salus modular en 30 meses infi rmorum ortodoncia.pdf · objetivos f ormar profesionales que sepan...

16
Ortodoncia Filosofías Roth-MBT Máster Universitario Modular en 30 meses 60 Créditos ECTS Fotografía: Dr. Fernando Rey Universidad Pontificia de Salamanca Salus Infirmorum

Upload: lenhan

Post on 18-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OrtodonciaFilosofías Roth-MBT

Máster Universitario

Modular en 30 meses60 Créditos ECTS

Foto

graf

ía: D

r. Fe

rnan

do R

ey

UniversidadPontifi ciade Salamanca

SalusInfi rmorum

Dr. Ernesto Spaccesi

DirecciónDocente

• L icenciado por la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

• E specialista en Ortodoncia. Universidad Católica de Buenos Aires.

• Miemb ro de la Sociedad Argentina de Ortodoncia.

• Miemb ro de la Roth Williams Internacional Society of Orthodontist.

• P ráctica Privada exclusiva en Ortodoncia y A.T.M.

• Miemb ro Fundador y Director Académico de la” Fundación Ortodoncia del Centro”

• Docen te de la Diplomatura en Ortodoncia de la Universidad del Desarrollo. Concepción. Chile.

• Docen te de la Diplomatura en Ortodoncia de la Universidad de Tepic. México.

• Dis ertante de 3M Unitek para la difusión de la Filosofía MBT.

• Docen te del Postgrado en Ortodoncia y ATM: “Universidad Católica de Salta”. Argentina.

• Docen te invitado de la Carrera de Especialización en Ortodoncia: Universidad del Salvador. Buenos Aires.

• Dict ante invitado de cursos de Postgrado en las Universidades: “Universidad Andrés Bello “. Chile ; “Universidad de Talca “ Chile; “Universidad de Bolivia “; “Universidad de Panamá “ Panamá; “Universidad del Salvador “Buenos Aires Argentina.; “ Universidad Católica de Salta “Argentina; “Universidad Católica de Buenos Aires”

• Dict ante invitado de cursos de postgrado en Ortodoncia de la Sociedad de Ortodoncia de Chile; Sociedad de Ortodoncia de Honduras; Sociedad de Ortodoncia de Guatemala; Sociedad de Ortodoncia de El Salvador, Sociedad de Ortodoncia de Nayarit. México.

• Dir ector Docente del Programa de Formación Contínua en Ortodoncia. Murcia. España.

Objetivos• F ormar profesionales que sepan manejarse con soltura y eficiencia en el ámbito de la Ortodoncia, capaces de establecer un diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento que permita prevenir y tratar los problemas estomatognáticos y dento-maxilofaciales, procurando la funcionalidad y estética con un sentido humanístico, ético y profesional.

• I ncentivar la excelencia académica y la capacitación permanente en el área de la ortodoncia con pensamiento crítico tanto en la práctica clínica como en la investigación.

• L ograr que el alumno maneje y domine los medios diagnósticos básicos en ortodoncia y los emplee pertinentemente.

• Op timizar el uso de nuevas tecnologías y programas de diagnóstico con la finalidad de determinar con mayor precisión los objetivos del tratamiento.

• Con seguir que el alumno adquiera conocimientos y habilidades para identificar los distintos tipos de anomalías y maloclusiones, sus implicanciones funcionales y estéticas, determinando su pronóstico.

• P roporcionar la Filosofía y las herramientas teóricas, prácticas y clínicas de las distintas técnicas de ortodoncia, para que el alumno desarrolle su propio criterio para emplearlas con capacidad y destreza.

• Cap acitar en la toma de decisiones diagnósticas de acuerdo a las distintas etapas de crecimiento.

• P reparar al alumno para que sea capaz de diseñar un plan de tratamiento y seleccionar la aparatología adecuada, a fin de lograr una máxima efectividad en las maniobras mecánicas y un menor tiempo de tratamiento para el paciente.

• F omentar el trabajo en Equipos de salud enfocando la problemática ortodóncica del paciente desde la interdisciplina o multidisciplina.

• I nculcar la modalidad ergonómica de trabajo optimizando las funciones del ortodoncista y del personal auxiliar.

• I niciar al alumno en disciplinas específicas de la Ortodoncia, tal como la Ortopedia, Ortodoncia Lingual, Cirugía Ortognática, Alinedores Invisibles, etc.

Características• Máster Título Propio de la Universidad Pontificia de Salamanca

• Modular en 30 meses.

• 21 módulos de 4 días de duración cada uno.

• Invitación al módulo de Oclusión impartido por el Dr. Aníbal Alonso.

• Los módulos presenciales serán jueves, viernes y sábados.

• Clínica de Ortodoncia los miércoles anteriores a cada módulo.

• Teórico, práctico (typodontos y modelos) y clínico sobre pacientes.

• Carga horaria estimada: 1.500 horas.

• 60 créditos ETCS.

• Entrega de un Ordenador Portátil con programa de cefalometría y gestión de

imagen para trabajos y presentaciones en el Máster y a pacientes.

