revista 109 coitia

68

Upload: coiti-alicante

Post on 22-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista 109 COITIA

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 109 COITIA
Page 2: Revista 109 COITIA
Page 3: Revista 109 COITIA

EDITORIAL

Editorial nº.109

La Revista-COITIA. Núm. 109. Publicación semestral. Abril - septiembre 2012.© COITIA 2012.© de los respectivos colaboradores.

Colaboradores: Enrique Masiá Buades,Emilio Asensi Conejero, Víctor PeñacobaHornillos, Daniel Gómez Cruces, AntoniRuiz Sastre, Iván Sánchez, Manuel LucasMiralles, Daniel Díaz García, Adrián ParraMonnier

Director: Antonio Juliá Vilaplana

Subdirector: Alberto Martínez Sentana

Gabinete de prensa: Fernando Olabe,Estudio GLO.

Edita: Colegio Oficial de IngenierosTécnicos Industriales de AlicanteDepósito Legal: A-751-1987ISSN: 1696-9200Impresión: Estudio GLO, SLL

La Revista-COITIA no se hace responsa-ble de las opiniones que puedan ofrecerlos articulistas.

La Eficiencia Energética: profesión de futuro para ingenieros

En 2012, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante poneen marcha la iniciativa “HUMES: Hacia un Modelo Energético Sostenible”, dandorespuesta a las necesidades de un sector incipiente, el de la eficiencia energéticaen edificación, planteando una serie de acciones orientadas a los Ingenieros y pro-fesionales del mundo de la Ingeniería promoviendo en las edificaciones la imple-mentación de soluciones tecnológicas que permitan obtener edificios sostenibles.

Entre las acciones realizadas en el año 2012 destaca la 1ª Jornada TecnológicaCOITI Alicante 2012 en la que la Comisión Organizadora se volcó con mucha ilu-sión en el evento, que logró un éxito de convocatoria y en la que contamos en lainauguración con el Diputado Provincial de Modernización D. Adrián Ballester. Enla misma se ha pretendido impulsar la cultura de la eficiencia y la optimizacióncomo estrategias fundamentales alrededor de las cuales se cimenta la actividad deingeniería. Pero el concepto de eficiencia debe ir más allá: se debe circunscribirtambién a los procesos y a las personas.

Hacia los procesos eficientes, que propiciarán un crecimiento sostenido, crea-dor de valor y prosperidad a nuestra sociedad: en nuestras relaciones con laAdministración, Entidades e Instituciones que agilicen la burocracia y los trámitescotidianos, que permitan la interoperabilidad de la información, y al mismo tiem-po compatibilidad y estandarización para obtener administraciones más eficientes.

Y hacia las personas eficientes: mediante el cambio de nuestros hábitos haciala utilización de herramientas que nos permitan conseguir avances en la gestiónde nuestros sistemas de información personal y ser eficientes con la informaciónque gestionamos para conseguir agilidad en la toma de decisiones.

Próximamente deben aparecer dos iniciativas legislativas que marcarán sen-dos hitos en nuestra profesión: la regulación del tan esperado balance neto y laregulación también de la certificación energética de edificios existentes. Las dosiniciativas se presentan como una gran oportunidad laboral y de especializaciónpara nuestra profesión, no excluyente de otras, y en donde tendremos que dife-renciarnos para lograr éxito: formación postgrado, colaboración técnica e insti-tucional deben unirnos para que consigamos visibilidad como colectivo y portanto individualmente, lo que propiciará un gran impulso en nuestro futuro pro-fesional.

Page 4: Revista 109 COITIA
Page 5: Revista 109 COITIA

COITIA 5

ARTÍCULOS TÉCNICOS

6 Análisis de la actual crisis sistémica global: un intento de anticipaciónEnrique Masiá Buades

10 Plataforma de desarrollo para la configuración delcontrol empotrado en helicópteros quadrotorEmilio Asensi Conejero, Víctor Peñacoba Hornillos,Daniel Gómez Cruces, Antoni Ruiz Sastre

18 El aero-refrigerador con pre-enfriamientoadiabático como alternativa a las torres derefrigeración: Modelo experimental delcomportamiento térmicoIván Sánchez, Manuel Lucas Miralles

24 Estudio fotométrico de leds y de otras lámparas comunes Daniel Díaz García

32 Control arca de secadoAdrián Parra Monnier

34 Momo: “El próximo 9 de marzo viviremos unajornada intensa de ROCK en estado puro” Entrevista a Momo Cortés, vocalista del musical “Tributo a Queen”

EL COLEGIO

36 Vida ColegialActos destacados delColegio

38 Jornadas y cursosRelación de las jornadasy cursos desarrolladospor el COITIA

42 Movimiento colegialNuevas incorporacionesde colegiados

LA PRENSA

Recortes de prensaNoticias sobre ingenieríaaparecidas en mediosescritos y digitales

2418 32

6

SUMARIO

Page 6: Revista 109 COITIA

6 La Revista

Buenas noches. En primer lugar quiero expresar miagradecimiento al Colegio Oficial de IngenierosTécnicos Industriales, en la persona de su presidentey de todos los miembros de la Junta Directiva, pordarme esta oportunidad de dar la bienvenida a losnuevos colegiados del año.

Queridos compañeros: en primer lugar, debo felicitarospor vuestros flamantes títulos y desearos mucha fe envosotros mismos y mucho ánimo para iniciar vuestra activi-dad profesional en estos tiempos difíciles.

Pensad que el concepto de crisis engloba tanto unaamenaza como una oportunidad, y si bien hay que estaratentos a la primera, lo verdaderamente importante parasuperarla es detectar y aprovechar la segunda.

El ánimo os debe venir no tanto de mis palabras comode vuestra reflexión: la solución a la crisis pasa necesaria-mente por la economía del conocimiento de la que, comoingenieros, formamos parte.

Nuestra profesión tiene tres salidas profesionales gené-ricas: hacerse funcionarios; emplearse como ingenieros enuna empresa y el autoempleo, crear vuestra propia empre-sa o despacho profesional. Pero no debemos olvidar doscosas: que estamos en Europa, y que estamos en el SigloXXI.

El mercado único europeo.

Es un mercado único también para profesionales. Y elEspacio Europeo de Educación Superior no es sólo un reco-nocimiento de títulos. Es, sobre todo, un reconocimientode las cualificaciones profesionales.

Es decir, no tanto del título académico que poseemos,sino de lo que realmente sabemos hacer bien, y por ello,de lo que nos consideramos capaces y nos compromete-mos a hacer, diseñar, a proyectar, a mandar que hagan

El debate “ingenierotécnico – ingenierosuperior” es, pues,arcaico, equivocado,equívoco y erróneo. Yaque no se trata de diri-mir, cara a la sociedad,qué titulados son losmejores o cuál está“por encima” del otro,sino qué tipo de egre-sados precisa su varia-do entramado institu-cional y empresarial. Yqué nivel salarial va apagar por ellos.

Discurso de D. Enrique Masiá en el actode Bienvenida Nuevos Colegiados 2011

sistémica global: Un intento de anticip

EL COLEGIO

EnriqueMasiá Buades

Director de laEscuela PolitécnicaSuperior de Alcoy.Campus de laUniversidadPolitécnica deValencia.

Análisis de la actual

Page 7: Revista 109 COITIA

COITIA 7

otros, y a cobrar por ello, asumiendouna responsabilidad profesional.

La escasez actual de médicos eingenieros en la mayoría de losEstados Miembros de la UE es unhecho. Y un desafío para alcanzar laverdadera integración europea. Yaestá sucediendo, y va a pasar más enlos próximos años: los mercadosEuropeos competirán cada vez máspor los profesionales más cualificados.Y las nuevas reglas del juego se basanen el reconocimiento mutuo de lascalificaciones profesionales entre losEstados Miembros.

Que estamos en el sigloXXI

Y aún sufrimos las secuelas de un cor-porativismo decimonónico, batallan-

do entre peritos e ingenieros, entre"Ingenieros Técnicos" e "IngenierosSuperiores".

Este es un grave error histórico,que procede del hecho de que nues-tro título de Ingeniería Industrial fuediseñado por un Estado que, en laspostrimerías del siglo XIX, precisabade funcionarios con alta capacidad deconocimientos tecnológicos. Y esteEstado decimonónico creó el cuerpode Ingenieros y el cuerpo de Peritos.La herencia siguen siendo las actualesescalas A y B de funcionarios de laadministración.

Anecdóticamente: aún debe estarvigente (en España se legisla muchopero se deroga poco y se dimitemenos) la ley que equiparaba al gradomilitar de oficiales a los titulados enIngeniería Industrial y al de suboficia-

les a los Peritos Industriales. Por lomenos lo estaba hace más de 40años, cuando acabé mi carrera.Muchos compañeros, por aquelentonces, se casaban de uniforme.

Este error histórico lo hemoscorregido sólo a medias con la ade-cuación al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES) de nuestrascarreras de Ingeniería, el llamadoacuerdo de Bolonia.

Pensad que hemos pasado de 15títulos a más de 160 Grados relaciona-dos con la Ingeniería Industrial. Serán,además, unos 500 los títulos de Gradorelacionados con las diferentes ramasde la Ingeniería. Y que estos nuevostitulados ya no serán “superiores” o“técnicos”, sino Graduados oMásteres en Ingeniería. Con la consi-guiente confusión en la sociedad.

p ación

crisis

Page 8: Revista 109 COITIA

Lo esperanzador, en mi modestaopinión, estriba en que, con el actualdiseño de los Grados de la RamaIndustrial, se deja la puerta abierta ala solución del tema si, como espero,somos capaces de completar el diseñode los Másteres de la Rama deIngeniería Industrial, ofreciendo unosmásteres de capacidades profesiona-les altamente especializadas que com-pleten la demanda socioeconómica –empresarial y de la función pública–que, estoy seguro, no podrá cubrir, nicuantitativa ni cualitativamente, úni-camente el Máster de IngenieríaIndustrial.

De hecho, Bolonia no dice quehaya que cambiar nada, es sólo unadeclaración de folio y medio, que loque sí dice es que los Estados que seadhieran a esta declaración, y ya sonmás de 40, y no sólo los de la UE, secomprometen a reconocer las titula-ciones de los otros países firmantessiempre que cumplan unas condicio-nes mínimas. Y las condiciones demovilidad entre países, os recuerdo,son de "cualificaciones profesiona-les", más que de títulos académicos.

En realidad, más que la dialécticade docencia "media" o "superior", loque coexisten sin haberse debatidosuficientemente, - en mi modesta opi-nión, - son dos modelos educativoscomplementarios: el elitista de lasEcòles Superieures francesas, o el delas Universidades Científicas alema-nas, como la Universidad Humbold deBerlín, arquetipo de universidad orien-tada a la investigación básica comogeneradora del conocimiento, quesiguen persiguiendo la mayoría de lasEscuelas de Ingenieros “superiores”españolas; y el de las Fachhochschulealemanas, las UniversidadesTecnológicas o Universidades de

Ciencias Aplicadas. Que es el modelode nuestras Escuelas PolitécnicasSuperiores, o, por lo menos, el queestamos preconizando en la EscuelaPolitécnica Superior del Campus deAlcoy de la Universidad Politécnica deValencia, adecuándolo a nuestra reali-dad. Escuelas orientadas a la forma-ción tecnológica profesional del máxi-mo nivel y a la investigación aplicaday al desarrollo, más que a la investiga-ción básica.

En la actualidad, más del 60 % delos ingenieros alemanes ha obtenidosu título en una Fachhochschule. Yahí está su liderazgo mundial en tec-

nología.El debate “ingeniero técnico –

ingeniero superior” es, pues, arcaico,equivocado, equívoco y erróneo. Yaque no se trata de dirimir, cara a lasociedad, qué titulados son los mejo-res o cuál está “por encima” del otro,sino qué tipo de egresados precisa suvariado entramado institucional yempresarial. Y qué nivel salarial va apagar por ellos.

Por otra parte, la llamada Ley“ómnibus” (Ley 25/2009) ya está envigor y la non-nata Ley de ServiciosProfesionales “está cociéndose”, aun-que haya habido cambio deGobierno.

El camino está trazado desde laLey 15/2007, de 3 de julio, deDefensa de la Competencia. Y la pos-terior edición, en el 2008, del“Informe sobre el sector de serviciosprofesionales y colegios profesiona-les”, de la Comisión Nacional de laCompetencia.

Es este último un estudio de dere-cho comparado que os recomiendoleáis y que viene a decir lo que os indi-caba hace unos momentos: que enEuropa no caben obligatoriedades de

colegiación para el ejercicio profesio-nal ni de visados colegiales para lafirma de proyectos.La razón: los Estados velan por la cali-dad y seguridad de los servicios cuyodestinatario sean las personas, losindividuos. De ahí que se reserven lasupervisión directa de la justicia, lamedicina, la policía, la educación…

Pero el campo de aplicación de laIngeniería es siempre el de la empresa(pública o privada). Y ésta, la empresao la propiedad, es la última y total res-ponsable del buen resultado del fun-cionamiento de su maquinaria y desus instalaciones. Y por ello la empre-sa (la propiedad) puede y debe tenerla libertad de contratar, - de comprary de pagar, - tanto los servicios profe-sionales como la maquinaria e instala-ciones que precise en el mercadoabierto europeo, tal como preconizanlos acuerdos de adhesión a la UE.

Y os podéis preguntar, con todarazón: ¿Para qué sirve entonces hoyun Colegio Profesional? ¿Me he equi-vocado colegiándome? Y, peor aún:¿qué hace este señor entonces aquí,mentando la soga en casa del ahorca-do?

Os respondo enseguida. No, no oshabéis equivocado, el Colegio, aun-que ya no es imprescindible para elejercicio libre profesional, sí que esabsolutamente necesario para todoIngeniero responsable, sobre todo si lainstitución evoluciona, como espero,en el sentido que os voy a indicar acontinuación.

Los colegios profesionales españo-les deben actualizarse a los tiemposde Europa y del siglo XXI.Y vosotros,jóvenes titulados, debéis tener unpapel determinante en este proceso,implicándoos y colaborando activa-mente para conseguir esta adecua-ción de la institución colegial a lostiempos que corren, y, además, con-seguir esta adecuación en el menortiempo posible.

Y por ello, os planteo una pro-puesta personal en varios pasos decómo veo el futuro de nuestrosColegios Profesionales. En primerlugar, desarrollar y potenciar una granAsociación Profesional, de prestaciónde servicios avanzados y de calidad,en la que, para ingresar como miem-bro, no se mire tanto el título acadé-mico concreto como la profesionali-

8 La Revista

EL COLEGIO

Los colegios profesionales españoles deben actuali-zarse a los tiempos de Europa y del siglo XXI.Y voso-tros, jóvenes titulados, debéis tener un papel determi-nante en este proceso, implicándoos y colaborandoactivamente para conseguir esta adecuación de la ins-titución colegial a los tiempos que corren, y, además,conseguir esta adecuación en el menor tiempo posi-ble.

