revista digital€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel rossia, con saldo de 43 muertos, o el...

20
www.seguridadprivadamx.mx REVISTA DIGITAL ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD PRIVADA

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

www.seguridadprivadamx.mx

REVISTA DIGITAL ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD PRIVADA

Page 2: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

1 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Moscú, 26 mar (PL) La policía rusa arrestó al menos cuatro personas, acusadas de tener responsabilidad en el trágico

incendio, ocurrido en un centro comercial de la región de Kemerovo, con saldo preliminar de 64 muertos.

Entre los detenidos se encuentra un guardia de seguridad que, según versiones de prensa, desconectó el sistema de alerta a la población, tras recibir las primeras señales de un incendio en el centro Znezhnaya Bishnia (Cereza Invernal), donde se encontraban unas mil personas.

La condena para el agente de seguridad puede ser de hasta siete años de cárcel por violar las reglas contra incendios, con saldo de una o más fallecidos, indicaron especialistas jurídicos.

Entre los apresados está uno de los directivos de la compañía a cargo del centro de comercio y recreo, en cuyo cuarto piso albergaba dos

salas de cines, un parque de diversiones y un mini-zoológico. El techo de las dos salas se derrumbó por las llamas.

Las autoridades sanitarias señalan que para el reconocimiento de todos los fallecidos será necesario emplear pruebas de ADN, en tanto del total de fallecidos, seis se encuentran aún entre los escombros del edificio de cuatro pisos, que ya fueron revisados.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar quejas del trabajo del gobernador de Kemerovo, Aman Tuleev, llamó a la prensa a evitar la difusión de versiones de lo ocurrido, pues, estimó, aún es prematuro mencionar culpables en el desastre.

Ninguna de las señales y mecanismos automáticos para apagar el fuego trabajó al iniciarse ayer a las 16:00 hora local el incendio en el cuarto piso del inmueble, constató el

Ministerio de Situaciones de Emergencia.

Las autoridades ordenaron la comprobación del sistema contra incendio de todas las salas de cines de la región de Siberia.

El incendio está entre los cinco más mortíferos de los últimos 100 años, comparable con el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos.

Tuleev prometió una ayuda del gobierno regional por un millón de rublos (unos 174 mil 825 dólares) a los familiares por cada uno de los fallecidos e instó a los dueños de la tienda a realizar el mismo aporte.

Las llamas se extendieron en un área de unos mil 600 metros cuadrados, lo cual incluye unos 30 metros cuadrados de techo que se derrumbaron. ■

La administración portuaria integral de Quintana Roo (Apiqroo), tuvo que contratar una empresa privada de seguridad para que opere los arcos de seguridad que fueron instalados en el muelle San Miguel

desde el pasado 18 de marzo del año en curso.

A pesar de que en conferencia de prensa la titular de la Apiqroo, Alicia Ricalde Magaña aseguró que se estaría capacitando al mismo personal que ya tenía la administración para evitar mayores gastos, pues bien desde el día domingo 25 de marzo, se pudo observar personal de una empresa de seguridad privada de nombre “RS corporativo”, por lo que estos arcos de seguridad funcionarán tal cual funcionan en el Aeropuerto Internacional de Cozumel.

Personal de esta empresa privada junto con elementos de la Policía Federal, aplican un criterio de inspección a gente que podría estar viajando con una carpeta o algo que no sea equipaje, pues hasta por un clip sonaría por la presencia del metal, en ese caso no son rigurosos para revisar, porque visiblemente no están transportando algún

ARRESTAN A GUARDIAS DE SEGURIDAD, TRAS TRÁGICO ACCIDENTE EN RUSIA

OPERA EMPRESA PRIVADA ARCOS DE SEGURIDAD EN COZUMEL

artefacto, pero el personal les pide a los pasajeros que coloquen sus pertenencias metálicas en una bandeja, pasan a un costado del arco y ya el pasajero pasa por el arco, mientras que por el otro costado pasa otro elemento de seguridad privada junto con un elemento de la policía federal junto al canino para realizar esta verificación.

En caso de cajas o personas con gorras o lentes portando equipaje de mano, que al pasar se emite la alerta luminosa, son sometidos a inspección para descartar que los propietarios no estén transportando nada ilegal.

Hasta el momento las personas que han estado viajando a Playa del Carmen desde Cozumel no se han quejado y ven con buenos ojos la nueva seguridad que se ha tomado en el muelle San Miguel de Cozumel. ■

Page 3: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

2 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Santiago de Chile.- El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, presentó a 80 guardias de seguridad que vigilarán los paseos

peatonales y el eje Alameda. Lo anterior tiene por objetivo apoyar el control del comercio ambulante ilegal en el casco histórico de la comuna, además de ayudar en los trabajos de prevención de delitos.

A través de un comunicado, el jefe comunal explicó que “esta medida es para recuperar nuestros paseos peatonales, la Alameda, el Casco Histórico y también los barrios de Santiago“.

Además, agregó que “en ese sentido, junto al apoyo de Carabineros, de la Intendencia Metropolitana y del Ministerio del Interior, estamos cumpliendo nuestra labor coayudantes y brindando con estos agentes

de copamiento, el apoyo a la institución de Carabineros para poder transitar tran-quilamente por nuestras calles”.

El grupo de guardias operará de lunes a viernes desde las 07:00 hasta las 23:00 horas, en dos turnos de 40 efectivos cada uno con énfasis en los horarios punta de la mañana, tarde y noche en los paseos Ahumada, Huérfanos, Estado y Puente, además del eje Alameda entre Santa Lucía y San Martín.

Dicha medida se suma al plan especial de Carabineros que aumentó significativamente el número de efectivos policiales en el sector. Además, el alcalde mencionó que el plan será evaluado en los próximos meses y en caso de ser exitosa, podría ser replicada en otros barrios de la comuna. ■

El gas pimienta (la versión civil de la mezcla química usada por las fuerzas del orden) es un arma no letal defensiva que viene en un

envase a presión. Todo lo que tienes que hacer es apuntar la lata a los ojos de un asaltante y dejar que el gas haga su trabajo. Al igual que con cualquier arma, viajar al extranjero con el gas pimienta puede ser problemático.

VUELOS

Si vas a llevar el gas pimienta en un vuelo, no lo puedes llevar contigo o en tu equipaje de mano, el gas pimienta tendrá que ser dejado en el equipaje de carga. Una vez en México, tu equipaje puede ser registrado, pero el gas no causará ninguna alarma. Las mismas reglas

se aplican para volar de regreso a los Estados Unidos con gas pimienta, así que asegúrate de no dejarlo accidentalmente en tu bolsillo.