• Trabajos presenciales, semipresenciales y no presenciales.

• Seguimiento en Clínica de pacientes de ortodoncia

• Seguimiento a distancia de pacientes de ortodoncia.

• Desarrollo de un trabajo de fin de Master.

Ceremonia de egresados en Salamanca (Sede de la UPSA)

Metodología• Teoría. Desarrollo temático extenso y actualizado de las Filosofías de Roth y MBT.

• Workshop. (En dos modalidades: presencial y a distancia). Desarrollo de habilidades y

entrenamiento preclínico en Typodontos y modelos.

• Clínico. Tratamientos en pacientes en la sede del Máster.

• Seminarios de Casos Clínicos: (A cargo de docentes del Máster).

• Presentación de Casos Clínicos (A cargo de los alumnos).

• Módulos de Ortopedia, Cirugía Ortognática, Alineadores Invisibles, Ortodoncia Lingual,

Marketing y Gestión, Composites en Ortodoncia, Fotografía Dental, etc., impartidos por

docentes especializados en la materia.

• Trabajos de homework prácticos y clínicos.

• Evalucaciones mensuales de los conocimientos adquiridos.

• Lectura y revisión bibliográfica de temas de actualidad en Ortodoncia.

• Descarga de casos clínicospara su estudio y resolución a través de internet con

corrección y discusión posterior en la sede del Máster.

• Exámen final teórico-práctico.

• Docente del Master de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar Universidad de Mississippi (2001-2011) .• Docente del Master en Ortodoncia Avanzada. (desde 2009). UEM.• Docente del Master de Especialista Europeo en Ortodoncia(desde 2008). UAX.• Miembro de la European Orthodontic Society.• Miembro de la Sociedad Española De Ortodoncia.• Miembro de la American Association Of Orthodontists.

Dra. Silvia Luckow

• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid• Posgraduado de Ortodoncia del Hospital San Rafael de Madrid. (UCM).• Profesora de Ortodoncia Clínica del Máster de Ortodoncia, Ortognática y Rehabilitación neuro-oclusal de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid• Profesora Del Master De Cirugía Ortognática En El Servicio De Cirugía Maxilofacial Del Hospital De La Princesa Desde 1995-2006• Profesora Del Postgrado De Ortodoncia En La Universidad Del Sur De Mississippi Desde 1995-2005

Dra. Esther Villa

• Director del Máster de Ortodoncia, Ortognática y Rehabilitación neuro-oclusal de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid• Profesor colaborador Extranjero en la Universidad de Puebla (UPAEP). México• Ex-Codirector del Postgrado de Ortodoncia para Cirugía Ortognática del Hospital de la Princesa de Madrid.• Ex-Profesor del Master de Ortodoncia de la Institución Universitaria Mississippi.• Miembro Activo de la Sociedad Española de Ortodoncia y de la Sociedad Europea de Ortodoncia.

Dr. Alberto Carreño

• Ex Profesor Titular de la Cátedra de Operatoria y Prótesis de la Univ. de Bs.As.• Ex Profesor Titular de la Cátedra de Operatoria y Prótesis de la Univ. de la Plata.• Dictante de más de 250 cursos y 350 conferencias en el extranjero• Dictante de mas de 450 cursos en su país de origen.• Director del Curso de Postrado de Oclusión y Rehabilitación Oral de Alta Complejidad.• Autor del libro: Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral.• Ex Profesor Titular de Prótesis, Oclusión y Disfunción de la Univ. Kennedy.

Dr. Aníbal Alonso

• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid• Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid• Máster en Gestión de la Calidad en Servicios Asistenciales por la Unv. de Murcia• Máster en Metodología de la Investigación y Estadística por la Universidad Autónoma de Barcelona• Especialista Universitario en Dirección de Organizaciones Sanitarias• Docente de Metodología de la Investigación aplicada a ciencias de la Salud. UCAM. Murcia.

Prof. Dr. Tomás Fernández Aparicio

• Máster en Odontología Estética (2006-09). UCM.• Alcanzando la excelencia con resinas compuestas. Prof. Newton Fahl Jr.40 horas lectivas. Curitiba, Brasil. Febrero 2009.• Diploma en Odontología Estética. Formación Contínua UCM.• Postgrado en Implantología: Diplomado Implantología Oral y Prótesis, Implantosoportada. Forum Implantológico Europeo. Madrid, Febrero a Septiembre 2004. Dr. Peña, Dr. Gamborena, Dr. Palomero y Dr. Euwe.• Cursando Máster Universitario en Periodoncia Avanzada (2011-13). UEM.

Dr. Fernando Rey

• Docente en la especialidad ORTODONCIA LINGUAL. Facultad de Odontología. Universidad Católica. Uruguay.• Profesor en la especialidad ORTODONCIA LINGUAL del Curso de Máster de Ortodoncia y Cirugía Ortognática de la Universidad Alfonso X el Sabio. España.• Docente de cursos avanzados en Ortodoncia Lingual. Centrum Dentale Communikation. Alemania.• Profesor del Master de Ortodoncia, RNO y Ortognática, Universidad Alfonso X• Autor de publicaciones científicas y capítulos en libros sobre la disciplina.