Page 9: Revista 109 COITIA

dad en Ingeniería de la RamaIndustrial del asociado.

En segundo término, esa gran aso-ciación de Ingeniería podría ser única,aglutinando a todos los Ingenieros dela Rama Industrial, sea cual sea sutítulo. Buscando la dimensión. Ungran número de asociados implica lageneración de economías de escalapara la obtención de serviciosa losasociados. Y buscando la unión. Yasabemos: la unión hace la fuerza.Mientras los ingenieros de la RamaIndustrial nos hemos pasado décadasdiscutiendo “si son galgos o poden-cos”, en peleas fratricidas internas,hemos bajado la guardia y otros com-pañeros profesionales se han posicio-nado e, incluso, nos han expulsado,de sectores tales como la construc-ción, las telecomunicaciones, etc.,para los que estamos sobradamentecualificados.

Como tercera cuestión, desarro-llar, cuanto antes, el sistema deAcreditación Profesional, establecien-do el Certificado Colegial deCapacidad Profesional, en la especiali-dad “XXX”. Será este un verdaderoreconocimiento institucional para elprofesional cualificado y con expe-riencia en el proyecto y la ejecuciónde determinados tipos de instalacio-nes y/o áreas de gestión y de especia-lización.

Y, por último, actualizar a esta rea-

lidad el actual Seguro deResponsabilidad Civil Profesional, ins-trumento legal que marca la Ley paralos Profesionales.

El Colegio pasará así, de ser unainstitución corporativa “en defensa delas atribuciones profesionales” y deun gestor administrativo que gestionapoco más que un mero reconocimien-to de firma, por la que se reconoceque “fulanito de Tal” tiene el título de“Ingeniero”, a ser un verdadero ava-lista, -profesional y económico, - dela CAPACIDADy EXPERIENCIA profe-sionales del colegiado de reconocidoprestigio, frente a la sociedad engeneral y, sobre todo, frente a laempresa propietaria que contrate losproyectos especializados o las tareasacreditadas de la profesión del cole-giado, entre las que, me permitorecordar, están las de gestión y dedirección de empresas.

La cooperación entre el Colegio yla universidad, en esta vuestra etapapost-egresal que ahora iniciáis, puedey debe desarrollarse de manera que sefacilite al colegiado todo el proceso dereciclaje profesional y puesta al día delos conocimientos científicos y tecno-lógicos de cada especialización.Reciclaje que va a necesitar durantetoda su vida y que, dada la enormevelocidad de cambio en los avancescientíficos y tecnológicos, deja obsole-tos los conocimientos aprendidos en

la Universidad en apenas un lustro.Cuando el que os habla ya está alborde de la jubilación académica ydespués de haber tenido como alum-nos a varios millares de titulados,puedo aseguraros que, cuando mereencuentro con alguno de ellos,todos los que han triunfado en la pro-fesión son los que han sabido hacer elesfuerzo de mantenerse al día en elestado del arte de la ciencia y la tec-nología de su especialidad. Los queno lo han hecho puede que se hayanquedado sólo con un triste título yuna orla colgados en la pared de sucasa.

Por lo tanto, os animo a participaractivamente en estos nuevos rolesprofesionales que nos exige la reali-dad de nuestra pertenencia a Europay la cada vez mayor competenciainternacional, tanto en lo referente avuestro trabajo individual profesionalpero, sobre todo, invitándoos a com-prometeros pronto en las tareas aso-ciativas y corporativas bien entendi-das.

No nos falléis: el futuro de la pro-fesión de la Ingeniería Industrial estáen vuestras manos.

Ánimo pues, manos a la obra ymis felicitaciones por vuestro ingresocolegial.

Muchas gracias por vuestra aten-ción.

COITIA 9

EL COLEGIO

Page 10: Revista 109 COITIA

10 La Revista

En este trabajo se presenta una herramienta para eldesarrollo y sintonización del algoritmo de control enmini-helicópteros de 4-rotores (quadrotor). La plata-forma se compone de una unidad de control terrestre(UCT) y un quadrotor con un sistema empotrado decontrol cuya configuración permite la ejecución en unmicrocontrolador de las tareas más críticas del siste-ma, como la estabilización en el aire y la orientación.

Un vehículo aéreo no tripulado (UAV) es un vehículoaéreo capaz de realizar misiones en modo autónomo osemi-autónomo, con una amplia variedad de formas,tamaños, configuraciones y características en su diseño.Históricamente los UAV eran simplemente aviones pilota-dos remotamente pero cada vez más se está empleando elcontrol autónomo mediante técnicas de sensado y algorit-mos de control. En este sentido, algunos son controladosdesde una ubicación remota y otros vuelan de forma autó-noma sobre la base de planes de vuelo preprogramados,usando sistemas complejos de automatización.

Este tipo de vehículos se llevan empleando desde hacemuchos años en el ámbito militar, pero solo recientementees cuando se está planteando su desarrollo para uso civil.Entre otros, los potenciales usos de estos sistemas enEspaña son: - Inspección de infraestructuras: líneas eléctricas de alto

voltaje, etc. - Control de tráfico e inspección de carreteras, vías y líneas

de transporte en general. - Topografía: fotografía aérea con realización de mapas y

deslinde de fincas (uso catastral). - Agricultura: control de cosechas, agricultura y paisaje

(estudios de suelos). - Localización de accidentes en lugares de difícil acceso. - Rápida detección de incendios y el seguimiento de su

evolución.

Emilio AsensiConejero, VíctorPeñacobaHornillos, Daniel GómezCruces, Antoni RuizSastre

Miembros del grupode investigación enSistemas Híbridosde Control, Institutode Automática eInformáticaIndustrial,UniversidadPolitécnica deValencia.

En el trabajo desarro-llado, se ha verificado,que es tan crítico reali-zar un buen ajuste delos parámetros de con-trol, como ejecutar lastareas más críticas decontrol en un SOTR oen un dispositivo µC,que además de asegu-rar los tiempos, permi-ta una alta frecuenciade las tareas más críti-cas de control

La solución planteada permite obteneruna arquitectura robusta y tolerante afallos

Plataforma de desarrollo la configuración del controlen helicópteros quadrotor

TÉCNICO

Page 11: Revista 109 COITIA

- Otros usos que impliquen una rápidaactuación en la inspección de unentorno de difícil acceso y/o altoriesgo para el operador humano.

Su incipiente y, hasta la fecha, limita-do uso en aplicaciones de caráctercivil, se debe a varios factores, si bien,el principal motivo se deriva del eleva-do desarrollo tecnológico que implicael correcto funcionamiento de estos

vehículos. A grandes rasgos, cabría destacar queel desarrollo de un UAV engloba dife-rentes disciplinas científico-tecnológi-cas: desarrollo físico de la estructurade la aeronave, desarrollo de un siste-ma empotrado con un sistema opera-tivo de tiempo real que asegure lacorrecta ejecución de las tareas, desa-rrollo de los algoritmos de control,

desarrollo de la estación en tierra quesirva como interface entre el operadorhumano y la aeronave en vuelo autó-nomo y desarrollo de los equipos devisión por computador para las tareasde inspección y control del vehículo.

Los mini-helicópteros con cuatromotores (quadrotor) son una clase deUAVs que están ocupando la atenciónde los investigadores durante los últi-mos años. Su versatilidad y maniobra-bilidad les confieren unas excelentescualidades para aplicaciones en lascuales se necesite realizar vuelo esta-cionario. Equipado normalmente conun sistema empotrado de control, estevehículo puede emplear diferentes sen-sores como cámaras de video, GPS,láser, detectores infrarrojos, detectoresultra-sonidos, etc., para poder navegaren un ambiente desconocido.

paraempotrado

COITIA 11

Prueba de vuelo en interior.

Page 12: Revista 109 COITIA

Sin embargo, el desarrollo del sistemade control no es trivial debido, princi-palmente, a la compleja dinámicainherente a los sistemas aerodinámi-cos, los cuales son multivariables, nor-malmente subactuados y no lineales.El desarrollo del sistema de controlpara este tipo de vehículos no sóloimplica un adecuado ajuste de lasleyes de control, sino la ejecución delas mismas de forma segura, y en elmenor tiempo posible. Un problemacrucial cuando se trabaja con estetipo de sistemas es la necesidad dedisponer de una herramienta que nospermita interactuar con el sistemaempotrado en la fase de ajuste on-line de los parámetros de control, quees el tema que nos ocupa en este pro-yecto.

El trabajo presentado en este artí-culo, consiste en el desarrollo de unaplataforma genérica para el diseño yajuste de un sistema empotrado decontrol en un quadrotor. El principalobjetivo de este trabajo, es ilustrar lasventajas que ofrece disponer de unaherramienta intuitiva que proporcionetodas las facilidades para realizar elajuste on-line de las leyes de controlbásicas y realizar una correcta configu-ración del sistema empotrado paraque funcione como un sistema detiempo real.

En particular, en este trabajo seplantea una arquitectura compuesta

de una UCT y un sistema empotradode control configurado como unaarquitectura en dos capas, basada enun mini-PC y un µC.

Planteamiento del problema

El quadrotor, al ser un vehículoaltamente inestable, requiere de uncontrol para poder manejarlo. En elcaso de proporcionar la misma poten-cia a todos los motores y que la velo-cidad fuese la misma, nunca se conse-guiría la posición de reposo o ángulosde inclinación 0°. Esto puede ser debi-do a factores externos (viento, cam-bios de presión) o factores del propioquadrotor, como pequeñas diferenciasde las hélices, en la estructura o en losmotores. Por este motivo, es necesarioalgún tipo de control para conseguiren un primer momento que los ángu-los de referencia se mantengan esta-ble. Una vez controlados esos tresángulos (roll, pitch y yaw) se puedeampliar el control para también con-trolar las tres traslaciones en el espacio(x, y, z (altura)).

Modelo dinámicoUn helicóptero de cuatro motores

presenta algunas ventajas respecto alos helicópteros convencionales, dadoque los motores delanteros y traserosgiran en sentido anti-horario y los

otros dos motores giran en el sentidohorario, de esta manera y en vueloquasi-estacionario los efectos giroscó-picos y los momentos aerodinámicostienden a cancelarse.

La fuerza de empuje total se consi-dera como la suma de las fuerzas pro-ducidas por cada motor. El movimien-to de cabeceo (θ, pitch) se obtieneincrementando/reduciendo la veloci-dad del motor delantero y reducien-do/incrementando la del motor trase-ro. El movimiento de alabeo (�, roll) seobtiene de forma similar utilizando losmotores laterales. El movimiento deguiñada (ψ, yaw) se obtiene incremen-tando/reduciendo la velocidad de losmotores delantero y trasero mientrasse disminuye/incrementa la velocidadde los motores laterales.

Para el cálculo del modelo mate-mático se utiliza la aproximación delas ecuaciones de Euler-Lagrange. Lascoordenadas generalizadas del heli-cóptero se presentan como:

q = (x, y, z, ψ, θ, �) ∈ R⁶ (1)

donde (x, y, z) denotan la posicióndel centro de masas del helicóptero, y(ψ, θ, �) describen los tres ángulos deEuler, que representan la orientacióndel helicóptero. Después de una seriede cálculos y simplificaciones, elmodelo matemático se puede repre-sentar como:

mx = −u sin θ (2a)mÿ = u cos θ sin � (2b)mz = u cos θ cos � − mg (2c)ψ = uψ (2d) θ = uθ (2e)� = u� (2f)

donde m es la masa del helicóptero, ges la aceleración gravitacional, y u elempuje total. Las variables uψ, uθ y uφse definen como las estradas de con-trol de los ángulos (ψ, �, φ), tal que:

uψ = kψ(Vf − Vl + Vb − Vr) (3a)uθ = kθ(Vb − Vf) (3b)u� = k�(Vl − Vr) (3c)

Donde kψ, kθ, k� son los parámetrosde momentos de inercia (normalmen-te de valor desconocido a priori), y Vb,Vf, Vl, Vr las tensiones aplicadas a losmotores trasero, delantero, izquierdoy derecho, respectivamente.

12 La Revista

TÉCNICO

Page 13: Revista 109 COITIA

Algoritmo de controlEl primer objetivo del control es

estabilizar el helicóptero en orienta-ción (2d)-(2f). Notar que estas ecuacio-nes representan un doble integradoren cascada. La estabilización de cade-nas de integradores ha sido amplia-mente estudiada en la literatura.

El tipo de control utilizado es deltipo PID (Proporcional, Integral,Derivativo). Este tipo de control es elmás utilizado en el ámbito de controlya que ofrece resultados relativamentebuenos con un coste computacionalreducido. Dado que el PID es un tipode controlador especialmente diseña-do para sistemas lineales, se le añadensaturaciones que proporcionan mejorrespuesta del sistema, ya que se limitala acción del controlador evitandosobrepasar rangos no deseables.

De forma general, y para los tresángulos, se propone la siguiente leyde control:

uPD = fs(kd α� , ζ₁) − fs (kp (α − αd), ζ₂)uI = fs(uI + ki (α − αd), ζ₃)uα = uPD + uI (4)

donde kd, kp, ki, ζ₁, ζ₂, ζ₃ son cons-tantes positivas, α es el ángulo consi-derado, y αd valor del ángulo desea-do. fs se define como una función desaturación acotada por los valores ±ζi.

Para asegurar teóricamente la esta-

bilidad global, y para cada una de lasvariables se tienen que cumplir lassiguientes desigualdades ζ₂ > ζ₁, k²d > kp

Para pequeñas variaciones en losángulos de orientación, el control dealtura “z” se puede considerar desa-coplado del resto de variables, siendoel modelo equivalente un doble inte-grador, la ley de control utilizada serála misma que se propone en la ecua-ción 4. Para el diseño del control deposición, es posible reescribir elmodelo (2b)-(2c), obteniéndose undesacoplamiento del desplazamientolateral “y” con respecto al avance“x”. El algoritmo de control utilizadoes similar al control de orientación,pero considerando un sistema forma-do por cuatro integradores en casca-da. Para este algoritmo, las nuevasvariables de control en pitch y rollserán:

uθ = uPD+uI+fs(k₂x, ζ₄)-fs(k₁(x−xd), ζ)u� = uPD+uI−fs(k₂y, ζ₄)−fs(k₁(y−yd), ζ)

donde las constantes k₁, k₂, ζ₄, ζ₅, y losvalores xd y yd, se corresponden conlos parámetros de control y los valoresde referencia deseados sobre las varia-bles x e y respectivamente. uPD, uI losvalores definidos en ecuación 4.

La tensión aplicada a los motoresserá el resultado de las distintas accio-nes de control sobre los ángulos �, θ, ψ,

y el empuje total para el control en z:

Vf = u − uψ − uφ (5a) Vb = u − uψ + uφ (5b) Vl = u + uψ − uθ (5c) Vr = u + uψ + uθ (5d)

Del modelo y ley de control ante-riores, se deduce la necesidad de dis-poner de una medida de las variablesque se desee controlar, así como de laderivada de las mismas.

