riesgo peligrosos en una obra

61
CURSO : CALIDAD EN LA CONSTRUCCION DOCENTE : ARQ. EDGARDO BRICEÑO QUIJANO INTEGRANTES : CAJALEÓN SANTAMARÍA, LENIN Manejo y almacenamiento Sustancias Peligrosas TEMA:

Upload: juan-fernando-vilela

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Riesgo Peligrosos en una obra civil, los puntos mas importantes para la mayor seguridad en una obra detalladamente con conceptos del reglamento nacional de edificiaciones.

TRANSCRIPT

  • CURSO : CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

    DOCENTE : ARQ. EDGARDO BRICEO QUIJANO

    INTEGRANTES : CAJALEN SANTAMARA, LENIN

    Manejo y almacenamientoSustancias Peligrosas

    TEMA:

  • Manejo y almacenamiento

    Sustancias Peligrosas

  • Marco Legal Aplicable

    El almacenamiento de materiales deber realizarse

    por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para

    los trabajadores.

    Las sustancias peligrosas debern almacenarse slo

    en los recintos destinados para tales efectos, en las

    condiciones adecuadas a las caractersticas de cada

    sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas

    oficiales en la materia.

  • Definiciones

    Sustancia peligrosa: produce o puede producir daos a la salud, ambiente o instalaciones.

    Comburente: sustancia que proporciona el oxigeno para una combustin

    Combustible: sustancia que es capaz de entrar en combustin

    Combustin: oxidacin de una sustancia por accin de oxigeno u otro comburente, con desprendimiento

    de calor , gases y llama.

    Inflamacin: iniciacin de la combustin provocada por la elevacin local de temperatura.

  • Definiciones de tipos de Bodegas

    Bodega comn: Almacenamiento que se realiza en un solo recinto exclusivo para ello, separado solo por distancias min.

    Bodega Adyacente: Almacenamiento que se realiza en recinto exclusivo para ello, pero separado de otras construcciones por 2 muros comunes como mx.

    Bodega separada: Almacenamiento que se realiza en recinto independiente, exclusivo y separado de otras construcciones, distancia min 6 metros

    X

    X

    X

  • Condiciones de Construccin

    Exclusiva y sealizada

    Piso slido, lavable y no poroso.

    Estructura slida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego

    Ventilacin natural o forzada

    Extintores bien ubicados, sealizados y en la cantidad necesaria

    Demarcacin de pasillos con lneas amarillas.

    Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack,

    segregadas, independientes o separadas segn

    clasificacin

  • En caso de accidente

  • Rotulacin

  • Los envases con sustancias peligrosas son

    reconocibles fcilmente a distancia

    La naturaleza del riesgo es reconocible fcilmente

    Da una primera orientacin de manipulacin,

    almacenaje y transporte.

    Por qu Rotular?

  • Sistemas de identificacin

    Norma Peruana

    NFPA ( National Fire

    Protection Association) Como rotulamos?

    ONU Nmero de

    identificacin

  • Se deben colocar rtulos con distintivos de seguridad cuando se transportan sustancias peligrosas en:

    Contenedores de volumen mayor a 18 m3

    Embalajes, bultos o recipientes para granel de volumen mayor a 18m3

    Tanque Porttil

    Carrocera de vehculos de carga

    Vehculos Tanque de carretera

    Vagoners de ferrocarriles

    Unidades de carga de volumen mayor que 18 m3

    Uso de rtulos

  • Se usan para identificar sustancias peligrosas quese almacenan en trnsito, en bultos, embalajes orecipientes de cualquier naturaleza, deben llevaretiquetas que informen de los riesgos inherentes a lasustancia almacenada o transportada

    Envases individuales

    Tanques portatiles cuya capacidad sea inferior a 3800cm3

    Embalajes o bultos de volumen inferior o igual a 18m3.

    Uso de marcas y etiquetas

  • Marcas y Etiquetas Rtulos

    Sabe la diferencia entre Rtulos y Etiquetas

    Envases Transporte

  • CMO LEER LAS HOJAS DE

    DATOS DE SEGURIDAD DE LOS

    MATERIALES?

