revista biointegra 14 // junio 2015

36
BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX 1 1

Upload: revista-biointegra

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

En Biointegra cada día es un nuevo reto, y nos obliga a reinventarnos, ser mejores y ofrecer a nuestros clientes y lectores nuevos productos que revoluciones su vida, pero sobretodo, su salud.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX1 1

Page 2: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX2 2

Page 3: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX3 3

Page 4: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX4 4

EDITORIALn Biointe-gra cada día es un n u e v o reto, y nos obliga a reinventar-

nos, ser mejores y ofrecer a nuestros clientes y lecto-res nuevos productos que revoluciones su vida, pero sobretodo, su salud.Es por ello que de la mano de un gran equipo, lanza-mos nuestro nuevo plan de bienestar y salud; el BIOEX-PERIENCE Boot Camp. Es una actividad principal-mente dirigida a empresas y organizaciones para me-jorar la productividad de la misma, así como la motiva-

ción y actitud de cada uno de los colaboradores.El BIOEXPERIENCE Boot Camp es más que una actividad, es un reto en dónde se ponen a prueba tus habilidades y tus capacidades. ¿Aceptas el reto?Intégrate al estilo BIO.

BIOINTÉGRATE

E

LO PADRE DE SER PADRE

INHABITUALES Y EXÓTICOS.

¿LECHE DE VACA? ¡NO GRACIAS! DEL BERRINCHE AL AUTOCONTROL

MEDITANDO ME ENTIENDO

IVONNE ALATRISTE MORENO

[email protected] Editorial

Page 5: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX5 5

ÍNDICE

DIRECTORIO

Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resulta-dos de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que real-mente quieres ser. Todo lo demás es secundario

BIOLIFE

BIOBALANCE

BIOFAMILY

¿LECHE DE VACA? ¡NO GRACIAS!

MEDITANDO MEENTIENDO

HAMBRE EMOCIONAL

INHABITUALESY EXÓTICOS

LO PADRE DESER PADRE

DEL BERRINCHE AL AUTO-CONTROL

CALORÍASENGAÑOSAS

¿ACEPTAS ELRETO?

SECRETO DE BELLEZAORIENTAL

04

27

31

18

20

24

10

14

07

VICTOR GAMALIEL ALATRISTE FLORES

COLABORADORES

MAURICIO ESPINO MÉNDEZ

SEBASTIAN FRANCO HIDALGO

IVONNE ALATRISTE MORENO

JOVANI DE JESUS ZEPEDA

CARLOS RODRÍGUEZ SUÁREZ

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Director General

Dir. de Marketing y Estrategia Comercial

Fotografía y Producción de Video

Directora Editorial

Diseñador Gráfico

Editor Web

¿ACEPTAS EL RETO?

EN PORTADA

ANA POSADA

SANDRA NIEVA MARTÍNEZ

KARLA MARIEL GARCÍA

EDNA HERNÁNDEZ DE COSS

MARIA FERNANDA GÓMEZ ZULUAGA

MOISES GALLARDO

FRANCISCO DURÁN

Page 6: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX6 6

¿LECHE DE VACA? ¡NO GRACIAS!POR: LNTA. MARÍA FERNANDA GÓMEZ ZULUAGA

Colaboradora de Biointegra

os lácteos son reco-m e n d a -dos, por su riqueza en proteínas, grasas, vi-

taminas, fósforo y calcio, sin embargo numerosos estu-dios científicos y experien-cias clínicas señalan a los lácteos y a la leche de vaca como “UN ALIMENTO QUE PRO-VOQUE DIVERSAS ENFERMEDA-DES”.

La leche es el primer y úni-co alimento de las personas hasta los seis meses, des-pués de esta etapa ya no es necesario, pese a que con otros nutrientes pueden te-ner el correcto desarrollo. Las reacciones alérgicas a alimentos se han incre-mentado en los últimos 20

L

UN ALIMENTO QUE PROVOCA DIVERSAS ENFERMEDADES.

BIOLIFE

años convirtiéndose en un problema cada vez más fre-cuente siendo los niños el grupo más afectado, princi-palmente durante el primer año de vida.

La leche de vaca contiene mas del triple de calcio y proteínas que la leche hu-mana, aunque menos en hidratos de carbono. Sin embargo la leche humana es la mas rica en ácidos gra-sos necesarios para un buen desarrollo.

No obstante cabe mencio-nar que este calcio no se fija en los huesos de las perso-nas ni las proteínas, ya que son de una especie distinta, incluso se ha demostrado que es un aislante del calcio que tenemos provocando osteoporosis.

La leche tiene gran fama

asociada al crecimiento y que es vital para nuestros huesos y dientes, por su gran valor biológico. Apa-rentemente la leche de vaca debería de ser un “gran ali-mento”, pero en realidad es una sustancia nutritiva muy concentrada, muy densa, que genera grandes dificul-tades al organismo para po-derla digerir y asimilar, por-que: “No nos nutrimos de lo que comemos, sino de lo que digerimos, asimilamos y metabolizamos” en pocas palabras, cada especie pro-duce alimento para su mis-ma especie, tenemos dis-tintas necesidades a otros animales, el ser humano es el único mamífero que con-sume leche hasta la edad adulta después del destete.

Page 7: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX7 7BIOLIFE

Uno de los problemas prin-cipales de la digestión y asimilación de la leche de vaca es su excesivo conte-nido en caseína (proteína láctea), que neutraliza el grado de acidez de los ju-gos gástricos, necesarios en el estómago, favoreciendo después en la siguiente fase digestiva, infecciones, pu-trefacciones intestinales y cambios en el pH gástrico.

LA MAYORÍA DEL MUNDO NO TOMA LECHE Y OBTIENEN CALCIO SATISFACTORIAMENTE DE OTROS ALIMENTOS. ALMENDRAS, AMA-RANTO, FRÍJOL PINTO Y NEGRO, BRÓCOLI, REPOLLO, GARBANZO, COLIFLOR, BERZA, FLOR DIENTES DE LEÓN, HIGOS, AVELLANAS, COL VERDE, ESCAROLAS, PUERRO, MELAZA, OCRA, ACEITUNAS, CA-CAHUATES, PEREJIL, PISTACHOS, UVA PASAS, AJONJOLÍ, FRIJOL DE SOYA, TOFU, ESPINACAS, SEMI-LLAS DE GIRASOL, BERROS.

