revista sobre foro del agua marzo 2014

70
Por la defensa de los servicios públicos y las fuentes de agua Por la defensa de los servicios públicos y las fuentes de agua

Upload: dante

Post on 22-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Recoge todas las exposiciones e intervenciones realizadas en el Foro Internacional: "Por la defensa de los servicios públicos y las fuentes de agua", con la participación de Rosa Pavanellí de la Internacional de Servicios Públicos y ponentes de EEUU, Colombia, Bolivia y Perú

TRANSCRIPT

Por la defensa de los servicios públicos y lasfuentes de agua

Por la defensa de los servicios públicos y lasfuentes de agua

DECLARACION DE LIMATrabajadores del Agua y Saneamiento de América

En la década de los ´90 en la mayoría de los paí-

ses de nuestra región, se instalan gobiernos que

siguiendo el llamado consenso de Washington

y las políticas del FMI y del Banco Mundial, inician

un desenfrenado proceso de privatización del sector

público. Las empresas de agua y saneamiento estuvie-

ron también en la cartera privatizadora.

Esta arremetida neoliberal fue detenida con la lucha

de los pueblos y trabajadores que salieron a defender

sus empresas de agua. Cuyos hitos más importantes

fue la Guerra del Agua, en Cochabamba en el año

2000, que logró recuperar la empresa que había sido

privatizada y el triunfo del Referéndum contra la pri-

vatización del agua en Uruguay en el año 2004.

En Europa, sede de las más importantes multinaciona-

les del agua, lograron la privatización de empresas en

ciudades tan importantes como Paris y Berlín. Sin em-

bargo, hoy, ambas empresas han retornado al sector

público por el fracaso de los privados al haber conver-

tido el agua en una mercancía que no garantiza su ac-

ceso a toda la población. Otras ciudades europeas,

están recuperando sus empresas de agua y en el año

2011, en Italia en un referéndum el 95% de los votan-

tes se pronunció en contra la privatización del agua

potable y las tarifas del servicio hídrico.

Las experiencias de privatización de las empresas de

agua en el mundo, han sido un fracaso, sólo ha origi-

nado alzas de tarifas, corrupción, despido masivo de

trabajadores y la precarización del empleo a través de

la falsa tercerización de quienes hoy brindan el servi-

cio. Las experiencias de Buenos Aires, Argentina;

Tumbes, Perú; y de otras ciudades demuestran que no

son la solución para garantizar el Derecho Humano al

agua y saneamiento de la población, tal como lo

aprobó la Naciones Unidas en el 2010. Chile y Uru-

guay, en nuestra región han logrado casi el 100% del

acceso del agua y saneamiento. Se logró como em-

presa pública. Lamentablemente Chile privatizó sus

empresas de agua y hoy pagan las tarifas más caras de

la región.

A pesar de estas malas experiencias y la demostración

a nivel mundial que privatizar no es la solución, exis-

ten gobiernos que pretenden entregar nuestras empre-

sas de agua y saneamiento, a través de los llamados

Asocio Públicos Privados (APP), donde el Estado re-

aliza toda la inversión en infraestructura requerida y

los operadores privados administran y cobran por el

servicio. Esto se ve agravado por el hecho de que al-

gunos gobiernos (Chile, Colombia, Costa Rica, Mé-

xico, Panamá, Paraguay y Perú) vienen participando

en secretas reuniones en el Acuerdo sobre el Comer-

cio de Servicios (en inglés, TISA) que pretende en-

tregar los servicios públicos a las grandes

corporaciones transnacionales.

Muchos de estos acuerdos comerciales que se firman

en nuestra región con otros países se realizan flexibi-

lizando leyes ambientales, laborales, agraria y de

salud, entre otras, muchas veces renunciando a la so-

beranía nacional y a vivir en un ambiente sano y salu-

dable, todo esto en un contexto internacional donde se

celebra este año en Lima la Conferencia de la partes

sobre el Cambio Climático (COP 20).

Por eso los sindicatos de agua de América reunidos

en la FENTAP, acordamos:

1. Luchar contra la privatización y mercantilización

del servicio de agua y saneamiento en toda la re-

gión para garantizar el Derecho Humano al Agua

y Saneamiento de la población, con servicios pú-

blicos de calidad y una gestión y administración

en manos públicas.

2. Intercambiar saberes, experiencias y conocimientos,

adquiridos en la defensa y la buena gestión de las

empresas de agua de nuestro continente, levan-

tando el Asocio Público Comunitario, como alter-

nativa para que empresas públicas exitosas

cooperan en la gestión de empresas deficitarias o

con problemas. Este proceso involucra también a

trabajadores y a usuarios en la gestión.

3. Exigir empleos de calidad y el cumplimiento de los

Convenios de la OIT, sobre la Libertad Sindical y

Derecho a la Negociación Colectiva, que preten-

den ser vulnerados por algunos gobiernos, quitán-

doles a los trabajadores el derecho a negociar

temas económicos, la libre sindicalización y la pre-

carización del empleo a través de la tercerización

y el subempleo.

4. Demandar a la COP 20, que se adopten urgentes

medidas que permitan reducir los efectos del Cam-

bio Climático en nuestro medio ambiente y que

viene generando cambios en los ciclos del agua y

en la naturaleza.

5. Rechazar todos los acuerdos y tratados internacio-

nales que atentan contra el derecho de los pueblos

a decidir soberanamente sobre sus empresas públi-

cas y su desarrollo nacional.

Lima, 23 de julio del 2014

PERÚ: Luis Isarra D. y Fredesvinda Aguilar, FENTAP; Luis Tori G.,SITRASEL; Jose Mongrutt, SUTESAL; José Sacatoma V., SUTMAPACON, Mariano de la Cruz C., SITRASEMAPAL,Manuel Ramos P.,SUTOPEC; BRASIL: Pedro Pereira Dos Santos FNU; COLOMBIA: Margarita Lopez, SINTRACUAVALLE ;Juan Diego Gómez V., ISP – ANDINA; CHILE HugoMaturana A. y José Pacheco S. FENATRAOS;Raúl Riquelme P., ESSAL; ECUADOR: Iván Flores Peralta,CETE; EL SALVADOR: Wilfredo Romero,SETA; GUATEMALA: JoseMartinez C., SITRAGUA F.N.L.; URUGUAY: Ismael Cortazzo, FFOSE;

Introducción 2

Inauguración 4

I Agua Políticas Públicas 15

Panel 1Como implementar la Política de Estado N° 33 sobre los Recursos Hídricos, aprobada en el Acuerdo Nacional Javier Iguiñiz 16Percy Tabory 19Federico Arnillas, 20

Panel 2Cómo exigir el respeto al derecho humano al aguaJavier Mujica Petit 22Javier Jahncke 25

II Agua ¿Gestión pública o gestión privada? 26

Panel 3 La Privatización del agua en El Alto – La Paz – BoliviaJulián Pérez 27La lucha por el agua como derecho humano en EEUUPatricia Jones 30La remunicipalización del agua en Europa y las propuestas de la ISPRosa Pavanelli 33

III Agua impacto de los modelos de desarrollo sobre las fuentes 37

Panel 4 Agua, desarrollo y conflictividad social en el PerúMarco Arana Zegarra 38

Caso 1: Cajamarca, Abogado César Aliaga 42Caso 2: Espinar, Mg. Sergio Sullca 44Caso 3: Tía María, Pepe Julio Gutiérrez 46Caso 4: Loreto, Elizabeth Lozano 48Caso 5: Kañaris, Rosa Sara Huamán Rinza 50Julia Cuadros (CooperAcción) 52

IV Agua y Seguridad Alimentaria 53

Panel 5 Cambio climático, agua y seguridad alimentaria: riesgos Jaime Llosa Larrabure 54Comentarios:Antolín Huáscar 58Témpora Pintado 59

Panel 6Efectos del modelo Agro exportador sobre el agua,la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria. Fernando Eguren 60David Bayer, Caso Ica 63

V Propuestas de la FENTAP para una gestión pública en el PerúLuis Isarra Delgado 65

I n d i c e

FENTAP: Jr. Iquique N° 061 - Breña - Lima

Telefax 4248080 www.fentap.org.pe

FENTAP 2014

Edición:

Luis Isarra Delgado

Dante Alfaro Fontaine

UN FORO PARA TODOS

I n t r o d u c c i ó n

Los días 20 y 21 de marzo se realizó en Lima el Foro Internacional por laDefensa de los Servicios Públicos y las Fuentes de Agua, que contó conla presencia de activistas, intelectuales, trabajadores y organizaciones socia-

les, sindicales y agrarias que luchan por defender el agua como un Derecho Humanobien ecológico y uso de servicio público, desde las partes altas de nuestras monta-ñas, hasta el agua que sale de los caños en las ciudades.

El foro realizado en el marco del Día Mundial del Agua, 22 de marzo, fue organizadopor la FENTAP, CGTP y la Internacional de Servicios Públicos, ISP, contando con elapoyo de diversas organizaciones sociales, agrarias, movimientos de jóvenes y elauspicio de instituciones como el Instituto de Estudios Sindicales-IESI; El Centro deSolidaridad y el Programa Laboral de Desarrollo-PLADES y UNISON, que contribu-yeron al éxito del mismo.

En la ceremonia inaugural estuvieron los compañeros del Frente de Empresas Es-tratégicas, partidos políticos, Centrales Sindicales, Comisión Organizadora de laCumbre de los Pueblos, el Reverendo Brock Leanch, vicepresidente de UUSC (USA),y fue inaugurado por la bióloga Rosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP

En su exposición en horas de la tarde, Rosa Pavanelli, explico el proceso de remuni-cipalización de las empresas de agua en Europa, y la lucha de los pueblos por im-pedir vía referéndum la privatización de los servicios públicos. La Dra. PatriciaJones, de Estados Unidos, nos relató cómo es el proceso que viven los activistas delagua en su país y los problemas que tienen los ciudadanos que no pagan el aguaen Boston, donde pueden perder familia y casa por deudas de servicios. Estas ex-periencias las escuchamos en el panel internacional, dirigido por Juan Diego Gómezde Colombia y donde también se pudo conocer las experiencias de la población deEl Alto en Bolivia, por recuperar su empresa de agua.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 3

El Secretario Técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz, junto a Percy Tabory delPPC y Federico Arnillas, de la Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza,comentaron como se había logrado la política N° 33 sobre Recursos Hídricos, dondela FENTAP y la CGTP tuvieron activa participación y defendieron la inclusión delagua como derecho humano en el documento aprobado.

Pudimos conocer en el segundo día del Foro las luchas en defensa del agua contrala contaminación de mineras o petróleo, de Cajamarca, Loreto, Kañaris, Tía María yEspinar, por versión de sus protagonistas, algunos de ellos denunciados penalmentepor defender el derecho al agua y al territorio.

Seguridad alimentaria, cambio climático y el Derecho Humano al agua fueron temaspresentados en los diversos paneles del foro por reconocidos estudiosos del Temacomo, el Ing. Jaime Llosa, el sociólogo Fernando Eguren, David Bayer y el abogadoJavier Mujica, que contaron con destacados panelistas. El evento concluyó con lapropuesta de la FENTAP, sobre las empresas públicas de agua.

Como viene ocurriendo en los últimos años, el Foro por el Día Mundial del Agua, queconvocan los trabajadores del agua potable, afiliados en la FENTAP, contó con la activaparticipación y organización de trabajadores, agrarios, partidos políticos, pueblos ori-ginarios, organizaciones sociales y activistas que desde sus espacios luchan por la de-fensa del agua, porque se mantenga en el sector público sin contaminación, respetandola cultura ancestral del agua y la opinión de los pueblos sobre su manejo.

Luis Isarra DelgadoSecretario General

FENTAP

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 54

Las empresas del Estado tuvieron su augedurante los años setenta. Se crearon más

de 187 empresas estatales durante el go-bierno de Juan Velasco, gozaron por untiempo algún éxito, pero que luego fueron bu-rocratizándose y fueron corroídas por la co-rrupción, para finalmente llegar a una épocade debacle. Esto generó que el fujimorismodurante la década de los noventa liquidara amuchas de nuestras empresas bajo la pre-

misa de que el Estado esun mal administrador.Hoy bajo el mandato deFONAFE (Fondo Nacio-nal de Financiamiento dela Actividad Empresarial del Estado), han so-brevivido sólo algo más que 30 empresas, enel rubro de electricidad, agua potable, etcé-tera. Financieras como el Banco de la Nación.Estas son estratégicas que dan servicios

esenciales al país. Durante los últimos 10años estas empresas han venido rindiendoutilidades, en el año 2012 acumularon unpatrimonio de 62 mil millones y en el 2013subió a 69 mil millones. En el 2012, dio más1600 millones de utilidades y han rendido2300 millones de regalías al Estado es decircasi 4 mil millones han entregado. Estorompe con la falacia neoliberal de que el Es-tado es un mal administrado. No es un maladministrador perse, hay funcionarios co-rruptos que quieren que las empresas del Es-tado fracasen. Estas, no sólo pueden ser una

fuente de riqueza económica para el país,sino también de riqueza social, garantizandoa toda la población los servicios necesariospara una vida decente. Debemos defendernuestras empresas estatales, pues son ren-tables para el país y dan beneficios a losusuarios. Mientras que una empresa privadasolo busca el lucro, las públicas buscan elbien social.

*Federación de Luz y Fuerza; Federación de Puertos,FENTENAPU; FENTAP; Sindicato petrolero de Talara;Sindicato Unitario de Trabajadores del Banco de la Na-ción, SUTBAN y Sindicato de funcionarios de Sedapal,SIFUSE

Quiero agradecer la participación y compromiso detodas las organizaciones que han hecho posible esteforo: FENTAP, CGTP, ISP; organizadores de este

evento que no podrían haberlo concretado sin el aporte de ex-positores, comentadores y moderadores comprometidos con lacausa de la protección de las fuentes de agua y la defensa delos servicios públicos. Agradecemos su presencia y el que com-partan con nosotros sus conocimientos, experiencias y preocu-paciones para ayudar a enfrentar con la razón un modelo dedesarrollo que no incorpora las voces de los ciudadanos tantode la ciudad como del campo. En estos días intentaremos tra-tar el tema del agua desde distintas perspectivas y dimensio-nes solo para mostrar una parte de la compleja situación a laque nos enfrentamos y en la que el agua juega un papel cru-cial. Agradezco las luchas y perseverancia de las organizacio-nes participantes en la defensa de un bien que es de todos.

POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOSPÚBLICOS Y LAS FUENTES DE AGUA

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

JORGE PEÑA MOQUILLAZACoordinador de turno del Frente de las Empresas Estratégicas*

Juan Carlos Vargas, representante de PLADES

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 76 Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Juan Pedro Chang Comisión Organizadora de laCumbre de los Pueblos

El Grupo Perú COP 20, está in-tegrada por decenas de organi-zaciones delpaís (Centraless i n d i c a l e s ,c a m p e s i n o s ,mujeres y di-versos actoresde la sociedadcivil). Quere-mos expresarnuestro saludo y parabienes aeste evento, y resaltar que todosdebemos ser parte del procesode toma de decisiones en losacuerdos que debe suscribirnuestro gobierno en Paris el pró-ximo año, en la cumbre del cam-bio climático, para que estosacuerdos incorporen realmentela justicia hídrica y ambiental,además de nuestros reclamos ynecesidades en materia de vida,de trabajo y de empleos verdes.Todos los ciudadanos debemosestar comprometidos, ya queestá en juego la propia vida delas personas y el cuidado denuestro planeta. Por ello deman-damos a todos participar activa-mente en la reunión sobre laCOP 20 que se realizará del 1 al12 de diciembre de este año.

ROBERTO DE LA CRUZ, Coordinador de turno del Frente Amplio

Quisiera saludar la iniciativa del foro y saludarla presencia de los expositores de diversos pa-íses que vienen atransmitirnos susexperiencias y susluchas por la de-fensa del agua. Laexperiencia deestos será suma-mente valiosa para

mejorar nuestro accionar en la lucha porla defensa de las empresas estratégicas ydel agua como derecho humano. Debe-mos defender los derechos laborales, lasempresas estratégicas, para que generencapital y puestos de trabajo para teneruna economía sólida y sustentable parael desarrollo de nuestro país. Respalda-mos la lucha de los compañeros de laFENTAP y de las diversas organizacionespor defender al agua como derecho hu-mano; esto será parte también de laagenda del Frente Amplio.

Reverendo BROCK LEANCH, Vicepresidente de UUSC (USA)

Es un honor representar a laUUSC en la celebración delForo Internacional por la De-fensa de los Servicios Públicosy las Fuentes de Agua. Esta-mos orgullosos de acompañar-los en esta lucha para asegurarque cada persona, sin importarsus ancestros, su género o con-dición social, cuente con losaccesos para servicios básicospara tener una vida digna consalud. Todos sabemos que nin-gún recurso es tan importantecomo el agua, porque es el elemento esencialde la vida que fluye a través de nosotros ynos conecta con la creación. En nuestra femantenemos dos principios que considera-mos muy importantes: creemos en el valorinherente y la dignidad de cada ser humano,y creemos que el amor de Dios es universal.Creemos también que los humanos somos

interdependientes, dependemos unos deotros e igualmente de toda la naturaleza,que garantiza nuestra supervivencia y bie-

nestar. Por esta razón, el trabajo nosólo de la FENTAP, sino de todas las or-ganizaciones participantes aquí, es untrabajo sagrado, es la mayor muestradel amor de Dios por toda la creación.El día de ayer (19 de marzo), mi colegaPatricia Jones y yo fuimos bendecidosal poder reunirnos con muchos de suslíderes. He aprendido cuánto es quehan avanzado en los últimos 33 añosconstruyendo un movimiento quetraiga justicia y vida. Ustedes son 9 milafiliados, pero a través de su trabajotocan la vida de 30 millones de perua-

nos. Expresamos nuestras felicitaciones enla realización de todo este trabajo conjunto,yo sé que este es sólo el comienzo de lo queharán. Tienen nuestra admiración más pro-funda y nuestro apoyo en el gran trabajopor venir. Muchas gracias y que Dios les devida y amor y les bendiga en todo su tra-bajo.

MANUEL CASTILLO CABRERACoordinadora Político y Social

Hoy nuestro país vieneatravesando una situa-ción muy difícil, pro-ducto de la aplicación deun modelo económicoque fundamentalmentebusca la privatización delas empresas públicas y,entre ellas, la privatizacióndel agua.Hemos sido testigos y participes de laMarcha Nacional del Agua y de la Cam-paña por la Constitucionalización del aguacomo Derecho Humano. En esas condicio-nes nos ratificamos en la defensa de nues-tras empresas públicas. Hoy que está muycerca el Día Mundial del Agua, debemostambién ratificar la defensa del agua comoun derecho humano. En el XVII Encuentrode los Frentes Regionales se pondrá comouno de sus puntos principales el tema dela Defensa del agua como un derecho hu-mano. Debemos exigir en Lima que en elpróximo proceso electoral municipal estédentro del programa municipal la necesi-dad de que Lima tenga un espacio en el di-rectorio de Sedapal, porque no es posibleque la municipalidad no tenga un papelrepresentativo en ese escenario. El papelde Lima en ese escenario deberá ser defen-der a Sedapal de las privatizaciones.Cuánto ha hecho el actual Primer Minis-tro, Rene Cornejo, desde el Ministerio deVivienda por privatizar Sedapal y obvia-mente debemos de cerrar filas contra esteministro privatizador. Todos debemostener como objetivo la defensa del agua.

8 Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

MARCO ARANA ZEGARRAMiembro de la Dirección Política Nacional de Tierra y Libertad

Es realmente una alegría que esteforo pueda estar realizándose ypoder participar del mismo en

medio de un conjunto de actividades sobreel agua que se vienen realizando en diversaspartes del país y del continente. Sabemosque en el Perú y en América Latina en gene-ral, vivimos una situación de injusticia hí-drica, caracterizada por la falta de accesoadecuado en cantidad y calidad al agua po-table o al saneamiento básico.

Hay más de 200 conflictos por el agua en elPerú en este momento, y gran parte de estosconflictos tienen que ver con la forma encómo está organizado el poder. Esto implicaprocesos de acaparamiento de tierras y de la-tifundización con grandes obras hidráulicassubsidiadas por el Estado para promover ac-tividades agroexportadoras que dejan fueraa los pequeños y medianos agricultores.Nuestro Estado da derecho de uso de aguassuperficiales y subterráneas, hecho con pococonocimiento del ciclo del agua por falta deinformación hidrológica y meteorológica,hace que los principales factores de conflic-tividad hídrica en el Perú, tenga que ver conla expansión de las actividades extractivas.

