sierra nevada (historia - cronología)

470
 PABLO BUENO PORCEL SIERRA NEVADA (HISTORIA – CRONOLOGÍA)

Upload: pablo-bueno-porcel

Post on 07-Feb-2018

304 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 1/469

 

PABLO BUENO PORCEL

SIERRA NEVADA 

(HISTORIA – CRONOLOGÍA)

Page 2: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 2/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

2

 PABLO BUENO PORCEL

Títulos publicados:

SIERRA NEVADA (Guía Montañera). Editorial Montblanch. Barcelona.

1.962.

SIERRA NEVADA (Guía Deportiva). Deleg. Educación Física y

 Deportes. Granada. 1.969.

SIERRA NEVADA (Mapa de Montaña). Dos ediciones, una de lujo y otra rústica. Editorial Diáfora SA. Barcelona. 1.974.

SIERRA NEVADA. Colaboración en obra colectiva de P. Ferrer.

 Litografía Anel. 1.972.

GUIA DE LA SIERRA GRANADINA. Deleg. Educación Física Deportes

 y Ministerio de Información y Turismo. 1.974.

SIERRA NEVADA (Guía Montañera). Edición corregida y aumentada.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. 1ª Edición

1.987. 2ª Edición 1.992. 3ª Edición en 2.000.

SIERRA NEVADA (Mapa de Montaña). Editado por Copartgraf- Albolote. Granada. 1.999.

SIERRA NEVADA “Baja, Media y Alta Montaña”. Servicio de

 Publicaciones de la Universidad de Granada. 2.003.

 EL REINO DE GRANADA (De orígenes a 1.936). 2.004.

 Próximas apariciones:

GRANADA: Montañas y Ríos.

GRANADA: Comarcas.GRANADA: Ciudades y Pueblos.

GRANADA Y EL SIGLO XX (1.931-1.975).

Page 3: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 3/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

3

PABLO BUENO PORCEL

SIERRA NEVADA(Historia – Cronología)

Page 4: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 4/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

4

Ilustraciones y documentación

fotográfica del autor.Prohibida la reproducción.

Es propiedad.

ISBN 84-609-2436-X

Depósito legal 1504-2004

Page 5: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 5/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

5

PRÓLOGO - INTRODUCCIÓN

Sierra Nevada es una importante región de lageografía granadina, a la que vamos a considerarcomo una comarca más, aún cuando jurídicamente noestá reconocida como tal, pues es muy interesantecontemplarla como un ente individual, dadas lasespeciales circunstancias que en ella concurren,tanto en el orden humano como en el socio-económico, así como su decisiva influencia en laeconomía, tanto local como regional e inclusonacional, habida cuenta de los altos montantes defacturación que mantiene, de varios miles demillones de pts. anuales, y el movimiento deviajeros que hacia ella se canaliza, desde todos

los puntos de España y también del extranjero,precisamente en los meses de invierno, cuando elturismo que podemos llamar clásico, es decir, deviajes hacia monumentos y zonas de descanso, tieneuna incidencia mucho menor al resto del año.Nuestra exposición acerca de Sierra Nevada, se

concretará muy particularmente, al sector aledañode la carretera de Sierra Nevada y a la Estación deEsquí "Solynieve" o de "Sierra Nevada", que es la

zona que ha experimentado la gran transformaciónsocio-económica.Omitimos la descripción geográfica, dada la

extensión del tema, que está desarrollado amplia-mente, bajo nuestro trabajo “GRANADA: Montañas-Ríos” o “Sierra Nevada” (Guía Montañera). Las noticias deportivas referentes a escaladas,

Page 6: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 6/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

6

travesías invernales, competiciones de esquí yotras, en algunas ocasiones las omitiremos o lastrataremos de pasada, ya que ello alargaríaconsiderablemente el presente trabajo y nossaldríamos de los fines que nos hemos propuesto,además de que el lector interesado en ampliar estosy otros datos deportivos al respecto, puede hacerloconsultando nuestro trabajo "SIERRA NEVADA" (Guía

 Montañera), editadas por la Universidad de Granadaen 1.987, 1994, 1.999 y 2.003Retrocediendo en el tiempo, recordaremos cómo los

romanos denominaron a estas montañas " Mons

Solorium ", que los árabes transformaron en"Xolair", y Alfonso X el Sabio tradujo por "Sierradel Sol y de Aire". Posteriormente, ignorándosecuando, fue sustituida por la denominación que hoyconocemos, SIERRA NEVADA .Desde aquellos lejanos tiempos, han pasado

siglos, con una evolución y un interés creciente.Empezando por las investigaciones geológicas ybotánicas, pasando por una época también romántica,

hasta desembocar en los tiempos actuales,caracterizados por su materialismo a ultranza, enbusca del beneficio a corto plazo, aún a costa dela degradación del medio ambiente.Desarrollaremos la historia de Sierra Nevada,

ciñéndonos en lo posible a la exposición anual, quecreemos más factible por su desarrollo cronológico,así como que este planteamiento, puede facilitar labúsqueda del dato interesante, objeto de curiosi-

dad, como también, intentar servir de base, paraquien desee ampliar su investigación, a partir dela cronología que vamos a exponer.Expondremos las noticias a destacar de Sierra

Nevada, principalmente las relacionadas con laestación de esquí, para lo que extremaremos nuestraobjetividad e imparcialidad, y que sea el lectorquien saque sus propias conclusiones, de la

Page 7: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 7/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

7

actividad humana que ha incidido en estas montañas,particularmente desde la segunda mitad del sigloXX, en la que podremos comprobar, cómo el hombre vavenciendo a la montaña, domesticándola y sirviéndo-se de ella, buscando un beneficio a corto plazo,despreciando e ignorando los deterioros que puedaocasionar, aunque a veces la montaña se le rebele,con sus tempestades, huracanes y extremadas tempe-raturas bajo cero, que obligan al hombre areplegarse en sus cuarteles, detener mediosmecánicos, suspender competiciones y esperar que lamontaña le permita reanudar sus actividades, casi

siempre en pos de un beneficio económico.Desde estas líneas deseamos vivamente, que al

lado de las comodidades que proporciona lacivilización, y la llamada comercialización delocio, se cumplan las leyes, tanto humanas denuestra legislación, como las más sabias de laNaturaleza, que han permitido que podamos contem-plar: La reliquia de la flora ártica, que tiene sumáxima expresión en su breve primavera; o los

circos glaciales del cuaternario; o el aguacristalina de los regatos y arroyos que surgen delos ventisqueros; o los dilatados campos de nieve yhielo, donde enfrentarnos a una difícil travesía oescalada en hielo o a la emoción de una competiciónde esquí.Hagamos votos para que el hombre, en un alarde de

estupidez, no destroce algo irrepetible.

Pablo Bueno Porcel

Page 8: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 8/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

8

PERIODO ANTIGUO HASTA 1.925 (1)

Investigaciones geológicas y botánicas.- Enlacegeodésico Europa-África.- El glaciarismo en Sierra

 Nevada.- Entomología.- La Virgen de las Nieves.Romerías.- Viajes turístico-deportivos.- La nievede Sierra Nevada es de propiedad particular.-Sociedad Diez Amigos Limited.- La carretera deSierra Nevada.- El Hotel del Duque.- El tranvía deSierra Nevada.En esta primera época, multitud de expediciona-

rios llegan a Sierra Nevada y comienza a escribirse

su historia, fundamentada a un carácter deinvestigación científica. El turismo y los deportesde montaña eran prácticamente desconocidos.Aquellas primeras expediciones sólo estaban anima-das por un espíritu investigador, que cristalizó enuna copiosa bibliografía referida principalmente abotánica, geología y en menor grado a entomología.Los primeros relatos de que se tienen noticias,

son con motivo de la Guerra de Granada o Rebelión

de los Monfíes en la Alpujarra por, Diego Hurtadode Mendoza, Luis Mármol de Carvajal, Ginés Pérez deHita y otros, en aquellos violentos añoscomprendidos entre la Navidad de 1.568 y laprimavera de 1.570.Se abre un paréntesis de muchos años, que se

cierra al parecer con el viaje a Sierra Nevada deAntonio Ponz en 1.754, por encargo del marqués dela Ensenada.

Guillermo Thalackeri en 1.801 con profundosestudios botánicos, a quien parece se le debe lacatalogación, entre otras, de la famosa “Estrellade las Nieves”, máximo galardón que concede laUniversidad granadina.

(1) Para ampliar datos de este capítulo consultar nuestrotrabajo SIERRA NEVADA (Guía Montañera).

Page 9: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 9/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

9

Simón de Rojas Clemente en 1804-1805, parece queefectuó profundas investigaciones botánicas enSierra Nevada, pero sus trabajos quedaron inéditosy no fueron publicados.Josef Ponce de León en 1.806, al que le sigue

Simón de Argote en 1.807.Charles Edmond Boissier en 1.837 fue otro de los

pioneros investigadores con su "Voyage botaniquedans le midi de l´Espagne".Destacan también los trabajos de Francisco

Enriquez y Agustín Borrego en 1.838.Uno de los primeros trabajos geológicos

importantes data de 1.843 por el Dr. Richard vonDrasche, al que le sigue el botánico Moritz Willkomen 1.844.A partir de entonces, las investigaciones

geológico-botánicas proliferan enormemente:Pfendler D’Ottensheim en 1.846, y el geólogoSchimper en 1.849. Tomas Sabau y Dumas en 1.851sobre terrenos auríferos. Amalio Maestre en 1.858sobre yacimientos en Güejar Sierra. J. Mac Pherson

en 1.875.En 1.879 se produjo el enlace por triangulación

entre la red geodésica de Europa con la de Áfricaen una expedición al mando del general CarlosIbáñez de Ibero e Ibáñez de Ibero, con MiguelMerino y el coronel Perrier. En aquella época fueuna hazaña científica, pues las mediciones setuvieron que efectuar entre el Mulhacén (3.481 m.alt.), el Tetica de Vacares (2.083 m. alt.) en la

Sierra de los Filabres (Almería), con los vérticesen Argelia (África) de Filhaoussen (1.136 m. alt.)y M´Sabiha (585 m. alt.), siendo preciso construiruna pista desde la población de Pitres, paratransportar el pesado material, hasta la cumbre delMulhacén.Las investigaciones geológicas continúan: A.

Baysselance en 1.883 sobre glaciarismo cuaternario.

Page 10: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 10/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

10

Augusto Jerez en 1.885. Barrois y Offret en 1.885 y1.886. Luis de Rute realiza una excursiónmontañero-científica en 1.889. M. Bertrand etKillian en 1.891. J. A, Bourdariat en 1.895.Otto Quelle en 1.908 sigue la investigación

acerca del glaciarismo cuaternario en SierraNevada, que continúan y completan ampliamente HugoObermaïer y Juan Carandell en 1.915, fijandoniveles glaciales e identificando los distintoscircos de Sierra Nevada en su obra “Los GlaciaresCuaternarios de Sierra Nevada”, patrocinado por laJunta para ampliación de estudios e investigaciones

científicas y el Museo Nacional de CienciasNaturales.A. Casares Gil en 1.914 realiza una excursión

biológica a Sierra Nevada.Las investigaciones mineras se continúan con F.

Pintado y Carranza en 1.919. Couterway de Kalb en1.922.Referente al capítulo de entomología, en este

Periodo Antiguo, no se llegaron a efectuar tan

profundos estudios, de la nutrida representación deinsectos que prolifera en las vertientes de SierraNevada, como de su estructura geológica, aunque sehan clasificado gran cantidad de ellos, de los quealgunas especies se han identificando como endémi-cas de estas montañas; por ejemplo: de la familia“Satíridos”, una especie del género “Erebia”(nevadensis) que generalmente se localiza enpequeñas áreas del collado del Diablo; otra del

género “Satyrus” (nevandensis), de la familia“Ninfálidos” (Ninfalinos Apatúridos), se distinguenla “Melithaea dejone nevadensis” y la “Melithaeaathalia nevadensis”, ésta de regular tamaño conpreferencia de localización sobre las violáceas. Dela familia “Licénidos” varias especies: “Lycaena”(Plebejus argos), una de ellas localizada en lasinmediaciones de Vacares (Vacaresa). También una

Page 11: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 11/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

11

representación de la familia “Zigénidos”, la“Zigaena nevadensis” localizada en el Horcajo deTrevélez y sobre los 1.500 metros de altitud porencima del Hotel del Duque.

Sobre el tapiz e la vegetación ártica de Sierra Nevada, conel bello endemismo del “Plantago Thalackeri Pau” (Estrella de

las Nieves), se destacan dos ejemplares (8 cm. y 6’8 cm.) deotro valioso endemismo de estas montañas, la “Parnassius ApolloNevadensis”.

Finalmente, la “Parnasius Apollo” cuya genealo-gía, según algunos autores, se remonta al periodoterciario, pues en las margas de dicha época del

monte Gabbro (Pisa) fue hallada una hembra depapilónido bien conservada, descrita por Rebel conel nombre de “Dorititis boniaskii” y algunosautores la consideran progenitora de la común“Parnassius Apollo”. Nuestra “Parnassius Apollonevadensis”, de la familia “Papiliónidos”, es deuna sola generación anual y vive sobre los “Sedum”

Page 12: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 12/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

12

y “Sempervivum tectorum”, sus ocelos, aparte deotras características de esta especie, endémica deSierra Nevada, son de color amarillo siena, enlugar de rojos.

En cuanto a los trabajos y publicacionesesencialmente deportivas o turísticas constituyenen este periodo una extensísima bibliografía, queiniciamos con la documentación que se conserva enla parroquia de Dílar, del relato histórico de un 5de Agosto de 1.717, en que fueron sorprendidos elbeneficiado de Válor D. Martín de Mérida y su

criado Martín de Soto, por una tempestad en elcollado de la Carrihuela del Veleta, donde se lesapareció la Virgen que hizo cesar la tempestad,siendo este el origen de las romerías que todos losaños tienen lugar, el día 5 de Agosto en elMulhacén desde la población de Trevélez a partir de1.913, organizada por vez primera con el párroco dedicha localidad D. Francisco Castro Sánchez.Otra romería tenía lugar el domingo más cercano

al 5 de Agosto en el Veleta, que se veníacelebrando a partir de 1.907 en que fue celebradala primera la misa por el magistral de la catedralde Granada D. Modesto López Iriarte, asistido porel entonces párroco de Dúrcal y más tarde de laparroquia granadina de San Andrés D. Rafael Poncede León y Almazán, en una expedición organizada porlos "Diez Amigos Limited ".

Page 13: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 13/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

13

Festividad de la Virgen de las Nieves con la Misa en lacumbre del Veleta, al fondo los Tajos de la Virgen y elCaballo.

Aproximadamente desde 1.980, la misa en el Veletaha sido sustituida por la que se celebra, el mismodía 5 de agosto, en las proximidades de los Tajosde la Virgen, con romería que parte de laurbanización de Pradollano y fieles de la propiacapital granadina y pueblos cercanos.Las actividades viajeras en Sierra Nevada,

proliferaron enormemente, con una copiosa biblio-grafía en publicaciones y artículos periodísticos.John Ormsby y Charles Pake en 1.867 y 1.868, con

amplias referencias en los boletines del ClubAlpino Británico.

Page 14: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 14/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

14

Reses bravas por el Camino de los Neveros hacia los pastos dealtura, transitando por la Cuesta del Desmayo, cerca de laFuente Castaños.

Capítulo aparte es el hecho de que en 1.870 seproduce la venta por el Estado, de toda la nieve deSierra Nevada, en ambas vertientes, al Sr. García

del Real en la suma de 125.550 pts. oro. Después lapropiedad pasó a los Sres. Peña Fernández, a cuyosherederos compró la concesión el últimopropietario, José Carrera Mata en 1.914, en lacantidad de 30.000 pts., quien estuvocomercializando la nieve hasta el año 1.922, en quese instaló en Granada una fábrica de hielo, cesandopor tal motivo el acarreo de nieve a lomos demulos, desde los ventisqueros de Sierra Nevada

hasta Granada por el conocido "Camino de losNeveros". Los herederos del Sr. Carrera Mata,continúan siendo los propietarios legales, para lacomercialización, de la nieve de Sierra Nevada.Las publicaciones sobre Sierra Nevada se

continúan con Pedro Antonio de Alarcón en 1.873 ensu obra “La Alpujarra”. Antonio Rubio publica en

Page 15: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 15/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

15

1.880 su crónica “Del mar al cielo”. Rey Lescure en1.881 en las publicaciones del Club Alpino Francés.Máximo Hertting en 1.882 firma varios artículos quetitula “Impresiones de un viajero alemán”. J. Bideen 1.892 y 1.893 en los boletines del Club AlpinoFrancés. Washington Irwing en 1.894, también hacereferencia a Sierra Nevada, aunque con relatosromántico-novelescos.Diego Marín en 1.894 publica “La Suiza Andaluza”

y en 1.895 Elías Pelayo otra versión de “La SuizaAndaluza”.Hacia 1.898-99 un grupo de granadinos fundan la

"Sociedad de Diez Amigos  Limited ", que fue elorigen de la "Sociedad Sierra Nevada" en el año1.912, una de las más veteranas de España y pionerade la promoción turístico-deportiva de SierraNevada.

Nicolás María López, uno de los fundadores de la“Sociedad Diez Amigos Limited ” publica “En SierraNevada”, un relato de una excursión de la

“Sociedad ” de la que formaba parte.El 26 de Diciembre de 1.914 fue una fecha crucial

para Sierra Nevada, es la de la Ley que dispuso laconstrucción de la carretera con el largo nombre de"Carretera de Granada a la de Láujar a Órgiva, porel Camino de los Neveros,  pasando próxima alPicacho del Veleta" y su puesta en servicio se

Page 16: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 16/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

16

realizó, merced a las gestiones del Duque de SanPedro de Galatino y de D. Natalio Rivas.En 15 de Abril de 1.915 se presupuestaron poco

más de 27.000 pts. para gastos de estudio yproyecto, trabajos que se dividieron en tressecciones: Desde Granada al Purche por D. JulioMoreno. Desde el Purche al túnel de la divisoria enel Veleta por D. Juan José Santa Cruz y desde esteúltimo punto hasta Pampaneira por D. Antonio Rico.Las obras comenzaron en 1.920. En Junio de 1.923

estaban terminados los nueve primeros kilómetroshasta Pinos Genil. La construcción progresó con

diversos ritmos y el 15 de septiembre de 1.935, losautomóviles pudieron ascender por vez primera a lacumbre del Veleta (3.428 m. alt.), iniciando lo quesería la ruta turística más alta de Europa,asistiendo a esta inauguración el que sería en1.936, Presidente de la II República Española, D.Manuel Azaña.El coste total de la obra fue de 3.421.500 pts. y

su longitud hasta el Veleta es de 48 km. Desde

aproximadamente 1.960 se encuentra asfaltada entoda su longitud, con diversas mejoras ymodernizaciones, como la "Variante del Dornajo " yel acceso desde la "Ronda Sur ". En invierno, debidoa la intensidad y espesor de las nevadas, sólo esposible dejarla expedita al tráfico rodado hasta elkm. 36 (zona de los Albergues a 2.500 m. dealtitud), hasta la llegada del verano, en quedespués del deshielo, es posible cortar los

ventisqueros que la obstruyen aunque, parapreservar los ecosistemas de la alta montaña, estáprohibido el tráfico rodado a partir de la zona delos Albergues, existiendo en los meses veraniegosun servicio de pequeños vehículos o “lanzaderas”,para transportar viajeros hasta cerca de la cumbredel Veleta.

Page 17: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 17/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

17

En la encrucijada de

la clásica carre-terade Sierra Nevada conla Variante delDornajo, fue erigidoun sencillo bloque demármol, a la memoriadel ingeniero JuanJosé Santa Cruz,artífice del trazadomás importante de lacarretera.

En 1.920 se construyó en las laderas inferioresdel barranco de San Juan, a 1.540 m. de altitud, elque es conocido como Hotel del Duque, edificado porel duque de San Pedro de Galatino, como complementode su Hotel Palace en Granada, así como de la líneade tranvía que se inauguraría en 1.925. Estainstalación hotelera, prevista con visión defuturo, se adelantó a su tiempo y no llegó a entraren funcionamiento. El final de esta instalaciónhotelera fue su donación a la Diócesis de Granada,que lo utiliza como Seminario de Verano.Continuando con nuestros breves apuntes acerca de

las publicaciones turístico-deportivas de SierraNevada, recordaremos a Rafael María Rojas en 1.923con "Guía Alpina de Sierra Nevada". Bernardo de

Quirós en 1.923, a los que les siguen muchos otros,con relatos románticos, poéticos, casi siempre,reducidos al simple excursionismo en épocasveraniegas, pues no se practicaban escaladas enroca o hielo y el esquí era muy rudimentario yminoritario.

Page 18: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 18/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

18

El Hotel del Duque, en la vertiente izquierda del Barranco deSan Juan, cedido a la Diócesis de Granada, que lo utiliza comoSeminario de Verano. 

Este "Periodo Antiguo hasta 1.925" lo cerraremoscon una fecha destacada, 21 de Febrero de 1.925, enque se inauguró el ferrocarril eléctrico de Sierra

Nevada y cuya construcción fue financiada por elduque de San Pedro de Galatino.Estuvo funcionando durante 49 años, con un

recorrido pintoresco y de gran belleza, sobre todoen su segunda mitad, entre las emocionantes yescabrosas vertientes del río Genil, enlazando loslugares y poblaciones siguientes: Granada, Cenes dela Vega, Pinos Genil, Canales, Güejar Sierra,Maitena, Charcón y Barranco de San Juan.

Su longitud era de 20 kilómetros, pasando por 14túneles y 22 puentes, ascendiendo desde los 680 m.de altitud en Granada, hasta los 1.150 m. de laestación del Barranco de San Juan.

Page 19: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 19/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

19

El pintoresco tranvía de Sierra Nevada, obra del duque de SanPedro de Galatino, salvando el profundo barranco de Canales,antes de entrar en uno de sus túneles.

Era un pintoresco ferrocarril de vía estrecha y

su material quedó anticuado. No obstante, sumodernización y prolongación desde el Barranco deSan Juan, por medio de un teleférico, hasta la zonade los Albergues a 2.500 m. de altitud, estuvoprevista e incluida en el II Plan de DesarrolloEstatal hacia 1.950. En sesión del pleno de lasCortes Españolas del 11-Diciembre-1.951 fueaprobada la ejecución del "Proyecto de construccióndel teleférico Barranco de San Juan- Albergues a

2.500 m. de altitud ", lo que no llegó ni ainiciarse. Una inoportuna ventisca, sorprendió alDirector General de Obras Públicas y otros altoscargos del ministerio, responsables de autorizar elproyecto, en su visita en la zona de los Alberguesen la primavera de 1.952, quienes calificaron elproyecto de irrealizable por imposible y muypeligroso, frente a los elementos desatados. Según

Page 20: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 20/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

20

testigos presenciales parece que dijo que "¡Era un proyecto de locos...!. 

El día 20 de Febrero de 1.974 y aún en contra delsentir del "Todo Granada", que amaba entrañable-mente su "Tranvía a la Sierra", cesó este servicio,motivado por la inminente construcción del Embalsede Canales, cuyas aguas iban a cubrir gran parte desu trazado.

Page 21: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 21/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

21

PERIODO MEDIO O DE TRANSICIÓN (1)

Semanas Deportivas "Sierra Nevada".- AlbergueUniversitario.- Refugio de Elorrieta.- Libro"Sierra Nevada" de Fidel Fernández.- Primerainvernal al Mulhacén.- Inauguración de la carreterade Sierra Nevada.- Clubes de montaña.- Recorridosde Alta Montaña.- El esquí de fondo.- Primerainvernal a la Alcazaba.- Primera escalada en el

 Veleta caras N. y NE.- Monumento a la Virgen de las Nieves.

Este nuevo periodo lo iniciamos a partir deaquella inauguración en 21-Febrero-1.925 delferrocarril eléctrico a Sierra Nevada, importanteobra de ingeniería, financiada personalmente por elduque de San Pedro de Galatino, para como él dijo"...abrir al mundo sus bellezas y tesoros". Estemedio de transporte pasó a propiedad deFerrocarriles de Vía Estrecha del Estado, quiencanceló la explotación el 20 de Febrero de 1.974,

desmantelando seguidamente las instalaciones.Una vez fundada en 1.912 la Sociedad Sierra

Nevada, por los Diez Amigos Limited , construyen unalbergue en la parte inferior de la Hoya de la Moray empieza a tomar carta de naturaleza el deportedel esquí y a organizar anualmente sus "SemanasDeportivas" coincidentes con las festividades de laSemana Santa. La primera de ellas fue en 1.927 conel patrocinio del duque de San Pedro de Galatino,

en cuya organización intervino el recién creado yhace años desaparecido Club Penibético de Granada,siendo presidentes de ambos clubes en aquellafecha, José Valenzuela y José Casares,respectivamente.

(1) Para ampliar datos de este capítulo consultar nuestrotrabajo SIERRA NEVADA (Guía Montañera).

Page 22: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 22/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

22

Las "Semanas Deportivas" continuaron celebrándoseininterrumpidamente, salvo los años de la GuerraCivil 1.936-39, en las que año tras año se hacíaconstancia, de las grandes posibilidades de SierraNevada para la práctica del esquí, como se haconfirmado posteriormente.En 1.927 se creó la entidad deportiva "Alpinista

Granadina" y más tarde "Propaganda Alpina".La Universidad de Granada se incorpora

activamente a las actividades científico-deportivasy en 1.928 adquiere ocho hectáreas en la zona delos Peñones de San Francisco, en la suma de 1.200

pts. a plazos anuales de 50.- pts. (el último plazofue satisfecho en 1.954) y construye su AlbergueUniversitario, situado a 2.500 metros de altitud,junto al km. 35 de la carretera de Sierra Nevada,al parecer promovido por el catedrático D. Antoniode Luna y el decidido apoyo de D. Alejandro Oterosiendo rector de la Universidad, según planos delarquitecto Zuazo y la colaboración del ingeniero dela carretera de Sierra Nevada D. Juan José Santa

Cruz.En los primeros años de la década de los años

treinta se construye el Refugio de Elorrieta, unasólida construcción, parte de la cual está horadadaen la roca, situada en el comienzo de la Loma deCáñar, en la divisoria que se prolonga por el Tajode los Machos (3.081 m. alt.). Su nombre se debe aun ingeniero de montes, que intentó la aclimataciónde determinadas especies arbóreas para aquellos

parajes, en una parcela junto a la inmediataLaguna de Lanjarón.Como publicaciones importantes, que tuvieron una

influencia decisiva en la promoción de SierraNevada y en la formación de montañeros, hemos dedestacar "Sierra Nevada" de Fidel Fernández, quesuperando a todo lo anteriormente publicado en sutriple aspecto, científico, literario y deportivo,

Page 23: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 23/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

23

se mantuvo con carácter casi exclusivo desde 1.931,con varias ediciones en 1.936, 1.946 y últimamenteotra edición facsímil en 1.992.

Portada del libro

“Sierra Nevada” de FidelFernández, edición de1.946, que durante muchosaños fue compañero inse-parable de los montañerosgranadinos, desde 1.931en que se publicó laprimera edición.

El 22-Enero-1.934 se realiza la " primera"travesía invernal, vía normal, al Mulhacén por

Demetrio Spínola y Daniel Ronner.El 15-Spbre.-1.935 fue inaugurada la carretera

más alta de Europa, que accede hasta la cumbre delPicacho del Veleta a 3.428 m. de altitud, obra queremató en su parte más ardua y difícil el ingenieroD. Juan José Santa Cruz y a cuya inauguraciónasistió el que sería Presidente de la II República

Page 24: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 24/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

24

Española en 1.936 D. Manuel Azaña.En los años siguientes a la Guerra Civil 1.936-

39, hay un largo periodo de silencio literario,interrumpido solamente en el ámbito local poralgunas noticias montañeras de los clubes locales,las competiciones de esquí de las "SemanasDeportivas" de la Sociedad Sierra Nevada, o tambiéncon motivo de alguna caza indiscriminada de cabrasmonteses, que llegó a alardearse con gran lujo dedetalles por la "hazaña", hacia 1.950, que puso enserio peligro de extinción a esta apreciada faunade Sierra Nevada.

Es en esta época de posguerra cuando surgen grannúmero de clubes y entidades montañeras, además dela veterana Sociedad Sierra Nevada: Esquí-Montañade Educación y Descanso (Organización SindicalEstatal), Grupo Juvenil de Montaña (Organizacionesdel Movimiento Falangista), Grupos Universitariosde Montaña, Júveman, Grupo 4-P, San Fernando,Sadday, Montañero de Estudiantes, AlpinoUniversitario, Alpino y Nórdico.

El movimiento montañero se reorganiza y en 1.945,como actividad señera, la Sociedad Sierra Nevada creó sus anuales "Recorridos de Alta Montaña", alobjeto de dar a conocer, durante el verano, las másaltas cumbres de Sierra Nevada y sus lugares másbellos y recónditos.La construcción de la carretera facilitó en gran

manera la labor de investigadores y deportistas, alhacer posible una más cómoda aproximación a los

lugares más inaccesibles, a pesar de que durantemuchos años estuvo sin asfaltar, ya queanteriormente, las ascensiones era preciso hacerlasa base de acémilas y en época estival, con unavoluminosa impedimenta y material inapropiado parala alta montaña, con lo que una simple ascensión oexcursión de alta montaña, ya constituía unaverdadera proeza.

Page 25: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 25/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

25

La bibliografía científica aumentó de formaconsiderable, los montañeros van depurando sustécnicas, se realizan las primeras vías de escaladaen época estival, se inician las invernales y lascompeticiones de esquí se van consolidando, a pesarde la ausencia de medios mecánicos.El ambiente deportivo fue en progresivo aumento,

muy en contra de opiniones negativas de familiaresy amigos, que solamente veían peligro en lapráctica del montañismo, la escalada o el esquí,hasta casi finales de la década de los añossesenta, que si bien era una minoría de amantes de

la montaña, romántica si se quiere, que resultó muyeficaz para constituir la base firme y sólida queposteriormente, hacia la década de los setenta, diosus frutos, en la que ya se hablaba de campeones deesquí en categoría nacional, tanto en lasespecialidades de fondo como alpinas, así comomontañeros locales formaron expediciones a montañasde otros países, consiguiendo "Primeras" víasnacionales e inclusive internacionales.

El 2-Marzo-1.952 se consigue la "Primera"ascensión invernal de la Alcazaba, vía normal, porlos montañeros granadinos Joaquín Fernández-Alejandro Melgarejo-Manuel Martos-Juan B. Ladrón deGuevara.El 20-Spbre-1.959 se hace la "Primera" escalada

en roca por el Tajo del Veleta, cara N. y NE., porFrancisco Olmedo y Carlos Vázquez.Como final de este periodo de "Transición",

recogemos un hecho que hizo de Sierra Nevadanoticia durante varios años.Largo tiempo hacía que se intentaba colocar la

imagen de la Virgen de las Nieves en la cumbre delVeleta.Antonio Zayas Fernández de Córdoba, director del

Albergue Universitario de Sierra Nevada, propuso alescultor Francisco López Burgos la creación de la

Page 26: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 26/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

26

imagen. El artista realizó su obra, por la que fuegalardonado con el primer premio Nacional deEscultura, en el Concurso Nacional convocado por laDirección General de Bellas Artes en el año 1.954.Una reproducción de esta imagen, de un metro de

altura, fue colocada en la cumbre del Veleta el 4-Diciembre-1.960, un día en que se desató inopinada-mente una fortísima ventisca. Fabricada en piedraartificial, no pudo resistir las inclemencias delduro invierno y en la primavera siguiente, secomprobó que los hielos se habían encargado dedestruirla.

La Virgen de las Nieves, obra del escultor Francisco López

Burgos, es entronizada en la cumbre del Veleta un 4 dediciembre de 1.960.

Se realizó una reproducción en aluminio de tresmetros de altura, que resistiría las inclemenciasdel tiempo. Se inicia una suscripción por todo elterritorio nacional, para allegar los fondos

Page 27: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 27/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

27

necesarios para tal monumento, que fue languide-ciendo y no pudo conseguir el presupuesto previsto.Ante la imposibilidad de alcanzar el fin

propuesto, entre Mariano Santiago Granados, elcontratista Francisco La Chica Garrido y elescultor Francisco López Burgos, en un esfuerzoeconómico personal, le dan destino final almonumento, erigiéndolo en lugar de en la cumbre delVeleta, en el inicio de lo que se conoce como"Cuerda del Veleta", frente al Mojón de Trigo.Está formado por un arco apuntado, a base de

pizarras de Sierra Nevada, de nueve metros de

altura, sobre el que se yergue la imagen enaluminio de tres metros de alto. La luz del arco esde seis metros de alto y cuatro metros de pie apie. Su construcción se terminó en el otoño de1.968. La imagen fue bendecida cuando se encontrabaen las dependencias del Albergue Universitario eldía 30-Enero-1.966, por el entonces arzobispo de laDiócesis de Granada D. Rafael García y García deCastro.

Este periodo que acabamos de reseñar, comprendidoentre los años 1.925 a 1.960, constituye una época,en cierto modo romántica, sufrida, carente decomodidades y por tanto, cerrada para la granmayoría y abierta para unos pocos. A partir de1,960, las montañas van a ser accesibles paratodos, sin distinción casi de edades, sexo oconstitución física, con todo un cortejo de mediosmecánicos, para transporte, comunicación o práctica

del esquí, así como especializadas comodidades ensus hoteles.En un principio se intuyó que el acceso de la

civilización a las montañas y sus pistas de esquí,sería como algo casi bucólico y respetuoso con elmedio ambiente y la naturaleza, pero pronto se vioque la presión económica de los inversores, queexigían beneficios a costa de lo que fuese, dio

Page 28: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 28/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

28

paso a una despiadada comercialización especulati-va, cuyos rastros son patentes en la urbanizaciónde Pradollano.En 1.960 se cierra un periodo que respetó las

montañas y su medio ecológico, acaso también porquefue una minoría que no tuvo fuerza paradestruirlas, y además, ciertamente imperaba unaafición romántica que podemos decir terminó.

Cuenca alta del río Monachil, donde está ubicada la

Estación de Esquí "Sierra Nevada" que en sus comienzosse llamó "Solynieve". En primer término, el collado delas Sabinas. Al fondo, presidiendo la panorámica, el

Picacho del Veleta.

La modernización de Sierra Nevada y su estaciónde esquí, tiene numerosos aspectos negativos,también debemos reconocer otros positivos y algunos

Page 29: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 29/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

29

inevitables. No vamos a caer en el tópico de que,todo tiempo pasado fue mejor. El pasado tuvo suscaracterísticas y el actual se está desarrollandosobre unos nuevos cauces, ni mejores ni peores,sino distintos, habida cuenta que la estación deesquí es una operación comercial, que no tiene nadade romántica y porque generalmente una acción llevaencadenada a otra inevitable, sobre todo si estápromovida, presionada o mediatizada por la potenciade ciertos factores económicos, de una graninfluencia, mucho mayor que en tiempos pasados.De todas formas, confiemos que la civilización

que ha invadido las alturas de Sierra Nevada, tomeconciencia del tesoro que tiene en sus manos y deldeber que le compromete, para legarlo a las futurasgeneraciones, así como del juicio crítico a que nossometerá el porvenir, nuestra actuación presente.

Page 30: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 30/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

30

PERIODO MODERNO-ACTUAL, DESDE 1.960 (1)

1.960.- Exposición en la Casa de los Tiros.- Monumento a la Virgen de las Nieves.- Asfaltado dela carretera de Sierra Nevada.

Exposición en el museo de la Casa de los Tiros.-Todo comenzó en el año 1.959, cuando después debastantes años en que los problemas y promoción deSierra Nevada no se abordaban, Antonio GallegoMorell, catedrático de la Facultad de Letras de laUniversidad granadina, comenzó una intensa labor

periodística en la prensa local y nacional en prode Sierra Nevada, culminando durante todo el mes deOctubre de 1.960, con una magna exposición en elmuseo de la Casa de los Tiros, en la que centenaresde expositores aportaron recuerdos y obras sobreSierra Nevada en múltiples facetas: pintura,fotografía, botánica, mineralogía, entomología,bibliografía, fauna viva y disecada, proyectos,material deportivo, etc., que tuvo una resonancia

nacional superando las más venturadas previsiones ala que le siguió un ciclo de conferencias, queprolongó el éxito de la exposición, por el grancontenido literario y científico de losconferenciantes. Monumento a la Virgen de las Nieves.- Durante lasfechas de la exposición en la Casa de los Tiros, seexpuso la Virgen de las Nieves, de un metro dealtura, fabricada en piedra artificial en las

fábricas de Nicolás García Oliveros (Nigarol), queel día 4 de Diciembre de 1.960 fue emplazada en lacumbre del Picacho del Veleta, como ya tenemoscomentado en el final del capítulo "Periodo Medio ode Transición".(1) Para ampliar datos, sobre todo deportivos, de este

capítulo consultar nuestro trabajo SIERRA NEVADA (Guía Montañera).

Page 31: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 31/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

31

 Asfaltado de la carretera de Sierra Nevada.- Unade las primeras acciones del año 1.960, fue elasfaltado de la carretera, que durante muchos añossolamente llegaba hasta el km. 15, prolongándosehasta el km. 22. 

1.961.- Electrificación de Sierra Nevada.- Zonadeportiva municipal.- Visita del Jefe del Estado.Proyecto municipal.- Compra por el Ayuntamiento deGranada de la Dehesa de San Jerónimo.- Carretera aBorreguiles.- Laboratorio de Física de Alta Montaña

de la Universidad.- Gran Premio "Sierra  Nevada"(FIS).-

Electrificación de Sierra Nevada.- En principiose proyectó instalar una línea de conduccióneléctrica hasta el Veleta, donde se intentóinstalar una estación de televisión, proyecto quefue abandonado y sustituido por el Laboratorio deFísica de la Universidad.

El tendido de esta primitiva línea partía desdela central del Castillo, cerca de Güejar Sierra,pasando por el Barranco de las Víboras, Castañar,Casa Cogollos, Collado de las Sabinas en aéreo y apartir de este punto en tendido subterráneo, ya queel intento de prolongarlo en aéreo, desde elCollado de las Sabinas al Albergue Universitario,hubo de ser abandonado, al derribar la violencia delos vientos los robustos postes recién colocados.

El tramo collado de las Sabinas-AlbergueUniversitario, km. 31 al 35, se finalizó en Octubrede 1.961 y tuvo un presupuesto de 1.979.000 pts. Elpresupuesto total de la obra de electrificación fuede 6.200.000 pts. financiadas al 90 por ciento porla Administración y el 10 por ciento restante entreel Ayuntamiento de Granada y la DiputaciónProvincial a partes iguales. Esta primera

Page 32: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 32/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

32

instalación subterránea, hubo de reformarse al añosiguiente, quedando definitivamente instalada conuna longitud de 4.140 metros para 25.000 voltios, auna profundidad de 80 cm.Zona deportiva municipal.- En 1.961 el

Ayuntamiento de Granada, presidido por el alcaldeManuel Sola Rodríguez Bolívar, aprueba laconstitución de una Zona Deportiva Municipal en laSierra, encargando el proyecto al arquitectomunicipal Miguel Olmedo Collantes, nombrando a talefecto una comisión constituida por: José MªEspada, Baldomero Palomares, Joaquín Fernández y

Enrique Mendoza, quienes deciden la ubicación dedicha Zona Deportiva apoyándose en lasinstalaciones ya existentes, es decir, carretera yalbergues, concretándola a la cabecera del ríoMonachil, en terrenos propiedad de las ReligiosasAdoratrices, entre los siguientes límites: De laDehesa de San Jerónimo al Veleta en sentidolongitudinal y desde la divisoria del río Dílar alBarranco de San Juan en el tramo transversal, con

una superficie aproximada de 3.000 Has.,comprendiendo el centro la zona de los Borreguilesdel Monachil con una altitud de poco más de 2.500metros, donde se construirá un Parador Municipal yzonas de edificación privada, con un ramal decarretera, para unir el Parador con la carretera deSierra Nevada, ramal que se presupuesta en1.615.650 pesetas. Visita Granada el Jefe del Estado. Proyecto

 Municipal.- El 29 de Abril visita Granada el Jefedel Estado y el día 1º de Mayo subió a la Sierra,para conocer sobre el terreno el ProyectoMunicipal.El proyecto comprendía, además del Parador y

ramal de carretera, las siguientes instalaciones:Cuatro telesillas o telecabinas: 1º Albergue

Universitario al Parador Municipal. 2º Del fondo

Page 33: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 33/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

33

del Barranco de San Juan u Hoya de la Mora alAlbergue Universitario. 3º Parador Municipal alcollado de la Laguna (donde se construiría unsegundo parador). 4º Collado de la Laguna alcollado de la Carrihuela del Veleta.Dos telesquíes: Del Universitario al Mojón de

Trigo y otro desde el Parador Municipal a la Lomade Dílar.El Proyecto además contemplaba la construcción de

trampolines para saltos, pista de patinaje sobrehielos, etc.Compra por el Ayuntamiento de Granada de la

Dehesa de San Jerónimo.- El 27 de Spbre. de 1.961compró el Ayuntamiento de Granada a las ReligiosasAdoratrices, la Dehesa de San Jerónimo, donde seencuentra la zona de los Borreguiles del Monachil,que comprende desde el Barranco de Valdeinfierno enla cota 2.000 hasta el Veleta, con una superficiede 1.700 Has., en la suma de 1.500.000 pts.,firmándose el documento de adquisición el 17 deMarzo de 1.962.

Carretera a Borreguiles.- El 21 de Octubre de1.961, fue adjudicada la construcción del ramal decarretera a los Borreguiles del Monachil, en lasuma de 1.600.000 pts.Laboratorio de Física de Alta Montaña de la

Universidad .- La Universidad de Granada tenía enproyecto un Laboratorio de Física, aprobado por elMinisterio de Educación Nacional en 1.956, con unpresupuesto calculado entre 750.000 al millón de

pts, y la instalación e instrumentos, a seismillones de pesetas.Su construcción se efectuó durante el verano de

1.961, bajo la dirección del arquitecto MiguelOlmedo Collantes, quien, para no romper lafisonomía del Veleta, efectuó un rebaje en laarista del Tajo en su cara NE., donde realizó laedificación, con amplios ventanales que caen a

Page 34: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 34/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

34

dicho Tajo.Es de armazón metálico, cubierto por una capa de

tablones de pino ensamblados, después lleva unacapa de corcho de 5 cm. de grueso y por último, unforro exterior de chapa de aluminio de uncentímetro de espesor. Dispone de tres habitacio-nes, con una superficie total de unos 50 metroscuadrados.Fue inaugurado el 26 de Octubre de 1.961,

dependiendo de la Facultad de Ciencias de laUniversidad de Granada, dirigido por el catedráticoJusto Mañas Díez y siendo rector de la Universidad

Emilio Muñoz Fernández.Un proyecto de alimentación eléctrica, por medio

de un tendido desde la central hidroeléctrica deCapileira por Loma Púa, hubo de ser abandonado,pues las dificultades del terreno y lasinclemencias del tiempo arruinaron la obra de talmanera, que no llegó a entrar en funcionamiento.Gran Premio "Sierra Nevada" (FIS).- Consecuencia

del prestigio que habían alcanzado las organizacio-

nes, desde 1.927, de las "Semanas Deportivas" porla Sociedad Sierra Nevada, así como lasexcelencias de las pistas de Sierra Nevada, aunquesolamente se utilizaban las de la Hoya de la Mora,por su más fácil acceso, propició que, siendopresidente de la Federación Andaluza de EsquíBaldomero Palomares, y a raíz del CampeonatoHispano-Franco-Andorrano celebrado en 1.959, seorganizara el GRAN PREMIO SIERRA NEVADA , que fue

incluido en el calendario de la FederaciónInternacional de Sky (FIS) a partir de 1.961.Estas competiciones FIS, durante diez años

consecutivos, se estuvieron celebrando con granbrillantez deportiva, pero en circunstanciaseconómicas muy precarias, con ausencia de medios deremonte en las pistas y falta de hoteles en SierraNevada, las cuales se llevaban adelante por la

Page 35: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 35/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

35

deportividad, tesón y experiencia de la sociedadorganizadora (Sociedad Sierra Nevada), quien teníaque recurrir al crédito personal para financiarlas.Fue en 1.970 la última de las competiciones,

cuando precisamente en aquella fecha, se iniciaronla puesta en marcha de telesillas y telesquíes enBorreguiles, así como se terminaron de construirplazas hoteleras junto a las pistas en Pradollano.Ese año de 1.970, los participantes en el GRANPREMIO  SIERRA NEVADA , por decisión de la FederaciónEspañola de Esquí, corrieron días antes, laspruebas del GRAN PREMIO DE ESPAÑA  en las pistas de

El Formigal (Pirineo Aragonés), desplazándose losmismos corredores a Sierra Nevada, ya que lasinvitaciones a las Federaciones extranjeras se hizoconjunta para ambas competiciones.Inexplicablemente, en 1.971, la Federación

Española de Esquí no autorizó la celebración delGRAN PREMIO SIERRA NEVADA   y sin embargo, concedióel permiso para celebrar EN SIERRA NEVADA , el GRANPREMIO DE ESPAÑA , competición gemela a la de SIERRA

NEVADA, que se venía celebrando, en las mismascircunstancias económicas y de participaciónextranjera que, si bien en las primeras edicionesdel GRAN PREMIO DE SIERRA NEVADA , contó con laparticipación de las primeras figuras del esquíinternacional, en los últimos años, al proliferarlas competiciones internacionales, junto conOlimpiadas, Campeonatos y Copas del Mundo, a lascompeticiones nacionales de Gran Premio de España y

Gran Premio de Sierra Nevada, sólo participabanesquiadores "segundas series" y " promesas" de lospaíses invitados, de extraordinaria calidadtécnica, aunque no eran las élites.La sustitución en el año 1.971, del GRAN PREMIO

"SIERRA NEVADA " por el GRAN  PREMIO DE ESPAÑA  fue,sin duda, una medida que trajo la consecuencia deborrar el nombre de "Sierra Nevada" del ranking

Page 36: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 36/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

36

internacional, destruyendo una labor de promociónque se venía haciendo desde 1.927 y que habíaculminado en los últimos diez años, precisamentecuando la estación de esquí de Sierra Nevada,comenzaba su andadura, poniendo en marcha su red demedios de remonte e instalaciones hoteleras.(Más amplia información y detalles de losparticipantes en las diez ediciones del Gran Premio"Sierra Nevada" se relacionan en nuestra SIERRANEVADA. Guía Montañera).

Cartel del X y último GranPremio “Sierra Nevada” dela Federación Interna-cional de Sky, celebrado en1.970.

1.962.- Parador de Turismo en Sierra Nevada.-Equipo de quitanieves.- Mejora de la carretera.-Presupuesto extraordinario del Ayuntamiento de

Page 37: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 37/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

37

Granada.- Compra de terrenos a Hidroeléctrica delChorro S.A..- Gran Premio "Sierra  Nevada".-"Primera invernal" a Juego de Bolos, corredor NE.-"Primera invernal" al Mulhacén, arista NE.-"Primera invernal" al Veredón Superior.

Parador de Turismo en Sierra Nevada.- En Enero de1.962, el Ministerio de Información y Turismo,acordó establecer un Parador de Turismo en SierraNevada, cuya subasta fue aprobada el 23-Julio-1.963por el Consejo de Ministros, con un presupuesto de21.982.534 pts., según proyecto del arquitecto

Julián L. Manzano Monís, en terrenos propiedad dela Universidad de Granada próximos al AlbergueUniversitario, que fueron cedidos para tal fin porel Ministerio de Educación Nacional. Fue construidocon una longitud de 60 metros y una anchura de 30metros, totalizando finalmente una superficie de4.614 metros cuadrados con servicios, garaje, etc.Equipo de quitanieves.- En los inviernos de

1.960-61 y 1.961-62, se hizo patente, cómo con un

remozado parque de quitanieves, el problema dedejar expedita la circulación hasta el km. 36, eraun asunto fácil de resolver, que hasta entonces,por deficiente material, había ocasionado gravesproblemas en el transporte hasta los Albergues. Mejora de la carretera.- El 2-Marzo-1.962, fueronadjudicadas las obras en la carretera de SierraNevada, kms. 22 al 32, por la cantidad de 2.998.000pts.

Presupuesto extraordinario del Ayuntamiento deGranada.- El 3 de Marzo de este año, el alcalde dacuenta de un presupuesto extraordinario de 290millones de pts., de los cuales se destinan 50millones para la zona deportiva municipal de SierraNevada.Compra de terrenos a Hidroeléctrica del Chorro

S.A .- El 14 de Spbre. en sesión del Ayuntamiento de

Page 38: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 38/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

38

Granada se da cuenta de la compra, en la suma de490.000 pts., de parte de la Dehesa de Dílar a Cia.Hidroeléctrica del Chorro, para complementar loadquirido a las Religiosas Adoratrices. La parcelaen cuestión comprende desde la Laguna de las Yeguas(cota 2.800) hasta el Picacho del Veleta, ganandocon ello una altitud de 560 metros y totalizandolas propiedades municipales una superficie deaproximadamente 2.500 Has.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña de

este asunto en el año 1.961."Primera  invernal" a Juego de Bolos, corredor

 NE.-  Fue lograda el 16-Enero-1.962 por FranciscoOlmedo-Ángel Carretero-José Contreras-Emilio Ortiz."Primera  invernal" al Mulhacén, arista NE.- Fue

conseguida por la "vía  corredor de Siete Lagunas"el 17-Enero-1.962 por Francisco Olmedo-ÁngelCarretero-José Contreras-Emilio Ortiz."Primera invernal" al Veredón Superior (Tajos del

Campanario).-  Por la "vía  Guarnón" el 18-Marzo-1.962 por Carlos Vázquez-José Contreras-Fernando

Rivera.

Page 39: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 39/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

39

Cara Norte del Mulhacén, a la izquierda la primera escaladainvernal por el Puntal de Siete Lagunas y la Arista NE.

1.963.- Carretera Capileira-Laguna de laCaldera.- Albergue-refugio de la Laguna de lasYeguas.- Guía montañera de Sierra Nevada.- Primeraescalada del Salón, cara Norte.- Primera escaladadel Veleta, cara Norte.- Primera escalada en el

 Veleta (Tajos del Campanario Superior).- GranPremio "Sierra Nevada" F.I.S.

Carretera Capileira-Laguna de la Caldera.- En

apoyo de la carretera Granada-Sierra Nevada, el 1-Spbre-1.963 se inaugura el tramo desde Capileirahasta la Laguna de la Caldera, dando con ello elprimer paso, para realizar el antiguo proyecto, deprolongar la carretera de Sierra Nevada yatravesando el macizo comunicarse con Capileira enlas Alpujarras. Este también fue el inicio de un

Page 40: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 40/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

40

deterioro ecológico y contaminación en la altamontaña, que siempre acompaña a la apertura denuevas rutas, pero en aquellos años, nadie alzó suvoz en contra. Albergue-refugio de la Laguna de las Yeguas.- El15-Spbre-1.963 se terminó la construcción delalbergue-refugio de Educación y Descanso en laLaguna de las Yeguas, montado a expensas de laOrganización Sindical del Estado y de la FederaciónEspañola de Montañismo. Este refugio fuedesmontado, con motivo de la destrucción de laLaguna para convertirla en pantano y edificado

posteriormente en una cota algo superior.

La Arista SO del Veleta, desdeel collado de la Carrihuela, hace

de portada de la Guía Montañera dePablo Bueno.

Guía montañera de Sierra Nevada.- Después de unlargo periodo de silencio literario sobre SierraNevada (la última edición de que se tienennoticias, era la "Sierra Nevada" de Fidel Fernándezen 1.946). A finales de 1.963 sale a la venta"Sierra Nevada" (Guia Montañera) de Pablo Bueno,conteniendo una extensa introducción geográfica yrelatos de 27 itinerarios, que cruzan el macizo entodas direcciones. Posteriormente, en 1.987, sale

Page 41: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 41/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

41

del mismo autor con igual título, una nueva edicióncon 65 itinerarios, que se ha reproducido en nuevasediciones.

Cara Norte del Veleta y Corral, con las primeras vías deescalada realizadas.

Primera escalada del Salón, cara Norte.- Fuelograda el 4-Agosto-1.963 por Emilio Ortiz Sánchez-José Contreras-Antonio Gómez Martos-Pablo BuenoPorcel.Primera escalada del Veleta, cara Norte.- Por la

"vía Tajo del Veleta", el 4-Agosto-1.963, porCarlos Vázquez-Francisco Olmedo Roelas-José RuizRodríguez.Primera escalada en el Veleta (Tajos del

Campanario Superior).-  El 1-Spbre.-1.963 porSebastián Segura González-José Ruiz Rodríguez-JesúsBarranco Serrano.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña del

Page 42: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 42/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

42

año 1.961.

1.964.- Hotel 1ª B.- Plan Turístico de Sierra Nevada.- Línea regular de autobuses Granada-Sierra Nevada.- Mejora de la carretera de Sierra Nevada.-Subasta del Ayuntamiento de Granada de una parcelaen la Zona Deportiva Municipal.- La Virgen de las

 Nieves en la Laguna de las Yeguas.- Gran Premio"Sierra Nevada" FIS.- "Primera invernal (integral)" en la Arista del Cartujo.- Primera escalada del

 Veleta, cara NE.

Hotel de 1ª B.- El 4-Enero-1.964 se hace públicopor parte del Ministerio de Información y Turismo,de la concesión de un Crédito Hotelero por importede nueve millones de pts., para construir un hotelde categoría 1ª B, con capacidad mínima de 60habitaciones. El Ayuntamiento de Granada acudió aeste concurso, para prevenir una posible ausenciade iniciativa privada y con el propósito de ceder a

la misma tal derecho, en la forma oportuna, comoasí se hizo a favor de la empresa CETURSAPlan Turístico de Sierra Nevada.- El 16 Enero fue

aprobado un ambicioso Plan Turístico de SierraNevada, por la Comisión Interministerial deTurismo, con un presupuesto de cerca de 400millones de pesetas.Línea regular de autobuses Granada-Sierra

 Nevada.- El 21 de Febrero fue inaugurada la línea

regular de autobuses Granada-Sierra Nevada, segúnconcesión a Miguel Bonal Porcel. Mejora de la carretera de Sierra Nevada.- El 9 deAbril se publica la aprobación de ensanche a seismetros de calzada y mejora del firme con asfaltado,de la carretera de Sierra Nevada, kms. 32 al 40 porimporte de 4.700.000 pts.Subasta del Ayuntamiento de Granada de una

Page 43: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 43/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

43

 parcela en la Zona Deportiva  Municipal.- El 12 deAbril, el Ayuntamiento de Granada saca a subastauna parcela de 40 Has. en 1.500.000 pts., quedeberá ser abonada por el adjudicatario en la formasiguiente: Entrega al Ayuntamiento de Granada de15.000 metros cuadrados urbanizados a razón de 100pts. metro cuadrado.En el pliego de condiciones se estipula:

Urbanización de la totalidad del terreno.Construcción de Hotel 1ª B. Construcción de unalbergue de montaña con capacidad mínima de 150plazas. Telesilla de enlace de la cota inferior a

la superior, donde iría el albergue de montaña(sustituido posteriormente por el Parador deTurismo). Construcción de helipuerto. Construcciónde puesto de socorro. La superficie urbanizada sedistribuirá proporcionalmente, para la construcciónde albergue, chalés y edificios de pisos oapartamentos.Esta subasta fue adjudicada en 15-Mayo-1.964 a

Casto Susino en representación de CETURSA (Centros

Turísticos S.A.) que ofreció por las 40 hectáreasla cantidad de 2.001.000 de pts., que se desglosande la siguiente forma: 1.000 (mil) pesetas enmetálico, como cantidad simbólica y 2.000.000 depts. por la entrega de 20.000 m2. urbanizados conlos servicios complementarios estipulados. Laescritura fue firmada el 2-Julio-1.964 por CastoSusino en representación de CETURSA y por elalcalde del Ayuntamiento de Granada, Manuel Sola

Rodríguez Bolívar.La Virgen de las Nieves en la Laguna de lasYeguas.- El 2 de Agosto, en ocasión de la romería ala Virgen de las Nieves en el Veleta, fue colocadaen el fondo de la Laguna de las Yeguas, una pequeñaimagen montada sobre un pedestal labrado, por lossubmarinistas: José L. Martín, José Mª PérezJiménez, J.L. Valenzuela Entrala y Serafín Martín

Page 44: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 44/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

44

López.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña del

año 1.961."Primera invernal (integral)"  en la Arista del

Cartujo.- El día 6 de Enero de 1.964 por CarlosVázquez Cañas-José Ruiz Rodríguez-Francisco OlmedoRoelas-Emilio Ortiz Sánchez.Primera escalada en el Veleta, cara NE.- Por la

"Vía Directa" el 23-Agosto-1.964 por MauriceLemaine-Carlos Vázquez Cañas-José Ruiz Rodríguez-Emilio Ortiz Sánchez.

1.965.- Plan de Ordenación Urbana del Centro deInterés Turístico "Solynieve".- TelecabinaPradollano-Borreguiles-Laguna de las Yeguas-

 Veleta.- Telecabina Pradollano-Borreguiles.- Monumento a la Virgen de las Nieves.- EscuelaEspañola de Esquí.- Gran Premio "Sierra Nevada"FIS.-"Primera Invernal" a la Alcazaba, cara NO. Plan de Ordenación Urbana del Centro de Interés

Turístico "Solynieve".- El 18-Enero-1.965 fue

presentado por la empresa CETURSA, el Plan deOrdenación Urbana del Centro de Interés Turístico"Solynieve", de acuerdo con la ley 197/1.963 de 28de Diciembre sobre Zonas de Interés Turístico(realizado por el arquitecto Miguel Goñu Romero yel ingeniero de caminos José González Gancedo),aprobado por Decreto 2997/1.965 de 11 de Spbre.Este Plan de Ordenación Urbana fue revisado yaprobado por Decreto del Ministerio de Información

y Turismo con el nº 3266/1.971 de 16 de Diciembre.Telecabina Pradollano-Borreguiles-Laguna de lasYeguas-Veleta.- El 7-Febrero-1.965 el Subsecretariode Turismo García Rodríguez Acosta, en su visita aSierra Nevada ofreció con cargo al Ministerio deInformación y Turismo, hasta el 40 por ciento delpresupuesto de 60 millones de pts. para eltelecabina Pradollano-Borreguiles-Laguna de las

Page 45: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 45/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

45

Yeguas-Veleta. El Ayuntamiento de Granada en estaocasión anticipó también, que haría una aportaciónpara este fin, de 25 millones de pesetas.Telecabina Pradollano-Borreguiles.- El 12-

Febrero-1.965 salió a concurso la construcción deltelecabina Pradollano-Borreguiles, de 2.000 m. delongitud, para una capacidad mínima de 400 personashora, en la cantidad de 20 millones de pts.,comprometiéndose el adjudicatario a la construcciónde un restaurante-refugio en Borreguiles (este fuela primitiva "Tasca de la Tía María", queposteriormente se convirtió en el "Restaurante

Borreguiles"). El 9-Junio-1.966 se concede por elMinisterio de Información y Turismo un crédito de9.560.000 pts. para el telecabina Pradollano-Borreguiles, prometiéndose otro crédito de5.000.000 de pts. para el restaurante enBorreguiles (que se materializaría en 4.319.000pts.), más 6 millones de pts. de subvención por elAyuntamiento granadino.Este telecabina quedará de propiedad municipal,

con explotación durante 50 años por eladjudicatario, que abonará al municipio granadino,un canon del cinco por ciento de los ingresosbrutos. Monumento a la Virgen de las Nieves.- El 25-Agosto llega a Granada, procedente de los talleresmadrileños donde se llevó a cabo la fundición enaluminio, la imagen de la Virgen de las Nieves,obra del escultor López Burgos, que habría de ser

emplazada en la cumbre del Veleta por suscripciónpopular. (Ver final del capítulo "Periodo Medio ode Transición" y para ampliar detallespormenorizados nuestra SIERRA NEVADA “GuíaMontañera”).Escuela Española de Esquí.- En Diciembre de 1.965

la Escuela Española de Esquí, dependiente de laFederación Española de Esquí, abrió su Centro de

Page 46: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 46/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

46

Enseñanzas en Sierra Nevada, siendo su primerdirector Ángel Sanz, al que le sucedió el granadinoManuel Sánchez.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña del

año 1.961."Primera  invernal" a la Alcazaba, cara NO.- El

15-Febrero-1.965 por la "vía  Gran Espolón", porCarlos Vázquez-Alejandro González.

