sagarpa inaugura el día nacional del maíz y la

44
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO AÑO 41, NÚM. 289, OCTUBRE 2018 Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la demostración de campo Chapingo 2018

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

1UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO AÑO 41, NÚM. 289, OCTUBRE 2018

Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la demostración de campo Chapingo 2018

Page 2: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

2

CONTENIDO

RECTOR Dr. José Sergio Barrales Domínguez

DIRECTOR GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Y SERVICIO Lic. Silvia Castillejos Peral

SUBDIRECTORA DE SERVICIO Y EXTENSIÓN Dra.Patricia Muñoz Sánchez

CONSEJO EDITORIAL María Antonieta Goytia Jiménez, Juan José Flores Verduzco, Bernardino Mata García

EDITOR Oswaldo Trujano Acosta

REPORTEROS Rocío Guzmán Benítez, Luis Carlos Minjárez

CORRECCIÓN DE ESTILO Ileana Rebeca Medina Hernández

DISEÑO Araceli Benítez Vallejo

FOTOGRAFÍA Tzapinco, Oswaldo Trujano Acosta, Medios Audiovisuales, Gerardo Aragón.

PERIÓDICO TZAPINCO Cubículo 333, Edificio “Efraím Hernández Xolocotzi” Km. 38.5 carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México,

C.P. 56227 Tel. 01(595)9521500, ext. 6516. [email protected]

Las colaboraciones son responsabilidad de los autores, y no reflejan necesariamente la línea editorial de Tzapinco.

UNIVERSITARIAS Chapingo y el movimiento estudiantil del 68 4El 68 y su repercusión en el México reciente: Alejandro Encinas 5México, sede del primer Congreso Nacional de Amaranto 7Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la Demostración de Campo Chapingo 2018 8Debemos reivindicar ante la sociedad mexicana, que el maíz es el cultivo más importante para la nación: Miguel Sámano Rentería 9El 68 a 50 años 10El café nos une, firma de convenio 14Del extensionismo a los sistemas de innovación en Colombia 14El hambre no es un fenómeno natural, es un fenómenopolítico: FAO-México 15Foro del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI 16Libro: Fundamentos de tecnología de productos lácteos fermentados 17Libro: Rescate del campo mexicano 18Mala enseñanza de matemáticas, un factor más de desigualdad: Dr. Luis Fernando Magaña 20Rector y maestros de Chapingo distinguidos con la medalla:“León del desierto” 21Capacitación técnica a viudas y huerfanos víctimas del narco, pide Mireles a Chapingo 22El padre Solalinde visita Chapingo 23

Rebeldía constructiva¿A quién le importa el futuro del campo mexicano? 24Retos y oportunidades del sector lechero con la nuevaadministración 27Reyes Altamirano rinde su primer informe al frente delCIESTAAM 28Agricultura sostenible para cultivos de granos 29El subsecretario de agricultura visita Chapingo 30Tercer diálogo sobre el nuevo aeropuerto y los megaproyectos 31La cultura maori y la sostenibilidad en Nueva Zelanda 32

CULTURALES Treinta y cinco años del Festival de Aficionados 34Tradiciones, recital en maya, náhuatl, mixteco y zapoteco 36 OPINIÓN El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) 37Carta a un joven estudiante de Sociología Rural 39

DEPORTES Primer Torneo de Artes Marciales Mixtas Chapingo 2018 41Charreada Chapinguera 43

Page 3: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

3

EDITORIAL

LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Está por terminar un ciclo de una administración federal, e inicia otra en el que hay nuevos planteamientos sobre el rumbo social, económico y político a seguir en el país. Una gran preocupación que hasta la fecha la enseñanza no ha solucionado, es el gran deterioro ambiental causado en la naturaleza y en nuestra atmósfera. Hace cincuenta años a nivel internacional se propuso impulsar en los países un desarrollo sustentable que atenuara el deterioro ambiental, incluyendo en la enseñanza escolarizada un mayor conocimiento de la ecología y del entorno ambiental.

En nuestro país se impulsaron modificaciones al marco constitucional para orientarse hacia un desarrollo susten-table. La rectificación se extendió a la Ley General de Educación y al menos a dos reformas educativas: la Reforma Integral para la Educación Básica en el año 2011 y posteriormente la Reforma Educativa del año 2016. Estas normati-vidades introdujeron principios de la ciencia ambiental, desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático y la conservación del medio ambiente.

Los cambios en la enseñanza básica prevén una secuencia formativa en el currículo desde el nivel de preescolar que continúa en la educación primaria y secundaria. En sí los planes de estudios pretenden relacionar los contenidos de la enseñanza con temas relevantes y valiosos que den respuesta a problemas ambientales y sociales referentes a los contextos locales circundantes a los centros escolares.

Pese a estos esfuerzos para introducir el contenido ambiental en la enseñanza su sentido pedagógico hasta la fecha mantiene serias deficiencias para erigirse en un programa real que impulse la sustentabilidad: sus contenidos siguen restringiéndose a los disciplinarios planes de estudio con asignaturas o temas discretos acerca del medio am-biente; la introducción del tema ambiental en los campos formativos destaca solo algunos aspectos de los ecosistemas desde el punto de vista biológico o ecológico; en ellos se examinan de forma somera los problemas más visibles de la degradación ambiental como por ejemplo la contaminación de los recursos naturales y servicios ecológicos, el manejo de la basura, la disposición de desechos industriales, entre otros.

Aun cuando se han establecido leyes, estrategias y programas nacionales a favor del tema, la educación ambiental tiene un enfoque secundario dentro del sistema nacional de educación. Realmente la preocupación señalada en los proyectos para el desarrollo se orienta hacia otros objetivos. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 de esta administración reconoció un costo económico de la degradación ambiental para el año 2011 del 6.9 por ciento del Producto Interno Bruto, los lineamientos que apuntalan el impulso de la economía nacional no señalan como prioridad la atención a los problemas ambientales. El texto en su mayor parte subraya como prioridad el desarrollo económico, enfatizando el incremento de la productividad y en la formación de capital humano, factores posibles mediante una educación de calidad que fomente la innovación en la generación de productos.

Las metas descritas promueven esencialmente el crecimiento sostenido de la productividad, la estabilidad eco-nómica y la inserción en la economía global. En el rubro de la educación de calidad, se enfatiza en la vinculación con el sector productivo y las necesidades sociales, articulando la educación con la ciencia y la tecnología. En uno de los apartados se insinúa la necesidad de alcanzar un desarrollo sustentable nada más como reconocimiento a la conservación del capital natural, de sus bienes y servicios ambientale. Para elevar el bienestar de la población, se citan propósitos acerca del cambio climático, la preservación de la biodiversidad, el efecto invernadero, la generación excesiva de residuos sólidos, aguas residuales no tratadas, la pérdida de bosques y selvas, entre otros aspectos.

En la ya próxima administración se habla de una nueva reforma educativa y hasta ahora sus principales plan-teamientos apuntan hacia particularidades como la evaluación de los docentes, el aumento de centros escolares o el apoyo económico a los jóvenes estudiantes, sin describir a cabalidad su contenido didáctico, ni mucho menos la integración de una perspectiva social, ecológica, económica, política y cultural que explique y atienda las causas del deterioro ambiental y sus consecuencias en el calentamiento global y el cambio climático.

Page 4: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

4 UNIVERSITARIAS

Chapingo y el movimiento estudiantil del 68

Luis Carlos Minjarez Chávez

En este año 2018 se cumplen cincuenta años del Mo-vimiento Estudiantil de 1968. A partir de ese año cada 2 de octubre se efectúa una marcha en la ciudad de México para recordar la represión terrible que vivieron los estudiantes, profesores y personas de la sociedad civil, por parte del régimen autoritario del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Hoy a los cincuenta años de ese trágico aconteci-miento, en Chapingo se organizó una jornada con di-versas actividades durante los días 13 de agosto al 2 de octubre, que incluyeron periódicos murales, ciclo de poesía, ciclo de cine, conferencias, obras de teatro, y exposiciones de fotografías. Con ese fin el día 19 de septiembre se realizó una mesa redonda con la partici-pación de varios profesores de la UACh que estuvieron inmersos en ese movimiento estudiantil.

El profesor Rafael Calderón egresado de Fitotecnia en el año de 1967 y actualmente profesor de la UAM, participó en la huelga de la ENA del año 1967. El maes-tro Calderón mencionó que diversos acontecimientos políticos crearon inquietud entre los estudiantes. En Chapingo en 1963 se instauró el Plan Chapingo con un proyecto que incluyó la construcción de diversos edificios y el traslado de oficinas y de laboratorios del entonces INIA y de oficinas de Extensión y Divulgación Agrícola. También se discutía la inclusión de la perma-nencia de la enseñanza preparatoria en la ENA. En 1966 se aceptó por primera vez la inscripción de mu-jeres. En el año 1967 se declaró una huelga en apoyo a la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Esco-bar”, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

José Tayde Aburto Torres, también egresado de Fi-totecnia fue elegido para que representara en 1967 el Comité Directivo de la Sociedad de Alumnos y en 1968 se le encomendó junto con Luis Tomás Cervantes Ca-beza de Vaca integrarse al Comité Nacional de Huelga. Aburto fue detenido en 1968 en Michoacán y reclui-do en Lecumberri hasta 1971. El Ponente agregó que en ese tiempo se desató una efervescencia política en el país con algunos reclamos: en el año de 1964 se encarceló a los líderes ferrocarrileros Demetrio Vallejo y Valentín Campa que exigían la democratización del sindicato de ferrocarrileros, los maestros afiliados al SNTE exigían aumento de salarios, se inició un movi-miento de médicos y estudiantes de medicina con re-clamos sobre aumento de prestaciones y de mejores condiciones de trabajo; en cuanto a lo político se tenía una hegemonía representativa del PRI en las cámaras legislativas.

El ponente Aburto señaló que varios acontecimien-tos suscitaron la agitación estudiantil: el 22 de julio de 1968 hubo un pleito entre los estudiantes de dos vo-cacionales del IPN contra la escuela particular Isaac Ochoterena que provocó la intervención de los grana-deros, posteriormente el día 29 de agosto se produ-jeron ataques militares contra la vocacional 7 del IPN y los sucesivas agresiones a los mítines de apoyo en Tlatelolco. Las protestas del movimiento estudiantil se hicieron cada vez más frecuentes, de tal forma que la respuesta a los reclamos estudiantiles culminó con la brutal represión del 2 de octubre de 1968, donde ade-más de estudiantes se dio cita el pueblo en general.

Los estudiantes plantearon en el pliego petitorio la derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código

Page 5: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

5UNIVERSITARIAS

El 68 y su repercusión en el México reciente:

Alejandro Encinas

Penal Federal; la desaparición del Cuerpo de Grana-deros; la destitución de los jefes policíacos; la indem-nización a los familiares de todos los muertos y heri-dos desde el inicio del conflicto; y el deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos anteriores a ese día 2 de octubre.

El profesor Hermilio Navarro Garza, egresado de Fitotecnia en 1972 y participante de la huelga en 1967, apuntó que en esos años los centros de enseñanza sufrieron la represión y el amago constante de las au-toridades federales y Chapingo no fue la excepción, la huelga del 1967 fue conjurada con la visita del secre-tario de agricultura de ese entonces Juan Gil Preciado. El maestro Navarro dijo que el comité de huelga se encontraba reunido en el actual edifico del Comité es-tudiantil y vieron que se acercaba por la calzada princi-pal una comitiva junto con el secretario de agricultura, el maestro Navarro junto con otros estudiantes le sa-lieron al paso y el secretario Preciado les entregó una lista de diez líderes chapingueros acusados de daños a la nación. El secretario les daba quince minutos para que se entregaran y esperaría respuesta en la entra-da de Chapingo. El maestro Navarro agregó que los inculpados salieron por la puerta de atrás para evitar ser aprehendidos y los demás salieron por la puerta principal sin problemas.

El ingeniero Hugo Mejía Andrade egresado de Fi-totecnia de la generación 1964-1968, apuntó que en esa época se vivía un marcado autoritarismo en las

escuelas, lo cual era evidente en las actitudes diarias, por ejemplo en Chapingo las novatadas eran prácticas autoritarias por parte de los alumnos de sexto y de sép-timo aplicadas a los estudiantes de preparatoria, y ra-yaban en el sometimiento humillante; hubo un maestro que trataba de forma grosera y despectiva a los estu-diantes de Oaxaca, refiriéndose a ellos como “oaxa-cos”, además de sus actitudes intolerantes durante sus clases, por ese motivo se pidió su destitución. El pro-fesor Mejía subrayó que la respuesta de los alumnos chapingueros al llamado estudiantil fue contundente, se participaba formando brigadas de información que iban a las calles; se tenía una red de alumnos infor-mantes que vigilaban el arribo de vehículos sospecho-sos.

Sinecio López Méndez, profesor de Sociología Ru-ral y egresado en el año de 1970, apuntó que el pueblo fue solidario con el movimiento estudiantil, a él le toca-ron varias vivencias donde la gente salió en defensa de los estudiantes. El maestro López expuso que una ac-tividad tan frecuente en la actividad política como lo es el volanteo, en esa época era motivo de aprehensión, Sinecio mencionó varias experiencias, en una ocasión repartiendo volantes en el Estadio Azteca, un policía lo detuvo y una señora intercedió ante el gendarme para evitar ser detenido. Otra vez en el museo de Antro-pología le tocó ver una redada de policías instigando a estudiantes que volanteaban y la gente salió en su defensa.

Luis Carlos Minjarez Chávez

Durante la jornada universitaria titulada: A 50 años del movimiento estudiantil del 68, se realizó una conferen-cia magistral ofrecida por el senador de la República Alejandro Encinas Rodríguez, político que en sus pri-meros años de su desempeño profesional fue trabaja-dor de la UACh. En su incursión en la vida política del país ha sido diputado federal en dos ocasiones, dos veces secretario en dependencias del gobierno de la Ciudad de México, jefe interino del Gobierno del Dis-trito Federal, actualmente senador y designado en el cargo de Subsecretario de Derechos Humanos y Mi-gración en la próxima administración federal.

Alejandro Encinas señaló que la masacre de la Pla-za de las Tres Culturas se convirtió en un hecho histó-

Page 6: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

6 UNIVERSITARIAS

rico, pues fue un acontecimiento nacional y alcanzó el matiz de una movilización social. Durante ese tiempo se realizó una persecución de dirigentes del movimien-to sindical, de numerosos dirigentes políticos y socia-les. El gobierno encabezado por Gustavo Díaz Ordaz observó que el movimiento alcanzó una gran inconfor-midad social y se vio precisado a diseñar un acto de intención para contenerlo.

El político agregó que la comprensión de los acon-tecimientos del 68 empieza desde las características del poder político de esos años: la hegemonía absoluta del PRI, se visualizaba un sistema presidencialista en el cual el presidente era jefe de las fuerzas armadas y jefe de partido. Ese poder absoluto no soportaba di-sidencias y todo acto de inconformidad era reprimido. El ponente ilustró con algunas referencias históricas sobre la emergencia de diferentes demandas y de bús-queda de expresión política. Durante los años de 1955-1956 el internado del Politécnico Nacional se perdió ya que concentraba estudiantes y era admitido cono un semillero de inconformidad; en los sindicatos empezó una lucha contra el despotismo sindical, tal es el caso de las exigencias en el año de 1955 de los trabaja-dores petroleros en Azcapotzalco; en el año de 1959 a esa petición se unieron los ferrocarrileros, el mo-vimiento fuer reprimido con las aprehensiones de De-metrio Vallejo y de Valentín Campa; en el año de 1960 Othón Salazar continuó la lucha por la democratización del magisterio.

El legislador mencionó que durante los años de 1962-1965 se agregaron a las peticiones la demanda de tierras en Morelos contra los nuevos caciques pos-revolucionarios, los fraccionadores, los políticos, los burócratas y los generales enriquecidos, por tal motivo En el año de 1962 Rubén Jaramillo, luchador agrario, es asesinado junto con su familia. En el Distrito Fede-ral se dio un conflicto por demanda de vivienda con

desalojos por invasiones de predios, de esa manera surgieron las ciudades de Nezahualcóyotl y de Chimal-huacán. En el contexto internacional se libró la guerra fría y el Estado Mexicano justificó sus acciones bajo el punto de vista de la conjura comunista en el supuesto de que se buscaba una manera de desestabilizar al país durante las olimpiadas.

El representante dijo que el Movimiento estudiantil convocó a sectores sindicales, organizaciones agra-rias, movimientos en lucha por la vivienda y alcanzó una plena autonomía, fue independiente de partidos y se erigió en una base legítima de reivindicaciones po-líticas y sociales.

Encinas subrayo que las demandas del pliego pe-titorio de esos años aún siguen vigentes: se pedía la disolución de granaderos, la libertad a presos políticos y líderes sociales, la tercera demanda relacionada con la indemnización o reparación del daño es vigente por los cuarenta mil desaparecidos. El contexto de los ar-tículos 145 y 145 bis conciernen a la derogación de la ley de seguridad interior decretada en 2017, ya que establece el delito de disolución social; esta ley brin-da facultades extraordinarias a las fuerzas armadas para subordinar la población civil al poder militar, por ejemplo si el ejército toma el mando de los municipios, cualquier sospechoso será interrogado por la autoridad militar, permite el abuso de autoridad y es una fuente de violación a los derechos humanos.

El ponente destacó además que el movimiento es-tudiantil no solo fue un parteaguas en la lucha contra el autoritarismo, sino un momento de búsqueda de nuevos espacios de expresión de los jóvenes, una rup-tura del orden cultural y social en el que se expresó un movimiento contracultural. En esos años el mundo vivía aires de libertad y de pacifismo, se rompían los lazos contra las actitudes conservadoras en la familia, el sexo, la música, entre otros.

El funcionario relacionó los acontecimientos del 68 con los posteriores cambios políticos en el país: la exigencia de una mayor apertura democrática abrió la emergencia de nuevos paradigmas en la política, el primer rasgo se dio en el año de 1976 cuando José López Portillo no tenía un candidato opositor, el Partido Comunista Mexicano lanzó como candidato a Valentín Campa y aunque no obtuvo el registro oficial su pre-ferencia fue de un millón de votos. Posteriormente se abrió la discusión sobre un proceso de reforma política culminando en 1977 con la Ley Federal de Organiza-ciones Políticas y Procesos Electorales.

Con dicha Reforma comenzó el proceso de transi-ción democrática al pasar de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo. En 1997 se logró una mayoría opositora en la cámara de dipu-tados y la alternancia en la presidencia de la Repúbli-ca en el año 2000. Por último el próximo subsecretario agregó que los resultados de este año 2018 confirman ese proceso iniciado en 1968.

Page 7: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

7UNIVERSITARIAS

México, sede del primer Congreso Mundial de Amaranto

Oswaldo Trujano Acosta

En rueda de prensa la Universidad Autónoma Chapingo, se anunció el primer Congreso Mundial de Ama-ranto del 10 al 12 de octubre, en San Andrés Cholula, Puebla. Con la participación internacional de amaranteros de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Japón, Kenya, Perú y México.