El 72% de la Amazonía concesionada, el22% del territorio nacional concesionado aactividades mineras, básicamente en zonasandinas. Donde por las que cabeceras decuencas y lugares donde nacen las aguasque dan vida a actividades agrícolas o gana-deras o a las ciudades se encuentran com-

prometidas en concesión a actividades mi-neras o permisos de exploración y/o explo-tación, que no tienen en cuenta procesos dezonificación ecológica, de ordenamiento te-rritorial y menos aún de consulta a las po-blaciones que serán afectadas.

Saludo a todos los participantes de este foroporque creo que estamos asistiendo a unode los hitos que marcan en el Perú la luchapermanente por la justicia social y ecológicay por justicia hídrica en el país. Es alenta-dor saber que en medio de la persecución yasesinatos, de la judicialización, que sufrenmiles de personas en el Perú por defendersu derecho al agua y a la vida, surja unaciudadanía hídrica, que busca vivir en ar-monía, en paz, en cuidado de los recursoshídricos, lo que nuestras culturas han lla-mado la Yakumama o Madre del Agua y quebusca una nueva ética hídrica que debe im-pulsar nuevas políticas en el país que ga-ranticen una vida digna, y a eso vamoscuando hablamos del agua como un dere-cho humano fundamental.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 9

JUAN JOSÉ GORRITTI VALLEVicepresidente de la CGTP

Quiero transmitirles el saludo denuestra presidenta, Carmela Si-fuentes, y de nuestro Secretario

General, Mario Huamán, que están cum-pliendo algunas tareas fuera de Lima.Quiero saludar a las diferentes delegacionesinternacionales que tenemos presentes eneste foro, a la ISP y, en especial, a la delega-ción presente del Acuerdo Nacional, instan-cia que ha desarrollado 33 Políticas deEstado muy importantes, una de ellas sobreel agua, y que lamentablemente no han sidoaplicadas por los gobiernos sucesivos. Tene-mos el reto de defender al Acuerdo Nacional.Exigir al gobierno peruano que cumpla conlo acordado. No hay momento mejor parallegar a acuerdos en un país después deuna guerra o de una dictadura, esto lo de-muestra la experiencia de otros países. En el Perú, lamentablemente, hemos perdido14 años post dictadura, que pudieron seruna oportunidad para consolidar el desarro-llo del país. Mantenemos el mismo modeloeconómico que nos dejó la dictadura, en al-gunos casos más desarrollados, y no hemosvencido la inequidad sino que aún es más no-toria. A pesar de que los sucesivos gobiernosganan con la propuesta de cambio este mo-delo es tan fuerte que no se le puede cambiar.Ustedes dirán, ¿Qué tiene que ver eso con elagua? Mucho. El agua es transversal a todaesta problemática. Forma parte de la inequi-dad social; es el vivir en los cerros y no teneracceso a agua potable. Inequidad es que un

hogar pague más por el agua que una em-presa. Debemos superar estos problemas. Estamos viviendo una etapa muy difícil,antes nos preparábamos a luchar contra losotros gobiernos que no fueron impulsados oapoyados por nosotros, pero a este lo sentí-amos nuestro, lo impulsamos, participamosen sus mítines. Pero este gobierno terminódándonos una puñalada: Durante todosestos años luchamos por una Ley Generalde Trabajo y rechazamos una Ley de Mypesque recortaba los derechos. Y que hizo elGobierno que llego con nuestros votos ycampaña, ha aprobado esa Ley de Mypes. Sino revertimos esa situación, dentro de algu-nos años todos los trabajadores nuevos es-tarán bajo esa Ley y esto debe llevarnos auna reflexión. Allí resalta el rol de cada organización y laFENTAP está cumpliendo uno muy impor-

10 Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

tante en la defensa del agua, y junto a laFENTAP está la CGTP desde que constitui-mos ConaguayVida, hace ya más de 10años, una instancia de coordinación muygrande que defendía el agua en todas susinstancias, porque como ya lo han manifes-tado varios de los expositores, el problemaen el Perú no es sólo el agua potable, sinoel agua que se usa para la ganadería, laagricultura y la minería, la contaminaciónde los ríos. La FENTAP está encabezandoestas luchas.

Somos un país muy desarticulado social ysindicalmente, donde han desaparecido em-presas y sindicatos, de todo eso estamos sa-liendo a la gente le han hecho creer que elEstado es un mal administrador y que laúnica solución para tener buenos servicioses la privatización, inclusive de algo tanesencial como es el agua. Nuestro cuerpoestá compuesto por 70% de agua. Podemosvivir sin electricidad o teléfono, pero no po-demos vivir sin agua, hasta resistimos más

tiempo sin comer, pero no sin agua. Eso eslo que tenemos que hacer nosotros, todoslos peruanos deben entender el peligro quese está dando a nivel mundial con el temadel agua. Estamos organizando la COP 20y estoy seguro que muchos de los presentesestán participando pero debemos involucrara más personas en este tema, cada uno queconvenzamos es una voz más, un brazomás. Debemos levantarnos en la defensa delo que es nuestro. Lograr la constitucionali-zación del agua como derecho humano,para que se obligue a respetar a aquellosque no lo entienden así, que al agua hay quecuidarla, hay que defenderla. Quiero terminar con una anécdota, durante laMarcha Nacional del Agua, nosotros gritába-mos: ¡El agua no se vende, el agua se defiende!Y pasaban por nuestro lado gente diciendo aSol a Sol, la botella de agua, y nosotros le de-cíamos el agua no se vende, y ellos nos res-pondían, “No vendemos el agua, vendemos labotella”. Que este foro sirva para continuarnuestra lucha en la defensa del agua.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 11

LUIS ISARRA DELGADOSecretario General de la FENTAP

Reciban un cordial y fraterno saludode los compañeros y compañerasque integramos la FENTAP, una or-

ganización sindical que afilia a 53 sindica-tos de trabajadores en empresas de agua yque fuera constituido el 22 de marzo del año1981, en la ciudad de Arequipa. Estamosafiliados a la CGTP en el Perú y a la Inter-nacional de Servicios Públicos (ISP). Apro-vecho de esta oportunidad para darles unacordial bienvenida a todas y todos, en espe-cial a nuestra querida compañera Rosa Pa-vanelli, Secretaria General de la ISP, quienha venido desde Europa, haciendo un altoa su atareada agenda, para participar eneste foro internacional, del mismo modo,

doy la bienvenida al Reverendo Brock Le-anch, Vicepresidente de UUSC y a PatriciaJones, quien también hace parte del equipode UUSC, organización hermana de la FEN-TAP, que desde hace varios años nos brin-dan su solidaridad para seguir adelante ennuestra lucha en defensa del agua y la vida.Retomando lo manifestado por Juan JoséGorritti, es muy cierto que el agua cuestamucho menos a las empresas. Las botellasde medio litro de agua cuestan S/.1.50;1000 litros de agua (equivale a un metro cu-bico), para una EPS del Perú, vale S/.1.50.De un metro cúbico de agua que vende laempresa pública se pueden sacar 1600 bo-tellas de agua, sale aproximadamente 2,400Nuevos Soles. Si restamos 400 de gastosoperativos, la empresa que embotella elagua se está llevando dos mil soles, porcada Sol cincuenta que paga. Esto quería-mos decirlo como manera de reflexión por-que nosotros hemos acuñado desde hacevarios años ¡Defender el agua, es defenderla vida! Como ciudadanos, debemos defen-der nuestros derechos. Defender el agua esdefender la vida. Hoy en este local donde serealiza el Foro no hay electricidad, de re-pente no vuelve hasta mañana pero pode-mos desarrollar nuestro evento sin mayorproblema. Si no hubiera agua si tendríamosque suspenderlo. En el Perú se han privati-zado, telefonía, electricidad, carreteras yuna serie de empresas públicas. No pode-mos hacer lo mismo con el agua, pues estaes vital, es un derecho de todos y todas. El modelo de gestión del agua de las em-presas públicas ha fracasado; estamos deacuerdo con ese diagnóstico. Nosotros noestamos luchando por mantener el status

12

quo, sino por empresas modernas, eficien-tes, responsables socialmente, con partici-pación de trabajadores y usuarios en elDirectorio de las empresas. Es por esto quehemos convocado a una serie de especia-listas, tanto del ámbito nacional como in-ternacional, con el fin de seguirconversando, seguir construyendo pro-puestas. Conversar sobre por qué el aguadebe ser un derecho humano. Gracias a lainvitación del Dr. Javier Iguiñiz, tuvimos laoportunidad como FENTAP y CGTP de par-ticipar en la discusión sobre la Política deRecursos Hídricos y allí sustentamos por-qué el agua debe ser considerado un Dere-cho Humano. En la mesa de trabajo,después de largos meses de debate, con di-ferentes representantes de la sociedad, delos partidos políticos y especialistas, seaprobó una política sobre el tema por con-

senso, peronos preo-cupa queese acuerdoaún no sepueda im-plementar.El Congresode la Repú-blica, a es-

paldas de todos los usuarios, alcaldes,trabajadores y especialistas, sin ningún de-bate, ha aprobado la Ley N° 30045, lla-mada “ley de modernización de losservicios de saneamiento” que, a nuestroparecer, debería llamarse “ley de la privati-zación de las empresas del agua”, su apro-bación ha sido sin ningún debate aespaldas de todos, alcaldes, trabajadores,

usuarios, especialistas, quienes hemos de-bido tener una participación en este tema.Por eso nosotros venimos demandandoahora tanto al Presidente, Congreso y alpropio Ministro de Vivienda su derogatoria.Ellos promueven el Asocio-Público-Privado,nosotros no nos oponemos a la participa-ción del capital privado en las empresas,como muchas veces ha ocurrido, pero esoscapitales no deben condicionarnos a la pri-vatización de las empresas de agua. Quere-mos conversar en este foro sobre todo estocon los destacados especialistas que han ve-nido de distintas partes del Perú, de Amé-rica y de Europa ha venido la compañeraRosa Pavanelli, Secretaria General de la ISP,que agrupa a 20 millones de trabajadoresde 150 países de los servicios públicos entodo el mundo. Tenemos una propuestasobre los servicios públicos de calidad queella nos explicará en su intervención. El agua es un bien común y el acceso alabastecimiento y saneamiento es un dere-cho humano. Es un patrimonio del planeta,que debe ser gestionado con criterios de so-lidaridad, cooperación mutua, acceso colec-tivo, equidad, control democrático ysostenibilidad, criterios que son incompati-bles con cualquier aproximación mercantil. El concepto de bien común está radical-mente enfrentado a las políticas neolibera-les, basadas en el fundamentalismo delmercado y que promueven y favorecen laprivatización de los recursos naturales y ge-néticos y la gestión mercantil de los servi-cios asociados a sus usos potenciales.Consecuentemente nos oponemos a la pri-vatización del agua, de los ríos y demásmasas superficiales.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“ ¡Defender el agua, es

defender la vida! Como

ciudadanos, debemos defender

nuestros derechos. Defender

el agua es defender la vida.”.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 13

ROSA PAVANELLISecretaria General de la ISP

Agradezco la oportunidad que me danlos compañeros de la FENTAP depresentar en este Foro la experiencia

de la ISP y mi personal experiencia por elagua. Tengo también la responsabilidad derepresentar en esta mesa, a muchas muje-res que luchan por el agua. Estamos aquíporque hoy y mañana que-remos debatir y profundi-zar los temas conectados ala defensa del agua. Elagua es un derecho hu-mano, lo ha reconocido lasNaciones Unidas, pero nose ha implementado en lamayoría de los países, in-clusive en los que lo hanincluido en su constitu-ción. El agua es un temasocial porque afecta la ca-lidad de vida de la per-sona, el bienestar común. Es además un tema queafecta el medio ambiente,que va a ser muy importante en el futurodebido al cambio climático, cuyo impactodesastroso ya podemos sentir. Tambiénafecta al tema de la soberanía y seguridadalimentaria, tema conectado con el sistemade gobierno mundial y la democracia. Estadiscusión tiene que tomar en cuenta quehablando del agua hablamos del sistema degobierno mundial. Además, hablamos de untema que tiene un valor económico muy im-portante, pero no podemos tratar como unamercancía cualquiera en el mercado.

Por esto, es muy importante confrontar lasdistintas experiencias en nuestros países,las luchas que tenemos, los éxitos quehemos tenido y las cosas que todavía tene-mos que hacer, como fortalecer el movi-miento en el mundo. Este es un tema quetiene una dimensión económica incalcula-ble. Las multinacionales de agua más gran-des vienen de Europa, (Francia, España) yvan por el mundo privatizando el agua. La

Comisión y el Parlamento Euro-peo están en Bruselas. Las mul-tinacionales del agua tienenaproximadamente 20000 lobis-tas en Bruselas para presionar alos gobiernos, a las institucionespúblicas y las instituciones co-munitarias, porque su negociopuede ser la base de todos lostratados económicos europeos.Cuando nos empeñamos en lalucha por la defensa del agua de-bemos entender que este es con-tra los tipos de Tratados que sequieren hacer entre la UE yEEUU; UE y Canada, y hay quetener especial cuidado en el tra-

tado Transpacífico, donde el Perú tiene unrol importante en la negociación. El temadel agua es un tema que no sólo afectanuestra vida, sino que es un tema que mo-viliza muchísimo a nuestra comunidad.Todos saben que sin agua no hay vida. Te-nemos la ventaja de que cada vez que se vaa tocar el tema de privatizar el agua y cam-biar el sistema de gestión del agua, hay unareacción bastante natural y espontánea enla población. Quizás tenemos como trabaja-dores la misión de empezar esta lucha, por-

14 Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

que somos los primeros en ser afectadoscuando se quiere cambiar la gestión denuestras empresas públicas. Nunca tenemos que olvidar que nuestralucha tiene que desarrollarse construyendoalianzas, coaliciones y hablando con lagente en nuestra comunidades, porque eltema del agua es el tema que mas movilizaa las comunidades locales. Como sindicalis-tas de los servicios públicos estamos con-frontados con muchos desafíos: a laprivatización de la educación, de la salud,de las pensiones. Sin embargo, en ningunode estos casos se puede movilizar a la gentecomo con el tema del agua. Tenemos mu-chos movimientos en el mundo que luchan

por el agua.Tanto la ISPcomo mu-chos de susa f i l i a d o sestán lu-c h a n d odesde hacem u c h o saños paraque el agua

sea reconocida como un derecho humano.Vamos a poder presentar numerosos alcan-ces en esta lucha. Hay una reconsideraciónen Europa sobre la privatización del agua.De Francia salen los mayores privatizadoresdel agua y, ahora, muchas ciudades france-sas, Paris, Grenoble, Nantes, están vol-viendo a un sistema de gestión del agua

completamente público con los ciudadanos,con mucho éxito en el manejo y la calidaddel servicio con una rebaja de las tarifas. Asípasa en Alemania, en Italia, donde hemosluchado por que el agua vuelva a manos pú-blicas y acabar con la privatización. EnAmérica Latina, también hay un importantemovimiento en esta lucha. Esperamos queen el futuro próximo otros países nos pue-dan alcanzar.Los medios de comunicación no dan cuentade la importancia de esta lucha por el aguapública, y no dan cuenta lo qué significaprivatizar los recursos hídricos o el sistemade saneamiento y cuán importante es parala salud y el bienestar colectivo tener aguay servicios de saneamiento públicos. En Ita-lia hubo un referéndum que ganamos conel 97% de ciudadanos que votaron por man-tener el agua en manos públicas. La televi-sión pública italiana dio la información deque el referéndum era en un día diferente.No hubo posibilidad de tener debate en losmedios ni en la televisión. Tuvimos quehacer esta campaña personalmente, ha-blando a cada persona en sus edificios, enlos supermercados, en las iglesias, en loscentros comerciales, etcétera. Y así gana-mos. Este es un mensaje para mirar ade-lante y no lamentarse. Debemos fortalecernuestra voluntad de lucha y construir alian-zas sobre esto. Dicho esto, declaro formal-mente abierto el Foro Internacional por laDefensa de los Servicios Públicos y lasFuentes de Agua. Gracias.

“Cada vez que se va a tocar el

tema de privatizar el agua y

cambiar su sistema de gestión,

hay una reacción bastante natural

y espontánea en la población”.

15

POLÍTICASPÚBLICAS

En el primer bloque del Foro, se discutió la Política de Estado N°33 sobre los RecursosHídricos, aprobada en el Acuerdo Nacional, la cual, después de un año y medio año,no ha sido implementada. Javier Iguiñiz resaltó tres aspectos de esta política sobreel agua: los fines (el acceso al agua, el equilibrio del ciclo hidrológico y el generar unacultura del agua), los criterios (las cuencas hídricas como unidad para tomar encuenta el manejo del agua) y los actores (la ciudadanía, los actores en las cuencas yla necesidad de crear un Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos). Se re-marcó, especialmente en los comentarios, la necesidad de defender el Acuerdo Na-cional, de reconocer la importancia que tiene la institucionalidad en el Perú. ElAcuerdo Nacional es producto de una situación crítica en el país y es sumamente im-portante seguir apoyando las decisiones ahí tomadas. Las reflexiones nos llevan aque debemos aprender a llegar a acuerdos que nos den una nueva institucionalidad,más abierta, más amplia, que nos permita manejar mejor el agua y no sacrificar a laspersonas por el mal uso y el desperdicio.

I AGUA

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua16

El Acuerdo Nacional, es una enti-dad un poco curiosa como institu-ción, pues reúne a tres tipos de

miembros: en primer lugar, está el go-bierno; en segundo lugar, los partidos po-líticos registrados con participación en elcongreso y; en tercer lugar, los organis-mos de la sociedad civil: la CGTP, la CON-FIEP, iglesias, profesores universitarios,rectores de universidades, colegios profe-sionales, la mesa de concertación, etcé-tera. El Acuerdo Nacional es de lo másrepresentativo que se puede encontrar enel país como foro de debate y grupo paraaprobar políticas de estado. Una de las po-líticas de estado que se aprobaron fue lade recursos hídricos, que es el tema quenos reúne hoy. Voy a referirme a tres as-pectos de esta política –la Política de Es-tado 33– del Acuerdo Nacional.Como todo acuerdo, es una política apro-bada por consenso, no por mayorías. Porlo tanto, hay que trabajar porque todos

terminen aceptando la política que se estádiscutiendo. Es un proceso lento, que re-quiere mucha tranquilidad y paciencia.Estos acuerdos tienen una característicamuy importante: que se dan entre perso-nas que discrepan. En un acuerdo entredesacuerdos se da por sentado que todosacaban insatisfechos. Todos tienen queceder un poco, es un esfuerzo que hay quehacer. El acuerdo es muy corto, tiene sóloun par de páginas. Se discutió duranteseis meses semanalmente para aprobarestas dos páginas. Quiero recoger en estaponencia tres maneras de mirar la política33 que, como digo, fue aprobada por con-senso. Sin embargo, esto no impide quecada miembro del acuerdo mantenga susposiciones en otros foros, pero acepte quehay algunos puntos de consenso.1. En la discusión sobre las políticas deestado en el Acuerdo Nacional es muy im-portante especificar muy bien los fines úl-timos, el “para qué”; este es el primer

Como implementar la Políticade Estado N° 33 sobre los Recursos Hídricos, aprobada en el Acuerdo Nacional

PANEL 1

1 www.acuerdonacional.pe/sites/.../politica_de_Recursos_Hidricos_33.pdf

JAVIER IGUIÑIZ ECHEVARRÍASECRETARIO TÉCNICO DEL ACUERDO NACIONAL

17

tema. Si hay discrepancias sobre la finali-dad, no se va a poder llegar a un acuerdo.Al respecto, quiero mencionar tres puntossobre finalidades. En primer lugar, seaprobó y se aceptó por todos los partici-pantes que el agua es un derecho humanoformulada en esta manera específica: “hayun derecho fundamental de la personahumana al acceso al agua potable, im-prescindible para el desarrollo humano ypara la vida de las actuales y futuras ge-neraciones”. No se aceptó la frase “el aguaes un derecho humano”, sino “el agua po-table es un derecho fundamental de todapersona humana”. Se especifica“agua po-table”, porque esa es la más esencial paralas personas, no el agua industrial o el

agua para otros usos. Una palabra funda-mental en el acuerdo 33 es “acceso”. Den-tro de estos fines, señalaré a su vez trespuntos: primer punto es el acceso, que esun asunto decisivo. El segundo punto esel equilibrio del ciclo hidrológico. Es untema que nos han enseñado mucho los es-pecialistas del medio ambiente. Si el aguano se reproduce, si no va y vuelve, no hayagua para las personas. La sensibilidadhacia el ciclo hidrológico fue incluida en elacuerdo porque fuimos aprendiendo de sulugar esencial. Como tercer punto pondrécomo fin algo que también es un medio: elgenerar una cultura del agua. Si a la genteno le interesa el tema, las empresas, losfuncionarios, los políticos, no van a hacermucho. No se debe aceptar agua de se-gunda categoría. El usuario del agua debeser exigente y a la vez responsable. Soloasí las empresas y los gobiernos podránhacer algo efectivo.2. El segundo tema que quiero tratar es elsaber elegir los criterios. Debemos saberpara qué un acuerdo, tiene que hacersecon algunos criterios. En la política 33respecto a los criterios para el acceso alagua está el inciso B: “acceso universal alagua potable y saneamiento para las po-blaciones urbanas y rurales”, y también elinciso C: “garantizará la gestión integradade los recursos hídricos con soporte tec-nico, participación institucional, etcétera”.Un último criterio que quiero recoger deesta política es que también terminamosconvencidos todos de que la unidad para