Cara Norte de la Alcazaba con varias de las “Primeras”escaladas realizadas en época invernal. Para ampliar detallesver nuestra SIERRA NEVADA (Guía Montañera).

1.966.- Hotel Sierra Nevada. Centro "Solynieve".Telesilla Pradollano-Parador.- Parador de Turismo.-

Page 47: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 47/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

47

Observatorio del Mojón de Trigo.- Carretera aBorreguiles.- Parador de Turismo. Serviciotelefónico. Estafeta de correos.- Gran Premio"Sierra Nevada" FIS.- "Primera invernal" al

 Mulhacén, cara Norte.- Reserva nacional de caza.

Hotel Sierra Nevada. Centro "Solynieve".Telesilla Pradollano-Parador.- El 31-Enero-1.966fue inaugurado el Hotel Sierra Nevada, el Centro deInterés Turístico "Solynieve", así como eltelesilla Pradollano-Parador.

El primitivo Hotel Solynieve, a la entrada de la plaza dePradollano, inaugurado el 31 de enero de 1.966.

Parador de Turismo.- El 3-Spbre-1.966 se tienenoticia de una ampliación del presupuesto inicialpara el Parador de Turismo por 14.578.778 pts., asícomo del mobiliario, cuyo presupuesto asciende a lasuma de 4.784.158 pesetas.Observatorio del Mojón de Trigo.- En Spbre. de

Page 48: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 48/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

48

1.966 se construyó el Observatorio del Mojón deTrigo, dedicado a la fotometría estelar, enestrecha colaboración con el de Greenwich.Carretera a Borreguiles.- En el verano de 1.966

se construyó el ramal de carretera de 2 km. delongitud, desde el km. 38 de la de Sierra Nevada,hasta Borreguiles.Parador de Turismo. Servicio telefónico. Estafeta

de correos.- El 6-Diciembre-1.966, por el ministrode Información y Turismo Manuel Fraga, fueinaugurado el Parador de Turismo, el serviciotelefónico enlazado con la red nacional y una

estafeta de correos. El entonces presidente delConsejo de Administración de CETURSA Casto Susino,pide ayuda por la carretera que, sin ser de sucometido, ha construido CETURSA desde el km. 31 enel collado de las Sabinas, con una longitud de 4km. hasta Pradollano y que ha costado 10 millonesde pesetas.

Parador de Turismo en la zona de los Albergues, inaugurado el6 de diciembre de 1.966.

Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña delaño 1.961.

Page 49: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 49/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

49

"Primera invernal" al Mulhacén, cara Norte.- El31-Enero-1.966 por Rafael Pinilla Mesa-Jesús BacaMolero.Reserva Nacional de Caza.- Debido a los grandes

abusos cometidos por el furtivismo en añosanteriores a 1.963, se dictó la Orden delMinisterio de Agricultura del 12-Julio-1.963, quedelimitaba las zonas de reserva y prohibía todaclase de caza, desde el pichín a la cabra montés,en los términos municipales de: Monachil, La Zubia,Güejar Sierra, Jérez del Marquesado, Dólar,Trevélez, Bérchules, Capileira, Bubión, Pampaneira,

Cáñar, Soportújar, Lanjarón, Nigüelas, Dúrcal yDílar, y en Laroles a petición de los propioslugareños.La Ley del 31-Mayo-1.966 (BOE 2-7-1.966) y la

Orden del Ministerio de Agricultura del 16-Julio-1.966 (BOE 23-7-1.966) reforzaron legal yespecíficamente los límites de reserva de caza yaestablecidos en 1.963, más una zona de protecciónpara la "capra hispánica".

1.967.- Telecabina Borreguiles-Veleta.- CarreteraSierra Nevada-Capileira.- Gran Premio "SierraNevada" FIS.- "Primera invernal" al Cerro de los

 Machos, por la arista NE.- Primera escalada en los"Extraplomos" o "Diedros" del Veleta.- Primeraescalada en la cara Norte del Veleta. Telecabina Borreguiles-Veleta.- En 29-Junio-1.967

se hace pública por el Ministerio de Información y

Turismo la concesión, a través de la ComisiónEspecial del Crédito Hotelero, de un crédito de 37millones de pts. al Ayuntamiento de Granada, condestino a la construcción del telecabinaBorreguiles-Veleta. El 22-Diciembre-1.968 el Direc-tor General de Promoción del Turismo, concede aCETURSA una subvención de 7.500.000 para eltelecabina Borreguiles-Veleta.

Page 50: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 50/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

50

Carretera Sierra Nevada-Capileira.- El 26-Julio-1.967 se terminó el enlace de la carretera deSierra Nevada, con la que ascendía desde Capileirahasta la Laguna de la Caldera por: Collado de laCarrihuela del Veleta-Vertiente Sur de los Machos-Crestones de Río Seco-Loma Pelada-Laguna de laCaldera.

Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña delaño 1.961."Primera invernal" al Cerro de los Machos por la

arista NE.- El 18-Marzo-1.967 por Emilio Ortiz-Francisco Olmedo-Rafael Pinilla.

Primera escalada en los "Extraplomos" o "Diedros"del Veleta.-Fue el 25-Julio-1.967 por CarlosVázquez-Rafael Pinilla-José Ruiz.Primera escalada en la cara Norte del Veleta.-

Por la "Vía del Vuelo del  Águila", el 5-Agosto-1.967 por Carlos Vázquez-Francisco Olmedo-RafaelPinilla-Emilio Ortiz-Jesús Baca-Francisco Martínez.

1.968.- Monumento a la Virgen de las Nieves.-

 Aportación del Ministerio de Obras Públicas.- GranPremio "Sierra Nevada" FIS.- "Primera invernal" enel Veleta, cara NE.- Descenso en esquíes Cerro delos Machos-Corral del Veleta.- Refugio "Félix

 Méndez" en la Laguna de Río Seco.  Monumento a la Virgen de las Nieves (1).- Ante laimposibilidad de poder erigir este monumento en lacumbre del Veleta, por falta de aportacioneseconómicas suficientes, en el Otoño de 1.968 se

construye, junto al km. 37 de la carretera deSierra Nevada, frente al Mojón de Trigo, unmonumento más modesto, por decisión personal delescultor Francisco López Burgos, que se vioasistido por Mariano Santiago Granados y Francisco

(1) Ver el final del capítulo "Periodo Medio o de Transición"y nuestra SIERRA NEVADA (Guía Montañera).

Page 51: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 51/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

51

La Chica Garrido.

El monumento a la Virgen delas Nieves erigido frente alMojón de Trigo, en lugar de elVeleta donde en principio se

proyectó instalarlo.

 Aportación del Ministerio de Obras Públicas.- En20-Diciembre-1.968 concede el Ministerio de ObrasPúblicas 32.251.054 pts., con los destinossiguientes: Aparcamientos en los Peñones de SanFrancisco, Borreguiles, Pradollano y Laguna de lasYeguas. Acondicionamientos en la carretera Granada-Sierra Nevada kms. 4,5 al 22 y 40 al 50. Accesos ala Laguna de las Yeguas por Borreguiles.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña del

año 1.961."Primera invernal" en el Veleta, cara NE.-Por la

"vía Directa" el 6-Enero-1.968 por Rafael Pinilla-Manuel Monteoliva Redondo.Descenso en esquíes Cerro de los Machos-Corral

del Veleta.- La primera noticia que se tiene deeste descenso por la cara Oeste del Cerro de losMachos hasta el Corral del Veleta, data del 12-

Page 52: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 52/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

52

Abril-1.968, por los componentes de la II Alta Ruta"Demetrio Spínola", organizada por la SociedadSierra Nevada: Antonio Davó, Rafael Pinilla,Fernando Rivera, Francisco Olmedo, José Ruiz,Francisco Urbano, José Guardia, Pedro Soria y PabloBueno.Refugio "Félix Méndez" en la Laguna de Río Seco.-

El 12 de Octubre de 1.968 fue inaugurado esterefugio denominado "Félix Méndez", en homenaje alpresidente de la Federación Española de Montañismoen aquella fecha. Fue construido por el maestroJosé Santisteban del Hoyo, durante el verano de

aquel año, habiendo experimentado posteriormente,sucesivas reformas y ampliaciones, para finalmenteser derribado por los graves problemas decontaminación que entrañaba en Octubre de 2.000.

Banderín conmemorativo dela inauguración del Refugio“Félix Méndez” un 12 deoctubre de 1.968, con laasistencia del titular ypresidente de la FederaciónEspañola de Montañismo.

Page 53: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 53/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

53

1.969.- Pliego de Condiciones del Ayuntamiento deGranada a CETURSA.- Telecabina Pradollano-Borreguiles.- Albergue-Residencia de Educación yDescanso.- Entidad de población "Sierra Nevada".-Telecabina Borreguiles-Veleta.- Centro deTransformación en el Veleta.- Subvenciones aCETURSA.- Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Primeraescalada en el Veleta, cara Norte.- OlimpiadaBlanca de 1.976.

Pliego de Condiciones del Ayuntamiento de Granadaa CETURSA .- Este Pliego de Condiciones se conocióen Enero de 1.969, del que resumimos lo siguiente:Pleno y libre dominio de tres parcelas de losbienes patrimoniales del Ayuntamiento de Granadaque consisten en, una de 39 Has. en Pradollano,otra de 401 Has. en Borreguiles y una tercera de600 m2. en la cumbre del Veleta. Arrendamiento por50 años de los telecabinas. Subrogación del crédito

de 37 millones de pts. concedido al Ayuntamientopor Información y Turismo para el telecabinaBorreguiles-Veleta, así como subrogación delcrédito oficial que pueda obtenerse para elrestaurante panorámico, previsto en la cumbre delVeleta y telecabina Borreguiles-Laguna de lasYeguas.Se estipulan los siguientes plazos máximos a

cumplir partiendo de la fecha de adjudicación:

Telecabina Borreguiles-Veleta, un año. Restaurantepanorámico del Veleta y acondicionamiento de lapista de competición Veleta-Pradollano, dos años.Telecabina Borreguiles-Laguna de las Yeguas, tresaños. En caso de no obtener el crédito oficialprevisto, el adjudicatario se autofinanciaría,abonando el Ayuntamiento la diferencia de gastosexistente entre los créditos oficiales y la Banca

Page 54: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 54/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

54

privada, o bien por transmisión de una parcela de45 Has., excluyendo los terrenos colindantes a lazona de Pradollano, Prado Redondo y cumbre delVeleta.En cuanto a las obligaciones del adjudicatario,

se resumen de la forma siguiente: Construcción deun telecabina Borreguiles-Veleta con capacidadmínima de 600 personas/hora. Construcción de otrotelecabina Borreguiles-Laguna de las Yeguas,también para 600 personas/hora. Construcción de unrestaurante panorámico giratorio en la cumbre delVeleta, con capacidad para 200 plazas. Construcción

de 13 telesquíes que quedan de propiedad deladjudicatario.Pistas: El adjudicatario se compromete al

acondicionamiento y conservación de un total mínimode 40 km. lineales de pistas de esquí, incluida unade competición desde el Veleta hasta Pradollano, lacual deberá estar libre de impedimentos para lapráctica del esquí, como de uso público y general ya favor de quienes para fines deportivos conceda el

Ayuntamiento. Urbanización de seis centros en losterrenos cedidos, para construir inmuebles concapacidad para 6.000 camas, de las que 1.500 comomínimo, corresponderán a hoteles, albergues yparadores. Aceptación de arrendamiento de los dostelecabinas por 50 años, que son patrimonio delAyuntamiento de Granada, cuya explotación será enrégimen de exclusiva, así como de todos los mediosde transporte, reservándose el Ayuntamiento la

facultad de poder establecer nuevos telecabinas. Elcanon arrendaticio de los dos telecabinas se fijaen un cinco por ciento de los ingresos brutos.Telecabina Pradollano-Borreguiles.- El 9-Febrero-

1.969 entró en funcionamiento el telecabinaPradollano-Borreguiles, inaugurado oficialmente porel ministro Manuel Fraga el 23-Marzo-1.969, con unacapacidad de transporte de 900 pasajeros/hora, con

Page 55: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 55/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

55

2.650 m. de longitud, salvando un desnivel de 530m. desde Pradollano situado a 2.100 m. de altitud. Albergue-Residencia de Educación y Descanso.- El23-Marzo-1.969 se presentó el proyecto de esteAlbergue-Residencia de la Organización SindicalEstatal, con un presupuesto de 18.369.864 pts.,para una capacidad de 200 plazas en edificio detres plantas y 2.000 m2. de superficie. Entró enfuncionamiento para la temporada invernal de 1975-76. Al disolverse esta Organización de los antiguosSindicatos Verticales Estatales, pasó a depender dela Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía.

El primitivo telecabinapara el trayecto Pradollano-Borreguiles, que fue inaugu-rado en 1.969.

Entidad de Población "Sierra Nevada".- En Mayo de1.969, el Ayuntamiento de Monachil, a cuyo término

pertenecen los terrenos de la Estación de Esquí"Solynieve", creó la Entidad de población "SierraNevada", la que con el "Barrio de la Vega" y lapropia capitalidad municipal, constituyen los tresnúcleos de población de que se compone elmunicipio.Telecabina Borreguiles-Veleta.- En la sesión del

Page 56: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 56/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

56

Ayuntamiento de Granada del 16-Octubre-1.969 se dacuenta del préstamo concedido a dicho Ayuntamientode 37 millones de pts. con destino al telecabinaBorreguiles-Veleta, así como se propone formalizarlas garantías pedidas por el Banco de CréditoLocal, en cuanto al referido préstamo y susubrogación a CETURSA, acordando segregar unaparcela de 2.200 m. por 20 m. de ancha y adquirir aCETURSA, mediante cesión gratuita, de 485 m. por 20de ancho del terreno de su pertenenciaanteriormente cedida.Centro de Transformación en el Veleta.

Subvenciones a CETURSA .- El 20-Octubre-1.969 elMinisterio de Información y Turismo comunica alAyuntamiento de Granada, haberse adjudicado la obradel Centro de Transformación en el Veleta a la Cia.Sevillana de Electricidad S.A. para la que elreferido Ministerio aporta 1.039.173 pts.,equivalentes al 75 por ciento del presupuesto.Al mismo tiempo se comunica la concesión a la

empresa CETURSA de dos subvenciones: Una de

1.100.000 pts. para dos telesquíes y otra de3.000.000 de pts. para el telecabina Borreguiles-Veleta, cuya construcción finalizó en 1.972.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Ver reseña del

año 1.961.Primera escalada en el Veleta, cara Norte.- El

24-Agosto-1.969 por la "vía de  la Trompeta", porFernando Rivera Guerrero-Sebastián Segura González-Jesús Baca Molero-Francisco Olmedo Roelas-Pablo

Bueno Porcel.Olimpiada Blanca de 1.976.- En los comienzos deeste año 1.969 hubo un gesto de las autoridades dela época, que solicitaron la organización de losJuegos Olímpicos de Invierno de 1.976, para lo quese llegó a confeccionar un apresurado proyecto ypresupuesto cifrado en más de 5.000 millones depesetas. Realmente, tal proyecto estaba fuera de

Page 57: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 57/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

57

toda viabilidad, puesto que todo estaba por haceren Sierra Nevada, y sólo se esgrimió comoplataforma política de aquel entonces.

1.970.- Centro de iniciativas de Turismo.-Embalse de la Laguna de las Yeguas.- Gran Premio"Sierra Nevada" FIS.- El esquí alpino y el esquí defondo a partir de 1.970.- "Primera invernal" alCerro de los Machos, cara NE.- "Primera invernal"en el Mulhacén, cara Norte.Centro de Iniciativas de Turismo.- El 23-Abril-

1.970 se constituye el Centro de Iniciativas deTurismo de Sierra Nevada, siendo su primerpresidente el príncipe Alfonso de Hohenlohe.Embalse de la Laguna de las Yeguas.- En el verano

de 1.970 se iniciaron las obras, para transformarla Laguna de las Yeguas, en un embalse o pantaneta.Este era un antiguo proyecto de los habitantes

del término municipal de Dílar, a donde pertenecela escorrentía de la Laguna, a fin de mejorar sus

riegos en las épocas de máximo estiaje.El proyecto de embalse se llevó a cabo, en

principio para satisfacer las demandas del Paradorde Turismo, aunque se hicieron derivaciones haciaPradollano, que precisaba incesantemente caudalesmucho más importantes.En el Otoño de 1.976 se terminaron las obras de

ampliación de la legendaria Laguna, con dosescolleras de pizarra, a fin de "no romper la

armonía del   paisaje", después debieron serimpermeabilizadas, para intentar evitar las fugas,con lo que la armonía del paisaje quedó rota.El intento era convertir la Laguna de 5.400 m2.

en un lago de 31.500 m2. y una capacidad de 350.000m3. Su cota de coronación está situada a 2.900 dealtitud y la cota máxima del embalse alcanzaría sumáximo nivel a los 2.898 m. de altitud. La altura

Page 58: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 58/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

58

de ambas escolleras, una hacia el Oeste, en elantiguo desagüe de la Laguna y la otra, en laorilla Norte, es de 20 m. sobre cimientos y de 16m. sobre el cauce. Dispone de un aliviadero delabio fijo. Los desagües de fondo, en la escolleraNorte, son dos conductos circulares de 40 cm. dediámetro cada uno. Su presupuesto fue de 83.208.547pts. y las obras fueron dirigidas por losingenieros José Mª Sánchez del Corral y del Río yJuan Luis Fernández Madrid.

La Laguna de las Yeguas durante el deshielo, antes de serdestrozada y transformada en una pantaneta, al servicio de laurbanización de Pradollano y de la estación de esquí de SierraNevada.

Estas aguas realizan un trasvase desde la cuencadel río Dílar a la del río Monachil, que pertenecena términos municipales diferentes. La canalizaciónque parte desde la Laguna por su escollera Norte,en la cuenca del río Dílar, pasa a través delcollado de la Laguna a la cuenca del Monachil,discurriendo por los Borreguiles del Monachil y entrazado paralelo superior al ramal de carretera

Page 59: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 59/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

59

Borreguiles-Sierra Nevada, continúa hasta elParador de Turismo, desde donde se deriva un ramalque enlaza con la red de suministro a Pradollano.Este embalse nunca se vio lleno, su capacidad era

la misma que tenía la antigua Laguna, lasfiltraciones del fondo hacia los veneros propios,siguieron manteniendo el equilibrio de milenios.Tras un cuantioso desembolso de capital, loconseguido ha sido el destrozo de un primitivocirco glacial, la pérdida de un nacimiento de aguaferruginosa en una tundra milenaria, un gransocavón en la parte Sur y un olor a asfalto de los

intentos de impermeabilizarla.

En primer término, los prados con los "nacimientos" del ríoDílar, en parte modificados con la pista de carretera para laconstrucción de la pantaneta, que se sitúa tras el edificio yla gran roca del centro de la foto.

En 1.992 la Laguna de las Yeguas fue sometida anuevos trabajos de impermeabilización quepermitieron, tras un nuevo atentado al entorno, que

Page 60: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 60/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

60

el embalse pudiera llenarse y satisfacer lasdemandas de la estación de esquí y de laurbanización de Pradollano.Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- Este año tuvo

lugar la última de las competiciones internacionesdel calendario FIS, con el nombre de "Sierra Nevada". Ver reseña del año 1.961.El esquí alpino y el esquí de fondo a partir de

1.970.- En este año de 1.970, tuvo lugar la últimacelebración del Gran Premio "Sierra Nevada" decategoría internacional, a partir de entonces, lascompeticiones internacionales languidecen y se

ausentan de Sierra Nevada.El interés del esquí alpino se centra en las

competiciones de categoría nacional. La SociedadSierra Nevada potencia sus anuales "SemanasDeportivas" con pruebas que llegan a alcanzar granimportancia, como el "Trofeo Infantil PULEVA " o el"Baldomero Palomares" puntuable para el TrofeoFederación Española.Esporádicamente, se realiza alguna competición

nacional o internacional, a veces como recurso deorganizaciones foráneas, que encontraban en SierraNevada, la nieve que faltaba en otras estaciones yque se aceptaban en esta, como promoción ypublicidad de la estación.Tales fueron: Campeonatos Nacionales Universita-

rios en 1.971, Campeonatos Nacionales Infantiles en1.973. Campeonatos Nacionales de Fondo en 1.974,Campeonatos de España Infantiles en 1.975, Campeo-

natos de España Alpinos en 1.976.En 1.975 una prueba puntuable para la Copa deEuropa de Damas y en 1.977 la Final de la Copa delMundo de Esquí Alpino.En la década que se inició en 1.971, la

proliferación de medios de remonte en las pistas,elevó considerablemente el nivel del esquí alpino.Destacaron en las competiciones: Carlos Olmedo,

Page 61: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 61/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

61

Miguel Talavera, Carlos Neville, Alberto Tinaut.Entre las damas: Maria Neville, Ana Mª Rodríguez.En cuanto al esquí de fondo a partir de 1,970,

fue crucial para esta disciplina deportiva. En losaños anteriores, los fondistas surgían como indivi-dualidades esporádicas, como era el caso de MarioTarifa, como más destacado. En las fechas que nosocupa, se une a los veteranos fondistas RafaelRoldan Curiel, otro deportista especialmentedotado, que inició un gran movimiento de promoción,consiguiendo en pocos años masificarlo y cimentaruna afición, en el campo de la competición, que

alcanzó relevantes puestos en el esquí de fondonacional.Fruto de esta labor surgieron: Antonio Sevilla,

Álvaro Gijón, Antonio Moreno, Juan Peso, LópezChirosa, Gómez Mesa, Francisco Peso, José Mª Piñas,Miguel Castro, Gerardo Benavides, Andrés Pérez,Felipe Castro (Campeón de España en 1.974).Entre las damas fondistas destacaron: Maria Luisa

López-Emi Pérez-Olga Pérez (Equipo campeón de

España 1.974). Olga Pérez fue campeona absoluta1.974 y Amparo Ortega campeona de España 1.976 y1.977. Margarita Piné varias veces campeonaregional."Primera invernal" al Cerro de los Machos, cara

 NE.- Fue el 22 de Febrero de 1.970 por RafaelPinilla Mesa-Carlos Vázquez Cañas."Primera invernal" en el Mulhacén, cara Norte.-

El 24 de Marzo de 1.970 por Cuevas-López-Asiain-

Matose-Gómez.

1.971.- Variante del Dornajo.- Gran Premio deEspaña de esquí alpino.-  "Primera invernal" a la

 Alcazaba, cara NO.

 Variante del Dornajo.- A fin de mejorar los

Page 62: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 62/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

62

accesos a Pradollano, el 5-Noviembre-1.971 seaprobó la construcción de la "Variante delDornajo", en la carretera de Sierra Nevada.Gran Premio de España de esquí alpino.- Esta

competición de carácter internacional, vino asustituir por una sola vez al Gran Premio "SierraNevada", que ya no volvió a celebrarse. Como quieraque ambas pruebas están relacionadas, ver reseña enel año 1.961."Primera invernal" a la Alcazaba, cara NO.- El 7-

Abril-1.971, "vía Gran Espolón", por Asiain-Cuevas-López-Galán.

1.972.- Publicaciones sobre Sierra Nevada.-"Primera invernal" en Juego de Bolos.- "Primerainvernal" en el Mulhacén, cara Norte.- "Primerainvernal" en la Alcazaba, cara NO.- "Primerainvernal" en los "Extraplomos" o "Diedros" del

 Veleta.- "Primera invernal" en el Puntal de laCaldera, cara Norte.

Publicaciones sobre Sierra Nevada.- Desde 1.963que se publicó la "Sierra Nevada" (Guía Montañera) de Pablo Bueno, hay otro largo periodo de tiempocon silencio literario acerca de publicacionessobre este tema, que se rompe en 1.971 con"Vegetación de Sierra Nevada, la cuenca del

 Monachil" de Pablo Prieto, el cual en 1.975 publica"Flora de la tundra de Sierra Nevada".

En 1.972 sale la obra colectiva dirigida porManuel Ferrer S.J. "Sierra  Nevada" en la quecolaboran los siguientes: Gabriel Acosta, JoaquinBosque Maurell, Pablo Bueno Porcel, José Calvo,Ángel Casas Morales, Andrés Castillo Fernaud, JesúsCastillo Enriquez, F. Cuenca Morales, Miguel CuestaMontero, Fernando Esteve Chueca, A. FernándezAguado, Eugenio Fernández Durán, Fidel Fernández,

Page 63: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 63/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

63

José Mª Fomboté, Manuel Fraga Iribarne, AntonioGallego Morell, Francisco García Álvarez, Diego dela Higuera, Antonio Iglesias Casado, Enrique López,José Martín Aivar, María del C. Ocaña Ocaña,Mariano Ortega, Hermanos Peinado, Paulino PlataNegrache, Pablo Prieto Fernández, Manuel Prieto-Moreno Pardo, José Raya Medialdea, Manuel RodríguezGarcía, Juan Ruiz de la Torre, Ramón S. Arana,Serafín Sabio Salguero, Miguel Sánchez, Ángel SanzSanz.A partir de entonces, las publicaciones,

artículos, reportajes, investigaciones científicas,

experimentan un progresivo crecimiento, queenriquece la extensa bibliografía sobre SierraNevada."Primera invernal" en Juego Bolos.- El 12-

Febrero-1.972 en la "Vía paralela al corredor NE ."por Lorente-Moleón."Primera invernal" en el Mulhacén. cara Norte.-

El 2-Abril-1.972 se abre una nueva vía por Lorente-Moleón.

Page 64: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 64/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

64

Las caras Norte de la Alcazaba y Mulhacén que en 1972 y 1973fueron meta de varias “Primeras Invernales”.

"Primera invernal" en la Alcazaba, cara NO.- El22-Diciembre-1.972 "vía Gran  Espolón" por Montes-

Lorente-Tinaut."Primera  invernal" en los "Extraplomos" o

"Diedros"  del Veleta.-El 24-Diciembre-1.972 porJavier Casanova-Rafael Moleón."Primera invernal" en el Puntal de la Caldera,

cara Norte.- El 24-Diciembre-1.972 por Fernández-Huertas.

Page 65: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 65/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

65

1.973.- "Primera invernal" en el Mulhacén, cara

 Norte.- "Primera invernal" en el Veleta, cara Norte.- "Primera invernal" en Juego de Bolos, cara NE.- "Primera invernal" en la Alcazaba, cara Oeste.

"Primera invernal" en el Mulhacén, cara Norte.-El 6-Enero-1.973 por Barragán-Padilla."Primera invernal" en el Veleta, cara Norte.- El

28-Enero-1.973 en la "vía  Vuelo del Águila" porJavier Casanova-Rafael Moleón.

"Primera invernal" en Juego de Bolos, cara NE.-El 2-Febrero-1.973 por Moleón-Fernández."Primera invernal" en la Alcazaba, cara Oeste.-

El 31-Marzo-1.973 por Fernández-Ramos.

1.974.- Tranvía de Sierra Nevada.- Banco deGranada-CETURSA.-"Primera  invernal" al Cerro de los Machos, cara

 Norte. 

Tranvía de Sierra Nevada.- El 20 de Febrero

de 1.974 cesó de funcionar este medio detransporte, inaugurado el 21 de Febrero de 1.925.Fue su último conductor Antonio Moreno Almendros(Ver final del “Periodo Antiguo hasta 1.925”).El Banco de Granada y CETURSA .- En Spbre. de

1.974, el Banco de Granada adquirió el 92 porciento de las acciones de CETURSA, que estaban enpoder del capital extranjero, concretamente suizo(Banco Mundial y Manufactur Bank, que hicieron en

su día un empréstito de cinco millones de dólares),estos adquirieron la sociedad en 1.970 de losprimitivos propietarios y fundadores de CETURSA(Hermanos Susino y otros), y a partir de esa fechade 1.970 hasta 1.974, fueron los grandes impulsoresde la estación de esquí en la venta de terrenos yla construcción de edificios y apartamentos, como

Page 66: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 66/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

66

actuación prioritaria.

Estación de Maitena delferrocarril a Sierra Nevada,

cuyo servicio fue cancelado un20 de febrero de 1.974

"Primera invernal" al Cerro de los Machos, cara Norte.- El 10 de Febrero de 1.974 por José Guardia-Francisco Olmedo.

1.975.- I Trofeo "Solynieve".- Central depuradorade aguas residuales.- Nuevos telesquíes-

telesillas.- Publicación sobre Sierra Nevada.- Variante del Dornajo.-

I Trofeo "Solynieve".- En el invierno de 1.975 secelebró esta competición, prueba puntuable para laCopa de Europa de Damas.Dados los óptimos resultados de la organización y

Page 67: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 67/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

67

el informe favorable del Delegado Técnico de laFIS, fue otorgada la organización de la Final de laCopa del Mundo de Esquí Alpino 1.977 a SierraNevada, en la reunión de la FIS y Copa del Mundo deSan Francisco (USA) el 25 de Mayo de 1.975.Central depuradora de aguas residuales.- El 6 de

Julio de 1.975 fue puesta en servicio la estacióndepuradora de aguas residuales, cuyas obras fueronfinanciadas por el Ministerio de Información yTurismo, con una capacidad prevista para 10.000habitantes. Esta depuradora nunca llegó a funcionarpor defectos de construcción.

 Nuevos telesquíes-telesillas.- Al mismo tiempoque la anterior estación depuradora, los ministrosde Gobernación e Información y Turismo inauguraronlos telesquíes: Montebajo y Veleta II y lostelesillas: Monachil y La Colina.

Publicación sobre Sierra Nevada.- Pablo PrietoFernández publica un extén-so y documentado trabajo

que titula “Flora de latundra de Sierra Nevada”.  Variante del Dornajo.- El11-Diciembre-1.975 se Adju-dicaron las obras de la"Variante del Dornajo" porla Dirección General deCarreteras, con un plazo deejecución de 24 meses, en

la suma de 84.112.490 pts.que se financiarían comosigue: Obras Públicas41.892.492, Diputación Pro-vincial 8.444.000, Ayunta-

miento de Granada 8.444.000 y Turismo 25.332.000 depesetas.La "Variante" parte del km. 23 de la carretera de

Page 68: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 68/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

68

Sierra Nevada, con una longitud de casi 10 km.para unirse a la que enlaza el collado de lasSabinas con Pradollano, 500 metros antes de laurbanización. Las obras dieron comienzo en Abril de1.976 y en comienzos de 1.978 estaba totalmenteterminada. Sin embargo, debido a "dificultadestécnicas" (desprendimientos de rocas y corrimientossobre vetas de "launa"), no se pudo autorizar lacirculación hasta primeros de 1.979. En 16-Marzo-1.979 una revisión de precios aprobó un adicionalde 4.535.910 pts. En Octubre de 1.980 seadjudicaron otros 30 millones de pts. para obras de

mejora.

1.976.- Clínica en Sierra Nevada.- Centro delInstituto de Astrofísica.- Embalse de Canales.-Laguna de las Yeguas. Clínica en Sierra Nevada.- El 7-Julio-1.976 se

adjudicaron las obras de la clínica, por cuenta dela Delegación Nacional de Deportes, con unpresupuesto de 20 millones de pts. para el edificio

y 5 millones de pts. para el material de que irádotada. Entró en funcionamiento el 27-Marzo-1.977.Centro del Instituto de Astrofísica.- El 26-

Julio-1.976 se firmó el documento por el presidentedel Grupo de Empresas del Banco de Granada, elRector de la Universidad de Granada y el Presidentedel Consejo Superior de Investigaciones Científi-cas, para la construcción del Centro en SierraNevada, en donde se proyecta también el mayor

radiotelescopio del mundo en ondas milimétricas,para entrar en funcionamiento en la década de1,981.Embalse de Canales.- Este embalse culminó una

gran ilusión y anhelo de muchos años, para regularel curso alto del Genil y apoyar el abastecimientoa la capital, su área metropolitana, zonasindustriales, riegos, evitando los largos periodos

Page 69: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 69/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

69

de estiaje.En Febrero de 1.976 salió a información pública.

Las obras realmente comenzaron con la adjudicaciónde las del túnel de desvío el 18-Diciembre-1.974,con un presupuesto de 94.257.685 pts. pararealizarlas en un plazo de 20 meses.Está situado, aproximadamente, en el límite de

los términos municipales de Güejar Sierra y PinosGenil. La presa es de las denominadas de escolleracon núcleo central de arcillas. Su altura es de 156m. y su coronación está a 965,50 m. de altitud. Elmáximo nivel de agua embalsada puede llegar a la

cota 958 m., estando previsto que pueda llegar alos 964,50 m. Su perímetro comprende una extensiónde 176 km2. El volumen de agua a embalsar es de70.700.000 m3., con un desembalse anual de 40 Hm3.El presupuesto de realización por contrata fue

fijado en la suma de 1.156.634.293 pesetas.Laguna de las Yeguas.- En el Otoño de 1.976 se

terminaron las obras para intentar convertir estalaguna en un embalse con capacidad para 350.000 m3.

Ver año 1.970.

1.977.- Mejora del pavimento de la carretera deSierra Nevada.- Copa del Mundo de Esquí Alpino.-Territorio de preferente uso turístico.- CentroOperativo de Obras Públicas.

 Mejora del pavimento de la carretera de Sierra Nevada.- Desde el km. 22,800 al km.32, por la

"cresta" del Dornajo, se efectuó esta mejora, conun costo de 7.900.000 pts., realizándose el trabajoen el mes de Noviembre de 1.977, al parecer, conobjeto de hacer coincidir esta mejora con laapertura de la "Variante del Dornajo " a principiosde 1.978. El trabajo de esta " mejora", fue tandeficiente que tuvo que rehacerse en el verano delsiguiente año y el acceso a Sierra Nevada en el

Page 70: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 70/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

70

invierno de 1.977-78, debido a estas deficiencias ylas "dificultades técnicas" de la "Variante delDornajo " (ver año 1.975), fue un verdadero calvariopara los vehículos.Copa del Mundo de Esquí Alpino.- Del 24 al 27 de

Marzo de 1.977, se celebra en las pistas deBorreguiles, la final de la Copa del Mundo de EsquíAlpino.Territorio de preferente uso turístico.- El 18-

Mayo-1.977 un Real Decreto califica como"Territorio de Preferente Uso Turístico " almunicipio de Monachil, en cuya demarcación se

encuentra la estación de esquí "SOLYNIEVE " con laurbanización de Pradollano, en un intento deracionalizar el uso del terreno edificable y evitarlos errores cometidos en este sentido en añosanteriores.

Ceremonia en Borreguiles de la proclamación de vencedores,categoría damas, en la final de la Copa del Mundo de EsquíAlpino 1.977.

Centro Operativo de Obras Públicas.- Se

Page 71: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 71/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

71

estableció en el collado de las Sabinas km. 31,cuya construcción se adjudicó en Noviembre de 1.977en 14.455.000 pts.

1.978.- Centro de Astrofísica de Andalucía.- Elobservatorio de la Loma de Dílar está situado a2.900 m. de altitud, cerca del collado de laLaguna. Las obras duraron desde 1.978 a 1.981 conun costo de 40 millones de pts. (la primera subastaen Mayo de 1.978, en más de 14 millones de pts.quedó desierta).

Está formado por dos cúpulas metálicas. En una deellas, de 8 m. de diámetro, se instaló un telesco-pio de 75 cm. de apertura del Real Observatorio deGreenwich. La otra cúpula, de 5,5 m. de diámetro,protegía otro telescopio de 65 cm. de apertura delObservatorio de Niza. En 1.993 fueron sustituidospor otros más potentes.

1.979.- Radiotelescopio de ondas milimétricasIRAM-IGN.- Problemas económicos de CETURSA y delBanco de Granada.- Albergue Juvenil.

Radiotelescopio de ondas milimétricas IRAN-IGN.-Este fue un proyecto científico franco-alemán,Centre Nationale de la Recherche Scientifique porparte de Francia y el Max-Planck Gesellshaft porAlemania, quienes crearon el Instituto de

Radioastronomía Milimétrica (IRAM) y decidieron suubicación en el Sur de España, en Sierra Nevada,por su gran número de días despejados sininterferencias atmosféricas, por lo que se podríatrabajar al máximo de rendimiento.En principio se intentó la instalación en la

cumbre del Veleta, que tropezó con una fuerteoposición, puesto que una antena de 30 m. de

Page 72: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 72/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

72

diámetro y más de 500 toneladas de peso, suponíauna estructura y edificación que rompería aún másla fisonomía de la montaña, ya muy deteriorada conun telecabina y el Laboratorio de Física de laUniversidad. Finalmente, se decidió y aceptó lainstalación del radiotelescopio, en la Loma deDílar a 2.850 m. de altitud, el 13-Febrero-1.979 ensesión del Ayuntamiento de Granada.Su construcción supuso una fuerte inversión,

manejándose cifras entre 1.000 y 3.000 millones depts., colaborando el Instituto Geográfico Nacional,con la construcción del Centro de Cálculo, estimado

en 80 o 90 millones de pts. Los acuerdos yprotocolos de cooperación entre el gobierno españoly los de las Repúblicas de Francia y Federal deAlemania para esta construcción, fueron firmados el16-Mayo-1.980 en el Ayuntamiento de Granada.

Sobre las instalaciones deportivas de Borreguiles, destaca elparaboloide del Radiotelescopio de Ondas Milimétricas IRAM-IGN.

En Julio de 1.982 se colocó el plato o

Page 73: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 73/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

73

paraboloide sobre su soporte (el paraboloide pesa120 toneladas y el soporte 680 toneladas).Trabaja en longitudes de onda de hasta 0,8

milímetros y es designado científicamente con elnombre de IRAM-IGN.Problemas económicos de CETURSA y del Banco de

Granada.- En Noviembre de 1.979 planteó la empresaCETURSA, la no apertura de la estación de esquí porno serle rentable económicamente. El Banco deGranada, propietario de CETURSA, ingresó aquel año,debido a dificultades financieras y con el fin desanear sus activos, en la Corporación Bancaria

(llamada Hospital de Bancos).La Corporación Bancaria manifiesta, que CETURSA

arrastra unas pérdidas de 2.000 millones de pts.desde 1.974, proponiendo que las cargas económicasque soporta CETURSA, sean repartidas entre lassociedades que se benefician indirectamente de suexistencia. Para afrontar solidariamente laspérdidas, calculadas por lo bajo en unos 60millones de pts. anuales, sin incluir los intereses

de la deuda ya contraída, la Corporación el 14 deNoviembre de 1.979 propone, la creación de unPatronato con los siguientes puntos: Ampliación delcapital en 1.000 millones de pts. a suscribir porla Sociedad para el Desarrollo Industrial deAndalucía (SODIAN), Caja Provincial de Ahorros,Caja General de Ahorros y los industriales-comerciantes-propietarios de Sierra Nevada.Los industriales no aceptan esta solución, ya que

para ello habría que separar, el negocioinmobiliario del de los medios de arrastre deCETURSA (como ya hicieron en su día los suizos,segundos propietarios de CETURSA, que crearonTelecetursa), y dada la premura del tiempoaceptarían explotar los medios mecánicos en régimende arrendamiento. La Corporación aceptaría estasolución perentoria, con garantías de la posterior

Page 74: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 74/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

74

creación del Patronato.El 27-11-79 La Junta extraordinaria de accionis-

tas de CETURSA, acuerda la ampliación de capital en1.000 millones de pesetas.El 29-11-79 los industriales se manifiestan

rechazando todas las propuestas de la Corporación yante un posible cierre de la estación queentrañaría: pérdida de puestos de trabajo y milesde estancias hoteleras, inversiones en infraestruc-turas y medios de transporte, declaran no estardispuestos a ser objeto de manipulación de unaempresa que administró unos bienes como mejor

quiso, dirigiéndose a los organismos oficialessolicitando medidas para asegurar el funcionamientode los medios mecánicos, según las concesionesadministrativas y se delimiten responsabilidadespor su incumplimiento.La Dirección General de Transporte de la Junta de

Andalucía en 30-11-79 reitera la orden a CETURSA,de poner en funcionamiento los medios mecánicos dela estación, so pena de iniciar expediente de

caducidad de acuerdo con la ley, pidiendo también ala citada sociedad exponga su situación económica yaclare, si su déficit económico se debe a laexplotación de los medios mecánicos o a sus otrasactividades, estimando no ser correcto suplanteamiento al inicio de la temporada, en lugarde haberlo hecho a finales de la pasada y además,no estimándose viable ninguna de las solucionespropuestas.

En 4-12-79 las Cajas de Ahorro: General,Provincial y Rural, conceden a CETURSA algo más deocho millones de pts. a fondo perdido, paragarantizar durante dos meses, el funcionamiento delos medios mecánicos y como parte proporcional, delos 60 millones de pérdidas, que CERTURSA estimabapara el año entero.Un acuerdo previsto para firmar el 22-12-79 no

Page 75: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 75/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

75

llegó a realizarse, al mantener los industriales surechazo total, a soportar los 60-70 millones depts. de pérdidas, así como participar en laampliación de capital de 1.000 millones de pesetas.El 27-1-80 se llega a un acuerdo entre CETURSA y

TELECABLES DE SIERRA NEVADA S.A. (empresarios-industriales-propietarios de Sierra Nevada) comosigue: Soportar el 10 por ciento de las deudasproducidas durante el año 1.980, en lo concernientea los medios de remonte, no inmobiliarios deCETURSA, hasta un máximo de 7.600.000 pts.,estableciendo compromiso entre ambas sociedades,

para encontrar solución definitiva en futurastemporadas.En Marzo de 1.981, el Banco Central S.A. adquirió

el control del Banco de Granada con todo supatrimonio y, por consiguiente, la empresa CETURSA,manifestando la nueva administración, su decididoempeño en mantener los servicios de la estación deesquí, así como ir a una gestión mixta con el"Consorcio para el desarrollo y protección de

Sierra Nevada", que en Abril de 1.981 se comenzó agestionar entre los Ayuntamientos de la zona,Diputación Provincial y la Junta de Andalucía. Albergue Juvenil.- En Noviembre de 1.979 salió asubasta su construcción en Pradollano, con unpresupuesto de 83 millones de pts. para unacapacidad de 150 plazas. En Spbre. de 1.980 fueadjudicado por el Ministerio de Cultura en75.633.282 pts. Posteriormente pasó a depender de

la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

1.980.- Parque Nacional de Sierra Nevada.- Mejorade la carretera de Sierra Nevada.

Parque Nacional de Sierra Nevada.- En 1.979-80 seintensifica la campaña en pro de la creación de un

Page 76: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 76/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

76

parque nacional en Sierra Nevada, que comprendalas vertientes septentrionales del Veleta, Mulhacény Alcazaba, denunciándose nuevamente los movimien-tos especulativos de ciertos sectores económicos yponiendo una vez más en evidencia, los grandesdeterioros ecológicos y de planificación de la zonaLaguna de las Yeguas-Borreguiles-Pradollano, paraque no se vuelvan a repetir, en particular por latramitación de las Normas Subsidiarias delmunicipio de Güejar Sierra (Normas que fueroncongeladas por la Junta de Andalucía en Julio de1.980), que posibilitarían la construcción de otra

estación invernal en la Hoya de San Juan, vecinainmediata de la de "Solynieve" en Borreguiles.En Mayo de 1.980 se creó la Comisión Pro Defensa

de Sierra Nevada. El Grupo Parlamentario,Socialistas del Congreso, presentó en Abril de1.981, una proposición de ley para crear el "ParqueNacional de la Cabecera del Genil", zona quecomprende desde la línea de "crestas" con lascabeceras de los ríos Genil y Maitena, hasta la

confluencia de ambos. Mejora de la carretera de Sierra Nevada.- EnOctubre de 1.980 se adjudica, por contratacióndirecta en 29.953.000 pts., las obras de mejora enlos tramos, Prados del Aire, Las Mimbres, Víboras,Choza Altera, Fuente Alta y Pradollano. Es decir,en la "Variante del Dornajo ", con lo que lacarretera tradicional de Sierra Nevada por elDornajo, kms. 23,100 a 33,600, cada vez se va

quedando más abandonada, tendiéndose a que todoslos visitantes a Sierra Nevada pasen por Pradollanoobligatoriamente.

1.981.- Estudio previo de la avifauna en lacabecera del Genil.- Parque Nacional de la Cabeceradel Genil.

Page 77: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 77/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

77

Estudio previo de la avifauna en la cabecera delGenil.- Los miembros de ADENA, Rafael Sánchez,Francisco J. García Giralda, Jesús López y Juan M.Martínez, en la zona prevista para convertirse en"Parque Nacional de la Cabecera del Genil", en elmes de Julio de 1.981, efectuaron un estudio de laavifauna, identificando más de 75 especies, desdeel simple gorrión común y chillón, hasta el águilareal e imperial.Parque Nacional de la Cabecera del Genil.- El 10-

9-1.981 el diputado por el PSOE Ángel Díaz Sol, en

una visita a Güejar Sierra, fue objeto deagresiones y malos tratos de obra y palabra, porlos vecinos de la localidad en la plaza del pueblodurante seis largas horas, con objeto de obligarlea que el Grupo Parlamentario Socialistas delCongreso, retirase la proposición de ley del ParqueNacional de la Cabecera del Genil, que considerabanlesiva para sus intereses, en el condominiocomunitario de los terrenos de la Junta de Menores,

pues entienden que van a perder, sincontrapartidas, la propiedad de los terrenos de surégimen especial, su derecho a la explotaciónagrícola y ganadera, puesto que, según susinformes, al convertirse en parque nacional, seprohibiría el pastoreo, el cultivo de las tierras,aumentaría la maleza y las alimañas, el parque seacotaría, quedando el pueblo prácticamente cercadoy sin posibilidades económicas de futuro, salvo el

paro y la emigración.Estas tierras de la Junta de Menores, lasadministran los vecinos, que no el Ayuntamiento,siendo el día de Reyes, 6 de Enero, de cada año,cuando se elige democráticamente la Junta de seismiembros que es la que rige los destinos de lastierras y las administra, las cuales soninalienables, no siendo posible vender, ni hacer

Page 78: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 78/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

78

objeto de transacción comercial al uso. La"Propiedad  Particular Colectiva", tiene personali-dad jurídica y sus bienes calificados como " proindivisos, comunales y privados". Al parecer, estapropiedad se inicia desde 1.575, en que quedótransferido el dominio útil a los vecinos de GüejarSierra en censo enfitéutico.Como aclaración a este asunto, nos remitimos al

escrito (Escrito y texto completo del Proyecto deLey publicado en periódico IDEAL del 12-9-81).firmado por Juan López Martos, Luis GarcíaRosell, Federico Bermúdez Cañete y Santiago

Anglada, el primero ingeniero de la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir y los restantes,profesores de la Universidad de Granada, vinculadosa la Protección de la Naturaleza y en conexión conel Parque Nacional de la Cabecera del Genil,quienes imputaron aquellas reacciones tan inacepta-bles, al desconocimiento de la realidad, atribuyén-dolas a la manipulación promovida por interesesajenos, que creó un estado de opinión muy alejado

de la realidad del proyecto, pues de ninguna formase impide o limita la actividad tradicional delabradores y ganaderos, sino que se potencia,incluso con reducción de impuestos y, además, todoel desarrollo turístico, cultural y el flujo devisitantes, se canalizaría a través del núcleourbano, incluso está previsto un sistema idóneopara las explotaciones mineras, en la fechaabandonadas por falta de rentabilidad, que

permitiendo su explotación no degrade el entornonatural.Los propietarios de esta unidad geográfica de la

cabecera del río Genil son: Grupo Fierro en laDehesa de San Juan (4.000 Has.), destinada a unaestación de esquí. Las Hoyas (2.500 Has.) de losherederos de Manuel Sola Rodríguez Bolívar. ElCalvario (2.700 Has.) del Ayuntamiento de Granada.

Page 79: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 79/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

79

Otras propiedades pequeñas (calculadas en un 20 porciento del total) son bienes comunales inalienablesde Güejar Sierra. Algunas propiedades, de tamañomediano y pequeño, pueden crear también problemaspor la construcción de algún chalé, y segúnreferencias propias, había prevista una importanteurbanización, en la zona de pista asfaltada desdeel km. 23,300 de la carretera de Sierra Nevada,hasta el Hotel del Duque o Seminario de Verano dela Diócesis de Granada.En 29-9-81, tres entidades de Güejar Sierra se

manifestaron en contra de la declaración del Parque

Nacional de la Cabecera del Genil y fueron: LaJunta Administrativa de la Propiedad ParticularColectiva de Güejar Sierra, la Comunidad deRegantes de la acequia de La Solana y la Sociedadde Cazadores de Güejar Sierra.

1.982.- Imagen de la virgen del Pilar al Mulhacén.- Equipo de Radio-socorro en Montaña.-

Protección a la " Manzanilla de Sierra Nevada".-Olimpiada Blanca para 1.992.- Palacio de hielo.

Imagen de la virgen del Pilar al Mulhacén.- Fuecolocada el 5 de Agosto de 1.982 por los Grupos deMontaña de la Guardia Civil de Granada y Jaca(Huesca).Equipo de Radio-socorro en Montaña.- En Octubre

de 1.982 fue instalado un equipo de radio-socorro

en montaña, en el refugio "Félix Méndez" en elparaje de Río Seco, conectado con el puesto de laGuardia Civil de Capileira.Protección a la " Manzanilla de Sierra Nevada".-

En Diciembre de 1.982 un real decreto declaró a la"Artemisia granatensis (Boiss)" como especieprotegida, por hallarse en grave peligro deextinción.

Page 80: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 80/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

80

Artemisia granatensis Boiss ( Manzanillade la Sierra). Especie endémica deSierra Nevada, especialmente protegida.

Olimpiada Blanca para 1.992.- El Ayuntamiento deGranada, en sesión del 16-12-82, ratifica losacuerdos del 12-2-81 y 8-9-81, para presentar lacandidatura oficial de la ciudad como sedeorganizadora de los Juegos Olímpicos de Inviernopara 1.992.El 10-2-82, el alcalde de la ciudad, en virtud de

los acuerdos de 1.981, presentó ante el Secretario

de Estado para el Deporte, la Memoria de peticiónpara la organización de la Olimpiada Blanca de1.992, insistiendo en lo que ya se solicitó en1.969 para organizar los Juegos Olímpicos deInvierno para 1,976, si bien en dicha ocasión fuemás bien una maniobra de publicidad política.En 1.982 Sierra Nevada como estación de esquí,

sus pistas y medios mecánicos, ya eran unaespléndida realidad, conocida internacionalmente,

aunque sus instalaciones hoteleras dejaban bastanteque desear, debido a los móviles especulativos queimpulsaron las edificaciones.La propuesta del Ayuntamiento se vio apoyada por

la Junta de Andalucía, como un acto más para 1.992,con motivo de celebrar el quinto centenario deldescubrimiento de América.En principio, la Secretaría de Estado para el

Page 81: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 81/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

81

Deporte no encontró obstáculos para que en el mismoaño de 1.992, se solicitara la Olimpiada Blanca porGranada y la Olimpiada de Verano en Barcelona, otroaspecto de la cuestión era si Jaca (Huesca) decidíapresentar también su opción hacia la OlimpiadaBlanca, que obligaría a decidir por una u otra.En Marzo de 1.983 la Junta de Andalucía acuerda

con el Ayuntamiento de Granada crear un comitépreparatorio de la Olimpiada Blanca, en el queintervienen delegados de: Junta de Andalucía,Ayuntamiento de Granada, invitando a tomar parte:al Comité Olímpico Español, Federación Española de

Deportes de Invierno, Diputación Provincial,Ayuntamientos de Monachil y Dílar y empresaCETURSA. El Ayuntamiento de Granada pone adisposición del Comité, la suma de cinco millonesde pts., como anticipo de los 15 millones previstospara tal fin.El 28-11-83 fue presentado el Proyecto, elaborado

por el Comité preparatorio para la Olimpiada Blancade 1.992 ante el Comité Olímpico Español, que

alcanzó un presupuesto de 29.000 millones de pts.,estando equilibrados los gastos con los ingresos,incluidos, televisión, comercialización y otros.El 21-12-83 en reunión de la Junta de

Federaciones Olímpicas del COE, acordarondesestimar las propuestas de las candidaturas deGranada y Jaca (Huesca), por 15 votos contra laadmisión y 13 a favor de admitir alguna de ellas.Esta decisión fue inapelable.

Palacio de Hielo.- En julio de 1,982 el primitivopromotor de CETURSA Casto Susino, gestionó con elConsejo Superior de Deportes, alguna fórmula definanciación, para la construcción de un Palacio deHielo, con un proyecto de alrededor de 140 a 200millones de pts., a construir sobre una parcela de2.500 m2. (Ver año 1.985).

Page 82: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 82/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

82

1.983.- Ingeniero Juan José Santa Cruz.- AlbergueJuvenil.- Sociedad Astronómica Granadina.- Estaciónde Esquí Sierra Nevada S.A.- Complejo Turístico delCaballo.

Ingeniero Juan José Santa Cruz y Garcés.- Fue aeste ingeniero a quien se le debe la construcciónde la parte más importante y difícil de lacarretera de Sierra Nevada. Fusilado el 2-Agosto-1.936 por las fuerzas franquistas. Sus restosfueron exhumados el 9-Junio-1.983 de la fosa

anónima en que se encontraban y depositados en elcolumbario 50 del Patio de San Gregorio en elCementerio de San José en Granada. La DiputaciónProvincial en 25-5-84 acordó rendirle un homenaje yelevar un monumento a su memoria en la carretera deSierra Nevada. Albergue Juvenil.- Proyectado cerca de la carre-tera de Sierra Nevada y de su km. 33,600, bajo losPeñones de San Francisco, en una parcela cedida en

su día por CETURSA, incluida en el Pliego deCondiciones de 1.969. Su construcción se inició en1.980. Su costo de edificación se elevó a más de 95millones de pts. El mobiliario alcanzó la suma de20 millones de pts. Tiene una capacidad para 130plazas. Su superficie completa los 3.000 m2. Suconstrucción se terminó en Diciembre de 1.983.Pertenece a la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía.

Sociedad Astronómica Granadina.- En Diciembre de1.983 se firmó un acuerdo entre la Universidad deGranada y la Comisión Gestora de la SociedadAstronómica Granadina, para utilizar el Refugio delPico del Veleta y el Observatorio del Mojón deTrigo, convenio que se inserta en el ya establecidoentre la Universidad de Granada y la FacultadTeológica de Cartuja.

Page 83: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 83/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

83

Estación de Esquí Sierra Nevada S.A.- ComplejoTurístico del Caballo.- En Julio de 1.983 se dan aconocer los estudios preliminares de esta nuevaEstación de Esquí, a situar en las laderas delCerro del Caballo, en una superficie de 2.600 Has.,con intención de comunicarse con la de "SOLYNIEVE ".

1.984.- Compra de CETURSA por el Ayuntamiento deGranada.- Parador Nacional de Sierra Nevada.

Compra de CETURSA por el Ayuntamiento de

Granada.- La Estación de Esquí necesitaba un planglobal de reconversión, ya que las necesidades,como se había comprobado con el estudio para lapetición de la Olimpiada Blanca, eran muchas,perentorias e insoslayables.El 21-Diciembre-1.984 se firmó un acuerdo para

formar parte del capital social de CETURSA, que sevalora en 750 millones de pts., libre de cargas ygravámenes, ya que el pasivo de la empresa, que

asciende a 1.500 millones de pts., lo deberáafrontar el Banco de Granada.La valoración de adquisición por 750 millones de

pts., se distribuyó de la siguiente forma: Junta deAndalucía a través del SOPREA 30%, Ayuntamiento deGranada 25%, Diputación Provincial 20%, Ayuntamien-to de Monachil 5%, Banco de Granada 10%, quedandootro 10% para ofrecer al capital privado y quesuscribe José Ávila Rojas.

En esta compra se incluyó el siguientepatrimonio: Propiedad y explotación de todos losremontes de la estación invernal, hotel Nevasur,hostal Telecabina, chalé Nevasol, edificio deapartamentos Prosierra, además de una serie deparcelas que eran propiedad de CETURSA.El 13-Marzo-1.985 se firmó la formalización

definitiva de la nueva CETURSA. El Banco de Granada

Page 84: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 84/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

84

facilitó a los socios la suscripción del capitalestipulado a un interés del 12,50% y un plazo de 10años, al Ayuntamiento de Granada, DiputaciónProvincial y Ayuntamiento de Monachil.El nuevo Consejo de Administración quedó

constituido el 9 de Abril de 1.985, siendoPresidente Ignacio López del Hierro y ConsejeroDelegado Jerónimo Páez López.Parador Nacional de Sierra Nevada.- En Marzo de

1.984, se adjudicaron en 14.137.282 pts., las obrasde mejora de la alimentación eléctrica.

1.985.- Mejora del firme de la carretera deSierra Nevada.- Hotel Mont-Blanc.- Desdoblamientodel telecabina Pradollano-Borreguiles.- Telesillatriplaza Veleta III.- Inversión de la Junta de

 Andalucía.- Central hidroeléctrica de la Presa deCanales.- Mejora de los medios mecánicos de laestación de esquí.- Revisión de las NormasSubsidiarias del municipio de Monachil.- Nueva

denominación de CETURSA.- Arquitecto responsabledel urbanismo en Sierra Nevada.- Investigaciónsobre radiación y energía solar.- Palacio deHielo.- Depuración de aguas residuales.

 Mejora del firme de la carretera de Sierra Nevada.- En Marzo de 1.985 se adjudicó esta mejora,en cerca de 26 millones de pts., entre los kms. 8,5al 19,5.

Hotel Mont-Blanc.- Fue inaugurado el 18-Marzo-1.985, disponiendo de 36 habitaciones para 120-130plazas.Desdoblamiento del telecabina Pradollano-

Borreguiles.- En Abril de 1.985 se acordó estainstalación, mediante un telesilla triplaza hastala mitad del trayecto, de algo más de 2 km., queentró en funcionamiento a comienzos de la temporada

Page 85: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 85/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

85

1985-86, con una inversión de 146 millones de pts.y una capacidad de transporte de 1.200 personashora.Telesilla triplaza Veleta III.- Entró en servicio

a final de la temporada 1984-85.Inversión de la Junta de Andalucía.- En Mayo de

1.985, la Junta de Andalucía destinó 60 millones depts., para mejora de los medios mecánicos de laestación de esquí.Central hidroeléctrica de la Presa de Canales.-

En Junio de 1.985 se adjudicó a la Cia. Sevillanade Electricidad, la central de pie de presa del

embalse de Canales, para un salto máximo de 146metros, un caudal máximo de 7,13 m3. por segundo,una turbina de eje vertical con una potencia de8.850 Kw. La producción de energía se calculaanualmente con una media de 102 Hm3. en 27.400 GWH,con una potencia media de 7.875 Kw. Mejora de los medios mecánicos de la estación deesquí.- La renovada sociedad CETURSA, destinó en elverano de 1.985, más de 300 millones de pts. para

la revisión y mejora de los medios mecánicosexistentes en la estación de esquí.Revisión de las Normas Subsidiarias del municipio

de Monachil.- Con motivo de la revisión de estasNormas Subsidiarias, a partir del 7 de Septiembrede 1.985 fueron suspendidas las licencias urbanís-ticas, en el sector del Balcón de Pradollano y elPlan Parcial de Solynieve. Nueva denominación de CETURSA .- El 17-Octubre-

1.985 el Consejo de Administración acordó que laestación pase a denominarse ESTACIÓN DE ESQUÍSIERRA NEVADA S.A. Arquitecto responsable del urbanismo en Sierra

 Nevada.- El Consejo de Administración de laEstación de Esquí, nombró en Octubre de 1,985 aJesús del Valle, como coordinador del planeamientourbanístico futuro.