COMPRA

El gas pimienta es completamente legal para comprar en México y se puede encontrar en grandes tiendas o comercios y en tiendas deportivas. Hay un dicho (incluso mencionado por el gobierno de los Estados Unidos) que cualquier cosa se puede comprar en México por el precio correcto; sin embargo, si un bien se vende abiertamente en una empresa de buena reputación (y no afuera en un carro o un cobertizo), por lo general, se puede asumir que es un producto legítimo.

EL GAS PIMIENTA EN MÉXICO

ASALTOEl gas pimienta es para ser usado como un arma defensiva y a pesar de que es un arma no letal, sigue siendo un arma. Si tienes la intención de usarlo, asegúrate de que la situación es lo suficientemente grave. Si eres amenazado de alguna manera, también debes permanecer tranquilo y ser capaz de juzgar la situación adecuadamente para que tu historia lleve el peso suficiente frente las autoridades. Si usas el gas pimienta en cualquier otra situación, tendrás que responder ante la autoridad.

ASPECTO LEGALCon relación al tema sobre el uso de instrumentos como gas pimienta o lacrimógeno, se precisa lo siguiente:

En la Ciudad de México el artículo 225 del Código Penal de la Ciudad de México indica que no se permite “la utilización de juguetes u otros objetos que tengan la apariencia, forma o configuración de armas de fuego, o de pistolas de municiones o aquellas que arrojen proyectiles a través de aire o gas comprimido”.

Las legislaciones locales y federales no definen bien ni el gas pimienta ni los bastones para inmovilizar en caso de agresión. Y coincide con la Secretaría de Seguridad de otros estados en que la capacitación es necesaria para utilizar este tipo de arma. ”Hay que saber qué estás utilizando y en qué momento hacerlo" porque no siempre se puede, o el agresor puede hacer uso del gas en tu contra. ■

80 GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA CONTROLAR EL COMERCIO ILEGAL EN SANTIAGO

Page 4: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

3 ■ www.seguridadprivadamx.mx

La seguridad privada tiene más elementos que las policías regionales pero su costo es igualmente formidable: hasta tres

por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, que no previene el uso excesivo de la fuerza y el tráfico de armas.

América Latina continúa siendo la región más violenta del mundo, con 17 de las 20 ciudades y cuatro de los cinco países más violentos del planeta”, hizo notar una

introducción de Michael Shifter, presidente del organismo.

En algunos casos la epidémica violencia criminal, ha dado lugar al auge de la industria de seguridad privada en América Latina donde hay más de 16 mil. El reporte destacó que en todo el mundo los guardias de seguridad superan en número a los policías, “la brecha es mucho mayor en América Latina”.

Señaló por ejemplo que en Brasil, la relación es de cuatro a uno, en Guatemala, de cinco

MÁS DE 2 MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN EN SEGURIDAD PRIVADA EN AL Unos 2.4 millones de personas trabajan en la seguridad privada en

America Latina, afirma un reporte de la organización “Diálogo Interamericano”, que hizo notar el impacto de esta industria en la región.

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobaron por

unanimidad el dictamen para modificar la Ley de Hacienda del Estado, para que el cobro por la autorización, registro y revalidación a las empresas de Seguridad Privada, lo efectúe la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Rosario Díaz Góngora, recordó que esta modificación brinda certeza y congruencia

jurídica a dichas empresas que prestan este servicio, toda vez que en fechas pasadas la LXI Legislatura avaló reformar la Ley de Prestación de Servicios de Seguridad Privada, para que la responsabilidad del control y registro de las mismas, recaiga en la SSP, cuando antes la tenía la Fiscalía General del Estado.

"En síntesis, estamos dando congruencia a la Ley General de Hacienda por el derecho de registro": Rosario Díaz. ■

BRINDAN MAYOR CERTEZA JURÍDICA A LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

a uno, y en Honduras hay casi siete guardias privados por cada agente de policía. “Para los ciudadanos latinoamericanos que pueden pagarlo, la seguridad está a la venta”, precisó.

Shifter hizo notar que 43 por ciento de los latinoamericanos vive en constante temor al crimen y que la seguridad está en el tope de los intereses ciudadanos.

El documento destacó que los países de América Latina generalmente tienen los marcos legales para regular las actividades de la industria pero:

Carecen de la infraestructura para hacer cumplir las normas o responsabilizar a las compañías militares y de seguridad privadas cuando las incumplen”.

El resultado, en los casos más preocupantes, “es que estas empresas se convierten en milicias privadas responsables ante todo de su benefactor en lugar del estado de derecho”.

“Los gobiernos de la región deberían mostrar un gran interés por garantizar que estas empresas sean debidamente investigadas, entrenadas, supervisadas y responsables ante irregularidades, ya sean deliberadas o crónicamente negligentes”, apuntó el texto al recomendar un mayor y mejor cumplimiento de leyes nacionales y el cuidado del respeto a derechos humanos por la seguridad privada. ■

Page 5: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

4 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Page 6: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

5 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Por noveno año consecutivo, Grupo Multisistemas hace su entrega anual de casas a sus Guardias en Seguridad, ya

sumando 24 inmuebles en todo el país. Los tres ganadores de este año fueron de las ciudades de Reynosa, Zona metropolitana del Estado de México y CDMX.

El recurso humano es lo más importante para Grupo Multisistemas por eso la constante capacitación. Otorgando durante todo el año diversos incentivos a sus Técnicos en seguridad con el fin de cuidarlos y procurarlos.

El Lic. Desfassiaux Presidente de GMSI expresó que le llena de orgullo y satisfacción entregar estas tres casas totalmente amuebladas, ya que es una manera de reconocer la lealtad, compromiso y profesionalismo de los guardias de seguridad de GMSI.

Los guardias de seguridad de GMSI cuentan con diversas certificaciones y constantes capacitaciones con instructores nacionales e internacionales, las herramientas necesarias y tecnología de punta para brindar un servicio con altos estándares de calidad, que se traduce en un atractivo retorno de inversión para nuestros clientes. Por lo que desarrollan altos cono-cimientos en protocolos de seguridad de acuerdo a las funciones y necesidades de cada servicio.

Como empresa socialmente responsable e incluyente, GMSI realiza constantemente importantes programas de capacitación y motivación para sus empleados, lo que les permite ascender dentro de la empresa; incluso pueden llegar a los niveles operativos más altos como lo son HDS (Hi Defense System) y los CERI (Cuerpo Especial de Reacción Inmediata), siendo este último el máximo nivel conformado con personal armado, altamente capacitado, e incluso, pueden llegar a una dirección administrativa.

Además de pagar los mejores salarios de la industria de seguridad privada de México, GMSI proporciona múltiples beneficios laborales, generando un círculo virtuoso en favor del bienestar familiar.