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua18

tomar en cuenta el manejo del agua eranlas cuencas hídricas, ámbito donde casitodas las decisiones deben tomarse.3. El tercer punto que quiero resaltar esquién lo va a hacer. Hemos visto el “paraqué”, “con qué criterios” y ahora veremosel “quién”. Hay muchos actores e institu-ciones.El primer “quién” es la ciudadanía. Si no hayuna conciencia ciudadana sobre la exigenciade calidad y oportunidad es muy difícil haceralgo. La ciudadanía también está presente enel acuerdo a través de los planes de desarro-llo. Ahí debe hacerse presente el tema delagua. También entra la población en el reco-nocimiento de sus tradiciones y practicas an-cestrales en el manejo del agua.El segundo “quién” son los actores en lascuencas: cada campesino, cada empresa,cada municipio en cada cuenca es unactor crucial. La gestión integrada decuencas es un planteamiento importantede la política 33. Se tiene que gestionar elconjunto de los usos con el conjunto delos actores sin excluir usos o actores.El tercer “quién” es el Sistema Nacional deGestión de Recursos Hídricos, planteadopor la política 33. Es muy importante quehaya un sistema nacional de gestión y nouna suma de entidades más o menos ma-nejando las cosas según su mejor criterio.En el acuerdo, teníamos la ventaja de queel Estado estaba representado por la ANA,una entidad única. Teníamos una visióndel Estado única, lo cual era importante.Junto a todos los actores involucrados en elacuerdo, se planteó algo que costó mucho

pero que está en el texto aprobado. Que hayque ir caminando hacia la formación deconsejos de recursos hídricos de cuenca. Enel Perú tenemos muchas autoridades distin-tas, algunas formales y otras informales.Tienen que estar los municipios, los gobier-nos regionales, los regantes, las empresasque usan esa agua, todos los que interven-gan en este ámbito. No tenemos una insti-tución que reúna a todos estos actores yque decida cómo administrar el agua. Hayque empezar por lo que hay, por cómo seestá manejando ahora el agua e ir apun-tando a una institucionalidad. Termino diciendo que la política de estadoaprobada es un marco que debe servircomo criterios para plantear una posiciónpropia. El marco, sin embargo, debe sertomado enc u e n t a .M u c h o smiembrosd e lA c u e r d oN a c i o n a lla tomancon serie-dad porque es un esfuerzo excepcional. Elhecho de que haya acuerdos mínimossobre los cuales luego discutir los particu-lares en cada posición es ya algo impor-tante. El Estado, las empresas, losdiversos actores tendrán que buscar lasformas que les parezcan más adecuadaspara lograr un foro abierto y plural dondese pueda elegir la manera de usar esteprecioso recurso.

“Hay un derecho fundamental de

la persona humana al acceso al

agua potable, imprescindible para

el desarrollo humano”

19

COMENTARIO

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Quiero primero tocar dos puntos esen-ciales para entender las políticas de

estado. Suena a política pública, pero de-bemos diferenciar a la “política pública degobierno” de la “política pú-blica de Estado”. La políticapública de Estado es aque-lla que trasciende a los go-biernos, que nos permitetener una visión de futuro,común. Por eso es impor-tante que busquemos elconsenso. Los gobiernos deturno pueden dar distintosénfasis, sin embargo no sepuede prescindir del consenso, pues todosbuscamos el bien común y tenemos elmismo fin, solo que tenemos distintas ma-neras de ver el problema y de tratarlo.Cuando tratamos en el Acuerdo Nacionalde plantear una política de Estado, estadebe ser una que nos permita ver un ho-rizonte y ver cómo se puede llegar al finprimario que es el bien común. Esta polí-tica de Estado se firmó en el 2002 perosólo tiene vigencia hasta el 2021. Estopone otro problema en la mira. Para quelos gobiernos cumplan los acuerdos tene-mos grandes dificultades. El acuerdo esvinculante, pero no existe ninguna ley queobligue a los gobiernos de turno a cumplircon el Acuerdo Nacional y esta es una li-mitación muy seria. Yo creo que elAcuerdo Nacional debe pelear por darleun estatus legal a las políticas de Estado

para lograr cubrir este vacío que tenemos,para que la obligación sea algo más quemoral. En el 2021 no se va a acabar elproblema del agua, tenemos que pelear

también por ampliar el plazo devigencia del Acuerdo Nacional.Esto se debe poner en agenda yestablecer un nuevo horizonte.Otro tema es que no podemospermitir externalidades negati-vas; es decir, que el daño queproduce la extracción del aguapara una actividad, llámese mi-nería o cualquier otra industria,sean pagadas por la sociedad.

Hay la obligación de rendición de cuentasy una evaluación de los costos de las ven-tajas y desventajas de la extracción deagua. Debemos darle parámetros a lasinstituciones que deben cumplir. Debehaber un dispositivo legal que sea vincu-lante al AN, el Presidente debería darcuenta cada año en su discurso presiden-cial de los avances realizados.Debemos convertir el AN en un gran arti-culador, con los ministerios, con los go-biernos regionales y municipales. El aguaes un recurso natural, cualquier recursonatural es patrimonio de la Nación, y laNación somos todos.Para que las políticas de Estado funcionendebemos hacer una campaña de difusión,debemos involucrar a la prensa. No hayforma de progresar si no empezamos conun dialogo transparente y honesto.

PERCY TABORY ANDRADE, PPCMIEMBRO DEL ACUERDO NACIONAL

COMENTARIO

FEDERICO ARNILLAS LAFERTPRESIDENTE DE LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Debemos buscar concertar entre elEstado y la sociedad civil para lu-

char de manera conjunta contra la po-breza, para garantizarle a cada personaun nivel de bienestar y unavida digna. Cada peruanodebe tener garantizado el de-recho fundamental del agua.Debe ser transmisión desalud y de vida, no de enfer-medad y de muerte. Un ter-cio de la población nacional,principalmente rural, notiene acceso a ningún sis-tema de abastecimiento deagua segura. Y una parte delos que creen que reciben agua seguraestán recibiendo agua no adecuadamentetratada. En ese escenario hay que ubicarla discusión. El tema del cambio climático y el agua esmuy importante para nosotros. Somosuno de los países que menos ha contami-nado pero que ya está siendo afectado porel cambio climático. La mayor parte denuestro país vive en áreas altamente ex-puestas al estrés hídrico. En Lima, dondevive un tercio de la población del país, es-tamos en medio del desierto y no hemostomado en cuenta esta situación. No es-tamos viendo un escenario a largo plazo.Discutir el problema del agua es discutiruna manera de afrontar el cambio climá-

tico y de buscar generar un desarrollo hu-mano que sea sostenible en el tiempo. El Acuerdo Nacional nos plantea una po-lítica de Estado y Percy Tabory nos plan-

tea un desafío. Démosle a laspolíticas de Estado una fuerzade ley y una institucionalidadpara que sean verdaderamentetomadas en cuenta y rindamoscuenta de nuestros actos.El horizonte temporal de laspolíticas vigentes es el 2021. Ycuando comenzamos con elAcuerdo Nacional el 2021 pa-recía algo muy lejano. Necesi-tamos construir políticas de

Estado con una mayor proyección. Debe-mos empezar a juntar agendas: la pobrezay el cambio climático; el crecimiento eco-nómico con el medio ambiente.Hay una tarea urgente: cada región delpaís debe unirse al esfuerzo por llevar a lapráctica acuerdos de gobernabilidad, pordeterminar cuáles son los consensos mí-nimos que se pueden establecer en cadaregión para cerrar las brechas que tene-mos. El compromiso que necesitamostiene que ver con recoger esas políticas deEstado en compromisos concretos, paraque todos los candidatos asuman compro-misos para contribuir a garantizar el de-recho fundamental que es el agua ygarantizar las condiciones de esta.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua20

21Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

El carácter vinculante al que se refie-ren los comentaristas recoge el que

se tenga que exigir el cumplimiento de al-gunas cosas. Algunas, sin embargo, secumplen; el Acuerdo Nacional ha tenidomás efecto del que se cree, esperamospoder darles noticias de estas pronto.

El Acuerdo Nacional debe conciliar plante-amientos diversos y generalmente opues-tos, no es algo sencillo. Les leo una frasepara que vean el tipo de construcción a laque se llega: “ninguna persona o entidadpública ni privada puede atribuirse la pro-piedad del agua”. Nadie puede ser propie-tario del agua; ni público, ni privado. Estoes materia de debate. “El Estado establecelos derechos y condiciones de su uso ypromueve la inversión pública y privadapara su gestión eficiente”. Quería ense-ñarles esta frase para que vean el tipo deprincipio aprobado para estos efectos.Tengo la impresión de que las empresaspúblicas y la FENTAP y CGTP tienen queplantear este problema en términos másamplios que los usuales. El agua es tan

importante que la propuesta del Acuerdoes que hay que ponerse de acuerdo entretodos los actores, que nadie imponga a lafuerza un planteamiento sobre el agua. Lalabor del dirigente es hacer política, peroen un sentido de convocación. Tiene queser un dirigente de la relación de la em-presa con el gobierno regional, con elcampesino, con otra empresa. Los diri-gentes vinculados al agua en el país tie-nen que trabajar con muchos otrossectores para convencerlos, sabiendo quehay que llegar a un resultado de acuerdobásico para saber cómo manejar el aguaentre todos los actores en este proceso. Sedebe trabajar más ampliamente, contodos los actores involucrados en la pro-blemática del agua, y así lograr influirefectivamente y no solo defender. Quienconvoque a más será más fuerte y podráconvencer mejor sobre qué hacer con elagua en un país tan diverso como el nues-tro. Se requiere de mucha creatividad y dehablar con mucha gente para tener unplanteamiento sobre el agua que sea lomás representativo posible.

COMENTARIO FINAL

JAVIER IGUÍÑIZ

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua22

Debemos presentar el tema de ladefensa del agua como un dere-cho humano. Ver las consecuen-

cias de esta afirmación. Tenemos quedestacar que todos somos agua. La vidaestá profundamente influida por este re-curso, por esto sentimos una conexión tandirecta con la problemática de que milesde millones de personas no tengan accesoa agua de calidad, pues el agua es un re-curso capital.Aunque hay mucha agua en el mundo nonecesariamente esa agua es la que noso-tros necesitamos para reproducir el ciclode la vida. El agua dulce es sólo una pe-queña fracción del agua disponible en latierra. Las fuentes de las que dependemosson muy limitadas y están profundamenteconectadas con el ciclo de la tierra; el aguay la naturaleza son co-sustanciales. Estees un aspecto en la agenda de los dere-chos humanos de la que no se puede pres-cindir. El derecho humano al agua es unaderivación del derecho a un nivel de vidaadecuado; es un derecho implícito. Tienerelación directa con el derecho a la vida,

salud, alimento, vivienda, etc.Hasta hace 30 años, la idea principal delos derechos humanos era ponerle barre-ras al Estado: que el Estado no mate, notorture, etcétera. Esos derechos eran ca-tegorizados como derechos de primera ge-neración y como los únicos verdaderos.Los otros derechos eran los prestaciona-les, que no tenían la importancia de losprimeros. Para que esos derechos fueran

Cómo exigir el respeto alderecho humano al agua

PANEL 2

JAVIER MUJICA PETITEspecialista en derechos humanos del Centro de PolíticasPúblicas y Derechos Humanos, PERU EQUIDAD

23

reales, los Estados tenían que hacer inver-siones para garantizar la efectividad de losderechos y no todos los países contabancon esos medios, por los que ciertos dere-chos eran realidad y otros no. Eventual-mente se estableció que todos losderechos eran universales. Respecto al de-recho al agua, no se hablaba de este hace30 años. Los derechos dan un poder a reclamaralgo. Y hay alguien al otro lado que debehacer lo que le corresponda para que yosatisfaga mi derecho. Los comités clarifi-can los contenidos. El derecho al agua seha ido perfilando y hemos transitadodesde el articulo 11 (muchas de estas nor-

mas se re-f i e r e nimpl íc i ta-mente a ladefensa delderecho alagua) delPacto In-ternacional

sobre Derechos Económicos, Sociales yCulturales (1966) hasta el reconocimientoexplícito hace 4 años de que el agua es underecho humano que impone unas res-ponsabilidades concretas que los Estadosestán obligados a respetar. El Consejo de Derechos Humanos de laONU es el órgano que controla el cumpli-miento de los derechos humanos. Recibeperiódicamente los informes de los Esta-dos sobre qué están haciendo para cum-plir con sus tratados ratificados en

relación a los derechos humanos.1. Afirma que el derecho humano al aguapotable y el saneamiento deriva del dere-cho a un nivel de vida adecuado y estáasociado al derecho de la salud, al de viday a la dignidad. 2. El Consejo no le dice al Estado cómollegar a esta garantía. Es decir, este puededelegar la responsabilidad a un tercero.Esto, sin embargo, no exime al Estado delcumplimiento del derecho humano. Si elconcesionario hace algo contrario a la vi-gencia del derecho, el Estado es el respon-sable.3. Cuando los Estados delegan a terceroslos suministros de agua o saneamientodeben asegurar que es una operacióntransparente y no discriminatoria. El Es-tado debe rendir cuentas.“El derecho humano al agua implica el de-recho de todas las personas a contar conagua suficiente, segura, de calidad acep-table y accesible tanto en precio como fí-sicamente, para usos personales ydomésticos”. Este derecho comparte conotros derechos características comunes:disponibilidad, calidad, cantidad y accesi-bilidad.4 La disponibilidad es el poder reclamar

que todas las personas tengan un su-ministro de agua potable suficiente ycontinuo para usos personales y do-mésticos (entre 20 y 50 litros). Estosusos implican agua para beber, para elsaneamiento, para el lavado, prepara-ción de alimentos y para la higiene per-sonal.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“El derecho humano al agua es

una derivación del derecho a un

nivel de vida adecuado; es un

derecho implícito”.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua24

4 La cantidad implica que su provisión seajuste a las guías de la OrganizaciónMundial de la Salud. Algunas personasy grupos pueden requerir más agua queotras por razones de salud, clima o em-pleo.

4 En cuanto a la calidad, el agua debe serun agua segura, debe estar libre de mi-croorganismos que sean una amenazapara la salud. El agua debe tener uncolor, olor y sabor aceptables.

4 El agua debe ser accesible (física yeconómicamente) para las personas.El agua y sus servicios conexosdeben estar a una distancia nomayor a 30 min y 1km de distanciaida y vuelta.

La accesibilidad implica a su vez 4 di-mensiones: acceso físico al agua y a susservicios, acceso económico (el agua esun bien social y cultural más que eco-nómico), acceso sin discriminación (elstatu quo que hoy en día prevalece debeser modificado) y acceso informado. Parte del derecho humano al agua es elderecho al saneamiento. El saneamientoes algo que los Estados están obligados agarantizar. Es derecho de toda persona adisponer de un sistema para la recogida,el transporte, el tratamiento y la elimina-ción o reutilización de excrementos huma-nos y la correspondiente promoción de lahigiene.Muchos países de la región, como Uru-guay, Bolivia y Ecuador2, ya han integradoen su constitución, o pretenden hacerlo,ese reconocimiento al derecho al agua.

Que el agua sea reconocida como un dere-cho humano implica que el derecho debatener una garantía, que debe dar el Es-tado. Al mismo tiempo, le da al titular delderecho la posibilidad de exigir el cumpli-miento de esas obligaciones.Estas normas internacionales defiendenunos estándares que deben guiar los lími-tes de las políticas públicas. El Estado

debe definir indicadores de impacto o re-sultado, además de adecuar su derechointerno y su constitución. Es una obliga-ción del Estado Peruano. Es un asuntoque atañe a todos los ministerios, a todaslas estructuras del poder público. En casode conflicto, el Estado debe cambiar susnormas. Las obligaciones internacionalestienen primacía. Para impulsar esto desde la sociedad civilse deben multiplicar los actores y víascomprometidas en la protección del dere-cho al agua. Cada uno de nosotros debeincidir en que esto no sea sólo un enun-ciado jurídico y teórico.

2 Uruguay art. 47, Bolivia art. 12, Ecuador art. 373.I.

COMENTARIO

25Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

JAVIER JAHNCKERED MUQUI

Quiero complementar la exposición deJavier Mujica con algunos puntos

que considero importantes de rescatar.En la Red Muqui estamos de acuerdo conla necesidad de la constitución del dere-cho humano al agua. Necesitamos mayo-res garantías de que todos los ciudadanospodrán tener acceso al recurso hídrico, encalidad y cantidad suficiente.Es necesario integrar a la perspectiva delderecho al agua no sólo el uso humano delrecurso, sino hablar de las fuentes, de losecosistemas diversos de donde captamos alagua. Digo esto porque es sumamente im-portante que cuidemos y protejamos lasfuentes de agua. El Perú es uno de los 20paises mas ricos en agua. Toda esta riquezaestá en serio riesgo por la falta de normati-vas y de protección de este recurso. Se debeconstitucionalizar el tema de la protecciónde las fuentes de agua. En el Perú hay mu-chos ecosistemas frágiles, como los glacia-res o los bosques de neblina, que requierenuna protección especial. Uno de los temas que trabaja la RedMuqui es la actividad minera. La actividadminera utiliza mucha agua y ellos buscanlas zonas de cabeceras de cuenca parainstalarse. No podemos actuar de maneraprepotente e irresponsable intentandocambiar la naturaleza para favorecer inte-reses particulares. Somos uno de los paí-ses que más va a sufrir el cambioclimático, y ya lo estamos sufriendo. Loslugares que son fuentes de agua deben ser

cuidados y conservados y se tienen loselementos para hacerlo. Debemos impul-sar la intangibilidad de algunas fuenteshídricas.Hay la necesidad de establecer una polí-tica de ordenamiento territorial. Debemosreconocer el derecho a la tierra y al terri-torio como parte fundamental de la iden-tidad de las comunidades campesinas ynativas. Actualmente, la concesión mineratiene más garantías que la propiedad. ElEstado ha prestado su soberanía y prio-riza temas que responden a intereses eco-nómicos por sobre los derechos de losciudadanos.Se debe planificar la gestión de los recur-sos hídricos de cuenca. La conformaciónde estos comités establece sólo un repre-sentante por comunidades con cuenca. Sialguien vive en la zona alta de la cuencano va a sentir los perjuicios de la actividadminera; este es un problema que no seestá considerando. Otro problema es eltema de los ríos y de los suelos contami-nados. En la actualidad hay muchos ríosmuertos, y muchos otros con presencia demetales pesados, agua de ríos que se uti-liza para la siembra y el riego de cultivos,que finalmente son de consumo humano.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua26

¿GESTIÓN PÚBLICA

O GESTIÓN PRIVADA?Se han desarrollado muchos proyectos a nivel mundial por la defensa del agua comoderecho humano. Estas experiencias nos han llevado por distintos caminos en la bús-queda de hacer efectivo este derecho para todos los ciudadanos. El compartir estasexperiencias nos permite enriquecer nuestro conocimiento y reflexionar sobre cómohacerlo retomando las experiencias de otros pueblos. A lo largo de los casos presen-tados a continuación se puede ver cómo han reaccionado distintas sociedades antela privatización del agua. Se habló sobre la aparición de movimientos que cuestionanla privatización y reivindican los servicios públicos y el rol del Estado como adminis-trador. Los ciudadanos son finalmente los que logran revertir estos procesos de pri-vatización y devolver la responsabilidad al Estado.De estas experiencias, podemos resaltar la importancia de tratar estos temas desdelo local, desde los propios municipios. También debemos resaltar la importancia delas alianzas, pues los trabajadores y los sindicatos por si solos no están en capacidadde revertir todos estos procesos hechos por parte de los Estados. Se debe acudir atodos los sectores para constitucionalizar este derecho y se deben utilizar múltiplesestrategias para garantizar servicios públicos de calidad. Es un proceso largo, por loque además se debe involucrar a las nuevas generaciones.

