selector limitador

6
 DISEÑO Y ANÁLISIS DE UN SELECTOR-LIMITADOR DE VOLTAJE BASADO EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y DIODOS Oscar Usiel Barón Mora, Nevid S. Camacho Cabrera ,  MC. Efraín Villalvazo Laureano, MC. Marco A. Pérez González Facultad de Ingeniería Electromecánica Universidad de Colima Carretera Manzanillo –  Barra de Navidad Km. 20 C. P. 28860. Manzanillo, Colima. Tel/Fax: 01314 3311207 e-mail: obaron91@ucol.mx, [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] . Resumen Este artículo presenta un análisis detallado de dos limitadores selectores de voltaje basados en amplificadores operacionales y diodos, obteniendo sus circuitos equivalentes y fórmulas matemáticas. Se examina un circuito para limitar y seleccionar voltajes de salida de 0 a 5 volts, y en el segundo se describen los pasos necesarios para seleccionar el voltaje de 0 a -5 volts. También se muestran gráficamente valores de voltajes de entrada y salida, medidos y calculados. Los limitadores selectores de voltaje son empleados en aplicaciones industriales para proteger los equipos de trabajo, dar mayor seguridad en los procesos ante cualquier falla del elemento primario de medición o del controlador. I. INTRODUCCIÓN En los procesos industriales se utilizan controladores  para estabilizar las variables y en la mayoría de los  procesos como termoeléctricos, sistemas militares y nucleares, controles de seguridad entre otros que requieren de medidas estrictas de control, es necesario tener una redundancia eficiente en el control. Para este fin se emplean los selectores de voltaje, los cuales toman una señal mayor o menor de control dependiendo del tipo de acción del elemento final de control, ya sea directa o inversa. Por otra  parte el limitador selector de voltaje protege al elemento final de control de las señales de control  procedentes del controlador, las cuales no siempre están dentro del rango de estandarización, y al ser mayores o menores de las establecidas por el fabricante pueden dañar al elemento final de control o disminuir su vida útil. II. AMPLIFICADOR INVERSOR UTILIZANDO EL MODELO PS Una de las cosas esenciales que se deben considerar al realizar circuitos en base a amplificadores operacionales son sus características ideales como: la alta impedancia de entrada, baja impedancia de salida, alto factor de rechazo de modo común, ganancia infinita, voltaje diferencial igual a cero y ancho de banda infinito. Lo primero que se debe de considerar en el diseño de los limitadores de voltaje es el cálculo de la ganancia del amplificador inversor, ya que éste fue seleccionado como la base para el análisis de diseño. Considere el circuito del amplificador inversor en el modelo PS que se muestra en la Figura 1. Figura 1. Amplificador inversor con el modelo PS. En primer término se obtiene la corriente de entrada: i i  R i   , (1) en donde  se define como el voltaje diferencial del operacional, i  R  es la impedancia de entrada e i i  es la corriente de entrada ambos del operacional.

Upload: jorge-antonio-rodriguez-magana

Post on 16-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Selector Limitador

    1/6

    DISEO Y ANLISIS DE UN SELECTOR-LIMITADOR DE VOLTAJE BASADO ENAMPLIFICADORES OPERACIONALES Y DIODOS

    Oscar Usiel Barn Mora, Nevid S. Camacho Cabrera ,MC. Efran Villalvazo Laureano, MC. Marco A. PrezGonzlez

    Facultad de Ingeniera ElectromecnicaUniversidad de Colima

    Carretera ManzanilloBarra de Navidad Km. 20 C. P. 28860.Manzanillo, Colima. Tel/Fax: 01314 3311207

    e-mail:[email protected],[email protected],[email protected],[email protected],[email protected].

    ResumenEste artculo presenta un anlisis detallado de doslimitadores selectores de voltaje basados enamplificadores operacionales y diodos, obteniendo suscircuitos equivalentes y frmulas matemticas. Seexamina un circuito para limitar y seleccionar voltajesde salida de 0 a 5 volts, y en el segundo se describen lospasos necesarios para seleccionar el voltaje de 0 a -5volts. Tambin se muestran grficamente valores devoltajes de entrada y salida, medidos y calculados. Loslimitadores selectores de voltaje son empleados enaplicaciones industriales para proteger los equipos detrabajo, dar mayor seguridad en los procesos antecualquier falla del elemento primario de medicin o delcontrolador.