El objetivo principal del con-greso es el intercambio de cono-cimiento empírico, técnico y cientí-fico; además de los sistemas de producción, transformación merca-deo y consumo de amaranto. For-talecer la visión cultural y socioeco-nómica como un cultivo estratégico contra la desnutrición en el mundo.

El Primer Congreso Mundial de Amaranto fue anunciado por: el doctor Alberto Paredes Sánchez, director del Colegio de Posgra-duados campus Puebla; el doctor Eliubí Echeverría Landín, director del Instituto Tecnológico del Altipla-no de Tlaxcala, México; el empre-

sario Diego Manrique de Lara Soria, don Marco Antonio Bravo Vázquez, representante del Sis-tema Producto de amaranto en la CDMX; don David García Rojas, productor y agroindustrial de ama-ranto en Oaxaca y por el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh y especialista en el cul-tivo de amaranto.

“Con amaranto es posible acabar con la desnutrición infan-til en comunidades marginadas de México” fue el exordio de la doctora Sara Hirán Morán Ba-ñuelos, especialista y producto-ra de amaranto. Posteriormente agregó: “en los estados de Vera-cruz, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y México, se concentran 28.5 millones ha-bitantes en condiciones de po-breza, de éstos, 7.6 millones son niños y jóvenes. Con el consumo de amaranto es posible cubrir la necesidad proteica y evitar ane-mias; cada 100 gramos de ama-

ranto reventado aporta 16.68 gramos de proteína, con mayor contenido del aminoácido Lisina, superior al aporte proveniente de los cereales”, concluyó.

El doctor Sergio Barrales Do-mínguez, rector de esta casa de estudios, mencionó: “El hambre ha sido declarada por la FAO, como uno de los flagelos de la humani-dad. El amaranto no solo debe vi-sualizarse como dulce de alegría, es un alimento que puede ser con-sumido en cereal, germinados, las plántulas poseen gran cantidad de hierro”.

El doctor Sergio Barrales com-partió su experiencia ante una sequía en el 93 donde tomó 300 plantas y generó una variedad. “El amaranto ya tiene la posibili-dad de ser incluido en la canasta básica. En Cholula, tenemos la oportunidad para mostrar a la so-ciedad que es posible obtener la seguridad y soberanía alimenta-ria”. Sostuvo.

Page 8: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

8 UNIVERSITARIAS

Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la Demostración de Campo Chapingo 2018

Oswaldo Trujano Acosta

El sábado 29 de septiembre, el subsecretario de agri-cultura de la Sagarpa Jorge Luis Zertuche Rodríguez y el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh, inauguraron las actividades del Día Nacional del Maíz, la 34 edición del Recorrido de Campo y la tercera Expo Chapingo 2018. En el campo Agrícola Experimental de la UACh.

El doctor Sergio Barrales ofreció la bienvenida a la Universidad Autónoma Chapingo a todos los asisten-tes e invitados. Asimismo, externó el orgullo institu-cional por la designación del doctor Víctor Manuel Vi-llalobos Arámbula como próximo titular de la Sagarpa. El rector de Chapingo, indicó: “el envejecimiento del campo y el desinterés de las nuevas generaciones son dos aspectos preocupantes para el desarrollo del cam-po mexicano; es preciso atender en el nuevo sexenio. Yo soy defensor de la agricultura y las nuevas genera-ciones tienen la oportunidad de ver por primera vez un chapingueros al frente de la Sagarpa”. Para concluir su intervención el rector de esta universidad invitó al subsecretario a realizar el acto inaugural.

Ante más de cinco mil productores que asistieron de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Edo de México, Vera-cruz y Oaxaca, el subsecretario explicó: “El campo es un sector estratégico, este año se estima una fuente de divisas de 35 mil millones de dólares, en compa-ración, hace 20 años el campo sólo aportaba 4 mil millones de dólares. El comercio agrícola es superior a las divisas por el petróleo, las remesas y el turismo. Ac-tualmente, México es el décimo segundo productor y, décimo exportador de alimentos en el mundo, con un superávit de 5 mil 411 millones de dólares”. El funcio-nario federal también mencionó que los principales re-tos son el galopante crecimiento demográfico, pues la

FAO, estima que para 2030 habrá 8 mil 300 habitantes en el planeta; la pobreza, la desigualdad e inseguridad alimentaria en el medio rural de México es otro factor desafiante, debido a que en la actualidad poco más del 61 por ciento de la población de nuestro país vive en estas condiciones; la migración del 22.2 por ciento de los productores de alimento; además del 4 millones de hectáreas con degradación de suelo, aunado que el 60 por ciento de la población rural es mayor a 50 años y el cambio climático. Ante grandes desafíos el subsecretario mencionó que la Sagarpa tiene una es-trategia a 2016-2030 con el objetivo de incrementar la producción nacional a través del incremento regio-nal de alimentos de manera responsable, y sostenible para el ambiente.

Tras los aplausos de la inauguración, el subsecre-tario recibió solicitudes de apoyo para pequeños pro-ductores, e inauguraron el Pabellón de innovaciones tecnológicas de esta universidad donde académicos y alumnos mostraron nuevas variedades, prototipos en maquinaria e implementos agrícolas, registros y paten-tes, el nuevo repositorio institucional y las rutas de la demostración del trigésimo cuarto recorrido de campo, Chapingo 2018.

Page 9: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

9UNIVERSITARIAS

Debemos reivindicar ante la sociedad mexicana, que el maíz es el cultivo más importante para la

nación: Miguel Sámano RenteríaOswaldo Trujano Acosta

En víspera del Día Nacional del Maíz, estudiantes de la Preparatoria Agrícola (PA), realizaron en la calzada de los agrónomos ilustres, una demostración gastronó-mica en torno la gran diversidad de maíces criollos de su lugar de origen. El acto inaugural estuvo a cargo del doctor Roberto Rivera del Rio, director de la PA, quien agradeció el entusiasmo de todos los jóvenes universi-tarios, y la dedicación de sus maestros.

El doctor Miguel Sámano Rentería indicó: “Este evento, permite recuperar la tradición celebrar 29 sep-tiembre como Día Nacional del Maíz; debemos reivin-dicar al maíz ante la sociedad mexicana, como el cul-tivo más importante para la nación. Esta celebración también significa recuperar la tradición agronómica de Chapingo, nosotros debemos preparar a los genetistas para mejorar el maíz y consecuentemente la alimenta-ción de este país. Ahora que vamos a tener un secreta-rio de agricultura egresado de esta universidad vamos a darle todo el apoyo para lograr la Soberanía, dejar de importar maíz, trigo, arroz y frijol, de los Estados Unidos. Ustedes jóvenes estudiantes que bueno que participan y retoman sus tradiciones, sus costumbres, trajes; una parte importante es recuperar los maíces criollos sin aplicar agroquímicos. Con la metodología probada por el maestro Gerardo Noriega” concluyó.

Otro de los retos que asumieron los profesores de la Preparatoria Agrícola de la universidad Autónoma Cha-pingo a través del campo experimental San Ignacio, es que todos los alumnos al concluir la preparatoria, se-pan producir maíz.

Page 10: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

10 UNIVERSITARIAS

El 68 a 50 años

Rocío Guzmán Benítez

El Sindicato de Académicos de la UACh, la revista de análisis políti-co Crítica Social y el colectivo A 50 años del Movimiento Estudiantil del 68 organizaron la mesa redonda El 68 a 50 años. Homenaje a los caí-dos con la participación de los ac-tivistas Ana Ignacia Rodríguez, Lu-cía Castillo, Alberto Híjar y Manuel Aguilar. Moderó la actividad Patricia Muñoz subdirectora de Servicio y Extensión.

Una vida de congruencia

Dio inicio el maestro Alberto Híjar Serrano, quien es teórico marxista y crítico de arte. Fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de Arquitectura, ambas de la UNAM, académico también de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Participó en la organiza-ción del Autogobierno de Arquitec-tura en la UNAM, donde coordinó la División de Posgrado, así como en el Cogobierno de la ENAH. En 1974 fue desaparecido político y luego acusado de conspiración por su pertenencia a las Fuerzas de Liberación Nacional hasta el des-prendimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Fundó entonces el Taller de Arte e Ideología (TAI) en la Sala de Arte Público Siqueiros como parte de la encomienda del propio muralista.

Desde 1966 practica el periodismo. Fue asesor de la Junta de Recons-trucción de Managua, miembro de Solidaridad con Cuba, Vietnam, El Salvador y Chile, así como funda-dor del Frente Internacional Antim-perialista en Montenegro, entonces Yugoslavia. De sus preseas, “apre-cia, en especial, la del XXX Aniver-sario de la Academia de Ciencias en Cuba”. Ha escrito para mono-grafías, catálogos, libros individua-les y colectivos.

Luchar mientras se estudia

“Me complace estar en estos bellos jardines y en este elegante audi-torio de la que fuera hacienda del manco Manuel González, compa-dre de Porfirio Díaz”, señaló Híjar Serrano.

“Y que éste sea el auditorio Ál-varo Carrillo, por cierto me recuer-da la mejor novela que se escribió acerca del 68, Símbolos transpa-rentes de Gonzalo Martré y hay otro de sus libros de gran acierto Sabor a Pri, que habla de las chingaderas (para hablar en términos académi-cos) de ése partido. Léanlos”.

“El 68 empezó desde antes, con la declaración de la Primera Con-ferencia Nacional de Estudiantes Democráticos de Morelia, en mayo de 1963, con doscientos delegados representantes de más de cien mil

estudiantes de todo el país, que proclamaron “la unidad del pueblo y de los estudiantes en la lucha con-tra nuestros enemigos comunes”. Enumeran “hechos significativos”: la heroica huelga de la Escuela de Agricultura “Antonio Narro” de Saltillo, las movilizaciones de 1956 y 1957 de los estudiantes del Po-litécnico, de la UNAM y los de las Normales Rurales “por la defensa de los servicios asistenciales bases y garantías de la educación popu-lar”; “la lucha sostenida en 1958 y 1959 por los estudiantes de Méxi-co, Puebla y Monterrey” y en 1960, “las acciones de los universitarios de Chilpancingo, Guerrero, contra los crímenes y despotismo de Raúl Caballero Aburto, gobernador del estado, y con la campaña de los estudiantes normalistas del Distri-to Federal para desenmascarar los aspectos demagógicos del Plan de Once Años y la intención guber-namental de dispersar a los más combativos cuadros estudiantiles, como medida de profilaxis políti-ca. En ese mismo año, después de prolongados e intensos esfuerzo, los estudiantes michoacanos arran-caron a las autoridades de su esta-do una ley orgánica progresista que normara la vida de su universidad.

“Citan a continuación la derrota del imperialismo en Playa Girón, como prueba de la posibilidad de derrotar al enemigo principal.

Page 11: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

11UNIVERSITARIAS

“La segunda proclama era: “¡A la lucha por una educación popular y científica!” La proclama tercera: “¡Por la unidad y organización inde-pendiente del estudiantado demo-crático y revolucionario!” Luego de la fecha del 17 de mayo de 1963 queda el lema “luchar mientras se estudia”.

“En enero de 1968, la Asamblea de Estudiantes Rechazados para ingresar a la UNAM culminó con la fundación de la Preparatoria Popu-lar (aquí en la mesa tenemos a uno de sus impulsores Manuel Aguilar junto con Carlos Sevilla) que probó que había cupo al usar los salones disponibles en la hora de la comida y en horarios habituales. La con-vocatoria para incorporarse como profesores fue respondida de in-mediato por pasantes y profesores de otras escuelas. Los trámites de reconocimiento legal acompañaron a las movilizaciones y la rectoría de Javier Barros Sierra otorgó el reco-nocimiento a los estudios y dispuso el uso de un edificio en la calle de Liverpool casi esquina con Orizaba, en la colonia Roma. El aparente desorden escolar tuvo consecuen-cias organizativas como la narrada en un testimonio de la ausencia de un profesor respondida por el gru-po que decidió, por su cuenta, leer el texto previsto y discutirlo como prueba de autogestión educativa”.

Después habló del Consejo Na-cional de Huelga, de lo complejo de la organización; de las brigadas universitarias, que “estaban bien organizadas y eran bien recibidas por el pueblo en mercados, fábri-cas, escuelas, a fuera de las igle-sias. Y hacían mítines relámpagos para informar día a día los aconte-cimientos recientes”.

El maestro Alberto Híjar narró el grito que el ingeniero Heberto Cas-tillo dio en Ciudad Universitaria, el 15 de septiembre de 1968 y de la fiesta que hubo. De la entrada del ejército días después y de cómo

atrapó el ejército a los estudiantes en la UNAM: “Cuando la directora de Economía, la maestra Ifigenia Martínez vio que el ejército detenía a los muchachos y los subía a un camión, ella se trepó también. Los soldados le decían: “Señora báje-se, bájese” y ella respondió: “Me bajo madres. Yo voy donde vayan mis estudiantes”.

El 68 no sólo fue Tlatelolco, también surgieron movimientos im-portantes. Por ejemplo, en Topilejo hubo una participación maravillosa. Los pobladores fueron a la univer-sidad a buscar apoyo de los estu-diantes, cuando fue atropellado un muchacho por un trasporte público y las autoridades no se querían ha-cer cargo. Los alumnos fueron, hi-cieron vayas y protestas, se logró el pago por los daños. Y después de eso se montaron despachos de asesoría jurídica y de arquitectura, dispensarios médicos y de veteri-narios.

En el documental El grito de Leobardo López Arretche hay tes-timonios de habitantes de Topilejo que hablan de todo esto y en una parte dicen “cómo extrañamos a los estudiantes”.

“Habría que hacer un recuento exacto de los movimientos que se dieron a lo largo del país. Mostrar la vigencia del movimiento del 68, no sólo del discurso, sino de las ac-ciones que se hicieron”, concluyó Alberto Híjar.

Días febriles

Le siguió, el maestro Manuel Agui-lar Mora, miembro del Comité de lu-cha de Filosofía y Letras en 1968 al lado de José Revueltas, Luis Gon-zález de Alba y Roberto Escudero.

Aguilar Mora es luchador so-cial y político socialista revolucio-nario desde los 60. Fue fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en 1976 y de

la Liga de Unidad Socialista (LUS) en 1996. Fue candidato presi-dencial independiente de la Coa-lición Socialista (sin registro), en las elecciones del año 2000. Fue miembro del Secretariado Unifica-do de la Cuarta Internacional de 1978 a 1982.

Ha incursionado en el periodis-mo político en diferentes publica-ciones mexicanas y extranjeras. Es coautor de varios libros, entre los cuales están Interpretaciones de la Revolución Mexicana (1979); ¿A dónde va el mundo? (2002) y La noche de Iguala y el despertar de México (2015). Es autor de La crisis de izquierda en México. Orí-genes y desarrollo (1978), El bo-napartismo mexicano, dos tomos: I Ascenso y decadencia y II Crisis y petróleo (1982) y El escándalo del Estado. Una teoría del poder polí-tico en México (2000). Actualmente es profesor investigador de la Uni-versidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en la cátedra de la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea.

“Después de terminar la carre-ra de Ciencias Políticas y Socia-les, ese activismo estudiantil me impulsó a seguir participando en la UNAM ahora como estudiante de una segunda carrera en la Facultad de Filosofía y Letras, en donde me encontraba cuando estalló el 26 de julio el movimiento estudiantil-popular de 1968 cuyas dos colum-nas principales fueron la UNAM y el Politécnico. Y el corazón del mo-vimiento en la UNAM fue la Ciudad Universitaria de San Ángel en don-de se encontraba la Filo. De inme-diato nos integramos al Comité de Lucha de la Facultad, al cual tam-bién de inmediato se unió el viejo revolucionario comunista y escritor José Revueltas, con quien tejimos una amistad fructífera y entraña-ble. Fueron días de una actividad febril. Las ideas eran traducidas directamente a la acción. La teo-ría y la práctica (la praxis) eran la

Page 12: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

12 UNIVERSITARIAS

mancuerna que una difusión cada vez más amplia del marxismo, en su versión revolucionaria antiestalinis-ta, determinaba la militancia de miles de estudiantes que ya tenían años de militancia y experiencia como la vanguardia que fueron en la lucha antiimperialista, en especial contra la guerra de Vietnam y por la democra-tización de México”.

Desterrar mitos del 68

Antes de comenzar la participación de Ana Ignacia La Nacha Rodríguez, alumnos, maestros y trabajadores le brindaron una larga ovación del pie.

“Porque gracias a mujeres como La Nacha, mu-chas mujeres en México gozamos de libertades que antes no se tenían. Porque fueron un parteaguas en la historia del país”, señaló Patricia Muñoz.

Detenida tres veces por participar en el movimiento estudiantil de 1968 y encarcelada durante tres años en Santa Martha Acatitla, Ignacia La Nacha Rodríguez es un referente en la movilización que emprendieron las mujeres hace cinco décadas.

“Quiero aclarar algunos mitos que surgen en torno del movimiento. Primero: yo nunca fui delegada del Consejo Nacional de Huelga. Fui siempre brigadista, fui coordinadora de los brigadistas de la Facultad de Derecho, de las bases.

Segundo: siempre se habla de la participación de los hombres, pero nunca de las mujeres y aunque éra-mos menos, sí participamos activamente. No nos que-dábamos en las escuelas haciendo volantes y cafecito.

Salíamos a la calle, a los mítines relámpago que se hacían en los mercados, las fábricas, las escuelas, a los camiones, donde se podía”.

La ex brigadista afirma que las mujeres que partici-paron en las movilizaciones y tenían como consignas la libertad y el cese a la represión, no han sido recono-cidas debidamente.

“De los presos políticos de 1968 se ha hablado mucho. De las presas políticas, menos. Fueron cua-tro: Roberta, Tita, Avendaño, una de las 20 mujeres delegadas en el Consejo Nacional de Huelga en un colectivo de 200 varones; la abogada de obreros Adela Salazar de Castillejos, (que no era estudiante y no debió se encarcelada porque ella sólo fue a bus-car a sus hijas. Detenida, la reconoció Fidel Veláz-quez y la encerraron igual que a su marido Armando Castillejos); Amada Velasco, y yo”.

Hubo más detenidas, quizá medio centenar, pero sólo cuatro fueron acusadas de 10 delitos y senten-ciadas a 12 años de cárcel. Fueron amnistiadas, como todos los demás, dos años después.

“Se nos acusó de diez delitos, ocho comunes y dos políticos. Entre los comunes, por robo y homicidio. Y de los políticos fue por sedición e incitación a la rebelión. Yo nunca robé ni asesiné a nadie”, señala La Nacha.

“Yo me llamo Ana Ignacia, pero al encarcelarnos nos pusieron un alias que acompañara nuestra ficha policial. A mí me pusieron La Nacha y a Roberta La Tita. Y sí, me gusta llamarme La Nacha”.