Prof. Dr. Rubens Demicheri

Dra. María Dolores Campoy Ferrer

• Máster en Endodoncia • Máster en Odontología restauradora • Diplomada en Implantología oral y Prótesis Implantosoportada. • Diplomada en Oclusión y Rehabilitación Oral• Dictante de cursos teorico-prácticos en técnica de estratificación de composites a nivel nacional e internacional.• Directora Docente del Curso Real Composite. Cursos de Formación Continuada. Murcia. España

Lic. SIlvia del Cid

Licenciada en Odontología, Universidad de Murcia 2004. Master de especialización en Ortodoncia, Universidad de Valencia (2004-2007). Doctora en Odontología, Universidad de Murcia, 2008. Profesora colaboradora en Master de ortodoncia de la Universidad de Murcia.Publicación de artículos en Ortodoncia Española, International Orthodontics, Angle y American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedic.Miembro activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Licenciado en Odontología, Universidad de Murcia 2000. Especialista Universitario en Odontología Integrada Pediátrica, USC (2001-2002). Master de especialización en Ortodoncia, USC (2002-2005). Doctor en Odontología, Universidad de Santiago de Compostela, 2009. Profesor asociado de la Universidad de Murcia de 2008 a 2011.Profesor colaborador en Master de ortodoncia de la Universidad de Murcia.Miembro activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Dr. Pedro Alvarez-Gómez Peña

Docentes Invitados

Dr. Javier Lozano ZafraDoctor en Odontología por la Universidad de MurciaPostgrado en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar, 120ECTS, San Pablo CEUBeca de Investigación de la Sociedad Española de Ortodoncia 2013Profesor Honorífico de la Universidad de SevillaProfesor Colaborador de la Universidad de MurciaDocente Colaborador del Master de Ortodoncia. Filosofías Roh-MBT desde el año 2011 al 2015.

Dr. Diego PeydroLicenciado en Odontología por la Universidad de Valencia.Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial por la Institución Universitaria Southern Mississipi.Prof. Colaborador del Máster de Ortodoncia de la Universidad Alfonso X el SabioProfesor colaborador del Master de Ortodoncia de la Universidad de Valencia.Profesor colaborador del Master de ortodoncia de la, UEM.Co-Director del Master “Ortodoncia Invisible Excellence”.Speaker en el Invisalign Forum europeo en el año 2011.Speaker en Invisalign Forum España en el año 2012.

La Filosofía M.B.T surge a partir del estrecho trabajo mantenido por los Doctores Mc Lauglin, Bennett y Trevisi junto al Dr. Andrews y su arco recto original. Destacamos en ella la facilidad en la obtención de información, por ser una filosofía con sus creadores vivos y en actividad y con muchos libros publicados y otros en redacción.

La Filosofía del Dr. Roth se ha estudiado durante muchos años y es, quizás, junto con la MBT, de las que en la actualidad cuentan con más seguidores, sobresaliendo en ella un enfoque del diagnóstico y de los objetivos de finalización precisos, sencillos y ordenados.

Entre los beneficios del estudio de ambas filosofías en conjunto, destacamos:

• Permiten incorporar rápidamente conocimientos que por su solidez y lógica podrá volcar inmediatamente a la práctica diaria y obtener así resultados consistentes y predecibles.

• Lograr la preparación de diagnósticos y planes de tratamientos basados en la aplicación de protocolos lógicos y seguros.

• Permiten obtener claridad y profundidad en los conceptos y a la vez simpleza en los procedimientos clínicos.

Es importante recalcar que la información se trasmite de la manera más vertical posible, ya el Dr. Spaccesi se ha formado con el Dr. Roth (creador de la filosofía ROTH) y también con el Dr. Hugo Trevisi (Creador de la filosofía MBT).

Programa Resumido Modulo 1: Diagnóstico. • Medios Diagnósticos en ortodoncia. Orden lógico sugerido en la obtención, interpretación y resguardo de los medios diagnósticos de rutina. • Historia clínica: Diagnóstico clínico. Examen bucodental. Examen funcional. • Estética facial. • Protocolo fotográfico • Radioanatomía, reconocimiento de estructuras anatómicas. Puntos y planos cefalométricos. • Técnica de trazado del Cefalograma de Ricketts. • Técnicas para la obtención de telerradiografías de perfil. • Radioanatomía aplicada a la telerradiografía de perfil. • Cefalometría de Ricketts por campos y su interpretación. • Simulaciones cefalométricas • Base del crecimiento y desarrollo según Enlow • Predicción de crecimiento lineal de Rickets • Predicción lineal de crecimiento • Predicción de crecimiento a largo plazo sistema arquial según Dr. Ricketts. • Apiñamiento dentario, línea central del arco, tamaño mesiodistal de los dientes, cuantificación. • Consignación en 2º área de V.T.O • Preparación de modelos con zócalo partido (Splint cast) para montaje en articulador, recorte y acabado superficial.