    Nombre del Qumico

    Ingredientes peligrosos/identidad del qumico

    Caractersticas fsicas

    Datos sobre incendio y explosin

    Reactividad

    Peligros a la salud

    Utilizacin, manejo y almacenamiento

    Proteccin especial y precauciones

  • Ingredientes peligrosos / identidad del qumico

    - Nombre de las sustancias peligrosas en el qumico

    - Lmites seguros de exposicin tal como PEL (Lmite

    permitido de exposicin o threshold. Vatue limit, TVL)

    - Nombre comn del qumico

    Nombre del qumico

    - Nombre de la etiqueta

    - Fecha de preparacin de la MSDS

    - Nombre y direccin del fabricante

    - Nmero de telfono en caso de emergencias

  • Caractersticas fsicas

    - Como son a la vista y qu olor tiene

    - Temperatura de ebullicin y fusin

    - Velocidad de evaporacin (porcentaje de volatidad)

    - Facilidad de disolucin

    - Que tan pesado es para saber si se hundir, flotar o se disolver en agua.

    Datos sobre incendio y explosin:

    - Punto de inflamacin temperatura ms baja a la que puede incendiarse.

    - Si es inflamable o combustible.

    - La mejor manera de apagar un incendio que incluya este qumico.

  • Reactividad

    - Condiciones que ocasionan que se quemen,

    exploten o liberen vapores peligrosos.

    - Sustancias que reaccionan con este qumico.

    Peligros a la salud

    - Peligros de inhalacin o al tocarlo

    - Procedimiento de primeros auxilios a seguir

    - Peligros para las personas con condiciones

    mdicas

  • Utilizacin, manejo y almacenamiento

    - Como limpiar un derrame o una fuga.

    - Como manejar, almacenar y desechar el qumico.

    Proteccin especial y precauciones

    - Equipo de proteccin personal

    - Otro equipo para trabajar con qumicos

    - Procedimientos especiales

    - Letreros que se pueden colocar en paredes

    - Informacin que no se cubri en otras secciones

  • COMO PROTEGERSE DE

    PELIGROS QUMICOS Lea la etiqueta y MSDS par aprender sobre procedimientos

    especiales para el manejo de los qumicos.

    Mezcle despacio los corrosivos o solventes.

    Siempre agregue los cidos al agua, no el agua a los cidos.

    Use el equipo de proteccin personal correcto tal como anteojos protectores, guantes de seguridad con cada qumico.

    Asegrese que su equipo de proteccin personal le quede bien y que sabe como utilizarlo.

    Utilice el cartucho de respiracin correcto para el qumico.

    Conozca la ubicacin de las estaciones de lavado de ojos y regaderas de seguridad y cmo utilizarlas.

    Lave bien sus manos antes de comer, fumar o dejar el trabajo.

    Utilice ventilacin adecuada tal como ventiladores y herramientas de escape.

    Conozca los procedimientos para primeros auxilios en caso de emergencia los podr encontrar en la MSDS.

  • COMO PROTEGERSE DE

    PELIGROS QUMICOS

    Nunca aspire un qumico para identificarlo.

    No utilice lentes de contacto, stos pueden absorber o atrapar los qumicos contra su ojo.

    Evite colocar sus manos en los corrosivos o solventes, a no ser que est utilizando guantes.

    No utilice ningn qumico si no lo conoce.

    No ignore las medidas de seguridad de precaucin por querer trabajar ms rpido.

    Si no est seguro de los procedimientos de las medidas de seguridad de su compaa para el manejo de sustancias qumicas, hable con su supervisor. Asegrese que comprende todo lo que necesita saber sobre cmo protegerse y cmo proteger a los otros de los peligros qumicos.

  • ORIGEN DE LA MSDS

    Conociendo la necesidad de conocer elcomportamiento de las sustancias qumicas, el

    gobierno de los EE UU estandariz un formato al

    cul llam MSDS (Material Safety Data Sheet).

