scalidadd

43
SISTEMAS DE CALIDAD Curso : Sistemas de calidad Profesor: Ing. Luis Vivar Morales Alumnos: Día Solís Mario !uanilo Loano Ale"andro #uac$aca Am%uero Carlos Vilca%oma Torres Pedro

Upload: vanessa-leon-cordero

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 1/49

SISTEMAS DE CALIDAD

Curso : Sistemas de calidadProfesor: Ing. Luis Vivar MoralesAlumnos:Día Solís Mario!uanilo Loano Ale"andro

#uac$aca Am%uero CarlosVilca%oma Torres Pedro

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 2/49

&'u( es calidad)

Son múltiples las definiciones que podemos encontrar de este vocablo. Segúdiccionario es el valor intrínseco de una cosa y valor relativo, resultante de compacon otras de su misma categoría.

La norma ISO 84!"#$$4 la define como %&on'unto de características de una entidadque le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades e(presadas o implícitas%.)ntre otras definiciones de uso común podemos citar las siguien

* &umplimiento de especificaciones.*  +decuacin al uso.* &onformidad con los requisitos.* Satisfaccin del cliente.* &on'unto de características del producto de mar-eting, ingeniería, fabricaci

mantenimiento a travs del cual el producto en uso satisface las e(pectativas del clie* /rdidas mínimas para la sociedad en la vida del producto.* Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar en función de lo que obtien

valora.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 3/49

*AT+,ALE-A DE LA CALIDADDenici/n:

0La calidad de un %roducto oservicio es el grado de%erce%ci/n del cliente en 1ue

dic$o 2ien cum%le con suse3%ectativas.4

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 4/49

Dimensiones de la calidad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 5/49

Dimensiones: &qué busca el cliente?

* Desem%e5o*  Características*  Cona2ilidad*  Ca%acidad de ,e%araci/n*  Dura2ilidad*  A%ariencia*  Servicio al cliente*  Seguridad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 6/49

Determinantes: ¿qué debe lograr la empresa?

* Calidad de Dise5o*  Ca%acidad de los %rocesos de %roducci/n*  Calidad de Conformidad*  Calidad del Servicio al cliente

*  Cultura de la calidad de la organiaci/n

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 7/49

)S&+L+ 0)

1)&)SI0+0)S

0) 0)S+22OLLO

/)2SO1+L

Una organización que desea mantenerse en evolucpermanente debe estar atenta a las necesidades del pe

Una organización que desea mantenerse en evolucipermanente debe estar atenta a las necesidades del pe

5. DE REALIZACION PERSO

MOTIVACION : Piramide de Maslow

Maslo6

 1. FISIOLOG

2. DE SEGURIDA

 3. RECONOCIMIENTO S

 4. DE AUTOESTIMA

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 8/49

Teoria  XTeoria  XTeoria  YTeoria  Y

HIPOTESIS:  La gente e !""e#$na%&e

  N$ &e g'ta t"a%a(a" n!

a')!" "e#$na%!&!*a*e

HIPOTESIS:  La gente e !""e#$na%&e

  N$ &e g'ta t"a%a(a" n!

a')!" "e#$na%!&!*a*e

ESTILO:

  C$nt"$& et"!+t$

  P$+a *e&ega+!,n  San+!$ne -'e"te

ESTILO:

  C$nt"$& et"!+t$

  P$+a *e&ega+!,n  San+!$ne -'e"te

EFECTOS:

 Fa&t$ *e !n!+!at!a

T"a%a(a*$"e a#/t!+$ Re#$n*e a )$t!a+!,n )$neta"!a

EFECTOS:

 Fa&t$ *e !n!+!at!a

T"a%a(a*$"e a#/t!+$ Re#$n*e a )$t!a+!,n )$neta"!a

HIPOTESIS:La gente e a+t!a

Le g'ta t"a%a(a" 0

a')!" "e#$na%!&!*a*e

HIPOTESIS:La gente e a+t!a

Le g'ta t"a%a(a" 0

a')!" "e#$na%!&!*a*e

ESTILO:

  Pa"t!+!#a+!,n

De&ega+!,n

  C$)'n!+a+!,n

ESTILO:

  Pa"t!+!#a+!,n

De&ega+!,n  C$)'n!+a+!,n

EFECTOS:

 T"a%a(a*$"e +"eat!$

 Se '#e"an 0 *ea""$&&an

 I*ent!-!+a*$ +$n &a e)#"e

EFECTOS:

 T"a%a(a*$"e +"eat!$

 Se '#e"an 0 *ea""$&&an

 I*ent!-!+a*$ +$n &a e)#"e

7 e 8

TEORIA X-Y (MC GREGOR)

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 9/49

Los sistemas de calidad9 de%endiendo delti%o de industria9 se 2asan en estndares

internacionales tales como:

* *ormas de la serieIS; <===:

Son un con"unto de

normas > directricesinternacionales %arala gesti/n de lacalidad 1ue 9desdesu %u2licaci/n inicial

en ?<@9$an

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 10/49

#a> muc$as normas de la familia IS; <=inclu>endo:*  IS; <==?:B==@ :Esta2lece los re1uisitos de

sistema de gesti/n de calidad*  IS; <===:B== : Cu2re los conce%tos 2si

> el lengua"e*   IS; <==:B==<:Se centra en c/mo $acer

sistema de gesti/n de calidad ms ecient

eca*   IS; ?<=??:B=??:Esta2lece orientacio

so2re las auditorías internas > e3ternas de sistemas de gesti/n de calidad.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 11/49

* ;S#AS ?@==?:Esta norma es%ecíca losre1uisitos %ara un Sistema de !esti/n enSeguridad Industrial > Salud ;cu%acionalS! de SS;9 destinados a %ermitir 1ue

una organiaci/n desarrolle eim%lemente su Política de SeguridadIndustrial > Salud ;cu%acional9 así comosus o2"etivos relacionados9 $a2iendotenido en cuenta los re1uisitos legalesa%lica2les en materia de seguridadindustrial > salud ocu%acional9 así como

los com%romisos 1ue de maneravoluntaria $a>a suscrito la organiaci/n >la informaci/n relativa a los %eligros >riesgos.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 12/49

Un sisema e!i"a# $ara ine%rar los es!&er#os enmaeria de 'esarrollo de Calidad Manenimieno dCalidad Me*oramieno de Calidad reali#ados $or ldi+ersos %r&$os en &na or%ani#a"i,n de modo &e

sea $osi.le $rod&"ir .ienes ser+i"ios a los ni+elem/s e"on,mi"os &e sean "om$ai.les "on la$lena sais!a""i,n de los "lienes01 

0)3I1I&IO1 0) &+LI0+0 O+L

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 13/49

Venta"as del Control Total de la calidad

Da una verdadera garantía decalidad:

Calidad en todos los %rocesos FControlde %rocesosG

CTC abre canales decomunicación dentro de laempresa:

Descu2rir fallas antes de 1ue (sta

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 14/49

Venta"as del Control Total de la Calidad

* Las divisiones de dise5o > manufactdel producto se ajustan de maneciente > %recisa a los cambios en gustos y actitudes de consumidores de manera 1ue %uedan fa2ricar %roductos siem

acordes con la %referencia de los client

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 15/49

Control Total de Calidad

“El Control Total de la Calidad es un revoluciónconceptual en la gerencia”.

“El CTC instituido en toda empresa puedecontribuir a mejorar la salud y carácter de la

misma”.“Espero que estas empresas se conviertan eninstrumentos para mejorar la calidad de vida… yque contribuyan de esta manera a traer paz amundo”. !aoru "s#i$a%a

Caracteristicas del Control de Calidad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 16/49

Kaoros!i"a#a

“Control de Calidad es #acer lo que se

debe #acer en todas las industria”.

“El control de calidad que no muestra

resultados no es control de calidad”.

“El control de calidad empieza con

educación y termina con educación.”

“…aplicar educación continua desde el

 presidente #asta los obreros”.

“Cuando se aplica control de calidad&

la 'alsedad desaparece de la empresa”.

B?

Caracteristicas del Control de Calidad

Control de la

calidad en todo la

empresa

Educación y

Capacitación

HActividades y

auditoría deCírculos de CC

Utilización d

métodos

estadísticos.

!arantía de la Calidad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 17/49

!arantía de la Calidad

$arantía dela calidad

Pre+en"ionde erroresre$eii+os

La calidadtiene queincorporarse dentro decada Dise%oy &roceso

'adurezempresaria

Cuando todos los

 productos nuevos de laempresa tienen ()ito ylos consumidores dicen“ *odemos comprar susnuevos productos con

 gusto y con'ianza.

Consideraciones Importantes:

+., -a empresa debe garantizar una calidadacorde a los requisitos de los consumidores.