Modulo 2: Análisis Cefalométrico y V.T.O. Simulación gráfica. Predicción del crecimiento.Planificación del tratamiento. Biomecánica. • VTO cefalométrico estrategias para la resolución de casos clínicos. • Análisis mediante las áreas de superposición • VTO dental 3ª área. • Estrategias para la resolución de casos clínicos • Simulaciones: VTO dental 2ª área (Protrusión, Curva, Línea media.) • Discrepancia total: procedimiento. • Consignar los datos en ficha. • Esquemas oclusales rehabilitadores considerados como estables, más usuales en ortodoncia. • Clase I con y sin exodoncias. • Clase II. • Clase III. • Ideales de la oclusión. • Concepto de normales no ortodónticos. • Llaves de la oclusión Toma de registros de relación céntrica,

máxima intercuspidación, uso del arco facial. • Montaje en articulador. • Análisis de las relaciones interarcadas (relación • Análisis de las líneas medias dentarias y su correlación con la línea media facial. • Procedimiento para consignar los datos obtenidos en ficha de trabajo (1º área VTO dental).

Modulo 3: Adhesión de tubos y brackets.Técnica directa e indirecta. Mecánica en lafilosofía MBT. Fotografía Dental • Historia y diseño de los brackets • Arquitectura de los brackets de arco de canto estándar, parcialmente programados con información en la ranura, completamente programados con información en la base. • Tecnología del arco recto • Morfología dentaria aplicada al posicionamiento de brackets. • Análisis del trabajo del arco recto original del Dr. Andrews. • Bases de la mecánica empleada por el Dr. Andrews en su arco recto, teoría de las 10 hrs. Fotografía: • Color en odontología • Características ópticas dentales • Introducción a la fotografía • Fotografía digital básica • El equipo fotográfico macro • Puesta al día en las características y tipos de cuerpos réflex, objetivos y diferentes sistemas de flash • Equipamiento auxiliar • Fotografía dental I • Sesión práctica • Sesión de corrección de ejercicios • Fotografía dental II • Sesión práctica II • Organización y clasificación de archivos digitales

Modulo 4. Alineación. Secuencia de arcos. Arcos estandarizados. Arcos individualizados. • Arcos de transición :Alineación – Nivelación. Arcos con postes • Mecánica M.B.T. en la etapa de nivelación • Individualización de arcos . curvas • Manejo de los pacientes con asimetrías faciales. • Diagnóstico clasificación y tratamiento de las asimetrías compensadas y descompensadas • Bandas tipos, técnicas de adaptación instrumentos, cementos. • Arcos transpalatinos y linguales, confección y manejo.

• Monográfico de Clase I molar • Traumatismos en ortodoncia • Disyunción trasversal, manejo, diseño, construcción e instalación de la aparatología. • Articuladores basados en el comportamiento del axis. • Conversión de trazados cefalométricos de máxima intercuspidación a relación céntrica. • Cobro por módulos. Una manera fácil de gestionar el cobro en una clínica de ortodoncia. • Manejo del personal, que delegar y cómo, que no delegar. • Ergonomía. • Nociones de marketing. • Etica profesional.

Modulo 5: Clase I. Nivelación. Microimplantes. • Posición de tubos y brackets en la filosofía M.B.T. mediante el uso de tablas y posicionadores. • Aplicación de protocolos de prevención de caries en pacientes ortodónticos mediante distintas estrategias preventivas. • Monitoreo bacteriano de riesgo cariogénico. • Control de la aparición de lesiones de mancha blanca. • Técnica para remineralización de manchas blancas. • Control de la infección mediante métodos químicos y mecánicos. • Políticas recomendadas para pacientes con alto riesgo de caries, higiene deficiente, y poco cuidadosos con su aparatología. • Anclaje óseo1. Concepto. Definición. a. Anclaje oseo temporal. b. Anclaje oseo no temporal2. Aplicaciones clínicas.a. Tratamientos puramente ortodonticosb. Tratamientos orto-prótesis.3. Evidencia de microimplantes en ortodoncia.4. Consideraciones anatómicas5. Consideraciones biomecánicas6. Técnicas de colocacióna. Autoperforanteb. Autorroscante7. Control y remoción de microtorinillos8. Aplicación práctica. Colocación y activación de microimplantes en typodontos.

Modulo 6. La Clase II. Mecánica M.B.T en la etapa de cierre de espacios. Primeras etapas. Extracciones seriadas. • Biomecánica .Concepto de anclaje. • Planificación y valoración a partir del V.T.O.

