichlasoma urophtalmus,  Vieja  synspila,  Eugerres  plumieri  e  Hyporhamphus  roberti  roberti,  cuyos  tipos alimentarios consumidos más frecuentemente fueron: el detrito, algas y pasto; 24 especies al tercer nivel  trófico,  entre  las  representativas  Opsanus  beta,  Strongylura  notata,  Anchoa  mitchilli  y Centropomus  parallelus  cuya  alimentación,  preferentemente,  fue  a  base  de  crustáceos,  entre  los cuales,  los  portunidos,  peneidos  y  copépodos  son  los  más  representativos.  El  presente  trabajo proporciona  información  que  describe  la  estructura  trófica  de  la  ictiofauna  y  su  importancia  es fundamental, ya que no hay estudios actuales reportados o publicados de este tema para  la  laguna de Mandinga, Ver.  

 

219 RODRÍGUEZ VARELA A. DEL C. y A. CRUZ GÓMEZ Laboratorio  de  Ecología  de  Peces,  FES  Iztacala,  UNAM.  Av.  De  los  Barrios  No.  1  Col.  Los  Reyes  Iztacala, Tlalnepantla, Edomex. CP 54090. [email protected][email protected]  ASPECTOS  DE  LA  ALIMENTACIÓN  EN  LARVAS  Y  JUVENILES  DE  PECES  DE  LA  LAGUNA COSTERA DE MANDINGA, VERACRUZ  Debido a que  la alimentación de  los peces varía de acuerdo a  la ontogenia y a  la disponibilidad del alimento, la estructura trófica de la ictiofauna de los sistemas lagunares se ve incompleta por la falta de  la  información  referente a  los estadios de  larva  y  juvenil,   por  lo  cual el objetivo del presente trabajo tuvo la finalidad proporcionar información de la composición específica, hábitos alimentarios, selectividad  alimenticia  y  posición  en  la  red  trófica  de  las  especies  colectadas  en  la  laguna  de Mandinga Veracruz durante el 2008. Se realizaron colectas de por medio de una red Renfro de 700 

Page 167: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

166

micras en 10 estaciones en  la  laguna de Mandinga colectándose 148 organismos y determinándose 17 especies  las cuales  fueron medidas y pesadas. A  todas se  les extrajo el  tracto digestivo, para  la determinación de cada grupo alimentario. El análisis trófico se realizó con base en  la propuesta de Pauly y colaboradores, la selectividad alimenticia mediante el índice de Ivlev y  la posición trófica de acuerdo  Day  y  Yáñez‐Arancibia.  La  similitud  de  dietas  se  realizó  por  el  método  de  distancias euclidianas  y  el modelo  trófico  fue  obtenido  según  Borgatti  y  colaboradores.  De  los  resultados obtenidos  12  especies  se  ubicaron  en  el  segundo  nivel  trófico  siendo  las  más  representativas Dormitator  maculatus,  Ulaema  lefroyi,  Cichlasoma  uruphthalmus  y  Archosargus  probatocephalus cuya alimentación fue a base de fitoplancton y detrito. El tercer nivel trófico estuvo conformado por 7  especies  de  las  cuales  las  más  representativas  fueron  Bairdiella  chrysoura,  Eleotris  pisonis  y Microphis brachiurus lineatus, cuya alimentación fue a base de copépodos ciclopoideos, ostrácodos y tanaidaceos.  El  presente  trabajo  permite  visualizar  las  diferencias  en  la  alimentación  durante  la ontogenia de los peces y la importancia que tiene en la transferencia de energía hacia otros niveles tróficos superiores, de aquí lo relevante de realizar este tipo de estudios.  

 

220 ROSALES CASIÁN J.A. Centro de  Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Departamento de Ecología Marina. Carretera    Ensenada‐Tijuana  No.  3918,  Zona  Playitas,  Ensenada,  Baja  California,  México.  CP  22860. [email protected]  ABUNDANCIA E  IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES DE PECES DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL PACÍFICO NORTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  Se  determinan  las  especies  de  peces  objetivo  de  la  pesca  ribereña  en  el  Pacifico  noroeste  de Baja California, así como sus abundancias e  importancias. En un estudio  realizado en ocho campamentos pesqueros desde Santo Tomas a Punta Canoas, se identificaron 16 especies y el grupo de los rocots. Las especies de peces mas importantes de acuerdo al Índice de Importancia de la Comunidad (ICI) fueron los  rocots  (Sebastes  sp.),  el pez blanco  (Caulolatilus princeps),  la  vieja  (Semicossyphus pulcher),  y  la cabrilla sargacera (Paralabrax clathratus). El sitio de San Quintín contribuyó con el  35% de los viajes de pesca y con el 37.5% de la captura total. En un análisis de los peces que se comercializan en el Mercado de  Mariscos  del  Puerto  de  Ensenada,  B.C.,  las  familias  mejor  representadas  fueron:  Sciaenidae, Serranidae, Labridae y Scombridae;  las especies de mayor demanda  fueron: el pez blanco,  la cabrilla verdillo Paralabrax nebulifer, la perca rayada Amphistichus argenteus y la Familia Scorpaenidae (6.2%). Cuatro especies aportaron el 50% de la biomasa total: C. princeps, Seriola lalandi, Roncador stearnsii y Menticirrhus undulatus. 

 

 

221 ROSALES CONTRERAS G.I.1, A. AGUIRRE LEÓN1, S. DÍAZ RUIZ2 y A.A. RAMÍREZ HUERTA1 

1 Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco.  A. P. 23‐181, C.P. 04960 México D.F. [email protected]  2  Departamento  de  Hidrobiología,  Universidad  Autónoma Metropolitana‐Iztapalapa.  A.P.  55‐535,  C.P.09340 México D.F.   EVIDENCIAS  DE  CAMBIO  EN  LA  ESTRUCTURA DE  LAS  COMUNIDADES  DE  PECES  EN  LOS SISTEMAS FLUVIO‐DELTAICOS POM‐ATASTA Y PALIZADA DEL ESTE, CAMPECHE 

Page 168: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

167

 Se analizaron  las comunidades de peces en  los  sistemas  fluvio‐deltáicos Pom‐Atasta y Palizada del Este en la Laguna de Términos entre 2005 y 2009. Fueron registrados parámetros físico‐químicos y se estimaron  riqueza  (D),  diversidad  (H’),  equitatividad  (J’),  densidad  (ind/m2),  biomasa  (g/m2),  peso promedio  (g/ind)  y  especies  dominantes.  Se  analizaron  variaciones  temporales  diversidad‐abundancia y relaciones comunidad‐hábitat mediante tendencias espaciales en ambos sistemas. En Pom‐Atasta se registraron 24 familias y 52 especies. La variación nortes‐secas de H’ fue 0.91 a 1.51, D 1.14 a 2.19,  J’ 0.62 a 0.84; densidad 0.001 a 0.051 ind/m2, biomasa 0.35 a 0.99 g/m2, peso promedio 26.6 a 88.7 g/ind. En ambas  temporadas climáticas  se observó un gradiente espacial de H’, D,  J’ e ind/m2 y g/m2 de mayor a menor de  la boca de comunicación a su cabecera, siendo  inverso g/ind. Palizada del Este está compuesto por 24 familias y 54 especies. La variación nortes‐secas de H’ fue 0.56 a 1.28, D 0.82 a 1.71,  J’ 0.39 a 0.78; densidad 0.009 a 0.038 ind/m2, biomasa 0.91 a 1.31 g/m2, peso promedio 32.0 a 53.1 g/ind. El gradiente de H’n, J’ y g/ind mostraron una tendencia de menor a mayor de la boca a la cabecera; D, ind/m2 y g/m2 fueron inversos. En ambos sistemas la salinidad fue determinante  en  la  distribución  espacial  de  la  comunidad.  Las  especies  dominantes  de  ambos sistemas fueron: Cathorops melanopus, Diapterus rhombeus, Eugerres plumieri, Bairdiella ronchus y Centropomus  parallelus.  En  los  dos  últimos  años  se  capturaron  especies  exóticas,  Oreochromis (tilapias)  y  Pterygoplichthys  (plecos)  en  ambos  sistemas.  Las  variaciones  espacio‐temporales  de diversidad, abundancia y especies dominantes son indicadores de posibles cambios en la estructura y función de  las comunidades  ícticas, debidos a cambios hidrológicos, sobreexplotación artesanal y  la presencia de peces exóticos que deben monitorearse.   

 

222 ROSAS VALDEZ R.1, A. CHOUDHURY2 y G. PÉREZ PONCE DE LEÓN3 1 Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70‐399, 04510 México, D.F. México. [email protected] 2 Departamento de Zoología,  Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70‐153, C.P. 04510, México, D.F. México. 3 Departamento de Zoología,  Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70‐153, C.P. 04510, México, D.F. México.  PROSPECCIÓN MOLECULAR  EN  BÚSQUEDA  DE  ESPECIES  CRÍPTICAS  EN  Phyllodistomum lacustri  (PLATHYELMINTHES:  GORGODERIDAE)  PARÁSITO  DE  ICTALÚRIDOS  EN NORTEAMÉRICA  Phyllodistomum  lacustri  es  un  helminto  parásito  de  la  vejiga  urinaria  de  bagres  de  la  Familia Ictaluridae en Norteamérica. Su distribución va desde los grandes lagos en Canadá, hasta el centro de México y ha sido reportada en diferentes especies de bagres, principalmente del género Ictalurus. A pesar de una aparente ausencia de diferencias morfológicas, su amplia distribución y presencia en diferentes especies de  ictalúridos, sugiere  la posible variación genética en este grupo de parásitos. Este fenómeno de variación genética en ausencia de diferenciación morfológica (especies crípticas) ha sido documentado anteriormente en otros grupos de helmintos parásitos de peces de México. De esta  forma el objetivo del presente estudio es  realizar una prospección molecular en búsqueda de especies crípticas en este  taxon. Para evaluar esta hipótesis, secuencias parciales de  los genes 28S ribosomal y citocromo c oxidasa I fueron obtenidas de ejemplares de algunas poblaciones a lo largo de  su  distribución.  Adicionalmente  secuencias  de  otras  especies  congéneres,  incluyendo  a  un pariente supuestamente cercano, P. staffordi, también se obtuvieron y se utilizaron para comparar y analizar bajo una perspectiva filogenética. Los análisis de ambos marcadores moleculares muestran 

Page 169: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

168

una muy  baja  o  ninguna  variación  intrapoblacional  en  cada  sitio  de muestreo.  Sin  embargo,  los especímenes  de  P.  lacustri  de  diferentes  huéspedes  y  regiones  presentan  diferentes  niveles  de variación  genética.  Esta  variación  se  explica  por  la  amplia  distribución  geográfica  y  gama  de huéspedes de  la  ictalúridos que parasitan.  La  variación  en  los  genes nucleares  y mitocondriales  y análisis  filogenéticos, en  relación  con  las particularidades geográficas e  información de huéspedes (aislamiento  de  cuencas  hidrológicas  y  endemicidad  de  las  especies  de  huéspedes),  indica  que  al menos dos poblaciones son potencialmente especies crípticas.  

 

223 ROSAS VALDEZ R.1, M. GARCÍA VARELA2 y J.J. MORRONE1 1 Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70‐399, 04510 México, D.F. México. [email protected] 2 Departamento de Zoología,  Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70‐153, C.P. 04510, México, D.F. México.  MORFOLOGÍA Y SECUENCIAS DE ADN REVELAN LA PRESENCIA DE ESPECIES CRÍPTICAS EN Floridosentis  (ACANTHOCEPHALA: NEOECHINORHYNCHIDAE),  PARÁSITOS DE MUGÍLIDOS EN MEXICO  Los acantocéfalos del género Floridosentis  son parásitos del  tubo digestivo de algunas especies de mugílidos de México.  El  género  esta  compuesto por dos  especies,  F. mugilis  y  F.  pacifica. Ambas especies de helmintos son parásitas de Mugil cephalus y M. curema en diferentes lagunas costeras y esteros de  las vertientes del Golfo de México y del Pacífico en casi toda su extensión. Esta amplia y fragmentada distribución, sugiere una ausencia de flujo génico entre poblaciones de parásitos, pues los  registros  en  su mayoría  incluyen  cuerpos de  agua  salobres donde  las  “lisas” pasan  su  estadio juvenil,  antes  de  salir  al  mar  a  continuar  su  fase  adulta  y  reproducción.  De  esta  forma,  los acantocéfalos aparentemente están restringidos a estos cuerpos de agua y a los estadios juveniles de sus  huéspedes.  Con  estos  antecedentes  elaboramos  un  estudio morfológico  y molecular,  con  la finalidad  de  evaluar  la  validez  taxonómica  de  las  dos  especies  de  Floridosentis.  Los  caracteres empleados  para  la  diferenciación  de  especies  fueron  evaluados  en  ejemplares  disponibles  en  la Colección Nacional  de Helmintos,  adicionalmente  se  realizaron  colectas  en  diferentes  cuerpos  de agua salobres en el Golfo de México y el Pacífico. A  los ejemplares colectados se  les extrajo el DNA genómico y se amplificaron cuatro marcadores moleculares (ITS‐1, 5.8S, ITS‐2, cox1) para comparar entre  las  diferentes  poblaciones  estudiadas.  Esta  comparación  consistió  en  divergencias  no corregidas  y  análisis  filogenéticos  (Parsimonia  y Máxima  verosimilitud).  Los  resultados del  análisis morfológico  que  incluyen  ejemplares  de  ambas  especies,  indican  que  no  existen  caracteres  que diferencien  los  ejemplares  estudiados.  Asimismo,  las  divergencias  genéticas  y  la  asociación  de individuos en tres clados principales, sustentan su diferenciación específica. Estos clados representan linajes independientes apoyados por su distribución geográfica fragmentada y se consideran especies crípticas.  

 

224 RUBIO RODRÍGUEZ U. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional. Departamento de pesquerías y biología marina. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 592. Código Postal 23096, La Paz, B.C.S. México.  

Page 170: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

169

 EL COMPLEJO CAUDAL DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Triphoturus FRASER‐BRUNNER, 1949 (TELEOSTEI: MYCTOPHIDAE) EN EL PACÍFICO MEXICANO  Los  peces  linterna  de  la  familia  Myctophidae,  son  considerados  como  una  de  las  familias  más abundantes del ambiente mesopelágico. Esta familia se subdivide en Myctophinae y Lampanyctinae, ubicándose  dentro  de  esta  ultima  el  género  Triphoturus  Fraser‐Brunner,  1949,  en  el  cual  se reconocen cinco especies nominales: Triphoturus micropterus (Brauer, 1906) y Triphoturus microchir (Gilbert, 1913), ambos considerados sinónimos de Triphoturus nigrescens (Brauer, 1904), Triphoturus oculeum (Garman, 1899), hasta hace poco tiempo tratada como sinónimo de Triphoturus mexicanus (Gilbert,  1890).  Para  esta  última  especie  se  reconocen  dos  formas  en  el  Pacífico mexicano,  que podrían corresponder a dos subespecies aun sin describir, una en aguas oceánicas y otra dentro del Golfo  de  California.  Dada  la  problemática  taxonómica,  en  este  trabajo  se  utilizó  la  descripción  y comparación de los elementos estructurales del esqueleto caudal y algunos del esqueleto axial, como una potencial  fuente de  información  y base de  criterios para  la discriminación  taxonómica de  las especies  del  género.  Para  esto  se  aplicó  la  técnica  de  transparentación  y  tinción  diferencial  para hueso  y  cartílago,  aplicada  a  ejemplares  de  Triphoturus  y  de  géneros  relacionados  del  Pacífico mexicano. Los resultados obtenidos muestran que ambas especies, T. nigrescens y T. mexicanus, son similares en  su merística,  sin embargo  se observaron diferencias notables en  los elementos óseos caudales. Asimismo se determinó que los ejemplares de T. mexicanus provenientes de ambas costas de  la  península  no  presentaron  diferencias  sustanciales  en  la  cauda,  aunque  si  en  la  merística vertebral.  El número de  elementos de  los diferentes  componentes de  la  estructura del  esqueleto caudal,  su  distribución,  forma,  tamaño  y  punto  de  inserción,  son  una  importante  fuente  de información sistemática y ecomorfológica, por lo que las diferencias aquí encontradas podrían ser de utilidad para agrupar a los miembros de ambas subfamilias de forma más puntual.  CONCURSO TESIS LICENCIATURA  

 225 RUBIO RODRÍGUEZ U. 1,2 y A.F. GONZÁLEZ ACOSTA 1,3 1Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐IPN, Departamento de Pesquerías y Biología Marina, Colección Ictiológica. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n. Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, B.C.S. México. C.P.23090. u‐[email protected].  2 Becario PIFI‐IPN. 3Becario COFAA‐IPN.  DESCRIPCIÓN  OSTEOLÓGICA  DEL  GÉNERO  TriphoturuS  FRASER‐BRUNNER,  1949 (TELEOSTEI: MYCTOPHIDAE)  Los peces de  la  familia Myctophidae  son conocidos como peces  linterna, debido a  la presencia de fotóforos  (órganos  bioluminiscentes)  localizados  en  la  región  cefálica  y  ventral. Habitan  en  aguas profundas de  todos  los océanos del mundo y se consideran uno de  los grupos más abundantes de ambientes mesopelágicos. Dentro del género Triphoturus se reconocen cinco especies nominales, de las  cuales  solo  tres  son  validas:  T.  oculeum  (Garman,  1899),  T.  mexicanus  (Gilbert,  1890)  y  T. nigrescens  (Brauer,  1904).  El  objetivo  del  presente  estudio  es  revisar,  describir  y  comparar  los elementos del esqueleto cefálico, axial y caudal de estas especies. Para tal propósito se emplearon ejemplares adultos que provienen de la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas  y  del  Instituto  SCRIPPS  de Oceanografía  (SIO);  los  cuales  fueron  procesados mediante  la técnica de Potthoff,  para el proceso de transparentación y tinción diferencial de hueso y cartílago. El análisis osteológico indicó diferencias a nivel del esqueleto caudal entre T. mexicanus y T. nigrescens: 

Page 171: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

170

número de hipurales, separación entre  los cartílagos medios caudales,  la morfología de  las espinas hemales  y  de  los  huesos  epurales;  además  de  diferencias morfológicas  en  los  huesos  urohial  y  opercular del branquiocráneo. La evaluación de la merística de T. mexicanus permitió reconocer dos morfotipos: uno con distribución limitada al Golfo de California, caracterizado por la presencia de 31 a 32 (moda 32) vertebras, 14 a 16 (moda 15) radios anales y de 8 a 10 (moda 10) fotóforos anales, ; además de un segundo, distribuido en aguas abiertas del océano Pacífico oriental con 34 a 36 (moda 34) vertebras, 15 a 18 (moda 17) radios anales y 10 a 12 (moda 11) fotóforos anales. Asimismo, se observó una morfología distintiva entre estas formas, a nivel de los huesos urohial y  opercular.   

