sc latina magazine 100

62
Página 23 Radamel Falcao En el centro de la escena Deportes 27 Texas tendrá la carretera más rápida de Estados Unidos Estados Unidos 07 Acosan refugios para inmigrantes en México Mun2 13 SC LATINA MAGAZINE - HOUSTON - TEXAS - USA 7 160912 A12345 Página 25 Página 24 Texas es refugio de ex policías mexicanos El futuro de Chávez, un dilema para América Latina Texas es refugio de ex policías mexicanos Pág. 09 Pág. 12 El futuro de Chávez, un dilema para América Latina El virus africano que asusta a EU El virus africano que asusta a EU Pág. 15

Upload: sc-latina-magazine

Post on 14-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una publicacion con criterio para gente con lo mismo

TRANSCRIPT

Page 1: SC Latina Magazine 100

Página 23

Vol.10

0 | Añ

o 07|N

o. 09|

2012

| Hou

ston |

Woodl

ands |

Sugar

Land

| Kat

y | Ga

lleria A

rea |

scla

tinam

ag.we

ebly.c

om

Radamel Falcao En el centro de la

escena

Deportes 27

Texas tendrá la carretera más rápida

de Estados Unidos

Estados Unidos 07

Acosan refugios para inmigrantes en

México

Mun2 13

SC LA

TINA M

AGAZ

INE - H

OUSTO

N - TE

XAS -

USA

7 160912 A12345

Página 25Página 24

Texas es refugio de ex policías mexicanos

El futuro de Chávez, un dilema para América Latina

Texas es refugio de ex policías mexicanos

Pág. 09

Pág. 12

El futuro de Chávez, un dilema para América Latina

El virus africano

que asusta a EU

El virus africano

que asusta a EUPág. 15

Page 2: SC Latina Magazine 100
Page 3: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 3

Page 4: SC Latina Magazine 100

4 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 5: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 5

Page 6: SC Latina Magazine 100

Logos empresariales

Stampado y cosido

Comerciales y programas para Radio y TV

Diseño e impresión de:Menús, Business Cards, Postcards,

Flyers, Banners, Calendarios, Facturas, Revistas, Periódicos,

Stickers, etc...

Campañas publicitarias

Page 7: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 7

Page 8: SC Latina Magazine 100

8 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

En

esta

edi

ción

Mun2 14

Desmovilizados en el proceso de paz colombiano Por: Andrés Monroy Gómez

Portada 15 - 16

La única defensa es no dar el número telefónico

Por: Mauricio [email protected]

Por teléfono se pueden escuchar desde ofertas de variadas compañías, participar en encuestas o concursos y hasta ser víctima de fraude o estafa.

Continúa en la PÁGINA 10

Página 29 -30

Estados Unidos 11

Crecen las diferencias con Rusia por SiriaPor: AP / foto AP

Opinión 04

¿Para qué sirve un expresidente?Por: Moisés Naím

Familia 1A 19

Cuidados para el cabello Por: Montse Ceide

20 Punto Aparte

Aprende a combinar los colores Por: Verónica Salatino Fotos: WireImage

21 ECars

The Audi RS 5 CabrioletBy: SC Latina Magazine / Audi

22 Gadgets

Lo más reciente en tecnologíaPor: Giovanni Ovalle / Haidy Gutiérrez

26 Tu Musik

Juan Luis Guerra 4:40 A Son de Guerra Por: Giovanni Ovalle

27 Deportes

Gran actuación de América Latina en los Olímpicos Por: Agencias / SC Latina Magazine

Page 9: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 9

Fundada en enero de 2001En Texas sept. 2006

11807 Westheimer ste 550-403 Editada, diseñada e impresa por:

[email protected]

Tel 281.870.8961

DirectorHaidy Gutiérrez Beltrán

Editor-IN-ChiefGiovanni Ovalle Medina

Comite EditorialSC Latina Magazine.

[email protected]

ColumnistaMoisés Naím

ColaboradoresPeriodismo Humano

Red VoltaireHealthwise

Universal MusicWorld Disney Picture

Universal PictureBBC Mundo

Design, Printing and SalesExpresiones INC

Advertising 281 870-8961Expresiones INC

Miembro de:Houston Association of Hispanic Media Professionals

(HAHMP).International Federation of Journalists (IFJ - FIP)Federación colombiana de periodistas (fecolper)

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)Reporteros Sin Fronteras (RSF)

Preiodismo Humano

Primer ejemplar es GRATISOTROS VALOR UNITARIO $5.00

Somos Comunidad Latina Magazine es un publicación de Expresio-

nes INC y Somos Colombia™, una compañía fundada en 2004 en Esta-

dos Unidos por profesionales en periodismo con experiencia en medios

de comunicación en Colombia, Ecuador y Estados Unidos. SC Latina

circula cada mes y se distribuye en el área metropolitana de Houston

- Galleria Area, Woodlands y Katy. De igualmanera SClatina llega a

560 hogares en Texas, Florida, New York y Los Angeles, a través de Sus-

cripciones. SC Latina Mgazine Digital se envía mensualmente a 45.000

correos electronicos de todo el mundo.

SC Latina no se responsabiliza por las opiniones expresadas por

columnistas, periodistas, caricaturistas y colaboradores. Así como, no

está relacionado de ninguna manera con intereses políticos ni econó-

micos. SCLatina se reserva el derecho de publicar cualquier anuncio

publicitario, articulo, caricatura o carta de los lectores. De igual manera

SCLatina no se hace responsable por ningún material impreso o anun-

cios de productos y servicios publicados. Si desea enviar sus comenta-

rios, artículos, caricaturas, hagalo a Expresiones Inc, 11807 Westheimer

Ste 550-403 Houston, TX 77077 o a [email protected]

Visitenos en:

No es fácil haber sido presidente. El viejo chiste es que los expresidentes son como los jarrones chinos: todo el mundo dice que son muy valiosos pero nadie sabe qué hacer con ellos.

Por: Moisés Naím

Y muchos jefes de Estado tampoco saben qué hacer consigo mismos una vez que dejan de serlo. Algu-nos, como Bill Clinton, mantienen una actividad

frenética; otros, como Vladímir Putin, se las arreglan para no dejar nunca el poder y aun otros, como Silvio Berlus-coni, dedican su post-presidencia a preparar el regreso a palacio.

En estos días, dos eventos casi simultáneos, protagoniza-dos por dos expresidentes, ilustran formas muy distintas de asumir el papel de “ex”.

El contraste de sus actuaciones no ha podido ser más ex-tremo y más aleccionador. Se trata de los dos expresidentes más famosos —y exitosos— de Brasil: Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva. Ambos han estado en la arena pública internacional por diferentes motivos.

Fernando Henrique Cardoso ganó el premio más im-portante del mundo en el campo de las ciencias sociales: el premio Kluge, otorgado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El galardón tiene un proceso de selección tanto o más riguroso que el de los premios Nobel, y una dotación equivalente (un millón de dólares).

El jurado enfatizó que el premio reconocía las aportacio-nes intelectuales de Cardoso, que era un prestigioso soció-logo antes de entrar en la política. Cardoso hizo contribu-ciones pioneras al análisis de la desigualdad y el racismo en el subdesarrollo. También fue el padre de la famosa Teoría de la Dependencia, que sostenía que el subdesarrollo era en parte causado por los países más ricos y las relaciones de explotación que mantenían con los países pobres.

Esta idea, popular en los años 70 y 80, ha perdido vigencia y el mismo Cardoso reconoce que el mundo ha cambiado y que sus conclusiones ya no son válidas.

Casi al mismo tiempo que Cardoso recibía el galardón, Lula intervenía por videoconferencia en la reunión del Foro de São Paulo, una agrupación de la izquierda latinoameri-cana fundada bajo el auspicio del Partido de los Trabajado-

res de Brasil (PT) en 1990. A los asistentes al encuentro, celebrado en Caracas, Lula les dijo: “Solo con el liderazgo de Chávez el pueblo realmente ha tenido conquistas extraordinarias. Las clases populares nunca fueron tratadas con tanto respeto, cariño y dignidad. Esas conquistas deben ser preservadas y consolidadas. Chávez, cuente conmigo, cuente con el PT, cuente con la solidaridad y apoyo de cada militante de izquierda, de cada demócrata y de cada latinoamericano. Tu victoria será nuestra victoria”.

Es perfectamente legítimo que Lula exprese su afecto y admiración por Hugo Chávez. Los afectos -como el amor- son ciegos y merecen respeto. Pero no es legítimo que Lula intervenga en la campaña electoral de otro país. Eso no lo hacen los demócratas. Lula lo sabe. Y ya lo había hecho antes, cuando, en vísperas de un importantísimo referén-dum en Venezuela, irrumpió en el proceso afirmando que Chávez era el mejor presidente que había tenido el país en los últimos cien años.

Tampoco es legítimo distorsionar, como lo hizo Lula, la realidad venezolana, especialmente la de los pobres. Chávez ha tenido un efecto devastador para Venezuela y los pobres son sus principales víctimas. Son ellos quienes pagan las consecuencias de vivir en uno de los países más inflacio-narios del mundo, son ellos quienes deben arreglarse con un salario real que ha caído al nivel que tenía en 1966 (sí: 1966). Son ellos quienes no consiguen trabajo a menos que sea en el sector público y a condición de demostrar cons-tantemente su adoración y su fidelidad “al comandante”.

Son ellos quienes ven a sus hijos e hijas asesinados a una de las tasas más altas del mundo. No es de extrañar, por tanto, que en las últimas elecciones legislativas más de la mitad de los votos fueran contra Chávez. En Venezuela es imposible alcanzar ese porcentaje sin millones de votos de los más pobres, --esos pobres que, según Lula, están mejor que nunca. Finalmente, tampoco es legítimo que Lula aplauda en otro país políticas públicas que son diametral-mente opuestas a las que él mismo impuso con gran éxito en Brasil.

