secretaría de economía programa de garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar...

22
Grupo Funcional Desarrollo Económico 1 Secretaría de Economía Programa de Garantías a través del Fideicomiso México Emprende Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-0-10100-02-0332 DE-081 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera para verificar que el presupuesto asignado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa al Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, por medio del Fideicomiso México Emprende, se ejerció y registró conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 3,002,059.1 Muestra Auditada 2,695,000.0 Representatividad de la Muestra 89.8 % Se revisó el 89.8% del presupuesto total ejercido en la partida 46101 "Aportaciones a Fideicomisos Públicos”. Antecedentes En México, la crisis financiera de los años noventa dejó un sistema financiero con enormes carteras vencidas. Esto propició que las Instituciones Financieras dejaran de otorgar créditos a las empresas que no contaban con un adecuado historial crediticio. Está situación originó que las micro, pequeñas y medianas empresas fueran percibidas como agentes de alto riesgo, dado que en su mayoría no contaban con planes de negocios, estimaciones adecuadas de crecimiento, suficiente infraestructura, fortalezas patrimoniales. Por tal motivo el sistema bancario no las consideraba como sujetos de crédito, ya que el riesgo percibido y el costo operativo motivaban la no acreditación y al incremento en la tasa de interés. Como respuesta a esta problemática en el año de 2001 el Gobierno Federal creó la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME), con el fin de fortalecer las acciones de apoyo contempladas en “El Programa Nacional de Desarrollo 2001-2006”, el

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

1

Secretaría de Economía

Programa de Garantías a través del Fideicomiso México Emprende

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-0-10100-02-0332

DE-081

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017.

Objetivo

Fiscalizar la gestión financiera para verificar que el presupuesto asignado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa al Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial, por medio del Fideicomiso México Emprende, se ejerció y registró conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables.

Alcance

Miles de Pesos

Universo Seleccionado 3,002,059.1

Muestra Auditada 2,695,000.0

Representatividad de la Muestra 89.8 %

Se revisó el 89.8% del presupuesto total ejercido en la partida 46101 "Aportaciones a Fideicomisos Públicos”.

Antecedentes

En México, la crisis financiera de los años noventa dejó un sistema financiero con enormes carteras vencidas. Esto propició que las Instituciones Financieras dejaran de otorgar créditos a las empresas que no contaban con un adecuado historial crediticio. Está situación originó que las micro, pequeñas y medianas empresas fueran percibidas como agentes de alto riesgo, dado que en su mayoría no contaban con planes de negocios, estimaciones adecuadas de crecimiento, suficiente infraestructura, fortalezas patrimoniales. Por tal motivo el sistema bancario no las consideraba como sujetos de crédito, ya que el riesgo percibido y el costo operativo motivaban la no acreditación y al incremento en la tasa de interés. Como respuesta a esta problemática en el año de 2001 el Gobierno Federal creó la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME), con el fin de fortalecer las acciones de apoyo contempladas en “El Programa Nacional de Desarrollo 2001-2006”, el

Page 2: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

cual planteó entre sus principales objetivos lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas obtengan acceso al financiamiento.1

Actualmente el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 prevé en su estrategia 6.1 favorecer el aumento de la productividad de las Empresas e incrementar el desarrollo de productos acordes a sus necesidades, precisando que la atención de las empresas debe centrar su propuesta en la creación de una política de desarrollo empresarial, para tal efecto las empresas recibirán atención del Gobierno Federal mediante cinco estrategias: financiamiento; comercialización; capacitación y consultoría; gestión e innovación, y desarrollo tecnológico. Por su parte, el Programa Sectorial de Economía 2007-2012 establece en su línea estratégica 1.1.3 “fortalecer el Sistema Nacional de Garantías” el diseño e instrumentación de esquemas de financiamiento con mejores condiciones de plazo, tasa y garantía para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

El decreto del presupuesto de Egresos 2009, publicado el 28 de noviembre de 2008, estableció en el artículo 32 que “Al menos el 30 por ciento de los recursos aprobados en este Presupuesto para el Programa del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se afectarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la constitución del Fideicomiso México Emprende (FME), que estará a cargo de la Secretaría de Economía (SE)”.

Para cumplir el programa de garantías, el Comité Técnico del FME emitió las Reglas de Operación que regirán su funcionamiento y operación. En las citadas reglas se señaló que serán considerados como Organismos Intermedios: la banca de desarrollo, la Financiera Rural y los fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal, responsables de la ejecución de los programas, esquemas o instrumentos que tienen como propósito facilitar a las empresas el acceso al financiamiento en condiciones competitivas, a través de:

a) La constitución o fortalecimiento de fondos de garantía.

b) La creación y fortalecimiento de fondos de capital.

c) Facilitar el acceso al financiamiento de las empresas siniestradas.

d) Los programas que el Comité Técnico del FME apruebe para el desarrollo e instrumentación de programas de acceso al financiamiento a favor de las empresas.

Para solicitar los recursos los Organismos Intermedios presentarán una “Solicitud de Apoyo”, la cual deberá contener la descripción y el objetivo del programa, los recursos que solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros.

Además, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, en el artículo 34 establece que “… los programas de garantías, de reducción de costo de financiamiento, de capital de riesgo y cualquier otro esquema que promueva el acceso al financiamiento que las

1 El Impacto del Financiamiento Público a Micro y Pequeñas Empresas en Mercados Crediticios con Información Asimétrica: el caso del Sistema Mexicano de Garantías 2002-2008.

Page 3: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

3

dependencias y entidades apoyen con recursos presupuestarios deberán ser implementados exclusivamente por conducto de la banca de desarrollo, de Financiera Rural o de fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal. De los recursos aprobados en este presupuesto para el programa del Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se destinará el 40.0 % a través del Fideicomiso México Emprende al Programa de garantías operados por la banca de desarrollo, en un plazo no mayor a 45 días a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, siempre que exista disponibilidad presupuestaria”.

Al respecto, se comprobó que del citado fondo se transfirieron 2,702,059.1 miles de pesos al FME y adicionalmente, la SHCP autorizó una ampliación de recursos por 300,000.0 miles de pesos provenientes del ramo 23 “Previsiones Salariales y Económicas”, lo que significó aportaciones al FME por 3,002,059.1 miles de pesos.

De los recursos antes referidos, el Comité Técnico autorizó 2,945,000.0 miles de pesos a los Organismos Intermedios integrados como sigue:

SOLICITUD DE RECURSOS

(Miles de pesos) Organismo Intermedio Monto transferido

Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial (8013-9), administrado por NAFIN 2,695,000.0 Financiera Rural 200,000.0 Fideicomiso de Fomento Minero 50,000.0 Total 2,945,000.0

FUENTE: Actas del Comité Técnico del FME autorizadas en 2011.

Resultados

1. Se comprobó que la Secretaría de Economía (SE) contó con su Reglamento Interior publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de agosto de 2009, vigente para el ejercicio 2011, el cual se elaboró de acuerdo con la estructura orgánica autorizada por las secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público. En el artículo 30 se establecen las atribuciones que le corresponden a la Dirección General de Promoción Empresarial (DGPE) como son la promoción de esquemas de acceso al financiamiento; el fomento y apoyo en la constitución de fondos de garantía que faciliten a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso al financiamiento en condiciones favorables.

