segunda modificaciÓn puntual del plan parcial … · en el p.a. u., lo absorbe el sector al...

26
J 2 ' .', , \.;i \..~ ., COMUNIDAD DE MADqlD D~~:~~~::;)~~P:S;\:i??~~~¡!;~i~E~ ,. HA, ;:''',<..,1\010:\1REGiONAL y . El. Tt:CNlcO L"IFCY.~~.II\NTe . APROBACIÓN INICIAL SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL P.A.U. LEGANÉS-NORTE I I ABRIL 1998 I I I I O 9 "",,-r ....... , ,,; r-..' • . '~(¡,N , .--.-1- ,,,1 o.() ": '~D' f, , 1."'. tI I I I I El Consorcio Urbanístico Leganés Norte está formado por la Comunidad Aut6no~la de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Leganés. Inscrira en el Censo de Entidades Jurídicas dd Ministerio de Economía}' Hacienda con el C.I.F. G 80636871

Upload: vuongduong

Post on 18-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

J

2' .',, \.;i \..~.,

COMUNIDAD DE MADqlD

D~~:~~~::;)~~P:S;\:i??~~~¡!;~i~E~~:S., . HA, ;:''',<..,1\010:\1REGiONAL y.

El. Tt:CNlcOL"IFCY.~~.II\NTe .

APROBACIÓN INICIAL

SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL P.A.U.LEGANÉS-NORTE

II ABRIL 1998

IIII

O 9 "",,-r......., ,,; r-..' •. '~(¡,N, .--.-1- ,,,1o.()

": '~D' f,, 1."'. tI

I

II

IEl Consorcio Urbanístico Leganés Norte está formado por la Comunidad Aut6no~la de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Leganés. Inscrira en el Censo de Entidades Jurídicas dd Ministerio de Economía}' Hacienda con el C.I.F. G 80636871

Page 2: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

IIIIIIIIIIIIIIIIIII'1

COI'\J1UNIDAD DE MADRIDCONSEJcR!f', DE OBHAS PÚBliCAS,

U¡:;hi\i\1ISMO y TRANSPORTEDIRECCiÓ>J GENEHt,L DC UFiBl\i\lISMO y

PLANiFlCACION FlEGIONAL,f':;:;,"'\ 2 3 D~;', ,,>.,., ;~T~/

SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTl!AL DEL PLAN PARCIAL DEL P.A.U.LEGANES-NORTE

APROBACIÓN INICIAL

ABRIL 1998

, . ..:,t

Page 3: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

7.- ANEXO

5.- CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERÍSTICAS

(Pi. Vigente)(Pi. Vigente)(Pi. Vigente)(Pi. Vigente)(Pi. Modif.)(Pi. Modif.)(Pi. Modif.)(Pi. Modif.)

a~CN1CO!NFOOMMi'rt: ".

C:0MUNIDAD DE MADRIDCONSt:,ii::¡ifl, D!:'amiAS PÚBliCAS

URBANISMO Y TFiANSPOP'-¡r' •OIRECCIO:, GE¡~EH!\¡. De URIJANISMO Y

PLANIFiCACION REGIONAL I

1;,. , 3 nrq' N'OG1,:11.'." 'i'.:io Y Y h '~~'\JU¡:}.. DOCUMEN'

Calificación YRegulación de Usos del SueloAprovechamiento YUd. OrdenaciónOrdenación de VolúmenesSistemas de Espacios Libres y DotacionalesCalificación YRegulación de Usos del SueloAprovechamiento YUd. OrdenaciónOrdenación de VolúmenesSistemas de Espacios Libres y Dotacionales

P-2P-3P-5P-6M-2M-3M-SM-6

JUSTIFICACIÓN DE LA SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUA

ANTECEDENTES

8.- PLANOS

6.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DEPLANEAMIENTO

4.- APROVECHAMIENTO TIPO DEL PLAN PARCIAL MO

3.- ALCANCE DE LAS MODIFICACIONES

2.-

1.-

ÍNDICE

SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL LEGANÉS - NORTE

IIIIIIIIIII1:l.II.,d

IIl..',-.--

Page 4: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

~

II 1.- ANTECEDENTES

III

El Plan Parcial Leganés Norte fue aprobado definitivamente por la Comisión de Urbanismode la C.A.M. el 22 de Julio de 1993.

La Modificación Puntual del P.P. Leganés Norte fue aprobada definitivamente por elConsejero de Política Territorial el 5 de Junio de 1995.

IIIIIII

COMUNIDAD DE MADRIDCONSE..JEFH,L\ DEOBRAS PÚBLICAS

URBANiSMO Y TR/\NSPORTE ~,DIRECCIO{"j GEj\JEHf\L DE UFmANISMO¥

PlANiFICACION REGIONAl

',;,',., ~ ~'lI J'i'fl'i' ,~('lOo" 'l't' .j'/J; (, /""',,,0

DOCUMENT INFORMADO

El. ~CNICOlNrr;'':Hf'NTE ,

.J

IIIIIII11

APROBADO POR LA COMISIÓN DEURBANISMO DE M IHHUD , E,N

~.~~.~M:~l8:'~..~ ~.~~r~adrid, { ...;.::..\.?::;.;;.-.C¡.,r. ; .

EL SECRETARIO GENERAL Il:.C~.ICOLA JEFA DEL SERVICIO DE ACTUACIÓNADMIN1STRATIVA y DESARROLLONORMATIVO(P.D. Resolución 18/4/89, BOCM 5/5/89)

~-\~~~,~---~:\QP.D~D,E:.11~

. ,..;;. ~'O\..\CA.S, lJRe. .. t.¡~ .•e" ~ ~1{£,<:)~ S.r ,~. '<\0& · v~():!f <!1l? ~OS ~!. ~~ - < ti;ffi ',." ,.. "O';:;'; ;:.:~.: o'!;.q, ¡ ¿¡,~

Page 5: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

2.- JUSTIFICACIÓN DE LA SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL

El 24 de Mayo de 1995, la Comisión de Urbanismo de la C.A.M. aprueba definitivamente la2a Modificación del P.A.U. Leganés Norte.

Esta Modificación destinaba al uso Comercial-Servicios-Oficinas una edificabilidad de 40.104m2c, que se ubicaba en dos parcelas iguales de 15.552 m2 cada una, situadas en lasproximidades del apeadero de Zarzaquemada, de la línea férrea C-5.

COMUNIDAD DE MADRIDCONSEJERíA DE OBRAS PÚBLICAS.

URBI\N!SMO y TRf\NSPORTED1RECCI6¡'~ GE::i,HW. DE UliBt,NISMOV

PLN~I¡:iCACION REGIONAL __,1 /

2 ~ ;fJ~t.1QbQ' /~ORMADO

'.:'

nrrCNlCO1'lr":~:lll.NrE:

El Consorcio Urbanístico Leganés Norte, integrado por la Comunidad Autónoma de Madridy el Ayuntamiento de Leganés, en cumplimiento de los acuerdos adoptados por su Consejo deAdministración en sesión de fecha 14 de Febrero de 1997, convocó el concurso deenajenación de estas parcelas de uso terciario. El 29 de Septiembre de 1997 se cerró el plazode recepción de ofertas, no produciéndose solicitud alguna. Ante tal hecho, el ConsorcioLeganés Norte, consciente de la inexistencia de demanda que este uso tiene, debido a laproximidad de otra gran superficie comercial, y ante la constatación de una creciente demandade vivienda protegida en el municipio de Leganés, acordó con fecha 10 de Diciembre de 1997la petición del cambio de uso de ambas parcelas por el de Residencial para Viviendas dePrecio Tasado y de Protección Oficial.

