retinoblastoma

8
INTRODUCCION El retinoblastoma es un tumor canceroso que se desarrolla en la retina causado por una mutación en la proteína Rb, codificada por un gen supresor tumoral denominado RB1. Este tumor se presenta en mayor parte en niños pequeños y representa el 3% de los cánceres padecidos por menores de Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Medicina Asignatura : Genética Tema : Retinoblastoma Docente : Dr. Daniel Vicente Mita Chambi Alumno : Jorge Ramirez Cárdenas Yamine Cuellar Manu Grupo : A-A 1

Upload: jorgerc1995

Post on 29-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

INTRODUCCION El retinoblastoma es un tumor canceroso que se desarrolla en la retina causado por una mutacin en la protena Rb, codificada por un gen supresor tumoral denominado RB1. Este tumor se presenta en mayor parte en nios pequeos y representa el 3% de los cnceres padecidos por menores de quince aos. Constituye la primera causa de malignidad intra-ocular primaria en los nios y la incidencia anual estimada es de aproximadamente 4 por cada milln de nios

El mal puede ser hereditario o no serlo. La forma heredada puede presentarse en uno o ambos ojos y, generalmente, afecta a los nios ms pequeos. El retinoblastoma presente slo en un ojo es no hereditario y afecta prevalentemente a nios mayores. Cuando la enfermedad se presenta en ambos ojos, es siempre hereditaria. Debido al factor hereditario, los pacientes y sus hermanos deben someterse a examen peridicamente, incluyendo terapia gentica, para determinar el riesgo que tienen de desarrollar el cncer.

El retinoblastoma tiende a extenderse hacia el cerebro y la mdula sea, y ms raramente se disemina por los pulmones. Estos son factores de pronstico adverso, as como la invasin coroidal y a travs del nervio ptico.

GENETICA

El RB deriva de la transformacin maligna de las clulas retinianas primitivas antes de la diferenciacin final. Estas clulas desaparecen durante los primeros aos de vida, por lo que el tumor rara-mente se va despus de los tres aos de edad. 6. El RB se presenta como lnea germinal en un 40% o espordico 60%. La enfermedad germinolineal corresponde a aquellos pacientes con historial familiar con individuos positivos a esta enfermedad, y aquellos pacientes que han heredado una mutacin germinolineal de uno de los padres no afectados. Solo 6%-10% de los pacientes afectados tienen historia familiar con RB, el resto con genotipos hereditarios o no hereditarios, han surgido de nuevas mutaciones. Los nios con RB germinolineal tienen particularmente una alta incidencia de RB trilateral, el cual es casi siempre mortal. Tambin se ha descubierto que los pacientes que son asintomticos al momento de ser diagnosticados con tumor intracraneal, gozan de una mejor supervivencia en sentido general, que aquellos pacientes sintomticos. Cuando el RB es hereditario, la primera mutacin se hereda de uno de los padres, mientras que la segunda se produce durante el desarrollo de la retina. Cuando el RB es espordico ambas mutaciones se producen durante el desarrollo de la retina. En el RB aparece una delecin visible en el cariotipo de parte del brazo largo del cromosoma 13 en el 3%-7% de todos los casos de RB. Cuanto mayor sea esta delecin, mas grave ser el sndrome fenotpico, que incluye retraso mental y del desarrollo, microcefalia, malformaciones de manos y pies y genitales ambiguos. Aunque el patrn hereditario del RB familiar es el de una mutacin autosmica dominante, el defecto es recesivo a nivel celular. La predisposicin del RB est producida por hemicigosidad del locus Rb de la banda 13q14 del cromosoma humano. Aproxi-madamente 5% de los nios afectados son portadores de tumores bilaterales y de herencia autosmica dominante.CLASIFICACION

A pesar de que existen varios sistemas de clasificacin actualmente disponibles para RB, para los fines de tratamiento, el RB se categoriza como enfermedad intraocular y extraocular. El RB intraocular se localiza en el ojo y puede limitarse a la retina o puede extenderse afectando el globo ocular; sin embargo, no se extiende ms all del ojo en los tejidos de alrededor del ojo o a otras partes del cuerpo. La supervivencia libre de enfermedad a 5 aos plazo es mayor al 90%. El RB extra-ocular se ve extendido ms all del ojo, puede limitarse a tejidos alrededor del ojo o puede haberse diseminado tpicamente al sistema nervioso central o a otras partes del cuerpo. La supervivencia libre de enfermedad a 5 aos plazo es menor del 10%. Desde 1960 la clasificacin de Reese-Ellsworth se ha utilizado para clasificar los RB intraoculares., diseada en el tiempo en que la terapia de radiacin con haz externo era la primera opcin del tratamiento conservador de RB. En la mitad de los aos 90 el paradigma de tratamiento de RB, pas de utilizar de primera lnea terapia de radiacin de haz externo y enucleacin a utilizar quimio-reduccin y consolidacin focal.