II AGUA

27Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Quiero compartir el proceso que havivido Bolivia con la privatizacióndel agua. Ha sido un proceso bas-

tante largo, y creo que hay mucha similitudcon el proceso que está iniciando Perú, porlo que espero que esta experiencia sea pro-vechosa para ustedes. Bolivia, en la década de los 80, estaba su-mida en una aguda hiperinflación, alcan-zando cerca del 8.000 por ciento en los años1984-85. Ante esa situación, se aplicaron“medidas de ajuste estructural”, buscandoenfrentar esa aguda crisis y asegurar equili-brios macroeconómicos, implementando po-líticas monetarias antiinflacionarias. En1980, se implementó el DS Nº 21060, dandoinicio a un proceso de desregulación del mer-cado y a un achicamiento del Estado, épocaen la que se despidió a gran parte de los tra-bajadores del sector minero. En los 1990, selanzaría un segundo paquete de reformas es-tatales denominadas de “segunda genera-ción”. Todo esto venía impuesto deorganismos internacionales bajo la línea delConsenso de Washington. Estas medidaspromovían la participación del sector privadoen los servicios básicos como el agua.

El proceso de privatización es clasificado encuatro fases:

1. Planificación: ¿En qué empresas es via-ble la privatización? Se determina que se pri-vaticen tres: Cochabamba, La Paz- El Alto ySanta Cruz, finalmente sólo se privatizaránCochabamba y La Paz. El Estado puso a las

La Privatización del agua enEl Alto – La Paz – Bolivia

PANEL 3

JULIÁN PÉREZACTIVISTA POR EL AGUA EN BOLIVIA

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua28

empresas en mejores condiciones antes deque vinieran los operadores privados.

2. Construcción de capacidad institucio-nal: creación de los entes reguladores quecontrolan el accionar del usuario común yde la empresa.

3. Implementación: se empieza a privatizarcon La Paz-El Alto. Se utiliza la modalidadde concesión a Aguas de Ilimani (SUEZ,Francia).

4. Resultados del proceso de privatiza-ción. ¿Por qué se procede con la privatización?Principalmente por dos argumentos:n Para que Bolivia se desarrolle a partir de

la inversión privada. El sector privadotraería capital y tecnología de punta,fuentes de empleo, desarrollo, moderni-zación, que harían que Bolivia tenga undesarrollo a largo plazo.

n El Estado es un mal administrador y elsector privado es la única solución. Eseficiente, transparente, es la única opor-tunidad para que el pobre pueda accedera los servicios básicos.

Empieza en Bolivia el proceso de privatiza-ción a través de tres mecanismos: venta di-recta, capitalización y concesiones. Se dandos concesiones de servicios de agua y sa-neamiento: Aguas del Illimani (AISA- SUEZ),en la ciudad de La Paz-El Alto, en el año1997, interrumpida en el año 2007; y Aguas

del Tunari (Becthel), en la ciudad de Cocha-bamba en el año 1999 e interrumpida seismeses después, en el año 2000.Sobre la concesión en la ciudad de La Paz-El Alto, el objetivo del contrato era expandirlos servicios de agua potable y alcantarilla-dos, realizar 72000 nuevas conexiones du-rante los primeros 5 años. Sucede que 6años después aparecen conflictos porque lacantidad de conexiones que debía cubrir elcontrato no se cumple. La población no co-nocía el contrato, solo lo conocía el Estadoy la empresa; no prestaba servicio en el areade concesión, no cumplió las metas de ex-pansión en el primer quinquenio, no realizóinversiones propias, sino que utilizaron do-naciones y créditos blandos de organismosinternacionales, no cumplió con el pago delcanon de arrendamiento, continuó con elcobro en tarifas dolarizadas, el contrato deconcesión fue lesivo al Estado y a la pobla-ción (doble pago de inversión, incrementainjustificadamente las tarifas, en la catego-ría comercial se incluía usuarios públicos,no impone metas de inversión, no contem-pla el alcantarillado pluvial), no instala me-didores en las zonas pobres parabeneficiarse con una tarifa plana, no realizaun adecuado mantenimiento ni reposiciónde la infraestructura, cobra precios de co-nexión de Agua Potable y Alcantarillado in-justificados (8 salarios de la época).Desde la perspectiva ambiental, habíanplanteado que el sector privado era el únicoque podía cuidar el medio ambiente. En

29

lugar de eso, fue el principal contaminadoren ese momento. Las plantas vierten aguasno tratadas en ríos y lagos.Ante esa situación, la urbanización de ElAlto se organiza en la Federación de JuntasVecinales y demanda ante el Estado termi-nar el contrato con AISA-SUEZ. Después deintensas jornadas de protesta, el pedido fueaprobado en todos los congresos. En el2005 ante la presión y las movilizacionesinician a rescindir el contrato. En el 2007 fi-nalmente se rescinde el contrato con AISA-SUEZ, con un pago de 5.5 millones dedólares americanos. Actualmente funcionauna empresa público-estatal, reinvirtiendosus ganancias e igualmente logrando bene-ficiar a la población pobre con la aplicaciónde una tarifa solidaria.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

JUAN DIEGO GÓMEZISP ANDINA

Rescato tres aspectos de la lucha de loshermanos de la Paz1.- La normatividad se adecua en Boliviaa partir de la presión del BID, BM y FMI,para que el sector privado haga inversio-nes en la prestación del servicio de aguay saneamiento.2.- Llegan con una serie de promesas queluego no son cumplidas, lo que obliga aque sea el pueblo a través de la unidad yla presión a que revierta ese proceso deprivatización.3.- Es el Estado de Bolivia que debe ga-rantizar ahora que el derecho al agua ysaneamiento se cumpla en Bolivia.

COMENTARIO

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua30

The Unitarian Universalist ServiceCommittee (UUSC), es una organiza-ción de EEUU, dedicada a los dere-

chos humanos y que está basada en la fe,tenemos unos 40 mil miembros, que lucha-mos en todo el mundo por el acceso al aguacomo derecho humano. En nuestra organi-zación tenemos un sindicato al cual perte-nezco y traigo el saludo a la FENTAP por su33 Aniversario y a la CGTP y a la ISP por laorganización de este Foro.En los Estados Unidos estamos enfrentandodesafíos grandes en el sector del agua y sa-neamiento. Hay falta de financiamiento y demantenimiento del sistema básico de agua,sobreexplotación del recurso natural, con-taminación de las fuentes de agua por la in-dustria y agricultura y daños comoconsecuencia del cambio climático. En Es-tados Unidos tenemos aproximadamente185 mil empresas que están intentandobrindar servicios, sean pequeñas y ruraleso urbanas. Hasta el 2012 no tuvimos en elmarco jurídico de ningún Estado del país,al agua como derecho humano. En el marco

jurídico estadounidense, no hay derechohumano al agua, sólo existe en California Voy a compartir con ustedes una pequeñahistoria de dos ciudades y un Estado. LuisIsarra me pidió que hablara de la experien-cia de Atlanta, Georgia. Para esto, hay quetener presente que en EE.UU. tenemos una

La lucha por el agua comoderecho humano en EEUU

PANEL 3

PATRICIA JONES, MAESTRIA EN EL DERECHO HUMANO AL AGUAUNITARIAN UNIVERSALIST SERVICE COMMITTEE (UUSC)

31

historia bastante exitosa de operadores pri-vados en los dos últimos siglos. Pero conuna gran diferencia a otras gestiones.Cuando el Estado no pudo brindar el servi-cio público, los ciudadanos se organizarone hicieron organizaciones sin fines de lucro:cooperativas, pequeños operadores, parabrindar servicios a ellos mismos sin interésde generar ganancia. En los últimos 40años la situación cambió y aparecieron em-presas privadas corporativas (Suez, VeoliaEnvironnement) que empezaron a adquirirestas empresas comunitarias. Lo que ha lle-vado a una nueva característica de gestión

privada.U n i t e dWater fueestablecidaen 1869como com-pañía deagua. En

1989, fue denunciada por graves problemascon el servicio de agua y saneamiento. En el2000 es adquirida por SUEZ. Atlanta, comomuchas ciudades de EE.UU. ha triplicadosu población en muy poco tiempo, y no hainvertido en la infraestructura. En 1998 laciudad decidió privatizar el agua potable yel saneamiento, haciéndose una concesiónde 20 años a United Water. El operador fallóen brindar los servicios. En el 2002 se die-ron en un año nueve alertas de que la genteno podía tomar el agua del caño. Fue unproceso muy difícil, especialmente para lagente de Atlanta. La buena noticia es que laempresa está en buenas condiciones des-

pués de una inversión de 3 millones de dó-lares y sin problemas de deshechos en losríos ni problemas en la calidad de agua.El cuento de la otra ciudad es el de Boston,nuestra ciudad, que tiene el agua contro-lada por una empresa de gestión pública. Elcosto promedio por el agua es de 50 dólarespor cada persona al mes. Una familia de 6paga 300 dólares. A veces es el 8 o 9% de suingreso mensual. Las personas de la terceraedad tienen que elegir entre medicinas, co-mida o agua. Cuando la gente no puedepagar su cuenta hacen un corte de agua.Los cortes de agua son un acto brutal. Peromás que el problema de quitar el agua, enel marco legal de los Estados Unidos, si nohay agua en el hogar, el Estado debe veniry quitarle los niños a los padres y ponerlosen un centro estatal. Si no hay agua en elhogar este es considerado como insalubre,es peligroso. El Departamento de Saludpuede encadenar las puertas y no dejar a lagente entrar a sus casas. Es más, si la fa-milia tiene una deuda, muchas de las em-presas pueden cancelar la deudaembargando la propiedad. En los EstadosUnidos, si uno no puede pagar su cuenta deagua, uno puede perder a sus hijos, a su fa-milia, a su hogar.Esto está agravado por la historia de discri-minación racial en el país. Por barrio, 8000casas están en amenaza de que les cortenel agua. En los barrios de grupos margina-dos, las amenazas son 4 veces más altasque en cualquier otra parte de la ciudad.Pero hay buenas noticias en Boston. Al di-fundir esta información con apoyo de distin-

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“En los EEUU, si no hay agua en

el hogar, el Estado debe venir y

quitarle los niños a los padres y

ponerlos en un centro estatal”

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua32

tas organizaciones, las personas se hanasustado, inclusive los trabajadores de lasempresas. Hicieron una campaña y hoy endía la empresa tiene una política (a nivel dela empresa) que se llama “el derecho alagua”. Son pequeños pasos, pero ahora laempresa no puede cortar el agua dondevivan niños de menos de 12 meses. No sepuede cortar el agua donde vivan personascon enfermedades terminales. No puedencortar el agua donde vivan personas condiscapacidades. Es un paso, pero necesita-mos un modelo de estructura de tarifa quetoque el tema de acceso económico y lograreventualmente pasar subsidios a los hoga-res. Vamos a alcanzar eso, se los aseguro.Pasando a la lucha por California. Despuesde 4 años levantamos el proyecto de ley delderecho al agua. California tiene problemasde acceso al agua por problemas económi-cos. Pero también es un estado agricultor.El agua que beben los habitantes de Cali-fornia violan los límites de toxicidad. Lasempresas marcan sus áreas de servicio yaíslan las áreas pobres. Muchas veces sonindígenas, personas de raza minoritaria. Ybajo nuestra constitución eso es ilegal, perolo hacen. Llevamos un proyecto de ley yllegó al gobernador, que se negó a firmarlo.Apoyaba el derecho al agua, pero no pen-saba que ponerlo en el marco jurídico servíapara elevarlo. No nos rendimos. Montamosun nuevo proyecto de ley, que llegó al Se-nado y hubo una alianza de las empresaspúblicas de California con los grandes pro-ductores agrícolas. La empresa pública salióen contra de establecer un proyecto de ley

por el derecho al agua. Las empresas mis-mas eran opositoras al proyecto de ley, porlo que rechazaron nuevamente el proyectode ley. Siguieron luchando. Los agricultoressacaron de la sala a los representantes afavor nuestra causa. Todos los obisposmandaron una carta a favor del proyecto deley. En 2012 lo pasamos. El gobernadorBrown firmo el acta del derecho al agua enCalifornia.Debemos destacar que en esta lucha nosacompañó la gotita de la FENTAP, que sepaseó por el Senado, por las calles y estuvoen todos lados acompañándonos en lalucha.

JUAN DIEGO GÓMEZISP ANDINA

Los retos que enfrentamos no son exclu-sivos de los países en desarrollo, sino quetambién son retos de los países desarro-llados para garantizar el acceso humanoal agua de todos los ciudadanosEn EE.UU. ninguno de los estados a ex-cepción de California han incluido el de-recho al agua como un derechofundamental en su constitución. Pero siexisten diferencias en los modelos degestión y puso situaciones muy patéticasde cómo países desarrollados que tienencondiciones para garantizar este derechono lo hacen y aplica condiciones muyduras.

COMENTARIO

33Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Aunque las experiencias sean dife-rentes o distantes geográficamente,hay muchos puntos comunes en la

lucha por la defensa del agua en aquellospaíses donde se tiene éxitos. Patricia nos hahablado de la experiencia de California, enItalia tenemos una experiencia parecida conlo que llamamos foro italiano por los movi-mientos por el agua pública, porque no ve-nimos de una sola experiencia, venimos demuchas experiencias, diferentes tradicionesculturales, políticas, pero nos une la luchacomún. Empezamos como trabajadores de-fendiendo los puestos de trabajo porqueiban a ser privatizadas las empresas. Peroentendimos que nosotros solos en esa luchano llegábamos lejos. Por otro lado, vimosque los ciudadanos, los usuarios de los ser-vicios, (que no se habían interesado pornuestra demanda), empezaban a lucharporque la calidad del servicio era peor y loscostos aumentaron. Entendimos que comotrabajadores teníamos nuestras demandaspero también debíamos ver lo que estabapasando en nuestra comunidad. Entonces empezamos a organizar pequeñasasociaciones a nivel local y en aproximada-mente dos años habían más de 250 organi-

zaciones luchando con nosotros. Cuandollegamos a 500 asociaciones en todo el país,decidimos darnos un estatuto legal. El go-bierno de Berlusconi intentó muchas vecesacabar con una ley muy protectora del re-curso que fue la primera ley del uso delagua en Italia. Haciendo esto, claramenteinvitaba a la privatización de la gestiónagua. La primera vez que intentamos evitareste proceso, hicimos una Ley de presenta-ción popular, que la Constitución italiana lopermite y el gobierno prácticamente obligóal parlamento a no discutir este proyecto.Decidimos cambiar de estrategia. Comenza-mos a contactar una a una cada municipa-lidad y cada alcalde, que tuvieran el riesgode tener sus empresas de agua privatizadas.Después de 3 o 4 años, en nuestro movi-miento ya estaban 280 municipios que ha-bían incluido en su propia constitución alagua como derecho humano y recurso pú-blico que no puede ser privatizado. Estacampaña duró 12 o 13 años. El apoyo de laiglesia católica fue fundamental, trabajamosmucho con los sacerdotes, muchos de no-sotros no éramos miembros de la comuni-dad católica pero trabajamos mucho conellos, y al final, luego de un debate, la Con-

La remunicipalizacióndel agua en Europa y laspropuestas de la ISP

PANEL 3

ROSA PAVANELLI, SECRETARIA GENERAL ISP

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua34

ferencia Episcopal envió una circular atodas las parroquias explicando la impor-tancia del agua como bien común. Esto fuemuy importante para fortalecer la organiza-ción civil y ampliar el movimiento. Al finalfue un éxito. A pesar de que Berlusconi sepresentó una semana antes del referéndumy dio una fecha equivocada en la televisión,igual ganamos. Todo esto no pasó por suerte. En Europahemos tenido procesos de privatización muyviolentos. El primero fue en el Reino Unido,durante el gobierno de Margaret Tatcher.Ella privatizó todos los servicios públicos ycerró minas. Ahora hay muchas investiga-ciones que demuestran que no solo la po-breza aumentó durante este período en elReino Unido. Allí también se dio el caso delos cortes de agua, que mencionó Patricia,y se controlaba que nadie le diera al amigo

ni al vecino, lo que ocasionó que aumenta-ran en 20% los casos de cólera en Londresen muy pocos años. ¡Londres!, no un pue-blito alejado de Africa. Ahora en los países que están sujetos a losplanes estructurales de ajuste del FondoMonetario Internacional, a los llamados“planes de austeridad”, el Fondo Monetarioles está desaconsejando de privatizar elagua porque esto va a crear una reacciónsocial muy fuerte que crea inestabilidad yque no es positiva para el gobierno ni parael mercado. Pero esta medida no se aplica alos países que ya están sometidos a las me-didas de austeridad. En Grecia, donde estánvendiendo el país, han decidido privatizar elagua. Ya sucedió en la ciudad de Atenas yse está implantando en Tesalonia donde elaño pasado los sindicatos y los pobladoreslanzaron la propuesta de adquirir las accio-nes de la compañía para que siga siendopública. No lograron el dinero suficientepara mantener el control público de la com-pañía, pero en el mes de mayo van a tenerun referéndum y así como se ha ganado enNiza, París, Madrid, Barcelona, Italia…,estoy segura que vamos a ganar nueva-mente por el agua pública. Después de 5 años de medidas de austeri-dad, hace 2 semanas el periódico The Lan-cet, que es la fuente más importante deinformación científica, ha presentado unainvestigación realizada en algunas ciudadesde Europa que muestra que 30% de la po-blación en Grecia no tiene acceso a energíao a agua potable. Ha subido en 19% la mor-talidad infantil al momento de nacer y haaumentado en 22% el nacimiento de niños

35

subalimentados, asi como ha aumentado en2.5% el número de los ancianos entre 70 y75 que mueren. En sólo 5 años, es un cam-bio total de condición sanitaria en el país y,claramente, el acceso al agua, así como elsistema de salud (que también se ha priva-tizado), ha cambiado completamente la ca-lidad de vida de una población.Es muy importante trabajar a nivel localpara juntarnos en esta lucha global. En estalucha vamos a ganar todos juntos o, si de-jamos una puerta abierta, va a ser la de-rrota de todos. En Europa ha habido yamuchos éxitos, la más emblemática ha sidola remunicipalización de agua en Paris. Losgobiernos locales franceses les han dicho aSuez y a Veolia, que no quieren trabajar conellos. No se entienden si en su casa esta esla consideración de estas empresas (Suez yVeolia), cómo si pueden dar el servicio contanto éxito a otros países. Existe aquí unaresponsabilidad de la Comisión Europeaque la incluye dentro de los Tratados deLibre ComercioEl agua está incluida dentro de los bienesque tienen que ser liberalizados en el mer-cado. El año pasado lanzamos una cam-paña para recolectar las firmas de un millónde ciudadanos para que dentro de la agendade la Unión Europea incluyan temas que losciudadanos requieran. Era la primera vezque se utilizaba este instrumento democrá-tico y fue hecho por un sindicato, el regionaleuropeo de la Internacional de Servicios Pú-blicos (ISP). Llegamos a 1’900’000 firmas pi-diendo el reconocimiento, en el marcojurídico europeo, del agua como derechohumano, la exclusión del agua y de los ser-

vicios de saneamiento de la regulación delmercado interno que es totalmente abiertoa todo negocio y la exclusión de agua y sa-neamiento de los Tratados de Libre Comer-cio. La respuesta de la Comisión Europeafue parcial. Reconocieron que es un derechohumano, pero que no es fundamental po-nerlo en el marco jurídico europeo. Recono-cieron que el agua no es un bien comercialy por lo tanto, no puede ser incluida en loscontratos públicos ni en la nueva reglamen-tación de las concesiones públicas, pero nohemos logrado aún que sea gestionada ex-clusivamente por mano pública.Hoy existe un enfoque particular sobre eltema del agua y la ISP ha trabajado muchí-simo por estar donde se discuten estostemas, estamos en Naciones Unidas comoasesores del Secretario General en el temadel agua; Luis Isarra, está participando enel GlobalWater Ope-rators' Part-n e r s h i p sA l l i a n c e( G W O P A ) ,que es laAlianza global de operadores de servicios deagua y saneamiento. Hoy estamos empe-zando un nuevo grupo de trabajo en Nacio-nes Unidas relacionados con agua ydesastres, porque ese es el otro lado de lamoneda de cómo nos está afectando el cam-bio climático. Tenemos propuestas sobrecómo queremos gestionar los recursos pú-blicos, propuestas sobre el acceso a la can-tidad de agua garantizada que toda personadebe tener, sobre las distintas modalidades

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“Existe un enfoque particular

sobre el tema del agua y la ISP

ha trabajado muchísimo por estar

donde se discuten estos temas”.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua36

de gestión pública, y por eso nosotros cree-mos que una de las cosas más peligrosas esel continuo énfasis sobre la alianza pública-privada, que no traerá capital fresco, sinoque es solamente una medida maquilladapara privatizar el agua. En alternativa pen-samos que tenemos muchas buenas posibi-lidades de éxito con la propuesta deasociación pública-pública.Gracias a la presión de los sindicatos euro-peos la Comisión europea va a promover laparticipación de Asociaciones-públicas-públicas en distintas partes del mundo,existen compañías europeas públicas quepueden apoyar con conocimiento y tecnolo-gía para que se mejore el servicio de empre-sas públicas de agua y saneamiento enAmérica Latina, Oceanía y el norte de África.La ISP tiene una unidad de investigaciónapoyada por la Universidad de Grenwich,Inglaterra y hemos desarrollado un montónde investigaciones sobre el tema del agua.El día de hoy uno de los expertos de la ISP,está en Yakarta testimoniando en la CorteSuprema, contra la empresa privada.Patricia nos ha recordado un tema muy im-portante. La privatización social no sóloafecta a los ciudadanos, sino que hay tam-bién un marco de discriminación sobre todocon las mujeres. Por eso la ISP lanzó hacealgunos años la campaña Mujer y Agua. Enlos países donde no hay el recurso las mu-jeres son las que van a buscar el agua. Laprivatización afecta a las mujeres muchomás, en modo doble, igual que a las mino-rías raciales.