2. Se constató que el Manual de Organización General de la Secretaría de Economía, vigente y aplicable para el ejercicio sujeto de revisión, fue autorizado el 22 de junio de 2011 por el Oficial Mayor mediante el oficio núm. 110.03.35.5500.11 y publicado en el DOF el 8 de julio del mismo año; su estructura orgánica concuerda con su Reglamento Interior y, con lo que establece el “acuerdo por el que modifica el diverso que adscribe orgánicamente a las unidades administrativas de la Secretaría de Economía”, publicado en el DOF el 4 de agosto de 2011; además, el manual específico de la DGPE aplicable durante el ejercicio de 2011 fue autorizado por el Oficial Mayor el 13 noviembre de 2009 mediante el oficio núm. 700.09.715 y su última actualización se realizó el 22 de febrero de 2012.

Page 4: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

3. Mediante el oficio núm. 307-A.- 7070 del 21 de diciembre de 2010, la SHCP comunicó oficialmente a toda la Administración Pública Federal el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los calendarios para el ejercicio fiscal 2011. Al respecto, se constató que a la SE le autorizó un presupuesto de 16,507,304.1 miles de pesos, de los cuales 6,843,169.3 miles de pesos se otorgaron al programa S020 “Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa” (Fondo PyME).

4. Con la comparación de las cifras del Estado del Ejercicio Presupuestal del programa S020 con cargo en las partidas 43301 “Subsidios para inversión” y 46101 “Aportaciones a fideicomisos públicos”, se determinó que son coincidentes con las reportadas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, como se muestra a continuación:

COMPARATIVO CIFRAS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO

Y CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL (Miles de pesos)

Reporte PPEF Original

Autorizado Ampliaciones Reducciones

Modificado Autorizado

Presupuesto Ejercido

EEP 6,755,147.7 6,843,169.3 752,732.3 751,397.9 6,844,503.7 6,844,503.7

CHPF 6,755,147.7 6,843,169.3 752,732.3 751,397.9 6,844,503.7 6,844,503.7

Diferencias 0.0 0.0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FUENTE: CHPF y EEP de la SE 2011

Al respecto, se constató que el presupuesto modificado se sustentó en los oficios de adecuación presupuestaria debidamente autorizados por la SHCP.

5. Mediante el oficio número 100.2011.0117 del 31 de enero de 2011, el Secretario de Economía informó al Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa que autorizó 2,702,059.1 miles de pesos al FME, monto que corresponde al 40.0 % (6,755,147.7 miles de pesos) del proyecto del presupuesto de Egresos del programa “Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”, de conformidad con el artículo 34, segundo párrafo, del PEF 2011, en el que se establece: “… Los programas de garantías que promueva el acceso al financiamiento que las dependencias y entidades apoyen con recursos presupuestarios, deberán ser implementados exclusivamente por conducto de la banca de desarrollo, de Financiera Rural o de fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal. De los recursos aprobados en este presupuesto para el programa del Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se destinará el 40 por ciento a través del FME a Programas de garantía operados por la banca de desarrollo, en un plazo no mayor a 45 días a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, siempre que exista disponibilidad presupuestaria…”.

Adicionalmente, el 11 de agosto de 2011 el Gobierno Federal, mediante el Secretario de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer la Estrategia de Financiamiento del Gobierno Federal para las Pequeñas y Medianas Empresas, en la que anunció la autorización de recursos adicionales por 300,000.0 miles de pesos para fortalecer el Programa de Garantías. Como parte de la citada estrategia, la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto (DGPOP) tramitó la adecuación presupuestaria el 28 de diciembre de 2011 con

Page 5: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

5

folio número 2011-10-200-3464 por el monto total anunciado, recursos provienen del ramo 23 “Previsiones Salariales y Económicas” con cargo al programa S020.

Para transferir los recursos al FME, la DGPOP emitió las Cuentas por Liquidar Certificadas números 302 y 8252 del 16 de febrero y 30 de diciembre de 2011, respectivamente, por un monto de 3,002,059.1 miles de pesos con cargo en la cuenta número 01-304775-2 a favor de BANJERCITO como fiduciario del FME, información que se cotejó con los recibos de caja y los estados de cuenta.

6. Para cumplir con los fines del FME el 6 de febrero de 2009, la SHCP en su carácter de fideicomitente y el Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo en su carácter de Fiduciario y con la participación de la Secretaría de Economía, formalizaron un contrato de Fideicomiso Público de Administración denominado “México Emprende”, el cual establece entre otros fines, que el fiduciario a petición del Comité Técnico del FME deberá administrar y entregar los recursos que integran el patrimonio del FME a la Banca de Desarrollo, la Financiera Rural o fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal para desarrollar e instrumentar programas para las empresas y como apoyo en el otorgamiento de garantías, para que éstas tengan acceso al financiamiento en condiciones competitivas; que la Dirección General de Promoción Empresarial (DGPE), adscrita a la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, será la unidad responsable de coordinar la operación del FME, así como de vigilar que los recursos se apliquen a los fines para los cuales fue constituido; además, establece que para dar cumplimiento a lo estipulado, el Comité Técnico del FME emitirá las Reglas de Operación que regirán el funcionamiento y operación del FME. Al respecto, el 25 de marzo de 2011 la SHCP autorizó la renovación del citado contrato con la clave de registro núm. 20091021101504.

7. Las reglas de operación del FME aplicables para el ejercicio de 2011 fueron autorizadas por el Comité Técnico del Fideicomiso el 26 de febrero de 2009 y modificadas el 31 de marzo de 2011, mediante los acuerdos números FME/26-02-09/1ª ORD-05 y FME/31-03-11/1ª ORD-07, respectivamente. Las citadas reglas establecen que el Fideicomiso otorgará apoyos a los Organismos Intermedios para la constitución y/o fortalecimiento de programas que permitan el acceso al financiamiento a las empresas a través de:

a) La constitución o fortalecimiento de fondos de garantía.

b) La creación y fortalecimiento de fondos de capital.

c) Facilitar el acceso al financiamiento de las empresas siniestradas.

d) Los programas que el Comité Técnico del FME apruebe para el desarrollo e instrumentación de programas de acceso al financiamiento a favor de las empresas.

Con el análisis de las citadas reglas, se determinó que presentan opacidad en los procedimientos sustantivos para la operación y control del fideicomiso, ya que éstas no establecen lo siguiente:

Page 6: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

• El plazo límite que tienen los Organismos Intermedios para que por conducto de las Instituciones Financieras cumplan con los objetivos y metas establecidas en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración, respecto del monto total de los financiamientos que se otorgarán a las micro, pequeñas y medianas empresas.

• La fecha límite para que los Organismos Intermedios reintegren al FME los recursos recibidos y no operados en los programas de garantía, de acuerdo con las metas establecidas en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración.

• Los plazos máximos que tiene el Comité Técnico para evaluar las solicitudes de apoyo y determinar su procedencia o rechazo.