 

226 RUBIO RODRÍGUEZ U., J.A. NAVARRO GONZÁLEZ y F.J. VERGARA SOLANA Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional. Departamento de pesquerías y biología marina. Av.  Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita. Apdo. Postal 592. Código Postal 23096, La Paz, B.C.S. México.  ANOFTALMIA  EN  LA  RAYA  REDONDA  Urobatis  halleri  (COOPER,  1863)  (RAJIFORMES: UROTRYGONIDAE) EN LA PARTE SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO  La raya redonda Urobatis halleri (Cooper, 1863) se distribuye desde la Bahía de Monterey, California a Panamá  incluyendo el Golfo de California. Se han reportado teratologías en otros batoideos pero este es el primer reporte de malformaciones oculares en U. halleri. Esta malformación se encontró en 13 ejemplares recolectados en  la bahía de La Paz, Baja California Sur, México,  los cuales fueron depositados en la Colección Ictiológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional. Estos ejemplares fueron organismos adultos, con un intervalo de talla entre los 263 y 353 mm  (LT)  los cuales presentaron uno o ambos ojos malformados o  incluso  la ausencia de estos, además estos organismos se encontraron recubiertos por una sustancia o mucus negro, que recubre  en  su  totalidad  la  región  dorsal.  A  diferencia  del  presente  trabajo  los  reportes  de malformaciones en elasmobranquios se encuentran asociadas a embriones u organismos  juveniles, que por presiones ambientales no  llegan a estadios de madurez. El hecho de que estos ejemplares hayan llegado a la madurez, puede ser causa de su forma de alimentación ya que utilizan el sistema electroreceptor y no  los ojos para detectar su alimento. Las posibles causas de  las malformaciones pueden  ser:  lesiones,  tumores  o  infecciones  parasitarias,  cabe  mencionar  que  ninguno  de  los ejemplares  presentó  evidencia  de  alguna  de  estas  causas. No  obstante  la  contaminación  es  otro causante de malformaciones que en ocasiones puede relacionarse con alguna alteración genética en la  población.  Sin  embargo  es  necesario  realizar  trabajos  con mayor  profundidad  y  de  diferente índole.  

 

227 RUEDA  JASSO  R.A.1,  A.  CAMPOS  MENDOZA1,  L.E.  GIL  MAGALLÓN1  y  C.A.  MARTÍNEZ PALACIOS2 1 Facultad de Biología, U.M.S.N.H. 2  Instituto  de  Investigaciones  Agropecuarias  y  Forestales,  U.M.S.N.H.  Fax  (443)  3167412. [email protected][email protected]  

Page 172: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

171

PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN DEL BAGRE ARMADO Pterygoplichthys disjunctivus  (WEBER,  1991)  (LORICARIIDAE)  DEL  EMBALSE  ADOLFO  LÓPEZ MATEOS  “EL INFIERNILLO”  El bagre armado Pterygoplichthys disjunctivus  (Loricariidae) originario de  la cuenca del río Madeira (Sudamérica) es una especie  invasiva que en México se encuentra en diversos cuerpos de agua del país;  ingresó  a  la  cuenca  del  Río  Balsas  en  1995.  Su  exitosa  adaptación  a  este  nuevo  hábitat  ha permitido  aumentar  su  población  en  forma  conspicua.  Actualmente,  representa  el  70%  de  la producción pesquera en el embalse Adolfo López Mateos “El Infiernillo” y a pesar de ser una fuente de alimento muy utilizada en Sudamérica, en México  se desperdicia. Este  trabajo  reporta algunos parámetros reproductivos observados durante dos años de muestreo en El Infiernillo. Las ecuaciones de  regresión peso‐longitud presentaron valores altos de correlación. Los  índices gonadosomático y hepatosomático presentaron valores  inversos. El periodo  reproductivo  tiene plasticidad y variación anual, siendo muy amplio pues cubre ocho a nueve meses del año (abril – diciembre), con un pico reproductivo  entre  julio  a  septiembre.  No  obstante,  incluso  durante  los  periodos  de  inactividad reproductiva se presentaron oocitos maduros. La evaluación de  los oocitos consideró a  los huevos vitelogénicos mayores a 500 μm. La fecundidad máxima fue de 6686 huevos en una hembra de 278 mm de  longitud  total.  La  fecundidad  relativa  fue  significativamente más alta en  julio,  seguida por junio  y mayo.  La  fecundidad  relativa  promedio  de  12.6  huevos  por  gramo  de  pez.  El  diámetro promedio del oocitos vitelogenicos fue 4.31±2.18 mm, con valores máximos y mínimos de 8.71 y 0.59 mm  respectivamente,  con  una moda  ente  entre  4  a  5 mm.  El  objetivo  de  esta  investigación  es conocer  el  potencial  de  aprovechamiento  de  la  especie  e  impulsar  su  control  a  través  de  su utilización y consumo, ya que hasta el momento es una plaga y una fuente de contaminación dentro y fuera del agua, en una de las zonas de más alta marginación en el país. 

 

 

228 RUEDA  JASSO  R.A.1,  A.  DE  LOS  SANTOS  BAILÓN1,  J.N.  VILLAVA  VEGA1,  A.L.  FUENTES CALDERÓN1 y G. GUTIERREZ OESPINA2 1 Lab. Biología Acuática, Fac. Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Edif. R. Planta Baja, Ciudad Universitaria, Fco. J. Mujica s/n Col. Felicitas del Río, Morelia, Michoacán. [email protected] 2  Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.   EFECTO TÓXICO LETAL 50 Y SUBLETAL DE LOS NITRITOS Y FOSFATOS EN CRÍAS DE Skiffia multipunctata (PELLEGRIN, 1901)  México, es uno de  los países con mayor diversidad biológica en el mundo. En  la Mesa Central hay aproximadamente 100 especies nativas de peces dulceacuícolas, de las cuales 70% son endémicas de la región, destacando la familia Goodeidae (con 41 especies endémicas). La fauna íctica de esta zona está en peligro por diversos efectos antropogénicos que provocan  la contaminación del agua. Altas concentraciones  de  nitritos  y  fosfatos  en  los  cuerpos  de  agua  son  resultado  del  uso  excesivo  de fertilizantes  y  detergentes  y  afectan  de  forma  negativa  los  ecosistemas  acuáticos.  A  pesar  de  su estado  crítico  de  conservación,  la  información  de  los  goodeidos  es  escasa,  no  obstante,  su importancia biológica y científica. El presente trabajo determinó  la concentración letal 50 (LC50) y el efecto crónico de los nitritos y fosfatos en crías de Skiffia multipunctata a fin de conocer los niveles de tolerancia y  los efectos subletales de  la especie. Para obtener  la LC50 a 96 horas se probaron  las concentraciones: 0.0, 0.016, 0.028, 0.049, 0.085 y 0.15 mg/L de nitritos y 0.0, 1.62, 3.08, 5.86, 8.79, 13.18 y 19.77 mg/L de fosfatos con 3 repeticiones cada una (10 peces por repetición, en un sistema 

Page 173: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

172

estático). Durante  la exposición de  las  crías al  tóxico  se observó boqueo acelerado, nado errático, choque  contra  las paredes del  acuario  y presencia de hematomas.  Las  LC50 horas ocurrió  a 0.064 mg/L. para nitritos (70 h) y 3.18 mg/L para fosfatos (96h). Para el efecto crónico se utilizaron 0.08, 0.016 y 5.86, 8.79 mg/L, de nitritos y fosfatos respectivamente. La conducta de los peces fue similar a la LC50. Las concentraciones  subletales afectaron crecimiento y  tejido branquial. Las LC50 de ambos tóxicos son valores por debajo de  límites que da  la Norma Oficial Mexicana  (NOM‐001‐ECOL‐1996) los cuales no son aptos para protección y conservación de vida silvestre, endémica y nativa.   

 

229 RUIZ CAMPOS G.1, S. CONTRERAS BALDERAS2, A. ANDREU SOLER1, 3 y A. VARELA ROMERO4  1 Cuerpo Académico Estudios Relativos a la Biodiversidad, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. [email protected] 2 Bioconservación, A.C., Apdo. Postal 504, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 66450, México. 3 Becaria Postdoctoral Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, Murcia, Espana. 4 Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n, 83000, Hermosillo, Sonora México.  ESTATUS DE DISTRIBUCIÓN DE PECES EXÓTICOS EN LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  El  estatus  de  la  distribución  de  peces  exóticos  es  documentado  para  27  especies  en  las  aguas continentales  de  la  península  de  Baja  California,  México,  basado  en  registros  de  especímenes recolectados entre 1977 y 2010 en 121 localidades, así como registros referidos en la literatura. Las especies aquí representadas proceden de la vertiente Atlántica de Norteamérica (géneros: Ictalurus, Ameiurus, Pylodictis, Morone, Lepomis, Pomoxis, Dorosoma, Cyprinella y Micropterus), Mesoamérica (géneros:  Poecilia,  Gambusia  y  Xiphophorus),  Eurasia  (géneros:  Cyprinus  y  Carassius),  y  África (géneros: Tilapia y Oreochromis). La familia con mayor número de especies exóticas representadas es Ictaluridae (con siete especies). Por su amplia distribución y rápida dispersión en la península, cuatro especies son determinadas como invasivas (Gambusia affinis, Poecilia reticulata, Lepomis cyanellus y Tilapia sp. cf. zillii). Se analizan los impactos de las especies exóticas sobre las poblaciones nativas de tres especies con problemas de conservación: Cyprinodon macularius (peligro de extinción), Fundulus lima (peligro de extinción) y Gasterosteus aculeatus (vulnerable).   

 

230 RUIZ CAMPOS G.1, A. RAMÍREZ VALDEZ2, A.F. GONZÁLEZ ACOSTA3, J.L. CASTRO AGUIRRE3, S. GONZÁLEZ GUZMÁN1 y J. DE LA CRUZ GÜERO3 1 Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California, Carretera Tijuana‐Ensenada km. 106, CP: 22800, Ensenada, Baja California, México. [email protected] 2 Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Carr. Tijuana‐Ensenada km. 106, CP: 22800, Ensenada, Baja California, México. 3 Centro de Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional. Ave. Instituto Politécnico Nacional s/n, CP: 23096, La Paz Baja California Sur, México.  COMPOSICIÓN,  DENSIDAD  Y  AFINIDADES  BIOGEOGRÁFICAS  DE  LOS  PECES  DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COSTA OCCIDENTAL DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  

Page 174: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

173

La composición, densidad y afinidades biogeográficas de los peces del intermareal rocoso de la costa occidental de la península de Baja California, México, fueron estudiadas de junio 2006 a enero 2009. Un  total  de  5,489  especímenes  pertenecientes  a  48  especies,  39  géneros  y  20  familias  fueron registradas. Clinocottus analis dominó en  las sub‐áreas norte y centro, mientras que Entomacrodus chiostictus lo fue en la sub‐área sur. Basado en la distribución y densidad de especies permanentes, el área comprendida entre Punta San Juanico y Bahía Magdalena representa el límite de distribución para  elementos  ícticos  norteños  (cálido‐templado)  y  tropicales.  La mayoría  de  las  especies  (85%) demostraron  afinidades  biogeográficas  con  la  provincia  San  Dieguense,  seguida  por  especies relacionadas a  las provincias Mexicana  (58%) y Corteziana  (56%).  Los ámbitos de distribución más septentrionales conocidos son ampliados para Sargocentron suborbitalis, Labrisomus multiporosus y Bathygobius  ramosus;  mientras  que  los  más  australes  son  ampliados  para  Clinocottus  analis, Oligocottus rubellio y Amphistichus koelzi.   

 

231 RUIZ CAUICH L.E. y J.J. SCHMITTER SOTO El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Av. Centenario km 5.5, Chetumal, México. [email protected]   UN MODELO TRÓFICO PARA LA CUENCA DEL RÍO HONDO, QUINTANA ROO, MÉXICO  Los  cuerpos  de  agua  que  conforman  la  cuenca  del  río  Hondo  enfrentan  diversas  amenazas antropogénicas, por lo que el flujo de materia y energía puede ser modificado. Un conocimiento de la dinámica de este flujo permitirá que con monitoreos posteriores se logre identificar la consecuencia de  los  impactos  al  sistema.  El  objetivo  de  este  estudio  fue  desarrollar  un modelo  trófico  en  tres estratos  ecológicos  de  la  cuenca  del  río Hondo  (cuenca  alta,  baja  y  cauce  principal  del  río)  para cuantificar el flujo de energía en dicho ecosistema, así como realizar comparaciones de dichos flujos en dos estaciones climáticas (secas y lluvias). Se llevó a cabo muestreos cuantitativos de fitoplancton, zooplancton,  peces, macroinvertebrados,  vegetación  sumergida,  sedimento, materia  orgánica  en suspensión,  velocidad de  flujo de agua, así  como  la estimación del perfil  vertical del  cauce de  los arroyos. Las colectas de campo se complementaron con información de literatura para definir grupos funcionales,  se  obtuvo  información  sobre  la  dieta  de  los mismos  y  se  derivaron  los  parámetros necesarios para la construcción del modelo trófico. El modelo fue construido con ayuda del software Ecopath with  Ecosim  versión  6.1.  Se  formaron  19  grupos  funcionales.  Los  resultados preliminares muestran  que  los  tres  estratos  ecológicos  dependen  energéticamente  del  detritus  en  ambas estaciones climáticas. El cauce principal del  río es el  sitio con mejor eficiencia de  transferencia de energía (ETE) con un valor de 15, mientras que en los otros dos sitios este valor oscila entre 7 y 8. A excepción de la cuenca alta, la ETE es mayor en secas que en lluvias. El sistema que presentó mayor flujo medio es el de  la cuenca baja (1279), mientras que el valor más bajo se observó en  la cuenca alta. Finalmente, el flujo medio es más alto en lluvias que en secas.  

 

232 SALDIERNA  MARTÍNEZ  R.J.1,  S.P.A.  JIMÉNEZ  ROSENBERG1,  A.  HINOJOSA  MEDINA1,  G. ACEVES MEDINA1, M.E. HERNÁNDEZ RIVAS1, E.A. GONZÁLEZ NAVARRO2 y  J.R. MORALES ÁVILA1 

1 Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Av. Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, B.C.S., 23096. SIP20091699. COFAA/EDI/SNI. 

Page 175: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

174

2 Departamento de Biología Marina, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Carr. Al Sur Km 5.5, La Paz, B.C.S., 23080. [email protected]  COLECCIÓN  CIENTÍFICA  DE  HUEVOS  Y  LARVAS  DE  PECES  DEL  PACÍFICO  MEXICANO (ACRÓNIMO: ICTIOPLANCTON)  Se presentan  los avances en  la  integración de  la Colección Científica de Huevos y Larvas de Peces del Pacífico  Mexicano  (ICTIOPLANCTON;  Número  de  Registro  SEMARNAT  BCS‐INV‐196‐06‐07).  Los ejemplares se capturaron mediante arrastres oblicuos de zooplancton con redes bongo, en las áreas de: 1)  Bahía  Vizcaíno  y  la  zona  oceánica  adyacente  (1997‐2003),  bajo  el  programa  IMECOCAL (Investigaciones Mexicanas de  la Corriente de California)  y, 2) el Golfo de California  (1984‐1988  y 2005‐2007)  bajo  el  programa  “Investigación  sobre  el  ictioplancton  del  Pacífico  Oriental  Tropical mexicano”  del  Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas  (CICIMAR‐IPN).  De  la  colección  se derivan dos bases de datos. La primera, contiene registros de  larvas de peces de especies marinas, siguiendo  la normatividad de  la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de  la Biodiversidad (CONABIO),  usando  el  Sistema de  Información Biótica  5.0.104  (Proyectos CONABIO  S097, EC012  y HA012), y está conformada por 5,306  registros que  representan 72,516 ejemplares provenientes de 187 sitios georreferenciados. Estos ejemplares pertenecen a 97 familias, 220 géneros, 261 especies y 3  subespecies de peces.  La  segunda base de datos  se  refiere a  los huevos de peces marinos de 18 especies  con  conocimiento  de  sus  caracteres  diagnósticos  y  de  otras  43  especies  en  proceso  de definición y descripción.  

