sesion1

5
URGIMIENTO Y BREVE HISTORIA DEL AJEDREZ Nadie sabe bien cómo dio inicio el ajedrez. Resulta imposible saber si fue inventado por una sola persona, o si diferentes juegos gradualmente emergieron en uno solo, ya que los juegos de mesa han existido en todo tipo de culturas al menos por 6 mil años. Tal como lo conocemos hoy, el ajedrez tiene más de cinco siglos de existencia. Sin embargo, sus orígenes vienen desde mucho tiempo atrás ya que se cree que proviene de un juego que se practicaba en la India alrededor del siglo V antes de nuestra era (¡hace 2 500 años más o menos!) llamado “chaturanga”. Incluso se considera que de esta palabra, que los persas transformaron en shatranj, surgió en español el término “ajedrez”. Esta es la teoría más aceptada del inicio del ajedrez, pero hay historiadores que lo relacionan con antiguos juegos de mesa egipcios, babilónicos y romanos. Por ello es posible decir que un gran misterio rodea la fascinante e incierta historia del llamado juego-ciencia. Se cree que a principios del siglo VII de nuestra era, a través de guerras, conquistas e intercambios comerciales, viajó de la India a Persia y de esta manera el mundo árabe conoció el ajedrez. En el siglo VIII fue introducido (junto con la numeración arábiga) en el sur de Europa gracias a las invasiones islámicas en España y Sicilia. El ajedrez poco a poco fue conquistando nuevas latitudes, subiendo a Francia, Alemania, Rusia e Inglaterra y en corto tiempo se convirtió en el juego de mesa más popular del viejo continente. Más adelante, debido a la expansión europea a partir del siglo XVI el ajedrez se difundió y popularizó en todo el mundo.

Upload: jesus-machorro

Post on 09-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ajedrez

TRANSCRIPT

Page 1: sesion1

URGIMIENTO Y BREVE HISTORIA DEL AJEDREZ

Nadie sabe bien cómo dio inicio el ajedrez. Resulta imposible saber si fue inventado por una sola persona, o si diferentes juegos gradualmente emergieron en uno solo, ya que los juegos de mesa han existido en todo tipo de culturas al menos por 6 mil años.

Tal como lo conocemos hoy, el ajedrez tiene más de cinco siglos de existencia. Sin embargo, sus orígenes vienen desde mucho tiempo atrás ya que se cree que proviene de un juego que se practicaba en la India alrededor del siglo V antes de nuestra era (¡hace 2 500 años más o menos!) llamado “chaturanga”. Incluso se considera que de esta palabra, que los persas transformaron en shatranj, surgió en español el término “ajedrez”. Esta es la teoría más aceptada del inicio del ajedrez, pero hay historiadores que lo relacionan con antiguos juegos de mesa egipcios, babilónicos y romanos. Por ello es posible decir que un gran misterio rodea la fascinante e incierta historia del llamado juego-ciencia.

Se cree que a principios del siglo VII de nuestra era, a través de guerras, conquistas e intercambios comerciales, viajó de la India a Persia y de esta manera el mundo árabe conoció el ajedrez. En el siglo VIII fue introducido (junto con la numeración arábiga) en el sur de Europa gracias a las invasiones islámicas en España y Sicilia. El ajedrez poco a poco fue conquistando nuevas latitudes, subiendo a Francia, Alemania, Rusia e Inglaterra y en corto tiempo se convirtió en el juego de mesa más popular del viejo continente. Más adelante, debido a la expansión europea a partir del siglo XVI el ajedrez se difundió y popularizó en todo el mundo.

Page 2: sesion1

Las reglas del ajedrez han tenido modificaciones constantes a través de los siglos y fue hasta el llamado Renacimiento italiano, a inicios del siglo XVI, cuando las últimas reglas quedaron finalmente establecidas hasta llegar el juego a su forma actual; incluso llegaron a convivir durante varios siglos dos tipos de ajedrez, el antiguo y el moderno. En éste el juego se hizo más rápido y atractivo al cambiar algunos movimientos, como el de la dama, que en el ajedrez antiguo tenía una acción muy limitada, pero en el moderno se convirtió en la pieza más poderosa. También se inventaron nuevas reglas que le dieron al ajedrez mayor dinamismo, como el enroque o la captura al paso, los cuales verás más adelante.

A partir del siglo XVIII diversos países en Europa han producido los ajedrecistas más destacados, muchas veces como un reflejo de su poderío cultural, político y económico. Desde mediados del siglo XVIII, Francia produjo notables jugadores y a mediados del siglo XIX, cuando el imperio británico estaba en su apogeo,

Page 3: sesion1

Londres se convirtió en el centro del ajedrez mundial (el primer torneo internacional se celebró en Londres en 1851) para ceder la supremacía a Alemania finales de ese siglo.

Desde comienzos del siglo XX el ajedrez dejó de ser un simple pasatiempo exclusivo de unos pocos y se volvió una actividad mucho más democrática (gracias en buena parte a los grandes avances de las comunicaciones) creándose muchas revistas especializadas e importantes centros de excelencia destacando sobre todo la Unión Soviética donde cobró una singular popularidad: en este país surgieron la mayoría de los campeones mundiales de la segunda mitad del siglo XX.

De muchos países y sociedades tan diferentes entre sí han brotado connotados jugadores, lo que indica el carácter cosmopolita del ajedrez. Hoy en día se practica en casi todo el orbe, y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) es una de las que reúne más países (su lema es una frase en latín, Gens una sumus, que quiere decir “Somos una familia“). Existen toda clase de competencias (por edades, niveles de juego, locales, estatales, nacionales o mundiales). En la actualidad millones de aficionados tienen la oportunidad de jugar no sólo “cara a cara” con determinado rival sino también de forma virtual en clubes de internet que unen a los amantes del ajedrez en cualquier parte del mundo. Por ello, se puede decir que el ajedrez es el único deporte que se puede jugar por internet.

Se puede resumir, que cada vez que jugamos una simple partida de ajedrez estamos formando parte de una antigua tradición y realizamos un vínculo directo con gente que vivió hace cientos e incluso miles de años