“Estar en cárcel no se lo deseo a nadie. Pero si vol-viera a vivir, haría lo mismo. La cárcel me enseñó mucho. Pero el trato que recibimos fue desigual al que vivieron los compañeros en Lecum-berri. Ellos estaban juntos en dos crujías, comían ahí todos juntos, podían recibir a sus vi-sitas ahí. Nosotros tuvimos que compartir con las presas co-munes, estábamos mezcladas. Y lo más cruel, no podíamos recibir visitas conyugales. Las celadoras nos amenazaban que nos iban a encerrar con La viu-da negra y La tamalera. Por eso cuando cerraron la cárcel de San-ta Marta Acatitla, en el kilómetro 16.5 de la carretera libre a Puebla

Page 13: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

13UNIVERSITARIAS

y la convirtieron en preparatoria nos dio un gran gus-to. Es un símbolo de la libertad, porque qué bella es la libertad”.

“Ganamos libertad, pero hay cosas que siguen igual. La matanza de estudiantes, mañana se conme-moran cuatro años de la matanza de Ayotzinapa. Las ejecuciones a periodistas se han recrudecido y la po-breza va en aumento. Tenemos que seguir luchando”.

La memoria florece

Ana Ignacia afirma que el 68 no terminó el 2 de octubre. La vida siguió. Fue complicado, pero con-tinuaron.

“Ser ex presa política tampoco fue fácil. Cargas con el estigma de ser una rojilla y te ponen obstácu-los de todo tipo: para rentarte un departamento, para conseguir trabajo. A Tita y a mí nos corrieron de un edificio, donde ambas rentábamos con nuestros res-pectivos hijos, cuando el dueño supo que éramos las presas del 68”.

“Algunas compañeras hemos tomado la voz para hablar de nuestra participación, pero muchas mujeres no se han animado a decir todo. Yo no lo hice antes porque me dediqué a cuidar a mis hijas, hasta que es-tuvieron seguras económicamente, ingresé al Comité 68. Hay voces que permanecieron calladas porque les mataron a sus hijos, hermanos, padres. La represión fue brutal. Se sabe que a algunas les dijeron:” Te que-das callada, ya matamos a uno de tus hijos y podemos matar a los que te quedan”. Ni siquiera pudieron sepul-tarlos”.

“La memoria florece. Queremos honrar a quienes partieron antes, como a mi amiga La Tita. A los geno-cidas ni perdón, ni olvido, el delito contra lesa huma-nidad no prescribe. Ya se murió un culpable (Díaz Or-daz) pero él otro (Luis Echeverría) todavía vive. Hace

algunas semanas revivimos la demanda contra él. En el pasado conseguimos su arresto domiciliario, para algunos fue poca cosa. Pero yo digo que no, en nin-gún país se ha logrado que un presidente genocida sea arrestado. Seguimos insistiendo.

“Y queremos señalar que seguimos luchando, que estamos viejos, pero continuamos. Que no todos los del 68 viven del gobierno. Nosotros seguimos activos, trabajando, luchando, exigiendo”.

La doctorcita

La última participación fue de Lucía Castillo Luna, es-tudiante de veterinaria en el 68. Visiblemente emocio-nada, es abrazada por La Nacha y comienza su relato.

“Yo participé en el movimiento. El día que el ejército entró a CU yo me dirigía a buscar papel para hacer más volantes. Llegó el ejército, nos deslumbró con lu-ces potentes y a punta de bayonetazos nos juntó en la explanada de Rectoría. Nos subió a unos camiones y nos anduvieron paseando varias horas. Después es-tuve secuestrada en una casa de seguridad por cinco días. Donde nos golpearon y amenazaron —su voz se entrecorta—, por la tarde nos sacaron vendados de los ojos y detrás de nosotros iban diciendo que nos iban a matar, que nos desaparecerían. En algún momento de-jamos de escucharlos, hasta que una persona nos pre-guntó qué hacíamos, ahí nos dimos cuenta que ya no estaban. Estábamos en el Ajusco, esas personas nos dieron agua, comida y dinero para regresar a nuestras casas. Fue algo muy fuerte, yo tardé en recuperarme.

“Quiero decir que este lugar me trae grandes re-cuerdos. Aquí en Texcoco tuve mi primer trabajo. El ingeniero Silverio Pérez, hijo del matador tenía una empresa y me contrató. Fue muy buen trabajo, aquí aprendí realmente porque me enfrenté a muchos pro-blemas. Recién había llegado y se presentó un señor muy bravo que hablaba muy fuerte y preguntó: “¿dón-de está la doctorcita?” Le contesté aquí, soy yo. “Pues vámonos hay un caballo con una enorme tasajeada”. Yo iba asustada, pero no era para echarme para atrás. Llegué, lo revisé y lo curé. Aquí aprendí más que en la escuela vi, mastitis, atendí partos, curé heridas y mu-chas enfermedades más.

Finalmente comentó que ella siguió en la lucha, dio clases en las prepas populares, trabajó también en los dispensarios de Topilejo. En otras escuelas y con campesinos. Conminó a los estudiantes a no dejar el campo, a seguir trabajando para él, “porque el campo es sagrado, nos da alimentos, nos da la vida. No lo abandonen”.

Page 14: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

UNIVERSITARIAS

El café nos une, firma de convenio

Oswaldo Trujano Acosta

Recientemente, la Universidad Autónoma Chapingo, fue declarada como un recinto de comercio justo, en este sentido, la tar-de del 20 de septiembre, se firmó un con-venio de colaboración entre la Sociedad de Producción Rural, San Mateo Piñas Oaxaca, y la UACh.

El doctor Sergio Barrales Domínguez, recibió en el auditorio Emiliano Zapata de esta universidad a productores de la sociedad oaxaqueña de café pergamino. El objetivo principal de este convenio es asesoría técnica, económica y social para un aprovechamiento racional y sustentable, con prácticas agronómicas amigables con el ambiente que permitan contribuir al Desarrollo rural soberano y sustentable.

El pacto de ayuda mutua fue signado por don Ger-

mán García García, presidente de la asociación y por el doctor José Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh.

Tras el compromiso, todos los asistentes realizaron una cata de café.

Del extensionismo a los sistemas de innovación en Colombia

Luis Carlos Minjarez Chávez

El jueves 13 de septiembre en el Aula Magna del CIES-TAAM, el doctor Holmes Rodríguez Espinoza, profesor de la Universidad de Antioquía, Colombia, dio una con-ferencia a los estudiantes de maestría y de doctorado del CIESTAAM, cuyo tema fue la transición de la ex-tensión agrícola a los sistemas de innovación en Co-lombia. El profesor Holmes agregó que en Colombia se

plantean pasar de la extensión agropecuaria a un sis-tema de innovación agropecuaria mediante la creación del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innova-ción Agropecuaria. El ponente colombiano señaló que son aspectos que contempla el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.

El investigador Rodríguez señaló que en Colom-bia, como en el resto de los países latinoamericanos, el extensionismo agropecuario ha pasado por diversas etapas: la primera fue el llamado propiamente exten-sionismo de los años 1950-1980 en el que se practi-caba un modelo de proteccionismo agropecuario y se impulsaba la revolución verde; la extensión se definió como una función de servicio nacional y de carácter público. En esta etapa se formó el Instituto Colombiano Agropecuario el cual tuvo de tarea lograr una produc-ción agropecuaria competitiva.

En una segunda etapa entre 1984 y 1997 se decidió trasladar la responsabilidad del servicio a los munici-pios para que fuera desde el ámbito local, en cercana interacción con las comunidades rurales. Además se creó el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnolo-

14

Page 15: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

15UNIVERSITARIAS

El hambre no es un fenómeno natural,

es un fenómeno político: FAO-México

gía Agropecuaria que establecía funciones a las entidades nacionales y a las departamentales.

En una tercera etapa entre el año 2000-2010 aparecieron las entidades de prestadores de servicios agropecuarios mediante la liberali-zación del servicio público con operadores pú-blico-privado, proceso que incluyó contratación de la prestación de la asistencia técnica con entidades especializadas. Se buscó ampliar el campo de la asistencia técnica para que no co-bijara únicamente la producción primaria agro-pecuaria.

En el año 2017 se creó una Ley para estable-cer el Sistema de Innovación Agropecuaria. Su objetivo se orientó principalmente en beneficiar a pequeños y medianos agricultores al brindar respaldo estatal para mejorar las actividades agropecuarias mediante la ciencia y la tecnolo-gía. Este documento normativo incluyó planes estratégicos, instrumentos de planificación, de participación, de seguimiento y de evaluación de los subprogramas. En este reglamento se pretendió planificar la asistencia técnica, darle seguimiento y evaluar la calidad del servicio.

El experto Holmes Rodríguez mencionó que a través de la Universidad de Antioquía se ini-ciaron estos planes de evaluación del servicio agropecuario y se han fijado diversos paráme-tros a evaluar, entre ellos la calidad, el mejora-miento del bienestar, la cobertura de la asisten-cia, la cantidad de beneficiarios, el mejoramien-to del nivel tecnológico, entre otros.

El ponente expresó que las encuestas rea-lizadas en los departamentos colombianos re-velan que efectivamente la asistencia técnica dada por las instancias gubernamentales es deficiente, por ejemplo en el municipio de An-tioquía una consulta arrojó que ocho de cada diez entrevistados nunca ha recibido el servi-cio, o el diez por ciento ha recibido la asisten-cia pero solo una vista cada cuatro años. Estos resultados hablan de una cobertura baja y poco frecuente en el servicio técnico para los produc-tores colombianos.

El doctor Holmes agregó que en esta etapa de evaluación se dedujo que el servicio de ex-tensión en Colombia tiene baja cobertura, baja calidad, una oferta dispersa, descoordinada, sin continuidad y no cumple los parámetros de sos-tenibilidad. El ponente finalizó su charla mencio-nando que para mejorar esta Ley es necesario fundar un sistema nacional de evaluación, lograr una mayor articulación entre las universidades y el Estado, planificar a largo plazo, formar exten-sionistas y formular planes departamentales o municipales.

Oswaldo Trujano Acosta

La FAO-México y la Universidad Autónoma Chapingo, signaron una carta de intención de convenio a través del doctor Crispim Moreira, representante de la FAO en México y, el doctor J. Ser-gio Barrales Domínguez, rector de la UACh.

Reunidos en El Partenón, sede del H. Consejo Universi-tario de la máxima casa de estudios agropecuarios de este país; el doctor Abel Pérez Zamorano director de la División de Ciencias Económico Administrativas y vínculo entre ambas instituciones, señaló: “Esta carta de intención dará lugar a un convenio de trabajo sobre las perspectivas agropecuarias entre la FAO, OCDE y la UACh”. Posteriormente agradeció la hospitalidad de FAO a todos los alumnos chapingueros du-rante los viajes de estudio en diversos países.

Tras la firma de intención. El doctor Crispim Moreira exter-nó su agrado por visitar Chapingo y mencionó: “Este proceso, une los esfuerzos de colaboración estratégica para construir un mundo sin hambre y sin pobreza antes de 2030. El hambre no es un fenómeno natural, es un fenómeno político, debemos apoyar a las mujeres y a los jóvenes para fortalecer la misión de la FAO. Nosotros creemos que es posible un mundo sin hambre, y México es un ejemplo para el mundo; es posible construir un país con los sistemas agroalimentarios comunitarios”.

La bienvenida a la Universidad Autónoma Chapingo, la ofreció el doctor Sergio Barrales, quien mencionó: “México, es reconocido entre los diez países con mayor biodiversidad… Erradicar el hambre, es el ideario de muchos chapingueros; no debemos perder la visión que la agricultura es para pro-ducir alimento. La dependencia alimentaria es sinónimo de hambre… Actualmente se importa el 90 por ciento de arroz, el 40 de maíz, y 20 por ciento de frijol. Otro de los retos es el cambio climático que nos exige generar alternativas eficien-tes, para incrementar la productividad sin costo ambiental”.

Finalmente el doctor Sergio Barrales Domínguez mencio-nó “Las políticas públicas deben impulsar la educación agrí-cola en cada país… Ojalá próximamente haya un presidente chapinguero”. Concluyó.

Page 16: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

16 UNIVERSITARIAS

Foro del Movimiento Campesino Plan de Ayala Siglo XXI

Luis Carlos Minjarez Chávez

El Movimiento Plan de Ayala Siglo XXI de la región oriente del Estado de México, realizó un foro en la UACh el día 14 de septiembre con el propósito de es-cuchar a diversos especialistas y a próximos funciona-rios de la SAGARPA, sobre la solución de los proble-mas del campo mexicano.

Algunos de los invitados fueron: el Ingeniero Víc-tor Suárez Carrera, próximo subsecretario de autosufi-ciencia alimentaria de la SAGARPA y el doctor Antonio Turrent Fernández investigador del INIFAP para hablar sobre la producción de cultivos básicos para campesi-nos de escasos recursos.

El doctor Sergio Barrales Domínguez, Rector, en la inauguración del evento señaló que las relaciones hu-manas debes ser regidas por principios de honestidad y en el caso de los servidores públicos relacionados con el Campo tienen una tarea muy importante: la de impulsar la factibilidad del Agro y coadyuvar a produ-cir suficientes alimentos. El rector Barrales agregó que el TLCAN y el uso de transgénicos también se debe-rían someter a consulta. El representante universitario mencionó que es satisfactoria la inclusión de al menos cinco chapingueros en puestos de alto nivel.

El ingeniero Víctor Suárez Carrera, egresado de la DICEA de la especialidad de Economía Agrícola, con diversas experiencias en los campos de la Administra-ción Pública Federal, como diputado federal además de dirigir diversas organizaciones de pequeños y me-dianos productores y campesinas, está propuesto para que dirija la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimenta-ria de la SAGARPA.

El ingeniero Suárez Carrera apuntó que la Revo-lución Verde ya es inoperante pues impulsó a la agri-cultura industrial, el uso de químicos y de pesticidas. El líder agrario subrayó que es necesario un modelo

agroalimentario respetuoso del medio ambiente, de la salud, y que sea rentable para el campesino parcelario. El futuro subsecretario Suárez apuntó que la primera consideración es alcanzar la soberanía alimentaria, ya no será la soberanía para las agroempresas y las trasnacionales y si orientada hacia la revaloración de la agricultura campesina e indígena. Es preciso reco-nocer la función productiva de la economía campesina y debe fortalecerse su sistema productivo con técnicas agroecológicas, un nuevo programa ya se debe impul-sar una agricultura de conocimientos y de saberes, en lugar de la agricultura de insumos.

El ponente subrayó que el nuevo programa agro-pecuario tendrá cinco puntos relevantes: el logro de la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, trigo, arroz y leche. Para ello es necesario fijar un sistema de pre-cios de garantía que permitan obtener los costos de producción más una utilidad, se creará el sistema de seguridad agroalimentaria mexicana con la fusión de Liconsa y Diconsa, que será el instrumento para la compra a precio de garantía de estos productos. Se piensa también establecer una planta de fertilizantes. En cuanto a la ganadería, el programa incluirá también el repoblamiento del hato ganadero con un millón de vaquillas y de 60 mil sementales de ganado vacuno y de especies menores, mediante un crédito a la pala-bra. La propuesta incluye también la promoción de la siembra de maíces criollos y prohibir el maíz transgé-nico.

El doctor Antonio Turrent Fernández ofreció una charla relacionada con la producción campesina de granos básicos. El investigador señaló que el pro-grama Masagro tiene diez años y se estableció para apoyar a pequeños productores mediante variedades

Page 17: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

17UNIVERSITARIAS

Libro: FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS LÁCTEOS FERMENTADOS

mejoradas de maíz y de trigo, además de introducir la agricultura de conservación y otras tecnologías. Este programa tuvo como fin incrementar rendimientos e in-gresos y elevar rendimiento de maíz en zonas de tem-poral de 2.9 a 3.7 toneladas por hectárea y el de trigo subirlo de 5.5 a 6 millones por hectárea.

El experto destacó que la agricultura mexicana se practica en 32 millones de hectáreas en las cuales 6.3 millones cuentan con riego y 25.7 millones se cultivan bajo temporal. El 66 por ciento de las tierras de labor se maneja en unidades pequeñas de producción con menos de 5 hectáreas cada una. Casi la mitad de la tie-rra de labor bajo temporal del país se ubica en laderas con pendientes desde moderadas de 4 a 10 por ciento hasta abruptas con más de 40 por ciento.

Por esta característica topográfica es necesario no solo tener como objetivo incrementar la producción sino también conservar el suelo. El especialista agregó que

tanto el INIFAP como el Colegio de Posgraduados han desarrollado una técnica llamada MIAF especialmente para parcelas en laderas, y consiste en un cultivo de milpa con surcos alternantes de maíz y frijol de mata, y un surco de frutales para la captación del suelo erosio-nado. El experto mencionó que el MIAF es compatible con la agricultura tradicional, particularmente con sus semillas nativas y su autoproducción. En esta tecnolo-gía se persiguen los objetivos siguientes: incrementar significativamente el ingreso neto y el empleo familiar; la protección del suelo contra la erosión; fomentar la in-teracción entre los cultivos componentes e incrementar la captura del carbono atmosférico.

Por último el doctor Turrent agregó que tenemos un potencial productivo de 33 millones de toneladas de maíz, actualmente consumimos 36 millones de to-neladas y la producción actual es de 22 millones de toneladas.

Oswaldo Trujano Acosta

El maestro en ciencias Abra-ham Villegas de Gante, pro-fesor del Departamento de Ingeniería Agroindustrial (DIA) y el doctor Fernando Cervantes Escoto, profesor del CIESTAAM, presentaron la obra editorial Fundamen-tos de tecnología de produc-tos lácteos fermentados, el pasado 26 de septiembre en el auditorio del DIA.

La doctora Ofelia Buen-día felicitó a los autores y mencionó: “el maestro Ville-gas es un profesor especialista en alimentos de origen animal, ha publicado 17 libros; el doctor Fernando es especialista en lechería familiar con más de 40 artícu-los publicados”. Posteriormente, solicitó a la licencia-da Jaqueline Magda Romo Zavala, jefa de la biblioteca del DIA, y al doctor Emanuel Flores Girón, profesor del DIA, compartieran su opinión con el público asistente.

Comentarios

La licenciada Romo se unió a la felicitación de los auto-

res y comentó: este libro es de fácil acceso, es un bello ejemplar de fácil lectura, compite ante otros medios de información en formato digital, este libro es más atrac-tivo para los jóvenes universitarios entre 18 y 24 años con hábitos de lectura en libros y revistas. En contraste con el 10 por ciento de los jóvenes, que sólo leen las redes sociales o botellas de champú, al cuestionarlos por qué no habituaban leer, respondieron que sus pa-dres no les leían, o prefieren la lectura en casa”. Final-mente la comentarista invitó a las autoridades universi-tarias a fusionar lo nuevo con lo viejo, y la bibliografía

Page 18: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

18 UNIVERSITARIAS

Libro: Rescate del campo mexicano

impresa tuviera disposición en un repositorio institucional para renovar el proverbio: “un libro busca a su lector, y un lector siempre busca su libro”, concluyó.

Tras los aplausos de gratitud, el doctor Emanuel Romo Girón, indicó que el libro Fundamentos de tecnología de productos lácteos fermentados, tiene 11 capítulos. “En el primero, es posible conocer los antecedentes e historia de los productos fermentados, y en el capítulo 2, la produc-ción de leche en México, este libro aporta parámetros y análisis de los productores de lechería familiar, así como su impacto social” resaltó.