Para el control de orientación, lamedida de las variables de estado sepodrá realizar a partir de dispositivoscomerciales que ya proporcionan unamedida (estimación) de la posición yvelocidad de dichas variables. Estosdispositivos se conocen como IMUs(Inertial Measurement Units). Para elcaso de la posición x-y, también se dis-pone de sistemas de medida que, obien nos dan una medida absoluta dela posición como el GPS, o bien relati-va como el flujo óptico. La medidas dela altura se pueden obtener a partir dedistintos dispositivos (ultrasonidos,infrarrojos, barométricos, etc.), sibien, en todos los casos, será necesa-rio realizar una estimación, o aproxi-mación, de su derivada. Típicamente,esa estimación se realiza con aproxi-maciones de Euler (complementaryfilter) u observadores (KalmanExtendido, etc.).

COITIA 13

Figura 1. Plataforma de desarrollo.

TÉCNICO

Page 14: Revista 109 COITIA

Descripción de la plataforma

En esta sección se realiza una des-cripción de la plataforma desarrollada(figura 1). Esta consta de una Unidadde Control Terrestre (UCT) que se utili-zará como interfaz (Human MachineInterface, HMI), entre el usuario y elsistema empotrado en el quadrotor. Laconfiguración del sistema empotradopermite la ejecución en un microcon-trolador (µC) de las tareas de controlmás críticas (orientación). En la UCT seha desarrollado una herramienta quepermite un ajuste on-line de los pará-metros de control. Con respecto al sis-tema empotrado, se ha desarrolladouna arquitectura en dos capas. Elobjetivo es que los algoritmos de con-trol más críticos se ejecuten sobre unµC (emulando una tarea crítica de unSOTR), dejando las tareas de mayorcarga computacional (control de posi-ción, flujo óptico, etc.) y comunicacióncon la UCT a un mini-PC.

La evaluación de las prestaciones,se ha desarrollado para distintos dis-positivos, tanto en el mini-PC, comoen el µC (ver figura 3).

Arquitectura del sistemaempotrado

Los prototipos construidos se com-ponen de tres elementos, que deno-minaremos: unidades de Control,actuadores y elementos de sensoriza-ción (figura 2).

El objetivo de esta sección, ha sido

implementar y evaluar distintas confi-guraciones (dispositivos HW y SO),con el objetivo de obtener una arqui-tectura lo más simple y sencilla deconfigurar pero que, a la vez, ofrezcalas mejores prestaciones posibles pararealizar el control integral de un qua-drotor (orientación y posición).

Unidades de control Se han evaluado distintos dispositi-

vos, tanto para el mini-PC, como en laplaca microcontroladora (figura 3).

Los dispositivos evaluados comomini-PC han sido: la tarjeta RoboardRB110 y la IGEPV2 RC6. Las caracterís-ticas más relevantes de ambas tarjetaspara los objetivos del proyecto son lavelocidad del procesador, crucial pararealizar todo el procesamiento dedatos, cálculo de las acciones de con-trol y envío a los actuadores en elmenor tiempo posible y la comunica-ción con el resto de elementos queconforman el dispositivo, como pue-den ser sensores inerciales, de infra-rrojos, láser, barométricos, ultrasoni-dos, etc. y las propias tarjetas basadasen µC que se describen a continua-ción. Debido a la razón expuesta ante-riormente, los dos mini-PCs utilizadoscuentan con un procesador de 1 GHz,el cuál proporciona una respuestatemporal de altas prestaciones y conuna capacidad de conexionado con elexterior mediante un amplio abanicode protocolos, tales como RS-232, RS-485, Wi-Fi, Ethernet, HDMI, USB, I2C,SPI, Bluetooth. Además, la IGEP V2RC6 cuenta con un DSP, el cual va aresultar muy útil a la hora de realizar el

tratamiento de imágenes, por ejem-plo, para la implementación del con-trol de posición x-y mediante flujoóptico, dado que va descargar al pro-cesador de todo el algoritmo de trata-miento de imágenes.

Como Sistema Operativo (SO), ypara ambos dispositivos se ha instala-do Linux+Xenomai. Xenomai se tratade un parche de tiempo real para ase-gurar que las tareas de control se rea-licen en el tiempo establecido ya quela estabilidad en vuelo del quadrotorse trata de un proceso crítico.

Con respecto a los µC, se han ele-gido tres placas para su comparación.La placa Maple R5 cuenta con unmicrocontrolador ARM Cortex M3 de72Mhz, la placa Pingüino PIC32 estábasada en un PIC32 de 80Mhz y laplaca Arduino Mega en un microcon-trolador ATmeg1280 de 16Mhz. Lastres cuentan con I/O Digitales yAnalógicas, comunicación Serie, I2C ySPI. De la evaluación de las mismas, seconcluye que la Maple es totalmente

14 La Revista

TÉCNICO

Figura 2. Sistema empotrado.

Los mini-helicópteroscon cuatro motores(quadrotor) son unaclase de UAVs queestán ocupando laatención de los investi-gadores durante losúltimos años. Su versa-tilidad y maniobrabili-dad les confieren unasexcelentes cualidadespara aplicaciones enlas cuales se necesiterealizar vuelo estacio-nario. Equipado nor-malmente con un siste-ma empotrado de con-trol, este vehículopuede emplear diferen-tes sensores comocámaras de video, GPS,láser, detectores infra-rrojos, detectores ultra-sonidos, etc., parapoder navegar en unambiente desconocido.

Page 15: Revista 109 COITIA

compatible con el popular Arduino,pero mejora notablemente las presta-ciones del mismo. La tarjeta Pingüino,si bien posee propiedades similares ala Maple, presenta algunos problemasde programación por falta de libreríasy compatibilidad con códigos utiliza-dos en el Arduino.

Destacar, por tanto, que en laexperiencia de los autores, se conside-ra como la mejor solución la elecciónde la IGEP (con Xenomai) + el µC deMapple.

Actuadores

Para actuar sobre los motores seutilizan drivers que nos permitentransformar la corriente continua delas baterías en corriente alterna queutilizan los motores brushless.Principalmente, hay dos grupos dedrivers, los que utilizan comunicaciónPWM y los que utilizan el protocoloI2C, siendo los primeros más conoci-dos y comunes.

Los drivers PWM codifican la infor-mación en el ancho del pulso enviado.Típicamente un pulso entre 0.5 y1.5ms cada 20ms, por lo que la fre-cuencia de operación es de 50Hz. Losdrivers I2C utilizan el protocolo seriepara enviar información, permitiendofrecuencias de trabajo de hasta3.4MHz. Además, a diferencia de losanteriores, permite comunicaciónbidireccional, por lo que se puedeobtener información del driver talcomo corriente consumida o tempe-ratura del driver. Los drivers utilizadosen este trabajo son de la marca YGE.

Sensorización

Se utilizan diferentes tipos de sen-sores para medir los parámetros nece-sarios para el control del vuelo. Paramedir la orientación se utilizan IMUs(Unidades de Medida Inercial), equi-padas con acelerómetros, giroscopiosy magnetómetros. La IMU hace el tra-tamiento de los datos proporcionandodirectamente los ángulos de inclina-ción y la velocidad a la que actúan delvehículo (ángulos de Euler �, θ, ψ).

La posición se podría medir con unGPS pero este método no es prácticoen interiores ya que no hay visibilidadde los satélites. Para ello se puedenutilizar distintos sistemas de posicio-

namiento, la mayoría basados en elprincipio de triangularización (Vicon,kinematics, etc.), si bien también esposible realizar un control de posicióna partir de dispositivos de barridoláser (SLAM) o métodos a partir dealgoritmos de visión. Los métodos apartir de algoritmos de visión son losmás utilizados, sin tener en cuenta elGPS que sólo sirve para exteriores,emplean una cámara como sensoraplicando diferentes métodos en laetapa de procesamiento como es elcaso del control x-y por flujo óptico, apartir del cual es posible obtener lasvelocidades a las que se mueve elquadrotor en el plano y estimar suposición relativa.

Para medir la altura (z) a la que seencuentra el vehículo se utilizan sen-sores de distancia como infrarrojos yultrasonidos o sensores barométricos,que calculan la altura a partir de ladiferencia de presión barométricaentre el suelo y el sensor. Los infrarro-jos se usan para hacer medidas meno-res de 1,5 metros, así que se usanpara precisión a muy corta distanciapero tienen problemas con los objetostransparentes y los cambios de coloresbruscos en el suelo, con lo que no esrecomendable trabajar solo con ellos.Los ultrasonidos proporcionan medi-das hasta los 3 o 6 metros dependien-do del tipo del sensor y, a diferenciade los anteriores, emiten un haz depulsos consiguiendo además el alcan-ce de una mayor área. Por último, lossensores barométricos pueden medircasi cualquier altura, ya que utilizan elcambio de presión en la atmósfera

para calcular la altura. Este tipo desensores es apto para exteriores, elinconveniente es que no puedendetectar los obstáculos que hay deba-jo del vehículo. En nuestra experien-cia, la mejor medida consiste en laintegración sensorial de distintosdispositivos.

Estación terrestre

A través de un interfaz hombremáquina (HMI) desarrollado a partirde código open-source se permitiránlos ajustes necesarios para el control ypuesta en marcha del quadrotor enun sistema Linux.

Se trata de un interfaz sencillo,diferenciado en varios bloques, quepermiten la configuración y puesta enmarcha del quadrotor. El sistema decomunicación inalámbrica de la plata-forma con el helicóptero es una cone-xión Ad-hoc Wi-Fi, esto es, un sistemawireless punto a punto.

A grandes rasgos, la herramienta dis-pone de las siguientes funcionalidades:

Barra de herramientas para realizaracciones generales en el programacomo iniciar el controlautomático/manual del quadrotor,guardar/restaurar datos de configura-ción, transferir ficheros automática-mente a través del protocolo SecureShell (SSH) entre los equipos y, sobretodo, controlar y visualizar las variablesde estado del quadrotor, orientación(�, θ, ψ) y posición (x, y, z). Por otrolado, se pueden mostrar visualizacio-nes gráficas de las variables de impor-tancia.

COITIA 15

Figura 3. Arquitectura de las unidades de control.

TÉCNICO

Page 16: Revista 109 COITIA

Además, esta plataforma permiteadaptarse en función del tipo de qua-drotor al que esté conectado. Así, sinos conectamos a cualquiera de losque tenemos predefinidos, el sistemacargará los parámetros por defecto ypermitirá las conexiones oportunascon el mismo.

El interfaz también permite alusuario una comunicación a través delteclado y del joystick, opciones confi-gurables desde el interfaz. Por ejem-plo, el off-set de velocidad de losmotores podrá ser controlado median-te teclado, así como las referenciassobre el roll y pitch. Esta facilidad per-mite realizar el ajuste del reguladorPID en dos fases: inicialmente se reali-zará un ajuste de estabilidad, ajustan-do manualmente las referencias con elobjetivo de obtener un error de posi-ción nulo. Una vez estabilizado envelocidad, se podrá ajustar la acciónintegral. Las referencias en orienta-ción, también pueden ser modificadasa través del joystick.

Conclusiones

En este trabajo se presenta una pla-taforma para el desarrollo y sintoniza-ción del algoritmo de control en qua-drotors. La plataforma se compone deuna unidad de control terrestre (UCT) yun sistema empotrado. La configura-ción del sistema empotrado, se muestra

como una parte fundamental del con-trol para un quadrotor. En el trabajodesarrollado, se ha verificado que es tancrítico realizar un buen ajuste de losparámetros de control, como ejecutarlas tareas más críticas de control en unSOTR o en un dispositivo µC, que ade-más de asegurar los tiempos, permitauna alta frecuencia de las tareas más crí-ticas de control. La solución planteadatambién permite obtener una arquitec-tura robusta y tolerante a fallos, ya queal ser multicapa, la parte de bajo nivel seencarga de tareas críticas, y en el casode que fallara la capa superior, se podríaabortar la misión de manera segura.

Para validar la plataforma, se hadesarrollado el control de vuelo “in-door” de varios quadrotors. Los resul-tados experimentales muestran el buendesempeño del sistema propuesto, asícomo una fácil y sistemática sintoniza-ción de los algoritmos de control.

Actualmente, se está trabajandoen la implementación de un control x-y por flujo óptico desde la tarjeta IGEP.La validación del algoritmo de estima-ción, se realizará a partir de la medidaproporcionada por un sensor láser(Hokuyo).

Agradecimientos

Este proyecto ha sido financiadocon fondos pertenecientes al proyectoPROMETEO-2008-088 de la Genera-

litat Valenciana. Los autores tambiénquieren agradecer al Dr. Pedro Garcíapor su ayuda, orientación y supervi-sión en el proyecto y al Dr. GuillaumeSanahuja por la ayuda prestada en laconfiguración de la IGEP conXenomai.

Figura 4. HMI

16 La Revista

TÉCNICO

Actualmente, se estátrabajando en laimplementación deun control x-y porflujo óptico desde latarjeta IGEP. La vali-dación del algoritmode estimación, serealizará a partir dela medida proporcio-nada por un sensorláser (Hokuyo).

Page 17: Revista 109 COITIA

COITIA 17

TÉCNICO

Page 18: Revista 109 COITIA

18 La Revista

Si se compara el aero-refri-gerador con pre-enfriamien-to adiabático con la torre derefrigeración se observaque la potencia eléctricaconsumida por la torre esconsiderablemente menor.Por el contrario, la torretiene un consumo de aguamucho mayor, llegando aser casi el doble que el delaero-refrigerador. En cuantoa los niveles de temperatu-ra en los que trabajan, latorre consigue unos nivelesde temperatura más bajos,acercándose más a la tem-peratura de bulbo húmedoy ofreciendo la posibilidadde reducir el consumo enun ciclo de refrigeración.

Este proyecto se realizó en la cubiertadel Edificio Torrepinet de laUniversidad Miguel Hernández deElche

TÉCNICO

Ivan Sanchez,Manuel LucasMiralles

Departamento deIngenieríaMecánica yEnergía.UniversidadMiguel Hernándezde Elche

Las implicaciones energéticas y medioambientales deun ciclo de refrigeración están condicionadas en granmedida por la elección del sistema de condensación.Las soluciones convencionales que se emplean son lacesión de calor a una corriente de agua y su recircu-lación a través de torres de refrigeración, o bien auna corriente de aire atmosférico, a través de unaero-refrigerador. Si bien el empleo de torres de refri-geración implica un menor consumo de energía puesorigina una menor presión de condensación, existenuna serie de implicaciones medioambientales asocia-das a su funcionamiento que las están cuestionando.En particular por los brotes de legionelosis asociadosa este tipo de equipos. El aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático opera como los aero-enfria-dores secos mejorando sus prestaciones con un pre-enfriamiento adiabático del aire de entrada. La tem-peratura seca del aire de entrada se consigue dismi-nuir a medida que pasa a través de un relleno evapo-rativo especialmente diseñado para humectar yenfriar la corriente de aire de entrada al equipo sinformación de aerosoles ni agua arrastrada sobre elserpentín seco. Este trabajo muestra el estudio expe-rimental de un prototipo de aero-refrigerador conpre-enfriamiento adiabático construido en la cubiertadel Edificio Torrepinet de la Universidad MiguelHernández de Elche. El propósito final es el de dispo-ner de un modelo que caracterice su comportamien-to térmico con objeto de poder comparar las implica-ciones energéticas derivadas de la sustitución de lossistemas de condensación tradicionales por un aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático.

