sandra hurtado escobar invitación sea bienvenido a mi morada. entre en el castillo por su propia...

16
Sandra Hurtado Escobar

Upload: maria-nieves-santos-castellanos

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Sandra Hurtado Escobar

Page 2: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Invitación

Sea bienvenido a mi morada.

Entre en el castillo por su

propia voluntad, entre

sin temor y deje aquí parte de la felicidad

que lleva consigo.

D

Page 3: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Introducción

• Muchos directores de cine han llevado a la gran pantalla obras literarias de gran éxito.

• Literatura y cine tienen códigos y procedimientos muy distintos.

• Varios tipos de adaptaciones cinematográficas: fieles al texto literario, como punto de partida, alejadas,…

Page 4: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Drácula antes de Coppola• Bram Stoker publica Drácula en 1897. Alcanza un

gran éxito como demuestran las múltiples representaciones teatrales que abren las puertas al cine.

• varias adaptaciones cinematográficas:– 1931: Tod Browing.– 1958: Terence Fisher.– 1968: Freddie Francis.– 1969: Peter Sasdy.

• En 1992 Francis Ford Coppola dirige Drácula de Bram Stoker. La polémica adaptación divide a la crítica. Unos destacaron el respeto con el que Coppola se había acercado al texto original; otros, criticaron la interpretación libre que había llevado a cabo.

Page 5: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Estructura

• La novela se compone por:– diarios personales (Jonathan, Mina, Lucy, Dr.

Seward)– correspondencia entre los personajes– telegramas– memorándums– periódicos

• Todos estos textos forman un gran puzzle. A partir de ellos, el autor puede plasmar los diferentes puntos de vista y, sobre todo, le permite un devaneo que caracteriza la novela.

• Es complicado convertir esta estructura en texto fílmico. Coppola lo resuelve con la superposición de imágenes en una especie de collage:– aparición de fragmentos de los diarios

personales.– advertencia por parte de los personajes del

proceso de escritura.– lectura de cartas y telegramas por parte de los

personajes.– recortes de prensa.

Page 6: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Los primeros capítulos y las primeras escenas

• En la novela, los primeros capítulos corresponden al diario personal de Jonathan:– se recrea en el paisaje y en el ambiente de

supersticiones tan propio de Rumania.– conocimiento progresivo del Conde y de sus

proyectos en Londres.

• En la película, Coppola no se detiene tanto en los paisajes. Le interesa más crear un ambiente de pavor y destacar el lado más oscuro del Conde. Su comportamiento sorprende desde las primeras imágenes.

Page 7: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Un giro de 180 grados

• Coppola se atreve con un impactante prólogo de cinco minutos y medio con el que se aleja de la novela:– relación directa de Drácula con Vlad Tepes.– Drácula es un guerrero de la orden del Dragón.– lucha contra los turcos (utiliza el

empalamiento).– enamorado de Elisabetha.– Elisabetha se suicida al creer que su amado ha

muerto.– Drácula se revela contra Dios y pacta con el

Diablo. Promete “resurgiré de mi propia muerte y vengaré la suya con todas las fuerzas de las tinieblas.”

• El prólogo le sirve para justificar su nuevo Drácula:– enamorado de Mina, reencarnación de

Elisabetha.– un Drácula más humano, que es capaz de llorar

por amor.– muere de manos de su amada.

• El espectacular giro: transformar la historia de Drácula en una auténtica historia de amor. El verdadero protagonista es el amor entre Mina y el Conde.

Page 8: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Vampirismo y erotismo

• El tema del vampirismo fue muy frecuente durante el Romanticismo.

• El vampirismo pronto se relacionó con la sexualidad reprimida. Hay que tener presente la concepción del sexo en una sociedad tan conservadora como la victoriana.

• Bram Stoker, en la novela incluye dos escenas realmente eróticas, aunque no se hizo una lectura como tal en el momento de su publicación:– Jonathan con las tres vampiresas en el castillo.– La posesión final de Mina por parte de Drácula.