El doctor Romo, mencionó que los autores introducen al lector en los conceptos de tecnología de leche, sustra-to y microorganismos en el tercer capítulo. Así como una descripción de las características, necesidades e impor-tancia de las bacterias acido lácticas en el cuarto capítulo.

El comentarista, agregó que en el sexto episodio, los autores describen la metodología para elaborar produc-tos fermentados, e indican la importancia del fenómeno de gelificación y su impacto en la calidad final. En los tres capítulos siguientes, los autores muestran los grupos de leche fermentada, de quesos y grasas butíricas. En el ca-pítulo diez, Lácteos fermentados, llama la atención que se incluye por primera vez los funcionales, equivalente a me-jorar nuestro estado de salud, con el consumo de ciertos productos fermentados.

Finalmente el doctor Romo, felicitó al maestro Ville-gas y al doctor Cervantes: “Esta obra permite conocer las características deseables y con ello generar productos novedosos. Este libro es pertinente, porque da acceso al conocimiento y desarrolla el aprendizaje; este libro es novedoso, porque genera conocimiento local para no de-pender de metodologías externas, y es auténtico, porque promueve el interés en defender los alimentos genuinos de nuestro país”, sostuvo.

Los autores

El maestro Abraham Villegas de Gante, agradeció a la con-currencia y dijo “Yo me siento satisfecho pues he escrito algunos libros y plantado más de 200 árboles”. Asimismo agradeció el doctor Said Infante Gil, editor del Colegio de Posgraduados, casa editorial de esta publicación. Final-mente comentó a sus jóvenes aprendices, “No basta co-nocer la ruta metabólica de las bacterias lácticas, hay que aprender su aplicación con un enfoque social”, resaltó.

El doctor Fernando Cervantes Escoto, agradeció por la inspiración divina en la cristalización del conocimiento. Además externó su gratitud a todos los productores y que-seros que siempre compartieron su conocimiento y su tra-bajo, en defensa de sus raíces, y contribuyen al desarrollo comunitario a través del valor agregado en la industrializa-ción de alimentos.

Este libro está a la disposición del público en las ofici-nas administrativas del Departamento de Ingeniería Agro-industrial y del CIESTAAM.

Oswaldo Trujano Acosta

Ante un lleno total del auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo, el pasado miérco-les 26 de septiembre, se presentó el libro Rescate del campo mexicano, del ingeniero Víctor Suárez Carrera, egresado de esta universidad, titular de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, y designa-do como subsecretario de agricultura del próximo se-xenio presidencial.

Previo a la presentación formal, el doctor Manuel Ángel Gómez Cruz, maestro de ceremonias; llamó a todos los asistentes a sumarse a contar hasta el 43 y exigir justicia para los normalistas desaparecidos hace cuatro años en Iguala Guerrero.

Tras un silencio reflexivo, el doctor Gómez, presen-tó a la mesa de honor integrada por el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh; el ingeniero Víctor Suarez Carrera, autor del libro; la doctora Rita Elise Schwentesius Rindermann, fundadora y coordi-nadora de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos; la licenciada Rocío Miranda, líder nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, y por el doctor Antonio Turrent Fernández, distinguido recientemente como agrónomo ilustre, cuyo busto será develado próximamente en la calzada principal de esta casa de estudios.

El doctor Antonio Turrent, indicó que el libro consta de 15 capítulos de lectura obligada para los estudiosos del agro mexicano; posterior a la recomendación, el

Page 19: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

19UNIVERSITARIAS

comentarista formuló el interrogante: ¿Cómo es posi-ble que en un país que es centro de origen y poseedor de una gran diversidad de especies, y con más de 6 millones de hectáreas de superficie bajo riego, con adelantos de investigación y financiamiento. Importe-mos el 42 por ciento de los alimentos que consumi-mos? El distinguido agrónomo ilustre, refirió: “debemos conocer la incidencia en tres etapas, los sexenios de Miguel de la Madrid, de Carlos Salinas, y de Enrique Peña. La Reforma con de la Madrid, el gobierno mexi-cano negoció la apertura comercial, a costa de la priva-tización del comercio, la economía, y venta de activos nacionales. Con Salinas, incrementó la agresión en contra de campesinos, pues la reforma al 27 constitu-cional tentó la ambición de campesino a ofrecer en el mercado la pertenencia de sus tierras. Con Peña Nieto, es conocido el modelo Neoextractivista rampante, y el gobierno no defendió el sector campesino e indígena, que 5 millones de ejidatarios y comuneros poseen el 90 por ciento del territorio nacional”. Asimismo también mencionó que el sexenio de Vicente Fox se fomentó la división entre organizaciones campesinas.

Para concluir su intervención, el doctor Turrent re-saltó que en el capítulo 15, el autor señala: “Sabemos que el maíz bajo riego, ya alcanzó su potencial produc-tivo; pero, el potencial del productor campesino apenas va al 50 por ciento de su capacidad”. Finalizó.

Tras los aplausos de gratitud al doctor Fernández, intervino el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo: “Es un libro de rebeldía, y en él tienen los elementos para reconside-rar la renegociación del TLCAN” sostuvo.

Asimismo mencionó ante la concurrencia: “Insisto, es necesario retirar al campo del TLCAN, con los datos oficiales, siempre he demostrado que el campo no ha sido favorecido. En el ‘Nuevo mundo’, entiendo que las presiones externas son muy fuertes. Pero existe otro reto que es el cambio climático, en el norte del país, se incrementó la temperatura en 2º Celsius, que impide el amacollamiento en trigos, consecuentemente la re-ducción de tallos por metro cuadrado de superficie. No perdamos el tiempo, apoyemos al INIFAP. Si espera-mos políticas públicas, nos vamos quedar esperando. Debemos también luchar por la soberanía en granos, para consumo humano. Porque, ojo, el problema en biocombustibles será la lucha por el destino del grano, consumo humano contra biocombustibles”. Ante tal di-lema el doctor Sergio Barrales, ofreció la investigación en higuerilla desarrollada por la especialista, la maes-tra Antonia Goytia.

En términos sociopolíticos, el rector de Chapingo dijo: “Ojalá, vean en la agricultura familiar, el esquema posible para alcanzar la anhelada Soberanía Alimenta-ria de nuestro país”. Concluyó.

La representante nacional de la UFIC, (Uni-dad de la Fuerza Indígena y Campesina), Rocío Miranda, manifestó su descontento con el Pacto por México, además mencionó que desde 1982, el neoliberalismo ha generado una crisis alimentaria y ecológica a 35 millones de habitantes en el medio rural. La egresada de filosofía y letras de la UNAM indicó: “los campesinos e indígenas son un poten-cial alimentario, pues ocupan el 90 por ciento de los productores en este país”. Asimismo señaló: “Con los movimientos campesinos como Sin maíz no hay país, El campo no aguanta más, y el actual Plan de Ayala siglo XXI, es posible rescatar el campo mexi-cano y a la gente que vive en él”, afirmó.

La doctora Rita Elise Schwentesius Rindermann, fundadora y coordinadora de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, dijo: “el libro está buenísimo, nadie lo ha dicho” tras los aplau-sos ejemplificó la desventaja comercial del cam-po mexicano ante el TLCAN y el TTP: “Mira Víctor, te obsequio un poco de semilla de maíz criollo de Amecameca, cuando tengas tu maíz, me obsequias un poco.” Pero los tratados en términos de semi-llas, es: “Mira Víctor, te vendo unas semillas, y no puedes utilizar otras que no sean las mías. No! El Compromiso de Chapingo es alzar la voz, informar a la población y preparar muy bien a los alumnos para producir alimentos sanos” finalizó.

El autor del libro: Rescate del campo mexicano, Víctor Suarez resaltó que en este libro y en su próxi-ma responsabilidad como subsecretario de agricul-tura, pone al centro los intereses de los campesi-nos y de los pueblos indígenas. Asimismo mencionó: “los movimientos de cambio social como el que hoy vivimos es el resultado de muchos movimientos, y con ello se demuestra que luchar una y otra vez es necesario, nunca debemos renunciar a nuestros ideales porque tarde o temprano se hacen realidad. Este nuevo cambio Pos neoliberal, incluye también un nuevo modelo agroalimentario. Debemos enterrar a la Revolución Verde. Así como en Chapingo se la impusieron, hoy Chapingo puede ayudar a bien mo-rir a la Revolución Verde. Hoy en Chapingo está la nueva Revolución del Siglo XXI, debemos fortalecer la agricultura mesoamericana formar sinergias y re-novar la epistemología de los campesinos. La cuarta transformación incluye el rescate del campo a través de: buscar la Soberanía Nacional y no subordinar la Soberanía alimentaria; olvidar la Revolución Verde y transformar la agricultura a sistemas agroecológicos, y revalorizar a los campesinos e indígenas de este país” sentenció.

Tras los aplausos del público, firmó algunos ejemplares a los estudiantes.

Page 20: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

20 UNIVERSITARIAS

Mala enseñanza de matemáticas, un factor más de desigualdad: Dr. Luis Fernando Magaña

Rocío Guzmán Benítez

La Preparatoria Agrícola organizó la conferencia Las fascinantes, lú-dicas y poderosas matemáticas, dictada por el físico Luis Fernando Magaña Solís.

El doctor Magaña Solís cur-só sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facul-tad de Ciencias de la UNAM y en la Universidad McMaster en Ca-nadá. Actualmente es investigador titular del Instituto de Física, pro-fesor de la Facultad de Ciencias y del Postgrado de Ciencias Físicas también de la UNAM.

Ha sido investigador invitado en Canadá, Francia y España. Su área de investigación es la Física Teórica del Estado Sólido. Fue fundador de la carrera de Inge-niería Física en la Universidad Autónoma de Yucatán, en 1996. Fue Director de la Facultad de Ciencias de la UNAM de 1998 a 2002. Durante su gestión creó la Unidad Multidisciplinaria de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la UNAM en el puerto de Sisal en Yucatán.

También fue fundador, conjuntamente con los di-rectores de las Facultades de Ciencias de la Univer-sidad de Buenos Aires y de la República del Uruguay en Montevideo, de la Red de Facultades de Ciencias de América Latina y el Caribe que agrupa a más de 40 instituciones del continente americano, bajo los auspi-cios de la UNESCO. Es miembro de la Academia Mexi-cana de Ciencias, de la American Physical Society, de la Optical Society of America, entre otras. Ha publicado 78 trabajos de investigación, así como libros y artículos periodísticos de divulgación científica, entre los que se encuentran Los superconductores del Fondo de Cul-tura Económica, con tres ediciones nacionales y una internacional y Puntos rayas y caracoles: matemáticas rápidas y divertidas con ayuda de los mayas y diver-sos trabajos sobre matemática maya en México, Italia y España.

¿Matemáticas divertidas?

El doctor Luis Fernando comenzó hablando de los ma-yas y de su pasión y aguda observación, de cómo eran

amantes de la contemplación ce-leste y así lograron saber: la dura-ción del día, los ciclos lunares, el eclipse de la luna y el sol, el paso de Venus por el disco solar y los movimientos de Marte. Y de las pirámides y observatorios que te-nían para hacer estas actividades. Mencionó que toda esta informa-ción está en el código de Dresde.

Y se centró en el objeto de la charla: las matemáticas. “Sabe-mos que el problema del aprendi-zaje de las matemáticas es mun-dial. En todas partes se comete el mismo error: una vez que el alum-no sabe contar, inicia su aprendi-zaje con la memorización de ta-blas de sumar, restar, multiplicar o dividir”, enfatizó.

“Estos procesos provocan que el estudiante se aleje de esta ciencia porque no se le transmite el placer de razonar, base de un buen domi-nio y gusto por ella. En contraste, los mayas emplearon un hermoso juego donde el pensamiento es fundamen-tal. Son un bello ejemplo de concreción, elegancia, po-der y carácter lúdico. Todo lo que se necesita es saber contar”, subrayó.

“Hace años encontré el libro La relación de las co-sas de Yucatán, de fray Diego de Landa, donde descu-brí cómo eran las operaciones en esta cultura prehis-pánica. A partir de ahí consulté otras obras y aprendí el procedimiento que empleaban, pero con base veinte”, relató.

También habló del cero: “La civilización maya fue la primera de América en idear el cero. Este era nece-sario para su numeración porque los mayas tenían un sistema posicional, es decir, un sistema de numeración en el que cada símbolo tiene un valor diferente según la posición que ocupa. El símbolo del cero es represen-tado por un caracol (concha o semilla), una media cruz de Malta, una mano bajo una espiral o una cara cubier-ta por una mano. Y el uno se representa con un punto y el cinco con una raya horizontal”. Con estos datos, se lanzó a explicar al auditorio cómo se suma, se resta, se multiplica y divide con este sistema.

En la pantalla apareció un tablero en el centro y del lado izquierdo tres canastas con puntos, rayas y cara-coles. Con estas imágenes explicó el sistema y lo fácil y divertido que puede resultar aprender matemáticas

Page 21: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

21UNIVERSITARIAS

como los mayas. Hizo varias opera-ciones, preguntó a los chapingueros y coincidieron los resultados. Hasta ha-cer raíces cuadradas enseñó.

Los alumnos animados le pregun-taron si podía darles un curso de este sistema y él muy entusiasta respondió, “sí, sí siempre y cuando estuvieran verdaderamente interesados y com-prometidos para aprender”.

Otro alumno preguntó por qué no enseñar este sistema a nivel nacional. El físico contestó que no es fácil impo-ner un nuevo sistema, que la gente tie-ne que estar convencida para apren-der, porque “la mala enseñanza de las matemáticas se convierte en un factor más de desigualdad social”. Y comen-tó un par de anécdotas:

“A raíz de un artículo que publiqué sobre el tema, la Academia Mexicana de Ciencias me invitó a dar conferen-cias a lo largo y ancho del país. Un día, en Morelia, frente a un auditorio de menores de catorce años, decidí representar los números con la nota-ción maya y fue un éxito, porque me entendieron.

“Después me llamaron de Roma para un congreso al que asistirían 500 académicos italianos y sólo dos lati-noamericanos; ahí presentamos traba-jos sobre el cálculo de incas y mayas. Desde entonces se difundió más este trabajo y en 2010 la Secretaría de Edu-cación de Yucatán me encomendó ca-pacitar en esta metodología a profeso-res de preescolar y primaria de zonas indígenas”, recordó.

“Hoy, alrededor de 400 maestros dominan el método y lo transmiten a niños que no sólo han mejorado en el aprendizaje de esta ciencia, sino que la disfrutan”.

Rector y maestros de Chapingo distinguidos con la medalla:

“León del desierto”

Oswaldo Trujano Acosta

En el marco de la Fiesta del Trono, embajada del Reino de Marruecos, se llevó a cabo el Foro: Cultura, Paz y Educación organizado por la Agencia Mexicana de Premios Internacionales Buques; celebrado en el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma Chapingo el pasado 2 de agosto.

Para iniciar la ceremonia protocolaria, el señor Pedro Mendoza, líder y guía Otomí realizó una ofrenda a los cuatro rumbos cardinales en gratitud a la vida y convivencia entre los pueblos.

Durante la inauguración el doctor Sergio Barrales resaltó: “Actualmente la educación es prioridad, en Chapingo se destina más del 90 por ciento del pre-supuesto; en contraste con el 0.7 por ciento destinado a la cultura… y el 10 por ciento en alimentación”.

Para concluir su intervención, el doctor Barrales recordó la trayectoria de algunos chapingueros: el compositor Álvaro Carrillo, y la doctorante Tania Eu-lalia Martínez Cruz, premio nacional de la juventud 2016. “Los jóvenes de origen indígena incursionan más en estancias en el extranjero”, finalizó.

En conferencia magistral, el excelentísimo señor Mohamed Chafiki, emba-jador del Reino de Marruecos en México, mencionó que el 80 por ciento del pueblo marroquí es de culturas originarias. Asimismo, resaltó que los lazos de amistad trasatlántica entre África y Latinoamérica se deben fortalecer para destruir los muros fascistas que no permiten el entendimiento humano. “No debemos sacrificar el deseo de pensar de la personas y de respetar la natura-leza” aseveró.

Finalmente la doctora María del Carmen González, titular de la Agencia Mexicana de Premios Internacionales Buques, llamó a los integrantes del ho-norable presídium, el excelentísimo señor Mohamed Chafiki, embajador del Reino de Marruecos; el doctor Enrique Rentería, presidente del Club UNESCO; el ingeniero Jorge López, vicepresidente del Consejo Empresarial Mexicano; el doctor Yelpi Aguilar, presidente de la Fundación Global África-Latinoamérica; la doctora Hafida Dered, directora Internacional de la Organización por la Paz; la doctora Marcia Alexandra Santacruz Palacios, consultora internacional en educación y promotora de paz; el doctor Moisés Matamoros, director de la Universidad Lasalle; el doctor Luis Pérez Lugo y el maestro en ciencias Mi-guel Hernández Alva, ambos profesores de la UACh; el doctor Sergio Mendoza Pedroza, director de Zootecnia; y el doctor José Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh. Para distinguirlos con la medalla “León del desierto”, en mérito a su trabajo pro paz y solidaridad entre los pueblos.

Page 22: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

22 UNIVERSITARIAS

Capacitación técnica a viudas y huérfanos víctimas del narco, pide Mireles a Chapingo

Oswaldo Trujano Acosta

Recientemente el doctor José Manuel Mireles Valver-de, exlíder de las Autodefensas Comunitarias en el estado de Michoacán, y actual presidente de la Funda-ción Mireles, visitó la Universidad Autónoma Chapingo.

Primero asistió al Foro Campesino Regional del Plan de Ayala, donde externó su gratitud al doctor José Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh, por su hospitalidad en esta casa de estudios, además com-partió algunas experiencia de vida. Posteriormente visitó el Campo Agrícola Experimental (CAE). En ese lugar, tras escuchar la explicación del potencial genéti-co en maíces, a cargo del maestro en ciencias Moisés Mendoza, actual jefe del CAE, y observar la demos-tración de pastoreo canino de ovejas; el doctor José Manuel Mireles, solicitó capacitación técnica para 2 mil 800 viudas y más de 4 mil 500 huérfanos víctimas del crimen organizado en Tepalcatepec, Michoacán. Asi-mismo explicó los objetivos de la Fundación Mireles: Contribuir en la defensa jurídica e integral de perso-nas vulnerables; impulsar proyectos de desarrollo para mujeres viudas víctimas de la violencia y fomentar la educación a través de becas para jóvenes en zonas con violencia en México.

En respuesta el maestro en ciencias Moisés Men-doza explicó la posibilidad de crear microrregiones en el estado, y rescatar los recursos genéticos, a través del trabajo colectivo y comunitario, además de esta-blecer un manejo de suelo que incluya la fertilidad con el uso de composta y lixiviados. El maestro Mendoza ejemplificó con algunos maíces rojos, ricos en anto-cianinas, y desarrollar tecnología para su producción y estrategias de comercialización. Actualmente un kilo-gramo de antocianinas alcanza el precio de 2 mil 500 quinientos dólares en el mercado internacional.