EXISTEN MUCHAS OTRAS AL-TERNATIVAS A LA LECHE ANIMAL

COMO LA LECHE DE SOYA, ARROZ Y PAPA, SON EXCELENTES.

EN ALGUNOS PAÍSES SE PUEDE ENCONTRAR LECHE DE ALMEN-DRA, COCO, PLÁTANO, Y DE VEGE-TAL ANIMAL.

PARA LOS BEBÉS, EXISTEN MARCAS DE FÓRMULAS CON BASE DE SOYA Y SON TAN NUTRI-TIVAS Y SALUDABLES COMO LAS QUE CONTIENEN BASE DE LECHE,

TIPS

Page 8: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX8 8

Page 9: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX9 9BIOLIFE

SECRETO DE BELLEZAORIENTALPOR: LIC. EDNA HERNÁNDEZ DE COSS Colaboradora de Biointegra

ara todas las mujeres no es nin-guna nove-dad que en los últimos años el uso

de cosméticos como maqui-llajes y cremas provenientes de Medio Oriente, princi-palmente de Japón, cobren popularidad entre nuestra cultura y adaptemos un sin fin de rituales de belleza que éstas mujeres utilizan día con día para verse jóvenes.Pareciera que las mujeres en Japón conocen el secre-to de la eterna juventud, así que en este artículo te comparto uno de sus ma-yores secretos de belleza y lo mejor de todo es que es fácil, práctico y económico, logrando conseguir la piel que siempre has soñado.

P

El arroz es un cereal rico en minerales, vitaminas y sus-tancias antioxidantes que reducen la acción de los ra-dicales libres sobre la piel, retardando los efectos del tiempo sobre tu rostro.Contiene un sin número de nutrientes como son: ácido fólico, potasio, zinc, hierro.

El agua de arroz también contiene inositol, el cuál es un complejo promueve el crecimiento de las células, puede retrasar el proceso de envejecimiento y es un estimulante para el flujo sanguíneo, lo cual disminu-ye la apariencia de los poros abiertos y le da más vitali-dad al rostro.El agua de arroz sirve como hidratante de nuestra piel y nuestro cuerpo, además

es utilizado para quitar de nuestra piel las manchas causadas por el sol. Debe-mos resaltar, que para ob-tener estos beneficios del agua de arroz debemos utilizar el arroz orgánico o integral, ya que el arroz blanco es procesado y pier-de varios de sus nutrientes y puede contener pesticida.

Además de ser muy efec-tivo e indicado para pieles sensibles, el arroz se consi-dera como el mejor agluti-nante en la elaboración de maquillajes y cosméticos debido a que no causa aler-gia ni irritación, comparado con los aglutinantes sintéti-cos que dañan el cutis.

EL ARROZ ES UN CEREAL RICO EN MINERALES, VITAMINAS Y SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES QUE REDUCEN LA ACCIÓN DE LOS RADICALES LIBRES SOBRE LA PIEL.

Page 10: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX10 10BIOLIFEBENEFICIOS¿CÓMO PREPARAR UN TÓNICO DE BELLEZA CON AGUA DE ARROZ?

1. CALMA IRRITACIONES

2. COMBATE EL ACNÉ

3. ES HIPOALERGÉNICO

4. DA UNA APARIENCIA MATE A LA PIEL

5. ES UN EXFOLIANTE SUAVE

6. EN POLVO CALMA ROZADURAS Y ERUPCIONES

7. ES RICO EN VITAMINA B

8. TIENE 10% DE ÁCIDO PÍTICO, QUE PERMITE A LAS CÉLULAS MUERTAS DESPRENDERSE Y PREVIENE QUE SE ACTIVE LA ENZIMA QUE FORMA LA MELANINA

Existen dos maneras muy fáciles para que puedas pre-parar tu tónico, la primera es dejando reposar toda la noche en un recipiente lim-pio y bien tapado media taza de arroz con agua durante toda la noche, pasando este tiempo lo debes de colar y colocar en un recipiente que tenga un pulverizador para que su aplicación te sea más cómoda.

Otra manera de realizar-lo es hirviendo el arroz en agua sin dejar que se con-suma por completo el agua y así obtendrás también tu agua de arroz.

La mezcla dura entre una semana o dos si la reservas

en un lugar adecuado.Aplica éste tónico por

todo tu rostro y cuello todos los días en la mañana antes de maquillarte y en la noche después de desmaquillarte con el rostro perfectamente limpio.

Espero que este truco de belleza te sirva y lo puedas incluir en tu rutina de be-lleza diaria, recuerda que si eres constante los resulta-dos se verán reflejados en tu piel muy pronto.

RECUERDA QUE SI ERES CONSTANTE LOS RESULTADOS SE VERÁN REFLEJADOS EN TU PIEL MUY PRONTO.

Page 11: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX11 11

Page 12: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX12 12

CALORÍASENGAÑOSAS

BIOLIFE

POR: LNC SANDRA NIEVA MARTÍNEZColaboradora de Biointegra

l consumo masivo de b e b i d a s con azúcar (sin alco-hol, carbo-natadas y

no carbonatadas) se conso-lido desde la década de los años setenta al convertirse en parte de la dieta habitual, incluso desde edades tem-pranas. Actualmente nos encontramos sumergidos en la sociedad de la abun-dancia, observándose un descontrolado consumo de estas bebidas en todas las edades y clases sociales.

Si bien, sólo basta que prestemos un poco de aten-ción y observemos nues-tro alrededor para darnos cuenta de la cantidad de personas que presentan problemas de peso y de acuerdo a datos de la En-

cuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada en 2012 en nuestro país hay 26 mi-llones de adultos mexica-nos que tienen sobrepeso y 22 millones obesidad, estas cifras son sumamente alar-mantes y es todo un reto modificar el ambiente obe-sigénico que predomina en los hogares mexicanos.

El tipo de dieta que ac-tualmente tienen los mexi-canos mayores de 15 años ha dado como resultado un consumo de 800 kilocalorías extras de lo recomendado por la organización Mun-dial de la Salud, esta energía es equivalente a nadar dos horas, patinar durante una hora o trotar durante una hora a una velocidad de 5 millas/hora.