Introducción

En la actualidad los dos sistemas de condensación másutilizados son la condensación por agua y por aire. Comodiferencia fundamental entre la condensación por agua y

como alternativa a las torres Modelo experimental del

El aero-refrigerador con pre-

Page 19: Revista 109 COITIA

la condensación por aire, puede indi-carse que la primera de ellas empleamenores niveles de temperatura en elsistema de producción de frío, con loque a igualdad del resto de condicio-nes de operación, el consumo energé-tico y el coste de funcionamiento delequipo es menor. El efecto de la varia-ción de la temperatura de condensa-ción sobre la potencia absorbida porel compresor puede ser del 1,8 al 4%por grado centígrado [1], dependien-do del ciclo considerado y del refrige-rante empleado. Asociado a la peoreficiencia energética de los sistemascondensados por aire se encuentra elincremento de emisiones de CO² a laatmósfera.

Las torres de refrigeración enfríanel agua por contacto con el aire y porevaporación de una parte de la misma

[2], [3]. El principio de funcionamien-to de las torres de refrigeración sebasa en la pulverización de aguasobre una superficie a través de la quese hace circular una corriente de aire.Como resultado de este proceso, seincorporan a la corriente de airepequeñas gotas de agua que seránarrastradas en parte fuera de la torrede refrigeración. A esta emisión se leconoce como arrastre y es indepen-diente del agua que se evapora en latorre como consecuencia del procesode transferencia de calor y masa queen ella tiene lugar. Las emisiones degotas de agua de las torres de refrige-ración son indeseables por diversosmotivos [4], principalmente porquerepresentan la emisión de productosquímicos y microorganismos a laatmósfera. Además pueden generar

problemas de corrosión en los equi-pos y fallos en los sistemas eléctricos.

Sin lugar a dudas, en las torres derefrigeración, las sustancias patóge-nas más conocidas son las múltiplesespecies de la bacteria conocidacomúnmente como legionela. Estasbacterias tienden a desarrollarse en elagua presente en las torres de refrige-ración dado su rango de temperatu-ras. De este modo, cualquier personapróxima a la torre puede estar expues-ta al arrastre, inhalar aerosoles quecontengan la bacteria y resultar infec-tada con la enfermedad. Son numero-sos los brotes de legionelosis asocia-dos a torres de refrigeración [5], [6].

En España, algunas administracio-nes locales están restringiendo o difi-cultando la instalación de torres derefrigeración tras brotes graves de

COITIA 19

de refrigeración: comportamiento térmico

enfriamiento adiabático

Page 20: Revista 109 COITIA

legionelosis [7], [8]. Siguiendo estatendencia, algunas compañías propie-tarias de edificios con sistemas centra-lizados de aire acondicionado (en oca-siones de miles de kilovatios) han sus-tituido las torres de refrigeración poraero-refrigeradores, con los consi-guientes efectos de incremento delconsumo energético y de las emisio-nes de CO².

La respuesta que ha ofrecido elmercado ante la presión administrati-va que se está ejerciendo sobre lastorres de refrigeración es la búsquedade alternativas para la disipación decalor desde instalaciones industriales,de refrigeración y climatización. Laalternativa comercial convencionalpara la sustitución de las torres derefrigeración son los condensadorespor aire. Si desde un enfoque sanita-rio los condensadores por aire cobranuna clara ventaja por no ser instala-ciones de riesgo, desde un punto devista energético la condensación poraire origina mayor presión de conden-sación en el sistema de producción defrío, con lo que a igualdad del restode condiciones de operación, el con-sumo energético del equipo y su costede funcionamiento es mayor.Asociado a la peor eficiencia energéti-ca de los sistemas condensados poraire se encuentra el incremento deemisiones de CO² a la atmósfera.

Los aero-refrigeradores con pre-enfriamiento adiabático se presentancomo alternativa a las torres de refri-geración, ya que su principio de fun-cionamiento implica una mejora ener-gética respecto a los aero-refrigerado-res convencionales, y su diseño haceprever un valor bajo, cuando no nulo,de emisión de gotas de agua y portanto de riesgo de legionelosis.

El objetivo de un aero-refrigeradorcon pre-enfriamiento adiabático esenfriar agua, de la misma forma quelo es para una torre de refrigeración,aunque su principio de operación esdiferente. El aero-refrigerador conpre-enfriamiento adiabático operacomo los aero-enfriadores secosmejorando sus prestaciones con unpre-enfriamiento adiabático del airede entrada. La temperatura seca delaire de entrada se consigue disminuira medida que pasa a través de unrelleno evaporativo especialmentediseñado para humectar y enfriar lacorriente de aire de entrada al equiposin formación de aerosoles ni aguaarrastrada sobre el serpentín seco.(Fig. 1).

Los datos de catálogo suministra-dos por los fabricantes de aero-refri-geradores con preenfriamiento adia-bático coinciden normalmente con losempleados para aero-refrigeradoresconvencionales. Este hecho, que no

refleja el funcionamiento físico real deestos equipos, impide evaluar lasmejoras energéticas que se consiguenal instalar un aero-refrigeradores conpreenfriamiento adiabático en vez deun aero-refrigeradores convencional.El objetivo de este trabajo es evaluarexperimentalmente las prestacionestérmicas de un aero-refrigerador conpre-enfriamiento adiabático con elpropósito de comprobar las mejorasque ofrecen frente al funcionamientode los aero-refrigeradores convencio-nales. Asimismo, se pretende conocerla influencia que las principales varia-bles de funcionamiento del equipotienen tanto en la eficiencia de la sec-ción evaporativa, como en el coefi-ciente de intercambio de calor delaero-refrigerador. Además se realizaráun modelo experimental mediante losdatos obtenidos para facilitar el estu-dio y la mejora del prototipo.

Metodología

Análisis del acondicionador eva-porativo

Los dispositivos que utilizan aguadirectamente pulverizada sobre unacorriente de aire han sido utilizados alo largo de tiempo con distintos fines.El modelo empleado en este trabajoes unidimensional considerandocomo hipótesis: El desarrollo de las

20 La Revista

En España, algunas admi-nistraciones locales estánrestringiendo o dificultandola instalación de torres derefrigeración tras brotesgraves de legionelosis [7],[8]. Siguiendo esta tenden-cia, algunas compañías pro-pietarias de edificios consistemas centralizados deaire acondicionado (en oca-siones de miles de kilova-tios) han sustituido lastorres de refrigeración poraero-refrigeradores, con losconsiguientes efectos deincremento del consumoenergético y de las emisio-nes de CO².

Figura 1. Esquema de un aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático

TÉCNICO

Page 21: Revista 109 COITIA

COITIA 21

ecuaciones de conservación quegobiernan la transferencia de calor ymasa entre la corriente de aire húme-do y la de agua que circulan por elinterior del mismo.

La energía transferida por convec-ción del agua al aire coincide con lanecesaria para el cambio de estadodel agua evaporada.

hC·AV·dV·(T-Tw) = hD·AV·dV(Ws,w-W)·hfg,w

Calor sensible Calor latente (1)

donde hC es el coeficiente de transfe-rencia de calor por convección (W/m²K); AV es la superficie de intercambiopor unidad de volumen de la torre(m²/m³); V es el volumen contacto(m³); T es la temperatura seca del aire(°K) y Tw es la temperatura del agua(°K); hD es el coeficiente de transferen-cia de masa (kg/s m²); W la humedadespecífica del aire húmedo (kgw/kga);Ws,w es la humedad específica del airehúmedo saturado a Tw (kgw/kga) y hfg,la entalpía de cambio de fase del agua(hfg,w= hg,w- hf,w) (J/kgw).

Sustituyendo el número de LewisLe = hC/hDcpa que es igual a 1 enacondicionadores evaporativos en losque se recircula agua y asumiendoque cpa es constante la eficiencia sepuede expresar como

(T₂ - T₁)ηw = ���� (2)(T₁ - Tbh)

Análisis del aero-refrigeradorPara diseñar o predecir el rendi-

miento de un intercambiador de calor,es esencial relacionar la transferenciatotal de calor con cantidades talescomo las temperaturas de entrada ysalida del fluido, el coeficiente globalde transferencia de calor, y el áreasuperficial total para transferencia decalor. La modelización de la secciónseca se realiza mediante el amplia-mente conocido modelo de intercam-biadores de calor de la diferencia detemperaturas logarítmico media.

q = U · A · ΔTm (3)

Donde Tm es la diferencia de tempe-raturas logarítmico media.

Descripción de la instalación expe-rimental

El trabajo experimental se ha lleva-do a cabo en una planta piloto insta-lada en la cubierta del EdificioTorrepinet del campus de Elche de laUniversidad Miguel Hernández. Dadoque los aero-refrigeradores con pre-enfriamiento adiabático encontradosen el mercado son de grandes poten-cias, se ha optado por construir unprototipo compuesto por elementos

comerciales. Los módulos principalesque constituyen la planta piloto son lasección evaporativa, sección de aco-plamiento y aero-refrigerador. Elpanel adiabático es de la casa comer-cial CONTROL Y VENTILACIÓN mode-lo Humibat L-20 con unas dimensio-nes de 650x2000x1250 mm y unpeso de 150 kg. El relleno es de mallaplástica y la presión nominal en losrociadores de 10 m.c.a. El caudalnominal de recirculación de agua esde 1,75 m³/h. El Aero-refrigeradorseco es de BTU modelo EAA66-023011.4/H. Las dimensiones de aco-plamiento coinciden prácticamentecon la de la sección evaporativa.Dispone de dos ventiladores de 1,9kW de potencia nominal consumidapara producir un caudal de catálogode 24000 m³/h. (figura 2).

Procedimiento de ensayoEl propósito de los ensayos es la

obtención de la eficiencia de la sec-ción evaporativa y del coeficiente glo-bal de transferencia de calor de la sec-ción seca. Los ensayos se estructuranseleccionando las variables a estudiary fijando dos niveles para cada una deellas: Velocidad de giro del ventilador(50 Hz y 25 Hz); Caudal de agua eva-porativo (1,75 m³/h y 0,88 m³/h),Caudal de agua aero-refrigerador (5,2m³/h y 2,6 m³/h) y Potencia Térmica(30 kW y 15 kW). Esto hace un totalde 24 ensayos que se han realizadoen orden aleatorio.

En el momento de llevar a cabo elensayo, la planta piloto se debeencontrar en condiciones aceptablesde operación. Para conseguir unascondiciones estacionarias de opera-ción se considera un periodo de pues-ta en marcha de 30 minutos. A partirde ese momento se comienza la tomade datos por un tiempo definido porel experimentador, 3 horas aproxima-damente. Una vez procesados, secomprueba si se ha conseguido algúnintervalo de tiempo superior a 10minutos, donde las variables seencuentren en condiciones de esta-cionariedad.

Resultados

A la hora de observar la influenciaque cualquiera de las variables anali-zadas tienen en una de las variables

��TÉCNICO

Figura 2. Prototipo. Aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático

Page 22: Revista 109 COITIA

respuesta, eficiencia y UA, se repre-sentan los ensayos 2 a 2, donde úni-camente cambia la variable mostrada,Esto es, por ejemplo en la Fig. (3) entreel Ensayo 1 y el 14 únicamente cambiala velocidad de giro del ventilador,mientras que los caudales y la poten-cia disipada coincide y así sucesiva-mente. La figura 3 muestra cómo alaumentar la velocidad de paso del airedisminuye la eficiencia de la secciónevaporativa. Esto que se encuentra yadescrito en algunas referencias biblio-gráficas [10], se justifica por el hechoque al aumentar la velocidad de pasodel aire, disminuye el tiempo de con-tacto con la película de agua del relle-no de la sección evaporativa, con loque se consigue una menor humecta-ción del mismo, y consecuentementeuna menor eficiencia.

En la figura 4 se analiza la influen-cia que el caudal en la sección evapo-rativa tiene en la eficiencia del mismo.A la vista de los resultados no sepuede obtener una conclusión clara.Esto no se corresponde con lo que sepreveía dado que la relación de gastosmásicos de agua y aire aparece quecomo un factor determinante en losequipos de enfriamiento evaporativo.La ausencia de tendencia clara sepuede justificar porque el rango de

trabajo estudiado puede humectarsuficientemente el relleno de la sec-ción evaporativa, sin modificar, portanto el área de intercambio entreambas corrientes.

Las principales influencias que lasvariables estudiadas tienen en el pro-ducto del área por el coeficiente globalde transferencia de calor del aero-refri-gerador se analizan a continuación. Lasfiguras 5 y 6 muestran cómo al aumen-tar la velocidad de paso del aire por elexterior y del agua por el interior, latransferencia de calor aumenta. Esto sejustifica por el incremento de los coefi-cientes de convección tanta externo,como interno respectivamente.

A la vista de los resultados obteni-dos se tiene que aumentar la veloci-dad del aire, que conlleva por unaparte un empeoramiento de la eficien-cia de la sección evaporativa, mientrasque el comportamiento de la transfe-rencia de calor en la sección secamejora. Para poder identificar el puntoóptimo de funcionamiento es impres-cindible construir un modelo termodi-námico del equipo a partir de losdatos experimentales. Para esto se uti-lizó el programa EES (EngineeringEquation Solver).

La figura 7 muestra los resultadosdel modelo donde un incremento de

la velocidad del aire reduce la eficien-cia de la sección evaporativa. Sinembargo al considerar la mejora en latransferencia de calor que se obtieneen la sección seca se obtienen tempe-raturas de salida más bajas como sepuede observar en la figura 8. Estehecho denota que un incremento dela velocidad de aire mejora el enfria-miento del agua mostrando un mayorpeso el papel que juega el intercam-biador de calor para el rango de velo-cidades estudiadas.

Conclusiones

En el presente trabajo se realizó elestudio experimental de un prototipode aero-refrigerador con pre-enfria-miento adiabático. El estudio paramé-trico ha mostrado cómo al aumentarla velocidad de paso del aire disminu-ye la eficiencia de la sección evapora-tiva. Respecto al producto del coefi-ciente global de transferencia de calorpor el área de intercambio del aero-refrigerador, se ha comprobado cómoal aumentar la velocidad de paso delaire por el exterior y del agua por elinterior, la transferencia de caloraumenta, y que al aumentar la poten-cia, la transferencia de calor por uni-dad de temperatura disminuye.