La Tercera Modificación del P.A. U. Leganés Norte ha tenido por objeto el cambio de laedificabilidad Comercial por edificabilidad Residencial V.P.T. y V.P.O. La presenteModificación del P.P. se tramita conjuntamente y supeditada a su aprobación, teniendo porfinalidad su desarrollo mediante una ordenación detallada de los usos modificados así como laredistribución de las nuevas superficies destinadas a Sistemas Generales de Espacios Libres yde la reserva de terrenos dotacionales para el cumplimiento del Reglamento de Planeamiento.

Se mantiene el aprovechamiento total-del sector.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIILl

Page 6: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

-,,

3.- ALCANCE DE LAS MODIFICACIONESEl objeto de la Modificación es sustituir edificabilidad de Uso Terciario por edificabilidad deUso Residencial V.P.T. y V.P.O. Al aumentar la edificabilidad Residencial también lo haceel número máximo de viviendas a ubicar por el P.P. hasta 4.483. Con este incremento, lasdotaciones mínimas que fija el P.A.U. aumentan según cuantifica el Reglamento dePlaneamiento.

El incremento de las superficies destinadas a Sistemas Generales de Espacios Libres previstoen el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de losSistemas Generales y se mantiene la superficie total del mismo. La cuantificación ydisposición de las superficies resultantes se detallan en los siguientes puntos y en los planosde Nomenclatura de Parcelas Resultantes y planos M-2, M-3, M-5 Y M-6.

Se modifica el Art. 40 de Mantenimiento de la Edificación a fin de adaptarse a las fichas decondiciones de desarrollo del área de la 3 a Modificación del P .j\:J:l~,~\.~~$EMóR-t~\~S

concretar así sus características. CONSi::.JER(/\ [~'$~~~~~r~~~r:1

URB01:1_~M~- • .' b. URSM4\SMO'iDIRECC\()~' L~\:Nc:hl-\N91EGIONAL

El resto de documentación del Plan Parcial no recogida en esta ¡MO?,mt~gi8~Cjrf I}l:.fR~ege.:/como vigente e integrante, junto con la presente, de la documellt~SIOt2 c~G:Iln . dei3Jf>lan.Parcial Leganés Norte. ;,.".;.r:' DOCUMEN INFORMADOplV'

f:-";'~;,

Se mantiene como objetivo la creación de una barrera de espacio~~.e r la v' férreac-s y las edificaciones del P.P. y se tratarán dichos espacios de modo que seadecuada protección acústica de las parcelas residenciales propuestas.

IjJ

Deberá realizarse una actuación arqueológica en las parcelas objeto de a modificación,contenidas en el ámbito del B.I.C. ( Bien de interés cultural), previa a a concesión de lacorrespondiente resolución del Director General de Patrimonio Cultural. 6N DE

APROBADO POR LA COMIS!URBANISMO DE MADRID, ~N

3.1. Modificación Parcelas Co~ercial-Servicios y Oficinas. ~.~~~~.:.i.iS~=~1£~.~~.~~Las ~a~celas 5.2-:~ ~ 5.5.T5 (Segun P.P,. T~-21 Y :P-2~) cambian su u~:Q~,9:s::~~,i.2tu~~~;; .....TercIano a subdIVIdIrse en cuatro, TercIano, ResIdenCial V.P.T., R€SImeflel.~110Vi~~~'~'.y;t:i'lc',Co'?¡

. . . U¡ JEI;ADEL SERViCiO ¡;¡¡; AC. d,4. 1

EspacIOs Libres, tal y como se reíleJa en los planos M-2 Y M-3 Y en el A~!:l:It~~m~n~atur.a:s<!ieRoLLoParcelas Modificadas, con las superficies que se indican en los cuadros adjuBro~l.o e 5l~/89)

\1".0. Resolución 18/4/69, BO M ~

-i-'¡S---~PLANEAMIENTO VIGENTE PLANEAMIENTO MODIE"~_$,"e.~~-:;;-

,

PARCELAS USO SUPERF. EDIFICAB PARCELAS USO SUPERF. EDIFICAB

* m2,

* m",

m"c m"c

5.2-T5 Terciario 15.552 20.104 5.2A-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.2B-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.2C-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.2D-R3 Resid. PO 2.592 6.5585.2E-T5 Terciario 2.592 6.8035.2F-V5 E. Libre 1.7285.2G-V5 E. Libre 864

5.5-T5 Terciario 15.552 20.000 5.5A-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.5B-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.5C-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.5D-R3 Resid. PO 2.592 6.5585.5E-T5 Terciario 2.592 6.8035.5F-V5 E. Libre 1.7285.5G-V5 E. Libre 864

* Notación según plano de Nomenclatura de Parcelas Moditicadas

Page 7: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

Se mantiene como objetivo la creación de una barrera de espacios libres entre la vía férreaC-5 y las edificaciones del P.P.

COMUNIDAD DE MADRIDCONSEJ¡=¡~f;\ DE OBRAS PllBLlCAS

UFH3[,r-.PSf\.';O y TRANSPORTE I

DIRECC:ON GEc,if:H/I,L 0'= lWl8f\"JISMO y, PLI\NIFICI\CION n,EGIONAL

ALCANCE DE LAS MODIFICACIONES i:' " DOCUMENTO INF('Ú.f!l' ,/

El objeto de la Modificación es sustituir edificabilidad de Uso Terciario @f-e:e.Qificabilida(leUso Residencial V.P.T. y V.P.O. Al aumentar la edificabilidad ResidenciaI"'tahibién lo haceel número máximo de viviendas a ubicar por el P.P. hasta 4.483. Con este increménto~-las-'dotaciones mínimas que fija el P.A.U. aumentan según cuantifica el ReglamentoPlaneamiento.

El incremento de las superficies destinadas a Sist$:;''"''G~nerales de Espacios Libres previstoen el P.A.U., lo absorbe el sector al reducir J~~u~r,fici~:lneta del Plan Parcial a favor de losSistemas Generales y se mantiene la suÍtertl~ít(total' del mismo. La cuantificación ydisposición de las superficies resultante.s.,sed~lla1\ en los siguientes puntos y en los planosde Nomenclatura de Parcelas Resultante~:Y~PIan~lsM-2,M-3, M-5 Y M-6.