Page 23: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

23UNIVERSITARIAS

El padre Solalinde visita Chapingo

Oswaldo Trujano Acosta

Los sacerdotes Alejandro Solalinde Guerra y Marcos Linares Linares visitaron la Universidad Autónoma Chapingo; fueron recibidos en la sala de directores y ex rectores por el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh.

Con el propósito de generar una economía social y solidaria a través de proyectos comunitarios, los sacer-dotes expusieron el planteamiento: “La iglesia a través del trabajo en equipo desea recuperar el sentimiento de cooperación humana, que desafortunadamente sólo se ve en la fiesta o en la desgracia. Nosotros que-remos caminar con el apoyo de las universidades para dar respuesta a las necesidades reales, no creadas, de la sociedad” afirmó Marcos Lina-res, presbítero en Michoacán.

El representante eclesiástico ex-puso una metodología que actual-mente practica en Michoacán, basa-da en la formulación de cuatro interro-gantes: ¿Cómo cambiar la mentalidad de sólo pensar en el yo, por el noso-tros? ¿Cómo generar profesionistas misioneros, con el deseo de regresar a su pueblo? ¿Cómo cambiar el tra-bajo individualista, por el trabajo en equipo y cooperativo? ¿Cómo pasar del cooperativismo, a una verdadera economía social?

En ese sentido, el doctor Sergio

Barrales agregó: “De nada sirve ge-nerar tanto dinero en el campo mexi-cano si éste se queda en manos de trasnacionales, debemos hacer que la riqueza se quede en México”.

El sacerdote texcocano, defen-sor de los migrantes y sus derechos humanos, también es coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexica-no. Además es director del albergue Hermanos en el Camino, que propor-ciona asistencia humanitaria e inte-gral; mencionó que en este proceso de capacitación masiva, pretende cambiar el paradigma, y enseñar a

trabajar por el bien común, “necesitamos revalorar al productor y al consumidor” sostuvo.

En esta ardua labor, le asisten catedráticos de la UACh; los doctores María Elena Rojas Herrera y Juan José Rojas Herrera, profesores de Preparatoria Agrí-cola y de Sociología Rural respectivamente. La parti-cipación solicitada a la Universidad Autónoma Chapin-go específicamente es su integración para desarrollar una economía social y solidaria, con orientación inte-gradora de precios y desarrollo tecnológico en diversas comunidades de todo el país, a través del Sistema de Centros Regionales de la UACh.

Page 24: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

24 UNIVERSITARIAS

Rebeldía constructiva¿A quién le importa el futuro del campo mexicano?

El doctor Alberto Valdes Cobos presentó su li-bro ¿A quién le importa el futuro del campo mexicano? Por una vinculación entre prospec-tiva y estudios rurales, en el auditorio Emiliano Zapata de la UACh.

Participaron en la actividad el doctor Gilber-to Segura, académico de Sociología Rural; el Maestro en Ciencias Juan Manuel Rivera, es-tudiante del doctorado de Ciencias Agrarias; la doctora Amanda Yaollin Díaz Aparicio, acadé-mica de Preparatoria Agrícola; el maestro Ra-món Rivera Espinosa quien leyó un texto que envío el doctor Liberio Victorino y el autor.

En su intervención, la profesora Amanda Yaollin habló de la dicotomía que presenta ser ingeniera agrónoma especialista en Sociología Rural, “porque los empleadores esperan que tengas los conocimientos técnicos y no es así. Cuando yo egresé comencé a evaluar proyec-tos en parcelas demostrativas para comparar la calidad del maíz criollo. Me hicieron falta co-nocimientos así que regresé a la universidad a estudiar la maestría y el doctorado.

“Ahora a mis alumnos les digo que hagan lo que hagan, la carrera que estudien deben saber qué está pasando en el entorno social, deben ser críticos y la Sociología es un instrumento muy valioso para hacerlo. Así que el libro de Al-berto es una buena guía”.

Agradecidos con sus críticas

El maestro Ramón Rivera, leyó el texto del doc-tor Liberio Victorino, quien hizo un análisis muy específico de la obra: “¿A quién interesa (Sic) el futuro del campo mexicano? Por una vincula-ción entre prospectiva y estudios rurales, es un libro escrito por Alberto Valdes Cobos (2018), publicado bajo el sello editorial de la Universi-dad de Guanajuato y Colofón (Ediciones acadé-micas agropecuarias). Su contenido está clasi-ficado en dos partes: en la primera denominada “Representaciones sociales y metáforas del futuro; mientras que en la segunda hace refe-rencia a la “Prospectiva y estudios rurales en México”. Ambas partes se caracterizan por una buena redacción, con objetivos claros y una di-dáctica y pedagogía que orienta al lector hacia un sentido comprensivo motivante a lo largo de sus 221 páginas.

En cada una de las dos partes, sistematiza la información, muy bien documentada siempre acompañada de un aparato crítico y teórico que recoge, analiza y puntualiza las fuentes de in-formación documental, bibliográficas y estadís-ticas de manera rigurosa, sin dejar pendiente alguna falta de referencia para beneficio del lec-tor. En la primera parte, sobre las “representa-ciones y metáforas del futuro”, conformada por diez capítulos, aborda y diferencia las distintas concepciones de futuro, desde “el futuro como modernidad” hasta “el futuro como pirámide de sacrificio”, poniendo énfasis en “el futuro como desarrollo”, como riesgo y como catástrofe, en-tre otros futuros que los estudiosos de estas te-máticas en distintas latitudes se han ocupado de este apasionante campo de estudio de las ciencias sociales y humanas.

En la segunda parte, alude a la “Prospectiva y estudios entre prospectiva y estudios rurales”

Page 25: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

25UNIVERSITARIAS

y “por una vinculación entre prospectiva y so-ciología”, destacando puntualmente, un ejerci-cio sobre los “Tres escenarios de futuro para el campo mexicano en el año 2050”. Este apartado es uno de los más interesantes, sobre todo para aquellos estudiantes que deseen incursionar so-bre este tipo de análisis. O bien para aquellos profesores que desean proponer a los estudian-tes, referentes bibliográficos recientes sobre esta área de estudios. En las dos partes le da el sello distintivo de que los capítulos 10 de la primera, y el capítulo 16 de la 2ª parte, se ocupa de la “recapitulación”, en los cuales el autor, rea-liza una interesante síntesis de objetivos que se propuso alcanzar, de supuestos que debió do-cumentar mediante un discurso crítico y fuentes documentales a lo largo de la obra, que aparece citadas en aquellas páginas del libro que se re-quiere”.

Y entre las aportaciones del autor, Victorino señaló varias: “La primera aportación que debe-mos reconocer es su forma sencilla y analítica de conversar con el lector en general. Éste es un libro que aborda temas de sociología desde la sociología en general, con algunos énfasis en la llamada sociología rural. En otras palabras, es un libro de sociología escrito por un sociólo-go, formado desde la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) hasta los estudios de doctorado en Ciencias Agrarias de Sociología Rural de la misma UACh. Alber-to Valdes Cobos es uno de los no más de tres egresados de distintas generaciones del referido doctorado, (según Victorino R.L. Seguimiento de egresados para la gestión del conocimiento, po-nencia UNICA, Cuba, 2018) que han adquirido estatus científico por su ingreso como profesor en la Universidad de Guanajuato y su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores, pero tam-bién por su gran cantidad de artículos científicos publicados en revistas indexadas y sus libros sobre varias líneas de trabajo, en especial, en el campo de los estudios del futuro.

El Dr. Cobos en los aproximadamente 11 años que convivió con sus profesores en Socio-logía Rural, por sus críticas realizadas y publi-cadas en la revista Tzapinco en años recientes, al plan de estudio de esa unidad académica, la falta de reestructuración al mismo desde la licenciatura, así como la falta formación y ac-tualización de algunos de sus profesores, fue tomado como blanco de ataques por sus acti-tudes críticas por parte ciertos maestros que no

aceptaban las opiniones críticas de alumnos como el autor del presente libro que ahora rese-ñamos. Hoy debemos agradecerle, que se siga preocupando por la reestructuración del plan de estudios de la carrera de Sociología Rural, que desde hace un poco más de 20 años, siempre se ve y se sigue observando como una tarea pendiente. Debemos agradecerle sus críticas duras”.

Finalmente señaló que la prospectiva tiene gran aplicabilidad en el estudio del campo mexi-cano “y deseamos que la prospectiva se incor-pore al plan de estudios de Sociología Rural”.

Gran placer leer su libro

El Maestro en Ciencias Juan Manuel Rivera co-mentó que no conocía personalmente al autor, y que “la lectura de su libro había sido un gran placer. ¿Quién mejor que un sociólogo rural para criticar cómo está el problema agrario?

“Y es que sólo vemos por intereses pro-pios. Y me dio risa, pero lo que él llama título Frankenstein es muy cierto, porque no tenemos los conocimientos técnicos que todos piensan que tenemos. Yo tuve un trabajo en Guanajua-to, era supervisor de encuestas. Y me dijeron tu coordinas a todos los encuestadores, cucha-

Page 26: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

26 UNIVERSITARIAS

reas los resultados. Y en el informe que vamos a entre-gar pones que no hay violencia de género en el estado. Yo dije esto no es lo mío y seguí estudiando.

“En los diferentes programas de estudios de la UACh no hay estudios de prospectiva. Hay muchas pugnas, muchos grupos políticos pero propuestas para mejorar los planes de estudios ninguno. Siguen usando el plan de estudios de 1990. Y de esa época para acá han sur-gido muchos movimientos sociales, muchos cambios políticos, otras formas de ver el mundo. Es importante fomentar el pensamiento crítico, pero con instrumentos actuales. En ese sentido el libro del doctor Cobos es muy valioso, es interesante. Está hecho con un len-guaje sencillo y crítico. Realmente me gustó mucho su lectura y lo recomiendo ampliamente”.

El tema más importante de lo que suponemos

En su turno, el doctor Gilberto Segura dijo que el tex-to hace preguntas implícitas y capitales: “¿A quién le importa la Sociología?, ¿A quién le importa la educa-ción?, ¿A quién le importa el país?

“El futuro como tal no existe, es lo que se construye diariamente. Por eso es importante que se acerquen al texto de Alberto Cobos, quien es una persona muy crítica desde siempre. Este libro no es la excepción, él hace una crítica dura de los actores de este tema, de los profes implicados.

“Y Cobos dice muy enfático, que ya no es admisible el discurso políticamente correcto, sino hay que hacer análisis claros y críticos. La crítica es una característica de la ciencia”.

Segura conminó a los estudiantes a no perder el espíritu crítico.

“El tema es más importante de lo que suponemos. El futuro es incierto y los tiempos han cambiado mu-cho. Antaño todos los egresados tenían trabajo. Antes de terminar la carrera distintas dependencias guber-namentales venían para llevarse a los chapingueros y darles chamba. Ahora esto no sucede. Porque en la educación pública hay bajos rendimientos en la in-versión de la educación. Han surgido y proliferado las universidades tecnológicas y se descuidan las viejas universidades.

Segura afirmó que el libro de Alberto le había recor-dado otro texto, que en su momento le causó mucha inquietud y se convirtió también en un referente impor-

tante de análisis: “En 1972 me dejaron leer El schok del futuro de Alvin Toffler y se convirtió en un clásico. El mundo cambia. En Chapingo no es posible que el reglamento tenga, todavía, reminiscencias militares”.

Ser un lobo estepario

El doctor Alberto Cobos comenzó diciendo que “nadie es profeta en su tierra”. Que él había hecho la invita-ción a seis profesores de Sociología Rural y que sólo estaba la doctora Ibis Sepúlveda, “creo que es el precio de ser un lobo estepario, de ser crítico con lo que no estamos de acuerdo”.

Invitó a los alumnos a que fueran “lectores discipli-

nados, estudien mucho y sobre todo sean muy críticos. Los invito a que salgan de Chapingo en cuanto termi-nen. Chapingo les da mucho, a mí me dio mucho y le estoy muy agradecido por eso. Pero deben salir cuanto antes porque la UACh es una burbuja y si permanecen mucho tiempo, se quedan al margen de lo que suce-de en el mundo. Lean las notas diarias que salen en los medios alternativos en internet. Analicen, discutan. Uno debe autoconstruirse de las carencias de los cur-sos, no nada más de Sociología”.

Ejemplo de congruencia

En la sesión de preguntas y respuestas, el doctor Alejandro Sánchez Vélez comentó: “Cobos se ha dis-tinguido por ser crítico, ser rebelde. Tener el valor de tratar de entender a todos.

“Y en la parte ambiental es importante pensar, ¿qué estamos haciendo como sociedad en materia ambien-tal? No es suficiente decir ¿qué mundo le estamos dejando a nuestros hijos?, sino ¿qué hijos le estamos dejando al mundo?

“Cobos fue más allá y propuso un nuevo plan de estudios para Sociología Rural, con un componente ambiental, muy necesario en la actualidad. Me gusta mucho su trabajo porque es muy polémico, muy fuerte en sus propuestas”.

La doctora Ibis Sepúlveda informó que llegó tarde

porque en Sociología Rural están “en lucha con un gru-po muy cerrado de un zootecnista. Pero lo importante es manifestar mi orgullo por tener un alumno como Al-berto. Siempre ha sido un ejemplo de congruencia, de trabajo. Él es un garbanzo de a libra, es un gran repre-sentante de la universidad de Guanajuato, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Siempre ha tenido una gran rebeldía constructiva”.

Page 27: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

27UNIVERSITARIAS

Retos y oportunidades del sector lechero con la nueva administración

Rocío Guzmán Benítez

El maestro en ciencias Miguel Ángel García Paredes dictó la conferencia El sector lácteo mexicano: retos y oportunidades en la Dicea, con motivo de la bienvenida del nuevo ingreso.

García Paredes es egresado del Departamen-to de Economía Agrícola de la UACh, hizo la maestría en el Colegio de Posgraduados, actualmente es direc-tor de relaciones institucionales del grupo LALA, y Pre-sidente de la Cámara Nacional de Industriales de la leche (CANILEC).

El maestro Miguel Ángel García en su charla infor-mó que a leche representa el 17.8 por ciento de la pro-ducción pecuaria y la industria lechera tiene el 11 por ciento del PIB de la industria alimentaria del país.

En su ponencia destacó que el mayor reto de los productores de leche es “incrementar el consumo de leche y productos lácteos entre la población. En el país se consumen 130 litros de leche y lácteos por persona al año; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), recomienda un con-sumo mínimo de 180 litros al año. En Uruguay se con-sumen 250 litros, en Argentina 210, en Costa Rica 199 y en Brasil 180.

“El sector lechero produce 12 mil millones de litros al año y se consumen 15 mil millones, así que es defici-tario en su producción. Sin embargo, el mercado es de los más maduros en el país. Tiene presencia en todas las comunidades, en todos los canales de venta (auto-servicio, tradicional y conveniencia), hay variedad de

productos (quesos, crema, yogurt, mantequilla y pos-tres) y es una industria que desarrolla tecnología.

“El bajo consumo se debe —entre otras causas— al bajo ingreso de la población, mayor consumo de productos indulgentes: refresco predominantemente, leches vegetales (mal llamadas leche), café, juegos, energetizantes y agua. Políticas públicas con impues-tos absurdos porque se pone a la leche junto con el impuesto a cigarros y bebidas alcohólicas. Y asuntos estructurales como la educación, porque la población ignora qué dicen las etiquetas de los productos, que la leche es un alimento completo, etcétera. En la educa-ción básica debería haber una materia sobre alimen-tación”.

El ponente alabó que chapingueros estén al frente de la Sagarpa y de sus metas de trabajo, “espero, por el bien de Chapingo, del país y del sector les vaya muy bien. Sus planes de trabajo son loables, el problema es ver de dónde sale todo el dinero que se requiere. Las palabras que más se repiten en el discurso de Víctor Villalobos es productividad, sustentabilidad y rentabili-dad. Sé que sus objetivos principales es lograr la auto-suficiencia alimentaria. Lograr esto en el sector lechero no es fácil. Claro que la zona lagunera, el bajío y Gua-dalajara (que son las zonas lecheras) pueden aumen-tar la producción, pero ¿quién va a consumir? La leche es un producto estacional. En época de vacaciones el consumo baja, porque las madres de familia dan a sus hijos productos indulgentes (jugos, refrescos, café), se levantan tarde y no necesariamente consumen leche, que es diferente cuando los niños van a la escuela, donde es obligatorio tomar un vaso de leche en la ma-ñana, por lo menos”.

También habló acerca de los subsidios que daría el nuevo gobierno, “Los subsidios no deben darse a todos los productores, de todo el país. En el norte la gen-te exporta y tiene buenos dividendos. Debe hacerse un padrón exhaustivo, delimitar perfectamente el perfil del productor, por cuánto tiempo. Deben ser directos y transitorios. Les voy a poner un ejemplo: La Sagarpa tiene un presupuesto de 72 mil millones de pesos, en el pasado, el gobierno para subsidiar a Sagarpa y a la Conasupo (Compañía Nacional de Subsistencias Po-pulares. Empresa paraestatal con el fin de garantizar la compra y regulación de precios en productos de la ca-nasta básica) necesitaba 26 veces más esta cantidad. Los precios de garantía y los subsidios no pueden ser permanentes.

“A este gobierno le interesa fomentar las coopera-tivas y está muy bien, pero las experiencias exitosas

Page 28: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

28 UNIVERSITARIAS

se dan preferentemente en el norte, porque implican mucha organización, mucho trabajo. No es una forma usual de organizarse en el campo”.

Casi al final de la conferencia habló sobre el trabajo que están haciendo los académicos: J. Reyes Altami-rano, Dolores Gómez Pérez, Manrrubio Muñoz y Vini-cio Santoyo del CIESTAAM (Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindus-tria y la Agricultura Mundial), plasmado en el libro ¡Otro campo es posible!

“Me da gusto que la UACh está generando propues-tas de coyuntura con un timing muy oportuno. Y yo des-tacaría tres líneas estratégicas que ellos mencionan: Reorientar el gasto público. Algunas veces no todo se resuelve con mucho dinero, con darle dinero directa-mente al productor. Claro que esto los anima. El bolsillo

es el órgano del cuerpo más sensible. Pero algunas veces no es suficiente. Puede inyectarse ese dinero en bienes públicos (mejores caminos, puentes, etcétera). La segunda es reconocer la existencia de diferentes tipos de productores: los que no necesitan subsidios y son muy exitosos que representan más o menos el ocho por ciento de nuestros productores. Los que tie-nen gran potencialidad de mejorar su productividad, pero necesitan ciertos apoyos y que rondan en el 45 por ciento y los productores para los que la agricultura no es su principal fuente de ingresos, aquí es ubica casi la mitad de los productores y la mayoría de ellos se encuentra en condiciones de pobreza. Se requiere una política multidimensional. Y la tercera es ajustar la estructura organizacional del gobierno, que permita que el gasto público sea más eficiente”.