., /ebe e)presarse igual inter(s en el caso de productos de e)portación.

0., -os altos ejecutivos deberán reconocer la importancia de la garant1acalidad y asegurar que toda la empresa d( el má)imo para alcanzar la meta co

a3 Traer 'elicidad y satis'acción a sus clientes en todo el mundo.b3  4anará buenas utilidades a la larga.

&'ue es la garantía de la calidad)

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 18/49

&'ue es la garantía de la calidad)

666.t$emegaller>.com

!arantía deCalidad $acia

Satisfacci/n dCliente

 Sin Fallas ni

defectos

 La Garantía de Calidad es asegurar la

calidad de un producto& de modo que el

cliente pueda comprarlo con con'ianza y

utilizarlo largo tiempo con con'ianza y

 satis'acción. Asegurar Calidad

de diseño

 Presentación y

contenido

 Maneo del personal del

!entas y suministro de

e"plicaciones al cliente

 Post !enta

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 19/49

Control Total de Calidad

www.themegallery.com Company Logo

 /eterminar

metas y

objetivos

Pa$ *e&

C$nt"$&

E)#"en*e" 'na a++!$n

a#"$#!a*a

 /eterminar

m(todos para

alcanzar las

metas

 /ar

educación y

capacitación

 5ealizar

trabajo

6eri'icar los

e'ectos de la

realización

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 20/49

Control Total de Calidad

CONTRO

L !

C"L#"

TOT"L

Mercadotecnia

Dise5o

Manufactura Distri2uci/n

Ins%ecci/n

Com

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 21/49

(L)*)(+ D, D,'-$

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 22/49

ILLIAMS EDA,DS DEMI*!

* Jísico KMatemtico9 un renom2rado estadístico > un e3%erto enmuestreo fue el %reeminente e3%erto mundial en calidad > un%rofundo %ensador so2re Management 1ue revolucion/ su teoría> %rctica en a%/n > en el mundo occidental.

* Durante > des%u(s de la segunda guerra mundial tra2a"/ %ara la;cina de censos de Estados +nidos. En ?<=9 via"/ a a%/n%ara cola2orar en la conducci/n de un censo de %o2laci/n9 >

dict/ conferencias so2re control estadístico de la calidad9dirigidas a altos e"ecutivos de em%resas.

* !racias a las ideas de Deming9 en los = a%/n em%e/ asocavar a sus com%etidores9 mediante %roductos de elevadacalidad > 2a"o %recio9 em%e/ con autom/viles > luego con laelectr/nica.

a ase e su oso a esta

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 23/49

a ase e su oso a estaestructurada %or los siguient

as%ectos:

Descu2rir me"oras: ProductosOServicios.,educir Incertidum2re > varia2ilidad en los%rocesos.

Para %oder evitar variaciones %ro%one un

A ma>or Calidad Ma>or Productividad.

La administraci/n es la res%onsa2le de la mela Calidad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 24/49

EL CICL; DE DEMI*!

&lani.car  Esta2lecer los o2"etivos > %roc

necesarios %ara o2tener los rede acuerdo con el resultado e

Identicar %roceso1ue se 1uiere me"orar.

,eco%ilar datos %ara%rofundiar en elconocimiento del

%roceso.

Anlisis einter%retaci/n de los

datos.

Esta2lecer los o2"etde me"ora.

Detallar lases%ecicaciones deresultados es%erad

Denir los %rocesnecesarios %araconseguir estos

o2"etivos9 vericanlas es%ecicacion

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 25/49

/eri.car

Luego de un tiempo previsto 0 volver arecopilar datos de control y analizarlos0

compar1ndolos con los objetivos yespeci.caciones iniciales0 para evaluar

si se !a producido la mejora2

3acer

mplementar los

nuevosprocesos

,jecutar losprocesos

de.nidos en elpaso anterior2 *ies posible a

peque%a escala2

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 26/49

,n base a las

conclusionesdel pasoanterior elegir

una opción

*i se !andetectado

erroresparciales en el

paso anterior0realizar unnuevo ciclo&DC+ connuevas

mejoras2

*i no se !andetectado

erroresrelevantes0

aplicar a granescala las

modi.caciones de los

procesos

*i se !andetectado

erroresinsalvables0

abandonar lasmodi.cacione

s de losprocesos2

+ctuar

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 27/49

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 28/49

 D,'-$

?• Constancia en el %ro%/sito de me"orar %roductos >

servicios

B• Ado%tar una nueva losofíaFla cultura de la

calidadG

H   • *o de%ender ms de la ins%ecci/n masiva

• Aca2ar con la %rctica de ad"udicar contratos de

com%ra 2asndose e3clusivamente en el %recio

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 29/49

• Me"orar continuamente > %or siem%re los

sistemas de %roducci/n > servicio

  •

Instituir la ca%acitaci/n en el tra2a"o

  • Ada%tar el nuevo estilo de liderago

@

• Eliminar el miedo9 de forma 1ue todos

%uedan tra2a"ar con ecacia en 2enecio dela em%resa.