JUAN DIEGO GÓMEZISP ANDINA

Rosa nos ha recordado la importancia quetiene el tema de la defensa del agua desdelo local desde los propios municipios, lasautoridades locales y los propios ciudada-nos tienen un mejor conocimiento de suspropios servicios.Ese es un hecho muy importante que vade la mano con lo que ocurre en Franciade la remunicipalización de los serviciosdespués de los fracaso de la privatización.El tema de las alianzas, los trabajadorespor si solos no están en capacidad de re-vertir este fenómeno de la privatización delas empresas. Tiene que haber unaalianza con los diversos sectores organi-zados de la sociedad, incluyendo las igle-sias para que del estado se adopte lasmedidas necesarias para que se garanticeel derecho humano al agua para todos.Hay que replantear las medidas para ga-rantizar los servicios públicos de calidad,se dijo que esto se podía conseguir me-diante los asocios públicos privados peroesta ha demostrado su fracaso en muchaspartes. La ISP ha planteado los Asocio Pú-blico Público, necesitamos desarrollarmodelos de gestión que permita garanti-zar el servicio a los ciudadanos de agua ysaneamiento.

COMENTARIO

37Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

IMPACTO DE LOS MODELOS DEDESARROLLO SOBRE LAS FUENTES

Dentro de este tema, se habló del extractivismo, del post extractivismo y de cómonuestro modelo económico ve en las actividades extractivas el desarrollo del país. Araíz de esto, se tocó el tema de las fuentes del agua y el impacto que tienen en ellaslas actividades extractivas. El agua se trata aquí como punto de conflicto, acceso yuso. Se evidencia que se están dando autorizaciones temporales y licencias sobre eluso de agua sin ningún tipo de criterio. Requerimos poder medir los impactos acu-mulativos que se hacen sobre un mismo territorio y no contabilizar por proyectos in-dividuales. Estamos destruyendo nuestro futuro al concesionar las cuencas de agua.Es fundamental que el gobierno comience a considerar el futuro a largo plazo en laelaboración de sus políticas y en la toma de decisiones.Tenemos que trabajar una visión integral del territorio, que combine los recursos conla gente, con la cosmovisión.

III AGUA

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua38

El modelo de crecimiento económicoque tiene nuestro Estado no tomaen cuenta actualmente el tema del

estrés hídrico y del cambio climático, y noestá tomando medidas para la neutraliza-ción o adaptación como correspondería.Falta a nuestro Estado una visión de soste-nibilidad. El Perú es uno de los países conmás disponibilidad de agua dulce del pla-neta y con gran hidrodiversidad. El informedel PNUD 20133 dice que los avances obte-nidos en los últimos 20 años están bajo unaamenaza muy real.2.1 millones de ciudadanos carecen de ser-vicio de agua potable y 3.7 millones no tie-nen alcantarillado. Si el cambio climático vaa tener directa relación con el acceso y dis-ponibilidad del agua, la agricultura y lasalud ambiental, valdría la pena que inten-temos mirar cómo el plan que tenemos tieneen cuenta estos factores. Notamos que hayun enorme vacío. El MINAGRI continúa uti-lizando la información del INRENA de 1979,que dice que el 80% del agua dulce es utili-zada por la agricultura, 6% por la industriay 2% por la minería. Sin embargo, se conoce

que en regiones como Tacna una sola em-presa minera puede consumir el 35.3% delagua dulce disponible (GoRe, Tacna 2007).16 de los 53 ríos de la costa sufren de con-taminación por metales pesados debido alos relaves mineros.El Estado hace muy poco por tener una vi-sión de sostenibilidad. Sólo 864 de las 1832estaciones meteorológicas e hidrológicasestán operativas y de esas sólo 142 midencaudal, no la calidad. El Estudio de Impactoambiental de Conga empieza diciendo queno existe suficiente información para el EIAporque las estaciones están en desuso, noestán funcionando o alguien las destruyó.Entonces ¿Qué han hecho con el EIA? Sa-caron información de otras cuencas parapoder sustituir los datos que no se tenían.El Estado cobra a las empresas mineras ta-rifas insignificantes: el pago oscila entre0.09 y 0.27 céntimos de sol por metro cú-bico de aguas superficiales y subterráneas.Los volúmenes del agua se miden por decla-ración jurada de las empresas. El Estado nisiquiera controla el volumen de cuánta aguase extrae, confía en la información que le da

Agua, desarrollo y conflictividadsocial en el Perú

PANEL 4

MARCO ARANA ZEGARRA, TIERRA Y LIBERTAD - FA

3 http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2013/11/28/cambio-clim-tico-puede-poner-en-riesgo-el-progreso-en-el-desarrollo-humano-del-per-/)

39

la empresa. Es del mismo modo con la ex-tracción de minerales. El oro que saca Ya-nacocha de Cajamarca es el que ellosdeclaran, no hay control se apela a la buenafe de las empresas.Estamos masificando la exportación de re-cursos naturales sin tener en cuenta losproblemas reales que tenemos de fondo yque explican la conflictividad. Debido a losproblemas meteorológicos y al cambio cli-mático en los últimos 10 años, la sierrasur ha perdido más de 15 mil hectáreas decultivo, (aproximadamente 2500 millonesde nuevos soles). Hablamos de pequeños ymedianos agricultores y ganaderos. Estees el tema del friaje principalmente. Loscultivos de los que habla el Ministerio de

agricultura por estos hechos son 27 perolos más importantes son la papa, el arroz,el plátano, la cebada, etc. La lógica es, noimporta lo que pase con esos cultivos, contal de que haya dinero para poder impor-tarlos.Otro aspecto a examinar es el petrolero, el72% de la Amazonía y aproximadamente el50% del litoral marino esta concesionado. Siustedes van a Tumbes, Piura, Lambayequeo Barranca, verán que en el litoral están ha-ciendo exploración petrolera. La minería no es el principal consumidor deagua; el principal consumidor es la agricul-tura. Sin embargo, el principal contami-nante es la población. 64% de lacontaminación ambiental son desechos do-mésticos y, en segundo lugar, 25.4% es de-bida a los efluentes mineros. Consume pocaagua la minería pero es la segunda mayorcontaminante.Una información del diario El Comercio, se-ñala que una sola mina de cobre puede uti-lizar 1500 litros3 de agua por segundo; todala población de Lima en su conjunto haceuso de 2000 litros3 por segundo. CerroVerde necesita 31.5 millones/m3 de agua alaño por eso construyó la represa de Pillonesen 2006. Por eso ahora se está señalando alos mineros como cosechadores de agua yCajamarca quiere introducir un discurso deagro minería. ¡Cuidado con ello! Lo que pasaes que construyen la infraestructura nece-saria por su gran demanda de agua. Tintayadesechaba el 20% de agua utilizada, Sout-hern el 80%, lo que significa que algunasempresas mineras tienen mejores sistemas

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua40

de recirculación de agua, otras desechanmucha agua sin tratar. Es más baratotomar y desechar, que tomar, tratar el aguay desechar. Según una consultoría delBanco de las Américas, entre el año 93 y el2004 Yanacocha utilizó 125 millones de me-tros3 de agua.Muchas veces se dicen que estas cosas soninventadas, altamente ideologizadas y queno tienen sustento. Pero un libro que con-viene leer, “Colapso” de Jared Diamond, queestudia las debilidades y por qué las socie-dades y las fronteras fracasan, señala lo queestá pasando con la minería (también ana-liza pesca petróleo, forestación, etc) y la re-lación que existe entre los residuoscontaminantes y las actividades extractivasy dice que pozo petrolero es de 1 a 1; minade cobre 400 a 1; y mina de oro es de 5 mi-llones a 1. Es decir la mina de oro es lo máscontaminante que existe.En la consultoría del Banco de las Américas(Agua y minería una industria sedienta), se-ñala de donde vienen los conflictos de aguay muestra el consumo de agua en Perú,Chile y Bolivia y dice que esta será la prin-cipal fuente de conflicto. El estudio sostieneque a la escasez de agua existente en estospaíses se suma la competencia de los agri-cultores por el escaso recurso y la ofensivade los movimientos ecologistas, que hanpuesto el tema del agua en el centro del de-bate público.La costa del Perú es el lugar de mayor den-sidad poblacional y mayor disponibilidad deagua y 16 (30.2%) de sus 53 ríos están con-taminados por presencia de relaves mine-

ros. En Madre de Dios, existe una mineríailegal a gran escala.Impactos relacionados con la deforestacióny el agua en la Amazonía, causados por laminería y la industria petroleras en otroscasos por acción del narcotráfico y todasellas tienen que ver con pérdidas de vegeta-ción, erosión desertificación, etc. En el caso particular de Cajamarca, la acti-vidad minera va avanzando. Se ha ido des-truyendo la cabecera de cuenca enYanacocha. Una consultoría colombiana pa-gada por la misma minera dice que “no exis-ten estudios suficientes de alternativas deampliacióndel abaste-cimiento deagua pota-ble a la ciu-dad deC a j a -m a r c a ” .“Dentro de los impactos identificados en elcaso de la minera Yanacocha, que puedenser medidos de esta forma, se destacan: in-cremento de costo de tratamiento de aguapotable”. En algunos lugares las alteracio-nes en la calidad del agua causadas por lamina pueden ser suficientes como paramatar a los peces y otros tipos de vida enlos arroyos. La mina ha alterado la calidadde agua. Algunos arroyos tienen más aguaen otros no hay. Los cambios son significativos. Toda esta in-formación es conocida por los ministerios;sin embargo, no se toma ninguna decisiónpara intentar solucionar esta situación.

“Una sola mina de cobre puede

utilizar 1500 litros3 de agua por

segundo; toda la población de Lima

en su conjunto hace uso de 2000

litros3 por segundo”.

41

Ante todo lo expuesto, presento las siguien-tes propuestas:4 Necesitamos un nuevo marco institucio-

nal y legal constitucional con enfoque dejusticia hídrica que no existe. Podemoshacer paliativos, pero el tema es políticoy estructural.

4 El reconocimiento del agua como derechohumano debe implicar la no privatizaciónde los servicios públicos de prestación deagua y el fortalecimiento de las EPS. De-bemos garantizar que el derecho humanoal agua transcurra por la vía del serviciopúblico.

4 La gestión del agua en el Perú debe estaradaptada a las situaciones que plantea elcambio climático. Debemos ver el temaen su real dimensión así como la soste-nibilidad de los afluentes hídricos.

4 Como medida de urgencia necesitamosun sistema de información confiable delas cuencas hidrográficas del Perú paranutrir a los planes de ordenamiento te-rritorial.

4 En el marco de políticas de descentraliza-ción, debemos abordar el tema de la in-sostenibilidad hídrica de las grandesciudades. Lima es insostenible ecológica-mente. Se deben promover ciudades in-termedias y priorizar sistemas detratamiento. No se debe seguir apos-tando por megaciudades.

4 Se debe garantizar seguridad y soberaníaalimentaria, impedir acaparamiento detierras, promover la pequeña y medianaagricultura y tecnificar el riego. El con-

flicto Majes-Sihuas se quiere hace vercomo una pela entre espinarenses y are-quipeños a los que no se les quiere daragua. En realidad es agua para el grupoGloria y las agroexportadoras. Allí hay untema de acaparamiento de tierras y deagua subsidiada con el dinero de todoslos peruanos.

4 Se deben desarrollar mecanismos de pagode canon hídrico para protección de ca-beceras de cuencas.

4 Debemos aprobar la legislación de prohi-bición y restricciones de actividades mi-neras en cabeceras de cuencas y en laAmazonía.

4 Los pobres no tienen suficientementeagua potable, por la misma razón que notienen posibilidad de votar. Como no sonfuertes

En el pasado y aún en la actualidad, tene-mos poco poder como ciudadanos sobree s t o sa s u n t o s .Afortuna-damente,p a r e c eestar sur-giendo conlos guar-dianes de la laguna en Cajamarca, con loscompañeros de Espinar, del Tambo de Ca-ñaris, una nueva ciudadanía que está cadavez más preocupada por nuestro destinocomún, de la tierra y el derecho al agua.Estas luchas nos hablan del futuro que te-nemos que construir en nuestro país.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“Las alteraciones en la calidad del

agua causadas por la mina pueden

ser suficientes como para matar a

los peces”.

42

CASO 1: CAJAMARCA

ABOGADO CÉSAR ALIAGAVICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL

Felicito a los organizadores y a la FEN-TAP, que esta desde hace algunos años

desde el mundo del trabajo, del mundo delsindicalismo, promoviendo políticas no sóloen beneficio de los trabajadores, sino queestá promoviendo políticas públicas en be-neficio de la población en general. En Caja-marca la mayoría de las concesionesmineras están puestas sobre cabeceras decuenca. En la parte central y centro sur deCajamarca hay un ecosistema especial quedistingue a Cajamarca del resto de losandes peruanos: las jalcas o páramos. Setrata de ecosistemas sumamente frágilesque requieren de una protección especial.Estos ecosistemas son zonas que están lle-nas de pequeñas lagunas, de bofedales, que

tienen una configuración especial paraatraer, conservar y distribuir agua hacia laszonas bajas. En la zona central, zona sur,tenemos a los principales proyectos mine-ros, algunos ya en explotación y otros en es-pera. Allí están Yanacocha, Volmez, LaZanja, etc. Y al lado derecho los nuevos pro-yectos que sería Conga, El Galeno y Michi-quillay.La gran objeción y la resistencia que hay enel pueblo de Cajamarca es que los estudiosde impacto ambiental no miden el efectoacumulado que la presión de estos mega-proyectos puede ejercer sobre la zona. Losestudios ambientales del Perú están orien-tados a medir los impactos que cada pro-yecto tiene en su zona de influencia, pero

como vemos en la zona de Cajamarca vaa influir sobre el conjunto y en la jalcacajamarquina. Esto no permite prever elimpacto acumulado. En consecuencia,todo el ecosistema mencionado puedeser destruido e incrementar la crisis hí-drica no sólo en Cajamarca sino en lasregiones adjuntas, porque en esas zonasse produce el agua para La Libertad yLambayeque. El Doctor Isidoro Sánchezha llamado esta zona centro sur de Ca-jamarca como una fábrica de agua, el co-razón hídrico, porque de allí nacen lascabeceras de los ríos principales que

43

bajan por Cajamarca, Cajabamba, Celen-dín, Contumazá, Marañón, Chota y los quevan hasta la costa.Los agricultores de costa evidentemente co-nocen de la necesidad de proteger las cabe-ceras de cuenca debido a que desde losúltimos años y debido a grandes inversio-nes que se han hecho para establecer di-ques o sistemas de acumulación de agua,están muy persuadidos de que hay que pro-teger las Jalcas, pero también existe el pro-blema que no colaboran con la mantención,conservación y recuperación de las cabece-ras de cuenca. En Cajamarca, todavía notenemos esos conflictos que hay en el surpor el agua, pero si no la conservamosvamos a tener conflictos de los agricultoresno sólo contra las mineras sino tambiénentre ellos por el uso del agua.Allí está la causa de este escenario de granconflictividad que Cajamarca está sopor-tando estos años. Y este es un año deli-cado, electoral, donde toda la lucha que hatenido Cajamarca va a tener un impacto.En Cajamarca se hará una especie de re-feréndum, donde se verá si el modelo deexpansión indiscriminada de las activida-des mineras retoma vuelo, recupera posi-ciones y se expande indiscriminadamenteo si esta nueva ciudadanía, con una visióndiferente del uso de los recursos que se haabierto en Cajamarca continúa y se recom-pone en una nueva visión sobre Cajamarcay sobre el Perú. El problema de Conga ha hecho evidentesmuchos temas de fondo. El primero un

cuestionamiento sobre la constitucionali-dad legal, principalmente si los mecanis-mos institucionales responden o no al temade justicia hídrica, a la defensa de los dere-chos ambientales de la población. Discutirsobre su nuestros argumento son sólidos,nosotros creemos que no, por eso debemosdebatir sobre una constitucionalidad quereoriente la perspectiva. También está endebate una nueva institucionalidad, los go-biernos locales, regionales, los ministerios.Si el gobierno está en capacidad de defen-der la población. Nosotros creemos que solola voluntad política como existió en Caja-marca puede permitir el posicionamiento deciertos gobiernos subnacionales a favor dela poblaciónAl elegir apoyar a la población, nuestro go-bierno regional se ha puesto contra lapared. Para el Estado, el ponerse de lado dela población significa violar la legalidad. Sinembargo, los gobiernos regionales debentener un rol de representación. El tema defondo de la lucha en Cajamarca ha puestoen cuestionamiento también el tema delfuncionamiento de las instituciones y la vi-sión del desarrollo que manejamos comopaís. Desarrollo sostenible o insostenible.Muchas personas pensaban que la luchasocial iba a dividirse pero en Cajamarca noha sido así. En Celendín la población estámuy atenta en su lucha por mantener suslagunas. El Estado y la empresa se empe-ñan en desconocer esta situación, por loque los ciudadanos debemos hacer escu-char nuestras voces.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

CASO 2: ESPINAR

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua44

Junto a las organizaciones socialeshemos participado en varias luchas.

Una es por la defensa del medio ambiente,la salud y las reservas de agua que consti-tuyen los ríos Salado y Cañipía, que desdehace varios años están siendo afectados porla actividad minera de la empresa GlencoreXstrata. El otro caso es el de Majes-SihuasII, historias bastantes complejas, que expli-caré para que conozcan la razón de las pro-testas del pueblo de Espinar.Demandamos en este foro, la institucionali-dad del Estado Peruano sobre la prioriza-ción, protección y el uso que se le da alagua. La falta de institucionalidad es la queha generado los conflictos sociales en Espi-nar, originando que al alcalde provincial,Oscar Mollehuanca y otros dirigentes socia-les estén denunciados penalmente. En el año 2010 (setiembre-noviembre), elCentro nacional de salud ocupacional y pro-tección del ambiente para la salud (CENSO-PAS) hizo un estudio en sangre y orina delas personas para ver si existían metales pe-sados dentro del cuerpo. En enero del 2011,los dirigentes de la comunidad piden los re-sultados de estos exámenes. Les responden,que los mismo están en la Diresa- Cusco,allí le dicen que lo tiene el Ministro de Salud.Estos, a su vez, responden que están en Es-pinar. Son víctimas de un “peloteo” y nuncales dieron los resultados a las comunidadesaledañas a los ríos Salado y Cañipía conta-minados por Glencore Xstrata.

