sexto principio

2
SEXTO PRINCIPIO Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Anteriormente el gobierno era quien organizaba la actividad económica para promover el bienestar de un país, estos se llamaban sistemas de planificación central, hoy en día es la economía de mercado, las decisiones de compra y venta las toman millones de empresas, hogares y personas de acuerdo a su interés y orientación en el precio que esté interactúa en el mercado. Ejemplo. Punto de venta de mercancías (Misceláneas, cacharrería, etc.) Empresas de telefonía. Sexto Principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economica La economía de mercado Es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan entre si,

Upload: pepepearl11

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sexto Principio de la Economia

TRANSCRIPT

Page 1: Sexto Principio

SEXTO PRINCIPIO

Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo

para organizar la actividad económica.

 Anteriormente el gobierno era quien organizaba la actividad económica para promover el bienestar de un país, estos se llamaban sistemas de planificación central, hoy en día es la economía de mercado, las decisiones de compra y venta las toman millones de empresas, hogares y personas de acuerdo a su interés y orientación en el precio que esté interactúa en el mercado.Ejemplo.

Punto de venta de mercancías (Misceláneas, cacharrería, etc.)

Empresas de telefonía.

Sexto Principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economica

La economía de mercado Es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan entre si, en esta la asignación de recursos se realiza por medio de las decisiones descentralizadas de empresas y hogares tanto en los mercados de bienes y servicios.  En este tipo de economía de mercado los precios son el instrumento que dirige la actividad económica.  Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la sociedad como el coste social de producción. 

Page 2: Sexto Principio

El economista (Adam Smith) hizo la observación más famosa de toda la economía: los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible” que  los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables. 

Por ejemplo los hogares decidirán qué necesitan comprar y la cantidad, a quienes le comprarán, de donde obtendrán sus ingresos y en que los invertirán. Los precios del bien o servicio que las personas están dispuestos a pagar por un bien refleja el valor que dan a este en función de sus gustos y preferencias, sus posibilidades presupuestarias y el precio de todos los demás bienes en la economía. Por otra parte el precio que las empresas consideran adecuado para producir corresponde a aquel con el cual obtienen utilidad. Cuando estos precios son similares indica que hay un acuerdo implícito entre estos dos grupos compradores y vendedores. Si no hay acuerdo el bien no es producido.

En conclusión este principio económico se enfoca principalmente en la importancia que ahí en el precio de un bien o servicio el cual esta dispuesto a dar un consumidor final. el productor también toma en cuenta este costo de producción el cual le refleje una utilidad, entonces partiendo de esto nos damos cuenta de que así se organiza la economía en general, por que así se da una ganancia tanto como para el consumidor final como para la empresa que produce el bien o servicio teniendo muy en cuenta el valor de las materias primas y material humano.