s.e.p. s.e.s. tec.n.m. instituto tecnolÓgico de toluca

83
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA “APLICACIÓN DEL ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA A LA CARACTERIZACIÓN DE CERÁMICAS COLONIALES” OPCIÓN: I TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERA QUÍMICO PRESENTA: ERICKA GUTIÉRREZ RUBIO No. CONTROL: 07280661 ASESOR INTERNO: DRA. GENOVEVA GARCÍA ROSALES ASESOR EXTERNO: DRA. MARÍA DOLORES TENORIO CASTILLEROS METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MAYO DE 2018 S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

“APLICACIÓN DEL ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA A LA CARACTERIZACIÓN DE CERÁMICAS COLONIALES”

OPCIÓN: I TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERA QUÍMICO

PRESENTA: ERICKA GUTIÉRREZ RUBIO

No. CONTROL: 07280661

ASESOR INTERNO: DRA. GENOVEVA GARCÍA ROSALES

ASESOR EXTERNO:

DRA. MARÍA DOLORES TENORIO CASTILLEROS

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MAYO DE 2018

S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.

Page 2: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Page 3: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
Page 4: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

AGRADECIMIENTOS

La culminación del presente trabajo hubiese sido imposible sin la participación de personas e

instituciones; por ello, es para mí un verdadero placer utilizar este espacio para ser justa y

consecuente con ellos, expresándoles mi agradecimiento.

Debo agradecer de manera especial a mis padres quienes se han esforzado por ayudarme a

llegar al punto en el que me encuentro.

A la Dra. María Dolores tenorio por aceptarme para realizar esta tesis bajo su dirección, por

su apoyo y confianza en mi trabajo; su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte

invaluable, no solamente en el desarrollo de ésta tesis, sino también en mi formación como

profesionista.

A la Dra. Genoveva García por todo su valioso respaldo, por su gran interés, importante aporte

y participación activa en el desarrollo de esta tesis.

A la Dra. Melania Jiménez y al arqueólogo Eladio Terreros por compartir sus conocimientos y

cada momento dedicado para aclarar cualquier tipo de duda que me surgiera, así como su

ayuda para la culminación del presente trabajo.

Al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) por todos los recursos y facilidades

que se me proporcionaron para la realización de la parte experimental.

Se reconoce el apoyo técnico de Elvia Morales, así como también el del personal del Reactor

TRIGA MARK III del Centro Nuclear de México.

Finalmente al Instituto Tecnológico de Toluca, por haberme permitido ser parte de él y por

abrirme las puertas de su seno científico para poder estudiar mi carrera, pero en definitiva por

moldearme en un profesionista con una visión expectante y constructiva.

Page 5: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

RESUMEN

Éste trabajo de Investigación, presenta un estudio de caracterización de cerámicas coloniales

mediante la aplicación del análisis por activación neutrónica. En donde se estudiaron las

denominadas botijas que son recipientes cerámicos de forma globular con boquilla que

derivaron de las ánforas utilizadas en el comercio mediterráneo como dolias y cantimploras.

Para éste propósito, se realizaron los experimentos necesarios para el estudio de fragmentos

de 50 botijas; las piezas analizadas en esta investigación provienen de un rescate arqueológico

que se llevó a cabo en el año 1991 (Terreros, 2003), dentro de lo que fue el Recinto Sagrado

de México Tenochtitlan; en el actual Centro Histórico de la Ciudad de México.

En el apartado de fundamentos se presenta el contexto arqueológico de las muestras

analizadas, destacando el trabajo de clasificación preliminar de las muestras, realizado por el

INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), así como la explicación del fundamento y

las características de las técnicas químicas y nucleares utilizadas en esta investigación. La

descripción general del procedimiento que se siguió para el análisis de los fragmentos de

Botijas se presenta en el apartado dos de Método.

En el tercer apartado se presenta la discusión de los resultados del análisis cuantitativo de 15

elementos (Sc, Cr, Fe, Co, Rb, Sb, Cs, La, Ce, Eu, Yb, Lu, Hf, Th y U) obtenidos por Análisis

por Activación Neutrónica de las botijas; así como su análisis estadísticos, dónde los datos

muestran su integración en un solo grupo, los cuales fueron comparados con los reportados

en la literatura, y con los que estadísticamente se encontró suficiente similitud para inferir que

son botijas de origen Sevillano. Finalmente se incluyen las conclusiones.

Page 6: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

1 FUNDAMENTOS ................................................................................................... 3

1.1 Patrimonio cultural en México ................................................................................. 3

1.2 Estudios de material arqueológico .......................................................................... 4

1.3 Cerámicas .............................................................................................................. 4

1.4 Botijas ..................................................................................................................... 6

1.5 Sitio de recuperación de las muestras en estudio ................................................... 8

1.6 Técnicas para el análisis de materiales cerámicos................................................ 10

1.6.1 Análisis por activación neutrónica ......................................................................... 10

1.6.1.1 Radiactividad ........................................................................................................ 11

1.6.1.1.1 Tipos de radiaciones ............................................................................................. 11

1.6.1.2 Reacciones nucleares ........................................................................................... 13

1.6.1.2.1 Reacciones nucleares con neutrones ................................................................... 13

1.6.1.3 Activación con neutrones térmicos ........................................................................ 14

1.6.1.4 Actividad ............................................................................................................... 14

1.6.1.4.1 Decaimiento radiactivo .......................................................................................... 15

1.6.1.4.2 Tiempo de vida media ........................................................................................... 16

1.6.1.4.3 Ecuación general de activación............................................................................. 17

1.6.1.5 Fuente de neutrones para el Análisis por Activación Neutrónica ........................... 21

1.6.1.5.1 Reactor Nuclear Triga Mark III del ININ ................................................................ 22

1.6.1.6 Espectro gamma y su análisis .............................................................................. 23

1.6.1.6.1 Sistema de detección de rayos Gamma ................................................................ 24

1.6.1.6.2 Identificación del espectro gamma ........................................................................ 25

1.6.1.6.3 Cuantificación de la concentración elemental ....................................................... 26

1.6.1.7 Análisis multivariable ............................................................................................ 28

1.6.1.7.1 Análisis de componentes principales .................................................................... 28

1.6.2 Microanálisis por dispersión de energías de rayos X (EDAX) ............................... 29

1.6.3 Difracción de rayos-X ............................................................................................ 30

2 MÉTODO ............................................................................................................. 32

2.1 Selección y acondicionamiento de las muestras ................................................... 32

2.2 Análisis por activación neutrónica (AAN) .............................................................. 33

2.2.1 Estándares de referencia ...................................................................................... 33

Page 7: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

2.2.2 Preparación de las muestras previo a la irradiación .............................................. 33

2.2.3 Irradiación ............................................................................................................. 34

2.2.4 Medición de la actividad ........................................................................................ 35

2.2.5 Identificación y análisis de los fotopicos ................................................................ 36

2.2.6 Cálculo de la concentración elemental .................................................................. 37

2.2.7 Análisis estadístico de los datos obtenidos con AAN ............................................ 37

2.3 Microanálisis elemental por dispersión de energía de rayos-X (EDAX) ................. 38

2.4 Difracción de rayos X ............................................................................................ 38

3 RESULTADOS .................................................................................................... 39

3.1 Selección de las muestras .................................................................................... 39

3.2 Análisis por Activación Neutrónica ........................................................................ 45

3.2.1 Cálculo de la concentración elemental .................................................................. 45

3.2.2 Análisis estadístico ............................................................................................... 50

3.2.2.1 Análisis de grupos................................................................................................. 53

3.2.2.2 Análisis de componentes principales .................................................................... 54

3.3 Difracción de Rayos-X .......................................................................................... 56

3.3.1 Análisis elemental con EDAX ................................................................................ 57

3.3.2 Análisis de los difractogramas .............................................................................. 58

4 CONCLUSIONES ................................................................................................ 63

5 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 65

6 ANEXOS ............................................................................................................. 70

Page 8: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

RELACIÓN DE FIGURAS

1 FUNDAMENTOS Página

Figura 1.1. Ejemplo de una botija……………………………………………………………………7

Figura 1.2. Ubicación de Andalucía……………..…………………………………………………..7

Figura 1.3. Ubicación de Donceles 97………………………...…………………………………….9

Figura 1.4. Diagrama de la captura de un neutrón por un núcleo, seguido de la emisión de

Radiación gamma….……………………………………………..……..……….…….17

Figura 1.5. Reactor Nuclear Triga Mark III………………………………………………………...22

Figura 1.6. Sistema de irradiación rotatoria de cápsulas………………………………………...23

Figura 1.7. Esquema del sistema de detección gamma…………………………………………24

Figura 1.8. Esquema del fenómeno de difracción de rayos-X…………………………………..30

Figura 1.9. Esquema básico de un difractómetro de rayos-X…………………………………...31

2 MÉTODO

Figura 2.1. Bosquejo del método..…………………………………………….…………………...32

Figura 2.2. Rabbit´s en contenedores de plomo.…………………………………………………35

Figura 2.3. Sistema de detección gamma del ININ…………………………………...………….35

Figura 2.4. Centrador de acrílico utilizado para la medición de la Actividad……………….….36

Figura 2.5. Pantalla principal del programa Maestro 32 Ortec....……………………………….36

Figura 2.6. Pantalla principal del programa Hyperment-PC…………………….……………….37

Figura 2.7. Difractómetro de rayos X.……………………………………………………………...38

3 RESULTADOS

Figura 3.1. Algunos ejemplares de las botijas en estudio ………………………………………44

Figura 3.2. Diagrama de componentes principales………………………….…………………...53

Figura 3.3. Diagrama de componentes principales (PC1 29%, PC2 18%). Intervalo de

confianza de las elipses 0.9……………………………….…………………………..55

Figura 3.4. Diagrama de vectores……………………………………………………………….....56

Figura 3.5. Difractograma de rayos X……………………………………………………………...58

Figura 3.6. Estabilidad de minerales durante la cocción de una arcilla común rica en calcio

(Peters y Iberg, 1978) …………………………………………...……………………..60

Page 9: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

RELACIÓN DE TABLAS

1 FUNDAMENTOS Página

Tabla 1.1. Datos Nucleares para la identificación de Isótopos en muestras de cerámica

Arqueológica (Lederer y Shirley, 1978)...………………………….…………………..26

3 RESULTADOS

Tabla 3.1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el

predio de Donceles Nº 97, Ciudad de México……………………………….………..39

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas

(Concentración en μg/g)....……………………………………………………….……..45

Tabla 3.3. Resultados del análisis por activación de fragmentos de 50 de botijas del Centro

Histórico de la Ciudad de México, en µg/g, excepto el hierro; promedio

± desviación estándar (porcentaje de desviación)...………………………...…..…...52

Tabla 3.4. Análisis elemental semicuantitativo (% peso)....………………………..………….…57

Tabla 3.5. Minerales cristalinas identificadas con DRX en muestras de cerámica…..….…....59

Tabla 3.6. Fases cristalinas de muestras de Sevilla (Gómez et al., 2013)……………….…….62

Page 10: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

1

INTRODUCCIÓN

La ciencia y la tecnología nuclear aplicada a la arqueología permiten entender cómo se vivía

hace miles de años. Al estudiar el patrimonio cultural de la humanidad se realizan asombrosos

viajes en el tiempo, donde se vinculan aspectos del pasado, presente y futuro de nuestra

civilización. Las aplicaciones nucleares en torno al arte y la cultura constituyen una singular

máquina del tiempo (ININ, 2015).

Las primeras aplicaciones de las técnicas nucleares en el análisis de piezas arqueológicas,

data a partir de los años cincuenta. Así en el año de 1956 el Dr. J. Robert Oppenjimeren U.S.A.

y el Dr. Dodsom se propusieron investigar, sobre las potenciales aplicaciones de la técnica de

Análisis por Activación Neutrónica en piezas arqueológicas (ASTM, 1988).

El Análisis por Activación Neutrónica (AAN) ha sido especialmente útil en el análisis de

materiales, ya que permite determinar numerosos elementos en forma simultánea; con alta

sensibilidad, exactitud y precisión, siendo además, la preparación de la muestra relativamente

fácil y rápida. Los primeros experimentos de análisis en cerámicas mediante AAN, fueron

provenientes del Mediterráneo en las que se determinaron las relaciones de los elementos de

sodio y manganeso (Almazán y Tenorio, 2014). En México en los años noventa se inició de

una manera formal un proyecto de investigación, sobre el manejo de técnicas nucleares

aplicadas a la caracterización de muestras arqueológicas. La presente investigación se enfoca

en el estudio de las cerámicas coloniales de las botijas, también conocidas como jarras de

aceite. En la literatura arqueológica, el término fue acuñado por Holmes en 1903, dada su

amplia utilización como contenedor comercial (Goggin, 1960). Cabe mencionar, que los

estudios específicamente en botijas son relativamente nuevos en México, puesto que hasta

hace poco se realizaban sólo en el extranjero.

Debido a la importancia que representan, estas piezas encontradas en sitios arqueológicos y

con base en lo anterior, la presente investigación muestra los resultados obtenidos de la

caracterización de 50 fragmentos de botijas recuperadas en el predio de Donceles N° 97 del

Centro Histórico de la Ciudad de México mediante el Análisis por Activación Neutrónica.

Page 11: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

2

A partir de los datos obtenidos y con la ayuda de técnicas de análisis estadístico multivariable,

se determinó la procedencia del material arqueológico. Con dicha información se contribuirá a

los arqueólogos al esclarecimiento del continuo comercio en la etapa colonial.

Adicionalmente se usó la técnica de Difracción de Rayos X (DRX) como complemento de este

estudio, a fin de obtener información del tipo de minerales que conforman la pasta de la

cerámica, datos que pueden ser importantes para el establecimiento de procedencia y para

obtener información sobre los procesos de manufactura de la cerámica.

Page 12: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

3

1 FUNDAMENTOS

1.1 Patrimonio cultural en México

El patrimonio cultural se refiere a todas las manifestaciones culturales de un pueblo o de un

país, son bienes materiales con un significado o valor arqueológico, histórico o artístico, que

constituyen la herencia de una Nación y, en gran medida, conforman su identidad. El origen

del legado patrimonial se halla en lo dejado por sociedades del pasado, mientras que su

destino está en transmitirlo a las futuras generaciones; en base a que representa el conducto

para vincular a la gente con su historia, encarna el valor simbólico de identidades culturales y

es la clave para entender a los otros pueblos (Palma, 2013).

México es uno de los países con mayor número y diversidad en su acervo cultural. Su

patrimonio abarca múltiples materiales arqueológicos, provenientes de culturas prehispánicas,

pasando por obras creadas de la época novohispánica de los siglos XVI al XVII, y también

grandes expresiones artísticas del periodo moderno y contemporáneo correspondientes a los

siglos XX y XXI. El patrimonio cultural abarca desde piezas de obsidiana, de cerámica, hasta

ciudades monumentales, restos humanos y animales. Entre ellos la cerámica que es el

material que se encuentra en mayor abundancia en una excavación arqueológica (Ferreira et

al., 2013), no sólo puede proporcionar información sobre la subsistencia, la población, la

organización social, las fronteras culturales, las redes comerciales, las alianzas y las

cosmovisiones de las viejas civilizaciones, sino también para las tareas más básicas de

reconstrucción de los procesos de formación arqueológica y de secuencias cronológicas.

Debido al paso del tiempo, la acción de agentes naturales y otros factores, el legado

patrimonial requiere de atención, protección y cuidado constante. Para ello, México cuenta con

instituciones encargadas de su preservación, en cuyas filas se encuentran especialistas que

se dedican de forma específica a conservar y restaurar bienes culturales (Ruvalcaba, 2011).

Page 13: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

4

1.2 Estudios de material arqueológico

El estudio de los materiales arqueológicos desde el punto de vista de su estructura,

composición química, propiedades físicas, morfología entre otros, han revelado importantes

datos en relación a las sociedades antiguas, que no podrían ser descubiertos en su totalidad

con un análisis macroscópico.

Uno de los objetivos primordiales del análisis del material arqueológico es la determinación de

su procedencia; a partir de este conocimiento, los arqueólogos pueden establecer rutas de

comercio, determinar que grupos culturales se establecieron en un sitio determinado y su

relación con otros grupos. Los arqueólogos conjuntamente con científicos recurren

frecuentemente a métodos exactos para confirmar sus hipótesis, tales como la aplicación de

técnicas químicas y nucleares, para la caracterización de materiales arqueológicos.