Page 86: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 86/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

86

Investigación sobre radiación y energía solar.-En Noviembre de 1,985, la Comunidad EconómicaEuropea acordó financiar, inicialmente con 20millones de pts., este proyecto de investigación,dirigido por el profesor de la Universidad deGranada Juan Ignacio Jiménez Jiménez, para instalarun mínimo de 10 estaciones automáticas deobservación, entre Órgiva y el Pico del Veleta, enuna investigación que tendrá una duración de 5 añosa partir de Enero de 1.986. A este proyecto sesumaron las universidades de Sevilla, Córdoba,Valencia, Zaragoza, así como la Junta de Energía

Nuclear.Palacio de Hielo.- El Ministerio de Transportes,

Turismo y Comunicaciones en Diciembre de 1.985concedió un crédito turístico de 51 millones depts., que vino a sumarse a otro de 16 millones depts., concedido en 1.984 por el Gran Área deExtensión Industrial de Andalucía, para laconstrucción de un Palacio de Hielo en SierraNevada, con un presupuesto global de 150 millones

de pts., según proyecto promovido por el empresarioCasto Susino, quien lo ofrece a la Estación deEsquí, así como el solar donde se ubicaría.Por parte de la Estación existía la duda, de si

tal Palacio sería conveniente y rentable paraPradollano o construirlo en Granada capital,buscando una mayor promoción deportiva, así comouna mejor vinculación entre la capital y la sierra.Depuración de aguas residuales.- A finales de

1.985 y dado que la depuradora inaugurada en Juliode 1.975 nunca ha entrado en funcionamiento y estáinservible, la Estación de Esquí propone unadepuración natural, consistente en dejar caer lasaguas en cascada, por las laderas del valle delMonachil, visto que otros sistemas de depuración,debido a las bajas temperaturas, no son muy viablesen estas altitudes.

Page 87: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 87/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

87

1.986.- Ampliación de capital de la Estación deEsquí Sierra Nevada S.A.- La UNESCO declara aSierra Nevada "Zona natural de protecciónuniversal".- Mejora de la carretera.- Telesilla"Stadium " y desmontaje del telecabina Borreguiles-

 Veleta.- Refugio "Félix Méndez".- Homenaje a FélixRodríguez de la Fuente.- Centro de Alto RendimientoDeportivo.- Publicaciones sobre Sierra Nevada.-

 Mejora de medios mecánicos temporada 1.986-1.987.

 Ampliación de capital de la "Estación  de EsquíSierra Nevada S.A .".- En sesión del Consejo deAdministración celebrada el 21-Febrero-1.986, seacordó ampliar el capital social en 1.000 millonesde pts., a suscribir por los accionistas enproporción a su capital desembolsado.El Banco de Granada, en Junio de 1.986, renuncia

a suscribir su parte proporcional en la nuevaampliación, fundándose en que no ha habido reparto

de dividendos en el ejercicio anterior. ElAyuntamiento de Monachil también renuncia, dado quesu reducida capacidad económica le impide acudir ala nueva ampliación, manifestando además sudescontento, porque Sierra Nevada les ha quitadomás de lo que les ha dado. La Diputación Provincialtampoco suscribe su parte proporcional.La Caja General de Ahorros de Granada acude a la

suscripción con 100 millones de pesetas.

Una nueva Junta General Extraordinaria deAccionistas en 30 de Octubre, decide reducir lanueva ampliación a solamente 750 millones de pts.,quedando el número de consejeros, de acuerdo conlos capitales suscritos, como sigue: SOPREA enrepresentación de la Junta de Andalucía con 4consejeros, Ayuntamiento de Granada 3 consejeros,Diputación de Granada, Ayuntamiento de Monachil,

Page 88: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 88/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

88

Caja General de Ahorros y el empresario José ÁvilaRojas con un consejero cada uno, perdiendo laDiputación Provincial dos consejeros y quedandofuera el Banco de Granada.La  UNESCO declara a Sierra Nevada "Zona natural

de protección universal".- Fue tomado este acuerdoen Mayo de 1,986 a través del Consejo Internacionaldel programa "MAB" (Hombres y Biosfera) de laUNESCO, en reunión celebrada en París y de acuerdocon el proyecto presentado por la Agencia de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía.Este acuerdo vino a avalar las gestiones de ADENA

(Asociación para la Defensa de la Naturaleza) en sucampaña de los años 1.984 y 1.985, que ademásintenta potenciar el Jardín Alpino Universitario,en el tercero de los Peñones de San Francisco, comopaso fundamental para evitar la extinción deespecies y protección de otras, en serio peligro dedesaparición. Mejora de la carretera.- En Junio de 1.986 seconcretan obras de mejora en la carretera de Sierra

Nevada núm. 420, km. 22,9 al 31, zona de la"Variante del  Dornajo", con un presupuesto de44.758.755 pts. También para la carretera GR.421Sierra Nevada Sur en la Alpujarra Alta sepresupuestan 26.084.331 pts., para balizamiento ymejora del pavimento.Telesilla "Stadium " y desmontaje del telecabina

Borreguiles-Veleta.- La Junta de Andalucía aprobóen Julio de 1,986 la construcción del telesilla

"Stadium" con un presupuesto de 208 millones depts., de construcción urgente, para entrar enservicio al comienzo de la temporada 1.986-1.987 ycuyo concurso quedó desierto en 17-8-86.Durante el verano de 1,986, fue desmontado el

telecabina Borreguiles-Veleta, para ser sustituidopor el telesilla triplaza "Stadium" con unrecorrido de 2.100 metros.

Page 89: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 89/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

89

Refugio "Félix Méndez".-  Durante el verano de1,986, se realizaron obras de mejora por laDiputación Provincial, con un presupuesto de5.869.581 pesetas.Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente.- La

Asociación ADENA-Granada colocó una placa de broncealusiva, en la cumbre del Mulhacén el 13-Spbre.-1.986.Centro de Alto Rendimiento Deportivo CARD.- La

Secretaría de Estado para el Deporte anunció el 5-12-1.986, la construcción de un CARD en SierraNevada, del Consejo Superior de Deportes, para el

que hay prevista una suma de 2.500 millones depts., a construir en la parte alta de la Estaciónde Esquí, junto a la carretera y a los Peñones deSan Francisco a 2.470 m. de altitud. Contará concampo de fútbol, pista de atletismo, pabellónpolideportivo cubierto, piscinas, residencia dedeportistas, aparcamientos.Publicaciones sobre Sierra Nevada.- De entre un

buen número de obras, sobre diversos aspectos de

Sierra Nevada, destacamos "Sierra Nevada y Alpujarra", presentada el 21-Octubre-1.986, nuevaedición de la obra colectiva dirigida por ManuelFerrer S.J., en la que intervienen 42 especialis-tas, catedráticos, profesores, investigadores,ingenieros, arquitectos. Mejora de medios mecánicos, temporada 1.986-87.-Al comienzo de esta temporada entraron en serviciolos siguientes: Telesilla "Stadium", triplaza,

2.092 m. de longitud, capacidad 1.600 viajeroshora, entre las cotas 2.640 m. y 3.005, hasta lazona superior de la pista de competición "Stadium".Telecabina Pradollano-Borreguiles, reformado y

ampliado en el verano de 1.986, con un costo de 250millones de pts., desde una capacidad de 600 hasta1.000 viajeros/hora.

Page 90: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 90/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

90

1.987.- Zona de Protección Especial Integral.-Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).-Publicaciones sobre Sierra Nevada.- Radiotelescopiodel Veleta.- Campeonato del Mundo de Esquí Alpino1.991-1.993.- Jardín Botánico Universitario enSierra Nevada.- Planta depuradora de aguasresiduales.- Novedades en medios mecánicos,temporada 1.987-1.988.- El club deportivo "SociedadSierra Nevada" pasa a depender de CETURSA.

Zona de Protección Especial Integral.- La Juntade Andalucía, en Marzo de 1.987, declaró a Sierra

Nevada "Zona de Protección Especial Integral",dentro del Plan Especial de Protección del MedioFísico y del Catálogo de Espacios y BienesProtegidos de Andalucía. Esta calificación afectaal conjunto del macizo de Sierra Nevada y a losmunicipios de su entorno.Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).- El

15-Mayo-1.987 fue firmado el documento deprotocolo, para la construcción de un CARD en

Sierra Nevada por el Consejo Superior de Deportes,con un costo cercano a los 2.000 millones de pts.,en un recinto de 12 Has. en la parte superior de laurbanización de Pradollano, en terrenos propiedadde CETURSA, quien cederá el terreno previamenteurbanizado.Publicaciones sobre Sierra Nevada.- Las

publicaciones sobre Sierra Nevada continúan endiversos órdenes. La Universidad de Granada sigue

estando presente en este tema literario-científico-deportivo y el 2-Junio-1.987 presenta: "La flora deSierra Nevada. Avance sobre el catálogo florísticonevadense" de J. Molero Mesa y F. Pérez Raya y"Sierra Nevada (Guía Montañera)" de Pablo BuenoPorcel, en la que se especifican con profusasilustraciones, 65 itinerarios que cruzan el macizoen todas direcciones, tanto en baja, como en media

Page 91: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 91/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

91

y alta montaña y vías de escaladas.

Radiotelescopio del Veleta.- Aún cuando llevaba

trabajando, más o menos intermitentemente, desdemediados de 1.985, fue inaugurado oficialmente porel Ministro de Obras Públicas y Urbanismo el 14 deSpbre. de 1.987.Campeonato del Mundo de Esquí Alpino 1.991-

1.993.- En Octubre de 1.987 se presentóoficialmente la candidatura de Granada paraorganizar este Campeonato del Mundo, ante la Juntade Andalucía, Secretaría de Estado para elDeporte, Federación Española de Esquí y FederaciónInternacional de Esquí en Winterthur (Suiza), queserá la que decidirá en 1.988, la ciudadorganizadora de estos campeonatos, que tienen lugarcada dos años. Otras candidaturas fueron:Argentina, Austria, Japón, Noruega, RepúblicaFederal de Alemania y Suecia.Jardín Botánico Universitario en Sierra Nevada.-

Page 92: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 92/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

92

En Octubre de 1.987, para potenciar el JardínBotánico Universitario en Sierra Nevada, creado en1.965 cerca del Albergue Universitario, se gestionóun convenio por la Universidad de Granada con la deCórdoba y el Jardín Botánico de Córdoba, quiendesde 1.985 está interesado en la implantación deun Jardín Botánico de Altura en Sierra Nevada, paralo que la Junta de Andalucía destinó 20.500 m2. en1.986 en el paraje de Peñón Colorado, del cerro delCaballo a 2.700 m. de altitud, en la cuenca altadel río Lanjarón.Planta depuradora de aguas residuales.- Para

sustituir la planta depuradora que nunca llegó afuncionar y fue inaugurada con todos los honores en6-7-1.975, en Diciembre de 1.987 entró enfuncionamiento una nueva depuradora, con capacidadpara 2.000 m3. de agua/hora y una inversión de 25millones de pts. aportados por la Junta deAndalucía. El mantenimiento de esta depuradora, queprecisará un gasto de 12 millones de pts. anuales,será sufragado por la sociedad gestora de la

Estación de Esquí. Novedades en medios mecánicos, temporada 1.987-88.- Durante 1.987 fue sustituido el telesquíBorreguiles IV por el telesilla cuatriplaza"Sabika" para 2.400 esquiadores/hora. El telesquí"Emile Allais" fue sustituido por un telesillacuatriplaza para 2.400 esquiadores/hora, con unrecorrido más largo.El club deportivo "Sociedad Sierra Nevada" pasa a

depender de CETURSA .- La "Sociedad Sierra Nevada"fundada en 1.912 por la "Sociedad Diez AmigosLimited ", a los 75 años de su fundación, pasó adepender de la empresa CETURSA, con la denominaciónde "Sociedad Sierra Nevada Club de la Estación".

1.988.- Composición del accionariado de CETURSA.-

Page 93: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 93/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

93

Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).-Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino 1.991-1.993.-

 Ampliación de capital de CETURSA.- Inversiones dela Junta de Andalucía.- Discrepancias entre CETURSAy el Ayuntamiento de Monachil.- Comisión coordina-dora para el planeamiento urbanístico de Sierra

 Nevada.- Consejo de Administración de CETURSA. Ampliación de capital.- Telesquí " Antonio Zayas".

Composición del accionariado de CETURSA .- Tras laampliación de capital acordada en Octubre de 1.986,la composición de los accionistas quedó como sigue:

Instituto de Fomento de Andalucía, antes SOPREA,475,875.000 pts. (35,61%), Ayuntamiento de Granada396.562.500 pts. (29,68%), José Ávila Rojas158.625.000 pts. (11,87%), Diputación Provincial deGranada 117.250.000 pts. (8,77%), Caja General deAhorros y Monte de Piedad de Granada 100.000.000pts. (7,48%), Banco de Granada 58.625.000 pts.(4,39%), Ayuntamiento de Monachil 29.312.500 pts.(2,20%).

Centro de  Alto Rendimiento Deportivo (CARD).- Laparcela de 100.000 m2. cedida por CETURSA para laconstrucción del CARD, tropezó con diversosproblemas jurídicos y burocráticos a partir deJunio de 1.988. Estos terrenos estaban catalogadosen parte como suelo urbano y en parte como rústico,por lo que antes de comenzar las obras, era precisorecalificar la parte rústica y declararla urbana,ante lo que el Ayuntamiento de Monachil no se

encontraba bien dispuesto.Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino 1.991-1.993.- En la asamblea de naciones, para laorganización de los Campeonatos del Mundo de EsquíAlpino para 1.991 y 1.993 en Estambul (Turquía) el11-6-1.988, España renunció a su candidatura para1.991, manteniéndola para 1,993. En las votaciones,Japón consiguió adjudicarse esta organización. De

Page 94: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 94/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

94

todas formas, fue un excelente y bien realizadotrabajo, con promoción de Sierra Nevada por todo elmundo, acordándose mantener la candidatura deSierra Nevada para nuevas convocatorias mundiales. Ampliación de capital de CETURSA .- El 17-Junio-1.988 el Consejo de Administración de CETURSAacordó una nueva ampliación de capital por la sumade 1.500 millones de pts., destinado a un segundotelecabina Pradollano-Borreguiles, un nuevotelesquí al Veleta y comenzar las instalaciones denieve artificial.El 6-7-1.988 el Consejo decidió paralizar la

ampliación de capital, así como suspender lapresentación de la candidatura de Sierra Nevadapara la organización del Campeonato del Mundo deEsquí Alpino para 1.995, ante la actitudobstruccionista y negativa del Ayuntamiento deMonachil, en cuyo término se ubica la estación deesquí.Inversiones de la Junta de Andalucía.- En Junio

de 1.988 el Instituto de Fomento de Andalucía

anunció unas inversiones de 700 millones de pts.,destinadas al encauzamiento del río Monachil desdeBorreguiles a Pradollano.Discrepancias entre CETURSA y el Ayuntamiento de

 Monachil.- Uno de los motivos de la discrepanciafue la ubicación del Centro de Alto RendimientoDeportivo (CARD), para el que el Ayuntamiento deMonachil se niega a recalificar como urbano partede la parcela adjudicada y propone un lugar

situado a 2.150 m. de altitud, antes de llegar aPradollano por la "Variante del Dornajo", que no esposible aceptar, ya que parece ser que los CARD,deben estar situados por encima de los 2.300 m. dealtitud.Por otra parte, CETURSA pretende una expansión

urbana acorde con las necesidades crecientes deplazas hoteleras, que se calculan en 16.000 camas,

Page 95: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 95/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

95

además del CARD, con unos planes que llegan a lazona de los Albergues y Parador de Turismo. Otraexpansión urbana prevista por CETURSA, consiste enla transformación del aparcamiento de Pradollano,para convertirlo en aparcamiento subterráneo parados o tres mil coches y sobre el que se edificaríaun hotel y otras edificaciones con capacidad para1.500 camas.El Ayuntamiento de Monachil limita las nuevas

edificaciones al recinto del perímetro dePradollano, reservando el resto como suelo rústico,al mismo tiempo rechaza que sea una empresa

privada, CETURSA, quien elabore las NormasSubsidiarias de Planeamiento Urbanístico, toda vezque los promotores privados, han de estarsupeditados a los dictámenes del Ayuntamiento y noal contrario.Comisión coordinadora para el planeamiento

urbanístico de Sierra Nevada.- Se constituyó estaComisión el 29-Spbre-1.988, para verificar elseguimiento de los planes urbanísticos municipales,

así como mediar y arbitrar en temas discrepantes.Estuvo constituida por el Director General deUrbanismo de la Junta de Andalucía, DelegadosProvinciales de Obras Públicas y Cultura de laJunta de Andalucía, Diputación Provincial deGranada, Ayuntamientos de Monachil, Dílar y GüejarSierra y un representante de CETURSA.A finales de Noviembre de 1.988 ya había consenso

para la construcción del CARD, un instituto de

enseñanza media, telecabina Pradollano-Borreguilescon capacidad para 3.500 personas/hora, poner enestudio un tranvía Peñones de San Francisco-Borreguiles y la puesta en marcha de los planes:"Parque de nieve", zonas esquiables "Borreguiles","Piorno", "Prado Alto" y el plan parcial para lagran plaza central de Pradollano. Además se acordóconceder prioridad a las construcciones de tipo

Page 96: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 96/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

96

hotelero, sobre las de viviendas y apartamentos departiculares.Consejo de Administración de CETURSA. Ampliación

de capital.- Tuvo lugar el 18-Diciembre-1.988 conimportantes acuerdos, que pusieron término a lasdiscrepancias con el Ayuntamiento de Monachil.Fue aprobada una ampliación de capital de 1.500

millones de pts. y una inversión para los trespróximos años de 3.500 millones de pts. Lasinversiones se estipularon como sigue:1.989, telecabina a Borreguiles 1.200 millones de

pts., telesilla a la Laguna 600 millones de pts.,

Instituto de Enseñanza Media 250 millones de pts.,hotel en Borreguiles 150 millones de pts.1.990, Nieve artificial 300 millones de pts.,

hotel en Borreguiles 250 millones de pts.1.991, Nieve artificial 600 millones de pts.Telesquí " Antonio Zayas".- Fue inaugurado el 17-

Diciembre-1.988, por este entrañable personaje deSierra Nevada, que fue durante muchos años directordel Albergue Universitario.

1.989.- Normas Subsidiarias de PlaneamientoUrbanístico de Monachil.- Edificio Marbella Club.-

 Ampliación de capital de CETURSA.- Centraleshidroeléctricas de Canales y Nuevo Castillo.-Candidatura para los Campeonatos Mundiales de Esquí

 Alpino 1.995.- Jardín Botánico "La Cortijuela".-Impacto ambiental negativo en el desarrollo de

Sierra Nevada.- Parque Natural de Sierra Nevada.- Albergue "Hoya de la Mora".- Discrepancias del Ayuntamiento de Monachil con CETURSA y el Ayuntamiento de Granada.- Proyecto para una segundaestación de esquí en Sierra Nevada.- Realizacionesen la Estación de Esquí para la temporada 1989-1.990.

Page 97: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 97/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

97

 Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanísticode Monachil.- Fueron aprobadas estas Normas el 30-Enero-1.989, conteniendo tres grandes sectores:urbano, urbanizable y no urbanizable. En el sectorde Sierra Nevada, las Normas consolidan el 98% delterritorio. En el crecimiento futuro, el 75% deberáser para uso hotelero y el 25% para usosresidenciales. Se contemplan tres planes especialesen tres grandes zonas: Albergue Universitario yParador de Turismo, explanada de Pradollano y zonadel Hotel Maribel.

La urbanización de Pradollano, en la vertiente Oeste de losPeñones de San Francisco, en donde las Normas de PlaneamientoUrbanístico intentan reordenar un caótico urbanismo.

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo se

ubicará bajo los Peñones de San Francisco, para loque se ha recalificado, como suelo urbano, laparcela en litigio de suelo rústico, al igual quese ha hecho para el futuro Instituto de EnseñanzaMedia y para un nuevo telecabina.En cuanto a las construcciones particulares, se

plantea que han de tener una extensión mínima de

Page 98: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 98/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

98

5.000 m2. y sólo se podrán construir edificios dedos plantas y así acabar definitivamente con losgrandes bloques de apartamentos.Edificio Marbella Club.- Este edificio medio

construido en Borreguiles hacia 1.980, que carecíade permisos y licencias, tuvo un intento deadquisición en Febrero de 1.989 por la Mancomunidadde Municipios del río Monachil para destinarlo aalbergue de la Mancomunidad, que no pudo llegar arealizarse ya que los propietarios del edificio encuestión, no habían pagado a CETURSA el solar, conlo que la plusvalía del terreno y la terminación

del edificio, con cifras de 100 a 150 millones depts., hicieron insalvable su adquisición por laMancomunidad, siendo CETURSA quien ejercitaría suopción para incorporarlo a su patrimonio. Ampliación de capital de CETURSA .- Ante la nuevaampliación de capital del 4-3-89, el Ayuntamientode Granada y la Diputación Provincial renunciaron aacudir a la suscripción, asumiendo las partesproporcionales de éstos el Instituto de Fomento de

Andalucía, con lo que el IFA con 1.652 millones depesetas ostenta la mayoría con el 58,27%. ElAyuntamiento de Granada queda con 396 millones depts. y la Diputación Provincial con 117 millonesde pesetas. El resto de los socios, J. Ávila Rojas,Caja General de Ahorros y Ayuntamiento de Monachil,acuden a cubrir sus respectivas cuotas, excepto elBanco de Granada que mantiene su aportación de 58millones de pesetas.

Centrales hidroeléctricas de Canales y NuevoCastillo.- Fueron puestas en funcionamiento el 28-Abril-1.989, las cuales vinieron a sustituir a lade Pinos Genil, instalada en 1.896 y a la delCastillo que lo fue en 1.922 y ambas quedaroninutilizadas con la construcción del embalse deCanales.La Central de Canales, de pie de presa, tiene un

Page 99: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 99/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

99

salto de 126 m. para una potencia de 8.500 Kw. LaCentral de Nuevo Castillo con un salto de 162 m.tiene una potencia de 4.000 Kw.Candidatura para los Campeonatos del Mundo de

Esquí Alpino 1.995.- Según acuerdo del Consejo deAdministración de CETURSA del 17-Mayo-1.989, sedecide presentar nuevamente la candidatura, para laorganización de estos campeonatos en 1.995, cuyadecisión será tomada por la Federación Internacio-nal de Esquí en Junio de 1.990 en la ciudad deMontreux (Francia). La presentación oficial de lacandidatura tuvo lugar el 27-Octubre-1.989.

Jardín Botánico "La Cortijuela".- En el mes deJunio de este año se dio un gran impulso depromoción a este Jardín Botánico, del términomunicipal de Monachil, lindante con los de Dílar yLa Zubia, al objeto de dar a conocer la granvariedad de su flora y estimular su conservación yprotección.Impacto ambiental negativo en el desarrollo de

Sierra Nevada.- En Junio de 1.989 fue presentado a

CETURSA, por encargo de la misma, un extensoestudio elaborado por 21 expertos de la Universidadde Granada en, Ciencias, Geografía, Geología,Biología y Urbanismo, dirigidos por el profesorJosé Chacón Moreno.

Page 100: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 100/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

100

Chorrera del sector inferior de Borreguiles, junto a lacarretera de acceso, canalizada para mejor aprovechamiento desu caudal, así como facilitar el terreno al servicio de laspistas de esquí.

A grandes rasgos, la conclusión de este informehace resaltar que, los proyectos de ampliación y

desarrollo de la Estación de Sierra Nevada,implican un impacto ambiental ALTAMENTE NEGATIVO enel medio físico y biótico, con especial referenciaa la construcción del nuevo telecabina y telesilla,entubamiento del río Monachil para acondicionar la" pista del río " y a la instalación de los aparatospara la producción de nieve artificial, si bien elinforme contempla, “EL POSITIVO IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO PARA GRANADA, QUE AMORTIGUA LOS EFECTOS

 NEGATIVOS EN EL MEDIO FÍSICO".En el citado informe se proponen una serie demedidas para mitigar y corregir en lo posible, losdeterioros inevitables que se han de producir.Parque Natural de Sierra Nevada.- Fue legalizado

por ley 2/1.989 de 18 de Julio, comprendiendo unaextensión de 170.000 Has., interesando a unos 60

Page 101: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 101/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

101

municipios, entre los que se encuentra Monachil,con su enclave de la Estación de Esquí SierraNevada. Albergue "Hoya de la Mora".-  Este alberguesituado en la cabecera de la Hoya de la Mora a2.500 m. de altitud, fue construido al mismo tiempoque el del collado de las Sabinas, hacia 1.929, porObras Públicas, quien lo ha mantenido para su uso,aunque a veces ha sido cedido, en todo o en parte:Al Ejército de Tierra al término de la Guerra Civil(1.936-39), después lo tuvo la Sociedad SierraNevada en uso hacia finales de la década de 1.951,

para a continuación ser cedido al Opus Dei, queestableció allí una casa de ejercicios para suColegio Mayor Universitario del Albaicín. Estaúltima organización abandonó el edificio, quevolvió a Obras Públicas y en julio de 1,989, laRegión Militar Sur lo solicitó, para establecer unasede de actividades de Alta Montaña, para su Grupode Operaciones Especiales.Discrepancias del Ayuntamiento de Monachil con

CETURSA y el Ayuntamiento de Granada.- Durante granparte del año 1.988, con motivo de la redacción delas Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanísti-co, hubo profundas divergencias con el Ayuntamientode Monachil, por parte de CETURSA y el Ayuntamientode Granada, hasta que pudieron ser aprobadas dichasNormas el 30-Enero-1.989.En 28-Agosto-1.989 vuelven los enfrentamientos,

esta vez por los terrenos donde está previsto

edificar el gran aparcamiento de Pradollano, queson propiedad del Ayuntamiento de Granada y que elde Monachil pretende expropiar, en beneficio de sumunicipio, mediante la explotación de talesaparcamientos. Para ello acuerda el 13-Noviembre-1.989 la expropiación de dichos terrenos con unaextensión de 20.000 m2. en la suma de 719.000pesetas.

Page 102: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 102/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

102

Proyecto para una segunda estación de esquí enSierra Nevada.- Una empresa italiana "EdilimpiantiSpA ", en Spbre. de 1.989 anuncia su proyecto parauna nueva estación de esquí en el Cerro delCaballo, del término municipal de Dúrcal-Nigüelas,en una superficie de 2.600 Has. que han adquiridoen 3.900.000 pts., entre las cotas de 2.000 y 3.000metros. Se creó la sociedad "San Antonio-Cerro delCaballo" cuyo protocolo fue firmado el 26-9-1.989en el que estaban interesados, italianos, alemanes,suizos y los granadinos Luis Curiel Aróstegui,Carlos Molina del Pozo y Miguel de Angulo.

En Enero de 1.991, la Junta Rectora del ParqueNatural de Sierra Nevada acordó posponer y frenar,al menos hasta el año 2.000, el estudio de nuevasestaciones de esquí en Sierra Nevada.Realizaciones  en la Estación de Esquí para la

temporada 1.989-1.990.- Entraron en funcionamientolos siguientes:Telesilla "Laguna", 600 millones de pts.,

cuatriplaza, 2.800 esquiadores/hora. Telecabina "Al

Andalus", 1.365 millones de pts., paralelo alprimitivo telecabina Pradollano-Borreguiles, 3.800personas/hora, 2.600 m. de longitud. Entubamientodel río Monachil, 1.200 millones de pts., conpreparación para nieve artificial en la " pista delrío" con una anchura de 60 metros.

1.990.- Intento de compra del patrimonio del

 Ayuntamiento de Granada en Sierra Nevada.- Colegio-Escuela de Esquí.- Repoblación vegetal en las pistas de esquí.- Copa de Europa de esquí alpino.- Auge económico de la empresa CETURSA.- Licencia para la construcción del Centro de Alto RendimientoDeportivo (CARD).- Interés de promotoresurbanísticos.- Campeonatos del Mundo de Esquí

 Alpino 1.995.- Mejora de las comunicaciones

Page 103: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 103/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

103

telefónicas en Sierra Nevada.- Parque Natural deSierra Nevada.- Nieve artificial.- La SociedadSierra Nevada se une con el Club de Esquí "LaGeneral".

Intento de compra del patrimonio del Ayuntamientode Granada en Sierra  Nevada.- En Enero de 1.990 laempresa CETURSA, planteó la posibilidad de compraral Ayuntamiento de Granada, el conjunto de bienes ypropiedades municipales en la Estación Invernal. ElAyuntamiento descarta totalmente desprenderse desus propiedades, que valora muy por encima de los

8.000 millones de pesetas.Colegio-Escuela de Esquí.- El 15-Enero-1.990 fue

inaugurado el Colegio-Escuela de Esquí de SierraNevada, dependiente de la Consejería de Educación yCiencia de la Junta de Andalucía. Este centroescolar fue edificado sobre una parcela, cedida porCETURSA, de 1.500 m2., con un presupuesto de 28millones de pts. para cuatro unidades escolares depreescolar y EGB.

Repoblación vegetal en las pistas de esquí.- EnFebrero de 1.990 se da comunicación de lasgestiones encaminadas a "revegetar " las pistas deesquí, para lo que en la primavera de 1.989, ya seefectuaron diversas siembras piloto en variashectáreas de pistas, por un equipo del Departamentode Biología Vegetal de la Universidad de Granada,dirigido por el profesor José Luis Rosúa Campos, enun proyecto de la Junta de Andalucía y CETURSA.

Copa de Europa de Esquí Alpino.- Lascompeticiones finales de la Copa de Europa de EsquíAlpino, para hombres y damas, tuvieron lugar en laspistas de Borreguiles durante los días 15 al 18 deMarzo de 1.990.

Page 104: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 104/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

104

A la izquierda las laderas de la cuenca alta del río Monachil,donde se ha intervenido masivamente en el terreno, paraacondicionar la "Pista del río" de acceso a Pradollano, quenecesitó un intenso trabajo de “revegetación”.

 Auge económico de la empresa CETURSA .- En Abrilde 1.990, al término de la temporada de esquí1.989-90 se dio a conocer que, por primera vez ensu historia, la empresa CETURSA había superado los1.000 millones de pts. en facturación directa, es

decir, venta de billetes para los medios mecánicos(750 millones de pts.), agencia de viajes (80millones de pts.), hostelería (162 millones pts.) ypublicidad (120 millones pts.), con un número deviajeros, que utilizaron los remontes, superior alos seis millones.Licencia para la construcción del Centro de Alto

Rendimiento Deportivo (CARD).- La Comisión Provin-cial de Urbanismo el 23-Mayo-1.990 aprobó conceder

la licencia, con carácter de urgencia, para laconstrucción inmediata del CARD, si así lo estimabael Ayuntamiento de Monachil, en cuyo término seencuentra el solar a construir.Las obras de la primera fase comenzaron en Agosto

de 1.990.La inversión se estimó en más de 2.000 millones

Page 105: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 105/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

105

de pts. sobre una extensión de 100.000 m2. ydispondrá de pabellón cubierto, campo de fútbol,pistas de atletismo, piscina, gimnasio, residencia,etc.Interés de promotores urbanísticos.- En Mayo de

1.990, una sociedad germano-kuwaití se entrevistacon representantes de la Junta de Andalucía, porestar interesada en la construcción de unaurbanización de alto nivel conectada a la zona denieve. La Junta advierte que no favorecerá ningunaoperación especulativa en Sierra Nevada y que seimpedirán las edificaciones por encima de los 1.500

m. de altitud, en evitación de una nueva edición delo que se conoce como "el desastre de Pradollano ".Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino 1.995.- El

26-Mayo-1.990 tuvo lugar en Montreux (Francia) lareunión de la FIS para decidir la sede de laorganización de los Campeonatos del Mundo de EsquíAlpino-1.995, en la que tras las votaciones, SierraNevada alcanzó la mayoría absoluta con 56 votos, encompetencia con Val Gardena (Italia), Garmisch

Partenkirschen (Alemania), Laax (Suiza), Mont Blanc(Francia) y Boroveta (Bulgaria). Mejora de las comunicaciones telefónicas enSierra Nevada.- Con objeto de poder prestar unmejor servicio en los Campeonatos Mundiales deEsquí Alpino-1.995, el 29-Mayo-1.990 se firmó unproyecto entre el IFA, CETURSA y la Cía.Telefónica, para realizar un extenso plan integralde comunicaciones, con una inversión prevista de

250 millones de pts. a financiar entre las tresentidades.Parque Natural de Sierra Nevada.- En 10-Spbre.-

1.990 se constituyó la Junta Rectora del ParqueNatural de Sierra Nevada, de la que fue su primerpresidente Manuel Pezzi y director-conservador JuanRodríguez de Velasco. La Junta la componían 41representantes de distintos colectivos de Almería y

Page 106: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 106/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

106

Granada, responsables de todas las actuaciones enlas 170.000 Has. del Parque, de las que 117.000pertenecen a la provincia de Granada y más de51.000 a la de Almería, afectando a 60 municipios,de los que 36 son de Granada y 24 de Almería.También fue presentado en esa fecha, el borrador

del Plan Rector de Uso y Gestión, elaborado por unequipo de expertos de la Universidad de Granada.

Antigua laguna de glaciar en Borreguiles, recuperada comodepósito para la producción de nieve artificial.

 Nieve artificial.- La mayor parte de la red detuberías para los aparatos de producción de nieveartificial, quedó instalada en Octubre de 1.990 ycomenzaron a funcionar a mediados de Diciembre,para cubrir la "Pista del río", lo que supuso unasuma de 500 millones de pesetas.

El programa de nieve artificial constaba de tresfases: I) en la "Pista del  río" Borreguiles-Pradollano con una anchura de 60 metros y 256.770m2., II) en las pistas "Stadium", "Morillas" y"Zorro" con una superficie de 295.534 m2., III) enlas pistas del "Campeonato del Mundo" y "Monachil-Montebajo" con una superficie de 272.000 m2.El agua necesaria para la producción de nieve

Page 107: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 107/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

107

artificial procede de un lago de 50.000 m3.,antigua laguna natural de Borreguiles que se habíaaterrado, además de bombeos del río Monachil. La "Sociedad Sierra Nevada" se une con el Club de

Esquí "La General".-  En los comienzos de latemporada 1.990-91, la veterana Sociedad SierraNevada, fundada en 1.912, que desde 1.987 habíapasado a ser el "Club de la Estación" controladopor CETURSA, llegó a un acuerdo con el club deesquí "La General" de la Caja General de Ahorros deGranada, por el cual, se unen ambos clubes, paraactuar con el nombre de "La General-Sierra Nevada",

si bien manteniendo cada uno de ellos suindependencia jurídica.

1.991.- Refugios de montaña en Sierra Nevada.-Freno a las nuevas estaciones de esquí.- HospitalPúblico en Pradollano.- Sociedad Campeonato del

 Mundo de Esquí Alpino Sierra Nevada-1.995.-Sociedad Promonevada SA.- Avance del programa de

los Campeonatos de Mundo de Esquí Alpino-1.995.-Plan de Obras de CETURSA para el verano de 1.991.-

 Medios mecánicos y pistas balizadas temporada1.991-92. Nuevos remontes previstos.- Plan derefugios de montaña.- Primera ascensión al Mulhacénen trineo de perros.

Refugios de montaña en Sierra Nevada.- En Enerode 1.991 la Junta de Andalucía anuncia su proyecto

de construcción o restauración de hasta 20edificios para refugios de montaña, como fomento ypromoción del turismo de montaña, en un programa arealizar en tres años, con una inversión de 500millones de pesetas.Para llevar este proyecto a buen fin, la Junta

recabaría informes, sugerencias y cambio deimpresiones, de todos aquellos interesados en las

Page 108: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 108/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

108

actuaciones en Sierra Nevada.Freno a las nuevas estaciones de esquí.- En Enero

de 1.991, la Junta Rectora del Parque Natural deSierra Nevada manifiesta su intención de posponer,cualquier proyecto de nuevas estaciones de esquí,al menos hasta después de la celebración delCampeonato Mundial-1.995. Además advierte que,nuevos complejos invernales, no serán posibleshasta después del año 2.000, por lo que no creenconveniente tomar en consideración, las nuevasestaciones en las que están interesadas las firmas:"Sierra Nevada S.A."  representada por José Luis

Orozco Diezma, "Veleta" y "Haza Mesa" por RafaelVázquez, por delegación de Antonio Lamela e IgnacioFierro, respectivamente.Hospital Público en Pradollano.- La clínica

privada que funcionaba en Pradollano desde el 27-3-77, edificada sobre terrenos del Ayuntamiento deGranada y controlada por la Mutualidad GeneralDeportiva, fue cerrada por esta a finales de 1.990.Con objeto de prestar una asistencia sanitaria a

todo el complejo de Pradollano y sus miles devisitantes en la temporada invernal, la Junta deAndalucía acordó con la Mutualidad Deportiva,convertir la clínica desde primeros de Febrero, enHospital Público integrado en la red de laSeguridad Social de la Junta de Andalucía,disponiendo de servicios de urgencia permanentes.Sociedad   Campeonato del Mundo de Esquí Alpino

Sierra Nevada-1995.- El 23-Mayo-1.991 en el

Ayuntamiento de Granada quedó constituida estasociedad pública, para gestionar el Campeonato delMundo, con un capital social de 241 millones depts., de los que SOPREA aportó 145 millones,Ayuntamiento de Granada 32, CETURSA 32, DiputaciónProvincial 16 y Ayuntamiento de Monachil 16.Sociedad PROMONEVADA S.A .- El 23-Mayo-1.991 en el

Ayuntamiento de Granada se constituyó la Sociedad

Page 109: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 109/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

109

Anónima PROMONEVADA, destinada al desarrollourbanístico de Sierra Nevada, que se constituye conun capital de 2.518 millones de pts., de los que elAyuntamiento de Granada aporta 1.014 millones depts. en propiedades y deuda de CETURSA, la empresaCETURSA por su parte aportó 1.504 millones de pts.y Jerónimo Páez 100.000 (éste último se incorpora ala sociedad, únicamente para constituir el tercersocio, que exige la ley de sociedades anónimas comomínimo).

PISTAS PARA LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE ESQUI ALPINO – 1995.1-Descenso Hombres 5-Super Gigante Hombres2-Descenso Combinada Hombres 6-Super Gigante Damas1A-Descenso Hombres 7-Slalom Gigante Hombres

(Alternativa). 8-Slalom Gigante Damas2A-Descenso Combinada 9-Slalom Hombres

Hombres (Alternativa). 10-Slalom Combinada Hombres3-Descenso Damas 11-Slalom Damas4-Descenso Combinada Damas 12-Slalom Combinada Damas

Page 110: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 110/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

110

 Avance del programa de los Campeonatos Mundialesde Esquí Alpino 1.995.- En 1.991 se dio a conocerel programa de competiciones para estos CampeonatosMundiales: Descenso, Slalom Gigante, Supergigante,Slalom y dos más para la Combinada, tanto paraHombres como para Damas. En total doce pruebas acelebrar en las pistas de Sierra Nevada.Las fechas previstas fueron: Del 21 Enero al 5 de

Febrero de 1.995. Según el Reglamento de losCampeonatos del Mundo, las pruebas han de tenerlugar durante once días, no obstante, Sierra Nevada

negoció la ampliación de dicho plazo a 16 días.Las pistas para las competiciones se situarían en

las siguientes zonas: Veleta-Pradollano, para Descenso hombres,Descenso Combinada Hombres y Supergigante Damas.Hoya del Tesoro-Pradollano, para Descenso Damas,

Descenso Combinada Damas, Supergigante Hombres,Slalom Gigante Hombres, Slalom Gigante Damas,Slalom Hombres, Slalom Combinada Hombres, Slalom

Damas y Slalom Combinada Damas.Las realizaciones efectuadas en la Estación de

Esquí, supusieron una notable mejora, con unafuerte inversión económica. La concesión de laorganización de los Campeonatos del Mundo, obligó anuevas mejoras y construcciones, cuya programaciónextractada es como sigue:  Año 1.991, construccióndel telesilla "Montebajo".-  Año 1.992, telesilla"Monachil", telesilla "Elorrieta", ampliación del

telesilla "Stadium", telesilla desde la zona urbana"Los Peñones".-  Año 1.993, telesilla "Cauchiles",telesilla desde la zona urbana "Maribel", telesilla"Veleta" para enlazar con el telesquí "AntonioZayas".-  Año 1.994, telesilla "Dílar II" en elvalle del río Dílar, telesilla "Cartujo" bajo lostajos de este nombre. Nieve artificial.- En 1.990 comenzaron las

Page 111: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 111/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

111

instalaciones de la mayor parte de la red detuberías para este fin.Como complemento y en apoyo de la compleja

organización que requieren unos CampeonatosMundiales de Esquí Alpino, en los que se calculauna participación de 400 corredores y 40 países, laFIS exigió, como preparación de todo el equipo y supuesta a punto dos años antes, la celebraciónprevia de las siguientes pruebas: Año 1.993, el 13 de Marzo, Descenso Hombres y el14 de Marzo Slalom Hombres, ambas valederas para laCopa del Mundo.

 Año 1.994, el 29 de Enero, Descenso Damas y el 30de Enero Slalom Damas, ambas también valederas parala Copa del Mundo.Durante los  años  1.992, 1.993, 1.994 y 1.995,

celebración del Trofeo Internacional Infantil FIS"Ardilla".Unos Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino,

obviamente no son una Olimpiada de Invierno, peroel hecho de celebrarse doce competiciones durante

11 o 16 días en una estación de esquí, suponen unfuerte impulso, prácticamente definitivo en estecaso, para el renombre mundial de Sierra Nevada.En apoyo del anterior comentario recordaremos

que, junto a esos 400 corredores participantesvendrán preparadores, cronometradores, personalauxiliar de pistas, invitados, medios de comunica-ción, patrocinadores, publicidad, televisión,radio, prensa. Existen además actos complementarios

de las competiciones: ceremonias de apertura yclausura, entregas de trofeos, recepciones,programas de animación, actos culturales completen-tarios, etc. Todo ello precisa un amplio entramadode servicios, tanto para la Organización de losCampeonatos, como para los medios de comunicación yadjuntos.En definitiva, una complicada organización y una

Page 112: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 112/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

112

fuerte inversión económica, que repercutirá en elfuturo de la Estación de Esquí y todo su entorno,como una fuente de riqueza para Granada, esperandoy confiando que no sea en detrimento de sudestrucción o deterioro ecológico, más allá de lonecesario o imposible de recuperar.Plan  de obras de CETURSA para el verano de

1.991.- En 28-6-1.991 CETURSA aprobó el Plan deObras para el verano de ese año, como sigue:II y III Fases de la instalación de nieve

artificial y repoblación vegetal, con unpresupuesto de 1.800 millones de pesetas.

Primera fase de acondicionamiento de las pistasde los Campeonatos del Mundo, con una inversión de350 millones de pesetas.Construcción del telesilla "Montebajo", 1.903 m.

de longitud, 2.880 viajeros/hora y un costo de 670millones de pts. (Entró en servicio a comienzos dela temporada 1.991-92).Estacionamientos para 2.850 coches y 150

autobuses (3.375 millones de pts.).

Construcción de un hotel de mil camas (2.250millones de pts.).Nuevos remontes mecánicos (3.280 millones de

pts.).Instalaciones de nieve artificial (1.600 millones

de pts.).

Page 113: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 113/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

113

La Loma de Dílar en su vertiente a Borreguiles. En el sectorcentral se ha efectuado un gran movimiento de tierras, paramejorar las pistas de esquí, que deberán ser sometidas a unintenso proceso de revegetación.

Acondicionamientos urbanos y redes de abasteci-miento y saneamiento (1.000 millones de pts.).Acondicionamientos en pistas, estación depuradora

de aguas residuales, infraestructura eléctrica,aportación para rehabilitación de la Laguna de lasYeguas y otros (2.348 millones de pts.).

 Medios mecánicos y pistas balizadas temporada1.991-1.992. Nuevos remontes previstos.-

Page 114: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 114/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

114

(1) El color de las pistas por su dificultad se interpreta:VERDE: Muy fácil, principiantes.- AZUL: Fácil.- R0JA: Difícil.-NEGRA: Muy difícil, expertos.(2) Será sustituido por otro para 4 plazas y 2.880

personas/hora.(3) Será ampliado para alcanzar las 2.160 personas/hora.

Page 115: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 115/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

115

Page 116: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 116/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

116

Plan de Refugios de Montaña.- En Diciembre de1.991 quedó configurado de la forma siguiente:CINCO refugios-base de 60-80 plazas de capacidad,con guarda, a situar lejos de la línea de cumbres.UN refugio intermedio, sin guarda, para 20-25

plazas. NUEVE refugios-vivac en la zona de cumbrespara 10-12 plazas. Remodelación del refugio "Félix  Méndez" en la Laguna de Río Seco.Primera ascensión invernal al Mulhacén en trineo

de perros.- Se realizó del 19 al 22 de Diciembre de1.991, con salida desde Motril en la costagranadina, pasando por Capileira, Alto del

Page 117: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 117/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

117

Chorrillo, Mulhacén, Veleta vía normal, Pradollano,Granada, con un total de 160 km. de recorrido. Enlos trayectos sin nieve, los patines del trineoeran sustituidos por ruedas y la tracción se hizocon un equipo de 16 perros.

1.992.- Acuerdo Ayuntamiento Monachil-CETURSA- Ayuntamiento Granada.- Inauguración primera fasedel Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).-Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural deSierra Nevada.- Parque de Bomberos en Sierra

 Nevada.- Sociedad de Gestión y Financiación de lasInfraestructuras de Sierra Nevada-95.- Albergue-Residencia de la Caja General de Ahorros deGranada.- Regeneración de la Laguna de las Yeguas.-Competiciones pedestres subida Granada-Veleta.-Telesillas " Antonio Jara" y " Monachil".- Anticipode la Caja General de Ahorros al presupuesto deSOGEFINSA.- Inversiones de 23.000 millones de pts.de la Junta de Andalucía para las obras del

Campeonato del Mundo de Esquí Sierra Nevada-95.

 Acuerdo del Ayuntamiento de Monachil-CETURSA- Ayuntamiento de Granada.- En Enero de 1.992 elAyuntamiento de Monachil, la empresa CETURSA y elAyuntamiento de Granada, llegaron al acuerdo devalorar en 200 millones de pts., la contraprestaci-ón de los derechos que corresponden al Ayuntamientode Monachil, por la ordenación urbanística en la

explanada de aparcamientos de Pradollano,estipulando la transmisión al mismo, de 100 plazasde aparcamiento valoradas en 150 millones de pts.La suma a entregar al Ayuntamiento de Monachil, loserá antes de finalizar el año 1.994, obligándosedicho Ayuntamiento a participar con 10 millones depts. en la sociedad PROMONEVADA. Las obras de esteaparcamiento dieron comienzo en Abril de 1.992.

Page 118: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 118/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

118

Inauguración Primera Fase del Centro de AltoRendimiento Deportivo.- En Marzo de 1.992 el CARDinauguró las instalaciones de su Primera Fase, conun costo de 1.500 millones de pts, de un totalprevisto de 3.500 millones de pts. Estasinstalaciones fueron: Módulo de atletismo cubiertode seis calles y 130 metros. Sala de entrenamientode saltos, incluso con pértiga. Sala polideportivade 32 m. por 28 m. y 7,8 m. de altura. Salas dedeportes individuales, musculación, halterofilia.Vestuarios. Sauna. Hidromasaje. Electroterapia.Medicina deportiva. Salón de actos.

Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Naturalde Sierra Nevada.- Fue aprobado por la JuntaRectora en Marzo de 1.992 y remitido a la Agenciade Medio Ambiente.Parque de Bomberos en Sierra Nevada.- La

Dirección General de Política Interior de la Juntade Andalucía en Abril de 1.992, realizó unaprevisión de 25 millones de pts., para la primerafase de un nuevo Parque de Bomberos a edificar en

Sierra Nevada, en el paraje de Fuente Alta deltérmino de Monachil.Sociedad de Gestión y Financiación de las

Infraestructuras Sierra Nevada-95  S.A.(SOGEFINSA).-  La Junta de Andalucía en 19-Mayo-1.992 aprobó la constitución de esta sociedad conun capital inicial de 100 millones de pts.,suscrito totalmente por la Junta.El objetivo de la sociedad es, la ejecución de

las obras de infraestructura previstas para lacelebración de los Campeonatos Mundiales de EsquíAlpino 1995, para lo que la Junta de Andalucíaaportó una partida de 40.797 millones de pts. quese desglosan de la forma siguiente: 13.375 millonespara actuaciones en la estación de esquí, 14.000millones a la red viaria, 1.600 millones ainfraestructuras de carácter general, 5.000

Page 119: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 119/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

119

millones para expropiaciones y 3.022 millones parala gestión empresarial. Albergue-residencia de la Caja General de Ahorrosde Granada.- En Mayo de 1.992 dieron comienzo lasobras, con una inversión prevista de 1.000 millonesde pts. para una capacidad de 200 plazas, sobre unsolar de 3.666 m2., en un edificio hotelero de tresestrellas, distribuido en cuatro plantas y en dondetendrá su sede el club de esquí "La General-SierraNevada".Regeneración de la Laguna de las Yeguas.- El

Consejo de Ministros del 22-Mayo-1.992 aprobó el

expediente de ejecución, de las obras de regulaciónde caudales de deshielo y regeneración del entornode la Laguna de las Yeguas, del término municipalde Dílar.CETURSA por su parte, acordó contribuir a la

regeneración de la Laguna con la suma de 60millones de pts., un 10% del total presupuestado.

La Laguna de las Yeguas, que hasta junio de 1.993 no se viollena de agua, tras nuevos trabajos de impermeabilización. Alfondo a la izquierda, la gran oquedad que se formó al extraerarenas y rocas para la construcción de las presas. A laderecha, el muro de contención que anuló la cascada de desagüe.

Page 120: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 120/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

120

El Ayuntamiento de Dílar en Junio de 1.992presentó recurso de reposición, contra el acuerdodel Consejo de Ministros del 22-5-92, solicitandodeclaración de nulidad, por no haber seguido lostrámites legales, a pesar de que el proyectoincluye las medidas correctoras exigidas por laAgencia del Medio Ambiente.El 1-Julio-1.922 el Ayuntamiento de Dílar acordó

la paralización de las obras que se iniciaron el30-Junio-1.992.El 28-Julio-1.992 el Ayuntamiento de Dílar

acuerda con la Confederación Hidrográfica delGuadalquivir y la Agencia de Medio Ambientediversas modificaciones técnicas:Reducir la altura de la presa en 1,5 m. que se

recubrirá de piedra rugosa de color pardo y serádesdibujada, tanto en planta como en alzado, conbloques de rocas y canchales.Eliminación del camino de acceso a la Laguna

desde la carretera.

Eliminación del canal de hormigón existente juntoa la zona conocida como "Presa A ".Desaparición del refugio instalado en la unión de

las "Presas A y B", que será edificado en lugarmenos ostensible.Restauración de la antigua cantera.Proceso amplio de revegetación de la zona.Competiciones pedestres subida Granada-Veleta.-

El primer antecedente de esta competición atlética

data del 19-Agosto-1.951, en que se organizó unacarrera "Granada-Veleta por el Camino de los Neveros", con salida desde Las Conejeras-TiroNacional, en la que fue vencedor el corredorgranadino José Borland Narváez, con un tiempo decuatro horas, seguido de Juan Ortiz a 20 minutos.Esta competición fue única y no tuvo continuidad.En 1.983 y 1.984 se estableció la carrera

Page 121: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 121/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

121

Granada-Veleta siguiendo el trazado de lacarretera, aunque no con carácter competitivo y acelebrar en finales del mes de Junio o mediados deJulio.En 1.985 la prueba entró oficialmente dentro de

las competiciones atléticas organizadas por el clubCiudad de Granada.En 1.988 es María López la primera atleta

femenina que participa.En 1.990 se retira de la organización el club

Ciudad de Granada y se hace cargo el JIMESA-Maracena.

La edición de 1.991 consiguió dos record, uno porel catalán Isidro Verdun con 3-57-04. El otro lofue para la participante femenina Analise Fernándezque consiguió 5-46-57.En 1.992 destaca la marca femenina que fue

rebajada por la atleta Tina María Ramos hasta 4-57-07.Telesillas " Antonio  Jara" y " Monachil".- El 22 de

Octubre de 1.992, CETURSA acordó sustituir el

nombre del telesilla "Monachil", que ha quedadototalmente renovado y transformado, por el nombrede " Antonio Jara", personaje de la vida políticagranadina, alcalde de Granada desde el 15-11-79 al26-5-91, gran impulsor de la estación de esquí deSierra Nevada y de su designación como sede de losCampeonatos del Mundo de Esquí Alpino-1.995.El nombre de " Monachil" fue adjudicado al

telesilla que, hasta entonces, se le conocía como

"Montebajo". Anticipo de la Caja General de Ahorros al presupuesto de SOGEFINSA.- En Noviembre de 1.992 laCaja General acordó conceder un préstamo de 4.000millones de pts., 10% del presupuesto, para lafinanciación de las obras previstas para losCampeonatos del Mundo de Esquí Alpino.Posteriormente dicho préstamo fue apoyado y

Page 122: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 122/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

122

sindicado por las entidades financieras, Banco deGranada y Caja Rural, que lo elevaron además a4.500 millones de pesetas.Inversiones de 23.000 millones de pts. de la

Junta de Andalucía para las obras  del Campeonatodel Mundo de Esquí Alpino.- En 22 de Diciembre de1.992, la Junta de Andalucía autorizó una inversiónde más de 23.000 millones de pts., para las obrasdel Campeonato del Mundo de Esquí, de los cuales,13.000 millones se destinaron para el cierre Sur dela autovía de circunvalación de Granada y lavariante Cenes de la Vega-Pinos Genil, 1.757

millones se invirtieron en pistas, 2.944 millonespara remontes, 2,712 millones en nieve artificial y2.775 millones para los estacionamientos.

Las obras del gran aparcamiento de Pradollano.

1.993.- Mejoras en la carretera de Sierra Nevada.- Copa del Mundo de Esquí Alpino en Sierra Nevada.- Conjunto residencial-hotelero "Frente deNieve".- Sorteo de Lotería Nacional "Sierra Nevada- 

Page 123: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 123/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

123

95 ".- Trofeo VIII Internacional de Esquí Alpino" ARDILLA ".- Inversiones en el Parque Natural deSierra Nevada.- El Tribunal Superior de Justicia de

 Andalucía declara "no ajustadas a derecho " las Normas de Planeamiento Urbanístico de Monachil enSierra Nevada.- Mascota para el Campeonato del

 Mundo de Esquí Alpino "Sierra Nevada-95 ".- Lacarrera pedestre Granada-Veleta en el calendario dela Federación Internacional de Ultrafondo.-

 Aprobación definitiva de las Normas de PlaneamientoUrbanístico de Monachil.- Dictamen de laUniversidad de Granada sobre las obras de Sierra

 Nevada.- Gran aparcamiento de Pradollano.-Innivación artificial.- Observatorio de Sierra

 Nevada. Mejoras en la carretera de Sierra Nevada.- En 9-Enero-1.993 salió a información pública el proyectode remodelación de la carretera entre loskilómetros 12 al 31, cuyas obras fueron adjudicadasen el mes de Abril en la suma de 1.287 millones depts. Estas obras se vieron complementadas con la

variante de Cenes de la Vega para enlazar con laRonda Sur de Granada y por la margen izquierda delrío Genil acceder al km. 12, obras que tambiénfueron adjudicadas en el mismo mes de Abril, en lasuma de 1.270 millones de pesetas.Copa del Mundo de Esquí Alpino en Sierra Nevada.-

Como preámbulo de los Campeonatos del Mundo deEsquí Alpino "Sierra Nevada-95", se concedieronpara los días 13 y 14 de Marzo de 1.993, las

pruebas de Descenso y Slalom valederas para la Copadel Mundo de Esquí Alpino. La prueba de Slalom fuesuspendida. La Competición de Descenso, debido auna fuerte nevada, hubo de posponerse al día 15,siendo vencedor el austriaco Armin Assinger, queconsiguió batir el record de velocidad en pruebasde descenso con un promedio de 120,37 km. por hora.Conjunto residencial-hotelero "Frente de Nieve".- 

Page 124: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 124/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

124

En 22-Marzo-1.993 las sociedades SOGEFINSA yPROMONEVADA presentan el proyecto denominado"Frente de  Nieve" presupuestado en 5.418 millonesde pts. que comprende: Un hotel de cuatro estrellassobre 14.250 m2., con 232 habitaciones dobles. Unaparthotel de 72 residencias sobre 5.680 m2. Zonaresidencial de tres edificios de tres plantas, aconstruir sobre el aparcamiento, de 17.000 m2.,para 180 apartamentos de 70-75 m2. También estáprevista la construcción de un centro institucionalpara el Ayuntamiento de Monachil.Este "Frente de Nieve" complementó al gran

aparcamiento, cuya construcción fue iniciada en1.992, con un presupuesto de 4.217 millones depts., para cuatro plantas y una capacidad de 2.900plazas y 100 más para autocares. En total, todosestos proyectos supusieron una suma de 9.635millones de pts., que formaban parte de los 40.797millones de pts., aportados por la Junta deAndalucía en 1.992.