    Las MSDS se hicieron obligatorias a travs dela OSHA, el cul fiscaliza que todas sustancias

    qumica que se produzcan, tengan sus Hojas de

    Seguridad.

  • QUE ES UNA MSDS?

    Una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales es

    un documento que contiene informacin sobre los

    compuestos qumicos, el uso, el almacenaje, el

    manejo, los procedimientos de emergencia y los

    efectos potenciales a la salud relacionados con

    un material peligroso. Las MSDS contienen

    mucha ms informacin sobre el material de la

    que aparece en la etiqueta del envase. El

    fabricante del material prepara y redacta las

    MSDS correspondientes.

  • CONTENIDO DE UNA MSDS

    Petrleo D2

    Acetileno

    Cemento

  • HOJAS DE SEGURIDAD RESUMENES

    CEMENTO ANDINO S.A.

    COLOR VALOR CARACTERISTICA

    INFLAMABILIDAD ROJO

    TOXICIDAD AZUL

    REACTIVIDAD AMARILLO

    Q : PRODUCTO QUIMICO BLANCO

    SGA-63111-003-01

    FORMULA

    MSDS

    SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL - HOJAS DE SEGURIDADNOMBRE

    REACTIVIDAD

    EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIA

    DOCUMENTACION ASOCIADA

    CARACTERISTICAS FISICAS/QUIMICAS

    INFLAMABILIDAD

    TOXICIDAD

    CRITERIOS DE SEGURIDAD

  • CEMENTO ANDINO S.A.

    COLOR VALOR CARACTERISTICA

    INFLAMABILIDAD ROJO 3 MUY INFLAMABLE Octanage 84 Oct.

    TOXICIDAD AZUL 1 POCO TOXICO Peso Molecular No se da

    REACTIVIDAD AMARILLO 0 NO REACTIVO Punto de Ebullicin 70 0

    F

    Q : PRODUCTO QUIMICO BLANCO Estado Liquido

    Inflamabilidad: 115 a 173 0 F Proteccin Respiratoria: Si la exposicin excede el limite permitido y hay

    El producto puede descomponerse formando materiales presencia de gases en el rea. Usar mascara de proteccin respiratoria

    txicos como: Monoxido de Carbono, Vapores de Oxido Proteccin para los ojos: Lentes de seguridad, Ducha lavaojos.

    de Plomo, etc. Proteccin para las manos: Guantes de Neoprene.

    Medidas de extincin: Espumas, Polvo Qumico Seco Nota: Cuando exista la posibilidad de contacto con el cuerpo usar mandil y

    Dixido de Carbono, arena y agua pulverizada botas de seguridad.

    En caso de incendio usar el EPP adecuado.

    Por Inhalacin: Puede causar irritacin de la mucosa Por Inhalacin: Sacar a la persona afectada al aire libre, en caso de

    del tracto respiratorio. dificultad al respirar proporcionar oxigeno, mantener al afectado abrigado

    Por Ingestin: Causa problemas gastrointestinales. procurar atencin medica.

    Contacto con los ojos: Produce irritacin ocular Por Ingestin: No inducir al vomito para evitar la aspiracin hacia los

    pulmones. De hacerlo vomitar causara Neumatitis Qumica que puede ser

    puede producir enrojecimiento e irritacin. fatal, procurar atencin Medica.

    Efectos de la sobrexposicion: Este material puede Contacto con los ojos: Enjuagar con abundante agua por espacio de

    causar lo siguiente : 15 minutos procurando mantener abiertos los prpados. Procurar atencin

    .- Anormalidades en la sangre medica.

    .- Efectos sobre el sistema nervioso central Contacto con la Piel: Lavar la zona afectada con abundante agua y jabn

    .- Puede causar daos irreversibles al cerebro quitar la ropa contaminada tan pronto sea posible.

    Estabilidad: En condiciones normales es estable

    No es Reactivo

    Incompatibilidad: Evitar el contacto con agentes

    oxidantes fuertes.

    No Polimeriza.