22 La Revista

TÉCNICO

Figura 3. Influencia de la velocidad en la efi-

ciencia con pre-enfriamiento adiabático

Figura 4. Influencia del caudal en la secciónadiabática en la eficiencia

Figura 5. Influencia de la velocidad en latransferencia de calor en el aero-refrigerador

Figura 6. Influencia del caudal del aero-refri-gerador en la transferencia de calor en elaero-refrigerador

Figura 7. Evolución de la eficiencia con res-pecto a la velocidad de aire

Figura 8. Enfriamiento del agua de salidasegún la velocidad de aire para una tempera-tura del aire de entrada constante.

Page 23: Revista 109 COITIA

Como parte de las conclusiones seha considerado de interés incluir unacomparativa entre el prototipo deaero-refrigerador con pre-enfriamien-to adiabático, un aero-refrigeradorseco y una torre de refrigeración. Parala comparativa es necesario conocer elconsumo eléctrico, el consumo deagua y los niveles de temperatura enlos que trabajan en condiciones nomi-nales. Esta comparativa se limita a lascondiciones de operación nominalesestudiadas (ver tabla 1).

Si se compara el aero-refrigeradorcon pre-enfriamiento adiabático conel aero-refrigerador seco se obtieneun consumo eléctrico similar. El con-sumo de agua, como ya se sabía, esmayor en el aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático, ya que en elaero-refrigerador seco es nulo. Y encuanto a los niveles de temperatura

en los que operan, el aero-refrigera-dor con pre-enfriamiento adiabáticoopera en niveles más bajos, y aquí esdonde se demuestra que el pre-enfria-miento mejora las condiciones deoperación de un equipo de refrigera-ción al que puede dar servicio.

Si se compara el aero-refrigeradorcon pre-enfriamiento adiabático conla torre de refrigeración se observaque la potencia eléctrica consumidapor la torre es considerablementemenor que la del aero-refrigeradorcon pre-enfriamiento adiabático. Porel contrario, la torre tiene un consumode agua mucho mayor, llegando a sercasi el doble que el del aero-refrigera-dor con pre-enfriamiento adiabático.En cuanto a los niveles de temperatu-ra en los que trabajan, la torre consi-gue unos niveles de temperatura másbajos, acercándose más a la tempera-

tura de bulbo húmedo y ofreciendo laposibilidad de reducir el consumo enun ciclo de refrigeración.

Agradecimientos

La construcción del prototipo hasido posible gracias a la financiaciónobtenida de la Generalitat Valencianaen la convocatoria de Proyectos deI+D para grupos de investigaciónemergentes. Ref GV/2011/072.

La instrumentación empleada parallevar a cabo el trabajo experimentalse ha financiado a través del Proyecto“Estudio energético de un sistemaalternativo para la condensación enciclos de refrigeración: el aero-refrige-rador con preenfriamiento adiabáti-co” de la Convocatoria 2009 deProyectos Bancaja-UMH para gruposprecompetitivos.

COITIA 23

Bibliografía:[1] www.ree.es/cap03/pdf/MIBEL/Seguimiento_deman-

da_MIBEL_SEP2006.pdf[2] M.D. Pugh (CTI), Benefits of Water-Cooled Systems

vs Air-Cooled Systems for Air-Conditioning Applica-tions. AHR/ASHRAE/ARI Expo, 2005.

[3] F.W.H. Yik, J. Burnett, I. Prescott, Predicting air-condi-tioning energy consumption of a group of buildingsusing different heat rejection methods. Energy andBuildings 33 (2) (2001) 151-166.

[4] J.C. Kloppers, D.G. Kröger Cooling Tower Performan-ce Evaluation: Merkel, Poppe, and e-NTU Methods ofAnalysis. Journal of Engineering for Gas Turbines andPower, 127 (1) (2005) 1–7.

[5] J.C. Kloppers, D.G. Kröger A critical investigation intothe heat and mass transfer analysis of counterflowwet-cooling towers. Int. J. of Heat & Mass Transfer,48 (3-4) (2005) 765-777.

[6] B.G. Lewis, On the question of airborne transmissionof pathogenic organisms in cooling tower drift. Coo-ling Tower Institute, Technical Paper-T-124A, 1974.

[7] R. Isozumi, Y. Ito, I. Ito, M. Osawa, T. Hirai, S. Takaku-ra, Y. Iinuma, S. Ichiyama, K. Tateda, K. Yamaguchi,M. Mishima, An outbreak of Legionella pneumoniaoriginating from a cooling tower. Scand J Infect Dis.37(10) (2005) 709-11.

[8] R.H. Bentham and C.R. Broadbent, A model autumnoutbreaks of Legionnaries’ disease associate withcooling towers, linked to system operation and size.Epidemiol Infect. 111 (1993) 287-95.

[9] Kuehn T., Threlkeld J.L. y Ramsey J.W. (1998), Ther-mal environmental engineering. Prentice Hall.

[10] J.M. Wu, X. Huang, H. Zhang Theoretical analysison heat and mass transfer in a direct evaporativecooler Applied Thermal Engineering 29 (2009) 980–984

[11] M. Lucas, P.J. Martínez, A. Viedma ‘Comparativeexperimental drift study between a dry and adiabaticfluid cooler and a cooling tower‘ International Jour-nal of Refrigeration, Volume 31, Issue 7, November2008, Pages 1169-1175.

SistemaConsumo eléctrico

Consumo de agua

Niveles detemperatura

Riesgo delegionelosis

Aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático

5.57 kW 24.86 l/h 39.7-34.5 C No detectado [11]

Aero-refrigerador seco 5.2 kW Nulo 44.75-39.55 C Nulo

Torre de refrigeración 1.95 kW 42.18 l/h 36.2-31.2 CInst. de RiesgoRD865/2003

Tabla 1. Comparativa prototipo de aero-refrigerador con pre-enfriamiento adiabático, un aero-refrigerador seco y unatorre de refrigeración

TÉCNICO

Page 24: Revista 109 COITIA

24 La Revista

Este proyecto nace en el departamento de Física, en élse querían estudiar los leds para ver si se podían utili-zar en iluminación y de qué manera podía hacerse;cuál era su comportamiento y cuales sus característi-cas. Con este proyecto se pretende estudiar y observarel comportamiento de los leds y compararlo con algoya conocido, como las lámparas que se utilizan habi-tualmente.

El proyecto se ha realizado en 2 partes, mediante unasmedidas experimentales. En la primera parte se han llevadoa cabo unas medidas de caracterización en el laboratorio defísica, y en ella se llevaron a cabo mediciones de iluminancia,de temperatura y de espectro. En la segunda parte se lleva-ron a cabo medidas longitudinales y de posicionamiento,mediciones en la distancia, para así poder calcular la curva-tura que dejaban las lámparas al alejarse. Las medidas se rea-lizaron con un luxómetro, con el que se midieron los luxes; ycon un espectroscopio, con el que se midió el espectro. Esteproyecto va dirigido tanto a físicos como eléctricos. A físicosporque todavía se pueden sacar muchos datos y conclusio-nes, se puede continuar. Va dirigido a eléctricos porque sepueden utilizar en infinidad de lugares para iluminación.Además, con el mínimo consumo los hacen ideales para sercombinados con placas solares y ser, en ese aspecto, autosu-ficientes. Para conseguir mis objetivos se dispondrán deespacios cerrados y oscuros para realizar las mediciones, asícomo el luxómetro para medir la iluminancia en lux de cadalámpara y el espectroscopio para poder ver el espectro decada lámpara. El proyecto principalmente se ha realizado condistintas lámparas comunes. Se han utilizado 4 tipos de leds:2700 K, 5400 K, 6500 K, y leds Rojos (616nm); y 5 lámparascomunes: bombillas incandescente e incandescente tintadade azul; bombilla de bajo consumo; bombilla de vapor demercurio de alta presión (V.m.a.p.) y lámpara de halógeno.

Daniel DíazGarcíaIngeniero TécnicoIndustrialElectricidad

Tutores: Miguel ÁngelSatorre Aznar yJesús Pérez Ibáñez.Escuela PolitécnicaSuperior de Alcoy.Departamento deFísica Aplicada.

Figura 1. Led 5400 K

Durante el proyecto sehan ido descubriendolas ventajas de los ledspara iluminación, unade ellas es que sonorientados y se puedenutilizar mejor en cual-quiera de sus usos ypor ello son tan versá-tiles. Son pequeños yapenas ocupan espa-cio, por lo que susdiseños en luminariasson infinitos, ademásde ser muy prácticos.

El proyecto pretende comparar el fun-cionamiento de los leds con las lámpa-ras habituales

y de otras lámparas cómunes

TÉCNICO

Estudio fotométrico de

Page 25: Revista 109 COITIA

COITIA 25

2. Medidas experimentales2.1. Medidas de caracterización 2.1.1. Medidas de iluminancia

Las medidas de caracterización serealizaron en el laboratorio de física.Debido a su tamaño se construyó unespacio con telas negras para que ensu interior no hubiese filtraciones exte-riores de luz. Su tamaño es de2,00x1,40x2,40 m. Dentro de él secolocaron las distintas lámparas pararealizar correctamente las medidas. Lasmedidas se realizaron a 3 alturas:2,40m, 1,65 m y 0,60 metros. Estasalturas representan la altura del techohasta el lugar de trabajo o bien la altu-ra de un flexo de oficina

Las medidas longitudinales y deposicionamiento se realizaron poste-riormente. Esta vez no se pudo contarcon el laboratorio de física pero, sin

embargo, se dispuso de una pequeñahabitación en una subestación deIberdrola. Al ser de espacio reducido serecubrió toda de negro. En este lugarlas medidas se realizaron también a 3alturas: 0,30 metros, 1,00 metro y 2,00metros. Esta vez se pretendía medir laexpansión de la luz longitudinalmente,por esa razón se decidió cambiar laaltura de las medidas.

Para realizarlas se siguió el siguien-te procedimiento: se colocaba unalámpara dentro, se esperaba a que seestabilizase, se calentara y cogiera el

color adecuado y temperatura adecua-da y se tomaban las medidas de tem-peratura, de iluminancia con el luxó-metro y las medidas del espectro elec-tromagnético con el espectrómetro.

De esta manera se obtenían medi-das de iluminancia a 3 alturas, comobien se detalla a continuación. En latabla 1 se pueden observar las medidasde los Leds 5400 K.

leds

Figura 2. Espacio oscuro en el laboratorio defísica

Figura 3. Habitación recubierta de negro enIberdrola.

Distancia (m) 0,60 1,65 2,40

Iluminancia (lux) 191 25 12

Tabla 1.

Page 26: Revista 109 COITIA

En estas primeras medidas se tomóla iluminancia de los leds con una for-mación de 6 leds en serie. Más tarde secogerán otras combinaciones.

Este mismo procedimiento se reali-zó con todas las lámparas de las que sedispuso, obteniendo la tabla 2. Seobservan las medidas obtenidas segúnel procedimiento, también se detallanlos Wattios que consume cada una. Deesta manera, se obtiene la relaciónlux/W de las columnas, dividiendo loslux que se reciben entre los Wattiosque consumen.

Se han tomado las medidas de ilu-minancia, pero, el flujo luminoso(lumen) es un dato que lo proporcionael fabricante. Como se quiere trabajarcon él se va a tener en cuenta (tabla 3).

Ahora, teniendo en cuenta tam-bién el flujo luminoso, vamos a realizarel estudio en profundidad. Para ello,vamos a fijarnos en 2 lámparas de latabla 2, por ejemplo el led 2700K y lalámpara incandescente, obteniendo

TÉCNICO

Figura 4. Medidas realizadas con luxómetro RS180-7133 y con espectómetro StellarNet Black-Comet.

Figura 5. Medidas de leds 2700 K a una altura de 0,60 m

Tabla 3. Valores del flujo luminoso aportados por el fabricante.

Lámpara 2700K 5400K Rojo B.Con Inc. I.Azul Vmap H. I H. II

Flujo luminoso(lumen)

150 210 285 830 730 730 12000 735 1050

Gráfica 1A. Iluminancia a las alturas de 0,60; 1,65 y 2,40 m Gráfica 1B. Relación lux/W

Altura (m) 0,60 1,65 2,40W

luminancia (lux) Lux Lux/W Lux Lux/W Lux Lux/W

Led 2700 201 27,92 26 3,61 12 1,67 7,20

Led 5400 K 191 26,53 25 3,47 12 1,67 7,20

Led rojo 132 18,33 16 2,22 9 1,25 7,20

V.m.a.p. 1385 5,54 291 1,16 136 0,54 250,00

Bajo consumo 200 13,33 14 0,93 8 0,53 15,00

Incandescente 199 3,32 27 0,45 14 0,23 60,00

Inc. azul 105 1,75 12 0,20 6 0,10 60,00

Halógeno I 315 9,00 43 1,23 26 0,74 35,00

Halógeno 2 816 16,32 113 2,26 66 1,32 50,00

Tabla 2. Iluminancia de las diferentes lámparas.

Altura (m) 0,60 1,65 2,40W

Lumen

Lumen/Wluminancia lux lux/W lux lux/W lux lux/W

Led 2700 201 27,92 26 3,61 12 1,67 7,20 150 20,83

Incandescente 199 3,32 27 0,45 14 0,23 60,00 730 12,17

Tabla 4. Comparativa iluminancia entre Led 2700 y lámpara incandescente.

26 La Revista

Page 27: Revista 109 COITIA

los datos de la tabla 4. Conociendo el flujo luminoso se ha

podido obtener la relación Lumen/Wde cada lámpara, en este caso está cal-culada para estos casos. Para verlomejor, se ilustra en la gráfica 1. La líneade color azul es la del led 2700 K y lalínea de color rojo es la de la lámparaincandescente.

Analizando los datos vemos que enla gráfica, aproximadamente, se obtie-ne la misma iluminancia (lux) con elLed y con la incandescente, 201 y 199;26 y 27; 12 y 14 lux. Bien, pero si nosfijamos en los wattios que consumecada una, nos damos cuenta de queeste valor es 8 veces mayor en el ledque en la incandescente, teniendo27,92 y 3,32 lux/W a una altura de0,60 m; 3,61 y 0,45 lux/W a una altu-ra de 1,65 m; y 1,67 y 0,23 lux/W auna altura de 2,40 m. Pero no solo esmayor la iluminancia, sino que loslúmenes, siendo mayores en la incan-descente, dejan de serlo en la relación

lumen/W. Los leds son lo más rentableen cuanto a lux/W y a lumen/W.

En la gráfica 1 se puede ver másfácilmente. La gráfica 1A es la ilumi-nancia, por lo que la incandescente y elled están uno encima del otro porquecoinciden. Sin embargo, en la gráfica1B, con la relación lux/W se observaclaramente cómo el led es muy supe-rior a la incandescente. Y no solo a laincandescente. Si nos fijamos en la grá-fica 2 con todos los datos de las lám-paras, se puede ver que los leds sonsuperiores a todas las demás.