Reyes Altamirano rinde su primer informe al frente del CIESTAAM

Oswaldo Trujano Acosta

El doctor J. Reyes Altamira-no Cárdenas el pasado 16 de agosto, rindió su primer informe de labores al frente del Centro de Investigacio-nes Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agro-industria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM); ante su comunidad, directores de

Departamento y funcionarios de la UACh. Previo al informe, el doctor Horacio Vinicio Santoyo,

coordinador del posgrado anfitrión, ofreció la bienvenida a once estudiantes posgraduados. Asimismo el doctor José Luis Rodríguez de la O, recientemente nombrado titular de la Dirección General de Investigación y Posgrado, externó los saludos del doctor Sergio Barrales Domínguez, felicitó al doctor Altamirano por su ejemplar trayectoria académica, y mencionó: “El CIESTAAM es la instancia más importante como fuente de información puntual”.

Tras los aplausos de júbilo, el doctor Altamirano remem-bró el origen del centro a su cargo: “El CIESTAAM fue crea-do en 1990, sin embargo, fue hasta 1996 y por el acuerdo 439-5 obtuvo facultad para impartir clases, en 2011 fue re-conocido como Instituto por la DGIP (Dirección General de Investigación y Posgrado). Actualmente el CIESTAAM tiene un doctorado y dos maestrías, reconocidos en el Programa

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT”.En términos académicos el director resaltó que el 52 por

ciento de la planta docente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 87 por ciento de los profesores tienen doctorado y el 12 por ciento maestría. Además decla-ró que existen cuatro líneas de investigación: Evaluación y Diseño de Políticas Públicas para el Desarrollo Rural; Cien-cia, Sociedad, Tecnología e Innovación en el Sector Rural; Análisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor y Mo-delos de Negocio, e Historia Agraria.

En términos de vinculación el doctor Altamirano informó que la Universidad Autónoma Chapingo a través del CIES-TAAM, tiene relación con 12 países y con 25 instituciones mexicanas, por ejemplo: INIFAP, CIMMYT, entre otras. En materia editorial dijo: “El 50 por ciento de las publicaciones de la UACh, tiene participación de profesores del CIESTAAM; además, el 100 por ciento de nuestras publicaciones se han digitalizado y son de libre acceso, en la red de internet”. En Desarrollo Rural mencionó que durante el primer año de su administración, los profesores impartieron 144 cursos, capa-citaron a más de 3 mil 500 productores, y establecieron 800 huertos familiares. “Actualmente se utilizan 39 aulas virtuales para beneficio de los estudiantes y productores. Además, se cuenta con la reciente Unidad de Producción Digital que pro-dujo 48 videos y, filmó 10 conferencias y 11 talleres” señaló.

Finalmente El doctor J. Reyes Altamirano, resaltó que el 48 por ciento de los egresados del posgrado en el CIESTAAM, ingresan al SNI en la primera convocatoria siguiente.

Page 29: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

29UNIVERSITARIAS

Agricultura sostenible para cultivos de granos

Luis Carlos Minjarez Chávez

Con el fin de dar pormenores sobre la práctica profesional de los egresados de Chapin-go, el Departamento de Fito-tecnia está realizando diver-sas conferencias invitando a especialistas egresados de la UACh para que expongan su experiencia laboral en la solución de problemas del campo mexicano. El día 29 de agosto les tocó el turno a los ingenieros: Esteban Michel Ramírez, egresado de Fitotecnia y Francisco Sandoval Valenzuela, para hablar sobre la labranza de conservación, técnica de cultivo incluida en la agricultura sus-tentable.

El ingeniero Esteban Michel Ramírez egresó del departamento de Fitotecnia en el año 1982 y ha ejercido su profesión en el Centro de De-sarrollo Tecnológico de Villadiego, entidad de-pendiente de FIRA, su trabajo se orientó prin-cipalmente hacia la generación de un modelo de producción sostenible desde el año 2006, en el cual desde el punto de vista técnico y renta-ble se puede producir más con menos, además de llevar registros de huella hídrica y de huella ecológica, disminuyendo fertilizantes nitrogena-dos y pesticidas químicos. El ingeniero Ramírez mencionó que en la región de Villa Diego en el Bajío se están realizando análisis de producción para constatar los niveles de productividad. En esta región el propósito del programa es au-mentar rendimientos.

El profesionista señaló que en la búsqueda de técnicas de cultivo que puedan aumentar rendimientos, conservar el suelo y proteger el medio ambiente, la labranza de conservación es sustentable pero no es suficiente, hay que buscar elementos tecnológicos que incluyan un manejo integrado de plagas, nutrición balan-ceada y riego. En el caso de cultivos de grano el asunto es como proponer sistemas de riego para producción de grano. De acuerdo a las experiencias de Michel Ramírez en el Bajío, en el Valle del Yaqui y Mayo en Sonora es posible

introducir riego por goteo en la producción de básicos.

El ponente mencionó que en el país se siem-bran veinte y dos millones de cultivos y la mayo-ría no son sostenibles ni eficientes, uno de los objetivos de las políticas agropecuarias debe ser la formación de técnicos con tecnologías sostenibles, el mercado actual exige rendimien-to, huella hídrica y huella de carbono.

Michel agregó que Masagro promueve en el Bajío la agricultura de conservación, y con el uso de un modelo de agricultura sostenible se han producido entre 9.8 ton/ha y 16.2 ton/ha, ton/ha de maíz. En este modelo sostenible se incorpora la cobertura vegetal de la cosecha, tratamiento que además de dar materia orgáni-ca, disminuye el impacto de las gotas de lluvia y por lo tanto la erosión eólica e hídrica. El manejo de plagas se alcanza por medio del control eco-lógico, biológico, donde se involucran elemen-tos de manejo que sean desfavorables para al desarrollo de las poblaciones de insectos dañi-nos e infieran en el incremento y conservación de los enemigos naturales.

Las prácticas conservacionistas para reducir el daño de las plagas en el cultivo son las si-guientes: incrementar la superficie agrícola don-de se promueva la diversificación o asociación de cultivos, el uso de bioinsecticidas provenien-tes de extractos de plantas, el uso de formula-dos con entomopatógenos y semioquímicos así como el conocimiento de las etapas reproducti-vas de las plagas.

Page 30: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

30 UNIVERSITARIAS

El Ingeniero Michel apuntó que la nutrición balanceada necesita de un previo análisis del suelo y técni-cas de fertilización a través del rie-go por goteo. En el caso del maíz se pueden aplicar doce fertirriegos en cien días del cultivo, acompaña-dos de lixiviados, lombricomposta y biofertilizantes.

A continuación el ingeniero Francisco Sandoval Valenzuela, egresado del departamento de Pa-rasitología, también con experien-cia en Agricultura de Conservación, dijo que con una agricultura de con-servación se pueden ahorrar hasta tres mil pesos por hectárea, dete-ner la desertificación de los suelos, hacer más eficiente el contenido de humedad en los suelos, disminuir malezas y obtener un mayor equili-brio de microorganismos benéficos en el suelo.

El ingeniero Sandoval señaló que para lograr mejores resultados es conveniente utilizar la agricultu-ra de precisión, técnica que incluye el uso de tecnologías vía satélite como sensores, imágenes satelita-les y aerotransportadas. Con esta información se puede evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, la cantidad adecuada de fertilizantes y predecir con más exactitud el rendimiento y la pro-ducción de los cultivos.

El Experto mencionó que el uso de inoculación de semillas y de me-joradores del suelo pueden contri-buir a elevar rendimientos y calidad de los granos, un mejorador efec-tivo del suelo lo son las algas ma-rinas, un bioestimulante que contri-buye al adelanto de la germinación de las semillas, retrasan la senes-cencia, reducen la infestación por nematodos, incrementan la resis-tencia de enfermedades fúngicas y bacterianas, mejoran el crecimiento de las raíces e incrementan el gra-do de maduración de los frutos.

El subsecretario de agricultura visita Chapingo

Oswaldo Trujano Acosta

Esta tarde el médico veterinario Jorge Luis Zertuche Rodríguez, actual subsecretario de agricultura de la SAGARPA, visitó la Universidad Au-tónoma Chapingo; fue recibido en la sala de directores y rectores por el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de esta casa de estudios.

Tras la presentación formal, el doctor Sergio Barrales informó so-bre las unidades académicas en el interior de la República Mexicana: “La UACh, cuenta con once centros, inicialmente con funciones de investigación y de extensionismo. Actualmente algunos de ellos dedi-cados a la enseñanza, por ejemplo la URUZA, ubicada en Bermejillo Durango, posee internado e imparte clases de licenciatura y posgrado; en Tabasco, se imparte la carrera de Ingeniero Agrónomo especialista en Zonas Tropicales, todos los alumnos son becados externos debido a que no hay internado para su alojamiento; en Morelia, próximamente iniciaremos con una carrera nueva, y espero que el actual gobernador, chapinguero por cierto, apoye la iniciativa; en Huatusco se impartió la carrera de Redes agroalimentarias y este centro creo que debe es-tar en la mejor disposición para el Instituto del café, planteado por el próximo gobierno; en Zimatlán Oaxaca, actualmente inició una carre-ra nueva la Ingeniería en Agronomía Sustentable, este centro creció con infraestructura del antiguo Tabamex. Finalmente el ciudad Obregón Sonora, es un centro de investigación, que atiende las solicitudes del norte del país, el trigo por ejemplo”, concluyó.

En su intervención el subsecretario agradeció la hospitalidad de la UACh, y felicitó al doctor Barrales por la acreditación de todos sus programas de licenciatura y de posgrado. Asimismo mencionó que el campo actualmente genera empleos que impiden la migración y la vul-nerabilidad familiar. “El secretario Baltazar Hinojosa, ha mencionado que el campo es el actual fuente de divisas, superando al petróleo, al turismo y las remesas. Es necesario seguir trabajando en más de 6 millones de hectáreas de riego para intensificar los cultivos básicos. Es muy satisfactorio reconocer la participación de Chapingo en el desarro-llo del sector agropecuario de nuestro país” finalizó.

Posteriormente recorrieron el campus universitario.

Page 31: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

31UNIVERSITARIAS

Tercer diálogo sobre el nuevo aeropuerto y los megaproyectos

Luis Carlos Minjarez Chávez

El día 28 de agosto en el Centro de Estudios teotihuacanos se efectuó el foro titulado Tercer dialogo nacio-nal sobre el nuevo aeropuerto y los megaproyectos, en el cual se es-cuchó el testimonio de los pueblos afectados, además las organizacio-nes convocantes realizaron un ba-lance de las actividades y el plan de acción en defensa de la naturaleza y de la vida en la cuenca del valle de México. Este evento fue organi-zado por el Doctor Silverio Sócrates Galicia Fuentes, profesor e investi-gador de Chapingo.

La jornada de ponencias empe-zó desde las diez de la mañana y terminó hasta las siete de la tarde, donde diversas organizaciones y pueblos manifestaron los percan-ces ocasionados por las obras del aeropuerto. Junto con la Ciudad de México otros doce municipios de la zona oriente y noreste del estado de México son afectados por la ter-minal aérea. En esta región se han establecido minas de extracción de materiales para construcción como tezontle, arena y grava, las loca-lidades de este lugar tienen una gran importancia arqueológica y de gran tradición prehispánica. Por ejemplo para la extracción del te-zontle y de la arena de los cerros se usan explosivos y se han destruido centros ceremoniales situados en las lomas. Los ponentes de estas organizaciones coincidieron en que las autoridades municipales se co-luden con las empresas mineras y otorgan permisos dejando de lado las normas gubernamentales que limitan estas explotaciones.

Los pueblos mencionaron que antes de la construcción del aero-puerto se debió efectuar una con-sulta pública donde se manifestara el sentir de la población circundan-te al aeropuerto, Mientras se men-cionan en los medios de comunica-

ción las ventajas del aeropuerto en cuanto a su importancia económica y la posibilidad de más empleos para los habitantes de la región, en el caso de las colonias que están en el perímetro del actual Aero-puerto Benito Juárez, el aeropuerto es un factor de depresión econó-mica, además del riesgo constante para los habitantes circunvecinos, no denota la economía pues los terrenos valen menos, deprime la plusvalía y no se puede construir edificios más altos.

Los participantes agregaron que una consulta popular sobre la cons-trucción del aeropuerto debe tomar en cuenta todas las opciones po-sibles y perfectamente valoradas, una revisión exhaustiva por espe-cialistas de todas las áreas. Una construcción aeroportuaria debe pensar en los efectos en el entorno de acuerdo al desarrollo sostenible. Además se debe consultar antes que todo a los pueblos inmediatos, la región del Lago de Texcoco fue

lugar de asentamientos milenarios, posee todavía costumbres, tradicio-nes y restos arqueológicos de esas civilizaciones.

Representantes del pueblo de Xometla, municipio de Acolman se-ñalaron que la cultura y la creencia de los pueblos originarios son im-portantes en la toma de decisiones para construir el aeropuerto; deter-minaron que la mejor defensa de los pueblos originarios es conser-var sus tradiciones de origen, como por ejemplo hablar y conservar el náhuatl. Es importante también construir proyectos alternativos para la región, actualmente se tie-ne un proyecto ecoturístico en las Cuevas de la Amistad Ubicada en el parque estatal Sierra Patlachi-que, cercanas a la comunidad de Xometla.

Compañeros de Ixtlahuaca ex-plicaron que en su región actual-mente se explotan tres cerros para la extracción de tezontle ubicados en el cerro de Santa Cruz, el cerro de la Campana y la Guadalupana, para determinar una solución se realizó en el año 2016 una asam-blea popular y se propuso evitar el acceso a las minas, por lo que se efectúan guardias durante todo el día y la noche. Los habitantes señalaron que en el año 2017 los empresarios de las minas enviaron un grupo de choque y los habitan-tes lograron repeler la agresión. La

Page 32: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

32 UNIVERSITARIAS

irrupción de maquinaria, camiones de carga y las áreas soca-vadas han provocado la desaparición de especies endémicas como el tlacuache, el armadillo, el coyote, cacomixtle, zorrillo, ardilla, hurón, conejo, liebre, tuza, gato montés, lechuza, zo-pilote, aguililla, así como especies de plantas ornamentales y medicinales, así como la reducción de los espacios de reco-lección de agua de los mantos friáticos.

La señora Angélica González habló del daño ambiental en el cerro El Tezoyo, del municipio de Tezoyuca en el cual exis-te también una mina de piedra, grava y arena que significan un grave riesgo para la naturaleza ya que erosionan y defo-restan los cerros. La señora González agregó que también tiene una denuncia por parte de la empresa minera a varios compañeros y a ella misma y tienen que asistir a los juzgados para defenderse de las acusaciones.

Representantes de San Martín de las Pirámides señalaron que las autoridades del pueblo se coludieron con las em-presas para saquear los materiales de construcción en los cerros de las inmediaciones, los pobladores se unieron para defender el lugar y cerraron los caminos exigiendo que se llevaran sus máquinas excavadoras, una retroexcavadora se quedó abandonada y los vándalos la desmantelaron. Desde entonces están convencidos de mantener la vigilancia en los cerros y no nada más convertirse en simples espectadores del saqueo de sus terrenos.

El señor Arturo González Cando, presidente del Comité de Agua de Tepetlaoxtoc, dijo que el caso de Tepetlaoxtoc es considerado por sus habitantes como desastre ecológico pues de las ciento cincuenta y nueve minas que se asientan en los doce municipios perimetrales al aeropuerto, cincuen-ta de ellas se ubican en Tepetlaoxtoc con un gran impacto a nivel ambiental y cultural. El representante mencionó que veinticuatro son estatales, dieciséis federales y el restante clandestinas. Un caso particular lo es la afectación a la lagu-na de San Telmo ya que en sus aguas hay ajolotes, una espe-cie en peligro de extinción. Para la apertura de las minas de basalto y de cascajo se hacen detonaciones con explosivos y sus residuos tóxicos se depositan en el suelo y circulan hacia las cañadas y arroyos. El ponente subrayó que esta región de Tepetlaoxtoc fue parte de la región Acolhua y sus cerros y bosques tuvieron carácter sagrado, con la explotación de sus materiales estas áreas arqueológicas son devastadas a pesar de que han solicitado al instituto de antropología su in-tervención. El señor González agregó que cada bosque cap-ta el treinta y cinco por ciento del agua y la devastación de cerros y lomeríos la cuenca está muriendo pues disminuye la capacidad de dotación de agua.

En Santa Catarina Tlahuilco, un pueblo del municipio de Acolman, se destruyen los cerros y se crean unidades ha-bitacionales, la dotación de agua de forma se hizo de forma irregular a través de los caciques. Así mismo los pobladores de San pablo Tecalco están en defensa del cerro de Chico-nautla, por su gran importancia en la recarga de los acuíferos de la cuenca de México. Sus habitantes han interpuesto am-paros en contra de la autorización de un conjunto urbano en las faldas del cerro.

La cultura maori y la sostenibilidad en

Nueva Zelandia

Luis Carlos Minjarez Chàvez

Fue satisfactorio escuchar a Traci Houpapa, representante maorí de Nueva Zelanda, el jueves 23 de agosto que discurrió sobre la in-clusión del pueblo Maorí en la economía Neo-zelandés y su esfuerzo para mantener un de-sarrollo sostenible. Nueva Zelandia es un país donde viven 4.5 millones de personas de ellas el 75 por ciento son principalmente de origen inglés, irlandés y escocés y el 15 por ciento son maoríes, poco más de 600 mil personas.

Traci Houpapa es hija de madre yugoslava y de padre maorí, su familia es granjera y des-de su niñez experimentó el cuidado del ganado vacuno y ovino; en cuanto a estudios realizó una maestría en administración de empresas en la universidad de Massey; ha ocupado di-versas funciones como directora de empresas, asesor de negocios y consejera para asuntos de desarrollo económico y estratégico de las comunidades Maorí.

La representante señaló que en estos me-ses emprendió un recorrido por diversos paí-ses latinoamericanos como Chile, Colombia y

Page 33: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

33UNIVERSITARIAS

México, con el propósito de entablar relaciones entre la cultura maorí y estos gobiernos. Hou-papa agregó que la población maorí está ple-namente integrada a la economía neozelandesa pues sostiene acuerdos con el gobierno neoze-landés desde 1840, periodo en el cual los ingle-ses se apoderaron del archipiélago e instaura-ron un gobierno británico. La ponente mencionó que en este acuerdo se respetan los derechos ciudadanos maoríes incluidos el derecho a la propiedad, la capacidad de autogestión de sus propiedades y la negociación bilateral con su gobierno en la solución de sus problemas.

La especialista maorí agregó que en Nueva Zelanda la economía de este pueblo ancestral es importante, la población maorí siempre han sido propietarios de sus tierras lo cual es una fortaleza económica y para sus actividades eco-nómicas siempre han logrado políticas públicas en su beneficio. Como todo pueblo originario en la cultura maorí se tiene cuidado de la tierra y del ambiente ya que en el imaginario maorí las piedras y las plantas representan a los dioses, la idea fundamental es concebir la siembra como sustento, los pueblos maoríes se reúnen al aire libre para discutir y hacer ceremonias.