• Tratamientos con exodoncias: Exodoncias de segundos molares mecánica recomendada. • Exodoncias de solo premolares superiores (resultados molar clase II) mecánica recomendada • Índices para primeras etapas. • Manejo de Anomalías dentarias en dentición mixta. • Diagnóstico temprano. • Planificación de tratamiento a largo plazo en múltiples etapas. • Cálculo de la discrepancia dentaria en dentición mixta. • Determinación del grado de maduración mediante la calcificación de las vértebras cervicales. • Cefalometría de Bjork y Jarabak. Su utilización para el pronóstico de crecimiento remanente. • Extracciones seriadas. • Primeras etapas de pacientes: Clase III, II. I • Asimétricos, por expansión, por disyunción. • Manejo de la mordida abierta con desgaste de temporarios. • Extraorales, máscaras de tracción anteroposterior. • Arcos transpalatinos en primeras etapas. • Manejo de las asimetrías en etapas iniciales, agenesias y elementos retenidos. • Ortopedia con fuerzas extraorales

Módulo 7: Metodología de la Investigación. Filosofía del Dr. Andrews • Estadística descriptiva • Metodología de la Investigación. • Teoría de la probabilidad • Búsqueda bibliográfica. • Manejo elemental de software estadístico.• Determinación de forma y tamaño de arcos según la filosofía del Dr. Andrews. • Procedimiento para consignar forma y tamaño de los arcos en la ficha de trabajo • Adhesión directa: campo seco, separadores de labios y carrillos. • Preparación de las diferentes superficies: esmalte, cerámicas, acrílicos, composite, metálicas. • Distintos adhesivos: fotopolimerizables, autopolimerizables. • Adhesión indirecta. • Recementado de brackets y tubos, por reposicionamiento o por descuido del paciente. • Identificación de las fallas de adhesión, patología de la adhesión. • Materiales e instrumentos específicos en ortodoncia • Manejo de inventario, brackets, tubos, arcos, adhesivos, bandas, arcos etc.

Módulo 8: Acabado final de la oclusión. Índice de Bolton. La clase III • Recementado de brackets. • Individualización de arcos. • Dobleces de 1, 2, y 3 orden. • Arcos Auxiliares. Manejo de los dientes retenidos. • Recontorneo dental .Recontorneo dental con objetivos estéticos. • Conceptos de estética dentaria. Percepción de la forma y el tamaño. Patrones de luz y sombra. • Cambios estéticos asociados a la ortodoncia y al movimiento dental. • Discrepancia de forma y tamaño, discrepancia entre la proporcionalidad de las piezas dentarias. • Compensación mediante desgaste. Aumento del ancho mesiodistal con restauracionesMonográfico: La Clase III.

Módulo 9: Filosofía del Dr. Roth. Orto-Perio. • Mecánica Dr Roth. • Filosofía del Dr. Roth, secuencia de arcos, forma y tamaño. • Criterio de estandarización. • Criterio de individualización. • Arquitectura y posición de tubos y brackets en la filosofía del Dr. Roth. • Estudio comparativo entre los criterios de las filosofías M.B.T. y del Dr. Roth. • Mecánica de alineación. • Nivelación. • Cierre de espacios. • Caninos retenidos. • Arcos Auxiliares. Manejo de los dientes retenidos • Periodoncia y ortodoncia. Manejo de pacientes periodontales. • Tratamientos con rellenos óseos, injertos libres y desplazados. • Manejo de los defectos óseos verticales mediante mecanismos de extrusión dentaria. • Cierre de espacios de viejas extracciones y tratamiento periodontal del defecto remanente. Diferentes rellenos óseos.

Módulo 10: Finalización.. Análisis de la estética dental en Ortodoncia. • Remineralizacion de mancha blanca • Mecánica de contención • Contención en ortodoncia. • Mecanismos adaptativos • Retiro del aparato • Consentimiento informado

• Manejo y Tratamiento de casos atípicos. • Manejo de pacientes mediante exodoncias atípicas, molares,caninos, asimétricos, incisivos inferiores. Dientes malformados, posiciones anómalas, transposiciones, rotaciones. • Retratamientos, evaluación, diagnóstico.

Módulo 11: Asentamiento según la filosofía MBT. abiertas. ATM I. Contención.• Mecánica de asentamiento. Asentamiento final de la oclusión. • Desgaste selectivo. • Desgaste selectivo durante el asentamiento. Fundamentos. Reglas. • Contención. Objetivos. • Lograr función mediante composite. • Anatomía oclusal, determinantes de la morfología oclusal. • Dinámica de los movimientos articulares ideales y adaptativos. • Desgaste selectivo, ajuste de la oclusión • Setup de modelos para diagnóstico. • Encerado diagnóstico. • Diagnósticos ortodónticos y combinados con prótesis e implantes • Manejo de pacientes con ortodoncia, prótesis e implantes. • Manejo de malposiciones simples pre proteticas • Tratamientos con extracciones atípicas. • Alternativas Estéticas a la Ortodoncia. • Planos como contención a largo plazo. • Anatomía de la ATM • Obtención y preparación de modelos para la confección de planos • Diagnóstico funcional de la ATM • Disfunciones de la ATM. Patología de la subluxación disco condilar. Patología y patogenia de la ATM. Dolor cráneo Cérvico facial. Síndrome mio- doloroso articular. Etiología. • Palpación muscular, maniobras clínicas diagnósticas. • Diagnóstico clínico y por imágenes. • ATM y fisioterapia, ejercicios cráneo cervicales, ejercicios de relajación.

