rvu neonatos

16
Anomalías renales congénitas en neonatos con reflujo vesicoureteral fetal. Detección con gammagrafía renal Tc99m-DMSA Autores: A. Orsola, G.M. Fraga, J. Parra Roca, M. Estorch, E. Monserrat, J M.Garat, G. Ginovart y J. Cubellus Catalina Bevan Rebeca Loyola David Puyó

Upload: david-puyo

Post on 24-Jun-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RVU neonatos

Anomalías renales congénitas en neonatos con reflujo vesicoureteral fetal. Detección con gammagrafía

renal Tc99m-DMSA

Autores: A. Orsola, G.M. Fraga, J. Parra Roca, M. Estorch, E. Monserrat, J M.Garat, G. Ginovart y J. Cubellus

Catalina Bevan

Rebeca Loyola

David Puyó

Page 2: RVU neonatos

Objetivos

• Determinar por gammagrafía renal Tc99m- DMSA, la incidencia de anomalías renales congénitas en lactantes con RVU detectado postnatalmente por hidronefrosis prenatal o por cribado familiar.

• Definir la relación entre daño renal y RVU estéril.

• Evaluar la correlación de los hallazgos ecográficos con las alteraciones detectadas mediante gammagrafía.

Page 3: RVU neonatos

Introducción

• RVU fetal es la principal uropatía de detección prenatal, gracias al diagnóstico ecográfico de hidronefrosis prenatal.

• Preponderancia masculina de hasta el 80%, elevada frecuencia de reflujo de alto grado.

• Podría producirse durante la embriogénesis , probablemente por el retraso en la maduración del sistema vesicoesfinteriano en los varones.

• No tiene relación con ITU.

Page 4: RVU neonatos

Introducción

• RVU-GI: relleno ureteral bajo.• RVU-GII: relleno ureteral y pielocalicial sin dilatación.• RVU-GIII: relleno ureteral y pielocalicial, amputación de los cálices y

dilatación leve o moderada de la pelvis renal sin tortuosidad del uréter.

• RVU-GIV: dilatación de toda la vía urinaria con tortuosidad leve. • RVU-GV: dilatación y tortuosidad masiva de toda la vía.

Page 5: RVU neonatos

Pacientes y métodos

• Niños con diámetro pélvico mayor o igual a 5mm en ecografía prenatal son incluidos en un programa que comprende:

- Quimioprofilaxis- Ecografía postnatal (luego de 4 días de nacido)- Sedimento y cultivo de orina- CUMS

De estos, en los que se confirma RVU son sometidos a gammagrafía renal.

Page 6: RVU neonatos

Pacientes y métodos

• Solo se han incluido los pacientes que hubieran iniciado la quimioprofilaxis al nacimiento, en los que el sedimento y cultivo de orina fuera negativo y la gammagrafía hubiera sido realizada dentro de los primeros 6 meses de vida.

• Se adecua la dosis de Tc99m- DMSA según la superficie corporal y peso del paciente (0,1mg/Kg en niños).

• Se toman imágenes posteriores y posteriores oblicuas.

• Se marca ROI en las posteriores para calcular la captación diferencial, bajo un 40% indica lesión renal.

Page 7: RVU neonatos

Resultados

• De un total de 78 pacientes estudiados, finalmente solo 18 cumplían con todos los parámetros impuestos. 15 eran niños y 3 eran niñas.

• RVU era bilateral en 9 casos y unilateral en otros 9, lo que hace un total de 27 unidades renales con RVU.

• De los 18 pacientes, 9 presentaron anomalías parenquimatosas al estudio con gammagrafía.

• De las 27 unidades renales afectadas, 9 presentaron RVU.

RVU GI RVU GII RVU GIII RVU GIV RVU GV--

6 unidades22%

6 unidades22%

10 unidades37%

5 unidades18.5%

Page 8: RVU neonatos

Resultados

Imagen gammagráfica que muestra hipocaptación del radiotrazador en el riñón derecho.

Ocho riñones presentaron esta característica.

Page 9: RVU neonatos

Resultados

Unidades renales con reflujo vesicoureteral(RVU) mostrando la distribución por grados(columnas posteriores) así como aquellos casos con afectación parenquimatosa en la gammagrafía (columnas del medio) y correlación con ecografía (columna anterior).

Page 10: RVU neonatos

Resultados

Correlación entre grado de reflujo vesicoureteral (RVU) y afectación parenquimatosa renal por gammagrafía renal 99mTc-DMSA. De las 9 unidades renales con alteraciones gammagráficas, seis se asociaron a reflujo de alto grado (3 unidades presentaron RVU GV y 3 GIV), dos a reflujo GIII y uno a reflujo GII.

Page 11: RVU neonatos

Resultados

• En el estudio ecográfico postnatal, de las 27 unidades renales afectadas con RVU:

• Por lo tanto, esto es indicador de una sensibilidad global del 48% para la detección de signos de sospecha de RVU.

Normales Hidronefrosis

14 13

Page 12: RVU neonatos

Discusión

• Hay dos formas de detección de RVU, por detección de hidronefrosis prenatal o por cribado familiar.

• Se da mayoritariamente en varones, y con RVU predominante de grado alto (GIV-GV)

• Escasa sensibilidad de parte de la ecografía postnatal para indicar signos de lesión renal y moderada sensibilidad para detectar signos indirectos de RVU, como es la hidronefrosis.

• Limitación del estudio es que no están incluidos los seguimientos de los casos.

Page 13: RVU neonatos

Discusión

• Hallazgos de lesiones focales se pueden debatir, ya que el signo característico de lesión renal congénita en la gammagrafía es la disminución de la captación global del radiotrazador.

• Defectos focales pueden ser atribuidos a alteraciones renales asociadas al RVU, y atribuidos a efectos indirectos del reflujo intrarrenal estéril.

• Ecografía postnatal tiene escasa sensibilidad para detectar signos de lesión renal, no debe emplearse como sustituto de la gammagrafía.

• Estudio ecográfico postnatal normal no descarta existencia de RVU, hay necesidad de estudiar con cistografía a los pacientes con hidronefrosis postnatal.

Page 14: RVU neonatos

Discusión

• Detección precoz de las alteraciones son importantes en estos pacientes ya que se pueden prevenir futuras ITU, las cuales tienen potencial de provocar lesiones renales.

• RVU fetal se supone distinto al diagnosticado por una ITU.

• Estudios consideran que RVU de este tipo se asocia la displasia renal, y a una unión ureterovesical incompetente.

• Pacientes con RVU grave presentan hipercontractilidad renal con baja capacidad y altas presiones de vaciado.

• Tratamiento inicial debe tener en cuenta la posible obstrucción y disminuir las presiones vesicales.

Page 15: RVU neonatos

Discusión

Obstrucción vesical transitoria

Teoría de la yema ureteral anómala

Efectos de la presión por RVU Displasia congénita

Lesión renal Nefropatía renal por RVU

Page 16: RVU neonatos

Discusión

• En evidencia de la sensibilidad que posee la ecografía se propone que estos pacientes sean estudiados con gammagrafía independiente del grado de reflujo en la CUMS inicial y de los hallazgos ecográficos.

• Si bien el estudio se realizo con un universo bastante pequeño, no existen estudios como este en nuestro país por lo cual se considera un buen parámetro.