 

233 SÁNCHEZ GONZÁLES S.1, G. RUIZ CAMPOS2 y S. CONTRERAS BALDERAS3 

1 Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa. Av. De las Américas y Universitarios S/N. Ciudad Universitaria. Culiacán, Sinaloa, México. CP: 80000. [email protected] 2 Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California. Carretera Tijuana‐Ensenada Km 107. Tel (646) 174.4560.  [email protected] 3 Bioconservación, A.C. Jesús Solís 1504 Res. Nogales, San Nicolás, NL CP: 66450 †  ECOLOGÍA ALIMENTICIA DEL PEZ ESPINO  (Gasterosteus aculeatus microcephalus GIRARD, 1854) EN UNA LOCALIDAD DEL NOROESTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICO  Se describen  cualitativa  y  cuantitativamente  los hábitos  alimenticios del pez  espino  (Gasterosteus aculeatus microcephalus Girard, 1854) en una laguna adyacente a la bocana del Arroyo el Descanso, Baja California, México, durante noviembre 1996 a mayo de 1997. El análisis del contenido estomacal de 179 ejemplares (25‐56 mm de Longitud patrón [LP]) indica que la dieta microcarnívora, dominada por copépodos cyclopoídeos (43.8%) y  larvas de quironómidos (39.1%). La dieta por calse de talla y sexo  fue  dominada  por  copépodos  en  otoño  e  invierno,  y  por  larvas  de  quironómidos  en  la primavera. La similitud trófica (índice de Schoener) fue significativa (≥ 60%) entre clase de tallas (30‐45 mm  y  46‐60 mm  LP)  y  entre  sexos.  La  diversidad  trófica  por  estómago  fue  similar  durante  el periodo de estudio, pero  fue diferente  (p<0.05)  con  la  talla y  sexo. El  tamaño promedio de presa consumido  por  el  pez  espino  fue  independiente  del  tamaño  de  su  boca.  Los  valores  bajos  de amplitud de nicho  (NB = 0.136) y de similitud proporcional  (PSI = 0.53) en  la dieta del pez espino, reflejan una estrategia trófica de tipo especialista.  

 

Page 176: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

175

234 SÁNCHEZ  HERRERA  A.K.,  J.L.  GÓMEZ  MÁRQUEZ,  B.  PEÑA  MENDOZA  e  I.H.  SALGADO UGARTE Laboratorio de Limnología, F.E.S. Zaragoza, U.N.A.M. Av. 5 de Mayo y Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente, Iztapalapa. C.P. 09230, México, D.F., Tel: (52) 56230754; Fax: (52) 5773 6336. [email protected]  BIOLOGÍA  REPRODUCTIVA  DE  Poecilia  sphenops  EN  UN  RESERVORIO  TROPICAL  DE MORELOS  El  género  Poecilia  es  un  miembro  de  la  subfamilia  Poeciliinae,  presenta  una  amplia distribución  geográfica,  habita  principalmente  en  zonas  cercanas  a  las  orillas  de  lagos, presas,  ríos  y manantiales, donde  los machos  adultos defienden  sus  territorios  y  las  crías encuentran  refugio  entre  la  vegetación.  El  objetivo  fue  analizar  el  ciclo  reproductivo  de Poecilia  sphenops  en  un  reservorio  en  el  municipio  de  Puente  de  Ixtla,  del  estado  de Morelos.  Se  realizaron  muestreos  mensuales  de  enero  a  diciembre  de  2006  con  un chinchorro playero de 10 m con  luz de malla de 0.01 m. Se observó dimorfismo sexual en cuanto a las características sexuales secundarias. Se capturaron 581 peces de los cuales 407 (70.05%)  fueron hembras, 83  (14.29%) machos  y 91  (15.66%)  indeterminados.  Se  registró una longitud total para las hembras de 96 mm (84mm para machos) y 13.7 g de peso (8.01 g para machos). Se registró una mayor correlación entre el peso y la longitud total (r = 0.8609) que  con  la  longitud  patrón  (r  =  0.8322).  La  proporción  sexual  favoreció  a  las  hembras durante  todo  el  estudio  (4.9:1  hembra:macho,  χ²=  214.2;  p<0.05).  La  primera  talla  de madurez sexual para los machos es de 40 mm y para hembras de 64 mm. No se registraron diferencias estadísticas entre el peso y  la talla por sexo  (ANDECOVA; F= 0.85; p=0.427). La relación peso‐longitud para la población indica que  presenta un crecimiento con tendencia a  la  isometría  (t‐student  =  1.84;  p<0.05).  Con  la  variación  de  los  valores  del  índice gonadosomático  (IGS) para cada sexo y del  índice hepatosomático  (IHS) de  las hembras,  la época  de  reproducción  de  la  especie  se  lleva  a  cabo  durante  la  época  de  lluvias  (julio  a septiembre), con máximo en julio. La especie se adaptó adecuadamente al sistema y convive con Poeciliopsis gracilis y Oreochromis niloticus. 

 

235 SÁNCHEZ IZQUIERDO E.1, P. DÍAZ JAIMES1 y M. URIBE ALCOCER 1  Laboratorio de Genética de Organismos Acuáticos,  Instituto de Ciencias del Mar y  Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo. Postal 70‐305, México D.F. 04510, México. Tel. 56280222, ext. # 45382. [email protected] 

 FILOGEOGRAFÍA DEL PEZ DORADO  (Coryphaena hippurus) Y DEL ATÚN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares) EN EL OCÉANO PACÍFICO  El  dorado  (C.  hippurus)  y  atún  aleta  amarilla  (T.  albacares)  son  peces  pelágicos  de  importancia pesquera  que  comparten  varias  características  biológicas.  Ambas  presentan  una  distribución cosmopolita  en  aguas  oceánicas  tropicales  y  subtropicales,  tienen  una  alta  capacidad migratoria, crecimiento rápido alcanzando la madurez sexual en el primer año de vida. Son reproductores activos con desove continuo a lo largo del año. Para contribuir a la definición de estrategias de conservación y como base del estudio de su dinámica poblacional, se evaluó la filogeográfia de las poblaciones de 

Page 177: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

176

ambas especies analizando un segmento del gen Citocromo b de 507 pb en 246  individuos para C. hippurus, y de 740 pb y 175 individuos en T. albarcares de 8 y 4 localidades de la cuenca del Pacífico respectivamente. El análisis de las secuencias mostró una alta diversidad haplotípica (h = 0.877 y h = 0.884)  y  una  baja  diversidad  nucleotídica  (π  =  0.0044  y  π  =  0.0027)  con  la  presencia  de  70  y  39 haplotipos  distintos  respectivamente.  El  AMOVA  mostró  que  no  existen  niveles  de  estructura genética significativos entre los organismos de las distintas localidades (FST = 0.305; P = 0.35 y FST = 0.945; P = 0.94), a excepción de la comparación entre Hawai y Ecuador (FST = 0.02919, P <0.05) para el caso de C. hippurus. La red de haplotipos es coincidente para ambas especies y resaltó que éstos forman dos clados principales separados por una sola mutación sin un patrón filogeográfico definido. El análisis de mismatch mostró una distribución unimodal para cada una de las localidades indicando una expansión poblacional posterior a  los periodos glaciares del Pleistoceno La ausencia de niveles significativos de estructura genética poblacional y la distribución aleatoria de los haplotipos entre las diferentes  localidades  se  relaciona  con  un  alto  nivel  de  flujo  genético,  congruente  con  la  alta capacidad migratoria de ambas especies.  

 

236 SÁNCHEZ NAVA P.1, G. SALGADO MALDONADO2 y F. DE J. RODRÍGUEZ ROMERO1 1  Laboratorio  de  Ecología,  Evolución  y  Conservación  de  Vertebrados.  Centro  de  Investigación  en  Recursos Bióticos.  Facultad  de  Ciencias,  Campus  El  Rosedal.  UAEM.  Carretera  Toluca‐  Atlacomulco  km  10.5  Toluca, México. 2 Laboratorio de Helmintología. Instituto de Biología. UNAM. A.P. 70‐153, C.P. 04510 Distrito Federal, México. [email protected]  RIQUEZA  Y  DIVERSIDAD  DE  HELMINTOS  PARÁSITOS  EN  PECES  ENDÉMICOS  DE  LA SUBCUENCA ALTA DEL RÍO LERMA  La Subcuenca Alta del Río Lerma, forma parte de uno de  los sistemas hidrológicos más  importantes de nuestro país, en ella habitan especies de flora y fauna nativas o endémicas; Sin embargo, también es uno de  los  sistemas con problemas de contaminación, destrucción de hábitats,  introducción de especies, etc. El objetivo del presente trabajo fue conocer  la riqueza y diversidad de helmintos que parasitan a los peces endémicos de la zona. Se realizaron recolectas de peces en los cuerpos de agua; los peces se trasladaron al laboratorio y se colocaron en peceras hasta su posterior análisis, el cual no rebasó  las 48 hrs después de su captura. A cada pez se realizó un examen helmintológico  interno y externo bajo microscopio estereoscópico; los helmintos encontrados se contaron in situ, se fijaron y se  conservaron  en  alcohol  al  70%,  posteriormente  se  tiñeron  con  técnicas  de  uso  común  en helmintología  y  se montaron  en Bálsamo de Canadá,  la determinación  taxonómica  se  realizo  con ayuda de claves especializadas. Un total de 14 especies de helmintos, 4 tremátodos, 1 monogéneo, 4 céstodos, 4 nemátodos y un cantocéfalo fueron recuperadas de cinco especies de peces endémicos: Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904), Goodea atripinis (Jordan, 1880) Medinia riojai (Solorzano y  López,  1966),  M.  humboldtianum  (Valenciennes,  1853)  y  Aztecula  sallaei  (Gûnter,  1868).  La metacercaria de Tylodelphys fue la más prevalente y abundante, seguida de Diplostomum mínimum y Bothriocephalus  acheilognathi.  La  riqueza  de  especies  de  helmintos  fue  mayor  en  el  pez  G. multiradiatus    comparada  con  los  otros  hospederos;  la  diversidad  de  la  comunidad  fue  baja  en comparación  con  otras  especies  de  peces  dulceacuícolas,  por  lo  que  podemos  concluir  que  las comunidades de helmintos de peces en la Subcuenca Alta del Río Lerma son pobres e invasibles por especies generalistas disponibles en el área.  

 

Page 178: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

177

237 SÁNCHEZ PÉREZ E.*, A.L. D´ARTOLA BARCELÓ y L. ARIAS RODRÍGUEZ División  Académica  de  Ciencias  Biológicas,  Universidad  Juárez  Autónoma  de  Tabasco,  Tabasco,  México. *[email protected].  TÉCNICA  DE  MARCAJE  ECONÓMICA  PARA  TRES  ESPECIES  DE  PECES  NATIVOS  Y  UNA EXÓTICA  Las técnicas de marcaje en peces, han tomado importancia porque permiten la toma de datos de una amplia variedad de aplicaciones de especímenes conocidos por sus datos particulares. Sin embargo, la mayoría de  los procedimientos actuales para marcar peces  resultan en costos muy altos,  lo que hace  difícil  el  acceso  y  empleo  en  las  prácticas  actuales  de manejo  de  peces.  Para  este  estudio, empleo el marcaje externo, debido a la facilidad de aplicación y detección a distancia en los tanques de  cultivo.  Fueron  empleados  para  el  estudio,  especímenes  adultos  de  Vieja  synspila  (27 organismos),  Cichlasoma  urophtalmus  (17  individuos),  Oreochromis  niloticus  (21  individuos),  y juveniles  de  Atractosteus  tropicus  (20  individuos).  Fueron  evaluados  por  cuatro  meses,  cuatro posiciones de marcaje, a lo largo del cuerpo del pez; en cíclidos, los puntos de marcaje fueron, sobre la aleta dorsal (séptima espina dorsal), base de la aleta dorsal en la base de la antepenúltima espina y pedúnculo caudal. En A. tropicus: se utilizó como punto de evaluación, la base del pedúnculo caudal y la  región  submedia  de  la  aleta  caudal.  A  lo  largo  del  experimento,  se  hicieron  evaluaciones quincenales  para  establecer  la  presencia  y  ausencia  de  las  marcas  que  fueron  elaboradas  y codificadas con cuentas de colores y como medio de sujeción se empleó hilo de silicón. Los mayores porcentajes de permanencia de marcas, se identificó sobre la aleta dorsal (séptima espina dorsal) en los  cíclidos. Mientras  que  en  A.  tropicus,  la  base  del  pedúnculo  caudal  fue  la más  adecuada.  Se recomienda el empleo y diversificación del uso de las marcas evaluadas para otras especies de peces nativos, el costo aproximado de cada una de  las marcas  fue de 0.80 centavos  lo que hace de este método un procedimiento muy barato y fácil de emplear.  

 

238 SANDOVAL HUERTA E.R. y X. MADRIGAL GURIDI Laboratorio de Biología Acuática de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R” planta baja, Ciudad Universitaria, Morelia. [email protected]  ESTRUCTURA  DE  LA  COMUNIDAD  DE  LA  ICTIOFAUNA  ESTUARINA  EN  LA  COSTA MICHOACANA  Y  DESCRIPCIÓN  DE  SU  HÁBITAT  EN  FUNCIÓN  DE  ALGUNAS  VARIABLES AMBIENTALES  La costa Michoacana presenta una  longitud cercana a  los 261.5 Km. En ella desembocan más de 53 ríos y arroyos los cuales forman ecosistemas estuarinos, en su mayoría pequeños y en algunos casos de carácter efímero, pero en otros de algunas hectáreas de extensión y de carácter permanente. Sin embargo, en  ambos  casos estos ecosistemas  son hábitat de numerosas especies de peces que  se establecen en ellos de manera  temporal o permanente para  realizar parte o  todo su ciclo de vida. Cada uno de  estos  ecosistemas presenta  características particulares que dan  como  resultado una gran  heterogeneidad,  lo  cual  se manifiesta  directamente  sobre  la  variación  de  las  características ambientales del sistema, que a su vez   determina  la riqueza y abundancia de  las especies de peces que habitan en ellos. El presente estudio describe  la composición y abundancia de    la  ictiofauna en 11 estuarios de  la costa de Michoacán. Para  la captura de  los organismos  se utilizó un chinchorro 

Page 179: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

178

playero de 10 m de largo con 2.5 m de caída y una luz de malla de 0.7 cm. Se han colectado hasta el momento  1465  organismos  con  un  peso  total  de  21.62  Kg.  Se  han  identificado  un  total  de  38 especies, pertenecientes a 33 géneros y 19 familias, de estás las mejor representadas por número de especies  son:  Carangidae  (4),  Gerreidae  (4),  Eleotridae  (3)  y  Achiridae  (3).  Las  especies  mas abundantes  fueron  Dormitator  latifrons,  Mugil  curema,  Gobiomorus  maculatus,  Eucinostomus currani y Lile gracilis que representaron más del 75% de  la abundancia por número de  individuos y biomasa.  Finalmente  se  describe  la  variación  de  los  factores  ambientales  (salinidad,  oxígeno, temperatura,  profundidad,  transparencia  y  precipitación)  de  cinco  sistemas  estuarinos,  para caracterizarlos en base a estas variables ambientales.  

 

239 SANDOVAL HUERTA L.P.1, S. DÍAZ RUIZ1, A. AGUIRRE LEÓN2 y A.L. LARA DOMÍNGUEZ3 1  Departamento  de  Hidrobiología,  Universidad  Autónoma Metropolitana‐Iztapalapa.  A.P.  55‐535,  C.P.09340 México D.F. [email protected] 2 Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana‐Xochimilco.  A. P. 23‐181, C.P. 04960 México D.F.  3  Unidad  de  Ecosistemas  Costeros,  Instituto  de  Ecología,  Congregación  El  Haya  A.P.  63,  C.P.  91070  Xalapa Veracruz.  DISTRIBUCIÓN  Y  ABUNDANCIA  DE  Diapterus  auratus  RANZANI,  1842  Y  Diapterus rhombeus  (CUVIER,  1829)  (PISCES: GERREIDAE)  EN  LA  LAGUNA  LA MANCHA, GOLFO DE MÉXICO  Se  estudiaron  los  patrones  de  distribución  y  abundancia  de  las  “mojarras”  Diapterus  auratus  y Diapterus rhombeus (Gerreidae) en el sistema lagunar La Mancha, Veracruz, entre febrero del 2006 a enero  del  2008.  Se  recolectaron  un  total  de  871  individuos  de  cinco  especies  de  gerreidos  en  el sistema,  de  los  cuales  758  corresponden  a  las  2  especies  estudiadas,  comportándose  como dominantes en el sistema lagunar la Mancha, con las mayores abundancias y frecuencias a través del año. La mayor abundancia la presentó Diapterus auratus (499 individuos 51.4% de frecuencia) con el valor más alto de densidad en  los meses de abril  (2006) y  junio  (2006) con 0.028  ind/m2, biomasa máxima en abril (2006) con 0.06 g/m2, mientras que el  peso promedio presentó su valor más alto en marzo  (2007)  con  8.88  g/ind.  ANOVA  no  indico  diferencias  significativas  entre meses  para  estos parámetros  (p>  0.05).  Por  otra  parte Diapterus  rhombeus  (259  individuos  y  61.1%  de  frecuencia) registro su valor máximo   de densidad en noviembre (2007) con 0.048  ind/m2,  la biomasa presentó su valor más alto en marzo (2007) con 0.12 g/m2, mientras que el peso promedio presentó su valor máximo  en  el mes  de  julio  (2007)  con  15.09  g/ind.  ANOVA  indico  diferencias  significativas  entre meses para la biomasa y el peso promedio (p< 0.05). Estas especies presentaron amplia distribución, abarcando  todas  las  estaciones  de muestreo  del  sistema.  La  distribución  y  abundancia  de  estas especies  están  asociadas  a  la  dinámica  de  cada  población  a  través  de  sus  ciclos  de  vida  y  al comportamiento ambiental del sistema.   

