reumatologia19

Upload: ensemblenun

Post on 19-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 reumatologia19

    1/66

    MTC Y ACUPUNTURA EN REUMATOLOGA

    MTCEscuela Superior de

    Medicina Tradicional China

    UniversidadColegio Oficial de Mdicos de Tarragona

    Universidad de M.T.C. de BeijingEscuela Superior de M.T.C.

    de M.T.C. de Yunnan

    www.mtc.es

    XIX SEMINARIO IMPARTIDO POR

    EXPERTOS DE LAS UNIVERSIDADES

    DE MTC DE BEIJING Y YUNNAN

    BARCELONAAvda. Madrid 168-170, entlo. A

    08028 BarcelonaTel. 902 160 942 - 934 901 326

    [email protected]

    MADRIDC/ Ferrocarril 18, 3pl

    28045 MadridTel. 91 528 42 96

    [email protected]

    VALENCIAC/ Vinalop 14-16 Bajos

    46021 ValenciaTel. 96 356 15 48

    [email protected]

    Seminario impartido por el Dra. PENG JIANGYUNde la Universidad de MTC de Yunnan

  • 5/28/2018 reumatologia19

    2/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    1

    NDICE

    I. Introduccin a la reumatologa .................................................... 2II. Osteoartritis (OA) .................................................................... 5III Artritis reumatoide (AR) ...........................................................17IV Espondilitis anquilopoytica (EA)................................................29V GOTA ...................................................................................41VI FIBRIOMIALGIA .......................................................................52VII Osteoporosis.........................................................................55ANNEXO...................................................................................61

  • 5/28/2018 reumatologia19

    3/66

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    I. INTRODUCCIN A LA REUMATOLOGA

  • 5/28/2018 reumatologia19

    4/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    3

    1. Concepto:

    La reumatologa es la especialidad mdica clnica que estudia articulaciones, huesos y tejidos

    perifricos (msculo, cpsula sinovial, tendn, fascia, ligamento). Las enfermedades reumticas serefieren a aquellas que afectan principalmente a los elementos sealados, cuyos sntomas mscomunes son dolor, inflamacin (con enrojecimiento), dolor a presin y limitacin motora.

    Los daos por las enfermedades reumticas se resumen en 5 aspectos: discapacidad, sufrimiento,muerte, prdida econmica e intoxicacin medicamentosa.

    Entre las causas ms frecuentes se contemplan las siguientes:- Contagio: virus, bacterias, clamidia, espiroqueta.- Metabolismo: gota, etc.- Endocrino: acromegalia, hiperparatiroidismo.- Carcter hereditario: mucopolisacaridosis.- Degeneracin: artrosis, etc.

    - Tumor: mieloma mltiple, etc.- Ambiental: osteoartrosis deforme endmica, etc.- Autoinmune: RA, SLE, SSc, SS, etc.- Nervios y su funcionalidad: fibromialgia, etc.- Otras: hemofilia, amiloidosis primaria, etc.

    2. Historia de la reumatologa:

    ANOTACIONES

  • 5/28/2018 reumatologia19

    5/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    4

    3. Clasificacin de reumatismo:

    (1). Enfermedades conjuntivas difusas.(2). Artritis relacionada con la espondilitis.(3). Osteoartritis (artrosis, artropata degenerativa).(4). Sdm. Reumtico por contagio.(5). Enfermedades metablicas o de endocrino, acompaadas de reumatismo.(6). Tumores.(7). Angioneuropatas.(8). Condropatas y osteopatas.(9). Enfermedades extra-articulares.(10). Otras enfermedades con manifestaciones articulares.

    ANOTACIONES

  • 5/28/2018 reumatologia19

    6/66

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    II. OSTEOARTRITIS (OA)

  • 5/28/2018 reumatologia19

    7/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    6

    1. Introduccin general:

    La osteoartritis tambin se conoce como osteoartrosis, o comunmente artrosis. Se trata de unaartropata ocasionada por la fibrosis, fisura, ulceracin o prdida del cartlago articular, demltiples orgenes, cuya etiologa es todava desconocida, aunque su desencadenamiento estrelacionado frecuentemente con la edad, obesidad, traumatismo, infecciones o factoreshereditarios. Entre las caractersticas fisiopatolgicas se encuentran la destruccin y alteracindel cartlago articular, osteosclerosis o degeneracin cstica subcondral, hiperosteogenia delborde articular, hiperplasia sinovial, contractura de la cpsula articular, contractura o laxitudligamentosa y la artrofia muscular.

    La OA afecta principalmente a personas de mediana y avanzada edad, con una mayorincidencia en mujeres que en hombres. La incidencia llega al 50% entre la poblacin mayor de60 aos, aunque alcanza el 80% en personas mayores de 75 aos.

    Se clasifica en 2 tipos: la OA primaria y secundaria. La OA primaria afecta ms a personas demediana y avanzada edad, sin causa local o general concreta, guarda cierta relacin con

    factores hereditarios y constitucin fsica. LaOA secundaria afecta a personas jvenes, y esdebida a traumatismos, infecciones, desgastes repetitivos y crnicos, enfermedadeshereditarias o falta de estabilidad articular.

    La OA corresponde al Sdm. Bi seo de la MTC, un cuadro de alteraciones articularesdegenerativas locales o generales por el desarreglo de Qi y Sangre, desnutricin seapropiciada por el declive natural y el envejecimiento. Se alcanza el 53% de incapacidad poresta dolencia. La OA afecta principalmente a las articulaciones que soportan grandes pesos orealizan mucho movimiento, por ejemplo las rodillas, la columna (vrtebras cervicales ylumbares), caderas, tobillos, dedos de manos y pies.

    2. Etiologa y fisiopatologa:

    Segn la MTC el rin controla el sistema seo y genera la mdula, el hueso se nutre de lamdula, que se aloja dentro del propio hueso, por lo que el origen fundamental de la OA es lainsuficiencia de Jing renal, adems de estar relacionada con la afeccin de distintospatgenos y lesiones. Las personas de mediana o avanzada edad, que sufren de insuficienciade Qi y sangre debido al debilitamiento progresivo de la sangre heptica y sustancia basalrenal, padecen ms fcilmente esta dolencia por la desnutricin que padece el sistematendinoso-seo.

    La insuficiencia de Rin facilita la afeccin de los patgenos externos que bloquearn losmeridianos, articulaciones y el sistema tendinoso-seo, causando dolores en los tejidosperiarticulares. En caso de personas obesas, los dolores articulares son generalmenteproducidos por el bloqueo de meridianos, Qi y Sangre a consecuencia del estancamiento de

    Viento, Humedad o Tan.

    Los desgastes prolongados a nivel tendinoso-seo, por mala postura, carga o falta denutrientes, daarn el Hgado y Rin y agravarn la dolencia, que puede tener a lainsuficiencia de defensa como base interna, y patgenos fuertes como desencadenantes.

    Los traumatismos articulares, esguince lumbar, contusin de rodilla o tobillo que no sontratados adecuadamente o sin reposo necesario pueden provocar o agravar el procesodegenerativo.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    8/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    7

    3. Claves del diagnstico:

    Segn los sntomas, signos fsicos, Rx y analticas de laboratorio, la OA es en general fcil dediagnosticar, los pasos concretos a dar en la evaluacin y diagnstico se muestran en elsiguiente esquema:

    (1). Estndar diagnstico de OA de la rodilla

    (a). Dolores repetitivos de la rodilla en el ltimo mes;

    (b). Disminucin del espacio interarticular, osteosclerosis y/o alteracin cstica

    subcondral, formacin de ostefitos1 en bordes articulares, segn en Rx (en posicin de

    pie o con cargas);

    (c). Lquido articular (test de al menos 2 veces) transparente, claro y viscoso,

    WBC2

  • 5/28/2018 reumatologia19

    9/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    8

    (2). Estndar diagnstico de OA de la cadera

    (a). Dolor repetitivo de la cadera en el ltimo mes;

    (b). Ratio de sedimentacin de hemocitos 20 mm /1 h;

    (c). Rx muestra existencia de ostefitos, hiperosteogenia3

    del borde de acetbulo4

    ;

    (d). Disminucin del espacio interarticular de la cadera segn Rx.

    Nota: ser diagnosticada como OA de la cadera al reunir (a) + (b) + (c) o (a) + (c) + (d).

    4. Manifestaciones clnicas

    (1). Sntomas y signos fsicos:

    (a). Dolor; dolor a presin articular: dolor intermitente leve o moderado en fase inicial, se alivia

    con reposo y empeora tras esfuerzos, con frecuencia se ve influenciado por el cambio de clima.

    Dolor nocturno o continuo en fase avanzada. Dolor a presin articular local, especialmente si

    hay hinchazn articular.

    (b). Rigidez articular: tambin llamada rigidez matinal, refirindose a rigidez y tensin articular

    que aparece por la maana al despertarse, sntomas que se reducen al ejercitarse. El nivel de

    rigidez aumenta con mayor Humedad en el aire o menor presin atmosfrica, en general la

    duracin es corta, de varios minutos hasta ms de 10min, rara vez supera los 30min.

    (c). Inflamacin articular: evidente inflamacin y deformacin articular de la mano, podran

    presentarse ndulos de Heberden5 o de Bouchard

    6. En caso de la rodilla, puede haber

    inflamacin por edema articular o formacin de ostefitos en la rodilla.(d). Ruidos (sensacin) de rozamiento seo: los ruidos o sensacin de rozamiento al mover las

    articulaciones, mayoritariamente a nivel de las rodillas, se debe a la destruccin del cartlago

    articular o las irregularidades en la superficie articular.

    (e). Limitacin motora, astenia articular: los dolores articulares, miastenia, espasmos de tejidos

    blandos y disminucin de movilidad provocan la falta de fuerza de las piernas al caminar,

    bloqueo de las articulaciones o extensin incompleta de las mismas, limitacin motora.

    (2). Analticas de laboratorio: anlisis rutinario de sangre, electroforesis de protenas, complejo

    inmune y complemento srico dentro de los valores normales. En caso de existir sinovitis, el

    ratio de sedimentacin de hemocitos y protena C reactiva se vern incrementados levemente.

    Anomalas en las analticas de laboratorio respecto a la enfermedad de origen, en OA

    secundaria.

    3Hiperosteogenia: desarrollo excesivo de los huesos.

    4 Acetbulo: cavidad cotiloidea que recibe la cabeza del fmur y forma parte de la articulacin de la

    cadera.5Ndulos de Heberden: ndulos en la parte final del dedo.6

    Ndulos de Bouchard: ndulos en la parte media del dedo.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    10/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    9

    (3). Rx: disminucin asimtrica del espacio interarticular, osteosclerosis7 subcondral o

    alteracin cstica, hiperosteogenia del borde articular, formacin de ostefitos o hidrartrosis8de

    grado variable, en ocasiones con deformacin articular o cuerpos libres intraarticulares.

    5. Tratamiento segn la MTC

    (1). Tratamiento interno:

    (A). Fase aguda

    (a). Sdm. bloqueo de meridianos por Fro y Humedad

    - Sntomas: agujetas articulares, localmente aversin al fro, sin enrojecimiento ni hipertermia

    cutnea, alivio con calor, empeoramiento por fro, limitacin motora, el movimiento intensifica el

    dolor, capa lingual fina y blanca o blanca y resbaladiza, pulso tenso y de cuerda, o lento y de

    cuerda.

    - Principio teraputico: eliminacin de Fro y Humedad, desbloqueo de meridianos por

    calentamiento.

    - Prescripcin: FU ZI GUI ZHI TANG modificada (Aconitum carmichaeli 15g, Cinnamomum

    cassia (ramulus) 10g, Paeonia lactiflora 15g, Atractylodes macrocephala 10g, Asarum

    heterotropoides 3g, Ligusticum chuanxiong 10g, Zingiber officinale fresco 15g, Ziziphus jujuba

    (fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis6g).