En este sentido, no sería malo que, al igual que imitó las políticas de Cardoso cuando fue presidente, Lula lo emule ahora como expresidente. Sería bueno que aprenda del Cardoso político; el que sabe que un verdadero demócrata no usa su prestigio e influencia como expresidente para intervenir de manera abusiva en las elecciones de otro país.

Sígame en Twitter: @moisesnaim

¿Para qué sirve un expresidente?

Lula, que imitó las políticas de Cardoso cuando fue presidente, debería emularlo también ahora.

Un verdadero demócrata no usa su influencia para intervenir en las elecciones de otro país.

Opinión

Page 10: SC Latina Magazine 100

10 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 11: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 11

Texas tendrá la carretera más rápida

de Estados Unidos

Se espera que el tramo, que está en la vía entre Austin hasta San Anto-nio, empie-

ce a funcionar a partir del 11 de noviembre de 2012.

Por: AP / Foto statesman.com

Texas acaba de dar una alegría a los amantes de pisar el acelerador mien-

tras manejan. Pero no es porque se acerquen las carreras de la Fórmula 1 y el Gran Premio de Estados Unidos (EU), sino porque aumentó el límite de velocidad en la vía Texas State Highway 130.

En las próximas semanas, la vía entre San Antonio y Austin se convertirá en el tramo con el mayor límite de velocidad legal en Estados Unidos, al aumentar a 85 millas por hora.

En EU, la mayoría de las carre-teras tienen un límite de velocidad máximo de 75 millas por hora y hasta el momento solo una carretera rural en el oeste de Texas y otra en Utah permiten velocidades de 80 millas por hora.

Sin embargo, a pesar de que este nuevo tramo será la autopista más

rápida de EU., algunas personas no están conformes con la medida, pues argumentan que se podrían presentar más accidentes y por ende, mayor número de muertes en el país.

Un informe de 2009 de la revista American Journal of Public Health, encontró que entre 1995 y 2005 se registraron al menos 12.500 muer-tes a causa del exceso de velocidad en las carreteras.

Accidentes por uso de celular al conducir

Las autoridades afirman que esta es una de las principales causas de los accidentes de tránsito en EU.

Según cifras de la Administra-ción Nacional de Seguridad en las Autovías, en el 2010 cerca de 3.092 personas murieron por accidentes causados por distracciones, el equi-valente al 9,4% de todas las muertes causadas por accidentes de tránsito.

En el marco de una campaña fe-deral contra conductores distraídos, las autoridades emprenden acciones para hacerle frente a los accidentes causados por estar conduciendo y enviar mensajes al mismo tiempo.

“Tenemos que enseñar a los jó-venes, que son los conductores más vulnerables, que enviar mensajes de texto y conducir no se mezclan”, dijo el secretario de Transporte Ray LaHood, en medio de una confe-rencia para reforzar medidas en con-tra de los conductores distraídos.

Estados Unidos

Page 12: SC Latina Magazine 100

12 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Por teléfono se pueden escu-char desde ofer tas de variadas com-pañías, partici-par en encues-tas o concursos y hasta ser víc-tima de fraude

o estafa.

Por: Mauricio Belloc

Ni policía, ni el gobierno, ni la justicia federal o estatal garantizan al

ciudadano que no recibirá molestas llamadas telefónicas de telemer-cadeo, de estafadores a distancia, ni de encuestadores políticos; esos telefonemas indeseables que toda persona recibe en su casa o en su teléfono celular.

Salvo las “Listas de No Llamar” estatal y federal www.texasnocall.com y www.donotcall.gov mismas que recomienda u ofrece la oficina del procurador general de Texas,

Greg Abott.Y ninguna de las dos medidas,

lo dice la información oficial del procurador estatal garantiza total privacidad, pues hay que recordar que los estafadores y la gente que se dedica al telemercadeo, no le importa nada, ni las leyes o las prohibiciones.

Recurrentes

Silverio Martínez, presidente del Partido Demócrata en el Condado de Webb y su colega republicano, Randy Blair alertaron a la ciudada-nía sobre estafas o fraudes telefó-nicos.

“Recuerden que nadie les va a re-galar un crucero por el mar Caribe si contesta una encuesta política”, advirtió Blair, sobre delincuentes astutos, aprovechando la temporada política para la elección presidencial de noviembre.

Barack Obama no le va a ayudar a usted a pagar su recibo de electri-cidad, así que si alguien le llama por teléfono, pidiéndole algo a cambio, por un dólar que sea, no se la crea,

Estados Unidos

estableció Martínez.Joe Baeza, detective y vocero de

la Policía de Laredo, dijo que la única defensa es no proporcionar su número telefónico, ni datos perso-nales a nadie.

“Ni a su banco, porque ellos ven-den la base de datos a empresas de tele mercadeo o a quien se la quiera comprar”, dijo Baeza.

Mantenerlo privado.

La única defensa es no dar el número telefónico

C o m c a s t , anunció el segundo año de Internet Essentials, un programa de banda ancha diseñado para

estadounidenses de bajos ingresos.

Por: Comcast

Desde el lanzamiento de Internet Essentials, aproximadamente

100,000 familias o más de 400,000 estadounidenses tiene acceso a la red.

También se han hecho algunas modificaciones como:

• Criterio de elegibilidad más amplio que permite incluir a familias con niños elegibles para recibir almuerzos a precio reducido mediante el Programa Nacional de

Almuerzos Escolares. Esto significa que aproximadamente 300,000 hogares adicionales son ahora elegi-bles para el programa, aumentando el total a 2.3 millones de familias elegibles;

• Doble de velocidades de banda ancha con hasta 3 Mbps de bajada y hasta 768 Kbps de subida;

• Actualización del software gratuito de seguridad

.• Capacitación digital avanzada tanto en línea como en persona

• Simplificación del proceso de aprobación

Internet Essentials aborda las tres principales barreras de la adopción de la banda ancha que han sido identificadas por estudios realiza-dos – falta de comprensión de la importancia y utilidad del Internet, el costo de una computadora para el hogar y el costo del servicio de Internet.

Conexión a Internet, computadoras a precios asequibles

Page 13: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 13

Texas es refugio de ex policías mexicanosSe han ubicado en varios lugares en donde los expolicías mexicanos han arribado y están operando para cárteles del narcotráfico.

Fuente: El Universal

En Estados Unidos han sido detenidos expolicías mexicanos de diferentes niveles que trabajan para cárteles, algunos de los

cuales están colaborando con las autoridades y en sus declaraciones afirman que consideraban EU un territorio seguro para operar en ambos países, revela información del Departamento de Justicia.

El caso más reciente se registro el pasado 3 de agosto, cuando en Texas fue detenido Marcelo Agui-rre, un expolicía federal que declaró ser miembro de “Los Zetas” y contaba en su casa con equipo táctico, armas, más de 4 mil cartuchos y otros artículos sin tener permiso alguno para adquirirlos.

“Algunos de los expolicías ingre-saron a Estados Unidos con visa de turista, otros no tienen ningún tipo de permiso, y tras establecerse con casa, auto e incluso familia comenzaron a tejer una red de protección o de logística para algún cártel mexicano.

“No es el caso de todos, algunos huyen por amenazas”, explicó un vocero de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés).

En los últimos dos años se ha ubicado a California, Nuevo México, Arizona, Texas, Arkansas, Chicago, Nueva Jersey y Nueva York, entre otros, como lugares a donde los expolicías mexicanos han arribado y están operando para cárteles del narco-tráfico, y provienen de corporaciones municipales, estatales y federales, señaló.

El caso de Marcelo Aguirre es el más reciente, cuya detención se realizó en el condado de Caldwell, en Texas, y se le encontraron 56 armas, de las cuales

31 eran cortas y 25 largas, entre ellas cuatro rifles M4, un AK-47 y dos rifles SKS, así como una pisto-la Mac 10 semiautomática.

Además encontraron chalecos antibalas, cerca de 4 mil cartuchos, cargadores, más de 45 mil dólares, metanfetaminas, mariguana, residuos de heroína y seis vehículos, reportó la policía.

Estados Unidos

Page 14: SC Latina Magazine 100

14 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Hugo Chávez ha jugado en el tablero del ajedrez mundial como nunca antes lo hizo un líder del Tercer Mundo. Apoyado en su verbo insurgente e inagotable y con unas

arcas rebosantes, procedentes del petróleo, el líder revolucionario exportó su socialismo del siglo XXI moviendo piezas sin descanso. Compró algunas, enamoró a otras.

Por: Colprensa / Revista Semana Colombia

Eduardo Galeano, uno de sus escritores favoritos, escribió hace mucho tiempo que América latina tiene abiertas sus

venas. Y por ellas navegó Chávez para imponer su revolución.

No importaba el precio. La oferta contenía ingredientes para todos los públicos: los ideales panamericanos de Simón Bolívar unidos a los sueños revolucionarios del Che, bajo la estrategia de Fidel Castro y con el liderazgo del comandante golpista y su poderosa, y muy generosa, chequera de petrodólares.

El dinero gastado en su ejecución, apuntado en rojo por la oposición, es multimillonario: $69.940 millones en “regalos hasta 2011”.

El próximo combate revolucionario, tanto de Chávez como de los aliados que se han beneficiado de su “solidaridad”, tiene fecha: 7 de octubre. “El mundo sabe que en Venezuela, se libra una batalla, de la cual depende en buena manera el futuro de Latinoamerica.

“El rey de la hipérbole tiene, en esta ocasión, parte de razón. Su rival, Henrique Capriles, ya dejó en claro cuál será su primera medida: “Desde 2013, no va a salir de Venezuela un solo barril de petróleo regalado a otros países. Chávez sólo busca apoyo político con sus petrodólares”.