~,"'~

Se modifica el Art. 40 de Manteni:B.'ient~'11a Edificación a fin de adaptarse a las fichas decondiciones de desarrollo d~ á'rea de9la 3a Modificación del P.A.U. Leganés Norte yconcretar así sus caracter&ti~as~

~~El resto de docum""entación~í#lPlan Parcial no recogida en esta Modificación se mantienecomo vigente e in~~~te~unto con la presente, de la documentación completa del PlanP 'ILe'N v~arCla ganes ort'~

3.1. Modificación Parcelas Comercial-Servicios y Oficinas ('~

Las parcelas 5.2-T5 y 5.5.T5 (Según P.P. TP-21 Y TP-20) cambian su uso de ser~~jtr~i~VTerciario a subdividirse en cuatro, Terciario, Residencial V.P.T., Residencial 0P~O~yEspacios Libres, tal y como se refleja en los planos M-2 y M-3 Y en el de Noinibclatur.a?aeParcelas Modificadas, con las superficies que se indican en los cuadros adj~~tos. '('

'\. " ~

3.-

PLANEAMIENTO VIGENTE PLANEAMIEN'<fOMQI?IFI~..wOPARCELAS uso SUPERF. EDIFICAB ,PARCELAS USO, ~UPERF. EDIFICAB

* m2 m2c * ~:i m2c~.~" .5.2-T5 Terciario 15.552 20.104 5.2A-R3 J,~.esid.':v;r~~\. 2.592 6.558

5.2B-R3 'R,es~d.Vr~ 2.592 6.5585.2C-R3 Res!d:'.V,)f 2.592 6.5585.2D-R3 Rdi9. PO 2.592 6.5585.2E-T5 Terciario 2.592 6.8035.2F-V5 E. Libre 1.7285.2G-V5 E. Libre 864

5.5-T5 Terciario 15.552 20.000 5.5A-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.5B-R3 Resid. VT 2.592 6.5585.5C-R3 Resid. VT 2.592 6.5 ~~ O€,5.5D-R3 Resid. PO 2.592 . 4~f8:':~üc s,UR!l ti.5.5E-T5 Terciario 2.592 . ~1~ <:>5.5F-V5 .E. Libre 1;728 O-(;j H"r ¡:;¡•••• ~

5.5G-V5 E. Libre 864 .~~ ~iJ jO* Notación según plano de Nomenclatura de Parcelas Modificadas \ l.illJ ~

'Jlot.;'l

'1II:1IIIIIIIIIIIIII

Page 8: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

Con posterioridad la Modificación Puntual Primera varió las instrucciones para el E.D.2.

Notación según plano de Nomenclatura de Parcelas Modificadas

Modificaciones referentes a Estudios de Detalle

Modificación Parcelas Dotacionales

*

2 8 Oel 199Ji.:.:."

La parcela 5.1-E5 cambia su uso de ser Dotacional Educativo a Do~~s~pn~P~

COMUNIDAD DE MA!?RIDCONSE,jl~Fjíj\ DE OBl~AS PUBLICAS,

Ufl[;\JJISívl0 y TRil.NSPORTEDIRECC1I)i\ GEi\!EHAL DE:UfiCANISMO y

PLM~IFIC¡\CION REGIONAL

e.~,'Las 'parcelas dotacionales afectadas por la modificación 5.4-V5, O.~~ 0.1O.20-V5, ajustan sus superficies para la obtención de los Sistemas GeneraleLibres dispuestos en el P.A.U.

f>-O DE' AA-=:~O: ro\,.\\)S. URs.%""11)S.~~ ~~~:¿; ~ ~O'O:;: ',~, i" o , ", '"...., ..• ' "

.~ . . o

El Art. 15 del Plan Parcial Leganés Norte en su último párrafo hacía reÍ! eri~,~ a:'~~"" 4,.~obligatoriedad de redactar Estudio de Detalle para el desarrollo de las parce d~ usoterciario (Ud. Ordenación 20 y 21), siguiendo las instrucciones de las "Fichas de Con onesde Desarrollo" para E.D.l y E.D.2.

El hecho de que la presente Modificación Puntual subdivida estas parcelas hace innecesaria laredacción de los Estudios de Detalle E.D.l y E.D.2, por lo que se suprime el citado últimopárrafo del Art. 15 del P.P. Leganés Norte, quedando como se detalla a continuación:

3.3.

3.2.

PLANEAMIENTO VIGENTE PLANEAMIENTO MODIFI, ADO"

PARCELAS USO SUPERF. EDIFICAB PARCELAS USO SUPERF. EDIFICAB

* m2 m2c * m2 m2c

5.1-E5 Dotacional 8.640 5.1-D5 Dotaciona1 8.640Educativo Deportivo 3.lt'o

5.1-S5 Dotacional 4.680Social

5.4-V5 Zonas 5.189 5.4-AV5 Zonas 912Verdes Verdes

5.4-BV5 Zonas 4.277Verdes

0.17-D5 Dotacional 32.124 0.17-D5 Dotacional 31.904Deportivo Deportivo

0.18-E5 Dotacional 32.500 0.18-E5 Dotacional 30.588Educativo Educativo

0.19-V5 Zonas 35.120 0.19-V5 Zonas 39.420Verdes Verdes

0.20-V5 Zonas 7.007 0.20-V5 Zonas 2.707Verdes Verdes

0.36-V5 Zonas 2.132Verdes

,1IIIIIIIIIII

! Il.IIIIIII

Page 9: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

J

~

ART. 36. ÁMBITO Y CARACTERÍSTICAS

3.4. Modificaciones en Normas Urbanísticas

CAPITULO IV. CONDICIONESPARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN TERCIARIO

COMUNIDJ\D DE MADRIDCONSE.jERiA DE OBRAS P(JBLlCAS.

URB,".i'.liSMO y TRANSPORTEDIRECC IÓI~ CENERN. DI: URBANISMO Y

PU,NIFICACION REGIONALART. 15. ESTUDIO DE DETAILE

38.1. Parcela mínima

ART. 38. PARCELA MÍNIMA

Se entiende por parcela mínima aquella que resulta de las unidades de ordenación fijadas enlos planos de ordenación del Plan Parcial. Entendiéndose como unidad de ordenaciónaquella para la que el Plan Parcial fija, de manera unitaria, condiciones de aprovechamiento(Edificabilidad).

2. La tipología edificatoria corresponde a edificación aislada.

1. Pertenecen a esta zona las áreas a ella adscritas en el plano de Calificación y Usosdel Suelo.

3. Su uso característico es comercial, servicios y oficinas.

El Capitulo IV del Plan Parcial Leganés Norte definía las Condiciones Particulares de laEdificación de uso Terciario. La disminución de la superficie y edificabilidad de las parcelasasignadas a este uso hace necesaria la modificación de las Condiciones de la Edificación enlos siguientes términos:

Consecuentemente, quedan también anuladas las fichas para el desarrollo de los Estudios deDetalle correspondientes E.D.l y E.D.2.

Su redacción será preceptiva cuando así lo dispongan las presentes Normas o cuando sepretenda modificar determinaciones sobre línea exterior de edificaciones, alineaciones, ydefinición de sólido capaz, fijada por el Plan Parcial. "

Someterá las condiciones de su redacción y tramitación a las del Plan Gener, deOrdenación Urbana de Leganés, así como las que establece la Ley del Suelo en sus 'culos65 y 91, Y su Reglamento de Planeamiento en sus artículos 65 y 66.