• El destino que tendrán los rendimientos que generen los recursos transferidos a los Organismos Intermedios y la periodicidad para reintegrarlos a la unidad que corresponda.

• La periodicidad para que la DGPE lleve a cabo la supervisión, verificación y seguimiento de los programas apoyados por el FME.

• La metodología que empleará la DGPE para emitir la opinión técnica referente a la viabilidad de ejecutar los programas en favor de las MIPyME como lo establecen las Reglas de Operación del FME.

Véase acción(es): 11-0-10100-02-0332-01-001

8. La cuenta bancaria del Fideicomiso México Emprende durante el ejercicio de 2011 reflejó los movimientos siguientes:

MOVIMIENTOS DE LA CUENTA BANCARIA DEL FIDEICOMISO MÉXICO EMPRENDE

(Miles de pesos) Operación Importe

Saldo inicial 187,319.8 Ingresos provenientes del Fondo Pyme (40.0 % de conformidad con el PEF-2011)

2,702,059.0

Ampliación líquida proveniente del ramo 23 “Previsiones Salariales y Económicas”

300,000.0

Rendimientos bancarios 57,451.1 Reintegro proveniente de un programa cancelado 36,662.8 Saldo disponible 3,283,492.7 Transferencia de recursos a organismos intermedios para programas de garantía

2,945,000.0

Pago de honorarios fiduciarios y de auditoría 7,842.3 Saldo final al 31 de diciembre de 2011 en la cuenta del FME 330,650.4 FUENTE: Estados de cuenta bancarios del FME, proporcionados por BANJERCITO.

Los Organismos Intermedios, mediante las solicitudes de apoyo, solicitaron al FME recursos por 2,945,000.0 miles de pesos para la constitución y fortalecimiento de fondos de garantía, distribuidos como se menciona a continuación:

Page 7: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

7

SOLICITUD DE RECURSOS (Miles de pesos)

Organismo Intermedio Monto transferido

Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial (8013-9), administrado por NAFIN

2,695,000.0

Financiera Rural 200,000.0

Fideicomiso de Fomento Minero 50,000.0

Total 2,945,000.0 FUENTE: Actas del Comité Técnico del FME

De los recursos mencionados en el cuadro anterior, se seleccionó para su revisión los otorgados a NAFIN mediante el Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial 8013-9.

9. El Fideicomiso de Contragarantías para el Financiamiento Empresarial 8013-9 fue constituido mediante contrato de fecha 20 de diciembre de 2001, la última actualización se realizó en diciembre 2008 y fue inscrito en el registro de fideicomisos y mandatos de la Administración Pública Federal ante la SHCP con clave 200306HIU01336. Su objeto es constituir un mecanismo de apoyo financiero para todos aquellos programas que tengan como finalidad otorgar financiamientos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así como a las personas físicas con actividad empresarial (MIPyMES).

Cabe precisar que con su patrimonio, con los recursos que le otorga el FME y con el aportado por otras instituciones, NAFIN, mediante el fideicomiso 8013-9, garantiza los incumplimientos de pago de los financiamientos que los Intermediarios Financieros otorguen a las MIPyMES, los porcentajes son de acuerdo con las condiciones que se establezcan en los reglamentos que suscriba con los citados intermediarios. Además, el fideicomiso 8013-9 se apoya con el “Fondo para la Participación de Riesgos” 1148-0 (constituido mediante contrato el 31 de octubre de 1997), el cual funge como ventanilla única con los bancos, ya que es el encargado de cubrir los créditos que los acreditados dejaron de pagar, posteriormente éste solicita al fideicomiso 8013-9 la aportación que le corresponde por las garantías pagadas.

10. Nacional Financiera, S.N.C., mediante el fideicomiso 8013-9, presentó ante la Dirección General de Promoción Empresarial nueve solicitudes de apoyo por 2,695,000.0 miles de pesos, las cuales se enlistan a continuación:

Page 8: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

APOYOS DEL FIDEICOMISO MÉXICO EMPRENDE

A ORGANISMOS INTERMEDIOS (Miles de pesos)

Solicitud de apoyo

Organismo Intermedio

Denominación del Programa de garantías Transferencia

Fecha de presentación de la Solicitud

de Apoyo

Fecha de aprobación

Comité Técnico del

FME FME2011-1

NAFIN Fideicomiso de Contragarantía

para el Financiamiento

Empresarial (8013-9)

Programa de Garantías NAFIN México Emprende 2011

1,125,000.0 6-05-2011 31-03-2011

FME2011-5 Ampliación Programa de Garantías NAFIN-México Emprende 2011

750,000.0 29-07-2011 4-08-2011

FME2011-12 Fortalecimiento Programa de Garantías NAFIN-México Emprende 2011

100,000.0 16-11-2011 22-11-2011

FME2010-4 Programa de apoyo a empresas afectadas por desastres naturales Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas

50,000.0 29-11-2010 9-12-2010

FME2011-10 Programa Global de Apoyo a Empresas Afectadas Por Desastres Naturales y Eventos Coyunturales

325,000.0 16-11-2011 22-11-2011

FME2010-6 Programa de financiamiento a exportadores de la industria automotriz y de autopartes

75,000.0 30-11-2010 9-12-2010

FME2011-2 Fondo de Garantía para el Fomento a la Actividad Exportadora en el Estado de Jalisco

20,000.0 6-05-2011 31-03-2011

FME2011-3 Proyectos Sectoriales NAFIN 2011 (Contratos Proveedores de Gobierno, REPECOS y agencia de viajes)

150,000.0 29-07-2011 4-08-2011

FME2011-13 Programa de Equipamiento Pyme 100,000.0 18-11-2011 22-11-2011 Total 2,695,000.0

FUENTE: Solicitudes de Apoyo y Convenios de colaboración para el otorgamiento de apoyos del FME.

En las nueve solicitudes de apoyo tramitadas, se observó que las identificadas con los folios FME2011-1 “Programas de garantías NAFIN México Emprende 2011” y FME2011-2 “Fondo de Garantía para el Fomento a la Actividad Exportadora en el Estado de Jalisco” fueron autorizadas el 31 de marzo de 2011 por el Comité Técnico del FME; sin embargo, las solicitudes en comento muestran que se presentaron para su trámite en el Sistema de Transparencia del Fideicomiso México Emprende el 6 de mayo de 2011, contrario a lo que indican los artículos 14 y 16 las reglas de operación, que a la letra señalan: “… los programas propuestos por los organismos intermedios serán presentados través de las solicitudes de apoyo, mismas que serán acompañadas por una opinión técnica elaborada por la DGPE…”.; y, “… los programas que contengan la opinión técnica de la DGPE se someterán a la consideración del Comité para su dictamen de aprobación o rechazo …”.