El jaque de Capriles es la jugada más esperada por la oposición en la última década. Una de sus señas de identidad. “Sólo en 2011, Venezuela dejó de percibir cerca de $7000 millones en exportacio-nes a cuenta del petróleo entregado en condiciones especiales”, enfatiza Capriles, quien calculó que con ese dinero el gobierno habría entregado a su pueblo

440.000 casas, 2100 escuelas o 500 hospitales.

¿Qué pasaría en estos países aliados si Capriles derrota a Chávez?

“Chávez tiene dos clases de aliados: los compro-metidos ideológicamente en el ALBA y los aliados económicos, en torno a PetroCaribe. Los acuerdos con estos últimos serán revisados y renegociados. Venezuela mantiene programas de cooperación desde Carlos Andrés Pérez. Capriles tampoco los va a dejar colgados de la brocha”, asegura Adolfo Salgueiro, catedrático de la Universidad Central de Venezuela.

¿Qué sucedería con los socios del ALBA?

“Se verán afectados con seriedad”, añade Salgueiro. “Si pierde Chávez, el ALBA desaparece”, remata el analista ecuatoriano Martín Pallares.

“Más llorarán los castristas en Cuba que los chavistas en Venezuela cuando Capriles presida el gobierno opositor”, vaticina Carlos Berrizbeitia, di-putado opositor que investiga los gastos de Chávez.

“Venezuela exporta 120.000 barriles diarios de petróleo a Cuba en condiciones óptimas: menos del 3% de interés, con tres años de demora y pa-gando con el trabajo de los médicos. Y la posibili-dad de revender el crudo. Más de 20.000 millones en regalos en una sola década”, resume.

El ingreso al Mercosur

En Cuba la derrota de Chávez sería un terremo-

to. ¿Y en Nicaragua? Un huracán.

Analistas del país centroamericano coinciden en que la supervivencia política del orteguismo depen-de de Chávez. No sólo en el ámbito económico, donde los $510 millones entregados en 2010 a través del ALBA sirvieron para dar una paga extra de $30 a los funcionarios, entregar techos de zinc a los pobres, repartir tierras, poner en marcha la bolsa solidaria y modernizar las plantas eléctricas. Managua recibió $7517 millones desde el regreso de Ortega al poder.

Además, Nicaragua ha instalado un entramado ideológico a imagen y semejanza del chavismo: apología del líder, comités populares y la consolida-ción de un pequeño imperio mediático controlado por los hijos de Ortega.

Los otros dos grandes aliados, Bolivia y Ecuador, sufrirían menos problemas económicos. “Lo máximo que puede pasar en Ecuador es que el pro-grama de crudo por combustible se caiga”, sostiene Martín Pallares.

“El efecto sería más bien político. Y simbólico: el efecto psicológico de ver caer al campeón del socialismo del siglo XXI despertaría la sensación de que Correa no es invencible”, añade el analista ecuatoriano, a pocos meses de las presidenciales de su país.

“Bolivia creció, no es tan dependiente económi-camente” gracias al gas y al petróleo.

Mun2

El futuro de Chávez, un dilema para toda América Latina

Page 15: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 15

La secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, reconoció que existen diferencias profundas con Rusia sobre la crisis en Siria y dijo que conti-nuaría tratando para con-vencer a Moscú para que

respalde el aumento de las presiones sobre el presidente sirio Bashar Assad.

Por: AP / foto AP

Un día después de que Rusia rechazase su llamado para la imposición de sanciones de la ONU a Siria, si Assad

se niega a cesar los combates y ceder el poder, Clinton dijo que ella era “realista” en su enfoque. Dijo que si los rusos se negaban, Estados Unidos y sus aliados fortalecerían su apoyo a la oposición siria.

“Estados Unidos está en desacuerdo con el enfoque (ruso) hacia Siria”, dijo Clinton en una conferencia de prensa al final de la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia y el

Pacífico, donde representó al presidente Barack Obama. “Tenemos que ejercer más presiones sobre el régimen de Assad para poner fin al derra-mamiento de sangre y comenzar una transición política y democrática”.

El gobierno de Obama ha buscado aumentar las presiones sobre Assad en la próxima sesión de

la Asamblea General de la ONU para introducir potencialmente una nueva resolución del Consejo General que incluiría sanciones. Rusia y China han bloqueado tres resoluciones similares previas.

Clinton dijo que en conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin y el canciller Ser-guei Lavrov, ella había resaltado que la resolución “solamente será efectiva si incluye consecuencias por un incumplimiento”.

“No tiene sentido aprobar una resolución sin consecuencias, porque hemos visto una y otra vez que Assad las ignora y sigue atacando a su pueblo”, dijo.

Sin embargo, admitió que convencer a los rusos va a ser difícil, quizás imposible.

“Tenemos que ser realistas”, dijo. “No tenemos la misma opinión que Rusia respecto a Siria”.

“Eso pudiera continuar y si continúa, entonces tendremos que trabajar junto con estados afines para apoyar a la oposición siria para acelerar la caída de Assad y ayudar a preparar a Siria para un futuro democrático y ayudarle a recuperarse”, dijo Clinton.

Crecen las diferencias con Rusia por SiriaEstados Unidos

Page 16: SC Latina Magazine 100

16 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Acosan los refugios para inmigrantes indocumentados en México

Dos años después de la matanza de 72 inmigran-tes, la precariedad de los albergues para extranjeros indocumentados en México resulta alarmante, por el

aumento de su flujo, el rechazo de la ciudadanía local, la presión del crimen organizado y la ausencia de políticas migratorias.

Por: Emilio Godoy

“Estamos ante el ‘coletazo’ de la mezcla de huracanes que han destruido infraestructura, accidentes de tren y matanzas que han hecho

que la atención a inmigrantes se incremente”, expone la activista Martha Sánchez, del Movimiento Migrante Mesoamericano.

Justamente, el 23 de agosto de 2010 se perpetró una masacre de inmigran-tes en tránsito hacia Estados Unidos que conmocionó a la opinión pública nacional e internacional: 14 mujeres y 58 hombres fueron asesinados en el

nororiental estado de Tamaulipas por Los Zetas.En México hay 54 refugios situados en los puntos por los que discurre el

tránsito migratorio, a través muchas veces de trenes de carga. Uno de esos lugares es administrado por organizaciones laicas de la sociedad civil y los 53 restantes por la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, adscrita a la Iglesia Católica.

Cada año unas 500.000 personas se internan en la frontera sur mexicana para cruzar el país e ingresar a Estados Unidos por el límite fronterizo del norte, según organizaciones pro derechos de los inmigrantes y expertos.

Esa ruta de 5.000 kilómetros de largo está sembrada de abusos, secuestros, extorsiones y otras agresiones, a manos de organizaciones criminales con la connivencia de policías y funcionarios migratorios, denuncian activistas y migrantes en tránsito.

“Los albergues son espacios de protección y de denuncia pública y judi-cial”, comentó Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante Posada Belén, en el municipio de Saltillo, en el norteño estado de Coahuila. “En algunas zonas se ha agudizado el problema contra los albergues y hay otros espacios que no han sido del todo visibilizados. Estamos viendo que se están moviendo muchos intereses contra estas instalaciones”, explica.

Su centro acoge semanalmente entre 200 y 300 inmigrantes, quienes per-manecen en el lugar una media de una semana para proseguir hacia el vecino del norte.

Los activistas acusan al gobierno mexicano de instrumentar políticas repre-sivas contra la inmigración, bajo el enfoque de la seguridad nacional, que son ineficaces en desmantelar la complicidad de funcionarios y policías con las bandas criminales que atacan a las personas indocumentadas.

“Los albergues se interponen entre los inmigrantes y los intereses de quie-nes quieren beneficiarse de ellos. Por su vulnerabilidad, son presa fácil de los delincuentes”, indicó Jorge Andrade, miembro del colectivo Ustedes Somos Nosotros.

Esa organización no gubernamental cooperaba con víveres para la Casa del Migrante San Juan Diego, en el municipio de Tultitlán, en el mismo estado. Pero el centro se vio forzado a cerrar en julio, por la presión de la ciudada-nía local, que cada vez se resiste más a tener los albergues migratorios en su entorno.

Estos infortunios ejemplifican el acoso que sufren los refugios para los centroamericanos en situación irregular, lo que agrava las poco humanas condiciones en las que se movilizan los viajeros que cruzan México sin la documentación requerida. Para los activistas, la creciente precariedad de los albergues es una evidencia más del déficit en materia migratoria.

Mun2

Page 17: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 17

Mun2

Un país con más de 60 años de conflicto armado tiene una amplia experiencia en negociaciones, pocas exitosas y muchas fallidas.

Por: Andrés Monroy Gómez

Toda la experiencia acumulada debe tenerse en cuenta en este momento en que el país suramericano se

embarca en la tarea de buscar una alternativa mediante el diálogo a la guerra.

El 4 de septiembre el gobierno colombiano anuncia formalmente el inicio de un proceso de paz con los insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia – FARC. En la alocución radiote-levisada, el presidente Juan Manuel Santos señaló que un “proceso para terminar el conflicto en mi gobierno sólo sería posible si éste sigue tres principios: aprender de los errores y aciertos del pasado para no crear falsas expectativas; lograr efectivamente el fin del conflicto -no su prolongación- y no ceder ni un solo milímetro del territorio nacional”.

Con la firma del ‘Acuerdo General para la Termina-ción del Conflicto‘ suscrito entre las partes enfrenta-das, se busca dar una salida pacífica a la confrontación entre colombianos.

Sin embargo, los temas que deben abordarse, ade-más de numerosos son complejos. Los derechos de las víctimas, el papel del sistema judicial, la solución de las causas que llevaron a miles de colombianos a tomar las armas contra el Gobierno y el rol de los medios de comunicación son solo algunos.