La obesidad y el sobre-peso está dado por un des-equilibrio entre la energía

consumida y la energía gas-tada, esto se traduce a co-mer más de lo que necesita nuestro cuerpo y a llevar una vida sedentaria, pero centrándonos en las bebi-das y en qué medida con-tribuye la energía aportada a nuestra dieta, existe evi-dencia científicamente bien sustentada de la relación del consumo de bebidas densamente energéticas como son el refresco, los jugos, las bebidas energéti-cas; con el aumento en el riesgo de padecer obesidad, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, hipertensión ar-terial, hipertrigliceridemia y síndrome metabólico.

México es uno de los principales consumidores de bebidas calóricas, un es-tudio de la Universidad de Yale en Estados Unidos, re-porta que un mexicano pro-

medio bebe 163 litros al año de bebidas carbonatadas, lo que representa medio litro al día, es importante tener en cuenta que alrededor del 20% del total de la ener-gía consumida procede de las bebidas, siendo en su totalidad energía extra, por lo que es más que evidente el impacto que el consumo habitual de éstas bebidas tienen en nuestra salud.

E

Page 13: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX13 13BIOLIFE

Podríamos pensar que al decir bebidas endulzadas o azucaradas, en que el azú-car que contienen es el azú-car de mesa, sin embargo al revisar el etiquetado de estos productos, como par-te de sus ingredientes men-cionan “azucares”.

Pero ¿cuáles son esos “azucares”? Un estudio rea-lizado en la universidad de Harvard, indicó que hasta el 60% del dulce de los re-frescos es por fructosa, este tipo de azúcar a diferencia del azúcar de mesa va direc-to a nuestro hígado no esti-mula la producción de insu-lina y provoca hígado graso, así como un riesgo mayor de padecer cáncer en este mismo órgano; incrementa también un 20% el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2.

Se han generado un sin nú-mero de especulaciones y mitos entorno al contenido y el efecto que tienen los in-gredientes tanto de refres-co como de otras bebidas azucaradas, sin embargo, ¿Qué tan cierto es todo lo que se dice? algunos de es-tos ingredientes son:

ACIDULANTES: Se utilizan para manipular la acidez de los alimentos, modificando o reforzando su sabor, ejem-plos de acidulantes son áci-do cítrico, tartárico y fosfó-rico; un sabor ligeramente ácido puede potenciar la sensación de frescura so-bre todo cuando están frías como por ejemplo en las be-bidas de cola, donde el áci-do fosfórico es responsable de esto. Por otra parte, se ha reportado que la ingestión excesiva de fósforo, mineral

presente en los refrescos de cola, alteraría el metabolis-mo del calcio, afectando su absorción y aumentando su excreción urinaria por lo que pone en riesgo nuestra salud ósea.

COLORANTES: Se ha compro-bado que el aspecto de los alimentos (incluido el color) tiene efecto en la percep-ción del sabor, en las be-bidas podemos encontrar colorantes como el amari-llo 6, rojo allura, tartrazina, azul brillante y rojo 5, entre otros. Se han dado ocasio-nalmente reacciones a la tartracina en personas sen-sibles. Entre los síntomas que se asocian a los mismos están las erupciones cutá-neas, la congestión nasal y la urticaria (se estima que se da en 1-2 personas de cada 10.000).

EDULCORANTES: Tienen como objetivo endulzar sin apor-tar energía extra, los hay sintéticos como el aspar-tame, el acesulfame K, la sacarina y la sucralosa, que se caracterizan por un nulo aporte energético naturales como la estevia extraída de la planta stevia rebaudiana y al sorbitol, procesado a par-tir de algas rojas y algunos frutos como las bayas.Cabe señalar que el acesul-fame K no se metaboliza y se excreta sin problemas por el riñón, al igual que la sucralosa, sin embargo, el aspartame se metaboliza a fenilalanina, ácido aspártico y metanol, por lo que no es apto para personas que padecen fenilcetonuria (una enfermedad congénita del me-tabolismo), por otra parte en el caso de la sucralosa existen dudas acerca de que si podría o no causar cáncer de vejiga.

Más acerca del azúcar…

¿Qué más contienen?

MÉXICO ES UNO DE LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES DE BEBIDAS CALÓRICAS.

Page 14: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX14 14

DIÓXIDO DE CARBONO: Este in-grediente hace la diferen-cia entre un refresco una bebida azucarada como los jugos, el agua carbonatada que resulta de agregar ácido carbónico y dióxido de car-bono y es responsable del burbujeo al abrir botellas o latas.

CONSERVADORES: Se utilizan con el objetivo de evitar que los alimentos se descompon-gan, por la presencia de mi-croorganismos, algunos de estos conservadores

Como podemos darnos cuenta , algunos de los in-gredientes no causan efec-tos, otros sólo en deter-minado porcentaje de la población y otros induda-blemente nos perjudican, por ello es de vital impor-tancia como lo mencionaba

en un inicio ser conscientes en este caso de lo que be-bemos, pues la cantidad de azúcar que contienen la mayoría de las bebidas azucaradas, es muy elevada, ya que si hacemos cuentas, por ejemplo nos bebemos una coca cola de 600 ml es-tamos ingiriendo alrededor de 63 gramos de azucares que es equivalente a 12 ½ cucharadas de azúcar.

Es fundamental que al momento de elegir que vas a tomar contemples las ca-lorías extra que nos aporta y los efectos que tienen algu-nos de los ingredientes, te invito a reflexionar y pensar cuanto tiempo te lleva be-ber un vaso de refresco, o elegir una botella de jugo en la tienda, cuantas calo-rías estas ingiriendo en un abrir y cerrar de ojos y so-bretodo como afecta todo

esto tu estado de salud a corto y largo plazo, así que recuerda:

ES FUNDAMENTAL CONTEMPLAR LAS CALORÍAS EXTRA QUE NOS APOR-TAN Y LOS EFEC-TOS QUE TIENEN ALGUNOS DE LOS INGREDIENTES.

“BIOLIFE

Page 15: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX15 15

Page 16: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX16 16BIOLIFE

¿ACEPTAS ELRETO?POR: COACH MOISÉS GALLARDO

odos los días te le-vantas del m i s m o lado de la cama, te peinas de

la misma forma y haces las mismas cosas, al menos cin-co o seis días a la semana; probablemente has caído en las garras de la rutina y eso poco a poco va afec-tando tu rendimiento en el trabajo, tu forma de rela-cionarte con las personas y probablemente hasta tu autoestima y salud mental. ¡Sí! Podrías volverte loco si sales de ahí.