Módulo 12. Problemas vericales. Mordidas.ATM II. Monográfico de problemas verticales. tratamiento de la mordida abierta.• Fisiología mandibular. Concepto de relación céntrica, toma de registros, montaje en articulador • Diseño y encerado de planos de reposición mandibular, diagnósticos y terapéuticosPlaca de reposición mandibular. Placas superior e inferior. Indicaciones, fundamentos y objetivos. Técnica

Programa Resumidode construcción. • Mutación, remonta. Placa de reposición mandibular: Instalación y balanceo. • Práctica en pacientes.Seminarios de casos clínicos I: • Diagnóstico, planificación y resolución de casos clínicos a cargo de los alumnos• Simulación de los distintos tipos de tratamientos.

Módulo 13 Ortopedia Dento-Maxilo-Facial en Maloclusiones Sagitales, Verticales y/oTransversales. • Crecimiento, desarrollo y maduración • Períodos del crecimiento. • Teorías de crecimiento. • Morfogénesis de los huesos. • Crecimiento del Maxilar Superior • Aposición ósea en suturas. • Traslación en los tres planos. • Crecimiento Mandibular • Generalidades del Crecimiento Mandibular • Rotación Mandibular • Crecimiento global del complejo Cráneomaxilomandibular.

Módulo 14: Aplicación de la Aparatología Funcional y Ortopédica en los Tratamientos de Ortodoncia. • Diagnóstico Cefalométrico Integral • Confección de Método Cefalométrico en Nemoceph. • Prácticas de Diagnóstico. • Mecanismos de acción de los aparatos funcionales. • Teoría cibernética del crecimiento craneofacial. • Actuación de hormona STH en crecimiento mandibular. • Actuación de Hiperpropulsor en crecimiento mandibular. • Restricción del crecimiento maxilar • Cambios adaptativos en la fosa glenoidea. • Cambios en la anatomía y función neuromuscular. • Cambios dentoalveolares y su efecto en expresión mandibular. • Desarrollo histórico de la aparatología funcional. • Activador de Andressen. • Filosofía de tratamiento. • Mordida constructiva. Importancia. • Aparatología Funcional en la Clase II. • Activador Abierto Elástico de Klammt. • Bionator • Twin-Block o Bloques Gemelos • Ortopedia en CIII.Mentonera • Tracción Anterior del Maxilar. • Asimetrías.

Módulo 15:Aparatología complementaria. Forss. Péndulo. Retraimientos. Orto-Prótesis. • Monográfico: Retratamientos • Monográfico: Orto-Prótesis • Monográfico: Aparatología complementaria. Indicaciones y uso del Forsus y del Péndulo. • Otros aparatos.

Módulo 16: Alineadores invisibles: ínvisaling. • Biomecánica ortodóncica adaptada a la técnica Invisalign. • Diferencia entre ataches activos y pasivos. Usos e indicaciones • Cómo tomar unos registros excelentes para tener éxito. • Cómo sentirse cómodo y seguro manejan- do la técnica • Selección de las preferencias de trata- miento e instrucciones especiales ideales. • Selección de ataches en función del plan de tratamiento. • Cuándo y Por qué debemos cambiar los ataches que nos coloca Invisalign en muchas ocasiones. • Ataches ideales para el desarrollo trans- versal de las arcadas • Detección de los errores que cometen los técnicos y cómo prevenirlos. • Cómo detectar movimientos imposibles y realizar las correcciones adecuadas. • Los detalles importantes en la comunicación con los técnicos. • Tratamiento de Maloclusiones con problemas transversal. • Como desarrollar correctamente las arcadas. • Secuencia de movimientos predecibles. Cómo protocolizar para que el resultado sea el esperado. • Identificar los movimientos prioritarios. • Qué movimientos se pueden realizar de forma simultánea y cuales hay que realizar de manera individual • Sobremordidas: • Selección de ataches • Secuencia de movimientos. • Sobremordida relativa Vs Sobremordida real • Protocolo clínico desde la primera visita, la importancia del staff y protocolo ideal de visitas. • Clases II y su corrección con el uso de elásticos. • Mordidas cruzadas completas. Selección de ataches y secuencia de movimientos. • Tratamientos combinados con estética dental. • Apiñamientos moderados/graves. • Como realizar el correcto ajuste del torque para conseguir un engranaje perfecto. • Tratamiento de casos complejos. • Protocolo de distalización secuenciada para la corrección de la clase II. • Detalles e instrucciones en la revisión del clincheck para no

perder anclaje. • Cómo evitar que se desajusten los alienadores. • Tratamiento de clases II completas con y sin extracciones. Extracciones de PM superiores. • Clases III • Distalización inferior. • Apiñamientos severos • Casos de extracciones. • Mordidas abiertas.