Prácticamente, todo tipo de objetos y materiales históricos pueden ser estudiados, desde una

cerámica, un objeto hecho en piedra, artefactos metálicos, pinturas y pigmentos, textiles y

colores orgánicos, hasta manuscritos, libros antiguos, fotografías, vidrios y restos óseos

(Ruvalcaba, 2011). En el caso de las cerámicas, diversos estudios han revelado que la

composición química puede ser homogénea en un mismo banco de arcilla y que este puede

ser significativamente diferente de aquellos cuya formación geológica es diferente. Por lo que,

la similitud entre la composición química de un artefacto arqueológico y la de la materia prima

encontrada en una fuente (yacimiento y/o banco de arcilla) puede revelar su origen. Se ha

demostrado que mediante el análisis en materiales arqueológicos de elementos traza es

posible conocer la procedencia de ese material. En este sentido la aportación de diversas

disciplinas de la ciencia del estudio de material arqueológico ha permitido grandes avances

importantes en el conocimiento y reconstrucción de las civilizaciones antiguas (Almazán y

Tenorio, 2014).

1.3 Cerámicas

La cerámica es el producto de la arcilla cocida, a la cual a veces se adicionan arena, conchas

u otros materiales, la pieza ya terminada, se somete a calentamiento en un horno para obtener

la cerámica. En muchas ocasiones a la mezcla de arcilla se añaden productos no plásticos

Page 14: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

5

(desgrasantes), cuya función es facilitar el secado uniforme y disminuir el efecto de reducción

de tamaño en la cerámica durante el cocimiento y secado de la misma. Otros atributos

importantes en la cerámica son los engobes, pinturas y barnices que se utilizan para la

decoración y acabado (que le da un aspecto liso y vidriado).

La arcilla es un material complejo, sus características físicas más importantes son la extrema

fineza de sus partículas (menos de 0.002 mm de diámetro) y la presencia de minerales de

arcilla, tales como: kaolinita, vermiculita, ilita, montmorinolita, entre otros. Sus componentes

minerales derivan de la erosión de las rocas, especialmente de las rocas ígneas. De acuerdo

al tamaño de las partículas y las características de estos minerales proporcionan a la arcilla

las propiedades físicas y químicas que permiten modelarla. Los componentes principales son:

Al2O3, SiO2 y agua, presentes en cantidades mayores del 5%, óxidos e hidróxidos de Ca, Fe,

Mg, Mn, Ti, Na, K, presentes en cantidades de 0.1-5%, y otros elementos en concentraciones

menores al 0.1% (Orton et al.,1997).

La arcilla natural se divide en dos grandes grupos: las arcillas que derivan directamente de la

descomposición in situ del lecho de roca (primaria) y las que han sido acarreadas por ríos,

glaciares, el viento o el mar (secundaria o sedimentaria). La mayor parte de la arcilla utilizada

en la cerámica pertenece a esta última. En el caso de las arcillas primarias, estás pueden

incluir fragmentos parcialmente descompuestos o que no han estado expuestos a la intemperie

procedentes de la fuente principal de roca sólida. En el caso de las arcillas sedimentarias,

durante el proceso de acarreo se pueden incorporar una amplia gama de materiales que han

experimentado, cada uno de ellos, con un ciclo de erosión diferente. Uno de los minerales más

duraderos y más frecuentes son los granos de cuarzo (arena).

Los artefactos cerámicos usualmente constituyen el tipo de objeto más encontrado en las

excavaciones arqueológicas, debido a la facilidad de obtener la materia prima y del moldeado

cuando esta humedecida que posibilita confeccionar objetos y utensilios de diversas formas,

así como para la rigidez y la gran resistencia que presenta por el material después del secado

y quemado.

Un problema frecuente enfrentado en las excavaciones arqueológicas es el hecho que los

objetos cerámicos encontrados se presentan, la mayoría de las veces, fragmentados, con los

cuales no es posible reconstruir la pieza original (Ferreira et al., 2013).

Page 15: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

6

La procedencia de la cerámica puede ser determinada mediante la comparación de su

composición química con la de una cerámica conocida previamente, o bien, con la de una

arcilla natural de una fuente conocida. Sin embargo, este sencillo procedimiento puede

complicarse por diversos factores; como se mencionó anteriormente, la cerámica está hecha

principalmente de arcilla, la cual de acuerdo con las técnicas usadas por los antiguos

ceramistas, estos purificaban y mezclaban con otros materiales no plásticos (cuarzo, calcita,

entre otros) para producir una pasta manejable para modelar y calentar sus vasijas. Esos

refinamientos ejecutados por la acción humana son los que determinan la composición de la

pasta (arcilla cocida).

En este sentido, la determinación de elementos traza (elementos químicos presentes en

concentraciones muy pequeñas expresadas como partes por millón, encontradas como

impurezas presentes en la tierra, minerales y pigmentos naturales), los cuales son muy

estables en los minerales de la arcilla y resistentes al tratamiento que involucra la producción

de la cerámica, son un dato importante para la caracterización de la composición de la arcilla

y para la evaluación de procedencia de las cerámicas. Estos elementos funcionan como una

huella digital de la arcilla utilizada para confeccionar determinado objeto, de modo que la

concentración de estos elementos al compararlas con datos reportados en la literatura y con

el estudio estadístico multivariable de esos datos, se pude inferir la procedencia de la cerámica

y por ende conocer los intercambio culturales y comerciales entre sociedades antiguas

(Ferreira et al., 2013).

1.4 Botijas

Del conjunto de cerámicas coloniales, las que se estudian en esta investigación son las

denominadas botijas (Figura 1.1) que se distinguen por tener paredes gruesas, marcas visibles

dejadas por el uso del torno, son de pasta rugosa de colores salmón, rojizo y gris o amarillo

con inclusiones arenosas, mica y calcita. En ocasiones, la superficie exterior de las botijas está

cubierta por una capa blanca, y pueden o no llevar un esmalte vidriado verde, amarillo o marrón

en la superficie interior y/o exterior (Goggin, 1960; Tenorio y Jiménez, 2012).

Page 16: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

7

Figura 1.1. Ejemplo de una botija.

En 1960, Goggin señaló que aun cuando el lugar exacto de manufactura de las botijas era

desconocido, se había determinado de acuerdo con el estilo de manufactura que éstas

provenían de España, concretamente en Andalucía (Figura 1.2). Sin embargo, algunas botijas

pertenecientes a la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX, pudieron

haberse manufacturado en regiones geográficas distintas de Andalucía incluso, en el Nuevo

Mundo. La hipótesis de que Andalucía fue el centro productor de botijas que se exportaron al

Nuevo Mundo fue también planteada más tarde, en tanto que Sevilla poseyó el monopolio

comercial en la Carrera de Indias hasta finales del siglo XVIII. En un estudio reciente, se

identificaron botijas recuperadas en sitios coloniales de la ciudad de México, como

manufacturadas en Sevilla y también otras manufacturadas en Ciudad de México y Puebla

(México) (Goggin, 1960; Tenorio y Jiménez, 2012).

Figura 1.2. Ubicación de Andalucía.

Page 17: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

8

Otros estudios realizados con botijas recuperadas en las Islas Salomón (Kelloway et al., 2016)

y en Campeche México (Velasquez y Salgado, 2016) se identificó la manufactura de la

cerámica de Sevilla-Triana. De la Vega et al. (2013) identificaron un par de botijas de esa

misma proveniencia, pero también algunas botijas de pasta similar al tipo Puebla (México) y

otras al tipo Ciudad de México; es decir, posiblemente además de ser importadas, las botijas

se producían en la Nueva España o en otras colonias españolas, con materiales locales.

1.5 Sitio de recuperación de las muestras en estudio

Con la intención de estudiar las causas y repercusiones de los cambios ocurridos en el centro

histórico de la ciudad de México, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, de la época

prehispánica a nuestros días, en mayo de 1991 se desarrolló el Programa Arqueología Urbana

(PAU). Desde entonces, se ha ocupado de realizar intervenciones arqueológicas en la

Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el predio de Justo Sierra 33 y otros más

circunscritos a lo que fue el Recinto Sagrado de México Tenochtitlán. Dentro del perímetro

mencionado, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Comercio Popular del entonces

Departamento del Distrito federal, se diseñó el proyecto arquitectónico Plaza Templo Mayor.

En su interior estaba un predio utilizado como estacionamiento y un edificio del siglo XVIII,

ubicado en Donceles 97 y Guatemala 18, respectivamente (Coordenadas: 19°26′06″N

99°07′57″O).

De acuerdo con Eduardo Matos la ubicación de Donceles número 97 se refiere al espacio que

ocupó el recinto o plaza principal de la ciudad Mexica de Tenochtitlan, la que según

investigadores como Ignacio Marquina tenía aproximadamente 500 metros por lado y

comprendía el perímetro de lo que son hoy las calles de Moneda por su lado sur; Correo Mayor

y el Carmen por el este; al norte limitaría con San Ildefonso y González Obregón, y al poniente

con Brasil y Monte de Piedad. Así, durante la presencia mexica, éste tuvo un carácter

esencialmente sagrado. Fue el asiento que albergó a los 78 edificios de los que habla Sahagún

en su Historia de las cosas de la Nueva España, es decir el espacio sagrado por excelencia

(Terreros, 2003).

Page 18: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

9

Las botijas objeto de estudio en esta investigación provienen del rescate arqueológico que se

llevó a cabo en el año 1991, dentro del actual Centro Histórico de la Ciudad de México. La

construcción del siglo XVI en Donceles 97 se conservó hasta la segunda mitad del siglo XX,

con excesivas modificaciones a lo largo del tiempo. Las excavaciones se realizaron a una

profundidad de 5 m, donde comienza el nivel freático. Los materiales recuperados (cerámica,

vidrio, lítica, metales, orgánicos y plásticos), de acuerdo con su posición estratigráfica,

naturaleza y origen mostraron evidencias de las diversas ocupaciones. En particular, la

cerámica, muy abundante, proporcionó una secuencia desde épocas prehispánicas (siglos XV

y XVI), de contacto, novohispanas, europeas, orientales hasta modernas (siglo XX). Las piezas

motivo de este estudio fueron previamente identificadas por su morfología como parte de

botijas.

El edificio de la calle Donceles 97 (Figura 1.3), a lo largo del tiempo, tuvo diversos dueños,

españoles y criollos, e incluso congregaciones católicas (Terreros, 2003); quienes recibían

productos importados de España, necesariamente en botijas. Una vez que esos contendores

dejaron de ser necesarios para el transporte de bienes probablemente fueran aprovechados

como material de relleno para posteriores edificaciones y ninguno se conservó completo. Sin

embargo, mediante reconstrucciones minuciosas se identificó a ciertos fragmentos como parte

de antiguas botijas.

Figura 1.3. Ubicación de Donceles 97.

Page 19: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

10

1.6 Técnicas para el análisis de materiales cerámicos

El tema del estudio de artefactos cerámicos lo han abordado diversas investigaciones,

utilizando diferentes técnicas de análisis entre las que se encuentran las nucleares que en

particular, ha resultado ser útiles para el estudio del material arqueológico. El Análisis por

Activación Neutrónica (AAN), permite determinar numerosos elementos en forma simultánea;

con alta sensibilidad, exactitud y precisión, siendo además, la preparación de la muestra

relativamente fácil y rápida.

Uno de los primeros análisis por activación neutrónica de las pastas cerámicas españolas fue

el realizado por (Ollin et al., 1978), obteniendo resultados útiles para la determinación de la

procedencia de las pastas. Iñañez et al. (2008) caracterizaron 22 tipos de cerámicas

provenientes de importantes centros productores de mayólica durante los siglos XVI al XVIII,

obteniendo resultados favorables. En lo que respecta a la cerámica española en México,

Fournier et al. (2009) identificaron un gran número de piezas de Sevilla-Triana. También

cerámica proveniente de Sevilla-Triana ha sido identificada en otras regiones, otra ocupada

por la corona española como la Inca (Jamieson y Hancock, 2004; Jamieson et al., 2013).

1.6.1 Análisis por activación neutrónica

El Análisis por Activación Neutrónica es una técnica poderosa para el análisis cualitativo y

cuantitativo de muestras de composición desconocida. Se basa en la detección de especies

radiactivas producidas en una muestra, cuando ésta se pone en contacto con neutrones

térmicos. Los neutrones térmicos son partículas que no poseen carga y tienen una energía

<0.5 electrón volts. Así cuando una muestra es bombardeada con neutrones, una gran

variedad de reacciones nucleares se llevan a cabo. Los neutrones térmicos interactúan con

los núcleos de los elementos presentes, dando lugar a reacciones nucleares (n,). La mayor

parte de los isótopos estables pueden capturar neutrones térmicos, la capacidad de que un

núcleo capture un neutrón, es lo que se denomina sección eficaz. El núcleo al capturar el

neutrón se convierte en un núcleo excitado, una de las maneras de perder esa energía, es

mediante la emisión de radiación gamma, una partícula beta o alfa y al final se produce otro

núcleo. La detección e identificación de la energía de esta radiación gamma es la forma de

identificar al elemento radiactivo (Neff, 2000).

Page 20: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

11

1.6.1.1 Radiactividad

La radiactividad es un fenómeno físico en el cual los núcleos atómicos de los elementos

radiactivos se transforman en otro diferente del original emitiendo espontáneamente partículas

subatómicas o radiaciones electromagnéticas, dentro del proceso, los núcleos se desintegran

espontáneamente mediante transiciones entre niveles discretos hasta que alcanzan un estado

estable. Ésta emisión de partículas provoca que el elemento original se convierta en un núcleo

de otro elemento o en un isótopo que puede ser radiactivo o no; en éste caso el núcleo original

pierde masa. Cuando hay emisión de radiación electromagnética el núcleo que decae pierde

energía únicamente y no se convierte en otro elemento (Travesi, 1975; ININ, 2010).

1.6.1.1.1 Tipos de radiaciones

La radiación se puede dividir en dos grupos principales: emisión de partículas (radiación alfa

(α), radiación beta (β) y radiación con neutrones) y emisión de radiación electromagnética

(rayos gamma) (ININ,2010).

a) Emisión de partículas alfa (α): La radiación alfa (α) consiste en la emisión de partículas

constituidas por dos neutrones y dos protones formando un núcleo, por lo que estas

partículas son núcleos de átomos de Helio o iones Helio, es decir He24 con doble carga

positiva.

b) Emisión de partículas beta (β): La radiación β puede ser por emisión de β−o por β+ . El

mecanismo por el cual un núcleo radiactivo emite una partícula β−es por descomposición

de un neutrón. Éste tipo de emisiones se presenta en aquellos núclidos que tienen exceso

de neutrones comparado con el número de protones. El protón que queda dentro del

núcleo provoca que el núclido original se convierta en un núclido de otro elemento. La

emisión de partículas β+ se presenta en núclidos que tienen exceso de protones

comparado con el número de neutrones. El núcleo pierde un protón y gana un neutrón

cuando sufre éste tipo de decaimiento.

Page 21: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

12

c) Emisión de neutrones: Existen algunos núcleos que decaen emitiendo neutrones por lo

que su número de masa disminuye en una unidad por cada neutrón emitido, pero su

número atómico no cambia, es decir, aquel núcleo que emite un neutrón se convierte en

un isotopo del mismo elemento, éste tipo de radiación se presenta en pocos casos y se

puede representar por medio de la ecuación 1:

𝑋 → 𝑌 + 𝑛01

𝑍𝐴−1

𝑍𝐴 (1)

Donde X es el símbolo del elemento radiactivo, Y es el núcleo del elemento producido, A

es el número de masa y Z el número atómico (protones).

d) Emisión de radiación electromagnética (rayos gamma (γ)): La radiación electromagnética

no posee masa en reposo pero si posee una cierta energía que es característica del núcleo

radiactivo emisor. Los rayos γ se originan en el núcleo del átomo y se conocen

generalmente como fotones. Un núcleo en un estado excitado espontáneamente

descenderá a un estado más bajo, por lo general muy rápido. Cuando un estado excitado

decae a un estado más bajo, la conservación de energía requiere que la diferencia en las

energías de los dos estados aparezca en algún lugar como un fotón de radiación

electromagnética con una energía justamente igual a la diferencia de las energías de los

dos estados. A esta clase particular de radiación electromagnética se le llama radiación

gamma (López,2006; Travesi,1975). Al igual que todas las formas de radiación

electromagnética, la frecuencia y la longitud de onda puede relacionarse con la energía

del fotón, ecuación 2.

𝐸 = ℎ𝑉 = ℎ𝑐/𝜆 (2)

Donde V y λ son la frecuencia y la longitud de onda, respectivamente, h es la constante

de Plank.

Como la radiación carece de carga y masa en reposo, el núcleo emisor y el núcleo

resultante tienen el mismo número de carga, masa y de neutrones por lo cual se dice que

son núcleos isómeros. La única diferencia entre un núcleo y otro es que el original tiene

un exceso de energía que lo hace inestable; la desintegración correspondiente se indica

con la ecuación 3.