    I.INTRODUCCIN

    En los procesos industriales se utilizan controladorespara estabilizar las variables y en la mayora de los

    procesos como termoelctricos, sistemas militares ynucleares, controles de seguridad entre otros querequieren de medidas estrictas de control, esnecesario tener una redundancia eficiente en elcontrol. Para este fin se emplean los selectores de

    voltaje, los cuales toman una seal mayor o menor decontrol dependiendo del tipo de accin del elemento

    final de control, ya sea directa o inversa. Por otraparte el limitador selector de voltaje protege alelemento final de control de las seales de controlprocedentes del controlador, las cuales no siempreestn dentro del rango de estandarizacin, y al ser

    mayores o menores de las establecidas por elfabricante pueden daar al elemento final de control

    o disminuir su vida til.

    II. AMPLIFICADOR INVERSOR UTILIZANDOEL MODELO PS

    Una de las cosas esenciales que se deben considerar

    al realizar circuitos en base a amplificadoresoperacionales son sus caractersticas ideales como: laalta impedancia de entrada, baja impedancia desalida, alto factor de rechazo de modo comn,

    ganancia infinita, voltaje diferencial igual a cero yancho de banda infinito. Lo primero que se debe deconsiderar en el diseo de los limitadores de voltaje

    es el clculo de la ganancia del amplificador inversor,

    ya que ste fue seleccionado como la base para elanlisis de diseo. Considere el circuito delamplificador inversor en el modelo PS que semuestra en la Figura 1.

    Figura 1. Amplificador inversor con el modelo PS.

    En primer trmino se obtiene la corriente de entrada:

    i

    di

    R

    Vi ,

    (1)

    en donded

    V se define como el voltaje diferencial del

    operacional,i

    R es la impedancia de entrada eii es

    la corriente de entrada ambos del operacional.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/26/2018 Selector Limitador

    2/6

    Por otra parte, se define la corriente en la resistenciade entrada como

    1

    11

    R

    VVi i

    ,

    (2)

    donde1i se define como la corriente en la resistencia

    de entrada,1

    R es la resistencia de entrada,1

    V es el

    voltaje en la terminal inversora yi

    V es el voltaje de

    entrada.

    La corriente de retroalimentacin se define como

    2

    12

    R

    VVi o

    ,

    (3)

    en el que Voes el voltaje de salida 2i es la corriente

    y 2R es la resistencia, ambos de retroalimentacin

    Por otro lado, el voltaje diferenciald

    V , se define

    como

    12 VVVd , (4)

    donde2

    V es el voltaje en la terminal no inversora.

    En la Figura 1 se observa que2

    V = 0 y debido a lascaractersticas ideales del amplificador operacional

    dV =0, entonces

    1V =0. Por lo tanto, sustituyendo

    estos valores en las ecuaciones (1), (2) y (3) se tiene

    que ii =0,1

    1R

    Vi

    i y

    2

    2R

    Vi

    o . Como se puede

    observar1i e

    2i son de igual magnitud pero con

    sentido opuesto, por lo que se pueden igualar lasecuaciones anteriores para obtener

    21

    1

    R

    V

    R

    V o .

    (5)

    Y con esto es posible encontrar el voltaje de salida

    del amplificador inversor [1, 4, 5, 7 y 8]

    1

    2

    R

    RVV io .

    (6)

    Esta ecuacin es la base para el anlisis posterior.

    III. ANLISIS DE POLARIZACIN DE LOSDIODOS CON Vi NEGATIVO PARA ELSELECTOR DE VOLTAJE POSITIVO

    En el primer anlisis del selector de voltaje se hacereferencia al circuito que se muestra en la Figura 2.

    Vo

    D4

    DIODE

    D3

    DIODE

    U2

    IDEAL

    +

    Vi2

    2V

    + Vd

    30V

    D2

    DIODE

    D1

    DIODE

    U1

    IDEAL

    +

    Vi1

    3V

    R2

    5k

    Rf2

    100k

    Ri2

    100k

    R1

    25k

    Rf1

    100k

    Ri1

    100k

    Figura 2. Selector limitador de Voltaje.