    SGA-63111-003-01

    FORMULA

    MSDS 1203

    SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL - HOJAS DE SEGURIDADNOMBRE

    GASOLINA 84 Oct.

    REACTIVIDAD

    EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIA

    DOCUMENTACION ASOCIADA

    Contacto con la Piel: El contacto prolongado y repetido

    CARACTERISTICAS FISICAS/QUIMICAS

    INFLAMABILIDAD

    TOXICIDAD

    CRITERIOS DE SEGURIDAD 3

    1 0

  • Clasificacin de Sustancias Peligrosas

  • Rotulacin segn clasificacin

  • 1.Sustancias y Objetos Explosivos

    1.1 Sustancias con riesgo de explosin

    1.2 Sustancias con riesgo de proyeccin

    1.3 Sustancia con riesgo de incendio

    1.4 Sustancia que no presentan riesgo

    1.5 Sustancias muy estables

  • 2.1 Gases Inflamables ( Propano, Acetileno, hidrogeno, metano)

    2.2 Gases No Inflamables (Oxigeno, Argn, Nitrgeno)

    2.3 Gases Venenosos (Cloro, Amonaco, Monxido de carbono)

    2. Gases comprimidos licuados, disueltos a

    presin.

    Gases inflamables: son gases comprimidos que se queman tal como :

    hidrgeno, acetileno, cloruro de vinilo y propano.

    Gases no inflamables: no se queman por s mismos, pero pueden incrementar

    el riesgo de incendio en otros materiales. Ellos incluyen: oxgeno, dixido de

    carbono nitrgeno.

  • 3.1 Con Temperaturas de > 18c

    3.2 Con Temperaturas entre 18 c y 23c

    3.3 Con Temperaturas entre 23c y 61c

    3. Lquidos inflamables

  • 4.1 Slidos inflamables.(Parafina slida, naftalina)

    4.2 Sust. con riesgos de combustin espontnea. (carbn vegetal y mineral, fsforo blanco y rojo)

    4.3 Sust. con agua desprendimiento de gases inflamables. (Carburo de sodio, hidruro de sodio, Hidruro de litio)

    4. Slidos inflamables

    Algunos slidos inflamables.

    - Pueden encenderse por friccin o calor

    - Pueden encenderse por exposicin al aire

    - Pueden encenderse en la presencia de agua

    - Pueden encenderse por espontneamente.

  • 5.1 Sustancias Comburentes

    5.2 Perxidos Orgnicos (Perxido de ter, de

    hidrgeno, de metil-etil- cetona)

    5. Sustancias Comburentes

  • 6.1 Sustancias Venenosa (Malathion, aldrn, bromuro de metilo, fosfina,acrilonitilo)

    6.2 Sustancias Infecciosas (Virus, bacterias, toxinas)

    6. Sustancias Venenosas

  • Sustancias Radiactivas (Uranio, cobalto, plutonio, torio)

    7. Sustancias Radiactivas

    Un material radioactivo es cualquier material que libera una

    cantidad especfica de energa radioactiva.

    Los radioactivos se pueden describir como materiales que

    emiten radiacin ionizante en forma espontnea.

    Los radioactivos incluyen un amplia variedad de materiales

    tal como:

    Combustible nuclear - Equipo y provisiones mdicas -

    reloj de estera de radio.

    Efectos fsicos de la radiacin.

    Pueden no ser aparentes por semanas, meses o an aos

    despus de la exposicin.

    SIEMPRE:

    Limite el tiempo en que se mantiene prximo a materiales

    radioactivos

  • Sustancias Corrosivas (cido sulfrico, clorhdrico,

    perclrico, yodo, bromo, hidrxido de sodio)

    8. Sustancias Corrosivas

  • Sustancias Peligrosas Varias ( Imanes, Microorganismos )

    9. Sustancias peligrosas varias

    Son materiales que no cumplen con las definiciones de

    cualquier otra clase de peligro, pero que presentan

    peligro durante sus transportes. Esta categora incluye:

    Cualquier material que tenga propiedades anestsicas,

    irritantes, nocivas a cualquier otra propiedad similar que

    pudiera ocasionar incomodidades extremas o molestias

    en caso de fuga. Ejm. Cloroformo

    Sustancias peligrosos y desechos segn lo define la

    agencia de proteccin ambiental de EE.UU. Ejm.