.' ~ g O!;¡ 19Sa"El Estudio de Detalle tendrá en cuenta las determinaciones tanto gráfiF'a~cqp](}u'Mfi#~~MJMADOpresente Plan Parcial. . if,.

El TÉCNICO'NF(',!~nI'\NTS .

38.2. Posición de la edificación

Los planos de fachada de la edificación se situarán con respecto a los linderos segúnespecifica el plano M-5, Ordenación de Volúmenes.

IIIIIIIIIIIII:1IIII,1I11

Page 10: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

40.2. Parcela mínima

t:.l rtCNlcOl!'lront.II\NTe '

40.3. Ocupación

ART. 40. ÁMBITO, CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN

Cualquier cambio en las condiciones volumétricas se resolverá mediante la formulación de unEstudio de Detalle.

Penenece a esta zona el área' a ella adscrita en el plano de Calijicación y Regulación deUsos del Suelo.

40.1. Ámbito y características

38.9 Cambio en las Condiciones de Volúmenes

CAPITULO V. CONDICIONES PARTICULARES DEL MANTENIMIENTO DE LAEDIFICACIÓN

38.4. Espacios libres de Parcela

Los Áreas no ocupadas por edijicación serán tratadas como espacios ajardinados.

El Capitulo V del Plan Parcial Leganés Norte definía las Condiciones Particulares delMantenimiento de la Edificación. La presente modificación del Plan Parcial Leganés Norterecoge las condiciones de desarrollo que para la parcela, que en la delimitación de zonaaparece bajo la denominación de "Mantenimiento de la Edificación", se especifica en elConvenio de 5 de abril de 1995 suscrito entre la Consejería de Política Territorial de laComunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Leganés y SELIAUTO. Se concretan dichascondiciones en la nueva redacción del Art. 40 en los siguientes términos:

El uso característico es industria al servicio del automóvil, así como otras actividadescompatibles, anexas o complementarias.

COMUNIDIlD DE MADRIDCONSE.JERll\ DE OBRAS P(¡BUCAS,

Um3,~.~,!lSMOy TRI\NSPORTEDIRECClé)["; GEf'~EH~\L DE UFlBANISMOY

38 3 O . , PLANIFICACION REGIONA~:".. '.. cupaczon .' 1"";;/

. 26 OCi. ~998 ¡</La ocupación máxima será el 100% del Área de Movimiento de la Ediji,cacióf!¡ocuMEN I FORMADO í

La parcela mínima será de 5.000 m2•

40.4. Condiciones de edijicabilidad

La edijicabilidad máxima permitida es de 12.000 m2

La ocupación máxima será del 50%.

~

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 11: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

I

J

COMUNiDAD DE MADRIDcor'¡SUi::!'1!f\ DEcmn,<\s PÚBLICAS,

URBANiSé)IO y TRANSPOFnEDIRECCiÓN c;a,ERAL DCUliSi\NISMO Y

PLANIFICACION REGIONAL',\:::'}'- ¡

2 a {Je t. 1998 ¡,{tri~- t

40.5. Posición de la edificación

40.6. Altura de la Edificación

40. 7. Condiciones de desarrollo

Se fija una altura máxima de la edificación de 2 plantas y 10m.

Se guardará una distancia mínima de retranqueo a calles de 10m. El retranqueo a linderosno será inferior a 8 m.

La solución del conjunto de la parcela deberá desarrollarse mediante EstuW{r;;{jeDetalle

J,IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 12: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

COMUN1Dl\D DE MAD'rlIDCONSE ..JEF1!!\ DE,OBriAs ~"}(JBLlCAS?l

UHB/\NiS\VIO '-{ Tr~1ANSPOP,TEDIRECCiÓN GEt.IUli\l. DE UP,BAN1SMOV

PLANiFICACION flEGIONAL

t •.

El T~CNICO,,'[""',"'."'NTe

r...•~.'

TIPOS

USOSR. - RESIDENCIALT. - TERCIARIOE. - DOTACIONAL EDUCATIVOD. - DOTACIONAL DEPORTIVOS. - DOTACIONAL SOCIALv: - ZONAS VERDESM. - MANTENIMIENTO DE LA EDIFJCACJON

1.- VIVIENDAS UNIFAMILIARES2. - VIVIENDAS EN MANZANA CRANDE3. - VIVIENDAS EN MANZANA PEQUENA4. - VIVIENDAS EN TORRE5. - PARCELAS DE EQUIPAMIENTO

-;L:~r, 1'- I -~

I " JI

-f IIthl _~n 1""aI1l11lIn111n1210.l.:f1 U.l'/- IIUI'v,,,'.u ,_.;:;~

O r=;::-lOCI'I 1.8R1W~IWI~I~0.26E5 11 fil 1~~81~. _ __ 1 n A <,,,\ 11 ?5 R2 1111112.6 V5111 2.7 R2 2.8 ¡,

_ , ., _j Jtj/0 - .-u w-' ..u.. ..u.. 'H ...... .- ... w-, w-," w-" ••• , •••.••

r IKm 3.1 R2 111:1113.2S51n;m 3.3 R2 IILIII,M Vv IIMII u._ .-- \11.__. mili IIIUI T1'-9 1'.P T1'-1 B

L;--!1~.-; ~4:._~~~ B 53114:~2]63 r 4;.:2 ni ~,:R'___ - s _--- •..•.••--. ~======='B' I °5~,;5 1 B,CitJ'Bit ;~4R~5

0.24 V50.23 V5 0.21 V5 0.20 V5 0.19 V5

-. . . .... .. ..

PLANEAMI TO VIGENTE

.••• C::::J .::::::.:::::::: MODIFICACION PLAN PARCIAL LEGANES NORTE

o

Page 13: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

/

"1

APROSADO POR LA COMISIÓN DEURSA NISI.1Q DF. MADR!D, ENSESIÓ'4 CElEBRAOs' Cl DíA..........Zq._.[.o_.q ..~ .

Ibdrid, .1-- ../..t=C(..X':; .EL &ECRETAR!O GENERAL TECNiCOLA JEFA DH SERViCIO DE ACTUACiÓNAD;;;~~:STRAIIVA y DESARROLLONOrr:.1AT1VO(P.D. r:~solu~ión 13/4/89, BOCM 5/5/89)

..••.--;- í-')'--':--=::::",,, ,/..~-.~~~~~ /

COMUNIDAD DE MADRIDCONSEJERíA. DE OBRAS PÚBLICAS,

URBANISMO Y TRANSPOFHEDIRECCiÓN GENERAL DE Ur~8ANISMO Y

, PLANIFICACION REGIONALI . "l'.~if¡J~~,::~ !¡~!~\ .

r~:'l'L:~',.(... ,

el. ~CN1CO!NFOf,I..t!\NTe

~

TIPOS

USOS

R. - RESIDENCIALT. - TERCIARIOE. - DOTACIONAL EDUCATIVOD. - DOTACIONAL DEPORTIVOS. - DOTACIONAL SOCIALV - ZONAS VERDESM. - MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACION

,. - VIVIENDAS UNIFAMILIARES2. - VIVIENDAS EN MANZANA GRANDE3. - VIVIENDAS EN MANZANA PEQUENA4. - VIVIENDAS EN TORRE5. - PARCELAS DE EQUIPAMIENTO

~

-

~V'.~r f-~I ..

laI

--,

0.23 V5

-

7

TP-3

TP-2

-..1.......