La experta en empresas apuntó que la pro-ducción agropecuaria maorí en Nueva Zelandia es de considerable importancia: se contribuye con el 15 por ciento de la producción láctea, 20 por ciento de la carne, 10 por ciento de la horticultura, 10 por ciento de la viticultura, 8 por ciento de la energía geotermal, 45 por ciento de la pesquería, 45 por ciento de la silvicultura, el 10 por ciento de la agricultura y el turismo es de importancia creciente.

La ponente mencionó que para el sosteni-miento económico reconocen practicar estrate-gias de negocios pero también en su filosofía es fundamental la conservación de su naturaleza y del medio ambiente. El hecho de ejercer la po-sesión de sus tierras les ha dado una base eco-nómica de activos muy significativa con lo cual pueden desarrollar negocios.

Traci Houpapa subrayó que este recorrido en

Latinoamérica y otros países es con el fin de es-tablecer relaciones profundas para intercambiar conocimientos pues interesa el intercambio de bienes y servicios, sistemas de negocios y mo-delos para mejorar la riqueza y el bienestar de los países. La visita incluye también reuniones de trabajo con líderes de la industria en el sector agrícola, con los sectores de carnes, de lácteos y de silvicultura y pesca.

La expositora añadió que el sentido empre-sarial de los maoríes implica cuatro estrategias principales: innovación, integridad, identidad y crecimiento, en las cuales se asume la impor-tancia del cuidado del ambiente. Así mismo la ponente dijo que en las empresas maoríes hay evaluaciones constantes sobre sus sistemas de producción orientados hacia el desarrollo soste-nible y se replantean técnicas alternativas, ilus-tró con varios ejemplos: por diferentes observa-ciones en la producción de lácteos se tuvo que dejar de producir lácteos y se determinó que era necesario quitar cabezas vacunas e intro-ducir ovejas. También se revisa la alimentación del ganado, ya sea por medio de pasturas o de pasto, la gestión de sequías, la evaluación de los diferentes mecanismos de rotación de des-canso de áreas de cultivo, o el manejo de los desperdicios.

La representante indígena agregó también que se considera la integración de la mujer a las empresas otorgándoles diversas prestaciones y seguridad. La educación es calificada un fac-tor clave, a los jóvenes se les introduce en los programas locales pues la preparación les sirve como experiencia en los agronegocios y en el manejo de la agricultura.

La ponente señaló que Nueva Zelanda participa en los protocolos de conservación en el Pacífico Sur y del Antártico en cuanto a la biodiversidad, en el cuidado de las espe-cies en peligro de extinción, en el cambio cli-mático, en el manejo de residuos peligrosos, entre otros. También en el aumento de áreas protegidas, y en la disminución de fertilizantes nitrogenados.

Page 34: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

34 CULTURALES

TREINTA Y CINCO AÑOS DEL FESTIVAL DE AFICIONADOS

Luis Carlos Minjarez Chávez

El Festival de la Canción es un evento que muestra el talen-to musical de los estudiantes de la UACh, en este año 2018 este encuentro musical cumplió sus treinta y cinco años de audición constante en el cual alumnas y alumnos de la UACh tuvieron la oportunidad de exhibir su habilidad artística en el Auditorio Álvaro Carrillo. Durante cinco días, del 27 al 31 de agosto, el jurado calificador escuchó a cada uno de los concursantes seleccionando a diez participantes para la ronda final celebrada el viernes 31 de agosto.

El certamen se ha convertido en un espacio para que cada año se preparen asiduamente alumnas y alumnos con gustos musicales. En esta ocasión se presentaron sesenta y tres alumnos entre mujeres y hombres; en la categoría de in-terpretación veinte y nueve fueron solistas, quince grupos y cuatro duetos. Para composición se inscribieron quince re-presentaciones entre solistas, duetos y grupos. Habría que señalar que veinte participantes fueron de Preparatoria Agrí-cola, catorce de Fitotecnia y Zootecnia, quince jóvenes de DICEA, Mecánica Agrícola y Ciencias Forestales, seis de los departamentos de Irrigación y suelos y ocho concursantes de los departamentos de Ingeniería Agroindustrial, de Parasito-logía y de Posgrado.

En la gran final del viernes los diez concursantes selec-cionados auditaron para una ronda final ante un auditorio Ál-varo Carrillo abarrotado. Después de dos horas del concierto el jurado determinó los tres primeros lugares por categoría, las alumnas y alumnos elegidos fueron:

CATEGORÍA SOLISTAS Y DUETOS

Primer lugar: Marah Itzel Sánchez León, de Preparato-ria Agrícola con el tema: Popurrí Álvaro Carrillo.

Segundo lugar: dos premiados: Ariel Fernando Mendoza Bravo, de Fitotecnia con la can-

ción ¿Qué te parece?Salvador Eduardo Pedraza Reyes, cantando Júrame, de

Horticultura.Tercer lugar: Dueto “tu voz y la mía”, cantando Mi ma-

yor anhelo, representó Joaquín David Díaz, de Recursos Na-turales.

CATEGORÍA: INTERPRETACIÓN GRUPOS

Primer lugar: Tiramizú, a la voz de La flaca, represen-tante Bairzan Ramírez Leija, de Zootecnia.

Segundo lugar: Ska-Chingueros, interpretando el Vals del obrero, su representante Sergio Romero Juárez, de Me-catrónica Agrícola.

Tercer lugar: Rondalla Álvaro Carrillo con La llamada, su representante Jaime Eduardo Romero Castro, de Ingenie-ría Agroindustrial.

CATEGORÍA: COMPOSICIÓN

Primer lugar: Ariel Fernando Mendoza Bravo, canción De hace ya tiempo, de Fitotecnia.

Page 35: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

35CULTURALES

Segundo lugar: Dueto Unknow, con su tema El coyote, su representante Augusto salvador Hernández Bautista, de Irrigación.

Tercer lugar: Rondalla Irrigación, canción Corazón re-volucionario, representante José Luis Valle Pineda, de DI-CEA.

En esta ocasión el festival estuvo dedicado a la conme-moración de los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968, década en la que se logró todo un movimiento social en el que participaron estudiantes, profesores y trabajadores de la UNAM, Politécnico Nacional Colegio de México, ENA de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, de la Universi-dad La Salle y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además de los centros universitarios a las protestas se unieron intelectuales, amas de casa, obreros, campesinos, comerciantes y profesionales del país.

El movimiento hizo un pliego petitorio de demandas al Gobierno de México con acciones específicas como la li-bertad a presos políticos y la reducción o eliminación del autoritarismo. En sí el movimiento buscaba un cambio de-mocrático en el país, mayores libertades políticas y civiles

y menor desigualdad. La revuelta fue brutalmente reprimida el 2 de octubre de 1968 en un mitin que se celebraba en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco Ciudad de México por grupos paramilitares, policiacos y el ejército mexicano, bajo la responsabilidad del presidente de esos años Gustavo Díaz Ordaz.

Los competidores al iniciar su actuación realizaron algu-na mención sobre el movimiento de 1968. Varios de ellos destacaron la terrible represión por parte del Gobierno que sufrieron esa tarde del 2 de octubre los asistentes al mitin y el sacrificio de esa generación para que en México se siga construyendo la democracia. En lo particular las canciones interpretadas por el grupo Ska-Chingueros y por la Rondalla Irrigación incluyeron letras relacionadas con la lucha de los trabajadores y de los estudiantes en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Page 36: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

CULTURALES

TRADICIONES, RECITAL EN MAYA, NÁHUATL, MIXTECO Y ZAPOTECO

Oswaldo Trujano Acosta

Recientemente se presentó en el auditorio Álvaro Carrillo, el recital “Tradiciones” en la voz ange-lical de Edith Ortiz, la soprano oaxaqueña inter-pretó: Ba´alam, Jaguar en maya; Ni kentari ñuri vii, Salí de mi pueblo en mixteco; Yoa Nuir Soú canción mixteca; Cualtzin Ilhuicatl, Cielito lindo en náhuatl; Tifeo, El feo en zapoteco, entre otras composiciones mexicanas.

Además del emblemático auditorio de la UACh, Edith Ortiz se ha presentado nacionalmen-te en el Auditorio Nacional, el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el Palacio de Bellas Artes, entre otros escenarios estatales. Internacionalmente, la soprano ha representado a nuestro país en distin-tos festivales; por ejemplo, la III Muestra interna-cional de música indígena, Tahití, Hawái, Nueva Zelanda y en México; el II Festival de música indí-gena contemporánea; La Guelaguetza oaxaqueña y Corazón indígena de América.

Actualmente dispone seis producciones disco-gráficas, cada recital en seis lenguas indígenas: Mi México; Añoranza mixteca; Madrecita del alma, con la banda Mixe; El ayer; Así es mi tierra, y el más reciente Ita un yuku producido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

36

Page 37: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

37OPINIÓN

EL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(NAICM)

M. C. SÓCRATES SILVERIO GALICIA FUENTES/¹PROFESOR-INVESTIGADOR DE LA UACh

El proyecto del NAICM tiene una larga gestación que se remonta al año de 1965 en la “Exposición de Motivos” realizada por el Dr. Nabor Carrillo Flores dirigida al Gobierno Federal donde llamaba la atención sobre la problemática del Valle de México debido princi-palmente a la desecación del Lago de Texcoco, así como otras ac-ciones humanas. También destacaba la necesidad de emprender acciones para rescatar y hacer útil esa extensa área.

La urgencia planteada llevo al Gobierno Federal a crear la Comisión del Lago de Texcoco con el Dr. Nabor Carrillo al frente para realizar estudios y diseñar propuestas de obras para restau-rar el equilibrio ecológico perdido. El 19 de marzo de 1971 el Lic. Luis Echeverría Álvarez, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, publica el acuerdo que crea una comisión in-tersecretarial que se denomino Comisión de Estudios del Lago de Texcoco (CELT) que tuvo un plazo de 60 días para presentar un Plan para aprovechar al máximo las aguas captadas en la zona, desarrollar áreas de diferentes usos en el Lago de Texcoco y deter-minar medidas para disminuir las tolvaneras en el Valle de México (Secretaria de Recursos Hidráulicos, 1972).

El 20 de julio de 1971 en acto solemne realizado en el auditorio de la Secretaria de Recursos Hidráulicos (SRH) la CELT presen-to el Plan Lago de Texcoco (PLT) al Presidente Echeverría quien autorizo dicho plan y las erogaciones correspondientes, firmando los acuerdos relacionados con el presupuesto para esas obras. También dio órdenes precisas para que se iniciaran los trabajos de inmediato. El Secretario de Recursos Hidráulicos, Ing. Leandro Rovirosa Wade, inicio al día siguiente, el 21 de julio, los trabajos programados.

El PLT comprendió dos etapas la primera de 1971 a 1976 y la segunda de 1977 a 1989 con una erogación total de $ 563.25 millo-nes destinados a obras hidráulicas como la construcción de cinco lagos artificiales ($ 463.25 millones) y forestación ($100 millones).

El pecado original del PLT va prevalecer en todos las propues-tas subsiguientes para el desarrollo integral del Lago de Texcoco que consistente en lo siguiente: El numeral II del artículo primero del acuerdo que crea la CELT establecía entre sus fines “Desarro-llar en el Lago de Texcoco áreas forestadas, agrícolas, industriales y para habitación popular, así como vías de comunicación y los demás servicios correspondientes”.

La alternativa elegida por la CELT dividió el área de 14 500 ha del Lago de Texcoco en los usos siguientes: Lagos (2200 ha), Áreas con Vegetación (6200 ha), Parques Públicos (1000 ha), am-pliación del aeropuerto (950 ha), vivienda (500 ha) y Uso Industrial, Sosa Texcoco, (3650 ha).

El núcleo esencial del PLT comprende un modelo de desarrollo que gira en torno a desarrollo urbano-industrial que integra como elemento sustantivo la ampliación del aeropuerto. Los planes sub-secuentes como son el Proyecto Lago de Texcoco-Rescate Hidro-ecológico que tuvo tres etapas de 1988 a 1998 que muestran en sus objetivos, obras y acciones la continuidad del plan precedente (Cruickshank, 1998).

En 1997 se presenta el proyecto “México Ciudad Futura” cu-yos autores Teodoro González de León, Alberto Kalach, Gustavo Lipkau, Juan Cordero y otros, proponen la restauración de los lagos y la creación de del nuevo polo de desarrollo urbano al oriente, la ciudad vuelve a encontrar su historia y su geografía. Este plan-teamiento carece de originalidad ya que conserva muchos de los elementos propuestos en los planes oficiales que le precedieron, pero con un ingrediente de supuesta sabiduría artística que le con-fiere un halo de utopía venerable: Vuelta a la Ciudad Lacustre (Gonzalez. 2010).

El Lic. Vicente Fox Quezada, presidente de México, hablara en su decreto del 22 de octubre del 2001 de expropiación de tierras para el Proyecto Ambiental Nuevo Texcoco México que con su retorica eco-lógica intenta disfrazar para embaucar al pueblo para que acepten su proyecto de Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

En julio de 2008 durante la campaña de reforestación “Planta un Árbol y Sé Parte de la Historia”, el Presidente Felipe Calderón anunció en Texcoco el rescate ecológico del vaso. El arquitecto mexicano Iñaqui Echeverría y un grupo de 128 especialistas elabo-raron el Proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT) entre noviembre de 2009 y abril de 2010 que estableció una área de 14 300 ha para construir el lago artificial más grande del mundo que contemplaba la construcción de 115 km de ciclovías, 500 ins-talaciones deportivas, centros comerciales, lienzo charro, senderos para peatones, etc. Sin faltar su NAICM. En suma, una obra ma-ravillosa de urbanismo y ecología. Este proyecto es el que adopto la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) después del fallido proyecto del presidente Fox. El PELT sirvió de escudo para realizar compras fraudulentas o forzadas de terrenos a ejidatarios o peque-ños propietarios que fueron preparando el terreno para el NAICM.

Page 38: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

38 OPINIÓN

El Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa ordenara realizar diversos estudios a consultorías extranjeras e instituciones nacio-nales sobre el mejor lugar para el NAICM. Todos esos estudios coinciden en señalar la inviabilidad técnica y financiera del Lago de Texcoco como sitio para la construcción del NAICM.

El jueves 3 de septiembre de 2014 el Lic. Enrique Peña Nie-to, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, anuncio la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en los terrenos federales del Ex Lago de Texcoco. Los detalles generales del proyecto del NAICM son los siguientes:

El proyecto del NAICM consta de dos etapas con cinco fases cuyo costo total ascenderá a $ 209 712 millones que se ejercerán en la primera etapa $ 169 000 millones (80.59%) y en la segunda etapa $ 40 712 millones (19.41%). La superficie que ocupara la infraestructura del NAICM será de 4 626.16 ha donde se construi-rán las seis pistas, la terminal y demás instalaciones auxiliares (Cuadro 1).

El proyecto del NAICM comprende la construcción de 6 pistas, infraestructura aeroportuaria (torre de control, terminal, oficinas, ins-talaciones auxiliares), obras hidráulicas, obras sociales, diseño, inge-niería, gestión, cercado perimetral, vialidades, internas y vialidades externas (vías de ferrocarril, autopistas, carreteras) (Cuadro 2).

Cuadro 2. Destino de la Inversión para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México (NAICM)

Gasto(millones de pesos) % Obras

4 700 2.78 Obras Sociales16 400 9.70 Obras Hidráulicas20 500 12.13 Diseño, Ingeniería y Gestión

127 400 75.38 Infraestructura AeroportuariaFuente: Encinas (2014).

Cuadro 1. Fases programadas para la construcción del NuevoAeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)

Etapa Operaciones PasajerosTransportados Fase Superficie

(ha)Pistas

ProyectadasInversión

(mdp)

1 (2015-2020) 500 mil anuales 50 millones Fase 1 4 430

Pista 1 de 5 km x60 metros

169 000

Pista 2 de 5 km x45 metros

Pista 3de 4.5 km x45 metros (Uso

militar)

2 (2020-2065) 1 millónAnuales

120 millones

Fase 2 47.25 Sin Pista 3 696

Fase 3 58.95 Pista 4 de 4.5 km x45 metros 11 572

Fase 4 89.96 Pista 5 de 4.5 km x45 metros 18 282

Fase 5 Sin Dato Pista 6 de 4.5 km x45 metros 7 162

Fuente: M. Mejía y A. Rodríguez, revista Vértigo, núm. 704, “Todo sobre el nuevo aeropuerto”, 14 de septiembre de 2014, citado por Encinas (2014).

Es muy evidente que el NAICM es un megaproyecto que pre-tende ser la obra faraónica del sexenio. Las obras del NAICM empezaron el día 1 de septiembre de 2015.

¡Cancelación Inmediata del Proyecto y Construc-ción del Nuevo Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México!¡Alto al Ecocidio en el Valle de México!

Democracia Directa, Autogestión y Economía de los Trabajadores

Por Una Nueva Civilización Auténticamente Humana

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Nacional del Agua. 2012. Libro blanco CONA-GUA-07. Programa parque ecológico Lago de Texcoco (PELT). Proyecto zona de mitigación y rescate ecológico en el Lago de Texcoco. México, D. F. CONAGUA/SEMARNAT/Gobierno Fede-ral. 276 p.

Cruickshank G., G. 1998.Proyecto lago de Texcoco. Rescate Hidrogeológico. 2ª edición. México, D. F. Comisión Nacional del Agua. 136 p.

Encinas R., A. 2014. Política, negocios y poder. El nuevo ae-ropuerto internacional de la ciudad de México. Ciudad de México. Senado de la República, LXII Legislatura. 102 p.

González de L., T. et. al. 2010. México. Ciudad futura. México, D. F. Editorial RM. 324 p.

Secretaria de Recursos Hidráulicos. 1972. Plan Lago de Tex-coco. Revista de Divulgación editada por la Dirección de Infor-mación y Divulgación de la Secretaria de Recursos Hidráulicos. México, D. F. 65 p.

¹/ Actualmente profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ubicada en el Km. 38.5 de la carretera México-Texcoco, C. P. 56 230. Teléfono (01 595) 1069279; E-mail: [email protected]

Page 39: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

39OPINIÓN

Carta a un joven estudiante de Sociología Rural

Alberto Valdes Cobos

Escribir cartas es un ejercicio que suelen hacer y dirigir científicos veteranos a jóvenes estudiantes que inician sus estudios en la misma disciplina del autor de dichas cartas. Las cartas equivalen a brújulas que permiten ubicarse en las coordenadas espacio-temporales del autor y para comprender como funciona la enseñanza de la sociología rural en la Universidad Autónoma Chapingo, por ejem-plo. Lo que leerás a continuación se desprende de mi experiencia que tuve a mi paso como estudiante de licenciatura (1996-2000), maestría (2001-2002) y doctorado (2004-2006) en el Departamento de Sociología Rural, así como de mi experiencia profesional como profesor universitario. Por supuesto, no repitas lo mismo que un servidor: no te recicles, porque “los rollos” de los profesores que te im-parten las clases en licenciatura se repetirán en el posgrado y no aprenderás nada nuevo. Lo mejor es que al concluir la licenciatura continúes con tus estudios de posgrado en otra universidad o en el extranjero: ¡No te conviertas en un mere-seguidor del director en turno! Espero que estos párrafos te sirvan de algo y que puedas sobrevivir a una de las peores crisis institucionales y ético-políticas que atraviesa el departamento en los últimos veinte años.