    Deshechos de resina epxicas

    Material de temperatura elevada. Ejm. Asfalto.

    Polucionantes marinos: El plomo en la gasolina.

  • Almacenamiento

  • PROPIEDADES DE LOS

    MATERIALES PELIGROSOS

    Lmites inflamables:

    Define el rango inflamable de una sustancia. Debido a que los vapores necesitan la cantidad correcta de oxgeno para quemarse, no se quemarn si existen mucho o muy poco vapor en el aire.

    Lmite de inflamacin menor (conocido por sus siglas en ingls LFL): La menor concentracin de vapor necesaria para que una sustancia se queme.

    Lmite de inflamacin superior (conocida por sus siglas en ingls UFL.): La mayor concentracin de vapor necesaria para que una sustancia se queme.

  • PROPIEDADES DE LOS

    MATERIALES PELIGROSOS

    Gravedad Especfica

    Qu tan pesada es una sustancia en comparacin

    con el agua.

    Una sustancia con gravedad especfica mayor de

    1.0 se hundir en el agua.

    Una sustancia con gravedad especfica menor de

    1.0 flotar.

  • PROPIEDADES DE LOS

    MATERIALES PELIGROSOS

    Densidad de vapor

    Qu tan pesado es el vapor comparado con el aire.

    Una sustancia con una densidad de vapor mayor de 1.0 es

    ms pesada que el aire y se mantendr cercana a la

    superficie del terreno.

    Solubilidad de agua

    Qu tan fcil se disuelve una sustancia en el agua.

    Las sustancias inflamables que se disuelven en agua

    pueden requerir mtodos especiales de extincin de fuego.

  • PROPIEDADES DE LOS

    MATERIALES PELIGROSOS

    Concentracin

    Qu tanto de un ingrediente activo est contenido en una solucin dada, en porcentaje por peso o porcentaje por volumen.

    pH

    Mide qu tan bsico o cido es una sustancia en una escala de 1 a 14

    pH bajo = cido

    pH alto = bsico

    pH de 7 es neutral

    Viscosidad

    Qu tan espeso es un lquido.

    Muchos lquidos se vuelven menos viscosos cuando se calientan.

  • NFPA

    ( National Fire Protection Association)

  • Rombo N.F.P.A.(National Fire Protection Asotiation)

    InflamabilidadCapacidad del producto

    para entrar en combustin.

    Reactividad

    Capacidad de reaccionar

    con el agua, aire, calor.

    Salud

    Se refiere al nivel de dao que puede

    producir en la salud de las personas,

    la exposicin directa al contaminante.

    Informacin adicionalNo usar agua, oxidante, radioactivo.

    4 Fatal - Ext inflamable Deton. rpida3 Extr peligroso inflamable deton fte ign

    2 Peligroso Combustible Cmb qco viol1 Leve peligro Comb si calient inestbl cal0 Sin Riesgo No se quema Estable

    W No usar agua

    Corr Corrosivo

    Oxy Oxidante

    ALC lcali

    O Radiacin

    Inf. adicionalSalud

    Inflamabilidad

    Reactividad

  • RECUERDA:

    A MAYOR NMERO,

    MAYOR PELIGRO

  • REACTIVIDAD DE MATERIALES

    PELIGROSOSReactividad de aire

    Describe cmo probablemente se encender una sustancia o libera energa cuando se exponga al aire.

    Catalizadores e inhibidores

    Los catalizadores son sustancias que incrementan la velocidad de una reaccin qumica.

    Los inhibidores disminuyen la velocidad de la reaccin.

    Los inhibidores se pueden agregar a sustancias altamente reactivas para convertirlas en ms estables.

    Capacidad de oxidacin

    Qu tan fcilmente libera oxgeno una sustancia.

    Los oxidantes liberan fcilmente grandes cantidades de oxgeno.