Una verdadera reinserción reclama no sólo la participación de las entidades públicas. También la sociedad debe aportar su cuota para una negociación eficaz, atractiva en términos de responsabilidad compartida en un largo proceso que se avecina.

Viendo que hasta ahora la reinserción de combatientes a la vida civil no ha tenido los mejores resultados, es importante no pasar por alto que hablar de combatientes implica a todas las partes enfrentadas en el conflicto: militares, policías y guerrilleros.

¿Qué tan conveniente es desmovilizar la estructura armada de las FARC si el gobierno mantiene el tercer pie de fuerza más grande de Latinoamérica?

¿Qué pasará con las supuestamente desmo-vilizadas Autodefensas Unidas de Colombia?

Estas preguntas sintetizan el temor de varias gene-raciones que han sido testigo de cómo estos grupos de extrema derecha torpedean las iniciativas de paz. El final del siglo XX trae ejemplos dramáticos, como el exterminio del movimiento político Unión Patriótica (UP) y el asesinato del candidato presidencial Carlos Pizarro, comandante del desmovilizado grupo guerri-llero Movimiento 19 de Abril M-19.

Desmovilizados en el proceso de paz colombiano

Page 18: SC Latina Magazine 100

18 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Primer Plano

Ahora el turno es para México, en donde los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Veracruz se encuentran en alerta, realizando fumigaciones a todos los vehículos de carga que entran a

territorio mexicano desde Estados Unidos.

Los infectados este año por el virus del Nilo occidental casi triplican los del 2011. y ya mató a 87 personas

El virus africano que asusta a EU

Por su nombre exótico es difícil imaginar que el virus del Nilo occidental (VNO) sea un problema constante entre el verano y el otoño en Estados Unidos desde que se reportó el primer caso en Nueva York en 1999.

Por: REUTERS | Efe y AFP

Más aún, que la cifra de infectados este año llegue ya a 1.993 y de muertos a 87, números que están cerca de triplicar los casos totales del año pasado.

“Esperamos que este aumento continúe durante las próximas semanas, probablemente hasta octubre”, dijo el doctor Lyle R. Petersen, del Centro de

Page 19: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 19

Primer Plano

Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para enfermedades transmitidas por vectores in-fecciosos, respecto al incremento del 32 por ciento en las muertes por VNO en la primera semana de septiembre.

Se trata de cifras récord desde que en 1999 se de-tectara por primera vez este virus en Estados Unidos, subrayan los CDC.

Más del 70% de los casos se han registrado en seis estados: Texas, Mississippi, Luisiana, Oklahoma, Michigan y Dakota del Sur.

Sin embargo, alrededor del 45% de los casos se concentran en Texas. Aunque casi la totalidad de estados se encuentran tocados por este virus, especialmente potente en verano, ya que 48 estados informaron de casos de infección.

La ciudad de Nueva York anunció el 28 de agosto que se habían fumigado partes de Manhattan para reducir la cantidad de mosquitos portadores del virus. El récord en el número de casos registrados en 2012 podría deberse a un invierno inusualmente suave, a una primavera temprana y a un verano de altas temperaturas, que habrían propiciado condicio-nes favorables a la propagación de este virus, según el CDC.

Sin embargo, otros factores podrían haber favore-cido el brote de la enfermedad: los pájaros que pasan el virus (transmitido enseguida a los humanos por mosquitos), el número de mosquitos o el comporta-miento humano.

Aproximadamente una de cada 150 personas infectadas desarrolla una enfermedad grave, con síntomas que incluyen fiebre alta, convulsiones, pér-dida de la visión, adormecimiento y

hasta pueden caer en coma.Algo de historia

El virus, que se descubrió en Uganda en 1937, se propaga de un ave a otra a través de mosquitos, principalmente de la especie ‘culex’.

Se cree que la migración de aves infectadas ha

contribuido a que el VNO se haya reportado en casi todos los continentes.

La primera epidemia se presentó en Israel en 1950, y la más grave en el sur de África, en 1974, con 3.000 casos de infectados. En la década de los noventa llegó a Rumania, República Checa y Estados Unidos.

Estos casos más agudos pueden de-rivar en parálisis permanente y daño neurológico. No obstante, el 80% de las personas infectadas no presenta síntoma alguno, según el CDC.

Aunque el 80 por ciento de los infectados nunca presenta síntomas y algunos simplemente sienten una especie de gripa, aproximadamente una de cada 150 personas infectadas desarrolla una enfermedad grave.

Los síntomas incluyen fiebre alta, convulsiones, pérdida de la visión, adormecimiento e incluso estado de coma. De los casi 2.000 casos en lo que va de este año en Estados Unidos, 1.069 -o el 54 por ciento- son de la forma más severa y neuroinvasiva de la enfermedad, que puede provocar meningitis y encefalitis.

El alto número de casos registrados en lo que va del 2012 podría deberse a un invierno inusualmente suave, a una primavera temprana y a un verano de altas temperaturas, que habrían propiciado condi-ciones favorables a la propagación de este virus, de acuerdo con el CDC.

Lo único cierto es que la propagación de VNO sigue aumentando. Sin un tratamiento específico, lo más que pueden hacer las autoridades es reali- zar fumigaciones y pedir a la gente que use un repe- len-te que contenga DEET (N, N-dietil-metatoluamide).

Page 20: SC Latina Magazine 100

20 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 21: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 21

El Cabello, Cuídalo con dedicación

Messi, una historia de goles The new and

improved

Playa del CarmenThe Mexican Caribbean Paradise

Page 22: SC Latina Magazine 100

22 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 23: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 23

Page 24: SC Latina Magazine 100

24 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 25: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 25

Page 26: SC Latina Magazine 100

26 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 27: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 27

Page 28: SC Latina Magazine 100

28 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 29: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 29

Un cabello sano es aquel que se mantiene bien hidratado y el que es tratado con los productos que mejor se adapten a sus necesidades.

Por: Montse Ceide

El pelo crece aproximadamen-te un centímetro

al mes y para aumentar esta cifra es posible tener en cuenta las siguientes propuestas:

Está demostrado que la levadura de cerveza da muy buenos resultados. Se puede ingerir mediante comprimidos y su precio es muy asequible. Favorece el crecimiento y fortalecimiento de cabello y uñas.

Es conveniente recortarse las puntas cuando hay luna llena, ya que aunque parezca una leyen-da, es posible lograr que el cabello crezca el doble de rápido.

El romero es una especie ideal para aprovechar ya que hace que el pelo se vea fortalecido. Se pueden agregar unas gotas de este aceite esencial dentro del champú habitual.

Cortar en pequeños trozos una cebolla e incorporarlos al champú. Dejar descansar dentro durante quince días y comenzar a lavarse el pelo.

Por el olor no hay que preocuparse ya que cuando el cabello se seque, no tendrá aroma a cebolla. Es una receta sencilla y que brinda muy buenos resultados.

Aplicar aceite de oliva en el cuero cabelludo, masajear muy bien y suavemente durante diez minutos. Aclarar con abundante agua y luego lavar con el champú de uso habitual.

Si se tiene una planta de aloe vera en casa, cortar una de las hojas y extraer la pulpa. Co-locarla dentro del champú, mezclar muy bien y aplicar.

Recortar las puntas cada 6 semanas. De esta manera se estimula el crecimiento y a la vez se

eliminan las puntas maltratadas.

Intentar utilizar champús lo más naturales posibles para evitar el exceso de detergentes y productos nocivos que atentan contra la salud capilar.

Realizar una mascarilla a base de yogurt para hidratar el cabello sobe todo si es muy seco. El pelo crece más cuanto mejor nutrido se encuentra.

Aplicar un poco de miel mezclada con la pulpa de varias pencas de sábila y masajear muy bien el cuero ca-belludo. Enjuagar con abundante agua tibia.

Más secretos para que el cabello crezca más rápido.

Todas las noches, se lave el cabello o no, dedicar unos cinco minutos antes de acostarse a dar suaves y breves masajes en el cuero cabelludo.

Esto favorecerá la irrigación sanguí-nea y favorecerá el crecimiento de nuevos folículos.

En la medida de lo posible, prescindir del secador de pelo, las planchas y las tinturas.

Utilizar agua tibia para lavar y aclarar el

cabello ya que las temperaturas extremas debili-tan el cuero cabelludo.

Saber desenredar el cabello es importante. Hay que comenzar a hacerlo de la mitad del pelo hacia abajo. Sin tirar. Suavemente hay que ir desenredando los nudos y luego cuando esté bien liso peinar desde la raíz hasta las puntas.

Familia 1A

Cuidados para el cabello

Page 30: SC Latina Magazine 100

30 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Para vestirte sin fallas, te con-tamos las reglas básicas para lucir dos tonos diferentes y no caer en el ridículo. Aplica estos consejos a cada uno de tus outfits.

Por: Verónica Salatino Fotos: WireImage

Cada color tiene su complementario. A saber: el magenta y el verde, el cian y el naranja, y el amarillo y el violeta. Pero la mejor manera

de saber cuál es el complementario de cada uno es ver el que se encuentra enfrentado en la rueda cromática. Así de fácil.

De todos modos, no sólo los complementarios son combinables. También puedes armar un look usando dos prendas de colores análogos, es decir, parecidos. Para eso debes mirar la misma rueda, pero en lugar de elegir el que está enfrentado, debes escoger alguno de los que se encuentran a su lado.

Si combinas colores complementarios, lograrás looks más atrevidos, alegres y contrastantes. Si, en cambio, eliges los análogos, tendrás un outfit elegante y, sobre todo, armonioso.