1.-RETINOPLASTOMAEl retinoblastoma es un tumor de la retina que afecta a nios menores de 6 aos, Se diagnostica con mayor frecuencia en nios entre 1 y 2 aos. No hay predileccin por sexo o raza. En un 60% de los casos el tumor aparece de forma espordica, y en el 40% restante aparece de forma hereditaria con un patrn autosmico dominante con penetrantica incompleto.

Este tumor se debe a una mutacin en los dos alelos de un gen supresor tumoral, el RB1, ubicado en locus q14 del cromosoma 13.

Dicha mutacin puede ser germinal (hereditaria) o somtica (no hereditaria). Si es germinal (30% de los casos), la enfermedad es bilateral y se transmite a 50% de la descendencia. Adems, los sobrevivientes de retinoblastoma hereditario son altamente susceptibles a desarrollar otro tipo de cncer no ocular y tumores pineales o paraselares. La asociacin con estos tumores intracraneanos se denomina trilateral. Si la mutacin es somtica, el tumor es preferentemente unilateral, no es hereditario y es de mejor pronstico.Los productos de los genes supresores de tumor inhiben la proliferacin celular, por lo que su prdida funcional da lugar a que la clula prolifere con ms facilidad. Los productos de estos genes actan a travs de mecanismos muy diversos: inhibiendo la progresin de las clulas a travs de ciclo celular, haciendo que las clulas entren en aptosis, o manteniendo la estabilidad del genoma (replicacin, reparacin, segregacin)CLNICALas manifestaciones ms frecuentes del retinoblasroma es la leucocoria (reflejo pupilar blanco), seguida por la presencia de estrabismo, otras formas de presentacin menos frecuentes son inflamacin intra ocular, seudohipopion y glaucoma. En caso de enfermedad avanzada puede manifestarse como proptosis o extensin extraescleral. El retinoblastoma se evidencia generalmente como una masa blanca con calcificaciones, que se extiende desde la retina hacia hacia la cavidad vtrea (patrn endofitico) o de la retina hacia el espacio subretiniano, lo cual desprende la retina (patrn exofitico). En casos avanzados se puede observar rubeosis del iris con elevacin de la presin intraocular (PIO) y siembras a la cmara anterior con seudohipopion. Leucocoria (reflejo blanquecino en la pupila).es la forma de presentacin ms frecuente.

Estrabismo.

Glaucoma secundario.

inflamacin ocular (es una causa frecuente de rubeosis o neovascularizacin del iris) y proptosis.2.-DIAGNOSTICO

Historia familiar

Estrabismo en la primera infancia

Estudio del fondo del ojo con anestesia Leucocoria

Estudio de control hasta la edad adulta

El diagnostico se puede confirmar mediante ecografa, en la cual se observa tumor de alta reflectividad con atenuacin posterior del sonido.

La tomografa axial computarizada (tac) es til para detectar extensin Extra ocular y confirmar la presencia de calcificaciones. La resonancia magntica nuclear (RMN) es importante cuando se sospecha extensin al nervio ptico o intracraneana.

El diagnstico diferencial incluye persistencia de vtreo primario hiperplasico, retinopata de la prematurez, enfermedad de coats, toxocariasis, entre otros.3.-TRATAMIENTOEl tratamiento depende del tamao del tumor, localizacin, edad y un o bilateralidad.

Los tumores medianos y pequeos unilaterales se tratan con combinaciones de crioterapia, laser, quimiorreduccion, termoterapia y radioterapia externa.

En los tumores medianos y pequeos bilaterales se utilizan los mismos mtodos, aunque en lo posible se excepta la radioterapia externa por la alta frecuencia de tumores secundarios malignos en el are de irradiacin.

Los tumores grandes un o bilaterales se tratan con enucleacin, aunque se encuentran en investigacin tratamientos ms conservadores.

BIBLIOGRAFIA

1 Arvalo J. Fernando, et all. Retina 1. mdica temas selectos primera edicin Caracas Venezuela, Amolca 2007, captulo 6:114-116. Biswas Jyotimay et all,

2. Retinoblastoma of adults report of three cases and review of the literature, Surv Ophthalmol 44:409-414,2000. Cibis Gerhard W. et all,

3. Fundamentos y principios de oftalmologa, curso de ciencias bsicas y clnicas, seccin 2, Asociacin Americana de oftalmologa, 2007-2008, El servier, Barcelona Espaa, pgina 253-254.

4 Gentica de Thompson cap. 11

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera: Medicina

Asignatura:Gentica

Tema:Retinoblastoma

Docente:Dr. Daniel Vicente Mita Chambi

Alumno:Jorge Ramirez Crdenas

Yamine Cuellar Manu

Grupo : A-A1

Santa Cruz - Bolivia