El Presidente de GMSI manifestó que la satisfacción de poder ayudar a cambiar el destino y patrimonio de una familia es invaluable. ■

GRUPO MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD ENTREGA 3 CASAS A SUS GUARDIAS DE SEGURIDAD

Page 7: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

6 ■ www.seguridadprivadamx.mx

N ACIONAL MONTE DE PIEDAD en compañía del patrono secretario

Lic. Pedro Romero de Terreros Gómez Morín y el Ing. José Eduardo Ibarra Subdirector de Seguridad, abre sus puertas al Comité de Movilidad de ASIS Capítulo México que coordina la Lic. Lizett Almazán, directora general de Corporativo Almaba.

Monte de Piedad mostró al Comité de Movilidad parte de su historia, su paso a través de los años, la transformación y sistematización que hoy vive dicha institución, la manera que han adaptado la tecnología en sus procesos y la forma en la que opera hoy en día su central de monitoreo. ■

COMITÉ DE MOVILIDAD ASIS CAPÍTULO MÉXICO VISITA NACIONAL MONTE DE PIEDAD

Page 8: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

7 ■ www.seguridadprivadamx.mx

EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA QUE YA SON ESR

La Empresas Socialmente Responsables (ESR) son todas aquellas compañías que tienen una contribución activa y

voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor añadido.

La Responsabilidad Social Empresarial, responde a principios empresariales fundamentales, los cuales hacen que con el conocimiento de los mismos y su profundización conlleven a su implementación exitosa.

DIRECTRICES DE LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLEEstas directrices de la Empresa Socialmente Responsable como base de acción pueden ser: Respeto a la dignidad de la persona, empleo digno, solidaridad, subsidiariedad, contribución al bien común, corresponsabilidad, confianza, ética en los negocios, prevención de negocios ilícitos, vinculación con la comunidad, transparencia, honestidad y legalidad, justicia y equidad, desarrollo social, calidad de vida, cuidado del medio ambiente.

CONVENIENCIA DE SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSIBLELa Responsabilidad Social Empresarial representa hoy en día, un valor agregado y una ventaja competitiva, en tanto que mañana será un requisito.

Se basa en la mejora continua que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en las que opera y del entorno. La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.

Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta beneficios a sus colaboradores, a sus proveedores, a las familias de sus trabajadores, a su entorno, al medio ambiente.

Por esta razón es tan importante ser una Empresa Socialmente Responsable.

A continuación la lista de empresa de seguridad privada que ya son una ESR, felicidades a toda ellas.

• ARMSTRONG ARMORED DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

• SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL MACOTELA S.A DE C.V.

• TECNOVIGILANCIA S.A. DE C.V.

• COPSSA SEGURIDAD PRIVADA

• BROM Y ASOCIADOS S.A. DE C.V.

• LIMPIEZA Y VIGILANCIA PROFESIONAL EMPRESARIAL, S.A. DE C.V.

• SEPSISA SEGURIDAD PRIVADA

• CONTROL SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

• CENTRAL DE ALARMAS DE MÉXICO S.A. DE C.V.

• MSPV SEGURIDAD PRIVADA

• PAPRISA

• INTERNATIONAL PRIVATE SECURITY DE MÉXICO

• GRUPO MULTISISTEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

• SEPSA CUSTODIAS

• TECNOVAL DE MEXICO S.A. DE C.V.

• COMETRA

• SEGURITEC TRANSPORTE DE VALORES S.A. DE C.V.

• SEPSA, S.A. DE C.V. ■

Page 9: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

8 ■ www.seguridadprivadamx.mx

UNIFORMES A LA MEDIDA

- INFORMES -Cerrada de Palmira No.14, Francisco Villa, Tlalnepantla, Estado de México,

C.P. 54059, Tels: (0155) 2873 0771 y (0155) 5082 2968, [email protected]

PARA EMPRESAS DE SEGURIDAD

¡LA CALIDADNO ESTÁ EN CONTRA DEL PRECIO!

Empresa asociada a:

www.uniformesjr.com.mx

Pri

vad

aP

úb

lica

Mili

tar

Fe

de

ral

Page 10: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

9 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Desde diferentes perspectivas las policías privadas se han extendido en el mundo trayendo consecuencias positivas como

negativas, es desde esta visión que se tiene que ser objetivo y hablar de las realidades.

El fenómeno de la privatización siempre ha estado presente en el sector de la policía desde el surgimiento de éstas como grupos que protegían a grupos privados y poco a poco avanzó hasta constituirse como institución pública. Actualmente enfrentamos un momento en el que la privatización parece emerger fuertemente, consolidándose como una opción para responder a las diferentes contingencias sobre todo en cuestiones de inseguridad, aunque, las divisiones en términos analíticos se muestran borrosas respecto a las dinámicas sociales ya que se ven policías públicas en actividades de policías privadas y viceversa, aquellos privados que trabajan en el espacio público.

Estudios que abordan el tema distinguen primeramente que el incremento de los índices delictivos y la sensación de violencia e inseguridad es uno de los principales causantes del crecimiento de esta industria y por otro lado las políticas neoliberales, lo que implica una debilidad en el brazo social del Estado, trayendo consigo mayores dinámicas de exclusión, marginación, violencia y preocupaciones en la sociedad. Otro factor detonador de estas nuevas dinámicas de privatización de la policía es la ineficiencia de las instituciones, quiénes no han logrado contener y resolver el problema de la seguridad pública, surgiendo así este sector como respuesta. Algunas teorías apuntan a que esta tendencia de privatización quitará centralización al estado mientras que entidades privadas irán acercándose e involucrándose más en temas de éste.

En la literatura anglosajona se dejó de hablar del término policy y se sustituyó por gobernanza de la seguridad o ensamble de seguridad, a fin de dar cuenta de los híbridos de la combinación entre estos actores. Para el Maestro Sergio Padilla, Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el caso de México se presenta como negativo o problemático para el uso de estas teorías de estudio que primero identifican la tendencia de que el Estado va a dejar de ser el actor central cuando las dinámicas entre policía privada y policía pública en la Ciudad de México ofrecen evidencia contraria. El Estado y el gobierno siguen siendo los actores principales que tienen el control de la seguridad pública de diversas formas con consecuencias tanto positivas como negativas, “en el proceso de regularización de la seguridad privada en la Ciudad de México entre 2013 y 2016 hubo un declive en el número de compañías que se registraban…muchas prefirieron registrarse en otros estados, lo que también habla de la informalidad qué rige en este ámbito” dice, además “ la policía de la ciudad de México tiene un esquema público-privado con un sistema de policías complementarias: la policía Auxiliar y la Policía Bancaria Industrial y a través de estos actores se abre la posibilidad que tanto públicos como privados brinden servicios de seguridad específicos, así la policía no pierde ese lugar central y mantiene el control”.