    - Modificacin: en caso de dolor en los miembros superiores se aaden Notopterygium incisum

    10g, Gentiana macrophylla 10g; en caso de dolor en miembros inferiores se aaden Angelicapubescens10g, Achyranthes bidentata15g.

    - Frmulas preparadas: JUAN BI KE LI (Aconitum carmichaeli 15g, Cinnamomum cassia

    (ramulus) 15g, Paeonia lactiflora15g, Ligusticum chuanxiong15g, Asarum heterotropoides8g,

    etc.), ZHENG QING FENG TONG NING PIAN, SHEN JIN PIAN, FENG TONG SAN, SHU

    FENG HUO LUO JIAO NANG, ZU SHI MA PIAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YE, o uno de los siguientes

    inyectables activadores de circulacin sangunea: XUE SAI TONG ZHU SHE YE, SHU XUE

    TONG ZHU SHE YE, DAN SHEN ZHU SHE YE, CHUAN XIONG QIN ZHU SHE YE, DENG

    ZHAN HUA ZHU SHE YE, todo ello por va intravenosa.

    (b). Sdm. bloqueo de meridianos por Humedad y Calor

    - Sntomas: dolor inflamatorio articular con enrojecimiento e hipertermia local, limitacin motora,

    fiebre, sed pero sin querer tomar agua, irritabilidad, intranquilidad, lengua roja, capa amarilla y

    viscosa, pulso rpido, filiforme, dbil y flotante, o resbaladizo y rpido.

    7Osteoesclerosis: trastorno que consiste en el engrosamiento del hueso y del aumento de su densidad.8

    Hidrartrosis: existencia de lquido seroso en la cavidad sinovial de la articulacin.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    11/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    10

    - Principio teraputico: eliminacin de Calor y Humedad, tonificacin de Yin, desbloqueo de

    meridianos.

    - Prescripcin: ZHU YE SHI GAO TANG (Adenophora tetraphylla 30g Ophiopogon japonicus

    15g, Phyllostachys nigra 10g, Gypsum fibrosum sin tratar 25g, Pinellia ternata preparada

    15gErythrina variegata10gPiper futokadsura10gHerba Speranskiae Tuberculatae 10g

    Achyranthes bidentata 15g) o SI MIAO SAN modificada (Atractylodes lancea 15g

    Phellodendron amurense 15g Coix lachryma-jobi 30g Achyranthes bidentata 15g

    Erythrina variegata 10g Piper futokadsura10gHerba Speranskiae Tuberculatae 10g).

    - Modificacin: en caso de dolor en los miembros superiores se aaden Gentiana macrophylla

    10g, Morus alba (ramulus) 15gen caso de dolor en miembros inferiores se aaden Angelica

    pubescens 10g, Achyranthes bidentata 15g; caso de abundante Humedad se aaden

    Atractylodes lancea 10g, Dioscorea hypoglauca 10g; caso de calor intenso se aaden

    Phellodendron amurense 15g, Stephania tetandra 12g, Forsythia suspensa 15g Caulis

    lonicerae 15g; caso de importante manifestacin de un cuadro superficial se aaden

    Cinnamomum cassia(ramulus) 15gPaeonia lactiflora15go se emplea otra frmula: BAI HU

    GUI ZHI TANG.

    - Frmulas preparadas: ER MIAO WAN, SAN MIAO WAN o SI MIAO WAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YE o QING KAI LING ZHU SHE

    YE, por va intravenosa; u optar por uno de los inyectables activadores de la circulacin

    sangunea.

    (c). Sdm. mixto de Calor y Fro

    - Sntomas: dolor articular, hipertermia local al tacto, aunque aversin al fro subjetiva; o sin

    elevacin de temperatura local al tacto pero acompaada de hipertermia subjetiva, capa lingual

    blanca, amarilla o mixta, pulso rpido y de cuerda.

    - Principio teraputico: desbloqueo de meridianos por dispersin de Calor, Fro y Humedad.

    - Prescripcin: GUI ZHI SHAO YAO ZHI MU TANG ( Cinnamomum cassia (ramulus) 15g

    Paeonia lactiflora 15g Anemarrhena asphodeloides 15gEphedra sinica 15g

    Saposhnikovia divaricata15gAtractylodes macrocephala 15gAconitum carmichaeli 30g

    Erythrina variegata 10g Piper futokadsura 10gHerba Speranskiae Tuberculatae 10g) o JIU

    WEI QIANG HUO TANG modificada ( Notopterygium incisum 15g Saposhnikovia divaricata

    15g Scutellaria baicalensis 15g Ligusticum chuanxiong 15gRehmannia glutinosa sin

    tratar 15g Asarum heterotropoides 8g Atractylodes lancea 15gHerba Speranskiae

    Tuberculatae 10g).

  • 5/28/2018 reumatologia19

    12/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    11

    - Modificacin: en caso de calor intenso se aaden Phellodendron amurense 15g Forsythia

    suspensa 15g Caulis lonicerae 15gcaso de Humedad abundante se aaden Atractylodes

    lancea15g Coix lachryma-jobi 30gDioscorea hypoglauca15g.

    - Frmulas preparadas:JIU WEI QIANG HUO WAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YE por va intravenosa; u optar

    por uno de los inyectables activadores de la circulacin sangunea.

    (B). Fase crnica

    (a). Sdm. estasis sangunea y acumulacin de Tan

    - Sntomas: dolor punzante crnico, incluso intenso, de las articulaciones afectadas, que

    empereora por la noche, de localizacin fija, posible acompaamiento de parestesia, extensiny flexin articular impedida, recadas repetitivas, rigidez y deformacin articular, pudiendo

    apreciarse color cutneo ciantico periarticular, lengua morada con petequias, capa blanca y

    viscosa, o blanca y viscosa, pulso filiforme y spero.

    - Principio teraputico: activacin de la circulacin sangunea, tonificacin de Qi, eliminacin de

    Tan, desbloqueo de meridianos.

    - Prescripcin: BU YANG HUAN WU TANG modificada (Astragalus menbranaceus 60g

    Prunus persica 10g Carthamus tinctorius 10g Angelica sinensis 20g Ligusticum

    chuanxiong 15g Paeonia Veitchii 15g Caesalpina sappan 15g Luffa cylindrica 15g

    Cinnamomum cassia (ramulus) 15g,Asarum heterotropoides6g, Achyranthes bidentata 15g

    Pinellia ternatatratada 15g Poria cocos20gZingiber officinalefresco 10g Ziziphus jujuba

    (fructus) 10g Glycyrrhiza uralensis6g).

    - Modificacin: caso de dolor lumbar y de miembros inferiores intenso, se aaden Zaocys

    dhumnades 20gAngelica pubescens 15gcaso de dolor epilumbar intenso se elimina

    Achyranthes bidentatay se aade Curcuma longa10gcaso de Tan y Humedad abundante se

    combina con la frmulaER CHEN TANG modificada (Citrus Reticulata Blanco (fructus maturus)

    10gPinellia ternata tratada 15g Poria cocos 15gAtractylodes macrocephala15g).

    - Frmulas preparadas:XIAO HUO LUO WAN, DA HUO LUO WAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YEpor va intravenosa; u optar

    por uno de los inyectables activadores de la circulacin sangunea.

    (b). Sdm. insuficiencia de Hgado y Rin

    - Sntomas: dolor articular de intensidad variable, contraccin o tensin tendino-ligamentosa

    agravada con movimientos, deformacin articular, atrofia muscular, debilidad lumbar y de las

    rodillas, hipotermia de las extremidades, poliuria, heces pastosas o lquidas, palpitaciones,

  • 5/28/2018 reumatologia19

    13/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    12

    respiraciones cortas, astenia, inapetencia, color facial plido o amarillo paja, mareos, acfenos,

    lengua plida, capa fina y blanca, pulso sumergido y filiforme.

    - Principio teraputico: tonificacin de Hgado, Rin, Qi y Sangre.

    - Prescripcin: BU ZHONG GUI ZHI TANG (Astragalus menbranaceus 15g Radix Ginseng

    10g Angelica sinensis 10g Citrus Reticulata Blanco (fructus maturus) 15g Cimicifuga

    heracleifolia10g Bupleurum chinense10gAtractylodes macrocephala15g Cinnamomum

    cassia (ramulus) 10g Paeonia lactiflora 10g Notopterygium incisum 10g Angelica

    pubescens10gHerba Epimedii 15g Coix lachryma-jobi15g Zingiber officinalefresco 6g

    Ziziphus jujuba (fructus) 15g Glycyrrhiza uralensis 6g) o DU HUO JI SHENG TANG

    modificada (Angelica pubescens 15g Viscum coloratum 15g Gentiana macrophylla 10g

    Saposhnikovia divaricata 15g Asarum heterotropoides 8g Ligusticum chuanxiong 15g

    Angelica sinensis 10g Rehmannia glutinosa tratada 20g Paeonia lactiflora 18g

    Cinnamomum cassia (ramulus) 15g Poria cocos 30g Eucommia ulmoides 15g

    Achyranthes bidentata 15g Codonopsis pilosula 30g Dipsacus japonicus 15g Drynaria

    fortunei 15gLycium barbarum15g Glycyrrhiza uralensis 6g).

    - Modificacin: caso de insuficiencia Yang acusada se aaden Aconitum carmichaeli 30g

    Cinnamomum cassia (ramulus) 15go se combina con la frmula YOU GUI WAN

    modificadao emplear GUI FU BA WEI WAN modificada (Aconitum carmichaeli 30g

    Rehmannia glutinosa tratada 30g

    Cornus officinalis15g

    Dioscorea opposita 15g

    Paeoniasuffruticosa 10g Atractylodes macrocephala 15gCinnamomum cassia (ramulus) 15g

    Paeonia lactiflora10g).

    - Frmulas preparadas: GU BI KE LI, GU SHU KE LI, JIN TIAN GE JIAO NANG, JIN WU GU

    TONG JIAO NANG, ZHUANG YAO JIAN SHEN WAN, YI SHEN JUAN BI WAN, DU HUO JI

    SHENG WAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YE o SHEN FU ZHU SHE YE

    por va intravenosa; u optar por uno de los inyectables activadores de la circulacin sangunea.

    (c). Sdm. Calor interno e insuficiencia Yin

    - Sntomas: dificultad motora articular, especialmente evidente por la maana tras despertar o

    despus de permanecer sentado largamente, sin inflamacin local, con leve dolor a presin,

    ruidos y sensacin de rugosidad al ejercitar las articulaciones, mareo, acfeno, agujetas

    lumbares y de las rodillas, sequedad bucal y de garganta, delgadez, desazn y calor en cinco

    corazones, febrcula por la tarde, lengua roja con escasa capa fina, pulso filiforme y rpido.

    - Principio teraputico: tonificacin de Yin renal, activacin sangunea, desbloqueo de

    meridianos.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    14/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    13

    - Prescripcin: GU ZHE ZENG SHENG WAN + ER ZHI WAN modificada ( Rehmannia glutinosa

    sin tratar 30g, Drynaria fortunei 15g,Cistanche salsa15g, Gallus gallus domesticus 30g, Herba

    Epimedii 20g, Herba Pyrolae 15g, Raphanus sativus 30g, Phellodendron amurense 10g,

    Anemarrhena asphodeloides 10g).

    - Modificacin: caso de manifestacin de exceso de Yang se aaden Haliotis diversicolor 10g,

    Ostrea Gigas 15g, Chrysanthenum morifolium 15g, Gentiana scabra 15gcaso de vrtigo

    fuerte se aaden Tribulus terrestris 15g, Gastrodia elata l0g, Inula britannica 15gcaso de

    dolor articular intenso se aaden Spatholobus suberectus 15g, Boswellia carterii 10g,

    Commiphora myrrha 10g, Trachelospermun jasminoides 15gcaso de atrofia muscular

    periarticular se aaden Astragalus menbranaceus sin tratar 60g, Nidus vespae 15g,

    Agkistrodon acutus15g.

