reuniÓn de primavera · 2014. 10. 23. · reuniÓn de primavera xxviii secciÓn de estimulaciÓn...

33

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA
Page 2: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

1

Presidenta Dra. Mª José Sancho-Tello de CarranzaSecretario Dr. Francisco Ruiz MateasVocal Dr. Juan Leal del OjoVocal Dra. María Luisa Fidalgo de Andrés

Junta Directiva de la sección

Grupo de Electrofisiología y Marcapasos Dª. Mª de las Mercedes Rodríguez Morales

Presidenta Dª. Amparo Peiró Andrés

Dr. Tomás Ripoll VeraDr. Xavier Fosch MurDr. Lorenzo Socías CrespíDra. Carmen Expósito PinedaDr. Antonio García SánchezDr. Bernardo García de la Villa RedondoDr. Andrés Grau SepúlvedaDr. Josep Mª Garriga MarcetDr. José Ignacio Sáez de Ibarra

Dr. Tomás Ripoll VeraDra. Mª José Sancho-TelloDr. Francisco Ruiz MateasDr. Xavier Fosch MurDr. Lorenzo Socías CrespíDra. Carmen Expósito PinedaDª. Mª de las Mercedes Rodríguez Morales

Excma. Sra. Carmen Castro GandaseguiConsejera de Sanidad y Consumo de las Islas Baleares

Dr. Ignacio Segura LabordaPresidente de la Sociedad Balear de Cardiología

Comité científico

Comité de honor

Comité local organizador

Asociación Española de

Enfermería en Cardiología

Page 3: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

Programa

Page 4: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

5

Cursos de Formación (Talleres)

18:30-20:00 h. Manejo práctico de dispositivos (marcapasos y DAI) en Urgencias. Casos clínicos. Prácticas con programadores y simuladores

Ponentes: Dra. Carmen Expósito Pineda. Hospital Universitario Son Espases.

Palma de Mallorca Dr. Lorenzo Socías Crespí. Hospital Son Llàtzer. Palma de

Mallorca

20:00-21:00 h. Funciones avanzadas de los marcapasos: ¿Cuáles son realmente útiles en la práctica clínica?. Casos clínicos. Prácticas con programadores y simuladores

Ponentes: Dr. Xavier Fosch Mur. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca Dr. Raúl Coma Samartín. Hospital Universitario 12 de Octubre.

Madrid

21:00 h. Cóctel de bienvenida

24 DE MAYO 2012JUEVES

Page 5: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

6

08:30-09:00 h. Recepción y entrega de documentación.

09:00-10:30 h. Mesa redonda: Avances en la Tecnología de Estimulación Cardiaca.

Moderadores: Dr. Jesús Rodríguez García. Hospital Universitario 12 de Octubre.

Madrid Dra. Mª José Sancho-Tello de Carranza. Hospital La Fe. Valencia

Estimulación cardiaca y trastornos respiratorios del sueño Mariano Barbero. Sorin Group

Innovacióntecnológicaencablesdeestimulaciónydesfibrilación Oscar Sanz. St Jude Medical

El marcapasos como fuente de información María Álvarez. Medtronic

Nuevas funciones diagnósticas de los marcapasos Laura Moyano. Boston Scientific

Nuevo dispositivo para resincronización cardiaca: Evia HF-T Josep Asenjo. Biotronik

25 DE MAYO 2012VIERNES

Page 6: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

7

10:30-11:20 h. Actualización en monitorización remota de marcapasos/DAI/TRC.

Moderadores: Dr. Jorge Silvestre García. Hospital La Paz. Madrid. Dr. Ramón García Calabozo. Hospital General de León

Utilidad clínica del seguimiento remoto en Marcapasos/DAI/TRC Dr. José Martínez Ferrer. Hospital de Txagorritxu. Vitoria Eficacia,seguridadypérdidadeoportunidaddelossistemas

de monitorización remota. Dr. Francisco Ruiz Mateas. Hospital Costa del Sol. Málaga

11:20-11:45 h. Pausa-café.

11:45-12:00 h. InauguraciónOficial.

12.00–13.00 h. ¿Cómo podemos optimizar el funcionamiento de los marcapasos?

Moderadores: Dr. Jesús de Juan Montiel. Hospital Miguel Servet. Zaragoza Dra. Luisa Pérez Álvarez. Complejo Hospitalario Universitario A

Coruña

Según la posición del electrodo en ventrículo derecho Dr. Juan Leal del Ojo. Hospital de Valme. Sevilla

Según la posición del electrodo en ventrículo izquierdo Dr. Ignacio Fernández Lozano. Hospital Puerta de Hierro. Madrid

Nuevos sensores hemodinámicos Dra. Mª Luisa Fidalgo de Andrés. Hospital General de León

Page 7: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

8

13.00-14.00 h. Resolución de complicaciones.

Moderadores: Dr. Oriol Bonnín Gubianas. Hospital Universitario Son Espases.

Palma de Mallorca Dr. Andrés Grau Sepúlveda. Hospital Universitario Son Espases.

