seminario_divisibilidadl

2
SEMINARIO DE DIVISIBILIDAD 1.- Respecto a los 600 primeros números naturales, determine cada uno de los siguientes casos. ¿Cuántos son múltiplos de 5 o múltiplos de 4? ¿Cuántos son múltiplos de 6 pero no de 8? De cómo respuesta la suma de los resultados. a)315 b)300 c)215 d)295 e)305 2.- ¿Cuántos números de la forma 9 ab no son múltiplos de 7? a)76 b)86 c)87 d)77 e)79 3.- El número de alumnos en un aula es menor que 80 pero mayor que 40. Si los 3/5 del número de alumnos son varones, de estos los 4/7 viven por Chosica, determine el número de mujeres. a)40 b)35 c)32 d)36 e)28 4.- Halle el residuo de dividir N entre 8. N=( b 27 8 )X( n 121 4 )+( p 1011 2 )X(723 SM2013 ) a)2 b)5 c)4 d)1 e)0 5.- Al dividir ab entre 11 el resto es 2, y al dividir cd entre 11 el residuo es 3. ¿Cuál es el residuo por exceso al dividir abcd entre 11? a)6 b)5 c)1 d)3 e)2 6.- Julio recolecta naranjas de su chacra. En un día se da cuenta que la cantidad de naranjas si las agrupa de 7 en 7 le sobran 2; si las quisiera agrupar de 9 en 9, le faltaría 5; y si las agrupaba de 11 en 11, le estarían sobrando 4. Halle la cantidad de naranja de Julio, si esta cantidad está entre 1200 y 1800. a)1192 b)1885 c)496 d)499 e)1294 7.- Indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes proposiciones. Si 6M= ˙ 15, entonces M= ˙ 15 . Si N=( ˙ 8+2)( ˙ 8+4), entonces N= ˙ 8. Al dividir ab 12 (3) entre 9, el residuo es 2. a)FFF b)FVV c)FVF d)FFV e)VVF 8.- Respecto a la siguiente sucesión, ¿Cuántos de los términos son de la forma ˙ 7 +4? 16; 19; 22; 25; 28;…; 724 a)35 b)42 c)40 d)34 e)32 9.- Si abc= ˙ 5; cba= ˙ 11 y abc= ˙ 13, determine el valor de a+b+c. a)12 b)14 c)10 d)11 e)13 10.- Se cumple que ( a +1)( b+ 3 ) a ( b1 ) a= ˙ 55 Determine el valor de a+b. a)9 b)5 c)8 d)7 e)12 11.-Si ( b+ 2) ( a+2 )( b1 )( a+3 ) b= ˙ 35 Determine el valor de aXb. a)40 b)25 c)35 d)30 e)20 12.- Se cumple que ab= ˙ 2; ac= ˙ 5 y bc= ˙ 3. Calcule el residuo de dividir el número bcabcabca … entre 7 bXc cifras a)3 b)5 c)2 d)4 e)1 PRACTICANDO UNMSM 2010-II 1.- Sea N el mayor número entero comprendido entre 3000 y 4000, tal que al ser dividido entre 18, 35 y 42, deja siempre un residuo igual a 11. ¿Cuál es la suma de las cifras de N? A) 9 B) 18 C) 14 D) 20 E) 11 UNMSM 2010-II

Upload: isaac-eduardo

Post on 22-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: seminario_divisibilidadl

SEMINARIO DE DIVISIBILIDAD1.- Respecto a los 600 primeros números naturales, determine cada uno de los siguientes casos.

¿Cuántos son múltiplos de 5 o múltiplos de 4? ¿Cuántos son múltiplos de 6 pero no de 8?De cómo respuesta la suma de los resultados.a)315 b)300 c)215d)295 e)305

2.- ¿Cuántos números de la forma 9ab no son múltiplos de 7?a)76 b)86 c)87d)77 e)793.- El número de alumnos en un aula es menor que 80 pero mayor que 40. Si los 3/5 del número de alumnos son varones, de estos los 4/7 viven por Chosica, determine el número de mujeres.a)40 b)35 c)32d)36 e)284.- Halle el residuo de dividir N entre 8.N=(b278)X(n1214)+(p10112)X(723SM2013)a)2 b)5 c)4d)1 e)0

5.- Al dividir ab entre 11 el resto es 2, y al dividir cd entre 11 el residuo es 3. ¿Cuál es el residuo por exceso al dividir abcd entre 11?a)6 b)5 c)1d)3 e)26.- Julio recolecta naranjas de su chacra. En un día se da cuenta que la cantidad de naranjas si las agrupa de 7 en 7 le sobran 2; si las quisiera agrupar de 9 en 9, le faltaría 5; y si las agrupaba de 11 en 11, le estarían sobrando 4. Halle la cantidad de naranja de Julio, si esta cantidad está entre 1200 y 1800.a)1192 b)1885c)496d)499 e)12947.- Indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) respecto a las siguientes proposiciones.

Si 6M=1̇5, entonces M= 1̇5. Si N=(8̇+2)(8̇+4), entonces N=8̇. Al dividir ab12(3) entre 9, el residuo es 2.a)FFF b)FVV c)FVFd)FFV e)VVF

8.- Respecto a la siguiente sucesión, ¿Cuántos de los términos son de la forma 7̇+4?16; 19; 22; 25; 28;…; 724a)35 b)42 c)40d)34 e)329.- Si abc= 5̇; cba= 1̇1 y abc= 1̇3, determine el valor de a+b+c.a)12 b)14 c)10d)11 e)1310.- Se cumple que (a+1 ) (b+3 )a (b−1 )a= 5̇5Determine el valor de a+b.a)9 b)5 c)8d)7 e)1211.-Si (b+2) (a+2 ) (b−1 ) (a+3 )b=3̇5Determine el valor de aXb.a)40 b)25 c)35d)30 e)2012.- Se cumple que ab=2̇; ac=5̇ y bc=3̇.Calcule el residuo de dividir el número bcabcabca… entre 7 bXc cifrasa)3 b)5 c)2d)4 e)1

PRACTICANDOUNMSM 2010-II

1.- Sea N el mayor número entero comprendido entre 3000 y 4000, tal que al ser dividido entre 18, 35 y 42, deja siempre un residuo igual a 11. ¿Cuál es la suma de las cifras de N?A) 9 B) 18 C) 14D) 20 E) 11

UNMSM 2010-IIHalle la suma de todos los números de tres cifras de la forma ba(2a) con b>a>0, de manera que sean múltiplos de 4 y 11.A) 2508 B) 3080 C) 5544D) 3168 E) 5676

UNMSM 2011-I

Halle el menor número que al ser dividido por 3; 5; 9 y 12 siempre da residuo 1.a)361 b)181 c)179d)359 e)287

UNFV 2002

En una canasta hay entre 50 y 60 huevos. Si los cuento tomándolos de tres en tres me sobra dos, pero si los cuento tomándolos de cinco en cinco me sobran 4. ¿Cuántos huevos hay en la canasta?a) 55 b) 59 c) 57d) 56 e) 58

UNAC 2008-II

Al dividir dos números enteros positivos el cociente es 24 y el residuo es el mayor posible. Si la suma del dividendo con el divisor es 233, el residuo es.a)Múltiplo de 7 b)Múltiplo de 2c)Múltiplo de 11

Page 2: seminario_divisibilidadl

d)Múltiplo de 5 e)Múltiplo de 3