 

240 SANTANDER MONSALVO J.1, H. PÉREZ ESPAÑA1, S. AGUÍÑIGA GARCÍA2, J. AKÉ CASTILLO1, L. CARREÓN  PALAU3,  J.A.  DEL  ÁNGEL  RODRÍGUEZ3,  J.  CAMALICH  CARPIZO2  y  A.  SÁNCHEZ GONZÁLEZ2 

Page 180: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

179

1) Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Calle Hidalgo No. 617, col. Río Jamapa, Boca  del  Río,  Veracruz,  México.  C.P.  94290.  Tel.  y  fax:  (229)  956  70  70.    [email protected][email protected] 2) Departamento de Oceanología. Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas.  Instituto Politécnico Nacional. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n col. Playa Palo de Santa Rita. A.P. 592, La Paz, Baja California Sur, México. Tel. 57‐29‐60‐00 ext. 82418 y 82412. [email protected][email protected] 3) Laboratorio de Biotecnología de Microalgas. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Mar Bermejo No. 195, col. Playa Palo de Santa Rita Apdo. Postal 128; La Paz, Baja California Sur,  23090, México, Tel:(52) (612) 123‐8484 Fax:(52) (612) 125‐3625. [email protected][email protected]  ECOLOGÍA  TRÓFICA  DE  CUATRO  DE  LAS  ESPECIES  DE  PECES MÁS  ABUNDANTES  EN  EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO, MÉXICO  El objetivo del presente  trabajo  fue determinar  la ecología  trófica, mediante análisis de contenido estomacal e  isótopos estables de nitrógeno  (δ15N), de cuatro de  las especies de peces de arrecifes coralinos más abundantes: Coryphopterus personatus, Haemulon aurolineatum, Halichoeres burekae y  Ocyurus  chrysurus.  Los  resultados  se  compararon  entre  temporadas  (lluvias  y  nortes)  y  entre especies de  la misma talla. Se revisó el contenido estomacal de 339 peces y  las presas  identificadas hasta el taxón más específico posible. Coryphopterus personatus y H. burekae se alimentaron de  la subclase  Copepoda  que  represento  91.94  y  82.77%  de  abundancia  relativa  para  lluvias,  así  como 90.77 y 98.95% para nortes, respectivamente; además, H. burekae presentó el subfilo Crustacea, sin copépodos,  (10.28%) en  lluvias. Para H. aurolineatum el orden Clupeiformes  representó el 97.86 y 89.39% de  índice de  importancia  relativa para  lluvias  y nortes. Ocyurus  chrysurus  se  alimentó del orden  Clupeiformes  registrando  60.64  y  99.01%  individualmente  en  lluvias  y  nortes,  incluyendo gasterópodos del orden Thecosomata  (18.54%) en  lluvias. Los valores de traslape de dieta entre C. personatus y H. burekae  fueron de 0.42 para  lluvias, 0.16 para nortes y 0.98 global; mientras que entre H. aurolineatum y O. chrysurus fueron de 1 para  lluvias, 0.68 para nortes y de 0.79 global. Se determinó  la  huella  isotópica  de  nitrógeno  (δ15N)  de  23  organismos  de  C.  personatus  y  25  de O. chrysurus. La media de δ15N para C. personatus fue 7.69 y 8.39‰ en lluvias y nortes correspondiendo a niveles tróficos de 3.4 y 3.6, equitativamente; para O. chrysurus fue 10.37 y 9.32‰ y su nivel trófico fue de 4.2 y 3.9, proporcionalmente; presentándose diferencias significativas entre temporadas (F0.05 [1,21]  =  5.611,  p  =  0.0217  y  F0.05  [1,23]  =  5.870,  p  =  0.023,  respectivamente).  El  nivel  trófico  de  O. chrysurus fue mayor debido a que ingiere organismos que presentan huellas isotópicas más elevadas.  

 

241 SAUCEDO LOZANO M.1, E. MICHEL MORFIN1, C.A AMEZCUA GÓMEZ1, V. LANDA JAIME1 y L.A. ABITIA CÁRDENAS2 1  Centro Universitario  de  la  Costa  Sur, Departamento  de  Estudios  para  el Desarrollo  Sustentable  de  Zonas Costeras, Universidad de Guadalajara, Gómez Farias  No. 82, San Patricio Melaque, Jalisco, Mexico. C.P. 48980.  [email protected] 2 Centro  Interdisciplinario de Ciencias Marinas,  Instituto Politécnico Nacional, CICIMAR. Apdo. Postal 592, La Paz Baja California Sur, México C.P. 23096  VARIACIÓN INTERANUAL EN LA ESTRUCTURA DE TALLAS DE DOS PECES DE IMPORTANCIA PARA LA PESCA DEPORTIVA EN EL PACÍFICO ESTE TROPICAL  El pez vela (Istiophorus platypterus) y el dorado (Coryphaena hippurus) en México, son especies que se encuentran reservadas para la pesca deportiva, considerándose como organismos de gran interés pesquero  y  económico.  Debido  a  que  las  relaciones  biométricas  son  consideradas  de  gran 

Page 181: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

180

importancia en el manejo pesquero e  investigaciones de  índole biológica, en el presente trabajo se analiza  la  relación  longitud‐peso,  así  como  distribución  de  las  tallas  de  ambos  organismos  en  un periodo trianual (2006, 2007 y 2008). Los datos fueron obtenidos a través de muestreos efectuados en distintos torneos de pesca deportiva de la región del Pacifico Este Tropical. El total de organismos muestreados para pez vela fue de 135, de los cuales 71 fueron machos y 64 hembras; mientras que para el dorado,  se muestrearon un  total de 77 organismos de  los  cuales 58    fueron machos  y 19 hembras.  Con  respecto  a  la  relación  longitud‐peso  en  el  periodo muestreado  para  el  pez  vela  se encontró que esta fue altamente significativa durante el año 2007 (r2 = 0.711) con respecto a los otro dos años, mientras que para el dorado esta tendencia correspondió al año 2006 (r2 = 0.905). Por otra parte, La distribución de frecuencia de tallas para pez vela durante el periodo muestreado indicó que la mayoría  de  los  organismos  se  encuentran  dentro  de  un  rango  de  150  a  190  cm  de    longitud postorbital  siendo  la más  frecuente de 160 cm, mientras que para el dorado  se detecto una clase constante dentro del intervalo de 110 a 170 cm de longitud total.  

 

242 SCHMITTER SOTO J.J., L.E. RUIZ CAUICH, R. L. HERRERA y D. GONZÁLEZ SOLÍS El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Av. Centenario km 5.5, Chetumal, México. [email protected]   UN ÍNDICE DE INTEGRIDAD BIÓTICA PARA ARROYOS DE LA CUENCA DEL RÍO HONDO  Se propone un  Índice de  Integridad Biótica  (IBI) para arroyos de  la cuenca del  río Hondo, México‐Belice.  Los  ambientes  dulceacuícolas  de  esta  área  están  bajo  amenaza  por  peces  exóticos, eutrofización y plaguicidas, entre otros problemas. Este  IBI debe permitir  identificar  los  sitios más vulnerables  y,  eventualmente,  guiar  los  esfuerzos  de  rehabilitación.  Se  evaluaron  datos  de composición,  estructura  y  función  de  las  comunidades  de  peces,  incluida  una  prospección parasitológica.  Se exploraron 23  sitios en  la parte mexicana de  la  cuenca;  se usó una  submuestra estratificada  de  13  sitios  para  diseñar  el  IBI  y  el  resto  para  probarlo  y  refinarlo.  Se  buscó  la correlación de 34 posibles métricos con un  índice de calidad del agua y ambiente, así como con  la posible influencia de la anchura del arroyo y la altitud y distancia al cauce principal del río Hondo. Se detectaron doce especies de helmintos, incluida Gnathostoma sp. (primer registro en la cuenca). Se seleccionaron  doce  métricos  para  constituir  el  IBI:  abundancia  relativa  de  Astyanax  aeneus, ‘Cichlasoma’  urophthalmus,  Poecilia  mexicana,  Poecilia  sp.  (una  nueva  especie,  probablemente endémica de  la  cuenca  alta), Xiphophorus hellerii  y X. maculatus;  abundancia  relativa de especies bentolimnéticas,  herbívoras  y  sensibles;  porcentaje  de  especies  nativas  y  tolerantes;  e  índice  de equidad de Pielou. La mayoría de los sitios fueron de calidad e integridad media‐baja, con impactos por canalización parcial o calidad subóptima del agua, reflejados en escasez o ausencia de especies sensibles, exceso de especies  tolerantes, presencia de exóticos, dominancia de herbívoros o de  la especie  oportunista  P. mexicana.  Los  arroyos  de mejor  calidad  de  agua  y  hábitat  fueron  los más lejanos  al  cauce  principal  del  río,  probablemente  por  su menor  población  humana  y  producción económica.  Hubo  disponibilidad  de  datos  históricos  en  siete  sitios,  la  mayoría  de  los  cuales cambiaron positivamente en los últimos 10‐34 años.        

Page 182: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

181

243 SCHONHUTH  S.1,  M.J.  BLUM2,  D.A.  NEELY3,  L.  LOZANO  VILANO4,  H.  ESPINOSA5,  A. PERDICES6 y R.L. MAYDEN1 

1  Department  of  Biology,  Saint  Louis  University,  Saint  Louis,  Missouri  63103,  USA. [email protected] 2 Department of Ecology and Evolutionary Biology, Tulane University, New Orleans, Louisiana 70118, USA. 3 Tennessee Aquarium Research Institute, Cohutta, Georgia 30710‐7504, USA. 4 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México. 5 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, México. 6 Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales  (CSIC), Madrid, España.  PERSPECTIVA  BIOGEOGRÁFICA  DE  LA  EVOLUCIÓN  DE  Campostoma  EN  MÉXICO OCCIDENTAL  El  Rodapiedras  Mexicano  o  Mexican  Stoneroller,  Campostoma  ornatum,  es  la  especie  menos conocida dentro del genero Campostoma. Este  taxon politípico muestra una  remarcable  variación morfológica  a  lo  largo  de  su  peculiar  distribución,  que  se  ve  restringida  a  una  amplia  región geográfica en el sur de Norte América dominada por la Sierra Madre Occidental. El objetivo de este trabajo es el estudio de la variación genética a lo largo de la distribución del Rodapiedras Mexicano, y utilizar estos datos para examinar  las relaciones filogenéticas entre  las poblaciones actualmente no conectadas  entre  si,  para  así  descifrar  posibles  procesos  y  mecanismos  tanto  históricos  como geológicos que hayan favorecido la dispersión y vicarianza de esta especie a lo largo de su compleja distribución. Se colectaron 183 especimenes de 80 localidades distintas representando el rango total de esta especie para el análisis genético. Análisis filogenético se realizo independientemente para un gen  mitochondrial  (citocromo  b)  y  para  uno  nuclear  (intron  S7).  Los  árboles  filogenéticos  se estimaron para cada set de datos empleando Maximum Likelihood y Bayesian Inference. Los análisis filogenéticos resolvieron de manera consistente un grupo monofilético para Campostoma ornatum y recuperó dos grupos bien soportados dentro de la especie que exhibían una marcada diferenciación. Actualmente esta especie se encuentra distribuida en 12 cuencas independientes en el Norte‐Centro de  México,  que  curiosamente  no  formaron  linajes  independientes.  Los  diferentes  análisis filogenéticos mostraron  grandes  niveles  de  divergencia  genética  entre  los  dos  linajes  principales sugiriendo  la existencia de dos especies, y un aislamiento muy antiguo de  las cuencas del sur de su distribución. Los análisis  indicaron una expansión hacia  las cuencas del Pacifico desde  la cuenca del ‘antiguo Rio Grande’, y sugiriendo un reciente intercambio genético por contacto secundario a través de conexiones entre cabeceras hidrográficas en varias regiones de la SMO.  

 

244 SEDEÑO DÍAZ J. E.1,2, E. LÓPEZ LÓPEZ1, R. TEJEDA VERA1 y L. FAVARI PEROZZI3  1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Ictiología y Limnología. Prol. de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás, México 11340, D.F.  2 Programa Ambiental del  IPN. Av. Wilfrido Massieu esq. Luis Enrique Erro, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, México 07738, D.F. [email protected]  3  Centro  de  Investigación  y  de  Estudios  Avanzados,  IPN.  Departamento  de  Farmacología.  Av.  Instituto Politécnico Nacional No. 2508, Col. San Pedro Zacatenco, México 07000, D.F.  EL  USO  DE  LA  ACETIL  COLINESTERASA  EN  TRES  ESPECIES  DE  GOODEIDOS  COMO INDICADOR DE SALUD DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 

Page 183: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

182

 El uso de especies centinelas y de biomarcadores de alerta temprana ha sido de gran importancia en la evaluación de la salud de los ecosistemas acuáticos ya que han permitido identificar daños a nivel molecular  y  bioquímico  que  pueden  ejercer  efectos  sobre  el  crecimiento,  reproducción  y sobrevivencia  de  los  organismos  y,  eventualmente,  afectar  la  estructura  de  las  poblaciones  y comunidades. La enzima Acetilcolinesterasa (AChE) es responsable del rompimiento de la acetilcolina durante  la  transmisión  del  impulso  nervioso;  si  ésta  es  inhibida,  el  impulso  se  prolonga  y  puede desencadenar fallo respiratorio, cardiaco y la muerte. La inhibición de la AChE como biomarcador ha sido utilizada para  identificar  la presencia de  agentes  anticolinérgicos  tales  como  los  carbamatos, organofosforados y algunos metales pesados presentes en el ambiente acuático. Tres especies de peces vivíparos de la familia Goodeidae (endémica de México) permitieron evaluar el estado de salud de  ecosistemas  acuáticos  en  diferentes  cuerpos  de  agua  de  México  utilizando  la  AChE  como biomarcador: Ameca splendens y Goodea atripinnis en el río Ameca y Girardinichthys viviparus en los canales de Xochimilco. En A. splendens y G. atripinnis  la respuesta de  la AChE presentó variaciones estacionales y espaciales que son el resultado de la presencia de agentes inhibitorios específicos para este  biomarcador.  En  este  estudio  se  empleó  un  sitio  de  referencia.  En  Xochimilco,  G.  viviparus presentó una fuerte inhibición de la AChE en cerebro cuando fueron expuestos a las aguas de la zona agrícola  de  Xochimilco  (Chinampas).  Estos  resultados  sugieren  la  presencia  de  compuestos neurotóxicos en estos ecosistemas acuáticos, que resultan del lixiviado de agroquímicos y del vertido de  aguas  residuales  no  tratadas,  afectando  la  salud  de  especies  nativas,  dos  de  las  cuales  están listadas en alguna categoría de riesgo en la NOM‐059‐ECOL‐1994 (A. splendens y G. viviparus).   

 

245 SEVILLA TORRES G. y M. ÁLVAREZ AÑORVE Unidad  de  Ciencias  del  Desarrollo  Regional.  Programa  de  Ciencias  Ambientales.  Universidad  Autónoma  de Guerrero, Acapulco Gro; Calle Pino s/n Col. El Roble, c.p. 39640.  [email protected]  ABUNDANCIA  DE  G.  catenatum  Y  SU  RELACIÓN  CON  ALGUNAS  VARIABLES FISICOQUÍMICOS DE LA BAHÍA DE ACAPULCO  G. catenatum, es un dinoflagelado que produce saxitoxina. Esta especie se ha asociado a mortandad de peces y decesos de humanos. Hasta la fecha, se desconocen estudios realizados con anterioridad de G. catenatum y su relación con algunas variables  fisicoquímicas en  la bahía de Acapulco, por  lo que  existe  un  desconocimiento  sobre  la  dinámica  de  éstos.  Este  trabajo  tiene  como  objetivo determinar la abundancia de G. catenatum en la bahía de Acapulco y qué variables fisicoquímicas lo inducen a la formación de floraciones. Se establecieron cinco estaciones de estudio. Con una botella de Van Dorn de 2lt, se tomaron muestras en  la columna de agua a 1m, 5m y 10m. Se determinó  la temperatura y salinidad con una sonda multiparametrica YSI, el Ph con un potenciómetro digital,  la transparencia  con  un  disco  de  Secchi,  los  nitritos,  nitratos,  amonio  y  fosfatos  se  utilizó  un  auto analizador C 200, para la identificación y análisis cuantitativo de G. catenatum, se hizo un arrastre de red de 20 μm de  luz de malla. Las muestras se  fijaron con ácido  lugol‐acético, se usaron 50 ml, se estimó el  tiempo de sedimentación de 3 horas por ml. Se utilizó un microscopio compuesto y una cámara de Sedgwick‐ Rafter, contando todos los transectos de la cámara. Los resultados del presente estudio que  se  llevó  a  cabo en  los meses de Mayo  a Diciembre 2009, G.  catenatum no  tuvo una interrelación  con  la  temperatura  ni  la  salinidad  aun  cuando  eran  las  óptimas  para  su  máximo desarrollo,  como  lo  sugieren  otros  trabajos.  En  relación  a  los  nutrientes  fueron muy  bajos  y  no mostraron una interrelación con G. catenatum.   

