ricardo e. tatto - de escritores y mercenarios (19-dic-2015)

Upload: ricardo-e-tatto

Post on 27-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ricardo E. Tatto - De Escritores y mercenarios (19-Dic-2015)

    1/1

    www.milenionovedades.com Sbado 19 de diciembre de 2015 o03

    [email protected]

    [email protected]

    Punto de reunin

    De escritores y mercenarios

    Delia Jurez es editora deCal y Arena, su trabajoconsiste en crear espacios,en reunir voces. Su labor

    de bsqueda y concilio ha dadocomo resultado la compilacin dediferentes textos, por ejemplo, enSin embargo yo te amaba (2009)como homenaje a Jos Jos, ElPrncipe de la Cancin, convoca doce escritores a urdir entresus narraciones las cancionesdel artista; en Mudanzas (2011)invit a once autores a crearrelatos sobre esta experiencia decambio tanto fsico como mental;Anuncios clasificados(2013) esuna coleccin de cuentos cuyaescritura surge de esta seccinde los peridicos. Tambin esautora del libro Gajes del oficio.

    La pasin de escribir (2007),

    donde rene los testimonios dems de cincuenta escritores dediferentes pocas y pases sobresu quehacer literario.

    La obra que leo nace de lapeticin que Delia Jurez hace a53 autores mexicanos de contarcmo es su proceso creativo, lasrespuestas se fueron publicandomensualmente en la revistaNexos de 2011 a 2013 y ahorase encuentran reunidas en ellibroAs escribo, editado porCal y A rena en 2015.

    En cada colaboracin obser-vamos una forma dist inta derelacionarse con la escritura,tal y como seala Delia, todoun abanico de temperamen-tos: el obsesivo, la solitaria,el divertido, la hedonista, el

    atormentado....

    Cada texto va acompaado deun retrato del autor hecho porDaniel Camacho, quien realizailustraciones para la revista Ne-

    xos y cartones polticos para losperidicos Crnica y Reforma.

    Mientras consigues el libroy empiez as a leer, compa rtocontigo algunos ttulos de lascolaboraciones y el nombre desus autores, con ellos puedesempezar a hacerte una idea desu contenido: Mientras sueode Eliseo Alberto, Un desafo detiempo completo de RobertoDiego Ortega, En busca de re-cuerdos de Rafael Prez Gay,De ltima hora de Hctor deMaulen, Slo por molestarde Antonio Ortuo, Ligero deequipaje de Antonio Ramos

    Revillas.M

    El lunes 21 se celebrarel Da del Escritor. Estehecho gener reflexionesprovocadas por la reciente

    polmica que se suscit alrededordel Premio Estatal de LiteraturaInfantil Elvia Rodrguez Cirerol,donde hubo una controversia,

    ya que el jurado en la catego-ra de nios menores de ochoaos eligi en primer lugar alpoeta Fernando de la Cruz. Noobstante, la convocatoria en suprimer inciso indica que no

    podrn participar quienes ha-yan obtenido este galardn conanterioridad, resultando queDe la Cruz obtuvo la segundaposicin de esta categora en2011. Asimismo, en la de 12 aosen adelante, el primer sitio fuepara Francisco Lope vila, peroen la segunda posicin de nuevoapareci Fernando de la Cruz.

    La disputa surgi al retirrseleambos galardones, cuestin quequed de manifiesto en una cartadirigida a la opinin pblica don-de el autor argument el porquconsideraba injusta esta decisin.

    Como eso es una cuestin que nome atae y los mritos literariosno estn en discusin, s quisierareferirme al ambiente literario einstitucional que ha dado comoresultado que fuera de nuestroEstado los escritores y la literaturaregional sean ms conocidos porsus chismes y pleitos intestinos,que por su calidad. Cuestin triste,pero no menos cierta.

    Las convocatorias hechas enSedeculta parecen estar redactadascon las patas, sin importar si se

    trata de concursos o festivales,asunto que es insoslayable sicuentan con departamentos

    jurdico y de fomento literarioque deberan poder proporcionaruna redaccin legal y decorosa,no sujeta a interpretaciones . Enlo sucesivo se deberan establecercandados y fomentar la superacinde nuestros escritores ms alldel patio, ya que la posibilidadde ganar una y otra vez el mismopremio ha creado una culturamercenaria entre los creadoresque, aprovechando la oportunidadcomo es su derecho, aplican a

    cuanta categora o concurso les dcabida, como ocurri con IleanaGarma, que gan el premio depoesa del concurso El espritu dela letra, mismo que obtuvo el aopasado slo que en la modalidadde cuento. Talentosos como sonlos referidos, no sera mejor queuna vez premiados orientaransus esfuerzos a participar encertmenes fuera del solar?