Palma de Mallorca

Infección de bolsa y/o sistema Dr. Xavier Viñolas Prat. Hospital de Sant Pau. Barcelona

Electrodo disfuncionante estéril Dr. Juan Gabriel Martínez Martínez. Hospital General de Alicante

Síndrome de marcapasos Dr. Ignacio García Bolao. Clínica Universidad de Navarra

14:00-16:00 h. Almuerzo de trabajo.

16:00-17:00 h. Comunicaciones orales.

Moderadores: Dr. Antonio García Sánchez. Hospital Son Llàtzer. Palma de

Mallorca Dr. Josep Mª Garriga Marcet. Policlínica Miramar. Palma de

Mallorca

INCIDENCIA DE EVENTOS ARRÍTMICOS Y MORTALIDAD EN PACIENTES PORTADORES DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE CON FUNCIÓN DE RESINCRONIZACIÓN

Sánchez-Millán,PJ;LópezBenitez,JL;ChuecaGonzález,EM;CastilloOrtiz,J;FernándezRivero,R;CanoCalabria,L;VázquezGarcía,R;

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA SOMETIDOS A RADIOTERAPIA.

CortellFuster,A;MontagudBalaguer,V;PesetCubero,A;RodríguezNavarro,C;MutNavarro,T;CendreroMateo,L;FácilaRubio,L;

Hospital Provincial de Castellón

Page 8: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

9

RECAMBIO DE GENERADORES DE MARCAPASOS Y DAI EN PACIENTES CON ANTICOAGULACIÓN ORAL ACTIVA INDEPENDIENTEMENTE DEL RIESGO TROMBOEMBÓLICO Y DE LOS VALORES PREOPERATORIOS DE INR.

CanoPérez,O;Osca, J; Sancho-Tello,MJ;Rodríguez,Y; Jiménez,R;Castro,JE;Olagüe,J;

Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

EVALUACIÓN DE DATOS CLÍNICOS DE GRUPOS DE PACIENTES CON RESINCRONIZACIÓN BIVENTRICULAR UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA APLICADOS A BASES DE DATOS DE MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA.

MartínezFerrer,J;SorbetIzco,S;RobledoIñarritu,M;AguirrePeciña,I;GutierrezGainzarain,B;PindadoRodríguez,J;

Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Araba (Vitoria Gasteiz).

CARDIOPATIA DE LOS PACIENTES CON MARCAPASOS. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.

RuizMateasF,PomboM,F,MartínezF,EstebanA,ZayaJB,MedinaC,GilT,FernándezL,BravoR,RiosE,GonzálezBonillaF,TorresJ,IñigoL,Rosas G.

Unidad de Estimulación Cardiaca. Área De Cardiología. Hospital Costa del Sol. Málaga

LA DISECCIÓN DE LA VENA CEFÁLICA APORTA BENEFICIOS EN EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS? ESTUDIO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO DE LAS TÉCNICAS DE ACCESO VASCULAR.

HArguedas-Jiménez;NCalvo;AMacías;MRodríguez;LMoreno;CPujol;IGarcía-Bolao;

Clínica Universidad de Navarra

Page 9: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

10

17.00–17.50 h. Casos clínicos complejos Moderadores: Dr. José Ignacio Sáez de Ibarra. Hospital Universitario Son

Espases. Palma de Mallorca Dr. Nelson Alvarenga Recalde. Clínica Palmaplanas. Palma de

Mallorca

La buena práctica reduce pero no anula las complicaciones de un implante

Dra. Mª Luisa Fidalgo de Andrés. Hospital General de León

Endocarditis en paciente portador de dispositivo DAI + TRC Dr. Óscar Cano Pérez. Hospital Universitario La Fe. Valencia

17.50–18.20 h. Pausa-café

18.20–18.50 h. Conferencia: ¿A qué pacientes con síncope vasovagal debemos implantar un marcapasos?

Presenta: Dr. Tomás Ripoll Vera. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca

Ponente: Dr. Ángel Moyá Mitjans. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona

Page 10: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

11

09.00-10.00 h: Reunión administrativa. Entrega del premio a la mejor comunicación.

10.00–11.15 h: Mesaredonda:MiocardiopatíahipertróficayMarcapasos

Moderador: Dr. Pablo García Pavía. Hospital Puerta de Hierro. Madrid

Estado actual Dr. Roberto Barriales Villa. Instituto de Ciencias Biomédicas de A

Coruña

Selección del modo de estimulación Dr. Enrique Galve Basilio. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona

Utilidad de la Terapia de Resincronización Cardiaca en la MiocardiopatíaHipertrófica

Dr. Antonio Berruezo Sánchez. Hospital Clínic. Barcelona

11.15–11.45 h: Pausa-café

11.45–13.00h: Mesa redonda: Fibrilación auricular y marcapasos

Moderadores: Dr. Gonzalo Barón Esquivas. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla Dr. Bernardo García de la Villa Redondo. Hospital de Manacor.

Mallorca

Prevención de la Fibrilación auricular mediante fármacos. ¿Hay lugar para la estimulación cardiaca?

Dr. Ricardo Ruiz Granell. Hospital Clínico Universitario de Valencia

Actualización en nuevos anticoagulantes orales. ¿Cómo afectará al perioperatorio del implante de dispositivos?