Dale un giro a ese tortuo-sa rutina con una vivencia extraordinaria, que genere en ti un cambio radical, te hará mejorar, desafiar tus límites y superar tus metas. Formar parte de éste reto no tiene ningún límite, no importa tu condición física, ni tu sexo, ni tu deporte, ni tu destreza, sólo importa las ganas que tengas por ser mejor de lo que ya eres.

Esta basado en los entrena-mientos militares por ser uno de los claros ejemplos de trabajo en equipo, reso-lución de conflictos y cum-plimiento de metas, lo que ayuda a cada individuo no sólo personalmente si no con respecto a sus relacio-nes laborales. El trabajo físi-co está adaptado al de cual-quier civil pero con el fin de mejorarlo.

El bIO ExPERIENcE bOOT cAMP ayuda a los colaboradores de una organización a mejo-rar sus destrezas de trabajo a través de reconocimientos

a sus fortalezas y retroali-mentación positiva basado en observación. Ésta es una actividad que mejora el des-empeño en forma práctica dejando una experiencia permanente la cual logrará motivación en sus vidas y cambios radicales.

T

DALE UN GIRO A ESE TORTUOSA RUTINA CON UNA VIVENCIAEXTRAORDINARIA

¿Qué es bio experience boot camp?

Coordinador de BIO EXPERIENCE BOOT CAMP

Page 17: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX17 17BIOLIFE

Ayuda a los participantes a alcanzar sus objetivos de salud, bienestar personal, ejercicio y deporte, además de facilitar que las perso-nas consigan resultados extraordinarios tanto en el ámbito de la salud, como en el deportivo y personal.

Algo que no puede evitar-se es el impulso y motiva-ción que genera en los par-ticipantes para que superen sus propios límites y así al-cancen sus metas. Además es una excelente capacita-ción para los profesionales de la salud, la nutrición y el

Porque pone a prueba la personalidad, el espíritu de superación, la actitud para aceptar órdenes bajo situaciones especiales y no dejarse vencer por los posi-bles obstáculos que se pre-sentan.

Además de crear un es-cenario de aprendizaje profesional, donde los par-ticipantes podrán vivir en primera persona situacio-nes reales que les ayuden a adquirir herramientas y téc-nicas para acompañar a sus líderes.Será evidente la mejoría en

entrenamiento, o a quien está en el camino de llegar a serlo pues son ellos quienes ayudarán a otras personas a alcanzar sus objetivos de bienestar personal, ejerci-cio, deporte y competición mediante el coaching.

¿En qué me ayuda? ¿Por qué bio experience boot camp?

la autoestima, canalización de emociones, entusiasmo y motivación, equilibrio, comunicación, alto rendi-miento, trabajo en equipo y liderazgo.

Al finalizar esta experien-cia, se forja un tempera-mento especial ante cual-quier tipo de contingencia. Sin duda alguna es una al-ternativa que mata la rutina en todos los sentidos, una experiencia que cambiará tu vida.

Page 18: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX18 18BIOLIFE

ESTAS MUY CERCA DE VIVIR UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIARÁ TU FORMA DEENFRENTARTE AL DÍA A DÍA Y VOLVERTE UNA PERSONA CON UNA PERSPECTIVA EXITOSA.

FACEBOOK (BIOINTEGRA) TELÉFONO (222) 570 70 14

¿ACEPTAS EL

RETO?

Vive el bio experience boot camp en:

2 DÍAS Y UNA NOCHE DE HOSPEDAJE

COMIDA, CENA Y DESAYUNO

2 DÍAS DE ACTIVIDADES DONDE SE COMPLETAN TAREAS Y MISIONES

DE ACTIVIDADES EXTREMAS.

CONFERENCIA DE COACHING PLÁTICA DE INTROSPECCIÓN

CONVIVENCIA EN LUNADA Y ACTIVIDADES LÚDICAS NOCTURNA

DESAFÍOS ACUÁTICOS DONDE SE COMPLETAN TAREAS Y MISIONES

CIRCUITO DE DESTREZA,

MISIONES Y TAREAS

BOOT CAMP A CAMPO TRAVIESA

SERVICIOS

Page 19: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX19 19BIOLIFEBIOFAMILY

Page 20: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX20 20BIOLIFEBIOFAMILY

INHABITUALESY EXÓTICOSPOR: LIC. FRANCISCO DURÁN GALVÁNColaborador de Biointegra.

oches frías y lluviosas, d e t e s t a s enfermarte, calor por las tardes, te encanta re-

frescarte, quieres sorprender a alguien y por si fuera poco, eres amante de los postres, este artículo es dedicado es-pecialmente para ti. ¿Me cree-rías si te digo que, con todo lo mencionado anteriormente puedes hacer un postre y cui-dar tu salud a la vez?

Si hay algo que no pasara de moda en la cocina será el uso de frutas en ella, son una maravilla de alimento, ya que pueden estar presen-tes en cualquier tiempo de un menú, bebidas y hasta nos cuidan, saludablemen-te hablando. Sin embargo, estamos muy acostumbra-dos a usar frutas cotidianas; deja el miedo y la rutina a un lado, prueba cosas nuevas, te propongo que conozcas y hablemos de frutos exóticos. ¿Pitahaya, Carambola, Huaya, Caimito, Anona, Rambután, Lichi, Maracuyá? No, no son nombres de medicamentos, ni tipos de dinosaurios, ni de ningún aceite para automóvil, únicamente frutas. Si identifi-caste dos o tres, ya estamos en sintonía, te hago saber que, no todas son de origen mexicano, pero con el paso del tiempo, su cultivación ya ha llegado a nuestro país, para tenerlas a la mano.

Te ayudaré a dar el primer paso para que pruebes estos manjares naturales, te cuen-to, que son altos en vitamina C, reducen el riesgo de una gripe, así que vete despidien-do de las agujas y las idas al doctor. Además te cuida de

enfermedades cardiovascula-res; por otra parte, la vitamina A, hasta luego a los dolores de cabeza, síntomas de asma, ca-taratas y presión arterial alta, por otro lado, son altos en antioxidantes, esto es sinóni-mo de felicidad en la comi-da; para las mujeres, ya que, es un alimento que ayuda al antienvejecimiento, atención a lo que sigue, son el sabor de la pasión y eso tendrá con una enorme sonrisa a tu pare-ja, también se vale enamorar desde el estómago.