Sin embargo, hay otras cosas que debes fijarte además de que los tonos combinen bien entre sí. También deben sentarle bien a tu piel. Si tu color se encuentra entre los fríos, entonces esa gama será la que mejor te siente. Si en cambio eres de piel cálida, los naranjas y tonalidades similares irán de maravillas contigo.

Por supuesto, si no te animas o si quieres utilizar un tercer color sin arriesgarte demasiado, siempre puedes optar por los neutros como el blanco y el negro que, además, te servirán de base para

resaltar el otro tono que escojas.El signo y el color para vestir

Aries: tu color es el rojo, símbolo del amor, pero también del poder y de la provisión.

Tauro: El rosa y el verde te representan. El rosa es, metafísicamente hablando, el color del amor. El verde es el tono de la curación.

Géminis: el rojo y el violeta. El primero, es el tono perfecto para lucirlo cuando necesitas que te salga bien un trabajo o un contrato. El violeta es uno de los colores más poderosos a nivel metafísico. Es el color de la transmutación.

Cáncer: El blanco de pureza es resurrección y elevación. Cuando te sientas deprimida o muy oscura, vístete de blanco y deja que este color haga su magia.

Leo: El rojo y del dorado. Ambos colores, ideales para la prosperidad económica. Cuando cierren o un contrato, o un ascenso laboral, acudan a una prenda con alguno de estos colores.

Virgo: tu color es el azul y el violeta. El primero es para la protección, el violeta, como dijimos, transmuta cualquier situación a través de la liberación y el perdón.

Libra: el rosa es el color insignia. El amor es lo suyo, pero no sólo el de pareja sino también el amor divino, el amor hacia la vida.

Escorpio: su color de cabecera es el rojo, de pasión, opulencia y suministro son algunas de sus cualidades.

Sagitario: violeta y el azul, al igual que Virgo. Protección, victoria y transmutación.

Capricornio: el negro y el gris. Sin dudas, son tonos por demás elegantes, que se llevan muy bien con su perso-nalidad.

Acuario: azul y el violeta, dos de los colores más potentes, que además les

vienen muy bien. Piscis: violeta y verde.

Punto Aparte

Aprende a combinar los colores

Page 31: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 31

D y n a m i c performan-ce where the sky’s the limit – Audi introduces the RS 5

Cabriolet. The four-seat converti-ble with a cloth soft top entices with a unique combination of elegance and power. Its 4.2 FSI, a high-revving naturally aspirated V8 engine, outputs 331 kW (450 hp). It accelerates the high-perfor-mance sports car from zero to 100 km/h (62.14 mph) in 4.9 seconds.

By: SC Latina Magazine / Audi

In the RS 5 Cabriolet, Audi dynamics takes on an especially beautiful form in the car’s flowing side profile with perfectly balanced

proportions and sharp details. A frame in matt aluminum look surrounds the

hexagonal single-frame grille; its honeycomb grille insert that sports an RS 5 logo shines in anthra-cite. Wedge-shaped headlights with wave-like lower edges illuminate with xenon plus lamps and LED strips that form the daytime running lights. Large air intakes are embedded in the distincti-vely shaped front apron whose ends run out into splitter edges.

Sill add-ons and wheel housing extensions dominate the car’s appearance in side profile; the tornado line that defines the shoulder of the RS 5 Cabriolet was drawn to look especially sharp. The door mirror housings have an aluminum look, while the surface of the windshield frame and the decorative trim strips of the window channels and the soft top box cover are made of matt anodized aluminum.

The lightweight textile roof of the RS 5 Ca-briolet spans over the generously proportioned interior space like a low curved dome; a special foam layer in the roof delivers high acoustic comfort. At the press of a button, the soft top opens and closes fully automatically in 15 seconds and 17 seconds respectively – even when driving at speeds of up to 50 km/h (31.07 mph).

When open, it hardly affects the size of the spacious luggage compartment – it only requires 60 liters (2.12 cu ft) of its 380 liters (13.42 cu ft) total volume. The split rear seatbacks can be fol-ded over individually, and a load-through hatch from the trunk to the rear seating area improves variability.

Special reinforcements contribute to the con-vertible body’s high rigidity, and aluminum front fenders compensate for some of the added weight of the reinforcements.

Elegant LED light strips illuminate in the tai-llights, which operate without any conventional incandescent lamps.

InteriorA typical RS 5 highlight is its three-spoke

steering wheel with flat-bottomed rim that is trimmed in perforated leather.

The multifunction keys are intuitive, as are all other controls in the RS 5 Cabriolet. The termi-nal of the optional MMI navigation plus system, for example, only requires six permanent keys for the main menus, and just a single button control suffices for Audi drive select.

The sport seats have power adjustments, high side panels for optimal lateral support, integra-ted head restraints, a lumbar support and a pull-out thigh support.

Engine

Propulsive power for the RS 5 Cabriolet is supplied by a high-revving, naturally aspi-rated V8 engine with FSI direct injection. From its 4,163 cc of engine displacement, it outputs 331 kW (450 hp) at 8,250 rpm and produces a maximum torque of 430 Nm (317.15 lb-ft) between 4,000 and 6,000 rpm.

The Audi RS 5 Ca-briolet rockets from a standstill to 100 km/h (62.14 mph) in 4.9 seconds. The car’s top speed is limited to 250 km/h (155.34 mph); at customer request, Audi can boost this to 280 km/h (173.98 mph).

Equipment

The Audi RS 5 Cabriolet include the parking system plus, driver and front passenger seat heating, automatic belt feeder,

wind deflector, lighting package, driver information system with rest recommen-dation and a comprehensive package of restraint systems.

All assistance systems offered in the A5 model lineup are available as options in the RS 5 Cabriolet as well.

Adaptive cruise control maintains the four-seat convertible at the desired dis-tance to a vehicle driving ahead in traffic and supports the driver in braking. At speeds below 30 km/h (18.64 mph), it initiates a full brake application in an emergency situation.

Audi side assist monitors the space behind the vehicle, which helps to en-sure safe lane changes. Audi active lane assist makes it easier to stay in a driving lane. The parking system plus can be

extended to include a reversing camera.In the multimedia field, Audi is offering a

comprehensive modular component system; at the very top there is MMI navigation plus which includes a large hard drive, DVD drive and seven-inch color monitor. An ideal complement is Audi connect with car phone, which connects the RS 5 Cabriolet to the Internet.

The Audi RS 5 CabrioletECars

Page 32: SC Latina Magazine 100

32 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Ventanas solares

De seguro que quieres convertirte en una persona ecológica, y en lo que se refiere a energía solar, no significa que debes llenar

el techo de paneles solares, ya que existen las grandio-sas ventanas solares.

Simplemente debes instalar el vidrio en tus ven-tanas y ayudará con el gasto de energía en la casa y se verá como si fuera una ventana común y corriente.

Nadie lo notará. Tal vez esto no te guste, ya que la gente no sabrá que eres “ecológico”, así que quizá sean mejor los paneles… Bien, de cualquier manera, es bueno tener opciones.

Cargador solar para la ventana

Algunos inventos no son inventos ni son nada. Otros, en cambio, sorprenden por su inteli-gencia y utilidad.

Un botón de muestra: este cargador aprovecha la energía solar y está diseñado para colocarse en la ventana: evita gastar electricidad y mantiene tu iPhone en funcionamiento. Excelente idea de la marca MX Modo.

Tiene puertos USB de dos tamaños y una vento-sa que le permite adherirse fácilmente a la ventana. La parte que queda hacia afuera capta la luz del sol mientras que la parte de adentro carga tu teléfono o tu reproductor MP3 en más o menos 13 horas.

Contiene una batería de litio y un cable USB. Mide 11 cm x 11 cm x 1.75 cm (cero estorboso), pesa 135 gramos, su acabado es de plástico brillante y viene en blanco, negro o verde. El precio: $100, de venta en Design 3000.

Mouse que funciona como scanner

Es un mouse? ¿Es un scanner? Es un mouse-scanner. Las computadoras, teléfonos móviles y televisores no son todo lo que se

deja ver en la IFA 2012, ya que también se ha podido ver a este pequeñín creado por LG y conocido como LG LSM-300.

Si pasamos al LSM-300 sobre un documento o similar podremos obtener una imagen del mismo en nuestra PC. En el caso de la foto, se utiliza un mapa, pero sin dudas se le dará más uso para fotos y docu-mentos que para mapas. El periférico es compatible con Windows XP, Vista, 7 y con Mac OS X 10.6 o superior y para transmitir las imágenes a nuestro equipo lo hace mediante una conexión inalámbrica de 2.4GHz.

Paneles Solares Producirán Electricidad e Hidrógeno

Un nuevo avance en la investigación de los materiales usados en paneles solares revela algo grande: sería posible crear paneles

solares que produzcan electricidad e hidrógeno al mismo tiempo.

Esto es importante porque incrementaría la efec-tividad del panel solar a la hora de generar energía limpia. Tal vez no lo sepan, pero el hidrógeno es visto

por muchos como la energía del futuro, al igual que el helio 3.

Esta nueva tecnología parecer estar basada en el uso de nano-cristales sintéticos: uno tiene forma de bastón y produce hi-drógeno mediante una fotocatáli-sis, mientras el otro se encarga de producir electricidad a partir de

la luz, es decir que es fotovoltaico.

Esto aún está en etapas de investigación, pero sus creadores creen que es posible hace una producción en masa para vender en el mercado. Si el proyecto resulta exitoso, podría convertirse en una excelente alternativa a los paneles solares actuales.