Dr. Miguel Castillo Orive. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

26 DE MAYO 2012SÁBADO

Page 11: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ProgramaEnfermeria

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

12

13.00–13.30 h: Conferencia magistral: Dispositivos y prevención de la muerte súbita en la era de la genética

Presenta: Dr. Tomás Ripoll Vera. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca

Ponente: Dr. Josep Brugada Terradellas. Hospital Clínic. Barcelona

13:30 h: Acto de clausura

Page 12: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ProgramaEnfermeria

Page 13: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

15

25 DE MAYO 2012VIERNES

09.00–10.15 h: Mesa Redonda: Enfermería y Estimulación Cardiaca ¿Qué hace distinta nuestra actuación según la edad del paciente? ¿Qué debemos exigirnos?

Moderadores: Dª Teresa Falcó Martínez. Hospital U. Son Espases. Palma de

Mallorca Dª María Mercedes Rodríguez Morales. Hospital U. San Cecilio.

Granada

Atención de Enfermería al niño portador de marcapasos Dª Maricruz Barbarin Morras. Hospital Clínic i Provincial.

Barcelona

Atención de Enfermería al adulto portador de marcapasos Dª Ana Carmona Heredia. Hospital Universitario de Tarragona

Joan XXIII. Tarragona

Atención de Enfermería al anciano portador de marcapasos. Dª Mónica Pérez Miguel. Hospital Universitario Son Espases. Palma de

Mallorca

10.00-10.15 h: Discusión

10.15-11.00 h: Presentación de Casos Clínicos de la Mesa Redonda.

Moderadora: Dª Amparo Peiró Andrés Presidenta de la Asociación Española

de Enfermería en Cardiología Niño portador de marcapasos Adulto portador de marcapasos Anciano portador de marcapasos

Page 14: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ComunicacionesOrales

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

16

11.00-11.15 h: Discusión

11.15-11.45 h: Pausa-Café

11.45–12.00 h: InauguraciónOficial(SalaPrincipal)

12.00-13.00 h: Presentación de casos clínicos y comunicaciones libres de enfermería

Moderadora: Dª Carmen Bermejo Merino. Miembro del Comité Científico de

la AEEC Hospital Universitario de Salamanca

HOLTER INSERTABLE Y MONITORIZACION REMOTA. RiosRojas,E;GonzálezBonilla,F.J;FernándezEstrella,S;TorresOrtiz,F;

PomboJiménez,M;RuizMateas,F; Unidad de Estimulación Cardiaca. Área De Cardiología. Hospital

Costa del Sol. Marbella

PROCESO DE ATENCION CENTRADO EN ENFERMERIA DE LA UNIDAD DE MARCAPASOS ( UMCP ) EN LA COORDINACION ASISTENCIAL DE LOS PACIENTES RESINCRONIZADOS.

M I Corral Celma. P Cabero Cereto. C Soler Ayats. J Martí Almor. J Comín Colet. J Bruguera Cortada.

Hospital del Mar. Parc de Salut Mar. Barcelona.

SEGUIMIENTO HERIDAS QUIRURGICAS DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA.

AguirreMontoyaJC;CarmonaHerediaAM;DeLeraMartinezMJ;DeCastroAritmendizR;

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona.

REVISIÓN PLANIFICADA DE NUESTRA INTERVENCIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO.

DominguezListeA.M;SeoaneBelloM.M; Consulta de Seguimiento de dispositivos Implantables y Unidad de

Electrofisiología. Servicio de Cardiología.Complejo Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

VARIANTE EN LA ZONA HABITUAL DE IMPLANTE DE UN HOLTER INSERTABLE.

Sánchez Sánchez ML, Cabrerizo Sanz MP, Herreros Gil M, BorregoBernabé L.

Unidad de Arrítmias y Electrofisiología. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid.

Page 15: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ComunicacionesOrales

Page 16: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ComunicacionesOrales

Cardiología

Page 17: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

21

INCIDENCIA DE EVENTOS ARRÍTMICOS Y MORTALIDAD EN PACIENTES PORTADORES DE DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE CON

FUNCIÓN DE RESINCRONIZACIÓN

Sánchez-Millán,PJ;LópezBenitez,JL;ChuecaGonzález,EM;CastilloOrtiz,J;FernándezRivero,R;CanoCalabria,L;VázquezGarcía,R;

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

Antecedentes y objetivos: Lacolocacióndeundesfibriladorautomáticoimplantable(DAI) con función de resincronización se realiza tanto para prevención primaria (PP) como secundaria (PS) de arritmias malignas principalmente en pacientes con fracción deeyeccióndeprimida.Seanalizan lascaracterísticasclínicas,eventosarrítmicosymortalidad,enpacientesportadoresdeDAIresincronizador,alolargodelseguimientodesde el año 2006 hasta la actualidad.

Métodos:Análisisretrospectivode36pacientesconDAIresincronizador(21Dilatadas,15isquémicos)dondeseestudiólascaracterísticasclínicasdelospacientes,elmotivode implante y la incidencia de eventos arrítmicos.