    - Frmulas preparadas: GU BI KE LI, GU BI HE JI, GU SHU KANG KE LI, LIU WEI DI HUANGWAN, ZUO GUI WAN, GU ZHI ZENG SHENG WAN, ZHI BAI DI HUANG WAN.

    - Inyectables medicinales chinos: LU GUA DUO TAI ZHU SHE YEo SHENG MAI ZHU SHE YE

    por va intravenosa; u optar por uno de los inyectables activadores de la circulacin sangunea.

    (2). Tratamiento tpico:

    (a). Aplicacin de bolsas con materias medicinales calientes: con frmulas como HAN BI SAN

    (Aconitum carmichaeli, Asarum heterotropoides, Radix Aconitis Carmichael, Cinnamomum

    cassia (ramulus), Ligusticum chuanxiong, etc.), RE BI SAN (Phellodendron amurense, Sophora

    flavescens,Atractylodes lancea, Smilax glabra, etc.); o introduccin de ion de medicinas chinas.

    (b). Aplicacin externa de cremas, parches, tinturas, sprays, etc.: HAN LI XIAO TIE FU JI (del

    Hospital Provincial de MTC de Yunnan), YUN NAN BAI YAO GAO, NAN XING ZHI TONG

    GAO, LA JIAO JIAN RUAN GAO, QI ZHENG ZANG YAO GAO, YUN NAN BAI YAO QI WU

    JI, ZHONG TONG QI WU JI.

    (c). Inyeccin en puntos acupunturales: pudiendo optar por 1-2 de los siguientes inyectables:

    ZHENG QING FENG TONG NING ZHU SHE YE, GU TAI ZHU SHE YE, Vt B1, Vt B12, DANG

    GUI ZHU SHE YE, DENG ZHAN XI XIN ZHU SHE YE, etc., se practicar la inyeccin en 2

    puntos/sesin, 1ml/punto, 1 sesin cada da o cada 2, 5-7 sesiones/ciclo.

    (d). Golpes con bastn medicamentoso:

    - Composicin: Radix Aconitis Carmichael, Radix Aconitis Kusnezoffii, Panax notoginseng,

    Asarum heterotropoides, Boswellia carterii, Commiphora myrrha, macerar en licor de arroz

    blanco.

    - Metodologa: distintas formas de golpear, en puntos o zonas dolorosas; fuerte y rpido en

    caso de sndromes de tipo acceso agudo, frecuencia aproximada de 200 golpes/min; suave y

    lento en caso de sndromes de tipo insuficiencia, frecuencia aproximada de 90 golpes/min.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    15/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    14

    (3). Tratamiento no medicamentoso:

    (a). Acupuntura / moxibustin / ventosa

    (1). Acupuntura local

    - Codo: IG11/IG10/SJ10/IG4/P5/SJ5.

    - Mueca: SJ5/SJ4/IG5/IG4/ID4.

    - Mano: SJ3/Zhong Kui (ext.)/IG4/Ba Xie (ext.).

    - Cadera: VB30/VB39/VB29/E31.

    - Rodilla: B10/VB33/VB34/E34/E35.

    - Tobillo: H4/VB40/V60/E41/R6/V62.

    - Columna: VB20/DU12/DU14/DU3/DU26/V23 Hua Tuo Jia Ji.

    - Metodologa: practicar regulacin o dispersin segn puntos elegidos, con el fin de tonificar

    Hgado y Rin, as como desbloquear meridianos y activar la circulacin sangunea. En caso

    de tratarse de patgenos como Viento, Fro, Humedad o Tan, sin que hayan generado calor,

    podra practicarse adems moxibustin o agujas calentadas con moxa, 1 sesin/da, 10

    das/ciclo.

    - Ajustes segn caso: caso de insuficiencia de Hgado y Rin se incluyen adems de puntos

    locales, E36/R3/V23/V18/REN4/V52, etc.; caso de estasis sangunea y bloqueo de Tan se

    incluyen adems de puntos locales, IG4/B10/B6/E36/E40, etc.; caso de Humedad y Calor

    abundante se incluyen tambin B9/V20/IG11/B5, etc.

    (2). Moxibustin: directa o indirecta (a travs de jengibre o pastilla de Aconitum carmichaeli);agujas calentadas.

    (3). Ventosa: 3-5 ventosas en puntos dolorosos, fijas, 5min/sesin. Contraindicada para Sdm.

    Bi que haya generado Calor.

    (b). Tuina

    Conjunto de tcnicas diversas para tratar distintas artritis (muecas, codos, rodillas, caderas,

    lumbares, etc.).

    (c). Otros

    Traccin bajo control computerizado, bao de agua mineral (inmersin integral simple o con

    torbellino), microondas, ondas cortas, magnetoterapia o laserterapia, etc.

    (4). Planificacin teraputica:

    El objetivo del tratamiento es aliviar los dolores, retrasar o frenar el avance de la enfermedad y

    proteger las funciones articulares. El programa del tratamiento se debe establecer en funcin

    de la gravedad, fase y sndrome correspondiente de la dolencia.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    16/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    15

    (a). Tratamiento bsico

    (i). Educar al paciente: que conozca el principio del tratamiento, ejercicios beneficiosos, modo

    de empleo y posibles reacciones a la medicina.

    (ii). Disminuir cargas sobre las articulaciones protegiendo su funcionalidad: debe evitarse el

    soportar peso excesivo por las articulaciones afectadas, ayudndose con bastn y otros

    instrumentos auxiliares, reducir peso. Potenciar el tono muscular mediante ejercicios

    coordinados musculares ayudar a aliviar los dolores. Se recomienda establecer un programa

    de entrenamiento para mantener tono muscular periarticular, para adems conservar el campo

    de movilidad articular.

    (b). Tratamiento interno y tpico combinado de MTC

    (i). Tratamiento principal: interno. Con prescripcin, frmula preparada e inyectable elegidas

    segn diferenciacin de sndrome.

    (ii). Tratamiento tpico: inyeccin de preparados medicamentosos de medicina china en puntos

    acupunturales, preparados de uso tpico, segn caso.

    (iii). Tratamiento no medicamentoso: acupuntura, moxibustin, ventosa, traccin, etc.

    (5). Cuidados

    (a). Procedimiento rutinario de cuidados segn el Dpto. de la medicina interna.(b). Entorno hospitalario: en los casos que se deben a Viento, Fro o Humedad, se debe

    procurar mantener un ambiente clido y seco, en los casos que se deben al Calor, procurar

    buena ventilacin y frescor en el ambiente.

    (c). Seguimiento: observar y anotar las caractersticas, localizacin y horario de las crisis de

    dolor.

    (d). Cuidados segn caso:

    - Sdm. Bi por Viento, Fro o Humedad: mantener calor localmente, llevar proteccin en zonas

    con dolores intensos.

    - Sdm. Bi por Calor: no se aconseja tratamiento con la aplicacin de calor.

    - No se aconseja hacer ejercicios en fase aguda, sino evitar ejercitar en exceso las

    articulaciones afectadas, aunque tampoco se recomienda permanecer en reposo; en fase de

    remisin s se deben ejercitar activamente las articulaciones, principalmente para aumentar la

    fuerza y la resistencia muscular, mediante ejercicios articulares sin carga.

    (e). Administracin de medicinas: en Sdm. Bi por Viento, Fro o Humedad se debe tomar la

    medicina (en caliente, si es decoccin) despus de las comidas; en Sdm. Bi por Calor, se debe

    tomar la medicina (poco caliente, si es decoccin) despus de las comidas. Al emplear

    medicamento de uso tpico, prestar atencin a posible reaccin alrgica de la piel, evitar

  • 5/28/2018 reumatologia19

    17/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    16

    quemaduras si se hace lavado caliente medicinal, y lesiones cutneas por rozamiento en caso

    de aplicar cremas, ungentos o similares.

    (f). Alimentacin: conviene consumir alimentos ricos en calcio y gelatina. En caso de Sdm. Bi

    por Fro, Viento o Humedad deben evitarse alimentos fros o crudos, procurar tomarlos

    calientes, o tomar aquellos de propiedad tibia-caliente; en caso de Sdm. Bi por Calor, debera

    evitarse picantes, dulces o grasos, procurar alimentos ligeros y suaves.

    (g). Regular el estado de nimo.

    (h). Cuidados cotidianos: evitar el fro y Humedad, consumir preferiblemente alimentos ricos en

    calcio y gelatina, practicar suficiente deporte, guardar reposo necesario.

    ANOTACIONES

  • 5/28/2018 reumatologia19

    18/66

    Seminario de MTC y Acupuntura en reumatologa

    III ARTRITIS REUMATOIDE (AR)

  • 5/28/2018 reumatologia19

    19/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    18

    1. Introduccin general:

    La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de origen an desconocido, que afecta

    mayormente a mujeres de mediana edad, en China la incidencia representa un 0,32-0,36% de

    la poblacin. Se manifiesta principalmente a travs de poliartritis progresiva, crnica y

    simtrica. La inflamacin y la hiperosteogenia crnica del sinovio articular pueden formar paos

    que atacan al cartlago, hueso subcondral, ligamento o tendn articular, destruyen la cpsula,

    cartlago y hueso articular que termina en la deformacin y prdida funcional de las

    articulaciones. Es una dolencia correspondiente al llamado Sdm. Bide la MTC. Inicialmente es

    una enfermedad que afecta de forma limitada a las pequeas articulaciones de modo simtrico,

    debido a afecciones de Viento, Fro, Humedad o Calor patgeno, aprovechando el desarreglo

    de Qi y Sangre, y el debilitamiento del potencial de defensa, manifestndose por dolor,

    inflamacin, rigidez matinal, parestesia, limitacin motora o incluso deformaciones articulares,

    en caso de mayor gravedad, podra provocar disfunciones de rganos internos.

    2. Etiologa:

    No estn muy claras an ni la etiologa ni el mecanismo patolgico desde el punto de vista de

    la medicina occidental, aunque la opinin mayoritaria actual apunta a una reaccin autoinmune,

    adems de relacionarla con factores hereditarios o el proceso inmunitario de las enfermedades.

    Podra tener tambin relacin con contagios, como de virus de Epstein-Barr, segn numerososcientficos.

    Desde el punto de vista de la MTC, el Fro, Humedad, estrs, traumatismo, alteraciones

    psicolgicas o incluso malnutricin son posibles desencadenantes de esta enfermedad. La

    investigacin acerca de las causas de esta dolencia, llevada a cabo por el Hospital Guanghua

    de Shanghai, concluye en que adems de factores externos como fro y Humedad, la

    insuficiencia de Qi, Sangre, Hgado o Rin son causantes internos igualmente importantes. El

    bloqueo de Qi y Sangre por la penetracin y retencin de los patgenos externos a nivel

    articular o de meridianos puede suponer el desarrollo de la artritis reumatoide, las distintas

    carencias anteriormente mencionadas pueden facilitar la entrada de los diversos patgenos

    externos.

    1. Carencias hereditarias: un porcentaje importante de los pacientes tiene insuficiencia

    congnita, que se manifiesta mediante la insuficiencia de Qi, sangre, potencial de defensa y

    tambin hipofuncin orgnica.

    - Insuficiencia de Yang: sistema superficial dbil, defensa baja, facilidad de penetracin de

    Viento, Fro y Humedad, bloqueo de meridianos y articulaciones.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    20/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    19

    - Insuficiencia de Yin y Sangre: genera Calor, que consume Yin de Hgado y Rin,

    desnutricin tendino-ligamentosa-sea.