Gadgets

Page 33: SC Latina Magazine 100

Ingredientes: 1/2 Kilo de Bisteces de Res1 Chile Ancho dorado en aceite y desvenados1 Chile Miraso dorado en aceite y desvenadosl1 Diente de Ajo1/2 Bolillo Rebanado y dorado en aceite5 Pimientas3 Clavos de Olor2 Jitomates medianos cocidos100 Grms. de Cacahuate dorado1 Pisca de MejoranaAceite

Preparación:Se frie la Carne en un poco de aceite

Se licuan los demás ingredientes, ya que estan muy bien licuados se pasan por un colador y se vacea en una cacerola con aceite caliente y se van agregando los bisteces uno por uno, se deja hervir para que se espese un poco.

Se sasona con sal al gusto.

Bistec en Mole de Cacahuate

Ingredientes: Caballas frescas grandecitas (para sacar los lomos y poner 2 por persona)1 Pimiento verde italiano1 Pimiento rojo, un trozo1 Cebolleta2 Tomates rojos y firmes2 AjosVino blancoSalPimienta negra en granoAceite de oliva virgen extra

Preparación: Lavamos los filetes de caballas,

secamos y reservamos.Limpiamos las verduras, pelamos

los tomates y troceamos todo a trocitos no muy pequeños.

Ponemos un fondo de aceite en una cazuela amplia.

Pochamos toda la verdura junto a 10 ó 12 granos de pimienta negra y un poco de sal.

Cuando esté pochada (la cebolla estará transparente), vertemos un buen chorro de vino blanco y dejamos unos minutos que cueza el guiso.

A continuación salamos los lomos de caballa y los introducimos dejándolos 2 minutos por cada lado.

Rectificamos de sal y retiramos, debe quedar caldosito.

Servimos enseguida..

Caballas a la roteña

Ingredientes: PapayaAguacateChampiñones frescosLechugas variadasRabanitosSalmón ahumadoLangostinos cocidosPara la vinagreta:Aceto BalsámicoSemillas de PapayaAceite de oliva virgen extraPimienta negra molidaSal

Preparación:

Abrimos la papaya, sacamos una cucharada de sus semillas, las lavamos bien y secamos.

Ponemos una gota de aceite en una sartén y las tostamos ligeramente. Las ponemos en un bol, le añadimos sal, pimienta negra recién molida, aceite de oliva virgen extra y Aceto Balsámico.

Mezclamos bien y reservamos.Limpiamos las frutas y verduras y

las cortamos a nuestro gusto.Pelamos los langostinos y

troceamos las lonchas de salmón ahumado.

Montamos la ensalada .Aderezamos con la vinagreta y

servimos enseguida.

Ensalada con papaya y vinagreta

Ingredientes: 1 papaya mediana, 2 mangas, 2 naranjas, 300 gr de requesón de cabra, 300 ml de nata, 200 ml de leche de cabra, 1 c c de fructosa, 2 hojas de gelatina neutra y 2 c s de miel de palma.

Preparación:En un cazo poner a calentar la

nata y la leche. Cuando esté tibia agregar el requesón y revolver hasta diluir.

Pasar por el chino fino, dejar enfriar un poco, se le

añade la fructosa, se revuelve y por último las hojas de gelatina previamente hidratadas en agua fría. Se introduce en un sifón, se le mete una carga, se agita bien y se guarda en la nevera hasta el momento de servir.

Se pelan la papaya y las mangas, se despepitan, se cortan en tacos pequeños y se reservan en la nevera.

Se exprimen las naranjas y el zumo se mezcla con la miel de palma, se mete en un cazo y se pone sobre fuego suave hasta obtener una salsa un poco espesa.

Tarta de papaya y mango

Page 34: SC Latina Magazine 100

34 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

The once sleepy village of Playa del Carmen doubled twice in population in the last few years, mainly due to Europeans who disco-vered the alabaster-white beaches, gentle surf, coral

reefs and slow lifestyle were the equal of the more expensive island of Cozumel just across the straits.

Por: Karina Geada

Playa’s dock is the pier for the ‘people ferry’ to Cozumel, so it’s only a short trip over to snorkel or dive on Cozumel’s

incredible coral reefs.

The strong foriegn influence has created a unique vagabond traveler ambiance. Nu-merous outrageously delicious restaurants provide sustenance and several foreign-owned hotels raise the standards of service to exacting levels.

Combine that with a relaxed Mexican-Caribbean feeling and a sprinkling of American free- spirits and you’ve got Playa. It’s definitely not the place to ‘get away,’ but it is a place to enjoy marvelous beaches by day and a lively nightlife in the evening.

The mix of backpackers, archeological buffs and New Age sun worshippers makes Playa very

interesting and worth some time.To get to Playa, 68 km (42

miles) south of Cancun, take a bus from the station downtown (about 1 1/2 hours). If you’re in the hotel zone, you could negotiate a fare with a Cancun taxi driver to scoot you down.

The main road into town, Av. Juarez or Av. Principal, depending on whom you ask, leads you right to the ferry dock and the pedestrian-only 5th Avenue, running perpendicular to the beach. It boasts many hotels, stores and restaurants.

Many hotels are within easy walking distance from the bus and the street in front of the station is full of men on large yellow tricycles (triciclos), who will ride you and/or your luggage cheaply to your hotel in a Mexican version of a rickshaw.

If your hotel isn’t close or you have to go

on the back streets of Playa, get a cab right there. In 1994, in response to the growing popularity of the town, the streets were torn up for sewer and water lines. Unfortunately, there wasn’t enough money left to repave them. Consequently, many of the new streets look as if the American Air Force has been using them as target practice with 500 lb smart bombs.

The water-filled potholes in the unpaved roads outside of the oldest part of town make traffic crawl and require zig-zagging to the max.

A stroll on the beach leads to Playa’s attractive lighthouse (faro), where you can climb its exterior circular cement staircase to the top. The view is excellent and provides a great photo op.

Golf is available in Playacar on an 18-hole course designed by Robert Von Hagge. Beachcombers could hike north and make a whole day of it, relaxing in one or two beachside restaurants along the way. Wear a hat and much sunscreen.

Playa del CarmenThe Mexican Caribbean Paradise

Page 35: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 35

PG/ Available Sept. 28 PG / Available OCt. 05PG-13 / Available sept. 21

How much do you know about the Iran hostage crisis? Do you remem-ber studying it in school? Are you old enough that

you remember it actually happening? For most of us the entire incident is probably just a hazy understanding that at some point there were some American hostages held in Iran but eventually they were all freed. So hey, no harm no foul right? Definitely wrong.

by: Geoff Chapman

The crisis started in the winter of 1979 when student protes-tors stormed the U.S. Embassy

in Tehran taking some 52 American hostages. The Iranian Revolution was in full swing, and these US citizens we’re held captive for 444 days before being released after a failed military rescue attempt, and a peace accord was signed in January of 1981. Argo does not tell the story of those 52 hostages.

Instead Argo tells the story of the six Americans who escaped the embassy, and spent months in hiding at the Cana-dian ambassador’s house before being extracted from the country in a CIA covert rescue mission. Based on what became known as the “Canadian Caper,” Argo covers a small, but significant part of a larger story of deterioriation in US/Iranian relations in the early ‘80s.

Incredibly, their cover story for the escape attempt was that the American diplomats were location scouting for an

upcoming Canadian sci-fi film called “Argo.” To complete the cover story, the CIA set up a fake production company, enlisted the help of real Hollywood insiders and craftsmen, and managed to convince Iranian security officers that a group of US diplomats was really a film crew.

With stakes this high creating sus-tained tension is more important than ever. The first 10 minutes of Argo show us the storming of the embassy by angry student protestors. It is very intense, and emotionally charged. Unfortunately, Argo never reaches that same height of tension again, and that is its biggest failing.

In Theaters: October 12, 2012Rating: RDistributors: Warner Bros. Pictures.

R / Available OCt. 26

Argo

Page 36: SC Latina Magazine 100

36 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Juan Luis Guerra publicará el 2 de octubre Quisiera ser un pez, una edición con todos los grandes éxitos de su carrera que se lanza en tres formatos: Edición especial con 2CD+DVD en digipack, Edición standard con 2CD en caja de plástico; Descarga digital.

Por: Giovanni Ovalle

Son 30 canciones en los dos CD -18 en el DVD de la edición especial-. Se trata de las más representativas de la carrera del

cantante y compositor dominicano, artista clave de la música latina de los últimos 25 años.

Entre ellas están Ojalá que llueva café, La bi-lirrubina, El costo de la vida, Fogárate, Quisiera, Woman del Callao, Visa para un sueño, Bachata rosa, Cuando te beso, A pedir su mano oSeñorita.

Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo y 14 premios Grammy en

sus vitrinas, Juan Luis Guerra (Santo Domingo, 1957) publicó su primer álbum en 1984 y desde entonces ha escapado de los convencionalismos de

la música latina por su capacidad para fusionar estilos diversos: tropical, pop, rock, jazz...

En 1987, Juan Luis Guerra des-pegó internacionalmente con temas comoAmor de conuco y en 1990 llegó su espaldarazo definitivo con el álbum Ójala que llueva café. El éxito continuó, entre otros trabajos, con

Bachata rosa, Areíto, Fogaraté, Para ti, La llave de mi corazón y, más recien-

temente, A son de Guerra, publicado en 2010 y que fue número en España ganando tres premios Grammy Latinos, y su último lanzamien-to Colección cristiana.

2009 - 2012

El 14 de febrero de 2009, en el estadio Félix Sánchez en Santo Domingo, hizo una presen-tación con lleno total del estadio olímpico, con 60.000 personas.

El mismo año, colaboró con la cantante cana-diense Nelly Furtado en su disco íntegramente en español Mi Plan, en la canción “Como Lluvia”.

Guerra graba su nuevo álbum. En varias publi-caciones y medios como Twitter, myspace, Face-book certificaban que el álbum tendría inventos e innovaciones que el dominicano no ha hecho durante sus 27 años de carrera artística.