Resultados: La edad media fue de 64 años (92% varones y 8% mujeres). El 60% de lospacientesseencontrabanenclasefuncionalIIINYHA,33%enclaseIIy7%claseI. Encuantoadisfunciónventricularel 70% severa,20%moderaday10% ligera. SeindicaronparaPPel65% frenteaun35%porPS, siendo laetiologíamás frecuenteen PP la dilatada y en PS la isquémica. Durante el seguimiento se objetivaron un 35% dedescargas(83%apropiadas).Encuantoa loseventosarrítmicos,el69,2%fuerontaquicardias ventriculares sostenidas (TVS) frente al 7,7% respecto a otras arritmiasyartefactos. Solohuboun 10,8%de tormentasarrítmicas. Encuantoamuerteporcualquier causa se registraron un 27% de muertes.

Conclusiones: Ennuestraserie, la implantacióndeDAIsresincronizadoresseprodujoprincipalmenteenvaronesañosos,con funciónventricular severamentedeprimiday clase funcional III. La causa principal fue por PP siendo la miocardiopatía dilatada la etiología más frecuente en PP y la isquémica en PS. La mayoría de las descargas fueron apropiadas siendo la TVS la más frecuente.

Page 18: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

22

PRESENTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

SOMETIDOS A RADIOTERAPIA

CortellFuster,A;MontagudBalaguer,V;PesetCubero,A;RodríguezNavarro,C;MutNavarro,T;CendreroMateo,L;FácilaRubio,L;

Hospital Provincial de Castellón

Objetivo: En la actualidad existe un número creciente de pacientes portadores de undispositivodeestimulacióncardíacaquevanasersometidosaradioterapia,unprocedimiento potencialmente dañino para el generador y las sondas. La disparidad enelmanejodeestoscasosesimportante,alcarecerderecomendacionesunificadas.Nuestroobjetivofueelaborarunprotocolocontaldehomogeneizarysimplificardeforma segura dicho seguimiento en base a la bibliografía disponible.

Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes remitidos desde Octubre de 2010, siendo estratificados en 4 niveles de riesgo del procedimiento(bajo,intermedio,altoymuyalto)segúnlossiguientesparámetros:dependenciadeestimulación, dosis de radiación estimada sobre el sistema >2Gray, ubicación deldispositivo en el campo y ser portador de un DAI. En todos los casos se realizó ECG einterrogaciónbasalytrasfinalizareltratamiento,conunseguimientomásomenosestrecho(ECGsemanal,ECGdiarioconosininterrogaciónsemanalymonitorizacióndurante la radioterapia con interrogación cada 24-72h) en función del nivel de riesgo. Resultados: 13 pacientes fueron incluidos (5 VVI, 4 VDD, 2 DDD y 2 DAI), siendo 9dependientes de estimulación. La dosis total fue >2 Gray en 3 casos. Se aplicóseguimientointensivo(riesgomuyalto)a4pacientes,1deloscuales(DAI)presentóunreseteléctricoduranteeltratamiento,siendoidentificadoprecozmente.Enelrestode casos no se detectaron disfunciones.

Conclusiones:Nuestroprotocolofueseguro,puespermitiódetectarprecozmenteladisfuncióndeunDAI,alhaber sidoasignadoaun seguimiento intensivo.Asimismo,noseobjetivarondisfuncionesenpacientesque,alpresentarunriesgomenor,fueronsometidos a un seguimiento menos estrecho.

Page 19: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

23

RECAMBIO DE GENERADORES DE MARCAPASOS Y DAI EN PACIENTES CON ANTICOAGULACIÓN ORAL ACTIVA INDEPENDIENTEMENTE DEL

RIESGO TROMBOEMBÓLICO Y DE LOS VALORES PREOPERATORIOS DE INR

CanoPérez,O;Osca,J;Sancho-Tello,MJ;Rodríguez,Y;Jiménez,R;Castro,JE;Olagüe,J;

Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

Objetivo: Valorar la seguridad y viabilidad de la realización de recambios de generador de marcapasos (MP)/DAI sin interrupción de la ACO y con independencia del riesgo tromboembólico (TE) y de los valores preoperatorios de INR.

Métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos sometidos a recambio de generador deMP/DAI(grupo1,n=70).IndependientementedesuriesgoTElaACOnosemodificóni se suspendió antes de la cirugía. Se evaluó la incidencia de hematomas en la bolsa delgenerador,eventos TEyelgradode sangrado intraoperatorio.Paraestablecercomparaciones se utilizó una cohorte retrospectiva de pacientes en los que la ACO fue manejada bien con una estrategia clásica de heparina puente al tratarse de pacientesdealtoriesgoTE(grupo2,n=65pacientes),obienconinterrupcióncompletadelaACOenpacientesconriesgoTEbajo(grupo3,n=44).

Resultados: Seincluyeron179pacientesenelestudio.Dentrodelgrupo1,47pacientes(39%) fueron considerados de alto riesgo TE y 43 (61%) de bajo riesgo TE. La media del INR preoperatorio en el grupo 1 fue de 2.58 (1.80-4.10) vs. 1.29 (1-1.77) y 1.29 (1-1.75) en losgrupos2y3,respectivamente,p<0.0001.Untotalde49%depacientesenelgrupo1teníanunINRpreoperatorio>2.5yun26%teníanunINR>3.Lospacientesdelgrupo2tuvieronunamayorincidenciadehematomasqueenlosgrupos1y3(15.4%,1.4%y0%, respectivamente,p=0.001).SeregistróunúnicoeventoTEenunpacientedelgrupo 2 que únicamente recibió dosis bajas de heparina postoperatoria.

