segundo encuentro

7
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ECONOMÍA GLOBAL Compromiso Segundo Encuentro Febrero 20 de 2016 1. ¿Qué es el comercio exterior? 2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas 3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar? 4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior? 5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones 6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional? 8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o exportación de bienes y servicios? 9. ¿En qué consiste la apertura económica? 10. Mencione los principales productos que Colombia importa y exporta 11. ¿Qué mide la balanza comercial? 12. ¿Qué entiende por proteccionismo? (Presentación PowerPoint) 13. ¿Qué razones justifican el proteccionismo? 14. A través de un ejemplo explique los cuatro tipos de medidas proteccionistas (Presentación PowerPoint) 15. ¿Qué entiende por integración económica? 16. Realice una breve reseña respecto al origen y objetivo de la aparición de la UE. 17. ¿Cuáles son las diferentes estructuras de integración económica? 18. Elabore un mapa político de la Unión Europea y ubique el nombre del país, la capital y el tipo de moneda Compromiso Segundo Encuentro Febrero 20 de 2016 1. ¿Qué es el comercio exterior? 2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas 3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar? 4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior? 5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones 6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional? 8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o exportación de bienes y servicios? 9. ¿En qué consiste la apertura económica? 10. Mencione los principales productos que Colombia importa y exporta

Upload: pedro-luis-quiroga-herrera

Post on 14-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Actividades programadas - segundo encuentro

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

Compromiso Segundo EncuentroFebrero 20 de 2016

1. ¿Qué es el comercio exterior?2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar?4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior?5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional?8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o

exportación de bienes y servicios?9. ¿En qué consiste la apertura económica? 10. Mencione los principales productos que Colombia importa y exporta11. ¿Qué mide la balanza comercial? 12. ¿Qué entiende por proteccionismo? (Presentación PowerPoint)13. ¿Qué razones justifican el proteccionismo?14. A través de un ejemplo explique los cuatro tipos de medidas proteccionistas (Presentación

PowerPoint)15. ¿Qué entiende por integración económica?16. Realice una breve reseña respecto al origen y objetivo de la aparición de la UE. 17. ¿Cuáles son las diferentes estructuras de integración económica?18. Elabore un mapa político de la Unión Europea y ubique el nombre del país, la capital y el tipo de

moneda

Compromiso Segundo EncuentroFebrero 20 de 2016

1. ¿Qué es el comercio exterior?2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar?4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior?5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional?8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o

exportación de bienes y servicios?9. ¿En qué consiste la apertura económica? 10. Mencione los principales productos que Colombia importa y exporta11. ¿Qué mide la balanza comercial? 12. ¿Qué entiende por proteccionismo? (Presentación PowerPoint)13. ¿Qué razones justifican el proteccionismo?14. A través de un ejemplo explique los cuatro tipos de medidas proteccionistas (Presentación

PowerPoint)15. ¿Qué entiende por integración económica?16. Realice una breve reseña respecto al origen y objetivo de la aparición de la UE. 17. ¿Cuáles son las diferentes estructuras de integración económica?18. Elabore un mapa político de la Unión Europea y ubique el nombre del país, la capital y el tipo de

moneda

Page 2: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

LECTURA AUTO-REGULADA – ECONOMÍA INTERNACIONAL

1. ¿Qué es el comercio exterior?2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar?4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior?5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional?8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o

exportación de bienes y servicios?

LECTURA AUTO-REGULADA – ECONOMÍA INTERNACIONAL

1. ¿Qué es el comercio exterior?2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar?4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior?5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional?8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o

exportación de bienes y servicios?

LECTURA AUTO-REGULADA – ECONOMÍA INTERNACIONAL

1. ¿Qué es el comercio exterior?2. ¿Cuáles son las tres características básicas del comercio exterior? Explíquelas3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para exportar?4. ¿De qué manera nos beneficia el comercio exterior?5. Mencione las principales restricciones a las importaciones y exportaciones6. ¿Qué entiende por socios comerciales? 7. ¿Qué función cumplen los agentes que facilitan el comercio internacional?8. A nivel de Colombia. ¿Conoce entidades que orienten o faciliten el proceso de importación o

exportación de bienes y servicios?

Page 3: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

COMPROMISO TERCER ENCUENTRO (SEPTIEMBRE 19 DE 2015)

1. ¿En qué consiste la teoría clásica del comercio internacional?2. Consulte la biografía de Adam Smith y David Ricardo.3. Complete el siguiente esquema, sobre la especialización del Comercio Mundial

TEORÍA CONSISTE EN ¿CÓMO AFECTA LA ECONOMÍA?