    Se inicia con la polarizacin de los diodos D1, D2,D3 y D4, para esto se deben considerar el voltaje deentrada Vi1, Vi2 y el voltaje producido por el divisorde tensin entre R1 y R2 en el punto Vo. Como sepuede observar los voltajes Vi1 y Vi2 tienen laterminal negativa conectada a los nodos de losdiodos D1, D2, D3 y D4 respectivamente, estos asimple vista se encontraran polarizadosinversamente, y por lo tanto no circulara corriente

    por ellos; pero en el proceso de polarizacin tambininterviene la fuente Vd., la cual genera un voltaje de 5volts del punto Vo a tierra. Este voltaje polarizadirectamente a los diodos D2 y D4 aparentemente,pero al considerar los voltajes Vi1y Vi2 no es as, porlo que es necesario realizar la suma algebraica de losvoltajes de Vi1 y Vi2, y Vo, para poder determinar elestado de los diodos D2y D4ya que los diodos D1yD3solamente son afectados por los voltajes de Vi1yVi2, y los polariza inversamente. Si al realizar lasuma algebraica de los voltajes Vi1, Vi2 y Vo, elresultado es un nmero positivo, donde el diodo mas

    positivo es el que va a conducir (est polarizadodirectamente), y el otro se encuentran en corte(polarizado inversamente) [2, 3]. Si uno de los diodos

  • 5/26/2018 Selector Limitador

    3/6

    D2 y D4 resultan estar polarizados directamente,entonces el circuito se convierte en un inversor devoltaje como se muestra en la Figura 3, y por tanto elvoltaje en el punto Voseria el voltaje de entrada mspositivo pero con signo negativo ya que se convierteen un inversor como se determina en la ecuacin (7).

    Ri1

    100k

    Rf1

    100k

    R1

    25k

    Ri2

    100k

    Rf2

    100k

    R2

    5k

    +

    Vi1

    3V

    U4

    IDEAL+ Vd

    30V

    +

    Vi2

    2V

    U3

    IDEAL

    Figura 3. Circuito equivalente con D4polarizado directamente yD2 inversamente.

    2

    2

    2

    i

    i

    f

    o VR

    RV ,

    (7)

    en donde la variable Rf2 es la resistencia deretroalimentacin y Ri2es la resistencia de entrada.

    Cabe mencionar, que se considera el voltaje Vinegativo por tener la terminal positiva conectada atierra.

    Para el caso de la diferencia de los voltajes deentrada y Vdsea negativa, los dos diodos D1, D2, D3yD4 se polarizan inversamente y resulta un circuito

    equivalente al mostrado en la Figura 4.

    Vo

    +

    Vd

    30V

    Ri1

    100k

    Rf1

    100k

    R1

    25k

    Ri2

    100k

    Rf2

    100k

    R2

    5k

    +

    Vi1

    3V

    U4

    IDEAL

    +

    Vi2

    2V

    U3

    IDEAL

    Figura 4. Limitador-Selector con Vdde entrada negativo.

    Las resistencias Rf1y Rf2 quedan conectadas al puntoVo por un extremo y por el otro estn conectadasvirtualmente a tierra, ya que de acuerdo con las

    caractersticas ideales de un amplificador operacionalla diferencia de potencial entre las terminalesinversora (simbolizada con el signo -) y noinversora (simbolizada con el signo +) es igual acero. Por lo anterior, resulta un circuito equivalentemostrado en la Figura 5, y por lo tanto, el voltaje enel punto Vo es aproximadamente 5 volts, que sedetermina por medio de la ecuacin (8).

    + Vd

    30V

    R1

    25k

    R2

    5kRf1

    100k

    Rf2

    100k

    Figura 5. Circuito simplificado selector de voltaje positivo con Vinegativo.

    212

    1

    212

    111

    1

    111

    1

    RRR

    R

    RRRVV

    ff

    ff

    do

    ,

    (8)

    de tal forma que las resistencia del divisor de tensinson definidas como R1 y R2, y donde Rf1 y Rf2 sonlas resistencias de retroalimentacin.

    IV. ANLISIS DE POLARIZACIN DE LOSDIODOS CON VOLTAJES DE ENTRADA ViPOSITIVOS

    Utilizando la misma secuencia de anlisis que en laSeccin II y tomando como referencia el circuito dela Figura 6, se realiza el anlisis para un voltaje V ipositivo. Como Vies positivo, los dos diodos D1, D2,D3y D4 son polarizados directamente, y D2y D4aunms, ya que en lugar de tener slo una fuente para lapolarizacin directa, tienen dos fuentes de voltaje Viy Vd. Ahora teniendo los cuatro diodos polarizadosdirectamente, se puede observar que los diodos D2yD4 no tienen ninguna resistencia conectada en serie

  • 5/26/2018 Selector Limitador

    4/6

    con ellos. Por otra parte los diodos D1 y D3 si tieneuna resistencia conectada en serie, esta situacinproduce que los cuatro diodos queden polarizadosdirectamente y que la corriente de entrada se dividaen cada diodo. Al estar los cuatro diodos polarizadosdirectamente quedan conectados en paralelo, con ladiferencia que los diodos D2y D4son afectados porlas resistencias Rf, que est en serie. Por otro lado, esposible obtener el voltaje de salida por medio de laecuacin (9).