Conclusiones: La realización de recambios de generador de MP/DAI sin interrupción de la ACO y a pesar de valores preoperatorios de INR muy elevados es segura por lo que recomendamos no suspenderla con independencia del riesgo TE de los pacientes.

Page 20: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

24

EVALUACIÓN DE DATOS CLÍNICOS DE GRUPOS DE PACIENTES CON RESINCRONIZACIÓN BIVENTRICULAR UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN CLÍNICA APLICADOS A BASES DE DATOS DE

MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA

MartínezFerrer,J;SorbetIzco,S;RobledoIñarritu,M;AguirrePeciña,I;GutierrezGainzarain,B;PindadoRodríguez,J;

Sección de Arritmias, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Araba (Vitoria Gasteiz)

Antecedentes: Desde los últimos años contamos con herramientas informáticas que nos permiten realizar evaluaciones retrospectivas de determinadas bases de datos de pacientes con estimulación cardiaca. El objetivo de este trabajo es exponer la utilidad clínica de estos programas aplicados a la revisión de nuestros pacientes.

Material: Desde Junio de 2007 contamos en nuestro centro con 730 pacientes en seguimiento con Monitorización Domiciliaria (MD). De ellos 86 son portadores de dispositivos de resincronización biventricular (TRC) con capacidad de trasmisión automáticadeeventos.Estegrupo,conunseguimientomediode21meses,constituyela muestra evaluada en nuestro estudio.

Método: Seanaliza,medianteelprogramaDiscoverylink-ResponseCRT3gruposdevariables: Niveles de actividad de los pacientes durante el seguimiento y las variables predictoras de mal pronóstico para evaluar su posible relación. Distribucióndepacientesporencimaopordebajode90%deTRC,relacionadoconelintervalo A/V programado o con la presencia de FA.Revisión del ritmo auricular con distribución de FA o RS y su evolución a lo largo del seguimiento

Resultados: Lasvariablespredictorasdebajacapacidadfuncionalnoconfirmanennuestro grupo su capacidad discriminadora. A lo largo del seguimiento revierten a RS desde FA un número de pacientes similar al que se comporta de forma inversa. Más el 95%delospacientesenFAconsiguen,sinablacióndelnodoA/VporcentajesdeTRCsuperiores a 90%.

Conclusiones: LaMDpermite,medianteel usode sistemasde informaciónclínica,analizar variables individualizadas en grupos de pacientes seleccionados. Las reversiones a RS desde FA obliga a plantearse el implante de electrodo auricular en pacientes en FA.

Page 21: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

25

CARDIOPATIA DE LOS PACIENTES CON MARCAPASOS. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

RuizMateasF,PomboM,F,MartínezF,EstebanA,ZayaJB,MedinaC,GilT,FernándezL,BravoR,RiosE,GonzálezBonillaF,TorresJ,IñigoL,RosasG.

Unidad de Estimulación Cardiaca. Área De Cardiología. Hospital Costa del Sol. Málaga

Objetivo: Conocer la cardiopatía de base de los pacientes a los que se le implanta un marcapasos y la evolución de los pacientes sin cardiopatía.

Método: Se analizaron los 574 implantes de marcapasos durante el periodo de Enero de2005aAbrilde2012(>7años).ParaellosehautilizadolahistoriaelectrónicaconformulariosespecíficosquedisponeelAreadeCardiologíaquesehaidocompletandodeformaprospectivaelmismodíadelimplanteporelCardiólogoimplantador,conlos datos existentes en la historia clínica. Para el campo “cardiopatía de base” se ha utilizadounalistadesplegablenomodificable.Lacardiopatíaisquemicafuedefinidacomo un evento mayor hospitalario (SCACET o SCASET) documentada o angina deesfuerzocon técnicade imagenpositiva (ecocardiogramadeestrés, talio, TACcoronarioocoronariografia).Lacardiopatíavalvularsedefiniócomoinsuficienciay/oestenosis valvular de grado al menos moderado. En el diagnostico de cardiopatía hipertensiva seexigióunecocardiogramacompatibleconalmenoshipertrofiadegrado moderado. Para el resto de diagnósticos (miocardiopatias, cardiopatiascongénitas y cardiopatias valvulares) se exigió un ecocardiograma realizado en nuestra unidad de imagen cardiaca.

Resultados:El74%delospacientespresentabancardiopatíasignificativa.Serealizóunarevisión a posteriori de los pacientes sin cardiopatía objetivándose ecocardiogramas “no normales” en gran parte de ellos. El resto de datos de evolucion de los pacientes sin cardiopatia se comentara el día de la exposición de esta comunicación.

Conclusiones: La Cardiopatía hipertensiva es la cardiopatía mas prevalente en nuestra serie. Una gran proporcion de pacientes a los que se les implanta un marcapasos presentanalgúntipodecardiopatíasignificativa.Dadalaaccesibilidadylainocuidadde laecocardiografia,estadebeseruna técnicade rutinaobligatoriaacualquierpaciente candidato a implante de marcapasos.