Page 184: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

183

 

246 SOLÍS MENDOZA M.,  E.I.  ENRÍQUEZ HERNÁNDEZ,  S.A. MARCOS  CAMACHO,  E.J.  CHÁVEZ CALDERÓN, S.R. GALLARDO, G. GUTIÉRREZ ESTRADA y L.F. MENDOZA CUENCA Laboratorio  de  Ecología  de  la  Conducta,  Facultad  de  Biología,  Universidad Michoacana  de  San  Nicolás  de Hidalgo. Edificio “R”, Ciudad Universitaria, Av. Francisco J. Mújica S/N. Col Felicitas del Río Morelia, Michoacán, C.P. 58000. [email protected]  EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA TERRITORIAL EN MACHOS DE Stegastes planifrons  Los sistemas de apareamiento que involucran la defensa territorial de recursos como es el caso de los sistemas  poligínicos  característicos  de  la mayoría  de  las  especies  de  peces  arrecifales  del  género Stegastes  (Pisces: Pomacentridae),  involucran una amplia gama de costos  (gasto de energía, riesgo de sufrir daños) y beneficios (prioridad en el acceso a recursos y oportunidades de apareamiento). Se espera  por  lo  tanto  que  las  presiones  selectivas  en  interacción  con  factores  ecológicos  clave favorezcan  la  evolución  de  conductas  territoriales  que  minímicen  los  costos  involucrados  en mantener  un  territorio  y  maximicen  los  beneficios  reproductivos  que  otorga.  Por  lo  que  para entender  la evolución de  la  territorialidad en este género de peces evaluamos  la capacidad de  los machos de  Stegastes  planifrons para optimizar  su  conducta  territorial  (e.g.  inversión  en  tiempo  y energía),  de  acuerdo  a  las  características  del  vecindario  reproductivo  en  el  que  mantienen  su territorio. Evaluamos específicamente, si  los machos de esta especie de son capaces de modular  la intensidad de sus conductas agresivas dependiendo de su éxito reproductivo, así como de la especie (i.e. reconocimiento  intra e  interespecífico),  la edad  (i.e. reconocimiento ontogenético),  la cercanía (i.e. reconocimiento de vecinos), y el tamaño de los individuos que ingresan en su territorio. Nuestros resultados sugieren que la capacidad de reconocimiento de individuos presente en los machos de S. planifrons, podrían haber evolucionado para reducir el costo de la defensa territorial en esta especie, al permitirle a los individuos modular sus niveles de agresividad en respuesta al riesgo potencial (i.e. probabilidad de perder el territorio), que representan los individuos que ingresan en sus territorios, así como del contexto de su vecindario reproductivo.   

 

247 SORIA BARRETO M.1, 2 y R. RODILES HERNÁNDEZ1 1  El  Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Carretera  Panamericana  y  Periférico  Sur  s/n,  Col. María  Auxiliadora,  San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, CP 29290 México. 2  Unidad  Académica  de  Agricultura,  Universidad  Autónoma  de  Nayarit.  km  9  Carretera  Tepic‐Compostela, Xalisco, CP 63780, Nayarit, México. Tel: 01 311 2110128 ext. 121. [email protected]  COMPARACIÓN  DE  LA  DIETA  Y  LA  MORFOLOGÍA  EN  LA  ONTOGENIA  DE  Astatheros nourissati, Theraps lentiginosus y Vieja ufermanni  Los peces muestran cambios en su morfología a lo largo de su crecimiento que se asocian al hábitat ocupado y/o al consumo de determinado tipo alimento, esta información es útil para conocer el tipo de  recursos  empleados  en  el  ambiente.  En  este  sentido,  se  evaluó  la  variación  en  la  dieta  y  la morfología  durante  el  desarrollo  ontogenético  de  tres  cíclidos  del  sureste mexicano:  Astatheros nourissati,  Theraps  lentiginosus  y  Vieja  ufermanni.  Se  analizaron  76  organismos  por  especie.  El análisis ontogénico se realizó empleando morfometría geométrica, se fotografiaron los organismos y se digitalizaron 15 marcas morfológicas, que fueron analizadas con el método Procrustes usando los 

Page 185: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

184

programas del paquete  IMP. Se analizó el contenido alimentario de estos ejemplares y  la dieta  se obtuvo por el método volumétrico, los resultados se agruparon en tres clases de talla y se aplicó una prueba de  ji cuadrada para determinar  las diferencias significativas entre  las dietas. Las gradillas de deformación mostraron que los cíclidos tienen cambios morfológicos en la región cefálica y la altura corporal conforme crecen; T.  lentiginosus es  la especie que  tiene más modificaciones en  la  región cefálica y V. ufermanni  la que  incrementa más  la altura corporal. Por su parte,  la dieta en  las  tres especies varió gradualmente desde  juveniles hasta adultos y presentó diferencias significativas. De este  modo,  las  modificaciones  corporales  observadas  en  estos  taxones  pueden  relacionarse principalmente con el hábitat ocupado por los organismos.  

 

248 SORIA BARRETO M.1, 2 y R. RODILES HERNÁNDEZ1 1  El  Colegio  de  la  Frontera  Sur,  Carretera  Panamericana  y  Periférico  Sur  s/n,  Col. María  Auxiliadora,  San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, CP 29290 México. 2  Unidad  Académica  de  Agricultura,  Universidad  Autónoma  de  Nayarit.  km  9  Carretera  Tepic‐Compostela, Xalisco, CP 63780, Nayarit, México. Tel: 01 311 2110128 ext. 121. [email protected]  ECOMORFOLOGÍA TRÓFICA DE LOS CÍCLIDOS EN EL RÍO USUMACINTA, CHIAPAS  Los cíclidos son peces que manifiestan importantes modificaciones morfológicas asociadas a la dieta, estas especializaciones tróficas constituyen un mecanismo importante para el reparto de recursos y permitir su coexistencia. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre la morfología  con  la  dieta  de  14  especies  de  cíclidos  presentes  en  los  ríos  Tzendales  y  Lacanjá, tributarios de la cuenca del río Usumacinta en el estado de Chiapas. Para la determinación de la dieta se  revisaron  al menos  30  ejemplares  por  especie,  los  artículos  alimenticios  se  identificaron  hasta nivel de orden o familia y la dieta se examinó con el método volumétrico. Se calculó la sobreposición de nicho trófico con el  índice de Pianka. Para el análisis morfométrico se emplearon 20 ejemplares por  especie,  a  partir  de  los  cuales  se  obtuvieron medidas  relacionadas  con  la  alimentación  y  la captura del  alimento: 16 medidas  corporales,  cuatro del quinto  ceratobranquial  y  tres del primer arco branquial. La morfología se correlacionó con  la dieta mediante el análisis de correspondencias canónicas. El análisis trófico mostró que los cíclidos consumieron 26 artículos alimenticios y con base en  su  dieta  se  determinaron  cuatro  categorías  tróficas:  carnívoros,  insectívoros,  herbívoros  y omnívoros. Los valores de sobreposición de nicho fueron altos entre  las especies carnívoras,  las del género Thorichthys y Vieja; sin embargo, se encontraron diferencias significativas en  la dieta de  la mayoría  de  estos  taxones.  El  análisis  de  la  ecomorfología  asoció  el  consumo  de  peces  con  la expansión del hocico y  la abertura bucal. La  longitud del  intestino se  relacionó con  los vegetales y detritus. La posición del ojo con el consumo de  insectos. De este modo,  la correlación morfológica permite apoyar la idea de especialización trófica en los cíclidos del sureste mexicano.  

 

249 SORIANO VELÁSQUEZ S.R., D.E. ACAL SÁNCHEZ y C.E. RAMIREZ SANTIAGO Instituto  Nacional  de  Pesca.  Pitágoras  No.  1320  Col.  Santa  Cruz  Atoyac  México  D.  F.,  C.P.  03310. [email protected]  ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE Sphyrna zygaena Y Sphyrna mokarran REGISTRADOS EN EL PACÍFICO CENTRO SUR 

Page 186: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

185

 El presente estudio tiene como objetivo determinar algunos aspectos reproductivos de  las especies Sphyrna  zygaena  y  Sphyrna mokarran  registradas  en  los  desembarques  de  la  flota menor  y  de mediana  altura  en  aguas  del  Pacífico  Centro  Sur.  Los  datos  corresponden  al  periodo  junio  1996‐diciembre  2008,  en  los  puertos  de Manzanillo,  Col.,  Zihuatanejo Gro.,  y  Puerto  Chiapas,  Chis.  Se tomaron  datos  biométricos  de  los  organismos  (longitud  total,  longitud  furcal  y  longitud  clasper), identificación  de  sexo  y  estadios  de  madurez.  De  acuerdo  a  los  resultados,  la  pesca  incidió principalmente en organismos inmaduros para S. zygaena con 51.84% y para S. mokarran el 72.88%. El  intervalo de tallas en S. zygaena fue de 41‐380 cm LT (promedio de 143.11+3.50), proporción de sexos 1:1.23 H:M. Para S. mokarran fue de 45‐380 cm LT, (promedio de 164.42+11.49) y proporción de sexos 1:0.73 H:M. Las hembras preñadas para S. zygaena correspondieron al 6.04% del total de hembras, con una mayor abundancia en abril, fecundidad de 16‐43 embriones con tallas de 27‐60 cm LT (promedio de 43.85±0.74). Para S. mokarran, las hembras preñadas se presentaron en noviembre y marzo con 8.82% respecto al total de hembras, la fecundidad fue de 7‐36 embriones con tallas de 35‐76 cm LT y promedio de 55.83 ± 1.60. Por lo que se concluye que, para ambas especies la captura incide  en organismos  juveniles;  la  época de  alumbramiento de  acuerdo  a  las  tallas de  embriones registradas posiblemente ocurren para S. zygaena en verano y otoño, mientras que para S. mokarran en primavera y otoño.  

 

250 SOTO GALERA E. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de  Ictiología y Limnología. Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Prol. De Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Casco de Santo Tomás, México, D.F. C.P. 11340. [email protected]  EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS HELMINTOS PARÁSITOS SOBRE AGUNOS ASPECTOS DEL CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN EN PECES MEXICANOS  Dentro de  la  investigación de  las  relaciones parásito‐hospedero entre  los helmintos y  los peces, el tema del efecto adverso de esta interacción sobre poblaciones silvestres, se ha venido desarrollando en  las  últimas  décadas,  predominando  los  estudios  en  peces  confinados,  bajo  condiciones controladas, de tal forma que se ha podido establecer con certidumbre como los helmintos parásitos interfieren  en  los  procesos  de  crecimiento,  reproducción  y  comportamiento  de  lo  peces.  Sin embargo,  son pocas  las experiencias en  la evaluación de estos efectos bajo condiciones naturales. Para el caso de la ictiofauna dulceacuícola mexicana no existen antecedentes de este tipo, es por ello que el presente, examina algunas propuestas metodológicas que fueron empleadas para evaluar, por un  lado, como  la  larva plerocercoide de Lígula  intestinalis afecta negativamente  la tasa de ganancia en peso, el ciclo de madurez gonádica (castración física y funcional), el reclutamiento reproductivo, la fecundidad  (fertilidad media:  hembras  sanas  16.45  vs  4.9  hembras  parasitadas)  y  el  vigor  de  los embriones  (embriones próximos a nacer  LP promedio: 9.1075 mm en hembras  sanas  vs 7.121 en hembras parasitadas) de Girardinichthys multiradiatus, mediante el análisis de 444 ejemplares  (90 parasitados)    capturados  durante  un  ciclo  anual  de  colectas  mensuales  en  el  embalse  Ignacio Ramírez, Edo de México, y por otro, como la tasa de infestación total de parásitos disminuye la tasa de  ganancia  en  peso  (índice  de  alometría    2.944  en  ejemplares  sanos  vs  2.76  en  ejemplares parasitados) de Vieja  intermedia, para esta evaluación se analizaron 144  individuos procedentes de  colectas  efectuadas  en  el  río  Lacantún,  Chiapas.  Ambos  estudios,  se  realizaron  comparando  los atributos evaluados entre la submuestra de peces sanos contra la correspondiente de parasitados.   

Page 187: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

186

 

251 SOTO GALERA E., L. ALCÁNTARA SORIA, J. PAULO MAYA y B.I. MURILLO PÉREZ Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de  Ictiología y Limnología. Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Prol. De Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Casco de Santo Tomás, México, D.F. C.P. 11340. [email protected]  ESTADO ACTUAL DE  LA  ICTIOFAUNA DULCEACUÍCOLA DE  LA PROVINCIA DEL  COMPLEJO TAMESÍ‐PÁNUCO  La provincia ictiogeográfica denominada Complejo Tamesí‐Pánuco incluye las cuencas hidrológicas de importancia  para  la  conservación  16,  19,  22  y  23.  Los  registros  en  las  colecciones  de  referencia señalan para esta región un  total de 747 registros anteriores a 1980 procedentes de  las siguientes colecciones:  Colección  Nacional  de  Peces  Dulceacuícolas  Mexicanos  de  la  Escuela  Nacional  de Ciencias Biológicas del IPN (ENCB‐IPN‐P) y “Division of Fishes” de “University of Michigan Museum of Zoology”  (UMMZ),  estos  registros  dan  cuenta  de  la  diversidad  íctica  histórica  de  la  provincia  en cuestión.  En  contraste  los  registros  posteriores  a  1980  alcanzan  un  total  de  1080,  prácticamente todos procedentes de  recolectas  como parte de  los proyecto CONABIO S115 y FM027. El objetivo principal del presente proyecto fue la construcción de una base de datos que incluyó ambos tipos de registros,  la misma  se  constituye  en  una  herramienta  útil  en  la  reconstrucción  de  los  principales cambios ictiofaunísticos en esta importante provincia. La base de datos resultado de este esfuerzo se encuentra constituida por 1826 registros de 49949 ejemplares, que dan cuenta de 21 familias y 95 especies de peces, a la cual se le asociaron como objetos externos 88 fotografías de 77 especies y 85 mapas de distribución (históricos hasta 1980 y actuales para los últimos 30 años).  

 

252 SOTO GALERA E., L. ALCÁNTARA SORIA y J.A. SERNA HERNÁNDEZ Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Laboratorio de  Ictiología y Limnología. Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos. Prol. De Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Casco de Santo Tomás, México, D.F. C.P. 11340. [email protected]   DISEÑO  PRELIMINAR  DE  ÍNDICES  DE  INTEGRIDAD  BIÓTICA  PARA  TRES  REGIONES  DE CHIAPAS  Se diseñaron tres índices de integridad biótica (IIB) como resultado de las diferencias ictiogeográficas y de estructura de la comunidad íctica en tres regiones del Estado de Chiapas: vertiente del Pacífico, afluentes del río Grande en la Sierra Madre del Sur y Selva Maya Zoque. Éstos se obtuvieron a partir de  la determinación de  atributos  comunitarios de 67  localidades ubicadas en  ríos que drenan  los corredores biológicos mesoamericanos en    la Sierra Madre del Sur y  la Selva Maya‐Zoque, así como las  regiones hidrológicas prioritarias 32, 85, 86, 87, 89 y 92, mismas que  fueron visitadas entre el 2005 y el 2008. El presente estudio sugiere versiones del  IIB para estimar  la salud ambiental de  los ríos en cada una de las regiones descritas mediante el empleo de siete métricos (cinco de riqueza y composición de especies y uno  funcional) para el caso de  la vertiente del Pacífico; ocho  (cinco de riqueza y composición de especies y tres funcionales) para  los afluentes del río Grande en  la Sierra Madre del Sur y siete  (cinco de riqueza y composición de especies y dos  funcionales) para  la Selva Maya‐Zoque.  Simultáneamente  se  diseñaron  índices  de  calidad  ambiental  a  partir  del  análisis multivariado de parámetros asociados a  la calidad del agua  (determinados  junto con  la colecta de 

Page 188: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

187

peces)  y de dos  variables que  caracterizaron  la  calidad del hábitat  físico de  los  ríos  (modificación artificial de  la morfología del canal y amplitud del “buffer” ripario). La calificación de cada  IIB y  los valores de calidad ambiental para cada región presentaron una correlación positiva.  