    D4

    DIODE

    D3

    DIODE

    U2

    IDEAL

    +

    Vi2

    2V

    + Vd

    30V

    D2

    DIODE

    D1

    DIODE

    U1

    IDEAL

    +

    Vi1

    3V

    R2

    5k

    Rf2

    100k

    Ri2

    100k

    R1

    25k

    Rf1100k

    Ri1

    100k

    Figura 6. Selector-limitador de voltaje con Voltaje deentrada

    positivo.

    1 2

    1 2

    ( )D D f

    D D f

    o i

    i

    R R R

    R R RV V

    R

    ,(9)

    donde 1DR y 2DR son las resistencias internas de losdiodos D1 y D2 respectivamente, las cuales sondinmicas.Se concluye, entonces, que es posible en base a las

    ecuaciones (7), (8) y (9) seleccionar el voltaje desalida dentro del rango de 0 a 5 volts,independientemente del valor del voltaje de entrada.

    Para el selector-limitador de voltaje de 0 a -5 volts,todo el anlisis es idntico, con la excepcin de quese deben invertir los diodos, as como las fuentes Vd,Vi1 y Vi2. El circuito para este tipo de selector-limitador se muestra en la Figura 7.

    +

    V3

    30V

    + V2

    2V

    + V1

    3V

    D8

    DIODE

    D7

    DIODE

    D6

    DIODE

    D5

    DIODE

    Ri4

    100k

    Rf4100k

    R4

    25k

    Ri3

    100k

    Rf3

    100k

    R3

    5k

    U4

    U3

    Figura 7. Selector-limitador para voltaje negativo.

    V. RESULTADOS

    Para validar la teora desarrollada, se construy elcircuito selector-limitador de voltaje, y se realizaron

    una serie de pruebas en base a mediciones. El equipode prueba se encuentra en el Laboratorio deElectrnica de la Facultad de IngenieraElectromecnica de la Universidad de Colima. LaTabla 1 muestra los resultados experimentales conuna fuente de voltaje de entrada negativo y en latabla 2 con una fuente positiva. La Figura 8 y 9

    muestran las grficas de las Tablas 1 y 2respectivamente.

    Vi1 Vi2 VoMedido VoCalculado

    0V 0V 0.226V 0V

    .5V 0V 0.278V 0V

    .5V 1V 0.574V .5V

    1.5V 1V 1.052V 1V

    1.5V 2V 1.575V 1.5V

    2.5V 2V 2.119V 2V

    2.5V 3V 2.515V 2.5V

    3.5V 3V 3.021V 3V

    3.5V 4V 3.55V 3.5V

    4.5V 4V 4.05V 4V4.5V 5V 4.53V 4.5V

    5.5V 5V 4.61V 4.9V

    5.5V 6V 4.59V 4.9V

    6.5V 6V 4.57V 4.8V

    6.5V 7V 4.55V 4.8V

    7.5V 7V 4.53V 4.8V

    7.5V 8V 4.51V 4.8V

    8.5V 8V 4.49V 4.8V

    8.5V 9V 4.43V 4.8V

    9.5V 9V 4.43V 4.8V

    9.5V 10V 4.43V 4.8V

    10.5V 10V 4.41V 4.8V

    Tabla 1. Resultados con fuente negativa

  • 5/26/2018 Selector Limitador

    5/6

    Vi1 Vi2 Vo Medido VoCalculado

    0V 0V -0.251V 0V1V 0V -0.276V 0V

    1V 1.5V -1.090V -1.0V2V 1.5V -1.546V -1.5V

    2V 2.5V -2.068V -2.0V

    3V 2.5V -2.502V -2.5V

    3V 3.5V -3.090V -3.0V

    4V 3.5V -3.51V -3.5V

    4V 4.5V -4.07V -4.0V

    5V 4.5V -4.07V -4.0V

    5V 5.5V -4.59V -4.5V

    Tabla 2. Resultados con fuente positiva

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

    MUESTRAS

    VOLTS Vi1

    Vi2

    Vo

    Figura 8. Grfica de resultados con fuente negativa

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    MUESTRAS

    VOLTS Vi1

    Vi2

    Vo

    Figura 9. Grfica de resultados con fuente positiva

    En la figura 8 se observa que el voltaje de salidatiene como limite 5 volts a pesar de que se siguenaumentando los voltajes de entrada Vi1 y Vi2. Es elmismo caso para la figura 9 donde el voltaje de salidaes negativo, pero la salida solo esta limitada a -5Volts

    VI. CONCLUSIONES

    El circuito propuesto es para limitar y

    seleccionar un rango de voltaje de 0 a 5volts, en la prctica es necesario ajustar los

    valores de R1 y R2 para obtener los valoresexactos de voltaje.