Page 125: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 125/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

125

Edificaciones del "Frente de Nieve" sobre el granaparcamiento de Pradollano, en 1.993-94

Sorteo de la Lotería Nacional "Sierra Nevada- 95 ".- En 10 de Abril de 1.993 se celebró un sorteoextraordinario de la Lotería Nacional, primero delos varios concedidos a la organización pararecaudar fondos, en el que obtuvo un beneficio deunos 1.000 millones de pesetas. Trofeo VIII Internacional de Esquí Alpino

 ARDILLA .- Previsto para celebrar durante los días

15 al 17 de Abril de 1.993, fue suspendido debidoal mal tiempo.Inversiones en el Parque Natural de Sierra

 Nevada.- El 27 de Abril de 1.993, la Junta deAndalucía aprobó una inversión de 1.140 millones depts. en 20 proyectos: 477 millones de pts. paraconservación, restauración, defensa del medioambiente; repoblaciones en 470 Has. y correccionesen la cuenca del río Monachil, 474 millones de pts.para un centro de recepción en Laujar de Andarax(Almería), mejorar el centro de recepción de ElBlanqueo en Pinos Genil, construcción de unalbergue de turismo en el Puerto de la Ragua y unrefugio vivac en alta montaña, 188 millones de pts.serían destinados a mejorar y conservar la redviaria del Parque Natural y su señalización.El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

declara "no ajustadas a derecho" las Normas dePlaneamiento Urbanístico de Monachil en Sierra

 Nevada.- En 13 de Mayo de 1.993 se hace pública lasentencia del TSJA 532 de 1.993, declarando "noajustadas a derecho", las obras públicas y privadasrealizadas en Sierra Nevada desde 1.989, debido aque las Normas de Planeamiento Urbanísticoaprobadas por la Comisión de Urbanismo de la Juntade Andalucía, según los magistrados de la Sala de

Page 126: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 126/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

126

lo Contencioso, contienen " modificaciones sustan-ciales" que no fueron sometidas a informaciónpública, por lo que se precisa una nuevaredacción con exposición pública y periodo dealegaciones para su aprobación definitiva por laComisión Provincial de Urbanismo, ya que lasmodificaciones se realizaron después del primerperiodo de información pública, hasta el 30-Enero-1.989.El recurso contra dichas Normas, fue presentado

ante lo Contencioso Administrativo por la empresaAndaluza de Turismo y Deporte S.A., de la que es

socio mayoritario el promotor de las primerasurbanizaciones de Pradollano, Casto Susino.La citada empresa manifestó su disposición de

"contar con una zona de encuentro entre ella,CETURSA y el Ayuntamiento de Monachil, que resultenbeneficiosos para sus intereses y compatibles conel desarrollo legal de la  estación" (PeriódicoIDEAL 14-5-93).La Junta de Andalucía manifestó por su parte, que

no iba a negociar con nadie (Periódico IDEAl 23-5-93).Las Normas Urbanísticas fueron aprobadas por el

Ayuntamiento de Monachil en 18-9-1.988 y en 30-12-1.988 fue la aprobación provisional donde seresolvieron las alegaciones presentadas, estimándo-se por el Ayuntamiento que, las modificaciones noeran tan sustanciales, como para ser sometidas anueva información pública y retrasar todo el

proceso, siendo este el punto discrepante y objetode la demanda de Andaluza de Turismo y Deporte.La Comisión Provincial de Urbanismo en 31-5-1.993

en cumplimiento de la sentencia del TSJA resolviósuspender el ordenamiento urbanístico de Monachil yretroceder al momento en que se omitió laexposición pública de las Normas. El Ayuntamientode Monachil el 2-6-1.993, realiza las publicaciones

Page 127: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 127/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

127

pertinentes en el BOP, BOJA, periódico IDEAL, ypúblicamente en el Ayuntamiento durante todo el mesde Junio.El Ayuntamiento de Monachil en 9-6-93, para

evitar malentendidos, aclara que, no ha habidoánimo de lucro ni de especulación, ya que, en elcaso concreto de "Las Viñas", el perímetrourbanizable expuesto en su día tenía unaedificabilidad de 22.000 m2., después se amplió elperímetro, pero el volumen de edificabilidadcontinuó siendo de 22.000 m2, por tanto, al nohaber motivos especulativos, los técnicos estimaron

que las modificaciones no eran sustanciales.

 Mascota para losCampeonatos del Mundo deEsquí Alpino.- El 25 deMayo de 1.993 fueelegida la mascota paradifundir losCampeonatos. El autor

fue el granadino CarlosHernández Arcos,premiado con dosmillones de pts. Lafigura representaba, deforma esquemática eimpresionista, a un leónde la famosa fuente delPatio de los Leones en

la Alhambra, a la que sele asignó el nombre de"Cecilio ", por ser esteel nombre del santo

patrón de la ciudad.

Carrera pedestre Granada-Veleta.- En 27-Junio-1.993 tuvo lugar la IX carrera Granada-Veleta, que

Page 128: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 128/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

128

en esta ocasión formó parte del calendario de laFederación Internacional de Ultrafondo, aunque paraello fue preciso alargar el trazado treskilómetros, hasta conseguir los 50 km. exigidos porla Federación Internacional. Participaron equiposde Alemania Inglaterra, Francia e Irlanda. Elvencedor absoluto fue el alemán Volker Krajenskicon un tiempo de 4-10-01. En categoría femeninavenció la irlandesa Doina Nuggent con 5-15-00. Aprobación definitiva de las Normas dePlaneamiento Urbanístico de Monachil.-  El 27-7-1.993 el Ayuntamiento de Monachil, una vez

cumplidos todos los trámites exigidos por elTribunal Superior de Justicia de Andalucía, fueronaprobadas las Normas de Planeamiento Urbanístico,rechazando las alegaciones presentadas, porque nose referían a modificaciones sustanciales.El 29-7-1.993 la Comisión Provincial de Urbanismo

de la Junta de Andalucía, aprobó también estasNormas de Planeamiento.

Edificaciones (1.993-94) “Frente de Nieve” sobre el granaparcamiento subterráneo de Pradollano, que originaron una duracontroversia jurídica, entre ciertos promotores urbanísticosy el Ayuntamiento de Monachil. 

Dictamen de la Universidad de Granada sobre las

Page 129: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 129/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

129

obras de Sierra Nevada.- Un equipo de investigaciónde la Universidad de Granada, en Agosto de 1.993,dictaminó como de "importancia media-baja", lasrepercusiones ecológicas de las obras realizadaspara los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino"Sierra Nevada-95".Gran aparcamiento de Pradollano.- Entró en

servicio el 27 de Noviembre de 1.993, con unasuperficie de 88.000 m2. y capacidad para 2.880vehículos en cuatro plantas subterráneas.Innivación artificial.- Para la temporada de

esquí 1.993-94, entraron en funcionamiento 115

cañones de alta y baja presión, para producir nieveartificialmente, previstos para cubrir más de 22kilómetros de pistas.Observatorio de Sierra Nevada.- El 7 de Octubre

de 1.993 en el Observatorio de Sierra Nevada delInstituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC,fueron instalados, después de un periodo decomprobación desde Noviembre de 1.992, dostelescopios de 1,5 y 0,9 metros de apertura, que

sustituyeron los de 0,75 y 0,60 metros de apertura,que se instalaron inicialmente en el Observatorio.

1.994.- Copa del Mundo de Esquí Femenina.- Movimiento económico en Sierra Nevada 1990-94.-Plan de Refugios de Montaña.- Aula de la Naturalezaen Dílar.- Carrera Pedestre X Subida al Veleta.-Traslado de la Agencia de Medio Ambiente.-

Revegetación de las pistas de esquí.- Parque deBomberos en Pradollano.- Esquí nocturno.- AlbergueUniversitario.- Nuevo tramo de la carretera deSierra Nevada.- Observatorio militar en el

 Mulhacén.

Copa del Mundo de Esquí Femenina.- Durante losdías 2, 5 y 6 de Febrero de 1.994 se celebraron las

Page 130: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 130/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

130

competiciones de la Copa del Mundo Femenina en lasmodalidades de Descenso, Slalom y Supergigante,siendo vencedoras Hillary Lindh (USA), VreniSchneider (Suiza) y Hilde Gerg (Alemania),respectivamente, pruebas que fueron concedidas aSierra Nevada por la FIS como preparación para laorganización de los Campeonatos Mundiales de"Sierra Nevada-95". Movimiento económico en Sierra Nevada 1.990 a1.994.- Este movimiento está referido solamente ala empresa CETURSA, medios mecánicos yestablecimientos de hostelería por ella

controlados. Los datos de la temporada 1.992-93,sensiblemente inferiores a las restantes,coincidieron con una temporada anómala por la faltade nieve.

Facturación abonos temporada 90/91... 1.043 millones pts." " " 91/92... 1.012 " "" " " 92/93... 829 " "" " " 93/94... 1.135 " "" hostelería " 90/91... 395 " "

" " " 91/92... 399 " "" " " 92/93... 345 " "" " " 93/94... 497 " "

Plan de Refugios de Montaña.- En Diciembre de1.991 la Junta de Andalucía configuró un plan de 5refugios base, otro intermedio y nueve más devivacs, que fue rechazado por la FederaciónAndaluza de Montañismo, por ser refugios paraubicar en la línea de altas cumbres, con lo que se

desvirtuaba la práctica del montañismo y pueden serincluso peligrosos en invierno para inexpertos,quienes ante un súbito empeoramiento meteorológico,pueden considerarlos como meta para resguardarse,en lugar de adoptar lo más sensato, que esdescender rápidamente hacia los valles.Según la experiencia de Elorrieta y Río Seco,

Page 131: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 131/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

131

cuando no tenía vigilancia, los refugios seconvierten en focos de acumulación de basuras ydesperdicios, por la dificultad que entraña sulimpieza periódica. Además, suponen un impactonegativo medio ambiental, en el difícil equilibrioecológico de la fauna y flora en la alta montaña.En Junio de 1.994 quedó definido el Plan de

Refugios, concretado a ocho de ellos, seisalbergues con guarda y dos vivacs sin vigilancia:Trevélez, Dílar, Poqueira, Lanjarón, Ballesteros yCalvario. Los vivacs se instalarían en el colladode la Carrihuela del Veleta y el otro en La

Caldera, quedando pendiente de decidir el destinodel refugio "Félix Méndez" en Río Seco, sudemolición, como vivac o sede para los guardas decaza.En Enero de 1.995 el refugio de Ballesteros ya

estaba construido y el de Poqueira avanzado deobras, el de Lanjarón estaba presupuestado, losrestantes aún estaban pendientes de presupuesto ylicitación. Los dos vivacs estaban ultimados.

El coste del Plan se estimó en 120 millones depts., a financiar por el Consejo Superior deDeportes y la Junta de Andalucía a partes iguales.Localización de los refugios:TREVÉLEZ: 1.980 m. alt., 40 a 60 plazas. Long. 3º

14' 34", Lat. 37º 03' 57". A situar en la junta delos ríos Puerto de Jérez y Juntillas.DÍLAR: 2.500 m. alt., 80 plazas. Long. 3º 24'

10", Lat. 37º 03' 43". A situar en la margen

derecha del río Dílar, por debajo de la estacióninferior del telesilla La Laguna.POQUEIRA: 2.400 m. alt., 100 plazas, Long. 3º 20'

07", Lat. 37º 02' 58". A situar en el horcajo delos ríos Seco y Mulhacén, en el lugar conocido comoHorcajo Feo, en la parte inferior de Loma Pelada.LANJARÓN: 1.875 m. alt., 80 a 100 plazas. Long.

3º 27' 02", Lat. 36º 58' 53". A situar en la Hoya

Page 132: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 132/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

132

La Clavellina por encima del Cortijo del Espino.BALLESTEROS: 1.900 m. alt., 80 a 100 plazas.

Long. 3º 12' 05", Lat. 37º 08' 36". A situar en laLoma de Enmedio por encima de la CasillaBallesteros (Vertiente Norte del Picón de Jérez).CALVARIO: 2.000 m. alt., 80 a 100 plazas. Long.

3º 19' 40", Lat. 37º 07' 00". A situar en la Lomadel Calvario, por encima y cerca de las ruinas dela Choza del Tío Papeles, en las conocidas por lospastores como las "Macetas de la Loma". Aula de la Naturaleza en Dílar.- En Junio de1.994 entró en funcionamiento esta Aula denominada

"Ermita Vieja", que dispone de 1.800 m2.,laboratorio, cocina y dormitorios.Carrera pedestre X Subida al Veleta.- El 3 de

julio tuvo lugar la "X Subida al Veleta" CampeonatoInternacional 50 km., organizado por el club JIMESAde Maracena (Granada). Fue vencedor el murcianoAntonio Bravo que consiguió un nuevo record con 4-08-19. En féminas la vencedora fue Doina Nugent deIrlanda, también con nuevo record en 5-05-02.

Traslado de la Agencia de Medio Ambiente.- EnAgosto de 1.994 la Agencia de Medio Ambientecomenzó las obras para trasladar su sede desde lacapital a la localidad de Pinos Genil, dondecontará con un gran complejo: oficinas, centro deinformación e investigación, recuperación deespecies animales, biblioteca, sala de exposicio-nes, salón de actos, un lago y jardines.Revegetación de las pistas de esquí.- Los

primeros ensayos para la recuperación vegetal delas pistas de esquí, se iniciaron en 1.990dirigidos por el profesor de la Facultad deCiencias de la Universidad de Granada José LuisRozúa Campos. En los veranos de 1.993 y 1.994, conunas inversiones de 28 millones de pts., aportadospor CETURSA y la Agencia de Medio Ambiente, apartes iguales. Se empezaron a revegetar 117 Has.

Page 133: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 133/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

133

de la estación de esquí, con semillas autóctonasrecogidas, desarrolladas y multiplicadas en losviveros de CETURSA en Pradollano y de la DiputaciónProvincial en Armilla.Parque de Bomberos en Pradollano.- La Junta de

Andalucía en Noviembre de 1.994, concedió 125millones de pts. para el Parque de Bomberos dePradollano, de los que 57 millones eran destinadosa vehículos contra incendios y 68 para terminaciónde obras, equipamientos del personal y material deactuación.Esquí nocturno.- En 30-12-94 entró en servicio la

iluminación con lámparas de vapor de sodio en laPista del Río (Borreguiles-Pradollano), con unalongitud de 3 km. y 900 m. de desnivel, paraesquiar desde las 19 a las 21 horas, los viernes ysábados. Albergue Universitario.- En Febrero de 1.994 laUniversidad de Granada cedió la gestión administra-tiva del Albergue Universitario a CETURSA, bajociertas condiciones y ventajas para el uso por los

universitarios, comprometiéndose CETURSA a larehabilitación del edificio y financiar lareadaptación del jardín botánico anejo. En Dbre. de1.994 este convenio fue rescindido, por no serrentable para CETURSA: el costo de la rehabilitaci-ón del edificio, presupuestado en más de cincomillones de pts.; la renta a pagar a la Universidadde 200.000 pts. mensuales y el importe de lapensión completa universitaria cifrada en 2.000

pesetas. Nuevo tramo de la carretera de Sierra Nevada.-Entró en servicio a finales de 1.994. Deriva de laautovía de circunvalación de Granada, Ronda Sur, ypor la margen izquierda del río Genil, alejándosede los núcleos urbanos, Lancha del Genil, Cenes dela Vega y Pinos Genil, asciende hasta el km. 12 dela antigua carretera de Sierra Nevada, antes del

Page 134: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 134/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

134

Balcón de Canales. Este nuevo tramo, de unos 8 km.de longitud, tiene un tramo de cerca de treskilómetros habilitados con tres carriles. Para estaobra, en unión de otras, hubo una financiación dela Unión Europea de 3.258 millones de pesetas.Observatorio militar en el Mulhacén.- En

septiembre surge la noticia de la construcción deun radar de vigilancia militar en la cumbre delMulhacén, e incluso se realizaron sondeosgeológicos a tal efecto. Una gran campaña ciudadanaen contra de esta construcción se levantó en todaGranada, y la edificación militar queda si no

anulada, al menos pospuesta.

1.995.- Homenaje a Juan José Santa Cruz.-Realizaciones efectuadas con motivo de losCampeonatos Mundiales de Esquí Alpino.- CAMPEONATOSDEL MUNDO DE ESQUÍ   ALPINO "SIERRA NEVADA-95".-  

 Nuevas instalaciones en el CARDA.- Centro derecepción "El Dornajo ".- Temporada de esquí 1.994-

95.- "Sierra Nevada Sports Club ".- Carrera PedestreGranada-Veleta.- Copa de España de Bicicletas de

 Montaña.- Transformación del Laboratorio de Físicadel Veleta y del Observatorio del Mojón de Trigo.-Tercera Fase del Centro de Alto RendimientoDeportivo.- Propuesta de Sierra Nevada como Parque

 Nacional.- Ampliación de capital de CETURSA.

Homenaje a Juan José Santa Cruz.- El 21-Enero-

1.995 fue inaugurado un monumento en recuerdo delingeniero Juan José Santa Cruz, artífice deltrazado de la carretera de Sierra Nevada, fusiladoen Granada en 1.936, por las fuerzas nacionalistasfranquistas, durante la Guerra Civil 1.936-39. Elmonumento consiste en un gran cubo de mármol verdesituado en el km. 23 de la carretera, en el crucecon la "Variante del Dornajo".

Page 135: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 135/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

135

Un sencillo y grancubo de mármol verde esel monumento erigido en1.995 a la memoria delingeniero constructorde la carretera deSierra Nevada Juan JoséSantacruz, en el km. 23de la carretera, crucede la “Variante delDornajo”.

Realizaciones efectuadas con motivo de losCampeonatos Mundiales de Esquí  Alpino.- Con uncosto de cerca de 160 mil millones de pts., serealizaron en Sierra Nevada, en la capital de

Granada y también en su provincia, importantesobras, tanto de embellecimiento como deinfraestructuras básicas. La Unión Europea enDcbre. de 1.993, concedió una ayuda de 3.258millones de pts. para obras en la carretera deSierra Nevada (Ronda Sur, variante de Cenes, hastael km. 12).En Sierra Nevada las actuaciones fueron:

Acondicionamiento e instalaciones en pistas,producción de nieve, nuevos medios mecánicos detransporte, construcción de aparcamiento subterrá-neo de cuatro plantas para 2.880 plazas, mejora detoda la red de infraestructuras de la urbanizaciónde Pradollano, "Frente de Nieve" o complejohotelero sobre el aparcamiento.En el aspecto deportivo, la Estación de Esquí de

Sierra Nevada se ha convertido en la mejor de

Page 136: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 136/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

136

España y una de las mejores de Europa, con 39pistas, 62 km. balizados, 22 de los cuales estándotados con sistema de producción artificial denieve, 19 medios mecánicos de remonte, que puedentransportar 31.000 esquiadores por hora.El resumen de las obras es como sigue:

Financiadas por Administración CentralRemodelación Aeropuerto de Granada........ 2.500.000.000 pts.Desdoblamiento carretera Granada-Bailén...74.000.000.000 "Encauzamiento urbano río Genil............ 3.000.000.000 "Ampliación y mejora del CARDA............. 4.000.000.000 "

Financiadas por Junta de AndalucíaEje ferroviario Granada-Sevilla........... 8.868.600.000 "Acceso intermedio a Pradollano............ 663.500.000 "Desdoblamiento carretera Baza-PuertoLumbreras.................................10.379.500.000 "Proyectos varios.......................... 698.900.000 "Financiadas por SOGEFINSAActuaciones en Estación de Esquí..........12.453.500.000 "Actuaciones en Granada y su entorno.......33.438.200.000 "Infraestructuras generales................ 1.732.900.000 "Proyectos varios.......................... 1.674.300.000 "

Expropiaciones, gestión y otros........... 2.878.000.000 "Financiadas  por PROMONEVADA  Aparcamiento P S-8........................ 714.000.000 "Complejo hotelero P S-8 "Frente de Nieve". 2.551.200.000 "

Page 137: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 137/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

137

Los tejados de las edificaciones del “Frente de Nieve”, sobreel gran aparcamiento de Pradollano, no resistieron las nevadasen su primer año de funcionamiento.

Cuenca delrío Monachil,

en ella se ad-vierten losgrandes movi-mientos detierras reali-zados paraacondicionarlas pistas deesquí, así comolos caminos ysenderos que se

han tenido quetrazar con talmotivo.

Page 138: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 138/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

138

Sierra Nevada después del año más seco del siglo, el día15-1-95, con las pistas innivadas artificialmente para losCampeonatos Mundiales de Esquí "Sierra Nevada-95", que seaplazaron a Febrero de 1.996, debido a la falta de nieve.

CAMPEONATOS DEL MUNDO DE ESQUÍ ALPINO "SIERRA NEVADA-95".- La temporada invernal meteorológica-mente considerada, fue la continuación de todo elaño 1.994, que alcanzó el récord de ser el más secodel siglo. La organización mantuvo sus previsionesy trabajos hasta el último momento. Los 115 cañonesde innivación artificial estuvieron funcionandoininterrumpidamente, consiguiendo óptimos espesores

de nieve, en el trazado de las pistas decompetición. Las pruebas pudieron habersecelebrado, sin embargo, ante una eventual subida dela temperatura y el aspecto desolador quepresentaban las montañas, sin su habitual manto denieve, la Federación Internacional de Esquí (FIS)vista esta "causa de  fuerza mayor ", decidió

Page 139: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 139/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

139

suspender la celebración de los CampeonatosMundiales, reconociendo el extraordinario trabajorealizado y la perfecta organización, por lo que enlugar de anular los Campeonatos, decidió aplazarlosal mes de Febrero de 1.996. Ante las posiblespérdidas a soportar por los empresarios granadinos,afectados por la suspensión de los CampeonatosMundiales de Esquí, llegaron a un acuerdo con laJunta de Andalucía, para subvencionar los tipos deinterés de los posibles préstamos, con un 5 y 6,5%si iban destinados a inversiones y con 3,5 y 4,5%si eran para refinanciación.

 Nuevas instalaciones en el CARDA.-  Dentro de lasegunda fase de construcciones del Centro de AltoRendimiento Deportivo de Andalucía, en Febrero de1.995, se pudo poner en servicio la piscinacubierta climatizada de 50 metros y seis calles, yun pabellón cubierto con piso de madera de 54x32x12metros.Centro de Recepción "El Dornajo ".- Fue inaugurado

el 28 de Febrero de 1.995, ubicado en el km. 23 de

la carretera de Sierra Nevada en un edificio de 500m2., punto de recepción e información devisitantes, tuvo un costo de más de 100 millones depesetas.Temporada de esquí 1.994-95.-  La temporada de

esquí 1994-95, fue realmente insólita, consecuenciade que el año 1.994 fue el más seco del siglo conuna pluviometría total de 385,9 mm., según datosfacilitados por el Albergue Universitario, siendo

la media desde 1.960 a 1.995 de 679,4 mm. En cuantoa las precipitaciones en los meses de Enero,Febrero y Marzo de 1.995, fueron: 62,0, 20,6 y35,6, mm., siendo las medias de esos meses, tambiéndesde 1.960, las siguientes: 89,0, 86,6 y 68,0 mm.,respectivamente.Los cañones de nieve funcionaron durante 1.162

horas, produciendo 700.000 m3. de nieve y la

Page 140: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 140/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

140

afluencia de esquiadores, que utilizaron los mediosmecánicos, de 179.000 personas, cuando el añoanterior fue de 700.000 personas. La estación secerró el 9-Abril-1.995."Sierra Nevada Sports Club".-  Con una inversión

de 1.149 millones de pts. y a través dePROMONEVADA, en Abril entró en funcionamiento estaentidad de promoción, con una amplia ofertaturística. El 89% del capital pertenece a la Juntade Andalucía y el 11% al Ayuntamiento de Granada.Carrera pedestre Granada-Veleta.- El 16-Julio-

1.995, competición incluida en la Asociación

Internacional de Ultrafondo. Fue vencedor elgranadino Jorge Herrera con 4-03-50. En féminasvenció la irlandesa Doina Nugent con 4-56-10 querebajó su propio récord.Copa de España de Bicicletas de Montaña.- Se

disputó en las pendientes de Borreguiles en Juliode 1.995.Transformación del Laboratorio de Física del

 Veleta y del Observatorio del  Mojón de Trigo.- Para

esta construcción efectuada por la Universidad deGranada en 1.961, y a petición de la misma, laJunta de Andalucía adoptó en septiembre de 1.995 ladecisión de demolerlo y sustituirlo por un miradorsubterráneo, al mismo tiempo que el Observatoriodel Mojón de Trigo que, tras su demolición, seconstruirá un centro de interpretación de lanaturaleza, estudios e investigaciones. Ambaspropuestas, fueron contestadas y protestadas por

gran número de colectivos, partidarios de que lascumbres se mantengan vírgenes sin edificar, y si esposible, restituirlas a su estado primitivo.Tercera fase del Centro de Alto Rendimiento

Deportivo CARDA .- En Noviembre de 1.995, estuvoterminada la pista de atletismo de 8 calles y elcampo de fútbol de césped artificial.Propuesta de Sierra Nevada como Parque Nacional.-

Page 141: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 141/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

141

El Pleno del Parlamento de Andalucía el 12-Diciembre-1.995 aprobó por unanimidad, proponer alas Cortes Generales que, el Parque Natural  deSierra Nevada, sea declarado Parque  Nacional. Ampliación de capital de CETURSA .- En Diciembrede 1.995, una nueva ampliación de capital de 1.940millones de pts., que suscribió la Junta deAndalucía a través del Instituto de Fomento deAndalucía, que se corresponden con las inversionesefectuadas para el Mundial de Esquí Alpino "SierraNevada-96". 

1.996.- Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino“Sierra Nevada-96”.- XII Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- Pista de patinaje sobre hielo.

Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino “Sierra Nevada-96”.-  Tras la desilusión experimentada en1.995 al tenerse que suspender los CampeonatosMundiales de Esquí Alpino, por el hecho insólito de

la falta de nieve en las pistas de Sierra Nevada,llegó la temporada invernal 1.995-96, en la que lasierra granadina volvió a sus nieves habitualesregistrando, desde el mes de Octubre de 1.995, unasprecipitaciones de 1.371 litros por metro cuadradoen forma de nieve, sobre todo a partir de los 2.000metros de altitud, siendo esta la segunda mayorcantidad de nieve medida desde 1,960.

Page 142: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 142/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

142

Las pistas de Sierra Nevada volvieron a su aspecto habitual enel invierno de 1.995-96, que dieron gran brillantez a losCampeonatos Mundiales de Esquí Alpino "Sierra Nevada-96 ".

Sierra Nevada y Pradollano con las edificaciones del llamado"Frente de Nieve" sobre el gran aparcamiento subterráneo, quetanta controversia jurídica ocasionaron.

Ante la gran cantidad de nieve caída, ya no hubo

Page 143: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 143/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

143

ninguna preocupación por la organización de losCampeonatos Mundiales "Sierra Nevada-96 ", quetuvieron lugar entre los días 12 de Febrero de1.996 al 25 del mismo mes.El orfebre granadino Miguel Moreno Romera creó

unas estatuillas en bronce con el personaje de lamascota de los Campeonatos "El león Cecilio ", paraser entregados a los seis primeros clasificados encada competición.El 3-2-96 tuvo lugar en Granada un sorteo

especial de Lotería Nacional y cuyos beneficios,calculados entre 1.300 y 1.500 millones de pts., se

destinaron a la financiación de los Campeonatos.Este fue el tercer sorteo realizado después de losque se hicieron el 4-2-95 y 10-4-95.Participaron 50 países: Alemania, Andorra,

Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica,Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá,Chile, China-Taipei, Chipre, Croacia, Dinamarca,Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos,Finlandia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Grecia,

Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel,Italia, Japón, Kazajstán, Líbano, Liechtenstein,Luxemburgo, Marruecos, México, Noruega, NuevaZelanda, Polonia, Rumania, Rusia, Senegal,Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania y Uruguay.Durante los días de los Campeonatos, la Guardia

Civil controló más de 862.000 desplazamientos en67.700 vehículos.La inauguración tuvo lugar en Granada el 11-2-96

en el Estadio Municipal de Deportes presidida porSu Majestad el Rey Juan Carlos I.La organización de los Campeonatos tuvo un costo

directo de algo más de 2.500 millones de pts., delos que se calcularon recuperar unos 2.000millones, entre patrocinadores y derechos televisi-vos, aunque de esta cantidad la Federación Interna-cional de Esquí (FIS) se lleva el 60% para su

Page 144: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 144/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

144

financiación.Destacaron por su colaboración: Caja General de

Ahorros de Granada, PULEVA, COVIRAN, Sevillana deElectricidad, Alimentos de Andalucía, la japonesaPHENIX, AUDI España, Cervezas SAN MIGUEL y COCA-COLA.La inversión total en la capital, provincia y Sierra Nevada,

se cifró en 163.783 millones de pts.:Por la Administración Central en la autovía Millones pts.

Bailén-Granada. Remodelación de aeropuerto deGranada. Encauzamiento urbano del río Genil yla mejora del Centro de Alto Rendimiento Depor-tivo (CARD)...................................... 83.500

Por la Junta de Andalucía para la mejora deleje ferroviario Granada-Sevilla. Autovía Baza-Puerto Lumbreras y accesos a Pradollano, entreotros proyectos.................................. 21.000Las sociedades de capital público Promonevada

y Sogefinsa aportaron, entre ambas, con actua-ciones en la propia estación y en la capital..... 60.000

Programa deportivo12-2-96 Super Gigante Damas.13-2-96 " " Hombres.

16-2-96 Descenso Combinada Damas.17-2-96 " Hombres.18-2-96 " Damas.19-2-96 " Combinada Hombres (apla-

zada por el viento al 21-2).19-2-96 Slalom Combinada Damas.20-2-96 " " Hombres.21-2-96 Descenso Combinada Hombres (tras-

ladada del 19-2-96 por el viento).

22-2-96 Slalom Gigante Damas.23-2-96 " " Hombres.24-2-96 Slalom Damas.25-2-96 " Hombres.

Programa cultural Paralelo al programa deportivo de los

Campeonatos, desde el 11-2-96 al 25-2-96, se

Page 145: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 145/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

145

realizó un programa de carácter cultural con:Exposiciones, conciertos y diversas actuacionesmusicales, teatrales y folclóricas, en Granadacapital y en una carpa especial habilitada en laplaza de Pradollano en Sierra Nevada.

Las banderas de los países participantes en los CampeonatosMundiales "Sierra Nevada-96 ", jalonan la entrada a la Estaciónde Esquí en Pradollano. 

Accesos a la meta de llegada de las competiciones.

Page 146: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 146/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

146

Tribunas de espectadores en la meta de llegada de losCampeonatos Mundiales “Sierra Nevada-96”.

Clasificaciones

 AltitudesSalida Llegada Desnivel Longitud

SUPER GIGANTE DAMAS 2.875 2.275 600 2.2631ª Isolde Kostner (Italia).2ª Heidi Zurbriggen (Suiza).3ª Picabo Street (USA).SUPER GIGANTE HOMBRES 2.915 2.275 640 2.4251º Atle Skaardal (Noruega).2º Patrik Jaerbyn (Suecia).

3º Kjetil Aamodt (Noruega).DESCENSO COMBINADA DAMAS 2.995 2.275 720 3.0841ª Picabo Street (USA).2ª Isolde Kostner (Italia).3ª Katja Seizinger (Alemania).DESCENSO HOMBRES 3.225 2.275 950 4.1091º Patrick Ortlieb (Austria).2º Kristian Ghedina (Italia).3º Luc Alphand (Francia).

Page 147: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 147/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

147

DESCENSO DAMAS 3.075 2.275 800 3.3961ª Picabo Street (USA).2ª Katja Seizinger (Alemania).

3ª Hillary Lindh (USA).SLALOM COMBINADA DAMAS 2.410 2.250 160 4061ª Pernilla Wiberg (Suecia).2ª Anita Wachter (Austria).3ª M. Kjoerstad (Noruega).SLALOM COMBINADA HOMBRES 2.450 2.250 200 4971º Mario Reiter (Austria).2º Marc Girardelli (Luxemburgo).3º Yves Daimier (Francia).DESCENSO COMBINADA HOMBRES 3.075 2.275 800 3.5241º Marc Girardelli (Luxemburgo).2º Lasse Kjus (Noruega).

3º Guenther Mader (Austria)SLALOM GIGANTE DAMAS 2.655 2.260 395 1.0771ª D. Compagnoni (Italia).2ª Karin Roten (Suiza).3ª Martina Ertl (Alemania).SLALOM GIGANTE HOMBRES 2.655 2.260 395 1.0771º Alberto Tomba (Italia).2º Urs Kaelin (Suiza).3º M. von Grueningen (Suiza).SLALOM DAMAS 2.450 2.250 200 4971ª Pernilla Wiberg (Suecia).

2ª Patricia Chauvet (Francia).3ª Urska Hrovat (Eslovenia).SLALOM HOMBRES 2.470 2.250 220 5391º Alberto Tomba (Italia).2º Mario Reiter (Austria).3º M. von Grueningen (Suiza).

Participantes españoles:Ovidio García (quedó descalificado por salirse del trazado).Mónica Bosch (17ª en Slalom).María José Rienda (granadina, 18ª en Slalom y 21ª en SlalomGigante).

Ana Galindo (12ª en Slalom Gigante).Ainhoa Ibarra (8ª en Slalom Gigante).

María José Rienda, la esquiadoragranadina del equipo español,

Page 148: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 148/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

148

participante en los Campeonatos del Mundo “Sierra Nevada-96”

Pista de Slalom, meta y espectadores en el Campeonato Mundialde Esquí Alpino "Sierra Nevada-96 ". Esta pista es también laque está dotada de iluminación artificial para competiciones

nocturnas.

XII Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- El15 de septiembre se celebró la XII edición de lasubida pedestre Granada-Pico del Veleta, prueba deultrafondo de 50 km. de carrera, aunque en estaedición por problemas de hielo en la carretera, fueacortada la ascensión en 7 kilómetros, resultandovencedor el británico Eric Seedhouse con 3 h. 20 m.

46 s. y en damas la irlandesa Doina Nugent con 4 h.15 m. 4 s. Participaron 84 atletas.Pista de patinaje sobre hielo.- En 20 de

diciembre entra en funcionamiento una pista depatinaje sobre hielo de 20x30 metros al aire libresobre el aparcamiento del hotel “Meliá Sol y Nieve”junto a la plaza de Pradollano, que admite hasta

Page 149: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 149/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

149

150 usuarios al mismo tiempo.

1.997.- Refugio del Poqueira.- Se liquida laSociedad “Sierra Nevada-95” organizadora de losCampeonatos del Mundo de Esquí Alpino.- XIII subida

 pedestre Granada-Pico del Veleta.-

Refugio del Poqueira.- En 9 de enero es puesto enservicio el refugio del Poqueira (ver año 1.994), a2.500 m. de altitud, situado en el Horcajo Feo conaccesos por: La Loma de Piedra Blanca por las

acequias; remontando el río Naute desde la centralde La Cebadilla; desde la Carrihuela del Veleta-Loma Púa-Río Veleta. Ha tenido un coste de 88millones de pesetas. Este refugio está previstopara complementarse con los refugios vivacs de LaCaldera y collado de la Carrihuela, que tuvieron uncoste de 17 millones de pesetas.Liquidación de la Sociedad “Sierra Nevada-95”.-

Esta entidad, organizadora de los XXIV Campeonatos

del Mundo de Esquí Alpino, una vez cumplida sufinalidad para la que fue creada, quedó liquidadaen 15 de mayo, tras una nueva aportación delInstituto de Fomento de Andalucía de 3.039 millonesde pts. para afrontar las últimas deudas de laSociedad.XIII Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- En

24 de agosto de celebró la XIII edición de estaprueba de ultrafondo con un trayecto de 50 km. de

continua ascensión. Resultó vencedor el brasileñoValmir Nunes con un tiempo de 4 h. 11 m. 19 s. Encategoría femenina venció la granadina CristinaRoldán Segura con 5 h. 38 m. 42 s. Sólo 87 de los110 atletas que tomaron la salida consiguieronllegar a la meta.

Page 150: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 150/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

150

1.998.- Circuito de Copa de Europa de Esquí Alpino.- Cierre al tráfico de la carretera por lasaltas cumbres.- Consorcio para el desarrollo deSierra Nevada.-  Estudio económico sobre Sierra

 Nevada de ESECA.- Sierra Nevada Parque Nacional.

Durante el mes de febrero se celebraron variascompeticiones del Circuito de Copa de Europa deEsquí Alpino.Cierre al tráfico de la carretera por las altas

cumbres.- En 22 de agosto la Junta de Andalucíaacuerda el cierre al tráfico rodado de la zona de

carretera que discurre por las altas cumbres, desdeel cruce de Borreguiles en la vertiente norte deSierra Nevada, y la Hoya del Portillo en el términode Bubión de la vertiente sur, quedando la zonaúnicamente como tránsito peatonal. Consorcio para el desarrollo de Sierra Nevada.- 

El 15 de octubre de 1.998 fue constituido elConsorcio para el desarrollo de Sierra Nevada,formado por los municipios de Dílar, Güejar Sierra

y Monachil. El objetivo primordial se fundamenta engestionar el desarrollo del turismo rural y demontaña. En el Consorcio estarán representados losalcaldes de las tres poblaciones y tres concejalespor cada pueblo.Estudio económico sobre Sierra Nevada de ESECA.- 

En 5 de noviembre de 1.998 se publica un estudio dela Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía(ESECA) de la que se desprende que durante la

temporada 97-98 el valor de la producción generadapor la estación de esquí se elevó a la suma de26.478 millones de pesetas, de los cuales 16.053corresponden a efectos directos y 10.425 aindirectos. En cuanto a Cetursa cerró la temporadacon unos ingresos de 3.448 millones de pesetas, lamayoría procedentes de los remontes (2.218)seguidos de los procedentes de instalaciones

Page 151: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 151/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

151

hoteleras (700). Respecto al empleo generó un totalde 2.537 puestos de trabajo directos y 1.580indirectos. El número de esquiadores en latemporada ascendió a 920.000, un 20,5% más que enla temporada anterior, que fueron 756.000. Sierra Nevada Parque Nacional.-  En 17 de

diciembre de 1.998 el Congreso de los Diputadosaprobó la constitución de Sierra Nevada comoduodécimo Parque Nacional, integrado dentro del yaconstituido Parque Natural, culminando así lapropuesta presentada en 1.995 por el Parlamento deAndalucía. La ley del 11-1-1999 fue publicada en el

BOE del 13-1-1999. El parque, que comprende parte de las provincias

de Granada y Almería tendrá una extensión de 86.208hectáreas, de las que aproximadamente 71.000,pertenecen a 29 municipios de Granada y el resto a15 de Almería.La ley del Parque Nacional establece 42

referencias para concretar y detallar pormenoriza-damente sus límites específicos, dentro del

mencionado Parque Natural. Los municipios afectadospor la declaración de Parque Nacional son lossiguientes: De la provincia de Granada, Aldeire,Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Bubión,Busquístar, Cáñar, Capileira, Dílar, Dólar, Dúrcal,Ferreira, Güejar Sierra, Huéneja, Jérez delMarquesado, Juviles, La Tahá, La Zubia, Lanjarón,Lanteira, Lecrín, Lugros, Monachil, Nevada,Nigüelas, Pampaneira, Pórtugos, Soportújar,

Trevélez, Válor. De la provincia de Almería: Abla,Abrucena, Alboloduy, Alsodux (Montenegro),Bayárcal, Beires, Canjáyar, Fiñana, Fondón, LasTres Villas, Laujar de Andarax, Nacimiento, Ohanes,Paterna del Río, Rágol.

Page 152: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 152/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

152

Portada del Mapa-Guíadel Parque Natural deSierra Nevada, editadopor la Junta deAndalucía y elMinisterio de ObrasPúblicas, Transportes y

Medio Ambiente, en elque están incluidos loslímites del ParqueNacional creado apartir de 1.998.

La extensión del Parque Nacional está incluidadentro de los límites del Parque Natural de SierraNevada, legalizado por la Junta de Andalucía en1.989 y comprende una zona de hasta los vértices de

las altas cumbres, con la excepción de la zona dePradollano y Borreguiles de la Estación de Esquí deSierra Nevada, que se rige por otras legislacionesemanadas del municipio de Monachil a que pertenece.Nada más ser aprobada la creación del Parque

Nacional, la Junta de Andalucía anunció suintención de recurrir la ley ante el Tribunal

Page 153: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 153/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

153

Constitucional, por entender que la gestión delparque debe recaer en exclusiva sobre laAdministración autonómica de Andalucía y nocompartida con la Administración central.

1.999.- Final de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.-  Parque Nacional de Sierra Nevada.- Campeonato de España de  Mountain Bike.-   Carrera

 pedestre Granada-Pico del Veleta.- Investigacionessobre glaciarismo en el Corral del Veleta.-Patronato del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Final de la Copa del Mundo de Esquí Alpino.- Tuvieron lugar en las pistas de Borreguiles deSierra Nevada la Final de la Copa del Mundo deEsquí Alpino durante los días 9 al 14 de marzo de1.999, con el siguiente programa: 10 de marzo,Descenso Hombres y Damas; 11 de marzo, SuperGigante Hombres; 12 de marzo, Super Gigante Damas ySlalom Damas; 13 de marzo, Slalom Hombres y Slalom

Gigante Damas; 14 de marzo, Slalom Gigante Hombres. DESCENSO HOMBRES Y DAMAS (10-3-99): Cota de

salida, 3.075 m.; Cota de llegada, 2.275 m.;Desnivel, 800 m.; Longitud, 3.396 m.1º Lasse Kjus (Nor), 1:49.73.1ª Alexandra Meissnitzer (Aut), 1:54.16.SUPER GIGANTE HOMBRES (11-3-99): Cota de salida,

2.915 m.; Cota de llegada, 2.275 m.; Desnivel, 640m.; Longitud, 2.425 m.

1º Christian Mayer (Aut), 1:28.71.SUPER GIGANTE DAMAS (12-3-99): Cota de salida,2.875 m.; Cota de llegada, 2.275 m.; Desnivel, 600m.; Longitud, 2.263 m.La carrera fue suspendida debido a una gran

nevada caída en la tarde noche anterior. Quedó comoCampeona del Mundo de la especialidad la austriacaAlexandra Meissnitzer.

Page 154: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 154/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

154

SLALOM HOMBRES (13-3-99): Cota de salida, 2.470m.; Cota de llegada, 2.250 m.; Desnivel, 220 m.;Longitud, 539 m.1º Thomas Stangassinger (Aut), 1:50.44.SLALOM DAMAS (12-3-99): Cota de salida, 2.450 m.;

Cota de llegada, 2.250 m.; Desnivel, 200 m.;Longitud, 497 m.Se corrió la primera manga y para la segunda, los

técnicos de la FIS intentaron mejorarla ordenandoregarla, con lo que se empeoró la pista y provocóla suspensión de la prueba. Se adjudicó la Copa delMundo de la especialidad la austriaca Sabine Egger.

SLALOM GIGANTE DAMAS (13-3-99) Y HOMBRES (14-3-99): Cota de salida, 2.655 m.; Cota de llegada,2.260 m.; Desnivel, 395 m.; Longitud, 1.077 m.1ª Anita Wachter (Aut), 2:08.81.1º Michael V. Gruenigen (Sui), 2:04.33.Los grandes vencedores de esta Copa del Mundo,

cuya final se celebró en Sierra Nevada fueron: Enhombres, Lasse Kjus de Noruega y en damas,Alexandra Meissnitzer de Austria.

El espectáculo teatral de la "Fura dels Baus"puso fantástico término en el Centro de AltoRendimiento Deportivo de Sierra Nevada a la Finalde la Copa del Mundo de Esquí Alpino.Parque Nacional de Sierra Nevada.- En 29 de marzo

de 1.999 la comisión mixta de los Gobiernos centraly autonómico que regenta el Patronato del ParqueNacional de Sierra Nevada, propuso como presidentede dicho Patronato al científico José María

Quintana y aprobando un presupuesto de inversión de200 millones de pesetas. En 30 de abril de 1.999 fue aprobado el primer

presupuesto del Parque Nacional de Sierra Nevadapor un importe de 550 millones de pesetas y unaplantilla de 40 funcionarios. La comisión mixtaJunta de Andalucía y Gobierno central acordótambién nombrar a Javier Sánchez como director

Page 155: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 155/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

155

conservador del Parque.El importe de este presupuesto se destinó a

señalizar los límites del Parque, trabajos dereforestación, conservación de la flora endémica yprotección de rapaces.La sede central del Parque se decidió ubicarla en

el término de Pinos Genil, en las antiguasinstalaciones de la Delegación Provincial de MedioAmbiente.Se acordó también dividir al Parque de Sierra

Nevada en cuatro áreas de actuación: Marquesado delZenete, Alpujarra almeriense y granadina y la

cabecera Norte de Sierra Nevada. Cada una de estasáreas contará con un pequeño centro de recepción devisitantes y otro centro más general que será el yaexistente de "El Dornajo" en la carretera de SierraNevada.Campeonato de España de  Mountain Bike.-   Durante

los días 24 y 25 de julio de 1.999 se celebraron enlas pistas de Borreguiles y El Río de la estacióninvernal granadina, las competiciones del

Campeonato de España de mountain bike  en lasespecialidades de descenso, dual y rally, comoexperiencia para el Campeonato del Mundo que secelebrará en Sierra Nevada en el año 2.000. Carrera pedestre Granada-Pico del Veleta.- El 8

de agosto de 1.999 se celebró la competición deultra fondo de la XV Subida pedestre al Veleta conuna distancia de 50 kilómetros. Los tiempos marcados por los corredores en esta

ocasión fueron sensiblemente superiores a los deaños anteriores, debido al fuerte viento quearreció a partir del km. 35 de la carretera deSierra Nevada.El vencedor fue Rafael Martín con un tiempo de 4

h. 33 m. 00 s. En féminas venció la corredoramotrileña Carmen Mingorance con un tiempo de 5 h 27m. 35 s.

Page 156: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 156/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

156

Investigaciones sobre glaciarismo en el Corraldel Veleta.- En 30 de agosto de 1.999 culminaron 12años de investigación que se iniciaron en 1.987 enel Corral del Veleta, por un equipo dirigido por elcatedrático de Geografía Física de la Universidadde Barcelona, Antonio Gómez Ortiz, que hacomprobado cómo a una profundidad de un metro ymedio, existe una bolsa de hielo fósil denominado"Perma-frost", que venía a demostrar la existenciade un glaciar activo en el lugar hasta hace unos100 años, en su capa más cercana a la superficie,pues a mayores profundidades se pueden calcular

épocas mucho más antiguas, del orden de 9.000 a15.000 años, hasta el final del periodo de laúltima gran glaciación. 

El antiguo glaciar del Corral del Veleta, del que se conservaun pequeño resto de su lengua glaciar.

Este equipo investigador ha elaborado también elprimer Mapa Geomorfológico y del Glaciarismo y

Page 157: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 157/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

157

Periglaciarismo de Sierra Nevada, comprendiendo lazona desde el cerro del Caballo hasta el cerro deTrevélez, incluyendo las vertientes norte y sur dela sierra a escala 1:25.000, y en el que hancolaborado investigadores de las universidades deGranada, Almería y Barcelona, coordinados porAntonio Gómez Ortiz.Patronato del Parque Nacional de Sierra Nevada.- 

El 6 de octubre de 1.999 quedó constituido elPatronato del Parque Nacional de Sierra Nevada conun total de 37 miembros, quedando fuera por faltade asistencia y de representación la Diputación

Provincial granadina y la Universidad de Granada,que manifestó su disconformidad por habérseleasignado un único representante, que deberáalternarse anualmente con otro de la Universidad deAlmería y la representación universitaria granadinaexige un puesto permanente en dicho Patronato. El Patronato es representativo de las Administra-

ciones central y autonómica e integra a un ampliocolectivo de organizaciones, así como al CSIC, la

Diputación Provincial y Universidad de Almería y alos ayuntamientos almerienses de: Bayárcal,Nacimiento y Ohanes, y a los granadinos de:Capileira, Güejar Sierra, Lanteira, Bubión, Lecrín,Soportújar y Ferreira.En 22 de febrero de 2.000 el Patronato del Parque

Nacional de Sierra Nevada aprobó su primerpresupuesto, de un importe de 900 millones depesetas, destinado a un amplio programa de

actuaciones como: Restauración paisajística,protección de ecosistemas, rectificación dedeterioros en riberas de ríos y arroyos, red deacequias y creación de un voluntariado ambiental.Además tiene previsto comarcalizar el parque encuatro zonas: Poniente, Norte, Alpujarra Occidentaly Alpujarra Oriental, asistidas por cuatro oficinascomarcales, en la sede central y también, cuatro

Page 158: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 158/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

158

vías de acceso al parque Nacional.

2.000.- Temporada de esquí 1.999-2000.-Campeonatos Mundiales de Trial y Bicicleta de

 Montaña.- Copa del Mundo de Parapente.- Candidatura para la Olimpiada Blanca del 2.010 en Sierra Nevada.-  Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.-  Nuevo director de CETURSA y resultados económicosde la empresa.-  Reproducción de especies de laflora de Sierra Nevada.-  Demolición del refugio“Félix Méndez” en la Laguna de Río Seco.- Se crea

la Asociación de Promoción Olímpica Granada 2010.

Temporada de esquí 1.999-2000.-  La temporada deesquí 1.999-2.000 se inició en 27 de noviembre de1.999 con unas buenas pistas, más tarde, laausencia de precipitaciones hizo que se tuvieranque emplear a fondo los cañones para la producciónde nieve artificialmente, que fabricaron 1.058.713metros cúbicos, con lo que la temporada pudo

desarrollarse con normalidad para 750.391 esquiado-res. Las grandes nevadas vinieron muy retrasadas yfue en las fechas próximas a la Semana Santa, en elmes de abril, cuando las pistas de Borreguiles sevieron totalmente cargadas con fuertes espesores denieve, llegándose al cierre de la temporada en 1ºde mayo con la circunstancia de tener todas susladeras totalmente cubiertas con grandes masas denieve, que perduraron durante todo el mes de mayo y

gran parte del mes de junio. Campeonatos Mundiales de Trial y Bicicleta de Montaña.-  Durante los días 1 al 11 de junio de2.000 se celebraron los Campeonatos Mundiales deTrial y Bicicleta de Montaña en Sierra Nevada, quefue designada por la Unión Ciclista Internacional(UCI), en la reunión que tuvo su Comité enMiddelfart (Dinamarca) en 29 de enero de 1.998,

Page 159: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 159/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

159

frente a la candidatura presentada por Salt LakeCity de Utah (USA). Las pistas designadas para las competiciones se

situaron en la zona de la Loma de Dílar y Montebajopara las competiciones de descenso y dual o porparejas, y en Fuente Alta para rallye o crosscountry. En cuanto a las de trial se desarrollaronsobre el escenario de la plaza de Pradollano yFuente del Mirlo.El rallye o cross country tuvo lugar sobre un

circuito de 9.300 m. de longitud al que tuvieronque darle cinco vueltas, para totalizar más de 45

kilómetros, con altitudes que oscilaron entre los2.000, 2.115 y 2.145 metros, con pendientes mediasentre 8,34% en las bajadas y de 10,45% en lassubidas.La pista para el descenso tuvo una longitud de

3.524 metros entre las cotas de 2.670 m. a lasalida y 2.144 m. a la llegada, con una pendientemedia del 15% en la que se superaron los 80kilómetros por hora de velocidad.

En cuanto al dual o por parejas se desarrollósobre una pista de 250 metros de longitud plagadosde saltos y peraltes.El acto oficial de apertura tuvo lugar en Granada

en el Palacio de los Deportes el 7 de junio, y elde clausura en Pradollano en Sierra Nevada el día11 de junio, entregándose el relevo para la próximaedición de estos Campeonatos Mundiales a laseleccionada Vail del estado de Colorado (USA) para

el año 2.001.La clasificación final estuvo encabezada porFrancia con 8 medallas: 4 de oro y 4 de bronce,seguida de USA con 6 medallas: 3 de oro, 2 de platay 1 de bronce. España quedó tercera con 5 medallas:3 de oro y 2 de plata.Copa del Mundo de Parapente.- Durante los días 20

al 24 de junio de 2.000 tuvieron lugar en las

Page 160: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 160/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

160

alturas de Cauchiles y Bola del Dornajo, elCampeonato para la Copa del Mundo de Parapente,destacándose por una extraordinaria participaciónde deportistas, aunque la prensa, insólita yextrañamente, no recogió ningún aspecto ni reseñade este Campeonato.Candidatura para la Olimpiada Blanca del 2.010 en

Sierra Nevada.- En 19 de julio de 2.000 se alcanzóen el Ayuntamiento de Granada, el consenso entrelos partidos: Socialista Obrero Español, Popular,Izquierda Unida y Andalucista, para iniciar elproceso de presentación de la candidatura olímpica

de los deportes de invierno para el año 2.010, acelebrar en Sierra Nevada, 18 años después de unaanterior proposición en el año 1.982. Se acordóponer en marcha una Oficina Olímpica, que seencargue de elaborar la candidatura que Granadapresentará ante el Comité Olímpico Español (COE) enmayo del 2.001. El Ayuntamiento de Granada en primeros de agosto

de 2.000 ya había registrado la marca "Granada

2010" y "Granada 2014" ante la Oficina Europea dePatentes y Marcas y en la Oficina de Armonizacióndel Mercado Interior, siendo registradas para suexplotación en todos los países de la UniónEuropea, así como en otros con tradición dedeportes de invierno, incluida Marruecos. Junto aestas marcas ha sido registrado también el logotipocon cinco granadas y los colores olímpicos.Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- El 6 de

agosto del 2.000 se celebró la XVI Subida pedestreGranada-Veleta, prueba de ultrafondo consideradacomo la más dura del mundo sobre 50 km., con unaparticipación de 160 corredores. Resultó vencedorel brasileño Valmir Nunes con un tiempo de 4h 11'24", seguido del granadino Jorge Herrera Jiménezcon 4h 15' 51" y de Ismael Monserrat Tray con 4h18' 37". Entre las féminas fue vencedora Nuria E.

Page 161: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 161/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

161

Castillo Ribas. También hubo clasificaciones de"Veteranos" distribuidos en seis categorías.  Nuevo director de CETURSA y resultados económicosde la empresa.- En 8 de agosto de 2.000 es nombradonuevo director general de Cetursa, Miguel ÁngelSerrano, quien en el mes de septiembre hizo unasmanifestaciones acerca del futuro de la estación deesquí, que tuvo en la temporada 1999/2000 un totalde 850.000 visitantes, superior a Baqueira Beret encerca de 150.000 visitantes. En la citada temporadaCetursa facturó por valor de 3.019 millones depesetas, con un incremento sobre el año anterior

del 12,78%, que fue de 2.633 millones de pesetas.Para la próxima temporada están previstas unasinversiones de 1.500 a 2.000 millones de pesetas,entre las que se cuenta un nuevo telecabina entrePradollano y Borreguiles, con mucha mayor capacidadque el actual.Reproducción de especies de la flora de Sierra

 Nevada.- En septiembre de 2.000, el Parque Nacionalde Sierra Nevada informa haber emprendido una

campaña para reproducir trece especies de la florade Sierra Nevada, que están en peligro deextinción, y que se desarrollará entre octubre del2001 y enero del 2002; actuación que se enmarcadentro del programa europeo LIFE para aplicar enSierra Nevada durante tres años. Para llevar a eficaz término estos trabajos de

repoblación, el Parque Natural cuenta con un viverode multiplicación de semillas en el centro

administrativo del parque y otro de endurecimientode semillas en Monachil, donde estas son traslada-das para su adaptación al medio, antes deintroducirlas en sus hábitat.Desde el mes de abril del presente año se están

efectuando las recolecciones, que están dirigidaspor dos biólogos del proyecto LIFE, que finalizaránen el mes de diciembre con la recogida del acebo.

Page 162: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 162/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

162

Demolición del refugio “Félix Méndez” en laLaguna de Río Seco.-  En el otoño de este año fuedesmontado y eliminado el refugio que se ubicaba enla orilla sur de la Laguna de Río Seco, con elnombre de "Félix Méndez" que, desde el 12 deoctubre de 1.968, venía cumpliendo una función derefugio y apoyo de montañeros y esquiadores aunque,todo hay que reconocerlo, con una servidumbre debasuras, contaminación y deterioro ecológico, queno era posible tolerar por más tiempo, lo que hadeterminado su eliminación.

El refugio “Félix Méndez”, junto a la Laguna de Río Seco y

bajo los Raspones, en el rigor del invierno.

Se crea la Asociación de Promoción OlímpicaGranada 2010.-  En 29 de noviembre de 2.000 elAyuntamiento de Granada aprobó por unanimidad laformación de la Asociación de Promoción OlímpicaGranada 2010, conocida hasta ahora como OficinaOlímpica, para el que se ha nombrado consejero

Page 163: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 163/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

163

delegado a Alberto Fernández y a Francisco Barrancocomo director general.

2.001.- Candidatura de Granada para los JuegosOlímpicos de Invierno 2010.- Campeonatos de EspañaUniversitarios de Esquí.- Campeonatos Absolutos deEspaña de Esquí Alpino en Sierra Nevada.-Campeonatos Nacionales de Esquí Artístico.-Resultados económico-deportivos de la temporada2.000-2.001 en CETURSA.-  Situación y estado de losalbergues y refugios de Sierra Nevada.- El

Parlamento de Andalucía aprueba que Granada seasede de la Olimpiada Blanca 2010.- El Parador deTurismo se propone como centro de visitantes.-Campeonato del Mundo de Parapente.- Comienzan lostrabajos para restaurar las altas cumbres al estadoen que se encontraban en 1.935.- Obras varias enBorreguiles.- Subida pedestre Granada-Pico del

 Veleta.- Granada presenta el informe técnico paralos Juegos Olímpicos de Invierno 2010.- Inspección

de la Comisión Técnica del COE en Sierra Nevada.- Polémica por la construcción de edificios enPradollano.- Compra de la Dehesilla de Monachil.

Candidatura de Granada para los Juegos Olímpicosde Invierno 2010.-  El 8 de febrero de 2.001 elAyuntamiento de Granada presentó oficialmente anteel Comité Olímpico Español, su candidatura a losJuegos Olímpicos de Invierno del 2.010, con un

riguroso estudio de viabilidad sobre la posibilidadpara Granada de la celebración de estos Juegos. Enfebrero de 2.002 está previsto que el ComitéOlímpico Español decida la ciudad ganadora de lacandidatura, si Granada o Jaca (Huesca). Campeonatos de España Universitarios de Esquí.- 

Durante los días 3 y 4 de abril de 2.001 secelebraron en las pistas de Sierra Nevada, los

Page 164: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 164/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

164

Campeonatos de España Universitarios de Esquí, enlas modalidades de alpino, fondo y snowboard, parahombres y damas. La Universidad de Granada consiguió cuatro

medallas con Haritz Zunzunegui y Álvaro Gijón enlas pruebas de fondo.Participaron 128 universitarios (54 damas y 74

hombres).Campeonatos Absolutos de España de Esquí Alpino

en Sierra Nevada.-  A partir del 5 de abril del2.001 se celebraron en las pistas de Sierra Nevadalos Campeonatos Absolutos de España de Esquí

Alpino, que estaban programados para las estacionesde La Molina y en Pas de la Casa (Andorra), peropor falta de condiciones en la nieve de dichasestaciones, tuvieron que ser suspendidos allí ytrasladados a Sierra Nevada. Participaron 208 corredores (115 hombres y 93

damas) de las distintas federaciones nacionales,además de otros invitados de Italia, Andorra,Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Francia,

aunque estos participantes no pudieron optar paralos Campeonatos de España, pero sí les puntuó paralas pruebas de la FIS (Federación Internacional deSky).La actuación de los corredores granadinos quedó

reducida a la participación femenina que, en laprueba de Slalom, consiguieron los tres primerospuestos con: 1ª Maria José Rienda, 2ª Raquel Rienday 3ª Carolina Ruiz. En la prueba de Slalom Gigante

la vencedora fue también Maria José Rienda, seguidade Carolina Ruiz, quedando en 4º lugar la otragranadina Raquel Rienda.Por primera vez se disputó entre las damas el

Trofeo Emma Bosch, instituido por la FederaciónEspañola de Esquí, para la Combinada Alpina (Slalomy Slalom Gigante), en memoria de la esquiadorafallecida en 1.994, que se adjudicó la granadina

Page 165: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 165/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

165

Maria José Rienda, vencedora en la Combinada Alpinade estos Campeonatos de España.Campeonatos Nacionales de Esquí Artístico.- 

También, entre el 6 y 8 de abril de 2.001, secelebraron en Sierra Nevada las competicionescorrespondientes a los Campeonatos Nacionales deEsquí Artístico, en el que los andaluces obtuvieronun gran triunfo consiguiendo 18 medallas: 9 de oro,5 de plata y 4 de bronce, para: Alberto Baca, PabloGoya, Paola Vicente Rodríguez, Iker Cuco, ReyesSantaolalla y Hugo Sánchez Resultados económico-deportivos de la temporada

2.000-2.001 en CETURSA.- La estación que abrió latemporada de esquí en 25 de noviembre de 2.000, fuecerrada en 1 de mayo de 2.001, habiendocontabilizado una afluencia de 967.690 esquiadoresy 269.961 turistas, con unos ingresos que oscilaronentre 3.300 y 3.500 millones de pesetas. Con unaexcelente temporada de precipitaciones de nieve. Los lugares de procedencia de los esquiadores

fueron: Andalucía (45,5%), Madrid (16,4%), Valencia

(9,2%), Murcia (4,9%) y Castilla La Mancha (2,7%).En cuanto a visitantes extranjeros supuso un 13%del total con Portugal en primer lugar, seguido delos esquiadores de Reino Unido, Alemania,Escandinavia, Argentina y Estados Unidos.Situación y estado de los albergues y refugios de

Sierra Nevada.- En mayo de 2.001, siguiendo planesde promoción de Sierra Nevada por parte de la Juntade Andalucía, Cetursa y entidades privadas, fue

publicada una relación con el estado de losalbergues y refugios que pueden ser utilizables enla sierra que son, con guardas: Refugio Postero

 Alto, cedido a SC Alsayfa. (Jérez del Marquesado).Altitud: 1.800 m. Capacidad: 60 plazas.- Refugiodel Poqueira, cedido a la Federación Andaluza deMontañismo. (Capileira). Altitud: 2.500 m.Capacidad: 87 plazas.- Albergue El Ubeire, cedido a

Page 166: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 166/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

166

Selene CSA (Fiñana. Almería). Altitud: 1.300 m.Capacidad: 30 plazas.- Refugio de La Ragua,regentado por el Consorcio Puerto de La Ragua.(Ferreira). Altitud: 2.000 m. Capacidad: 32plazas.- Refugios de libre acceso (no se requiere

autorización del Parque): La  Carrihuela (Capileira). Altitud: 3.200 m., 12 plazas.- LaCaldera (Capileira). Altitud: 3.010 m., 12 plazas.-El Doctor (Fiñana. Almería). Altitud: 2.000 m., 12plazas.- Piedra Negra  (Beires. Almería). Altitud:2.100 m., 12 plazas.- Peñón  de Polarda  (Beires.