<• Eliminar las 2arreras organiacionales 1ue

im%iden tra2a"ar en e1ui%o

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 30/49

?=• Eliminar los lemas9 las e3$ortaciones > las

metas de %roducci/n %ara la fuera la2oral

??   • Eliminas las cuotas num(ricas

?B

• Derri2ar las 2arreras 1ue im%iden elsentimiento de orgullo 1ue %roduce untra2a"o 2ien $ec$o

?H

• Estimular la educaci/n > la autoKme"ora de

todo el mundo

?   • Tomar medidas %ara lograr la transformaci/n

L+* *,T, ,-(,4',D+D,

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 31/49

L+* *,T, ,-(,4',D+D,')4T+L,* de la gerenci

Falta deconstancia en

el propósito.

Énfasis sobrelas gananciasa corto plazo;

un

 pensamientode cortoalcance.

Evaluacionesanuales de

 performance

Movilidad delos puestosejecutivos;

cambio deempleo

Utilice cifrastangibles

sólo para losejecutivos

Los ecesivoscostes por

salud 

4,L+C5- ,-T4, C+LD+D

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 32/49

4,L+C5- ,-T4, C+LD+D&4)DUCT/D+D

#a> una frase1ue lo dice

todo > 1ue esun o2"etivo a

conseguir:Q#acer las

cosas 2ien > a

la %rimeraQ

Deming fue el %rimero1ue demostr/ una

relaci/n%ositiva entre la calidad

> la %roductividad

+n %roceso de Calidad >%roductividad es a1uel9 1ue2ien gestionado9 a%rovec$a al

m3imo los recursos 1uere1uiere un servicio o la

ela2oraci/n de un %roducto

Los ? %rinci%ios

Deming argumentafavor de la relaci/%ositiva entre

%roductividad >calidad

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 33/49

T,)47+ $,-,4+L D, **T,'+* 6 C+

* )rígenes de la teoría de sistemas

 5 La Teoría !eneral de Sistemas FT.!.S.G surgi/tra2a"os del 2i/logo alemn Lud6ig von Ne%u2licados entre ?<= >

Las T.!.S. no 2usca solucionar %rointentar soluciones %rcticas9 %ero sí %roducirformulaciones conce%tuales 1ue %uedacondiciones de a%licaci/n en la realidad em%ír

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 34/49

L)* *U&U,*T)* 9*C)* D, L+ T$

 

La T $ * *e ;undamentan en tres pre

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 35/49

La T2$2*2 *e ;undamentan en tres preb1sicas0 a saber:

 

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 36/49

C)-C,&T)* D, **T,'+

La %ala2ra QsistemaQ tiene muc$as connotaciones: un con"unto de eleminterde%endientes e interactuantes un gru%o de unidades com2inadasforman un todo organiado > cu>o resultado Fout%utG es ma>or 1uresultado 1ue las unidades %odrían tener si funcionaran inde%endientemEl ser $umano9 %or e"em%lo9 es un sistema 1ue consta de un nme/rganos > miem2ros9 > solamente cuando estos funcionan de coordinado el $om2re es eca. Similarmente9 se %uede %ensar la organiaci/n es un sistema 1ue consta de un nmero de %interactuantes. Por e"em%lo9 una rma manufacturera tiene una sededicada a la %roducci/n 9 otra dedicada a las ventas 9 una tercera dediclas nanas > otras varias. *inguna de ellas es ms 1ue las otras9 en sícuando la rma tiene todas esas secciones > son adecuadamente coordinse %uede es%erar 1ue funcionen ecamente > logren las utilidadesQ

7

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 37/49

C+4+CT,47*TC+* D, L)* **T,

Sistema: Es un con"unto de unidades recí%rocamente relac

De a$í se deducen dos conce%tos:?. Pro%/sito u o2"etivo

 Todo sistema tiene uno o algunos %ro%/sitos.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 38/49