Como consecuencia de la reunión de presentación de resultados y observaciones preliminares, la entidad fiscalizada presentó el oficio número 712.12.1073 del 1 de octubre de 2012, con el cual señala que en la primera sesión ordinaria del 31 de marzo de 2011 se presentaron modificaciones a las reglas de operación, lo que originó que se actualizara el Sistema de Transparencia del Fideicomiso México Emprende, y que se suspendiera su funcionamiento. Al respecto, el 25 de marzo de 2011 el organismo intermedio envió por correo electrónico a la DGPE la información de las solicitudes de apoyo para su análisis y autorización, por lo que hasta el 6 de mayo de 2011 fue posible registrar las solicitudes de apoyo en el citado sistema, razón por la cual no existen discrepancias.

Page 9: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

9

11. Las reglas de operación establecen que los programas de garantía propuestos por los Organismos Intermedios al Fideicomiso México Emprende serán presentados mediante las Solicitudes de Apoyo, las cuales se acompañarán con la descripción ejecutiva de los alcances del programa, la exposición de los impactos económicos y financieros esperados que se alcanzarán con la ejecución del programa, de los cuales la DGPE elabora una opinión técnica, la cual se somete a la consideración del Comité Técnico del Fideicomiso México Emprende para su dictamen y aprobación.

Se determinó que de las nueve solicitudes de apoyo tramitadas por NAFIN, en ocho casos la DGPE emitió la opinión técnica entre 4 y 57 días naturales posteriores a la fecha de aprobación por parte del Comité Técnico del Fideicomiso México Emprende. Al respecto, como resultado de la reunión de presentación de resultados y observaciones preliminares, la entidad fiscalizada señaló que a efecto de evitar discrepancias en las fechas de la opinión técnica y la de aprobación, se registrarán los resultados en las actas de comité; sin embargo, no proporcionó la información que acredite haber realizado tales acciones; además, tampoco presentó las modificaciones a las reglas de operación del FME a efecto de que surta los citados efectos.

Véase acción(es): 11-0-10100-02-0332-01-002

12. Para realizar la entrega de los apoyos el Fideicomiso de Garantía para el Financiamiento Empresarial 8013-9 y BANJERCITO como fiduciario formalizaron convenios de colaboración, en los que se estableció entre otras obligaciones que la DGPE será la responsable de vigilar que los recursos del Fideicomiso 8013-9 se apliquen a los fines para los cuales fueron otorgados; que el Organismo Intermedio destine estrictamente los apoyos para la ejecución de los programas autorizados; lleve a cabo las acciones necesarias para multiplicar los recursos de acuerdo con el programa apoyado a fin de proporcionar a los beneficiarios elegibles, créditos mediante los Intermediarios Financieros participantes; además, en los convenios se señaló que para la entrega de los recursos el Organismo Intermedio se compromete a contar con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos, que distinga contablemente su origen e identifique que las erogaciones correspondan al fin autorizado.

Cabe mencionar que los citados convenios se formalizaron antes de la entrega de los recursos al Fideicomiso de Garantía para el Financiamiento Empresarial 8013-9.

13. Los recursos que autorizó la Secretaría de Economía mediante el Fideicomiso México Emprende, al Fideicomiso de Garantías para el Financiamiento Empresarial 8013-9 a cargo de NAFIN se depositaron en las cuentas de inversión siguientes:

Page 10: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

CONTRATOS DE INVERSIÓN DEL FIDEICOMISO DE GARANTÍA PARA EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL 8013-9,

CORRESPONDIENTE A PROGRAMAS AUTORIZADOS POR EL FIDEICOMISO MÉXICO EMPRENDE (Miles de pesos)

Descripción Ingresos Salidas Saldo

Contrato

Inversión

Solicitud de

apoyo Programa

Saldo

Inicial

Aportación

FME Intereses Otros

pago

de

Garantí

as

(Transferencia

de un

esquema a

otro)

Dic-2011

1064428 FME2010-6 Exportadore

s Industria

automotriz

- 75,000.0 3,203.8 - - - 78,203.8

1064442 FME2011-1

FME2011-5

FME2011-12

Empresarial

2011

-

500,000.0

350,000.0

100,000.0

14,802.6 *12,342.0 144,761

.1

21,763.9 810,619.6

1064443 FME2011-1 Subasta

-

625,000.0

400,000.0

21,788.7 *3,906.8 25,806.

1

- 1,024,889.4

FME2011-5

1064458 FME2011-2 Exportadora

s Jalisco

- 20,000.0 510.0 - - - 20,510.0

1064221

FME2011-3

Proveedore

s del Gob.

Fed.

83,845.1 50,000.0 2,917.3 **20,000.0

*1,277.7

3,000.1 52,164.5 102,875.5

1064479 REPECOS - 50,000.0 735.7 - - - 50,735.7

1064480 Agencias de

viaje

- 50,000.0 735.7 - - - 50,735.7

1064386 FME2010-4 Emergente

Veracruz

25,122.4 50,000.0

42,000.0

6,379.1 **52,000.0

**36,000.0

5,902.8 43,019.9 162,578.8

FME2011-10

1064433

FME2011-10

Emergente

Sinaloa

- 92,000.0 1,304.0 - - - 93,304.0

1064461 Emergente

Oaxaca

(paro

magisterial)

- 100,000.0 313.5 - - - 100,313.5

1064525 Emergente

Colima

- 34,000.0 4.2 - - - 34,004.2

1064526 Emergente

Tabasco

- 57,000.0 7.0 - - - 57,007.0

1064481 FME2011-13 Equipamien

to PyME

- 100,000.0 49.4 - - - 100,049.4

Total 108,967.5 2,695,000.0 52,751.0 125,526.5 179,470

.1

116,948.3 2,685,826.6

*recuperación de garantías **transferencia de un esquema a otro FUENTE: Contratos de Inversión del Fideicomiso de Garantía para el Financiamiento Empresarial 8013-9

Page 11: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

11

Para realizar la entrega de los apoyos, NAFIN y el FME formalizaron nueve “Convenios de colaboración, en los cuales se establecieron las bases y procedimientos de colaboración y cooperación para la ejecución de los programas; sin embargo, NAFIN no cumplió con lo establecido en la cláusula cuarta, de los Convenios de Colaboración para el Otorgamiento de Apoyos del Fideicomiso México Emprende, que señaló que : “… se compromete a contar con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos, a efecto de distinguir contablemente su origen e identificar que las erogaciones correspondan al fin autorizado...”, acciones que no se desarrollaron, lo que dificultó identificar por aportación recibida el avance y las metas individuales en cada uno de los proyectos.

Además, se observó que NAFIN depositó recursos de los proyectos FME2011-3 y FME2010-4 por 50,000.0 y 92,000.0 miles de pesos, respectivamente, en dos cuentas bancarias que registraban saldos iniciales por 83,845.1 y 25,122.4 miles de pesos. Por otra parte, se identificó que en cuatro contratos de inversión se realizaron transferencias de recursos entre proyectos por 125,526.4 y 116,948.2 miles de pesos, sin que se pudiera identificar el origen y destino de los recursos registrados en los balances financieros de cada programa; además, las citadas prácticas no permitieron distinguir por cada aportación recibida el cumplimiento de las metas y objetivos de acuerdo con la derrama crediticia y con el número de MiPyMEs que NAFIN se comprometió a alcanzar en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración.