Almería). Altitud: 2.200 m., 12 plazas.Refugios abiertos, utilizables pero en mal

estado: El Caballo  (Lanjarón).- Elorrieta (Lanjarón).- Piedra Partida  (Güejar Sierra).- LaCucaracha  (Güejar Sierra).-  Vadillo  (GüejarSierra).En estado ruinoso, no recomendables:  Ventura 

(Lanjarón).- Peñón Colorado  (Lanjarón).- Loma deCáñar  (Lanjarón).- Cebollar  (Soportújar).- Fuente

Fría (Monachil).El Parlamento de Andalucía aprueba que Granada

sea sede de la Olimpiada Blanca 2010.- Con fecha 24de mayo de 2.001 el Parlamento de Andalucía aprobó,por unanimidad, que la ciudad de Granada seconvierta en la sede de los Juegos Olímpicos deInvierno en el 2.010. El Parador de Turismo se propone como centro de

visitantes.- La Comisión Mixta del Parque Nacional

de Sierra Nevada, con fecha 7 de junio de 2.001,aprobó utilizar el antiguo Parador de Turismosituado en la zona de los Albergues a 2.500 metrosde altitud, como centro de visitantes einterpretación del Parque. Campeonato del Mundo de Parapente.- Desde el 18

al 30 de junio de 2.001, se celebró en SierraNevada el Campeonato del Mundo de Parapente, con

Page 167: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 167/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

167

participación de 36 países y 150 pilotos. Comienzan los trabajos para restaurar las altas

cumbres al estado en que se encontraban en 1.935.- En 19 de julio de 2.001 comenzaron simbólicamente,por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, lasobras para restaurar las altas cumbres en torno alVeleta, al estado en que se encontraban en 1.935. El proyecto, con un coste de más de 46 millones

de pesetas y un plazo de ejecución de dos años,comprende las siguientes actuaciones:Recuperación de la orografía en unos 10.000

metros de camino, 3.000 metros cuadrados de

explanadas y 8,19 Has. a recuperar con siembra deespecies autóctonas, así como la desaparición delcarril de acceso al Mulhacén.Demolición y retirada de los refugios de Peñón

Colorado, Elorrieta, refugio de la Universidad,Caseta de las Víboras, postes eléctricos de LomaPúa.Retirada de basuras y materiales no naturales en

las altas cumbres.

Como actuación inmediata se suprimirán losúltimos 3,6 km. de la carretera del Veleta, coneliminación de cualquier vestigio de vía,comenzando algo más arriba del término deltelesilla Laguna, existiendo ciertas reservas enesta parte, que puede afectar al funcionamiento deltelesilla mencionado y al paso de máquinasquitanieves.Obras varias en Borreguiles.-  En julio de 2.001

comenzaron las obras en Borreguiles, para convertirla antigua nave del desaparecido telecabina alVeleta, el restaurante Burger, torre de control ybotiquín de pistas, en un moderno edificio decuatro plantas, de las que dos de ellas irán bajotierra. En esta edificación y otras mejoras seprevé una inversión de 3.000 millones de pesetas. El nuevo edificio albergará: dependencias de

Page 168: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 168/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

168

personal y servicios, nuevo botiquín de pistas,nueva Torre de Control. En la entreplanta seinstalará una zona comercial y nuevo restaurante.La terraza-solarium del restaurante Borreguilespasará de 300 a 1.300 metros cuadrados y en laplanta de superficie del nuevo edificio se situaráel restaurante Burger que pasará de 200 a 400metros cuadrados.Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- El 5 de

agosto de 2.001 se celebró la XVII subida pedestreal Veleta, en carrera de ultrafondo sobre 50kilómetros que, como en años anteriores, estuvo

organizada por el club JIMESA, con unaparticipación de más de 130 corredores. Resultó vencedor, estableciendo una nueva marca

en 4 horas 40 segundos, el corredor burgalés JorgeAbueso, seguido de Abd-al-Rahman Agoujil, AntonioF. García Huete, Enrique Carmona y Antonio Moreno.En féminas fue Nuria Esther Castillo. También huboclasificación de "Veteranos" distribuidos en seiscategorías.

Granada presenta el informe técnico para losJuegos Olímpicos de Invierno 2010.- En 17 deseptiembre de 2.001 fue presentado el informetécnico de la candidatura de Granada para losJuegos Olímpicos de Invierno 2.010, en la sede delComité Olímpico Español en Madrid, presentado porel alcalde de Granada José Moratalla, en unión delos alcaldes de Málaga y Monachil, consejero deTurismo y Deporte de la Junta de Andalucía y el

consejero delegado. El informe comprende un extenso trabajo sobreaspectos técnicos y deportivos de la candidatura ensí, estado de viabilidad ambiental y otrosaspectos, como el apoyo popular reflejado en las30.000 firmas recogidas.El informe fija la celebración de los Juegos

Olímpicos entre los días 12 al 28 de febrero de

Page 169: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 169/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

169

2.010, con un presupuesto de 135.000 millones depesetas, de los que el 80 por ciento procederán dela iniciativa privada, por venta de derechos deretransmisión televisiva, y el 20 por cientorestante será aportado por las administracionespúblicas.Inspección de la Comisión Técnica del COE en

Sierra Nevada.-  La Comisión Técnica designada porel Comité Olímpico Español, realiza durante el mesde noviembre de 2.001, una inspección en SierraNevada, en la que se ha hecho constar, por losrepresentantes noruegos, que las normas FIS impiden

celebrar pruebas de fondo por encima de los 1.800metros de altitud, y el Puerto de la Ragua yalrededores se encuentran sobre los 2.000 metros.Existe la alternativa de celebrar las competicionesde fondo en El Purche, aunque sobre nieveartificial, pues en esta zona las nevadas sonescasas. Por otra parte, varios países tienensolicitado la derogación de la cláusula de los1.800 metros para las pruebas de esquí de fondo. 

Esta Comisión Técnica, en 19 de diciembre, hizopúblico su evaluación para nominar a Granada o Jacapara los Juegos Olímpicos de Invierno del 2.010,concediendo 273 puntos a Granada frente a 211 paraJaca, con lo que Granada se presenta favorita paraser nominada a la candidatura del 2.010, por laasamblea general del Comité Olímpico Español acelebrar el 24 de enero del 2.002 en Madrid, aunqueesta decisión de la Comisión Técnica no es

vinculante para la asamblea.Polémica por la construcción de edificios enPradollano.-  En noviembre de 2.001 se levanta unapolémica por la construcción, en terrenos quesupuestamente están declarados como inedificables,de varios bloques de apartamentos, como entre elhotel Meliá Sierra Nevada y el edificio Mont Blanc,según sentencia del Tribunal Supremo del 24-1-94.

Page 170: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 170/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

170

Otras parcelas en cuestión están situadas: entre eledificio América y el telesilla Parador, y otra enla calle Dehesa de San Jerónimo.Compra de la Dehesilla de Monachil.- De una

extensión de 1.100 hectáreas, es adquirida laDehesilla de Monachil, en la suma de 1.200.000euros. Esta Dehesilla formaba parte de una sociedadanónima de dirigentes del régimen franquista, unode los cuales se rumoreaba que era el marqués deVillaverde asiduo a las pistas de Sierra Nevada,quienes pretendieron construir una urbanización delujo en la década de los años setenta, en la margen

izquierda del río Monachil, proyecto que quedófrustrado al parecer por la finalización delrégimen franquista, y sus propietarios vendieron lapropiedad al financiero Van del Valle y éste almédico dentista granadino Bartolomé Arias, quien lavendió a su vez al Parque Nacional.

2.002.- Gala Olímpica para respaldar la

candidatura de Granada a los Juegos Olímpicos deInvierno 2010 y Plan para una Villa Olímpica.-  ElCOE rechaza la candidatura de Granada para losJuegos Olímpicos de Invierno 2010.- Aumento delcapital social de CETURSA.- La Dehesa del Camaratese incorpora al Parque Nacional de Sierra Nevada.- Resultados económico-deportivos de CETURSA en latemporada 2001-2002.-  Telecabina y telesillaBorreguiles-Veleta y microbuses en servicio durante

el verano.-  Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.-  Museo Nacional de la Montaña en el Centrode Visitantes “El Dornajo ”.-  Plan Rector de Usosdel Parque Nacional de Sierra Nevada. 

Gala Olímpica para respaldar la candidatura deGranada a los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 yPlan para una Villa Olímpica.- En 19 de enero de

Page 171: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 171/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

171

2.002, presidido por el presidente de la Junta deAndalucía Manuel Chaves, tuvo lugar en el AuditorioManuel de Falla, una gala olímpica, para respaldarla candidatura de Granada para los Juegos Olímpicosde Invierno del 2.010. En esta misma fecha se expuso el plan de

edificaciones para el proyecto de una VillaOlímpica con capacidad para 3.200 personas, sobreuna superficie de 50.000 metros cuadrados, quecomenzaría a construirse en el 2.006, junto a laRonda Sur, entre la acequia del Albaricoque y elcamino de Caicena, cercana a los túneles del

Serrallo, que quedarían al oeste de la Villa,próxima al Estadio Municipal de Fútbol, segúnproyecto del arquitecto Ángel Fernández Avidad,aprobado en 9-9-2001 por el Plan General deOrdenación Urbana, estando previsto que, tras losJuegos Olímpicos, la Villa se reconvierta enViviendas de Protección Oficial (VPO) y elAyuntamiento de Granada, a través de su EmpresaMunicipal de Vivienda y Suelo (EMUVYSA) sería la

encargada de poner el complejo en el mercadoinmobiliario.También cabe la posibilidad, según el arquitecto

autor del proyecto que, aunque no prospere lacandidatura olímpica, se construya este complejoresidencial, como una barriada muy especial deGranada, que contaría con una serie de servicios yacondicionamientos, que conformaría un complejofuera de serie.

El COE rechaza la candidatura de Granada para losJuegos Olímpicos de Invierno 2010.- El 23 de enerode 2.002 en la asamblea del Comité Olímpico Español(COE), en la votación para designar la candidaturaespañola para celebrar los Juegos Olímpicos deInvierno de 2.010, resultó derrotada la candidaturade Granada por 81 votos, contra 156 obtenidos porla presentada por Jaca (Huesca). 

Page 172: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 172/469

Page 173: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 173/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

173

majuelos, abedules, tejos y una extensa gama deplantas silvestres medicinales y aromáticas, conuna fauna de jinetas, zorros, jabalíes, gatosmonteses, comadrejas, águilas y búhos reales., porlo que está propuesta como zona de máxima reserva yprotección. Resultados económico-deportivos de CETURSA en la

temporada 2001-2002.- CETURSA cerró la temporada deesquí 2001-02 el día 28-4-2002, contabilizando1.280.814 personas, de las que 899.867 fueronesquiadores y 380.947 turistas visitantes, habiendoestado abierta la estación durante 149 días. La

recaudación estuvo cercana a los 23 millones deeuros, lo que supuso dos millones de euros mas quela campaña anterior, pese al descenso, en torno al4 por ciento, del número de esquiadores yvisitantes. La producción de nieve artificial, quehubo que realizar en los primeros meses por los 338cañones, mientras llegaban las grandes nevadas, quese retrasaron hasta primeros del mes de abril, fuede 1.028.080 metros cúbicos, casi el triple de la

temporada anterior, con los que se consiguieronmantener una media de 40 kilómetros de pistasesquiables. Telecabina Pradollano Borreguiles, telesilla

Borreguiles-Veleta y microbuses en servicio duranteel verano.- Durante el verano de 2.002 entraron enfuncionamiento: el telecabina de Borreguiles y eltelesilla al Veleta, para facilitar el acceso a lascumbres, junto con el servicio de microbuses, y

evitar la masificación de los accesos en cochesprivados. Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.-  El 11

de agosto de 2.002 se celebro la XVIII edición dela prueba de ultrafondo sobre 50 km., desde Granadaal Pico del Veleta, con una participación de 143corredores, en la que fue vencedor el marroquí MyTahar Echchadli en un tiempo de 3h. 56 m. 2 s.

Page 174: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 174/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

174

rebajando la marca que ostentaba Jorge Aubeso enmás de 4 minutos. El primer granadino fue FranciscoHuete que quedó clasificado en el cuarto puesto dela general. En féminas la vencedora fue laargentina Viviana Pérez con un tiempo de 5 h. 17 m.49 s.; la primera corredora granadina fue NuriaEsther Castillo que fue tercera en la clasificacióngeneral.

Centro de Información de “El Dornajo” en el km. 23 de lacarretera de Sierra Nevada, cruce de la “Variante del Dornajo”.

 Museo Nacional de la Montaña en el Centro de Visitantes “El Dornajo ”.- El 14 de octubre de 2.002

en el Centro de Visitantes de "El Dornajo", en elkm. 23 de la carretera de Sierra Nevada, fueinaugurado por el director de la Red de EspaciosProtegidos de Andalucía y el delegado de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía en Granada, elMuseo Nacional de la Montaña, que ha sido montadopor la familia Conde Pipó, que gestiona el citado

Page 175: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 175/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

175

Centro de Visitantes. El museo cuenta con una interesante y abundante

colección de libros, mapas, fotografías, muestrasde minerales, equipos y material de esquí yescalada a través de los tiempos, con el propósitode que sus actividades se amplíen con conferenciasy estudios de montaña en sus diversos aspectos.

Tranvía-motor del desaparecido ferrocarril de vía estrecha aSierra Nevada, que se conserva en el Centro de Información de“El Dornajo”, km. 23 de la carretera de Sierra Nevada, cruce dela “Variante del Dornajo”.

Plan Rector de Usos del Parque Nacional de Sierra Nevada.- En octubre de 2.002 la Comisión Mixta deParques Nacionales de Andalucía inició el Plan

Rector de Usos del Parque Nacional de Sierra Nevadael cual, después de las alegaciones de los 60municipios que están integrados en el ParqueNatural, algunos de los cuales también participanen Parque Nacional y que, en el plazo de un año, seespera entre plenamente en vigor.

Page 176: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 176/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

176

2.003.- Copa del Mundo, Descenso Damas, de Esquí Alpino.- Resultados económico-deportivos de CETURSAen la temporada.- X Subida Cicloturista al Veleta.-

 Nuevo aparcamiento de vehículos en Pradollano.- XIXSubida pedestre al Veleta.- Apertura de latemporada 2.003-2.004.- Pradollano estrena serviciode microbuses.- Propuesta de ampliación de lasuperficie esquiable.-

Copa del Mundo, Descenso Damas, de Esquí Alpino.- Para los días 22 y 23 de febrero de 2.003 estuvo

prevista la Prueba de Descenso Damas, valedera parala Copa del Mundo de Esquí Alpino. Las dos competiciones programadas tuvieron que

ser suspendidas. La del día 22 debido a una grannevada caída en la tarde-noche anterior que puso lapista inservible y con escasa de visibilidad paraun descenso. La competición del día 23 tampoco sepudo realizar debido a la fuerza del vientoimperante, superior a 50 kilómetros por hora, que

levantaba la nieve recién caída la noche anteriordepositándola en la pista, impidiendo así unacompetición en la que se habían puesto muchasilusiones, trabajo y organización con una grancantidad de nieve en Sierra Nevada.Resultados económico-deportivos de CETURSA en la

temporada 2.002-2.003.- Cetursa cerró la temporadael día 27 de abril, que ha tenido una duración de156 días, habiendo registrado un total de 1.444.740

visitantes, de los que 1.003.639 han sidoesquiadores. La facturación alcanzó los 28 millonesde euros. La producción de nieve artificialmente haalcanzado la cifra de 599.991 metros cúbicos. Elárea esquiable ha alcanzado los 76 kilómetros depistas, con una media de 48 kilómetros esquiables.En cuanto al montante comercial en esta

temporada, según informe de ESECA en 4-2-04,

Page 177: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 177/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

177

referido a los establecimientos ubicados en laestación, se elevó a 124.3 millones de euros, conun aumento del 41’79% sobre la temporada anterior.X Subida Cicloturista al Veleta.- El 27 de julio

se celebró esta competición cicloturista concarácter nacional en la que participaron más de 500corredores, resultando vencedor Antonio Jesús Vélezde Iznalloz, con un tiempo de 2 h. 0’ 15”, seguidode Antonio Pablo Moleón y José Luis Salguero. Laprueba estuvo organizada por el Club Ciclista dePinos Genil, en cuya localidad se dio la salida dela competición.

 Nuevo aparcamiento de vehículos en Pradollano.-Durante el mes de julio se acometieron las obras deun nuevo aparcamiento de vehículos en superficie,para 60 plazas de autocaravanas y 800 coches en elsector del Centro de Alto Rendimiento Deportivo,que levantó gran número de opiniones en contra.XIX Subida pedestre al Veleta.- El 10 de agosto

se celebró la XIX Subida al Veleta, carrera deultrafondo, considerada como la más dura del mundo,

sobre 50 kilómetros, con más de 100 participantes.Resultó vencedor el polaco Jarostav Janicki en untiempo de 4h. 8m. 16s., seguido de LorenzoTrinchera de Italia y Oscar Alarcón de Argentina.El primer granadino, que hizo un 4º puesto, fueAntonio Francisco Huete del club JIMESA deMaracena. En féminas venció Magali Magglioni(Francia) con 5h. 2m.57 s., seguida de Ana MaríaMedina de Granada.

 Apertura de la temporada 2.003-2004.- Debido a lagran cantidad de nieve caída en los meses deOctubre y Noviembre, la temporada de esquí se abreel 22 de noviembre, mucho antes que otros años, con20 kilómetros de pistas.Notables mejoras se han implantado para esta

temporada: dos telecabinas, 15 telesillas, dostelesquíes, un telecuerda y dos alfombras mágicas,

Page 178: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 178/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

178

que permitirán transportar a 41.755 personas cadahora a las 59 pistas: siete verdes, 23 azules, 25rojas y cuatro negras; con una longitud esquiablede 70,41 kilómetros en total. También entró enfuncionamiento un nuevo aparcamiento de 20.000metros cuadrados, con capacidad para 1.000vehículos de turismo y 60 autocaravanas.Pradollano estrena servicio de microbuses.- La

urbanización de Pradollano estrena el 5 dediciembre una línea de microbuses, dotados de portaesquíes, para dar servicio a la barriada, por laempresa Alhambra Bus, filial de Rober SA,

transporte que desde tiempo atrás, demandaban losresidentes esquiadores, para evitar losdesplazamientos en sus vehículos hasta el lugar departida de los remontes y así aliviar el intensotráfico que se generaba.Propuesta de ampliación de la superficie

esquiable.- Ante el comienzo de la temporada deesquí 2.003-04, la Confederación Granadina deEmpresarios se reúne, en Sevilla, con los partidos

políticos y la Consejería de Turismo y Deporte,para promover una ampliación de la zona esquiablede Sierra Nevada hacia el cerro del Caballo,enfocada al desarrollo de los pueblos del entornode Sierra Nevada, con la idea en firme de evitarnuevas edificaciones urbanas y carreteras en laspistas, para no ocasionar daños ambientales.El consejero de Turismo y Deporte, Antonio

Ortega, en su visita a Granada el 10 de diciembre,

manifestó su predisposición a financiar un estudiode viabilidad para la citada ampliación de lasuperficie esquiable en Sierra Nevada, aunquesupeditó su apoyo a que existiera demanda por partede la sociedad granadina.

2.004.- Reforma del albergue juvenil.- Proyecto

Page 179: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 179/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

179

de compra de la Dehesa de San Juan y cabecera delrío Genil.- Plan de inversiones 2.004-2.007 yaumento del capital social de Cetursa.- Proyectosde la Federación Empresarial de AsociacionesLocales de Sierra Nevada.- Concesión de laConfederación Hidrográfica del Guadalquivir aCetursa para captación de aguas del río Monachil.-Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural deSierra Nevada.- Final del Campeonato de la Copa deEuropa en Sierra Nevada.- Campeonatos de España deEsquí Alpino.- Circuito “Ballantine’s” desnowboard.- Final de la temporada 2.003-2.004.-

Banco de semillas en Pinos Genil.-  XX subida pedestre al Veleta.-

Reforma del albergue juvenil.- El alberguejuvenil, situado en la zona de los Peñones a 2.500metros de altitud, fue reformado en 2.003 einaugurado el 16 de enero de 2.004, una vez que fueconvertido para albergar hasta 345 plazas, con unainversión de 2.460.852 euros, en unos edificios

adosados de cuatro plantas, que han ampliado susuperficie construida a 5.729 metros cuadrados.Proyecto de compra de la Dehesa de San Juan y

cabecera del río Genil.- En enero de 2.004 se llegaa un principio de acuerdo con los propietarios dela Dehesa de San Juan, de una extensión de 3.800hectáreas, que supone el 5% de la extensión delParque Nacional, en la suma de 8,7 millones deeuros. La zona de adquisición la componen dos

fincas, aunque ambas son de los mismospropietarios. Una es de la Comunidad de BienesFierro Lamela y la otra de Veleta SA creada paraimplantar, en los años setenta, una estación deesquí en la cuenca alta del Barranco de San Juan.En todos estos parajes se encuentra la mejor y másvariada población de fauna de vertebrados, cabramontés y rapaces, insectos y flora con la mayor

Page 180: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 180/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

180

parte de los endemismos de Sierra Nevada.La propiedad comprende una zona de las vertientes

septentrionales de Sierra Nevada comprendida entrela línea de altas cumbres desde el Veleta, Machos,Crestones de Río Seco, Mulhacén, Alcazaba, GranEspolón de la Alcazaba, río Real, río Genil y líneadivisoria de la Loma de San Juan, para cerrarse elperímetro en el Pico del Veleta. En este recintoquedan incluidos los cauces de los ríos,Valdecasillas, Valdeinfierno, Guarnón y Barranco deSan Juan, con los enclaves de los corrales delVeleta, Valdeinfierno, Laguna Larga y Laguna de la

Mosca, así como toda la ruta de la Vereda de laEstrella.Plan de inversiones 2.004-2.007.- En 3 de febrero

de 2.004 se presenta el plan de inversiones 2.004-2.007 por Cetursa y la Consejería de Empleo yDesarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía,que suman 44,7 millones de euros, que se desglosanen: 32 millones para la renovación de mediosmecánicos, 4 a producción de nieve artificial, 6 a

infraestructuras hoteleras y el resto a medios decomunicación interna.Se abordará la construcción del telesilla “Virgen

de las Nieves”, para comunicar el aparcamientosituado bajo los Peñones de San Francisco con laspistas de Borreguiles, para transportar 3.200esquiadores hora. La capacidad total de losremontes de la estación se elevará, desde los42.000 actuales a los 53.000 esquiadores hora.

La financiación se acometerá con: 15 millonesaportados por la Junta de Andalucía; 10 millonespor la propia empresa pública Cetursa; 14,7millones procederán de aportaciones ajenas y 5millones de otros ingresos varios.La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico,

a través del Instituto de Fomento de Andalucía(IFA), participa con 7’5 millones de euros en la

Page 181: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 181/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

181

ampliación de capital de Cetursa destinado al plande inversiones de 2.004-2.007, acordada para eltérmino de la temporada 2.002-2.004, en la que elIFA seguirá siendo socio mayoritario en el capitalsocial de la empresa, que se elevará a los 76’8millones de euros.Con motivo de la exposición de este plan de

inversiones, el consejero de Empleo, José AntonioViera, se mostró tajante en su negativa a unaampliación de la zona esquiable, como proponen losempresarios de Pradollano.Proyectos de la Federación Empresarial de

 Asociaciones Locales del Macizo Montañoso de Sierra Nevada.- Después de las declaraciones en 3 defebrero del consejero de Empleo y DesarrolloTecnológico, José Antonio Viera, la FederaciónEmpresarial de Sierra Nevada, presenta en lapoblación de Cenes de la Vega, su proyecto deampliación del área esquiable en Sierra Nevada quesu portavoz, José Miguel Martínez Cañavate,concretó que sería hacia las zonas del Barranco de

San Juan y laderas del Caballo, para lo que se hanpuesto en contacto con una consultora especializadaen el diseño de estaciones de esquí.Concesión de la Confederación Hidrográfica del

Guadalquivir a Cetursa para captación de aguas delrío Monachil.- La Confederación Hidrográfica delGuadalquivir ha autorizado a Cetursa la captación,por un periodo de 20 años, de un caudal de 350.000metros cúbicos al año del río Monachil, en el

periodo comprendido “exclusivamente” entre el 1 denoviembre de cada año y el 31 de marzo delejercicio siguiente. El caudal punta del mes demáximo consumo, en jornadas de 8 horas será de80’46 litros por segundo y la toma de aguas será“ por gravedad ”. Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural

de Sierra Nevada.- El Consejo de Gobierno de la

Page 182: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 182/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

182

Junta de Andalucía aprobó el 9 de marzo el Plan deDesarrollo Sostenible del Parque Natural de SierraNevada, con una estrategia a desarrollar en lospróximos seis años en los 37 municipios granadinosy 23 almerienses, integrados en el Parque y en suárea de influencia.El Plan contiene una dura crítica al desarrollo

anárquico de los últimos 30 años, que no ha tenidoningún tipo de planificación, con unos nuevosintentos de romper el equilibrio ecológico de lavertiente Oeste de Sierra Nevada y ampliación delas zonas esquiables, que aumentarían los problemas

de conservación de suelos y vegetación de granvalor, con grave peligro para la flora y la fauna.El Plan ha estipulado 277 medidas para fomentar

sistemas productivos, recursos humanos,investigación y modernización de infraestructuras,con apoyo a múltiples acciones agrícolas,ganaderas, artesanales diversas, turismo, zonas deocio alternativas a las de la estación de esquí deBorreguiles, como en La Ragua y Hoya de la Mora.

Final del Campeonato de la Copa de Europa deEsquí Alpino en Sierra Nevada.- Durante los días 8al 14 de marzo se celebraron en las pistas deBorreguiles las pruebas de: Slalom, Supergigante,Slalom Gigante, Paralelo, Descenso, Gran Premio delas Naciones, tanto para hombres como para mujeres.Los vencedores en las distintas pruebas

celebradas fueron los siguientes: Super Gigantefemenino: Kathrin Wilhein (Austria). Slalom

 masculino: Luca Senoner (Italia). Slalom Gigante masculino: Manfred Moelgg (Italia). Descensofemenino: Nadja Kamer (Suiza). Paralelo: Equiposuizo formado por Marc Berthod, Nadja Kamer,Philipp Kaeslin y Ella Alpiger. Super Gigante

 masculino: Christoph Kornberger (Austria). SlalomGigante femenino: Emmanuelle Colomban (Francia).Gran Premio de las Naciones con Slalom Gigante y

Page 183: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 183/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

183

Super Gigante: Vencedor equipo suizo. Slalomfemenino: Daniela Zeiser (Italia). Super Gigante

 masculino, fue suspendida el día 12 por la fuerzadel aire, aplazada al día 14, tambien quedósuspendida por la niebla. Descenso masculino, quedósuspendida.El equipo representante español, de ocho

corredores, en estos Campeonatos de Europa, enausencia de María José Rienda, que estabaclasificada para participar, en las mismas fechas,en las pruebas de la Copa del Mundo, estuvoliderado por la granadina de origen chileno,

Carolina Ruiz, que tuvo una actuación más quediscreta, teniendo en cuenta su recienteconvalecencia de unas lesiones de ligamentos.

La esquiadora granadi-na, de origen chileno,Carolina Ruiz.

En Super Gigante, Carolina Ruiz alcanzó un puesto12, sus compañeras de equipo: Raquel García, LeyreMorlans y Mireya Clemente quedaron en los puestos58, 59 y 60.

Page 184: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 184/469

Page 185: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 185/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

185

Capdevila, Iñaki Martínez y Edgar Fenoy. En damas,el triunfo indiscutible en las tres especialidadesfue para la granadina Maria José Rienda, seguidamuy de cerca de la también granadina Carolina Ruiz,ambas a gran distancia del resto de lasparticipantes.Circuito “Ballantine’s” de snowboard.- Durante

los días 3 al 4 de abril se celebró en SierraNevada la final de este Circuito en su XII edición,modalidad de Cross, que sirvió como banco de pruebapara la Final de la Copa del Mundo FIS de estaespecialidad a celebrar en Sierra Nevada del 11 al

13 de marzo de 2.005, para las modalidades de Crossy Paralelo o Duel, que será nueva disciplinaolímpica a partir de los Juegos de Invierno deTurín en 2.006. Quedaron vencedores los corredoresIbón Idígoras y Mireia Delclos.Final de la temporada 2.003-2.004.- Durante la

temporada 2.003-2.004, la más larga de la historiade la estación con 163 días, Cetursa alcanzó los 33millones de euros en facturación, un 18’5% más que

en la temporada anterior, con 1.114.165 esquiadoresy 435.796 visitantes no esquiadores, totalizandoambos un 7’5% más que la campaña anterior. Tambiénse produjeron 734.000 metros cúbicos de nieveartificial, con una media de 54 km. de pistasbalizadas y acondicionadas asistidas por 17remontes. Durante once fines de semana se pudopracticar el esquí nocturno en la pista habilitadapara ello. La tasa de accidentes ha sido de 0’38%,

inferior a la establecida por la AsociaciónAmericana de Esquiadores.Banco de semillas en Pinos Genil.- Una

información en julio de 2.004, pone de manifiestoque el Parque Nacional guarda en un banco desemillas en Pinos Genil, hasta un 80 por ciento delas plantas autóctonas de Sierra Nevada, enprevención de que una eventual catástrofe pudiera

Page 186: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 186/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

186

hacer desaparecer la flora de ciertas unidades dealta montaña, de las que existen 2.500 especiescatalogadas y de ellas, unas 120 son endemismos enpeligro de extinción.XX subida pedestre al Veleta.- El día 1 de agosto

se celebró la XX subida pedestre al Veleta, pruebaconsiderada como la más dura del mundo e integradaen el circuito de la Asociación Internacional deUltrafondo. Se inscribieron 195 participantes ycumplieron el recorrido 175 corredores. Resultóvencedor el argentino Oscar Alarcón que rebajó elrecord de la prueba hasta 3h 52’ 13”, seguido del

burgalés, campeón de España, Jorge Aubeso y delmarroquí My Tahir Ecchadli. El primero de losgranadinos fue Antonio Huete en 7ª posición y deAntonio Marín 8º. En féminas venció la suecaMartina Salomonsson que también rebajó la marcahasta 4h 47’ 59”. La primera granadina fue AnaMedina.

-----oOo-----

La historia de Sierra Nevada continúa, sus" ANALES" cada vez se verán más intensos e inclusocomplicados, en este sector de la estación deesquí, del que nos hemos ocupado principalmente,foco de atracción de hombres y de capitales, que semueven en torno a las estaciones de esquí, en una

mezcolanza de deporte, ocio, especulación, modas,inversiones, comercialización en suma, como loprueban esos más de 8.000 millones de pts. defacturación global en la Estación de Esquí durante1.988, en la que en un fin de semana del mes deEnero se contabilizaron 12.000 personas, 2.000automóviles y más de un centenar de autobuses(IDEAL 24-1-88), o también los más de 1.000

Page 187: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 187/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

187

millones de pts. facturados en solitario porCETURSA en la temporada 1.989-90, con más de seismillones de viajeros en sus remontes mecánicos (veraño 1.990), que se han superado en temporadasposteriores todo lo cual, obviamente, supone unainfraestructura también de varios miles de millonesde pesetas.Lejos, muy lejos, quedan aquellos años, hasta la

década que comenzó en 1.951, en los que en un finde semana sólo se contabilizaban un par deautobuses, y las soledades de las montañas, eranpara un reducido grupo de románticos esquiadores y

montañeros.Esto quiere decir que, la Estación de Esquí de

Sierra Nevada, aunque pueda no gustarnos, a losamantes de la naturaleza de los espacios abiertos yde las montañas en su soberana soledad, la crudarealidad se impone, de tal manera que, con más omenos acierto, en función de que predomine el amora Sierra Nevada y a Granada, sobre el interéseconómico del beneficio a costa de lo que sea, el

desarrollo turístico y especulativo continuaráimplacable y, probablemente, surgirán nuevasestaciones de esquí entre las montañas de SierraNevada. Lo que no podemos vaticinar es el respeto ycariño con que se acometan estas empresas y nuevosdesarrollos, sólo podemos desear que predomine elbuen sentido y el respeto al entorno natural y,aunque no se renuncie a un justo beneficioeconómico, que no sea este el motivo predominante,

hasta el punto de despreciar todo lo demás, sinimportarle destrozar, como ya ha sucedido en muchoslugares de Sierra Nevada, de los que a vuela plumarecordamos: La Laguna de las Yeguas, prados devegetaciones milenarias destrozados en Borreguiles,comunidades de insectos aniquiladas, aves ymamíferos autóctonos desaparecidos o en trance deextinción, contaminación del ambiente, invasión de

Page 188: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 188/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

188

basuras y desperdicios en el Corral del Veleta ytambién en algunas lagunas cercanas a la carretera,etc.Ante este panorama, surge la pregunta, ¿Cómo es

posible que el hombre, con toda la tecnología deque actualmente dispone y de la que tan orgullosose siente, no sepa o no quiera, utilizar un medionatural para su beneficio, pero sindestrozarlo...?.

POBLACIONES INCLUIDAS EN EL PARQUE NACIONAL DESIERRA NEVADA

A continuación se exponen las poblaciones que, amodo de cinturón humano, rodean al Parque Nacionalde Sierra Nevada, tanto por su vertiente meridional

como septentrional.Estas poblaciones durante muchos años, noobstante su orografía montañesa, han vivido casi deespaldas a la montaña, de la que solamenteutilizaban el agua de sus veneros en rudimentariasacequias o sus precarios pastos para una ganaderíaextensiva de escasa identidad y en algunasocasiones para cultivos de hortalizas, como susfamosas “ patatas de la sierra” o en leguminosascomo sus no menos apreciadas habichuelas, sinolvidar su producción de jamones curados al airefrío y seco de Sierra Nevada, que le dan un puntomuy difícil de obtener en otros puntos de lageografía española.Es a partir, aproximadamente, de la década de los

años setenta del pasado siglo XX, cuando estaspoblaciones aledañas de Sierra Nevada, van tomando

Page 189: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 189/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

189

conciencia y se incorporan en cierta medida,algunas más intensamente, otras más lentamente a latarea de la comercialización turística y deportivade las montañas ya sea en la práctica del esquíalpino como en la estación de “Sierra Nevada”, delesquí de fondo en el Puerto de la Ragua y cumbrescercanas, o en grandes recorridos de senderismo,siguiendo pautas europeas, y también competicionesde varias actividades montañeras como escaladas,orientación, rappel y puenting en distintos puntosde Sierra Nevada.Ciertamente que no toda la actuación en las

cumbres de Sierra Nevada es digna de elogio, sinotodo lo contrario. Mucho se ha destrozado, tanto ensu orografía con carreteras y caminos, contamina-ción y desechos en sus lagunas, arroyos y veneros.Se han puesto en peligro de extinción varias de suspoblaciones de insectos y vertebrados, así como esariqueza de su flora que alberga tantos endemismosinsólitos e irrepetibles.Precisamente para detener ese proceso destructivo

que se estaba manifestando de una forma imparable,fue creado, primeramente el Parque Natural deSierra Nevada,  según ley 2/1989 de 18 de julio,comprendiendo 170.000 hectáreas e interesado a unos60 municipios, que fue complementado en 1.998 conla declaración de Sierra Nevada  como Parque

 Nacional, según ley de 11-1-1999 (BOE 13-1-99),comprendiendo un total de 86.208 hectáreas, concretado a la parte de las altas cumbres

incluidas en el primitivo Parque Natural, conexcepción de la zona de la “Estación de Esquí deSierra Nevada”, que se rige por otras disposicionesanteriores, en el que se integran 29 municipios dela provincia de Granada y 15 de la provincia deAlmería, estos son, de la provincia de Granada:Aldeire, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Bubión,Busquístar, Cáñar, Capileira, Dílar, Dólar, Dúrcal,

Page 190: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 190/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

190

Ferreira, Güejar Sierra, Huéneja, Jérez delMarquesado, Juviles, La Tahá, La Zubia, Lanjarón,Lanteira, Lecrín, Lugros, Monachil, Nevada,Nigüelas, Pampaneira, Pórtugos, Soportújar,Trevélez, Válor. De la provincia de Almería son:Abla, Abrucena, Alboloduy, Alsodux, Bayarcal,Beires, Canjáyar, Fiñana, Fondón, Las Tres Villas,Láujar de Andarax, Nacimiento, Ohanes, Paterna delRío, Rágol.La dirección del Parque Nacional  ha dictado

varias disposiciones entre las que es de destacarla decisión de interrumpir y prohibir el paso de

vehículos por las altas cumbres, que utilizaban lapista que se construyó desde el Veleta por Cerro delos Machos, Raspones y Crestones de Río Seco,Laguna de Río Seco, Loma Pelada, Laguna de laCaldera, vertiente Oeste del Mulhacén hasta el Altodel Chorrillo, con la decisión de restaurar estasaltas cumbres a la situación que tenían en 1.935,en que se mantenían vírgenes.Sin duda, la declaración de Parque Nacional para

Sierra Nevada fue una buena noticia para lapreservación y conservación de un tesoro de lanaturaleza, que estaba en grave peligro dedegradación ambiental, por la presión humana através de la moderna comercialización del ocio, enmanos desaprensivas en pos de un beneficio a cortoplazo.

Page 191: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 191/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

191

 A L D E I R E

Entidades de población afectas a este municipio:Río, Vega. 

CROQUIS DE LOCALIZACIÓNComarca: MARQUESADO DEL

ZENETE.Partido Judicial: Guadix.Altitud m.s.n.m.: 1.277.Extensión en km2: 67,3

Distancia a Granadacapital: 76 km.Orientación desde Gra-

nada capital: E.Distancia a JÉREZ DEL

MARQUESADO, cabecera decomarca: 16 km.Orientación desde JÉREZ,

cabecera de comarca: E.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.439 h.Ídem 2.003: 753 h.

ALDEIRE es una población situada en la ruta, unpoco desviada, del acceso al Puerto de la Ragua,paso natural a través de Sierra Nevada, para poneren comunicación al Marquesado del Zenete y a laAlpujarra.Posee una preciosa iglesia mudéjar, con

aditamentos renacentistas y detalles barrocos.Tiene dos portadas de ladrillos moriscos, formando

labores renacentistas.En lo alto de un cerro cercano, en dirección

Este, quedan interesantes restos de un castillo ofortaleza medieval, que tiene un acceso a través deun sendero, que parte de un "mirador " en lacarretera al Puerto de la Ragua.Ermita de Santa Ana, en el barrio de Triana, en

Page 192: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 192/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

192

donde la noche del 16 al 17 de Agosto hasta elamanecer, que tiene lugar la procesión, se celebrauna fiesta-velatorio, costumbre ancestral deignorado origen, con gran disparo de cohetes. Comocarecen de la imagen de Santa Ana, celebran losactos ante la virgen del Carmen.Interesantes restos de baños árabes.

Plaza principal deAldeire en torno a laiglesia parroquial, deorigen mudéjar conposteriores reformasrenacentistas.

Se conserva la conocida como "Fuente del Tiro",así llamada probablemente como testigo de algunarefriega a trabucazos.Los lugareños tienen fama de agresivos, pero

también de generosos y hospitalarios.Como dato a profundizar en los análisis de los

comportamientos humanos, apuntamos si la fama deagresividad, no proviene de una defensa colectivade algún derecho expoliado, como lo sucedido en lasfiestas de San Roque en Agosto de 1.950. Fue en lacapea de aquellas fiestas, donde se hizo gala deagresividad e incluso brutalidad, en unos actos

Page 193: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 193/469

Page 194: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 194/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

194

de Alfacar.En finales de 1.997 comenzó su actividad laSociedad Anónima Laboral dedicada a la fabricaciónde quesos llamada "Quesos del Marquesado" en susvariedades "La Calahorra" y "Sened " con unainversión de 45 millones de pts. y que ha contadocon el apoyo de LEADER Comarca de Guadix.Celebra fiestas:San Sebastián el 20 de Enero.Ntra. Sra. del Rosario el 30 de Mayo con

representación de "Moros y Cristianos".San Roque el 14 de Agosto.

 ALPUJARRA DE LA SIERRA

Municipio formado por la agrupación de:  MECINABOMBARÓN Y YEGEN.

Entidades de población afectas a este municipio:A Mecina Bombarón: Golco, Montenegro.- A Yegen:

Sierra de Yegen.CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTACENTRO.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.203.Extensión en km2: 68,6Distancia a Granada

capital: 108.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a CÁDIAR,cabecera de comarca: 8-12km.Orientación desde CÁDIAR,

cabecera de comarca: NNE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 2.197 h.Ídem 2.003: 1.147 h.

Page 195: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 195/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

195

ALPUJARRA DE LA SIERRA es un municipio formadodesde 1.973, por la agrupación de los de MECINABOMBARÓN y YEGEN, con capitalidad en el primero. MECINA BOMBARÓN está situada en las estribacionesmeridionales de la Loma del Riachuelo, en la quedestacan los relieves de la Cruz de los Caminos(1.988 m. alt.), Gordo (2.070 m.), Cima del Tejar(1.750 m.), que hace de divisoria entre la cuencaalta del que después será río Grande o de Órgiva yel río Mecina, en cuya margen derecha se extiendela población.

Mecina Bombarón fue, sin duda, un importanteenclave en época árabe. La especie de que elapelativo "Bombarón", es una corrupción delcastellano "Buen  Varón", aplicado a "Mecina" aguisa de apodo, la acogemos con las debidasreservas, toda vez que al árabe Mecina o Medina ledebería seguir algún complemento o calificativodefinitorio del lugar, del que no se tienennoticias exactas. El académico García Gómez, dice

que toma el nombre del río "Bombarón" (conocidoactualmente como río Mecina), que era denominadopor los árabes como "Ben-Harum " o "Ibn-Harum ", loque nos parece una definición más correcta. Porconsiguiente, o bien "Bombarón" tiene raícesárabes, o éstos transformaron un nombre anterior aellos, como tantos otros en la Alpujarra, y tras suexpulsión recuperase su nombre ancestral con lacorrupción propia del paso de los tiempos.

En el Libro de Apeo, en las descripciones de loslímites de las "suertes" se lee un párrafo con lasiguiente grafía "...  parte Raya conmecina debuenVaron", de lo que se desprende que quien escribiótal referencia, lo hizo en el castellano de laépoca de forma anárquica, por alguien que desconocela región y la escribe a su manera, no siendocorregido porque los nuevos pobladores desconocían

Page 196: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 196/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

196

el lugar y los prácticos probablemente erananalfabetos, siendo esta referencia la que algunoshan aceptado como origen del nombre de "Bombarón",que nos parece de poca consistencia.En sus proximidades, cruzando el río Mecina, se

conserva un puente de época romana, único en lacomarca, testimonio fehaciente del paso depoblamientos y de hábitat muy anteriores a ladominación árabe.Iglesia parroquial dedicada a San Miguel

Arcángel, de corte mudéjar, de una sola plantarectangular, bóveda sobre pechinas, con un cuadro

vano abocinado.Ermita de Ntra. Sra. de la Cabeza en el barrio

Alto. Ermita de Ntra. Sra. de Araceli, coloquial-mente conocida como “Robainina”. Ermita Ntra. Sra.Sra. de los Remedios.Muchas leyendas de tesoros escondidos se

conservan en el acervo popular, "Tesoro delAlamillo" y el del "Tajo del Riegesillo", esteúltimo que comparte con Bérchules y en donde se

localiza el lugar en que fue muerto el caudillomorisco Aben Aboo, de ahí el nombre que, debe ser"Reyecillo" y no "Riegesillo", que recuerda más aun asunto de riegos.En su término se encuentran yacimientos mineros

de hierro y de cinabrio, en la Rabitilla y en laCruz Pintada. Manantiales de aguas acidulo-ferruginosas.

Page 197: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 197/469

Page 198: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 198/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

198

levantó una tercera planta. En 1.941 el últimoheredero de la familia vendió la propiedad alAyuntamiento.En 19 de agosto de 2.000 fue inaugurado el Museo

Fotográfico de la Alpujarra, con carácterpermanente, en el Ayuntamiento del municipio sitoen Mecina Bombarón, en una superficie de 250 metroscuadrados en donde se exponen 650 fotografías demás de 170 municipios y parajes de la Alpujarragranadina y almeriense, realizadas por RafaelVilchez, que fue corresponsal de IDEAL en lacomarca, con las que se manifiestan múltiples

aspectos de la vida alpujarreña en su historia,cultura, vivencias, folclore, arquitectura,leyendas, etc. y que ha sido posible por lacolaboración conjunta con el Ayuntamiento deAlpujarra de la Sierra, de la Junta de Andalucía yla Caja General de Ahorros de Granada.Celebra sus fiestas:San Isidro el 15 de Mayo.San Miguel y la Virgen de los Remedios el 29 de

Spbre.

YEGEN es una población típicamente escalonada enlas estribaciones de la Loma del Pintor, que seinicia en la divisoria de Sierra Nevada en el Altode San Juan (2.784 m. alt.).Fue centro de resistencia cristiana, ante la

penetración árabe, en el "Peñón del Fuerte", quedespués se convertiría en fortaleza musulmana.

Las crónicas de los siglos XVI y XVII mencionanesta población como "Lugar de Jen" incluido en laTahá de Jubiles. Al parecer el primitivo nombre deJen se transformó en Yegen.Se encuentra a 5 km. al Este de Mecina Bombarón,

con una altitud de 1.036 m. y contando con unapoblación de hecho, en 1.980, de 748 habitantes.Sus habitantes actuales mantienen, en gran

Page 199: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 199/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

199

medida, que son descendientes de los repobladorescastellanos de finales del siglo XVI, mostrándoseorgullosos de sus raíces castellanas y de suentronque andaluz, lo que es fácil de advertir enla forma de expresarse y de pronunciar.

Aspecto urbanodel "Barribajo" deYegen, junto a laiglesia y dependen-cias municipales.

Su cascourbano se compone de dos barrios "Barribalto" y"Barribajo".Iglesia mudéjar dedicada a la Inmaculada

Concepción, encalada y sencilla, de una sola nave,arco de medio punto y meticuloso artesanado en la

techumbre.En la plaza de la iglesia, el Ayuntamiento, que

enarbola una espadaña con su campana. Posee escudode armas: Corona real y espada con la punta haciaabajo y la leyenda "Yegen por los Reyes Católicos".Famosa su fuente conocida como de "La Locura" de

tres caños en el centro del pueblo. Otra fuente en

Page 200: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 200/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

200

la plaza del pueblo con un motivo piramidal.El 3-Enero-1.982 se celebró en este lugar el I

Festival de Música Tradicional de Cuerda de lasAlpujarras, que después se trasladaría al mes deAgosto, con carácter itinerante. En esta primeraocasión del Festival, se realizó un homenaje alescritor e hispanista inglés Gerald Brenan, quiendurante varios años residió en Yegen y a quien loslugareños denominaban cariñosamente "Don Geraldo".

Gerald Brenan residió en Yegen durante 6 o 7años, de forma alternativa desde 1.920 a 1.934,autor en otras obras de, "Al Sur de Granada", donde

relata multitud de vivencias de Yegen, la Alpujarray otros lugares de Granada y Andalucía.En Abril de 1.985 se constituyó la Asociación

Cultural "Gerald Brenan".La propiedad de las tierras de labor, que

anteriormente estaban en poder de pocospropietarios, al parecer, con los recursos de laemigración a Centroeuropa, ha pasado a ser en laactualidad un extenso minifundio.

Su producción agrícola es escasa, principalmenteen terrenos abancalados o " paratas", que apenasproporciona excedentes exportables.Sus fiestas locales tienen lugar del 1 al 3 de

Enero al Niño Jesús.

BÉRCHULES

Entidad de población afecta a este municipio:Alcútar.BÉRCHULES está situada en la vertiente derecha

del que será río Grande o de Órgiva, formado porlos más modestos río Grande y río Chico, que nacenen las alturas de Sierra Nevada a 2.500 m. dealtitud, en las vertientes meridionales de TajoColorado, el primero en los Prados del Puerto y el

Page 201: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 201/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

201

segundo en el Ventisquero de las Cabras, los cualesdiscurren separados por la Loma de Enmedio, hastaunirse a unos 3 km. de Bérchules en el lugarconocido como "La Junta".

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTACENTRO.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.319.Extensión en km2: 69,1Distancia a Granada

capital: 108 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a CÁDIAR,

cabecera de comarca: 8 km.Orientación desde CÁDIAR,

cabecera de comarca: N.Población de derecho,

padrón de 1.973: 2.170 h.Ídem 2.003: 769 h.

Su nombre parece que proviene del árabe "Bercul"(vergel), que después derivó a "Berchul" yfinalmente "Bérchules". No obstante, existenciertos indicios, de que se trata de un poblado queya existía antes de la dominación musulmana.En el lugar de la confluencia de los ríos Chico y

Grande, conocido como "La Junta", existe lo que loslugareños denominan con el nombre de "Puerta Mora",y en sus cercanías, entre risqueras, se encuentrael "Tajo del Riegecillo", sin duda corrupción de

"Reyecillo", ya que en una de aquellas cuevas fueasesinado el 15 de Marzo de 1.571 el cabecilla AbenAboo, último reyezuelo que capitaneó la rebelión delos monfíes en la Alpujarra.Unos 200 m. al Norte del casco urbano se

encuentran los restos del Barrio de Purchena, quequedó destruido durante la rebelión de los moriscos

Page 202: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 202/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

202

(1.568-1.570).Iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista,

de tres naves, con tabernáculo de ocho columnas ydos ángeles. Capilla donde fue degollado por losmoriscos sublevados el beneficiado Olvera, muyvenerado en aquellos contornos.Iglesia de Santa María la Mayor en el anejo de

Alcútar, de finales del siglo XVIII, por habersearruinado la primitiva en 1.789.Fuente "agria" o ferruginosa a 2 km. de la

población, en la margen izquierda del río Grande,por un camino hacia Ugíjar, que parte del conocido

como Barrio García.Otras fuentes, que denotan su riqueza en aguas

son: De la Iglesia, Grande, Plaza, Platería, Saludy García.

Bérchules, pueblo de la montaña alpujarreña, en la que losgrandes ventisqueros de Sierra Nevada, acompañan al paisaje.

Vestigios de escorias de explotaciones mineras enla antigüedad, en particular en el paraje de LasAngosturas.En Julio de 1.995 fue inaugurado un nuevo

Ayuntamiento, que tuvo un costo de cerca de 70

Page 203: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 203/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

203

millones de pts., con una superficie construida de1.200 m2. en la que aparte de las oficinasmunicipales, cuenta con salón de actos dotado degran escenario y otras salas sociales, habiéndosehabilitado una gran plaza aneja, con una cuidadaurbanización prevista para actos sociales.Tradición de tejidos y alfombras alpujarreñas,

asociándose también a Bérchules las labores de estaartesanía que se realizaban en Tímar, debido a laposibilidad de su mejor comercialización, dado queTímar, anejo de Lobras, se encuentra muy aislado enlas rutas alpujarreñas.

Su nombre árabe de "vergel" responde a larealidad de su entorno en el que debido a suriqueza de aguas, en acequias, manantiales yregatos, su producción hortícola y de frutales esbien destacada, si bien toda ella se realiza en lacaracterística agricultura de montaña, a base deabancalar pendientes en terrazas o " paratas".Celebra fiestas para San Marcos, el 25 de Abril,

con reparto de las tradicionales rosquillas de pan

sin levadura, para que las coman los animales y laspreserve de todo mal, con procesión del santo desdeBérchules hasta el anejo de Alcútar.Otra festividad es en honor de su patrón San

Pantaleón el 27 de Julio. En la Noche Vieja de1.994 no pudieron celebrar la despedida del añoviejo y la entrada del nuevo año por un apagóngeneral de luz. Entonces decidieron celebrar estafestividad en 1.995 el día 1º de Agosto, lo que

desde entonces, año tras año, vienen realizando enunos actos insólitos, festivos y extremadamentelúdicos que tienen un gran poder de convocatoria.

B U B I Ó N

Entidades de población afectas a este municipio:

Page 204: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 204/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

204

Molino de Harinas, Pío La.CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.300Extensión en km2: 13,0Distancia a Granada

capital: 78 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca:18 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 573 h.Ídem 2.003: 357 h.

El nombre de BUBIÓN, para algunos, proviene dellatín con significado de "terreno de bueyes", comocorrupción de "Bovile y Bubile". Lo que sí se puedeafirmar taxativamente, es que su origen es muyanterior a la dominación árabe.Henriquez de Jorquera (1.603-1.644) en sus

"Anales de Granada" le atribuye un origen "de laépoca de los godos...". En el Diccionario dePascual Madoz (1.840) hay una referencia acerca delhallazgo de un esqueleto, al parecer romano, deproporciones gigantescas.Consta que fueron sus anejos, las poblaciones de

Capileira y Pampaneira, por tanto fue cabeza de laTaha del Poqueira. Al primero se le concedió pila

bautismal en 1.523 y al segundo en 1.708.Henriquez de Jorquera en sus "Anales de Granada",

al relatar las tahas alpujarreñas, en la delPoqueira, dice que la cabeza estaba en Capeleyra (Capileira). Probablemente en la época árabe lacabecera estuvo en Capileira y después, tras laconquista cristiana, en una nueva reorganización

Page 205: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 205/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

205

administrativa, pasó a Bubión, en la que estuvohasta 1.835 y durante la época de la regencia deMaria Cristina, se separaron definitivamente lospueblos de Capileira y Pampaneira.

Núcleo urbano deBubión, casi confundién-dose con el más lejano deCapileira. Más arriba,las blancas cumbres de

Sierra Nevada, presididaspor el Picacho delVeleta.

Iglesia parroquial del siglo XVI, donde aún seaprecian restos de un torreón árabe. Conjuntohistórico-artístico. Dedicada a Ntra. Sra. delRosario, resultó muy deteriorada durante unterremoto en el siglo XVIII, reconstruida por elarquitecto de Nieles, Nicolás de Funes.Ermita de San Sebastián, en la que existía un

óleo, con un tema de paisaje y aves, que fuemandado borrar con cal en 1.826 por el párroco

Antonio Pagés, al parecer porque distraía ladevoción de los feligreses.Cruz de plata adquirida con la venta de una

custodia antigua encontrada en la Peña del Ángel,al terminar la rebelión de los moriscos 1.568-70.Desde tiempo inmemorial, mantienen la costumbre

de pedir, de casa en casa al son de una vieja

Page 206: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 206/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

206

campana de bronce, la limosna para las ÁnimasBenditas del Purgatorio.En un antiguo tinao de la placeta de los Mártires

se conserva, al parecer desde 1.568, una vieja cruzde madera, en memoria de los cristianos quesufrieron martirio durante la rebelión de losmoriscos.Leyenda de la torre de la iglesia donde se cuenta

estuvo encerrada una mora, en la que aparece unamano negra. Si alguien se atreve a tocarla, leentregará un tesoro escondido cerca de la iglesiapor el camino a Pampaneira.

Junto a la cañada Real, por el antiguo camino deBubión a Pitres, se encuentra una piedra de grantamaño, de unos dos metros de altura, en cuya partesuperior existe una oquedad de un metro de largopor 50 cm. de ancho y unos 60 cm. de profundidad,recordando a una artesa, por lo que a esta piedrase la conoce como "La artesa de los moros". No sele ha hallado explicación a esta roca, y en torno aella se han tejido varias leyendas de tesoros

escondidos y de misteriosas mujeres que conencantamientos se apoderan de los hombres.Fiestas de San Sebastián, que se vienen

celebrando desde la conquista por los ReyesCatólicos, quienes encomendaron su patronazgo enmuchas poblaciones del reino de Granada. Estasfiestas fueron trasladadas desde el mes de Enero almes de Agosto, durante las cuales tienen lugar unarepresentación de "Moros y Cristianos", que fueron

interrumpidas en 1.936 y no se reanudaron hasta1.980.Los textos de estos "Moros y Cristianos" son de

autor anónimo y conservados por Antonio NevotRobles. Hacen referencia a la batalla que tuvolugar, cuando la rebelión de los moriscos, en elBarranco o Cañada de la Sangre que, según laleyenda, cuenta cómo se hizo el milagro de que la

Page 207: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 207/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

207

sangre derramada por los cristianos fluía cañadaarriba y la de los moros hacia abajo, para que nose mezclaran la de los cristianos con la de losinfieles.El colofón de la fiesta de "Moros y Cristianos"

es el "Entierro de la Zorra", cargada de fantasía,picaresca y humor.Otra gran fiesta es la noche del 16 de Enero,

víspera de San Antonio Abad, con los "Chiscos".Son grandes hogueras que se encienden con granaparato de cohetes y petardos.Posee tradición de telares en tapices, mantas y

jarapas, que aún conserva.Con objeto de promocionar el sector turístico

alpujarreño, se eligió por la Junta de Andalucía en1.983, el paraje del Barranco de Poqueira, para laconstrucción de un Parador de Turismo en lapoblación de Bubión, con el beneplácito, tanto deeste Ayuntamiento como de los de Capileira yPampaneira.

El complejo hotelero Villa Turística de Bubión, a modo debarrio alto de la población. Está integrado en el urbanismoalpujarreño, al tiempo que proporciona el confort de unaexcelente oferta hotelera.