Page 22: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

13

𝑋 → 𝑋 + 𝛾𝑍𝐴

𝑍𝐴∗ (3)

Donde XZA∗ es el núcleo original con exceso de energía y XZ

A es el núcleo resultante; éste último

puede o no ser radiactivo (Travesi, 1975; Connolly, 1983).

1.6.1.2 Reacciones nucleares

Una reacción nuclear se define como la serie de cambios o transformaciones inducidas en los

núcleos por la interacción de partículas nucleares de todo tipo. En la mayoría de las reacciones

nucleares se tienen dos partículas o núcleos que interaccionan para formar dos núcleos

diferentes, lo anterior se representa en la ecuación 4.

Reactantes Productos

(4)

Los núcleos (núclidos), tienen un valor dado de neutrones (N) y protones (Z), con el mismo

número atómico pero diferente número de masa y son conocidos como isótopos. Aunque no

hay limitaciones teóricas sobre lo que puedan ser a, b, c y d, a menudo sucede que ambos

lados de la ecuación incluyen un núcleo más ligero o un electrón. A éstos se les llama

“partículas”, las cuales pueden ser neutrones, protones, deuterones, partículas alfa, fotones,

núcleos pesados. Si se designa a la partícula con letra minúscula, se puede escribir una

reacción nuclear de la forma expresada en la ecuación 5, (Travesi, 1975; Connolly, 1983).

𝑎 + 𝑋 → 𝑏 + 𝑌 ó 𝑋(𝑎, 𝑏)𝑌 (5)

1.6.1.2.1 Reacciones nucleares con neutrones

Para las reacciones nucleares con neutrones, éste interacciona con los núcleos formando un

núcleo compuesto, que se desintegra produciendo una reacción nuclear (este puede

desintegrarse inmediatamente o no, depende de su vida media), cuya probabilidad depende

del grado de energía cinética del neutrón incidente y de las características nucleares del

átomo.

Page 23: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

14

Como el neutrón es una partícula sin carga, no necesita vencer las fuerzas de repulsión de los

núcleos por lo que las reacciones con neutrones tienen una alta probabilidad de ocurrir. El tipo

de reacción producida podría ser: captura de neutrones, transmutación, dispersión inelástica

o fisión.

La reacción más común en análisis por activación con neutrones térmicos es la captura de

neutrones o reacción (n,), en la cual un neutrón de baja energía (0.025 eV) es capturado por

un núcleo con la emisión de un rayo gamma.

Los núclidos formados en su mayoría son emisores mixtos, que emiten radiación β- radiación

gamma (). La captura de neutrones produce un isótopo radiactivo del mismo elemento blanco

e incrementa su peso atómico en una unidad. Sin embargo, la reacción de captura no conduce

en todos los casos a la producción de isótopos radiactivos, ya que algunos elementos

presentan una serie sucesiva de isótopos estables (Travesi, 1975; Knoll, 1979).

1.6.1.3 Activación con neutrones térmicos

Durante la irradiación de un material en el reactor nuclear, algunos de los núcleos de los

átomos de la muestra interactuarán con los neutrones térmicos y se transforman a isótopos

diferentes, algunos de los cuales son radiactivos y decaerán espontáneamente (Travesi A.,

1975). El análisis por activación está basado en la medida de la actividad inducida del

radioisótopo de interés y la identificación se realiza basándose en sus características

nucleares como son su vida media (t1/2), el tipo de radiaciones que emite y la energía de estas

radiaciones. Siendo la más importante la actividad que posee cada muestra al ser irradiada

(Firestone et al., 1996; Leclerc y Cornu, 1974; Lukens, 1964).

1.6.1.4 Actividad

La actividad es una magnitud radiológica que mide la rapidez de desintegración de los núcleos

de una muestra de material radiactivo. La actividad de la muestra está dada por la ecuación 6.

Page 24: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

15

𝐴 = −𝑑𝑁

𝑑𝑇 (6)

La ecuación 6 es la derivada de N con respecto a t; se debe de entender como una velocidad

de desintegración donde el signo negativo indica que el número N disminuye con el transcurso

del tiempo. A la vez que disminuye el número de radionúclidos N, también la actividad decrece

proporcionalmente. Puesto que la actividad es el número de desintegración que ocurren con

respecto al tiempo, sus dimensiones son: desintegraciones/tiempo. La unidad empleada es

el Curie (Ci) que por definición es el número de desintegraciones por segundo que

experimenta una muestra de 1 gramo del isótopo 226 de Radio, que es 3.70x1010

desintegraciones por segundo (ININ, 2010).

1.6.1.4.1 Decaimiento radiactivo

La forma en que varía la actividad de una muestra con respecto al tiempo es lo que se llama

ley del decaimiento radiactivo y es una variación tipo exponencial. Lo anterior se visualiza en

la ecuación 7.

𝐴 = 𝜆𝑁 (7)

Donde es la constante de proporcionalidad llamada constante de decaimiento y

corresponde a la fracción del número de radionúclidos presentes en la muestra en cualquier

instante que se desintegra en la unidad de tiempo. Está constante de decaimiento es

característica de cada tipo de radionúclido y su valor no se ve afectado por el estado físico o

químico de la muestra; sus unidades son s-1 o sus equivalentes. Combinando las ecuaciones

6 y 7 e integrando está última ecuación se llega a la ecuación 8.

𝑁 = 𝑁0𝑒−(𝜆)(𝑡) (8)

Donde

N0 = Número inicial de radionúclidos en la muestra.

N = Número de radionúclidos en el tiempo t=0.

e = Base de los logaritmos naturales = 2.718281.

Page 25: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

16

Si se sustituye la ecuación 8 en la 7 se obtiene la ecuación 9 que es la actividad de la muestra

𝐴 = 𝜆𝑁0𝑒−(𝜆)(𝑡) (9)

Y como también se puede decir que: 0 = 0 = actividad inicial de la muestra, entonces:

𝐴 = 𝐴0𝑒−(𝜆)(𝑡) (10)

Como resultado se tiene la ecuación 10 que se conoce como Ley de decaimiento radiactivo

(ININ, 2010).

1.6.1.4.2 Tiempo de vida media

El tiempo de vida media (T1/2) es el intervalo de tiempo que tiene que transcurrir para que la

actividad se reduzca a la mitad de su valor inicial, está característica depende del radionúclido

y es exclusiva del mismo (Iturbe, 2001).

De acuerdo con la definición de vida media, una muestra cuya actividad inicial A0, después

de transcurrido un tiempo t=T1/2 su actividad será A0/2. Sustituyendo en la ecuación de la ley

de decaimiento radiactivo (ecuación 10) se llega a la ecuación 11.

𝐴0

2= 𝐴0𝑒

−𝜆𝑇12 (11)

Simplificando se llega a la ecuación 12, con la cual se puede obtener el tiempo de vida media

de la muestra.

𝑇1/2 =𝐼𝑛2

𝜆=

0.693

𝜆 (12)

Page 26: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

17

1.6.1.4.3 Ecuación general de activación

Cuando los neutrones colisionan con el núcleo de un elemento, pueden ocurrir diferentes

reacciones nucleares (Lamarsh, 1972). Una de esas reacciones se da cuando un núcleo

estable captura un neutrón térmico, dando lugar a reacciones nucleares (n,γ). A este proceso

se le conoce como reacción de captura neutrónica y puede ser denotada por la ecuación 13:

𝑛 + 𝑋 → 𝑋 + 𝛾𝑍𝐴+1

𝑍𝐴

01 (13)

En la Figura 1.4 se ilustra de manera esquemática la secuencia de eventos de una reacción

típica (n,γ). Cuando un neutrón colisiona con un núcleo estable ( 𝑋𝑍𝐴 ), se forma un núcleo

compuesto ( 𝑋𝑍𝐴+1 *) en un estado altamente excitado, la energía de excitación de este

compuesto se debe a la energía de enlace del neutrón con el núcleo. El tiempo de vida de este

núcleo compuesto es bastante corto por lo que rápidamente pasa a una configuración más

estable emitiendo rayos gamma inmediatos ó partículas nucleares. En la mayoría de los casos,

el nuevo núcleo es radiactivo ( 𝑋𝑍𝐴+1 ) emite también rayos gamma. El método de AAN se basa

en la medición de esos rayos gamma característicos para identificar elementos y determinar

su concentración en una muestra (IAEA, 1990).

Figura 1.4. Diagrama de la captura de un neutrón por un núcleo, seguido de la emisión de

radiación gamma.

La mayoría de los isótopos estables pueden capturar neutrones térmicos, la capacidad de que

un núcleo capture un neutrón, es lo que se denomina sección eficaz. La sección eficaz,

calculada para un núcleo esférico está dada por la expresión: σ = πb2, donde b, denominado

parámetro de impacto, es el radio del núcleo blanco.

Page 27: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

18

Cuando un elemento mono-isotópico es bombardeado con un flujo de neutrones de una

energía determinada se produce una reacción nuclear característica, con una probabilidad que

está en función de su sección eficaz (Lamarsh, 1972; Ehmann y Vance, 1991).En el caso de

la existencia de varios isótopos del mismo elemento, cada isótopo experimenta la reacción

nuclear con su respectivo valor de sección eficaz; produciendo un radioisótopo de

características propias y bien determinadas

La ecuación se puede escribir como sigue:

𝐾 + 𝑛 → 𝐿 (14)

El número de átomos del elemento L que se forman por unidad de tiempo FL, es proporcional

al flujo de neutrones térmicos φ y al número de átomos del isótopo existente de K, que se

simboliza con N; siendo la constante de proporcionalidad la sección eficaz (σ).

Por tanto:

𝐹𝐿 = 𝜎𝛷𝑁 (15)

El isótopo L que se forma es radiactivo y se desintegra con su constante de desintegración (λ)

característica. Entonces, la velocidad de formación por unidad de tiempo de los átomos del

isótopo radiactivo L, esta descrita por la velocidad de formación menos la de desintegración:

𝑑𝑁𝑡

𝑑𝑡= 𝐹𝐿 − 𝜆𝑁𝐿 = 𝜎𝛷𝑁 − 𝜆𝑁𝐿 (16)

El desarrollo del cálculo de la ecuación se reduce a:

𝑁𝐿 =𝜎𝛷𝑁

𝜆(1 − 𝑒−𝜆𝑡) (17)

Si NL λ es la actividad del isótopo:

𝐴𝑡 = 𝜎𝛷𝑁(1 − 𝑒−𝜆𝑡) (18)

Page 28: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

19

En donde:

At = Es la actividad producida del isótopo L, expresada en desintegraciones por

segundo (dps) en el tiempo t de irradiación.

N = Número de átomos del isótopo estable existente en la muestra.

NL = Átomos del isótopo radiactivo.

σ = Es la sección eficaz de activación para el isótopo blanco, expresada en barns.

λ = Es la constante de desintegración del isótopo radiactivo formado.

Φ = Es el flujo de neutrones térmicos por cm2 por segundo.

La expresión:

(1 − 𝑒−𝜆𝑡) (19)

es llamada factor de saturación (𝐹𝑆). Al aumentar el valor t y tender hacia infinito, el valor de la

exponencial tiende a cero y el valor del factor de saturación puede alcanzar un valor máximo

de la unidad.

Además,

𝜆 =𝑙𝑛2

𝑇1/2 (20)

Siendo T1/2 el tiempo de vida media del radionúclido producido. Sustituyendo λ en el factor de

saturación Fs (Ecuación 19).

𝐹𝑆 = 1 − 𝑒−𝑡(

𝑙𝑛2𝑇1/2

) (21)

El factor de saturación es la relación de la actividad producida en un tiempo t a la que se

produciría en un tiempo infinito de irradiación, que es la máxima que podría producirse y se

llama actividad de saturación:

𝐴𝑆 = 𝑁𝛷𝜎 (22)

El tiempo en el cual alcanza el valor de la actividad de saturación, en el que llega a un equilibrio

entre la formación y desintegración de átomos radiactivos, depende del período de vida media

Page 29: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

20

del radioisótopo, dado que la relación entre tiempo de irradiación y el período de vida media

es la que hace que el valor de la exponencial tienda a ser despreciable.

El número de átomos N del elemento estable existente en la muestra que va a ser irradiada,

viene dado por la ecuación:

𝑁 =6.02𝑥1023𝑊𝜃

𝑀 (23)

En donde:

6.02x1023 =Número de Avogadro

W = Peso del isótopo en gramos

Θ = Abundancia isotópica del isótopo que experimenta la reacción nuclear, expresada

en tanto por uno.

M = Peso atómico del elemento.

Sustituyendo los valores de la ecuación 23 en la ecuación 18, se obtiene:

𝐴𝑡 =6.02𝑥1023𝑊𝛷𝜃𝜎(1 − 𝑒−𝜆𝑡)

𝑀 (24)

que se denomina Ecuación General de Activación y expresa la actividad absoluta producida

durante la irradiación del elemento expresado como su peso en gramos.

Esta actividad se refiere a la actividad producida inmediatamente después del fin de la

irradiación. Necesariamente entre el fin de la irradiación y el momento de la medida, pasa un

cierto tiempo t1 por lo que habría que introducir la correspondiente corrección por decaimiento,

que viene dada por la expresión 𝑒−𝜆𝑡, que es el factor de decaimiento, y al introducirlo en la

ecuación 24, da la Ecuación General de Activación corregida por decaimiento (IAEA, 1990;

William y Vance, 1991):

𝐴 =6.02𝑥1023𝑊𝛷𝜃𝜎(1 − 𝑒−𝜆𝑡)𝑒−𝜆𝑡1

𝑀 (25)

Page 30: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

21

1.6.1.5 Fuente de neutrones para el Análisis por Activación Neutrónica

Aunque existen varios tipos de fuentes de neutrones (reactores, aceleradores, radioisótopos

emisores de neutrones) que se pueden usar para realizar el AAN, los reactores nucleares con

sus elevados flujos de neutrones a partir de la fisión del U235 ofrecen la más alta sensibilidad

disponible para los elementos a determinar, así como su facilidad para el análisis de grandes

cantidades de muestras.

En un reactor nuclear se llevan a cabo reacciones de fisión nuclear en forma controlada de

ciertos átomos pesados, llamados materiales fisionables, capaces de experimentar una

reacción del tipo (n,f). En esta reacción se producen un promedio de dos a tres neutrones por

núclido fisionado, los que a su vez producen nuevas fisiones y permiten establecer una

reacción en cadena controlada (Lamarsh, 1972). Los neutrones necesarios para iniciar esta

reacción se obtienen de una fuente de neutrones formada por Am241 y Be9. Las reacciones que

se llevan a cabo en dicha fuente y en el combustible del reactor son las siguientes:

𝐴𝑚.241 → 𝑁𝑝.

237 + 𝛼 + 𝛾

𝐵𝑒.9 + 𝛼 → 𝐶.

12 + 𝑛01

𝑛01 + 𝑈.

235 → 𝐴 + 𝐵 + 2(ó3)𝑛 + 𝛾

El alto flujo de neutrones que se producen durante la reacción en cadena puede ser utilizado

para la irradiación de muestras. La distribución de la energía de los neutrones son muy

diferentes y consisten de tres tipos principales de flujos de neutrones: térmico, epitérmico y

rápido (IAEA, 1990).

El flujo térmico consiste de neutrones de baja energía (< 0.5 eV) los cuales han sido llevados

a un equilibrio térmico por colisiones elásticas con los núcleos del medio. El flujo epitérmico se

compone de aquellos neutrones que han sido parcialmente moderados (1 MeV). Finalmente,

el flujo rápido consiste de neutrones inmediatos a la reacción de fisión, por lo que conservan

su energía original (1 a 15 MeV).En general, los neutrones térmicos son los más utilizados

para AAN debido a sus altos flujos y a que presentan una sección eficaz mayor para reacciones

(n,γ) (IAEA, 1990; Alfassi, 1994; William y Vance, 1991).

Page 31: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

22

1.6.1.5.1 Reactor Nuclear Triga Mark III del ININ

En el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares se encuentra el Reactor Nuclear Triga

(Training, Research, Irradiation, General Atomic) Mark III (Figura 1.5), que es un reactor para

investigación científica y para producción de isótopos radioactivos. El reactor cuanta con varias

instalaciones experimentales que ofrecen una gran variedad de posibilidades de irradiación de

muestras o equipos, estas son:

Fuera del reactor: Cuarto de exposición

En la periferia del reactor: Sistema de Irradiación Neumática de Cápsulas (SINCA),

Sistema de Irradiación Rotatoria de Cápsulas (SIRCA), Sistema de Irradiación Fijo de

Cápsulas (SIFCA) y sistema de irradiación de tubo seco (T.S.)