Módulo 17: Ortodoncia y Cirugía Ortognática I. • Introducción a la cirugía Ortognática • Evolución de la Ortognática, Aspectos psicológicos de los pacientes candidatos a Cirugía Ortognática, expectativas y motivación del paciente • Estudio y diagnóstico del paciente Ortognático • Historia clínica, .Exploración facial e intraoral y funcional • Análisis de Arnett y Cefalometría de Tejidos Blandos. • Resumen problemas estéticos, óseos, dentarios y funcionales • Conceptos básicos en los objetivos de tratamiento Ortognático • Planificación del tratamiento de ortodoncia: • Análisis de Modelos- compensaciones dentales, discrepancias, • Oclusograma. V.T.O. dental y Ortodoncia pre quirúrgica • Planificacion del tratamiento quirúrgico - • Análisis frontal de la relación labio dental y la simetría de línea media • V.T.O. quirúrgico de Arnett orientación sagital y valoración tejidos blandos • Movimientos del maxilar, mandibula, mentón: Rotación del plano oclusal

Módulo 18: Ortodoncia y Cirugía Ortognática II. • Técnicas quirúrgicas y Cirugía de modelos • Cirugía del maxilar, cirugías de mandíbula y mentón, cirugías de camuflaje • Cirugía de Modelos Preparación del montaje Confección de la férula quirúrgica • Manejo pre y post cirugía • Cuidados peri operatorios, perchas indicaciones y cuidados • Complicaciones y manejo del callo Óseo trastornos ATM • Reevaluación de resultados Estabilidad y Retención • Casos clínicos presentación de sesiones • Prognatismos y Retrusiones maxilo mandibulares • Síndrome de cara larga y cara corta • Asimetrías faciales • Pacientes Fisurados y agenesias múltiples • Pacientes potencialmente quirúrgicos en crecimiento • Deformidades craneofacial sindromicos

Módulo 19: Estética en Ortodoncia. Uso de los Composites. Ortodoncia 3D• Aislamiento en restauradora.• Adhesión.• Resinas compuestas.• Restauraciones en los sectores i y ii.• Cierre de troneras y diastemas.• Correccion de alteraciones de la forma y posición de los dientes. (Dientes conoides, rehacer guía anterior y canina) • Caras palatinasManejo 3D de la aparatología en Ortodoncia• Individualización de la información en el aparato MBT• Individualización del set de brackets.• Individualización de la posición de brackets y tubos.• Teórico-Práctico: Dobleces de arcos según los estándares del Arco Recto.• Forma y Tamaño.• Detallado diente a diente individual.• Dobleces de 1, 2 y 3 orden• Curvas. • Manejo del Torque.

Módulo 20: Ortodoncia Lingual I. • Diagnóstico en Ortodoncia Lingual • Diseño del plan de tratamiento en Ortodoncia Lingual.• Diferentes sistemas de aparatos, análisis de las ventajas de cada uno.• Estudio de los componentes de la aparatología. • Selección de casos.• Pasos en la confección del aparato. • Cementado directo y cementado indirecto: ventajas e inconvenientes.• Set up.• Preparación del modelo y técnicas de cementado indirecto.• Manejo y figuras en Arcos superelásticos.• Análisis de los requerimientos de anclaje en técnica Lingual.• Diferentes tipos de anclaje. (cortical, dentario, dispositivos de refuerzo de anclaje)• Anclaje total: microtornillos o microimplantes temporarios.• Mecánica de Clase I sin extracciones.• Individualización del set up en Clase I sin extracciones .• Modificaciones en brackets y arcos para solución de problemas especiales.• Análisis de los requerimientos extratorque y sobre rotación.• Análisis de la posición del molar 6 para centrar la mandíbula, mejorar la forma de la arcada y darle estabilidad a los resultados.• Mecánica de Clase 1 con extracciones.

• Casos clínicos.• Mecánica de Clase II.• Individualización del set up.• Arcos segmentados.• Secuencia de arcos. Casos clínicos.• Mecánicas verticales..• Diseño del plan de tratamiento en casos de problemas verticales (mordida abierta – mordida cubierta) • Diseño y confección de Build Up según requerimientos de anclaje vertical.• Concepto de arco al diente. Arcos duales.• Finalización y detalles. • Objetivos estéticos. Objetivos funcionales.• Contención Fija. Diseño y confección.• Removible. Tipos e indicaciones. PRÁCTICO:• Diseño y confección del arco lingual tipo sobre modelos con brackets linguales cementadas. *• Práctica de mecánica de Clase 1 sin extracciones. • Práctica de mecánica de Clase 1, con extracciones. • Práctica de mecánica de Clase II. Secuencia de arcos.• Práctica de mecánica vertical. Secuencia de arcos.