    - Acumulacin prolongada de Viento, Fro y Humedad: se produce la acumulacin de Tan, su

    bloqueo en meridianos produce esta enfermedad.

    2. Estrs o esfuerzo excesivo, sedentarismo: el debilitamiento de Qi, Sangre, potencial de

    defensa por ello causa el debilitamiento del sistema superficial, penetran fcilmente los

    patgenos externos, se detienen a nivel articular, muscular y de meridianos; el abuso de

    relaciones sexuales debilita Qi renal, se traduce en mayor facilidad de acceso para patgenos

    externos; el sedentarismo propicia el debilitamiento de defensa.

    De la patologa se puede resumir en que la etiologa base es la insuficiencia de Hgado, Rin

    y Bazo, con bloqueo de Tan y Humedad como manifestacin principal.

    La permanencia prolongada de los patgenos podra agotar Qi, Sangre, Yin y Yang del

    organismo. Huesos, articulaciones, msculos y tendones son las partes principalmente

    afectadas.

    3. Diagnstico:

    (1). Estndar de diagnstico segn MO:

    1. Rigidez matinal1h., durante ms de 6 semanas.

    2. Inflamacin de 3 articulaciones, durante ms de 6 semanas.3. Inflamacin articular a nivel carpiano, metacarpofalngico o la articulacin interfalngica

    proximal, durante ms de 6 semanas.

    4. Inflamacin articular simtrica, durante ms de 6 semanas.

    5. Alteraciones observadas a nivel de mano, segn Rx.

    6. Ndulos subcutneos.

    7. Factor reumatoide positivo, valor titer1:32.

    Ser considerada como artritis reumatoide de reunir 4 ms sntomas de los mencionados

    anteriormente.

    (2). Clasificacin de funcionalidad:

    Nivel I: sin limitacin motora para la vida cotidiana.

    Nivel II: limitacin motora media, no impide actividades de la vida cotidiana.

    Nivel III: evidente limitacin motora de las articulaciones, impide realizacin de muchas

    actividades laborales y cotidianas.

    Nivel IV: prdida de capacidad motora, obligado permanecer en cama o desplazamiento en silla

    de ruedas.

    (3). Clasificacin de fases segn Rx:

    Fase I: normalidad u osteoporosis en extremos de los huesos.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    21/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    20

    Fase II: osteoporosis en extremos de los huesos, destruccin cstica subcondral articular

    ocasional, o erosin sea.

    Fase III: notable destruccin cstica subcondral articular, estrechamiento de espacio

    interarticular, deformacin en modo semiluxacin articular.

    Fase IV: adems de alteraciones comentadas en fase II y III, acompaadas de anquilosis

    fibrosa u sea.

    4. Manifestaciones:

    (1). Inflamacin dolorosa simtrica multiarticular acompaada de rigidez articular matinal. Al

    inicio presentan fatiga generalizada, inapetencia, delgadez, parestesia y dolor punzante de

    manos y pies, posteriormente muestra rigidez y dolor de 1-2 articulaciones, resulta

    especialmente evidente la rigidez matinal que puede durar horas, aunque no se aprecia

    anomala morfolgica de las articulaciones. Fiebre en algunos casos.

    (a). Sntomas a nivel articular:

    - Fase inicial: dolor inflamatorio multiarticular simtrico, con quemazn y enrojecimiento,

    inflamacin fusiforme de las pequeas articulaciones de las cuatro extremidades o articulacin

    interfalngica proximal, dolor inflamatorio de los dedos de pies y manos, muecas, rodillas,

    codos, tobillos e incluso de la articulacin temporomandibular, afectacin del sinovio y

    articulacin circular de la laringe. Una de las caractersticas principales es la rigidez articular

    por la maana que se alivia por la tarde. En la clnica, el nivel de rigidez suele servir dereferencia de valoracin en cuanto a la actividad y desarrollo de la enfermedad, cuanto ms

    tiempo dura la rigidez matinal, ms grave resulta.

    - Fase media y avanzada: el continuo desarrollo de la enfermedad provocar que el exudado

    sinovial de las articulaciones de paso a la hiperplasia y granulacin, limitacin motora articular,

    desplazamiento o luxacin de la superficie articular secundaria a la erosin sea y condral, ello

    sumado a la destruccin de ligamentos, cpsulas articulares y tejidos periarticulares, deformar

    las articulaciones. Frecuente deformacin en forma de desviacin cubital de los dedos,

    dificultad para enderezar la articulacin interfalngica proximal de la mano, hiperextensin o

    hiperflexin de la articulacin interfalngica distal de los dedos de la mano, semejante al cuello

    de cisne; en caso de mayor gravedad, la deformacin se asemeja a los prismticos, con

    evidente acortamiento de los dedos de mano cuya piel se arruga como si fuera acorden,

    articulaciones interfalngicas inestables. Deformacin e hinchazn de las articulaciones

    metacarpofalngicas cuya cara dorsal se asemeja a montaas elevadas al cerrarse la mano,

    mientras que los tejidos blandos entre los nudillos se hunden como si fueran valles, debido a la

    atrofia.

    El establecimiento de deformaciones articulares no es necesariamente proporcional a la

    duracin evolutiva de la enfermedad. Algunos pacientes sufren de deformacin multiarticular

  • 5/28/2018 reumatologia19

    22/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    21

    irreversible con apenas medio ao de desarrollo, mientras que otros, con 5 aos de historial,

    sufren de menor deformacin, todo ello depende en cierto modo del variante correspondiente

    de esta enfermedad, como tipo acelerado, ondulante y retardado.

    Otras complicaciones habituales son tenosinovitis9

    , Sdm. de tnel carpiano, bursitis10

    , quiste

    poplteo, etc.

    (b). Sntomas no articulares:

    (i). Alteraciones cutneas: 20% de los pacientes padecen ndulos reumatoides (ndulos

    subcutneos), la mayora localizados en partes que frecuentemente soportan roces y presin,

    por ejemplo la bursa sinovial olcranon, lado los extensores del antebrazo (codo), los pacientes

    que permanecen en cama prolongadamente los tienen ms en zona occipital, espalda y

    pabelln auricular, etc. Pueden ser mviles o fijos, indoloros o levemente dolorosos, redondos u

    ovalados, de textura resistente como goma, de 1-3cm de dimetro. En general su existencia

    indica el estado activo de la enfermedad y el pronstico ser ms pesimista.

    (ii). Alteraciones oculares: congestin de vasos profundos perifricos de crnea o esclertica,

    con visin borrosa, como conjuntivitis crnica, etc.

    5. Tratamientos segn la MTC:

    (1). Tratamiento interno:

    En la clnica, la enfermedad es clasificada principalmente en dos fases, la activa y la de

    remisin.(a). Sdm. Bi por Viento, Fro y Humedad:

    - Sntomas: dolor inflamatorio articular, fijo, rigidez matinal, extensin y flexin dificultosa,

    empeoran con el fro, aversin al fro local, capa lingual fina y blanca, pulso flotante y tenso, o

    sumergido y tenso.

    - Principio teraputico: dispersin de Viento, eliminacin de fro, catabolismo de Humedad,

    analgesia.

    - Prescripcin: FANG JI HUANG QI TANG modificada (Astragalus menbranaceus 30g,

    Stephania tetandra 10g, Cinnamomum cassia (ramulus) 10g, Atractylodes macrocephala 15g,

    Poria cocos 15g, Asarum heterotropoides 6g, Ligusticum chuanxiong 15g, Notopterygium

    incisum10g, Angelicapubescens 10g, Gentiana macrophylla 10g, Achyranthes bidentata 10g,

    Erythrina variegata 10g, Piper futokadsura 10g, Zingiber officinale fresco 15g, Ziziphus jujuba

    (fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis6g).

    Caso de ser el Fro como patgeno predominante se reemplaza con la frmula FU ZI GUI ZHI

    TANG (Aconitum carmichaeli30g, Cinnamomum cassia (ramulus) 15g, Paeonia lactiflora15g,

    Saposhnikovia divaricata 15g, Asarum heterotropoides 6g, Ligusticum chuanxiong 15g,

    9Tendosinovitis: inflamacin de un tendn y de su vaina.

    10

    Bursitis: inflamacin de una bolsa articular..

  • 5/28/2018 reumatologia19

    23/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    22

    Angelica pubescens 10g, Notopterygium incisum 10g, Achyranthes bidentata 15g, Erythrina

    variegata 10g, Piper futokadsura 10g, Herba Epimedii 15g, Coix lachryma-jobi 15g, Zingiber

    officinalefresco 15g, Ziziphusjujuba(fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis6g).

    Caso de ser el Viento como patgeno predominante se incluyen Schizonepeta tenuifolia 10g,

    Saposhnikovia divaricata 10g. Caso de ser la Humedad como patgeno predominante se

    incluyen Herba Epimedii 15g, Atractylodes lancea 10g, Coix lachryma-jobi 15g. Caso de

    miembros superiores afectados se incluyen Notopterygium incisum10g, Gentiana macrophylla

    10g, caso de miembros inferiores afectados se incluyen Angelicapubescens 10g, Achyranthes

    bidentata15g.

    - Frmulas preparadas: JAN BI KE LI (1 sobre x 3 tomas/da); LEI GONG TENG DUO DAI

    30-60mg/da, tomarlos en 3 veces, tras las comidas; ZHENG QING FENG TONG NING 20mg,

    1-2 pastillas/toma x 2 tomas/da; BAI SHAO ZONG GAN 600mg, 2-3 veces/da.

    - Inyectables medicinales chinos: XUE SHUAN TONG ZHU SHE YE, DENG ZHAN HUA ZHU

    SHE YE, DAN SHEN ZHU SHE YE, SHU XUE TONG ZHU SHE YE, CHUAN XIONG QIN ZHU

    SHE YE, por va intravenosa; ZHENG QING FENG TONG NING por va intramuscular. Elegir

    uno de los citados.

    (b). Sdm. Bi por Viento, Humedad y Calor:

    - Sntomas: dolor inflamatorio articular con ardor, rigidez matinal, limitacin motora,

    acompaados de aversin al Viento, fiebre, sudoracin, agitacin, sed, heces secas, orina

    oscura, lengua roja con capa amarilla y seca, pulso resbaladizo y rpido.

    - Principio teraputico: dispersin de Calor, enfriamiento sanguneo, desbloqueo de meridianos.- Prescripcin: caso de encontrarse los patgenos en el sistema superficial se emplea ZHU YE

    SHI GAO TANG modificada ( Lopatherum gracile10g, Gypsum fibrosum sin tratar 30g, Pinellia

    ternata preparada 15g, Ophiopogon japonicus 15g, Adenophora tetraphylla 20g, Anemarrhena

    asphodeloides 10g, Clematis chinensis 10g, Herba Speranskiae Tuberculatae 10g, Erythrina

    variegata 10g, Piper futokadsura 10g, arroz 30g). Caso de encontrarse a nivel interno, en

    profundidad, se emplea DAN ZHI XIAO YAO SAN modificada (Paeonia suffruticosa 15g,

    Gardenia jasminoides 10g, Bupleurum chinense 15g, Angelica sinensis 20g, Atractylodes

    macrocephala 10g, Paeonia lactiflora 10g, Poria cocos 15g, Mentha haplocalyx 10g,

    Anemarrhena asphodeloides 10g, Rehmannia glutinosasin tratar 15g, Zingiber officinale fresco

    15g, Glycyrrhiza uralensis 6g).