 

253 TAVERA J.J.1, A. ACERO PIZARRO2, E.F. BALART1 y G. BERNARDI3  1 Colección  Ictiológica, Centro de  Investigaciones Biológicas del Noroeste. Apartado Postal 128, La Paz, B.C.S., México 23000. [email protected] 2 Universidad Nacional de Colombia. Apartado 1016 (INVEMAR), Santa Marta, Colombia. 3 Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of California Santa Cruz, 100 Shaffer Road, Santa Cruz, CA 95060, USA.  SISTEMÁTICA  MOLECULAR  DE  LOS  HAEMÚLIDOS  (PERCIFORMES:  HAEMULIDAE)  DEL NUEVO MUNDO  Una  filogenia  robusta  es  un  prerrequisito  para  poder  realizar  un  análisis  crítico  de  las  relaciones evolutivas de cualquier grupo de organismos, además aporta un marco de referencia sólido sobre el cual es posible estudiar no solo el cambio entre las especies sino su origen. Para este estudio se uso como modelo  a  la  subfamilia Haemulinae  de  la  familia Haemulidae,  una  de  las  diez  familias mas numerosas  y  diversas  dentro  del  orden  de  los  Perciformes.  267  individuos  pertenecientes  a  71 especies  fueron  colectados  en  ambas  costas  de  America.  La  identificación  de  las  relaciones moleculares de  los haemúlidos se basó en  los marcadores mitocondriales: Citocromo b, Citocromo Oxidasa I, 16S y los genes nucleares RAG2 y el primer intron ribosomal S7. Los resultados obtenidos apuntan  a  una  reestructuración  taxonómica  de  la  familia  con  el  fin  de  incorporar  la  información filogenética y evolutiva a la nomenclatura de este grupo íctico.  

 

254 TERÁN GONZÁLEZ G. J., M. VALENCIA MÉNDEZ y L.A. AYALA PÉREZ Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento El Hombre y  su Ambiente. Calz. Del Hueso 1100 Col. Villaquietud, Coyoacan 04960, México D.F. [email protected]  CAMBIOS  ESPACIALES Y  TEMPORALES DE  LA COMUNIDAD DE PECES  EN DOS CICLOS DE ESTUDIO EN EL SISTEMA PALIZADA‐DEL ESTE, CAMPECHE  El  sistema  fluvio‐lagunar  Palizada‐Del  Este  es  una  área  de  almacenamiento  y  transporte  de sedimentos, materia orgánica, nutrientes y detritos que los peces aprovechan para cubrir parte de su ciclo de  vida.  El objetivo es  comparar,  analizar  y discutir  la diversidad,  abundancia  y  asociaciones ecológicas de  la  comunidad de peces en dos  ciclos de estudio.  La  toma de muestras biológicas  se realizó bimestralmente durante el ciclo 1985‐1986 y 2008‐2009 en 10 sitios. En el periodo 1985‐1986 se obtuvieron 3,480 individuos (75.28 Kg), en el 2008‐2009 un total de 2,626 organismos con un peso de 75.07 Kg, en ambos ciclos se identificaron 57 especies de peces, donde 34 son coincidentes y 24 son propias de cada periodo. En 1985‐1986  la abundancia osciló entre: 0.02 a 0.05  ind/m2, 0.58 a 1.31 g/m2 y 15.18 a 31.0 g/ind, y  la diversidad tuvo una variación de: H´n = 0.76 a 1.86 bits, Dmg = 1.15  a  4.58  sp/ind  y  J´=  0.36  a  0.67  bits.  En  2008‐2009  se  reportan  los  siguientes  intervalos  de abundancia: 0.01 a 0.04 ind/m2, 0.23 a 1.71 g/m2 y 13.73 a 42.40 g/ind, y la diversidad presenta los 

Page 189: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

188

siguientes intervalos: H´n = 0.79 a 2.33 bits, Dmg = 1.68 a 4.65 sp/ind y J´= 0.34 a 0.80 bits. Con una matriz de estación, por mes, por especie y número de  individuos se  realizaron dos cluster, para el primer  periodo  se  observan  3  grupos  y  en  el  segundo  4.  Con  una matriz  de  especie  por  fecha  y número  de  individuos  se  realizó  un  análisis  de  escalamiento  multidimensional  mostrando  las agrupaciones  de  cada  año.  En  el monitoreo  actual  es  evidente  la  aparición  del  pez  diablo  y  el incremento  en  la  abundancia de  la  Tilapia que  es utilizada para  consumo  local.  Se  considera que estas especies ejercen una fuerte presión negativa sobre las especies nativas.  

 

255 TERÁN GONZÁLEZ G. J., M. VALENCIA MÉNDEZ y L.A. AYALA PÉREZ Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Departamento El Hombre y  su Ambiente. Calz. Del Hueso 1100 Col. Villaquietud, Coyoacan 04960, México D.F. [email protected]  PECES  DOMINANTES  Y  USO  DE  HÁBITAT  EN  DOS  CICLOS  DE  ESTUDIO  EN  EL  SISTEMA PALIZADA‐DEL ESTE, CAMPECHE  El sistema Palizada‐Del Este se localiza en la porción sur‐oeste de la Laguna de Términos, constituye la principal cabecera estuarina de la Laguna de Términos ya que aporta cerca del 70% del agua dulce. Representa  un  ecosistema  intensamente  utilizado  por  una  amplia  y  diversa  comunidad  de  peces, desde aquellos de origen netamente marino hasta  los exclusivamente dulceacuícolas. La estructura de la ictiofauna ha sido descrita en la literatura para un ciclo de muestreo 1985‐1986 y se destaca la variabilidad  ambiental  y  la  diversidad  de  habitat.  Considerando  ese  antecedente  y  la  relevancia ecológica del sistema Palizada‐Del Este, entre 2008‐2009 se realizaron muestreos bimensuales en los mismos 10 sitios reportados,  lo que ha permitido hacer comparaciones de diversos niveles. En este caso  particular  se  compara  la  distribución  espacial  y  temporal  de  la  abundancia  de  las  especies dominantes  que  resultaron  comunes  en  los  dos  ciclos  de  estudio  a  saber:  el  bagre  Cathorops melanopus, la mojarra rayada Eugerres plumieri y la Bairdiella ronchus. Adicionalmente se consideró a la tenguayaca Petenia splendida y el pez diablo Pterygoplichthys pardalis como especies propias de cada ciclo. Mediante  técnicas estadísticas de clasificación se  identifica  la asociación de  las especies dominantes para cada periodo de muestreo y se discuten las estrategias de utilización del hábitat. La distribución  en  espacio  y  tiempo  de  las  especies  dominantes  está  definida  por  el  volumen  de descarga de los ríos, niveles de marea, geomorfología, tipo y abundancia de la vegetación asociada y la  temporada  climática.  Se  sigue  identificando el éxito de  sobrevivencia del bagre  y  se destaca  la necesidad de estudiar específicamente al pez diablo por su condición de especie exótica introducida y los evidentes niveles de abundancia que en poco tiempo ha alcanzado.  

 

256 TOBÓN PÉREZ A., Y. VALDEZ VALLEJO, R. ACOSTA SALAZAR y L.A. AYALA PÉREZ Departamento el Hombre y su Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México, Tel. 5483 7000. [email protected]  ESTRUCTURA  ACTUAL  COMPARADA  DE  LA  COMUNIDAD  DE  PECES  EN  EL  SISTEMA CHUMPAM‐BALCHACAH CAMPECHE, EN DOS CICLOS ANUALES (1990‐2009)  Los  sistemas  fluvio‐lagunares  son  áreas  de  almacenamiento  y  transporte  de  sedimentos, materia orgánica,  nutrientes,  detritos  y  organismos,  y  están  sujetos  a  diversas  presiones  ambientales.  El 

Page 190: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

189

sistema Chumpam‐Balchacah es una cabecera estuarina, que ocupa el segundo  lugar de aporte de agua dulce a la Laguna de Términos. El objetivo de este trabajo es comparar el marco ambiental y la estructura de la comunidad ictiofaunística en escalas temporal y espacial en dos ciclos de muestreo. Se realizaron seis muestreos bimensuales entre noviembre de 2008 y octubre de 2009 en cinco sitios de muestreo y  los resultados se comparan con  lo reportado por Ayala‐Pérez et al.,  (1993), quienes destacan  la presencia de 44 especies agrupadas en 36 géneros y 23 familias. En el presente estudio se  registraron  37  especies  agrupadas  en  30  géneros  y  22  familias.  En  ambos  casos  destaca  la dominancia de Cathorops melanopus y Diapterus rhombeus especialmente en Junio. La diversidad en 1990 se representa por la variación de los siguientes indicadores: H ́n = 1.47‐1.97; DMg = 2.49‐4.04; J ́ = 0.51‐0.64; Para 2009: H ́n = 1.09‐2.08; DMg = 1.05‐3.13;  J ́= 0.52‐0.75.  La variabilidad ambiental oscilo para 1990 y 2009. Temperatura: 25°C–32°C y 23.3°C–31.1°C, oxigeno disuelto: 5.8ml/L‐8.9ml/L y  3.09ml/L–7.09ml/L;  salinidad:  32.5‐1.5  y  3.7‐32.5,  pH:  8.6‐5.9  y  8.8‐7.2  y  transparencia  23.07%‐88.18% y 23.07%‐90.90%. Se  identificaron 10 especies dominantes para 1990 y 11 especies para el 2009 prevaleciendo los visitantes cíclicos, de estas se identificaron 5 especies como recurso pesquero en  1990  y  7  en  2009.  El  comportamiento  espacial  y  temporal  de  la  densidad,  biomasa  y  peso promedio  se  asocian  con  el  comportamiento  ambiental  del  sistema.  Finalmente,  un  análisis estadístico  de  ANOVA  permite  discutir  la  estabilidad  ecológica  del  sistema  y  en  su  caso  la programación de uso que tienen las especies entre ambos periodos de estudio.   

 

257 TORRES HERNÁNDEZ E.1, P. SALAZAR ARAUJO1, A. ZAYAS ÁLVAREZ2, E.F. BALART PÁEZ2, T. ZUBIETA ROJAS1 y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1  Laboratorio  de  Biología  Acuática,  Facultad  de  Biología  de  la  Universidad Michoacana  de  San  Nicolás  de Hidalgo. Edificio R planta baja Ciudad Universitaria, Avenida Francisco J. Múgica s/n, Morelia, Michoacán.  2 Laboratorio de Ictiología, Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C. Mar Bermejo #195, Col. Playa Palo de Santa Rita. CP. 23090, La Paz, B.C.S., México. [email protected]  LISTADO  SISTEMÁTICO  DE  LA  ICTIOFAUNA  CRÍPTICA  E  INTERMAREAL  DE  LA  COSTA MICHOACANA  Las  investigaciones  ictiológicas sobre  la taxonomía alfa del Pacífico mexicano se han  llevado a cabo en varias  localidades,  tanto del noroeste, como del  sur. Sin embargo,  los  trabajos  realizados en el Pacífico central mexicano son escasos y en particular los del estado de Michoacán que se refieren a la ictiofauna críptica de sistemas rocosos y pozas de marea. Se tienen registradas 91 especies de peces arrecifales  sin  incluir  el  componente  críptico,  por  lo  que  se  obtuvieron  registros  nuevos  para  el estado. Con el objeto de tener un análisis adecuado de la ictiofauna de esta región, se examinaron 21 sitios a lo largo de la costa. Los organismos se capturaron de forma directa mediante el uso de aceite de clavo. Cada organismo colectado fue identificado, contado, medido y pesado. Se registro un total de  1083  organismos,  representados  en  16  familias,  30  géneros  y  44  especies.  Siendo  la  familia Pomacentridae  la  más  representativas  (6  ssp),  seguida  de  las  familias  Labrisomidae  (5  spp); Chaenopsidae  (4 spp); Blenniidae y Muraenidae  (3 spp). Las especies más abundantes en pozas de marea fueron Abudefduf declivifrons, Bathygobius ramosus y Malacoctenus hubbsi, mientras que en arrecifes  rocosos  fueron Malacoctenus  tetranemus, Hypsoblennius brevipinnis y Acanthemblemaria macrospilus. Por otro  lado,  las especies compartidas en ambos  sistemas  fueron Apogon  retrosella, Ophioblennius  steindachneri,  Labrisomus multiporosus,  L.  striatus, M.  hubbsi  y Axoclinus  storeyae. Finalmente  se  registró  como  especies  exclusivas  de  pozas  de  marea  Bathygobius  ramosus  y Entomacrodus  chiostictus, mientras  que  en  el  arrecife  rocoso  fue  A. macrospilus,  Coryphopterus urospilus  y  Protemblemaria  bicirris.  El  aporte  del  conocimiento  taxonómico  de  nivel  alfa  y  de  la 

Page 191: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

190

conformación  de  sus  elencos  sistemáticos  en  las  costas  de Michoacán,  constituyen  el  punto  de partida para subsecuentes estudios y análisis, tales como las de tipo pesquero, manejo de recursos, evaluación ambiental, además de estudios filogenéticos y biogeográficos, entre otros.  

 

258 URBIOLA RANGEL E. y O. CHASSIN NORIA Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mújica S/N, Morelia Michoacán, México. 58030. [email protected]  SISTEMA  DE  APAREAMIENTO  DE  LA  DAMICELA  DE  ARRECIFE  Stegastes  acapulcoensis (POMACENTRIDAE): UN ANÁLISIS CON MICROSATÉLITES  Las herramientas moleculares han permitido el estudio de patrones y procesos que es complicado estudiar con otros métodos, particularmente, la conectividad entre poblaciones, posición taxonómica y  sistemas de apareamiento  se pueden definir  claramente  con estas herramientas. En el presente trabajo analizamos el sistema de apareamiento de Stegastes acapulcoensis (Pomacentridae) especie de damisela con amplia distribución en los sistemas arrecifales del pacífico oriental. En esta especie los machos  son  territoriales y preparan un  substrato  rocoso para  recibir el desove de  las hembras que ovipositan decenas de miles de huevos que son adheridos al substrato por microfilamentos. Una vez establecido el nido un macho exhibe cuidado parental para evitar la depredación de los huevos, hasta el momento de la eclosión de larvas pelágicas entre 5 y 10 días posteriores a la oviposición. En el presente  estudio  colectamos machos  adultos  territoriales que ofrecían  cuidado parental  y  a  su progenie, para determinar  los genotipos mediante el análisis de microsatélites nucleares diseñados originalmente para S. partitus, infiriendo la frecuencia de maternidad múltiple en los nidos.   

 

259 URIBE ARANZABAL M.C.1, M. AGUILAR MORALES1, A. GARCÍA ALARCÓN1,  J.L. PONCE DE LEÓN2, G. DE LA ROSA CRUZ1 y J. KID CASTELLANOS1 1 Laboratorio de Biología de la Reproducción Animal. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Universitaria, Coyoacán 04510. México, D.F. [email protected] 2 Departamento de Biología Animal y Humana. Facultad de Biología. Universidad de La Habana, Cuba. Calle 25 No. 455 entre J e I. Vedado. 10400. Ciudad de La Habana.   CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS ASOCIADAS CON LA VIVIPARIDAD EN POECILIIDOS Y GOODEIDOS  Durante  la  evolución  de  la  viviparidad  en  teleósteos  se  desarrollan  características morfológicas  y fisiológicas únicas asociadas a la viviparidad. Estas incluyen: 1) gestación intraovárica, que debido a la carencia de conductos de Müller en teleósteos, no hay formacion de oviductos, lo que implica que la comunicación del ovario hacia el exterior sea a través del gonoducto, la región caudal del ovario; 2) fecundación  interna,  que  requiere  de  inseminación,  con  la  recepción  de  espermatozoides  en  el interior del ovario y en algunos poeciliidos, con su almacenamiento. La fecundación se da al interior del  folículo  ovárico  (fecundación  intrafolicular)  en  donde  se  inicia  el  desarrollo  embrionario,  3) ocurriendo en goodeidos  la embrionación hacia  la  luz del ovario en etapas tempranas de gestación (discoblástula  o  néurula) mediante  la  gestacion  intraluminal,  ó  4)  hasta  la  formación  de  la  cría previamente al nacimiento, en poeciliidos mediante la gestación intrafolicular. 5) La reserva nutritiva 

Page 192: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

191

de  vitelo  varía  en  relación  al  tiempo  de  suministro  de  alimento,  esto  es,  en  la mayoría  de  los poeciliidos  el  vitelo  alcanza  para  nutrir  al  embrión  durante  la  mayor  parte  de  la  gestación (lecitotrofía), en tanto que en goodeidos y algunos poeciliidos el vitelo se agota en etapas tempranas del  desarrollo,  requiriendo  de  intercambio  metabólico  con  la  madre  durante  la  gestación (matrotofía). 6)  Estas  formas de  alimentación han desarrolllado diversas  estructuras  ampliamente vascularizadas como el saco vitelino,  la placenta folicular,  la trofotenia  (extensión del  intestino con capacidad absorsora),  la ovofagia (las crías pueden  ingerir ovocitos),  la adelfofagia (las crías pueden ingerir a otros embriones), y la adaptación de regiones epidérmicas con capacidad de absorción. 7) La superfetación, que comprende el desarrollo de crías de diferente edad al mismo tiempo, se observa en  algunos  poeciliidos.  Estas  adaptaciones  representan  la  mayor  diversidad  de  estructuras desarrolladas  en  vertebrados  vivíparos, que han  sido  esenciales  en  la  viviparidad de  teleósteos,  y base de su evolución en vertebrados.  