1.1 R2

2.1 R2

---,........

v"':. P 'l(

--

0.01 .'bji~ci'0.08 0.09 0.10 0.11 0.12 0.13 0.14 ~ 0.015 0.016R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4 R4

lP-l1 -14 P-13 TP-1 P-13 -:3 TP-13 TP-14 TP-14 -15

BB8@[JEJIIV , \ i I I DL.

BBGBGBGI13,:.,:'B~BE3B53BII=====1 w4,~R~'Ita0.29 V5 IJ 1;1 0~301;1V5 ~ laIO.

31v51111 , , ,0.3: v: ,71aO

.

33

V5 ,011

'1 0.34 V5

1

5.1 D5 ~ ~ ~ \; 5.4 V5 ~ ~ :J ~ 'l:;j 5.7 E5 - 5.8 RI14) lQ 'O \o 1Q 'c:i Itl Iri Itl ll:i

TP'-20 Ti>-21 11>-21 TP-21 no-22 TP-19

---~ 0.21 V5 0.20 V5 0.19 V5

. .., _.~ .

0.27 V5

0.25 M5

0.24 V5

1-

l~)= ~~~~:::~g/~,el )1rf1~,~,wo I /_/..7~.1

L------drf!i llIJI/~...........--===:s=-

..

n------ .~.:~./I)fJVI

I

~

Page 14: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

c=::::JC=====~I""'"

~~,;

~-=

TIPOS

1. - VIVIENDAS UNIFAMILIARES2. - VIVIENDAS EN MANZANA CRANDE3. - VIVIENDAS EN MANZANA PEQUENA4. - VIVIENDAS EN TORRES. - PARCELAS DE EQUIPAMIENTO

R. - RESIDENCIALT. - TERCIARIOE. - DOTACIONAL EDUCATIVOD. - DOTACIONAL DEPORTIVOS. - DOTACIONAL SOCIALV.- ZONAS VERDESM.- MANTENIMIENTO DE LA EDIFlCACION

PLANEAMIENTO MODIFICADO

21 MODIFICACION PLAN PARCIAL LEGANES NORTE

NOMENCLATURA PARCELAS RESUll ANTES ~ ••••

"OOBACION IN Cl~ I M- 7COMUNIDAD DE MADRID ****CONSEJERIA DE OBRAS PUBUCAS, I***URBANISMO Y TRANSPORTES

USOS

COl'viUNIDAD DE MADrilDCONSE,jF::PíA DE: OBfi,<\S PL.iFlUCAS.

U~¡E\i\N¡S¡'v¡O y THi\NSPORTEDIRECCIÓi'i CEf.:l:Hr\; Dl: 1,j~1Bi\NISMO¥

PLANIFICACION F1EGIONAL •

PI ~ n(\'j' !Inri".;;;.g 'l,H,;,h'V,'\ /'Ii

., ~ " \\ ,~

::~ DOCUMENTO INFORMADO, V' '\' ,'~ ~

R r~eN~CO \: ,\ <\ / .....IM'';'.r~~I'lNTe~'" " " ~,....... . .'. ," '"

1 ••• \ •••••• ,"')

..... "' - ,.... \, ,/

"'" '\,,", --=J~ '"\.. '.,~ '{

~' ,\['N-\\ •.•• ,.. - I

1- •

t--

---¡¿

0.18 ES

ji

\\yt-- ~

r

.

I

7 / I

027 VS 0.0110.02\ 0.03\ 0.04 O.OS 0.06'..,...' R4 R4 'R4 R4 R4 R4

TP-\l TP-12 TP-12 lP-13 TP-U TP-14

~Eltd \'~,_:~I~l:nt5.~:' U~:~I ':,~2 I11 '8 ,~:.

_ - • 2'R2 "O r::J Q ~!IOI ~111 2.8R1 ITP-2 O .~ O ~ ID~, TP-17 J'It

r::mO'~ Or::m, (7J r=:;ll~I 3.8 RI I~D ~ ~U.H~~,~I. "-,,j0.25 M5 @~5JEJGJEaBI' .~~:RI

(! 0.29 VS Il (10.31 V5i1 Ii 0.32 t.S I J .. 0.33 V5 O~I! ===O=.34=V=b ===~ ~1Ig¡ g¡ ,;¡ g¡ ¡;¡ 111111I ~ I ~ I ~ . ~ ~ ~ ~ ~ I 5.7 ES ,1 5.8 R1

TP-19

~

lJ."''''''' 11 eS I - -=*=**'~~~ ..•.•..•...•••.•. . . .. ,.' . * , ¿Pi" I- ...-

0.24 V5

rlV

Page 15: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

-1

3'1683091'8

1

APROVECH.

40.104 m2c31.637 m2c322.742 m2c

P.A. U. MODIFICADO

EDIFICAB.

Terc-Comerc. :Resid. V.P.T.:Resid. V.P.O.:

Terc-Comerc. :

Terc-Comerc. :Resid. V.P. T.:Resid. V.P.O.:

11.304,00

322.742,0056.946,60179.833,22

APROVECH.

P.A. U. VIGENTE

6.280,00

322.742,0031.637,0056.760,00

EDIFICAB.

1,8

(40.104 - 13.606'58) x 3'168309 = 83.952u.a.

11,8

3,168309

COEFICIENTEHOMOGENlZ.

Edificabilidad planeamiento modificado

Coeficientes de homogeneización

Distribución de los aprovechamientos para uso residencial:

Edificabilidades planeamiento vigente

Aprovechamiento excedente por disminución de Edificabilidad Terc-Comelf~rV~~!NI~A.D~.~::r-¿~~?r-.i~,CON::;E.J!:t':L~ uE Od¡~AS I-'UduU,S,

UHL1i\N¡Si',/lO y TF1f~i\¡SPORTEDIR"U"','", "::~"='iili ¡",r: ijPlii",W'MO y~PL";\;~!F'ICACIOi~'¡:iEGIÓNAL~: "l ~ fH~l '(;(""1 ¡~ \ (, ,,¡ Ul! 1, ,_~, ,,'

Ii~FORMADO

70.834'5 + 1'8 = 39.352'5 m2c (V.P.T.)13.117'5 + 1 = 13.117'5 m2c (V.P.O.)

83.952 u.a. (FOTAL) = 70.834'5 u.a. (V.P.T.) + 13.117'5 u.a. (Vn.~t.ªoJ\N¡::(~I\t,'I,NTe

Edificabilidad Residencial V.P.r. y V.P.O. resultante del aprovechamiento obteniá

4.- APROVECHAMIENTO TIPO DEL PLAN PARCIAL MODIFICADO

El aprovechamiento tipo permanece invariable respecto de la última modificación del PlanParcial. La Tercera Modificación delP .A.U. detallaba el trasvase de edificabilidades de unuso 'el otro de la siguiente forma:

La disminución de edificabilidad del uso Terciario-Comercial nos permite, aplicando elcorrespondiente coeficiente de homogeneización, disponer de un excedente deaprovechamiento que utilizaremos para la consecución de edificabilidad de uso ResidencialColectivo V.P.T. y V.P.O.