    Caso de dolor en miembros superiores se aaden Gentiana macrophylla 10g, Notopterygium

    incisum 10g; caso de dolor en miembros inferiores se aaden Angelica pubescens 10g,

    Achyranthes bidentata15g; caso de existir Humedad abundante se aaden Atractylodes lancea

    10g, Dioscorea hypoglauca 10gcaso de calor intenso se aaden Phellodendron amurense

    15g, Sophora flavescens15g, Cornus Bubalus Bubali 15g.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    24/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    23

    - Frmulas preparadas: LEI GONG TENG DUO DAI, 30-60mg/da, tomarlos en 3 veces,

    despus de las comidas; ZHENG QING FENG TONG NING 20mg, 1-2pastillas/toma x 2

    tomas/da; BAI SHAO ZONG GAN, dosis media de 600mg, 2-3 veces/da.

    - Inyectables medicinales chinos: combina QING KAI LING ZHU SHE YE con uno de lossiguientes: XUE SHUAN TONG ZHU SHE YE, DENG ZHAN XI XIN ZHU SHE YE, SHU XUE

    TONG ZHU SHE YE, CHUAN XIONG QIN ZHU SHE YE, va intravenosa; ZHENG QING FENG

    TONG NINGva intramuscular.

    (c). Sdm. Bi por Tan y estasis sangunea:

    - Sntomas: inflamacin articular difusa crnica, rigidez, deformacin, limitacin motora en

    flexin y extensin, dolor punzante de localizacin fija, intenso por la noche y aliviado durante

    el da, sed, sin ganas de tomar lquidos, lengua ciantica con capa blanca y granulosa o

    amarilla y granulosa, pulso filiforme y spero, o filiforme y resbaladizo.

    - Principio teraputico: catabolismo de Tan, desbloqueo de estasis sangunea, analgesia.

    - Prescripcin: SHEN TONG ZHU YU TANG + ER CHEN TANG ( Gentiana macrophylla 10g,

    Ligusticum chuanxiong 10g, Prunus persica 6g, Carthamus tinctorius 10g, Notopterygium

    incisum 10g, Commiphora myrrha 10g, Angelica sinensis 10g, Trogopterus xanthipes 10g,

    Cyperus rotundus 10g, Achyranthes bidentata 15g, Pheretima aspergilum 10g, Citrus Reticulata

    Blanco (fructus maturus) 10g, Pinellia ternata preparada 15g, Poria cocos 15g, Glycyrrhiza

    uralensis6g).

    Caso de intervenir tambin Humedad y Calor, se aaden Atractylodes lancea 15g,

    Phellodendron amurense 10g; con sntomas de insuficiencia de sangre se aaden Equusasinus 10g, Spatholobus suberectus 10g; con insuficiencia de Qi se aade Astragalus

    menbranaceus 30g; para dolor fro de las articulaciones se aaden Aconitum carmichaeli 30g,

    Cinnamomum cassia (ramulus) 15g; para dolor quemante articular se aaden Scrophularia

    ningpoensis 15g, Paeonia suffruticosa15g; en caso de existir calor generado a partir de estasis

    sangunea se aaden Caulis lonicerae15g, Taraxacum mongolicum15g.

    - Frmulas preparadas: JUAN BI KE LI, 1 sobre x 3 tomas/da; LEI GONG TENG DUO DAI 30-

    60mg/da, tomarlos en 3 veces, despus de las comidas; ZHENG QING FENG TONG NING

    20mg, 1-2 pastillas x 2 tomas/da; BAI SHAO ZONG GAN 600mg, 2-3 tomas/da.

    (d). Sdm. bloqueo de Fro e insuficiencia de Rin:

    - Sntomas: dolor inflamatorio articular, rigidez matinal, limitacin motora, aversin al fro,

    astnico, desganas de moverse, agujetas lumbares y dorsales, falta de agilidad para moverse,

    se empeora con el fro, lengua plida e hipertrfica, capa blanca y resbaladiza, pulso

    sumergido y filiforme.

    - Principio teraputico: tonificacin de Yang renal, dispersin de Fro, desbloqueo de

    meridianos.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    25/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    24

    - Prescripcin: FU ZI GUI ZHI TANG modificada (Aconitum carmichaeli 30gCinnamomum

    cassia (ramulus) 15gPaeonia lactiflora 15gAsarum heterotropoides 6g Notopterygium

    incisum 10gAngelica pubescens 10gErythrina variegata 10gPiper futokadsura

    10gHerba Lycopodii 10gHerba Epimedii 15gCoix lachryma-jobi 15gZingiber officinale

    fresco 15gZiziphus jujuba (fructus) 15gGlycyrrhiza uralensis 6g). Caso de dolor en

    miembros superiores se aade Gentiana macrophylla 10g; caso de dolor en miembros

    inferiores se aade Achyranthes bidentata 15g; caso de agujetas lumbares y de rodillas se

    aaden Eucommia ulmoides 10g, Cibotium barometz 10g, Morinda officinalis 10g; caso de

    debilidad de miembros inferiores se aaden Homalomena occulta10g, Chaenomeles lagenaria

    10g; caso de rigidez y deformacin de la mueca se aaden Colla Cornus Cervi 15g, Manis

    Pentadactyla tratada 15g.

    - Frmulas preparadas: JUAN BI KE LI, 1 sobre x 3 tomas/da; LEI GONG TENG DUO DAI 30-60mg/da, tomarlos en 3 veces, despus de las comidas; ZHENG QING FENG TONG NING

    20mg, 1-2 pastillas x 2 tomas/da; BAI SHAO ZONG GAN 600mg, 2-3 tomas/da.

    (e). Sdm. insuficiencia de Yin heptico y renal:

    - Sntomas: inflamacin y deformacin articular crnica, localmente dolorosa y ardor articular,

    limitacin motora, delgadez, agujetas y debilidad lumbar y de rodillas, acompaado de acfeno

    y mareo, sudoracin nocturna, insomnio, lengua roja con escasa capa, pulso filiforme y rpido.

    - Principio teraputico: tonificacin de hgado y rin, fortalecimiento tendinosa y sea.

    - Prescripcin: ZUO GUI WAN modificada ( Rehmannia glutinosa tratada 30g, Dioscorea

    opposita 15g, Lycium barbarum 15g, Cornus officinalis 15g, Achyranthes bidentata 15g,

    Cuscuta chinensis 15g, Colla Cornus Cervi 15g fundir a parteColla Chinemus Reevesii

    15gfundir a parteAnemarrhena asphodeloides10g, Phellodendron amurense10g).

    Caso de acompaarse de sntomas de exceso de Yang se aaden Haliotis diversicolor 10g,

    Ostrea gigas 15g, Chrysanthenum morifolium 15g, Gentiana scabra 15gcaso de mareo o

    vrtigo se aaden Tribulus terrestris 15g, Gastrodia elata 10g, Inula britannica 15gcaso de

    dolor articular intenso se aaden Spatholobus suberectus 15g, Boswellia carterii 10g,

    Commiphora myrrha 10g,Trachelospermun jasminoides15g.

    - Frmulas preparadas:ZHI BAI DI HUANG WAN o LIU WEI DI HUANG WAN , 1 pldora x 2

    tomas/da; LEI GONG TENG DUO DAI 30-60mg/da, tomarlos en 3 veces, despus de las

    comidas; ZHENG QING FENG TONG NING 20mg, 1-2 pastillas x 2 tomas/da; BAI SHAO

    ZONG GAN600mg, 2-3 tomas/da.

    (f). Sdm. insuficiencia de Qi y Sangre:

    - Sntomas: dolor articular con inflamacin y rigidez, parestesia, baja movilidad, palidez facial,

    palpitaciones, sudoracin espontnea, astenia, aspecto cansado, lengua plida con capa fina y

    blanca, pulso filiforme y dbil.

    - Principio teraputico: tonificacin de Qi y sangre, desbloqueo de meridianos, analgesia.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    26/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    25

    - Prescripcin: BU ZHONG YI QI TANG + GUI ZHI TANG modificadas (Astragalus

    menbranaceus 15g, Radix Ginseng 10g Angelica sinensis 10g, Citrus Reticulata Blanco

    (fructus maturus) 15g, Cimicifuga heracleifolia tratada 10g, Bupleurum chinense 10g,

    Atractylodes macrocephala 15g, Cinnamomum cassia (ramulus) 10g, Paeonia lactiflora

    10gNotopterygium incisum 10g, Angelica pubescens 10g, Erythrina variegata 10g, Piper

    futokadsura 10g, Herba Epimedii 15g, Coix lachryma-jobi 15g, Zingiber officinale fresco 10g,

    Ziziphus jujuba (fructus) 15g, Glycyrrhiza uralensis 6g).

    Caso de mayor insuficiencia de Qi se emplea ms cantidad enAstragalus menbranaceus 30g,

    Radix Ginseng 15g; caso de mayor insuficiencia sangunea se emplean ms cantidad en

    Angelica sinensis 20g, aadiendo Rehmannia glutinosa tratada 15g, Equus asinus 10gcaso

    de dolor articular de miembros superiores se aade Gentiana macrophylla 10g; caso de dolor

    articular de miembros inferiores se aadeAchyranthes bidentata 15g.- Frmulas preparadas:BU ZHONG YI QI WAN, 1 pldora x 2 tomas/da; LEI GONG TENG

    DUO DAI 30-60mg/da, tomarlos en 3 veces, despus de las comidas; ZHENG QING FENG

    TONG NING20mg, 1-2 pastillas x 2 tomas/da; BAI SHAO ZONG GAN 600mg, 2-3 tomas/da.

    (2). Tratamiento tpico:

    (a). Para lavado externo, composicin para el lavado: Angelica pubescens 15g, Morus alba

    (ramulus) 15g, Prunus persica 15g, Carthamus tinctorius 15g, Boswellia carterii 15g,

    Commiphora myrrha 15g, Angelica dahurica 50g, Ligusticum chuanxiong 15g, Cinnamomum

    cassia (ramulus) 15g, Herba Speranskiae Tuberculatae 30g, Erythrina variegata 20g, Piper

    futokadsura 20g, Spatholobus suberectus 15g, etc., preparar decoccin para lavar en caliente,

    2 veces/da, 30min. cada lavado, apto para Sdm. Bi por Viento, Fro y Humedad.

    (b). Otros productos de uso tpico: HAN BI SAN, RE BI SAN, HAN LI XIAO TIE FU JI, etc.

    (c). Cremas, parches, tinturas, etc.:YUN NAN BAI YAO GAO, NAN XING ZHI TONG GAO, LA

    JIAO JIAN RUAN GAO, QI ZHENG ZANG YAO GAO, YUN NAN BAI YAO en spray, ZHONG

    TONG QI WU JI.

    (d). Inyeccin en puntos acupunturales: elegir 1-2 de los siguientes inyectables: Vt B1, Vt B12,

    DANG GUI ZHU SHE YE, ZHENG QING FENG TONG NING ZHU SHE YE, DENG ZHAN XI

    XIN ZHU SHE YE, etc., inyectar en 2 puntos por cada sesin, 1ml/punto, 1 inyeccin x cada da

    2 das, 5-7 iny./ciclo.

    (e). Golpes con bastn medicamentoso:

    (i). Emplear la tintura medicamentosa de uso tpico para empapar el bastn.

    (ii). Metodologa: distintas formas de golpear, en puntos o zonas dolorosas; fuerte y rpido en

    caso de sndromes de tipo acceso agudo, frecuencia aproximada de 200 golpes/min; suave y

    lento en caso de sndromes de tipo insuficiencia, frecuencia aproximada de 90 golpes/min.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    27/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    26

    (f). Irrigacin articular en combinacin con inyeccin de hialuronato de sodio: practicar irrigacin

    intraarticular continua con salino fisiolgico mediante artroscopia, con extraccin continua del

    lquido resultante, que podra contener exudado, resto metablico, cuerpos libres y pequeos

    fragmentos, etc., reducir la irritacin que estas sustancias nocivas suponen para la

    articulacin, reduciendo o eliminando los dolores articulares, adems de mejorar el estado

    inflamatorio de la membrana sinovial. Tambin se puede practicar ostectoma de osteofitos que

    afecten a la movilidad articular o eliminar la superficie condral necrtica con pulidor a travs de

    la artroscopia. La inyeccin intraarticular con hialuronato de sodio mejorar la funcionalidad

    articular, a la vez que reducir los dolores.