A solicitud de la congresista Verónica Men-doza, los resultados llegan a la municipali-dad de Espinar en febrero de 2012. Elestudio arrojó resultados terroríficos, porejemplo, el hecho de que de 506 personas,26 tienen arsénico en la sangre y otras estáncontaminadas con mercurio. Este gravehecho quiso ser ocultado por el Estado. ElDirector de la Diresa – Cusco nos dijo quelos datos no podían ser compartidos con lapoblación.Se han dado en Espinar muertes de anima-les, nacimientos con malformaciones, abor-tos (ver en youtube), y frente a ello no existeuna respuesta del Servicio Nacional de Sa-nidad Agraria del Perú (SENASA). Mesesdespués el Senasa nos dijo que no tenían fa-cultades para hacer ese tipo de análisis. ¿Si

MG. SERGIO SULLCAASESOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR

45

ellos no tienen facultades? Entonces, ¿Quéinstitución del Estado nos dará una expli-cación sobre la muerte y la malformación deesos animales?Las comunidades señalaron que el color delagua de esos ríos ha cambiado y es la queconsumen los animales. Al realizar la de-nuncia, el Ministerio de Agricultura nosdice, qué cómo podíamos demostrar que lamuerte de los animales se debía al consumode esas aguas. Nos encontramos frente a unfuerte vacío institucional. La municipalidadprovincial, junto con la Prelatura de Solida-ridad de la Vicaría de Sicuani, logró el con-curso de la doctora Eike Humpel de launiversidad Christian Alberth, de Kiev –Ale-mania, quien realiza un estudio de toxicidaden los ríos Cañipía y Salado. Se encontro presencia de bario, plomo, cad-mio y arsénico. Aguas abajo existía un au-mento exponencial de estas sustancias porla presencia de Glencore Xstrata. Desde uncomienzo la minera dijo que ese recojo de in-formación era ilegal, y el Organismo de Eva-luación y Fiscalización Ambiental (OEFA),dijo que ellos tampoco lo iba a avalar. Noso-tros le planteamos a la OEFA que vaya conel MINAG a realizar ese estudio. No lo qui-sieron hacer y declararon ilegal nuestro es-tudio. Fue negado y rechazado por la OEFA.El Ministerio de Salud sacó un comunicadodiciendo que eso no podía prosperar e in-cluso decía que el alcalde de la provincia deEspinar era responsable de uno u otro de-lito. De los estudios, de Censopas y el reali-zado por nosotros, el Estado no dijo nada.Se envió la información y los oficios a los Mi-

nisterios de Salud, Energía, Medio Am-biente, Agricultura, SENASA, ALA (Autori-dades Locales de Agua) y no se dio ningunarespuesta positiva o proactiva por parte delEstado peruano. Se generó el conflicto(donde también está el tema de la reformu-lación del Convenio Marco) en mayo del2012 y, sólo después de este, donde hubomuertos, el Estado abrió una mesa de diá-logo en Espinar. Ahí descubrimos otras sor-presas. ¿Cómo el ALA dio el permiso legal deuso de estas aguas? Porque era el único usoque se le daba a los ríos…, ¡NO! ¿Y la agri-cultura? ¿Ganadería?, Cómo sabía el ALA,que la cantidad de agua que utiliza la minano afectará la cantidad requerida por losagricultores y ganaderos, ¿Dónde está el es-tudio técnico de balance hídrico del río Sa-lado y Cañipía? Nos dijeron que no existía,que se habían olvidado. Producto de la Mesade diálogo, se determinó realizar el estudio.Los ríos Cañipía y Salado junto con el Apu-rímac, son los afluentes principales de laprovincia de Espinar. No tenemos aún unacuerdo con la empresa minera de cómo sevan a implementar los planes ambientales ysobre los aportes a la provincia de Espinar.Lo que estamos haciendo es exigir al Estadoperuano una política de protección al medioambiente por el contexto minero, no sola-mente en la provincia de Espinar, tambiéna nivel nacional y esto evidentemente tieneun costo. Oscar Mollehuanca y Everth Hua-man, junto a Pepe Julio Gutiérrez de Are-quipa, procesados en Ica, pueden perder sulibertad por defender los derechos ambien-tales de todos.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

46

CASO 3: TÍA MARÍA

Estoy presente en este Foro gracias a unaapelación que he presentado contra la

sentencia donde me han hecho “el favor” decondenarme a sólo cuatro años. He tenidoque pedir permiso al juez para poder venir ydecirle de que vengo a hablar, porque todoeso me exige la sentencia. Si dejamos pasareste hecho nefasto será el precedente paraque se condene las luchas sociales.Pero más preocupante es elproblema del agua. Actual-mente el norte y el sur del paísafrontan una terrible sequía.Actualmente en el Chili, está ala mitad de agua y Majes tiene20% menos, gracias al maravi-lloso rio Tambo, (que nos losquieren quitar por todoslados), es que se ha podido sal-var la campaña arrocera de este año.Southern, para festejar el Día del Agua. (22-3-2014) marzo, realizará un evento en el es-tadio de Cocachacra, con el Sr. Nano GuerraGarcía para hablar sobre las bondades quetienen las microempresas para trabajar conun proyecto minero, ¿A quienes invita? tie-nen una base de datos de 20 mil personas aquienes puede dar trabajo, ¿De cuántos tra-bajo habla? 597 puestos. Después de esohabrá el show de “Los Chistosos”. A muchos, se les ha vendido la idea de queel problema de Tía María, solo es por el agua,y no es cierto. El Valle del Tambo está ubi-cado en la cabecera del desierto de Atacama,

en la denominada Cordillera baja, donde seha descubierto una gran cantidad de mine-rales, zona donde se encuentra la mayorconcentración de cobre y oro del Perú y vie-nen operando varias empresas mineras. No-sotros defendemos el rio porque tambiénutilizamos su lodo y vamos a seguir produ-ciendo arroz, así nos digan que tenemos quecambiar de cultivo. El cambio climático nos

está afectando terriblemente y elgobierno poco o nada ha hechopara mitigarlo. La Junta de Usua-rios está dividida con la famosa LeyZamudio, donde sólo el 30% estáde acuerdo y el 70% en contra.Nos venden ahora la idea del repre-samiento, pero solo cuando Sout-hern quiere hacer la obra, sinosotros la pedimos el gobierno

nos dicen no hay dinero. Sin embargo se hanhecho obras sin el respectivo estudio de im-pacto ambiental. Quellaveco y Angloaméricahan conseguido el permiso para transvasarel rio Azana el único afluente bueno que nosqueda. Otro de los impactos terribles queocasiona es en el llamado Gran Santuario,(mal llamado de Mejía, porque debería lla-marse Dean Valdivia al ubicarse en ese dis-trito). Si no hay cantidad y disponibilidad deagua esto puede colapsar. En un estudio técnico realizado (Valle deTambo- Islay: territorio, agua y derechos lo-cales, en riesgo con la minería a tajo abierto)se demuestra el aumento del estiaje y la dis-

PEPE JULIO GUTIÉRREZ, FRENTE AMPLIO DEFENSA DELVALLE DE TAMBO, ASESOR DE LA JUNTA DE RIEGO

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

47

minución del caudal de las aguas; elpeligro del cambio climático y el peli-gro que significa la desviación de losríos de su cuenca; se demuestra queparte de nuestra cuenca ha sido de-rivada a Moquegua y a Tacna.El proyecto Tía María, levanta unafuerte preocupación en la población de lazona (falta de agua y por las sequías). Sout-hern ya ha reducido en un 20% el agua enMajes con Majes Siguas II. El proyecto seinstalaría sobre cuatro acuíferos y una por-ción de masa freática debajo del mar. Estaes además una zona altamente sísmica. Re-cientemente ha aparecido la laguna de SanCamilo que ha emanado de una fracturarompiendo la carretera de un lado a otro. Sihablamos su impacto sobre el agua, tendrí-amos que hablar no sólo de la cantidad, sinode la calidad de agua. El río Tambo tiene ca-marón, algas. Estamos en la cola de lacuenca, por lo que tenemos una contamina-ción terrible de nuestras aguas. Ahora queexiste sequía, la espiga del arroz no llega porla cantidad de arsénico y boro. Estamos pro-duciendo un arroz que no es orgánico perotenemos que defendernos. Si no utilizamosesto, nuestros terrenos se salinizarán. Laagricultura y la minería necesitan ambas deagua de calidad. ¿Cómo puede ser compati-ble vivir cerca de la minería así? Esto nosafecta terriblemente, tenemos que defender-nos, pues el Estado no defiende al agro. Estodentro de unos años será insostenible, puesa una empresa extractiva jamás le va a im-portar una sequía, que no haya agua cuandoya no tienen que utilizarla y una prueba deeso, son todas las cuencas muertas.

El conflicto en nuestro puebloes causado completamentepor el proyecto Tía María. Ha-bían tres opciones de agua:superficial, subterránea y ma-rina. Luchamos y algunos in-clusive murieron, otros fuimoscriminalizados y ahora penaliza-

dos, para que no se lleven nuestra agua su-perficial, para que no utilicen los acuíferosque será la poca reserva que podemos tener.Lo logramos. Ahora van a usar agua de mar,pero la sal muerta será vertida a 800 km dedistancia. No hay ningún estudio sobre cómoafectará el ecosistema y se niegan a discutireso. Teniendo nosotros el arroz, la caña deazúcar y el pan llevar, necesitamos agua. Quieren neutralizar nuestras protestas cri-minalizándola, en las audiencia que hemostenido hubo más de 150 policías en el juz-gado con bombas, AKM, etc., algo nuncavisto. Sin embargo en la sentencia de uno denuestros compañeros asesinados se dice queno se pudo identificar al autor del disparo,podía ser de cualquier ciudadano porqueesas balas hay en el mercado o podría ser delarma que se robó a uno de los policías y porlo tanto se archiva todo el proceso.A mí se me condena como autor mediático(como Fujimori), porque simplemente cum-plí el mandato de mi pueblo. Otro argu-mento es por tener dominio de los hechos,al haber leído el documento del acuerdo quellegamos con Beatriz Merino y otras autori-dades. El tercer argumento, fue por las de-claraciones que di a los medios de prensaanunciando que se había reabierto el tráficopor humanidad.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

VALLE DE TAMBOISLAY:TERRITORIO, AGUA Y DERECHOS LOCALES EN RIESGO CON LA MINERÍA A TAJO ABIERTO

Frente Amplio de Defensa del Valle de Tamb M i i

El Comité de defensa del agua de Iquitosha nacido por la fuerza e impulso de la

comunidad en general, por la sociedad civilde Iquitos. Inicialmente nos juntamos con-tra la llamada “Ley Corina” que significabael trasvase de las aguas del río Marañónhacia la costa norte. Nuestra principal luchase orientó a que cese este intento y, a raízde esto, nos enteramos tam-bién de que en la zona alta delrío Nanay, en la zona de lacuenca, teníamos dos conce-siones petroleras (lotes 123 y129). Este río abastece a Iqui-tos de agua. Inicialmente estosdos lotes petroleros estaban acargo de la ConocoPhillips yluego fueron cedidos a GranTierra. Nos constituimos en enero del 2012 en elmarco de la Marcha por el Agua y la Vida,con todas las organizaciones que están al-rededor de la cuenca y con algunas organi-zaciones de la sociedad civil, universitarios,Colegios Profesionales y la CGTP. Desarro-llamos actividades de sensibilización en pla-zas públicas, instituciones educativas,comunidades rurales. Organizamos forospúblicos y convocamos permanentemente ala población y a las organizaciones a parti-cipar. Para nosotros, Nanay es una fuentede vida. El río Nanay está catalogado comobiodiverso. Hay una gran variedad de plan-tas, peces, anfibios, reptibles, aves, mamí-

feros grandes, incluso algunos únicos en elmundo. Son terrenos muy frágiles, areno-sos, donde los bosques no pueden ser rege-nerados. Promover acciones que afecten laactividad boscosa de la zona va a influir nosólo en el agua para las personas, sino tam-bién en las especies que habitan en ella. Nose puede desvincular el asunto del territorio,

del agua, de la vida de las perso-nas, del bosque, de los animalesy de todas las culturas ancestra-les que en ella habitan.La cuenca del Nanay tambiénnos provee de peces para alimen-tación y de peces ornamentales;de madera y hojas para la cons-trucción de gran parte de las vi-viendas, carne de animales yaves silvestres, platas medicina-

les, frutos nativos, belleza paisajística y talvez lo más importante, el oxígeno, la granreserva que hay en la zona.Necesitamos proteger el río Nanay, puesestá en riesgo permanente. Necesitamosque se cumplan las leyes de protección decabeceras de cuencas. Necesitamos que losgobiernos den alguna especie de com- pen-sación para que las comunidades que vivenen la cuenca sigan encargándose de la pro-tección de su zona. Que las propuestas dedesarrollo sean compatibles con su granfragilidad; La exclusión de actividades ex-tractivas; la solidaridad y el compromiso dela población de Iquitos para establecer un

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua48

CASO 4: LORETO

ELIZABETH LOZANOVOCERA DEL COMITÉ DE AGUA DE LORETO

49

sistema de compensación por los numero-sos servicios ambientales que provee, elagua, los alimentos… todo lo que les per-mite vivir viene de esta cuenca. El Go-bierno y las autoridades deben resarcir aestas comunidades de la cuenca y no per-mitir que sólo la explotación del petróleosea la única fuente que nos permita vivir.Debemos respetar el derecho a la autode-terminación de los pueblos como quierenvivir y el respeto a la naturaleza y a unaconvivencia sostenible.

Por todo lo dicho, proponemos:4 El ordenamiento territorial y zonificación,

tanto económica y ecológica.4 La consulta a las comunidades indígenas

establecidas en la cabecera de cuenca.Algunas de ellas están quedando muypocos habitantes, casi no están usandoya su lengua y están perdiendo la iden-tidad con riesgo de desaparecer.

4 La necesidad de realizar evaluaciones pe-riódicas de la calidad del agua del ríoNanay.

4 La identificación de fuentes contaminan-tes y el establecimiento de medidas pre-ventivas.

4 La implementación de una mesa de tra-bajo interinstitucional participativa parala defensa y mantenimiento de nuestrasfuentes de agua.

En el agua del Nanay se han encontradorestos de mercurio, a pesar de que no lle-garon a desarrollar actividades mineras,sino sólo exploración. Como Colectivo Ama-

zonía, logramos que se derogue la Ley Co-rina y el congelamiento momentáneo de lasituación de los lotes 123 y 129.La agenda de trabajo de este año espera lo-grar la cancelación definitiva de los lotes123 y 129, no nos oponemos por oponer-nos. Hemos dicho que necesitamos orde-narnos en la Amazonía. Tenemos ya 40años de contaminación y ahora la amenazacon la palma aceitera en la zona de Kapis-hiato de la deforestación 80 mil Ha., en unlugar altamente endémico, donde está la re-serva de biodiversidad. Debemos saberdónde están nuestras cosas, dónde estánnuestras potencialidades, etc. Pretendemos realizar una II Cumbre regio-nal de la Amazonía, para insertar en laagenda regional ambiental, la sostenibili-dad en base a la defensa y la gestión delagua. Buscamos hacer un bloqueo mediá-tico del rio Amazonas y de otras cuencasfluviales, una cruzada cívica y promover lasuspensión de la construcción de la hidro-eléctrica de Mazán.Queremos que se deje de ver a la Amazoníacomo un lugar donde la gente se viste contaparrabos, baila muy bonito con boas ytiene muchos animales exóticos y gran bio-diversidad. Tenemos una de las mayorestasas de desnutrición infantil y las pobla-ciones con los máximos índices de pobreza,ubicadas precisamente donde están las ex-plotaciones petroleras. Esa es la otra carade la Amazonía, la belleza natural con laque muchas veces nos venden debería serresguardada, protegida. Es lo que real-mente queremos y por lo que luchamos.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

ROSA SARA HUAMÁN RINZAAUTORIDAD DE COMUNIDAD KAÑARIS (FERREÑAFE, LAMBAYEQUE)

CASO 5: KAÑARIS

Somos un pueblo originario; que existíaantes de la llegada de los Incas y de los

españoles, como lo demuestra el título denuestra comunidad (1714-1744), la pobla-ción es 98% quechuahablante y la totalidadse dedica a la agricultura.La minera Candente Copper Perú S.A. se hainstalado en nuestro territorio invadiendo ydestruyendo los recursos sin nuestro con-sentimiento previo e informado. El Estadootorgó 26 concesiones para realizar activi-dades mineras a tajo abierto dentro denuestro territorio. Las actividades minerasproyectadas abarcan un área total de 20590 hectáreas del territorio, lo que significa-ría graves impactos a nuestros ojos de agua,lagunas y colchones acuíferos. Y no se nosha consultado tal como lo especifica el con-venio 169 de la OIT sobre los pueblos origi-narios. Todo pueblo indígena tiene su propia auto-nomía, su propio gobierno. Jamas huboconsulta, el Estado dio las concesiones mi-neras a espaldas del pueblo. Hicimos unaauto-consulta y el 96% de nuestra poblaciónrechazó la minera. En la parte alta de Kaña-ris (3000 msm) se encuentran las lagunas,los colchones acuíferos, los bofedales, arbo-les, el árbol de la Quina que es conocido anivel nacional y que es de la zona. Se en-cuentra también la palmera andina, la cha-chacoma y mucha variedad de orquídeas. En esa parte alta se encuentra el campa-

mento del proyecto, donde han talado arbo-les sin pedir permiso. Ahora hay muy pocososos de anteojos, cuando en el pasado tení-amos que cuidar a nuestro ganado de ellos.El agua nace en la parte alta y alimenta a laparte media y baja de Kañaris, donde sem-bramos en ambos lados, gran variedad deproductos y frutas. Parte del agua va a Lam-bayeque y desemboca en el Pacífico, y la otrava a la Amazonía y desemboca en el Atlán-tico. El impacto de ese proyecto afectaría amuchos más que a nuestra comunidad.Defendemos nuestro territorio, porque estáen peligro nuestra subsistencia, ya que de-

50

(Inicio su presentación con un saludo en quechua)

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua 51

pendemos de la agricultura y de la ganade-ría. Nosotros mantenemos viva nuestracosmovisión, nuestra identidad cultural yrealizamos los rituales ancestrales reali-zando el pago a la tierra. El megaproyecto implica el traslado denuestro pueblo. Haciendo averiguaciones,hemos descubierto que el 96.16% de Kaña-ris esta concesionado. Nosotros pensába-mos que sólo era la parte alta pero fue unagran sorpresa encontrarnos con esa tristerealidad.Somos un pueblo de paz, pero como comu-nidad indígena decimos, ¡no a la actividadminera! Esa es la posición que defendere-mos aunque tengamos que perder vidas.