Como resultado de la reunión de presentación de resultados finales, NAFIN proporcionó algunos ejemplos de los documentos denominados “reportes de operación” correspondientes al mes de julio y agosto de 2012, con la que acredita que como acciones de mejora se agregaron notas a los citados reportes, a efecto de que se distinga el origen y destino de los recursos, la colocación de créditos y las empresas apoyadas; sin embargo, no presentó las solicitudes de apoyo, ni los convenios de colaboración relacionados con los apoyos otorgados, por lo que no se pudo comprobar que la información presentada corresponde a los montos aprobados y a las metas comprometidas.

Véase acción(es): 11-0-10100-02-0332-01-003

11-2-06HIU-02-0332-01-001

14. En las aportaciones autorizadas en el ejercicio de 2011 a programas de garantía por 2,695,000.0 miles de pesos, se observó que en las Solicitudes de apoyo y en los Convenios de Colaboración para el otorgamiento de los apoyos del Fideicomiso México Emprende, NAFIN se comprometió a multiplicar los recursos (cartera de crédito) en 62,356,000.0 miles de pesos. Al respecto, se compararon los citados compromisos con los montos reales que se plasmaron en los Balances Financieros del fideicomiso 8013-9, con corte al 31 de diciembre de 2011, de los que reflejaron los avances siguientes:

Page 12: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

12

Derrama crediticia por programa con

corte al 31 de diciembre de 2011 (Miles de Pesos)

Compromisos que se formalizaron en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración

Balances Financieros

Metas por cumplir

% de avance Solicitud de

Apoyo Programa Aportaciones

Cartera Comprometida

(Meta)

Monto Operado

Número de

Empresas apoyadas

FME2010-4 Emergente Veracruz 50,000.0 250,000.0 683,958.7 616 rebasó la meta

273.6%

FME2011-10 Emergente Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas

42,000.0 210,000.0

FME2010-6 Financiamiento a Exportadores de la Industria Automotriz

75,000.0 750,000.0 9,055.4 1 740,944.6 1.2%

FME2011-1 Empresarial 500,000.0 17,665,000.0 47,042,835.3 37,792 rebasó la meta

266.3%

FME2011-5 Empresarial 350,000.0 12,366,000.0

FME2011-12 Empresarial 100,000.0 5,303,000.0

FME2011-1 Subasta (Primer proceso 2011)

625,000.0 13,323,000.0 16,707,121.6 26,117 rebasó la meta

125.4%

FME2011-5 Subasta (Segundo proceso 2011)

400,000.0 8,404,000.0

FME2011-2 Empresas Exportadoras Jalisco

20,000.0 480,000.0 68,787.1 26 411,212.9 14.3%

FME2011-3 Proveedores del Gobierno Federal

50,000.0 535,000.0 326,857.5 117 208,142.5 61.1%

FME2011-3 REPECOS 50,000.0 355,000.0 197,919.2 1,365 157,080.8 55.8%

FME2011-3 Agencias de Viajes 50,000.0 500,000.0 500,000.0 0.0%

FME2011-10 Emergente Sinaloa 2011

92,000.0 460,000.0 604,094.5 800 rebasó la meta

131.3%

FME2011-10 Emergente Reactivación Económica Oaxaca 2011 (Paro Magisterial)

100,000.0 500,000.0 401,967.3 367 98,032.7 80.4%

FME2011-10 Emergente Colima 2011 34,000.0 170,000.0 170,000.0 0.0%

FME2011-10 Emergente Tabasco 2011

57,000.0 285,000.0 285,000.0 0.0%

FME2011-13 Equipamiento Pyme 100,000.0 800,000.0 800,000.0 0.0%

Total 2,695,000.0 62,356,000.0 66,042,596.6 67,201

FUENTE: Balances Financieros con cifras al 31 de diciembre de 2011 y Solicitudes de apoyo con los Organismos Intermedios.

Con el análisis del cuadro anterior, se verificó que las solicitudes de apoyo núms. FME2010-6 Programa de Financiamiento a exportadores de la Industria Automotriz y de Autopartes y FME2011-3 Agencias de Viajes, presentan escaso y nulo movimiento en la derrama crediticia; sin embargo, en las Reglas de Operación del Fideicomiso Público de Administración México Emprende ni en los reglamentos operativos de NAFIN se establece el plazo límite que tienen los Organismos Intermedios para que cumplan con las metas establecidas en las solicitudes de apoyo.

Page 13: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

13

Como consecuencia de la reunión para la presentación de resultados y observaciones preliminares (preconfronta), mediante una nota informativa NAFIN señaló:

• En relación con los programas FME2011-10 Emergente Colima 2011, FME2011-10 Emergente Tabasco 2011 y FME2011-13 Equipamiento Pyme, la aportación para estos programas se realizó en el mes de diciembre de 2011, por lo que NAFIN al cierre del ejercicio 2011 se encontraba en la etapa final de instrumentación y de formalización con los intermediarios financieros, motivo por el cual a esa fecha no se tienen empresas apoyadas.

• Para el caso de la solicitud núm. FME2011-3 Agencias de Viajes se requiere un mayor tiempo para su maduración para alcanzar los resultados esperados, sin que para ello se haya establecido una fecha perentoria para que se cumplan sus objetivos y metas.

• En el caso de la solicitud FME2010-6 Programa de Financiamiento a exportadores de la Industria Automotriz y de Autopartes indicó que no se logró su instrumentación en virtud de que las empresas exportadoras del sector automotriz y autopartes en su mayoría son grandes y no entran dentro de los criterios de micro, pequeña y medianas empresas, por lo que no se encontró población objetivo para este programa. Adicionalmente, derivado de la reunión de resultados finales, NAFIN proporcionó los documentos con los cuales realizó la cancelación parcial de los 72,500.0 miles de pesos, correspondientes al saldo final disponible en el programa FME2010-6, recursos que fueron devueltos el 20 de septiembre de 2012 a la cuenta número 01304775-2 a favor de BANJERCITO, más 5,787.0 miles de pesos por concepto de los rendimientos generados desde la fecha de su aportación hasta la de devolución.

Adicionalmente, se analizó el Balance financiero del portafolio empresarial Folio FME2011-1, el cual presentó las cifras siguientes:

BALANCE FINANCIERO DEL PORTAFOLIO EMPRESARIAL CON FOLIO FME2011-1

(Miles de pesos)

Mes Monto

aportado por el FME

Empresas Apoyadas

Créditos Garantizados

Créditos garantizados

ene-11

8,087.0 3,687,330.8

feb-11

8,164.0 2,429,541.0 mar-11

4,763.0 3,723,013.7

abr-11

10,690.0 3,795,967.6 may-11

6,706.0 3,160,260.3

Subtotal

38,410.0 16,796,113.4 jun-11 400,000.0 6,287.0 3,264,280.2 jul-11

6,373.0 3,661,285.1

ago-11 750,000.0 7,713.0 4,513,938.7 sep-11 -360,000.0 9,119.0 4,533,329.3 oct-11 -20,000.0 5,872.0 3,732,652.3 nov-11

7,424.0 3,995,862.9

dic-11 160,000.0 11,847.0 6,545,373.5 Subtotal 30,246,722.0

Total 930,000.0 93,045.0 47,042,835.4 FUENTE: Balance financiero portafolio empresarial Folio FME2011-1

Page 14: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

14

En el cuadro anterior, se observó que el FME realizó la primer ministración de recursos a NAFIN en junio de 2011 por 400,000.0 miles de pesos; sin embargo, el citado reporte indicó que a esa fecha ya se habían otorgado créditos por 16,796,113.4 miles de pesos y al 31 de diciembre de 2011 este programa reportó metas alcanzadas del 266.3% (47,042,835.3 miles de pesos), respecto de la cartera comprometida por 17,665,000.0 miles de pesos. Cabe precisar que la totalidad de los créditos ofrecidos no corresponden al monto de las garantías aportados por el FME, ya que NAFIN no diferenció los créditos garantizados con su patrimonio de los aportados por el FME, por lo que se considera que la información no es verídica.