Este proceso queda expresado en las siguientes operaciones y cuadros comparativos:

uso

V.P~O.V.P.T.V.L.Comercial enPlanta bafaComercial,servo y oficinas 3,168309 40.104,00 127.061,86TOTAL 457.523,00 697.887,68El aprovechamiento tipo del sector no cambia respecto del vigente.

CUADRO DE APROVECHAMIENTOS

~jIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 16: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

III 5.- CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERÍSTICAS

I

• Adicionalmente a las edificcabilidades indicadas' en el cuadro comparativo de característica se contempla ~edificabilidad de 12.000 m2c en la parcela de 29.500 m2s de Mantenimiento de Industria !.Ilnticid"" delAutomóvil (N° 1O en Esquema de Ordenaciónl. según se recoge en la Escritura otorgada ante Notario D. Julio F.Arias-Camisón Santos Protocolo nO 3.095. celebrada el dfa 18 de Septiembre de 1.995. e inscrita en el Registrode la Propieded 1 de Leganes, Tomo 1.023, Libro 181, Folio 47, Finca 14.268 Inscripción 1"

483.495

90.264184.407

922.132

271.853

1

P.P. MODIFICADON° VIV. SUPERFICIE EDIFICAB.

SUELOm2 m2

457.523

tl r~CNICO1:~1' .-"I.\N'T'E

t.,' ".1,'

ro, ., "~o

6.280 6.28015.552 20.000 2.592 6.803

15.552 20.104 2.592 6.803

29.500 29.500 •60.604 46.3U 34.684 19.886

82.280 71.72815.552 20.23232.124 35.864129.956 127.824

COMUNlDM) DE Ml\?F1\D@~',ISEJF4íi' I)ECmolAS?UBUC~S,Vlt¡. -' .~. - Tr-

93.259 -' - ÚqBN'JiSMO o, TR{.\NSPOR. t: Y 94.143O~RE¿G¡Ó:'J c;Ef,jERJ\L DE_UFi8~\NISMOI o - PLMJIFICACI IN REGIO~lAL

123.27814.250

271.853

922.132

83.832177.091

1.059.660

, 161.115 322.742 3.384 166.299 335.85941.345 31.637 610 56.897 70.98917.280 26.880 240 17.280 26.88062.880 29.880 249 62.880 29.880282.628 411.139 4.483 303.364 463.609

P.P. VIGENTEN,O VIV. SUPERFICIE EDIFICAB.

SUELO m2 m2'USOS

Residencial: VPO 3.246VPT 280

VL Colee. 240VL Unif. 249TOTAL 4.015

Terciario: BajoscomercialesComercialServicios yoficinas

Mantenim.edif.

TOTAL

Dotacional: EducativoSocial

DeportivoTOTAL

Zonas LoqUesverdes: Sistema gra!.

¡nter.(Esp.L)TOTAL

ViarioLocal:

TOTALP.P.

Sistemas G. ViarioEspacios L.

TOTAL ACTUACIÓN

I

II

I

III

III

I

III

Page 17: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

Aparcamientos: Se prevén las plazas necesarias en sótano de viviendas y enel viario local.

Comercial: El equipamiento comercial cubre las reservas asignadas por lasdeterminaciones del Reglamento de Planeamiento.

i

/~ A '!¡:i "¡1109....~ t \:,'--~tl ,.}J o."

'), 'F'ORMADO

El Tr:(,~"ICO1~,if:<':í'¡.!".NTe

Jardines (15 m2/viv) 67.245 m2sÁreas de juego (6 m2/viv) 26.898 m2sTOTAL Espacios libres 94.143 m2s, . 2Escolar (16 m-/viv) 71.728 m sDeportivo (8 m2s/viv) 35.864 m2sSocial (6 m2 c/viv) 26.898 m2cAparcamiento (1 plaza/lOO m2

) ....•....•..•.•..........••........... 4.835 plazasComercial (4 m2c/viv) 17.932 m2c

COMUNIDAD DE MI\DF1IDCONSb)~f;!r" DE08RAS PÚBLICAS,

ur;s,n.NISMO y TRMlspmlTEDIRECCiÓN (3U.l¡=r~;\L DE:UFiLl¡\NISMO V

PLi\NIFICi\CION REGIONAL

Social: Se destinarán 20.232 m2 de suelo apto y suficiente para acoger laedificabilidad prevista.

6.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DEPLANEAMIENTO

La Tercera Modificación del P.A.U. dimensionaba, en cumplimiento del Reglamento dePlaneamiento, las reservas mínimas necesarias para un número máximo de 4.483 viviendas.Dichas superficies se mantiene en las determinaciones del Plan Parcial según se especifica acontinuación con las siguientes superficies asignadas.

Las dotaciones previstas en la presente Modificación del Plan Parcial han ampliado susuperficie respecto de la Primera Modificación Puntual del Plan Parcial Leganés Norte.

~

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 18: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

7.- ANEXO

A continuación se ofrecen las fichas de Condiciones de Desarrollo que para el Plan Parcialincluía la Tercera Modificación del P.A. U. Leganés Norte.

COMUNIDAD DE Mt\I?~1IDCONSEJr.:[~íA DEOi:3RAS P~J~i~ICAS.

URBANiSMO y TF~/,NS¡: OR rE VDIRECCiÓ" C;¡ENI=W.•LDLéUi';3I\f'iISMO

PLM,ir:ICACION REGIONAL

H~CNlCOl~jF'V'~ 'fiNTE

Page 19: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

--l

:.' /f

p.p.

U~~NOlio

IJIUII ,.•.•..'1

COMUNIDAD DE MADRIDCONSEJERíA DEOBRAS PLJBlICAS,

URBANISMO y TRANSPORTEDIRECCiÓN GENERAL DE URBANISMO

PlANIFICACION REGIONAL

e. rro.ncoINFor~M"'NTe

94.143 m2s71.728 m2s35.864 m2s17.932 m2c26.898 m2c

697.!1'7 u.~WQlu.