• En la película la carga sexual es aún mayor:– besos apasionados entre Mina y su prometido

antes de su partida y en su boda.– encuentros entre Mina y Drácula.– Lucy coquetea sin reparo con sus pretendientes.– posesión de Lucy por parte de Drácula bajo la

apariencia de lobo (escena de zoofilia).– Lucy con su prometido Arthur.– posesión final de Mina por parte de Drácula.

• Se consigue una perfecta combinación entre romanticismo y erotismo.

Page 9: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Posesión de Mina

Page 10: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Los personajes

• Con toques personales, Coppola dota a sus personajes de cierta singularidad.– Lucy

• Novela: perteneciente a una clase social acomodada, se comporta de manera educada.

• Película: alocada, libertina, provocadora.– Dr. Van Helsing

• Novela: hombre maduro, sereno, reflexivo y prudente.

• Película: tono exaltado, impulsivo y descontrolado.– Renfield

• Novela: loco con momentos de lucidez.• Película: representa la entrega absoluta a su amo,

renunciando a todo.

Page 11: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

– El conde Drácula• Novela: anciano, siempre vestido de

negro. Con facciones muy marcadas, manos peludas, largas uñas, pupilas diabólicas, expresión cruel, dientes blancos y puntiagudos. Encarna el Mal absoluto.

• Película: le cubre una capa roja. Pelo blanco, piel pálida. Unas largas y finas uñas. En Londres, con aspecto rejuvenecido, se presenta como un aristócrata elegante, educado y admirado por las mujeres.

Los personajes

• Lo innovador y trasgresor es la imagen de un Drácula humano. Son los sentimientos más profundos y sinceros los que le llevan hasta Londres.

• Las lágrimas en su rostro lo convierten en un ser distinto al prototipo de vampiro.

• Es el doble de Jonathan. Son las dos caras de una misma moneda.

• Son muchas las formas que adopta: lobo, murciélago, gárgola, ratas,…

Page 12: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

– Mina• Novela: joven educada, refinada,

conservadora. Enamorada de Jonathan y con una clara conciencia del deber moral.

• Película: reencarnación de Elisabetha. Compasiva, amable y jovial. Entregada al amor de Drácula, que le hace olvidar su compromiso con Jonathan. Pero tiene también una clara conciencia de deber moral, que le lleva a renunciar a su verdadero amor y a prestar su ayuda a sus amigos para acabar con el Conde.

Los personajes

Page 13: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Ambientación

• La gran innovación de Coppola con respecto a las otras adaptaciones es que opta por ambientar la obra en la época victoriana, siendo fiel al original literario:– Londres en pleno desarrollo industrial.– recreación de las calles y sus gentes.– referencia a los periódicos y teatros de la

época.– introduce el cinematógrafo como técnica, pero

también como escenario.

Page 14: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Coppola sin Stoker

• Valoración de la película de Coppola sin tener el cuenta el original literario:– extravagante, innovadora película que

acaba con la posturas maniqueas de la figura de Drácula.

– gran manejo de la cámara, enfoques, planos,…

– bellas imágenes superpuestas.– especial cuidado de los detalles: vestuario,

color, maquillaje, música,…

Page 15: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Conclusiones

• Los cambios que introduce Coppola son importantes y muchas veces trasgresores, sin embargo ha sabido ensamblar perfectamente innovación y tradición.

• Ha creado la imagen de un Drácula nuevo pero, al mismo tiempo, clásico.

• La historia de amor se convierte en la protagonista, sin desentonar con el argumento de la novela.

Page 16: Sandra Hurtado Escobar Invitación Sea bienvenido a mi morada. Entre en el castillo por su propia voluntad, entre sin temor y deje aquí parte de la felicidad

Despedida

¿Dónde está mi Dios?

Él me ha abandonado.

Este es el fin

D