Page 22: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ComunicacionesOrales

Enfermería

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

26

LA DISECCIÓN DE LA VENA CEFÁLICA APORTA BENEFICIOS EN EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS CARDÍACOS? ESTUDIO PROSPECTIVO Y

RANDOMIZADO DE LAS TÉCNICAS DE ACCESO VASCULAR

HArguedas-Jiménez;NCalvo;AMacías;MRodríguez;LMoreno;CPujol;IGarcía-Bolao;

Clínica Universidad de Navarra

Introducción y objetivos: Lapunciónvenosapercutánea(PP)hadesplazado,porsumayor comodidad, a la disecciónde la venacefálica (DC) como vía deaccesovascular (AV) para la implantación de dispositivos de estimulación cardiaca. Sin embargo,laPPnoestáexentadecomplicacionesynoexistenestudiosrandomizadosque comparen ambas modalidades de AV.

Métodos: Estudio prospectivo y randomizado sobre una población de pacientes consecutivos sometidos a implantación de un dispositivo de estimulación cardiaca. Los pacientes fueron aleatorizados a PP o DC como AV de primera intención y los resultados fueron analizados según intención de tratar.

Resultados: 428 pacientes recibieron los siguientes dispositivos (112 marcapasos monocamerales (MC), 144 marcapasos bicamerales (BC), 33 marcapasos deresincronización(TRC),51desfibriladoresMC,12desfibriladoresBC,76desfibriladoresTRC.Nohubodiferenciassignificativasenlascaracterísticasbasalesdeambosgrupos.Los principales parámetros de implantación y complicaciones se muestran en la tabla.

PP (214) DC (214) P

Tiempo al AV (min) 7,6±4,5 10,9±6,3 0,04

Tiempo total (min) 70±33 80±39 0,09

Éxito AV primario (%) 94 88 0,125

Complicaciones totales,n(%)

15 (7) 7(3,2) 0,01

Neumotórax,n(%) 5(2,3) 0 (0) 0,01

Hematoma,n(%) 4(1,8) 3(1,4) 0,854

Conclusiones: La estrategia de DC como AV se asocia a un menor porcentaje de complicaciones que la PP directa a costa de un modesto incremento en el tiempo de implante.

Page 23: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

ComunicacionesOrales

Enfermería

Page 24: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

29

HOLTER INSERTABLE Y MONITORIZACION REMOTA

RiosRojas,E;GonzálezBonilla,F.J;FernándezEstrella,S;TorresOrtiz,F;PomboJiménez,M;RuizMateas,F;

Unidad de Estimulación Cardiaca. Área De Cardiología. Hospital Costa del Sol. Marbella

Introducción y objetivo: La utilidad de holter insertable esta ampliamente documentada y establecida en las guías clínicas actuales. Sin embargo existen pocas publicaciones acerca de la utilidad real en la práctica clínica en pacientes con Holter Insertable y monitorización remota.

Material y métodos: Presentamos un caso de una mujer de 72 años que es remitida a la consulta de Cardiología por presentar tres episodios sincopales de origen deconocido. La exploración física era normal salvo soplo sistólico eyectivo aórtico 2/6 en BEI. En el ECG se objetivó RS con BRD. La paciente había sido estudiada en otrocentrohabiendosediagnosticadade MiocardiopatíaHipertroficaObstructiva.Se le solicitó nuevo estudio; Holter: Ritmo Sinusal con extrasistolia ventricular debajadensidad; Tilt-test:Negativo;EstudioNeurológicoyORLnormales. Lapacientecontinuaba refiriendo episodios síncopales por lo que se decide implantación deHolterInsertableymonitorizaciónremotaconsistemaCarelinksegúnprotocolodelaUnidad de EC del Área de Cardiología del HCS.

A las siete semanas tras implante la paciente presenta episodio sincopal brusco similar a los previos activandose el sistema que avisó al centro según protocolo interno. La paciente por indicación de Enfermería de la Unidad realizó una transmisión en ese momento objetivándose una asistolia prolongada de mas de 20 segundos (figura1),motivoporelqueseavisarápidamentealapacientesiendoingresada,eimplantándose Marcapasos DDDR con algoritmo de caida de frecuencia.

Conclusiones: La utilización de la monitorización remota en los Holter Insertables es una nueva herramienta que mejora la rapidez diagnóstica y aumenta la calidad y la seguridad para los pacientes al permitir una detección precoz de las arritmias.

Figura 1. Asistolia.

Page 25: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

30

PROCESO DE ATENCION CENTRADO EN ENFERMERIA DE LA UNIDAD DE MARCAPASOS ( UMCP ) EN LA COORDINACION ASISTENCIAL DE LOS

PACIENTES RESINCRONIZADOS

CorralCelma,MI;CaberoCereto,P;SolerAyats,C;MartíAlmor,J;ComínColet,J;BrugueraCortada,J

Hospital del Mar, Parc de Salut Mar. Barcelona

Introducción: La terapia de resincronización ( TRC) precisa educación sanitaria,optimización del tratamientomédico por la Unidad de InsuficienciaCardíaca (UIC)y del dispositivo por la Unidad de Arritmias ( UA) . Hasta hace 1 año esto requería al menos 8 visitas fragmentadas en las diferentes unidades. Hemos creado un modelo de seguimientoconjunto,porlosespecialistasenICyarritmias,coordinadomedianteunavía clinica por enfermeria de UMCP.

Objetivo: ValorarelimpactoentérminosdeeficaciayeficienciadelmodelodeéstaviaclínicaconjuntacoordinadaporenfermeriadeUMCP,comparadoconelanterior.

Método: Comparamos 50 pacientes seguidos de forma fragmentada en las distintas unidades,con8pacientesdelmodelodeseguimientoconjunto.Aéstos,enfermeríadeUMCPexplicaelseguimientocoordinado,realizalostestdeMinnesota,MiniMental,Autocuidadoyde6minutos,antesdelimplanteyalos3,6y12mesespostimplante.Coordina las pruebas complementarias y las visitas conjuntas.

Resultados: Conestemodeloconjuntomejoramoslaeficaciadisminuyendo>50%elnúmero de veces que el paciente debe acudir al hospital en el año de seguimiento y la eficiencia,encomparaciónalmodeloanterior.

Conclusiones: Ennuestraconsultaconjunta,lacoordinaciónporpartedeenfermeríadeUMCPmedianteunavíaclínica,aseguralaevaluacióndeaspectospsicosocialesy laeducaciónsanitaria,mejoraelcoste-eficaciaalevitarduplicidades,optimiza lasvisitasdelpacientealhospitalymejoralaeficienciaatravésdeunmanejointegralycompartido entre la UA y la UIC.

Page 26: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

31

SEGUIMIENTO HERIDAS QUIRURGICAS DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA

AguirreMontoyaJC;CarmonaHerediaAM;DeLeraMartinezMJ;DeCastroAritmendizR;

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona.

Objetivo: detectar variables y signos locales que relacionados con la infección de las heridas quirúrgicas de implante o recambio de dispositivos de estimulación cardiaca y analizar su evolución.

Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de las curas realizadas durante 2010 y 2011 en el gabinete de cardiología. Se recogieron variables demográficas,relacionadas con el implante del dispositivo y con las curas. Se consideró infección el inicio de antibioticoterapia y la reintervención en quirófano para limpieza o explantación del dispositivo. El análisis estadístico: SPSS 16.

Resultados: 295pacientes,62.7%hombres,medianadeedad77.1años(RIC68.8-82.4).Incidenciaacumuladadurante2añosdeinfección:4,1%,12pacientes.Variablesasociadassignificativamentealainfecciónfueronelsexomasculino(91,7%vs61,4%;p0,035)ylaedad(69,9años;RIC55-76vs78,1años;RIC69-83;p0,003).Lossignoslocalesrelacionadossignificativamenteconlainfecciónfueronapósitosucio(41,7%vs1,7%),inflamación(41,7%vs11,9%),enrojecimiento(25%vs5,5%),visualizacióndepuntointerno(16.7%vs0,4%)ysupuración(41,7%vs0,8%).

Conclusiones: en nuestro estudio el sexo y la edad se asocian con la probabilidad de sufrir infección de la herida quirúrgica. La valoración y detección temprana de complicacionesdeestasheridas,talescomoinflamación,enrojecimiento,visualizacióndepuntointerno,apósitosucioyexudado,facilitanunarespuestarápidayeficazantelasinfecciones,permitiendomediantecurassistemáticasyantibioticoterapiaoralevitarinfecciones profundas y la explantación del sistema.

Page 27: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

32

REVISIÓN PLANIFICADA DE NUESTRA INTERVENCIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO

DominguezListeA.M;SeoaneBelloM.M;

Consulta de Seguimiento de dispositivos Implantables y Unidad de Electrofisiología. Servicio de Cardiología.Complejo Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña)

Introducción: Atravésdeestecasoqueremosreflexionarsobrelaimportanciadeaplicarnuestroscuidadosdeunaformaorganizadaysistemáticaparaminimizar,enloposible,los riesgos que se puedan derivar de una mala actuación profesional. Esta metodología además,serviríacomovíadecomunicaciónentrenivelesasistenciales,conlafinalidadde mejorar la calidad de la atención recibida por los pacientes.

Observación clínica: Relatamos el caso de una paciente de 78 años seguida en la Consulta de Marcapasos desde el año 2002. Esta paciente ha presentado repetidas complicaciones (hematomas en la zona del implante y riesgo de exteriorización del generador)trassucesivas intervencionesquenoshacenrevisaryreflexionarsobre loscuidados de enfermería prestados a la paciente. A través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería revisamos este caso e introducimos modificaciones ennuestraactuaciónconelfindeprestarloscuidadosdeenfermeríamásidóneosparanuestra paciente.