EDIP!C'BD' mA1J (M%l335.85970.98956.7&14G3.ErE6.23]13.Em19.886

••• FtGURA O£ PLANEAMEHTOr-'.-.&M

PLA.NEAMIENTO MODIF1CADOE DESARROLLODa AREA

ONES

provechllmlentos indicados en el cuaaro de edificabdidades de usos lucrativos. seidad de 12.000 m::c en la parcela de 29.500 m::s de Mantemmiento de Industria aio 10 en Esquema de Ordenllclónl. segUn se recoge en la EscriNrll otorgada ante NotariOSantos Protocolo nO 3.095. ceteDrada el día 18 de SeDuembr. d. 1.995 •• inscrita en el1 de Legan.s. Tomo 1.023. Libro 181, Folio 47, Finca 14.268 Inscripción l'

arán edilicabilidad las plazas de aparcamiento destinadas a cumplir con la Normativa

cuenta la posible afección de la zona arqueológica declarada Bien de Interes Culturalesolución de 28 de noviembre de 1990. con el nombre •.Arroyo de BUlarque" en

ran los sistemas generales interiores para el cálculo de la dotación minima de Espacios

NES -NORTE

R!SZCI!NC'AL V.P.oR!SZCI!NC'AL V.T.R!!SIID!H::tALVl..

roTALRESmENaALaALEN P. BAJA

CCMlmaAL.S1:R.VICCS Y OFICINASroTAL

rCIE NETA P.P.ICIE S.G. INTERIORESrCIE S.G.E. LIBRESrCIE TOTAL P.P.

st.J1I!JUl!CD!Ul. sxrERmRESstJPalF1C!!'T'CTALACrUACCN

CONDICIONES Oe

RR LEGAI Cl.~SE CE SUEl.O

SUPERFSUPERFSUPERFSUPERF

INIaA:mr.EYA

---- EmPICA

uses-

-

CCMBl

- -

APR

APRO

--

RESERV:

ESPACCSesccuR

- CEPOR:COMERsoc..u.

OBSERVACI

No contabilizde aplicación.

No computaLibres. (10%)

Se tendrá en(B.I.C.) por rLeganes.

P.dicionalmente a ios acontempla una edificabilServicio del Automóvil (ND. Julio F. Anas.CamisónRegistro de la Propiedad

Page 20: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

:lLA.NEAMIENTO MODIF1C;',DOCONDICIONES DE DESARROlLO DEL AREA

pp LEGANES NORTE HOJA PLANO

CL A S E OE SUELO

INSTRUCCIONES PARA LA OROENACION OEL AREA

El uso predomInante será reSlde~Clal coieC".1va en tlpologla de manzana cerraáa o

serrucerrada. rematándose la trama onogonal con edificaCIones aisladas en la zona

:'-Jone y con VIVlencas umÍamIiiares con un uauco más orgámco e~ la zona Este.

El Plan ParcIal conce:ltr:lrá las ~reas ed:r:~Dies segun el esquema adjunto.

En torno a la esuc:ón se cr~rá un esoaclo público y se situara un aparcanuemo

disuasono.

Se creara un parque lineal entre el f errocarnl y l;¡ ordenación. Se re:liiz.aran pasos baJO

el ferrocarril que integra la nueva orden.aoón con el mumcipio

Se tr~lt~H;:¡ll C01110 b;:¡rrcr;:¡ ;:¡CUS!¡.;;:¡los I:SP:1CIOS \erdes t:l1tre la llI1t:J r'erre;:¡ e-) \ i::Isp;:¡rcci::Is resldCllC1Jjes oraoueS!J.>

,l,1

El rtCNlcO\".¡ ~)f'I\I\NTe

'M' '""" f'

COMUNIDAD DE MADRIDCONSE.JERfA DE OBRAS P(¡8L1CAs"

UROM~ISrv;O y T:iANSPOFlTEOIRECCiÓi\j GENElil\L Ulé UHi:3i,NISMOY

PLANIFICACION REGIONAL

"/'

J1"''',1 ~ ., '

•• ,; ''''LI-~~

:::1; '-11/1, '- .-----.--- '._"1 ~ ~~ ......••

!'lt! ,/ • 1:: I 4 I I ~, \

;,f(/ !/~[JI 'DDOGJD ~';!fll 1 ~ ~ ¡:¡G r-¡!.:lD I 1 (I! ' I ~¡II, , __ ~L...!.....:~......... __ -" ;

I ;, IG! 'GJDi,!OCJ i'e

b'- ir 'DIlOI ~1001--1 -\.'=.._-= .----:t;: = '. = ;:'==:::=4.==::[==:Ji "¡[Jl'! ICJI_L __

Ji .1 í7l •

ESOUEWA DE ORDENACIOH

l. RESIDENCIAL COLECTIVA

2. RESIDENCIAL UNIF AMILlAR

3. ES"!"AOON DE FF,ce.

•. VlA BULEVAR. E.JE ESTRUCTu'RANTC'S, PLA..ZA6. EOL1PAMIE'.'TCS

7, COMERCIAL SERVIDOS Y OF1CINAS

8. PARQUE lJRBANO

9. APARCAMIENTO DI5UASORlO

10. MANTENIMIENTO EDIFICACION

Page 21: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

El n'.CNICOINfr'.r:I!r.

INSTRUCCiONES PARA LA OAOENACION CEl AREA

'HOJA PLAHO~

11~PAD.,,,,ae, FIGURA OE PLANEAMI£NTO I PLANNIICW.

LEGANES - NORTECL.ASE CE SUELO

ESQUEMA OE OROENACIOH

El uso predominante será residencial colectiva en tipolog1a de manzana cerrada o

semicerrada. rematándose la trama ortogonal con edificaciones aisladas en la zona

Norte y con viviendas unifamiliares con un trazado más orgánico en la zona Este.

'~~

El Plan Parcial concentrará las áreas edificablef.se~ú~\ el esquema adjunto., (,''''',~ ,'\,>"j).;\ ~.\. .~.-.""'"

',\,.

En torno a la estación se creará ~n~~~p~ciOtt.grt1blicoy se situará un aparcamiento

disuasorio. ~ '" ~

S. líneal~~'1 f'~carril' . 1_ d .' S _1~ __ -:'_ .e creara un parque ,entre e '\ erro y 14 or enaaon. e r~AU. pasos baJO

1 f carril '.;.;;;. "la ,"- ..~ d . . 1 . . .e erro que mL~,,,,,,~ueva or ~naaon con e mumaplo ~?r\:~U;J!~J'~.D~,~r~A'?R.!D

~~'\.~,:o.. CON~)l:::,I¡:RI/\ L;f:,OBh/;;:, F'lJ8L!CAS.'~' ."..... " Ur-iBP.N¡S¡\~Oy TFV\hlSPORTE

1\,¡" DIRECCiÓNGENEF1I1L!.k UiiG/\NISMO yr PLi\NIF1CIIGION REGIONAL

~,: '\ 2 f] (1e 't 1Cl(''1Fi~" [)OCUivlEiHO INFORMADO~," . .

l.RESIDENCIAL COLE.C11V A

2. RESIDENCIAL UN1FAMU..IAR3. ESTACaN DE FF.cc.••. VlA BULEVAR. EJE ESTRtJCTURAN'JC1

S.PLAZA6. EQUIPAMIENrOS

7. COMERCAL. SERVICOS y OFICINAS8. PARQUE URBANO

9. APARCAMIENTO DISUASORIO

10. MANTENIMIENTO EDIFICACiÓN

PLA.NEAMIENTO MODIFICADOCONDICIONES DE DESARROLLO DEL AREA

rl•')

,1i'

I:1IIIIIIIIIIIIII,II

Page 22: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

LEGANES - NORTE

PLANEAMIENTO MODIFICADOCONDICIONES DE DESARROLLO DEL AREA EJ

[HQ,¡&PUNO i.1 1,

I PUM,MCIIL 11

831.868 MZ83.832 MZ6.432 MZ

922.132 MZ137.maa

l.QS9.6fíG M2

En••.• " nr.;a¡ FIGURA CE PLAHEAMIENTO

SUPERFICIE NETA P.P.SUPERFICIE S.G. INTERIORESSUPERFICIE S.G.E. LIBRESSUPERFICIE TOTAL P.P.stJPeRfICJ!~ EXmIUORES

StJPERF1CJ!'TCTALACItrACCN

eL..AS E D E S UE1.D

III

II

IIIIII

lNICIA1'1V A CE Pl.ANEAMIENTOSlm::MA D!!AC'IUACIiN .OPI!RACDN A L\ QtJB PE1n'1:H!C!