Por otra parte, el citado balance reflejó movimientos de recursos durante el periodo de 2011, de los cuales sólo se identificó el origen de 750,000.0 miles de pesos, Al respecto, la entidad fiscalizada, mediante una nota informativa, señaló que corresponden a reasignaciones de recursos y que para tal efecto se incluirán notas en los reportes de los balances financieros que indiquen el origen y destino de los recursos.

Como consecuencia de lo señalado en párrafos anteriores, se observó que la Dirección General de Promoción Empresarial no llevó a cabo la supervisión, la verificación y el seguimiento de los programas apoyados por el FME, a efecto de identificar con oportunidad aquellos recursos que por alguna circunstancia no se canalizaron a los programas aprobados, para que, en su caso, se destinen a otros factibles, además, no llevó un control de los créditos que realmente fueron garantizados con los recursos aportados a NAFIN.

Véase acción(es): 11-0-10100-02-0332-01-004

11-2-06HIU-02-0332-01-002

15. Nacional Financiera, S.N.C. mediante el Fideicomiso 1148-0, formalizó con 12 Intermediarios financieros (Banamex, S.A., Banco Regional de Monterrey, S.A.; BBVA Bancomer, S.A.; CYMA Unión de Crédito, S.A. de C.V.; Daimler México, S.A. de C.V., IXE Banco, S.A.; Unión de Crédito Industrial y Comercial de Oaxaca, S.A. de C.V.; NR Finance México, S.A. de C.V.; Santander, S.A.; U.C. para la Contaduría Pública, S.A. de C.V.; UC Chihuahuense, S.A. de C.V. y UC General, S.A. de C.V.) el documento denominado “Cédula de Proceso de Selección de Productos PyME”, en el que se establecieron los criterios técnicos que deben cumplir los bancos al otorgar los créditos a las MIPYMES los cuales son destino del crédito, tipo de financiamiento, monto del financiamiento, plazo del crédito, garantías, pago de intereses, comisiones, el perfil de los acreditados, la documentación que deberán contener los expedientes, recursos totales asignados al segmento de apoyo, cartera comprometida, fecha de conclusión de la colocación de los créditos; especifica las acciones que deberán desarrollar respecto a registro de los financiamientos; pago de comisiones por el monto de los recursos reservados; pago de la participación en el riesgo por incumplimiento de pago de los financiamientos; el proceso de recuperaciones ante los sujetos de apoyo, el rembolso respectivo, el proceso de revisión de los expedientes de los financiamientos para realizar el pago de la garantía, entre otros.

Page 15: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

15

Al respecto, NAFIN proporcionó base de datos de las instituciones financieras que otorgaron financiamientos en el ejercicio 2011, las cuales se enlistan a continuación:

CRÉDITOS OTORGADOS POR LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS A LAS MIPYMES CON CIFRAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

(Miles de pesos)

Intermediario Financiero Créditos Otorgados

al 31-12-2011 Garantías cubiertas

BANAMEX, S.A. 1,755,286.10 62.4 BANCA AFIRME, S.A. 2,040,262.35 1,670.9 BANCA MIFEL, S.A. 1,045,092.52 815.1 BANCO AHORRO FAMSA, S.A. 34,410.0 - BANCO AUTOFIN MEXICO 115,000.0 - BANCO DEL BAJÍO, S.A. 2,371,455.72 4,785.7 BANCO INTERACCIONES, S.A. 29,620.95 - BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. 22,466,426.22 64,729.3 BANCO MULTIVA, S.A. 27,716.0 - BANCO REGIONAL DE MONTERREY, S.A. 1,241,086.66 1,297.3 BANCO VE POR MÁS, S.A. 2,856,155.05 12,008.1 BANCOMEXT, S.N.C. 9,055.41 - BANSI, S.A. 73,860.72 - BBV-A-BANCOMER 13,984,379.69 17,063.5 CYMA UNIÓN DE CRÉDITO, S.A. DE C.V. 26,210.0 - DAIMLER MÉXICO S.A. C.V. 969,466.67 - HSBC MÉXICO, S.A. 6,782,498.17 22,389.3 IXE BANCO, S.A. 738,196.47 716.8 UNIÓN DE CRÉDITO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE OAXACA, S.A. DE C.V. 247,686.0 - NR FINANCE MEXICO, S.A. DE C.V. 766,506.56 - SANTANDER, S.A. 7,020,944.42 55,409.4 SCOTIABANK INVERLAT, S.A. 1,204.16 - U.C. PARA LA CONTADURÍA PÚBLICA, S.A. DE C.V. 118,312.29 377.5 UC CHIHUAHUENSE, S.A. DE C.V. 39,273.33 - UC GENERAL, S.A. DE C.V. 1,282,491.17 -

Total general 66,042,596.63 181,325.2 FUENTE: Base de datos del padrón de empresas garantizadas por el Sistema Nacional de Garantías y reporte analítico de garantías pagadas, proporcionado por NAFIN.

16. En la primera sesión extraordinaria del Comité Técnico del FME celebrada el 12 de enero de 2012, la Dirección General de Promoción Empresarial presentó el avance de los 9 programas autorizados a NAFIN, con cifras al 31 de diciembre de 2011, información que se confrontó con la derrama crediticia reportada por NAFIN en los Balances Financieros, la cual dio como resultado las diferencias que se muestra a continuación:

DERRAMA CREDITICIA (Miles de pesos)

Folio Proyecto Esquema Programa

Diferencias Actas de Comité

Balance Financiero

FME2011-1* Programa de Garantías NAFIN-México Emprende 2011

Subasta 13,581,100.0 16,707,121.6 3,126,021.6 FME2011-5*

FME2010-4

Programa de apoyo a empresas afectadas por desastres naturales,

inicialmente en el estado de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas

Emergente Veracruz 726,000.0 683,958.7 -42,041.3

FME2011-10 Programa Global de Apoyo A

Empresas Afectadas Por Desastres Naturales Y Eventos Coyunturales

Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas

1,732,500.0 1,006,061.8 -726,438.2 Sinaloa 2011

Oaxaca 2011 (paro magisterial) Colima 2011

Tabasco 2011 *Este programa cuenta con 2 proyectos Fuente: Actas de comité técnico del FME y balance financiero de NAFIN

Page 16: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

16

Al respecto, la Dirección General Adjunta de Programas de Financiamiento a PyMES señaló que las diferencias en los citados reportes se derivó a la fecha en que se celebró la sesión extraordinaria del Comité Técnico del FME (12 de enero de 2012), en la cual solo se contaba con cifras preliminares, ya que las definitivas no se conocieron hasta el 3 de febrero de 2012. Sin embargo, la entidad fiscalizada no acreditó haber informado nuevamente al Comité Técnico del FME las cifras reales con corte al 31 de diciembre de 2011.