Page 208: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 208/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

208

Esta instalación hotelera, denominada VillaTurística del Poqueira, se construyó sobre unasuperficie de 7.808 m2., donados por elAyuntamiento de Bubión en terrenos conocidos como“Paco Romero”, bajo la dirección del arquitectoLuis Marín de Teherán, quien diseñó un conjuntoperfectamente adaptado e integrado en la arquitec-tura tradicional de la zona, definida en unidadesfamiliares, alrededor de patios interiores, callesestrechas, pasadizos o "tinaos" característicosalpujarreños, de tal forma, que constituyen unaprolongación de la población de Bubión, a lo que se

unen las comodidades de los más importantescomplejos hoteleros.Se compone de 43 casas familiares, para 2, 4 y 6

personas, con restaurante, bar cafetería,supermercado, tiendas de artesanía, etc. Elcomplejo se extiende a lo largo de dos calles ytres plazas. Su costo se aproximó a los 200millones de pts. Fue inaugurado el 28 de Spbre. de1.985, aunque no entró en funcionamiento hasta la

Semana Santa de 1.986, regido por la CooperativaAndaluza de Hostelería SEL.La producción hortícola y de frutales, aún cuando

todavía se mantiene, ha cedido en gran volumen,sobre todo en favor de la industria turística y deservicios.Durante muchos años, en todo el Barranco del

Poqueira han tenido fama sus habichuelas, con unsistema de cultivo muy especial sobre los rastrojos

de los trigales. Este sistema de cultivoprácticamente ha sido abandonado.Las habichuelas producidas en las alturas

alpujarreñas, son muy apreciadas, como simientepara los invernaderos de la costa, por su granrendimiento, aunque la picaresca y los desaprensi-vos, han intervenido desprestigiando el artículo.El Comité de Monumentos del Consejo de Europa en

Page 209: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 209/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

209

1.977, declaró a las poblaciones del Barranco dePoqueira, en representación de toda la Alpujarra,como " Modelos y ejemplos de construcciones

 populares".La Diputación Provincial convocó en 1.986 un

concurso para la ordenación del Barranco dePoqueira, que fue fallado en Febrero de 1.987 afavor de Juan C. García de los Reyes, Arturo Abril,Ángel A. García de las Casas y Eduardo de los ReyesPeis, a quienes se les encargó la redacción de lasNormas Subsidiarias del Poqueira.El Ayuntamiento de Bubión, en la información

pública de dichas Normas, se opuso frontalmentemanifestando que "toda la vega sea consideradasuelo urbano", proponiendo la reconversión de losterrenos agrícolas en unos límites de: 250 m. haciaarriba, otros 250 m. hacia la parte baja delBarranco, además de 150 m., tanto a la derecha comoa la izquierda del casco urbano, exponiendo enfavor de esta propuesta que "la agricultura no danada y los recursos de la población deben provenir

del turismo, si bien, controlado y que no perjudiquen a una zona que todos desean proteger..."

El 10 de Febrero de 1.989, la Diputación Provin-cial de Granada aprobó las Normas Subsidiarias delBarranco de Poqueira, a fin de poner coto a laespeculación urbanística, que en tres años habíapasado de las 750 pts. metro cuadrado a las 22.000pesetas.

Según las citadas Normas, a la población deBubión le corresponde una extensión de 20.000 m2.en la zona Norte, junto con la Villa Turística,configurando un entorno de cinturón verde, queimpida un crecimiento arbitrario de la población.En Marzo de 1.989 se agudizó el enfrentamiento

del Ayuntamiento de Bubión con la AdministraciónAutonómica, pues el primero mantiene su intención

Page 210: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 210/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

210

de conceder licencias de construcción.Por su parte, la Consejería de Obras Públicas de

la Junta de Andalucía, manifestó su intención deimpugnar dichas licencias, con el decididopropósito de llegar a la demolición de loconstruido ilegalmente, entre los que parece que seencontraba una urbanización de 32 viviendas, enterrenos propiedad del alcalde y familiares,autorizada por una anterior corporación municipalen 1.983.En Marzo de 1.995, la Diputación Provincial creó

el Consorcio Urbanístico del Barranco de Poqueira

integrando a Bubión, Capileira y Pampaneira,aportando 12 millones de pts. y asesoramientotécnico, a fin de salvaguardar esta zona de granbelleza natural.En marzo de 2.000, en una vivienda del siglo XVI,

el Ayuntamiento de Bubión, en colaboración con laConsejería de Turismo de la Junta de Andalucía,mediante una inversión de 24 millones de pesetas,ha montado un pequeño museo de usos y costumbres

alpujarreñas, que se ha titulado "CasaAlpujarreña", donde se exhiben más de 500 objetosde la vida cotidiana rural, tanto en su aspectolaboral como doméstico, componiendo una interesanteoferta más para su promoción turística.En agosto de 2.002 inauguró su Casa de la

Cultura, que ha supuesto una inversión de más de360.000 euros, sobre 700 metros cuadrados desuperficie, que cuenta con varios salones multiu-

sos, sala de exposiciones, biblioteca y terrazas.Celebra las siguientes fiestas:San Antonio Abad el 16 de Enero.San Antonio de Padua el 13 de Junio.San Sebastián, trasladado desde el mes de Enero

al 25 de Agosto, con representación de "Moros yCristianos"

Page 211: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 211/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

211

BUSQUÍSTAR

Entidades de población afectas a este municipio:Arroyos Los, Azoteas, Balsas Las, Barranco de laBina, Cortijo de los Caballeros, Fuentezuelas.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.160.

Extensión en km2: 18,2Distancia a Granada

capital: 84 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca:26 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: E.Población de derecho,

padrón de 1.973: 667 h.Ídem 2.003: 368 h.

BUSQUÍSTAR está situada en la vertiente derechade la profunda hoz, por donde discurre el ríoTrevélez, en las estribaciones meridionales de laGran Loma del Mulhacén o del Tanto. La vertienteizquierda del río Trevélez está formada por unaserie de relieves que, desde el Cerrajón de Juviles(1.407 m.) descienden hacia el Oeste por:Portichuelo de Cástaras (1.400 m.), Cerrillos

Negros (1.445 m.) con los Tajos de Busquístar,Cerro de los Prados (1.420 m.) donde se encuentranlas abandonadas Minas del Conjuro, Picón (1.277m.), Corona (1.375 m.), La Sierra (1.206 m.) y porúltimo, separando la confluencia del río Trevélezcon el río Grande o de Órgiva, la Loma deCamposano. Para algunos, todos estos relieves

Page 212: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 212/469

Page 213: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 213/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

213

Trevélez, se encuentran las ruinas de una mezquita,por lo que al lugar se le conoce también como "LaMezquita". En su proximidad existe una cueva en laroca, no investigada, donde acaso pudiera habervestigios de otros tiempos.Poseía gran cantidad de encinas, robles y

castaños, muchos corpulentos y algunos enormes, quese distinguían por sus nombres, Albercas, Tranqui-llos, Ventajas, Niño, La Llueca, a éste últimollegaron a medírsele 45 pies de circunferencia.Sus recursos agrícolas y ganaderos son caracte-

rísticos de la montaña, donde los terrenos

abancalados, por la configuración del terreno, sonimprescindibles.Incluido en el plan de Iniciativas Leader

Alpujarra, en Octubre de 1.995 se terminó elcomplejo hotelero apartahotel "Alcazaba deBusquístar ", que con categoría de tres estrellas,ha precisado una inversión cercana a los 500millones de pesetas. Está situado en el paraje deLas Fuentezuelas a 1.780 m. de altitud en una finca

de 50.000 m2., con 5.780 m2. construidos en 44apartamentos de 2, 4 y 6 plazas y capacidad paramás de 200 personas. Además de los serviciospropios de hostelería. Dispone de piscinaclimatizada, pistas de tenis, squash, caballerizas,sala de música, exposiciones, gimnasio, sauna yotras. Tras pasar por problemas económicos de suspromotores, pasó a propiedad de Caja Granada y en2.004 pertenece a la empresa Hotelux que pretende

reflotarlo para convertirlo en un cuatro estrellas.El Ayuntamiento, en primeros de octubre de 2.001,tomó el acuerdo de nombrar Hijo Adoptivo, a títulopóstumo, al pintor granadino José Ortuño Úbeda, porsu gran cariño al pueblo y su constanterepresentación en muchos de sus lienzos, que hizopromocionar al pueblo muy eficazmente dentro yfuera de España.

Page 214: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 214/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

214

Celebra sus fiestas a San Felipe y Santiago losdías 3 y 4 de Mayo.

C Á Ñ A R

Entidades de población afectas a este municipio:Casa Forestal Corralejos, Casa Forestal Lairones,Ermita, Haza del Raso, Secano El.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.014.Extensión en km2: 23,4Distancia a Granada

capital: 66 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca:7 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: N.

Población de derecho,padrón de 1.973: 671 h.Ídem 2.003: 345 h.

CÁÑAR se sitúa en las estribaciones inferiores dela poderosa Loma de su mismo nombre que, desde los3.081 m. de altitud en el Tajo de los Machos, sedesgaja hacia el Sur, acompañada de su gemela laLoma de Soportújar.Se encuentra en la vertiente derecha de la

empinada cuenca del río Chico, que separa lasanteriores Lomas. El río Sucio es otro agrestecauce que enmarca a la población por el Oeste. Esteúltimo debe su nombre, a la circunstancia de que,al discurrir por zonas de lodos y arcillas o"launa", con frecuencia se enturbian sus aguas, loque impide poder utilizarlas para consumo humano.

Page 215: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 215/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

215

Algunos identifican esta población con "ElGebel", dentro de la Taha de Órgiva, durante ladominación árabe.Cercanos, existieron dos poblados, Barja o Barjal

y Fex, que por los indicios, parece posible quetuviesen más importancia que Cáñar. El primeroquedó destruido por corrimientos de tierras, acasopor descarga de alguna gran tormenta o tempestad enestas empinadas vertientes. Del segundo seconservan restos de su mezquita.Algún autor, fundándose en la bula de Inocencio

VIII de 1.486 la identifica con "Queña-el-Fegi"

(¿Acaso Queña El Fex ...?), que después quedaría enQueña y finalmente Cáñar .Tiene el título de Villa, concedido por Felipe

II, porque en su término fue hecho prisionero elcabecilla de la insurrección morisca Farax AbenFarax "El Negro".Este personaje, procedente de los Abencerrajes,

capitaneó la invasión de la capital granadina en laNavidad de 1.568. Según Luis Mármol de Carvajal,

fue traicionado y dejado por muerto en GüejarSierra, de donde pudo salir huyendo al tomarla elduque de Sesa, refugiándose en el Valle de Lecrín,donde se le perdió la pista. Ginés Pérez de Hitadice que continuó siendo un monfí importante,traficando en esclavos y armas entre Argel y laPenínsula, después se hizo pirata en cuya actividadestuvo muchos años.Con motivo de la captura del cabecilla Farax Aben

Farax, Cáñar mantiene que, con carácter perpetuo,se le concedieron anualmente 180 reales de vellón,cantidad que estuvo cobrando hasta 1.883. En agostode 1.998 el alcalde de Cáñar planteó recursoreclamando la deuda atrasada desde 1.883 con suscorrespondientes intereses.Iglesia mudéjar de 1.770 a 1.777, con artesonado

muy deteriorado, rico retablo barroco en el altar

Page 216: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 216/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

216

mayor y cuatro capillas laterales también barrocas.Su torre fue rebajada de altura en 1.832, alparecer porque los vientos amenazaban derribarla.Lo más probable es que ante un deterioro de suconstrucción, se decidiera este arreglo como máseconómico y menos complicado.

En Cáñar, ante su iglesia mudéjar, terrados de "launa", callesfuertemente escalonadas, debido a la configuración del terreno,característica que se repite en las poblaciones alpujarreñas.

Imagen del conocido como Cristo de los "Venenos",así llamado porque la familia "Veneno" costeaba lasfiestas en su honor.

Page 217: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 217/469

Page 218: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 218/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

218

construcción, puesto que el exiguo presupuesto delAyuntamiento de Cáñar, le impedía materialmenteafrontar tales gastos. La legislación sobre la leydel Suelo y Reglamento de Planeamiento, expresa quelas Normas Subsidiarias, no las pueden realizar losparticulares, sino ciertos organismos oficiales. Enesta ocasión, parece que el Ayuntamiento hizo suyasestas Normas, elaboradas por una empresa privada,al estimar que la urbanización resolvería susproblemas de paro, emigración y supondría para lalocalidad una fuente de riqueza ¿...?.En Spbre. de 1.983 se declaró otro incendio que

destruyó 60 Has. de bosque, en el lugar conocidocomo Barranco de Barjas, donde existen restos de unpoblado medieval. El incendio pudo detenerse cuandocomenzaba a entrar en el famoso robledal de Cáñar.Sus recursos proceden de la característica

agricultura de montaña, cereales, patatas, legum-bres, frutales que, por dificultades de laspendientes, deben desarrollarse en terrazas o" paratas". El bosque tiene una buena representación

en castaños, robles, encinas, pinos y álamos.En Noviembre de 1.995 el Ayuntamiento decidió

iniciar la construcción de un "mirador " en una eracercana a la población, que ya había sidoprogramado por la Diputación Provincial en 1.982,a fin de materializar el nombre por el que seconoce a Cáñar "Balcón de la Alpujarra". También elAyuntamiento acometió, la conclusión de las obrasde acondicionamiento, como albergue de montaña, de

la Casa Forestal, situada a una distancia de 9 km.del casco urbano y a 1.750 m. de altitud.Entre otros lugares interesantes, además de su

término de alta montaña, robledal y zonas boscosas,destacamos la zona del Dique 24 y el Puente dePalo.Celebra sus fiestas:Santa Ana el 25 y 26 de Julio.

Page 219: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 219/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

219

En 27 de Diciembre tienen lugar la singular"Fiesta de las mozuelas".Típicas rondallas nocturnas en Navidad, con

cánticos denominados "Pascuas".

CAPILEIRA

Entidad de población afecta a este municipio:Barranco de Poqueira.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.436.Extensión en km2: 52,2Distancia a Granada

capital: 79 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 20 km.

Orientación desde ÓRGIVA,cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 836 h.Ídem 2.003: 570 h.

CAPILEIRA es una población situada en el cursomedio-alto, del que comenzó llamándose ríoMulhacén, después río Naute y finalmente Barrancode Poqueira, alimentado por numerosos arroyos y

barrancos en un amplio circo de la vertientemeridional de Sierra Nevada, con vértices muy porencima de los tres mil metros de altitud, que deEste a Oeste son: Tajo de los Machos (3.081 m.),Tajos del Nevero (3.120 m.), Tajos de la Virgen(3.160 m.), Veleta (3.428 m.), Salón (3.325 m.),Campanario (3.318 m.), Zacatín (3.307 m.), Machos

Page 220: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 220/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

220

(3.327 m.), Raspones de Río Seco (3.120 m.),Crestones de Río Seco (3.198 m.), Loma Pelada(3.185 m.), Puntal de la Caldera (3.226 m.) yMulhacén (3.481 m.).Está enlazada la población con la carretera de

Granada-Sierra Nevada, en el collado o Carrihueladel Veleta, por medio de una pista, que seencuentra totalmente cortada por los hielos durantela mayor parte del año, no siendo posible abrirlanada más que en los meses centrales del verano yademás, desde la implantación de Sierra Nevada comoParque Nacional, se prohíbe totalmente la circula-

ción por esta pista, que ha sido anulada.La declaración de Sierra Nevada como Parque

Natural y Parque Nacional y la decisión de anularel tramo de pista entre el Veleta y el Alto delChorrillo, ha puesto fin a las expectativas depromoción de ésta hipotética ruta y sus posiblesmovimientos especulativos.

Page 221: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 221/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

221

Capileira es la población a mayor altitud de todo el Barrancodel Poqueira.

Sus orígenes son muy remotos, sin duda muyanteriores a la implantación árabe en la Alpujarra.Henriquez de Jorquera en sus "Anales" ya nosanticipa que "Su  fundación es antiquísima, deltiempo de los godos". Ciertamente, con la pistaúnica del nombre de Capileira, que no es gallego,como algunos han pretendido, ni árabe, hemos de

inclinarnos hacia la hipótesis que, tras laslógicas corrupciones lingüísticas sufridas a travésde los siglos, este origen toponímico nos lleva aun posible origen ibérico, ¿Acaso túrdulo obástulo...?.Posee su iglesia de Santa María la Mayor de

1.760, de una sola nave, edificada en sustitución

Page 222: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 222/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

222

de otra en estado ruinoso situada al Oeste de lalocalidad.Tradicionalmente se mantiene que la imagen de la

virgen fue donada por los Reyes Católicos,sustituida en el siglo XVIII por una talla de mayorporte y mejor factura.Espectacular "mirador " del panorama en Fuente

Fría, junto a la Casa de Chiclana, a la entrada deCapileira. Interesante mascarón en la Fuente deAlmuñas.Proyecto turístico y carretera desde el pueblo al

Barranco de Poqueira por: Fuente del Cubo, Eras del

Aldeyre, Puente Alenchite y La Canal, para pasar alas lomas de la "Cara de Enfrente".Casa de la Cultura y Museo de Costumbres

Alpujarreñas desde 1.972, realizada en conmemoraci-ón del viaje de Pedro Antonio de Alarcón a laAlpujarra, por lo que la citada Casa y Museo llevanel nombre de este ilustre escritor. Su propiedadpasó a la Diputación Provincial y al Ayuntamientolocal. En Junio de 1.982, el Ayuntamiento de

Capileira la cedió al Ministerio de Cultura. Poseeutensilios y aperos muy interesantes, conaportaciones muy diversas y obras de arte.Durante la dominación árabe fue cabeza de la Taha

del PoqueiraSe le concedió pila bautismal en 1.523 y parece

que tras la conquista cristiana, estuvo anexionadaa Bubión, de quien dependió hasta 1.835 en quevolvió a tener ayuntamiento propio.

El Consejo de Europa en 1.978 eligió a LaAlpujarra, como modelo de arquitectura popular y,en representación de ella, a los pueblos delBarranco de Poqueira, Capileira, Bubión  yPampaneira.El 12 de Noviembre de 1.982, junto con los otros

pueblos del Poqueira, fue declarado ConjuntoHistórico Artístico y Paraje Pintoresco.

Page 223: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 223/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

223

Las Normas Subsidiarias del Barranco de Poqueirafueron aprobadas por la Diputación Provincial el10-Febrero-1.989, confirmadas por la Junta deAndalucía y publicadas en el BOJA en Spbre. de1.992, a fin de poner coto a la especulaciónurbanística.Sus recursos tradicionales proceden de la

agricultura característica de montaña y, si biencon abundancia de agua, en rigurosas condiciones detrabajo, en terrenos abancalados o " paratas", concereales, legumbres, frutales, encinas, castaños yextensas repoblaciones de pinos.

Justa fama en todo el Poqueira, han tenido susplantaciones de habichuelas, que sembrabanespecíficamente entre los trigales, formando en las" paratas", a modo de enormes y coloristasalfombras, sistema de cultivo que ya no se usa.Esta leguminosa alpujarreña era y sigue siendo muyapreciada, tanto para consumo humano, como parasimiente en los invernaderos de la costa, dondetienen un rendimiento muy superior.

En Marzo de 1.983 se iniciaron gestiones parapromocionar una recta y eficaz comercialización delas judías selectas, programándose la construcciónde una instalación para el procesado, selección ydistribución, con un presupuesto de 8.500.000pesetas.Renglón importante para su economía, que se une a

la agricultura tradicional, que ha sufrido unacierta recesión, es el factor turístico y de

servicios anejos, junto a la construcción queintenta incidir decisivamente en el urbanismotradicional.

Page 224: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 224/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

224

Las instalaciones hoteleras y el urbanismo sufren una granpresión debido a la demanda turística, generada por el

atractivo del Barranco de Poqueira, dando lugar aedificaciones que, con mayor o menor fortuna, pretendenconservar e integrarse en la fisonomía alpujarreña

El castaño, de gran implantación en la zona, seencuentra en franca regresión por haber sido objetode talas indiscriminadas, tenía una importantepresencia en la vida de los lugareños. El primerode Noviembre, Fiesta de Todos los Santos, secelebraba la fiesta de la "mauraca (1)" o "fiesta

de la castaña", con grandes hogueras donde seasaban grandes cantidades de castañas, que seconsumían regadas con licor de anís. También exis-

(1) MAURACA de procedencia árabe con significado de: acto deasar al aire libre frutos y sinónimo del vocablo andaluz de"moraga".

Page 225: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 225/469

Page 226: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 226/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

226

D Í L A R

Entidades de población afectas a este municipio:Manar, Rivera, Sierra, Solana.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VEGA DE GRANADA.Partido Judicial: Granada.Altitud m.s.n.m.: 878.Extensión en km2: 83,9Distancia a Granada

capital: 9 km.Orientación desde Gra-nada capital: S.La cabecera de su comarca

es también Granada capital.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.456 h.Ídem 2.003: 1.472 h.

DÍLAR es una población de montaña situada en unade las últimas estribaciones occidentales de la

cadena de Los Alayos, derivación o contrafuerteseptentrional de Sierra Nevada, conocida por losmontañeros y lugareños como Silleta del Padul oSierra del Manar.El río Dílar forma un profundo cauce a su paso

cerca de la localidad, en cuya vertiente izquierdase escalonan sus viviendas y calles empinadas.Tiene un cierto pasado prehistórico, aunque

resultó destruido, se trata de un dolmen, cuyas

piedras se utilizaron para una fábrica de bayetas.Este dolmen fue descubierto por un cazador en elsiglo XIX, entre los Toriles y el barranco de laCalera, era una construcción funeraria de nuevemetros de largo, formada por grandes piedras sobrela que se elevó un montículo de tierra de 23 metrosde diámetro, con un círculo de menhires de unos 80cm. de altura. El pintor Martín Rico y Ortega

Page 227: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 227/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

227

(1.832-1.908), plasmó en un óleo este paraje en1.870, que fue adquirido por la Caja Granada enmayo de 2.002.En crónicas antiguas se cita al castillo de

Dílar, aunque los lugareños desconocen su posibleubicación, no quedando restos localizados.Junto a la iglesia existe un muro almenado, que

puede inducir a suponer que son restos de unaantigua fortaleza, sin embargo, esto es obra de1.937, donde también existió un cementerioabandonado.Castillo-palacio del marqués de Dílar, de estilo

árabe. Se trata de una construcción de finales delsiglo XIX o principios del XX, en el cual hay unalápida fechada en 1.900, en la que se aprecianevidentes contradicciones puesto que dice: "Fuetomado a los moros el 24-Octubre-1.491 por el

 primer marqués de Dílar Pablo Díaz y Ximenez, quenació en Granada el 26-Mayo-1.830".El marquesado de Dílar, según referencias orales,

parece que fue otorgado hacia finales de 1.886, y

las propiedades adquiridas en aquellas fechas. Sinduda, ésta podría ser, una de tantas operacionesque se realizaron, a partir de mediados del sigloXIX, con las desamortizaciones y las adquisicionesde títulos nobiliarios.Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción de 1.627.Casa frente a la iglesia, con un interesante

balcón esquinado, conocido como "Balcón dePilatos", del siglo XVI con columna dórico-

renacentista.Ermita a la Virgen de las Nieves en un arrabalal SE. de la población, que posee una profundahistoria y tradición.En la década de 1.981 experimentó un notable

remozamiento su urbanismo. El 9-11-1.986 fueinaugurada la nueva casa Ayuntamiento, que tuvo unpresupuesto cercano a los 20 millones de pts., así

Page 228: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 228/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

228

como un nuevo grupo escolar, de un costo tambiéncercano a los 20 millones de pesetas.En 1.974 se denunciaron dos cuadrículas mineras,

con el nombre de "Mina Ermita de las Nieves", parala explotación de oro, plata y plomo.

Rincón de Dílar en lacalle de la Iglesia, conel balcón esquinadoconocido como "Balcón dePilatos", del siglo XVIcon columna dórico-toscana.

El enclave poblacional ha sido de gran atractivocomo lugar residencial, lo que ha motivado que sehaya extendido su urbanismo considerablemente, para

segundas residencias y recreo de granadinos,favorecidos por su altitud media y los ampliospanoramas que domina, hacia las montañas de SierraNevada, Trevenque, Alayos de Dílar y Vega deGranada.En 1.987 las poblaciones ribereñas usuarias de

las aguas del río Dílar, se levantaron en protestas

Page 229: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 229/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

229

contra los proyectos de las urbanizaciones"Vizcandía" y "La Granadilla", estimadas en unos1.100 chalés, para una población media de 4.500personas, mientras que Dílar mantiene un censo desólo 1.500 habitantes, por lo que las urbanizacio-nes ocuparían una extensión de más de tres veces elcasco urbano, con destrucción de la mejor y másgrande vega del municipio.El proyecto sobre la finca "Vizcandía", con el

visto bueno del Ayuntamiento y de la Junta deAndalucía, previsto sobre una extensión de más deun millón de metros cuadrados y una inversión de

8.000 millones de pts., supuso el inicio de laexpansión turística, y residencial hacia esta zonaaledaña de Sierra Nevada, al que se opusieron,grupos ecologistas, gran número de lugareños yusuarios de las aguas del río Dílar.La Agencia del Medio Ambiente de la Junta de

Andalucía, presupuestó en el bienio 1.989-90, lasuma de 72 millones de pts., para construir en elmunicipio de Dílar, una Aula de la Naturaleza de

Sierra Nevada, con capacidad para albergar a 50alumnos.El 15 de octubre de 1.998 fue constituido el

Consorcio para el desarrollo de Sierra Nevada,formado por los municipios de Dílar, Güejar Sierray Monachil. El objetivo primordial se fundamenta engestionar el desarrollo del turismo rural y demontaña. En el Consorcio estarán representados losalcaldes de las tres poblaciones y tres concejales

por cada pueblo.Junto a su promoción turística, Dílar posee unosrecursos agrícolas bastante amplios, en regadío ysecano, con producciones de cierta importancia yvariadas: Cereales, leguminosas, hortalizas,frutales, almendros y olivar.Celebra las siguientes fiestas:San Sebastián el 20 de Enero.

Page 230: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 230/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

230

Virgen de las Nieves el 15 de Agosto.

La Virgen de las Nieves. Historia. Tradición.

En los archivos de la parroquia de Dílar seconserva un interesante relato histórico, referentea una aparición de la Virgen, en las alturas deSierra Nevada, siendo bajo esta advocación como seha declarado el patronazgo de la Virgen en lalocalidad de Dílar.El relato refiere cómo el 5 de agosto de 1.717,

en un día apacible y tranquilo, el beneficiado delpueblo alpujarreño de Válor, Martín de Mérida,acompañado de su criado Martín de Soto, se dirigíana Granada atravesando Sierra Nevada. Al llegar alCollado del Veleta (Carrihuela del Veleta),repentinamente, una espantosa tormenta sorprendió alos viajeros, la temperatura descendió considera-blemente y pasaron la noche medio enterrados en lanieve, implorando a la Virgen de las Nieves a la

luz de los relámpagos. Al amanecer, cuando el solsaliente comenzaba a calentar, de repente, lafuriosa tormenta cesó de inmediato, el cielo sedespejó, y el beneficiado Martín de Mérida vio cómose le aparecía la Virgen con su hijo en los brazosque le decía: “Nada temas hijo mío, que mi poderte ha salvado ”.

Page 231: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 231/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

231

Ermita a la Virgen de las Nieves, tercera de lasconstruidas desde 1.717, en que tuvo lugar el milagro que se le

atribuye en lascumbres de SierraNevada. 

La Virgen de lasNieves en Dílar, degran devoción en ellugar y poblaciones

limítrofes.

Page 232: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 232/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

232

Convencido Martín de Mérida que aquello no habíasido imaginación ni ficción, prometió erigir en ellugar una ermita dedicada a la Virgen de lasNieves, como así se hizo en el mismo año. Debido alas dificultades del terreno y los problemas denieve y hielo la mayor parte del año, se decidióabandonar este lugar y erigir otra ermita en losPrados del Borreguil, que se llevó a efecto en1.724, que también adolecía de los problemas delejanía de Dílar para realizar los cultos yoraciones de los devotos. En 1.745 fue edificadaotra ermita en el Picón del Savial, conocido en la

actualidad como Ermita Vieja, en terrenos propiedaddel marqués de Dílar. En 1.796, al parecer porintensificarse la devoción, se decidió la actualermita en las afueras de la población, que fueconstruida por el maestro Manuel Garnica, siendobeneficiado Mateo Benítez, ambos hijos de Dílar.

D Ó L A R

Entidades de población afectas a este municipio:Canal La, Peralejos Los, Pocico El, Raposo El,Rivera de los Molinos.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: MARQUESADO DELZENETE.

Partido Judicial: Guadix.Altitud m.s.n.m.: 1.209.Extensión en km2: 85,2Distancia a Granada

capital: 77 km.Orientación desde Gra-

nada capital: E.Distancia a JÉREZ DEL

MARQUESADO, cabecera decomarca: 24 km.Orientación desde JÉREZ,

cabecera de comarca: E.Población de derecho,

Page 233: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 233/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

233

padrón de 1.973: 1.037 h.Ídem 2.003: 591 h.

DÓLAR está situado en el confín oriental delZenete, en la rambla de Dólar, continuación de larambla del Castañar, que a su vez se forma en lavertiente N. del Cerro del Chullo (2.609 m. alt.),se encuentra en el límite de la gran llanura de laaltiplanicie del Marquesado, con las estribacionesseptentrionales de Sierra Nevada.Las ruinas de un castillo o fortaleza presiden un

altozano de la localidad. Baños árabes en la plaza

del Ayuntamiento, junto a la Casa Consistorial, enrestauración en 2.003.El casco urbano se extiende sobre las vertientes

de los dos primeros cerros que se elevan de lallanura, a uno de ellos le denominan "Del Castillo"o de "Poniente", debido a su orientación, al otro,se le conoce por el de "La Calera" o de "Levante"por estar hacia el Este.Tiene una urbanización limpia, bien cuidada,

casas encaladas y en los balcones, barandillas yantepechos, hierros forjados en gran profusión.Calles anchas y llanas dan paso a otras

empinadas, algunas incluso con escalones, "tinaos"o cobertizos son frecuentes. En las viviendas seobservan fácilmente, cómo en otros tiempos, losterrados eran de "launa", que han sido sustituidospor teja y también con demasiada frecuencia por lauralita, con todos los inconvenientes de estosúltimos materiales y ninguna de las ventajas de la

primera. En muchos de los aleros, todavía se puedeobservar su construcción primitiva a base depizarras y lastras (en 1.990).Algunos caserones recuerdan en cierto modo a las

poblaciones manchegas, incluso por algún que otrogalgo deambulando por sus calles, sin duda, la cazade liebres por éstos, no es demasiado extraña en la

Page 234: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 234/469

Page 235: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 235/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

235

Una simpática e ingenua interpretación, alude ala capa que porta San Andrés como la de un torero.

Aspectourbano deDólar,presidido porla torre desu iglesia

parroquial,con unentorno decallesamplias y muyencaladas.

D Ú R C A L

Entidades de población afectas a este municipio:Cañada de Santoria La, Cortijo de la Solana,Cortijo de Pepito, Cortijo de Reyes, Cuesta de laValdefa, Espinar El, Estaquillas Las, Fábrica deDoña Juana, Fuente Fría, Fuerzas Motrices del Valle

de Lecrín, Mezquita La, Molino del Cubo, NaranjalEl, Puente El, Venta del Álamo, Venta de LisaldeLa, Venta del Manco. DÚRCAL se sitúa en el centro geográfico de la

comarca del Valle de Lecrín. El río Dúrcal queriega sus vegas, forma en sus inmediaciones unaprofunda hoz, proporcionando una impresionante

Page 236: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 236/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

236

visión panorámica.Sus antecedentes prehistóricos parece que son

evidentes. En una gruta junto al río Dúrcal, cercade sus ricos manantiales minero-medicinales donde,aunque no está suficientemente investigado, pareceque hubo un asentamiento humano prehistórico.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VALLE DE LECRÍNPartido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 789.Extensión en km2: 78,6

Distancia a Granadacapital: 28 km.Orientación desde Gra-

nada capital: S.Dúrcal es cabecera de la

comarca VALLE DE LECRIN.Población de derecho,

padrón de 1.973: 5.147 h.Ídem 2.003: 5.158 h.

Con referencias documentales existen datos de la

época romana, en la que estos en particular,utilizaron las aguas termales de sus nacimientosque, posteriormente los árabes, reformaron yacondicionaron, por su propiedades curativas.Parece que fueron los árabes, al denominarla "Dur

al-Iqlim", los que originaron el nombre, que porcorrupción terminaría en Dúrcal. En la antigüedad se componía de los siguientes

barrios: Danón, Mahigena o Márgena y Almohasa oAlmócita.En Márgena quedaron restos de un fuerte o torreón

árabe.Iglesia del siglo XVI dedicada a Ntra. Sra. de la

Concepción, con nave central y dos lateralespequeñas, altar mayor con tabernáculo en mármol.Posee un crucifijo que, según la tradición, fuedonado por los Reyes Católicos.

Page 237: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 237/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

237

Iglesia de laConcepción delsiglo XVI enDúrcal.

Ermita dedicada a San Blas en el arrabal SE de lapoblación, edificada en 1.448, según mosaicoencontrado durante unas obras de reparación. Elsanto tiene el bastón roto y, cuenta la leyenda,que se rompió al emprenderla el santo a bastonazos,contra unos ladrones que pretendían desvalijar laiglesia parroquial.Artístico y barroco pilar en la plaza de la

iglesia, de la época de Isabel II.

El profundo cauce del río Dúrcal, ha originadosiempre problemas de tránsito en la ruta hacia lacosta granadina, ya que ésta pasaba atravesando elcasco urbano hasta 1.979-80, en que se terminó unavariante, para eliminar el paso por el pueblo.Desde 1.924 hasta su cancelación en 1.974,

dispuso de un tranvía eléctrico para las

Page 238: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 238/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

238

comunicaciones de mercancías y pasajeros con lacapital, de 30 km. de longitud, el cual se enlazabacon una modernísima línea de cable aéreo, para eltransporte de mercancías, hasta Motril con un ramala Órgiva. Inaugurado en 1.927 y desmontado en1.958, fue uno de los mejores de Europa. Esta líneade tranvía-cable, fue el inicio o solución previa,del tan solicitado y nunca conseguido, ferrocarrilGranada-Motril.

Puente metálicosobre el ríoDúrcal, cerca dela población,sobre el quecirculaba eltranvía a Granada.

Puente metálico que estuvo utilizando el tranvíaGranada-Dúrcal, hasta el cese de este servicio en1.974. Se trata de un puente que originariamente

estuvo situado en la línea férrea Guadix-Gor,construido hacia 1.906, de donde fue desmontado en1.920 para ser instalado en Dúrcal. Al cesar elservicio de transporte en 1.974, se proyectó sudesguace, que no se llevó a cabo, siendo cedido ala Diputación Provincial de Granada en Octubre de1.983, quien a su vez lo transfirió al Ayuntamiento

Page 239: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 239/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

239

de Dúrcal, para su conservación y mantenimiento,para ser utilizado como vía peatonal. El puentemetálico, conocido coloquialmente por los lugareñoscomo "Puente de lata", tiene una longitud de 199,93m. entre paramentos, apoyado en dos estribos y dospilonas metálicas. En Marzo de 1.991 elAyuntamiento inició el expediente para que fuesedeclarado Monumento de Interés Cultural.Paralelo al anterior puente metálico, también

sobre el río Dúrcal, en Mayo de 1.976 se iniciaronobras para un puente de hormigón, al servicio de lacarretera 323 Granada-Motril, que se terminaron en

Marzo de 1.979. Posee una longitud de 217 metros,con dos vanos laterales de 55 metros y otro centralde 106 metros. La altura del puente sobre el lechodel río es de 55 metros. La anchura de la calzadaes de 12 metros.Su riqueza de aguas y manantiales es sobradamente

conocida y solicitada, unas como aguas de mesa,otras, por su carácter minero-medicinal.Junto al antiguo puente sobre el río Dúrcal, en

la primitiva carretera de acceso a la población,una fuente "Pilar del Mono" con aguas digestivasmuy solicitada desde diversos puntos.Proyecto de una estación de esquí en las laderas

del pico del Caballo (3.015 m. alt.), en terrenosque, de siempre, se han utilizado como comunalespor el Ayuntamiento. Sin embargo, ante el proyectode la estación de esquí, surgieron dos propietariosde los terrenos, aunque al parecer y a requerimien-

tos del Ayuntamiento, en el año 1.983, no seaportaron documentos del Registro de la Propiedad.El 22 de Julio de 1.986 comenzó a emitir la

emisora Radio Dúrcal, instalada en localesfacilitados por el Ayuntamiento y a iniciativaprivada de Juan Carlos López, Manuel Esturillo yMercedes Rodríguez. La emisora entró a formarparte de la cadena de Emisoras Municipales de

Page 240: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 240/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

240

Andalucía.Desde 1.913 y fundado por Rafael Ponce de León,

aunque con ciertos periodos de ausencia, se vieneeditando el periódico titulado "EL VALLE DELECRÍN ".En junio de 2.003 sale el primer número de la

publicación “La Voz del Valle de Lecrín”, revistade actualidad y cultura de la comarca, editada porla Asociación de Amigos del Valle de Lecrín.Cooperativa "La Colmena" iniciada en 1.977,

dedicada a la construcción, fueron pioneros en laintroducción de ideas cooperativas en Dúrcal.

Obsequiaron a la población con un kiosco, para losconciertos de la banda de música en la plaza.Después surgieron otras: Plásticos Lecrín, El

Zahor y otras más que completaban hasta oncecooperativas en 1.982, así como industriascomplementarias del ramo de la construcción.En 1.981 se crea la Academia Granadina de

Gastronomía, que posteriormente pasó a denominarseCentro Andaluz de Investigaciones Gastronómicas,

con sede en el Restaurante El Molino, convertido enMuseo de la Cocina Tradicional Andaluza, con elpatrocinio de la Diputación Provincial.En 1.984 se acondicionó el Molino de Hita o

Fábrica de Doña Juana, antigua central Hidroeléc-trica abandonada, para instalar una granja-escuelacon el nombre de "El Molino de Lecrín".En 19-Spbre-1.985 fue inaugurada una refinería de

plantas aromáticas, prevista para una capacidad de

destilación diaria de 20.000 kg de salvia y unainversión de cerca de nueve millones de pts., enuna finca de 1.700 Has., situada a 1.500 m. dealtitud, donada por un periodo de 5 años por laSociedad Benéfica "La Esperanza".La sociedad benéfica La Esperanza fue fundada en

1.899, promovida por el que fuera médico de lalocalidad Manuel Puerta Melguizo, para la que el

Page 241: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 241/469

Page 242: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 242/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

242

compone de seis nacimientos, con la particularidadde que en un mismo nacimiento, por un lado mana elagua a 33 grados y por el otro a 17 grados, amboscon la misma composición química.El nombre del nacimiento "Vacamía" responde a la

leyenda, según la cual, una vaca de oro fueenterrada por los árabes en la cueva de los Riscos,junto a los baños de Urquizar, que no es posibleencontrar, porque el fantasma de un guerrero laprotege.Las aguas de estos nacimientos proceden de los

deshielos y veneros de Sierra Nevada desde una

altitud aproximada de 1.500 metros, al parecer enuna falla del Triásico, en la que se filtra elagua, hasta una profundidad de 2 a 3 km. paraformar un acuífero, desde el que asciende, hastaaflorar en la superficie, con un caudal de 54litros por segundo y una temperatura entre 24 y 25grados centígrados.Según análisis del Departamento de Edafología de

la Universidad de Granada, son consideradas aguas

de mineralización media, bicarbonatadas, sulfata-das, calcimagnésicas y químicamente potables, conaplicaciones terapéuticas beneficiosas, poringestión, en las vías biliares, y recomendablespara usarlas como agua de mesa.En un pleno del Ayuntamiento celebrado a finales

de 1,988, fue aprobada la cesión de los terrenos yla explotación del agua, a la empresa " AGUA DEDÚRCAL S.A .".

El caudal del manantial es de 37 litros porsegundo, con posibilidad de ser ampliado hasta los50 l.p.s.El Ayuntamiento de Dúrcal inició procedimiento

judicial en el Juzgado de Instrucción de Órgiva,para poner los terrenos del manantial de"Urquizar ", bajo titularidad municipal.Paralelamente a la anterior gestión del

Page 243: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 243/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

243

Ayuntamiento, surgen los herederos de RamónFernández Pérez, quienes manifiestan ser lospropietarios de dichos terrenos, que fueronadquiridos en 1.933, como así se puede atestiguaren el Registro de la Propiedad de Órgiva y queademás, el primitivo propietario, comercializóestas aguas en la capital granadina, con el nombrede "Aguas de Urquizar".Se entabla un largo proceso judicial para

determinar la propiedad y el uso de las aguas delos manantiales.En octubre de 1.991 la Audiencia Provincial

sentenció que la propiedad de los terrenos donde seubican los manantiales es de la familia FernándezEspinar y no del Ayuntamiento.Posteriormente, en Diciembre de 1.992, la

Dirección General de Industria, Energía y Minas dela Consejería de Economía y Hacienda de la Junta deAndalucía, comunicó la resolución por la que se leconcede al Ayuntamiento de Dúrcal, el derechopreferente de aprovechamiento de las aguas de los

denominados "Baños de Urquizar ", dado que Juan JoséFernández Espinar, en su nombre y el de susrepresentados, no han acreditado ninguna utilizaci-ón y por tanto no tiene ningún derecho preferentesobre las mismas, en virtud del artículo 40.2 delReglamento General para el Régimen de la Minería.En Noviembre de 1.994 la Sala Tercera del

Tribunal Supremo dictó sentencia aceptando lapetición de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento

de Dúrcal, para tener el derecho preferente en elaprovechamiento de las aguas minerales de los"Manantiales de Urquizar ", con lo que elAyuntamiento podía continuar, su proyecto deexplotación de los manantiales iniciado hacía años.El proceso judicial continuaba en los comienzos

de 1.996, quedando la explotación industrial deestas aguas totalmente detenida.

Page 244: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 244/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

244

El 15 de marzo de 2.001 fue inaugurado elpabellón municipal de deportes Carlos Cano, situadoen el paraje de las Eras del Darrón. Se trata deuna instalación deportiva cubierta en la que sepueden practicar una gran variedad de deportes.En su gastronomía son a destacar el Potajillo de

castañas o de Nochebuena y el "remojón" de naranjasagrias y patatas.Fiesta gastronómica es la de los "Hornazos" en el

mes de Abril con un consumo masivo (por miles) dehuevos cocidos duros, que no sólo se consumen enlas meriendas campestres y en los "hornazos",

bollos de pan cocidos con huevos o embutidos dentrode la masa, sino que también se utilizan comoproyectiles. Una tradición centenaria, compañera deeste festejo, es el cortejo de las jóvenescasaderas, a las que se las obsequia en susventanas o balcones, con ramas de olivo, laurel oazahar, que tienen diferentes interpretaciones.Otras fiestas son las siguientes:San Blas el 3 de Febrero.

La Santa Cruz el 3 de Mayo.Verbena de San Juan el 24 de Junio.San Ramón el 31 de Agosto.

Page 245: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 245/469

Page 246: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 246/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

246

serpentea entre árboles y huertas. Necrópolis del Bronce argárico. En el cerro deJuan Canal en 1.987, con motivo de unos trabajosque se realizaban en unas canteras de la laderanorte, que produjeron grandes destrozos, sedescubrieron importantes hallazgos de la culturadel Argar, urnas funerarias en grandes vasijas yobjetos de adorno.También tiene vestigios mozárabes y romanos del

Bajo Imperio. Restos de castillo árabe. Edificio deépoca árabe adquirido por el Ayuntamiento donde haubicado varias de sus oficinas y departamentos.

Interesantes restos de baños árabes de los siglosXII y XIII. Se componen de tres salas con bóvedasde medio cañón y lumbreras rectangulares. ElConsejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en 20de enero de 2.004, los declaró como Bien de InterésCultural con la categoría de monumento. Para suadquisición por el Ayuntamiento, la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía concedió, en 15 dejulio de 2.003, una subvención de 29.500 euros.

Aspecto urbano deFerreira, callestortuosas, estre-

chas y escalonadas,características delas poblacionesmontañesas. Lacúpula semiesféricade su iglesia dominael panorama.

Page 247: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 247/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

247

Sus habitantes se consideran descendientes degallegos, probablemente la colonia de éstos, fuepredominante durante la repoblación efectuadadespués de la rebelión de los moriscos (1.568-1.570). Tienen fama de ser muy económicos, sobriosy muy comerciantes.En su urbanismo, calles empinadas y tortuosas,

casas austeras, también grandes caserones.Construidos sus muros con piedras y lastras unidoscon un mortero arcilloso, cubiertas con clásicos"terrados" de "launa", que van siendo sustituidospor teja y uralitas, permaneciendo en muchos

lugares, los grandes aleros de pizarra o lastras.Iglesia edificada sobre la primitiva mezquita,

reconstruida en 1.984 a expensas de José PeralLópez, que resultó incendiada durante la guerracivil (1.936-39). Con motivo de esta reconstrucciónse produjeron pequeños incidentes, porque algunosconsideraban de puro estilo mudéjar que se estabadesvirtuando. Realmente no tenía un estiloplenamente definido, predominando dos influencias,

una primitiva que es efectivamente mudéjar, y otra,que constituye la parte superior, más moderna conacabado en cúpula.La reconstruida iglesia tiene un pórtico de

grandes columnas de mármol blanco, en una fachadacubierta de grandes losas de terrazo rojo,cuidadosamente abrillantadas, en un fuertecontraste con el resto de la edificación.El 10 de marzo de 2.004 hace su presentación la

empresa “Noi Al-Andalus”, filial de “Noi Ibérica”,que a su vez depende de otra alemana, dedicada a laconstrucción de palas para aerogeneradores, en unafactoría a instalar en el paraje de Servallejo deltérmino de Ferreira, con una superficie de 13.500metros cuadrados y una inversión prevista de 15millones de euros para dar empleo a 425 personas,donde se fabricará el material necesario para la

Page 248: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 248/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

248

instalación de los seis parques eólicos previstosen el Marquesado del Zenete, en lugar de los ochoprimitivos, a instalar en La Calahorra, Ferreira,Dólar y Huéneja. La formación de los trabajadoresse efectuará en coordinación con la Consejería deEmpleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta deAndalucía.Celebra sus fiestas a San Francisco de Asís el 4

de Octubre.

GÜEJAR SIERRA

Entidades de población afectas a este municipio:Agustinos, Argumosa, Barranco Tintín, Canales,Cantina La, Convertidor El, Cortijada Padules,Charcón El, Dehesa del Calvario, Dehesa delCamarate, Dehesa de los Llanos, Dehesa de San Juan,Eléctrica Maitena, Estación Tranvía, FábricaCastillo, Fuentezuelas Las, Gallega La, Hazas

Llanas, Hotel Sierra Nevada, Majadillas, Peñón El,Puentes Los, Torilejo, Vadillo El, Víboras Las.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VEGA DE GRANADA.Partido Judicial: Granada.Altitud m.s.n.m.: 1.084.Extensión en km2: 240,4Distancia a Granada

capital: 16 km.Orientación desde Gra-

nada capital: E.La cabecera de su comarca

es también Granada capital.Población de derecho,

padrón de 1.973: 3.444 h.Ídem 2.003: 2.576 h.

GÜEJAR SIERRA está situada en la vertiente Sur o

Page 249: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 249/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

249

Solana del cerro del Calar (1.854 m. alt.),constituyendo una de las últimas estribacionesoccidentales de la poderosa Loma de las Cunas delos Cuartos, que hace a modo de contrafuerte deSierra Nevada.Su término municipal asciende a las caras Norte

de las más excelsas cumbres de Sierra Nevada como:Veleta, Machos, Mulhacén, Alcazaba, Vacares, CerroPelado. Los cauces de los ríos: Maitena, Padules,Vadillo, San Juan y Genil, tienen un papeldestacado en su hidrografía, así como en eldesarrollo de su economía.

La población de Güejar Sierra, bajo los fuertes escarpes delCalar, en la vertiente derecha del río Genil.

Page 250: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 250/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

250

En algunas crónicas hemos visto los nombres de"Qaryat Walyar y Xaral", cuyos orígenes ysignificados se desconocen. En los escritos apartir del siglo XVI, figura con el nombre de" Villa de Güexar". En las “Memorias de Abd-Allah,último  rey zirí de Granada”   (1.075-1.090), lamenciona como "Qulyar" en el distrito de "Al-Sath",que podría acercarse por corrupción fonética alactual de Güejar Sierra.Por cesión real en tiempos de la conquista por

los Reyes Católicos, grandes propiedades fueron delos marqueses de Bélgida, Mondéjar y San Juan (El

barranco de San Juan acaso deberá su nombre a estacircunstancia).En 1.588 se cita a Luis Fernández de Córdoba,

alférez mayor, caballero Veinticuatro de la ciudadde Granada, comendador de la Orden de Santiago,como "señor de las villas de Órgiva y Güexar ".En la margen izquierda del río Genil, en un

relieve o contrafuerte del barranco de las Víboras,conocido como El Castillo, existen restos de lo que

fue un fuerte, castillo o atalaya de vigilancia.Durante la Rebelión de los Moriscos, éstos se

hicieron fuertes en el lugar, amparados por lasanfractuosidades del terreno, no obstante lacercanía de la capital.En 23/24 de Diciembre de 1.569, el duque de Sesa

conquistó la plaza, realizando una acción rápidaGranada-Güejar Sierra por el valle del Genil,adelantándose a Juan de Austria, que quedaría muy

enojado.Parece que la propiedad de Güejar Sierra, tras laconquista por los Reyes Católicos, fue adjudicadaen 1.505 a la ciudad de Granada en 260.200maravedíes. En 1.520, Carlos I traspasó este pagoanual a la corona, para que fuesen abonados alCorregidor de Granada, en pago de sus haberes. A suvez, la ciudad de Granada, concedió la villa al

Page 251: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 251/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

251

morisco Pedro de Mendoza el Hosceni, (quienposiblemente después sería uno de los cabecillas dela Rebelión de los Monfíes), en la cantidad de213.000 maravedíes, cuya situación permaneceríahasta 1.569 en que se produjo la rebelión morisca.Sofocada la rebelión, vuelve la propiedad a laciudad de Granada y comienza una etapa un tantoconfusa por la propiedad, hasta 1.575 en quedefinitivamente quedó transferido el dominio útil,a los 100 nuevos vecinos de Güejar Sierra en "Censoenfitéutico" (1), mediante el canon de 6.620 realesy 26 maravedíes, equivalente a 225.106 maravedíes

(2).Ciertamente, la "Propiedad particular colectiva"

de Güejar Sierra, tiene personalidad jurídicasuficiente y sus bienes, calificados como " proindivisa, comunal y privada", son realmente de talnaturaleza, que las leyes desamortizadoras de 1.855no afectaron a estos bienes y por tanto, no setramitaron los oportunos expedientes deexpropiación.

Otro aspecto jurídico al respecto se refiere aque, los terrenos del "Censo  Enfitéutico" estántitulados a nombre de la "Junta de Menores", queadministran los vecinos, no el Ayuntamiento, siendoel día de Reyes, 6 de Enero de cada año, cuando seelige democráticamente la Junta de seis miembros,que es la que rige los destinos de las tierras ylas administra, las cuales son inalienables, nosiendo posible vender, ni hacer objeto de

transacción comercial al uso.

(1) Enfiteusis: Cesión perpetua o por largo tiempo del dominioútil de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y delaudemio por cada enajenación de dicho dominio.- Laudemio:Derecho que se paga al señor del dominio directo cuando seenajenan las tierras dadas enfiteusis.(2) Un real equivalente a 34 maravedíes. 

Page 252: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 252/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

252

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, 1.639, conrico artesonado mudéjar, que fue objeto de unaprofunda restauración, terminada el 15 de Junio de1.986.Tranvía de Sierra Nevada, con este nombre y

durante 50 años, 1.925 a 1.974, estuvo funcionandoun ferrocarril eléctrico que ponía en comunicacióna Güejar Sierra con la capital granadina. Fue unmedio de transporte de mercancías y pasajeros, quese hizo realidad merced a la financiación personaldel Duque de San Pedro de Galatino. Tenía unalongitud de 20 km. y su estación terminal estaba en

la confluencia del Barranco de San Juan con el ríoGenil. Pasaba por 14 túneles y 22 puentes,ascendiendo desde los 680 m. de altitud en Granada,hasta los 1.150 m. del Barranco de San Juan.En apoyo de esta vía de penetración en Sierra

Nevada, el duque de San Pedro construyó en 1.920una instalación hotelera, conocida como "Hotel delDuque", situada en las laderas inferiores de lavertiente izquierda del Barranco de San Juan a

1.540 m. de altitud. Fue una obra realizada conexcelente visión de futuro, aunque se adelantó a sutiempo y no llegó a funcionar como residenciahotelera. Finalmente, esta instalación sería donadaa la Diócesis de Granada, que la utiliza comoSeminario de Verano.Parque Nacional de Sierra Nevada.- La campaña en

pro de la creación de un parque nacional en SierraNevada, comprendiendo principalmente las vertientes

septentrionales del Veleta, Mulhacén y Alcazaba,con toda la cuenca alta del río Genil, seintensificó en los años 1.979-80, denunciándosenuevamente los movimientos especulativos de ciertossectores económicos y evidenciando los grandesdeterioros ecológicos ocasionados en la zona deLaguna de las Yeguas-Borreguiles-Pradollano, paraque no se volvieran a repetir.

Page 253: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 253/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

253

Las Normas Subsidiarias tramitadas por elmunicipio, que posibilitarían la construcción deotra estación de esquí en la Hoya de San Juan,vecina de la Solynieve (Borreguiles-Pradollano),fueron congeladas por la Junta de Andalucía enJulio de 1.980.El Grupo Parlamentario Socialistas del Congreso,

presentó en Abril de 1.981 una proposición de leypara crear el Parque Nacional de la Cabecera delGenil, comprendiendo desde la línea divisoria delas altas cumbres de Sierra Nevada con lascabeceras de los ríos Maitena y Genil, hasta la

confluencia de ambos.Los vecinos no suficientemente informados y

sujetos a cierta manipulación política se opusieronfuertemente a la declaración de Parque Nacional dela Cabecera del Genil que, finalmente pudieronponerse en claro con las manifestaciones del 12 deSpbre. de 1.981 que se publicó una información alrespecto firmada por Juan López Martos, Luis GarcíaRossell, Federico Bermúdez Cañete y Santiago

Anglada, el primero ingeniero de la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir y los restantes,profesores de la Universidad vinculados a laprotección de la naturaleza y en conexión con elproyecto del Parque Nacional, quienes puntualizan,entre otras consideraciones: "que de ninguna formase impide o limita la actividad tradicional delabradores y ganaderos, sino que se potencia,incluso con reducción de impuestos, y además, todo

el desarrollo turístico, cultural y el flujo devisitantes, se canalizaría a través del núcleourbano, incluso se previene un sistema idóneo paralas explotaciones mineras, abandonadas actualmente

 por falta de rentabilidad, que permitiendo suextracción, no degraden el entorno natural. Encuanto a la proliferación de alimañas y animalessalvajes, tal temor no puede existir, por cuanto

Page 254: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 254/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

254

taxativamente, el proyecto estipula todo locontrario"  (Texto completo del proyecto publicadoen periódico IDEAL el 12-9-1.981)Los propietarios de la unidad geográfica de la

Cabecera del Genil son: Grupo Fierro en la Dehesade San Juan (4.000 Has.) destinado a una estaciónde esquí. Las Hoyas (2.500 Has.) de los herederosde Manuel Sola Rodríguez Bolívar. El Calvario(2.700 Has.) del Ayuntamiento de Granada. Otraspropiedades (Un veinte por ciento del total) sonbienes comunales de los vecinos de Güejar Sierra.Un resto inferior, constituido por pequeñas

propiedades, de las que, según referencias propias,ya hubo por aquellas fechas un intento deconstrucción de una urbanización en la zona decarretera que, desde el km. 23,300 de la de SierraNevada, conduce hasta el Hotel del Duque oSeminario de Verano.El previsto y discutido Parque Nacional, fue

legalizado como "PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA ",por ley 2/1989 de 18 de Julio, comprendiendo una

extensión de 170.000 Has. incluyendo a unos 60municipios del cinturón humano que rodea a estasmontañas, entre los que se encuentra Güejar Sierra,con un sector especialmente interesante.De la citada extensión de 170.000 Has., 117.000

Has. con 36 municipios corresponden a la provinciade Granada, y 51.000 Has. con 24 municipios son dela provincia de Almería.En 10-Spbre.-1.990 se constituyó la Junta Rectora

del Parque, de la que fue su primer presidenteManuel Pezzi y director-conservador Juan Rodríguezde Velasco. En esa misma fecha se hizo público elborrador del Plan Rector de Uso y Gestión delParque Natural, elaborado por un equipo de expertosde la Universidad de Granada.Finalmente, los aspectos legales para la consti-

tución de un gran Parque Natural en Sierra Nevada,

Page 255: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 255/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

255

que lo preserve, cuide y promocione, tanto en suflora y fauna, como en su proyección económica yhábitat, llegaron a su fin sorteando multitud deescollos, intereses encontrados y desconocimientosde buena fe.En Diciembre de 1.995, el pleno del Parlamen-

to de Andalucía aprobó por unanimidad proponer alas Cortes Generales, que el Parque Natural deSierra Nevada sea declarado PARQUE NACIONAL, quesería legalizado en ley de 11-1-1999, comprendiendo86.208 hectáreas de las altas cumbres del ParqueNatural.

El 15 de octubre de 1.998 fue constituido elConsorcio para el desarrollo de Sierra Nevada,formado por los municipios de Dílar, Güejar Sierray Monachil. El objetivo primordial se fundamenta engestionar el desarrollo del turismo rural y demontaña. En el Consorcio estarán representados losalcaldes de las tres poblaciones y tres concejalespor cada pueblo.De todas formas, no podemos dejar de reseñar que,

Güejar Sierra dispone de una de las mejores y másamplias ofertas del Parque Natural, hacia elturismo de montaña, montañismo, incluyendo lasgrandes escaladas y travesías invernales, tanto enbaja, como en media y alta montaña, muchas de ellasde la máxima dificultad (Para ampliar datos ver:SIERRA NEVADA (Guía Montañera) de P. Bueno Porcel).Nombres de lugares considerados clásicos entre

los medios montañeros granadinos, que han

traspasado también nuestras fronteras y toman comobase a Güejar Sierra son:Cerro del Calar.- Los Presidiarios-Calvario-Río

Vadillo.- Vereda de la Estrella-Real-Barranco delAceral.- La Trinchera-Jarales-Umbría.- Hotel delDuque-Barranco de San Juan.- Collado Alguacil-Miguelejos-Tamboril.- Vereda de la Estrella-Guarnón-Cueva Secreta.- Lavaderos de la Reina-Peña

Page 256: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 256/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

256

Partida.- Río Valdecasillas-Laguna de la Mosca-Mulhacén.- Río Valdeinfierno-Laguna Larga.- Corraldel Valdeinfierno-Veta Grande.- Guarnón-Corral delVeleta.- Prados de Vacares-Alcazaba.- Cara Nortedel Mulhacén.En julio de 2.001 el Ayuntamiento anuncia la

inmediata construcción de un albergue de montaña enun edificio de su propiedad, situado en lo que sepuede considerar como el comienzo de la famosaVereda de la Estrella, en lo que fue la antiguaestación de Maitena del ferrocarril a SierraNevada, junto a la confluencia del río Maitena con

el río Genil.Las obras serán desarrolladas a cargo de AECSA

(antiguo PER) con una inversión de cerca de 29millones de pesetas, que serán aportados por elINEM, la Junta de Andalucía y el Ayuntamientolocal, para convertir el edificio en un albergue demontaña con seis habitaciones y un salón.