 

260 VALDEZ MORENO M.E. El Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal. Av. Centenario km 5.5, C. P. 77014, Chetumal, Quintana Roo. AP 424. [email protected]  DR. SALVADOR CONTRERAS BALDERAS: UN ICTIÓLOGO INNOVADOR E INOLVIDABLE  El  Dr.  Salvador  Contreras  Balderas  durante  toda  su  carrera  académica  siempre  fue  un  innovador, constantemente buscó estar en la vanguardia en el estudio de la ictiología y especialmente en el estudio de  los  peces mexicanos.    Siempre  estuvo  abierto  a  nuevas  ideas,  a  nuevas  formas  de  apreciar  la biodiversidad que  tanto  le preocupaba. Así  lo  constatan  los  estudios que  realizó    con  los  índices de biodiversidad  íctica  (IBIS)  y  en  su  última  publicación,  que  salió  a  la  luz  una  semana  antes  de  que falleciera, utilizando  caracteres moleculares  llamados Códigos de Barras para determinar especies de peces  continentales.  Sin duda alguna el Dr. Contreras  tuvo una gran  trayectoria académica,  con una enorme cantidad de contribuciones a la ictiología de México. Sin embargo es más importante  referirnos a su extraordinaria calidad humana. Se trató de una persona llena de saber y como tal mostró siempre una gran humildad en su trato. Nunca dudó en compartir sus conocimientos con quien se  le acercara, desde un encumbrado político hasta un estudiante de licenciatura e incluso un niño que tuviera interés en oír sobre los peces o cualquier otro tema relacionado con la biología. El Dr. Contreras fue siempre fiel a sus creencias, convicciones y principios, mismos que apuntaló mediante un contacto continuo y crítico con  la realidad de su ámbito. A todos lograba transmitir el profundo amor y respeto que sentía por la naturaleza, por el  agua  y  los peces;  también expresaba  su desilusión e  impotencia  cuando no podía hacer más  para  rescatar  esos  ecosistemas  tan  frágiles.  Su  influencia  y  personalidad marcaron  para siempre a muchos  ictiólogos mexicanos y extranjeros, así como a quienes  tuvieron  la oportunidad de conocerlo  y  compartir  sus  experiencias.  Una  característica  de  él  fue  que  siempre  tuvo  una  actitud positiva y buen humor ante los hechos de la vida personal y profesional, siempre con metas por cumplir y proyectos a desarrollar. Así fue hasta el último momento de su fructífera vida.   

 

261 VALDEZ ZENIL J.1, R. RODILES HERNÁNDEZ1 y A.F. GONZÁLEZ ACOSTA2 1El Colegio de la Frontera Sur, Colección de Peces,  Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. C.P. 29290. 2Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas‐IPN, Colección Ictiológica. Avenida Instituto Politécnico Nacional s/n, Colonia Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, México. C.P. 23096. [email protected] 

Page 193: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

192

 RELACIÓN PESO‐LONGITUD, FACTOR DE CONDICIÓN, ÍNDICE GONADOSOMÁTICO Y TALLA DE  PRIMERA MADUREZ  DE  LA MOJARRA  BLANCA  Eugerres  mexicanus  (PERCIFORMES: GERREIDAE) EN EL RÍO USUMACITA, MÉXICO  Se colectaron un total de 329 individuos de Eugerres mexicanus en la parte baja del río Usumacinta, Tabasco, México. Durante los periodos de febrero a diciembre de 2009 y enero de 2010. Del total de individuos  colectados  178  (54.1%)  individuos  fueron  hembras  y  151  (45.9%)  individuos  fueron machos,  con  una  proporción  hembras:machos  de  1.17:1.  Los  valores  de  la  relación  longitud‐peso fueron W = 0.003LT3.4242 (r2=0.9581) para hembras; W=0.0026LT3.4714 (r2 = 0.9584) para machos y W = 0.0028LT3.4375 (r2= 0.971) para ambos sexos. El valor del coeficiente b fue significativamente diferente de tres lo que indica un crecimiento alométrico positivo. El intervalo de tallas (LT) para hembras fue de  16‐26.1  cm  y  de  13‐23  cm  para machos.  El  intervalo  de  peso  fue  de  40.3‐235.21  g  para  las hembras  y de 21.9‐151.13 para  los machos.  Los  valores más altos de  IGS  fueron de 5.48 para  las hembras y de 2.07 para  los machos, con una actividad  reproductiva en el mes de  febrero. El valor promedio  del  factor  de  condición  fue  de  1.140  para  hembras  y  1.075  para machos.  La  talla  de primera madurez (L50) es de 20.5 para hembras y de 17.3 para machos.  

 

262 VALENCIA DÍAZ X.1 y J.J SCHMITTER SOTO2 

1 Colección Nacional de Peces, Instituto de Biología, UNAM, Tercer Circuito exterior S/N. Ciudad Universitaria. [email protected]. 2 Laboratorio de Necton, El Colegio de la Frontera Sur, Chetumal. 

 FLUCTUACIONES DE LA DENSIDAD DE PECES EN CUERPOS DE AGUA SOMEROS (AGUADAS) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL, CAMPECHE 

 En sistemas acuáticos someros o poco profundos como son charcas, pantanos y terrenos inundables, las fluctuaciones en la densidad de las poblaciones de peces que ahí habitan son el resultado directo de una serie de factores bióticos y abióticos, entre  los cuales, destaca el clima. La selva tropical del Sureste de México presenta una marcada estacionalidad entre  los  regímenes de  lluvias y secas, se espera que los componentes abióticos que determinan las épocas del año tengan un efecto directo y significativo sobre las fluctuaciones de la densidad y la composición de la comunidad de peces. Para conocer  la  variación  anual  en  las  fluctuaciones  de  la  densidad  de  peces  en  los  cuerpos  de  agua someros conocidos localmente como aguadas, se realizaron seis muestreos en seis sitios de colecta, con una trampa arrojadiza de área conocida, en la reserva de la Biosfera de Calakmul en el estado de Campeche, México,  durante  el  periodo  comprendido  del mes  de  noviembre  de  1999  al mes  de octubre del 2000. Las diferencias significativas (α < 0.05) estuvieron  localizadas más entre sitios de colecta que entre épocas del año, esto  implica un espacio  físico heterogéneo entre  los cuerpos de agua  estudiados.  Las  especies  dominantes  y  de  presencia  constante  durante  todo  el  ciclo  anual fueron Astyanax aeneus, Poecilia mexicana y Rocio octofasciata, las dos primeras de tallas pequeñas y ciclo de vida corto y la segunda de talla mediana.  

 

263 VALENZUELA QUIÑONEZ F., F.J. GARCÍA DE LEÓN y J.A. DE ANDA MONTAÑEZ 

Page 194: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

193

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) Mar Bermejo No. 195, Col. Playa palo de Santa Rita  La  Paz,  Baja  California  Sur  23090,  México  Tel.:  +52  (612)  123‐8484.  Fax:  +52  (612)  125‐3625. [email protected]  ANÁLISIS DE  LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE  LA TOTOABA  (Totoaba macdonaldi, GILBERT, 1891) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA   Prevenir la extinción de las poblaciones es una meta básica en conservación y dado que los niveles de diversidad  genética  son  indicadores de potenciales  evolutivos,  el mantener  la diversidad  genética tenderá a reducir la posibilidad de extinción. En teoría las poblaciones pequeñas en el medio natural están sujetas a un mayor riesgo de extinción debido a su susceptibilidad a  los eventos estocásticos. Los  factores  ambientales, demográficos  y  genéticos,  además pueden  interactuar  sinérgicamente  y generar un vórtice de extinción. Sin embargo,  la mayoría de  los taxa no se dirigen a  la extinción sin sufrir previamente erosiones en  la diversidad genética, por  lo que,  ignorar  la variabilidad genética podría  subestimar  el  riesgo  de  extinción  de  poblaciones  naturales,  y  por  lo  tanto,  puede  llevar  a implementar  medidas  inapropiadas  de  conservación.  En  la  presente  investigación  el  sujeto  de estudio es la totoaba, un pez endémico del Golfo de California (GC) que representó la pesquería más importante en  la primera mitad del siglo pasado en  la región norte del GC, sin embargo sufrió una disminución  importante hasta ser considerada en peligro de extinción en 1975. Las afirmaciones de su estado de conservación (En peligro crítico) se encuentran pobremente sustentadas debido a que no se ha  realizado una  investigación dirigida a evaluar dicho estado. Este  trabajo es el primero en abordar directamente parte de la problemática a 35 años de su veda. Se presentarán los resultados preliminares  del  análisis  de  diversidad  genética,  cuello  de  botella  y  tamaño  efectivo  poblacional mediante 8 loci microsatélites en dos diferentes años (2005 y 2010). Los datos multialelos multilocus serán  analizados  mediante  programas  especializados  (MICROCHEKER,  GENETIX,  GENEPOP, BOTTLENECK). Con esta información podremos determinar si la reducción en la población sufrida en los  70s  trajo  consigo  una  reducción  en  la  variabilidad  genética  de  la  especie  y  por  ende  en  el potencial evolutivo de la misma.   

 

264 VELASCO  BLANCO  G.,  N.  GARCÍA  AGUILAR,  I.  ABDO  DE  LA  PARRA,  B.  GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y V.P. DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ Centro de  Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlán. Sábalo‐Cerritos S/N C.P. 82010 A.P. 711. Mazatlán, Sinaloa, México. Fax (669) 9‐89‐87‐01. [email protected]  EVALUACIÓN DE  LA DENSIDAD DE  LA MICROALGA Nannochloropsis  oculata  CULTIVADA CON Y SIN UTILIZAR LA ZEOLITA ZEO‐SIL  Las zeolitas, son una familia de minerales constituida por aluminosilicatos cristalinos hidratados, cuya estructura contiene cavidades y canales ocupados por iones y moléculas de agua con gran libertad de movimiento.  La  efectividad  y  la  factibilidad  económica  del  uso  de  productos  zeolíticos  y  de naturaleza  zeolítica  (zeolitas  sintéticas)  en  cultivos  de  apoyo  para  la  acuacultura  es  un  campo escasamente  conocido,  aunque  se  sabe  que  su  adición  al medio  de  cultivo  puede  estimular  el crecimiento  o  la  producción  de microalgas.  ZEO‐SIL,  se  ha  utilizado  en  la  agricultura,  al  aportar beneficios cuando es aplicado en combinación con los fertilizantes, los cuales se traducen en mayor eficiencia en el uso de agua y nutrientes, ya que pueden adsorber cerca del 80% de su peso en agua y reducen la lixiviación de fertilizantes altamente solubles. Por lo anterior se quiere probar el efecto de este producto al utilizarlo en el cultivo de microalgas, comparando la producción de Nannochloropsis 

Page 195: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

194

oculata con y sin zeolita (ZEO‐SIL), aunque el medio de cultivo es agua de mar, se utilizan nutrientes muy  similares  a  los  fertilizantes  agrícolas,  se  trabaja  también  con  plantas,  que  al  igual  que  en  la agricultura  requieren  luz,  un  pH  adecuado  y  una  disponibilidad  de  nutrientes  acorde  a  sus requerimientos. Se cultivo la microalga con agua de mar pasada por filtros de cartucho de 10 y 1 µm y por luz ultravioleta, utilizando como medio de cultivo fertilizante agrícola (Bayfolan), en columnas de 80 l  se realizaron 2 tratamientos (con 2 gr zeolita/ml y sin zeolita) por triplicado. Diariamente se monitoreo  el  número  de  células/ml,  pH,  temperatura,  salinidad  y  oxigeno.  No  se  encontraron diferencias  significativas  entre  los  tratamientos,  por  lo  que  se  recomienda  probar  con  otras densidades o con otro tipo de zeolita.  

 

265 VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ E.1, S. CONTRERAS BALDERAS  (†), S. DOMÍNGUEZ CISNEROS y A. GÓMEZ GONZÁLEZ 1 Museo de Zoología, Escuela de Biología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. [email protected]  RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE PECES CONTINENTALES DE CHIAPAS, MÉXICO  Una combinación de factores hace del estado de Chiapas, una región con alta diversidad de peces en México;  lo  cual  ha  conducido  a  la  evolución  de muchas  formas  endémicas  particularmente  en  la Cuenca Grijalva‐Usumacinta. Con base en el análisis de la información proveniente de varias fuentes, datos de nuestras colecciones u observaciones  realizadas en numerosas colectas y más de 30 000 ejemplares  alojados  en  el  laboratorio  y  la  colección  de  peces  del  Museo  de  Zoología  de  la Universidad de Ciencias  y Artes de Chiapas  (MZUNICACH);  así  como  los  registros provenientes de literatura publicada que  incluyen datos de material existente en colecciones biológicas; se presenta una  lista  actualizada  de  los  peces  continentales  del  Estado  con  comentarios  Zoogeográficos  y ecológicos.  Dentro  del  área  continental  de  Chiapas  se  registraron  un  total  267  especies,  que representan a dos órdenes con dos familias de elasmobranquios (Chondrichthyes) y 21 órdenes con 56  familias  de  peces  óseos  (Actinopterygii). Diez  especies  son  exóticas  invasoras  y  ocho  especies endémicas. Con base en  los patrones de distribución de  los peces  reconocemos  tres subprovincias ictiogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas; la subprovincia del Grijalva que aloja el 22% de las especies,  la  subprovincia del Usumacinta  con el 33% y  la  subprovincia Pacífico de Chiapas que  aloja  el  63  %  de  la  ictiofauna,  caracterizada  esta  última  por  formas  secundarias  y  estuarino‐lagunares.  Por  lo menos  13  especies  han  sido  recientemente  descritas  para  Chiapas,  lo  anterior determina  la  importancia  de  continuar  con  estudios  faunísticos  que  contribuyan  a  ampliar  el conocimiento de la ictiofauna regional, a fin de tener herramientas ecológicas para la evaluación, el manejo y la conservación de los peces y sus hábitats.  

 

266 VENEGAS OCHOA D. y A. CAMACHO RODRÍGUEZ Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios en Zoología. Tezontle #37, Balcones de  la Cantera, Zapopan, Jal. C.P.45180. [email protected]  CATÁLOGO, DIVERSIDAD  ICTIOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN DE PECES EN LA CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO, NAYARIT, MÉXICO  

Page 196: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

195

El objetivo principal del presente  trabajo es presentar al público en general, al sector pesquero y a  la comunidad científica  interesada, un documento que permita  la rápida  identificación de  las especies de peces presentes en la cuenca del Río San Pedro, además de notas referentes a su distribución, biología y hábitos. El  área de  estudio  abarca  la  cuenca Presidio–San Pedro  conformada por  los  ríos  San Pedro, Acaponeta  y  el  Baluarte,  también  se  incluye  para  la  zona  baja  la  laguna Agua  Brava  y  la  Laguna  de Mexcaltitan. Para la captura de los peces se utilizó una red atarraya con una luz de malla de 0.8cm y un diámetro de 3m, un trasmallo  con una luz de malla de 2.5' y  30m de largo y  una red de cuchara. Para el análisis de  la diversidad se uso el Índice de Diversidad de Shannon. La equitatividad se calculó en base a la proporción del  Índice de Diversidad de Shannon dividido en  la diversidad máxima.  Se elaboró una ficha para cada una de las especies registradas para lo cual se  tomaron como base varios libros, de los cuales  se  tomo el modelo para  la  realización de  cada una de  las  fichas de  las diferentes especies así todas cuentan con  los datos básicos para su correcta  identificación y reconocimiento,  las fichas fueron completadas con una fotografía tomada en campo. Se encontraron un total de 12 órdenes, 28 familias, 44 géneros, 62 especies,  (nota: de  las cuales 3 no están  identificadas). Las especies más abundantes y representativas son; Oreochromis aureus con 1709 ejemplares, Dormitator latifrons con 958 ejemplares y Poecilia butleri con 417 ejemplares. 