2.1.2. Medidas del espectro de laslámparas

Otra medida que se ha realizado hasido la del espectro electromagnético

que emite cada tipo de lámpara. Conel espectrómetro y con el programa deordenador Origin® se consiguió obte-ner el espectro. El medidor de espectrose colocó siempre en la misma posi-ción, justo debajo de la lámpara; esteespectro, siempre será constante por-que el espectro es la forma electro-magnética que tiene la luz.

Con la medida del espectro se con-sigue la gráfica 3 del tipo de luz que seemite. El ojo humano solo puede ver elespectro comprendido entre los 400 ylos 700 nm. Los leds nos permitenmucho juego con colores, porque si sequisiera iluminar un área con una tona-lidad en concreto, se podrían colocarlos leds de distintas maneras para con-seguir dicho color. Se podrían combi-nar leds de distintos colores, haciendomezclas de rojo, azul y amarillo paraconseguir el tono más adecuado.

Se ha visto que el led rojo de 616nm, en la gráfica es totalmente rojo ycumple con los datos proporcionados

Este proyecto va dirigi-do tanto a físicos comoeléctricos. A físicos por-que todavía se puedensacar muchos datos yconclusiones, se puedecontinuar. Va dirigido aeléctricos porque se pue-den utilizar en infinidadde lugares para ilumina-ción. Además, con elmínimo consumo loshacen ideales para sercombinados con placassolares y ser, en eseaspecto, autosuficientes.

COITIA 27

Gráfica 2A. Iluminancia a alturas 0,60; 1,65 y 2,40 m / Gráfica 2B Relación lux/W

Figura 6. Led rojo (616 nm)

Gráfica 3. Medidas del espectro de las lámparas

TÉCNICO

Page 28: Revista 109 COITIA

por el fabricante situándose entre los600 y 700 nm. Lo mismo pasará con elcompletamente verde y con el de colorazul. Si combinamos los 3 colores enmayor o menor porcentaje nos acercare-mos más al resultado del color deseado.

Además, se puede conseguir elcolor que sea más agradable para elojo humano. Esta aplicación de tonali-dad se podría aplicar a la hora de ilu-minar salas de estudio u oficinas, quees donde más trabaja la vista leyendotextos y datos y es necesaria una ilumi-nación agradable.

2.1.3. Medidas de temperatura Cada lámpara se calienta de mane-

ra diferente, algunas mucho y otraspoco. Esto es importante si la utiliza-mos en un flexo, ya que la lámparaestará situada a unos 30 cm de lacabeza y, por lo tanto, un calor excesi-vo puede dar molestias y dolores decabeza.

Para realizar las medidas de tempe-ratura de calor desprendido por la lám-para se ubicó un sensor dentro de unacaja de cartón. La temperaturaambiente era de 20,4 ºC.

En la tabla 5 se observan las medi-das de temperatura obtenidas por laslámparas. Estas medidas se realizarona los 10 minutos de estar encendidasy a los 15 minutos, cuando ya estabanestabilizadas por completo. Se obser-va cómo los únicos que no llegan a los30°C de temperatura son los leds y lalámpara de bajo consumo.

2.2. Medidas longitudinales y deposicionamiento

Tras realizar las medidas de carac-terización y analizarlas, quedarondudas por resolver, así que se conti-nuó realizando medidas. Ahora sequería estudiar y analizar la expansiónde cada lámpara longitudinalmente ycuál era la posición más adecuadapara colocarla. El procedimiento demedidas esta vez sería el siguiente: secolocaba la lámpara a la altura indica-da y se realizan medidas de iluminan-cia cada 14 cm. Así se podrá obteneruna gráfica con la curvatura de cadalámpara, así como la relación lux/w.

En la tabla 6 vemos las medidas deiluminancia en lux. La distancia es lalongitud con la que se aleja del centrode la lámpara, por eso tiene el máxi-mo valor en el cero. Al tratarse de un

Figura 7. La lámpara está situada a 30 cm dela cabeza.

Figura 8. Se evitó el error del aire acon-dicionado protegiendo el sensor de tem-peratura introduciéndolo dentro de unespacio cerrado.

Figura 9. En las imágenes se ve la lámpara situada a 1 metro de altura. Debajo, a lo largo dela línea blanca se realizan las medidas de iluminancia con luxómetro. Es una línea blanca paramantener las condiciones iniciales de medida.

28 La Revista

TÉCNICO

10 min. 15 min.

(lux) T (°C) T (°C)

Led 2700 35,0 35,0

Led 5400 K 29,1 29,9

Led rojo 27,6 27,6

V.m.a.p. 62,8 62,8

Bajo consumo 27,0 27,0

Incandescente 44,4 44,4

Incand. azul 40,5 41,9

Halógeno I 50,3 62,8

Halógeno 2 70,0 70,0

Tabla 5. Temperatura de lámparas

5400 K Altura (m)

Distancia(mm)

0,30 1,00 2,00

0 142 10 4140 108 10 4280 44 9 4420 19 8 4560 8 7 4700 4 6 3840 2 5 3980 2 4 31120 2 3 31260 1 3 31400 1 2 21540 1 2 21680 1 1 21820 1 1 21960 1 1 22100 1 1 2

Tabla 6. Luminancia led 5400 K (lux)

Page 29: Revista 109 COITIA

led se expande muy poco, pero en lospuntos concentrados la iluminancia esde un valor muy alto. Estas medidasya no se realizan en formaciones de 6leds, sino que solamente se mide 1led que ha sido separado.

Si ahora comparamos los datos a2 metros de altura de todas las lám-paras y también la relación lux/W (vertabla 7) obtenemos que, sin duda, enrelación lux/W los leds son los mejorespara iluminación con diferencia. Puessolo se les acerca la lámpara deV.m.a.p. en su máxima iluminancia.

Resultados

Se ha visto en la gráfica 5 que losleds se mueven a escalones mientrasque las demás lámparas se vanmoviendo gradualmente. Si separa-mos, por ejemplo, el led de 5400 K, yla lámpara de V.m.a.p. se obtendráuna gráfica con su expansión.

Al situar el led, nos damos cuentade que tiene mucho espacio libre,luego colocamos 1 led a cada lado,abajo será la línea verde y la línea roja.

Si sumamos los 3 leds, obtenemosla línea de color lila, que como sepuede ver, no interesa que haya tantasaturación concentrada en 3 puntos ypor otros sitios se quede necesitada.

Para ello, separaremos los leds y loscolocamos a una distancia en la que laque no se solapen unos leds con otrosy la suma de los 3 sea constante (grá-fica 6).

Separando entonces los leds, vien-do la línea roja, y la línea verde con uncentro más separado se obtiene unasuma que tiene un valor constante,que es la línea lila (gráfica 7).

Como se puede deducir, los ledsson muy directos, para comprobarlose ha sacado la gráfica del cono deexpansión del led (gráfica 8).

Con esto se pueden sacar muchasconclusiones. Una de ellas es que para

iluminar una sala se necesitarían másleds, pero el ahorro del consumo seríaenorme, además de que como venta-ja podríamos enfocar cada led hacíauna posición determinada para evitarlas sombras y tener toda la sala per-fectamente iluminada.

Aplicando esto, y utilizando el pro-grama Indalwin 6.2, se ha buscado enla base de datos del programa leds.Los que tiene el programa son leds enlíneas de 9 que consumen en total9W.

Por ejemplo, para iluminar unasala que necesita una iluminación de300 lux, a una altura de trabajo de 2

COITIA 29

Distancia(mm)

Led

540

0 K

(lu

x)

Led

270

0 K

(lu

x)

Led

650

0 K

(lu

x)

Led

ro

jo

(lu

x)

Inca

nd

ence

ste

(lu

x)

Inc.

azu

l (l

ux)

V.m

.a.p

. (l

ux)

Baj

o c

on

sum

o(l

ux)

Led

540

0 K

(lu

x/W

)

Led

270

0 K

(lu

x/W

)

Led

650

0 K

(lu

x/W

)

Led

ro

jo

(lu

x/W

)

Inca

nd

ence

ste

(lu

x/W

)

Inc.

azu

l (l

ux/

W)

V.m

.a.p

. (l

ux/

W)

Baj

o c

on

sum

o(l

ux/

W)

0 4 4 4 3 34 18 470 22 3,33 3,33 3,33 2,50 0,57 0,30 3,13 1,47

140 4 4 4 3 33 18 480 21 3,33 3,33 3,33 2,50 0,55 0,30 3,20 1,40

280 4 4 4 3 33 18 497 22 3,33 3,33 3,33 2,50 0,55 0,30 3,31 1,47

420 4 4 4 3 33 18 507 24 3,33 3,33 3,33 2,50 0,55 0,30 3,38 1,60

560 4 4 4 3 31 18 520 25 3,33 3,33 3,33 2,50 0,52 0,30 3,47 1,67

700 3 4 4 3 31 18 540 25 2,50 3,33 2,50 2,50 0,52 0,30 3,60 1,67

840 3 3 3 3 30 17 523 26 2,50 2,50 2,50 2,50 0,50 0,28 3,49 1,73

980 3 3 3 3 28 16 525 26 2,50 2,50 2,50 2,50 0,47 0,27 3,43 1,73

1120 3 3 3 2 27 15 105 26 2,50 2,50 2,50 1,67 0,45 0,25 3,37 1,73

1260 3 3 3 2 25 15 492 25 2,50 2,50 2,50 1,67 0,42 0,25 3,28 1,67

1400 2 2 2 2 23 14 163 23 1,67 1,67 1,67 1,67 0,38 0,23 3,09 1,53

1540 2 2 2 2 22 13 442 22 1,67 1,67 1,67 1,67 0,37 0,22 2,95 1,47

1680 2 2 2 2 20 12 418 20 1,67 1,67 1,67 1,67 0,33 0,20 2,79 1,33

1820 2 2 2 2 18 11 386 19 1,67 1,67 1,67 1,67 0,30 0,18 2,57 1,27

1960 2 2 2 2 17 11 358 17 1,67 1,67 1,67 1,67 0,28 0,18 2,39 1,13

2100 2 2 2 1 16 10 340 16 1,67 1,67 1,67 0,83 0,27 0,17 2,27 1,07

Tabla 7. Luminancia de las lámparas según la distancia

Gráfica 4. Relación lux/W 2 metros de distancia

TÉCNICO

Page 30: Revista 109 COITIA

30 La Revista

TÉCNICO

Gráfica 8. Expansión de luz Led

Figura 11. Iluminación de 100 m² con lámparas de leds

Figura 10. Iluminación de 100 m² con tubos fluorescentes

Gráfica 6. Combinación de 3 leds 5400 K y lámpara V.m.a.p.Gráfica 5. Led 5400 K y lámpara V.m.a.p.

Gráfica 7. Combinación de 3 leds 5400 K y V.m.a.p.

Distancia(mm)

Led

540

0 K

(lu

x/W

)

V.m

.a.p

. (l

ux/

W)

0 3,33 3,13

140 3,33 3,20

280 3,33 3,31

420 3,33 3,38

560 3,33 3,47

700 2,50 3,60

840 2,50 3,49

980 2,50 3,43

1120 2,50 3,37

1260 2,50 3,28

1400 1,67 3,09

1540 1,67 2,95

1680 1,67 2,79

1820 1,67 2,57

1960 1,67 2,39

2100 1,67 2,27

Tabla 8. Luminancia de las lámparas según la distancia

Page 31: Revista 109 COITIA

metros y el espacio de la sala es de10x10 m. Si elegimos una luminariafluorescente de 2 tubos, que cadauno consumo 36W, obtenemos quese necesitarían 13, que tendrían unconsumo total de 936W. (Figura 10)

Mientras que si elegimos una ilu-minaria con 9 leds de tonalidad blan-ca, el resultado son 86 unidades y 774Wattios totales. Se tendría un ahorrototal mínimo de 162 W. (Figura 11)

Es interesante observar que losleds ya se están utilizando hoy en día.

Por ejemplo, si nos fijamos seestán utilizando en los semáforos. Unsemáforo lleva incluido aproximada-mente 130 leds por luz. Es decir, sicomparo con los cálculos que hehecho, con la iluminación que puedeproporcionar un semáforo, se obtienelo siguiente:

Se cogen los resultados obtenidosdel led rojo a la altura de 2 metros. Sepuede ver en la tabla, que la ilumina-ción media a una altura de 2 m es de3 lux. Luego si se multiplican los 130leds por los 3 lux que se perciben decada led, se obtienen 390 lux, que esmucho. (gráfica 9)

La solución sería que habría quecolocar menos leds.

En este caso, el semáforo solonecesitaría la mitad de los leds paraser visto. Con los otros leds sobrantesse podría hacer un segundo circuitopor si falla el primero poder tener unode reserva.

Valoración final y conclu-siones

Para terminar, se puede decir quelos leds son rentables y además ilumi-nan. Y al mirar datos de rendimiento,

la vida útil hace que sea prácticamenteinfinita.

Durante el proyecto se han ido des-cubriendo las ventajas de los leds parailuminación, una de ellas es que sonorientados y se pueden utilizar mejoren cualquiera de sus usos y por ello sontan versátiles. Son pequeños y apenasocupan espacio, por lo que sus diseñosen luminarias son infinitos, además deser muy prácticos.

En cuanto a consumo son muy eco-nómicos, consumen menos e iluminanmás. Actualmente si se compran nue-vos no tienen bajo precios pero su ren-dimiento es alto y en poco tiempo yase tendría amortizada la inversión.

Son aplicables a cualquier situa-ción, ya sea encima de la encimera dela cocina, o en una mesa de escritorio,en un armario o en el maletero delcoche. Incluso en el peor de los casos yen necesidad de un alumbrado míni-mo, como por ejemplo el de las lucesde emergencia, con colocar una tira de6 leds ya sería totalmente visible.

Los leds permiten mucho juegoporque se pueden combinar con otroscolores. Se ha visto el color rojo, y se havisto que daba números para iluminarhabitaciones y espacios, se podría utili-zar en discotecas.

Resulta muy interesante lo versáti-les que son, que permiten iluminarsitios concretos, pensar en el combina-do placa solar y led lo que permitiríaautor recargarse.

También se ha podido ver lo lumi-nosos que son, ya que incluso el ledRojo, proporciona 3 lux a 2 metros dedistancia.

Durante el proyecto se han idoobteniendo las conclusiones que sedaban paso a paso, por ello, como se

ha podido observar, los leds sí quecumplen las expectativas para iluminar.Que iluminan bien, y que consumen poco. Aunque para iluminar haya quecolocar muchos, se consumirán menoswatios que utilizando otras lámparas.

También hay que recordar lo que seha visto en la primera parte, que la prin-cipal característica de los leds es quepueden ser individuales y eso, te ofrecemuchas variedades para su utilización.

Los leds no emiten prácticamentecalor y eso les da muchos más usos.Además de que prolongan su vida útil,pues emitiendo menos calor se desgas-tan mucho menos que cualquier otralámpara.