    Despus de todo, si es justicia almrito literario y no dinero lo quese busca al participar, sera mejor

    que los escritores con trayectoriatuvieran el pudor de no concursarreiteradamente en competenciacon las voces emergentes, puestampoco es justo que los ms

    jvenes se midan con autoresexperimentados, ya que los no-

    veles son los que ms necesitanincentivos para continuar en lasenda creativa, ajenos, como loestn, a ambiciones de tipo eco-nmico. Finalmente esto ltimose resuelve no escribiendo, sinotrabajando, que es precisamentelo que ms le hace falta a losescritores de Yucatn.M

    LECTURAS

    PANOPTICNC

    ULTURAL

    MNICA

    QUINTAL

    RICARDO

    TATTO

    PEREZ

    Movilidad (1)

    Hace mucho tiempo que me estoymuriendo de ganas de compraruna bicicleta elctrica, que sirvapara trasladarme desde mi casa

    a la empresa y viceversa, o acudir a losdiversos sitios a los que debo concurrircon regularidad. Cuando comuniqu a miesposa este deseo, tajante me pregunt:ests loco, quieres que te maten? Ms

    bien quiero ser consecuente y congruentecon los valores en los que creo y que mepropongo practicar con cada vez mayordeterminacin y disciplina, sin embargotengo que reconocer y agradecer la genuinapreocupacin de Ely para con mi integridadfsica. Recientemente hemos sido testigosde fatales accidentes en donde las vctimasson ciclistas y motociclistas. Me gusta laestadstica, incluso he impartido clases deesta materia, pero no me gustara pasar aformar parte de ella, y mucho menos delas notas rojas.

    Y aunque ste es un asunto estrictamentepersonal y privado que estoy compartiendocon ustedes, est directamente relacionado

    y vinculado con un tema que deseo abordar

    ahora y continuar la prxima semana, quees el de la movilidad.El diccionario define la movilidad como

    la capacidad que tiene una persona paramoverse. Pero si el trmino lo ampliamosa movilidad urbana sostenible, entoncesdebemos entender que se refiere al con-junto de soluciones de que dispone u nindividuo para resolver sus necesidadesde desplazamiento dentro de una ciudad,o para acceder a ella desde otros centros depoblacin cercanos, con eficiencia, rapidez,seguridad y comodidad; actuando ademsresponsablemente para evitar o reducir almximo posible los impactos negativos quepodran generarse, tales como la contami-nacin del aire y el ruido, con sus efectossobre la salud de la poblacin, la saturacinde las vas de comunicacin y el consumoexcesivo de energa. Adicionalmente, lamovilidad urbana debe y tiene que serconsiderada como un derecho social bsico,que es necesario preservar y garantizar deforma igualitaria. El Artculo 13 de la Decla-racin Universal de los Derechos Humanosestablece que toda persona tiene derecho acircular libremente y elegir su residencia enel territorio de un estado. Por tanto, todaslas personas sin excepcin tienen derechoa que se establezcan las condiciones nece-sarias para que el espacio urbano sea apto

    y equitativo para la movilidad.Durante la segunda mitad del Siglo XX y

    prcticamente en todo el mundo, el modelode movilidad estuvo basado en el uso del

    automvil particular, pero los enormesinconvenientes de este modelo provocaronuna voluntad colectiva que se ha enfocadoen encontrar alternativas que ayuden apaliar los efectos negativos e idear un nuevomodelo de ciudad sostenible.

    Precisamente ah radica la importanciade la movilidad urbana sostenible parauna ciudad como Mrida, que an no haprogresado en el desarrollo de estrategiaso acciones reales y efectivas de movilidadresponsable. Desde hace unos das, el Ayun-tamiento de Mrida est publicitando unPlan Maestro municipal para la MovilidadUrbana Sustentable. Comentaremos alrespecto en la siguiente entrega.M

    El poder de la pluma

    [email protected]/ Twitter: @

    ralmonforteg

    CONSTRUYENDO

    RAL ASS

    MONFORTEGONZLEZ

    LA TODLOGA #xarondoo/ lajadeita.com