Si aún no te convences, la mayoría presentan un bajo aporte calórico, así que, se aconseja para dietas de adel-gazamiento; si sufres de es-treñimiento, ellas son altas en fibra y son recomendadas para ese problema. Sin olvi-dar el aporte de minerales, calcio, hierro y fosforo, es muy interesante que en algo tan pequeño se tengan tantas cosas para el cuidado perso-nal, increíble.

Para que ya termines de convencerte, te comparto esta receta con mucho color, sabor y sobre todo mucho amor. En honor a los buenos momentos compartiendo mesa con los amigos, familia o pareja. Biointegra pone la receta y tú la sazón.

N

Page 21: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX21 21

SE VALEENAMORARDESDE ELESTÓMAGO

DE N IEVE DE FRUTOS EXÓT ICOSCON SALSA DE VINO TINTO Y ZARZAMORA.

P I Ñ A R E L L E N A

SALSAINGREDIENTES INGREDIENTES PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTOLA MITAD DE UNA PIÑA MEDIANA CON CASCARA.

100 GRAMOS DE LICHI, PELADOY SIN HUESO.

UNA PEQUEÑA ANONA, SINCASCARA Y SIN HUESOS.

2 CARAMBOLAS PEQUEÑAS, SINPIEL Y SIN HUESOS.

4 BOLAS DE NIEVE DE MARACUYÁ.

3 PITAHAYAS SIN CASCARA.

200 MILILITROS DE JUGO DENARANJA.

500 MILILITROS DE VINO TINTO.

100 GRAMOS DE ZARZAMORA.

10 GRAMOS DE MAIZENA.

250 MILILITROS DE AGUA.

1.- HACER UN HUECO EN LA PIÑA PARA MONTAR AHÍ LA NIEVE Y NOS SIRVA DE PLATO. RESERVAR LA PULPA EXTRAÍDA, YA QUE SE OCUPARA EN EL SIGUIENTE PASO.

2.- LICUAR UN MINUTO LA PULPA DE PIÑA, LICHI, ANONA, CA-RAMBOLAS, LAS BOLAS DE NIEVE DE MARACUYÁ Y EL JUGO DE NA-RANJA. Y LLEVAR AL CONGELADOR POR TODA LA NOCHE. ASÍ TENDRE-MOS NUESTRA NIEVE DE FRUTOS EXÓTICOS.

1.- EN UNA JARRA LLEVA LA MAIZENA CON AGUA, MEZCLA HASTA QUE DESAPAREZCAN LOS GRUMOS, A ESTO LE LLAMAREMOS SLURRY. RESERVAR.

2.- LICUA LAS ZARZAMORAS CON EL VINO TINTO, DESPUÉS DE ESTO, TENDRÁS QUE COLAR LA MEZCLA, SEGUIDO A ESTO, LLEVA EL LÍQUIDO A UNA CACEROLA CON UN FUEGO MEDIO, CUANDO ROMPA HERVOR COLOCAR EL SLURRY, MO-VER HASTA QUE TENGA UNA CON-SISTENCIA ESPESA, AL LOGRAR ESTO RETIRA LA SALSA DEL FUEGO.

EN LA PIÑA AHUECADA, SERVIR BOLAS DE LA NIEVE DE FRUTOS EXÓTICOS, LA CANTIDAD DESEADA Y POR ENCIMA NUESTRA EXQUISI-TA SALSA. DISFRUTA Y COMPARTE.

SERVIR

Page 22: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX22 22BIOLIFEBIOFAMILY

LO PADRE DESER PADREPOR: LIC. KARLA MARIEL GARCÍAColaboradora de Biointegra.

unio! Qué bello mes, mes al cuál reci-bimos con gran ex-pectación

y entusiasmo esta tempora-da llena de vacaciones, sol y calor; y como toda regla también tenemos fechas muy importantes las cuales hay que celebrar y una de ellas es el tercer domingo

de cada Junio que aplaudi-mos a uno de los seres más importantes en la vida de toda persona, los padres; y no estamos hablando de aquellos que ves cada do-mingo, sino de aquellos que te vieron nacer, te cuidaron, te enseñaron a andar en bi-cicleta o a jugar fútbol, pero que también te regañaron, te salvaron de varias caídas y te impulsaron a seguir adelante.

El día del padre es justo para recordarnos eso, para fortalecer la unidad familiar en torno al patriarca, y es que actualmente el papel del padre va más allá del ser proveedor y mantener a la familia. Actualmente se ha involucrado más al papá en la crianza de sus hijos, algo que es tremendamente im-portante para el desarrollo de ambos.

Actualmente los hombres con hijos tienen una visión diferente de lo que es ser un patriarca, maduraron dentro de su grupo social, familiar y propio, por lo cual han decidido cortar con la-zos de tradición para reali-zar su rol de padres de una manera diferente buscando transmitir una educación correcta a los hijos.El padre de hoy no sólo bus-

J

Page 23: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX23 23BIOLIFEBIOFAMILY

ca ser ejemplo, sino tam-bién crear un lazo armonio-so con su hijo, quieren que sus hijos tengan una imagen positiva, donde exista sensi-bilidad y empatía, la cual es la clave para que a lo largo de la vida los hijos tengan a sus papás como una re-ferencia sentimental autén-tica, que marcará la vida de los pequeños y posiblemen-te crearán la misma relación ellos con sus hijos.

Algo en lo que se debe poner atención también, es en que más padres quieren estar involucrados en la vida de sus hijos, cosa que en dé-cadas pasadas no se veía. Si le preguntarán a los padres cuál sería su regalo ideal este Día del Padre, muchos seguro dirán que pasar más tiempo con sus hijos. Y es que los padres de hoy en día son más demandados en el trabajo y quita lazos fami-liares con sus progenitores, sin embargo estudios por parte del Observatorio del Juego Infantil refieren que los padres actualmente bus-can la manera de acercarse a sus hijos contemplando fines de semana dedicados a ellos, y relacionándose en actividades como desper-tarlos por la mañana, desa-yunar con ellos o preparar-

los para ir a dormir; éstas actividades pueden conver-tirse en rutina y a su vez ha-cen que los hijos sepan los momentos de actividad con sus padres y los sientan cer-canos a ellos.