Nosotros aplicamos nuestra propia justiciacon las rondas porque no existe policía,pero hoy el Estado sí manda policías parareprimirnos y nos acusan de terrorista, quetoman carretera, etc.Ahora están llevando comuneros de An-dahuasi, de Cajamarca, para que partici-pen en las asambleas y con el pequeñogrupo que los apoyan, llegar a tener el res-paldo. Pero esto, los comuneros ya losaben, solo es para buscar el divisionismoentre nosotros. El estado debe cuidar y proteger las partesaltas, las cuencas. ¿De qué sirve que el Es-tado haga campañas para cuidar el agua enla ciudad si no se cuidan las cabeceras de

52

JULIA CUADROS, COOPERACCIÓN

COMENTARIO

Tenemos un modelo de crecimiento eco-nómico, que hace presión sobre nues-

tros recursos y que no toma para nada encuenta la gente, las distintas culturas queexisten y en un contexto de cambio climáticoesto es sumamente grave. Este año se rea-liza en el Perú la COP 20 y es una oportuni-dad clave para levantar la agenda sobreagua y cambio climático (CC) y su relacióncon las industrias extractivas. Todos loscasos presentados, tienen que ver con mine-ría y petróleo, de cómo se privilegia un mo-delo de crecimiento que no toma en cuentaa las personas y el ambiente en que vivimos.Es una relación perversa del CC con la acti-vidad hidrocarburifera o minera, siendo yaun país vulnerable nos hace más vulnerablesaún. Cuando hay vulnerabilidad no se tratasolo de los ecosistemas, se trata de la gente. Por las exposiciones entendemos que debe-mos trabajar más una visión de territorio.Las comunidades campesinas, indígenas,andinas tienen una visión más integral, quecombina los recursos con la cultura, con lagente, con la cosmovisión y la territorialidad.Eso es una cosa que muchas veces en la ciu-dad no lo vemos y no lo tomamos en cuenta. Estamos en un evento que ve desde dondenacen las aguas hasta dónde se consume. Ylas decisiones sobre el uso del agua se hacenviolando la ley, no se está tomando encuenta que existe un orden de prelaciónsobre el uso del agua y se están dando au-torizaciones y licencias para el uso del aguahasta que terminen las operaciones sin nin-gún tipo de criterios.Hay que medir los impactos acumulativosque varias operaciones tienen sobre un

mismo territorio, sobre una misma cuenca,impactos que no se suman, impactos que semultiplican y se potencian entre sí. Eso noexiste como marco legal e institucional. Lamatriz hídrica en el Perú realmente espan-tan, el Estado dice que utilicen el 2% pero,(como bien dice Marcos), eso depende de lacuenca. Si nosotros hacemos un cálculo delos proyectos mineros que están en carteraesperando su ejecución, solamente allí, cal-culamos el 10% de demanda de agua.Se firman acuerdo binacionales, como el dePerú y Brasil, para vender energía y se pre-tenden hacer 22 represas sobre un sólo rio,el Marañón. Tenemos un problema de visiónde país, de desarrollo y de futuro a largoplazo. Los gobernantes solo ven los cincoaños de su gobierno y no que va a pasar connuestro país dentro de 20 o 30 años.Ya no sólo es un tema de los pueblos in-dígenas, hay que consultar a la ciudada-nía en general, debemos decidir siqueremos seguir viviendo en este ritmo decrecimiento, sabiendo que los recursos sonagotables y que están impactando en lasfuentes de agua.Los conflictos socioambientales, no se danporque la gente está influenciada o está loca,tiene bases objetivas de porqué se dan, mien-tras que no se agoten esas causas que son decarácter estructural estos continuarán. Enlos conflictos, pierde el eslabón más débil, lospueblos indígenas, comunidades campesi-nas, mujeres y los niños. El poder económicoy el poder político no pierden. En situacionesde condiciones adversas, la necesidad deunirnos, de trabajar juntos y construir unaagenda común es indispensable.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

53Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Y SEGURIDADALIMENTARIA

En este bloque se discutió sobre cómo afecta el cambio climático y el estrés hídricoa los pequeños agricultores, que conforman más del 80% de los agricultores denuestro país. Este sector es particularmente importante por su rol como abastece-dor de alimentos para el sector urbano y generador de ingresos para un segmentosustancial de habitantes de las zonas rurales, zonas donde se encuentran ademáslos focos más duros de pobreza e inseguridad alimentaria.

IV AGUA

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua54

Vengo trabajando el tema de Cam-bio Climático hace15 años. Me hesentido gratificado por todas las

exposiciones que he escuchado. Pero estome lleva a pensar que el sistema mundocapitalista se está reproduciendo constan-temente y la agresión a los ecosistemas yla vida se da permanentemente. Creo queno podemos estar creando en todos ladosFrentes de Defensa para luchar en loscasos que se van presentado, debemos decrear una sola organización nacional dedefensa por la vida, que agrupe a todos losfrentes de defensa y que tenga completadedicación. Se mediatizan los informes que emite elGrupo Intergubernamental de Expertossobre el Cambio Climático (IPCC) de lasNNUU, sobre los problemas que ocurrencon el CC, porque es un informe de los pa-íses. El CC es un hecho progresivo y ace-lerado contra la civilización. Nadie informa(estudios de la Nasa y de otros científicos),que se están derritiendo los hielos de la

Antártida Siberiana. Y cuando se derritanesos hielos, generaría la emisión de gasesde metano que elevaría la temperatura de4 a 5 grados. No menciona de que ahoraEEUU se abastece de combustible de es-quisto4. Que hay bajo el suelo. Solo en elEstado de Nueva York, hay 14 mil pozos

Cambio climático, agua y seguridad alimentaria: riesgos

PANEL 2

JAIME LLOSA LARRABUREIngeniero agrónomo, catedrático de la Universidad La Molina

4 Gas de pizarra o "shale gas", se extrae al fracturar las formaciones rocosas subterráneas. Entre las nacio-nes con mayores reservas recuperables, figuran Estados Unidos, Francia, Polonia, Canadá, México, China,Australia, Sudáfrica, Libia, Argelia, Argentina y Brasil

55

de esquisto. EEUU ya no depende del pe-tróleo mundial, por eso su cambio de es-trategia y se calcula que hay más 300 milde esos pozos. Para fragmentar las rocastienen que usar productos químicos ygran presión contaminando todo elmedio. Eso no se menciona porque elmundo está gobernando por las transna-cionales. Aquí se menciona que existe una granconcentración de la tierra, pero no semenciona que hay una concentración deldinero y cuando esto sucede hay una con-centración política. Es una relación di-recta. El poder económico sustenta elpoder político.

El escenarioen el Perú esa la rmante ,no sólo anivel mun-dial. La in-f o r m a c i ó ndel último

censo agropecuario (IV Censo del 2012),señala que el 50% del terreno agrícola enel Perú, no pudo sembrarse por falta deagua. Es un problema serio de inseguri-dad e insuficiencia alimentaria. Japón noproduce gran parte de los alimentos queconsume, pero compra y para eso requieretener divisas. La agresión en el uso delagua se está reproduciendo permanente-mente. Aunque haya leyes, hay que tenerla voluntad de aplicarlas. El Perú va atener un problema muy serio de seguridadalimentaria. Según el MINAG, de 1700 dis-

tritos, el 72% de ellos sufrieron por sequíaal haberse alterado las lluvias por el cam-bio climático. Los campesinos dicen quecosechan menos de lo que siembran yvamos a tener problemas de abasteci-miento de productos en el corto plazo.En la historia de la humanidad siemprehubo CC, se ha congelado la Tierra y épo-cas de calentamiento. La diferencia es queahora el hombre ha acelerado el procesocon el efecto invernadero que no dejan quela temperatura se disipe. Las plantas, losanimales y los seres humanos, necesitanun tiempo de adaptación y el proceso decambio climático es tan acelerado y agre-sivo que no nos da tiempo para ello. Tam-bién es cierto que los genes que tienen lasplantas, están adormecidos y han cono-cido épocas de deglaciación (congela-miento) y épocas de calentamiento, y esposible que se activen con el tiempo, peroesta es una esperanza. No hay una segu-ridad. Decimos que el CC significa menos agua,pero nadie dice que ya están desapare-ciendo especies, tanto animales como ve-getales, y por lo tanto, el clima cambia.Los animales se mueven, los cerros ya notienen nieve. Hace año y medio los campe-sinos en Puno me contaron que ya no haypapa amarga para hacer chuño, porque noha habido frío suficiente, además señala-ron que ha entrado una liebre (la liebre dePatagonia) que se come las cosechas. Elcambio climático es producto del sistemacapitalista que busca el lucro económico atoda costa. Lo único que le interesa es la

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“El CC significa menos agua,

pero nadie dice que ya están

desapareciendo especies, tanto

animales como vegetales”.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua56

tasa de ganancia, no le interesa si des-truye al ecosistema y a la gente. Tenemosque cambiar de sistema, pues es un gene-rador de desigualdad y de explotación.Los fenómenos más fuertes en Perú sontres: Ya se están dando con mucha fuerza el fe-nómeno de las migraciones por el CC.Hace un año los campesinos de la provin-cia de Grau, en Apurímac, me dijeron queya tenían cuatro años sin poder sembrary que algunos tenían que vender sus pe-queñas parcelas y migrar, porque perdíanlas cosechas y no tenían semillas para vol-ver a sembrar. Eso es en pequeño escala,pero se va dar la migración de manera ge-neral porque no tienen como sembrar.Existe otra migración la estacionaria, deaquellos campesinos (70%, según el IIICenso), que buscaban complementar susingresos yendo a zonas aledaña a trabajaren las cosechas. Pero ahora se genera unproblema con el cambio del ciclo de lluviasporque cambia el calendario agrícola. Loscampesinos al quedarse a cuidar su pro-pia cosecha, no irán a las otras zonas, ge-nerándose un cuadro de escasez de manode obra.4 Aumento progresivo y acelerado de la

temperatura media del planeta.4 Los efectos más graves que están suce-

diendo en nuestro país se da por la pér-dida de glaciares. Existen muchoslugares que se ven afectados por el pro-blema de los glaciares, La comunidadde Cajas, se ve afectada por la pérdidadel Pastoruri, era un circuito turístico

que beneficiaba toda la comunidad quehoy en día no existe. Se han perdidomuchos glaciares, porque eso dependede su concavidad y de la altura. Algu-nos, como el Huataypallana en Huan-cayo, ha perdido más del 50% de susnieves. Podríamos decir que el prome-dio está por el 60%. Los glaciares signi-fican reserva de agua, en la época queno llueve, los ríos de la costa que sonde régimen regular, si tienen agua, enla época de lluvia y en estiaje, cuandoya no llueve, ¿por qué? Son cuencasprofundas que vienen de abajo ycuándo se derriten los nevados tienenagua. Son seis o siete cuencas las quetienen agua. El Perú posee el 72% delos glaciares tropicales del planeta.

Aumento de los eventos extremos: sequíase inunda-c i o n e s ,t a m b i é nheladas yf r i a j e sfuera det i e m p o .S i e m p r een los andes lo único permanente ha sidola falta de estabilidad climática. Por esolos preincas e Incas analizaron las señaspara saber cómo iba a ser el clima. Loscientíficos modernos dicen que las predic-ciones climáticas de los incas eran ciertas.Pero también analizaron los astros, por ej.las Pléyades (constelaciones), cuando es-taban brillantes sería año lluvioso ycuando están opacas sería un año malo.

“Al sistema capitalista lo único

que le interesa es la tasa de ga-

nancia, no interesa si destruye

al ecosistema y a la gente.”.

57Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

Hay que tener en cuenta la responsabilidadsocial del agua. No se trata de hacer unarepresa, o un reservorio. No, el reservoriose hace en faena comunal, cuando hay unacomunidad que tiene tradición de convocara la gente para hacer esa obra hidráulica,para reparar los daños, mejorar las obrasy distribuir equitativamente el agua.Debemos recuperar todos esos conocimien-tos ancestrales. La cosmovisión andinadebe reforzarse porque es una visión holís-tica. El campesino mira la totalidad, su mi-rada del territorio es totalizante, inte-gradora y transectorial. Todo está relacio-nado, es un tejido. El hombre es uno másen la naturaleza y no puede agredir a la na-turaleza porque se agrede a sí mismo. Lacultura occidental dice que el hombre es elrey de la naturaleza, por eso puede hacer loque quiera con ella, la cultura andina no,el hombre es parte de la naturaleza.Uno de los problemas que se están gene-rando es el de la subida de cota o de pisoaltitudinal de los cultivos. Los cultivosestán subiendo y se desplaza la ganaderíaporque la temperatura sube. El estado de situación es que no hay unapolítica de Estado clara sobre la situación.La última política es del 2003, y desde en-tonces, como todos hemos podido notar,han ocurrido muchos cambios. En el año2007, expertos dijeron que Perú es paístan vulnerable que será el tercer país quemás va a sufrir el cambio climático. El Es-tado debería desarrollar una política deEstado clara para hacer frente a esto.

Existen algunas normas, pero no se apli-can porque no hay voluntad política, comolo han señalado aquí los representantesde Kañaris, Conga y Tia María. Hay unaLey del ANA que dice que las zonas altasson sensibles y frágiles y que por lo tantohay que tomar medidas para conservarlas,que no se cumplen.Existe un estudio realizado en la comuni-dad de Uccupruko en Andahuaylas, dondehay cochas (quechua cocha = laguna) preChancas que almacenan 23 millones dem3 de agua (según el MINAG), esta sobrelos 2,400 msnm, que alimentan todo elvalle. Hay estudios satelitales que de-muestran que esas lagunas ahora estánsiendo invadidas y el gobierno se hace elciego y acaba de sacar un Decreto Su-premo que dice, que cuando la mineríatiene que recabar un permiso que se llamaCIRA (Certificado de Inexistencia de Res-tos Arqueológicos), y si en 20 días la au-toridad no responde se declara el silencioadministrativo a favor de la minera. Esta-mos permitiendo que se destruya el patri-monio nacional. El IDL ha planteado unrecurso contra este dispositivo.Existen muchos reservorios de origenChanca y canales de deshielo de origenChanca y Collao, que vienen siendo des-truidos. En Puno hay un conjunto enormede Cochas. El sistema de riego en la épocaincaica ha sido de inundación. En el vallede Ica, hace 15 años estaba a 12 metros,ahora está a 120 metros. Han abusado dela extracción de agua.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua58

ANTOLÍN HUÁSCARPRESIDENTE DE LA CNA

Como dice el Ing. Llosa, ya se nota el cambio brusco en nuestraserranía del daño que el Cambio Climático está causando en laagricultura. Los campesinos en el Cusco nos hemos movilizadoexigiendo al Gobierno el cumplimiento de los pactos firmadosporque ya estamos en marzo y nos dicen que las lluvias van acontinuar por dos meses lo que generará que nuestros cultivoscomo el maíz y la papa se pudran. El Gobierno anuncia que hayplata, pero dicen que es para invertir en la selva no viendo que los andes también sufrimosconstantemente de lluvias, sequia, vientos, nevada y granizada. Esto es lo que nosotrosestamos sufriendo del CC. Los fondos que piensa invertir el BID en la selva también deberíair al ande para reforestar y así hablar de la cosecha de agua. No se puede cosechar aguade los cerros pelados. Ahora vemos bastante inversión privada para el acaparamiento de la tierra, ya no existe lí-mites, de 150 hectáreas hemos pasado a 80 mil, sólo la costa peruana está en manos de34 propietarios o empresarios que la tienen controlada. Todo eso va en contra de la agri-cultura familiar que está en riesgo. La costa peruana está prácticamente en mano de unospocos propietarios, lo que va en contra de la agricultura familiar, que representa a más del70% de agricultores. Estamos viendo cada vez más la presencia de empresas extractivas.El censo dice que el 81% son pequeños agricultores y están siendo excluidos del sistema,pero el gobierno no da una mirada a este sector, sino que mira a ese 3% de la gran agri-cultura. La agricultura industrial está acaparando las tierras y llevándose los productosde nuestro país, no se queda para el consumo interno. Casi la mitad de agricultores fami-liares son mujeres. Las empresas invitan a los hombres a trabajar en las costas en agro-exportacion, prácticamente en la miseria, mal pagados y en condiciones laboralesinadecuadas.Tenemos una ley de recursos hídricos, con la cual, los pequeños agricultores no estamosde acuerdo y exigimos su derogatoria, porque vulnera el derecho de uso de las comunida-des andinas y campesinas. Dicen que el derecho de uso es para las actividades agrícolas,pecuarios, acuícolas y energéticos. Ya escuchamos decir aquí los problemas que se estángenerando por la hidroeléctrica que se quiere construir en el Marañón. Cuando hablan deagroindustria están favoreciendo a los exportadores. La ley ha sido dada para vender agua,a quién tienen como pagarla, (mineras, agroindustrias), pero no ha sido pensada en cómoproteger las cuencas de agua. Todos debemos luchar por el agua, ya que sin agua no hayvida. Por eso felicito a los compañeros de la FENTAP que siempre están luchando por de-fender el agua.

COMENTARIO

59Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

TÉMPORA PINTADOLIDERESA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE, PIURA

Nuestra organización femenina es un espacio paradiscutir donde antes solamente hablaban los

hombres. Los efectos del Cambio Climático lo esta-mos sintiendo en nuestra zona, es un año seco y nohabrá cosecha de arroz en el Valle de San Lorenzo,porque no hay agua. El mango, su floración está ca-yendo y los limones están creciendo chiquitos. Losjefes de hogar migran en busca del sustento econó-mico y las mujeres se quedan a cargo de la chacra.Las mujeres vivimos directamente en el campo y sufrimos estas carencias en carnepropia, porque somos las que nos quedamos en nuestros hogares al partir nuestrosesposos. Las mujeres nos organizamos porque es problema nuestro y tenemos queponerlo sobre la mesa. Debemos encontrar una forma de sobrellevar esta situación,porque es nuestro vivir diario y tenemos que dar soluciones para ello. Estamos ha-ciendo una plataforma de necesidades y propuestas para la COP20 en conjunto conotras organizaciones agrarias. La mano de obra de la mujer agricultora está sub-pagada, aún más que la de los pequeños agricultores, sobre todo ahora que se estácultivando la uva y la caña de azúcar en nuestra zona y nosotras nos vemos en lanecesidad de ir a trabajar en estos cultivos. Los empresarios chilenos y brasileñosdicen que nos han llevado “el desarrollo” a nuestras zonas, pero a cambio de lamano de obra barata, donde existe una gran desigualdad salarial entre hombres ymujeres.Las juntas de usuarios están concesionadas por las empresas. No permiten a lasmujeres ser parte de la comisión de regantes porque dicen que no somos propie-tarias y por nuestra sensibilidad vamos malograr sus planes. El Estado influye através de normas perjudicando a las pequeñas agricultoras. Queremos poder pre-sentar nuestras ideas, nuestras propuestas. El tema debe ser equitativo. Las mu-jeres rurales no acceden a las tecnológicas más avanzadas, por lo que se debeiniciar un proceso de cambio para que las mujeres podamos estar incluidas en latoma de decisiones.

COMENTARIO

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua60

El año pasado el gobierno declaróque era el Año de la Inversión parael Desarrollo Rural y la Seguridad

Alimentaria. El año pasado también seaprobó una ley para promoción de la ali-mentación saludable de niños, niñas y ado-lescentes, prohibir la venta de la comidachatarra en los quioscos escolares y reducirla difusión y la publicidad de estos produc-tos en la televisión a la hora de mayor au-diencia de los niños y adolescentes. Esta leysuscitó la reacción de la industria alimen-taria y también de las agencias de publici-dad. Luego el primero de diciembre seaprobó en el Congreso la autógrafa de la Leyde Seguridad Alimentaria y Nutricional,pero Martha Chavez hizo una observación yha quedado en suspenso. Todavía no estáaprobada, está a punto de aprobarse. El 28de diciembre, el Gabinete del Consejo de Mi-nistros aprobó la Estrategia Nacional de Se-guridad Alimentaria. El 2013 también fuedeclarado el Año Internacional de la Qui-nua. El tema alimentario claramente ha pa-sado a ser agenda pública, pero ninguna deestas normas se ha perfeccionado de tal

modo que se aplique; se están esperando losreglamentos, por lo que todo ha quedado amedio camino. Estas leyes se han dado porque, después dedécadas, en los años 2007-2008, se elevaronlos precios de los alimentos en una propor-ción muy alta, que tuvieron un impacto muygrande sobre la desnutrición en el mundo.La FAO estimaba que había entre 840 y 850afectadas de hambre en el mundo y con estaelevación subió encima de los mil millones. GRADE constató que por la elevación de los

Efectos del modelo Agro exportador sobre el agua, la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria

PANEL 6

FERNANDO EGURENCEPES

61

precios había aumentado la población coningesta por debajo de 2500 calorías. Hubie-ron causas naturales, sequías, pero tam-bién porque hubieron otros fenómenos quehan quedado como rasgos estructurales. Elnegocio de la alimentación se ha convertidomás que antes en negocio y sobre todo losterrenos agrícolas. La concentración de tie-rra ha aumentado muchísimo en los últi-mos años, tanto para la producción dealimentos como de agro-combustibles. Desde la década de los noventas, las normassobre tenencia de tierras se han liberalizadomucho, según pudo constatar un informeelaborado por la FAO regional que demostróque en los 17 países de Latinoamérica que serealizó el estudio hubo cambio de legislaciónsobre la tierra hacia normas más liberales.