Page 257: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 257/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

257

Panorámica hacia el SE. con el valle encajado del río Genil.Al fondo a la derecha sobre la Loma de San Juan emerge la cúpulade la Alcazaba, le sigue el Puntal de Vacares, Loma delCalvario, Buitrera y Cerro Pelado.

Una vez construido el embalse de Canales, la Cia.Sevillana de Electricidad en 1.984, solicitó latransferencia a su nombre de la central hidro-

eléctrica del Castillo, construida hacia 1.922, enun contrafuerte del barranco de las Víboras, dondese encuentran unas ruinas de fortaleza medieval.

La Sevillana de Electricidad S.A. solicitó unaprovechamiento de agua de 1.000 litros porsegundo, además de los 2.000 l.p.s. que la citadacentral tenía concedidos, a fin de instalar una

Page 258: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 258/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

258

nueva central que se llamaría Nuevo Castillo,puesto que la primitiva quedó inutilizada por elembalse. Este nuevo proyecto disponía de unpresupuesto de cerca de 283 millones de pts., paraun salto de 162 m., con 3 metros cúbicos porsegundo y 4.000 Kw de potencia.El Ayuntamiento de Güejar Sierra asociado a las

empresas Endesa y Soria Ingeniería, tiene enexplotación la central hidroeléctrica de Maitena,con una producción de 2.200 kilowatios-hora. Estacentral, que fue impulsada por el duque de SanPedro de Galatino en 1.919, estuvo en

funcionamiento hasta 1.970 en que, siendo propiedadde la Cia. Sevillana de Electricidad fue canceladaal ser sustituida, como muchas otras, por centralestérmicas, siendo nuevamente puesta en producción en1.996, debidamente modernizada, por sus nuevospropietarios.Mantuvo Güejar Sierra hasta mediados del siglo XX

un gran prestigio en la ganadería de reses bravas,promocionada por Francisco Pelayo Díaz, que de

simple pastor y sin medios económicos, consiguiócrear una ganadería de reses bravas, que inició aprincipios de 1.900, y se impuso en los mediostaurinos por bravura, nervio y fuerza.Sus recursos son eminentemente agrícolas, con una

característica de agricultura de montaña y también,por supuesto, de valle o vega con una granproducción de hortícolas y frutales, así comoalmendros y olivar, suponiendo un 80 por ciento de

la riqueza del municipio.La actividad ganadera se calculaba (en 1.990) enun 14 por ciento de la riqueza municipal, enrégimen extensivo, con ganado ovino, caprino ybovino.Complementaria es su actividad comercial y de

servicios, en constante aumento, por su ofertaturística, cada vez más selecta y amplia.

Page 259: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 259/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

259

Minas de pirita de cobre en el Guarnón y canterasde serpentina en el Barranco de San Juan,abandonadas.Mantiene un proyecto reivindicativo de acceso a

la población de La Peza, que acortaría el trayectoGranada-Guadix, a través de bellísimos parajes demontaña y bosques, que se hizo realidad en 1.995.

La iglesia parro-quial de GüejarSierra, que conservaun rico artesonadomudéjar.

La Corporación municipal en enero de 1.999 aprobóel diseño del escudo heráldico del municipio, afalta de la aprobación por la Junta de Andalucía yla Real Academia de la Historia, y se compone de:En la parte superior bajo la corona real, se sitúanel Mulhacén y la Alcazaba, bajo ellos la torre de

Page 260: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 260/469

Page 261: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 261/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

261

La abandonada pobla-ción de Canales en1.984, bajo la molerocosa del Púlpito.

Al igual que Güejar Sierra, era muy rica enaguas, manantiales y veneros, con una buenaproducción hortofrutícola.La titularidad de las tierras, con motivo de las

expropiaciones para la construcción del embalse,resultó muy problemática de demostrar ante lostribunales de justicia, por venir de muy antiguo,en la que además, se mezclaban ventas y cesionesefectuadas de palabra y por tanto sin valorjurídico.En sus orígenes fue un caserío. Después de la

conquista por los Reyes Católicos, sus tierras sedieron al marqués de Santa Cruz, quien parece que

las cedió a sus habitantes, y éstos a su vez en1.574, dieron sus derechos, como localidadautónoma, a Güejar Sierra, las que serían incluidasdentro del censo enfitéutico de su PropiedadParticular Colectiva.El Consejo de Ministros del 13-Enero-1.978 aprobó

los tipos de indemnización por las obras delembalse de Canales, contemplando los tres aspectos

Page 262: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 262/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

262

siguientes: Cambio forzoso de residencia. Reduccióndel patrimonio familiar. Quebranto por interrupciónde actividades.Los Canaleros en 1.980 fundan una cooperativa,

entablando diversas acciones legales, pordiferencias de valoración en los terrenosexpropiados, explotación de la cantera, diferenciasde criterio, y planteamientos con Güejar Sierra,así como falta de urbanización prometida en ellugar del nuevo poblado de "Los Centenillos", dondese había previsto una urbanización para 150parcelas.

Moderna iglesia en elparaje de "Los Centeni-llos", donde los cana-leros expropiados,intentan reconstruir elnuevo Canales.

El 11-Abril-1.982 en el paraje de "LosCentenillos", fue inaugurada la iglesia de nuevaplanta, por el arzobispo de Granada José Méndez,obra del arquitecto Carlos Pfeifer, de líneasmodernas, que recuerdan también las construccionesalpinas, con una airosa y sencilla construcciónmetálica de tres cruces, que sustituye a la clásicatorre de la iglesia. En su costo se invirtieron 12millones de pts. (Nueve millones procedentes de laexpropiación de la vieja iglesia y algo más de dosmillones aportados por el Arzobispado).

Page 263: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 263/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

263

Los canaleros no se resignan a perder suasentamiento, tienen constituido un Centro Cultural"El Yunque", y algunos vecinos continúan viviendoen la zona: La Cañada, Cueva de la Higuera, Fuentedel Lobo, Balcón. Han adquirido terrenos y en 1.990tenían en construcción 15 viviendas con proyecto deotras 40 más, teniendo licencias de edificaciónpara 100 viviendas. Anualmente, hacia el 9 deSpbre., se reúnen en "Los Centenillos" paracelebrar las fiestas a su patrona la Virgen deGracia.En 1.992 el Ayuntamiento de Güejar Sierra, al que

pertenecen administrativamente, reconoce el nuevoemplazamiento como núcleo de población y enseptiembre de 1.995, aprueba la constitución de laNueva Entidad Local Autónoma de la Alquería deCanales, que ocupará unas 15 Has. de las 500 detierras comunales que conforman el términomunicipal.Embalse de Canales.- Esta obra, prevista desde

los años treinta, durante la II República, en que

ya se realizaron los primeros sondeos en lasparedes rocosas de la Cueva de las Palomas, se fueretrasando a lo largo de los años, hasta el 18 deDiciembre de 1.974 que comenzaron, con laconstrucción del túnel de desvío, con unpresupuesto de 94.257.685 pesetas.La presa señala aproximadamente el límite de los

términos municipales de Güejar Sierra y PinosGenil. Su construcción es de las denominadas de

escollera, con núcleo central de arcilla. Posee unaaltura de 156 metros y su coronación a 965,50metros de altitud. El máximo nivel de aguaembalsada llega a la cota de 958 metros, aunqueestá previsto que pueda ascender, en las grandesavenidas y en los voluminosos deshielos de laprimavera, hasta los 964,50 metros. Su perímetrocomprende una longitud de 176 km2. El volumen de

Page 264: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 264/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

264

agua a embalsar es de 70 millones de metroscúbicos, con un desembalse anual previsto de 40hectómetros cúbicos.Las obras de desagüe están ubicadas, al igual que

el túnel de desvío, en la margen derecha. Las tomasy desagües de fondo van alojadas en un túnelparalelo al de desvío, con caudales previstos de7,36 m3. por segundo para las tomas, y 72,20 m3.para los desagües de fondo. Las compuertas deparamentos se accionan desde la torre de mando.Aliviadero de labio fijo en la margen derecha,

con tres vanos y trampolín final de lanzamiento al

río.

Flanco posterior de lapantalla de escollerade la presa de Canales.El túnel de desagüe

restituye al cauce delrío Genil su caudalecológico.

Se efectuó una variante de 2.238 m. de longitud,seis metros de anchura y arcenes de un metro en lacarretera de acceso a Güejar Sierra. Acceso a lacola del embalse de 8.156 m. de longitud, concalzada y arcenes similares a la anterior.El presupuesto de realización por contrata fue

fijado en la suma de 1.156.634.293 pesetas.Fue inaugurado el embalse el 24-Marzo-1.988.

Page 265: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 265/469

Page 266: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 266/469

Page 267: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 267/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

267

expediente como Bien de Interés Cultural en 25-3-1.983.Restos de castillo o torre fortaleza.Fue motivo de litigio entre el Marquesado del

Zenete y el Corregidor de Guadix, que se disputabansu jurisdicción, por lo que estuvo afecta lapoblación alternativamente, tanto a uno como aotro.Iglesia de tres naves, con artesonado mudéjar decinco tirantas, mezcla de gótico decadente ymudéjar, allí se venera al Patrón, Beato FranciscoSerrano de Frías (1.695-1.748) hijo de la

localidad.El obispo Francisco Serrano de Frías (1.695-

1.748), natural del pueblo, fue beatificado por elpapa León XIII el 14 de mayo de 1.893 y proclamadosanto en 1 de octubre de 2.000 por el papa JuanPablo II.

Plaza de Huéneja dedicada a su santo local Francisco Serranode Frías (1.695-1.748).

Page 268: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 268/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

268

Otro templo mudéjar a la entrada de la poblacióndedicado a la Patrona, la Virgen de la Presentaci-ón, con edificio anejo utilizado como asilo, queregenta la Fundación Benéfica Asistencial NuestraSeñora de la Presentación, para asistencia amenesterosos.La economía gira en torno a la agricultura,

existiendo también grandes pinares en lasvertientes próximas de Sierra Nevada. Gran parte delas tierras son de pocos propietarios foráneos, quelas arriendan por lotes. Probablemente sea éste elmotivo de que la producción agrícola no sea todo lo

eficiente que debiera, ya que se fundamenta en elcereal, incluso en los regadíos, existiendo algunosintentos para un mejor aprovechamiento, concultivos de fresas y algún otro más. No obstante,el predominio es el del cereal y almendros, estandolas huertas en franca recesión (situación en1.991).El Boletín Oficial del Estado del 20-6-80 publicó

la orden que aprobaba el proyecto de construcción

de un pantano para riegos, a fin de potenciar lazona, con una capacidad de 600.000 metros cúbicos,a financiar por el Estado en un 40 por ciento afondo perdido y el 60 por ciento restante asoportar por los agricultores en 20 años.En Abril de 1.984 salió a subasta la construcción

de este embalse en 58 millones de pesetas.Minas de hierro (oligisto) en Las Piletas,

destinándose la producción a la exportación, con

extracciones desde 1.880 y largos periodos deparada, estando en funcionamiento ininterrumpidodesde 1.968 en que parece que pasaron a "ÓxidosFérricos Huéneja" propiedad de Joaquín Delgado yJuan Espinosa. Tiene una producción entre cinco yseis mil toneladas anuales de material en bruto,que se reducen a unas mil toneladas netascompactadas. La extracción en bruto pasa por un

Page 269: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 269/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

269

proceso de triturado, lavado, decantado y tamizado.Se trata de mineral oligisto micáceo utilizado enpinturas antioxidantes y, por su color grisbrillante, también como decorativo, siendo exporta-do a toda España y gran parte de Europa. Laexplotación en 1.999 experimentó un proceso demodernización con el apoyo de la Sociedad LIDERComarca de Guadix.Interesante molino de agua a dos kilómetros de la

población, conocido como Molino Bajo, propiedad dela familia Martínez Porcel en el que, tras surecuperación total, está previsto instalar un museo

etnográfico y un restaurante.Singular el tradicional baile de las Ánimas en la

Navidad para recaudar fondos con fines benéficos.Fiesta del “Pincho” para San Antón el 17 de

enero, con quema de zarzas y espinos por lasmujeres del pueblo.Fiestas de San Blas en Febrero con romería o

excursión a la cabecera del río Izfalada, conasistencia masiva de romeros.

Fiestas de San Marcos, con tradición de losclásicos roscos.Fiestas patronales a San Francisco Serrano el 6

de Octubre y a la Virgen de la Presentación el 21de Noviembre.

JÉREZ DEL MARQUESADO

Entidades de población afectas a este municipio:Barranco Alcázar, Berral, Cortijo de Don Juan,Minas de Santa Constanza.JÉREZ DEL MARQUESADO, capitalidad de la comarca

del Marquesado, está situada entre los ríos Verde yBernalillo.Vestigios argáricos en el pago de Al-Rutan, con

una especie de estanque o silo, excavado o tallado

Page 270: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 270/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

270

en la roca, en la cima del cerro de este nombre.Restos de dos baños árabes en el centro de la

población. También en la calle Alcázar, restos deuna fortaleza de la que se conservan dos torres.Casa-palacio del duque de Osuna en la Plaza del

Molino.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: MARQUESADO DELZENETE.

Partido Judicial: Guadix.Altitud m.s.n.m.: 1.229.

Extensión en km2: 83,2Distancia a Granada

capital: 73 km.Orientación desde Gra-

nada capital: E.Es también cabecera de

su comarca.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.797 h.Ídem 2.003: 1.066 h.

Su urbanismo conserva el trazado de calles estre-chas, sinuosas y empinadas, propio de los pueblosasentados en las montañas.Iglesia parroquial dedicada a Ntra. Sra. de la

Anunciación por Real Ordenanza de los ReyesCatólicos. De planta rectangular, renacentista conartesonado mudéjar y tirantas. Portada caracterís-tica de columnas y pilastras, confeccionadas conladrillos. Fue trazada por Francisco Antero yejecutada por Ambrosio Villegas (1.546-1.554).Posee otra puerta lateral de factura más renacen-tista. Sobre ella una imagen del Niño Jesús, al quelos mozos del reemplazo militar del año (Cuando elservicio militar era obligatorio), en la fiestaprevia que organizaban a su incorporación alejército, le colocaban una bandera blanca.En la iglesia se conserva una imagen de Nuestra

Page 271: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 271/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

271

Señora de la Purificación, conocida con el nombrede "La Tizná", patrona de Jérez. Este sobrenombreobedece a un suceso, al parecer no es leyenda, yaque se haya recogido y documentado minuciosamente,en libros y crónicas de la época.

Fachada lateral,renacentista y torrede la iglesiaparroquial de Jérezdel Marquesa-do,dedicada a Ntra. Sra.de la Anunciación.

Fue un 18 de Junio de 1.653 en el que se

desencadenó una fortísima tormenta. Tres niños,Bartolomé, Juan y Alonso, estaban en el campanario"tocando a  nublo", se creía que el tañido de lascampanas alejaba las nubes amenazadoras. Un rayorozó la cara de la imagen y dejó por muertos a lostres niños. Las madres de los niños y el puebloentero rogaron a la virgen les devolviera a lavida, lo que así sucedió. Desde entonces se hizo la

Page 272: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 272/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

272

promesa del "Día del voto", consistente en dedicarun día al año a conmemorar este milagroso suceso,acordándose fuese el 9 de Spbre. y rebautizando aNtra. Sra. de la Presentación con el apelativocariñoso de "La Tizná", por las huellas que dejó elrayo en su rostro. Esta imagen, de Pablo de Rojas,quedó destruida durante la Guerra Civil (1.936-39),siendo sustituida por otra de más moderna factura.A comienzos de Febrero de 1.986, el Ayuntamiento,

después de consultar el Archivo Histórico Nacional,Archivo de la Real Chancillería de Granada, ArchivoParroquial y Archivo Municipal, así como otras

fuentes y con el fin de dejar zanjada ciertaconfusión con el nombre de la localidad, acuerdaque el nombre sea el de JÉREZ del Marquesado, conacento en la primera "E" y terminando en "Z".En su término, a poco más de un kilómetro del

casco urbano, en el pago de Al-Rutan, de la Loma deLa Solana, se encuentra la mina de cobre de SantaConstanza, explotada desde época romana y durantela dominación árabe. Después cesó su actividad

hasta finales del siglo XIX que entra en un periodode actividad importante, para cesar nuevamente suexplotación, que se reanudó al término de la GuerraCivil (1.936-39), hasta 1.955 que se paralizadefinitivamente, abandonándose las instalaciones yquedando inundada la mina. En este último periodoparece que la actividad minera se centró en elaprovechamiento de las escombreras, en las quehabía una considerable riqueza de cobre, en lugar

de explotar las vetas de mineral en el interior dela mina o buscar nuevos filones. La constitución dela mena la compone calcopirita o sulfuro de cobre yhierro.

Page 273: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 273/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

273

En las edifica-ciones urbanas deJérez del Marquesa-do, se alternan lasviviendas típicasserranas, con lospórticos y blasonesde las casassolariegas.

En su folclore se cuenta "La Malagueña" y "El

Fandango" mezcla de los fandangos de Murcia y deMálaga, con marcadas diferencias a los demás delMarquesado, así como el llamado "Alhorí", que sebaila o bailaba en otros tiempos, de puerta enpuerta, el día de Pascua para recaudar fondos paralas Animas.Muy atractivo su Barranco de Jérez con sus

castaños centenarios y tres torreones moriscos,lugar de reunión y expansión de los lugareños, para

el que existe un ambicioso proyecto de repoblaciónen el 2.003.En su gastronomía se destacan: El "Rin-ran", con

bacalao, aceite, pimientos asados y secos, ajos ycebollas. "Alimentos", especie de gachas conpatatas, fritanga y harina de maíz. "Gachas demaíz", con boquerones fritos, torreznos, chorizos y

Page 274: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 274/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

274

arenques. "Choto a la Jerezana", con hierbasaromáticas del lugar.En las fiestas patronales tiene lugar un clásico

"encierro" de toros, por las calles de la localidadcon corrida de toros, en una plaza de madera quelos vecinos construyen para tal fin.Celebra las siguientes festividades:San Antón el 17 de Enero. Existe una ermita del

santo, con quema de hogueras "Chiscos de SanAntón". Costumbre perdida era el cebado colectivodel "marranico  de San Antón", que era sorteadoentre los vecinos.

Ntra. Sra. de la Purificación el 2 de Febrero,que se repiten del 8 al 12 de Spbre.San Blas el 3 de Febrero, con procesión de los

niños (para preservarles del "garrotillo").San Marcos el 15 de Abril, con repartos de roscos

y recaudación del "Gasto de San Marcos" entre todoslos labradores y bendición de animales.Feria el 12 de Octubre.

J U V I L E S

Entidades de población afectas a este municipio:Barrio Bajo, Collados Los, Fuente de la Taza,Pradillos Los, Prado Alto.JUVILES se encuentra en la zona intermedia, en suvertiente Este, del poderoso contrafuerte que,

desde la Loma de las Albardas, cerca de TajoColorado, en las alturas de Sierra Nevada,desciende hacia el Sur por los dos Peñones deMuerto (2.891 y 2.795 m. alt.), Plaza de los Lobos(2.881 m. alt), Peñabón (2.532 m. alt.), paradespués tomar dirección Oeste, hasta la confluenciade los ríos Trevélez y Guadalfeo, cuyas cuencas hav enido separando desde sus inicios.

Page 275: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 275/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

275

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTACENTRO.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.260Extensión en km2: 16,3Distancia a Granada

capital: 114 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a CÁDIAR,

cabecera de comarca: 14 km.Orientación desde CÁDIAR,

cabecera de comarca: O.Población de derecho,

padrón de 1.973: 501 h.Ídem 2.003: 160 h.

Su fundación debe ser muy antigua, aunque noexisten datos anteriores a los Libros de Apeo delsiglo XVI, sin embargo, hemos de destacar suimportancia, toda vez que fue cabecera de Tahá enla época árabe y lo seguía siendo en el siglo XVII,con jurisdicción sobre Válor, Yegen, MecinaBombarón, Yátor, Narila, Cádiar, Tímar, Golco,Bérchules, Alcútar, Lobras, Nieles, Cástaras,Notáez y Trevélez.De aquella lejana época existen datos del

desaparecido lugar de Coxurio de Berchul en lo másalto de la Tahá de Juviles y tenía las rábitas deEl Zocac, de Haratabuleyla y de Haratalhadid.Otro dato de su importancia estratégica militar,

son las ruinas de un castillo-fortaleza, en uncerro próximo al Este de la población.Iglesia de San Sebastián, con una robusta torre

adosada, de forma cuadrada.El 8 de Septiembre celebra fiestas de "Moros y

Cristianos", en ocasión de la festividad de laVirgen del Rosario.

Page 276: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 276/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

276

Sus recursos agrícolas actuales, son de secanocon algo de regadío, utilizando los arroyos deldeshielo que descienden de los veneros de SierraNevada. De época reciente es el cultivo de laframbuesa, que ha alcanzando, en ésta y otras zonasde la Alpujarra, un notable incremento.

Juviles, en las estribaciones medias del gran ramal que,desde la divisoria de Sierra Nevada, en la Loma de lasAlbardas, cerca de Tajo Colorado, se desprende hacia el Sur yel Oeste. Grandes masas boscosas persisten en las laderas de sutérmino.

Durante 1.992-93 se desarrollaron trabajos para la

construcción de una pantaneta de 250.000 m3. decapacidad, que recogerá el agua de diversosnacimientos de Juviles, obras de un coste de 50millones de pts. que fueron sufragados por laDiputación Provincial, para potenciar 96 Has. deregadío de que ya dispone, además de poner enproducción otras 200 Has. Entró en servicio enNoviembre de 1.994.

Page 277: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 277/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

277

En mayo de 1.996 entró en explotación un cotointensivo de caza de 260 Has. comprendiendo lasfincas de Los Vianes, Los Praillos y La Sacristía.Cuenta el coto con campo de tiro al plato, alquilerde caballos y perros de caza, así como otrosservicios complementarios. El propietario del coto,Miguel Valverde, proyecta la comercialización de unnacimiento de agua en su propiedad, de un caudal demás de 100.000 litros de agua cada 24 horas.Importante exportación de jamones.Leyendas de tesoros escondidos, cerca del Fuerte,

donde se afirma existe una cueva con un río

subterráneo que tras ser cruzado por un puente demadera de moral, se hallará un tesoro guardado enuna docena de pellejos de vaca.Otras leyendas con tesoros escondidos se

localizan en la "Pisada del Gigante", en el Tajodel Águila, en las cumbres de los Praillos o en lazona de los Mártires.La leyenda de la “Pisada del Gigante” cuenta que

en un tajo cercano a la población se encuentra una

huella descomunal de un pie, atribuido a un giganteque en tiempos pretéritos allí habitaba. Un díasalió de una cueva cercana una hechicera con uncernícalo y dándole un bebedizo al gigante, loredujo a tamaño normal y lo hizo su amante. Otrobrujo celoso, desarrollando su poder maléficoconvirtió al que fue gigante en un gavilán. Lahechicera al ver lo sucedido se introdujo en lasgrietas de las cuevas donde desapareció para

siempre. Se dice que, algunas noches se oyencánticos salidos de las entrañas del tajo y seafirma, que un gavilán tiene su nido en el tajo ysobrevuela constantemente estos parajes.Celebra las fiestas:San Sebastián el 20 de Enero.Virgen del Rosario el 8 Spbre. con representación

de "Moros y Cristianos".

Page 278: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 278/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

278

L A T A H Á

Municipio formado por la agrupación de: PITRES,FERREIROLA y MECINA FONDALES.

Entidades de población afectas a este municipio:PITRES: Arrabal, Capileirilla, Minchar, Quinta.-FERREIROLA: Atalbéitar, Baños de Panjuila.- MECINA

FONDALES: Castañar, Escotute, Fondales, Mecinilla.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.295.Extensión en km2: 28,7Distancia a Granada

capital: 79 km.

Orientación desde Gra-nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 22 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.392 h.Ídem 2.003: 784 h.

TAHÁ   es un municipio formado en 1.972 por launión de Pitres, Mecina Fondales y Ferreirola,

estableciéndose la capitalidad municipal en Pitres.Con este motivo de unión o fusión municipal, serecuperó el toponímico árabe de Taá o Tahá, consignificado de comarca o distrito.El municipio se sitúa en las estribaciones sur

orientales de la Loma del Tanto o del Mulhacén, quesepara las cuencas del barranco de Poqueira y del

Page 279: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 279/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

279

barranco Bermejo, en donde se encuentran losrelieves de: Piedras Blancas, Haza del Cerezo,Picón del Monte, Tajo de Cortes.En la empinada cuenca del barranco Bermejo,

afluente del río Trevélez, se escalonan laspoblaciones de la Tahá: Pitres y Mecina Fondales ensu vertiente derecha, Ferreirola en la vertienteizquierda, en la estribación inferior de la Loma deLa Mezquita.Sus orígenes hay que buscarlos en la Tahá de

Ferreira, que con cabecera en Pitres, comprendíalos lugares siguientes: Capileira de Ferreira, hoy

conocida como Capileirilla (a diferencia deCapileira del Poqueira), Alaycar, Fondales,Ferreirales, Mecina de Fondales, Pórtugos, Luaxar,Busquístar, Hayalzar, Harat, El Bayarat. Muchos deestos lugares no han resistido el paso del tiempo yhan desaparecido.A fin de conservar y mejorar su riqueza forestal,

el Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), enAgosto de 1.986 subastó las obras del camino

forestal entre los términos municipales de Tahá yPórtugos, con un tipo de licitación de cerca de 37millones de pts., a efectuar en un plazo de nuevemeses.La agricultura del municipio se fundamenta en

viñedos, frutales, leguminosas, en terrenos abanca-lados o " paratas", propios del relieve montañoso,con unos resultados que, escasamente superan los dela propia subsistencia. Notable incidencia están

tomando, a partir de 1.980, otros cultivosalternativos como el de la frambuesa.

PITRES  se encuentra situada a 1.295 m. dealtitud, y en 1.980 censaba una población de 704habitantes.El anejo de Ailacar o Alaycar, antes del siglo

XIX ya había desaparecido, por haberse agregado sus

Page 280: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 280/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

280

habitantes a Pitres.Anejo de Capileira de Ferreira  o Capileirilla,

400 metros al Norte de Pitres, con la iglesiaconsiderada como la más antigua de la Alpujarra,para muchos, muy anterior a la dominación árabe,acaso visigoda o paleocristiana.Iglesia parroquial de Pitres que se encontraba en

estado ruinoso, fue reconstruida a partir de 1.940bajo la dirección de Francisco Prieto Moreno.Conserva un crucifijo de excelente factura.

Pitres, sede municipal de La Tahá.

Fuente "agria" (ferruginosa) en las afueras delpueblo, en el fondo de un barranco cercano, en el

camino hacia Pórtugos.Su primer intento de promoción turística, parece

que se remonta hacia 1.970, con la creación de lasllamadas "Casas de Labranza", que se remozaron concréditos turísticos.Interesante y constructiva fue la Casa de Oficios

creada en Mayo de 1.989, por iniciativa del Grupo

Page 281: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 281/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

281

Escolar de Pitres, con la colaboración delAyuntamiento y del INEM, promocionando actividadesde artesanía textil, alfombras, tapices y otrasactividades, dedicando especial atención a todo elproceso para la obtención del jamón, desde la críay cebado del cerdo hasta terminar con su correctacuración.La economía local se vio reforzada en 1.988,

debido a las gestiones de José Jesús García Aragóncon el japonés Katsu Takida, con los puestos detrabajo creados por una factoría de industrialesjaponeses, dedicada a la fabricación de zapatillas

de ballet, de la empresa Chacott, que tuvo un granauge durante todos estos años pero que finalmente,por dificultades económicas, en 31 de marzo de2.004, cerró la fábrica.Mantienen la tradición o leyenda de su apelativo

de "Bárbaros", fundamentada en ciertas promesashechas por un político en tiempos pasados, alparecer a principios del siglo XX, quien a cambiode sus votos les prometió lo que quisieran: Los

lugareños jocosamente le pidieron un puerto de mar,que el político llamándoles "Bárbaros de Pitres"les concedió tal puerto si traían el agua desdeMotril en serones de esparto; otros le pidieron doscosechas de frutas que el político les prometió yaque, desde entonces, el año en Pitres tendría 24meses; también hubo quien para seguir la broma lepidió criar sardinas en sus campos.Estas divertidas anécdotas son asumidas por los

lugareños y en 1.998 el alcalde consiguió delPuerto de Motril la donación de un ancla de dosmetros de altura y 700 kilos de peso para serubicada a la entrada de la población junto a unafuente, en recuerdo de aquella concesión jocosa deun político de un puerto de mar para Pitres.En 19 de diciembre de 1.998 continuando con la

tradición de su famoso "Puerto  de Pitres", con

Page 282: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 282/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

282

motivo de cumplirse los 25 años de la constitucióndel municipio de la Tahá de Pitres, fue inauguradosu "Paseo Marítimo" en donde también quedóinstalado un barco pesquero de 6 metros de eslora,2,20 metros de manga y más de una tonelada dedesplazamiento, que fue propiedad del pescadorAntonio Machín y que fue donado por la AsociaciónCultural Rebalaje de La Rábita. En esta fechatambién fue presentado el escudo representativo delmunicipio.Cuenta la población desde 1.992, para seguir su

"tradición marinera", con la cofradía de pescadores

"La Sardina Resucitada".En 7 de marzo de 2.000 la Asociación Española de

Normalización y Certificación (Aenor) entregó almunicipio de la Tahá el certificado de gestiónmedioambiental, siendo el primero de los municipiosde la provincia de Granada en recibir estegalardón, el tercero de Andalucía y Europa y elcuarto del mundo. El reconocimiento le ha sidoconcedido por sus gestiones en los proyectos

llevados a cabo en: Acequias, captaciones de aguas,depuraciones, residuos, energía, paisaje yconcienciación medioambiental para evitar la degra-dación del paisaje, crear zonas de esparcimiento ydesterrar la contaminación en sus distintosaspectos que agreden al medio ambiente y laconvivencia ciudadana.En su folclore destaca una peculiar "malagueña".Celebra las siguientes fiestas:

San Roque y la Asunción de Ntra. Sra. del 14 al16 de Agosto.

FERREIROLA   es un pueblo pequeño, tranquilo, congran abundancia de aguas. Dos fuentes en el caminoo carril de Busquístar, una que denominan"gaseosa", fuertemente carbónica natural, y otra"agria", por su contenido ferruginoso.

Page 283: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 283/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

283

Situada a 1.000 m. de altitud y con unapoblación, censada en 1.980, de 138 habitantes.A mediados del siglo XIX contaba con 150 casas,

91 vecinos y 413 habitantes. En dicha épocamantenía una gran exportación de castañas, lo quedenota la abundante existencia de este arbolado.También producía seda y aceite.Iglesia mudéjar de la Santa Cruz con airoso

campanario.Cercanos los Baños de Panjuila, sin haber estado

formalmente en explotación.

Iglesia mudéjar de Ferreirola. En primer término, un pilar enlos comienzos del carril a Busquístar, donde se encuentranotras dos fuentes, "gaseosa" y "agria".

Page 284: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 284/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

284

Anejo de  Atalbéitar, con 130 habitantes en elsiglo XIX, dispone de una fuente o pilón de aguaalgo carbónica en el pueblo. Leyendas de tesoros escondidos en una pedriza de

la cañada del Fraile, cerca de Trevélez.Celebra las fiestas del "Entierro de la Zorra"

coincidentes con la Santa Cruz, que si bien notiene las raíces de Pampaneira con sus"diablillos", es una tradición muy antigua enFerreirola. Para ello se confecciona una zorra quese habrá de quemar, con gran aparato de cohetes ypetardos, y los jóvenes se vestirán de negro, para

así mejor "llorar a la zorra muerta".En Atalbéitar son singulares las fiestas de La

Candelaria o de "Los Palos", en las que seobsequian con productos del cerdo, en abundancia, atodos los asistentes.Las fiestas de la Santa Cruz en Ferreirola fueron

trasladadas al 14 y 15 de Spbre.

 MECINA FONDALES, consta que su población estásituada a 930 m. de altitud, aunque esto no esdemasiado exacto, ya que sus viviendas se escalonanen tres barrios a diferentes niveles. Sushabitantes censados en 1.980 alcanzaban las 375almas.Los tres barrios de Mecina Fondales son:  Mecina 

en la parte superior de la ladera,  Mecinilla enmedio sobre una regular plataforma o pequeño

llano y Fondales  en la parte más inferior de lapendiente.Iglesia parroquial de San Marcos en el barrio de

Mecinilla. Mudéjar, muy bien conservada, restauradaen 1.953. Artesonado de dobles y elegantestirantas. Coro. A la izquierda una única capillaabsidal, de planta octogonal, con artesonadomudéjar, que recuerda a los oratorios musulmanes.

Page 285: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 285/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

285

En Fondales, ermita a la virgen del Rosario,conocida también como de San Cayetano, muy rústica,confundiéndose con las restantes viviendas por suforma cuadrada y terrado de "launa" (en 1.975).

Iglesia de San Marcos de Mecina Fondales, enclavada en elbarrio de Mecinilla, intermedio entre Mecina y Fondales.

En Diciembre de 1.994 fue inaugurado por laempresa Alpujarreña de Promociones Turísticas yConstrucciones S.L., constituida por veintiún

pequeños empresarios, un complejo de apartahotelcon el nombre de "San Marcos", de categoría de dosestrellas, 21 apartamentos y restaurante de grancapacidad. La inversión se acercó a los cienmillones de pts. y subvencionado por IniciativasLeader Alpujarra. Edificado sobre una superficie de1.140 metros cuadrados, está situado a dos

Page 286: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 286/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

286

kilómetros del cruce de la carretera de Pitres.Sus recursos agrícolas, aunque no consiguen una

importante exportación de productos, se fundamentanen los cereales, leguminosas, frutales y castañas.Celebra sus fiestas a la Virgen del Rosario en

Octubre.

L A Z U B I A

Entidades de población afectas a este municipio:Balzaín, Carballos Los, Casa Mudarra, Librero.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VEGA DE GRANADA.Partido Judicial: Granada.Altitud m.s.n.m.: 740.Extensión en km2: 19,4Distancia a Granada

capital: 4 km.Orientación desde Gra-

nada capital: S.

La cabecera de su comarcaes también Granada capital.Población de derecho,

padrón de 1.973: 5.508 h.Ídem 2.003: 15.017 h.

LA ZUBIA es población de la llanura en elsector meridional de la comarca Vegas de Granada.Se encuentra al final de un gran plano inclinado,exento de relieves, conocido como los Llanos de

Satajardas o de La Zubia y constituyen las últimaspendientes de una parte de las estribacionesoccidentales de Sierra Nevada, que se desprendendesde la alineación o "Cuerda" Trevenque-Boca de laPescá, para difundirse en la planicie de la vega deGranada o del Genil.En su término han sido hallados yacimientos de

los periodos: Neolítico, Bronce, Argárico,

Page 287: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 287/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

287

localizados en las cuevas de la Paloma, del Moro yCueva de la Vieja. En el secano de Pepe Díazvestigios romanos, y en el Llano de la Cañadarestos de baños árabes y aljibes del siglo XII,conocidos en el lugar como “Casa del Miedo” y de“Mariquita la Chana”.Está generalmente admitido, que el topónimo ZUBIA  

proviene del árabe "zawiete", con significado deretiro, ermita, haciendo suponer que algún santónmusulmán, fue el iniciador de este núcleo depoblación, lo que se contrapone con los restosarqueológicos hallados, muy anteriores a los

árabes. Algunos mantienen que el nombre provienetambién del árabe "Xuba", arroyo.Por otra parte, cuando los bereberes ziríes, al

final del periodo del califato de Córdoba, llegarona Elvira a comienzos del siglo XI y decidenfortificar la alcazaba Qadima (Albaicín), el últimorey zirí Abd-Allah en sus "Memorias"(1), describeel panorama desde el Albaicín diciendo que:Enfrente (Oeste) se encuentra la vega "al-Fahs" y a

un lado (Sur) y al otro (Norte), los términos de"al-Zawiya" y "al-Sath", respectivamente. ¿Acasoeste topónimo "al-Zawiya" en el devenir del tiempono se convirtió en "La Zubia" o los árabes inter-pretaron así uno anterior ibérico...?Existen también referencias, de que en el lugar,

tuvieron casas residenciales los reyes y notablesnazaríes.

Page 288: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 288/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

288

Edificación de reminiscencias árabes, en el pago de Darabenazen el camino de La Zubia.

(1) Siglo XI en primera persona. Traducción de E. GarcíaGómez y E. Leví Provençal.

Vestigios de estas casas residenciales nazaríes,es representativa la que se encuentra en el límitede los términos municipales de Granada y La Zubia,conocida como "Cortijo de la Marquesa" en el pagode Darabenaz. Fue una antigua almunia árabe, que

parece fue entregada a Rodrigo de Mendoza, marquésdel Zenete, a raíz de la conquista de Granada. Sunombre actual procede sin duda de su antiguapropietaria la marquesa de Castillejo.Otra histórica finca es la conocida como la del

"Laurel de la Reina", donde se cuenta fue refugiode la reina Isabel la Católica, durante unaescaramuza en la guerra por la conquista deGranada, y en promesa por haber salido con bien del

lance guerrero, mandó construir un conventodedicado a San Luis de Francia. Fue el día 18 dejunio de 1.491, otros citan la fecha del 25-Agosto-1.491, al parecer existe confusión por lasfestividades de San Luis Gonzaga en Junio y SanLuis rey de Francia en Agosto.La fundación del convento fue creada por la

Page 289: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 289/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

289

propia reina Isabel, pero no se terminaría hasta1.784, entregándose a los Recoletos Franciscanos,siendo derribado el edificio en 1.843. Posterior-mente pasó a ser residencia arzobispal de ladiócesis de Granada.La pequeña iglesia de San Luis, considerada como

del último tercio del siglo XVII, sufrió un granexpolio, conservaba interesantes obras, un SanDiego del siglo XVI y retratos de los ReyesCatólicos, entre otras piezas.En la Crónica de la Provincia Franciscana de

Granada, de fray Alonso de Torres, publicada en

1.683 y reeditada en facsímil en 1.984 (1), secuenta la vida del fraile Andrés de San Francisco,que murió en 1.600 y al que se le atribuyennumerosos milagros. Cuenta la leyenda que, de tantoorar con las manos hacia el cielo, se le gangrenó

(1) Fray Darío Cabanelas. Periódico IDEAL 2-12-91.

una de ellas que hubo que amputar, por lo que se leconoció como "El manco". A su muerte, fue desnudado

para amortajarlo, entonces le creció la mano con laque se cubrió los genitales.Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción,

construida entre 1.526 a 1.617, conserva un ricoartesonado y valiosas imágenes.Parece que fue señorío del marqués de Estepa, en

contra del parecer de la villa en aquella época,siglo XVII, que pretendieron el rescate del señoríoen la misma cuantía en que lo vendió Felipe IV.Ermitas dedicadas a San Francisco, San Pedro y

Santo Sepulcro.

Page 290: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 290/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

290

La población de La Zubia, de notables recuerdos históricos,tanto árabes como cristianos. Al fondo, la iglesia parroquialde Ntra. Sra. de la Asunción, de 1.526, conserva ricoartesonado y valiosas imágenes.

Tradición de lugar residencial, con estableci-miento de fincas de recreo de granadinos, que semantiene con modernas urbanizaciones.Proyecto para la llamada Huerta Grande de unos

26.000 metros cuadrados, de los que algo menosde la mitad pasaría a destinarse como suelo urbano,un tercio se convertiría en parque público y elresto quedaría para los propietarios. En la zonaexiste una encina a la que se le calculan 700 años,con 5 m. de perímetro en su tronco y 32 m. dealtura.Otros proyectos municipales fueron, la

rehabilitación de las canteras de áridos, en lasque la extracción, un tanto anárquica, ha dejado unparaje muy desolado y fragmentado, a fin dedevolverle, en lo posible, su medio ambiente

Page 291: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 291/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

291

primitivo. Parque infantil y otras instalaciones derecreo, en los pinares conocidos como Prados delAbuelo, en el camino hacia la Fuente del Hervidero,cerca del cortijo Corvales.Decisión digna de todo aplauso fue la tomada por

Antonio Navarro Linares hacia 1.986, en su fincadel Cortijo Corvales, al SE. de la población endirección a la Boca de la Pescá, para considerarlacomo reserva natural privada, dado que es utilizadacomo refugio por más de 50 especies de aves.Fábrica de alfombras y tapices "La Alpujarreña",

iniciada a principios del siglo XX, hacia 1.921,

por el pintor granadino José Pérez Ortiz, con laagrupación de una serie de telares familiaresdiseminados por el Albaicín granadino con tradiciónartesana, que a los pocos años se trasladó a LaZubia, habiendo llegado a alcanzar un reconocidoprestigio, no sólo nacional sino en el ámbitointernacional.Tras varias vicisitudes y crisis económica, a

partir de 1,980, el capital social de la empresa

pasó a pertenecer al Instituto para el Fomento deAndalucía (IFA). En Abril de 1.995 y dado que lasituación económica se había ido deteriorando,debido a la falta de competitividad de losproductos artesanos, a pesar de su elevada calidad,frente a los industriales, hizo que la empresa, quehabía llegado a tener 300 trabajadores, quedarafinalmente reducida a ocho personas, que fueronquienes constituyeron una sociedad mercantil, para

intentar reflotar la empresa que, en el año 1.994,había tenido un déficit de cerca de 33 millones depesetas. En caso de que este proyecto empresarialde los últimos trabajadores, en el plazo de dosaños, tuviese éxito, la Junta de Andalucíaestudiaría una fórmula, para transferirles laempresa en propiedad. Al cabo de este tiempo, elgerente de la empresa, Félix Losada, adquirió la

Page 292: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 292/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

292

empresa proporcionándole nuevo impulso, que en2.003 ya trabajaban 40 empleados, una facturaciónde 1’5 millones de euros y una fabricación de unos14.000 metros cuadrados de alfombras.En 1.986 fue edificada una nueva Casa

Consistorial junto a la iglesia parroquial, de uncosto de 53 millones de pesetas.Dos acequias, "Gorda" y "Genital", procedentes

del río Monachil, son las que cubren lasnecesidades agrícolas de sus regadíos.En cotas superiores hacia las estribaciones de

Sierra Nevada, mantiene buenas masas forestales,

esencialmente pinares de repoblación.Desde 1.999 viene celebrando un Festival

Internacional de Música “Villa de La Zubia”.Nota típica en la población durante el Sábado

Santo, es la costumbre de colgar ramas de laurel enlas puertas de las mozas casaderas, como insinuaci-ón romántica o de cortejo.Celebra las siguientes fiestas:La "Toma de Granada" el 2 de Enero.

San Juan de Nepomuceno el 16 de Mayo.San Pedro el 29 de Junio.San Antonio de Padua el 13 de Junio.

L A N J A R Ó N

Entidades de población afectas a este municipio:Bordaila y Gayombal, Escolta, Fuente Aporta,Majadillas, Parrales, Pecho, Secano.LANJARÓN está considerada como la antesala de la

Alpujarra en su extremo occidental. Se encuentrasituada en un lugar privilegiado de la cuenca mediadel río Lanjarón, entre las estribaciones inferio-

Page 293: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 293/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

293

res de las grandes lomas que enmarcan este río yson: De Lanjarón en la vertiente derecha que sedesprende desde el Cerro del Caballo (3.015. m.alt.) y la de Cáñar en la izquierda, que partedesde los Tajos del Nevero (3.120 m. alt.) y Tajosde los Machos (3.081 m. alt.).

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 659.

Extensión en km2: 59,2Distancia a Granada

capital: 48 km.Orientación desde Gra-

nada capital: S.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 17 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NO.Población de derecho,

padrón de 1.973: 4.412 h.Ídem 2.003: 3.736 h.

El río Lanjarón y multitud de veneros y regatosproporcionan a sus campos una extraordinariafertilidad. El río nace en la laguna del mismonombre, en la vertiente meridional de Tajos Altos.Primitivamente se denominaba al lugar "LAINXARON"

y estuvo formado por cuatro barrios: Aceituno,Zenete, Presidio y Azocaque.Aceituno es el que hoy se conoce como Hondillo.

Una acequia conserva el nombre antiguo.Zenete se situaba en el que posteriormente se le

conoce como de la Fuente y Cuatro Esquinas, en elPago del Zenete, así llamado sin duda, por lainfluencia de la tribu de los bereberes zenetas.Presidio parece que se corresponde con la antigua

calle de los Presidiarios, es el camino del

Page 294: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 294/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

294

Castillo, que en los últimos tiempos de ladominación árabe, se utilizaba como presidio.Azocaque, su nombre ha derivado a Acecarta,

nombre que conserva la acequia que riega la vegaprincipal de Lanjarón. Este barrio se encontraba aunos 3 km. de la población y del que sólo quedanrestos de muros y un caz de molino harinero,encontrándose sobre un aéreo viso o mirador. Pareceser que cuando se construyó la Casa Consistorial entiempos de Felipe IV, se tomó el acuerdo de que susvecinos se trasladasen a los otros barrios, a finde incrementar y unir la población. Después, cuando

la invasión napoleónica, fue refugio y resistenciacontra éstos.Conquistada por los Reyes Católicos en 1.490.

Posee unos archivos municipal y parroquial muyinteresantes, aunque no suficientemente investiga-dos.Sus raíces son muy anteriores a la época árabe,

probablemente romanas. No obstante los vestigios deculturas anteriores, el predominio árabe es

indudable.Durante muchos años ha sido, casi exclusivamente,

una población cuyas edificaciones escoltaban a lacarretera de acceso a la Alpujarra, y en torno aésta giraba gran parte de su economía.Posteriormente, su urbanismo fue extendiéndose aambos lados de la carretera, aunque dificultado porel pronunciado desnivel del terreno.De todas formas, es una pequeña ciudad en la que

se mezclan armoniosamente, su pasado árabe ycristiano de la conquista, hasta llegar a lamodernidad de sus hoteles de gran confort,complemento de su balneario, que acogen a unamultitud cosmopolita y abigarrada.En Lanjarón se sienten muy orgullosos del

apelativo de "cañoneros", fundamentado en variasgestas en la lucha cuando la rebelión de los

Page 295: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 295/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

295

moriscos en el siglo XVII y en la Guerra de laIndependencia contra los franceses, a quienes lesarrebataron un cañón y con él consiguieron hacerlesretroceder hasta el puente de Tablate.Este cañón estuvo emplazado, como trofeo, en la

puerta del Ayuntamiento, hasta la Guerra Civil de1.936-39, en que fue requisado para fundirlo.En 29 de octubre de 2.000 y merced a varias

gestiones del Cabildo cerca de la Armada Española,ésta hizo donación al pueblo, de una pieza deartillería de 2.700 kilos de peso, perteneciente aun buque militar del siglo XVIII, para que con su

presencia, prosiga Lanjarón a mantener su "espíritucañonero", tan merecidamente conquistado, en losalbores del siglo XIX, contra los franceses.En 24 de junio de 2.002 el Estado Mayor de la

Región Sur hizo entrega a Lanjarón de un cañónantiaéreo 90-50, construido en los Estados Unidosen 1.940 de 10.000 kilos de peso, que fue instaladoen un estratégico mirador, para confirmar, una vezmás, el apelativo de "cañoneros" que con orgullo

ostenta la población.Característica de su urbanismo son sus fuentes y

pilares, que se distribuyen en gran número porcalles y plazas todas con sus nombres: Salaíllo(alto y bajo), Calenturas, San Roque, Virgen delCarmen, Santa Ana, Romeras, Cruces, Mercado, Plaza,Virgen (alto y bajo), Señor de la Expiración,Chato, Olla del Grillo (alto y bajo), Cuatro Caños,Placeta Color, Piedra del Castaño, Barriada de la

Paz y Adelfas.En alguna ocasión hemos visto a Lanjarón incluidocomo una población más, integrada en el Valle deLecrín, que estimamos errónea.En la época de la dominación árabe, formaba parte

de la Taha de Ferreyra. Cuando la conquista por losReyes Católicos en 1.490, pasó a dependeradministrativamente del Valle de Lecrín, y en el

Page 296: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 296/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

296

Catastro del marqués de la Ensenada de 1.752,figuraba como Lanjarón del Valle. Estos datos, sonlos que nos hacen suponer, el motivo de lainclusión, por algunos, de Lanjarón como integrantedel Valle de Lecrín, cuando por razonesgeográficas, climatológicas, relieve, etc. estámucho más próxima a la región alpujarreña, que alas circunstancias que rodean al Valle de Lecrín.Previa aprobación por el pleno municipal e

informe positivo de la Real Academia de laHistoria, la Junta de Andalucía, en Agosto de1.988, aprobó su escudo heráldico que, cortado,

lleva en la parte superior un monte de plata y enla inferior una fontana fluyente acompañada de dosalfanjes de plata, al timbre una corona real.Iglesia parroquial, varias veces reconstruida,

donde el mudéjar, el renacentista y el barroco seconjuntan armoniosamente.Ermita de San Roque en el centro de la población.Iglesia de San Sebastián en el extremo oriental,

en las afueras del casco urbano.

Ermita del Tajo de la Cruz,lugar de tradiciones yleyendas.

Page 297: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 297/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

297

Ermita del Tajo de la Cruz a 15 minutos de lapoblación, en una bastante cómoda subida endirección SE. por un carril a la salida de lalocalidad en dirección a Órgiva. Edificada en 1.899a devoción del matrimonio Lozano Piñas-Villaverde.Ermita de la Virgen del Pilar en el paraje de La

Mojonera, a 4 km. por la carretera Lanjarón-Órgiva,donde cada 12 de octubre tiene lugar una fervorosaromería. Fue construida a devoción del matrimonioJosé Rodríguez Compán y María López Ruiz, tras serésta curada de una enfermedad. Se inauguró el 11 deoctubre de 1.909.

Su patrón San Sebastián, del que las ancianas dellugar tienen relatos llenos de ingenuidad y tambiénplenos de convencimiento, acerca de cómo el santodesaparece de su ermita, " porque va a hacer algúnmilagro".Celebra una espléndida Semana Santa. De entre sus

varias cofradías destacan: La Hermandad Sacramentaldel Santo Entierro de Cristo, cuya fundación datadel siglo XVII, el " paso" actual es del siglo XIX,

que fue restaurado en 1.984 por los carpinteroslocales José "El Tipi" y Sebastián "Faltriqueras".La Hermandad de la Virgen de los Dolores fuefundada hacia 1.845-50, su imagen es de 1.920 obrade Sánchez Mesa, sale en procesión tres veces alaño: Viernes Santo, Sábado Santo a las seis de lamadrugada y en el mes de Septiembre. Como preludioa la Semana Santa, el quinto viernes de Cuaresma,tiene lugar la procesión del Cristo de la

Expiración, cuya Hermandad data de 1.875.Las actividades musicales de la población tienenuna notable tradición. Su primera banda de músicase remonta a 1.907 y contaba con unos veintemúsicos, en ella colaboró muy decididamente conaportaciones económicas "Pepico Clemencia", unfabricante de harinas de la localidad. Muy conocidoen Lanjarón fue el maestro José Lozano Mingorance,

Page 298: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 298/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

298

el "Maestro Cerico", que compuso la popular mazurca"La Carmela".En 1.989 fue creada con 262 socios la Asociación

Musical, que se financiaría con las aportaciones delos socios y una cantidad igual con la quecontribuiría el Ayuntamiento.Lanjarón tiene una fuerte tradición de leyendas,

de brujas y también de tesoros escondidos:En el Tajo de la Cruz y su pequeña ermita sobre

una gran peña, erigida porque un cazador aldisparar sobre un zorzal, vio cómo brotaba sangrede los brazos de la cruz allí enclavada. Otra

versión cuenta, que la ermita fue construida, paraahuyentar a las brujas de la Alpujarra, que allícelebraban sus aquelarres.El cercano Tajo Colorado, también posee tradición

de brujas y aquelarres, al igual que el Tajo de laCruz.Otras leyendas son: "La campana de oro", oculta

bajo siete losas en el Tajo Expósito que, junto aotros tesoros, hubieron de abandonar los moros en

su huida, acosados por las tropas cristianas."La Shakandisha", bellísima mujer con los pies de

cabra, que enloquece a los hombres que alcanzan averla en la sierra."El castillo del Capitán Negro", sanguinario

personaje de la historia local. (Este castillo fueadjudicado por el Estado en pública subasta enEnero de 1.970 a la empresa Aguas de Lanjarón S.A.,en la suma de 198.000 pts.).

Conserva gran número de ermitas y sobre todo dehornacinas en sus típicas calles, muy bienconservadas, ante las que en la madrugada del día20 de Enero, San Sebastián, se celebra la popular"Alboral" (Alborada), con cánticos y música decuerda de sus rondallas.Lanjarón está situado a 659 metros de altitud, su

orientación meridional y la protección de las

Page 299: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 299/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

299

montañas, le proporcionan un clima agradable,exento de grandes heladas en invierno y detemperaturas tórridas en verano.

El famoso cas-tillo del CapitánNegro en elarrabal Sur deLanjarón, domi-nando una granextensión de la

cuenca del ríoGuadalfeo y de laAlpujarraoccidental.

Los parajes de su entorno están bien cubiertos devegetación, con abundantes bosques, en los que elcastaño, encina y pinar, son los protagonistas másimportantes, con los que se alternan otras especiesclasificadas de forma natural por su progresivaaltitud, que supera los 3.000 m. s.n.m., por lo queen sus cultivos se incluyen especies de climastemplados como naranjos y otros frutales,hortalizas, para pasar a los cereales de invierno,olivares, almendros y llegar a las especies de laszonas frías, con nieves que permanecen cubriendo elterreno la mayor parte del año, propias de latundra ártica, como las que se encuentran en lalaguna de Lanjarón (2.977 m.), laderas altas delCaballo (3.015 m.), Cuerda de Tajos Altos (3.201m.) o Tajos del Nevero (3.120 m.).La agricultura es uno de los factores más

Page 300: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 300/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

300

decisivos en su economía, los otros son: elbalneario y el comercio que genera el tráfico haciala Alpujarra. Su agricultura es principalmente deregadío, aunque la fuerte pendiente de sus laderas,obliga a abancalar el terreno en las clásicas" paratas" o terrazas, propias de toda la Alpujarra,servidas por una buena red de acequias, aunque estolleva aparejado un alto costo en esfuerzo humano,puesto que no es rentable ni posible lamecanización de las labores agrícolas.El Balneario es su otra gran fuente para el

desarrollo de su economía, por la riqueza de sus

aguas, que son foco de atracción desde muchos años,y por las actividades que genera en comercio yservicios. Está situado a la entrada Oeste de lapoblación. Sus aguas tienen efectos curativos parael estómago, intestinos, hígado, riñón, diabetes,anemia, reumatismo y vías respiratorias.Fue en 1.724 cuando un fraile capuchino descubrió

el manantial, que después se conocería con elnombre de La Capuchina, dando origen al Balneario.

El máximo esplendor del Balneario se inició apartir de la Primera Guerra Mundial (1.914-18) yfue cuando se construyeron los edificios para laexplotación comercial de sus aguas medicinales.Modernísimas instalaciones garantizan una total

asepsia, así como tratamientos hidroterápicos delmás alto nivel médico, como puedan ser lostratamientos especiales de burbujas, carbogaseoso omasajes subacuáticos.

Uno de sus grandes impulsores fue Manuel GallardoTorrens, quien traspasó la empresa al Banco deGranada S.A., entidad financiera de capitalgranadino que suspendió pagos y fue absorbida porel Banco Central S.A.Aguas de Lanjarón S.A. en 1.986 era una empresa

con pérdidas siendo adquirida por "ADASA", grupofinanciero catalán, en 700 millones de pts. En Mayo

Page 301: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 301/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

301

de 1.993 la empresa francesa B.S.N. compró a ADASAel 50% de las acciones en 2.750 millones de pts. yen Enero de 1.994 B.S.N. se hizo con el restante50% en unos 3.000 millones de pts.El 13 de Junio de 1.986 fue puesta en marcha en

un nuevo edificio, la Estación ExperimentalForestal del Centro Regional de Investigación yDesarrollo Agrario de Granada, que cuenta con unasuperficie de 2.433 Has. comprendidas entre los3.128 y 490 m. de altitud, entre la cuenca alta delrío Lanjarón y la del Torrente del Salado, con unainversión de 126 millones de pts., para investiga-

ción forestal, erosión, hidrología torrencial ydesertización. También estaba previsto montar unjardín a 2.900 m. de altitud, para conservarespecies autóctonas de Sierra Nevada.Esta Estación Experimental colaborará estrecha-

mente con el proyecto LUCDEA (Lucha contra ladesertización de Andalucía) y en sus planes teníatrazar unas rutas, debidamente señalizadas, paradisfrute del público en general, con las posibles

precauciones, para no dañar las zonasexperimentales. El conocido como Refugio de Tello,se renovaría para instalar un centro de prácticasde la Escuela de Capacitación Forestal de Cazorla(Jaén).En la entrada Oeste de la población, se implanta

el Parque Natural del Salado, con un proyecto decerca de 10 millones de pts., para una urbanizacióny adecuación totalmente natural en terrenos cedidos

por el INIA.Dispone de industria cerámica para construcción ytaller en loza decorada.Artesanía del mimbre, iniciada hacia 1.912 con la

elaboración de las clásicas "vaseras", artísticasfundas de mimbre con las que los agüistastransportan su vaso. En 1.989 los artesanos seunieron en cooperativa (COOMIMBRE), con instalacio-

Page 302: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 302/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

302

nes que establecieron en el arrabal Oeste.

Venta de artesaníadel mimbre en losalrededores delBalneario, tiene unprofundo arraigo enLanjarón y es recuerdoobligado de los

agüistas.

Destacable es su dedicación a la industriaapícola de gran parte de su población, lo quesupone un nada despreciable renglón para su

economía. Desde el año 2.000 viene celebrando congran éxito una Feria de la Miel Andaluza, dada laimportancia de Lanjarón como núcleo apícolaprovincial y como complemento a las JornadasTécnicas de Apicultores Expertos, que se vienenconvocando desde 1.992.El Consejo Regulador Miel de Granada inauguró su

sede el 9 de marzo de 2.004 en un local a laentrada de la población, que ha tenido un coste de422.000 euros, financiado a partes iguales entre laJunta de Andalucía y los productores apícolas de lacomarca, que suman 184 socios y 34.000 colmenas delas 41.000 que constituyen el censo granadino.Importante y variada oferta hotelera, con

establecimientos junto al balneario, otros por elcasco urbano, y en casas particulares, comprendien-do toda la gama de servicios, comodidades y

Page 303: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 303/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

303

precios.En 21 de diciembre de 2.000, el Ayuntamiento de

Lanjarón y la empresa Aguas de  Lanjarón S.A.llegaron al acuerdo previo de que esta abone alAyuntamiento, anualmente, a cambio de la cesión deun caudal de agua de 15 litros por segundo, para elsuministro de la planta embotelladora, la cantidadde 100 millones de pesetas y la donación de: unaambulancia, una máquina barredora, la devolución delos caudales de la Fuente Nicasio y Justo, laentrega gratuita de una finca de 2.000 metroscuadrados junto al futuro complejo deportivo de El

Saladillo y otro terreno de 3.000 metros cuadradosen la zona del río. Además invertirá más de 50millones de pesetas en el Balneario para llevarloal más alto nivel de calidad.Este acuerdo se vio reforzado en junio de 2.001

con la firma entre el Ayuntamiento, la Comunidad deRegantes y Aguas de Lanjarón S.A.,  aunque noentrará en vigor hasta que sea aprobado por elpleno municipal, estipulando que: Durante los años

2.001 y 2.002 se cederán cinco litros de agua porsegundo, por los que se abonarán 60 millones depesetas. En los años 2.003 y 2.004 se cederán 5,5litros por segundo con abono de 70 millones depesetas. En los años 2.005 y 2.006 serán algo másde 7 litros por segundo y 90 millones de pesetas. Apartir de 2.006, la cantidad mínima a aportar porAguas de Lanjarón S.A., anualmente, será de 60millones de pesetas.