Estos vínculos afectivos incondicionales y continuos favorecen a entretejer lazos con su medio, desarrollar el sentimiento de pertenencia a la familia y a la sociedad. Esto quedó demostrado en un estudio realizado en 1992 por E. Werner, en el cuál siguió a 700 recién naci-dos por treinta años hasta la adultez, nacidos en medio de la pobreza extrema en la isla de Kauai, en Hawai. To-dos ellos habían pasado por diversas penurias, pertene-cían a familias con conflic-tos y peleas permanentes, divorcios de padres, alcoho-lismo o enfermedad mental de un progenitor, y tal como era de esperar la mayoría de ellos desarrollaron proble-mas físicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, una tercera parte alcanzó una vida sana y positiva, en la cual resultaron en buenos padres, esposos y tuvieron un buen desempeño labo-ral. Werner observó que es-tos individuos habían con-tado en su vida al menos a

una persona que los aceptó de manera incondicional, independientemente de su temperamento, su aspec-to físico o su inteligencia, y con ello se hizo la diferen-cia.

Los niños necesitan re-cibir mensajes positivos y benevolentes, para sentirse aceptados y reconocidos, para que su vida transcurra en un clima de seguridad, deben sentir apoyo y com-prensión para no recurrir a fuentes externas, malas amistades o información errónea.

Así que papás no quiten del renglón lo que ustedes significan para sus hijos, más allá de que todo el mun-do piensa que la heroína es la madre, también ustedes son parte fundamental en la vida de la familia.

Recuerden “Un buen pa-dre tiene algo de madre” y a los niños hay que apre-tujarlos y besuquearlos. Es fundamental que tanto el padre como la madre, cada uno a su manera, despren-dan mando y cariño a la vez. Eso hace fuertes a los niños, y con fuerza, hay mente po-sitiva.

UN BUEN PADRETIENE ALGO DE MADRE.

Page 24: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX24 24

ser u

n d

ep

ort

ista

es

un h

ono

rp

ero

se

r be

isb

olis

tae

s o

tro n

ive

l, .Un

iver

sidad

de

Pueb

la S

.C. L

icen

ciat

ura

en C

ienc

ias d

el D

epor

te: S

EP-S

ES/2

1/11

4/01

/402

/201

0.

Ha

z d

e t

u vi

da

un

jue

go

de

isbo

l: Ba

tea

las

trist

eza

s,

an

ota

las

ale

gría

s, c

orr

e p

or

tu f

elic

ida

d y

ba

te la

s so

nris

as

que

te la

nza

la v

ida

.

/Cie

ncia

sdel

Dep

orte

Pueb

la

Escu

ela

Supe

rior d

e C

ienc

ias d

elDe

porte

Uni

pueb

la S

.C11

Sur #

4324

Col

. Pra

dos A

gua

Azul

Pueb

la, P

ué.

Tel:

467

27 0

7

Plan

tel C

entra

l Uni

pueb

laPl

ante

l Cen

tral U

nipu

ebla

Prol

onga

ción

de

la 1

1 Su

r y

Av.

Cua

uhté

moc

Col

. Gua

dal

upe

Hid

algo

Pue

bla,

Pué

.Te

l: 24

1 71

23

Page 25: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX25 25

ser u

n d

ep

ort

ista

es

un h

ono

rp

ero

se

r be

isb

olis

tae

s o

tro n

ive

l, .Un

iver

sidad

de

Pueb

la S

.C. L

icen

ciat

ura

en C

ienc

ias d

el D

epor

te: S

EP-S

ES/2

1/11

4/01

/402

/201

0.

Ha

z d

e t

u vi

da

un

jue

go

de

isbo

l: Ba

tea

las

trist

eza

s,

an

ota

las

ale

gría

s, c

orr

e p

or

tu f

elic

ida

d y

ba

te la

s so

nris

as

que

te la

nza

la v

ida

.

/Cie

ncia

sdel

Dep

orte

Pueb

la

Escu

ela

Supe

rior d

e C

ienc

ias d

elDe

porte

Uni

pueb

la S

.C11

Sur #

4324

Col

. Pra

dos A

gua

Azul

Pueb

la, P

ué.

Tel:

467

27 0

7

Plan

tel C

entra

l Uni

pueb

laPl

ante

l Cen

tral U

nipu

ebla

Prol

onga

ción

de

la 1

1 Su

r y

Av.

Cua

uhté

moc

Col

. Gua

dal

upe

Hid

algo

Pue

bla,

Pué

.Te

l: 24

1 71

23

Page 26: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX26 26BIOLIFEBIOFAMILY

DELBERRINCHEALAUTOCONTROLPOR: REVISTA BIOINTEGRA

¿ A l g u n a vez has sido testi-go de un niño que c o n s t a n -t e m e n t e

domina una conversación, o un niño que agarra objetos en público, incluso después de que les dijeron que no los podían tocar? ¿Qué pasa con un niño que apenas no parece saber esperar su tur-no? ¿Son niños “malos” o son niños que necesitan ayu-da para aprender a controlar sus naturalezas impulsivas?

A los niños impulsivos les cuesta mucho trabajo man-tener la atención en algo concreto durante un tiempo prolongado; normalmente se muestran impacientes, tie-nen verdaderas dificultades para prolongar su tiempo de espera o para resistir a la tentación, cuando tienen una necesidad se ven obligados a satisfacerla en el momento. Sienten mucha frustración cuando no consiguen lo que quieren y pueden acabar te-niendo una rabieta, llorando o dando patadas como reac-ción a este malestar.

Sus comportamientos son desordenados y tienden a pasar de una actividad a otra, se distraen con mucha facili-dad con cualquier cosa y en muchas ocasiones se dejan tareas a la mitad. Sus emocio-nes sufren muchos altibajos y pueden pasar de la alegría al enfado rápidamente. Ade-más, cuando están inmersos en alguna emoción no son capaces de pensar con cla-ridad y reaccionan en fun-ción de éstas aunque no sea adaptativo para el contexto en el que se encuentren. En la base de la impulsividad

encontraríamos por tanto un fallo en su capacidad para au-tocontrolarse.El autocontrol es algo que los niños aprenden con el tiempo y que empieza a establecerse cuando comienzan su proce-so de socialización y existe ma-yor interacción con el entorno. Es por ello que es importante la guía de los padres hacia el autocontrol, de forma que la vida social de nuestros hijos no se vea afecta con el paso del tiempo. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a enseñarle sobre el autocontrol a tus hijos.