Pasión, vocación y disciplina por el estudio de las ciencias sociales, particularmente por la sociolo-gía. Si no cuentas con estos tres ingredientes, estarás equivocado en tu elección de haber ingresado al Departamento de Sociología Rural pues no lograras consagrarte profesional y vocacionalmente al campo de la sociología (Max Weber). A menos que hayas “quemado” tu último examen extraordinario o a título por reprobar algebra, trigonometría o calculo integral, echaras a perder cuatro valiosos años de tu vida estudiando una carrera por “inercia existencial”, que para colmo de males, te hará objeto de las puyas y prejuicios de tus compañeros de autoconstrucción o del internado, en el sentido de que si estudias sociología rural “te morirás de hambre”. La verdad no he conocido ningún sociólogo rural fuera de Chapingo que se haya muerto de hambre. La mayoría de ellos se desenvuelve muy bien como profesores de secundarias, bachillerato y universidad, así como de proyectistas de SAGARPA, SEDESOL, CDI y como gestores en organizaciones de la sociedad civil.

El oficio de sociólogo requiere de un fuerte compromiso con el estudio de las bases epistemológi-cas, teórico-metodológicas, éticas y políticas de la sociología clásica y la sociología contemporánea. Las distintas teorías sociales tienen implicaciones éticas y políticas, es decir, no son neutrales. Por otro lado, evita reducir el estudio de la sociología a puro marxismo por muy “marxista” que sea tu pro-fesor de “introducción a la sociología rural”: estudiar sociología implica el cultivo y la lectura abierta, plural, paciente y profunda de todo un abanico de autores clásicos que van desde Auguste Comte, Alexis de Tocqueville, Karl Marx, Max Weber, Emile Durkheim y Georg Simmel, pasando por la lectura de autores del siglo XX y contemporáneos como Talcott Parsons, Antonio Gramsci, Norbert Elías, Daniel Bell, Ralf Dahrendorf, Erving Goffman, Michel Foucault, Jurgen Habermas, Niklas Luhmann, John Elster, Peter Berger, Pierre Bourdieu, Judith Butler, Alain Touraine, Jeffrey Alexander, Richard Senett, Saskia Sassen, Ángela Davis, Anthony Giddens, Ulrich Beck, Arjun Appadurai, Amitai Etzioni, Manuel Castells, Immanuel Wallerstein, Boaventura de Sousa, Zygmunt Bauman, Octavio Ianni y Pablo González Casanova, entre otros.

No tienes de otra opción más que convertirte en “autodidacta”. Desafortunadamente son pocos los profesores del departamento que son buenos académicamente enseñando sus materias. No permitas que te impongan profesores papanatas que no saben enseñar metodología de la investigación, sobre todo de aquellos que suelen ofrecer cursos como “el riego en México”. Ser autodidacta implica ir más

Page 40: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

40 OPINIÓN

allá de las limitaciones académicas de tus profesores y de un plan de estudios obsoleto, asistiendo como ponente a congresos de sociología y como oyente a clases de sociología de otras universidades. Además, tendrás que leer muchísimo de tu disciplina, pero también de literatura, filosofía y periodismo para traducir todo ese aprendizaje en la publicación de ensayos y artículos de opinión en Tzapinco, por ejemplo, que te permitan afinar tu estilo, ortografía y sintaxis cuando redactes tu tesis de grado.

El uso de las nuevas tecnologías permite buscar información fresca y actualizada sobre una di-versidad de temáticas que interesan a los sociólogos rurales; sin embargo, no te recomendaría que recurrieras a páginas web como “el rincón del vago”, “tareas.com” o “Wikipedia” para hacer tus ensa-yos o tu tesis, porque la política académica que debe regir la formación del sociólogo es la “política de la verdad”, así como el uso de fuentes científicas y confiables de información. Evita el “copiar y pegar”, es decir, el plagio de las ideas de otros autores y pide a tus profesores que te enseñen a citar correctamente párrafos de libros, capítulos de libro, artículos, tesis, periódicos y artículos de internet utilizando los estilos Harvard, Chicago o APA. Hoy en día, el plagio representa uno de los grandes problemas éticos de estudiantes y académicos de las ciencias sociales que acaban manchando la reputación académica.

Hay que cuidar los libros y las tesis de una de las bibliotecas mejor equipadas de Chapingo, pues desafortunadamente algunos de tus colegas que egresaron en 2016 sacaron varios textos de la bi-blioteca de sociología rural y nunca los devolvieron, convirtiéndose así en unos vulgares ladrones. No sigas el ejemplo de un ex coordinador de posgrado que se robó una laptop o de otro profesor que se robó las cortinas de rectoría. No caigas en el cinismo mercenario de algunos egresados y grupos de poder (como los agrobits, los veperianos y los reyistas) que han hecho del saqueo de Chapingo y sus departamentos sus modus vivendi y operandi.

Cultiva un espíritu crítico y cuestiona la doble moral de los profesores charlatanes, farsantes, cínicos y fantoches así como a las autoridades del departamento. Recuerda que la mejor sociología es y será siempre “políticamente incorrecta” (échale un vistazo a los Contrafuegos 1 y 2 de Pierre Bourdieu). Aunque estos (as) profesores (as) se autonombren como “críticos del neoliberalismo” y naveguen con bandera de “Campesinistas”, “Feministas”, “Marxistas”, “Eco-populistas”, “Zapatistas”, “Cooperativistas” o “López-obradoristas”, estos adjetivos no deben eximirlos de cuestionarles su falta de actualización en sus cursos, sus métodos de enseñanza obsoletos, su nula productividad aca-démica o su apatía ético-política ante la crisis que atraviesa el Departamento de Sociología Rural. La sociología --nos recuerdan Peter Berger y Zygmunt Bauman--, es una disciplina humanística; sin embargo, y a medida que conozcas a esos profesores campesinistas, marxistas y asesores de organi-zaciones campesinas como la CIOAC, te darás cuenta que el humanismo brilla por su ausencia en sus discursos y acciones. Por sus hechos y sus contradicciones los conocerás: “genios, figuras y mierdas hasta sus sepulturas”, aunque se hayan atragantado con las lecturas de Iván Ilich, Paulo Freire, Marx y el camarada Lenin.

Vivimos en un mundo globalizado con peligros y riesgos de catástrofes tecnológicas, ambientales, epidemiológicas, políticas, económicas y bélicas latentes que podrían colapsar al sistema capitalista. Y tú eres un joven millenial que tendrá que actualizarse no solo en el conocimiento de los autores, las teorías y los métodos de la sociología, sino también de la filosofía de la ciencia, la historia, la antropo-logía, la economía, la ciencia política, la geografía, los estudios rurales, las ciencias ambientales y las megatendencias del siglo XXI. Desde la II Guerra Mundial a la fecha las ciencias sociales han experi-mentado una serie de crisis, “revoluciones paradigmáticas” y cambios en sus estatutos epistemológi-cos, metodológicos, escalas de análisis y objetos de estudio, abriendo nuevas líneas de investigación, así como la creación de nuevos esquemas de colaboración interdisciplinaria e instituyendo una serie de giros que tienes que conocer como el giro hermenéutico, el giro lingüístico, el giro cultural, el giro territorial, el giro corporal y el giro prospectivo. Cultivar la imaginación sociológica requiere de mucha pasión, disciplina, compromiso y amor por la camiseta para defenderla de los ataques de los imbéciles y la intolerancia de las carreras agronómicas que niegan y/o desdeñan la pertinencia académica, tus convicciones y elección personal de haber elegido estudiar la licenciatura en sociología rural.

1 Profesor-investigador del Depto. de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra.

Page 41: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

41DEPORTES

Primer Torneo de Artes Marciales Mixtas Chapingo 2018

Oswaldo Trujano Acosta

Alumnos de la especialidad de Horticultura Protegida, organizaron el primer torneo de artes marciales mixtas, Chapingo 2018.

La noche del sábado 29 de septiembre, el gimnasio principal de la UACh, se estremeció ante los enfrenta-mientos de Lucha olímpica, Boxeo, Taekwondo, Judo y Lima Lama, en una sola plataforma de combate.

En el primer torneo únicamente hubo en registro dos categorías: de 57 a 63 kilogramos de peso, y de 69 a 75 kilogramos. El profesor Arturo Pérez Portillo, entrenador de lucha olímpica, y el profesor Rembran Contreras, entrenador de Lima Lama, fueron los jueces del torneo, previo a los combates, indicaron la forma de triunfo y la puntuación a todos los competidores: “Los combates son dos raund de 2 minutos y medio, con 45 segundos de descanso, tienen cuatro formas de ganar el combate: nocaut directo, nocaut técnico (el réferi o el médico detienen la pelea), por sumisión y por puntuación final, ésta será 3 puntos para proyección completa, patada al rostro y golpe de poder al rostro; 2 puntos para golpe y patada de poder al peto, y 1 punto para patada y golpe de costado” explicaron.

En primera ronda hubo siete combates en ambas categorías: Isaí Vázquez de fitotecnia, enfrentó y ven-ció con una palanca al brazo a Eliseo Cruz; Timoteo Gómez de Preparatoria Agrícola sucumbió ante Jai-ro Yasael Pérez Uc de Estadística; en una verdadera guerra por el agua, Everardo Ortiz venció por puntua-

ción a José Velazco, ambos gladiadores del Departa-mento de Irrigación; Juan García luchador olímpico de Parasitología Agrícola, enfrentó y venció al jiu jitsu de Gustavo Leal de la DICEA; el boxeador preparatoriano Roberto Carlos Benítez López, ganó por nocaut técni-co a Sergio Aristeo Alonso Domínguez de Fitotecnia; Adrián López López derrotó a Marcelo Cortes Casiano de Preparatoria Agrícola; “el Tigre” Florencio Sánchez Fuentes avanzó a la siguiente ronda tras vencer por nocaut técnico a Cristóbal Muñoz Irouri de Irrigación. Finalmente en la primera ronda, el futuro zootecnista Isaías Cruz Cruz avanzó en automático por no tener adversario.

En la categoría de 57 a 63 kilogramos la primera semifinal fue entre Isaí Vázquez en la esquina negra vs Jairo Y. Pérez Uc en la esquina roja. Asimismo, Uriel López Amezcua, alumno y réferi del torneo llamó al centro del cuadrilátero a los gladiadores y tras explicar las reglas solicitó estrechar los guantes y dijo: “¡Lu-cha!”

El judoca Jairo Pérez Uc, enfrentó al luchador gre-corromano Isaí Vázquez, éste lo recibió con un cruza-do de mano derecha, posteriormente al hacer gala de una patada frontal, Jairo Pérez la detuvo y derribó a su oponente, tras intercambio de llaves, el réferi Uriel Ló-pez solicitó continuar el combate de pie. Nuevamente Isaí Vázquez tomó por la espalda a Jairo Pérez, pero, éste lo derribó con un giró sujetando el brazo. La cam-pana sonó e indicó el fin del primer raund. En cada es-quina limpiaron, refrescaron y recordaron la estrategia

Page 42: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

42 DEPORTES

de combate. Al inicio del segundo y último llamado para disputar el pase a la gran final, Jairo Pérez Uc bloqueó una patada al rostro, y conectó un recto a la careta negra de su oponente. —Tiempo— dijo el réferi, ambos gladiadores se dieron un abrazo deportivo. Los jueces levantaron la hoja roja, para indicar al primer finalista: Jairo Pérez Uc.

La segunda semifinal de esta categoría, fue entre Everardo Ortiz de Irrigación y Juan García de Parasito-logía: tras chocar los guantes ambos salieron al com-bate, en un intento por sujetar de la cabeza, el luchador olímpico García arrancó la careta protectora de Everar-do Ortiz; nuevamente en el duelo, el próximo ingeniero en Irrigación propinó una patada frontal a su oponente. Juan García, cambió la guardia de lucha, por la guardia de jiu jitsu, con esta técnica barrió la pierna de apoyo de Everardo Ortiz enviándolo a la lona e intentar la su-misión por la espalda. La campana detuvo el combate, los jueces: Arturo Pérez Portillo y Rembran Contreras otorgaron la victoria por puntuación para el alumno de Parasitología Agrícola: Juan García, segundo finalista de esta categoría.

En la categoría de 69 a 75 kilogramos de peso, la primera semifinal fue entre Roberto Carlos Benítez de Preparatoria Agrícola, versus, Adrián López Ló-pez, alumno del séptimo y último año de la especia-lidad de Ingeniero Forestal. En este combate Roberto Carlos recibió a su oponente de una patada giratoria para mostrar su diferencia de estatura, ante el largo alcance de su rival, Adrián optó por la lucha a corta dis-tancia, mediante cruzados, y volados para golpear la careta negra de protección del preparatoriano. Roberto Carlos, puso distancia de por medio y con una patada al pecho, y una proyección logró el puntaje necesario para salir con la victoria de esta gran semifinal del tor-neo de artes marciales mixtas.

La segunda semifinal de esta división, fue entre “el Tigre”, Florencio Sánchez Fuentes representante del Departamento de Ingeniería en Mecánica Agrícola, e Isaías Cruz Cruz, estudiante y deportista del Departa-mento de Zootecnia. El réferi Uriel López Amezcua, tras recibir la señal de listos en el cronómetro de tiem-po en la mesa de jueces, indicó el inicio del combate; “el Tigre” con una guardia para mantener la distancia, obligó a Isaías a rodear y esperar el contrataque. En

una lucha de estrategias, Florencio Sánchez fue derri-bado al simular una patada, tiempo que Isaías entró bajo la guardia para sujetar la pierna derecha del tigre y enviarlo a la lona. Sin combate, Uriel López, indicó ponerse de pie. La paciencia y estudio del adversario, fue determinante en esta semifinal, pues la guardia de contrataque de Florencio, dejó corta la patada de cos-tado lanzada a Isaías, éste sujetó la pierna del Tigre, para levantarlo y arrojarlo a la lona, el golpe dejó sin aliento a Florencio Sánchez; esta vulnerabilidad fue aprovechada por Isaías para rendirlo con una palanca al brazo.

La Gran Final: Lucha Olímpica vs Judo

La primera final fue en la categoría de 57 a 63 kilo-gramos entre el luchador olímpico Juan García en la esquina roja, frente al judoca Jairo Pérez Uc en la es-quina negra.

La espectacular confrontación entre las técnicas, llevó la gran final a ras de piso, en un intento de su-jetar por la espalda del estudiante de Parasitología, el judoca tiro del brazo al mismo tiempo que se arrodilló para derribar por la espalda a Juan García. Este gran derribo provocó la tribuna del redil Salvaje, a gritar de emoción pues ambos gladiadores casi caen del cua-drilátero.

Juan García, nuevamente atacó la cintura de su oponente, pero los golpes al peto conectados por Gar-cía, lograron empatar la puntuación tras los dos asal-tos. Polémica discusión en que los jueces decidieron agregar 30 segundos de combate adicional para deter-minar quién se coronaba. Tras una tacleada del olím-pico García, logró derribar a su digno oponente, con este derribo, el alumno de Parasitología Agrícola, Juan García, se coronó campeón del primer torneo de artes marciales mixtas, en la categoría 57 a 63 kilogramos. Felicidades.

La segunda final de este torneo, fue disputada entre Isaías Cruz Cruz, versus Roberto Carlos Benítez, en este combate, la estrategia determinó al campeón. La gran estatura y fortaleza física de Roberto Carlos, cim-bró en dos ocasiones la careta de Isaías. La experien-cia y paciencia, permitió que Isaías sujetara tres veces la pierna de apoyo, y consecuentemente el derribo. Asimismo Isaías Cruz Cruz debido a su menor esta-tura siempre buscó el combate a corta distancia, y el centro de gravedad más bajo, desbalanceo al gran Ro-berto, levantándolo por unos 10 centímetros y azotarlo de espalda en el centro del ring.

El conteo final de los jueces Arturo Pérez Portillo y Rembran Contreras, levantaron la hoja roja, con-cediendo la victoria y el primer campeonato de artes marciales mixtas en la categoría 69 a 75 kilogramos, a Isaías Cruz Cruz alumno del Departamento de Zoo-tecnia de esta universidad.

Page 43: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la

43DEPORTES

CHARREADA CHAPINGUERA

Oswaldo Trujano Acosta

El equipo representativo de charrería de la Universidad Autónoma Chapingo, el domingo 9 de septiembre, reci-bió en El Molino Rojo, al equipo B del rancho Anáhuac para celebrar una charreada amistosa en víspera de las fiestas patrias.

En la cala de caballo Gerardo Obispo agregó los

primeros 24 puntos para el equipo visitante. Asimismo el originario de Durango, César Fernández Fernández, obtuvo 20 puntos para los charros de Chapingo; Sin embargo falló los tres intentos en los piales. Kevin Flo-res de los charros del Anáhuac, en su último intento derribó a una yegua alazana, otorgando 20 puntos más.

En el coleadero, desfilaron por el rancho el Aná-huac: Gerardo Obispo, Arturo Osornio y Oscar Arella-no; y por Chapingo: Manuel Rasgado e Iván Cerda, de Zootecnia; además de Enrique Castañeda, del DIMA. El juez calificó con 60 puntos para los primeros, y con 27 puntos para los segundos.

En el jineteo de toro, Ángel Jarillo montó a “8 se-gundos” y calificó con 16 puntos, más la terna visitan-te a cargo de Martin Martínez, Carlos Trujano y Jorge Barrera obtuvieron 56 puntos. En el turno del equipo universitario, Raúl Sánchez Sánchez, originario de Guanajuato, calificó 8 puntos sobre el lomo del toro, más 10 puntos registrados en la terna de Julio Cé-sar García Vásquez, alumno de Preparatoria Agríco-la y los futuros zootecnistas Alejandro Bucio Carrillo y Eduardo Rasgado.

El jineteo de yegua fue espectacular. El primero en pedir puerta fue Pascual Arellano, quien montó a “La Bronca” calificó 16 puntos, más 19 de Martín Martínez en las manganas a pie, y 16 puntos de Kevin Flores montado en “El Brujo”.

Asimismo, el alumno originario de Oaxaca Abdiel Alonso Gómez Vicente, realizó un jineteo de yegua de 13 puntos, que sumados a los 16 puntos en manga-

nas; a pie de Manuel Rasgado, y a caballo de Alejandro Bucio Carri-llo, otorgaron 29 puntos más.

Finalmente en el paso de la muerte, Marco Antonio de la To-rre, agregó 23 puntos para los ca-rros visitantes, y el alumno de irri-gación Esaú Felipe Morales Sán-chez realizó un paso de 22 puntos para los charros anfitriones. La puntuación final fue 234 puntos para Rancho Anáhuac y 106 para Chapingo.

¡Felicidades! A todos los prac-ticantes de este deporte nacional.

Page 44: Sagarpa inaugura el Día Nacional del Maíz y la