 B. !lo2alismo o totalidad+n cam2io en una de las unidades del sis

%ro2a2ilidad %roducir cam2ios en las otrEl efecto total se %resenta como un a"ustesistema.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 39/49

 De estos cam2ios > a"ustes se derivan dos fen/menos:?. Entro%ía: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse9 > a desintegrars

B. #omeostasia: Es el e1uili2rio dinmico entre las %artes del sistema.

)* * * *

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 40/49

T&)* D, **T,'+*

En cuanto a su constituci/n se clasican en:

?. Jísicos o Concretos: cuando estn com%uestos %or%or ma1uinaria > %or o2"etos > cosas reales. Puededescritos en t(rminos cuantitativos de desem%e5o

B.Sistemas a2stractos: cuando estn com%uestos %oconce%tos9 %lanes9 $i%/tesis e ideas. A1uí9

los sím2olos re%resentan atri2utos > o2"etos9 1ue mveces s/lo e3isten en el %ensamiento de las %erso

En cuanto a su naturalea los sistemas %ueden ser cerrados o a2ier

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 41/49

 En cuanto a su naturalea9 los sistemas %ueden ser cerrados o a2ieraG Sistemas cerrados: Son los sistemas 1ue no %resentan intercam2io con el medioam2iente 1ue los rodea9 %ues son $erm(ticos a cual1uier inUuenciaam2iental. Así9 los sistemas cerrados no reci2en ninguna inUuencia dam2iente9 > %or otro lado tam%oco inUuencian al am2iente.*o reci2en ningn recurso e3terno > nada %roducen la ace%ci/n e3adel t(rmino. Los autores $an dado el nom2re de sistema cerrado aa1uellos sistemas cu>o com%ortamiento es totalmente determinístic%rogramado > 1ue o%eran con mu> %e1ue5o intercam2io de materiaenergía con el medio am2iente.

2GSi 2i

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 42/49

 2GSistemas a2iertos:son los sistemas 1ue %resentan relaciones de inel am2iente9 a trav(s de entradas > salidas. Losa2iertos intercam2ian materia > energía regular

medio am2iente. Son eminentemente ada%tativ%ara so2revivir de2en rea"ustarse constantemencondiciones del medio.

Mantienen un "uego recí%roco con las fueras dela calidad de su estructura es /%tima cuando el

elementos del sistema se organia9 a%ro3imndo%eraci/n ada%tativa. La ada%ta2ilidad es un code a%rendia"e > de autoKorganiaci/n.

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 43/49

&'u( es u

P,;CES;

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 44/49

*  Con"unto de actividades interrelacionadas olas cuales transforman elementos de entrad

* +n %roceso es una secuencia l/gica > relacioactividades 1ue toma entradas de un %roveeestas > %roduce un resultado %ara un cliente

Los resultados de un %roceso %ueden ser elementos de

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 45/49

% %entrada %ara otros %rocesos  > estar interrelacionadosdentro de la red glo2al o SISTEMA !L;NAL

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 46/49

      *   )

 

   <

   =   =   >

!rado en el 1ue uncon"unto de

característicasin$erentes cum%le con

los re1uisitos.

*ota?: El t(rmino 0calidad4 %uede utiliarseacom%a5ado de ad"etivos tales como %o2re9

2ueno o e3celente.

*otaB: 0in$erente49 en contra%osici/n a 0asignadsignica 1ue e3iste en algo9 es%ecialmente couna características %ermanente.

Por lo tanto:

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 47/49

Por lo tanto:

CALIDAD

Satisfacci/ndel cliente

Forientaci/nal clienteG

#acer eltra2a"o 2ien a

la %rimeraF%revenci/nG> al menor

costo

Conformidadcon elo2"etivo

Productos >servicios

2uenos9 tanto

internos comoe3ternosCum%limiento

dees%ecicacion

es

Me"ora comovisi/n

dinmica dela calidad

Satisfacci/nde los

miem2ros dela

organiaci/n

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 48/49

Por 1u( la Calidad)Satisfacci/ndel cliente

Com%etitivi

dad

Productividad

,enta2ilidad

Valoraci/ndel

em%leado

El es%íritude e1ui%o

,elacionescon

%roveedores

Imagen dela

organiaci/n

ES +*JACT;,

EST,AT!IC;

7/21/2019 scalidaDD

http://slidepdf.com/reader/full/scalidadd 49/49

$4+C+*