sesion de clase

11
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro Estrategias didácticas en educación estomatológica. SESIÓN DE CLASE Salas Huamani Juana Rosmeri

Upload: juanasalas

Post on 25-Jul-2015

212 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de clase

UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA

Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro

Estrategias didácticas en educación estomatológica.

SESIÓN DE CLASE

Salas Huamani Juana Rosmeri

LIMA-PERÚ2011

Page 2: Sesion de clase

ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

I. DATOS GENERALES

Universidad : Universidad San Martin de PorresFacultad : Facultad de OdontologíaCiclo Académico : VIII cicloAsignatura : Elaboración de Proyectos de Investigación CientíficaTítulo de la Unidad didáctica : Metodología de la InvestigaciónTítulo de la Sesión : Diseños de Investigación en Ciencias de la Salud.Número horas de la Sesión : 5 horasDocente Responsable : Salas Huamani, Juana Rosmeri

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

15 estudiantes que cursan el cuarto año de la carrera de Odontología con edad cronológica entre 19 – 25 años. Dicho grupo lleva cursos de orden clínico, administrativo, ético y forense de modo regular por estar en 8vo ciclo. El 80% está enfocado en culminar el record clínico. Es la primera asignatura que llevan respecto a investigación, por lo tanto también el tema de diseños de investigación es nuevo para ellos.

III. COMPETENCIAS

Describe los tipos de diseño de investigación en la elaboración de proyectos, distinguiendo las ventajas, desventajas y uso pertinente de cada uno de ellos.

Identifica y presenta el diseño de investigación a utilizar en su propio proyecto de investigación a través del pensamiento crítico.

Page 3: Sesion de clase

IV. CONTENIDOS

Tipos de diseño de estudios Características de los diseños de estudio Utilidad de los diseños de estudio Ventajas y desventajas de los diseños de estudio

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Durante la sesión se utilizará el método de enseñanza de APRENDIZAJE COOPERATIVO. El conjunto de estrategias a será el MÉTODO DE ROMPECABEZAS II ya que estudiaremos cuerpos organizados de un determinado tema, como es el de tipos de diseños de estudios de investigación.

FASE INTRODUCTORIA

A través de una presentación en diapositivas se les explicará a los alumnos la sesión de clase, los objetivos, los contenidos o temas y los procedimientos o estrategias que se utilizarán. Se explicará de que trata el Método de Rompecabezas II, cuáles serán sus funciones y los grupos previamente formados.

FASE INTEGRAL

Se desarrollará la sesión según el método elegido, para lo cual se preparo un documento que resume los tipos de investigación y que están de acuerdo con los conceptos brindados en su anterior clase teórica que no estuvo a cargo del mismo docente.Promoverá la participación de los alumnos tomando cada uno de ellos el rol de enseñanza y aprendizaje.

Luego los alumnos tipificaran y elegirán el tipo de estudio que utilizarán en su propia investigación.

VI. ACTIVIDADES

Page 4: Sesion de clase

Fecha Estrategia Metodológica

Actividades durante la sesión Tiempo

DD/MM/AAAA

Aprendizaje Cooperativo

Método de Rompecabezas II

Introducción:Se procederá a la explicación a través de diapositivas acerca de los objetivos, temas y procedimientos de la sesión de clase. El docente resolverá las dudas que presenten los alumnos y los animará a llevar la clase de una manera diferente como la que se esta proponiendo.Los alumnos tendrán conocimiento acerca del grupo al cual pertenecen.

20 min

Recolectando la InformaciónEl docente guiará en la conformación de los grupos. Luego que los alumnos se han juntado según los grupos asignados se les repartirá el material preparado como resumen de los tipos de investigación. Se designará los expertos que estudiaran cada clasificación de los tipos de estudio. Cada grupo conformado por 5 alumnos tendrá un experto de cada parte del documento brindado. Cada experto leerá y aprenderá acerca de la parte

10min

20 min

Page 5: Sesion de clase

que le toco.

Reunión de expertosDe cada grupo saldrán los expertos a otro lugar para conversar acerca del tema que les toco, de tal manera que comparen notas, opiniones, fijen conocimientos y absuelvan sus dudas.El docente por su parte propiciará la supervisión y conducción del trabajo en equipo, fomentará la discusión y aclarará las dudas y brindará la retroalimentación respectiva.

25 min

Presentación ante el equipoLos expertos regresarán a sus grupos y se turnarán para explicarles a los otros expertos pero de diferente tema, acerca de lo que ellos han captado de su tema, sin la ayuda del documento que leyeron.El docente supervisará el desarrollo de las exposiciones y conversaciones. Motivará a que todos expongan sus aprendizajes y que todos sepan escuchar al que está exponiendo, haciendo énfasis en que ellos dependen de sus compañeros para poder saber todos los contenidos del documento. Prueba o evaluaciónSe tomará un examen escrito para verificar conceptos esenciales.

45 min

20 min

Page 6: Sesion de clase

Elección de tipo de estudioCada alumno según los conceptos aprendidos tipificará su propia investigaciónExpondrá su tema delante de los alumnos y ellos mismos corregirán lo que dice sus compañeros.

60 min

VII. MATERIALES

Medios audiovisuales en el aula para la proyección de la clase Power Point elaborado por el profesor para la clase magistral Papelografos Plumones Cinta adhesiva Hojas de papel

VIII. EVALUACIÓN- Examen Escrito- Tipificación de su propio estudio

PASO CORTO

1. Es el tipo de estudio que se caracteriza por la manipulación de las variables (2p)

a) Estudio analíticob) Estudio experimentalc) Estudio de cohorted) Estudio de casos y controles

Page 7: Sesion de clase

e) Estudio comparativo

2. Es el tipo de estudio que se caracteriza porque los datos se toman a partir del inicio del estudio (2p)

a) Estudio longitudinalb) Estudio comparativoc) Estudio cuasi experimentald) Estudio prospectivoe) Estudio de cohorte

3. Completar la frase. (4p)

Según la recolección de datos puede ser un estudio ___________ porque los datos fueron tomados antes del inicio del estudio y es _____________ porque la variable se mide una sola vez.

4. Relacionar (4p)

a) Estudio descriptivo ( )Se puede controlar la mayoría de las variables

b) Estudio exploratorio ( )Refleja el comportamiento de una variable

c) Ensayo de laboratorio ( )Responde el porqué de los eventos

d) Estudio analítico ( )Se mide la variable en varias oportunidades

e) Estudio longitudinal ( )No hay antecedentes de la investigación

5. Tipifica tu investigación, explica el porqué de cada característica elegida. (8P)

LISTA DE COTEJO

1. Los alumnos tipificarán el diseño de su estudio redactando un texto el cual expondrán que deberá contener los siguientes aspectos:

ASPECTOS SI NO Observación

Page 8: Sesion de clase

Presenta la clasificación

según la manipulación de

las variables.

Presenta la clasificación de

los estudios experimentales u observacionales

Presenta la clasificación

según el análisis de los resultados

Si es analítico presenta la sub-

clasificación

Presenta la clasificación

según la dirección del

estudio

Presenta la clasificación

según la medición de las

variables.

No presenta faltas

ortográficas

Presenta su tipificación

adecuadamente redactada y tiene

sentido

Page 9: Sesion de clase

coherente.