    El voltaje mnimo es aproximadamente cero. Para tener un rango estandarizado, se calibra

    el limitador de 0 a 4 volts, y se le agrega un

    bias de 1 volt. Por ltimo, cuando el voltaje diferencial

    cambia de polaridad, la configuracin delamplificador operacional cambia de inversora comparador.

    VII. BIBLIOGRAFIA

    [1] Franco Sergio, Diseo con AmplificadoresOperacionales y Circuitos Integrados AnalgicosTercera Edicin, Mc Graw Hill, 2004.[2] Floyd L. Thomas, Dispositivos Electrnicos,

    Limusa, 2004.[3] William H. Hayt, Jr./Jack E. Kemmerly, Anlisisde Circuitos en Ingeniera Cuarta Edicin, Mc GrawHill, 1987.[4] Salvador Segui Chilet, Fco. J. Sales, CarlosSnchez Daz, Salvador Orts Grau, Electrnica dePotencia, Alfaomega, 2004.[5] Albert Paul Malvino, Principios de ElectrnicaSexta Edicin, Mc Graw Hill, 2000.[6] Milton Kautman,Arthur H. Seidman, Manualpara Ingenieros y Tcnicos en Electrnica, TerceraEdicin, Mc Graw Hill, 1992.

    [7] Robert F., Coughlin, Frederick F. Driscoll,Circuitos Integrados Lineales y Amplificadores

    Operacionales, Segunda Edicin, Prentice Hall,1993.[8] Donal L. Schilling, Charles Belove, CircuitosElectrnicos Discretos E Integrados, SegundaEdicin, Alfaomega-Marcombo, 1985.[9] Walter G. Jung, Amplificadores OperacionalesIntegrados,Primera Edicin, Paraninfo S.A., 1991.

    BIOGRAFIAS

    Oscar Usiel Barn Mora. (1984) Es estudiante desptimo semestre de la carrera de Comunicacionesy Electrnica en la Facultad de IngenieraElectromecnica. Actualmente esta participando enla tutora de matemticas a alumnos debachillerato

    Efran Villalvazo Laureano. (1971). Tieneexperiencia en el rea de Instrumentacin yControl en el Complejo Termoelctrico de la C.F.E(1993-1998). Es Maestro en Computacin, por laUniversidad de Colima (2002). Actualmente esprofesor por horas en la Facultad de IngenieraElectromecnica de la Universidad de Colima en

    Manzanillo.

  • 5/26/2018 Selector Limitador

    6/6

    Nevid S. Camacho Cabrera. (1985) Es estudiantede quinto semestre de la carrera deComunicaciones y Electrnica en la Facultad deIngeniera Electromecnica. Actualmente essupervisor de un software que el diseo pararegistro de equipo de la laboratorio de la Facultadde Ingeniera Electromecnica de La Universidadde Colima

    Jorge Gudio Lau.(1969) Aspirante a Doctor enel rea de Control por la Universidad NacionalAutnoma de Mxico. Actualmente es profesorinvestigador en la Facultad de IngenieraElectromecnica de la Universidad de Colima enManzanillo.

    Marco Antonio Prez Gonzlez. (1975). EsMaestro en Ciencias, en Ingeniera Elctrica en elCINVESTAV IPN U. Guadalajara (2001).Actualmente es profesor investigador asociado enla Facultad de Ingeniera Electromecnica de laUniversidad de Colima, en Manzanillo. Sus lneasde inters son el control y operacin de SistemasElctricos de Potencia, as como la calidad de la

    energa y mercados de energa.

    Enrique Carlos Rosales Busquets, Ingeniero enComunicaciones y Electrnica y Maestro enComputacin por la Facultad de IngenieraElectromecnica de la Universidad de Colima.Profesor de asignatura en la Facultad de IngenieraElectromecnica de la Universidad de Colima. Susreas de inters son: ingeniera del software,servicios Web, tecnologas de informacin,desarrollo de algoritmos, bases de datos einteligencia artificial y lgica difusa.