¿

SUS EMOCIONES SUFREN MUCHOS ALTIBAJOS Y PUE-DEN PASAR DE LA ALEGRÍA AL ENFA-DO RÁPIDAMENTE.

Page 27: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX27 27BIOLIFEBIOFAMILYTu hijo pierde el control por-que el impulso supera su pensamiento racional, lo que no le esta permitiendo con-templar si sus acciones serán positivas o negativas. Debes ayudarle a romper ese proce-so, de forma que tome con-ciencia de sus impulsos an-tes de que cometa una mala elección. (Si haces… enton-ces puede pasar…, pero si haces… pasará aquello).

Centrándose en lo que su hijo hizo mal es sólo la mitad de la ecuación. Asegúrese de decir-le a su hijo lo que quiere que haga en su lugar. Trate de decir algo así como “No está permi-tido acaparar el videojuego, sobre todo cuando se tiene un invitado. Piensa en cuatro co-sas que puedas hacer, mientras que tus amigos juegan” por lo que comienzan a ser capaces de compartir.

La clave para restringir el com-portamiento impulsivo es en-señar a su hijo a pensar antes de actuar, y que requiere la re-petición de sus lecciones.

Utiliza las señales de aviso. Por ejemplo, si tu hijo no se que-dara en la sala a jugar como le pediste, a continuación, utiliza un poco de cinta de color para delinear los límites que les es-tas pidiendo respetar. Sentarse cerca de él, y si él deja la sala, llévalo dentro de un conteo de 20 como la actitud e instruccio-nes del consejo anterior.

Los niños aprenden de la expe-riencia mucho más de lo que aprenden de palabras. La mejor manera de aumentar su apren-dizaje es con la repetición. Después de haber completado las correcciones instructivos, asegúrese de darle a su hijo la oportunidad de “volver a in-tentarlo.” Hacer esto sirve para puntualizar la lección.

ayuda a tu hijo a observar sus impulsos

estrategias específicas para el autocontrol

enséñale a pensar antes de actuardale señales dale la oportunidad

Los niños necesitan tiempo para procesar e integrar la información. Cuando sermo-nea, su hijo se abruma con de-masiada información y deja de escuchar.

Utiliza frases cortas y asegúrate de usar la acción instructiva, por ejemplo decirle a un niño que no puede tocar alguna cosa y que debe mantener las manos dentro de sus bolsillos y no cumple con la instrucción, de-bes asegurarte de romper con ese comportamiento sin decir nada, alejándolo de la situación y permitiéndole reflexionar, y entonces decirle si está dispues-to a intentarlo otra vez.

no se vale sermonear sé directa

Cuando los niños pierden el control de sus emociones nos vemos tentados a come-ter el mismo error que ellos, a gritar, regañar y exponer la situación ante la demás gente; lo que en vez de pro-mover un cambio, alienta al descontrol y entonces nos volvemos locos todos. No olvides que es muy impor-tante hablar con tus hijos para darles la oportunidad de exponer sus sentimien-tos en un ambiente relajado y de confianza, para com-prender por completo sus sentimientos y ayudarles a entender el por qué de ellos.

El auto-control es un factor importante para la interac-ción social, no dejes que eso aísle a tus hijos, ayúdales a encontrarlo.

Page 28: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX28 28

Page 29: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX29 29BIOLIFEBIOBALANCE

MEDITANDOME ENTIENDOPOR: REVISTA BIOINTEGRA

jos cerrados, espalda dere-cha, manos en tu regazo apuntando hacia arri-ba, una

suave sonrisa en tus labios, y un aura de paz ¿Acaso esta imagen se aparece en tu mente cuando imaginas a alguien meditando?

La meditación no es má-gica, ningún dios se comu-nica con nosotros, no se lanzan hechizos, tampoco bajan ángeles a hablarnos, no se puede viajar al pasa-do, no hay forma de ver vi-das pasadas, mucho menos recordaremos abducciones alienígenas.

La meditación es un pro-ceso mental muy fuerte en el que nos entrenamos para calmar el ruido, rela-jarnos, ver la vida como es para seguir adelante. Nues-

tra mente es muy poderosa y tiene muchas analogías, como la computadora más avanzada, puede procesar información en todos los ni-veles y nos hace ser lo que somos. El problema es que también genera demasiado ruido y es caprichosa, como niño pequeño, y siempre pide más y más atención.

Éste ruido detiene los procesos que necesitamos para comprender quienes somos y evita que tome-mos responsabilidades por nuestros actos. También se enfoca en procesos diverti-dos y no nos deja ver hacia adentro para, con el tiempo, estar más en paz con nues-tros pensamientos. ¿Qué te parece si de una vez por todas dejas de ima-ginarte la mediación y lo intentas? Puedes empezar con éstos consejos y encon-trar la paz interior.

O

Page 30: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX30 30BIOLIFEBIOBALANCE

La meditación es esencial-mente un momento de re-lajación, por lo cual debería ser hecha a tu conveniencia. Entonces, luego de la me-ditación que hagas ahora, para las siguientes, elije un momento en el que sepas que no serás interrumpido y te sientas libre de relajarte y disfrutar. Durante la salida y la puerta del sol, es decir, durante la transición natural entre el día y la noche, es el momen-to ideal para esta práctica.

Tu postura también hace la diferencia. Asegúrate de es-tar relajado, cómodo y quie-to. Siéntate derecho con tu co-lumna erguida; mantén tus hombros y cuello relajados; y tus ojos cerrados durante el proceso. Es un mito muy común creer que debes sentarte en postura del loto para medi-tar.

Así como elegiste un hora-rio conveniente, elije un lu-gar en el que no sea proba-ble que te molesten. Si los alrededores son tranquilos y pacíficos, podrás hacer de tu meditación una ex-periencia más disfrutable y relajante.

Un buen momento para meditar es antes de las co-midas.Si meditas luego de comer, puede que te quedes dor-mido. Sin embargo, no te fuerces a ti mismo a meditar si tienes mucha hambre, ya que quizás te parezca difí-cil debido a esto o te pases toda la meditación pensan-do en comida. Por eso tu meditación puede no estar funcionando. En ese caso, puedes meditar luego de dos horas de haber comido.