Dentro del núcleo del reactor: Dedal central

Figura 1.5. Reactor Nuclear Triga Mark III.

Cada una de las instalaciones están diseñadas pensando en la eficacia de su utilización. Para

la irradiación de las muestras del la presente investigación se utilizó el sistema de Irradiación

Rotatoria de Cápsulas (Figura 1.6), la cual es una instalación de aluminio sellada en forma de

toroide que gira alrededor de la coraza del núcleo, con el fin de proporcionar una irradiación

uniforme a las muestras. Este sistema se utiliza para irradiar varias muestras en forma

Page 32: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

23

simultánea para la producción de radioisótopos. La irradiación de las muestras en este sistema

rotatorio es más simétrica (ININ, 2008; ININ, 2012).

Figura 1.6. Sistema de irradiación rotatoria de cápsulas.

1.6.1.6 Espectro gamma y su análisis

Los rayos gamma interactúan con la materia de varias maneras, una de las cuales es un

proceso de absorción en el que toda la energía del fotón de rayos gamma se transfiere a un

fotoelectrón dentro de un detector. Este proceso se utiliza para su detección y medición por

varios detectores semiconductores, el más útil para análisis por activación neutrónica es el

detector de germanio de alta pureza. Típicamente, las emisiones de rayos gamma se cuentan

a través de un rango de energías de hasta aproximadamente 3.2 MeV, produciendo un

espectro gamma cuyas características están determinadas en base a la composición de la

muestra.

La espectrometría de rayos gamma consta de varias técnicas que se utilizan para extraer

información cualitativa y cuantitativa sobre las características de la muestra a partir de

espectros de rayos gamma (Neff, 2000).

Page 33: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

24

1.6.1.6.1 Sistema de detección de rayos Gamma

El sistema de espectrometría consta de un conjunto de dispositivos especialmente diseñados

para la medida de fotones gamma en muestras con bajo nivel de actividad. El principal

elemento del sistema de medida es el detector, consistente en un cristal semiconductor de

germanio de alta pureza, sobre el que se aplica una diferencia de potencial elevada, a fin de

establecer un intenso campo eléctrico. La radiación gamma procedente de la muestra

interacciona con el detector mediante los procesos característicos de altas energías: efecto

fotoeléctrico, Compton o producción de pares. La energía E depositada por el fotón se

transforma en portadores de carga electrón-hueco, que bajo la acción del campo eléctrico

generan un pulso de corriente proporcional a dicha energía.

El detector está conectado a una cadena electrónica convencional que amplifica la señal

eléctrica, y en última instancia genera el espectro de radiación gamma (Figura 1.7). El

preamplificador y el amplificador dan forma y amplifican linealmente el pulso eléctrico. El

convertidor analógico digital (ADC) transforma la señal analógica en un dígito, denominado

canal C, proporcional al voltaje máximo del pulso, y por tanto proporcional también a la energía

E depositada por la radiación en el detector. La señal digital es procesada por una

computadora que forma parte del sistema de detección, está acoplada a una tarjeta, que

funciona como analizador de altura de pulsos (analizador multicanal de altura de pulsos) que

clasifica los pulsos de 0 a 10 volts que llegan, determina y clasifica la amplitud de cada uno de

ellos de acuerdo a su tamaño y energía, posteriormente los almacena por canales y los

muestra en una pantalla en forma de histogramas (Barrera et al., 2008).

Figura 1.7. Esquema del sistema de detección gamma.

Page 34: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

25

Los detectores de germanio hiperpuro, Ge(HP), son los más usados, estos detectores trabajan

a temperaturas del nitrógeno líquido (77K) colocando el cristal de germanio dentro de un

criostato al vacío, térmicamente conectado a una barra de cobre que actúa como dedo frío.

La medida de la actividad de la muestra radiactiva da como resultado una distribución de

pulsos con alturas variables que indican cuantitativamente la energía y la intensidad de la

radiación emitida. Para llevar a cabo una detección con una alta eficiencia, las muestras deben

medirse a distancias muy cortas del detector. A esto se le denomina geometría del conteo

(Almazán y Tenorio, 2014).

La eficiencia llega a ser muy sensible a las variaciones de la distancia muestra-detector. Para

una muestra colocada directamente en el capuchón del detector de germanio con cambios de

1 mm o muestras con un alto porcentaje de tiempo muerto dan como resultado cambios en la

eficiencia, que puede ser del 2-10 % respectivamente. Las medidas cercanas al detector sólo

deben ser realizadas cuando la posición y las dimensiones de las muestras son reproducibles

e idénticas.

1.6.1.6.2 Identificación del espectro gamma

Dado un espectro de rayos gamma, uno de los objetivos es identificar los núclidos

responsables de los diversos picos. La interpretación del espectro gamma se relaciona con la

particularidad de que cada radionúclido tiene características nucleares propias como son: su

tiempo de vida media, los tipos de radiaciones que emite y las energías de estas radiaciones

que dan como resultado un espectro de radiación característico para cada uno de ellos, se

podría decir que son sus huellas digitales. La identificación se puede realizar consultando

tablas de energías de rayos gamma (Neff, 2000). La Tabla 1.1 muestra los datos nucleares

correspondientes a los 15 elementos de interés en esta investigación.

Page 35: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

26

Tabla 1.1. Datos Nucleares para la identificación de Isótopos en muestras de cerámica

arqueológica (Lederer y Shirley, 1978).

Isótopo Natural

Abundancia Isotópica

(%)

Sección Eficaz (barns)

Isótopo formado

Vida Media

Energía gamma (keV)*

45Sc 100 13 46Sc 83.8 d 889, 1120 50Cr 4.31 17 51Cr 27.7 d 320 58Fe 0.31 1.1 59Fe 44.5 d 143, 192, 1095,1292 59Co 100 19 60Co 5.27 a 1173, 1332 85Rb 72.15 0.9 86Rb 18.7 d 1078 121Sb 57.25 6 122Sb 2.8 d 564, 686, 1140, 1260 133Cs 100 28 134Cs 2.06 a 605, 795 139La 99.91 8.9 140La 40.3 h 329, 487,1596 140Ce 88.48 0.6 141Ce 32.5 d 145 151Eu 47.8 2800 152m1Eu 13.3 a 122, 344, 245, 344, 779 174Yb 31.84 9 175Yb 4.19 d 114, 283, 396 176Lu 12.73 7 177Lu 6.7 d 113, 208 180Hf 35.22 10 181Hf 42.4 d 133, 346, 482

232Th(Pa) 100 7.4 233Pa 27 d 312 238U(Np) 99.276 2.73 239Np 2.36 d 106, 228, 278

* Las energías gamma identificadas en el espectro aparecen en negritas. a: año, d: día, h: hora.

1.6.1.6.3 Cuantificación de la concentración elemental

Para determinar las concentraciones elementales en una muestra desconocida, a partir de un

espectro gamma, primero se debe calcular la actividad representada por los picos

seleccionados para la cuantificación.

En la técnica de AAN, para determinar el contenido elemental de un material se puede realizar

mediante los siguientes métodos: el método absoluto, método del patrón interno y método del

comparador o estándar.

En el método absoluto, a partir de la ecuación general de activación se puede calcular el

peso del elemento de interés (W), si se conocen con precisión los parámetros nucleares

de esta ecuación, lo que representa un gran problema, por lo que el método es poco usado.

Page 36: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

27

El método del patrón interno se utiliza muchas veces para corregir errores debidos a la

auto-absorción del flujo neutrónico en el interior de las muestras cuando éstas contienen

grandes cantidades de uno o varios elementos con altas secciones eficaces de activación

o absorción de neutrones, lo que provoca una atenuación del flujo neutrónico en el interior

de la misma y como consecuencia una activación diferente de la muestra y del comparador,

produciendo errores en el resultado de la misma.

El método del comparador o estándar, consiste en irradiar simultáneamente los

comparadores de peso conocido con las muestras de composición desconocida en

posiciones muy próximas donde reciban el mismo flujo de neutrones, medir la actividad

relativa de la muestra y del comparador, con el mismo detector y en las mismas

condiciones geométricas para determinar la concentración del elemento.

En la práctica, el método más utilizado es el método del comparador debido a su simplicidad

debido a que todos los parámetros nucleares y de la irradiación son análogos para la muestra

y el comparador, por tanto estos parámetros se eliminan de la ecuación general de activación,

para dar lugar a la siguiente expresión (William y Vance, 1991):

𝐴𝑚

𝐴𝑐=

𝑊𝑚

𝑊𝑐 (25)

Siendo Am y Ac las actividades relativas mientras que Wm y Wc el peso tanto para la muestra

desconocida (m) como al comparador respectivamente(c).

De modo que para el cálculo de la concentración en la muestra se tiene:

𝑊𝑚 = 𝑊𝑐

𝐴𝑚

𝐴𝑐 (26)

Los estándares o comparadores que utiliza éste método contienen una cantidad conocida del

elemento o elementos a determinar, generalmente en forma de óxidos o sales, existen en el

mercado estándares para el análisis de cualquier tipo de material, certificado por organismos

reconocidos (Glasgow et al.,1995).

Page 37: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

28

1.6.1.7 Análisis multivariable

El análisis Multivariable es un conjunto de métodos estadísticos destinados a describir e

interpretar los datos que provienen de la observación de variables estadísticas, estudiadas

conjuntamente (Cuadras, 2014). Los objetivos del análisis estadístico de los datos son: 1)

identificar tipos o grupos característicos de muestras que puedan ser claramente distinguidos

de otros, 2) asignar artefactos arqueológicos de procedencia desconocida a grupos conocidos

previamente y/o decidir que una asignación a alguno de los grupos conocidos no es posible

(Neff, 2000).

Las técnicas de análisis estadístico multivariable se basan en la idea de que cada espécimen

(muestra) puede ser considerado como un punto en un espacio multidimensional (Glascock,

1992), con el número de dimensiones equivalente al número de elementos medidos. En un

hiperespacio tal, los grupos de especímenes con similar composición forman una nube de

puntos que pueden ser claramente diferenciados de otros. Existen diversas técnicas de

análisis multivariable, en este trabajo de investigación utilizamos el análisis de componentes

principales, uno de los métodos utilizados para el análisis de datos de muestras arqueológicas

(Sayre, 1975).

1.6.1.7.1 Análisis de componentes principales

El análisis de componentes principales (ACP) es una técnica muy poderosa y esencial cuando

los datos están altamente correlacionados. En ACP, la transformación del conjunto de datos,

basada en representaciones geométricas, es ejecutada para determinar la dirección y

magnitud de la varianza máxima en el conjunto de datos. El primer componente principal (CP1)

es una combinación lineal de las variables originales y explica la mayor parte de la varianza

total. El segundo componente principal (CP2) es calculado para explicar la mayor parte de la

varianza restante, es decir, la parte que no explicaba el primero, con la condición de que debe

ser perpendicular al primer componente. El tercer componente principal (CP3) cae en dirección

de la máxima varianza remanente después que la varianza atribuida al segundo CP ha sido

removida y es ortogonal a los dos primeros CPs. Este procedimiento continúa hasta que el

número de CPs es igual al número de dimensiones originales (Glascock et al., 1998; Glascock,

1992).

Page 38: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

29

El ACP provee un medio para reducir el conjunto de datos sacrificando el mínimo de

información. Una ventaja del ACP es que este produce un nuevo conjunto de datos que se

orientan sobre los ejes que pueden ser graficados en la forma de gráficas bivariables, en las

cuales los datos pueden ser visualizados para el examen del conjunto de datos.

1.6.2 Microanálisis por dispersión de energías de rayos X (EDAX)

El microanálisis de rayos X es una potente herramienta para analizar pequeñas muestras en

orden de micras, se fundamenta en el análisis de los rayos X emitidos por la muestra como

resultado de la interacción con un haz de electrones, en base a que la radiación producida por

el salto de electrones entre orbitales tiene una propiedad fundamental; es decir la diferencia

de energía entre orbitales aumenta según lo hace el peso atómico, debido al aumento del

número de protones en el núcleo. De este modo es posible medir los fotones expulsados por

la muestra a fin de averiguar: 1) cual es el elemento que lo está produciendo por la energía de

cada fotón, análisis cualitativo, y 2) la cantidad relativa de cada elemento por el numero de

fotones emitido de cada energía, análisis cuantitativo (Martínez, 2010).

El haz de electrones que se usa en este caso proviene de un microscopio electrónico de

barrido, emitido este por un cátodo de tungsteno que pasa a través de una columna en la que

se ha hecho vacío. El haz de electrones, es desplazado sobre toda la superficie de la muestra

a modo de un pincel que va barriendo la muestra en las direcciones X e Y. Las señales

generadas están directamente relacionadas con la microestructura de la muestra y la

topografía de la misma; para el caso especifico de los rayos X, mediante un detector

proporcional se pueden identificarlos, de este fenómeno se obtiene un espectro de rayos X,

característico del material analizado y un análisis semicuantitativo, ya que la área donde

colisiona el haz de electrones es del orden de micras (Goldstein, 2003).

Page 39: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

30

1.6.3 Difracción de rayos-X

La técnica de Difracción de Rayos-X, es una herramienta básica para la caracterización del

material arqueológico. En el análisis de la cerámica en particular, ha aportado importantes

datos con respecto a su composición mineralógica. Los rayos-X son radiaciones

electromagnéticas de la misma naturaleza que la luz, pero con longitud de onda diferente que

se produce por la desaceleración en el impacto de un haz de electrones de gran energía contra

los átomos de un obstáculo. De acuerdo con su longitud de onda, los rayos X pueden ser

clasificados en el intervalo de aproximadamente 10-5 a 100 Å, aunque para fines

experimentales en difracción de rayos-X se utiliza la longitud de onda de 0.5 a 2.5 Å.

Las sustancias, en el estado sólido, están formadas por partículas (iones, moléculas, átomos)

que ocupan posiciones fijas. Si las posiciones se repiten a intervalos regulares se dice que es

una sustancia cristalina, pero si la ordenación es irregular se dice que es una sustancia amorfa.

Cuando los Rayos-X penetran en un sólido cristalino, las partículas del cristal lo dispersan.

Cada átomo absorbe la energía de los Rayos-X y de ahí la distribuye en todas direcciones; por

lo que existe una dispersión de Rayos-X.

Los experimentos de difracción de rayos-X se pueden explicar matemáticamente por la ley de

Bragg (Acosta et al., 1975). Esta representa a los cristales construidos por familias de planos

que actúan como espejos semitransparentes donde al incidir un haz monocromático de rayos-

X, ocurre el proceso de difracción (representándose por uno de reflexión). Este proceso se

muestra en la Figura 1.8.

Figura 1.8. Esquema del fenómeno de difracción de rayos-X.

Page 40: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

31

Los rayos-X penetran bajo la superficie del cristal y los rayos-X reflejados de la familia de

planos atómicos sucesivos, pueden estar o no en fase. El máximo de intensidad ocurre cuando

la contribución de planos sucesivos está en fase. Esta condición se expresa como:

𝑛𝜆 = 2𝑑𝑠𝑒𝑛𝜃

Ésta ecuación se conoce como Ley de Bragg, donde n es un número entero, d es la distancia

interplanar, λ es la longitud de onda de los rayos-X incidentes y θ es el ángulo entre los rayos

incidentes y los planos de dispersión.

Figura 1.9. Esquema básico de un difractómetro de rayos X.

Para la difracción de Rayos X se utiliza un difráctometro de rayos X que es el instrumento que

permite la identificación de las estructuras cristalinas, fundamentado en la difracción según

Bragg. La Figura 1.9 muestra la disposición básica de este instrumento. Éste se compone

esencialmente de un tubo de rayos X con un ánodo generalmente de Cu (λ=1.5406 Ǻ); un

porta probetas móvil con ángulo variable, 2θ; y un contador Geiger que mide la cantidad de

rayos X que son difractados por la muestra. Además tiene una computadora acoplada, que

controla el sistema y permite el análisis de resultados, debido a que cuenta con una colección

de espectros característicos de las principales fases cristalinas (JCPDS: Joint Comittee on

Powder Difraction Standards) (Bylis et al., 1986). Las muestras que se analizan con esta

técnica son polvos, que son distribuidos en forma plana sobre un portamuestra, lo que significa

que está compuesta por gran cantidad de cristales aleatoriamente orientados.

Page 41: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

32

2 MÉTODO

En este apartado se presenta la descripción general del procedimiento que se siguió para el

análisis de los fragmentos de las Botijas (Cerámica colonial). Cabe mencionar que todo el

material analizado proviene de las exploraciones llevadas a cabo en un estacionamiento de

un edificio del siglo XVIII ubicado en Donceles 57 y Guatemala 18 de la Ciudad de México;

dichas muestras fueron proporcionadas por el INAH. En la Figura 2.1 se observan las etapas

experimentales que se desarrollaron.