Con el espectro obtenido se hapodido ver lo combinables que son,pudiendo juntar colores para obtenerdiferentes tonalidades.

En la segunda parte se ha trabaja-do con las distancias y así se ha vistoque colocando en puntos concretos seconsigue una buena iluminación.

Por ejemplo si pensamos en lasluces de la escalera de un edificio, si secolocan leds, y placas solares o unpequeño aerogenerador permitiría quelos leds fueran autónomos y no sepagarían facturas de su consumo.

COITIA 31

Distancia(mm)

Led

ro

jo (

lux)

0 3

140 3

280 3

420 3

560 3

700 3

840 3

980 3

1120 2

1260 2

1400 2

1540 2

1680 2

1820 2

1960 2

2100 1

Gráfica 9. Led rojo a 2 metros de altura Tabla 9. Lumi-nancia led rojo

TÉCNICO

Page 32: Revista 109 COITIA

32 La Revista

El proyecto de final de carrera "Control Arca deSecado" que se presenta en estas páginas tiene comoobjetivo principal elaborar un diseño electrónico deuna placa insolada con un microcontrolador para elcontrol de procesos de automatización. Para estecaso su uso se ha destinado para el control de unhorno de secado de vidrio, pero sus aplicaciones pue-den ser infinitas.

Como punto de partida procedemos a explicar qué esun arca de secado de vidrio y cuál es su funcionamiento.En el proceso de fabricación del vidrio que se produce enaltos hornos a altísimas temperaturas el cristal sale incan-descente, si lo dejáramos a temperatura ambiente el cam-bio sería tan brusco que se quebraría. Con esto, las arcasde secado lo que hacen es que ese descenso de tempera-tura del vidrio sea gradual ya que en el interior del arca lastemperaturas van de más a menos y a la salida de la cintatransportadora la temperatura es prácticamente la ambien-te, con lo que conseguimos un descenso gradual de latemperatura.

Para la elaboración de la placa electrónica lo primeroque se tuvo en cuenta fue la aplicación para la que se ibaa destinar, en este caso para la maqueta del arca de seca-do. Para ello se necesitaba un microcontrolador que dispu-siera de 20 entradas/salidas digitales para el control delarca. También se necesitaba un bus "I2C' para la comuni-cación de las sondas de temperatura digitales, las cualestambién se diseñaron las correspondientes placas.

La placa se compone de un microcontrolador"P1C24FJ64GB004" programado en lenguaje "c", que esel que se encarga de realizar los procesos de control, ya seala lectura de las temperaturas en los diferentes comparti-mentos del horno, como la puesta en marcha de los venti-ladores recirculadores o refrigeradores, la cinta transporta-dora y las correspondientes señales de alarma por fallos encomponentes del horno tales como fallos en cinta trans-portadora, fallos en ventiladores, exceso de temperaturasestablecidas en los diferentes compartimentos de horno.

El diseño de la placa ha sido realizado íntegramente

Adrián ParraMonnier

Una parte importante delproyecto es la construccióníntegra de la maqueta delarca con sus correspondien-tes ventiladores recircula-dores o refrigeradores quese utilizaron; ventiladoresde pc, una cinta transporta-dora de caucho, dos resis-tencias de 700w, un motorcon reductora para hacergirar la cinta transportado-ra y la correspondiente car-casa de aluminio del arcapara que el interior quedeaislado, de esta manera sepuede observar material-mente el funcionamiento dela placa de control.

Se ha procedido a elaborar un diseñoelectrónico de una placa insolada conun microcontrolador para el control deprocesos de automatización

de secadoControl Arca

TÉCNICO

Page 33: Revista 109 COITIA

COITIA 33

con el paquete de aplicacionesORCAD 16.0. Las PCB'S diseñadas eneste proyecto son:- La placa general- Soket microcontrolador- Sondas de temperatura digitales I2C

El diseño comienza con el OrcadCapture, que es una de las aplicacio-nes que contiene el paquete ORCAD,con el que se realiza un diseño esque-mático del circuito. Podemos ver eldiseño de mismo en los planos adjun-tos. El siguiente paso, una vez tene-mos nuestro esquemático, es asignar-le a cada componente su tamaño yforma física. A esto lo llamamos"footprint". Para ello disponemos deuna librería que se encuentra en laOrcad Layout que es otra de las apli-caciones del ORCAD, donde podemos

encontrar los "footprint de la mayoríade componentes. En el caso de tenerun componente que no existiera en lalibrería este mismo programa tambiénpermite hacer modificaciones sobre"footprints" ya existentes o crearlosdesde cero. Una vez ya tenemos los"footprints" asignados a cada com-ponente de nuestro diseño esquemá-tico, es la hora de exportarlo al OrcadLayout, aplicación con la que vamos arealizar el diseño del fotolito de laplaca trazando las pistas de nuestraPCB.

Profundizando en cómo se realizael control de la placa electrónica, serealiza con un PIC 24FJ64GB004 de lacasa Microchip, un microcontroladorde 16 bits con encapsulado TQFP de44 pines. Sus características técnicasson:- 64kb de memoria de programa.- 25 pines remapeables por el usuario.- Hasta 33 pines I/O.- 5 timers de 16 bits.- 2 puertos de comunicación UART.- 2 puertos de comunicación SPI.- 2 puertos de comunicación I2C.- 10 conversores A/D.- USB v2.0 on-the-go (OTG) no nece-sita de un circuito de adaptación parala conexión USB.

Para este proyecto en concreto seconfiguró el micro de manera quetodos los pines sean digitales, entrelos que se reparten un total de 10entradas y 12 salidas, de ahí la elec-ción de este microchip por la alta can-tidad de entradas y salidas, sin contarlos pines para la comunicación con elexterior como I2C para la sondas detemperatura digitales, USB para lacomunicación con el PC, RS232 parala comunicación con el PC y RJ 11-6para programar el microcontroladordirectamente en la placa mediante elprogramador On-board ICD2 deMicrochip.

Todas las entradas y salidas demicrocontrolador están protegidaspor un opto-acoplador "TLP621-4"cuyo funcionamiento consiste interna-mente en un led enfrentado a unfototransistor. Para entender mejor elfuncionamiento de este sería como unled enfrentado a una fotorresistencia(LDR) unida a su vez a un transistor. Enel caso de las salidas, este led esencendido por el micro lo que haceque el fototransistor se sature. La ven-

taja de estos componentes es que aís-lan el micro de una sobre tensión porfallo en algún componente de la pro-pia placa, porque no hay un contactofísico entre el led y el transistor sinoque es el haz de luz del led lo quehace que el transistor se sature. Sinuestra PCB careciera de esos, cual-quier pico de tensión/corriente nos lle-varía a un deterioro del micro inme-diato ya que este tolera corrientesmuy bajas. Una vez tenemos saturadoel transistor como los opto-acoplado-res solo pueden conducir una corrien-te máxima de unos 50mA, este foto-transistor nos satura otro transistor elBD137 que ya nos permite trabajarcon una corriente máxima de 1.5A encada salida. Con acorde a las caracte-rísticas de nuestro proyecto, tenemos10 salidas de colector abierto de 12v yhasta 1.5A por salida y dos salidas aRelé cada una con su conexiónNC/C/NA de "220/16A". En el casode las entradas es lo mismo que lassalidas pero la entrada lo que hace esdar tensión (12v) al led del "TPL621-4" y el fototransistor con una resis-tencia nos da la tensión (3.3v) deentrada al micro. Como he comenta-do anteriormente, si se produjera unasobre tensión en el opto no dañaría-mos el chip, solo tendríamos quecambiar el optoacoplador que sonmenos costos y no tendríamos quesustituir el micro, con los problemasque eso conlleva.

La comunicación I2C es el tipo debus utilizado para las sondas de tem-peratura digitales, este bus se compo-ne de dos líneas bidireccionales, unade reloj (SCL) y otra de datos (SDA)conectadas a la alimentación median-te una resistencia pull-up para quecuando el bus este libre siempre pasea nivel alto.

Otra parte importante del proyec-to es la construcción íntegra de lamaqueta del arca con sus correspon-dientes ventiladores recirculadores orefrigeradores que se utilizaron venti-ladores de pc, una cinta transportado-ra de caucho, dos resistencias de700w, un motor con reductora parahacer girar la cinta transportadora y lacorrespondiente carcasa de aluminiodel arca para que el interior quede ais-lado, de esta manera se puede obser-var materialmente el funcionamientode la placa de control.

TÉCNICO

Page 34: Revista 109 COITIA

Me gusta hacerparticipe alpúblico en losconciertos por-que todo elmundo se lopasa mejor.

34 La Revista

El próximo 9 de marzo tendrá lugar la primera de lasactuaciones de COTIA en vivo. Será el el show Tributoa Queen a cargo de la banda del musical We will rockyou. Salidos directamente de este reconocido musical,la banda está apadrinada por el mismísimo Brian Mayy se ha convertido en uno de los mejores reconoci-mientos a los inigualables Queen. Con su vocalista,Momo Cortés, realizamos la siguiente entrevista

¿Qué os parece la iniciativa del Colegio de IngenierosTécnicos Industriales de Alicante de crear un ámbitoartístico como COITIA en vivo que propicie este tipo deconciertos?Es estupenda, cada vez escasean más este tipo de iniciativasy son necesarias. Además son experiencias que siempre serecuerdan. La música en directo tiene ese poder. Creo que elpróximo 9 de marzo viviremos una jornada intensa de ROCKen estado puro. Nosotros vamos con muchas ganas.Lo abrís vosotros, un honor y una gran responsabilidad¿no es así?Cierto. Estamos muy agradecidos y pondremos toda la carneen el asador. Vamos a procurar estar a la altura y ofrecer unespectáculo que la gente recuerde por mucho tiempo.Para el Colegio también es una satisfacción contar conuna banda como la vuestra con tanto prestigio en lainterpretación de Queen ¿De dónde viene esa afición?De muy pequeño, el sonido Queen me enganchó a eso delos 10 u 11 años. Desde entonces soy muy fan. Tuve unaépoca en la que era una obsesión, compré todos los discosy no dejaba de escucharlos. Mi admiración por Queen ahoraha madurado evidentemente pero su música me sigue apa-sionando como el primer día y eso es una virtud que pocasbandas tienen.Suponemos que siendo tan fans de Queen el contar conel apadrinamiento de Brian May en la grabación de unode los temas del grupo será todo un honor ¿verdad?

Entrevistamos al vocalista del musical“Tributo a Queen” en COITIA en vivo

9 de marzo viviremosuna jornada intensa deROCK en estado puro”

Momo:“El próximo

OCIO

Page 35: Revista 109 COITIA

COITIA 35

Absolutamente. Brian siempre se mos-tró muy interesado en grabar connosotros. La verdad es que es un orgu-llo indescriptible que alguien como élvalore de esa manera nuestro trabajo,tanto con el tributo a Queen como ennuestros propios discos Fue muy emo-cionante cuando recibí las pistas conlas guitarras de Brian, había llamado asus ingenieros de Queen y trabajó enmuchas tomas. Quería ofrecerme unasguitarras especiales y lo consiguió¿Qué diríais a un público como elde los ingenieros técnicos industria-les para animarle a asistir a vuestrotributo a Queen?Es un concierto que tomamos conmuchas ganas y pensamos celebrarlopor todo lo alto. Los temas de Queenademás se prestan mucho a eso, todoel mundo corea We will rock you o Weare the champions, etc. Además, des-pués de estos años la banda está en su

mejor momento, creo que sonamosmejor que nunca. Es una de las últimasoportunidades que tendrán para vernuestro Tributo a Queen, porque lotenemos aparcado para dar prioridadal nuevo disco "Gritaré tu nombre",pero esta ocasión es especial así queespero que nadie se lo pierda¿Qué destacaríais del espectáculo?La energía que se desprende, el buenrollo el contacto con el público. Cuantomás participa el público, más divertidoresulta. Me gusta hacer partícipe alpúblico en los conciertos porque todoel mundo se lo pasa mejor. Destacaríael respeto desde el que interpretamoslos temas. No intentamos imitar a losoriginales, pero somos fieles al sonidode las grabaciones de estudio.Por el éxito que está teniendo vues-tra actuación es evidente queQueen no pasa de moda y queengancha con las nuevas genera-ciones que van surgiendo ¿A quécreéis que se debe?Los temas de Queen son atemporales,tienen esa magia y esa potencia quelos hace indestructibles al paso deltiempo, evidentemente gracias altalento de sus cuatro componentes. Lacuatro componían y competían pormejorar sus temas, creo que gracias aeso el catálogo de temas de Queentiene tanta calidad y está plagado deéxitos. El próximo día 9 volverán a sonar másfrescos que nunca.

OCIO

Page 36: Revista 109 COITIA

EL COLEGIO

36 La Revista

17 de abril Internacionalizacióne innovación comovías para salir de lacrisiscon Juan-Miguel VillarMir, presidente de OHL.desde el hotel Interconti-nental de Madrid y retras-mitido para el COITIA. Eldiscurso de Villar Mir fueespecialmente esperanza-dor respecto a la recupe-ración de la economíaespañola, en él afirmócon convencimiento queen aproximadamente unaño, España saldrá de lacrisis si incrementa lainternacionalización y lainnovación de nuestrosproductos.

6 de junioEl reto de ser competitivo Los asistentes pudieronseguir vía streaming laconferencia desdeGranada, el ponente fueFrancisco Martínez-Cosentino, presidente delGrupo Cosentino.“La solución a la crisisactual está en las empre-sas”, En este mismo sen-tido Martínez-Cosentinoexpresó la necesidad deimpulsar el crecimiento yla competitividad de lasempresas españolas a tra-vés de las exportaciones,la internacionalización yel fomento de la innova-ción.

24 de julio La economía espa-ñola en una encruci-jada: presente yperspectivas.Pese a la situación econó-mica, España cuenta conuna estabilidad política ysocial que permite alGobierno actuar demanera rápida. “Nopodemos perder el tiem-po, hay que tomar deci-siones”, así lo afirmóÁlvaro Nadal, secretariode Estado y director de laoficina económica delPresidente del Gobierno,Nadal abordó en su con-ferencia multitud detemas relacionados con elcontexto económico.

18 de septiembreCambio geopolíticoy crisis económicacon Josep Piqué, presi-dente del Círculo deEconomía de Barcelona,Presidente de Vueling y

ex-ministro. Piqué empe-zó y finalizó su conferen-cia resaltando la mismaconclusión: la necesidadde que España pidaayuda económica a laUnión Europea, “esta-

mos en la situación idó-nea para solicitarayuda”, ya que “connuestras propias fuerzasdifícilmente podremoshacer frente a los retosque tenemos”,

19 de junioReflexiones sobreaerolíneas y aero-puertos desdeMallorca“Es necesario volver a unsistema lógico de gestiónde los aeropuertos”.Álvaro MiddelmannBlome, director generalde Air Berlin en España yPortugal, fue el ponenteinvitado. Middelmanreflexionó acerca del sec-tor de las aerolíneas y delos aeropuertos. Según él,se trata de uno de lossectores más complicadoseconómicamente ya que‘las compañías no contro-lan ni el 50% de sus cos-tes’.