Sin embargo de esta situación surgen problemáticas; la policía privada tiene funciones restringidas y específicas donde constantemente estos personajes no tienen la capacidad de reacción pues su función básicamente es de resguardo y no de respuesta ante, lo que se convierte en una problemática para el ciudadano que busca solución a sus demandas, aunado

a esto sumemos la poca regulación y coordinación.

Otra tendencia ha identificado - sobre todo en países donde la policía tiene una alta legitimidad- que las policías privadas tienden a imitar a las públicas, actuar con ellas de manera cercana y establecer mecanismos de coordinación para de esta manera legitimar su lugar en la sociedad y así sus potenciales clientes los identifiquen como alguien que puede brindar un servicio adecuado. Sin embargo en contextos latinoamericanos, especialmente México las policías generan desconfianza y tienen problemas de legitimidad. En relación a esto Sergio Padilla menciona -basándose en los datos que se tienen-, que estás policías en cuestión de uniforme, equipamiento o armamento han tratado de imitar de alguna forma a la policía publica pero comienza a haber una distancia con respecto de ésta para legitimarse y en muchos casos para poder formar parte de una línea de fuerza de seguridad privada no se permite que sean ex policías, pues se piensa que su formación anterior carga con una serie de prácticas poco éticas. Una ambigüedad también, porque estudios han identificado las transiciones de los policías que recurren a la seguridad privada y para muchas de estas compañías la experiencia, conocimiento y disciplina que representan son bien recibidos.

Otra característica específicamente de nuestro país es el llamado “fetichismo policial” (en la literatura anglosajona), es decir que “las policías privadas tienen tendencia a contratar ex militares que proceden de las Fuerzas Armadas porque reconocen que ellos tienen la experiencia necesaria y disciplina a nivel directivo y operativo para llegar a los objetivos planeados”, comenta Padilla quien también advierte que se trata de un fenómeno que se debe analizar con cuidado por las implicaciones que conllevan al sector.

En México sobre todo, si bien se reconoce que no hay coordinación a niveles operativos lo que sí hay son acuerdos en las altas esferas de gobierno con los directores de seguridad privada para generar acuerdos que benefician a ambos. En este comportamiento el Estado es central pero también los actores con capacidad de negociación, quienes se han sabido colocar a manera de incidir en las políticas concernientes a la seguridad privada y también en políticas públicas. Por ejemplo es común que grupos de seguridad privada estén encargados de la capacitación de policías públicos; “podemos ver que las líneas borrosas, se traslapan” y traen consigo fenómenos que se deben estudiar más a fondo para visualizar qué repercusiones puede tener el que estos actores tengan injerencia en la formación de los policías del estado.

Lo que no se puede negar es que las policías privadas tienen una gran fuerza que puede servir en muchos aspectos para atender de manera adecuada cuestiones de política pública pero también se deben distinguir los aspectos dónde puede ser nociva su participación, por lo que es importante revisar las formas de reclutamiento, revisión de cuentas y sobre todo la regularización de éstas para probar que son capaces de desempeñar adecuadamente su función. ■

LAS LÍNEAS BORROSAS DE LA POLICÍA PRIVADA EN MÉXICO

Page 11: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

10 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Por Notimex

Luego de que en los años 80 empezaron a operar en el país las empresas de seguridad privada, a la fecha más de seis

mil están registradas formalmente y ofrecen alrededor de medio millón de empleos a los mexicanos. Lo anterior se dio a conocer en la sesión de la Unión Nacional de Empresas de Seguridad Privada y Adherentes (Unespa) Guadalajara, en la que además tomó posesión como nuevo presidente Francisco José Avelar, quien resaltó la importancia de profesionalizar al sector de seguridad. Indicó que el reto de su gestión será el poner un alto a las empresas que operan de manera irregular. “Ponen uniformes, los arman, poniendo en

riesgo a los usuarios finales”. Añadió que para elegir a una empresa de seguridad privada la gente debe investigar si está operando de manera legal. “La sociedad debe conocer que una seguridad barata tendrá como resultado un costo carísimo”, dijo. En este marco, José María Ramírez Echeverría, vicepresidente de UNESPA Guadalajara, refirió que se tienen datos de que la seguridad privada nació en el Siglo XVIII en Europa y de acuerdo a antecedentes, en México fue en 1948 cuando se registró el primer decreto sobre el reglamento para los detectives y policías privados. “La seguridad privada en México y en todo el mundo tiene su auge a partir de la década de los 80 y nace a causa al elevado incremento de la inseguridad generada por crisis económica, delincuencia común y delincuencia organizada, a fin de coadyuvar con la seguridad pública”, comentó. Al dar una reseña sobre la presencia de la seguridad privada en los últimos 50 años en México, dijo que inicia con las empresas de traslado de valores y a partir de 1983 se tiene el registro oficial de la primera empresa con policías privados. Agregó que la seguridad privada continúa creciendo y en 1995 la industria encuentra su sustento legal en la ley que establece las bases de coordinación del sistema de seguridad pública. “En 1998 surge en Jalisco como referencia local, el Consejo Estatal de Seguridad y la Dirección de Servicios Privados de Seguridad”. Sin

embargo, recalcó que ya para el 2000 con la etapa de maduración de esta industria empieza también la proliferación de empresas informales o “patito”, pero en 2009 viene la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública que retoma y reforma la regulación del sector. “En 2013 suceden fenómenos como el hecho de cada mes nacen y mueren 10 empresas informales en México y cerrando este periodo de 50 años en el año 2016 ya es una industria en plena maduración, tenemos reportes de los líderes del sector que ya hay un aproximado de seis mil empresas de seguridad privada en el país”. También comentó que de acuerdo a una encuesta del INEGI de 2009 a 2015, la industria creció un 56 por ciento que esto es un equivalente a un crecimiento promedio 9.5 por ciento anual, dato muy significativo porque la económica crece menos de la mitad. No obstante, resaltó que sigue existiendo un porcentaje considerable de empresas seguridad privada, en sus diferentes movilidades como servicio de vigilancia, escoltas, binomios caninos, traslado de valores, seguridad electrónica, que se encuentran en el ámbito de la irregularidad. Unespa se creó en 2015 y se conforma por 40 empresas de seguridad debidamente registradas ante las autoridades federales y estatales, y su tarea es capacitar y profesionalizar a su personal; actualmente cuenta con aproximadamente cinco mil elementos activos, indicó.■

EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA OFRECEN 500 MIL EMPLEOS EN MÉXICO

Page 12: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

11 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Por Agencia EFE

Los aeropuertos son una de las infraestructuras más críticas en cuanto a seguridad. Cerca de 12,000 guardias de

seguridad privada se encargan de brindar protección a los más de 95 millones de pasajeros que utilizan anualmente los 76 aeropuertos de México.

Las diferencias en cuanto a formación y condiciones laborales dificultan la colaboración entre ambos sectores.