Lo que ge-neró gran-des corpo-raciones deconcentra-ción de latierra. En elPerú están

los Grupos Romero, Brescia, Dyer, Gloria,que se han convertido en los grandes terra-tenientes orientados a la agro exportación oa los agro combustibles. Este fenómeno de laconcentración de la tierra a nivel internacio-nal ha hecho que se vuelva parte del mer-cado especulativo. Los precios se hanelevado mucho y se ha incrementado la pre-sencia del capital extranjero. El incremento de la demanda de alimentosse ha dado no sólo por el crecimiento de lapoblación, sino porque muchos países ha

aumentado sus niveles de ingreso y hancambiado sus hábitos alimenticios: enChina se han incorporado las carnes rojasen la alimentación y las reses demandan ungran consumo de alimentos naturales, loque genera una presión muy fuerte sobre latierra y el agua.A todo esto se suma el deterioro de los re-cursos naturales, depredación de recursos,contaminación del agua y también el im-pacto del cambio climático. El panorama esmuy distinto de lo que se pensaba que seríaa mitad de la década pasada. El tema de laseguridad alimentaria, en consecuencia, seha vuelto muy importante.Hablemos un poco sobre Soberanía Alimen-taria: en 1996, en Roma, la FAO aprobó lasiguiente definición de seguridad alimenta-ria: primero, tiene que haber suficiente can-tidad de alimento (abastecimiento); segundo,toda la población debe tener acceso a estosalimentos (ingresos, desarrollo, mercados,transporte); tercero, los alimentos deben sernutritivos, deben ser limpios, (acceso al aguapotable),las personas deben informarse,saber comer bien (uso) y, finalmente, la es-tabilidad: todo el año debe haber comida,aunque haya un desastre natural, la alimen-tación debe estar garantizada.En los escenarios internacionales se estádiscutiendo cuál es el tipo de agriculturaque está mejor preparada para hacer frentea estos desafíos (a la pobreza rural, erosiónde los suelos, mantenimiento y desarrollo dela biodiversidad, al cambio climático, etcé-tera). Esto ha llevado a que se revalorice laagricultura familiar y, dentro de la agricul-tura familiar, el papel fundamental de las

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

“El incremento de alimentos se da

por el crecimiento de la población

y porque muchos países ha aumen-

tado sus niveles de ingreso y han

cambiado sus hábitos alimenticios”.

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua62

mujeres. Ahora la FAO y el Banco Mundialestán recomendando a los Estados que denprioridad al apoyo a la agricultura familiar.CEPES hizo una proyección que señala quese necesitan para alimentar a la población denuestro país medio millón de hectáreas másen los escenarios más moderados. En los es-cenarios más realistas, se necesitarían másde 1’300’000 hectáreas nuevas para cultivo.En Piura tenemos al Grupo Romero y a otraempresa que produce Etanol, que utilizanlas aguas del rio Chira para sus cultivos. ElEstado ha apoyado mucho más a las áreasdestinadas a la exportación. Con los recur-sos del Estado se ha invertido en la irriga-ción de tierras públicas que a través dediversos procedimientos terminan en manosde grandes exportadores.Han sido 6500 millones de dólares en gas-tos de irrigación en la costa, y sólo el 17%

ha regre-sado al Es-tado. Elresto es uns u b s i d i opara estetipo de agri-cultura. El

tema del agua esta muy relacionado con laconcentración de la propiedad y con las ex-portaciones. La política explícita desde elgobierno de Fujimori es el voto por la granempresa, apuntando al mercado de expor-tación, la gran empresa y las obras de irri-gación. Este tipo de agricultura esta siendoactualmente cuestionado por los científicos,pues no es sostenible, es demasiado agre-siva con los recursos naturales.

Muchas empresas se mudaron de Ica alnorte del país por falta de agua, pero ellosfueron los que sacaron el agua. Los espárra-gos que se cultivan en Ica son 90% agua: es-tamos exportando nuestra propia agua.Estamos apoyando como Estado a una agri-cultura depredadora y que en su caminodesplaza a toda la agricultura familiar. Algunas de las características de la sobera-nía alimentaria son el priorizar los merca-dos internos, priorizar la agriculturafamiliar, apoyar el papel de la mujer en laproducción agrícola, mantener y desarrollarla biodiversidad (prohibir los transgénicos),respetar las pautas culturales en lo queconcierne al tema alimentario.Es muy frustrante que la opinión pública noesté metida en el debate. Los congresistastoman decisiones sobre temas que no cono-cen y hay un fuerte déficit en la sociedadcivil por poner este tema en vitrina.En el Perú están prohibidas las semillastransgénicas pero está el problema de la con-taminación. Cuando se importan semillas notransgénicas hay que analizarlas porque,por algún motivo, están contaminadas consemillas transgénicas. Hay presiones paraque se levante esa prohibición porque lasempresas no quieren importar al Perú por elriesgo a la multa por tener transgénicos. El70% de las áreas dedicadas a cultivos tran-sitorios son áreas de 10 hectáreas o menos.El papel de la agricultura familiar para la se-guridad alimentaria es absolutamente fun-damental. Debemos informar a la opiniónpública; debemos dar la información en ma-nera atractiva para que la opinión pública sepreocupe también por estos problemas.

“Se necesitan para alimentar a la

población de nuestro país medio

millón de hectáreas más en los

escenarios más moderados”.

63Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

DAVID BAYERCASO ICA

Aproximadamente se utiliza 3000 milmetros cúbicos de agua por hectárea deuva Quebranta. Para la uva Globe se uti-liza hasta 8 mil metros cúbicos de agua,puede ser hasta 6 o 7 mil m3. En el casode espárrago, (producto estrella de Agro-kasa) requiere de cinco a siete veces másagua que los cultivos tradicionales delvalle; por ejemplo el espárrago necesita16,000 m3 de agua por hectárea. Algu-nos productores de espárragos usan 22hasta 30 mil m3 por hectárea.Hablamos de 5, 7..., hasta 10 veces máscantidad de agua del esparrago si locomparamos frente a los 3,000 m3 de laUva Quebranta. Entonces el esparragopara un terreno árido como Ica, no es uncultivo apropiado.En el caso del espárrago, para una zonaárida que es Ica, no es un cultivo apro-piado. En Perú, las horas de luz que te-nemos en Ica son más intensas que lasdel desierto del Sahara. La uva en Ica esmejor que en California y que en otroslugares por la cantidad de luz que reci-ben mayor intensidad, creándose másazúcares. Por ese hecho también se pro-duce en Ica el doble de espárrago porhectárea que en los campos experimen-tales de California. La mano de obra esmas barata, el sol es mejor. Sin embargo, necesitamos asignación te-

rritorial. LaLey debe de-t e r m i n a rque tipo decultivos sedeben pro-ducir encada zona y en el caso de Ica, la Autori-dad Nacional del Agua (ANA) deberíadecir que se debe dejar de producir espá-rragos, se debe remplazar por otro cul-tivo. La ANA debe tener un plan deemergencia si es que colapsa el acuíferode Ica, que probablemente ocurra pronto,pues la situación actual es insostenible. Cuando converso con los medianos agri-cultores ellos me dicen que si les pro-pongo algún tipo de cultivo alternativoellos podrían cambiar pero los grandesproductores no van a hacerlo.Debe instaurarse un programa perma-nente, en Estados Unidos, donde en los50 Estados existe un programa de exten-sión e investigación (cumplirá 100 añosen el 2019) con especialistas en cadaproducto que aconsejan a los agriculto-res como consultores de tomate, papa,vacuno, etc. que debe n responder lasconsultas de los agricultores el mismodía y debe ser este un programa perma-nente que haga el gobierno. Esto ha sidola base del desarrollo agrícola de EEUU,

COMENTARIO

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua64

sobre la base de la pequeña y medianaagricultura.Gracias al cambio climático, hemos te-nido en Ica 4 años de lluvias torrencialesatípicas. Esto hizo que no hubiera se-quía, como predije, que habría en el año2013. Sin embargo, la insostenibilidaddel modelo se puede ver ya. Las agroin-dustrias comenzaron conpozos de 60 metros deprofundidad, ahora estáncon pozos de 250 metros.Los pozos acuíferos estánen proceso de acabarse,es una realidad.Debemos trabajar con ci-fras reales, estamostodos sobre el mismobarco que se llama pla-neta Tierra y si nos hun-dimos todos vamos amorir.Personalmente he hablado con la Agenciade EEUU, USAID, quienes fueron los quepromovieron el cultivo de espárragos enIca, con las pautas de un estudio de laUniversidad de California, y le he pedidoque hablen con los grandes productorespara que cambien su tipo de cultivo enIca, porque si no ellos serán culpables dela tragedia de esa tierra. Ellos decían queno sabían nada, es posible que eso seacierto. En mi época que trabaje enUSAID, me di cuenta que muy pocos co-nocían lo que sucede en el Perú.Aquí estamos hablando de modelos de

desarrollo, no es un tema personal por-que yo tengo amistad con Pepe Chlimperde Agrokasa.En general los agroexportadores tratanmuy bien al personal en el tema depagos. Vemos a la gente que por primeravez tienen plata en la mano. Hoy en Icatenemos grande tiendas comerciales,

están todas las principa-les del mercado y la po-blación está comprando,endeudándose con estemodelo de consumo. Laforma de esclavizar másrápido a la población esla esclavitud por deudas.No pueden dejar su tra-bajo, no pueden reclamarpor temor a perder sutrabajo y no tener platapara pagar sus deudas.Ese es el modelo de mi

país, EEUU.La ANA no es una autoridad que cumplasus funciones y está al servicio de losgrandes exportadores que consiguensiempre lo que es favorable a sus intere-ses en tema de agua, no importando eldaño que hace al acuífero de Ica.Necesitamos guiarnos por un modelo delbuen vivir y tomar decisiones pensandoen el largo plazo. Tenemos que reducir lomás pronto posible nuestro consumo derecursos en todo sentido. Nos vamos avivir si no cambiamos nuestro modelo deconsumo.

65Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

V PROPUESTAS DE LA FENTAP PARA

UNA GESTIÓN PUBLICA EN EL PERÚ

Desde la FENTAP, CGTP y la ISP,vamos a presentarles nuestrapropuesta sobre un nuevo mo-

delo público de gestión, que es alternativoa cualquier modalidad de privatizacióncreemos nosotros en una gestión integral,gestión 100% pública, no mercantil por-que el agua no puede convertirse en unamercancía. Han escuchado la experienciaque nos ha contado Patricia sobre EE.UU.y a Rosa Pavanelli le escucharon contarque cuando en Argentina se privatizó los

servicios y la gente dejaba de pagar dosmeses se taponeaba los servicios de desa-güe de tal manera que los ciudadanos quese abastecía de agua del vecino, no podíanutilizar su servicio de alcantarillado por-que la empresa lo había cerrado. Ademásla reposición del servicio equivalía al valorde una nueva conexión domiciliaria. Estoha significado la privatización. En Argen-tina la empresa es nuevamente pública,porque fracasó la privatización.Es costumbre que en el Perú las leyes se

LUIS ISARRA DELGADOSecretario General de la FENTAP

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua66

den a espalda del pueblo peruano. Ha pa-sado el año 2013, con la llamada Ley Ser-vir para el sector público, llamaron a lostrabajadores para supuestamente escu-charlos y al final el Congreso aprobó la Leysin ningún tipo de modificación no to-mando en cuenta la opinión de los traba-jadores y de algunos especialistas sobre lamateria. Lo mismo ha pasado con la malllamada Ley de Modernización de los Ser-vicios de Saneamiento del Perú, que el añopasado el actual Premier, Rene Cornejo,elaboró y presentó ante el Pleno del Con-greso. Después de un análisis que realizamos lostrabajadores con diversos especialistasconsideramos que esta Ley debería de lla-marse “Ley de privatización de los Servi-cios de Saneamiento”. En ninguna parteseñala que el agua es un derecho humano,a pesar de que el Perú en el 2010 en laONU, voto porque el agua es un derechohumano, Ollanta Humala en campaña yluego en reunión con los trabajadores asíno los garantizó. En agosto del 2012 enPalacio de Gobierno al conmemorarse los10 años del Acuerdo Nacional, ante la pre-sencia de los ex presidentes, Alejandro To-ledo y Alan García, Humala firmó lapolítica N° 33 sobre los Recursos Hídricosy se comprometió a enviar un Proyecto deLey al Congreso donde se declare el Dere-cho Humano al Agua. Hasta ahora sólo esuna promesa. Sin embargo, el MinistroCornejo si mando al Congreso el Proyectode Ley (PL) N° 1293, convertido ahora enla Ley N° 30045. Ya tienen el Reglamento

y dentro de poco empezarán a privatizar.Han aparecido encuestas, inclusive en ElComercio (favorito del Gobierno), si sedebe privatizar el agua, y la respuesta ma-yoritaria (70% - 80%), de la población seopone. Esto sólo en Lima, en el interior delpaís esta oposición es casi el 100%. EnHuancayo, años atrás la población y lostrabajadores obligaron a un ex alcalde arevertir el proceso de privatización que ha-bían aprobado. Nosotros como trabajado-res, que también somos usuarios noestamos defendiendo el actual status quo,No. Nosotros estamos por empresas mo-dernas, eficientes, con responsabilidad so-cial, empresas participativas donde losusuarios y trabajadores tengamos partici-pación en el directorio de las empresas.Por eso planteamos un nuevo modelo degestión.Este modelo planteado, no es producto deuna Asamblea de trabajadores o del Con-sejo Directivo de la FENTAP, es productode un proceso de discusión y estudio quehemos venido trabajando por muchotiempo con diversos especialistas y usua-rios. Cuando se presentó el PL N° 1293 alCongreso, nosotros hicimos llegar nuestrapropuesta, donde se plantea una sola em-presa pública nacional que permita cen-tralizar los recursos. Existe actualmenteen el país 50 empresas de agua y cadauna hace lo que quiere. Hasta 1990, exis-tía en el país una sola empresa y fue AlanGarcía quien empezó a desmembrarla, yFujimori el que termino de llevarlas hastala actual situación donde se han conver-

67Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

tido en la caja chica de muchos alcaldes.Nosotros exigimos concurso público paraocupar los cargos en las EPS de agua, por-que el derecho al trabajo no puede ser unprivilegio de los recomendados por mu-chos alcaldes y regidores, así mismo de-mandamos al gobierno: nacional, regionaly local que inviertan en ellas, porque hacemás de 20 años que no realizan ningunainversión de importancia porque su obje-tivo es asfixiarlas económicamente, cada

vez más, para poder justificar que no hayuna buena gestión y luego privatizarlas.Antes los arequipeños nos podíamosbañar en el rio Chili, hoy en día si lo hi-ciéramos nos moriríamos a los diez minu-tos porque está altamente contaminado,por el uso de pesticidas, los desechos quearrojan las curtiembres, etc. Por esocuando algunos compañeros me dicenporque tenemos que hacer un evento conla Confederación Campesina o traer a Mi-guel Bayer para que hable de aguas sub-terráneas, porqué tiene que haber tantagente, cuando nuestro tema es el agua po-table. Porque el agua es la materia prima

con la que trabajamos y si ella viene con-taminada por acción de la mina, comoocurre en Cajamarca en la parte alta, elproceso de tratamiento del agua no lopaga la mina, lo paga el usuario. Por esolos trabajadores estamos con todas las or-ganizaciones y los pueblos que vienen lu-chando en defensa del agua y en contrade la contaminación. Estamos en un Forodonde analizamos desde donde nacen lasaguas hasta dónde se consume. Para no-sotros el reconocimiento del agua comoderecho humano implica la no privatiza-ción de los servicios públicos de presta-ción de agua y el fortalecimiento de lasEPS. Debemos garantizar que el derechohumano al agua transcurra por la vía delservicio público en manos publicas.De esta lectura crítica de la realidad, consi-deramos que es indispensable para la socie-dad peruana, y en especial para los actoressociales (trabajadores y pueblos) que pro-mueven el desarrollo humano en equilibriocon la naturaleza y la preservación delmedio ambiente, formular una propuesta denueva empresa pública, asi como es tam-bien indispensable contar con una nuevavision sobre los recursos naturales, en es-pecial sobre el agua, que es el recurso quelas empresas deben cuidar y potenciar.Nuestra propuesta es el Asocio Público-Público-Comunitario, tiene como eje ycomo punto de partida la orientación pro-gramática: el Agua es un derecho hu-mano, un servicio de dominio pu blico y unbien ecologico-energetico. Esta propuesta busca defender y moderni-zar las empresas pu blicas de saneamiento

Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua68

(EPS) y prevenir cómo enfrentar las privati-zaciones y cumplir con el derecho humanoal agua. Nace y se nutre de experiencias debase gestadas en la lucha cotidiana de lostrabajadores y pueblos contra los intentosde privatizar, como recoge el rico legado deexperiencias internacionales.Las orientaciones especificas del asocioson:4 Defender las EPS de la privatizacion.4 Mejorar la eficiencia de gestión del ser-

vicio y la calidad e idoneidad de los Di-rectorio a través de los concursospúblicos, para que sean profesionales

realmentecompeten-tes que nodependande la vo-luntad delos alcal-des que

muchas veces creen que los directoriosdeben de estar a su servicio.

4 Aumentar la cobertura y acceso a losservicios tanto en el ámbito urbanocomo rural, porque muchas veces en lazona rural el agua no es tratada.

4 Aumentar la efectividad de los servicios.4 Promover equidad dentro del servicio.4 Desarrollar estudios ambientales con

una lo gica de cuenca preservando lasfuentes de agua y los ecosistemas.

4 Desarrollar capacidades y recursos huma-nos, hay que seguir capacitando a los tra-bajadores para brindar un buen servicio.Estamos en contra de lo que decía Fuji-mori hay que evaluarlos para despedirlos.

4 Incorporar la sociedad civil y sindicatosen la planificación y gestión. Los usua-rios deben saber porque se tienen queelevar a veces las tarifas, muchos dicenporqué tenemos que pagar por el aguasi es gratis. No toman en cuenta quehay que realizar mantenimiento deredes, tratamiento de agua, etc. Las ta-rifas deben tener un criterio técnico, nopolítico. No deben servir para aumentarlas planillas doradas o incorporar máspersonal. Los trabajadores muchas veceshemos denunciado los malos manejos enlas empresas y nos ha costado despido dedirigentes. Ahora mismo, en Chiclayo hancursado carta de despido a varios dirigen-tes porque acusar a un mal director, dela EPS. Nosotros sabemos que al final lajusticia nos dará la razón, pero a vecespasan 4 o más años para que eso sucedacomo ocurrió con la c Josefina de Huan-cayo, presente en este evento.

4 Desarrollar control social y participa-ción.

4 Mejoramiento de transparencia, porquelas EPS son empresas públicas y por lotanto hay que cuidar el dinero de todos.

4 El agua como un Derecho Humano.4 Defiende y respeta la organización sindi-

cal, no precariza la fuerza de trabajo yrespeta los convenios colectivos.

Hay que denunciar aquellos malos funcio-narios que rotan en la EPS, como es elcaso de un gerente que ha sido denun-ciado por malos manejos en Puno y ahoraya está trabajando en Pisco de GerenteGeneral, a pesar de que tiene un procesojudicial. La Contraloría debe tener un

“El derecho humano al agua es

una derivación del derecho a un

nivel de vida adecuado; es un

derecho implícito”.

69Por la defensa de los serv ic ios públ icos y las fuentes de agua

mayor control sobre estoscasos.Otros postulados es de quienesparticipan de esto, en primerainstancia, las gerencias regiona-les, los sindicatos de trabajado-res, los gobiernos regionales ymunicipios (provinciales y dis-tritales), con la finalidad de au-mentar capacidades yconocimiento e identificar los problemas,buscando soluciones e implementar las es-trategias adecuadas. Al formular una ges-tión democrática, la idea es que se abran loscanales para la participación ciudadana, demodo tal que la población urbana y rural or-ganizada se apropie y haga suya la em-presa.Queremos empresas regionales eficientesy participativas no queremos pequeñasempresas sin capacidad de resolver losproblemas operando en una misma re-gión. Por eso hablamos de 24 empresasregionales, siendo Lima y Callao una sola.Aspiramos a una sola empresa nacionaldonde los trabajadores organizados en laFENTAP y los pobladores en los Frentes deDefensa, sean los protagonistas de estadecisión de servicio y de cambio.Estos mecanismos basados en la solidari-dad sirven para construir tal espacio decambio organizativo y mejoramiento de ca-pacidades de las EPS y de las institucio-nes sectoriales. En esa consideración, elasocio se da entre dos o más empresas pú-blicas de un mismo país o de países dis-tintos. En el mundo son varias las

experiencias exitosas que han generadoestos asocios. Además, incluyen a todaslas autoridades y actores no-estatales dediferentespaíses.N u e s t r apropuestano estáor i entadapor fines delucro, sinoa desarrollar una amplia y activa solidari-dad entre las empresas públicas del agua enel país, impulsando convenios de coopera-cion técnica, comercial y administrativa. Sedebe dar inversión pública para el fortaleci-miento tecnológico y empresarial de nues-tras empresas.Forjaremos empresas pu blicas eficientes,modernas, democra ticas, con alta voca-cion de servicio y protectoras del agua ydel medio ambiente. También seremos so-lidarios en la defensa del agua como dere-cho humano y bien público. Esta es unapropuesta de la FENTAP, para conversar-las discutirlas, para ser mejorada con laparticipación de todos ustedes.

“Una sola empresa nacional

con trabajadores y pobladores,

protagonistas de esta decisión

de servicio y de cambio”.

Auspician