    (3). Tratamiento no medicamentoso:

    (a). Acupuntura, moxibustin y ventosa: la farmacoterapia es el tratamiento ms empleado

    tanto dentro como fuera de China, aunque en la clnica se combina tambin con la acupuntura

    y moxibustin, a fin de mejorar el resultado, el efecto antiinflamatorio, analgsico e

    inmunorregulador integral ayudarn a reducir los sntomas de la enfermedad.

    (i). Acupuntura con aguja filiforme

    Puntos locales:

    - Hombro: SJ14/IG15/ID10.

    - Codo: IG11/IG10/SJ10/IG4/SJ5/P5.

    - Mueca: SJ5/SJ4/IG5/IG4/ID4.

    - Dedo y mano: SJ3/IG4/Zhong Kui (extra)/Ba Xie (extra).- Rodilla: E35/VB33/VB34/E34.

    - Tobillo: VB40/V60/V62/R6.

    - Ajustes: caso de abundante Humedad se incluyen B9/E40/V20/V21/E36, etc.; para

    dispersar el Calor se incluyen DU14/IG11/H2/E44/B10; para caso de insuficiencia de

    Hgado y Rin se aaden V18/V23/R3/REN4/REN6.

    Puntos para la regulacin inmunitaria: V18/V43/V23/REN4/REN6/R3/E36/ID6/DU20/R6 /

    V52, etc.

    Puntos para caso de estasis sangunea: B10/B6/IG4/V17/los 16 puntos Xi sedativo.

    (ii). Aguja de punta triangular: se practica sangradura en los puntos Jing (pozo) o puntos A

    Shi locales, 1-2ml/punto, 2-3 veces a la semana, 10 das/ciclo, guardar 7 das entre ciclos,

    tratar 3-4 ciclos.

    (iii). Moxibustin: sobre mango de las agujas (aguja calentada con moxa), moxibustin indirecta

    (a travs de rodaja de jengibre o pastilla deAconitum carmichaeli).

    (iv). Ventosa: aplicar 3-5 ventosas en zona dolorosa, 5min., no apta para Sdm. Bi con indicio de

    calor generado.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    28/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    27

    (b). Tuina: Conjunto de tcnicas diversas para tratar distintas artritis (muecas, codos, rodillas,

    caderas, lumbares, etc.).

    (4). Actuaciones beneficiosas que realiza el propio paciente:(a). Reposo en cama, durante fase aguda de artralgia intensa con sntomas que afecten a todo

    el cuerpo. Atencin con la postura optada en el reposo, evitar presionar las articulaciones

    afectadas. En caso de necesidad, aplicar fijacin temporal (2-3 semanas) con tablilla, para

    evitar la deformacin. Cuando las condiciones lo permitan, ejercitar activa y pasivamente las

    articulaciones afectadas, con el fin de evitar atrofia muscular.

    (b). En fase de remisin, practicar ejercicios para recuperar las condiciones fsicas, sin

    fatigarse.

    (c). Alteracin anmica ms frecuente en enfermos de AR es la depresin, en caso de gravedad

    impedir una ptima recuperacin, razn por la cual es importante el apoyo o tratamiento

    psicolgico al paciente. Tanto en la planificacin del tratamiento como en la evaluacin del

    resultado se debe tener en cuenta el aspecto anmico.

    (5). Cuidados rutinarios:

    (a). Procedimiento rutinario de cuidados segn el Dpto. de la medicina interna.

    (b). Entorno hospitalario: para los casos de Sdm. Bi por Viento, Fro o Humedad se debe

    procurar mantener el ambiente clido y seco; en los casos que se deben al calor, procurar

    buena ventilacin y frescor en el ambiente.(c). Observacin del estado del enfermo: anotar el foco, caracterstica y horas de los ataques.

    (d). Cuidados especficos segn caso:

    (i). Guardar calor, incluso emplear funda protectora en zonas especialmente dolorosas, en caso

    de Sdm. Bi por Viento, Fro o Humedad.

    (ii). No aplicar termoterapia en Sdm. Bi por Calor.

    (iii). Reposo absoluto en fase aguda, slo cuando se haya estabilizado, puede bajar de la cama

    para estirarse, de forma controlada.

    (iiii). Durante el reposo evitar presionar las articulaciones afectadas, para evitar las

    deformaciones.

    (e). Toma de las decocciones medicinales: en caliente y despus de las comidas, si es Sdm. Bi

    por Viento, Fro o Humedad; en templada y despus de las comidas, si es Sdm. Bi por Calor.

    Atencin al resultado y reacciones tras las tomas.

    (f). Alimentacin: alimentos ricos en vitaminas y de alto nivel nutricional, fcilmente digeribles.

    De propiedad tibia/caliente en caso de Sdm. Bi por Viento, Fro o Humedad, evitar alimentos

    crudos y fros. Convienen alimentos ligeros y suaves, para Sdm. Bi por Calor, evitar alimentos

    picantes, dulces y de alto contenido graso.

    (g). Apoyo psicolgico.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    29/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    28

    ANOTACIONES

  • 5/28/2018 reumatologia19

    30/66

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    IV ESPONDILITIS ANQUILOPOYTICA (EA)

  • 5/28/2018 reumatologia19

    31/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    30

    1. Intoduccin general:

    La espondilitis anquilopoytica es una enfermedad progresiva crnica que afecta

    principalmente a la articulacin sacroilaca, apfisis vertebral, tejidos blandos paravertebrales y

    articulacin perifrica, acompaada de sntomas no articulares. Anquilosis y deformacin

    vertebral en casos de gravedad.

    La incidencia de EA es variada en distintos pases, por ejemplo 0,05-0,2% en Japn, 0,26% en

    China. En el pasado estaba considerada como una afeccin que ataca ms a varones,

    (varn:mujer=10,6:1, en la actualidad 5:1), en las mujeres la enfermedad se establece ms

    lentamente y tiene menor gravedad. Edad de afeccin oscila entre los 13 y 31 aos, rara vez

    afecta a personas mayores de 30 o menores de 8 aos.

    El origen es an desconocido. Segn la epidemiologa, el factor gentico y ambiental

    intervienen en la enfermedad, adems est comprobada la estrecha relacin entre el

    desencadenamiento de la EA y el antgeno HLA-B27, con claro carcter hereditario. El ratio de

    positividad del antgeno HLA-B27 entre la poblacin normal puede ser muy diferente segn

    raza y factor geogrfico, por ejemplo, 4%-13% entre blancos europeos, 2%-7% entre chinos,

    aunque dicho ratio entre enfermos de EA chinos alcanza el 91%. Existen estudios que sitan

    en 0,1% la morbilidad de EA en la poblacin normal, cuando ese valor llega al 4% entre los

    parientes del enfermo, incluso hasta 11%-25% entre parientes de primer grado de pacientes

    con antgeno HLA-B27 positivo, es decir, que los individuos con HLA-B27 positivo o

    antecedente familiar tienen mayor riesgo de padecer EA. Sin embargo, aproximadamente el80% de los individuos con HLA-B27 positivo no la padecen, adems, 10% de los pacientes de

    EA muestran HLA-B27 negativo, por lo que sugieren la posible implicacin de otros factores

    como orgenes, por ejemplo bacterias intestinales e infecciones intestinales.

    La artritis sacroilaca es marca patolgica de EA y uno de los sntomas de la fase inicial. La

    afectacin espinal en la fase avanzada se caracteriza por vrtebras con forma parecida a la

    caa de bamb. La sinovitis de articulacin perifrica es difcil de diferenciar de la AR a nivel

    histolgico. Alteraciones en el extremo de los tendones es otra de las caractersticas llamativas

    de la enfermedad. La necrosis media focal de la raz de la aorta puede provocar la dilatacin

    anular de la aorta, as como engrosamiento y acortamiento del pice de la vlvula artica y

    como consecuencia ltima, la insuficiencia artica.

    La EA pertenece al llamado Sdm. Bi de la MTC, que antiguamente era denominado tambin

    como Gui Bei Feng, Zhu Jie Feng o Gu Bi, etc.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    32/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    31

    2. Etiologa y fisiopatologa:

    Desde el punto de vista de la MTC, se trata de una patologa que tiene posible origen en

    carencia hereditaria de nacimiento o desarreglo adquirido posteriormente, o el abuso de

    relaciones sexuales, miedo, enfado o alteraciones debido a otras enfermedades, que deriva en

    la insuficiencia de hgado, rin, penetracin de Viento, Humedad y Fro, cuya consecuencia

    ltima puede ser las alteraciones seas, incluyendo las vrtebras.

    (1). Insuficiencia hereditaria: tales como insuficiencia de Yin, Yang o Qi renal, condicin

    favorable para la penetracin de patgenos externos.

    (2). Insuficiencia de Rin, Du Mai: el Rin controla toda la estructura sea y sus esferas

    funcionales, adems de la gnesis medular, la insuficiencia de este rgano supone pues el

    debilitamiento de los elementos controlados por l, haciendo perder parcialmente la movilidad,

    en especial lumbar, adems de permitir el acceso de Humedad y Fro produciendo bloqueo de

    Qi y Sangre primero, que se traduce en dolores despus. Una sustancia dependiente del Qi

    renal como es la mdula sostiene el desarrollo y funcionamiento de la estructura sea, de modo

    que la insuficiencia del Rin supondr un vaco material y funcional de la mdula y en

    extensin toda la estructura sea.

    (3). Afeccin de patgenos climticos externos como Viento, Humedad y Fro: produce bloqueo

    de meridianos, Qi y Sangre, el bloqueo en s es sinnimo de dolores.

    3. Sintomatologa:

    El desencadenamiento es progresivo, dolor/rigidez dorsal, lumbar o sacroilaca de

    establecimiento paulatino, despertar por los dolores a media noche, cambio dificultoso de

    posturas en la cama, evidente rigidez al incorporarse tras mucho tiempo sentado o recin

    levantado por la maana, se alivia tras ejercitarse. Algunos pacientes pueden sufrir dolor sordo

    en el glteo o dolor intenso en zona sacroilaca, con irradiacin hacia los alrededores, se

    intensifica al toser, estornudar o girar repentinamente la columna lumbar. En la fase inicial es

    frecuente presentar dolores intermitentes unilaterales, para pasar a ser bilaterales y continuos

    tras algunos meses de desarrollo. La zona de afectacin puede ampliarse hasta la columna

    dorsal o cervical provocando dolores, limitacin motora o deformacin en ellas. Segn informes

    relacionados, aproximadamente el 45% de los pacientes chinos han desarrollado la

    enfermedad a partir de una artritis perifrica. 24%-75% de los pacientes de EA presentan

    alteraciones articulares perifricas al inicio o durante el desarrollo de la enfermedad, afectando

    especialmente a la rodilla, cadera, tobillo y hombro, ocasionalmente a codo, mano y las

    pequeas articulaciones de los pies. En trminos generales, la artritis perifrica referida se

    caracteriza por ser asimtrica, monoarticular o multiarticular (pocas) y que afecta mayormente a

    grandes articulaciones de los miembros inferiores. Entre los pacientes chinos, la artritis o

  • 5/28/2018 reumatologia19

    33/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    32

    artralgia suele ser transitoria a nivel de rodillas u otras articulaciones, salvo caso de caderas, y

    rara vez sufren de destruccin articular o minusvala. El 38%-66% de los pacientes tienen

    afectadas las caderas, con dolores locales, limitacin motora, articulacin contrada en flexin y

    rigidez articular, mayoritariamente bilaterales, el 94% de ellos sufren de sntomas a nivel de

    caderas antes de los cinco primeros aos desde el comienzo de la enfermedad. Esta alteracin

    de cadera tiene mayor incidencia cuanto ms jven sea el paciente, o haya partido de una

    artritis perifrica.