Aproximadamente 250,000 Guardias de Seguridad, del millón que se encuentran en efectivo en México, no están capacitados por lo que se han de dedicar a tareas preventivas.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington se produjo un punto de inflexión a nivel mundial a partir del cual se fomentó la creación y la aplicación de nuevas normas de seguridad en las instalaciones aeroportuarias. En un contexto internacional, donde se han incrementado los niveles de alerta por terrorismo, ha sido necesario fortalecer las relaciones entre la Seguridad Pública y Privada, tal y como recoge un informe elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

En dicho informe, elaborado por el director del Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología de la VIU Christian Moreno y presentado bajo el nombre “La relación entre Seguridad Pública y Privada en infraestructuras críticas: aeropuertos”, se expone la necesidad de estrechar relaciones entre las dos vertientes de la seguridad: "Se hace necesario que la colaboración entre Seguridad Pública y Privada, no solo se mantenga si no que se potencie, delegando, confiando funciones y actuaciones a la Seguridad privada, siempre bajo la supervisión de los estamentos públicos oportunos".

Actualmente, México cuenta con 1,000,000 de Guardias de Seguridad de los cuales 750,000 no están capacitados y se dedican a labores preventivas en materia de Seguridad Privada. Teniendo en cuenta la densidad de población, ambos porcentajes se acercan, pero donde existe una gran diferencia es en las exigencias legales y formativas que se requieren.

Además, en el país mexicano, al contrario que en muchos países, los trabajadores de seguridad privada tienen mejores condiciones laborales y mayores oportunidades de crecimiento que los trabajadores del sector público ya que las empresas necesitan un estándar de mayor nivel.

Los aeropuertos son una de las infraestructuras más críticas en cuanto a seguridad, ya que un importante porcentaje de los actos terroristas más relevantes en nuestra historia reciente han estado relacionados con una estructura aeroportuaria. Es por ello que, en el caso de que los responsables de la seguridad privada aeroportuaria se encuentren ante una situación de tal envergadura deben de colaborar en todo lo que se precise con sus iguales en el sector público. Tras el de la Ciudad de México, los aeropuertos con un mayor número de elementos de seguridad privada son los de Cancún, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.

"La premisa más importante a tener en cuenta es que tanto las empresas

como el personal de la seguridad privada tienen la obligación de

prestar ayuda y colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,

comunicándoles toda circunstancia o información relevante para la

prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, poniendo a su disposición a los delincuentes

y pruebas relacionadas con estos" apunta el experto de la VIU. ■

OXXOS Y FARMACIAS CONTRATAN SEGURIDADLos Oxxos y farmacias de Ciudad del Carmen se han vuelto un punto

frecuente para la visita de los amantes de lo ajeno, que violentan a los empleados. Es por ello, que en la mayoría de estos negocios, han tomado

medidas extremas como contratar seguridad privada, para la vigilancia; esto luego de señalar, la falta de eficiencia de los policías.

Los empleados de las farmacias y tiendas de conveniencia, se encuentran cansados de que sea tan frecuente que en la Isla, estos comercios sean los más asaltados, por lo que solicitaron a las autoridades eleven la vigilancia, además que ya en algunos de estos centros están solicitando seguridad privada para sentirse más seguros. ■

ÚNICAMENTE 1 DE CADA 10 GUARDIAS DE SEGURIDAD ESTÁN CAPACITADOS EN MÉXICO

Page 13: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

12 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Page 14: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

13 ■ www.seguridadprivadamx.mx

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección de Seguridad Privada, canceló el permiso a

cinco proveedores de seguridad privada que no cumplían con los lineamientos establecidos en la normatividad, informó el titular del área, Rodrigo Eduardo Silva Lugo.

El funcionario estatal dio a conocer que los negocios que fueron cerrados son Eco Servicios de La Paz, Seguridad Privada RAOG Multiservicios, Corporativo VIDAVI, Seguridad Privada y Mantenimiento Lobos Marinos, así como Sistemas de Excelencia y Logística, fueron dadas de baja tras estos operativos de vigilancia y revisión.

Silva Lugo agregó que dichas empresas que operaban en La Paz, fueron detectadas durante una inspección, por no cumplir con los lineamientos que marca la nueva Ley, así como por no contar con el permiso expedido por esta dependencia para prestar este tipo de servicio en la entidad.

“El propósito, es brindar mayor certeza a las personas que deseen contratar este tipo de servicios y garantizar que ofrezcan un producto seguro y de calidad, además de que su función llega a ser de ayuda para las corporaciones policiales al momento de investigar un ilícito”, expresó.

Asimismo, destacó que los negocios de este giro que se encuentran debidamente registrados y autorizados para operar en BCS, se encuentran en el padrón de esta Secretaría, el cual pueden consultar en la página de internet www.sspbcs.gob.mx.

Por último, Rodrigo Eduardo Silva Lugo, invitó a los representantes legales de las compañías a cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Servicios de Seguridad Privada para el Estado para evitar ser sujetos a una sanción administrativa o incluso, perder su licencia. ■

Querétaro. El sector comercio de Querétaro externó que es necesario reforzar las labores de vigilancia de la entidad, así como revisar los protocolos que implementan las empresas de seguridad privada, tras

los hechos violentos que se presentaron en una plaza comercial de la capital.

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Querétaro, Carlos Habacuc Ruiz, declaró que es necesario revisar los protocolos de seguridad de este tipo de empresas, con la finalidad de que haya una reacción inmediata que agilice el trabajo de las corporaciones de seguridad del estado.

“Definitivamente hay que reforzar todo tipo de seguridad, hay que reforzar las fronteras, reforzar también la seguridad privada de ese tipo de centros comerciales, creo que deben estar mejor capacitados, cuidar la seguridad es un trabajo de todos, no de una sola persona y definitivamente tenemos que hacer un trabajo conjunto tanto autoridades como sociedad. Estamos preocupados por el tipo de hecho, pero también por el otro lado vemos la rápida reacción en este caso de la policía”, declaró.

Tan solo en el periodo del 2015 al 2017, el número de empresas de seguridad privada en el estado incrementaron de 109 a 176, de acuerdo con registros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La SSC informó que la seguridad interna de la plaza no activó correctamente los protocolos de comunicación y ubicación de cámaras. ■

CLAUSURAN 5 EMPRESAS DESEGURIDAD PRIVADA EN BCS

COMERCIOS EN QUERÉTARO PIDEN REFORZAR SEGURIDAD

Page 15: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

14 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Muchos de los integrantes del gremio de la seguridad privada llegaron a ésta por casualidad, circunstancias del destino

dirían algunos. Necesidad de trabajo o falta de otras oportunidades son las principales causas, pero el gremio es noble y brinda oportunidades de crecimiento para quien decide buscarlas. Así fue el caso de Armando Zúñiga Salinas, Director General del Grupo IPS, quien fue ponente invitado en la pasada reunión de AMEXSI donde habló sobre su trayectoria.