Véase acción(es): 11-0-10100-02-0332-01-005

17. Nacional Financiera, S.N.C., proporcionó un reporte de las garantías pagadas a los Intermediarios Financieros, así como las recuperaciones derivadas de las gestiones de cobro, con cifras al 31 de diciembre de 2011, como se presentan a continuación:

PAGO Y RECUPERACIÓN DE GARANTÍAS DEL FIDEICOMISO DE CONTRAGARANTÍA PARA EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL 8013-9

(Miles de Pesos) Esquema Intermediario Financiero al que

se le pagó la garantía Garantías cubiertas

Garantía Recuperaciones

% de

recuperación

FME2011-1 EMPRESARIAL

BAJÍO 4,785.7 16.3 0.34 BANCA AFIRME 1,670.9 350.0 20.95 BANCO VE POR MÁS 12,008.1 1,809.3 15.07 BANORTE 60,416.6 6,839.3 11.32 BBV-A-BANCOMER 16,788.2 1,559.1 9.29 HSBC MÉXICO 22,389.3 2,916.7 13.03 MIFEL 815.1 0.0 0.0 SANTANDER 25,576.9 531.3 2.08

FME2011-1 SUBASTA

BANAMEX 62.4 0.0 BANREGIO 1,297.3 0.0 BBV-A-BANCOMER 275.3 0.0 IXE 716.8 0.0 SANTANDER 23,076.8 2,361.8 10.23 U.C. PARA LA CONTADURÍA PÚBLICA

377.5 0.0

FME2011-10 Apoyo A Empresas Afectadas Por

Desastres Naturales Y Eventos Coyunturales

BANORTE 4,312.7 0.0 SANTANDER 1,913.6 0.0 (en blanco) 183.1 0.0

FME2011-3 Proyectos Sectoriales NAFIN 2011

REPECOS

SANTANDER 4,659.0 0.0

No identificadas

2,545.2

Total general 181,325.3 18,929.0 10.4 FUENTE: Reporte analítico de garantías pagadas y recuperadas con corte al 31 de diciembre de 2011, proporcionado por

NAFIN.

Se constató que los Intermediarios financieros solicitaron al fideicomiso 1148-0, por medio del formato solicitud de pago de garantías, el saldo insoluto del capital e intereses ordinarios devengados no pagados por acreditado; como parte integrante de la solicitud, anexaron los estados de cuenta en los que se observa el monto del financiamiento otorgado a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las mensualidades cubiertas y las no cubiertas. En respuesta a la solicitud en comento, NAFIN informó a los Intermediarios Financieros que en virtud de que cumplieron con lo establecido en el contrato de

Page 17: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

17

participación en el riesgo crediticio se abona el importe de los montos solicitados en las cuentas correspondientes.

18. De los créditos garantizados y pagados por NAFIN en el ejercicio 2011, se seleccionaron, mediante pruebas selectivas, 175 expedientes, los cuales se mencionan a continuación:

Fuente: Expedientes de financiamiento de las MIPyMES, proporcionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Con el análisis de los expedientes, se verificó que se encuentran integrados con el contrato de apertura donde se identifica monto del crédito otorgado, fecha de otorgamiento del crédito y fecha de vencimiento; presentan un histórico de movimientos, bitácora de gestión y recuperación, presentaron los estados de cuenta con los que se acredita el depósito de los créditos otorgados, así como las mensualidades pagadas y los créditos no cubiertos.

Al respecto, se observó que en 22 casos las instituciones financieras presentan evidencia de realizar gestiones judiciales de cobro, 37 ya fueron liquidados y en 116 restantes hay evidencia de gestión extrajudicial.

Acciones

Recomendaciones

11-0-10100-02-0332-01-001.- Para que la Secretaría de Economía se asegure de que en las reglas de operación del Fideicomiso México Emprende se incluyan los periodos de inicio y término del proceso de presentación de solicitud de apoyos, cumplimiento de metas; reintegro de recursos no ejercidos en los casos de programas que no han presentado operación; evaluación de solicitudes de apoyo, el destino que tendrán los rendimientos que generen las cuentas bancarias respecto de los recursos transferidos a los Organismos Intermedios, la periodicidad para reintegrar los recursos a la unidad que corresponda, así como la periodicidad para llevar a cabo la supervisión, verificación y seguimiento de los programas apoyados y la metodología que empleará la Dirección General de Promoción Empresarial para emitir la opinión técnica referente a la viabilidad de ejecutar los programas en favor de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a efecto de mitigar riesgos y lograr razonablemente los objetivos y metas de los programas. [Resultado 7]

FINANCIAMIENTOS

Núm. de créditos

revisados Institución Financiera

Contrato de apertura del financiamiento

otorgado a la MIPyME

Estado de Cuenta que acredita la entrega del

financiamiento

Bitácora de seguimiento de la

recuperación de los créditos morosos

1 Banamex, S.A. SÍ SÍ SÍ 2 Banca Afirme, S.A. SÍ SÍ SÍ 2 Banca Mifel, S.A. SÍ SÍ SÍ 1 Banco del Bajío, S.A. SÍ SÍ SÍ

48 Banco Mercantil del Norte, S.A. SÍ SÍ SÍ 20 Banco Santander, S.A. SÍ SÍ SÍ 6 Banco Ve por Más, S.A. SÍ SÍ SÍ

10 BBVA-Bancomer, S.A. SÍ SÍ SÍ 85 HSBC, México, S.A. SÍ SÍ SÍ

Page 18: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

18

11-0-10100-02-0332-01-002.- Para que la Secretaría de Economía fortalezca los mecanismos de control que eviten que en lo sucesivo la Dirección General de Promoción Empresarial emita la opinión técnica de los programas después de la aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso México Emprende. [Resultado 11]

11-0-10100-02-0332-01-003.- Para que la Secretaría de Economía fortalezca los mecanismos de control que garanticen que los Organismos Intermedios que soliciten recursos para programas de garantías se depositen única y exclusivamente en una cuenta bancaria específica para la administración y ejercicio de los recursos, a efecto de que se identifique el origen y destino de los recursos registrados en los balances financieros de cada programa, y distinga con claridad por cada aportación recibida el cumplimiento de sus metas y objetivos reflejados en los Contratos de Inversión del Fideicomiso de Garantía para el Financiamiento. [Resultado 13]