    El oxgeno liberado incrementa la velocidad a la cual se quema material de fcil combustin.

    Polimerizacin

    Usualmente una violenta reaccin qumica en la que se forman grandes molculas a partir de muchas molculas pequeas.

    Reactividad al agua

    Qu tan fcilmente reacciona una sustancia al agua, algunos reaccionan explosivamente.

  • ALMACENAMIENTO DE

    MATERIALES PELIGROSOS

    Para almacenar materiales qumicos en forma segura, siempre:

    - Lea la MSDS y la etiqueta del recipiente para obtener informacin segura de almacenamiento.

    - Almacene todos los qumicos peligrosos en recipientes cerrados en forma ajustada.

    - Revise regularmente los recipientes de almacenamiento para evitar

    fugas. Asegrese que las tapaderas y surtidores estn en buen

    estado.

    - Almacene cidos y custicos lejos uno del otro.

    - Limpie los derrames y fugas inmediatamente, de acuerdo a las

    instrucciones de la etiqueta.

  • Material inflamable, incluyendo solventes, corrosivos y oxidantes.

    - Almacene estos materiales en un ambiente de temperatura controlada, lejos de otros qumicos y materiales combustibles.

    - Vierta materiales inflamables y corrosivos utilizando nicamente boquillas y dispensadores aprobados por las medidas de seguridad.

    - Utilice cables de tierra y sujecin al transferir las sustancias inflamables de un recipiente a otro.

    - Nunca fume o utilice

    equipo que produzca

    chispas cerca de

    material inflamable.

    - Almacene oxidantes

    (cualquier sustancia que

    ocasiona incendio

    rpidamente) lejos de

    materiales inflamables

    y combustibles.

  • Reactivos

    - Utilice cuidados extremos. Algunos explotan al

    contacto con el aire, o por movimientos leves.

    - Almacene estos materiales en reas de

    temperatura controlada que no vibran o reciban

    golpes.

    - Evite golpear o sacudir los recipientes.

  • CUIDADO ESPECIAL AL MANEJAR

    QUMICOS INCOMPATIBLES

    Oxidantes y materiales inflamables

    cidos y custicos

  • PREVINIENDO EXPLOSIONES

    Las explosiones pueden producirse por:

    - Exposiciones de gases al calor

    - Reaccin qumica

    - Exposicin de ciertos qumicos al calor, agua o aire.

    Cuando transporte materiales inflamables, los recipientes deben estar

    etiquetados y a tierra

    Verificar tapas, pantallas, sellos,

    Limpie lo que se derrame rpidamente y siga las instrucciones para

    deshacerse del material

    Mantenga su rea libre de polvo y desechos

    Verifique que su equipo no tenga corrosin.

  • PELIGROS DEL PLOMO

    An en cantidades pequeas puede ocasionar daos

    permanentes al cerebro, sangre, riones, hgado,

    huesos y sistema reproductivo.

    Utilice sistemas de ventilacin, respiradores.

    Nunca coma o fume donde hay presencia de plomo

    Identifique qu materiales contienen plomo

    Asegrese de no estar acumulando plomo en el

    cuerpo.

  • SITUACIONES DE EMERGENCIA

    Cmo responder a un derrame qumico

    Cmo proceder ante emergencias con

    solventes

    Cmo responder ante emergencias con:

    - materiales inflamables

    - materiales corrosivos

    - materiales reactivos

  • Como almacenar y manejar en planta

    Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo de

    productos en bodega

    La bodega se debe mantener limpia, sin derrames de

    producto y tambores cerrados.

    Los productos se deben ordenar por tipo de producto,

    siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo.

    Se deben seguir los procedimientos de manejo y

    emergencia respectivos.

  • Como almacenar y manejar en planta

    Sealtica

    Piso libre de

    derrames

    Ficha de manejo

    Envases cerrados

    y clasificadosEquipo de

    emergencia

  • NO LO OLVIDE

    TODO SUSTANCIA QUE UD. DESCONOZCA DEBE CONSIDERARLO

    COMO PELIGROSA