VENTAJA ABSOLUTA

VENTAJA COMPARATIVA

4. Compare el proteccionismo y el librecambio. Para ello, complete el siguiente cuadro:

TIPO DE COMERCIO VENTAJAS DESVENTAJAS IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

PROTECCIONISMO

LIBRECAMBIO

Tomado de: Santillana – Economía y Política 2012

El libre comercio: ¿bondad o defecto?

Hace más de 15 años, la iniciación de la llamada “apertura económica” se presentó como la gran inversión de la economía colombiana. Se pensó que el ingreso masivo de productos internacionales elevaría el crecimiento nacional, reduciría el desempleo y mejoraría los salarios. Sin embargo, la apertura produjo pérdida de mercado interno, poca competitividad del mercado nacional en el extranjero y cierre de más de 800 empresas, lo que trajo mayor desempleo e inestabilidad económica. Los ganadores, en términos de la expansión del comercio, fueron aquellos países que prepararon los sectores de sus economías para competir, por ejemplo; Chile, España, Brasil, México, China, India, Corea del sur, entre otros países. También ganaron las potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra.

5. ¿Qué se prometía con el libre comercio?6. ¿Qué consecuencias trajo para el país?7. ¿Por qué Colombia ha sido víctima y no se beneficia de la apertura económica?8. Consulte las formas de política comercial actuales, y los tratados vigentes de Colombia con otros

países. 9. Consulte el concepto de balanza comercial y la tendencia que ha tenido en los últimos 3 años

Page 4: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

AGENDA N. 3

Plato, septiembre 12 de 2015

1. Saludo y asistencia2. Verificación de compromisos3. Socialización compromisos tercer encuentro4. Visualización diapositivas: Proteccionismo, balanza comercial y Unión Europea5. Compromisos 4to encuentro6. Despedida

COMPROMISO TUTORÍA II (AGOSTO 28 DE 2015)

10. ¿En qué consiste la teoría clásica del comercio internacional?11. Consulte la biografía de Adam Smith y David Ricardo.12. Complete el siguiente esquema, sobre la especialización del Comercio Mundial

TEORÍA CONSISTE EN ¿CÓMO AFECTA LA

Page 5: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

ECONOMÍA?

VENTAJA ABSOLUTA

VENTAJA COMPARATIVA

13. Compare el proteccionismo y el librecambio. Para ello, complete el siguiente cuadro:

TIPO DE COMERCIO VENTAJAS DESVENTAJAS IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

PROTECCIONISMO

LIBRECAMBIO

Tomado de: Santillana – Economía y Política 2012

El libre comercio: ¿bondad o defecto?

Hace más de 15 años, la iniciación de la llamada “apertura económica” se presentó como la gran inversión de la economía colombiana. Se pensó que el ingreso masivo de productos internacionales elevaría el crecimiento nacional, reduciría el desempleo y mejoraría los salarios. Sin embargo, la apertura produjo pérdida de mercado interno, poca competitividad del mercado nacional en el extranjero y cierre de más de 800 empresas, lo que trajo mayor desempleo e inestabilidad económica. Los ganadores, en términos de la expansión del comercio, fueron aquellos países que prepararon los sectores de sus economías para competir, por ejemplo; Chile, España, Brasil, México, China, India, Corea del sur, entre otros países. También ganaron las potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra.

14. ¿Qué se prometía con el libre comercio?15. ¿Qué consecuencias trajo para el país?16. ¿Por qué Colombia ha sido víctima y no se beneficia de la apertura económica?

COMPROMISO TUTORÍA III (FEBRERO 28 DE 2015)

1. REALICE LA LECTURA DEL MATERIAL COMPLEMENTARIO TITULADO: ENDEUDAMIENTO EXTERNO E INVERSIÓN EXTRANJERA. SUBRAYE LOS CONTENIDOS MÁS RELEVANTES,

Page 6: Segundo Encuentro

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORECONOMÍA GLOBAL

CONSULTE EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS DESCONOCIDOS Y REALICE UN ENSAYO DE FORMA INDIVIDUAL.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO?3. ¿POR QUÉ SE DA?4. ¿ES IMPORTANTE LA INVERSIÓN EXTRANJERA PARA COLOMBIA? ¿POR QUÉ?5. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES BARRERAS AL LIBRE COMERCIO ENTRE PAISES?6. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES Y LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL?7. ¿QUÉ ES EL GATT?8. ¿QUÉ ES LA OMC?9. CONSULTE EL CONCEPTO DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES (FMI, BID, BM) QUE

PARTICIPAN EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL10. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?11. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN?12. ¿CÓMO INCIDIÓ LA GRAN DEPRESIÓN DE LA DÉCADA DE 1930 EN LA ECONOMÍA

INTERNACIONAL?13. ¿QUÉ ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?