Hace más de 25 años, en su época de estudiante, encontró trabajo como guardia de seguridad en un condominio al sur de la Ciudad de México, recuerda el horario nocturno de 12 horas y los descansos en el transporte público. De esta parte de su vida aprendió sobre la nobleza que existe en la gente, en el eslabón más débil de la cadena de seguridad, los guardias, los que tienen más bajos salarios, buscan una oportunidad de superación y trabajan más para que las empresas tengan trabajo y en su relato, recuerda con cariño la solidaridad de sus compañeros para apoyarse al cubrir un horario difícil como es el nocturno y el compartir recursos. Por unos años “se libró” del sector de la seguridad, dice entre risas, pero con la crisis de los años 90 y ante la falta de trabajo volvió, ahora

como supervisor y tras un año fue invitado para formar su propia empresa.

No fue una época fácil iniciar sin sostén económico o fondo monetario, la solución creativa e inteligente fue aliarse con socios que aportaran en especie a la recién nacida empresa en busca de clientes. “Para ser empresario se debe de saber de abogacía, contaduría, varias disciplinas para sobrevivir en el mercado. Los primeros 5 años se trata de un proceso de aprendizaje”, dice Zúñiga, quien ya para el año 2000, con nueva planeación, consolida lo que hoy es IPS y desde hace 10 años se encuentra inmerso en el tema de responsabilidad social que le ha ayudado a cambiar la filosofía de su empresa, guiándose siempre por la ética para así generar valores en la comunidad.

Las empresas de seguridad tienen áreas vulnerables desde los salarios que se manejan, horarios, prestaciones y debido a la competencia desleal los costos bajan. Según Zúñiga y un análisis que realizaron, cerca del 70% de las empresas venden los servicios de guardias de seguridad por debajo del costo, “estamos hablando de mafias ya que recursos como servicio social y prestaciones no son pagados, lo que encarece el servicio y baja

la calidad al pagar bajos salarios. Cumplir con lo mínimo marcado por ley ha sido un reto para el sector”. Hace siete años IPS obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable pero lo importante para ellos es no tener el papel para cumplir con el requisito, sino actuar con filosofía, afirma. En 2012 se asoció a COPARMEX y desde entonces invierte el 30% de su tiempo ahí, a encontrar una manera real de hacer voluntariado y tratar de cambiar las cosas.

COPARMEX está integrado a nivel nacional por cerca de 40,000 empresas dividida en 65 centros empresariales, cada uno con planes de trabajo específicos cómo mejorar el entorno competitivo, disminuir la pobreza, promover el desarrollo, fomentar la cultura empresarial, la educación, apoyar la construcción del estado de derecho entre otros puntos. Es en este último tema es en donde más participa, logrando hoy que en las agendas empresariales se encuentre el tema de la seguridad, preocupación real por parte de los empresarios ante el incremento de la inseguridad que ha frenado inversiones. En cuanto al tema sobre la Ley de Seguridad Privada, que se encuentra a punto de llegar a la parte legislativa, Zúñiga destaca que también cuenta con el sello de responsabilidad social buscando primeramente proteger a la gente, los empleos y combatir la corrupción. Recordemos que esta ley propone generar un permiso único nacional y homologar los requisitos.

Entre anécdotas, risas y recuerdos Armando Zúñiga finalizó su participación diciendo que como empresario es necesario estar en constante preparación y aprender de las expe-riencias de los otros, los compañeros. ■

EL CAMINO DEL ÉXITO EN SEGURIDAD, ARMANDO ZÚÑIGA SALINAS

Page 16: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

15 ■ www.seguridadprivadamx.mx

LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

La privatización de la seguridad pública. El fenómeno de la proliferación de empresas de seguridad privada y la financialización del Estado.

Las empresas de seguridad privada son entidades comerciales legalmente registradas que proporcionan a base de

contratos servicios de seguridad, incluso militar - independientemente de operar en situación de conflicto-, cubriendo campos de actividad amplios desde: la protección de personas, bienes, propiedades, mantenimiento de operaciones y sistemas, armamento, así como operaciones de inteligencia y vigilancia.

En las recientes décadas se ha incrementado el fenómeno de proliferación de empresas de seguridad privada en una perspectiva global y aunque no se cuenta con cifras exactas para el sector, incluyendo la parte informal, algunos estudios datan por ejemplo 50,000 efectivos en Argentina, para Brasil entre 70,000 y 100,000 y para México entre 240,000 y 600,000 en el año 2010. Un informe realizado por el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra, que abarca 70 países en 2011,

estima que el sector a escala mundial emplea alrededor de entre 20 y 25 millones de personas, se encuentra en constante crecimiento desde la década de los años 80 y hoy día la cantidad de efectivos de policía privada supera a la cantidad de efectivos de policías “normales” a nivel mundial con empresas en función desde pequeñas con algunas docenas de empleados, hasta grandes corporaciones con cientos de miles.

Esta progresión multiglobal se genera bajo tonalidades diferentes a ritmos desiguales. A inicio de los años 80, Francia pasó de 100,000 a 160,000 para 2010, Japón de 70,000 a 460,000 y Sudáfrica de 160,000 a 390,000; en esta tendencia, el fenómeno es más importante de manera general en la región de América Latina, donde crece en proporción de 3 a 1.

¿En qué medida esta proliferación de empresas de seguridad privada obedece a una característica profunda y propia del estado contemporáneo que predomina en nuestras sociedades? Matari Pierre, economista, politólogo, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinador del seminario: En torno a la mutación del estado contemporáneo: la privatización de la seguridad pública; busca formular algunas hipótesis de explicación para el fenómeno. Dice que éste no concierne únicamente al aspecto policiaco de las funciones de seguridad sino también a las Fuerzas Armadas ya que ejércitos y agencias gubernamentales en Occidente han institucionalizado poco a poco la subcontratación de estas funciones a fin de liberar personal armado, argumentando que el sector privado puede ser contratado y despedido más rápido que el personal tradicional, desplegándose por tanto de manera más flexible, lo que es conveniente para un estado a largo plazo, en lugar de mantener una capacidad militar interna permanente.

Para explicar los elementos que permiten la proliferación empresas de seguridad privada en el aspecto policiaco y militar, el politólogo señala que la tendencia a la reducción del tamaño del Estado desde los años 70 y 80

con las reformas neoliberales, incluidas en las instituciones de seguridad pública, han contribuido poderosamente al crecimiento de las empresas de seguridad pública y las funciones que previamente fueron del Estado son cada vez más subcontratadas a fin de ahorrar recursos financieros y humanos dentro de ministerios y agencias gubernamentales; lo que implica primero que la brecha abierta en el sector público es tomada por empresas privadas teniendo como clientes a gobierno, corporaciones, organizaciones internacionales, misiones de mantenimiento de paz y parti-culares; y segundo que la reducción del personal de seguridad del estado crea un grupo permanente de mano de obra disponible y capacitada, la cual es empleada por las empresas privadas o los individuos crean la suya.