    Los sntomas que afecten a nivel de todo el cuerpo son poco frecuentes, en casos de mayor

    gravedad pueden presentarse fiebre, cansancio, delgadez, anemia u otras alteraciones

    orgnicas. La fascitis plantar, tendinitis de Aquiles y afecciones de extremo de los tendones s

    son vistos frecuentemente en la enfermedad. 1/4 de los pacientes sufren de uvetis unilateral o

    unilateral alternativa durante el desarrollo de la patologa, normalmente auto-remisible, aunque

    cuya crisis repetitiva generar problema de visin. En cuanto a los sntomas que afectan al

    sistema nervioso aparecen la citica, la neuritis espinal por compresin, la fractura vertebral, la

    luxacin vertebral incompleta o Sdm. de Cauda Equina, ste ltimo puede derivar en

    impotencia, incontinencia miccional nocturna, parestesia vesical y rectal, arreflexia maleolar.

    Muy poco habitual es la fibrosis pulmonar de los lbulos superiores, que en caso de presentar

    la formacin de cavidades puede ser confundida con la tuberculosis, de complicarse con

    infeccin mictica se empeorar. 3,5%-10% de los pacientes presentan insuficiencia artica o

    bloqueo. Otras complicaciones por EA son amiloidosis o nefropata IgA (por inmunoglobulina

    A).

    4. Claves de diagnstico:

    (1). Signos para el diagnstico: los ms determinantes son los sntomas, morfologa articular,

    signos fsicos y antecedentes familiares. El sntoma ms caracterstico de la fase inicial de EA

    es la rigidez y el dolor de la zona baja de las lumbares. La lumbalgia es una dolencia muy

    frecuente entre la poblacin, pero en la mayora de los casos se trata de lumbalgia mecnica

    no inflamatoria, mientras que la EA s es un dolor inflamatorio. Para diferenciar un dolor

    inflamatorio por EA de una lumbalgia no inflamatoria simple, los siguientes datos pueden ser

    tiles:

    (a). Molestias lumbares y dorsales iniciadas antes de los 40 aos;

    (b). Desarrollo progresivo de la enfermedad;

    (c). Sntomas continuados durante al menos 3 meses;

    (d). Dorsalgia o lumbalgia acompaada de rigidez matinal;

    (e). Las molestias se alivian o desaparecen tras ejercitarse.

    De reunir 4 de cualquiera de las 5 manifestaciones, la hiptesis de dorsalgia o lumbalgia

    inflamatoria quedara respaldada.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    34/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    33

    (2). Exmenes fsicos: el signo fsico positivo de la fase inicial de la dolencia es el dolor

    muscular a presin, en articulacin sacroilaca y regin paravertebral. Segn avanza la

    enfermedad se producir la prdida de lordosis lumbar11

    , limitacin motora de la columna hacia

    cualquier direccin, menor margen de expansin de la caja torcica, cifosis cervical. Para la

    exploracin de la articulacin sacroilaca y conocer el avance de las alteraciones de la columna

    pueden emplearse los siguientes mtodos:

    (a). Prueba occipucio-pared;

    (b). Expansin de caja torcica;

    (c). Test Schober;

    (d). Presin de la pelvis;

    (e). Examen de Patrick (4);

    (3). Examen por imgenes;

    (4). Analticas de laboratorio;

    (5). Estndar para el diagnstico: existen distintos estndares en la actualidad, pero an se

    siguen los de Nueva York del 1966, y los modificados en el 1984. Tambin se puede emplear

    los estndares de diagnstico primario de raqui-artropatas de Europa para evaluar aquellos

    pacientes que inicialmente no cumplen los requisitos marcados por los mencionados

    anteriormente, y de ser positivo, tambin sern tratados como enfermos de EA.

    (a). Estndar Nueva York (Ao 1966): artritis sacroilaca bilateral o unilateral confirmada por Rx

    (clasificada en niveles 0-IV), ms una o dos de las siguientes condiciones.

    (i). Limitacin motora de las vrtebras lumbares en retroextensin, anteflexin e inclinacinlateral;

    (ii). Historial de dolor dorsolumbar, o siendo sntoma en la actualidad;

    (iii). Margen ampliacin caja torcica2,5cm.

    De modo que los requisitos necesarios para la confirmacin de EA son: artritis sacroilaca

    bilateral de III-IV grado por Rx, ms una de las condiciones citadas; o artritis sacroilaca

    unilateral de III-IV grado o bilateral de II grado, ms 1-2 condiciones citadas.

    (b). Estndar Nueva York modificado (1984):

    (i). Historial de dorsalgia o lumbalgia de al menos 3 meses, los dolores se mejoran con

    ejercicio, pero no se alivian con reposo;

    (ii). Limitacin motora de las vrtebras lumbares en retroextensin, anteflexin e inclinacin

    lateral;

    (iii). Menor margen de expansin de la caja torcica con respecto a personas de la misma edad

    y sexo;

    (iv). Artritis sacroilaca bilateral de II-IV grado, o unilateral de III-IV grado.

    Los requisitos para el diagnstico de EA son (iv) + cualquiera de las condiciones (i)-(iii).

    11

    Lordosis lumbar: curvatura fisiolgica de la columna en la regin lumbar.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    35/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    34

    (c). Estndar Europeo: dolor inflamatorio vertebral o sinovitis asimtrica de las articulaciones de

    miembros inferiores, ms 1 de cualquiera de las siguientes condiciones:

    (i). Antecedentes familiares;

    (ii). Psoriasis;

    (iii). Enteropata inflamatoria;

    (iv). Diarrea aguda, cervitis o uretritis un mes antes de artritis;

    (v). Dolor alternativo de los glteos;

    (vi). Afeccin de los extremos de los tendones;

    (vii). Artritis sacroilaca.

    5. Diagnstico diferencial:

    (A). Diferencias entre EA y AR:

    (a). EA afecta ms a hombres, AR afecta ms a mujeres;

    (b). Sin excepcin habr afectacin a nivel de articulacin sacroilaca en EA, en cambio es raro

    que ocurra en AR;

    (c). EA afecta a toda la columna, cuando AR afecta slo a columna cervical;

    (d). En EA, la artritis perifrica afecta asimtricamente a pocas articulaciones, principalmente

    miembros inferiores; en AR ser simtrica, poliarticular y puede afectar a cualquiera;

    (e). En EA no se detectarn los ndulos reumatoides caractersticos de AR;

    (f). Factor reumatoide negativo en EA, 60-95% de positividad en AR;(g). Antgeno HLA-B27 positivo en la mayora de los casos de EA, cuando AR est relacionada

    con HLA-DR4. Slo habr 1/ 100,000-200,000 que padezca simultneamente AR y EA.

    (B). Hernia discal: es una de las causas ms frecuentes de la dorsalgia y la lumbalgia

    inflamatoria. El dolor con este origen se limita a nivel columnal, sin manifestacin general como

    delgadez, fiebre o fatiga, normalidad en todo tipo de analticas, incluida la sedimentacin. Su

    diferenciacin con respecto a la EA depende principalmente de TAC, RNM o contraste del

    canal vertebral.

    (C). Tuberculosis: atencin a los casos de alteracin articular sacroilaca unilateral, distinguir de

    la tuberculosis y de otras artritis contagiosas.

    (D). Sdm. Hiperostosis especfica difusa: afecta principalmente a varones mayores de 50 aos,

    produce tambin dolor y rigidez en la columna, limitacin motora columnal de empeoramiento

    progresivo. Sus manifestaciones clnicas y Rx son parecidas a las de EA. Sin embargo se

    observarn tambin diferencias como calcificacin ligamentosa que afecte a vrtebras

    cervicales y parte de las dorsales a travs de Rx, frecuentemente se observan calcificacin u

    osteosis gravitaria en cara anteroexterior de al menos cuatro vrtebras juntas, sin erosin de

    articulacin sacroilaca ni apofisaria vertebral, la rigidez no se aumenta por la maana,

    sedimentacin normal, HLA-B27 negativo.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    36/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    35

    (E). Ostetis condensada iliaca: afecta principalmente a mujeres jvenes, cuya manifestacin

    principal es dolor y rigidez crnica de vrtebras lumbares y sacrales. En examen clnico no se

    detectarn otras anomalas salvo mayor tensin muscular de la zona. A nivel de Rx sagital se

    observar la zona caracterstica de osteosclerosis a la altura 2/3 medio-inferior de la

    articulacin sacroiliaca, de ser triangular, el vrtice se apuntara hacia arriba, de densidad

    homognea, no erosiona la superficie articular sacroiliaca, sin estenosis ni erosin articular,

    diferente a la EA.

    (F). Otros: la EA es el prototipo de la espondiloartropata seronegativa, debe ser diferenciada

    cuidadosamente de otras espondiloartropatas relacionadas con la artritis sacroiliaca, tales

    como artritis psoritica, artritis enteroptica o Sdm. Reiter, etc.

    6. Tratamiento de la MTC:

    La EA es todava una enfermedad sin tratamiento radical, aunque un diagnstico a tiempo y un

    tratamiento razonable pueden ayudar a controlar los sntomas y mejorar las perspectivas. A

    travs de la farmacoterapia, tratamiento no farmacolgico y ciruga, etc., se pueden aliviar los

    dolores y la rigidez, controlar y reducir la inflamacin, adoptar posturas corporales correctas

    para evitar la deformacin columnal y vertebral, en caso de necesidad se debera corregir la

    deformacin articular para mejorar la calidad de vida del paciente.

    (1). Tratamiento segn diferenciacin de sndrome: la EA corresponde al llamado Sdm. Bi de

    la MTC, por lo que se tendra muy en cuenta al Rin en los tratamientos.

    (a). Sdm. insuficiencia de Rin y Fro de Du Mai:

    - Sntomas: dolor lumbosacral que irradia hacia el tramo cervical, aversin al fro de la espalda,

    dolores migratorios de los miembros, con sensacin de pesadez y agujetas, rigidez matinal de

    la columna lumbar, sacral y cervical, con dificultad motora, las molestias se alivian con calor,

    capa lingual fina o blanca, pulso sumergido y de cuerda, o filiforme y lento.

    - Principio teraputico: tonificacin y reforzamiento de Rin y Du Mai, calentamiento de los

    meridianos, activacin de circulacin sangunea.

    - Prescripcin: BU SHEN QIANG DU ZHI WANG TANG modificada ( Dipsacus japonicus 15g,

    Cibotium barometz 40g, Herba Epimedii 10g, Eucommia ulmoides tostada 15g, Cornu Cervi

    Degelatinatum (o Colla Cornus Cervi) 10g, Aconitum carmichaeli tratada 12g, Cinnamomum

    cassia (ramulus) 10g, Drynaria fortunei 10-20g, Rehmannia glutinosa sin tratar 12g, Rehmannia

    glutinosa tratada12g, Paeonia veitchii 10g, Paeonia lactiflora 10g, Coix lachryma-jobi crudo

    30g, Herba Lycopodii 30g, Bombyx mori 12g, Eupolyphaga sinensis 10g, Anemarrhena

    asphodeloides 15g, Ephedra sinica 3-9g, Zingiber officinale seco 6-9g, Notopterygium incisum

    10g, Angelica pubescens 10g, Radix Aconitis Kusnezoffii 9g, Saposhnikovia divaricata 10g,

    Achyranthes bidentata18g).