• elije un horario conveniente • • siéntate cómodamente•• encuentra un lugar tranquilo • • ten tu estómago vacío •

Page 31: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX31 31BIOLIFEBIOBALANCE

Hacer estos ejercicios o ejercicios de yoga antes de sentarte a meditar, ayudan a la buena circulación, te qui-tan la inercia y la agitación y hacen que tu cuerpo se sienta más liviano.De esta manera, serás capaz de sentarte quieto por un tiempo más largo.

Podrás notar la diferencia.Una suave sonrisa a lo largo de la meditación te mantie-ne relajado, pacífico e in-tensifica tu meditación.

Ésta es una preparación para meditar fácilmente. Las inspiraciones y expira-ciones profundas, así como también hacer Nadi Shod-hana Pranayama (respira-ción de las fosas alternadas) es siempre una buena idea. Esta práctica te ayuda a aquietar el ritmo de la res-piración y lleva a la mente a un estado pacífico y medita-tivo.

Cuando te acerques al final de la meditación, no te apu-res a abrir tus ojos y empe-zar a moverte. Abre tus ojos lenta y gra-dualmente y tomate el tiem-po necesario para tomar conciencia de ti mismo y el ambiente.

• ejercicios de calentamiento • • mantén una suave sonrisa en tu rostro•• toma varias respiraciones profundas • • abre tus ojos lenta y gradualmente•

La meditación es gratis y puede ser practicada por to-dos. Su finalidad es calmar la mente, te vuelve consciente de ti mismo y de tu lugar en el universo. Al menos a no-sotros, nos parece una per-fecta alternativa para desha-certe del estrés y darte un tiempo para estar contigo mismo.

Page 32: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX32 32

Page 33: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX33 33BIOLIFEBIOBALANCE

HAMBREEMOCIONALPOR: COACH DE SALUD ANA POSADA

l g u n o s de noso-tros, o me atrevería a decir que la mayoría, c o n o c e -

mos esta situación, estamos tristes, de malas, ansiosos, o aburridos y de repente un pensamiento nos sorpren-de, un pensamiento persis-tente del que no nos pode-mos deshacer por más que queramos, y con el tiempo se va incrementando, este pensamiento, curiosamen-te, tiene forma de pastel, chocolate, papas, refres-co, brownies. Tratamos de aguantar no sucumbir a la tentación con todas nues-tras fuerzas, pero cualquier intento es inútil hasta que cedemos, pero ocurre algo más, al parecer no pode-mos comer sólo un pedaci-to, sino comerlo todo, e in-cluso seguir deseando más ¿Por qué nos pasa esto?

Se llama hambre emocio-nal, y es esa sensación que nos invade cuando estamos pasando por una emoción que no nos es placentera. El hambre emocional tiene la característica de que parece incontrolable y por más que queramos evadirla, crece y crece.

Usamos el hambre emo-cional como una esca-patoria para salir de una emoción que percibimos negativa, sin embargo, las consecuencias terminan siendo peores, ya que hay una fuerte ansiedad hacia el descontrol que se presenta cuando comemos, e incluso salir a lugares en donde hay comida nos parece peligro-so.

Sin embargo, este proble-ma tiene solución, y a con-tinuación mencionaré 4 tips para vencer el hambre emo-cional.

AColaboradora de Biointegra

Page 34: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX34 34BIOLIFEBIOBALANCE

Haz una lista de cosas que te hagan sentir placer, y en donde te sientas bien en hacerlas, que no involucren comida, puede ser dibujar, tomar una taza de té (no es comida), salir a caminar al aire libre, escuchar mú-sica, leer una frase favorita etc. Cuando estamos pa-sando por un mal momen-to recurrimos a la comida porque esta nos hace sen-tir bien, ya que cuando co-memos segregamos una sustancia llamada serotoni-

na (neuro-transmisor de la felicidad) así lo mejor que podemos hacer es buscar otra actividad que nos haga sentir bien, que nos de la sensación que estamos bus-cando felicidad sin recurrir a la comidasiedad y la culpa después de comer.

La clave entre diferenciar el hambre emocional y el hambre física son las sen-saciones corporales, si tie-nes problemas al identifi-carlos, pasa alrededor de 4 o 5 horas sin comer, esto te ayudará a familiarizarte con el hambre física. Ahora, cuando aparezca el ham-bre emocional mantén a la mano una libreta en don-de puedas escribir cuál es la emoción displacentera que estás sintiendo, y qué la está causando. Este ejer-cicio es para que notes cuál es el verdadero problema, y darle solución sin recurrir a la comida. Tal vez es que no te sientes contento en el trabajo, pues entonces sal a dar una breve caminata y re-gresa, pero no recurras a la comida, porque sólo agra-varás el problema.Aprender a manejar la situa-ción y la emoción es la me-jor manera de acabar con el hambre emocional.

El rechazar el antojo, o de-seo de comida sólo empeo-rará la situación, paradójica-mente, cuando resistimos lo que más deseamos la sensación se apodera de nosotros, así que hazte consciente de que está pre-sente y ACÉPTALA, en ver-dad, tomate unos segundos para decir o escribir, “Esta sensación me molesta, sin embargo acepto que estoy en esta situación”, y haz algunas respiraciones pro-fundas, verás que aunque la sensación no desaparez-ca, es más manejable y con el tiempo irá disminuyendo hasta desaparecer.

Tal vez este consejo te pa-rezca paradójico ¿No el ob-jetivo era dejar de comer cuando nos sentimos ansio-sos, aburridos, o enojados? La respuesta es sí, pero pri-mero sugiero que cambies el brownie por un plátano congelado con crema de ca-cahuate, el sabor es delicio-so y calmará la sensación de comer. Éstas alternativas sa-ludables, aunque no están combatiendo el verdadero problema, al menos están ayudando a disminuir la an-siedad y la culpa después de comer.

• realiza una lista•

• aprende a identificar la causa real•

• no te pelees con la sensación. •

•sustituye los antojos por comidas saludables•

Espero que estos tips te sean útiles, y recuerda que real-mente es posible salir del hambre emocional, no im-portan que a veces parezca difícil, todos merecemos y podemos tener una relación saludable con la comida, y que la utilicemos para nutrir-nos y no para “solucionar” los problemas.

Page 35: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX35 35

Circuito Juan Pablo II#1147 Col. Prados Agua Azul

01 (222) 5 70 70 14www.ingenieriaeducativa.mxacondicionamiento físicoy recreación

Page 36: Revista Biointegra 14 // Junio 2015

BIOINTEGRA.MX BIOINTEGRA.MX36 36