Esta tendencia a la subcontratación de funciones de seguridad privada es lo que Matari Pierre llama “ financialización del Estado" con la introducción del arbitraje mercantil y del principio de competencia y valorización en la organización de los aparatos institucionales en la gestión pública; lo que incluye también el outsourcing, es decir el que una sociedad mercantil transfiera recursos, responsabilidades y tareas a una sociedad externa, lo que afecta en particular a las instituciones a cargo de la ejecución del poder. “El outsourcing afecta el corazón del Estado ya que en las instituciones a cargo de lo que tradicionalmente se considera como el monopolio de la violencia física y delictiva implica una apertura de funciones por parte de éste a mercados abiertos a la inversión privada” argumenta.

Este nuevo modelo de control de gestión social se extiende a todas las funciones del monopolio de la violencia física y simbólica, a lo que el investigador concluye que genera tensión entre la gestión de los asuntos de la comunidad y la reproducción de las condiciones de dominación que estructuran la sociedad; funciones esenciales del Estado.

Sin duda este fenómeno global es parte de la transformación de los estados actuales que invita a formular interrogantes sobre sus características distintivas y contradicciones. ■

Page 17: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

16 ■ www.seguridadprivadamx.mx

Page 18: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

17 ■ www.seguridadprivadamx.mx

¿Es la seguridad privada autoridad o no? ¿Cómo considerarlos? ¿Qué régimen jurídico aplicar? ¿Dónde se regula a

nivel constitucional? Son cuestionamientos que deben analizarse y responderse pues el tema de la seguridad privada requiere de estudios enfocados desde el punto de vista científico al igual que una metodología con mayor rigor para así poder llegar a cuestionamientos y conclusión no únicamente desde el punto de vista empírico sino también social, jurídico y político.

En otros países de América Latina y Europa la seguridad privada sí forma parte del Sistema de Seguridad Pública pero son entidades completamente distintas, la primera es autoridad en un sentido jurídico lo que implica tener el poder del imperio de la ley, la fuerza y el uso de está; una empresa de seguridad privada no tiene esta capacidad por lo que no puede considerarse como una autoridad, se le trata de un auxiliar del propio Sistema Nacional de Seguridad, también varía esta cuestión al ser más o menos estrictos en cuestión de regulaciones.

En opinión del Maestro Teodoro Serralde Medina, investigador en las líneas de administración pública y seguridad privada; España es de los países que cuenta con una mejor regulación, de las primeras a nivel mundial, han avanzado con reformas sobre todo en el sistema de capacitación. Recordemos que la licitación mexicana tomo como base a la española pero “falló” en cuestión de la capacitación, el principal factor que tienen los elementos españoles de seguridad privada es

en el esquema jurídico y administrativo que les permite y exige mayor capacitación y la aplicación de exámenes de conocimientos para poder obtener lo que ellos llaman “tarjeta de identificación personal”, una especie de patente que permite operar a los guardias de seguridad. Partiendo de este punto desde la perspectiva de Serralde las policías privadas en México forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública pero no implica que puedan actuar como un elemento policiaco, su función es de manera preventiva, de apoyo, para que las autoridades actúen dentro del ámbito de sus funciones y puedan realizar los actos de autoridad correspondientes.

La Ley General del Sistema de Seguridad Nacional Pública les da el tratamiento de auxiliares en el sistema, “es un híbrido al cual el Estado impone ciertos requisitos para que puedan realizar las actividades de seguridad” dice, siendo el Estado quien tiene el monopolio de la seguridad y el único que puede permitir, siempre y cuando se cumplan, los requisitos para la participación del otro. Dentro de la seguridad privada se manejan cuestiones públicas en un régimen privado.

Aun así en el país se está generando anualmente un 10% de crecimiento en las empresas de seguridad privada. En los últimos años ha aumentado entre 30 y 40%. Muchos dirían que esto responde a una cuestión de inseguridad, el también ex servidor público, opina que no necesariamente es así pues también es un indicativo de crecimiento económico ante la llegada de otras empresas y grupos extranjeros que necesitan de proteger su inversión; y es a partir de esos

esquemas que se generan otros preventivos porque la seguridad privada no implica únicamente guardias, abarca una serie de modalidades diversas como: prevención, seguridad electrónica, monitoreo, sistemas de protección civil, análisis de riesgo, todo a fin de poder disuadir el delito y la inseguridad pues “ la función de la seguridad privada realmente es preventiva, la parte reactiva corresponde al Estado que puede aplicar el uso de la fuerza”.

Un punto importante y particular en México es el tema de la regularización lo que también se refleja en la concentración de empresas, primordialmente en el centro norte, después en occidente, el noroeste y finalmente en el sureste. “La propia complejidad de la regulación hace que las empresas vayan moviéndose a las regiones donde puedan llegar a tener mayor situación para poder evadir la ley” comenta Serralde, por lo que opina es que es necesario que exista una ley general que regule los servicios de seguridad privada y establezca las bases mínimas, un registro nacional y que genere un sistema nacional de regulación de seguridad privada donde las autoridades en lugar de competir por las facultades se coordinen para poder identificar aquellos prestadores de seguridad privada que están fuera del marco legal y así poder trabajar de acuerdo con una distribución de competencias para generar datos verdaderos y confiables que permitan un control mayor. “La política pública del Estado tiene que facilitar el registro porque nos interesa identificar a la persona para poder pasar a la etapa del análisis de la información y después al análisis del servicio que permitiría generar un vínculo con la seguridad pública”. ■

POLICÍA PRIVADA EL HÍBRIDO EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Page 19: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

18 ■ www.seguridadprivadamx.mx

DIRECTORIO DE SEGURIDAD

SERVICIOS ESPECIALIZADOS ENSEGURIDAD PRIVADA SEPSISA, S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/277-12/2152

Tel. (55) 5662 6284 (55) 5662 6039(33) 1562 6604 y (33) 3658 4548www.sepsisa.com.mx

Calzada de Las Bombas No. 121, Col. Ex-HaciendaCoapa, C.P. 04980, Deleg. Coyoacán, CDMX.

MULTIPROSEG, S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/090-16/3023

Tel. 01(55) 5594 [email protected]

Av. Armada de México No. 1500, Residencial CafetalesC.P. 80220, Deleg. Coyoacán, CDMX.