Figura 2.1. Bosquejo del método.

2.1 Selección y acondicionamiento de las muestras

Se analizaron un total de 50 muestras de botijas. Previo a su estudio, las muestras fueron

fotografiadas y clasificadas de acuerdo la tipología de la muestra.

Todas las muestras de los fragmentos de las botijas se limpiaron cuidadosamente para

eliminar cualquier impureza que pudiera alterar los resultados debido a que estuvieron

enterradas. Se lavaron con agua desionizada en un baño ultrasónico por 15 min. Finalmente

todas las muestras se enjuagaron con agua destilada y se colocaron en una estufa durante 4

horas a temperatura de 60°C para retirar humedad.

Page 42: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

33

2.2 Análisis por activación neutrónica (AAN)

El AAN comprende diferentes etapas experimentales como: la preparación de los estándares

de referencia y muestras de estudio, la irradiación, su conteo e identificación de los fotopicos

de interés. A continuación se hace una descripción detallada de cada etapa.

2.2.1 Estándares de referencia

Para realizar el AAN se utilizó el método del comparador; en el que los estándares de

referencia utilizados están certificados por el “National Institute of Standards &Tecnology”

(NIST). Se emplearon dos materiales de referencia certificados: Obsidian Rock 278 y Flint Clay

SRM 97b, ambos del NIST el primero se empleó para determinar las concentraciones en las

muestras y el segundo sirvió para determinar la concentración del cromo y para validar los

resultados correspondientes. Debido a que el proceso de irradiación se realizó en las mismas

condiciones tanto para muestras como para los estándares, fue posible calcular las

concentraciones del patrón y compararlas con las que se reportan en el certificado, lo que

permitió obtener los porcentajes de recuperación de los estándares.

2.2.2 Preparación de las muestras previo a la irradiación

Una vez secos los fragmentos de las botijas (Pasta) fueron molidas en un pulverizador

automático de ágata (FRTTSCH-Pulverisette) hasta obtener un polvo fino, con el propósito de

asegurar una irradiación homogénea en toda la muestra. Una vez pulverizadas, se sometieron

a un proceso de secado durante 24 horas a 70 ºC, para eliminar el agua de hidratación.

Las muestras se prepararon pesando 200 mg de pasta molida en contenedores cilíndricos de

polietileno (vial) de alta densidad de aproximadamente 3 mL de capacidad, y se sellaron

herméticamente con calor. Debido a que la técnica de AAN es altamente sensible y puede

detectar trazas de elementos, durante el proceso de preparación de las muestras se tomaron

las siguientes precauciones:

Page 43: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

34

Todos los contenedores utilizados (viales y rabbits) fueron lavados previamente con Extran

al 10% y agua destilada, para retirar el polvo que pudiera habérseles adherido durante su

almacenamiento.

Se verificó visualmente que los contenedores con las muestras estuvieran perfectamente

sellados para evitar la pérdida de ésta o su contaminación con agentes externos.

Los contenedores sellados fueron limpiados con acetona para eliminar la contaminación

que se origina al manipularlos con las manos.

Este procedimiento se repitió con cada una de las 50 muestras. Por cada 3 muestras

preparadas, se pesaron 200 mg de cada uno de los estándares (Obsidian Rock 278 y Flint

Clay SRM 97b) y de igual forma se colocaron en un vial de polietileno, los cuales fueron

sellados e identificados.

Las muestras se colocaron en rabbit, de manera que el acomodo por rabbit fue: 3 viales de las

muestras en estudio (200 mg por vial) y una muestra de 200 mg de cada estándar.

2.2.3 Irradiación

Los contenedores (rabbit) se entregaron al personal responsable de las irradiaciones del

reactor nuclear TRIGA Mark, a fin de que las muestras preparas se colocaron en la posición

experimental del Sistema de Irradiación rotatorio de Cápsulas (SIRCA); con un flujo de

neutrones térmicos de 0.9 x 1013 n/cm2 y se sometieron a irradiación durante 2 horas.

Posterior a la irradiación se dejaron por un periodo de 10 días de tiempo de decaimiento, en

el cual las muestras permanecieron en la alberca del reactor con dos objetivos, el primero para

evitar una sobre exposición a las radiaciones ionizantes, y el segundo para que los

radioisótopos de vida media corta radiactiva decayeran y no interfirieran en la medición de la

actividad de cada muestra, esto debido a la actividad tan grande que se produce

principalmente por el lastre de plomo. Una vez transcurrido dicho periodo las muestras fueron

trasladadas en contenedores de plomo al laboratorio para ser contadas (Figura 2.2).

Page 44: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

35

Figura 2.2. Rabbit en contenedores de plomo.

2.2.4 Medición de la actividad

El paso siguiente después de terminada la irradiación y con 10 ó más días de tiempo de

decaimiento, se procedió a medir la actividad de las muestras en el Laboratorio de

Radioquímica del Departamento de Química (con el equipo previamente calibrado). El sistema

de detección gamma consistió de un detector de Germanio-Hiperpuro GEM 40190, ORTEC®,

con una resolución (FWHM) en 1.33 MeV de 60Co de 1.70 keV; eficiencia relativa en 1.33 MeV

de 60Co de 43.8%. El detector esta acoplado a una computadora con una tarjeta que funciona

como analizador multicanal de altura de pulsos, mediante el programa MAESTRO® 32 Ortec

(Figura 2.3).

Figura 2.3.Sistema de detección gamma del ININ.

Previo a la medición de la actividad de las muestras, se realizó la calibración del equipo, se

sometió al conteo una muestra de referencia en la cual es inminente la presencia de Am.241 ,

Cs.137 y Co.

60 (59.54 keV, 662 keV y 1332 keV respectivamente). El procedimiento anterior se

realizó para cada lote de muestras que se enviaron a irradiar.

Page 45: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

36

Durante la medición se tuvo especial cuidado en que la geometría del conteo fuera la misma

para los patrones y muestras, para lo cual se emplearon centradores de acrílico (Figura 2.4),

de modo que la que la muestra fue colocada en la parte central del detector a una distancia de

1 cm, medida a partir de la superficie del mismo. Una de las condiciones de la espectrometría

fue que el tiempo muerto marcado por el equipo no fuera mayor al 15% en la medición que se

llevó a cabo durante 2 horas por cada muestra y los respectivos estándares.

Figura 2.4. Centrador de acrílico utilizado para la medición de la Actividad.

2.2.5 Identificación y análisis de los fotopicos

La obtención de los espectros elementales de radiación gamma se realizó empleando el

programa Maestro 32 Ortec (Figura 2.5), la identificación de los fotopicos presentes en las

muestras se realizó con las tablas de energía existentes en la literatura. Por cada medición

realizada se obtuvo un espectro que se utilizó para identificar los fotopicos permitiendo hacer

la caracterización de cada muestra y en seguida su análisis para la determinación de la

concentración de los elementos presentes en cada una.

Figura 2.5. Pantalla principal del programa Maestro 32 Ortec.

Page 46: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

37

2.2.6 Cálculo de la concentración elemental

La determinación de las concentraciones de los elementos presentes en cada muestra se

realizó aplicando el método del comparador o estándar. Además se utilizó el programa

Hypermet-PC, para la deconvolución de los espectros (Figura 2.6).

Figura 2.6.Pantalla principal del programa Hypermet-PC.

En la parte cuantitativa los resultados de las concentraciones de los elementos en las muestras

se obtuvieron mediante una hoja de cálculo desarrollado por Jiménez- Reyes, que se basa en

la ecuación del método del comparador. Este programa nos da el promedio de la concentración

en microgramo por gramo (μg/g) y/o porcentaje (%), y la desviación estándar de las

mediciones. En éste programa los cálculos se ejecutaron en la misma pantalla; introduciendo

todos los parámetros del análisis de la muestra y su correspondiente patrón.

2.2.7 Análisis estadístico de los datos obtenidos con AAN

El análisis multielemental de las muestras de las botijas con la técnica de AAN, arrojó una gran

cantidad de datos, los cuales fueron analizados con el análisis estadístico multivariable. En el

análisis de los datos obtenidos con AAN, se utilizó la técnica de análisis de componentes

principales, con el uso del programa para datos arqueométricos multivariables MURR, escrito

en lenguaje GAUSS (Neff, 2018), en función de la semejanza de concentración de los

elementos. Esos procedimientos permitieron identificar grupos, en este caso los cerámicos,

los cuales pueden claramente diferenciar unos de otros. Una vez realizado el análisis, los datos

fueron comparados con los reportados previamente en la literatura.

Page 47: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

38

2.3 Microanálisis elemental por dispersión de energía de rayos-X (EDAX)

Previo al análisis de los difractogramas obtenidos por difracción de rayos X, se realizó el

análisis elemental las 9 pastas de cerámica. Con la técnica EDAX, para ello, se extrajo una

pequeña muestra del núcleo sano de la cerámica, y se depositó sobre una cinta de carbono

previamente fijada en un portamuestra de aluminio. El análisis se realizó en el microscopio

electrónico de alto vacío, PHILIPS modelo XL-30 con sonda EDAX.

2.4 Difracción de rayos X

Con la técnica de difracción de rayos-X se determinaron las fases cristalinas de las muestras

de cerámica. Para éste análisis se seleccionaron 9 muestras. El análisis se realizó con 0.5 g

de muestra pulverizada y seca, que se colocó sobre un disco de vidrio esmerilado y se

distribuyó como una capa delgada. El disco con la muestra se introdujo en la cámara de un

Difractómetro de Rayos- X BRUKER modelo D8 ADVANCE controlado por un “software”

acoplado a un microprocesador de datos, donde se le hizo incidir el haz de Rayos-X. El equipó

trabajó con un voltaje de 35 kV y una corriente de 25 mA (Figura 2.7). Las muestras se

analizaron a un ángulo de barrido 2θ de 2.5º a 70º durante 30 minutos. En seguida se obtuvo

un difractograma que se comparó con la base de datos con la que cuenta el ININ de las tarjetas

JCPDS (Joint Comitteon Powder Diffracction Standards) para la identificación de las fases

cristalográficas presentes en los materiales obtenidos.

Figura 2.7.Difractómetro de rayos X.

Page 48: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

39

3 RESULTADOS

En este apartado se presentan los resultados de las concentraciones elementales obtenidas

con AAN y el tratamiento estadístico de los datos, que fueron utilizados para determinar la

procedencia de las piezas en estudio. Así como el análisis mineralógico obtenido mediante

DRX.

3.1 Selección de las muestras

Los fragmentos de botijas analizados en la presente investigación fueron proporcionados por

el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH. Dichas piezas provienen de las

exploraciones llevadas a cabo en un estacionamiento de un edificio del siglo XVIII ubicado en

Donceles 57 y Guatemala 18 de la Ciudad de México. En la tabla 3.1, se muestra la información

proporcionada por el Arqueólogo Eladio Terreros Espinoza, responsable de la excavación; en

ella se describe las muestras seleccionadas objeto de la presente investigación, así como la

ubicación donde fue encontrado cada fragmento dentro del predio.

Tabla 3.1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el predio

de Donceles Nº 97, Ciudad de México.

N.D.= No determinada.

Cla

ve

de C

at.

Fra

gm

en

to

De

sc

rip

ció

n

Ubicación dentro del predio de Donceles N°97

Un

ida

d

Ca

la

Cu

ad

ro

Pro

f.

Mín

ima

Pro

f.

xim

a

Fech

a

B1 B-429 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso exterior y marca de M

Relleno E-F 6 2.48 N.D. 13/04/1993

B2 B-164 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior

Basurero 2

I-J-K 3,4, 5 3.66 N.D. 12/04/1993

B3 B-525 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior

Relleno Colonial

F 8 2.64 3.52 29/04/1993

Page 49: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

40

Tabla 3.1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el predio

de Donceles Nº 97, Ciudad de México. Continuación.

N.D.= No determinada.

Cla

ve

de C

at.

Fra

gm

en

to

De

sc

rip

ció

n

Ubicación dentro del predio de Donceles N°97

Un

ida

d

Ca

la

Cu

ad

ro

Pro

f.

Mín

ima

Pro

f.

xim

a

Fech

a

B4 B-109 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior Relleno I-J-K 3,4,5 3.02 3.65 09/03/1993

B5 B-511 Borde Engobe blanco cremoso

exterior e interior Relleno Colonial

F 9 2.59 3.10 26/04/1993

B6 B-445 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior

Relleno Colonial

E-F 6 y 7 2.06 2.50 13/04/1993

B7 B-127 Borde Vidriado ligeramente

verde interior y engobe blanco cremoso exterior

Relleno F 12 1.87 1.96 09/03/1993

B8 B-580 Borde Engobe blanco cremoso

exterior e interior Relleno Colonial

F 1 2.93 4.12 14/05/1993

B9 B-99 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior Relleno F

15 y 16

1.24 1.70 08/03/1993

B10 B-20 Borde Engobe blanco cremoso

exterior e interior Relleno

E-F y F

12 y 13

1.66 N.D. 25/02/1993

B11 B-525 Borde Vidriado ambar interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno Colonial

F 8 2.64 3.52 29/04/1993

B12 B-444 Borde Vidriado verde obscuro interior y engobe blanco

cremoso exterior

Relleno Colonial

F 6 y 7 2.06 2.50 13/04/1993

B13 B-68 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior Relleno A y B 1 y 2 2.23 2.40 05/03/1993

B14 B-268 Borde Vidriado ambar interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno F 10 2.13 2.93 25/03/1993

B15 B-161 Borde Vidriado ligeramente

verde interior y engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 12 y 13

3.00 N.D. 12/03/1993

B16 B-172 Borde Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso

exterior Relleno B-C

12 y 13

3.00 N.D. 13/03/1993

Page 50: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

41

Tabla 1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el predio

de Donceles Nº 97, ciudad de México. Continuación.

N.D.= No determinada.

Cla

ve

de C

at.

Fra

gm

en

to

De

sc

rip

ció

n

Ubicación dentro del predio de Donceles N°97

Un

ida

d

Ca

la

Cu

ad

ro

Pro

f.

Mín

ima

Pro

f.

xim

a

Fech

a

B17 B-524 Borde Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno Colonial

F 8 y 9 2.59 3.47 28/04/1993

B18 B-164 Borde Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 3,4,5 3.66 N.D. 12/03/1993

B19 B-172 Cuerpo

Engobeblanco cremoso exterior y grisaceo cafetoso

interior

Relleno B-C 12 y 13

3.00 N.D. 13/03/1993

B20 B-173 Cuerpo

Engobe blanco cremoso exterior y engobe anaranjado

interior

Relleno I-J 9 y 10 3.70 N.D. 14/03/1993

B21 B-461 Cuerpo

Engobe café amarillento exterior y

anaranjado en el interior

Relleno Colonial

F 8 2.00 2.58 14/04/1993

B22 B-134 Cuerpo y fondo

Engobe blanco cremoso exterior y anaranjado interior

Relleno J 6 y 7 3.00 3.60 10/03/1993

B23 B-198 Cuerpo Engobe blanco

cremoso exterior y anaranjado interior

Basurero 4

A y B 12 y 13

2.80 N.D. 16/03/1993

B24 B-117 Cuerpo Engobe blanco

cremoso exterior y anaranjado interior

Basurero 2

I-J-K 9,10,1

1 3.04 3.68 09/03/1993

B25 B-100 Cuerpo

Engobe blanco cremoso exterior y

anaranjado interior y restos de cal

Relleno F 15 y 16

1.24 1.70 08/03/1993

B26 B-211 Cuerpo

Engobeblanco cremoso exterior y

anaranjadocafetoso interior

Relleno J y K 6 3.00 3.62 18/03/1993

B27 B-53 Fondo Vidriado interior engobe blanco

cremoso exterior

Cepa 12 Este

J y K 3 y 4 2.63 2.95 04/03/1993

Page 51: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

42

Tabla 3.1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el predio

de Donceles Nº 97, ciudad de México. Continuación.

N.D.= No determinada.

Cla

ve

de C

at.

Fra

gm

en

to

De

sc

rip

ció

n

Ubicación dentro del predio de Donceles N°97

Un

ida

d

Ca

la

Cu

ad

ro

Pro

f.