  • 5/28/2018 reumatologia19

    37/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    36

    - Modificacin: en caso de dolor articular de los dedos se aade Morus alba (ramulus); caso de

    dolor columnal fuerte se aumenta la cantidad de Notopterygium incisum; caso de lumbalgia

    fuerte se aadeViscum coloratum 30g; en caso de rigidez de espalda y hombros se aade

    Curcuma longa10g; en caso de existir indicio de calor reducir Radix Aconitis Kusnezoffii a 3g;

    de ser caso muy crnico se aade materia activadora de sangre como Lycopus lucidus15g, o

    acompaar la infusin con QI LI SANen polvo, 0,6g x 2 tomas al da.

    - Opinin: se trata de afectacin de Du Mai por insuficiencia de Qi renal. Du Mai se une al

    meridiano de Vejiga en el punto V12 ayudando a dicho canal en la labor de defensa frente a

    factores externos. Un Du Mai libre y sin bloqueos permite a Yang de defensa distribuirse por

    toda la capa superficial para formar la pantalla de defensa, cuando el Qi renal sufre de

    carencia, los patgenos como Viento, Fro o Humedad penetran y bloquean los canales, entre

    los que se cuenta Du Mai, la estasis sangunea y bloqueo de Qi en l origina los dolores

    dorsales o lumbares. A nivel clnico, adems de sntomas propios del meridiano Tai Yang,

    tambin se manifiestan rigidez, dolor y fro en el recorrido de Du Mai, que corresponden

    normalmente a la fase inicial de la enfermedad, para lo que se tonifica Du Mai, dispersa el Fro,

    Humedad y desbloquea los meridianos.

    (b). Sdm. insuficiencia simultnea de Hgado y Rin, desnutricin tendinosa:

    - Sntomas: dorsalgia, lumbalgia, rigidez o deformacin lumbosacral o dorsocervical, limitacin

    motora, poco margen de expansin torcica, febrcula, fsicamente dbil, agujetas o flojedad

    lumbar y de rodillas, mareo, visin borrosa, acfenos, hipoacusia, aversin al fro, hipotermia de

    las extremidades, impotencia, palidez facial, lengua ligeramente roja, con poca capa o fina yblanca, pulso filiforme y rpido, dbil en tramo Chi.

    - Principio teraputico: tonificacin de Hgado y Rin, fortalecimiento tendino-seo.

    - Prescripcin: JIAN BU HU QIAN WAN + BU SHEN QIANG DU ZHI WANG TANG modificada

    (Drynaria fortunei 20g, Psoralea corylifolia 10g, Notopterygium incisum 10g, Angelica

    pubescens10g, Rehmannia glutinosasin tratar 12g, Rehmannia glutinosa tratada 12g, Paeonia

    veitchii 10g, Paeonia lactiflora 10g, Tribulus terrestris 10g, Cornus officinalis 10g, Zaocys

    dhumnades 10g, Scolopendra subspinipes mutilans 3Uds., Manis pentadactyla tratada 9g,

    Clematis chinensis12g, Cinnamomum cassia (ramulus) 12g, Trachelospermun jasminoides 30g,

    Spatholobus suberectus 30g,Aristolochia mollissima 10g, Pinus tabuleaformis 15g, Dipsacus

    japonicus 18g, Aconitum carmichaeli tratada 10g, Herba Lycopodii 30g, Eupolyphaga sinensis

    9g, Phellodendron amurense10g tostado, Carthamus tinctorius10g).

    - Modificacin: en caso de generarse calor, aumentar cantidad de Rehmannia glutinosa sin

    tratar, adems de incluir Paeonia suffruticosa, Caulis lonicerae y Gentiana macrophylla; caso

    de fuerte Humedad se aaden Stephania tetandra, Coix lachryma-jobicrudo, Poria cocos; caso

    de Tan y estasis se aaden Pinellia ternata, Arisaema Cum Bile, Salvia miltiorrhiza.

    - Opinin: la EA es de tendencia crnica, de desarrollo progresivo y por lo tanto consume y

    agota seriamente la Sangre y Qi, perjudica las funciones orgnicas, especialmente las del

  • 5/28/2018 reumatologia19

    38/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    37

    Hgado y Rin. La insuficiencia renal significar el vaco medular y desnutricin sea, Du Mai

    depende del correcto funcionamiento renal, por lo que puede sufrir alteraciones por problemas

    renales, el bloqueo de Qi y Sangre puede resultar crnico, hacindose difcil de tratar. La

    insuficiencia de Yin derivara en la aparicin de Fuego primero y de Tan despus, por lo que en

    el tratamiento debe tenerse en cuenta tanto la tonificacin de defensa como la dispersin de los

    patgenos.

    (c). Sdm. Calor por acumulacin prolongada de patgenos en Du Mai:

    - Sntomas: dolor sordo dorsal, agujetas y pesadez lumbosacral y de caderas, posibilidad de

    dolor intenso como desgarro, rigidez o deformacin columnal, limitacin motora severa,

    delgadez, desazn y Calor en los cinco corazones, posible febrcula, boca seca, hipertermia

    muscular al tacto, preferencia a dejar los miembros descubiertos aunque tras breve tiempo se

    enfran enseguida, heces secas, orina amarilla, lengua roja con capa amarilla, espesa y

    granulosa, pulso resbaladizo y rpido, o de cuerda.

    - Principio teraputico: tonificacin renal, fortalecimiento de Du Mai, dispersin de Calor,

    desbloqueo de meridianos.

    - Prescripcin: BU SHEN QING RE ZHI WANG TANG modificada (Rehmannia glutinosa sin

    tratar 18g, Dipsacus japonicus 15g, Lycium chinense 12g, Drynaria fortunei 18g, Gentiana

    macrophylla 20g, Paeonia veitchii 12g, Anemarrhena asphodeloides 12g, Phellodendron

    amurense tostado 12g, Caulis lonicerae 30g, Clematis chinensis 15g, Notopterygium incisum

    9g, Angelica pubescens 9g, Eupolyphaga sinensis 9g, Bombyx mori (excrementum) 10g,

    Trachelospermun jasminoides30g, Herba Speranskiae Tuberculatae 20g, Carthamus tinctorius10g, Boswellia carterii 6g, Commiphora myrrha6g).

    - Modificacin: en caso de lumbalgia evidente se aade Eucommia ulmoides, Viscum

    coloratum; caso de rigidez de la columna con deformacin se aaden Bombyx mori, Cibotium

    barometz, Cornu Cervi Degelatinatum; caso de mucha Humedad y Calor se aade Coix

    lachryma-jobicrudo a la vez que aumente la cantidad de Phellodendron amurense tostado.

    - Opinin: se trata de etiologa de tipo insuficiencia y sintomatologa de tipo acceso agudo, con

    Calor generado por la permanencia prolongada de los patgenos, o como consecuencia del

    empleo de tonificantes de Rin que puede provocar el fortalecimiento de los propios

    patgenos cuando se tonifique Yang renal, razn por la que el procedimiento correcto sera

    dispersar el calor patgeno primero, tonificar Rin y Du Mai despus, as como dispersin de

    fro y desbloqueo de los meridianos.

    (2). Otros tratamientos:

    (A). Frmulas preparadas:

    (a).WANG BI CHONG JI: 10g/sobre. 1 sobre x toma, 2-3 tomas x da.

    (b). YI SHEN JUAN BI WAN: pldoras pequeas. 8g x toma, 3 tomas x da, despus de las

    comidas.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    39/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    38

    (c). YI SHEN TONG DU PIAN: pastillas. 4 pastillas x toma, 3 tomas x da, despus de las

    comidas.

    (d).QUAN SHE ZHU SHE YE: inyectable. 4ml x 2 veces al da. Va intramuscular, 1 mes/ciclo,

    pudiendo emplearse durante 2-3 ciclos.

    (B). Tratamientos tpicos: para la aplicacin de bolsa medicamentosa caliente se emplean las

    siguientes materias: Rhizoma Kaempferiae, Notopterygium incisum, Angelica pubescens,

    Paeonia lactiflora,Angelica dahurica, Cynanchum paniculatum,Aristolochia debilis, Caesalpina

    sappan, Cinnamomum cassia (ramulus), Angelica sinensis, Boswellia carterii tratado,

    Commiphora myrrha tratado y Asarum heterotropoides, en proporciones iguales, un poco de

    Dryobalanops aromatica.

    Metodologa: molidos en polvo, se mezcla con 2 porciones de arena fina lavada, introducir en

    saco de tela para la aplicacin de 0,5-1 hora, 1 vez x da, 10 das/ciclo. Proporciona efecto

    dispersante de fro, calentador de meridianos, desbloqueante de estasis y analgesia.

    (C). Acupuntura: tratndose de dolencia columnal, se eligen principalmente puntos del propio

    Du Mai y paracolumnales, tales como DU14/DU13/DU6/DU4/DU3/DU2/V23/VB30/ V40/V57,

    etc.

    (D). Tratamiento no medicamentoso:

    (a). Asistencia de psicoterapia;

    (b). Ejercicios fsicos necesarios, para adoptar y mantener la columna en la mejor posicin,

    potenciar el tono muscular paracolumnal, aumentar la capacidad pulmonar, cuya importancia

    es comparable a la farmacoterapia.(c). Postura de pie (sacar pecho, meter abdomen, mirar hacia delante). Postura de sentado

    (sacar pecho). Dormir en cama dura, preferiblemente boca arriba, evitar posturas que suponen

    flexionar la columna, almohada baja, o dejar de usarla si con ella se produce nmolestias

    cervicales o dorsales.

    (d). No realizar esfuerzos fsicos que provoquen dolores continuos. Medir peridicamente la

    estatura, cuya vigilancia es un buen mtodo para detectar a tiempo posibles alteraciones de la

    columna.

    (e). Fisioterapia adecuada segn las caractersticas de los dolores e inflamacin articular y de

    tejidos blandos.

    (E). Empezar pronto y realizarse durante periodo prolongado una fisioterapia adecuada tiene

    gran importancia en el mantenimiento y recuperacin de la funcionalidad motora. Mediante

    alivio de dolores e inflamacin se pueden corregir las limitaciones motoras, evitar y corregir las

    deformaciones. Fisioterapia, automasaje, ejercicios fsicos diarios y uso de instrumentos

    auxiliares.

    (a). Inflamacin aguda de la fase inicial: predominio de dolores y dificultad motora:

    (i). Rayo ultravioleta: 1 sesin diaria o cada da alterno, 3-5 sesiones, en las articulaciones

    afectadas.

  • 5/28/2018 reumatologia19

    40/66

    Fundacin Europea de MTC Escuela Superior de MTC

    Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatologa

    39

    (ii). Introduccin de iones de cido saliclico: 1 sesin diaria, de 15-30min., 20 sesiones x ciclo.

    (b). Caso de alteracin del estado de los huesos, el objetivo sera optimizar el estado

    nutricional de los huesos y cartlagos, evitar rigidez articular.

    (i). Ondas cortas, microondas: calentar desde la profundidad, mejorar la circulacin sangunea

    y el metabolismo, acelerar la desaparicin de productos metablicos patolgicos de la

    articulacin, que beneficia el mejoramiento nutricional de los huesos y cartlagos.

    (ii). Electroterapia de audiofrecuencia: efecto analgsico, antiinflamatorio y liberante de tejidos,

    mejora localmente la circulacin sangunea y el nivel nutricional de los huesos y cartlagos. 1

    sesin diaria, de 20min., 20 sesiones x ciclo.

    (iii). Aguas termales o bao de aguas minerales: mejoran la funcionalidad articular, evitar

    rigidez.

    (c). Durante la fase de rigidez articular con limitacin motora severa que afecte a la vida

    cotidiana, se recomienda realizar bao de agua caliente o terapias con calor, 40C aprox., 20-

    30min. Bao medicamentoso con Boswellia carterii, Commiphora myrrha, Dryobalanops

    aromatica,Atractylodes lancea,Angelica dahurica y Acanthopan