MULTIPRODUCTOS DE SEGURIDAD PRIVADA S.A. DE C.V. SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

PROTECCIÓN Y ALARMAS PRIVADAS,S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/026-01/163

Tel. 01(800) 727 [email protected]

Río Culiacán No. 203 Poniente, Col. GuadalupeC.P. 80220, Culiacán, Sinaloa

GRUPO EMPRESARIAL CASA, S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/144-05/669

Tel. 5373 1761 y 5363 [email protected]

Limoneros No. 9-A, Fraccionamiento Valle de San Mateo,C.P. 53240, Naucalpan, Estado de México

CORPORATIVO INALARM, S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/115/11/1751

Tel. (55) 5354 5670www.inalarm.mx

Rey Maxtla No. 213, Col. San FranciscoTetecala, C.P. 02730, Deleg. Azcapotzalco, CDMX.

CORPORACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADAE INDUSTRIAL NACIONAL, S.C.No. de Autorización DGSP/240-12/2161

Tel. 5360 3890 EXT. 22 / 55 7308 1317www.corseprin.com.mx

Av. Presidente Juárez No. 3 Desp. 2,Col. Puente de Vigas, C.P. 54090Tlalnepantla de Baz, Estado de México

LAADU KALMEKAKSEGURIDAD PRIVADA, S.A. DE C.V.

No de Autorización. DGSP/119-07/926

[email protected] Tel. 5916 5931 www.laadusp.com

Hacienda de Tepalcates No.57 Col. Hacienda el Rosario, C.P.02420 Delg. Azcapotzalco, Ciudad de México

ABASTECEDOR PRINCIPAL NACIONAL, S.A. DE C.V.

No. De Autorización. DGSP/020-11/1687

Tel. (33) 36425110 / 36412350 / 36415684 [email protected] www.aprinsa.com

La Rioja Número 2979, Col. Providencia 1ra. 2da.y 3ra. Secc., C.P. 44630, Guadalajara, Jalisco.

ICP RANGER SWAT MEXICO, S.A. DE C.V.

No. De Autorización. DGSP/250-17/3397

Tel. (55) 5561535 [email protected] www.rangerswat.com.mx

Av. Invierno Número 11, Col. Ángel Zimbron, C.P. 02099, Delegación Azcapotzalco, Ciudad de México

CORPORATIVO ALMABA, S.A. DE C.V.

No. de Autorización DGSP/102-09/1388

Tel. 0155 5527 2199 y 01800 1125 [email protected]

Calzada San Isidro No. 540, Col. San Pedro Xalpa,C.P. 02710, CDMX.

Page 20: REVISTA DIGITAL€¦ · el ocurrido en 1977 en el hotel Rossia, con saldo de 43 muertos, o el registrado en el club Jramaya Loshad, en Perm, que causó 153 fallecidos. Tuleev prometió

SEGURIDAD PRIVADA MX

19 ■ www.seguridadprivadamx.mx

La Etapa de Investigación en el Sistema Procesal Penal Acusatorio MexicanoJosé Daniel Hidalgo MurilloEditorial Porrúa

En esta ocasión quiero compartir con ustedes dos libros relacionados con uno de los temas que se han vuelto más críticos en estos tiempos para la seguridad: la investigación y el procesamiento judicial de casos que pueden afectar la propiedad y la buena marcha de las empresas.

El primer libro del cual hablaremos se llama La Etapa de Investigación en el Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano. Es un libro escrito por José Daniel Hidalgo Murillo en donde, partiendo del enfoque reciente al sistema penal, el autor desde el punto de vista criminalista hace un desglose de cuáles deberían de ser los elementos claves a considerar en el proceso de investigación si uno espera que pueda desembocar en algún tipo de enjuiciamiento penal.

En los siete capítulos del libro, el autor nos muestra el concepto de cómo establecer, a través de la argumentación, las distintas etapas del nuevo sistema penal acusatorio, comenzando con uno de los sistemas que se vuelven críticos dentro de la seguridad corporativa: los datos de prueba, los medios de prueba y la prueba. Qué sí podemos presentar, y qué no debemos presentar.

El autor nos habla de la hipótesis, de la teoría del caso, la desformalización de la investigación, cómo controlar una investigación para que cumpla con los objetivos que tiene,

qué es la llamada prueba anticipada y cómo se estructura procesalmente, a la luz de la nueva legislación, una buena investigación.

Este es uno de los textos que quienes trabajan en la seguridad corporativa, o tienen incidencia en la investigación de faltas, fallas, quebrantos y delitos, deberían conocer para poder hacer un buen trabajo. ■

LA BIBLIOTECA DEL SENSEIComo siempre, damos la bienvenida a la gustada

sección del maestro, del Sensei, que ya nos tiene acostumbrados a sus recomendaciones de lecturas

de gran utilidad. Veamos.

Introducción a la Investigación CientíficaRossana Schiaffini AponteEditorial PorrúaEl segundo texto del cual quiero platicarles es Introducción a la Investigación Científica, de Rossana Schiaffini Aponte. Es un libro que no tiene más de un par de años de haber sido editado y que también sigue un enfoque técnico acerca de lo que es el proceso de la investigación científica.

El libro nos lleva en una lectura muy ligera, ciertamente muy ligera, a través de tres grandes capítulos: el proceso de investigación científica y sus interrelaciones doctrinales, Derecho-Estado. El segundo capítulo es sobre el enfoque sistémico y las etapas del proceso de la investigación científica. En el tercer capítulo aborda uno de los temas que se han vuelto prioridad para quienes trabajamos en la seguridad: habla de la investigación científica en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación, las famosas TICS.

Una ventaja que consideramos tiene este libro es que, de una manera sencilla y resumida, toma las bases clásicas del método científico pero a la vez las adapta a las condiciones actuales de la era digital, porque como sabemos, la investigación tradicional garantiza un nivel de resultados.

Sin embargo, la ciberdelincuencia hoy es la gran sombra que cubre a muchos de los negocios internacionales, y es necesario que quienes trabajan en la parte de la protección de bienes conozcan todas estas variables de los nuevos desafíos para la seguridad, tanto a nivel de prevención, como en el nivel de reacción e investigación de incidentes.

Este libro es una lectura fresca, interesante y fluida, que nos habla de las bases que algunos aprendimos en el bachillerato, sobre el método científico, pero en una etapa de aplicación práctica a las situaciones del derecho y la ley.

Obviamente cuando hablamos de investigación corporativa, uno de los puntos más relevantes es tomar la decisión de cual sería el límite de una investigación y en qué momento tomar la decisión de que esa investigación se pueda judicializar. Para ello, una de las bases es la vía por la que se obtuvo la información que sirve de prueba para intentar una acción judicial. Si esa información fue obtenida ajena a las condiciones del derecho, seguramente será inútil para tratar de hacer valer la justicia.

Consideramos que estos dos libros pueden ser interesantes para estar preparados para entender las discusiones, que en torno a los nuevos dilemas de la seguridad corporativa, se presentan en estos días.■