Mín

ima

Pro

f.

xim

a

Fech

a

B28 B-117 Fondo

con cuerpo

Engobe blanco cremoso exterior y cafetoso interior

Basurero 2

I-J-K 9,10,1

1 3.04 3.68 09/03/1993

B29 B-114 Cuerpo Vidriado ambar interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 6 2.04 3.30 09/03/1993

B30 B-111 Fondo

con cuerpo

Vidriado verde interior y engobe blanco

cremoso exterior. En ambos lados presente restos de cal adherida

Basurero 2

I-J-K 9,10,1

1 3.04 3.68 09/03/1993

B31 B-450 Cuello Vidriado verde interior

y engobe grisaceo exterior

Relleno Colonial

E-F 7 2.50 2.61 13/04/1993

B32 B-155 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe grisaceo exterior

Relleno I-J-K 6 y 7 3.70 3.90 11/03/1993

B33 B-135 Cuerpo Vidriado verde

interior y engobe grisaceo exterior

Relleno F 10 1.97 2.06 09/03/1993

B34 B-114 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 6 2.04 3.20 09/03/1993

B35 B-164 Cuerpo

Vidriado verde negruzco interior y

engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 3,4,5 3.66 N.D. 13/03/1993

B36 B-580 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno Colonial

F 1 2.93 4.12 14/05/1993

B37 B-407 Cuerpo Engobe blanco

cremoso exterior e interior

Relleno F y EF

8 y 9 2.00 2.08 12/04/1993

B38 B-480 Cuerpo Engobe blanco

cremoso exterior e interior

Relleno F 1 y 2 2.43 N.D. 17/04/1993

Page 52: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

43

Tabla 3.1. Descripción de la ubicación de los fragmentos de Botijas encontradas en el predio

de Donceles Nº 97, ciudad de México. Continuación.

N.D.= No determinada.

Cla

ve

de C

at.

Fra

gm

en

to

De

sc

rip

ció

n

Ubicación dentro del predio de Donceles N°97

Un

ida

d

Ca

la

Cu

ad

ro

Pro

f.

Mín

ima

Pro

f.

xim

a

Fech

a

B39 B-201 Cuerpo

Engobe blanco cremoso exterior y

grisaceo oscuro interior

Relleno I-J-K 6 y 7 2.60 N.D. 16/03/1993

B40 B-126 Cuerpo Engobe blanco

cremoso exterior e interior

Relleno F 14 1.27 1.54 09/03/1993

B41 B-518 Cuerpo

Engobe blanco cremoso exterior y

grisaceo oscuro interior

Relleno Colonial

E-F 2 y 3 2.28 2.78 27/04/1993

B42 B-72 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Cepa 10 Oeste

A 10 2.20 N.D. 05/03/1993

B43 B-154 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno I-J-K 6 y 7 3.70 3.90 11/03/1993

B44 B-471 Cuerpo y fondo

Engobe blanco cremoso exterior y cafetoso interior

Relleno Colonial

E-F 5 2.18 2.60 14/04/1993

B45 B-302 Cuello Engobe blanco

cremoso exterior y café rojizo interior

Relleno E-F 11 2.02 3.13 29/04/1993

B46 B-134 Cuello y cuerpo

Engobe café rojizo exterior y café claro

interior Relleno J 6 y 7 3.00 3.60 10/03/1993

B47 B-157 Cuello y cuerpo

Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso exterior

Relleno J y K 12 y 13

3.45 3.92 11/03/1993

B48 B-523 Cuello y cuerpo

Vidriado verde interior y engobe blanco cremoso exterior

Relleno Colonial

F 8 y 9 2.59 3.47 28/04/2017

B49 B-524 Cuerpo Vidriado verde interior

y engobe blanco cremoso exterior

Relleno Colonial

F 8 y 9 2.59 3.47 28/04/2017

B50 B-111 Fondo y cuerpo

Vidriado verde amarillento interior y

engobe blanco cremoso exterior

Basurero 2

I-J-K 9,10,1

1 3.04 3.68 09/03/1993

Page 53: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

44

En la Figura 3.1 se muestran algunos ejemplares de las botijas analizadas en la presente

investigación, piezas resultantes de la excavación. En el anexo A se encuentran las imágenes

correspondientes a cada uno de los 50 fragmentos de las Botijas.

B21 B24

B25 B1

B8 B13

Figura 3.1. Algunos ejemplares de las botijas en estudio.

Page 54: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

45

3.2 Análisis por Activación Neutrónica

3.2.1 Cálculo de la concentración elemental

Mediante el Análisis por Activación Neutrónica se determinaron cuantitativamente 15

elementos, para las 50 pastas cerámicas de botijas; Sc, Cr, Fe, Co, Rb, Sb, Cs, La, Ce, Eu,

Yb, Lu, Hf, Th y U. Los valores de las concentraciones de los elementos determinados en las

muestras se presentan en la Tabla 3.2. La precisión analítica de los datos fue aceptable para

la mayoría de los elementos determinados, ya que el porcentaje de error no sobrepaso el 10%.

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g).

Elemento Concentración (μg/g)

B1 B2 B3 B4 B5

Sc 15.28 13.85 17.14 13.40 14.29

Cr 97.11 89.26 108.48 91.23 95.02

Fe (%) 34245.24 31146.77 37063.34 28045.25 30504.82

Co 14.47 14.25 16.03 14.31 15.00

Rb 132.18 134.84 157.32 128.56 128.85

Sb 1.07 2.83 2.18 3.30 2.28

Cs 8.70 10.88 11.30 4.59 7.34

La 35.19 32.36 40.66 32.12 33.28

Ce 69.96 69.04 85.57 58.56 61.57

Eu 0.96 0.88 0.95 1.11 1.15

Yb 2.55 2.43 2.70 2.26 2.60

Lu 0.39 0.36 0.44 0.34 0.37

Hf 4.41 4.09 4.36 3.95 3.87

Th (Pa) 11.13 10.21 12.06 10.10 10.14

U (Np) 2.71 2.52 2.74 2.21 2.43

Page 55: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

46

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g). Continuación.

Elemento Concentración (μg/g)

B6 B7 B8 B9 B10

Sc 13.72 13.69 13.61 14.29 13.04

Cr 91.94 94.21 93.77 96.99 89.92

Fe (%) 27953.67 28633.62 26225.10 30770.63 27044.40

Co 13.85 14.40 13.98 14.30 14.10

Rb 133.34 133.88 121.42 129.57 121.13

Sb 1.20 0.82 0.70 0.98 1.31

Cs 6.10 4.93 5.03 5.33 7.51

La 32.94 28.40 31.97 34.03 30.68

Ce 65.68 68.50 62.72 71.32 60.42

Eu 1.12 0.96 0.96 0.98 0.93

Yb 2.43 2.61 2.52 2.73 2.85

Lu 0.36 0.37 0.37 0.38 0.36

Hf 4.10 4.18 3.81 4.37 4.41

Th (Pa) 10.01 10.19 10.28 11.00 9.53

U (Np) 2.49 2.06 2.36 2.15 2.39

Elemento B11 B12 B13 B14 B15

Sc 13.10 13.07 14.09 14.05 13.04

Cr 87.85 92.23 92.20 92.97 86.49

Fe (%) 26755.11 27383.73 28544.37 30292.10 26046.28

Co 14.20 13.37 12.42 13.53 11.33

Rb 123.84 114.72 130.76 127.94 125.90

Sb 1.15 1.42 1.63 1.98 1.62

Cs 8.48 7.42 7.24 7.88 6.58

La 31.78 32.74 26.61 26.76 28.51

Ce 64.29 68.32 64.27 65.38 59.63

Eu 0.87 0.62 0.97 0.99 0.93

Yb 2.83 2.89 3.11 3.17 2.03

Lu 0.34 0.37 0.37 0.39 0.39

Hf 3.86 4.31 3.72 3.83 3.51

Th (Pa) 9.61 9.80 10.43 10.37 9.88

U (Np) 2.55 2.13 1.68 1.54 2.54

Page 56: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

47

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g). Continuación.

Elemento Concentración (μg/g)

B16 B17 B18 B19 B20

Sc 14.37 28.38 14.80 13.54 13.64

Cr 97.35 180.88 102.96 89.54 88.88

Fe (%) 28568.64 57398.02 28677.77 28807.00 29381.51

Co 14.70 29.64 15.97 13.02 13.32

Rb 133.78 287.33 146.97 123.39 127.45

Sb 1.26 3.18 1.37 0.89 1.06

Cs 39.75 90.01 40.89 5.55 6.47

La 32.55 64.05 34.02 29.86 36.32

Ce 63.16 121.31 68.75 66.04 60.86

Eu 1.01 1.96 1.01 0.85 0.86

Yb 2.51 1.37 3.14 2.58 2.38

Lu 0.40 0.76 0.38 0.35 0.35

Hf 4.16 7.09 3.95 4.60 3.69

Th (Pa) 10.79 21.21 11.68 9.54 9.53

U (Np) 2.18 3.77 2.29 2.32 2.31

Elemento B21 B22 B23 B24 B25

Sc 17.50 13.40 12.79 13.75 14.20

Cr 25.77 88.83 86.83 96.10 100.87

Fe (%) 36101.83 29097.45 24170.85 28308.20 29641.15

Co 17.43 15.07 10.64 13.91 14.86

Rb 123.31 125.02 142.04 130.43 127.51

Sb 3.71 1.31 1.25 1.76 1.12

Cs 12.63 6.06 6.32 6.41 5.92

La 25.18 29.64 25.63 30.67 30.23

Ce 65.72 63.84 58.13 67.46 70.60

Eu 0.86 0.93 0.39 0.98 0.97

Yb 2.55 2.71 2.72 2.88 3.09

Lu 0.43 0.36 0.40 0.42 0.41

Hf 4.12 3.59 3.56 3.75 4.84

Th (Pa) 12.84 9.77 9.32 10.25 10.57

U (Np) 3.70 4.14 4.57 7.34 6.70

Page 57: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

48

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g). Continuación.

Elemento Concentración (μg/g)

B26 B27 B28 B29 B30

Sc 13.09 13.54 14.14 15.98 12.59

Cr 94.57 95.52 93.78 102.69 78.60

Fe (%) 27943.36 27614.57 31620.96 34193.33 26594.07

Co 13.28 13.77 14.85 15.39 13.05

Rb 119.26 124.73 122.96 146.40 130.54

Sb 2.08 1.46 1.17 1.21 1.75

Cs 5.29 6.32 7.70 9.41 7.29

La 28.38 29.89 34.55 36.27 29.67

Ce 62.60 63.28 65.81 81.07 58.31

Eu 0.99 1.00 1.24 1.35 1.15

Yb 2.89 3.06 2.41 3.01 2.00

Lu 0.34 0.36 0.39 0.48 0.35

Hf 3.95 4.23 4.35 4.34 3.63

Th (Pa) 9.82 10.13 11.12 12.24 10.06

U (Np) 5.33 6.19 2.28 2.65 1.95

Elemento B31 B32 B33 B34 B35

Sc 13.94 14.48 14.28 13.47 12.64

Cr 94.38 94.87 89.83 91.62 83.58

Fe (%) 30942.28 28785.13 28899.11 27914.13 25538.60

Co 14.21 14.44 14.13 13.03 11.66

Rb 127.89 152.07 165.16 131.99 119.34

Sb 1.24 2.48 1.71 1.05 1.04

Cs 6.44 9.05 7.47 6.04 5.31

La 30.92 33.11 30.41 32.31 31.60

Ce 60.92 64.16 66.49 64.34 64.08

Eu 0.86 0.84 0.86 0.94 0.89

Yb 2.84 3.02 3.26 2.22 2.02

Lu 0.37 0.38 0.40 0.37 0.36

Hf 3.93 3.73 4.18 3.95 3.95

Th (Pa) 9.63 10.37 10.21 10.26 10.56

U (Np) 2.15 2.25 2.22 2.20 2.41

Page 58: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

49

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g). Continuación.

Elemento Concentración (μg/g)

B36 B37 B38 B39 B40

Sc 14.27 14.09 14.92 15.20 12.98

Cr 98.10 97.74 103.14 107.60 86.79

Fe (%) 28891.99 28174.72 30328.42 32262.03 26792.50

Co 13.62 13.21 13.85 13.53 12.74

Rb 127.08 144.36 133.15 146.05 119.49

Sb 1.32 0.87 1.12 1.17 1.23

Cs 6.60 7.91 8.81 9.64 5.53

La 34.13 30.70 35.80 27.87 27.45

Ce 72.70 74.27 69.38 77.85 56.35

Eu 0.96 1.19 1.24 1.32 0.95

Yb 2.52 2.66 2.25 2.74 2.47

Lu 0.37 0.38 0.39 0.39 0.34

Hf 3.66 3.92 3.65 3.94 3.85

Th (Pa) 10.74 10.27 11.08 11.52 9.33

U (Np) 2.56 2.41 2.14 2.82 1.72

Elemento B41 B42 B43 B44 B45

Sc 13.67 14.36 13.73 13.15 14.24

Cr 93.75 102.17 91.94 89.21 95.33

Fe (%) 29489.94 29954.51 28425.86 27116.04 30494.58

Co 13.32 14.33 13.94 14.03 13.33

Rb 119.92 129.57 161.35 121.37 138.69

Sb 1.19 1.44 1.46 1.76 1.32

Cs 6.06 6.19 6.63 6.08 6.39

La 27.99 30.12 30.20 29.52 30.10

Ce 65.88 66.03 71.28 68.06 70.73

Eu 0.95 0.96 0.84 0.77 0.81

Yb 2.68 2.81 2.22 2.18 2.17

Lu 0.37 0.36 0.38 0.31 0.37

Hf 3.76 3.98 3.91 4.00 3.73

Th (Pa) 10.01 10.49 9.90 9.40 9.87

U (Np) 2.40 2.25 2.35 2.07 2.51

Page 59: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

50

Tabla 3.2. Análisis multielemental de las muestras de pastas cerámicas de botijas (Concentración en μg/g). Continuación.

Elemento Concentración (μg/g)

B46 B47 B48 B49 B50

Sc 14.11 12.90 15.45 14.45 12.55

Cr 94.67 83.75 104.57 103.18 86.16

Fe (%) 30090.29 27408.00 33018.66 30226.84 27509.55

Co 13.78 13.70 15.57 15.25 13.94

Rb 128.55 130.07 148.24 137.16 125.92

Sb 1.12 1.64 1.56 1.31 2.01

Cs 6.11 6.81 7.34 6.75 5.18

La 35.37 33.13 39.98 34.35 34.32

Ce 62.12 59.98 70.69 68.59 58.23

Eu 0.95 0.87 1.05 1.06 0.82

Yb 2.82 2.41 2.92 2.24 2.25

Lu 0.44 0.36 0.40 0.33 0.31

Hf 4.16 3.94 4.45 3.80 3.33

Th (Pa) 10.51 9.96 11.73 10.39 9.67

U (Np) 2.28 2.21 2.60 2.82 2.16

3.2.2 Análisis estadístico

El análisis estadístico de los datos se realizó con los 15 elementos: Sc, Cr, Fe, Co, Rb, Sb, Cs,

La, Ce, Eu, Yb, Lu, Hf, Th y U, se utilizaron técnicas de análisis multivariante: análisis de

grupos y análisis de componentes principales. Para este análisis se incluyeron datos obtenidos

de la literatura, con los que fueron comparados los resultados del análisis por activación

neutrónica de la presente investigación.

Los datos de la composición elemental de cerámicas coloniales, recabados en la literatura (los

cuales fueron obtenidos mediante análisis por activación neutrónica) son de materiales

cerámicos que provienen de varios sitios de España (Iñañez et al., 2008,Jamieson et al. 2013,

Myers et al., 1992), de países sudamericanos (Jamieson et al. 2013), de México (Fournier et

al., 2009; De la Vega, et. al., 2013) y en particular de cerámica identificada como de botijas

que fueran recuperadas en sitios que formaran parte (desde el siglo XVI y en algunos casos

hasta el XIX) de las colonias españolas, tales como las Tierras Altas del sur de Ecuador

(Jamieson y Hancock, 2004), las islas Salomón (Kelloway et al. 2016), Campeche, México

(Velasquez y Salgado, 2016) y la Ciudad de México (De la Vega et al., 2013).

Page 60: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

51

La simbología utilizada en los resultados que se muestran a continuación corresponden a

información de diferentes trabajos: J-Jamieson, 2013, n=1; Jamieson y Hancock, 2004; V-

Velázquez y Salgado-Ceballos, 2017, n=43; K- Kelloway et al. 2016, n= 19; dV- De la Vega et

al., 2013, n=2; M- Myers et al., 1992, n=21; I – García-Iñañez et al., 2008,n=34; F- Fournier et

al., 2009, n=310.

La Tabla 3.3. muestra los resultados de la concentración promedio de las 50 muestras

analizadas, donde se observa que los porcentajes que representan las desviaciones estándar,

con respecto a los valores promedio son pequeños (excepto para el antimonio); además de un

resumen de los datos reportados en la literatura, tanto de botijas como de cerámica mayólica

sevillana, incluye también los valores mínimos y máximos de éstos.