Discusión: Conunametodologíaestructurada,atravésdelaaplicacióndelProcesodeAtencióndeEnfermería,posibilitamosqueloscuidadosdeenfermería:

•Alcancenunestándardecalidad.•Seancontinuadoseneltiempoporotrosprofesionales.•Actúencomoherramientadecomunicaciónentrenivelesasistenciales.•Actúencomoherramientaparalagestión.•Adaptenelpropioprocesodeenfermeríaalasnecesidadesdecadaindividuo.•Aportenseguridadalprofesionalensusintervenciones.

Page 28: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

33

VARIANTE EN LA ZONA HABITUAL DE IMPLANTE DE UN HOLTER INSERTABLE

SánchezSánchez,ML:CabrerizoSanz,MP;HerrerosGil,M;BorregoBernabé,L;

Unidad de Arrítmias y Electrofisiología. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid

Introducción: El Holter insertable es un dispositivo capaz de registrar de manera contínua untrazadoelectrocardiográfico,permitedetectararrítmiasrápidasolentasresponsablesde una pérdida de conciencia o síncope.

El implante se realiza mediante una pequeña incisión, habitualmente en la regiónsubcutáneapectoralizquierda,entrela1ªyla4ªcostilla.

Es importante que la zona de inserción ofrezca una señal de detección de onda R superior a 0.3 mv.

Presentación clínica: Presentamos el caso de una mujer de 58 años con antecedentes familiaresdemuertesúbita,parkinsonismosecundarioafármacosresuelto,trastornodeansiedad en tratamiento con clobazam y portadora de prótesis mamarias.

En seguimiento cardiológico por palpitaciones desde hace 10 años, es remitida anuestra Unidad para descartar Sindrome de Brugada.

Trasrealizartestdeflecainida,seprogramaparaimplantedeHolter.

Discusión: Debidoalaextremadelgadezdelapaciente,queesportadoradeprótesismamarias y a su especial preocupación por el aspecto externo que el Holter pueda ofrecer,consideramosparasuimplantelaeleccóndeunazonapocovisible,conbuenadetección de la onda R y evitando la proximidad de la prótesis mamaria izquierda.

Elimplanteserealizaintercostal,alfinaldelsurcomamario,enlalíneaaxilarmedia.

LadeteccióndelaondaRpermaneceestableunmesdespuésdelprocedimiento,ylapacientenorefierealteracionessignificativasenlaaceptacióndesuimagen.

Page 29: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

Información General

Page 30: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

37

LUGAR &FECHAS

Palma de Mallorca, del 24 al 26 de Mayo de 2012

ORGANIZA

SEDE

Museo Es BaluardPlaçaPortaStaCatalina,10·07012·Palma(Mallorca).Tel:971908200·www.esbaluard.org

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Hasta el 29/03/12 Después del 29/03/12 CONGRESISTAS 400 € 450 €

La cuota de inscripción de congresista incluye: Documentación,asistenciaasesionescientíficas,cafésdepausa,almuerzosycenadeclausura.

Fecha límite de inscripción antes de la reunión: Se tramitarán inscripciones en la Secretaría Técnica hasta el 18 de mayo de 2012. Con posterioridad a esa fecha la inscripción deberá formalizarse en la secretaría de la sede.

CANCELACIONES·Hastael29/03/2012:Devoluciónexcepto10%degastosadministrativos.·Después29/03/2012:Sindevolución.·Formalicesuinscripciónen:www.reunionestimulacioncardiaca.com

Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Page 31: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

38

HOTEL OFICIAL

Habitación Individual Habitación DobleHotel Jaime III **** 116 € 116 €

RESERVASLa fecha límite para tramitar reservas de alojamiento antes de la reunión es el 27 de abril de 2012.

CANCELACIONES DE HABITACIONESHasta el 23/03/12 – Devolución del 100%.Hasta el 13/04/12 – Se facturará el 25% de las habitaciones canceladas.Después del 13/04/12 – Sin devolución.

NO SHOWSEncasodeno-showssecargarálatotalidaddehabitacionesdetodoslosdías reservados.Formalice su reserva de alojamiento en: www.reunionestimulacioncardiaca.com

ACREDITACIÓN

RESTAURACIÓN

Cóctel de bienvenida: Tendrá lugar en la terraza del Museo Es Baluard el jueves,24demayoalas21.00horas.

Almuerzo de trabajo: Habráunalmuerzoenlamismasedeelviernes,25demayo a las 14.00 horas. Terraza Museo Es Baluard.

Cena del congreso: Tendrá lugar en el Real Club Naútico de Palma de Mallorca a las 21.30 horas. La organización facilitará información de cómo llegaralasede,15minutoscaminando.

Actividad acreditada con 12,3 créditos

Page 32: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA

REUNIÓN DE PRIMAVERAXXVIII

SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA

GRUPOS DE TRABAJO DE RESINCRONIZACIÓNCARDIACA, NUEVAS ESTRATEGIASEN ESTIMULACIÓN CARDIACA Y MONITORIZACIÓN DOMICILARIA

PALMA DE MALLORCA del 24 al 26 de mayo de 2012

39

COLABORADORES

Page 33: REUNIÓN DE PRIMAVERA · 2014. 10. 23. · REUNIÓN DE PRIMAVERA XXVIII SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA GRUPS DE TRAAJ DE RESCRACÓN CARDACA UEV AS ESTRATEGAS E ESTUAC CARDACA