Módulo 21: ORtodoncia Lingual II. Sistema Incógnito. Seminarios de casos clínicos II:• Diagnóstico, planificación y resolución de casos clínicos a cargo de los alumnos.• Simulación de los distintos tipos de tratamientos. • Ortodoncia Lingual Vs Ortodoncia Vestibular • Razones por las cuales hay que manejar ortodoncia lingual • Evolución y situación actual de la ortodoncia lingual • Sistema Incógnito. Filosofía. Descripción. • Tratamiento con Incógnito. • Toma de registros • Orden de laboratorio • Proceso de fabricación • cementado/recementado • mecánica de trabajo • descementado • Trucos y errores frecuentes • Selección de pacientes • Incognito LITE. Descripción • Presentación y debate de casos clínicos tratados con aparatología incógnito. • Práctico en Typodontos.• Casos Asimétricos. Diagnóstico. Planificación y ejecución de tratamientos. Casos clínicos.

Lectura del trabajo Fin de Máster • Presentación y lectura del Trabajo Fin de Máster

Cierre de Actividades • Entrega de diplomas en la Sede de la Universidad Pontificia en Salamanca. • Cena Fin de Máster • Visita guiada a la Universidad Pontificia y a la Ciudad de Salamanca

234 h. Teoria 216 h. Residencia en Clínica de Ortodoncia 60 h. Práctica Workshop, typodonto y laboratorio 40 h. Consulta de casos clínicos y ayuda diagnóstica 40 h. Práctica clínica (pacientes) 10 h. Evaluación y explicación de los test

Horas Presenciales

Estructura y carga horariaia

600 h. Actividades Presenciales 900 h. Actividades no Presenciales

Horas Totales

200 h. Actividad clínica (Pacientes) 40 h. Presentación de casos en power point 160 h. Revisión bibliográfica común al grupo 100 h. Preparación, estudio y resolución de casos clínicos 100 h. Descarga, estudio y resolución de los test evaluativos 250 h. Trabajo de fin de Máster 50 h. Estudio y preparación del Examen final

Horas No Presenciales

CalendarioFechas Máster de Ortodoncia.*(4ª Edición 2016-2019)

Módulo 1: 3, 4 y 5 de noviembre 2016Módulo 2: 12, 13 y 14 de enero 2017Módulo Intermedio: Teórico Dr. Aníbal Alonso Módulo 3: 8, 9, 10 y 11 de marzo 2017Módulo 4: 3, 4, 5 y 6 de Mayo 2017Módulo 5: 28, 29, 30 de junio y 1 de julio 2017Módulo 6: 20, 21, 22 y 23 de septiembre 2017Módulo 7: 8, 9 10 y 11 de noviembre 2017Módulo 8: 10, 11 12 y 13 de enero 2018Módulo 9: 4, 5, 6 y 7 de abril 2018Módulo 10: 9, 10, 11 y 12 de mayo 2018Módulo 11: 2º, 21, 22 y 23 de Junio 2018Módulo 12: 25, 26, 27 y 28 de Julio 2018Módulo 13: 12, 13, 14 y 15 de septiembre 2018Módulo 14: 14, 15, 16 y 17 de noviembre 2018Módulo 15: 16, 17, 18 y 19 de enero 2019Módulo 16: 6, 7, 8 y 9 de Marzo 2019Módulo 17: 8, 9, 10 y 11 de Mayo 2019Módulo 18: 5, 6, 7 y 8 de Junio 2019Módulo 19: 24, 25, 26 y 27 de Julio 2019Módulo 20: 18, 19, 20 21 Septiembre 2019 Módulo 21: 27, 20, 29 y 30 de noviembre 2019

Lectura del TFM: 14 y 15 de febrero 2020.

JULIO 2020: Entrega de Diplomas. Cena Fin de Máster. Cierre de Actividades. Sede de la UPSA en Salamanca.

* Algunas fechas pueden variar por razones ajenas a la organización, en tal caso se avisará con suficiente antelación.

Monográficos

• Microimplantes.

• Fotografía en Ortodoncia.

• Orto-Prótesis.

• Orto-Perio.

• Estética en Ortodoncia.

• Endo-Orto

Requisitos

• S er Odontólogo o Estomatólogo licenciado por una Universidad Española o extranjera cuyo título sea reconocido por el organismo oficial respectivo de su país.

• P resentar la s iguiente documentación: • F otocopia título • F otocopia DNI/Pasaporte • Cu rriculum vitae resumido (max. 2 páginas). • F otocopia de matrícula (colegiados en España solamente). • F otocopia del Seguro de Responsabiidad civil (colegiados en España solamente)

• Requisitos de aprobación

• R equisitos de inscripción

• A sistencia al 90 % de la actividad presencial.

• R ealizar y aprobar los test evaluativos parciales.

• R ealizar y aprobar los trabajos de Workshop

(presenciales y a distancia).

• Hab er realizado los trabajos clínicos en

pacientes (presenciales y a distancia).

• P resentar y aprobar el trabajo fin de Máster.

• A probar el exámen final (Teórico-Práctico).

www.cursosformacioncontinuada.cominfo@cursosformacioncontinuada.com

Tlf. 968 859 376 - 968 30 56 86

UniversidadPontifi ciade Salamanca

Salus Infi rmorum