Tal como puede observar, los resultados de las botijas analizadas en el presente trabajo, se

encuentran dentro del intervalo de los valores de la literatura. Esos intervalos son amplios para

los elementos Rb, Ce, Co, Hf, Eu y aún más para el Sb y el Cr. Las diferencias en las

concentraciones de los diferentes elementos son atribuibles principalmente a las mezclas

específicas que se acostumbra preparar en cada taller cerámico o incluso por cada ceramista,

en particular, el antimonio puesto que este elemento tiene la posibilidad de su migración de la

cerámica vidriada, a la pasta. De los datos de la literatura, se puede verificar que en el caso

específico del cromo los valores reportados (entre 90 y 116 µg/g) para las botijas son mayores

que los correspondientes a la cerámica mayólica (entre 72 y 80µg/g), lo que indica, que es

probable que no se utilizaran las mismas proporciones o los mismos materiales para la

manufactura de la cerámica fina empleada como contenedores de mercancías. En tanto para

los elementos Sc, Cr, Rb, Cs, Ce y U se puede observar que las concentraciones obtenidas

en la pasta de las botijas en estudio son mayores a las reportadas para la cerámica mayólica.

Dicha información se corrobora con el análisis estadístico.

Page 61: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

52

Tabla 3.3. Resultados del análisis por activación de fragmentos de 50 de botijas del Centro Histórico de la Ciudad de México, en

µg/g, excepto el hierro; promedio ± desviación estándar (porcentaje de desviación).

Elemento

Concentración (µg/g)

Muestras en estudio

Datos de literatura

Botijas Mayólica Valores

J J20 J21 J22 J61 V K dV M I F Mín. Máx.

Sc 14 ± 1 (7%) 14 15 15 14 15 13 16 12 12 11 11 11 16

Cr 94 ± 6 (7%) 89 109 105 116 106 95 107 90 80 72 75 72 116

Fe, mg/g 29.2 ± 0.2 (9%) 41.3 45 39 36 37 39 44 26 30 32 32 26 45.0

Co 14 ± 1 (8%) 15.5 24 20 12 16 14 16 12 13 15 16 12 24

Rb 132 ± 11(9%) 126 126 124 99 100 114 83 70 100 74 90 74 126

Sb 1.5 ± 0.6 (40%) 1.2 - - - - 1.4 - 1.4 - - - 1.2 1.4

Cs 7 ± 1 (16%) 10 8 8 7 9 5 5 6 5 5 5 5 10

La 32 ± 3 (10%) 32 33 34 33 33 30 36 30 36 31 35 30 36

Ce 66 ± 6 (9%) 69 66 65 68 65 63 75 59 62 62 61 61 75

Eu 1.0 ± 0.1 (13%) 1.3 0.7 0.7 0.7 0.7 1 1.4 0.8 1 1.1 1.1 0.7 1.4

Yb 2.6 ± 0.3 (13%) 2.6 2.4 2.4 2.4 2.4 2.3 2.7 2.4 2.5 2.4 2.6 2.3 2.7

Lu 0.38 ± 0.03 (8%) 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.3 0.4 0.3 0.4 0.3 0.4

Hf 4 ± 0.3 (8%) 5 4 4 4 4 4 4 8 5 5 6 4 8

Th 10 ± 1 (7%) 10 10 10 10 10 10 11 10 10 9 10 9 11

U 2.3 ± 0.4 (16%) 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 3

J -Jamieson, 2013, n=1; Jamieson, 2004; V- Velázquez y Salgado-Ceballos, 2017, n=43; K- Kelloway et al. 2016, n= 19; dV- De la Vega et al., 2013, n=2; M- Myers et al., 1992, n=21; I - García Iñañez et al., 2008, n=34; F- Fournier et al., 2009, n=310.

Page 62: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

53

3.2.2.1 Análisis de grupos

En la Figura 3.2. se muestra el dendograma resultante del análisis de grupos, correspondiente

a los datos obtenidos con AAN. En este se observa la agrupación de las muestras, basada en

el nivel de similitud entre estas (eje Y), que está expresado por la distancia de enlace (eje X).

El primer nivel agrupación se da entre las muestras más similares entre sí, a niveles de

similitud progresivamente menores, hasta que finalmente todos se encuentran unidos en un

único grupo.

Figura 3.2. Dendograma de muestras de pasta de Botijas, basados en AAN.

Page 63: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

54

En el dendograma se observa que el primer grupo corresponde a los resultados obtenidos en

la literatura M, F, I y dV derivados de cerámicas mayólicas y dV de Botijas; dentro del segundo

grupo se puede visualizar que se encuentran todas las muestras analizadas en la presente

investigación incluyendo los correspondientes al resto de datos de la literatura (J, J20, J21,

J22, J61 y V) con excepción de K que corresponde a los datos de Botijas de las islas Salomón

(Ecuador). Los resultados coinciden con lo que visiblemente se muestra en la tabla de

promedios, ya que en las cerámicas mayólicas las concentraciones en algunos los elementos

son más bajas con respecto a los resultados encontrados en la presente investigación.

3.2.2.2 Análisis de componentes principales

Para éste análisis, se determinaron los dos primeros componentes principales. En la Figura

3.3. se muestra el diagrama de componentes principales obtenido, el cual muestra

prácticamente la integración de sólo un grupo dentro de la elipse y en ella se ubican algunos

de los datos de la literatura con los que estadísticamente se encontró suficiente similitud.

De acuerdo a lo que se muestra en la Figura 3.3 los datos de la presente investigación

prácticamente forman un solo grupo dentro de la elipse y dentro de ella se ubican algunos de

los datos de la literatura con los que estadísticamente se encontró suficiente similitud. Estos

son los correspondientes a botijas sevillanas recuperadas en Ecuador (Jamieson et al., 2004)

y las de Campeche México (Velásquez y Salgado, 2017); los datos de las botijas de las Islas

Salomón (Kelloway et al. 2016) y de las de la Ciudad de México (De la Vega et al., 2013)

muestran diferencias con respecto al grupo principal, al igual que los datos de cerámicas

mayólicas sevillanas (Myers, 1992, Iñañez et al., 2008; Fournier et al., 2008).

Hughes (2014) analizó mediante espectrometría de plasma (ICPS) cerámicas provenientes del

naufragio español en Islas Tortugas (encontradas en 1622), entre ellas algunas botijas. Él

encuentra diferencias entre un Tipo 1 y un Tipo 2; considerando a las primeras como de la

región de Córdoba, y a las segundas como de Sevilla. Los elementos que él reporta y que son

concordantes con los del presente trabajo son: Sc, Cr, La y Ce. Los valores para Sc, La y Ce

para las botijas de esa investigación y de la presente son similares; alguna diferencia se

observa para el Cr: 94 ± 6 µg/g de las botijas del Centro de la Ciudad de México y 117 ± 8 µg/g

Page 64: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

55

y 79 ± 8 µg/g, para los Tipos 1 y 2, respectivamente. De acuerdo con esos datos no es posible

establecer una comparación precisa; es decir diferenciar los tipos de cerámicas.

Figura 3.3. Diagrama de componentes principales (PC1 29%, PC2 18%). Intervalo de

confianza de las elipses 0.9.

Como datos informativos en la siguiente Figura (3.4) se muestra el gráfico de vectores donde

se puede verificar la influencia de los valores de las concentraciones de los elementos en las

muestras; como ejemplo la muestra B23 es la que tiene menor concentración de Co, la muestra

B50 tiene la menor concentración en Cs, Lu y Hf mientras que la muestra B33 tiene mayor

Page 65: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

56

concentración en Yb y Rb, la muestra B21 presenta mayor concentración en Cs, Th y U, a su

vez menor concentración en La, dV presenta menor concentración en Fe y K mayor

concentración en Hf. Esta información se puede visualizar cuantitativamente en la tabla de

resultados de la sección 3.2.1.

Figura 3.4. Diagrama de vectores.

3.3 Difracción de Rayos-X

Se analizaron con difracción de Rayos-X (DRX) 9 de las muestras en estudio (B1, B3, B10,

B20, B21, B29, B30, B40 y B50), dichas muestras fueron elegidas al azar en base a que los

resultados obtenidos por AAN muestran una similitud en los valores de la concentración del

análisis elemental.

Page 66: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

57

3.3.1 Análisis elemental con EDAX

En la Tabla 3.4. se muestra el promedio de los resultados obtenidos con EDAX analizando 5

puntos diferentes en cada muestra, el valor promedio del análisis elemental esta dado en

%peso; dicha información fue relevante para poder interpretar los difractogramas. Como se

muestran los resultados existe un porcentaje de error grande en la concentración de algunos

elementos, esto en base a que en la técnica el haz es muy puntual, por tanto los resultados se

consideran semicuantitativos.

Tabla 3.4. Análisis elemental semicuantitativo (% peso)

Elemento % Peso

B1 B3 B10 B 20 B21

C 25,0 ±3,7 10,1 ± 2,7 18,0 ± 1,3 16,8 ± 11,7 10,7 ± 1,5

O 51,7 ±4,9 52,2 ± 1,3 51,7 ± 3,3 53,6 ± 3,8 53,3 ± 1,1

Na 0,6 ± 0,2) - 0,5 ± 0,1 - 1,4 ± 0,1

Mg 1,4 ± 0,4 1,8 ± 0,4 1,5 ± 0,3 1,5 ± 0,3 1,6 ± 0,3

Al 5,1 ± 1,4 7,3 ± 0,7 5,5 ± 1 5,8 ± 1,2 8,0 ± 0,8

Si 14,5 ± 4,1 18,8 ± 2,1 17,0 ± 3,4 17,5 ± 3,9 22,0 ± 2,5

K 1,4 ± 0,4 2,2 ± 0,2 1,5 ± 0,3 1,9 ± 0,4 1,9 ± 0,4

Ca 7,2 ± 1,9 9,0 ± 0,7 8,0 ± 1,3 9,2 ± 2,0 1,8 ± 0,3

Ti 0,4 ± 0,1 - - - 0,5 ± 0,05

Fe 2,9 ± 0,8 4,6 ± 0,7 3,5 ± 0,5 3,8± 0,8 5,2 ± 1,0

Elemento B29 B30 B40 B50

C 21,4 ± 5,9 11,8 ± 2,8 15,1 ± 4,9 20,8 ± 4,5

O 48,8 ± 2,0 52,9 ± 2,4 45,7 ± 17 52,2 ± 4,2

Na - 0,6 ± 0,1 10,2 ± 22,2 0,5 ± 0,2

Mg 1,1 ± 0,1 1,5 ± 0,3 1,8 ± 0,3 1,2 ± 0,2

Al 4,9 ± 0,6 5,9 ± 0,8 5,8 ± 0,8 5,3 ± 1,1

Si 12,6 ± 1,7 16,5 ± 2,1 16,3 ± 2,6 15,2± 3,5

K 1,6 ± 0,1 2,0 ± 0,3 1,7 ± 0,2 1,8 ± 0,4

Ca 6,0 ± 1,5 9,9 ± 0,9 8,8 ± 1,2 8,4 ± 1,7

Ti - - 0,4 ± 0,1 -

Fe 3,6 ± 1,0 3,6 ± 0,3 3,5 ± 0,4 3,0 ± 0,7

Page 67: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

58

3.3.2 Análisis de los difractogramas

En la Figura 3.5 se observa el difractograma obtenido para 4 muestras analizadas, en el cual

puede apreciarse existe una similitud la cual corrobora los resultados obtenidos anteriormente

por AAN.

Figura 3.5. Difractograma de rayos X.

Page 68: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

59

Las fases cristalinas identificadas en cada una de las muestras se presentan en la Tabla 3.5.,

las pastas se caracterizan por un alto contenido de cuarzo (SiO2) y otros minerales en

pequeñas cantidades presentes tales como: feldespatos (albita, anhortita), Carbonatos

(calcita), rutile, diópsido, Óxidos (Hematita, magnetita) Gehlenita, ilita, Moscovita, Maghemita,

Hematita y Wustita

Tabla 3.5. Minerales cristalinas identificadas con DRX en muestras de cerámica

Fases Cristalinas

Muestra

B1

B3

B1

0

B2

0

B2

1

B2

9

B3

0

B4

0

B5

0

Cuarzo X X X X X X X X X

Albita X X X X X X X X X

Anortita X X

Calcita X X

Rutilo X

Diópsido X X X X X X X

Feldespato X X X X

Hematita X X

Gehlenita X X X X X X

Ilita X X X X

Moscovita X

Maghemita X X X X X X X X

Hematita X X X X X X X X X

Wustita X X X X

Cabe mencionar que la temperatura y los tiempos de cocción durante la fabricación de la

cerámica son parámetros determinantes en las fases cristalinas que permanecen: lo que hace

que algunos minerales no estén presentes en todas las muestras, como ejemplo en la Figura

3.6 puede observarse el comportamiento de diferentes fases con respecto a los parámetros

mencionados (Peters y Iberg, 1978).

De acuerdo a la Tabla 3.5 todas las muestras presentan cuarzo (dióxido de silicio), una de las

materias primas importantes en la fabricación de la cerámica; ciertamente como refiere

Jiménez (2005), este grupo de minerales es de los más abundantes de la corteza terrestre, en

casi un 95%. Los cuarzos de tamaño grueso contribuyen a disminuir la contracción de la pasta

cerámica durante el proceso de secado; por el contrario, la fracción fina favorecerá la

formación de vidrio por ser de más fácil fusión y la aparición de nuevas fases mineralógicas

Page 69: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

60

como pueden ser: diópsido, wolastonita, feldespato potásico, ghelenita y anortita, de las cuales

algunas fases si se presentan en las muestras analizadas.

Figura 3.6. Estabilidad de minerales durante la cocción de una arcilla común rica en calcio

(Peters y Iberg, 1978)

La Albita se encuentra presente en todas las muestras, cabe mencionar que este mineral

pertenece a las plagioclasas y a su vez al grupo de los feldespatos; la presencia de los

feldespatos en las muestras, contribuyen a la formación de vidrio desapareciendo a una

temperatura de 1000°- 1100°C. Cale y Segnit (1963) demostraron que por encima de estas

temperaturas se forma anortita como consecuencia de la reacción producida al unirse óxido

cálcico (procedente de la destrucción de la calcita) y aluminosilicatos. Correlacionado con los

resultados se puede observar que en la muestra B1 y B10, hay presencia de anortita, mientras

que en el resto hay feldespatos; con lo cual se puede inferir que las muestras analizadas

posiblemente no son del mismo lote.

La presencia de hematita en las muestras puede ser debida a que en la materia prima, puede

encontrarse como un mineral sedimentario, o como fase que se forma a partir de la

descomposición de filosilicatos a altas temperaturas (900°C), este último caso, aparecen en

Page 70: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

61

mayor cantidad en aquellas muestras que contienen pocos carbonatos. Este mineral confieren

color rojo en la cocción a las pastas cerámicas (Córdoba et al., 2011).

La formación de la gehlenita inicia a partir de los 800°C siendo más evidente a los 900°-

1000°C, por lo tanto las muestras B3, B20, B29, B30, B40 y B50 indican que la temperatura

de cocción para esas cerámicas fue superior a los 800°C pero no mayor a 1000ºC. La

descomposición de la gehlenitaa partir de esas temperaturas da origen a wolastonita y

plagioclasa cálcica, como es el caso de la muestra B1 y B3 las cuales tienen presencia de

Anortita.

Para el caso de las muestras B20, B30 y B50, la presencia de ilita indica que los materiales no

fueron calentados a temperaturas mayores de 900oC, que es la temperatura a la cual se

descompone totalmente este mineral. Las fases que aparecen al descomponerse la ilita son:

espinela, que se mantiene hasta los 1.200°C; mullita, que aparece a partir de la formación de

vidrio desde los 1100°C, si bien en arcillas cuyo contenido en ilita es muy elevado aparece

entre 900° y 950°C. Las investigaciones realizadas por Bohor (1959) muestran que la mullita

aparece a partir de los 1200°C; junto a estas fases aparecen también forsterita, cuarzo,

corindón y kalsilita según Grim y Kulbicki (1957). Fases no encontradas en las muestras

analizadas, a excepción del cuarzo, sin embargo la presencia de este mineral se puede

considerar como parte de la materia prima.

El mineral Diopsido en las muestras es normal puesto que la aparición se produce a una

temperatura de 800°C, manteniéndose incluso a temperaturas muy elevadas (Peters y Iberg,

1978).