11-0-10100-02-0332-01-004.- Para que la Secretaría de Economía implemente los mecanismos de control que aseguren que, en lo sucesivo, se identifiquen con oportunidad aquellos programas que presentan nulo avance en el otorgamiento de créditos, para tomar las medidas necesarias a fin de asegurar el cumplimiento de los esquemas o, en su caso, canalizarlos a otros viables; además, lleven a cabo un control de los créditos que realmente fueron garantizados con los recursos aportados a Nacional Financiera, S.N.C. [Resultado 14]

11-0-10100-02-0332-01-005.- Para que la Secretaría de Economía establezca los mecanismos de control que aseguren que, en lo sucesivo, las cifras presentadas al Comité Técnico del Fondo México Emprende derivado de los recursos aportados al Fideicomiso de Contragarantía se concilien previamente con Nacional Financiera, S.N.C., a efecto de dar a conocer información definitiva. [Resultado 16]

11-2-06HIU-02-0332-01-001.- Para que Nacional Financiera, S.N.C., fortalezca los mecanismos de control que garanticen que los recursos que autorice el Fideicomiso México Emprende se depositen única y exclusivamente en una cuenta bancaria específica, a efecto que se identifique el origen y destino de los recursos registrados en los balances financieros de cada programa, y distinga con claridad por cada aportación recibida el cumplimiento de sus metas y objetivos reflejados en los Contratos de Inversión del Fideicomiso de Garantía para el Financiamiento. [Resultado 13]

11-2-06HIU-02-0332-01-002.- Para que Nacional Financiera, S.N.C., implemente los mecanismos de control que aseguren que, en lo sucesivo, los Balances o cualquier otro reporte, donde se reflejen los apoyos recibidos del Fideicomiso México Emprende, indiquen con claridad el origen y destino de los recursos; además, se cuente con la autorización correspondiente. [Resultado 14]

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 5 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 7 Recomendación(es).

Page 19: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

19

Dictamen: con salvedad

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Secretaría de Economía y Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN), cumplieron con las disposiciones normativas aplicables, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente a que las reglas de operación del Fideicomiso Público de Administración México Emprende presentan deficiencias, ya que no precisan los periodos de inicio y término para la presentación de solicitud de apoyos, para el cumplimiento de metas; para realizar el reintegro de recursos de programas que no han presentado operación respecto de créditos otorgados; para que la DGPE lleve a cabo la supervisión, la verificación y el seguimiento de los programas apoyados por el FME; no cuentan con una metodología para emitir la opinión técnica referente a la viabilidad de ejecutar los programas en favor de las Micro Pequeña y Medianas Empresa; en ocho solicitudes de apoyo tramitadas por NAFIN, la DGPE emitió la opinión técnica entre 4 y 57 días naturales posteriores a la fecha de aprobación por parte del Comité Técnico del Fideicomiso México Emprende; los recursos para programas de garantías no se depositaron en cuentas bancarias específicas y exclusivas para la administración y ejercicio de los recursos, por lo que no se pudo identificar el origen y destino de los recursos registrados en los balances financieros de cada programa, ni permitieron distinguir con claridad el cumplimiento de sus metas y objetivos establecidos en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración formalizados con NAFIN y el FME.

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Comprobar que el Reglamento Interior de la SE se actualizó de acuerdo con la estructura orgánica autorizada por las secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público.

2. Analizar los Manuales de Organización general y específicos aplicables a programas de garantías, a efecto de identificar las áreas que intervienen en el programa de garantías.

3. Identificar que la asignación original del Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas contó con la autorización de la SHCP.

4. Comprobar que las cifras presentadas en la Cuenta Pública 2011 coincidieron con las reportadas en el Estado del Ejercicio del Presupuesto.

Page 20: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

20

5. Verificar que del Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se destinó el 40.0 % mediante el Fideicomiso México Emprende a Programas de garantía operados por la banca de desarrollo, la Financiera Rural y los fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal.

6. Constatar que el contrato del Fideicomiso México Emprende contenga como mínimo el propósito del fideicomiso; el monto y composición del patrimonio; vigencia; emisión de informes que permitan su vigilancia y fiscalización; facilidades para realizar auditorías y visitas de inspección; y defensa del patrimonio, entre otros.

7. Comprobar que las Reglas de Operación del Fideicomiso México Emprende, vigente para el ejercicio 2011, aseguren una aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos transferidos a los Programas de garantía operados por la banca de desarrollo, la Financiera Rural y los fideicomisos públicos de fomento del Gobierno Federal.

8. Verificar que los recursos que se destinaron del Fondo de Apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas al Fideicomiso México Emprende se depositaron en las cuentas bancarias que administra BANJERCITO para dicho programa.

9. Constatar que los fideicomisos con los cuales NAFIN administró los recursos del programa de garantías presentaron los registros y la renovación anual ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

10. Verificar que NAFIN tramitó las solicitudes de apoyo antes de la autorización del Comité Técnico del Fideicomiso.

11. Comprobar que se formalizaron instrumentos jurídicos para otorgar los apoyos aprobados por el Comité Técnico del Fideicomiso México Emprende al Fideicomiso de Financiamiento Empresarial núm. 8013-9.

12. Confirmar que los recursos aportados por el FME al fideicomiso 8013-9, se depositaron en una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los recursos aprobados para cada proyecto.

13. Verificar que el Fideicomiso 1148-0 "Fondo para la Participación de Riesgos" realizó las gestiones necesarias para multiplicar los recursos de acuerdo con los objetivos y las metas establecidas en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración formalizados con NAFIN y el FME.

14. Constatar que NAFIN formalizó los instrumentos jurídicos con las instituciones financieras derivado de los créditos garantizados con los recursos del FME.

15. Comprobar que NAFIN dio a conocer al FME los avances reales de los créditos garantizados por cada solicitud de apoyo y que correspondió a las metas comprometidas en las solicitudes de apoyo y en los convenios de colaboración formalizados con NAFIN y el FME.

Page 21: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Grupo Funcional Desarrollo Económico

21

16. Verificar que las garantías pagadas correspondieran a los proyectos garantizados con los recursos del FME.

17. Acreditar, mediante un muestreo estadístico, la existencia de los contratos de crédito formalizado con los sujetos apoyados y las instituciones financieras.

Áreas Revisadas

Las direcciones generales de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP) y la de Promoción Empresarial, adscritas a la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía; Nacional Financiera, S.N.C., y del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Acuerdo por el que se emiten las disposiciones en materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de aplicación general en materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, Título II, Capítulo II, Tercera Norma, numeral II, incisos d y e;

Reglas de Operación del Fideicomiso Público de Administración México Emprende, artículos 12 al 16; 19, 20 y 23;

Contrato de Fideicomiso Público de Administración celebrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada de México, S.N.C., Cláusulas tercera, fracción I, séptima, inciso i; octava, inciso e y Decimosegunda.

Convenios de Colaboración para el Otorgamiento de Apoyos del Fideicomiso México Emprende celebrado por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, S.N.C., y el Organismo Intermedio, Cláusulas Cuarta y Quinta, inciso A.

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Page 22: Secretaría de Economía Programa de Garantías a …...solicita, el número de empresas por apoyar y el monto del crédito que se generará, entre otros. Además, el Presupuesto de

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

22

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.