El 14 de febrero realiza su primera presentación en el Carnaval de Barranquilla siendo un éxito con la asistencia de más de 60.000 personas. El 5 de Abril comienza una noticia mundial, Guerra estrena su Video oficial titulado “Bachata en Fukuoka”. El video, filmado en diferentes locacio-nes de la ciudad de Los Ángeles fue dirigido por el

director colombiano Simón Brand, quién ilustró una hermosa historia de amor que a pesar de los años logra mantener su magia intacta.

El 8 de junio de 2010 Guerra lanza el álbum A son de Guerra el cual contiene nueve ritmos musicales, Bachata, Merengue, Bolero, Mambo, funk, Rock, Jazz, Reggae e incluye la colaboración del cantante Juanes entre otros.

EN el se incluyeron hits com: La Guagua, Mi Bendición, La Calle feat. Juanes, Bachata En Fukuoka, Apaga Y Vámonos, Son Al Rey, Cayo Arena, Arregla Los Papeles,Lolas Mambo feat.Chris Botti.

El primer sencillo de su nueva producción, “Bachata En Fukuoka,” se ha colocado en la po-sición # 1 en las listas Hot Latin Tracks, Tropical Songs y Latin Pop Airplay Songs de Billboard.

Simultáneamente, colaboróen el tema de Enri-que Iglesias “Cuando Me Enamoro,” y Participa en dos versiones de los temas “Gracias a la Vida” de Violeta Parra y de “Que cante la vida” de Alberto Plaza, a beneficio de los afectados por el Terremoto de Chile de 2010.

Guerra también fue el primer anfitrión nombrado para el concierto la Pepa de la cadena MTV7 en Europa que se realizará en san Fernan-do (Cádiz) España.

Compartió escenarios con calle 13 y con mu-chos más artistas de talla internacional.

En Enero de 2012, se estrena en YouTube el video de su nuevo single En el Cielo No Hay Hospital, el cual es de corte cristiano. Dicha can-ción pertenece a la nueva producción musical del dominicano Colección Cristiana, disco consagra-do a la adoración a Dios que saldrió a la venta a inicios de este año.

Tu MúsiK

Page 37: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 37

Con un Falcao que absorbe los titulares. Jugador con u n p o d e r p s i c o l ó g i c o a prueba de

finales. Dos en dos años. Enorme. Y doblete pichichi. Único.

Por: Agencias / SC Latina Magazine

Para el argentino, apodado “El Cholo”, el colombiano Radamel Falcao “Es tan

bueno como alguna vez lo fué Hugo Sánchez, o incluso mejor”

Radamel Falcao llegó al Atlético en el 2011 directo de Portugal, y ya con-quistó la Supercopa y La Liga Europea con los colchoneros.

“Falcao tiene una voracidad y una intuición en el área que sólo he visto antes en Hugo Sánchez. Como rematador es como Hugo, pero es incluso más completo.

A lo largo de la última temporada nunca peligró la dictadura Messi-Cristiano Ronaldo. Los delanteros del Barcelona y Real Madrid constru-yeron una muralla infranqueable que los apartó del resto. Son ellos, los dos mejores del mundo, y los otros.

Un duelo aparte que delimita el mapa actual de la pelota. Ese escenario en el que los dos equipos más poderosos de la Liga española dirimen el poder en una disputa exclusiva. Por eso es do-blemente meritorio lo hecho por el colombiano Radamel Falcao en la 2011-2012.

El del Atlético de Madrid se consolidó como uno de los delanteros más valorados del fútbol europeo, acortando distancias con el círculo im-permeable del argentino y el portugués. A fuerza de goles logró redireccionar algunos flashes sobre su figura que cada día toma más relieve. Y motivar el interés de gigantes europeos como Juventus y Manchester City

A mediados del año pasado el Porto anunció su venta en una cifra récord para el mercado portu-gués. El Atlético de Madrid rompió el chanchito y pagó 40 millones de euros por su pase.

Falcao desembarcó en Madrid obligado a retri-buir con goles semejante apuesta. Los dirigentes colchoneros se habían desprendido en las dos últi-

mas temporadas de Diego Forlán y Sergio Agüero. Había que cubrir esa fuga de goles para mantener al equipo en los primeros puestos de la Liga y revalidar la Europa League conseguida en 2010.

Su pasado inmediato acreditaba la ilusión de los 10 mil hinchas que corearon su nombre en el esta-dio Vicente Calderón el día de su presentación.

En el Porto anotó 75 goles y lleva 42 con el Atlético, ya ha roto récords de legendarios como el alemán Klinsmann o Mario Jardel.

En España refrendaría todo su potencial supe-rando el desafío del éxito bajo presión. Cualquier futbolista profesional desarrolla su trabajo bajo la presión que genera la constante necesidad de triunfos y demostraciones. Pero su situación estaba exacerbada por la etiqueta de figura y la cifra suntuosa.

Gregorio Manzano fue despedido como entre-nador y su lugar lo ocupó el argentino Diego Si-meone, que había dirigido al colombiano durante su ciclo en River.

Con el Cholo en el banco el equipo repuntó en la Liga y se encaminó en la Europa League.

“Quiero un equipo aguerrido y contragol-peador”, declaró el excapitán de la Selección argentina el día que fue presentado. Su esquema y los nombres que eligió facilitaron el trabajo del Tigre colombiano.

El dato reafirma la proposición: en la tempo-rada 2008-2009 Forlán convirtió 35 goles en 45

partidos con la camiseta del Aleti y se quedó con la Bota de Oro europea. Falcao, en su primer año en España, hizo 36 en 49 encuentros disputados.

Si no le alcanzó para ocupar el primer puesto fue por las actuaciones descomunales de Messi y Ronaldo. Sí pudo ser el máximo anotador y figura de la Europa League, que coronó a su equipo ante el Athlétic Bilbao de Marcelo Bielsa.

Aquella noche en Bucarest abrió el marcador con un golazo y convirtió otro antes de que terminara el primer tiempo. Esa competencia es su espe-cialidad: de las tres ediciones que se llevan disputadas de la antigua Copa UEFA, ganó siendo además goleador. “Cuando llegué al Atlético lo dije, quería llegar a Bucarest y ganar”, con-fesó luego del partido consagratorio.

Todos los equipos lo quieren

Aunque cumplió su meta principal, los principales diarios deportivos de

España sugieren que el colombiano tiene en mente nuevos objetivos. El hecho de que su equipo no haya podido terminar la Liga en puestos de Champions, condicionaría su estadía en el equipo rojiblanco.

“¿Será Merengue?”, se titula una nota este mes del diario El País de España. Es que José Mourin-ho no es indiferente al rendimiento del delantero que más cerca estuvo de parecerse a Cristiano Ronaldoen la última temporada. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aguardará por la salida de alguno de sus nombres de peso para iniciar gestiones por algún refuerzo de peso.

El diario Marca dice que “El City prepara un ofertón por Falcao”. Y cuenta que los dueños árabes del equipo inglés planean invertir 100 millones de euros en dos delanteros, previendo la salida de Carlos Tevez, Adebayor, Dzeko o Santa Cruz.

El Chelsea y la Juventus también estarían dispues-tos a pagar los 60 millones de euros que exige el due-ño de su pase. El campeón de la Champions League necesita reemplazar al marfileño Didier Drogba, y los italianos, que ganaron la liga de forma invicta, pretenden dar el golpe a nivel continental.

A Falcao lo buscan de todas partes. Preguntan por él, piden precio, su nombre aparece en los medios de comunicación de distintos países eu-ropeos. Los rumores sobre una transferencia surgen día tras día. Por ahora son solo eso, comentarios que los propios dirigentes colchoneros han salido a abortar rápidamente.

Radamel Falcao García, En el centro de la escena

Page 38: SC Latina Magazine 100

38 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 39: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 39

Page 40: SC Latina Magazine 100

40 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Lionel Messi tendrá un capítulo bien abultado en los libros de historia del fútbol. Con el número diez a la espalda, el argentino deslumbra por su talento: regates, asistencias y, sobre todo, goles.

Por: FIFA

Messi anota su primer gol como profesio-

nal el 1 de mayo de 2005: partido oficial con el FC Barcelona en un encuentro de Liga contra el Albacete Balompié y se convierte, con 17 años, 10 meses y 7 días en el goleador más jo-ven de la historia del club.

Su récord caería en octubre de 2007 cuando Bojan Krkic, con 17 años, un mes y 20 días, anotaba contra el Villarreal. ¿Saben quién le dio el pase? La Pulga.

2 de julio de 2005: Argentina gana la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Holanda tras derrotar 2-1 a Nigeria en la final. Messi, de penal, marca ambos tantos albicelestes.

Con la medalla de oro al cuello, la Bota de Oro adidas (al máximo goleador) en una mano y el Balón de Oro adidas (al mejor jugador del torneo) en la otra, Messi explotaba a nivel internacional.

Empezaban la comparaciones con Diego Ma-radona. Y el mismísmo astro argentino no dudó en telefonear a Lio para desearle suerte. “Este es el día más feliz de mi vida profesional. Ahora sólo pienso en disfrutar el momento. Estoy muy contento con los premios individuales pero lo más

importante para mí es el éxito colectivo”, decía tras la final.

2 de marzo de 2006: Tras aquella cita juvenil José Perkerman le hace debutar con la absoluta en agosto de 2005 pero su primer gol se hace rogar. Llega recién en un amistoso de preparación para la Copa Mundial de la FIFA de Alemania. Argentina cae ante Croacia por 3-2. El rosarino anota el 2-1 para los suyos luego de haber asistido en el primero de Carlos Tévez. Pero los europeos completaron la remontada en el descuento. Un partido sin mayor trascen-dencia que el inicio goleador de Messi que hoy suma 22 tantos en 68 juegos con la

albiceleste.10 de marzo de 2007: El Real Madrid visita

el Camp Nou y se adelanta por tres veces en el marcador. En el minuto 90, los locales conquistan el empate 3-3, y el estadio corea el nombre de su héroe. El argentino completó un impresionante triplete ante el eterno rival. Hacía doce años que ningún jugador lograba marcar tres veces en el Clásico: el chileno Iván Zamorano en un 5-0. El último barcelonista que firmó un hat-trick en el derbi nacional había sido Romario, en otro histórico 5-0.