En la Tabla 3.6 se muestran los datos de las fases cristalinas de cerámicas provenientes de

Sevilla reportados por Gómez et al. (2013), donde estimaron temperaturas de cocción para las

muestras de cerámica de tres diferentes fabricas (F1, F2 y F3), en las cuales identificaron la

presencia de Feldespato alcalino, Calcita, Diopsido, Hematita, Gehlenita, Illite, Plagioclase y

Cuarzo.

Page 71: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

62

Tabla 3.6. Fases cristalinas de muestras de Sevilla (Gómez et al., 2013)

Fabrica (ºC) Fases Grupo XI Total

F1 (850-900) Afs, Cal, Di, Gh, Ilt, Hem, Pl, Qz SEV002 1 3

F2 (900/950-1000) Afs, Cal, Di, Gh, Ilt,* Hem, Pl, Qz COL011 1

F3(1000-1050) Afs, Cal, Di, Gh, Hem, Pl, Qz COL020 1

Afs, Feldespato alcalino; Cal,Calcita; Di, diópsido (piroxono); Hem, Hematita; Gh, Gelenita; Ilt,

ilita (Ilita-muscovita); Pl, plagioclasa; Qz, cuarzo; Ilt*, ilita (Ilita-muscovita) sin el pico de 10Å

De acuerdo a lo anteriormente se puede inferir que las temperaturas de cocción en las

muestras pudieron variar desde los 800ºC y superiores a 1000 ºC con base a que las fases

mineralógicas descritas se encuentran en nuestras muestras analizadas, además de que la

presencia de dichas fases confirma los resultados obtenidos por AAN, la cual hace referencia

de que las muestras provienen de Sevilla.

Page 72: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

63

4 CONCLUSIONES

Se caracterizaron muestras de 50 fragmentos de botijas recuperadas en el predio de Donceles

N°. 97 del Centro Histórico de la Ciudad de México mediante el Análisis por Activación

Neutrónica. Lo que permitió obtener información sobre la composición y origen de las piezas

arqueológicas. Con AAN se determinó la concentración de 15 elementos en las muestras de

la pasta de botijas. A partir de los resultados de estudios de la composición química elemental,

con el análisis de componentes principales, se pudo concluir que las muestras prácticamente

integran un sólo grupo dentro de la elipse y en ella se ubican algunos de los datos de la

literatura con los que estadísticamente se encontró suficiente similitud. De acuerdo a este

estudio, se encontró que las muestras analizadas tienen similitud con las botijas procedentes

de Sevilla que fueron recuperadas en Ecuador y en Campeche México, con estos resultados

podemos inferir que el comercio entre España y sus colonias fue intenso.

En el 2014 Hughes realizó un trabajo en el que reporta resultados elementales de cerámicas

de España, provenientes de Córdoba (Tipo 1) y Sevilla (Tipo 2); a pesar de tener suficiente

similitud, se observó una diferencia para la concentración de Cr: 94 ± 6 µg/g botijas del Centro

de la Ciudad de México y 117 ± 8µg/g y 79 ± 8 µg/g, para los Tipos 1 y 2, respectivamente.

Con lo que evidentemente nuestros resultados no nos permitieron establecer una comparación

precisa entre los tipos de cerámicas reportados.

Los resultados del análisis de las cerámicas con AAN, fueron corroborados con el estudio de

DRX, en el cual se observó que las pastas se caracterizan por un alto contenido de cuarzo

(SiO2) y otros minerales en pequeñas cantidades presentes tales como: feldespatos (albita,

anhortita ), carbonatos (calcita), rutilo, diópsido, óxidos (Hematita, magnetita) Gehlenita, ilita,

Moscovita, Maghemita, Hematita y Wustita; las diferencias en la composición mineralógica se

deriva a que es por la diferencia de temperaturas de cocción u otros parámetros que

determinan la formación de fases cristalinas. Gómez et al. (2013) reportaron los estudios de

difracción de un grupo cerámicas provenientes de Sevilla, de la comparación de las fases

cristalinas con de las botijas, objeto de este estudio, se logró relacionar diferentes

temperaturas de cocción, por tanto en base a los resultados obtenidos se puede inferir que las

temperaturas de cocción en las muestras pudieron variar desde los 800ºC y superiores a

1000ºC.

Page 73: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

64

Finalmente, con la información obtenida del análisis de pastas, los arqueólogos pueden inferir

que existió un intenso comercio entre España y las colonias de América Latina, de manera

que, con esta investigación se logró corroborar la existencia de diferentes rutas de comercio y

la inducción de productos alimenticios demandados por la sociedad española en la época

colonial.

Page 74: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

65

5 BIBLIOGRAFÍA

1. Acosta, V., Cowan, C. L., & Graham, B. J. (1975). Curso de Física Moderna. México:

Harla. S.A. de V.C.

2. Alfassi, Z. B. (1994). Analysis by Nuclear Methods. England: John Wiley & Sons.

3. Almazán, G., & Tenorio, D. (2014). Caracterización de piezas arqueológicas de San

Miguel Ixtapan. México: Editorial Académica Española.

4. ASTM. (1988). Standard Test Methods for Determining Average Grain Size. ASTM-E-

112. United States.

5. Barrera, M., Romero, M. L., & Valiño, F. (2008). Puesta a Punto de un Sistema de

Espectrometría Gamma para la Determinación de Cs-137 en Suelos Españoles. Centro

de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciudad Universitaria.

Madrid, España: Informes Técnicos Ciemat.

6. Bohor, B. F. (1959). Characterization of illite and its associated mixed layers. Ph. D.

Thesis. Univ. Illinois.

7. Bylis, P., Mrose, M. E., Sabina, A. P., & Smith, D. (1986). Mineral Powder Diffraction File:

Data book. U.S.A.: International Centre for diffraction data.

8. Cole, W. F., & Segnit, E. R. (1963). High temperature phases developed in sorne

kaolinite-mica-quartz clays. Journal of the American Ceramic Society, 375-395 p.

9. Connolly, T. J. (1983). Fundamentos de Ingeniería nuclear (5a ed.). Limusa.

10. Córdoba Tuta, E. M., Malaón Villafrades, P. Y., & Santos Amado, J. D. (2011).

Caracterización de arcillas y preparación de pastas cerámicas para la fabricación de

tejas y ladrillos en la región de Barichara, Santander. DYNA, 78 (167), 50-58 p.

11. Cuadras, C. (2014). Nuevos Método de análisis multivariante. Barcelona Spain: CMC

Editor.

12. De la Vega, S., Jiménez-Reyes, M., Tenorio, D., Castañeda-Gómez-del-Campo, A.,

Nieto-Téllez, A., & Ábrego, A. (2014). Microchemical characterization of ancient ceramics

and raw materials using nuclear and conventional techniques. Microchemical Journal

(114), 59–64 p.

13. Ehmann, W. D., & Vance, D. E. (1991). Radiochemistry and nuclear methods of analysis.

United State: John Wiley & Sons.

Page 75: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

66

14. Ferreira Calza, C., Barcellos Gaspar de Olivera, M. D., Días de Carvalho, D., do

Nascimento Coelho, F. A., Pereira Freitas, R., & Tadeu Lopes, R. (2013). Análise de

peroleiras e cachimbos cerâmicos provenientes de escavações arqueológicas. Boletim

do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, Vol. 8 (3), 621-638 p.

15. Firestone, R., Shirley, Baglin, Chu, & Zipkin. (1996). Table of Isotopes (Eight Edition,

Vols. Vol. I, II). (University of California, Ed.) John Wiley sons.

16. Fournier, P., Blackman, M. J., & Bishop, R. L. (2009). Empleo de análisis instrumentales

de activación neutrónica (INAA) en el estudio del origen de la mayólica en México.

Journal of Archaeological Science, 42, 151-165 p.

17. Glascock, M. D. (1992). Characterization of Archaeological Ceramics at MURR by

Neutron Activation Analysis and Multivariate Statistics. No. 7. Madison: Editado por

Hector Neff. Prehistory Press.

18. Glascock, M., Braswell, G. E., & Cobean, R. A. (1998). Systematic Approach to Obsidian

Source Characterization. En Archaeological Obsidian Studies (Vol. Vol. 3). New York:

edited by Shackley.

19. Glasgow, D. C., Dyer, F. F., & Robinson, L. (1995). Methods for preparing comparative

standards and field samples for neutron activation analysis. Journal of Radioanalytical

and Nuclear Chemistry, Articles. , Vol. 192 (No.), 361-370 p.

20. Goggin, M. (1960). The Spanish Olive Jar: An introductory study. (N. H. UniversityPress.,

Ed.) Yale University Publications in Anthropology (Núm. 62.).

21. Goldstein, J. (2003). Scanning Electron Microscopy and X-ray Microanalysis (Third

Edition). Springer US: illustrated, reprint.

22. Grim, R. E., & Kulbicki, G. (1957). X-Ray study of clay-mineral reactions at elevated

temperature", Bu/l. Soc. Franc. Ceram. 36, (Vol. Vol. 36). Bu/l. Soc. Franc. Ceram.

23. Hughes, M.J., (2014). The Chemical Analysis by Plasma Spectrometry (ICPS) of Pottery

from the Tortugas Shipwreck (Florida Keys, 1622), OME Papers 40.

24. IAEA. (1990). Practical Aspects of operating a Neutron Activation Analysis Laboratory.

Viena: Agencia Internacional de Energía Atómica.

25. ININ. (2010). Curso avanzado de protección radiológica. México: ININ.

26. ININ. (2015). Divulgación de la ciencia y tecnología nucleares para jóvenes. Apps

Nucleares (2), 1-9 p.

27. ININ. (2008). Instalaciones del reactor TRIGA Mark III. Contacto Nuclear (51), 22-31 p.

28. ININ. (2012). Sustitución del combustible del reactor TRIGA Mark III del ININ. Contacto

nuclear, 32- 40 p.

Page 76: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

67

29. Iñañez, J. G., Speakman, R. J., & Garrigós, J. B. (2008). "Chemical characterization of

majolica from 14th–18th century production centers on the Iberian Peninsula: a

preliminary neutron activation study". Journal of Archaeological Scienc, 35 (2), 425-440.

30. Iturbe García, J. L. (2001). Fundamentos de Radioquímica (1a ed.). México: CIGOME,

S.A. de C.V.

31. Jamieson, R. W., & Hancock, R. G. (2004). Neutron activation analysis of colonial

ceramics from Southern Highland Ecuador. Archaeometry, 46, 569–83.

32. Jamieson, R. W., Hancock, R. G., & Beckwith, L. A. (2013). Neutron activation analysis

of Inca and colonial ceramics from central highland Ecuador. Archaeometry , 55 (2), 198-

213 p.

33. Jiménez Salas, O. (2005). Materia prima y cerámica prehispánica en La producción

alfarera en el México Antiguo. (Vol. I). México: INAH.

34. Kelloway, S. J., Craven, S., Pecha, M., Dickinson, W. R., Gibbs, M., Ferguson, T., y otros.

(2014). Sourcing Olive Jars Using U-Pb Ages of Detrital Zircons: A Study of 16th Century

Olive Jars Recovered from the Solomon Islands. Geoarchaeology: An International

Journal, 47-60.

35. Kelloway, S., Ferguson, T. J., Iñañez, J. G., VanValkenburgh, Roush, C. C., Gibbs, M., y

otros. (2016). Sherds on the edge: characterisation of Spanish Colonial pottery. Journal

of Archaeological Science: Reports, 549-573 p.

36. Knoll, G. F. (1979). Radiation detection and Measurement. John Wiley & Sons Inc. EU,

Nueva York: John Wiley & Sons Inc.

37. Lamarsh, J. R. (1972). Introduction to Nuclear Reactor Theory (2da. Edition). U.S.A:

Addison-Wesley Publishing Company.

38. Leclerc, J. C., & Cornu, A. (1974). Neutron Activation Analysis Tables, Commissariatá l'

Energie Atomique, Centre d´Etudes Nucléaires de Grenoble. Heyden&Son.

39. Lederer, C. M., & Shirley, V. S. (1978). Table of Isotopes. Wiley-Interscience Publication

(7a Edition). U.S.A: Wiley-Interscience Publication.

40. López Reyes, M. C. (2006). Caracterización de muestras de petróleos mexicanos

empleando la técnica de AAN. . Tesis de Maestría, 4-72 pp. México: UNAM.

41. Lukens, H. R. (1964). Estimated Photopeak Specific activities in Reactor Irradiations,

Division of Isotopes Development. USA: Atomic EnergyCommision, Gulf General Atomic.

42. Martínez Orellana, A. (2010). Microanálisis por dispersión de energías de rayox X

(XEDS), Conceptos Básicos. Málaga: SCAI de la UMA.

Page 77: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

68

43. Myers, J. E., De Amores Carredano, F., Olin, J. S., & Pleguezuelo Hernández, A. (1992).

Compositional Identification od seville Majolica at Overseas Sites. Historical

Archaeology, Vol. 26, 131-147 p.

44. Neff, H. (December de 2018). Gauss language routines for statistical analyses of

multivariate archaeometric data. Obtenido de (Available from:)

http://archaeometric.missouri.edu.

45. Neff, H. (2000). Neutron Activation analysis for provenance determination in archaeology.

En E. Ciliberto, & G. Spoto, Modern Analytical Methods in Art and Archaeology (Vol. 155,

págs. 81-127 p.). Catania, Italy: Wiley Inter-Science.

46. Ollin, J. S., Harbottle, G., & Sayre, E. (1978). Elemental Composition and

SpanishColonial Majolica Ceramics in the Identificationof Provenience. En G. F. Carter,

Archaeological Chemistry II. (pág. Chapter 13). Washington, D. C: American Chemical

Society, Advances in Chemistry Series.

47. Orton, C., Tyers, P., & Vince, A. (1997). La cerámica en arqueología. Barcelona: Editorial

Crítica.

48. Palma Peña, J. M. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la

humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación

sobre patrimonio. Libro cuicuilco, Vol. 20 ( 58), 31- 57 p.

49. Peters, T., & Iberg, R. (1978). Mineralogical changes during firing of calcium-rich brick

clays. Ceramic Bulletin, Vol. 57 (n. 5), 503-509 p.

50. Ruvalcaba Sil, J. L. (2011). Los artefactos nos cuentan su historia la caracterización de

los materiales arqueológicos. CIENCIAS (104), 70-76.

51. Sayre., E. V. (1975). Procedures for Statistical Analysis of Multivariate Archeometric

Data. New York: Brookhaven National Laboratory Report BNL-23239.

52. Tenorio, D., & Jiménez, M. (2012). Estudios Arqueométricos del patrimonio Cultural

Mexicano. Análisis de Patrimonio Cultural Mexicano. México: Editorial Académica

Española.

53. Terreros, E. E. (2003). Excavaciones en el predio de Donceles 97 del centro histórico de

la ciudad de México. En E. M. Matos, Excavaciones del Programa de Arqueología

Urbana (1ª ed., 239-259 p.). México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

54. Travesi, A. (1975). Análisis por Activación Neutrónica (3a ed.). Madrid: Servicio de

publicaciones de la J.E.N.

Page 78: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

69

55. Velasquez, V., & Salgado Ceballos, C. (2016). Spanish olive jars in Campeche:

Preliminary chemical characterization and provenance identification of early modern

transport vessels in the Yucatán Peninsula (Mexico). Journal of Archaeological Science:

Reports, 11.

56. William, D. E., & Vance, D. E. (1991). Radiochemistry and nuclear methods of analysis.

U.S.: Jon Wiley & Sons.

Page 79: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

70

6 ANEXOS

Anexo A “Fotografías de las 50 muestras de los fragmentos de Botijas analizadas en la

presente investigación “

B1 B 2 B 3

BOTIJA 4 BOTIJA 5 BOTIJA 6

BOTIJA 7 BOTIJA 8 BOTIJA 9

Page 80: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

71

BOTIJA 10 BOTIJA 11 BOTIJA 12

BOTIJA 13 BOTIJA 14 BOTIJA 15

BOTIJA 16 BOTIJA 17 BOTIJA 18

BOTIJA 19 BOTIJA 20 BOTIJA 21

Page 81: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

72

BOTIJA 22 BOTIJA 23 BOTIJA 24

BOTIJA 25 BOTIJA 26 BOTIJA 27

BOTIJA 28

BOTIJA 29

BOTIJA 30

Page 82: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

73

BOTIJA 31 BOTIJA 32 BOTIJA 33

BOTIJA 34

BOTIJA 35

BOTIJA 36

BOTIJA 37 BOTIJA 38 BOTIJA 39

Page 83: S.E.P. S.E.S. Tec.N.M. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

74

BOTIJA 40 BOTIJA 41 BOTIJA 42

BOTIJA 43 BOTIJA 44 BOTIJA 45

BOTIJA 46 BOTIJA 47 BOTIJA 48

BOTIJA 49 BOTIJA 50