E: " i. ';,

PAU 1"UI:iAN!S NOIl"m"

EDlFJI:&BJ[ mAl) (M2)335.85970.98956.700463.a:E6.20013.0C619.886

l"o ~ elÜÍÍabj1idad las !lima CC IllUCIIIUalla dft!"'ldu & CUIII1IÜI'CDIl

~ Normauva de a"han;'"

.•..\

697.887 u.SS2.101 u.

ODSERVACCNES

APROVECHAMIENTO TOTAL CELSECrOR.

APROVCCHAMIE:NTC nPO DEI. SECI'01tI

II

I

III No ~ icIs lUIaIa ~ i1a1Cliara 1lIIa dc:i.IaaIode laciJat=cMn ••••••

dc ~ UGns C10'lll).

I¡I

Adicionalmente a los aprovechamientos indicados en el cuadro de edificabilidades de usos lucrativos. secontempla una edificabilidad de 12.000 m2c en la parcela de 29.500 m2s de Mantenimiento de Industria alServicio del Automóvil IN° lOen Esquema de Ordenación'. según se recoge en la Escritura otorgada ante Notari.oD. Julio F. Arias-Camisón Santos Protocolo nO3.095. celebrada el dra 18 de Septiembre de 1.995. e inscrita en elRegistro de la Propiedad 1 de Leganes. Tomo 1.023. Ubro 181. Folio 47. Finca 14.268 Inscripción 1.

Page 23: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

[ "S """;P'"'S ..:.',..... ;05 ..:1"" ..•• ".'<:..u \,-..•••\,6.t.\J ... n.a_... ] ::-....•... "....".

6.280

70.989

56.760

13.606

PAU

483.495

831.868

227.792

1.509.660

COMUNiDAD DE MADRIDCONSEJERj¡', m:: Of:lfi/l.S PLJBLlCAS.

URBA~jjSMO y nlANSPORTE.DIHECCIÓ;-~ (,Ei'£HAL. m: UFU3ANISMO y

PlAtJIFICACION REGIONAL

~) f.'l flPT ';'10'" ; /c.. Q: \:;1.¡J¡ .,1. '

INFORMADO 335.859a T~CNICO\fJr:nr'~'I\,NTE

\RTIlTLO ló: OETER\lI\.\CIO\'ES Cl".\\TITA TIVAS:

PLA.NEAMIENTO MOOIFlCADO

Ct'.-\DRO 1: Sl'PERfICIE's:

CLADRO 2: EDIFIC.\.3ILlD.-\D.

SUPERFiCIE TOTAL:

V.P.O.

SUPERFICIE S.G . .-\SIG~ADOS:

V.T.

V.L.

COMERCIAL E:\ P. 8.-\J.-\

COMERCIAL SER\'¡CrOS ';' OF:C!~.':":-;

TOTAL

. SUPERFICIE :\ET.-\:

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 24: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

COMUN!DAD DE MADRiDCOI\!SLJEF?!.r, DEOBH;1,S PlJf:3LJC/\S,

UP!3(:\NiSrviO y TR,.6,i';SPORTE:DIRECCIOi'l1 Gtr~EHP,L DE UPB/\NiSMO y

PLANiFiCACJON REGIONAL

Et TÉCNICO1~1~'-n!t.\Nre

1

P.A.U.

1,8

11.304,00

179.833'22

335.859,50

127.781,10

V.P.T

V.P.O.

V.L.

PLANEAMIENTO MODIFICADO

CO~IEROAL. SERVIOOS y OFICINAS 3,168309

COMERCIAL EN P. BAJA 1,8

V.P.T

V.P.O.

V.L

CO~IERCL~L EN P. BAJA

COMERCIAL. SERVICIOS Y OFIC~AS . 43.109,86

TOTAL

CUADRO 3: COEFlCIEN'rES DE HOMOGENlZAOON

CUADRO 4: APROVECHAMIENTO

IIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 25: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

PLANEAMIENTO MODIFICADO

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIlL_

CUADRO 5: APROVECHAMIENro TIPO

Superiic::: !'Jeu (m2)

Superficie S.G.

Asignados (m2)

Superficie Actuación tr.:2)

Edific:abiiidad Total (:=:2)

Indic:: de ::iiiic:abiiidac n::.:l m2/m2

Coeficie::~e aprovectamlcn:o

COMUNIDf\D DE MADRIDCO"'¡C'r.:: JIF~F<fl~\DE.OE~RASPÚBLlCASl

l""l:vt, ..•,~. _. . . •....••,._.

UF;[3A['liSrv~Oy TR{,N~eOhl}:DinECCjÓr~ GEi'JEJ11\1..DE Ul~BP,.NI~MO '(

PLANIFICACiON REGIONAL,

2 3 ma, 19DJl \INFORMADO

P.A.u.

831.868

227.792

1.059.660

483.495

0,57

697.881'68

0.658596

<!ÍD.•

'.;u.. .",,,..-~••.¡..'

.~/

Page 26: SEGUNDA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL … · en el P.A. U., lo absorbe el sector al reducir la superíicie neta del Plan Parcial a favor de los Sistemas Generales y se mantiene

P-2 Calificación y Regulación de Usos del Suelo (PI. Vigente) ............. 1:2000

P-3 Aprovechamiento y Unidades de Ordenación (PI. Vigente) ............. 1:2000

P-5 Ordenación de Volúmenes (PI. Vigente) ............. 1:2000

P-6 Sistemas de Espacios Libres y Dotacionales (PI. Vigente) ............. 1:2000

M-2 Calificación y Regulación de Usos del Suelo (PI. Modificado) ........ 1:2000

M-3 Aprovechamiento y Unidades de Ordenación (PI. Modificado) ........ 1:2000

M-5 Ordenación de Volúmenes (PI. Modificado) ........ 1:2000

H T~CNIC()¡',r(lI".!;,NTE

(PI. Modificado) 1:2000

2 a OCT, 1qQ9INFORMADO

COMUNIDAD DE MAl?RI~CONSEJERi,\ DE O~Rr-\S:_UB~I~AS.

URE3!\f\JiSMO y I F1ANSPOF,Cf:DIRECCIOr,¡ C~EI~[RI-\L DE unSi\NISMO y

PLANIFICACION REGIONAL

M-6 Sistemas de Espacios Libres y Dotacionales

PLANOS8.-

IIIIIIIIIIIIIIIIIII