 

267 VERGARA SOLANA F.J. Instituto  Politécnico  Nacional.  Centro  Interdisciplinario  de  Ciencias  Marinas.  Colección  Ictiológica  (CI)  http://coleccion.cicimar.ipn.mx/ Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa Palo de Santa Rita La Paz, B. C.S., 23096, México. [email protected]   COMPARACIÓN MORFOMÉTRICA DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Diapterus RANZANI, 1842 (TELEOSTEI: GERREIDAE)  Algunas  especies  de  la  familia  Gerreidae,  conocidas  como  mojarras,  presentan  problemas taxonómicos  y  nomenclaturales  debido,  en  gran  parte,  al  grado  de  similitud  morfológica interespecífica y al solapamiento de  los caracteres tradicionalmente usados para su determinación. Uno de los géneros de esta familia, cuya problemática reside en el reconocimiento de los límites del género,  es  Diapterus  Ranzani,  1842,  el  cual  agrupa  cuatro  especies  (D.  auratus,  D.  aureolus,  D. brevirostris y D.  rhombeus). En este contexto, el objetivo de  la presente propuesta es  realizar una evaluación  taxonómica  mediante  la  aplicación  de  técnicas  morfométricas.  El  material  analizado procede  de  diversos  museos  y  colecciones  científicas.  Las  muestras  comprendieron  las  cuatro especies del género: D. auratus (n = 65), D. aureolus (n = 81), D. brevirostris (n = 87) y D. rhombeus (n =  59).  Los  especímenes  se  fotografiaron  y  a  partir  de  las  imágenes  de  cada  uno  de  ellos  se digitalizaron 17 marcas homólogas para su posterior análisis empleando morfometría geométrica. La estrategia  de  análisis  se  dividió  en  dos  etapas;  por  una  parte,  se  revisaron  las  variaciones morfológicas presentadas durante el crecimiento   y por otra, se  realizó una comparación entre  las formas de   especímenes adultos  incluyendo algunas especies de géneros de  la misma  familia.  Las trayectorias  de  deformación  ocurridas  durante  el  incremento  de  la  talla  se  transformaron  en vectores  para  poder  comparar  la  dirección  y  la  intensidad  de  los  cambios  entre  las  especies.  Las formas  de  los  organismos  adultos  fueron  comparadas  entre  si mediante  un  análisis  de  variables canónicas y  las relaciones entre  las formas fueron visualizadas mediante un dendrograma así como con  gradillas  finas  de  deformación.  Los  cambios  morfológicos  estuvieron  relacionados  con  una elevación del cuerpo y D. aureolus  fue  la especie que presento un cambio menos pronunciado. En cuanto  la comparación de  las  formas, D. auratus, D. brevirostris y D. rhombeus  fueron  las especies más afines entre sí.  

Page 197: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

196

 

268 VIDAL MARTÍNEZ V.M. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV‐IPN) Unidad Mérida, Carretera Antigua a Progreso Km. 6, 97310 Mérida, Yucatán, México.  LA HELMINTOLOGÍA DE PECES EN MÉXICO: FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES  La helmintología de peces en México es una disciplina madura con un fuerte desarrollo en el ámbito taxonómico. Sin embargo, la disciplina requiere adaptarse a los nuevos contextos y necesidades que vive  el  país,  respondiendo  a  problemas  productivos  y  ambientales  desde  el  contexto  de  un conocimiento  taxonómico  relativamente  amplio. Esto quiere decir que en muchos de  los  casos, o sabemos  que  especies  parasitan  a  nuestros  peces,  o  contamos  con  los  expertos  que  pueden establecer  el  elemento básico  a partir del  cual  se puede  hacer biología de  calidad: determinar  la especie a  la que nos enfrentamos. Si sabemos esto, podemos estudiar su ciclo de vida y entonces proponer medidas biológicas o terapéuticas racionales para controlarla o en su caso erradicarla. En este  contexto,  la  presente  investigación  pretende  responder  a  dos  preguntas:  1)  ¿Cuáles  son  las fortalezas  que  hemos  desarrollado  en México  en  la  helmintología  de  peces  en México?  y  ¿Cómo podemos  orientar  este  conocimiento  para  resolver  los  problemas  productivos  y  ambientales  de nuestro  país?  Para  abordar  estas  preguntas,  he  desarrollado  una  base  de  datos  que  incluye  789 artículos  publicados  en  helmintos  de  peces  en  México  entre  1936‐2010.  La  base  de  datos  fue generada a partir de registros de la Web of Science y Google Académico. En un contexto mundial en el que el número de especialistas en  taxonomía de helmintos  se  reduce a pasos agigantados, me permitiré  hacer  una  serie  de  propuestas  orientadas  a  aprovechar  la  sólida  escuela  taxonómica generada en nuestro país.   

 

269 VIDAL MARTÍNEZ V.M.1,2, M.L. AGUIRRE MACEDO1,2, J. MCLAUGHLIN2, A. JARAMILLO2, J.C. SHAW2, A. JAMES2, K.D. LAFFERTY1,3, A.M. KURIS2 y R. HECHINGER2 1Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV‐IPN) Unidad Mérida, Carretera Antigua a Progreso Km. 6, 97310 Mérida, Yucatán, México. 2Department of Ecology, Evolution and Marine Biology and Marine Science  Institute, University of California, Santa Barbara, CA 93106. 3Western Ecological Research Center, U.S. Geological Survey, Marine Science Institute, University of California, Santa Barbara, CA 93106.  COMPOSICIÓN Y RIQUEZA DE ESPECIES DE DIGENEOS DE PECES DEL ATOLÓN PALMYRA, INDO‐PACÍFICO ESTE  Palmyra es un arrecife  localizado a 168 km al SO de Hawaii, donde esta prohibida  la pesca desde 1945, pero oficialmente desde 2001. Por ello, nuestra hipótesis fue que un mayor número de ciclos de vida de  los digeneos de peces se completan en Palmyra en comparación con  lugares con pesca comercial  y  que  por  tanto  existirá  una mayor  riqueza  de  especies.  Por  tanto,  nuestros  objetivos fueron  identificar  taxonómicamente  los digeneos, determinar  su número promedio de  especies  e individuos,  y  establecer  sus  afinidades  zoogeográficas  en  la  región  Indo‐Pacífico.  Los  peces  se colectaron  con  redes,  arpones  y  anzuelos  en  las  planicies  lagunares  del  atolón  entre  octubre  y noviembre de 2009, y  se  transportaron al  laboratorio de Consorcio de  investigación del Atolón de Palmyra  (PARC)  donde  todos  los  digeneos  fueron  colectados.  Se  examinaron  231  peces  de  35 

Page 198: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

197

especies. Del total de 23,547 digeneos colectados, 21 especies fueron metacercarias y solo 5 adultos. En cuanto a  individuos, 23388  fueron metacercarias y 159 adultos. Las especie mas prevalente  (5‐100%) y abundante (1‐2279 ± 1615) fue Bucephalus sp. 2. El número promedio de especies fue 1.47 ± 1.38, y el de individuos 90.69 ± 382.27. El número promedio de especies como metacercaria fue 1.87 ± 1.10, y el de  individuos 89.93 ± 383.19. En adultos, el número promedio de especies  fue 0.05 ± 0.22, y el de individuos 0.73 ± 5.24. La composición de especies de digeneos de los peces de Palmyra muestra  fuertes afinidades con aquella de Hawaii,  lo cual no es sorprendente debido a  la cercania geográfica. El número promedio de especies de digeneos en Palmyra fue menor que el de los peces de  la Gran Barrera (2.61 species per fish species). Una posible explicación para esta diferencia es el aislamiento geográfico de Palmyra dentro de la región Indo‐Pacífico.  

 

270 VILLAFUERTE  HERRERA  L.S.,  C.C.  MARTÍNEZ  CHÁVEZ.,  M.A.  HERRERA  VARGAS.,  C.A. MARTÍNEZ PALACIOS y E.M. TOLEDO CUEVAS Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF). Laboratorio de Acuicultura, UMSNH. San Juanito Itzicuaro  S/N,  Col  San  Juanito  Itzicuaro  C.P  58330  Tel.  +52  (443)  33‐40475, Morelia, Michoacán, México. [email protected]  EFECTO  DEL  FOTOPERIODO  Y  REGIMENES  DE  ALIMENTACIÓN  SOBRE  LA  ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN LARVAS DE PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO Menidia estor  El pez blanco es un organismo endémico del  lago de Pátzcuaro, el cual tiene un  legado económico, social y cultural para los pobladores de la rivera del  lago, sin embargo esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a  la degradación de su hábitat y  la sobre pesca. Por  lo que una de  las alternativas para  recuperar sus poblaciones es  la  implementación de su cultivo en cautiverio, para esto se han realizado varios estudios que han permitido completar su ciclo de vida, sin embargo uno de los problemas mas grandes a resolver es su lento crecimiento y el diseño y elaboración de dietas adecuadas para mejorar su crecimiento y supervivencia. Para esto, se requiere conocer más a fondo sobre la fisiología digestiva de la especie. En el presente trabajo se determinó el perfil de actividades enzimáticas digestivas (tripsina y lipasa) bajo distintas condiciones de alimentación y fotoperiodo así como la determinación de los niveles basales de estas enzimas. El análisis fue realizado por métodos fluorométricos. Nuestros resultados indican un claro estimulo del alimento en la actividad de tripsina pero  no  así  en  las  actividades  de  lipasa.  Por  otro  lado,  no  se  observa  ningún  perfil  circadiano endógeno de actividades enzimáticas y ningún efecto significativo del fotoperiodo (luz continua) en estas. Aunado  a esto,  se determinaron  los niveles basales para  ambas  actividades enzimáticas  así como el tiempo en que estos niveles son alcanzados. La información recabada de este estudio sienta un precedente para futuros estudios de actividad enzimática.  

 

271 VITAL  RODRÍGUEZ  B.E.1*,  J.  CARAVEO  PATIÑO2,  R. MONCAYO  ESTRADA3,  J.P.  RAMÍREZ HERREJÓN4 y O. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ1 1 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, C.P. 58080, Morelia, Michoacán, México. * [email protected] 2  Centro  de  Investigaciones  Biológicas  del  Noroeste, Mar  Bermejo  No.  195,  Col.  Playa  Palo  de  Santa  Rita, Apartado Postal 128, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090 3 CIIDIR‐Michoacán, Instituto Politécnico Nacional, CP. 59510, Jiquilpan, Michoacán, México 

Page 199: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

198

4 Doctorado en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, Apartado Postal 128, La Paz, Baja California Sur, México, CP 23090.   HÁBITOS ALIMENTARIOS DEL GÉNERO Chirostoma DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN  El presente estudio está enfocado a conocer  los hábitos alimentarios del género Chirostoma en el lago de Pátzcuaro. Los muestreos  se  realizaron en cuatro diferentes  sitios dentro del  lago. Para  la colecta se utilizó una red tipo chinchorro de 75 m de longitud, 5 m de altura y abertura de malla de 1 cm. Se colectaron 50 individuos por clase de talla por cada sitio en las cuatro estaciones del año. Se obtuvieron siete intervalos de talla, de los cuales se consideraron la clase de talla II (38.1‐51mm) y la V  (66.6  ‐  71.1mm).  Se  realizó  el  análisis  de  contenido  estomacal,  utilizando  el  índice  de  conteo numérico combinado con el método de área y la frecuencia de ocurrencia para poder aplicar el índice de  importancia  relativa  (IIR),  el  cual  nos  permite  construir  una  gráfica  del  espectro  trófico combinado. Por último se estimó la amplitud de nicho. La gama de los componentes alimentarios del género Chirostoma para  la clase de  talla  II se compone principalmente de cladóceros, calanoideos, ciclopoideos, ostrácodos, dípteros, coleópteros, escamas y algas. La talla V presenta una dieta basada principalmente en  los artículos antes mencionados y además  se alimenta de peces. Los  resultados sugieren    que  las  especies  del  género  Chirostoma  tienen  hábitos  alimentarios  omnívoros  con tendencia a la carnivoría prefiriendo organismos del zooplancton, además de observarse cambios en la composición alimentaria en cada temporada del año y en cada sitio de colecta, concluyendo que existe una variación del espectro trófico espacio‐ temporal y entre las tallas II y V. Los individuos de la talla II se consideran generalistas y los de la talla V especialistas.  

 

272 YEPEZ PONCE A.M., G.A.M. ARROYO BUSTOS y J. SÁNCHEZ PALACIOS Laboratorio  de  Limnología  y  Pesquerías  de  Agua  Dulce,  Universidad  Autónoma  de  Sinaloa. [email protected]  CONTENIDO ESTOMACAL EN PECES DEL RÍO PIAXTLA, SINALOA, MÉXICO  Fue analizada la comunidad íctica del rio Piaxtla para determinar el nivel de afectación del cauce de este río por el vertido de residuos propios de la actividad minera. Este es uno de los ríos de Sinaloa, que a la fecha no ha sido alterado por la construcción de presas o diques. La colecta de organismos se realizó de octubre de 2008 a junio de 2009, utilizando redes de cuchara y atarrayas de diferente luz  de malla,  la  colecta  de  organismos  se  hizo  en  tres  sitios  previamente  seleccionados. Una  vez colectados los organismos se pusieron en hieleras para su traslado al laboratorio y posterior análisis. Ya  identificados  a  nivel  especie,  se  procedió  con  la  toma  de  biometrías  y  se  recolectaron  los estómagos,  los  cuales  fueron  conservados  en  bolsas  plásticas  etiquetadas  con  los  datos  de  cada organismo,  la fecha, el sitio de muestreo y se fijaron en formol al 10%. Se  identificaron en total 11 especies en los tres sitios de muestreo, con un total de 441 organismos analizados. Las tallas de los peces oscilaron entre: 36 y 8 cm de  longitud total. El peso total varió de 685 a 3g. En el contenido estomacal  se observaron  restos de peces, huevos de peces,  restos de  insectos,  larvas de  insectos, restos  de  vegetales  superiores,  arcilla,  arena,  microalgas  filamentosas  y  lombrices  de  tierra.  El resultado de este análisis permitió encontrar 3 categorías de hábitos alimenticios: (1)  las carnívoras con las especies (Agonostomus montícola y Gobiomorus maculatus); (2) las omnívoras con (Ictalurus sp, Oreochromis  aureus  y  Cichlasoma  beani)  y  (3)  las  generalistas  u  oportunistas  con  (Atherinella 

Page 200: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

199

crystallina, Awaous  transandeaunus  y Mugil  cephalus,  Eliotris  picta,  poeciliopsis  presidionis, mugil curema).   

 

273 ZÚÑIGA VEGA J.J. Departamento  de  Ecología  y  Recursos Naturales,  Facultad  de  Ciencias, Universidad Nacional  Autónoma  de México. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria 04510, Distrito Federal, México. [email protected]  HIPÓTESIS  QUE  INTENTAN  EXPLICAR  EL  ORIGEN  DE  LA  SUPERFETACIÓN  EN  PECES VIVÍPAROS   La  superfetación  es  la  capacidad  que  tienen  las  hembras  de  llevar  internamente  y  de  manera simultánea más de una  camada en distintos estadios de desarrollo. En peces vivíparos, este  rasgo reproductivo  ha  evolucionado  varias  veces  independientemente.  Sin  embargo,  el  significado adaptativo de  la superfetación es aún un enigma para  los biólogos evolutivos. Seis hipótesis se han propuesto  para  explicar  la  evolución  de  la  superfetación  en  peces  vivíparos.  En  este  trabajo  se revisan dichas hipótesis así como la modesta evidencia empírica que se ha generado para ponerlas a prueba. La primera de ellas sostiene que esta estrategia reproductiva debe favorecerse en ambientes en  los que  la  reproducción es costosa y  los  recursos  son escasos. La  segunda hipótesis argumenta que  la  superfetación  evoluciona  en  respuesta  a  presiones  selectivas  que  favorecen  una  forma corporal hidrodinámica.  Las  tercera,  cuarta  y quinta hipótesis  sugieren que  la  superfetación pudo haber  surgido  como  respuesta  a  alguno  de  los  siguientes  escenarios  demográficos:  supervivencia juvenil  impredecible,  alta  expectativa  de  vida  de  las  hembras  adultas  o  bajas  e  inciertas probabilidades de supervivencia adulta. Finalmente,  la sexta hipótesis propone que, en especies en las que  las hembras no pueden elegir entre distintos machos,  la superfetación podría aumentar  la variabilidad genética de su progenie, siempre y cuando cada una de las camadas que se desarrollan dentro de una hembra superfetadora sea fertilizada por un macho diferente. Esta revisión muestra  claramente que hay un amplio campo disponible para futuras investigaciones enfocadas en entender la evolución de la superfetación en peces vivíparos.  

 

274 AGUIRRE‐MACEDO M.L., D. PECH y V.M. VIDAL‐MARTÍNEZ   PATRONES TEMPORALES DE LOS METAZOARIOS PARÁSITOS DE Cichlasoma urophthalmus EN CELESTÚN, YUCATÁN, MÉXICO  Durante  un  período  de  7  años,  se  evaluaron  los  cambios  temporales  en  la  prevalencia  y  la abundancia de  los parásitos metazoarios de Cichlasoma urophthalmus en  la  laguna costera tropical de celestún, yucatán. Utilizando un análisis series de tiempo de datos mensuales con transformada de fourier se detectaron  las fluctuaciones temporales de cada una de  las variables de  infección.  los resultados preliminares indican claramente que existe una frecuencia de 12 meses en la aparición de los valores máximos del porcentaje de hospederos  infectados y  la abundancia  total, pero  también estuvieron presentes  ciclos de  frecuencia pequeños de aproximadamente 3‐4 meses.  Los picos de frecuencia máxima se producen entre noviembre y diciembre de cada año y coinciden con los picos de frecuencia máxima de  las precipitaciones y  los patrones de temperatura. Los de baja frecuencia, parecieran estar asociados con  frecuencias máximas de  infección de  los hospederos  intermediarios 

Page 201: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010

200

principalmente de  trematodos. A pesar de que  las  condiciones climáticas  regionales han  llevado a definir  tres  temporadas  ambientales  para  el  área  de  estudio  (secas,  lluvias  y  nortes)  nuestros resultados sugieren que los principales cambios se producen al  comienzo de la temporada de nortes cada año. Esta  temporada se caracteriza por  fuertes vientos y pocas  lluvias. Además, durante esta temporada la es característica la llegada de las aves migrantes buscando refugio de invierno en esta área.   

Page 202: Resumenes congreso nacional de ictiología 2010