18 de abril de 2007: El Barcelona no logra ningún título aquel año pero Messi sella su pasa-porte a la elite del fútbol con un gol de ejecución prácticamente idéntica a la del Gol del Siglo de Maradona. “Exageraron quienes compararon los goles. Messi es un fenómeno, no tiene techo y creo que puede dar más de lo que está dando ahora, pero el gol que hice yo, aparte de ser más lindo, fue contra los ingleses en cuartos de final de un Mundial”, defendía el Pelusa. Cierto que no era Inglaterra ni el Mundial, sino el Getafe y la Copa del Rey, pero aún así el gol es espectacular, aunque la Pulga lo simplificase: “Vi el espacio y le metí adelante, nomás. (…) Encaré, y el objetivo era la portería y definir la jugada”. No será Barri-lete Cósmico, pero la Pulga parece haber llegado del mismo planeta.

1 de febrero de 2009: Partido de Liga contra el Racing de Santander. El Barcelona pierde 1-0 con un hombre menos... y con Messi en el banquillo. Pero el rosarino salta al campo, anota dos goles y otorga los tres puntos a su equipo. Pero hay más: Lio entra en la historia azulgrana una vez más, al marcar el gol 5.000 en liga del club. También anotaría el 5.100 contra el Almería en 2010… “Tuvo dos miniocasiones y anotó dos

goles”, lamentaba con admiración el técnico rival Juan Ramón Muñiz.

27 de mayo de 2009: Roma, final de la Liga de Campeones de la UEFA. El argentino cierra el 2-0 ante el Manchester United, aunque lo llamati-vo es que lo logra... ¡de cabeza! Con sus 169 centí-metros, supera nada menos que a Rio Ferdinand de 189 y al portero Van der Sar. Como si fuera poco, Messi termina como máximo goleador de la competición europea. Arranca el Barça de la era Guardiola con su primer triplete. Al final del año cantaría el alirón en los 6 torneos disputados. El último título, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, llegaría gracias a un gol de Messi en la prórroga ante Estudiantes de la Plata.

29 de febrero de 2012: Los hinchas le recla-man a Messi una asignatura pendiente: la albice-leste. Dicen que el astro rosarino no brilla igual en la selección que con el Barça. En el partido amistoso contra Suiza, la Pulga anota su primer triplete con Argentina para firmar la victoria por 3-1. Su entrenador, Alejandro Sabella, aplaude a su capitán y declara: “Es una bendición tenerlo”.

7 de marzo de 2012: “El trono le pertenece a él y sólo él decidirá cuando dejarlo. Es el mejor. No hay otro. Soy afortunado de ser y haber sido entrenador de este jugador”. Josep Guardiola se rinde a la evidencia. Su número diez ha anotado 5 goles en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA contra el Bayer Leverkusen. “Si eres un hincha, debes es-tar muy impresionado por lo que ha hecho, pero yo, como entrenador, esperaba que tuviera un mal día. Sin Messi el Barça es el mejor equipo del mundo pero con Messi es de otra galaxia”, suspira el técnico rival, Robin Dutt.

20 marzo de 2012: Suma y sigue. En los últimos 57 años, César Rodríguez (1920-1995) fue el líder de la tabla de goleadores históricos del FC Barcelona en partidos oficiales. El delantero que vistió de azulgrana entre 1939 y 1955 anotó 232 goles, según las últimas investigaciones del propio club, y formó parte de la mítica delantera del Barça de las Cinco Copas de la 51/52 al que incluso cantó Joan Manuel Serrat: Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.

En el partido de la 29ª jornada de Liga, Messi anotó el segundo gol del Barça ante el Granada. Igualó así la cifra del mítico César y el Camp Nou lo celebró haciendo aparecer en los videomar-cadores la imagen de los dos goleadores. Parecía que la victoria estaba hecha para el Barça pero los andaluces lograron empatar 2-2. Y entonces Messi acudió al rescate. Anotó el 3-2 en un vistosa vaselina y tendría tiempo de completar un hat-trick para dar la victoria a su equipo y empezar a engordar, de paso, su marca personal rumbo a una nueva cumbre histórica con el Barcelona.

Todavía no ha cumplido el cuarto de siglo pero ya tiene reservado un lugar en el olimpo de las estrellas.

Messi, una historia de goles

Page 41: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 41

BB’s Cafe - Greenway Plaza

3139 Richmond Avenuewww.bbscafe.com

Building off its multiple successes elsewhere around town, BB’s Café opened its newest location in Greenway Plaza in August 2012.

The outpost on Richmond brings BB’s traditional New Orleans-themed décor and fun atmosphere to Greenway Plaza, serving up multiple po’boy varieties, as well as wallet-friendly Cajun favorites like Bubba Lump salad, boudin balls and gumbo. And if you’re looking for something on the lighter side, there’s the newly expanded “Garden District” selection of healthy options that even includes vegan dishes.

The Greenway Plaza location also has a large patio that can seat more than 100, a full bar and even an oyster bar. Stop by for lunch and dinner daily, as well as late-night (until 3 a.m.) on the weekends.

Blow Dry Bar - Voss

1347 S. Voss Rd.www.blowdrybarhouston.comAfter successfully launching her River Oaks-set Blow Dry Bar in 2011, native Houstonian Rebecca Tallerine expanded the biz in 2012, opening a second location in west Houston. Located at the intersection of Voss and Woodway, the beautifying biz provides busy babes with a place to have their hair professional styled without premium salon prices.Inside, pale wood floors blend with fresh white fixtures, light granite counters and soft, blue accents, all of which lend to the space’s freshly-feminine vibe. Choose from a menu touting playful styles like the curl-laden ‘On the Rocks,’ the ‘Smooth’ and the ‘Shaken,’ the latter of which is a wavy and messy look. For $20, clients can even upgrade to Top Shelf treatments like the Kevin Murphy Born Again hair masque or The Ultimate—a shine-restoring serum.Blowouts are $35 and generally take 30 to 45 minutes. The biz is open Monday through Saturday. Call ahead to make an appointment or book online.Brio Tuscan Grille - River Oaks3029 Kirby Dr.

www.brioitalian.com/river_oaks.htmlDemeris has been serving traditional Texas

barWith its elegant Old World atmosphere, Brio Tuscan Grille offers an extensive Italian menu for both lunch and dinner in the Upper Kirby area.

Entrée menu standouts include the swordfish

grigliata, lobster and shrimp fettuccine and the gorgonzola crusted bistecca. Among the pasta dishes, the shrimp verduta and ravioli di bello are classics. Try the mini dolchinos for dessert.

In addition to lunch and dinner, Brio is also offering Saturday and Sunday brunch from 11 a.m. to 3:30 p.m. There’s also the $3.95 Tuscan Tasters bar menu with standouts such as spicy shrimp and eggplant, beef carpaccio and several flatbreads and bruschettas in the bar Monday through Friday, 3-7 p.m. and a reverse happy hour from 9 p.m. to close.

Dolce Vita Pizzeria Enoteca

500 Westheimer Rd.www.dolcevitahouston.com

Owner Will Shoemaker, along with buyer and stoMarco Wiles (Da Marco restaurant) brings his penchant for pizza to this casual, welcoming restaurant.

The simple yet intriguing menu is based on authentic thin-crust Neapolitan pizzas and Italian antipasti. From a rocket-hot wood-burning oven handmade in Rome, the pizzas arrive crispy and slightly charred around the edges. Close to 20 kinds of pizzas are offered, with toppings like proscuitto, arugula, wild mushrooms and fresh herbs. A varied list of small dishes rounds out the menu.

For dessert, try a bowl of creamy gelato. Choose up to three flavors including Mexican vanilla and pistachio.

The new and improved1252 Tapas Bar

In the year 1252, Alfonso X of Castile and Leon was crowned King of Spain. Widely recognized as an intellectual, writer and composer, Alfonso

is also credited as the father of Spanish tapas. What better reason than this to name a Houston tapas con-cept for the year the king took the throne?

1252 Tapas Bar brings a wide variety of tapas and desserts to Uptown Park. From empanadas to cro-quetas, paella to calamari, this spot offers an expan-sive menu of meats, cheeses, seafood and vegetarian options ideal for sharing. Sangria, cocktails, beer and

wine from around the world add more than a few options for imbibing.

The cozy interior, which mixes rustic and modern décor, offers a great backdrop.

1252 Tapas is also available for private events. 1101 Uptown Park Blvd. Ste. 8 www.1252tapasbar.com

Page 42: SC Latina Magazine 100

42 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 43: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 43

Page 44: SC Latina Magazine 100

44 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 45: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 45

Page 46: SC Latina Magazine 100

46 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 47: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 47

Page 48: SC Latina Magazine 100

48 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 49: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 49

Page 50: SC Latina Magazine 100

50 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 51: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 51

Page 52: SC Latina Magazine 100

52 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 53: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 53

Page 54: SC Latina Magazine 100

54 | Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag |

Page 55: SC Latina Magazine 100

| Vol 98| Año 06 | No. 07| 2012 | www. sclatinamag.weebly.com | Latinmag | @sclatinamag | 55

Page 56: SC Latina Magazine 100
Page 57: SC Latina Magazine 100
Page 58: SC Latina Magazine 100
Page 59: SC Latina Magazine 100
Page 60: SC Latina Magazine 100
Page 61: SC Latina Magazine 100
Page 62: SC Latina Magazine 100