Ciclo de desayunos tecnológicos sobre diferen-tes temas de actualidad empresarial. Con ellosse pretende integrar a los ingenieros técnicosindustriales en este tipo de iniciativas teniendocomo sede las instalaciones colegiales.

COITIA-Círculo de Economíaabril - septiembre 2012

Desayunos NetWorking

Page 37: Revista 109 COITIA

EL COLEGIO

COITIA 37

Certificar la trayectoria y experienciaprofesional y la formación de los inge-nieros técnicos industriales es el obje-tivo del sistema de acreditación Desa-rrollo Profesional Continuo (DPC),emitido por el COGITI. La presenta-ción tuvo lugar el pasado 15 de mayo,en el Salón de Actos de la Sociedad dePrevención de Ibermutuamur en Ali-cante, a cargo de José Antonio Gal-dón, presidente del COGITI.

Este nuevo sistema de acredita-ción DPC para ingenieros avala laprofesionalidad de los ingenieros en 4niveles: Ingeniero Junior, Senior,Advance y Expertise.

El título acreditativo oficial delCOGITI permite transmitir confianza ycredibilidad a consumidores y empre-sas, y aporta a aquél que lo ostente,prestigio, visibilidad profesional ymovilidad por Europa.

En el transcurso del acto de pre-sentación, también se debatieron lasactuaciones que el COGITI está llevan-do a cabo para la adaptación del títu-lo de Grado en Ingeniería de losactuales ingenieros técnicos.

Presentación del nuevo sistemade acreditación DPC Ingenieros

Profesión

Page 38: Revista 109 COITIA

Cata devinos

Hogueras

Debido a la gran aceptación que tuvo el año pasado y conmotivo de las fiestas de las Hogueras de San Juan, el Colegiovolvió a invitar a los colegiados a que disfrutaran de las“mascletàs” en la terraza los días 19, 20, 21 y 22 de junio.

Invitación de Hogueras

El 1 de marzo tuvo lugar en el campusde Alcoy de la Universitat Politècnicade València, la X Conferencia DIFUTECPresentación de los servicios delColegio Oficial de Ingenieros TécnicosIndustriales, organizada por la UPVjunto con el Colegio Oficial deIngenieros Técnicos Industriales deAlicante (COITIA) y el Instituto Ideas.

Antonio Martínez-Canales, decano delCOITIA, impartió la primera de las dosponencias, en la que presentó los ser-vicios que ofrece el colegio profesio-nal, entre los que se incluyen el aseso-ramiento fiscal, técnico y legal.

A continuación, Francisco Páez,director de CMI Gestión y consultor endirección estratégica, negocios inteli-

gentes y asesoramiento en TIC, hablósobre las nuevas oportunidades profe-sionales que tienen los emprendedo-res en el ámbito de la ingeniería.

La jornada estuvo dirigida al alum-nado y al profesorado de la UniversitatPolitècnica de València y profesionalesde la Ingeniería.

EL COLEGIO

Vida Colegial

38 La Revista

X Conferencia DIFUTEC Presentación de los servicios del COITIA

El día 14 de abril, tuvo lugar, la tradicional cata de vinos,en una bodega de los alrededores de Villena. Pudimosdeleitarnos con la visita guiada por las instalaciones asícomo con la degustación de sus mejores caldos.

Salidas

Page 39: Revista 109 COITIA

COITIA 39

EL COLEGIO

Banco Sabadell celebró el pasado 4de mayo en Oliva, el III Foro Profesio-nal en la Comunitat Valenciana. La

entidad, mediante su filial especializa-da Sabadell Professional, reunió a unaveintena de colegios oficiales con

sede en la Comunidad con el objetivode fomentar el diálogo, recoger sussugerencias y analizar sus necesidadesfinancieras en el contexto económicoactual.

En el transcurso del foro se hapuesto de relieve la necesidad de quelos profesionales que forman parte deestos colectivos cuenten con unaestructura enfocada y dedicada enexclusiva a atender sus necesidadesespecíficas.

En este sentido, Jaume Matas,Subdirector General y Director Territo-rial de Levante y Baleares, y ConxaOliu, directora general de SabadellProfesional –acompañados por losdirectivos de Banco Sabadell MiguelTorres, Ramón Reche, Juan Merino,Alberto Rando y Gemma Amat– hansubrayado el compromiso del bancode continuar apoyando a estos colec-tivos profesionales.118 convenios profesionales en laComunitat

Al cierre de 2011, Banco Sabadellmantiene convenios financieros conciento dieciocho asociaciones de laComunitat Valenciana (de ellos, 67colegios profesionales), que represen-tan a más de 100.000 colegiados.Estos acuerdos incorporan una ofertafinanciera, basada en productos y ser-vicios diseñados en función de lasnecesidades de cada colectivo.

III Foro Profesional de Banco Sabadellen la Comunitat Valenciana

Foro

Page 40: Revista 109 COITIA

40 La Revista

Jornada Instalacio-nes de producciónde energía depequeña potenciaconectadas a red yautoconsumoSe desarrolló el 17 demayo en el Salón deactos del Grupo Soledad.Las recientes novedadeslegislativas que habilitana los consumidores parala instalación de sus pro-pias centrales de genera-ción de calor y electrici-dad, ha favorecido lademanda de este tipoinstalaciones. Una nuevavía de trabajo para Inge-nierías y Empresarios res-pecto al asesoramiento,diseño y ejecución deproyectos.

Jornadas, charlas y cursos organizadaspor el COITI de Alicante en las diferen-tes sedes del Colegio.

abril - septiembre 2012Jornadas y cursos

EL COLEGIO

Curso Energíasrenovables en edificación y urbanizaciónimpartido en el Salón deactos de la sede del COI-TIA los días 18, 19 y 20de septiembre 2012 de9.00 a 17.00 horas

13 de abril 2012CURSO TPC Aula permanente o Nivel inicial (8h)

25 de abril 2012Curso Instalaciones B.T. en Edificación yUrbanización con DmElect

15 de mayo 2012Presentación: Acreditación DPC Ingenierosy adaptación al grado

17 de mayo 2012CURSO TPC Formación por Oficios; Albañilería(20 horas)

17 de mayo 2012Jornada Instalaciones de producción deenergía de pequeña potencia conectadas ared y autoconsumo

18 de mayo 2012Curso Certificación Energética en Edificios

5, 6 y 7 de junio 2012Curso Homologación y reformas de vehículos

13 de junio 2012I Jornada Tecnológica COITI Alicante 2012

27 de junio 2012Jornada técnica: Soluciones supervisiónremota de la energía

28 de junio 2012Presentación: Plan de Previsión Asegurado(MUPITI)

3, 5, 10 y 12 de julio 2012II Edición del Curso Luminotecnia, ilumina-ción y alumbrado exterior

17 de julio 2012Jornada Nuevos modelos de asesoramientoen mercados energéticos

18, 19 y 20 de septiembre 2012Curso Energías renovables en edificación yurbanización

Agenda

Curso Instalacionesde baja tensión enEdificación y Urba-nizaciónimpartido el día 25 deabril por personal técnicode DMELECT en el Aulade Informática de la SedeCentral de Alicante (8horas). El objetivo delcurso es optimizar eltiempo en el proceso decálculo en instalacioneseléctricas de B.T. con losprogramas de la firmadmELECT. Los alumnosconseguirán un nivel altode manejo de estos pro-gramas. El curso está diri-gido a ingenieros, arqui-tectos, instaladores, estu-diantes de carreras técni-cas, instaladores, etc.

Page 41: Revista 109 COITIA

COITIA 41

EL COLEGIO

A continuación os presentamos lospuntos más relevantes de la Jornadatecnológica COITI Alicante 2012 delpasado día 13 de junio. Agradecemosa los ponentes y a los asistentes porhaber hecho realidad el evento.

La presentación de la jornada fuea cargo de Adrián Ballester, diputadode Modernización de la Excma.Diputación de Alicante: "Una buenainiciativa, sobre todo el software quehan desarrollado Unobra, que permitela tramitación de proyectos, geolocali-zación, visado electrónico, interopera-bilidad de datos y pasarela de pagos.Sin duda, una buena idea".

Continuamos con la ponencia deAlberto Martínez y Héctor Escribanoen relación a UNOBRA, el nuevo soft-ware cuya finalidad es mejorar lacoordinación y la gestión de obras ylicencias municipales de actividad enla Administración, involucrando atodos los agentes en el proceso, comoson promotores, empresarios, instala-dores, proyectistas, directores deobra, OCAs, ciudadanos... y a lascompañías suministradoras.

Gabriel Seguí, miembro deIberdrola Distribución Eléctrica, nos

habló de una aplicación "Gestión deExpedientes de Acometidas". A travésde esta aplicación es posible agilizarlos trámites de los expedientes deacometida, consultar el estado en elque se encuentran y tener acceso adocumentación técnica (Normas deIberdrola) y administrativa de interés.

Nuestros compañeros del departa-mento de Informática, César Landetey Senén Reche nos presentaron laponencia sobre "La virtualización desistemas en entornos Windows comosolución a problemas de compatibili-dad". Como bien nos explicaron, lavirtualización permite sacar el máximorendimiento a nuestro ordenador.

La segunda parte de la jornada ladedicamos a la aplicación de las TICsen la empresa, la primera ponencia dela tarde fue a cargo de Francisco Páez,de CMI Gestión e Itinerae, que noshabló de las "Redes sociales comoherramienta de gestión de la marca yla reputación online". Tenemos queser conscientes de la importancia delas nuevas tecnologías y que el usocoherente de las mismas nos puedeabrir las puertas de una manera posi-tiva al mercado laboral.

Marco Marhuenda, del Área deArquitectura y Tecnología deComputadores de la UniversidadMiguel Hernández, nos expuso laponencia "Haciendo e-learning conherramientas gratuitas", se mostraronherramientas gratuitas 2.0, comoGoogle Docs y Twitter, para crearmateriales didácticos on line, enfoca-do a la enseñanza y a la creación dedocumentos en un entorno colabora-tivo.

Y para cerrar el ciclo de ponencias,contamos con la colaboración deFrancisco Gallego, del Departamentode Ciencia de la Computación eInteligencia Artificial de la Universidadde Alicante, nos habló del "Desarrollode habilidades empresariales a travésde videojuegos". Con ejemplos gráfi-cos nos enseñó que existen muchostipos de videojuegos y que éstos pue-den ir enfocados según nuestrasnecesidades. "Nuestra meta es llevarlos videojuegos siempre un paso másallá, desarrollando conceptos quediviertan más, enseñen mejor, ayudena divulgar, transmitan mensajes yfomenten la cultura y los valores posi-tivos".

COITI

I JornadatecnológicaCOITI 2012

Page 42: Revista 109 COITIA

ALICANTEAltas

Julia Soler GiménezAntonio Vicente CarrilloJavier García SegoviaJuan Abad ServerHéctor Soriano MartínezSalvador Moll HerreroMiguel Ferrándiz ServerJesus Oltra NavarroFederico Umbert TenCésar Melgarejo GumielIsidro Javier Bevía AzorínAlejandro Hurtado CarrascosaPedro Miguel Noguera LlopisBlai Sirera SireraRubén López MaestreEduardo SimkusJuan Lamas JosaAlfonso Cortés Ocaña

ALCOYAltas

Andrea Bataller AlborchFrancisco J. Rodes GisbertSantiago Mazo CarreteroRubén García Montoro

PrecolegiadosAltas

Pablo Regalado LópezMiguel Barreno CardielPaulo Adriá Lucas Zambrano

Movimiento Colegial

Sede Central Alicante

Avenida de la Estación, 503003 Alicante Teléfono 965 926 173Fax 965 136 [email protected]

Delegación de Alcoy

C/ Goya, 103801 AlcoyTeléfono 965 542 791Fax 965 543 [email protected]

Delegación de Elche

Avenida Candalix, 4203202 ElcheTeléfono 966 615 163Fax 966 613 [email protected]

EL COLEGIO

Recuerda que nos tienes en:

42 La Revista

Page 43: Revista 109 COITIA

Revista de prensa del Colegio Oficial deIngenieros Técnicos Industriales de AlicanteAnexo al Nº. 109 de La revistaAbril - septiembre 2012

Page 44: Revista 109 COITIA

CIUDAD DE ALCOY5 de abril de 2012

2 La Prensa

Page 45: Revista 109 COITIA

COITIA 3

CIUDAD DE ALCOY17 de abril de 2012

Page 46: Revista 109 COITIA

4 La Prensa

EL MUNDO28 de abril de 2012

Page 47: Revista 109 COITIA

COITIA 5

CIUDAD DE ALCOY12 de mayo de 2012

Ciudad de Alcoy12 de mayo de 2012

Page 48: Revista 109 COITIA

CIUDAD DE ALCOY15 de mayo de 2012

6 La Prensa

Page 49: Revista 109 COITIA

ABC20 de mayo de 2012

COITIA 7

Page 50: Revista 109 COITIA

ABC20 de mayo de 2012

8 La Prensa

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 51: Revista 109 COITIA

COITIA 9

(Viene de la pág. anterior)

Page 52: Revista 109 COITIA

EL MUNDO3 de junio de 2012

10 La Prensa

Page 53: Revista 109 COITIA

COITIA 11

EL MUNDO24 de junio de 2012

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 54: Revista 109 COITIA

12 La Prensa

(Viene de la pág. anterior)

Page 55: Revista 109 COITIA

COITIA 13

ABC7 de julio de 2012

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 56: Revista 109 COITIA

14 La Prensa

(Viene de la pág. anterior)

Page 57: Revista 109 COITIA

COITIA 15

INFORMACIÓN22 de julio de 2012

Page 58: Revista 109 COITIA

16 La Prensa

EL PERIÓDICO CIUDAD DE ALCOY29 de julio de 2012

Page 59: Revista 109 COITIA

EL MUNDO5 de agosto de 2012

COITIA 17

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 60: Revista 109 COITIA

18 La Prensa

(Viene de la pág. anterior)

Page 61: Revista 109 COITIA

COITIA 19

EL MUNDO2 de septiembre de 2012

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 62: Revista 109 COITIA

20 La Prensa

(Viene de la pág. anterior)

Page 63: Revista 109 COITIA

COITIA 21

EL MUNDO13 de septiembre de 2012

Page 64: Revista 109 COITIA

EL MUNDO18 de septiembre de 2012

22 La Prensa

Page 65: Revista 109 COITIA

COITIA 23

EL MUNDO22 de septiembre de 2012

(Sigue en la pág. siguiente)

Page 66: Revista 109 COITIA

24 La Prensa

(Viene de la pág. anterior)

Page 67: Revista 109 COITIA
Page 68: Revista 109 COITIA