Además será creada una fundación en la queestarán presentes las tres partes firmantes:Ayuntamiento, Comunidad de Regantes y Aguas deLanjarón S.A., para fomentar la economía social, sudesarrollo, investigación y aprovechamiento de susrecursos hídricos y defensa del medio ambiente.El 16 de junio de 2.002 fue colocada, por la

consejera de Obras Públicas de la Junta de

Page 304: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 304/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

304

Andalucía, la primera piedra de la "Variante deLanjarón", para terminar definitivamente con losproblemas de acceso a La Alpujarra y diez años delucha para conseguir esta importante obra.La "Variante" tendrá una longitud de 1.240 metros

para ser realizada en un plazo de 18 meses con unainversión de más de 5 millones de euros procedentesde la Consejería de Obras Públicas de la Junta deAndalucía. Su trazado se describe por la parteinferior de la población, desde las Eras del Saladoa la calle Señor de la Expiración, lo que permitiráel desarrollo armónico del pueblo, según el

alcalde, que se hace eco de una mayoría de lapoblación, ya que generará un importante aumento delas plusvalías de la zona.

Calle principal de Lanjarón, de paso obligado al tráficorodado a La Alpujarra, con todas sus ventajas e inconvenientes,antes de la construcción de la “Variante”.

Page 305: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 305/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

305

Es de esperar que esta "Variante", que entró enservicio en agosto de 2.004, resuelva definitiva-mente el tráfico alpujarreño y no se convierta enun futuro próximo, en una nueva calle comercial conrepetición de los problemas de tráfico.En 1.995 inició la organización de una durísima y

prestigiosa competición de "Combinada Aventura" enla que se desarrollan las especialidades de:orientación, escalada, bicicleta de montaña, tiro ypuenting.Celebra fiestas en las siguientes fechas:San Antonio Abad el 17 de Enero, con la costumbre

algo perdida de los "chiscos" (hogueras) en lanoche anterior.San Sebastián el 20 de Enero.Romería a la ermita del Tajo de la Cruz el 3 de

Mayo, donde los romeros pasarán la noche anterior.Señor de la Expiración el quinto viernes de

Cuaresma.Romería de San Isidro el 15 de Mayo.Feria y fiestas de San Juan (desde 1.980

denominadas "Fiestas del Jamón y del Agua") del 21al 24 de Junio.Nuestra Señora del Rosario el primer domingo de

Octubre.

L A N T E I R A  Entidades de población afectas a este municipio:

Berral, Canal El, Corrales Los, Jarafín, VistaAlegre.

LANTEIRA, es un nombre que se atribuye a laderivación de " Argenteira" o " Aryenteira", y dellatín  Argentum=Plata, por su tradición minera, ylas explotaciones de yacimientos de plomo concierta riqueza de plata, aunque probablemente, comotantos otros, su procedencia pueda que tenga raícesde los primitivos bástulos o túrdulos, o acasoromanos, pues la posible procedencia gallega como

Page 306: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 306/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

306

algunos pretenden, aportada por los repobladores,tras la conquista castellana a finales del sigloXV, carece de todo rigor, puesto que este nombreestaba establecido mucho antes.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: MARQUESADO DELZENETE.

Partido Judicial: Guadix.Altitud m.s.n.m.: 1.278 m.Extensión en km2: 50,7Distancia a Granada

capital: 77 km.

Orientación desde Gra-nada capital: E.Distancia a JÉREZ DEL MARQUE-

SADO,cabecera de comarca: 5 km.Orientación desde JÉREZ,

cabecera de comarca: SE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.245 h.Ídem 2.003: 522 h. 

Plaza mayor de Lanteira y su singular Ayuntamiento, de clarainfluencia castellana, tan diferente del resto de lasconstrucciones locales.

Page 307: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 307/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

307

Restos de castillo y de baños árabes.En Junio de 1.847 se contabilizaron 595 arrobas

de plomo y una buena cantidad de cobre pararefinar, obtenidas de una gran masa de escombros oescorias, residuos de anteriores beneficios deplata, en una explotación que se pudo fechar hacialos años 672-711, por una moneda encontrada entrelas escorias.Iglesia de 1.555 de Ambrosio Villegas de planta

basilical, edificada sobre anterior mezquita, condiscreto artesonado mudéjar y notable cúpula sobreel presbiterio. Coro de fuerte influencia mudéjar,

se sostiene sobre una característica columna demadera. Soberbio Cristo de las Penas, patrón de lalocalidad e interesante cuadro representando a laAnunciación.Lugar de nacimiento del obispo Manuel Medina

Olmos, al que se le erigió un busto en la plaza delpueblo.Sobre la ladera del cerro, las callejas, con

abundantes balconcillos, suben hasta el cementerio.

En 1.983 surgieron fuertes tensiones y enfrenta-mientos entre la población y la Compañía Andaluzade Minas S.A. (CAMSA), por la expropiación deterrenos para aumento de las superficies aexplotar, en los parajes del Espino y Arlos.Otro motivo de conflicto con la empresa minera de

Alquife es el compromiso adquirido por ésta y nosiempre cumplido, de bombear 40 l.p.s. de aguadesde Marzo a Octubre, procedente de la explotación

minera, toda vez que ésta, con sus profundasexcavaciones, provoca sequía y agotamiento, de lasfuentes y veneros situados en planos superiores.Su economía responde a los trabajos de

agricultura, ganadería y minería. En Mayo de 1.991se puso en funcionamiento una nave industrial de885 metros cuadrados, subvencionada por la Junta deAndalucía con más de once millones de pts. y

Page 308: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 308/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

308

3.800.000 pts. aportadas por el Ayuntamiento, paradedicarla al montaje de un aserradero.En la primavera de 2.003 se puso en marcha, una

interesante ruta turística para visitar los diezmolinos harineros que restan en su término:Teresica, Magué, tío Paco, tío Toñillo, Joseíco,Matacán, don Fernando.Platos típicos de su gastronomía son el "Choto en

ajillo" y el "salmorejo" a base de bacalao ypimientos secos con abundante aceite.En su folclore mantiene el baile de la "Malagueña

antigua", al parecer con influencias ancestrales de

gran vigor y fuerza.Cada cinco años, desde 1.888, celebran durante la

Semana Santa, una interesante Pasión Viviente, conparticipación de todo el pueblo.Celebra sus fiestas al Santo Cristo de las Penas

el 14 y 15 de Septiembre con un clásico "encierro"y corrida de toros.

L E C R Í N

Municipio formado por la agrupación de: ACEQUIAS,BÉZNAR, CHITE, MONDÚJAR,  MURCHAS y TALARÁ.

Entidades de población afectas a este municipio.-ACEQUIAS: Carece de entidades afectas.- BÉZNAR:Barrio Bajo, Casa Peones Camineros, Cerro Redondo.-CHITE Y TALARÁ: Chite, Llanos Los, Matías, Mojinar,Molino del Feche, Río Grande, Secanos, Talará,Venta Llanos.- MONDÚJAR: Cerro Morato, Haza Llana,Venta Nueva.- MURCHAS: Alameda, Cortijo del Bujo,Molinos de Hojuela.

Page 309: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 309/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

309

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VALLE DE LECRÍN.Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 704.Extensión en km2: 42,6Distancia a Granada

capital: 35 km.Orientación desde Gra-

nada capital: S.Distancia a DÚRCAL,

cabecera de comarca: 8 km.Orientación desde DÚRCAL,

cabecera de comarca: S.Población de derecho,

padrón de 1.973: 3.121 h.Ídem 2.003: 2.274 h.

LECRÍN es un municipio constituido desde 1.967con la agrupación de las poblaciones de: ACEQUIAS,BÉZNAR, CHITE, MONDÚJAR, MURCHAS Y TALARÁ.Estas localidades se sitúan sobre pequeñas

plataformas, de las estribaciones occidentales másinferiores de Sierra Nevada, que constituyen a suvez, el sector superior de la vertiente izquierdadel Valle de Lecrín, limitándose la zona entre elrío Torrente al Norte y el barranco de Tablate alSur. Entre ambos discurren: el barranco del Pleito,el de la Fuentezuela que después será barranco deChite y el de la Encina Real.En el valle de Lecrín, por sus diferentes

altitudes, se producen también unas variadasposiciones climáticas, ya que desde el continental

frío del extremo septentrional de Padul, sedulcifica ostensiblemente a medida que el terrenodesciende.Las poblaciones del municipio de Lecrín,

mantienen una posición intermedia de moderadaaltitud, suficientemente soleada por su orientacióngeneralizada Sur y SO., muy aireada de brisas

Page 310: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 310/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

310

frescas procedentes de las alturas de SierraNevada, o las del Sur Mediterráneo que loslugareños denominan "marea" y además, con ausenciao muy escasas heladas invernales.La fertilidad del valle, sus fuentes, ríos y

arroyos, orientación meridional y vía natural entreel valle del Genil y la costa, fue sin duda pasoobligado de culturas y civilizaciones, así comotambién hubo de tener atractivo para estabilizarpobladores, lo que no está suficientementeinvestigado, existiendo no obstante vestigiosarqueológicos romanos muy anteriores, incluso

prehistóricos, que nos llevan a suponer en suspoblaciones, unos orígenes muy anteriores a ladominación árabe, que probablemente se remonten alos túrdulos o turdetanos del reino de Tartesos.En las crónicas del siglo XVI y XVII, ya

figuraban todas las poblaciones del valle deLecrín, aunque la mayoría de ellas y en particularlas del municipio de Lecrín, lo hacían como"lugares", término intermedio entre la aldea y la

villa.Desde entonces, su crecimiento humano ha sido

escaso y más bien estabilizado, caracterizando aestas poblaciones como de vida reposada ytranquila, que se vio rota a partir de 1.960, conel aumento del parque automovilístico y del tráficoque habían de soportar, dado que la carreteraGranada-Motril atravesaba los cascos urbanos deTalará-Mondújar-Béznar, hasta 1.985 en que la

modernización de esta ruta eliminó las travesíasurbanas, con lo que las poblaciones citadasvolvieron a recuperar sus serenas fisonomías.No obstante la fertilidad del valle y su riqueza

latente, su crecimiento poblacional ha sido másbien sostenido e incluso regresivo, muycondicionado a la emigración.Como apunte demográfico comparativo destacamos

Page 311: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 311/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

311

que, en 1.973 el municipio de Lecrín tenía unapoblación de 3.121 habitantes, quince años después,su población había descendido a 2.754 habitantes.Un renglón importante para la economía del

municipio es su producción de cítricos, que si haceaños producía una naranja de escasa calidad, hamejorado notablemente en los últimos tiempos, sibien en calidad destinada para zumos. En la campaña1.995/96, considerada como de cosecha aceptable y apesar de las plagas de "mosca blanca" y "elminador ", la producción para todo el valle seestimó en unos diez millones de kilos, que para el

2.002 ya había pasado de las 15.000 toneladas.En abril de 1.998 la población de Chite celebró

con una "Fiesta de la Naranja" el primer centenariode la introducción del cultivo del naranjo en elvalle de una forma intensiva, que en el año 2.003se convirtió en la I FERIA DEL CÍTRICO   que tuvolugar en la población de Melegís.El Canal de Nuevos Riegos del Valle de Lecrín,

realizado en 1.990, será gran impulsor de la

agricultura en la zona.Nota de color en las poblaciones del municipio de

Lecrín, común a las restantes del valle, son losnaranjos, limoneros y parras, en los huertos ypequeños corrales anejos a las viviendas, a lo quese unen los caudalosos canales y acequias queatraviesan los cascos urbanos.En su gastronomía destacan el "Puchero de

hinojos", "Remojón de naranja", junto a buñuelos,

pestiños, roscos de anís, migas.El 19 de Febrero de 1.993 el municipio de Lecríninauguró su Centro Cultural, denominado "Flor deAzahar " situado en la localidad de Talará, sobreuna superficie de 900 metros cuadrados y un costesuperior a los 50 millones de pts., dotado coninstalaciones para exposiciones, congresos, etc.Cuenta con una publicación mensual titulada "El

Page 312: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 312/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

312

Valle de Lecrín", fundada en 1.913, que se editacon diferente periodicidad.

En las poblaciones delmunicipio de Lecrín, es comúnla nota de color de losnaranjos, limoneros, parras yrosales desbordando lastapias de sus pequeñoshuertos, como en ésta junto ala torre de la iglesia deMurchas.

 ACEQUIAS  es población situada entre el ríoTorrente y el barranco del Pleito, en la falda delCerro Alto.Significativa es la descripción que Henriquez de

Jorquera en sus "Anales de Granada" (siglo XVII),hace del Lugar de Acequias "Con muchas aguas, ríos,

fuentes, con muchas arboledas de olivos, morales yotros frutales diversos, así como naranjas,limones, cidras, vino y pastos".Acequias está enclavada a una altitud de 869 m.,

dista 5 km. de Dúrcal, 3 km. de Talará y 29 km. deGranada. En 1.990 su censo era de 205 habitantes.

Page 313: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 313/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

313

Acequias,

pequeña poblacióndel municipio deLecrín, en lasestribaciones másinferiores de PeñaCaballera,perteneciente a lagran Loma deLanjarón.

Iglesia del siglo XVI, (1546-1553) de una solanave, levantada por Alonso Vico con retablo en el

altar mayor que contiene pinturas de la vida de SanBenito, En el atrio dos medallones con las armasdel arzobispo de Granada Pedro de Castro Vaca yQuiñones. Torre de dos cuerpos con veleta de hierroforjado del siglo XVIII. Artesonado mudéjar. En elsiglo XIX estaba dedicada a San José,posteriormente se la conoce como de San Antón y laInmaculada Concepción. El Consejo de Gobierno de laJunta de Andalucía la declaró, en 3 de febrero de

2.004, como Bien de Interés Cultural con lacategoría de Monumento.Por su posición elevada dominadora del valle de

Lecrín, fue utilizada como cuartel general por elduque de Sesa en 1.569, durante la campaña contralos moriscos sublevados.Sus recursos son fundamentalmente agrícolas:

olivos, almendros, cerezas. Posee una fábrica de

Page 314: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 314/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

314

tejas y ladrillos en la confluencia del barrancodel Pleito con el río Torrente.En agosto de 2.001 fue inaugurado el conocido

como "Molino del Sevillano", ejemplar de molinohidráulico del siglo XVI, que ha sido recuperadocon la colaboración del proyecto europeo ARAMIS, laJunta de Andalucía y el Ayuntamiento de Lecrín, conuna inversión de 28 millones de pesetas.En el edificio se ha instalado toda la maquinaria

completa de la molienda, centro de estudios einterpretación de los molinos y el agua, museo delagua, centro de investigación, biblioteca, sala de

conferencias y exposición de todo el proceso de lafabricación del pan.Celebra las siguientes fiestas:San Antonio Abad el 17 de Enero.La Santa Cruz el 3 de Mayo.

BÉZNAR , cuya población parece flotar sobre un marde verdor, que forman los naranjos, limoneros yolivos de su entorno, en una amplia terraza de la

margen izquierda del embalse que lleva su nombre,en el río Ízbor-Albuñuelas.Se encuentra situada a una altitud de 536 m.

Dista 4 km. de Talará, 10 km. de Dúrcal y 34 km. deGranada. En 1.990 su censo era de 510 habitantes.Está constituida por tres barrios: Alto, Bajo y

Javita.Iglesia de San Antonio Abad del siglo XVI de tres

naves. Portada del gótico tardío. Conserva una

imagen de la Virgen de las Angustias, atribuida aJosé de Mora.Estuvo muy vinculada a los marqueses de la

Conquista.

Page 315: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 315/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

315

La población de Béznar parece flotar sobre un mar de verdorperenne, constituido por las copas de los grandes olivoscaracterísticos del valle, que se entremezclan con naranjos ylimoneros.

Puente de Tablate, sobre el barranco del mismo

nombre. Escenario de cruentas batallas durante laconquista del reino de Granada y en la rebelión delos moriscos. En uno de los extremos del puenteactual, paralelo al primitivo, restos de cueva, conleyendas de salteadores de caminos. En 1.862 seedificó sobre el otro extremo, una ermita a laVirgen de las Angustias, de gran devoción en lospoblados de los alrededores y de viajeros.Santa Hermandad de los Mosqueteros del Santísimo,

fue constituida en 1.556, para rescatar alSantísimo Sacramento, robado por una partida de"monfíes", cuando el sacerdote lo portaba paraadministrar el Santo Viático a un enfermo.Conseguido el rescate del Santísimo, al regresar

los hombres de tal acción, fueron engalanados porlas mozas y damas de la población, con flores,cintas de seda y pañuelos bordados, que son el

Page 316: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 316/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

316

origen de los adornos que actualmente llevan sobresus uniformes.La Santa Hermandad la componen 13 hombres:

Abanderado, el de la Pica, diez mosqueteros  y el polvorista. Salen el 8 y 9 de Spbre, en lasfiestas, dando escolta al San Antonio Abad, supatrón. El puesto es hereditario de padres a hijos.Los primeros 25 mosquetes y arcabuces, proceden decuando se fundó la Hermandad, siendo entoncesCapitán General de Granada Luis Hurtado de Mendoza.Fueron entrenados por el alférez de los Tercios deFlandes Martín Alonso de Frías, que se encontraba

allí convaleciente.En Abril de 1.571, Juan de Austria a su paso por

Béznar, al término de la campaña de la Guerra delas Alpujarras contra los moriscos sublevados, dioexistencia oficial y fijó el número de loscomponentes de esta Santa Hermandad.

"Escopeteros" de la SantaHermandad de los Mosqueterosdel Santísimo, constituida en1.566 y legalizada por Juande Austria en 1.571.

Page 317: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 317/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

317

Escudo real de 1.789 en la fachada del antiguoAyuntamiento.Embalse de Béznar sobre el río Ízbor-Albuñuelas.

Se inició la construcción en 1.977 y comenzó aembalsar en Diciembre de 1.986. Su presa es debóveda con doble curvatura y 133 metros de altura,en la que se utilizaron 500.000 metros cúbicos dehormigón, para una capacidad de embalse de 60 Hm3.y en la que se invirtieron cerca de 4.000 millonesde pesetas.

Sus recursos agrícolas se fundamentan principal-mente en olivos, almendros y agrios.Celebra las fiestas de San Antonio Abad el 17 de

Enero, trasladado al primer fin de semana de Spbre.

CHITE escalona su casco urbano sobre el barrancode la Fuentezuela, que después se llamará de Chite,a 637 m. de altitud. Dista un km. de Talará, 7 km.de Dúrcal y 32 km. de Granada. En 1.990 su censo

era de 389 habitantes.Iglesia de la Santa Cruz, que en el siglo XIXestaba aneja a la de Béznar. Actualmente esparroquial de la Inmaculada, construida en lasegunda mitad del siglo XVI. Incendiada durante laRebelión de los Moriscos, fue reconstruida aprincipios del siglo XVII y más tarde restaurada yreformada. Posee una interesante imagen de laVirgen y un Cristo que se atribuye a la escuela de

Pablo de Rojas.Casa señorial del siglo XIX en el Barrio Bajo.Su urbanismo es característico de pueblo de

montaña, calles empinadas, tortuosas, muyencaladas, constituido por tres enclaves: BarrioBajo donde se sitúa la iglesia parroquial, BarrioAlto y Barrio de las Eras, situado sobre elanterior y más moderno.

Page 318: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 318/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

318

Barrio Bajo de Chite, donde se encuentra la iglesia de trazay factura mudéjar, rodeado de la profusa vegetación de olivos ynaranjos característica del valle de Lecrín.

Muchas de las viviendas, como en el resto de lospueblos del valle, poseen pequeños huertos dondedestacan los naranjos y las parras.El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes,

se celebra la rifa de las Ánimas, de grantradición. Se elige un alcalde y un alguacil queserán los encargados de organizar la fiesta. Serecaudan fondos para la iglesia, mediante subastapor bailar con las mozas del pueblo.

Sus recursos agrícolas son procedentes de loscultivos de olivar y agrios.Celebra las siguientes fiestas:San Segundo el 1º de Junio.Virgen del Rosario el 7 de Octubre.Los Santos Inocentes el 28 de Diciembre.

Page 319: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 319/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

319

 MONDÚJAR   se eleva sobre el grupo de laspoblaciones de Chite y Talará, alcanzando unaaltitud de 738 metros. Dista 5 km. de Dúrcal y 30km. de Granada, en cuanto a Talará la separanescasos 500 metros, estando prácticamente unidosambos cascos urbanos. En 1.990 su censo era de 600habitantes.De su antigüedad son vestigios las termas romanas

halladas en la calle Feche, al parecer de la mitaddel siglo I. También fue encontrado un preciosodesnudo femenino en mármol, que se conserva en elMuseo Arqueológico Provincial.

Castillo árabe en el cercano cerro de la Mazmorrao del Castillejo, un kilómetro al Este de lapoblación. En este castillo, cuentan que fueconfinado Muley Hacén por su hermano El Zagal,cuando le usurpó el trono en Febrero de 1.485.Algunos localizan en este lugar donde murió MuleyHacén, otros sitúan su muerte en la fortaleza deAlmuñécar.También en este castillo residió Boabdil durante

un tiempo, a su salida de Granada, depositando allílos restos de sus antepasados que llevaba consigodesde el cementerio de la Alhambra, aunque tambiénse sospecha que esta necrópolis nazarita, pudieraestar en el subsuelo de la iglesia parroquial.En los comienzos del año 2.000 fue descubierto,

durante las obras de construcción de la autovía aMotril, en los parajes de Torna Alta y CerrilloMorato, un cementerio musulmán.

A este respecto, existe constancia de que en1.988, durante las obras de construcción de lacarretera, ya fue destruida una gran parte de lanecrópolis, sin tener en cuenta los informesexpedidos por las arqueólogas responsables, quefueron archivados sin que les hicieran caso.Durante las nuevas excavaciones para la

construcción de la autovía a Motril, aparecieron 50

Page 320: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 320/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

320

fosas, de las que 38 de ellas están datadas afinales del siglo XV.Un dato a tener en cuenta es que en el libro de

apeo de Mondújar hay una referencia al cementerio o macabel, que era el término con que se designaba aun cementerio morisco y no se refiere a rauda queera el término usado para los cementerios reales.Todos estos descubrimientos hicieron avalar la

idea de que este era el lugar de la rauda que secree existe en el lugar, donde Boabdil enterró asus antepasados cuando salió de Granada, pero segúnlas investigaciones dirigidas por el arqueólogo

Ángel Rodríguez Aguilera, con los datos hallados nopuede afirmarse tal extremo, aunque no se descartaque pudiera estar en otro lugar más o menoscercano.Pedro de Zafra fue nombrado primer alcaide de

Mondújar, sufriendo un asedio de dos meses por losmoriscos sublevados (1.568-70), que no pudieronrendir la plaza.Iglesia de la Encarnación del siglo XVI, muy

destruida durante la Rebelión de los Moriscos yrestaurada posteriormente. Renacentista. Retabloneoclásico. Esculturas en madera policromada de SanJuan Bautista, Nuestro Padre Jesús y de la Virgendel Rosario.Cuentan los lugareños que, desde el castillo hastala iglesia, existen unos pasadizos subterráneos quecomunican ambos lugares. Su historia y sustradiciones, han alimentado las leyendas de tesoros

escondidos en el pueblo y alrededores.La población se reparte entre el Barrio de laIglesia, más antiguo y el Barrio Nuevo, que seextiende hasta la carretera y llega a fundirse conel cercano Talará.Sus cultivos se componen de cereales de secano,

olivos, almendros y agrios.Celebra fiestas a la Virgen del Rosario el 7 de

Page 321: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 321/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

321

Octubre.

Portada de la iglesia de Mondújar, con leyendas de tesorosescondidos y restos de pasadizos subterráneos, que secomunicaban con el cercano castillo.

 MURCHAS, población cuyo casco urbano se extiendea lo largo de la margen derecha del río Torrentecon una altitud de 662 metros. Dista un kilómetrode Talará, 7 km. de Dúrcal y 32 km. de Granada. En1.990 su censo era de 350 habitantes.Iglesia de El Salvador de la segunda mitad del

siglo XVI.Conserva buena parte de la obra de fábrica de un

castillo-fortaleza, probablemente del periodoárabe. Se encuentra sobre un estratégico relieve, 2km. al Oeste de la población, dominando un gransector de la cuenca del río Dúrcal y del Valle deLecrín. Se accede por un atractivo carril que

Page 322: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 322/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

322

serpentea entre huertos de limoneros, naranjos,olivos y almendros.Debajo del castillo, discurre la acequia de los

Arcos, que toma el agua del río Dúrcal, para riegosde Melegís.Antiguamente, según tradición que cuentan los

mayores del lugar, la patrona era Santa Lucía.Después de la expulsión de los moriscos, losúltimos que vinieron a repoblar esta zona deMurchas, fueron valencianos, quienes se trajeron ala Virgen de los Desamparados, y desde entonces esla patrona del pueblo.

Murchas, rodeada de olivos, naranjos y almendros, en lamargen derecha del río Torrente, que se advierte en primertérmino canalizado.

Rosario de las Cruces, así llamado porque el actoprincipal tiene lugar en la encrucijada de callesde la plaza Mayor de Murchas. El motivo es una

Page 323: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 323/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

323

acción de gracias, por haberse librado de losterremotos de la Navidad de 1.884. La organizacióndel Rosario está a cargo de los "Coristas", aunquefamiliarmente el pueblo los denomina "Curistas".La tradición cuenta que una vecina ciega, Lucía

Valero, aquel día 25 de Diciembre de 1.884, entreel ruido de los terremotos y el derrumbe de lasviviendas, oyó una voz que le decía que no tuvieseningún temor, que no le sucedería nada a ella ni alos vecinos del pueblo, como así sucedió. Aquellofue considerado como un milagro de la Virgen ydesde aquel día se mantiene la costumbre del rezo

del Rosario. Al mismo tiempo, otros vecinosacompañan el acto religioso, disparando sin cesarsus escopetas de caza. Al parecer, esto obedece aque, durante los años transcurridos en reconstruirel pueblo, los vecinos vigilaban sus propiedadesdurante la noche, y para ahuyentar a los posiblesladrones, disparaban a aire sus armas.Sus recursos agrícolas, como en otros lugares del

valle de Lecrín, se basan fundamentalmente en

olivos, almendros, agrios, frutales y hortalizas.Celebra sus fiestas:Virgen de los Desamparados el 1º de Enero.Rosario de las Cruces el 25 de Diciembre.

TALARÁ , situada junto a Mondújar, de la que estáseparada unos 500 metros y cuyos urbanismosprácticamente están unidos. La antigua carreteraGranada-Motril dividía su casco urbano.

Por ser cabecera del municipio de Lecrín, éstenombre es el que, durante bastantes años, desde1.967, ha figurado en las entradas de la población,hasta 1.993, que tras múltiples reclamaciones desus vecinos, se restituyó el nombre de Talará comotoponímico real de la población, independiente deser cabecera municipal de Lecrín.Se encuentra a 709 metros de altitud. Dista 6 km.

Page 324: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 324/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

324

de Dúrcal y 31 km. de Granada. En 1.990 su censoera de 700 habitantes.De sus orígenes existe una significativa

referencia en los "Anales de Granada" de Henriquezde Jorquera (siglo XVII), en donde hace unadescripción de todos los pueblos del valle deLecrín, con sus nombres actuales, sin embargo, nomenciona a Talará y sí se refiere a las poblacionesde "Harat" y " Alarabat", que no hemos identificado,lo que nos lleva a suponer si esos toponímicos, porcorrupción fonética, hayan llegado a formar elactual "Talará".

Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias, asíconocida en el siglo XIX. En los tiempos actualeses parroquial de la Purísima Concepción. De unasola nave, diseñada por Ventura Rodríguez.

Iglesia y calleprincipal de Talará,antigua carreteraGranada-Motril.

Page 325: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 325/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

325

Ermita del Cristo del Zapato, sobre un pequeñootero al Sur de la población en el cruce con losaccesos a Murchas y Chite.La imagen representa un Crucificado, al que le

falta uno de los zapatos, que se encuentra caídoen tierra, representación plástica de la leyendaque le da nombre a este Cristo (Una mujer le pidióayuda y entonces el Cristo le dio su zapato...). Curiosamente, existe duplicidad de ermitas del

Cristo del Zapato, con otra en Pinos del Valle, sinembargo, tanto los vecinos de Talará, como los dePinos del Valle, ignoran que exista otra, y cada

uno afirma, que no existe nada más que la de supueblo.Sus cultivos agrícolas predominantes son, olivos,

agrios, almendros, frutales y hortalizas.Celebra fiestas del Corpus Christi, con altares y

adorno de calles.La Purísima Concepción el 8 de Diciembre.

L U G R O S

Entidades de población afectas a este municipio:Casilla La, Dehesa del Almirez, Herrerías Las,Rozas Las.LUGROS se encuentra en un punto orográfico de

transición entre las estribaciones septentrionalesde Sierra Nevada con la altiplanicie y hoya deGuadix, en una amplia terraza de la margen derecha

del río Alhama, que nace en las alturas de SierraNevada, entre Prado Chapitel, Peñas de Vicente yMirador Alto, al Norte del Picón de Jérez (3.086 m.alt.).Su toponímico tiene diversas interpretaciones:

para unos proviene del "Lucrus" latino, consignificado de beneficio, ganancia, para otros esdel "Lucus" o bosque sagrado, otros incluso

Page 326: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 326/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

326

encuentran referencias a los lobos, aunque estosupondría la corrupción del "Lupus" latino, nodemasiado fácil de aceptar.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: HOYA DE GUADIX.Partido Judicial: Guadix.Altitud m.s.n.m.: 1.237.Extensión en km2: 64,0Distancia a Granada

capital: 62 km.Orientación desde Gra-

nada capital: E.

Distancia a GUADIX,cabecera de comarca: 19 km.Orientación desde GUADIX,

cabecera de comarca: SO.Población de derecho,

padrón de 1.973: 768 h.Ídem 2.003: 374 h.

Vestigios prehistóricos han sido hallados,escasamente investigados y catalogados.Parece que sus orígenes se remontan a finales del

periodo romano, con ciertas influencias mozárabes,que avalan las tradiciones y leyendas de tesorosescondidos y a veces encontrados.Iglesia dedicada a San Antonio. Se trata en

realidad de una modesta edificación, con unasencilla espadaña que soporta un pequeña campana.Ermita de San José en el cortijo de la Herrería,

así llamado porque en tiempos pasados allí hubo unafactoría para beneficiar el mineral de hierro.

Casa-lagar del marqués de Lugros.Las crónicas del siglo XVII mencionan a Francisco

Fernández Zapata, señor de la Herrería de Lugros,caballero Veinticuatro de la ciudad de Granada.En el siglo XIX estuvo aneja a Beas de Guadix.Tradición de corridas y encierro de toros bravos.Dehesa del Camarate con reses bravas.

Page 327: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 327/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

327

La población de Lugros, situada sobre una amplia terraza en lamargen derecha del río Alhama.

Muy apreciados sus vinos, al igual que los

obtenidos a lo largo de la cuenca del río Alhama.Son mostos afrutados y ligeros.En Marzo de 1.995 fue inaugurada la Casa de la

Cultura que, financiada por la DiputaciónProvincial, tuvo un coste de 52 millones depesetas.Agricultura de secano en un clima riguroso propio

de la montaña, con no muy abundantes rendimientos.Ganadería en las dehesas aledañas de Sierra Nevada.En el verano de 2.002 entró en funcionamiento el

hotel “Patio de  Lugros”, con categoría de tresestrellas que, sobre una superficie de 100 Has. haprecisado una inversión de 130 millones de pesetasy, aparte de los servicios hoteleros y derestaurante, oferta también, piscina, juegos depor-tivos y paseos en bicicleta o a caballo por elParque Natural de Sierra Nevada.

Page 328: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 328/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

328

Fiestas de San Marcos en el mes de Abril, en lasque resulta muy espectacular su tradicional ehistórico potaje de garbanzos con bacalao, que secondimenta en grandes calderas en las cocinas delos "mayordomos" encargados de organizar losfestejos, con premio al mejor logrado, con el quese invita a todo el pueblo y visitantes, paraguardar la vigilia de San Marcos. Por tradiciónoral se dice, que viene realizándose desde laconquista cristiana en el siglo XVI.Como final del acto religioso, después de la

misa, se reparten o "tiran", centenares o miles de

roscos de San Marcos al público congregado en laplaza.Su patrón es el Santo Cristo de los Milagros,

pero el culto a San Marcos y a San Antonio de Paduaestán más popularmente arraigados.Celebra las siguientes fiestas:San Marcos el 25 de Abril.San Antonio de Padua el 13 de Junio.Santo Cristo de los Milagros a mediados de

Septiembre.

 M O N A C H I L

Entidades de población afectas a este municipio:Barrio de la Vega. Campillo, Cuesta Cabras, Huenes,Purche, Rosas Las, San Jerónimo, Sierra Nevada.MONACHIL, cuyo casco urbano se extiende por la

cuenca del río de su nombre, a ambos lados delcauce.Su término comprende una gran diversidad de

terrenos y lugares, que por su atractivo son muyvisitados por excursionistas, montañeros, turistas,deportistas de la nieve, estando también muysometidos a la presión especuladora de ciertosconstructores y urbanistas. Tales son: La estación

Page 329: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 329/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

329

de esquí de Pradollano en Sierra Nevada, puesto queel término del municipio alcanza la cumbre delVeleta a 3.428 m. de altitud, El Purche y el Caminode los Neveros. Los Cahorros, zona formada por unimpresionante cañón de paredes cortadas a pico enel cauce del río Monachil. La cuenca del arroyoHuenes y La Cortijuela como reserva de caza, quemantiene una muy variada vegetación, junto a lapirámide de calizas dolomíticas del Trevenque y susdesérticos "arenales".

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VEGA DE GRANADA.Partido Judicial: Granada.Altitud m.s.n.m.: 810.Extensión en km2: 90,1Distancia a Granada

capital: 8 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.La cabecera de su comarca

es también Granada capital.Población de derecho,

padrón de 1.973: 3.132 h.Ídem 2.003: 5.684 h.

Otra interesante zona es el robledal de la Dehesade San Jerónimo, en la confluencia del barranco deManuel Cazar con el río Monachil, en la margenizquierda de este río, con robles melojos orebollos, a 1.600 m. de altitud y ejemplares dehasta 45 cm. de diámetro.

Importantes vestigios arqueológicos de la PrimeraEdad de los Metales, hallados en el Cortijo de losOlivares, frente al Molino de las Provincias. Otrosrestos argáricos en el Cerro de la Encina, todosellos depositados en el Museo ArqueológicoProvincial.En el poblado argárico del Cerro de la Encina,

mediante las excavaciones realizadas durante 2.003-

Page 330: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 330/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

330

2.004 dirigidas por el profesor Fernando Molina yGonzalo Aranda, fueron descubiertos, en las propiasviviendas, varios enterramientos en perfecto estadoóseo de conservación, acompañados de interesantesajuares, armas y otros objetos. Con estos hallazgossuman ya 25 los enterramientos descubiertos. Elpoblado del Cerro de la Encina es considerado comonúcleo o sede principal del entorno comarcal, porsu fortificación y distribución del medio urbano.Se tiene en proyecto habilitarlo para visitasturísticas.

La calle más larga de Monachil, ruta obligada hacia el parajede los Cahorros, bordea la margen derecha del río.

Los vestigios prehistóricos, lo recóndito delvalle, su abundancia de aguas y fertilidad, hacesuponer una implantación humana y hábitat estable,de los tiempos de las primeras tribus ibéricas.En la repoblación, hacia 1.572, después de la

expulsión de los moriscos, se estimaba en el siglo

Page 331: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 331/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

331

XVII una población de 150 vecinos, que en todos losórdenes dependían de Granada.En el siglo XIX disponía de 200 casas, 215

vecinos y 977 habitantes.El municipio se reparte entre tres núcleos

urbanos: Casco Antiguo, Barrio de la Vega y SierraNevada, éste último comprende la estación de esquíy la urbanización de Pradollano.El Casco Antiguo conserva algunas casas blasona-

das, con una larga calle, muy característica, concasas, cuevas, casas-cueva y huertos en la margenderecha del río.

Iglesia de la Encarnación del siglo XVI, en laconfluencia del arroyo Huenes con el río Monachil.El Barrio de la Vega surgió en torno a la fábrica

de tejidos e hilados de lana "Santa Cándida", quecon el transcurso de los años fue tomando mayorentidad. En 1.912 esta fábrica se convirtió enConvento de la Orden de Agustinos Recoletos. Alaumentar el núcleo urbano alrededor del convento,se buscó un santo patrón, que no podía ser otro que

San José, dada la devoción de los Agustinos a talsanto. En 1.918 se inauguró la iglesia del barrio.En 1.920 fue adquirida la imagen del santo alescultor granadino José Navas Parejo en la suma de700 pesetas, sufragada por suscripción popular. En1.927 se construyó, también por Navas Parejo, elaltar lateral al santo en la iglesia del Seminario.La gran Cruz del Humilladero en el Barrio, depiedra, fue erigida para el día de San José en

1.947 y costó 5.000 pesetas.En 1.927 el Barrio de la Vega pertenecía a lajurisdicción de Cájar, cuyo párroco prohibió lasalida procesional del Santo, pudiendo restablecer-se la costumbre al año siguiente.Debido al aumento demográfico del Barrio de la

Vega, se ha erigido una parroquia dedicada a SanJosé de la Pradera.

Page 332: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 332/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

332

El Seminario y Convento de Agustinos, ejerce comoactividad laboral, la Imprenta Santa Rita, con losmás diversos trabajos de impresión y tipografía,además de editar la revista "Santa Rita" y elcalendario de la Santa, que cuenta con más de30.000 suscritores de España y el extranjero.

Iglesia del sigloXVI, junto a laconfluencia delbarranco de Huenes conel río Monachil.

La revista, que lleva el título de "Santa Rita yel Pueblo Cristiano", fue fundada en Febrero de1.905, cinco años después de la canonización deSanta Rita de Casia por el Papa León XIII, que fuebeatificada en 1.628 por Urbano VIII. Los PP.Agustinos Recoletos que tenían su residencia enGranada en la calle de Elvira, conocida por

Page 333: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 333/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

333

"Hospitalicos", fundaron la revista para dar aconocer las virtudes de la nueva santa y extendersu devoción. Desde 1.950 publica su “AlmanaqueMisional de Santa Rita” con una tirada muy superiora los cien mil ejemplares.El Barrio de la Vega se ha convertido en un

centro de peregrinación nacional a Santa Rita, convisitas los domingos y días festivos, especialmenteel 22 de Mayo que es su fiesta solemne, en cuyaocasión se entregan también las distincionesdenominadas "Rosa de Plata de Santa Rita",consistentes en una apreciada obra de la orfebrería

granadina.En mayo de 1.999 se realizó el hermanamiento con

la ciudad italiana de Cascia, patria de Santa Rita,a cuya santa se le tiene una gran devoción en elconvento de los Agustinos del Barrio de la Vega.En cuanto al tercer barrio de Monachil, es la

Entidad de Población "Sierra Nevada", creadaoficialmente en Mayo de 1.969, siendo alcalde delmunicipio Laureano Sánchez Linares, que empezó a

formarse desde aproximadamente 1.962, en quecomenzó su andadura como núcleo de poblaciónestable, en unos terrenos propiedad delAyuntamiento de Granada, para promocionar unaestación de esquí, que comenzó a gestionar laempresa "CETURSA", habiendo experimentado multitudde vicisitudes la implantación de tal estación deesquí, motivo de su existencia. Sus vivencias: eninversiones, especulaciones, medios mecánicos,

accesos, paisaje, deportes, turismo, etc.,constituyen una historia densa, compleja y degrandes dimensiones, que ha pasado por múltiplesfacetas, inclusive en la temporada 1979-80, estuvoen ciernes, el cierre de la estación por falta derentabilidad, hasta llegar a la espléndida realidadactual, puesta de manifiesto en ocasión de losCampeonatos Mundiales de Esquí Alpino Sierra

Page 334: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 334/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

334

Nevada-1996.El 15 de octubre de 1.998 fue constituido el

Consorcio para el desarrollo de Sierra Nevada,formado por los municipios de Dílar, Güejar Sierray Monachil. El objetivo primordial se fundamenta engestionar el desarrollo del turismo rural y demontaña. En el Consorcio estarán representados losalcaldes de las tres poblaciones y tres concejalespor cada pueblo.

Panorámica de Pradollano en 1.975, en cuya fecha ya sevislumbraba lo que sería el urbanismo de la estación de esquí,con edificios compactos de ocho y diez plantas, repletos depequeños apartamentos, sin respetar el paisaje en un enclave demontañas.

Patrón de Monachil es San Antonio Abad, del quecuenta la tradición, aunque sin mucho fundamento,

que la imagen, una magnífica talla del siglo XVII,que en la mano izquierda porta una bola flamígera ya su lado derecho le acompaña un cerdito, porque laescultura fue canjeada a la vecina población de LaZubia por un cerdo.Gran profusión de huertas, parrales para uva de

mesa, producción de hortalizas y frutales.

Page 335: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 335/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

335

Explotaciones forestales y ganaderas. Cooperativaagrícola "El Valle".Sus campos se encuentran asistidos de las

acequias: Albarcoque, Genital, Gorda, Estrella yJacín.Gran parte de su terreno agrícola en torno al

casco urbano de Monachil y Barrio de la Vega, hacedido a la presión de construcciones residencia-les, pues de siempre se ha considerado a Monachil,como lugar residencial preferente de losgranadinos.Mantiene una vía de acceso adicional a Sierra

Nevada, desde el pueblo al Camino de los Neveros enel Purche y desde éste enlazar con la carreteraGranada-Sierra Nevada.Proyecto de Polígono Industrial en terrenos muy

degradados por la explotación de canteras de arena,en la zona conocida por los excursionistas como elcomienzo de los Llanos de Cájar, vertiente arribade la carretera, antigua vía del tranvía, Monachil-La Zubia. A tal fin se ha creado la sociedad

municipal "Pro Monachil Sierra Nevada", con lapretensión de ubicar allí multitud de industriasque están diseminadas en el término y en lugarespoco propicios. Se tiene previsto para la ocupaciónde las parcelas, un precio simbólico de dos pesetaspor metro cuadrado y mes, habida cuenta que seconsidera como canon de ocupación, ya que lapropiedad del suelo continuaría siendo delAyuntamiento.

El 3 de Marzo de 1.983 el Ayuntamiento adquirió aFerrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), los terrenosocupados por la línea del antiguo tranvía Puente deMonachil-Cájar, así como el edificio de la centralhidroeléctrica de Monachil en la suma de 470.000pesetas.La adquisición de ésta Central Hidroeléctrica de

Tranvías, inaugurada en 1.906, que estuvo

Page 336: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 336/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

336

funcionando hasta 1.970, por el Ayuntamiento deMonachil, fue con la intención de ponerlanuevamente en funcionamiento de producción deenergía eléctrica. El permiso oportuno para elsalto de agua, fue concedido por el Estado a favordel municipio en 1.985.La inversión realizada alcanzó los 170 millones

de pts., con una subvención de la Comunidad Europeade 25 millones de pesetas. La central entró enfuncionamiento, bajo la dirección del ingenieroAlberto Soria Contreras, el 28 de Abril de 1.991.Los resultados han cumplido las previsiones más

optimistas, ya que esta central proporciona almunicipio unos ingresos de 60 millones de pts. alaño.Otro proyecto en cartera que dispone el

Ayuntamiento es el de una planta embotelladora deagua mineral, procedente de un nacimiento que, unavez analizado, ha sido catalogado como de calidadextraordinaria.Alfarería de tradición familiar desde 1.948, con

una amplia gama de productos cerámicos, con y sinvidriar.El 21 de Agosto de 1.992 comenzó a emitir con

regularidad la emisora de televisión "Telenieve",de la Mancomunidad del río Monachil, con área deinfluencia en los términos de Cájar, Huétor Vega,Monachil y La Zubia.En Mayo de 1.995 el Ayuntamiento aprobó la

desviación del arroyo de Huenes a su paso por el

casco urbano, que obstaculizaba el tráfico por lamargen izquierda del río Monachil y construir enese lugar, una plaza pública y aparcamiento devehículos.En Junio de 1.995 fue inaugurado el nuevo

Ayuntamiento que precisó una inversión de 164millones de pts., conseguidos mediante la permutade una parcela en Sierra Nevada, que además produjo

Page 337: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 337/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

337

un remanente, destinado a financiar la segunda fasede la Casa de la Cultura.En abril de 1.999 fue inaugurada la Casa de

Cultura, que ha supuesto una inversión de 200millones de pesetas, con instalaciones completaspara el desarrollo cultural de la colectividad.En 7 de julio de 2.000, en el Auditorio Príncipe

Felipe de la Casa de la Cultura fue estrenado elnuevo himno de la localidad, obra musical del hijodel pueblo, Carlos Rodríguez, que fue interpretadopor varios colectivos musicales y culturales.Las fiestas de San Antón, en el mes de enero, han

experimentado ciertas transformaciones, pues eranlargas y complejas. Comenzaban con la visita de los"mayordomos", en las "vísperas", a los vecinosrezando y recogiendo dinero. El día 17 por lamañana era la misa de San Antón, en la que losasistentes imploraban la intercesión del Santo,para que sus cerdos engordaran, por la tardeprocesión, los mozos rivalizaban para coger puestoen las andas portadoras de San Antón, atando sus

pañuelos en los varales.El trayecto de la procesión desde la iglesia

hasta la Casa Alta, donde uno de los "mayordomos"tremolaba el estandarte del Santo. A partir de esemomento, la celebración entraba en su parte másfestiva, con consumo de mosto de la región ybailes.El día 18 es el de celebrar el "Entierro de la

zorra", saliendo al campo, para continuar la fiesta

con comidas y bailes.El día 19 es el dedicado a "San Canuto",coronando con una sartén a un mozo que representa a"San Canuto", que cabalga sobre una burra o esportado sobre unas andas, al que se saluda con granprofusión de cohetería.Otra de las festividades de larga tradición en

Monachil, han sido las fiestas de Carnaval, con una

Page 338: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 338/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

338

típica rondalla, que incluso en los años de ladictadura, que tenía prohibidos tales actos, estarondalla se convertía en murga carnavalera saliendoa la calle, aunque generalmente, la fuerza públicaprohibía tales actuaciones.Celebra las siguientes fiestas:San Antonio Abad el 17 de Enero.San José en el Barrio de la Vega el 19 de Marzo.Virgen de las Nieves el 5 de Agosto en Sierra

Nevada.Virgen del Rosario el último domingo de Agosto y

el 7 de Octubre.

 N E V A D A  Municipio formado por la agrupación de: LAROLES,

 MAIRENA Y PICENA.Entidades de población afectas a este municipio:

LAROLES: Cantera, Cortijos, Decarada.- MAIRENA:Carchelina, Cercado, Espinares Los, Júbar.- PICENA:Cortijo Colorín. Cortijo del Pajarraco, Cortijo delPintor, Cortijo las Yeseras, Egido El, Llano Alto,

Llano Bajo, Molinos del Río, Quinta, Ramblas,Unquieira.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAORIENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.082.Extensión en km2: 77,4Distancia a Granada

capital: 131 km.

Orientación desde Gra-nada capital: E.Distancia a UGÍJAR,

cabecera de comarca: 15 km.Orientación desde UGÍJAR,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 2.263 h.Ídem 2.003: 1.237 h.

Page 339: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 339/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

339

 NEVADA  es un municipio formado en 1.974, con lafusión de los de LAROLES, MAIRENA Y PICENA.Estas tres poblaciones se encuentran en las

estribaciones inferiores de las vertientes Merodio-nales de Sierra Nevada, en los picos Hornillos(2.368 m. alt.), Alto de Fuente Fría (2.602 m.),Cuerda de Fuente Fría y Morrón (2.744 m.), estandodelimitadas al Este con el arroyo Palancón o ríoBayarcal, que finalmente se convertirá en río Adray prácticamente hace de límite en el sector, entrelas provincias de Granada y Almería.

La cabecera municipal está situada en LAROLES. AlSE. a 3 km. de distancia se encuentra PICENA, y alOeste de la cabecera y 5 km. de distancia, MAIRENA,separados o comunicados entre si, en 1.993, por unaestrecha y tortuosa carretera desde Laroles.Es el municipio de la Alpujarra Alta más oriental

de la provincia de Granada, y por las dificultadesorográficas, el más aislado de las rutashabituales, aunque éstas se han mejorado de forma

considerable, con el acondicionamiento de lacarretera por el Puerto de la Ragua, que lo pone encomunicación con el Marquesado del Zenete, lacomarca de Guadix y las vías rápidas de laprovincia de Granada, si bien, en 1.995, el tramoPuerto de la Ragua-La Calahorra continuaba siendoestrecho y tortuoso.Estas poblaciones del municipio de Nevada

estuvieron incluidas en la Tahá de Ugíjar.

Lugares interesantes son: Barranco de la Salud ydel Hornillo, zona de Piedrablanca, el monteDondurón, Río Laroles, el Balsón y los secanos dePicena. Puerto de la Ragua con el Pilar de lasYeguas, albergue-restaurante desde 1.995 y estaciónde esquí de fondo. Bosques de pinos repoblados ygrandes encinares.En su agricultura cuenta el secano y el regadío,

Page 340: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 340/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

340

con almendros, olivos, castaños, higueras, fruta-les, naranjos, limoneros, vides y cereales.Su producción agrícola es casi de subsistencia y

poco más, con algunos excedentes de almendra,aceituna y agrios. La propiedad de las tierras esde régimen minifundista y familiar, generalmente enterrenos abancalados o " paratas".En 1.993 se creó la sociedad "Puerto de la Ragua

S.A." con un capital social de 20 millones de pts.y previsión de ampliarla a 60 millones de pts. Losfines de la empresa eran la instalación de unavilla turística en Laroles, que se presupuestó en

300 millones de pts., para lo que el Ayuntamientoaportaría el 20%. El complejo estaba previsto parauna categoría de tres estrellas en apartamentos, ydispondría de restaurante de gran capacidad,complementándose con toda clase de servicios,hoteleros y recreativos, propios de instalacionesde esta categoría.Enfrentamientos, a veces violentos, han tenido

lugar entre los vecinos de Laroles con los de

Picena y Cherín, a causa del manantial que nace enel Puerto de la Ragua, y que por una ancestralacequia, denominada Del Monte (construida alparecer en 1.703), se canaliza hasta Los Careos,donde se recoge para uso vecinal.El problema se suscita porque los vecinos de

Picena y Cherín, aunque parece que no existeconstancia escrita, dicen que las tierras delPuerto de la Ragua, donde nace el agua, son

propiedad de ellos y a pesar de que posteriormentecedieron la propiedad de la tierra a Laroles, nocedieron sus derechos al nacimiento de agua.En tiempos de abundancia de agua y de pocas

labores de regadío, no se suscitaba ningúnproblema, pero al agudizarse un periodo de sequíaen 1.982, Picena y Cherín reivindicaron susderechos.

Page 341: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 341/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

341

El asunto era complicado, porque Laroles yPicena, ambos enfrentados, junto con Mairena,forman el municipio de Nevada, mientras que Cherín,tercero en discordia, pertenece al municipio deUgíjar.Según documentos y antiguas sentencias de

juicios, que exhiben Picena y Cherín, las aguas sonsuyas, siendo para Laroles solamente las sobrantesy a través de las filtraciones o "careos" de laacequia del Monte.El principal punto de litigio era la canalización

e impermeabilización de la acequia del Monte, para

evitar las filtraciones y las pérdidas de caudal, alo que se oponían Picena y Cherín, por estimar que,a ellos que son los propietarios les mermaría sucupo de agua al eliminar los "careos" ofiltraciones que, a partir del Otoño, empapan lastierras llenando fuentes y veneros de las tierrasbajas, con lo que se benefician sus tierras decultivo y pastizales, toda vez que Picena y Cherín,se encuentran situados a menor altitud que Laroles.

En Spbre. de 1.984 se efectuó una medición decaudal en litros por segundo, realizándose unadistribución principal para Picena y Cherín,quedando el resto para Laroles, consiguiéndose elacuerdo necesario para resolver el problema, queenfrentó a estos tres pueblos, por el aprovecha-miento de las aguas de la acequia del Monte.A principios de 1.983, las poblaciones de Mairena

y Picena, iniciaron gestiones para su segregación

del municipio de Nevada y volver a ser entidadesindependientes de Laroles, que fue denegada por laJunta de Andalucía en 20-Enero-1.988, por no sersus poblaciones superiores a 5.000 habitantes y noestar a más de 10 km. del municipio a quepertenecen, recomendando la constitución comoEntidades Locales Menores, con las que obtendríanmás beneficios que si fuesen independientes.

Page 342: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 342/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

342

La población de Laroles, del municipio de Nevada, situada enlas estribaciones meridionales de los picos de Sierra Nevada:

Hornillos, Fuente Fría y Morrón.

LAROLES es la cabecera del municipio de NEVADA  ydonde se ubican las instituciones municipales.Al parecer su nombre se origina del latín "Lauru-

Lauro (laurel), que después el árabe convertiría en" Al-Larolex y Alaroles" por corrupción fonética.Interesantes vestigios prehistóricos, como en la

conocida con el nombre de "Piedra del Sombrero",por algunos considerada como un dólmen o bien hizofunción como tal monumento megalítico, ya que juntoa ella se han encontrado algunos objetos, sencillosy rudimentarios. Otra " piedra" del mismo estilo seencuentra en Bayarcal (Canjáyar. Almería), en lavertiente opuesta del arroyo Palancón o ríoBayarcal.Necrópolis argárica en un bancal de José Moreno,

Page 343: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 343/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

343

escasamente investigada.Los poblados de Dondurón y Joprón desaparecidos,

son considerados como los primeros asentamientoshumanos de la zona.Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, de tres naves,

con torre de 25 metros de altura y cúpula pococomún, esférica sobre cubierta de tejas.Ermitas de San Sebastián y de la Virgen de la

Cabeza.Fuente Mauricio de tres caños, con larga

tradición, según la cual, beber de uno u otro deellos, tenía distinto significado para las parejas

de novios. Fuente de la Virgen en la plazaprincipal. Fuente del Paseo, lugar de esparcimientolocal.En octubre de 1.996 se terminó de construir, por

la Junta de Andalucía, una pantaneta en el parajeconocido como El Monte, con capacidad para docemillones de litros, con objeto de garantizar elconsumo humano de la población en el verano y entiempos de sequía.

Mención especial merece una parra de proporcionesinsólitamente gigantescas que posee el vecinoEmilio Pastor, que cubre una extensión de 140metros cuadrados y ha llegado a producir uva comopara fabricar 270 litros de mosto.En enero de 1.997 entró en funcionamiento el

albergue camping-cortijo de Buena Vista.En mayo de 1.997 fue inaugurado el refugio-hotel

NEVADA, con categoría de tres estrellas. Ha

precisado de una inversión de 55 millones depesetas, promovido por la empresa SOGEFINSA conmotivo de la celebración en 1.996 de losCampeonatos Mundiales de Esquí Alpino en SierraNevada.Fiestas de San Sebastián y de San Antón. La

tradición cuenta que, el patrón originario era SanAntonio Abad y San Sebastián fue una donación de

Page 344: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 344/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

344

Juan de Austria, durante su estancia en laAlpujarra, para sofocar la rebelión de los moriscos(1.568-70).Interesante y un tanto complicado ritual, tiene

lugar durante las fiestas de San Sebastián y SanAntonio Abad.La noche del 6 de Enero se bajan desde la ermita

las imágenes de los dos santos, es lo que se conocecomo "Procesión de los manchos  (antorchas)", paradejarlas en la iglesia parroquial, hasta el día 20de Enero, o fin de semana próximo, que comenzaránlas fiestas con el tradicional "chisco", una gran

hoguera en ofrenda a San Antón.En la madrugada es la "arbolá" (alborá,

alborada), con gran estruendo de disparos deretacos, trabucos, escopetas y redobles de tambor,comenzando la representación de "Moros yCristianos".Procesión con los santos, al mismo tiempo que se

desarrolla la "guerrilla" entre "moros" y"cristianos", con gran derroche de pólvora y

victoria de los "moros". En la plaza del pueblo yante un castillo improvisado, tienen lugar las"relaciones" o parlamentos entre ambos bandos,siendo los "moros" quienes se apoderarán delcastillo y de las imágenes.El argumento está sacado de la gesta de Guzmán el

Bueno en la plaza de Tarifa, aunque los personajesprincipales llevan uniformes del siglo XIX, y elresto de los comparsas visten atuendos militares

actuales, mezclando la sencillez y lo popular conel simbolismo histórico.Al día siguiente nueva "arbolá" y segunda parte

de "Moros y Cristianos", con nuevos parlamentos,victoria esta vez de los "cristianos" y conversiónde los "moros" a la fe católica.El lunes por la tarde es el tercer día de fiesta,

con el "Entierro de la zorra". Al domingo siguiente

Page 345: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 345/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

345

nueva "Procesión de los manchos", para retornar lasimágenes a su ermita, donde quedarán hasta elpróximo año.Otra fiesta a destacar es la de los "quintos" o

de los mozos que debían cumplir el serviciomilitar obligatorio. Consiste en que los mozos delreemplazo traerán del monte, grandes ramas,arbustos o árboles que plantarán en el pueblo, asícomo ramos de flores para adornar los balcones delas mozas preferidas, y también cardos y espinosdestinados a las damas que no son de tanto aprecio.Es lo que se conoce como "Los enrames", en la noche

del Sábado Santo. El domingo por la mañana salen enprocesión con el Niño Jesús y la Virgen,separadamente, para encontrarse en el lugar dondese han plantado los árboles, en un simbolismoancestral y, posiblemente, con ciertas raícesesotéricas.Fiesta de San Marcos, con reparto de roscos a las

personas y a las caballerías, en una procesiónvistosa, alegre y colorista, con degustación de las

"ollas de San Marcos", que los vecinos habránelaborado previamente, para todos los asistentes,con cardos, hinojos, patatas, habichuelas, arroz,tocino, morcilla, espinazo.Las fiestas de San Sebastián y San Antonio Abad

se celebran del 20 al 22 de Enero, con larepresentación de "Moros y Cristianos", o en elfin de semana próximo.Las de San Marcos son el 25 de Abril.

 MAIRENA , denominada "Balcón de la Alpujarra".Este título se repite por distintos lugaresalpujarreños, dada la amplitud de panoramas quedesde ellos se divisan.Está situada a 1.083 m. de altitud, dista 5 km.

de Laroles y 10 km. de Ugíjar. En 1.990 contaba conun censo de 348 habitantes.

Page 346: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 346/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

346

En el verano de 1.986 se desató una desmesuradadisputa por los derechos de uso de la acequia deLos Careos o de la Sierra, a la cual tiene derechode uso Mairena desde el 1º de Octubre hasta el 24de Junio del año siguiente, y durante el resto delos meses del año, es decir, Julio Agosto y Spbre.,las aguas son para Nechite, Mecina Alfahar, Válor yUgíjar. Se trataba de una antigua acequia muydeteriorada con el tiempo, pretendiéndola arreglarMairena, a lo que se oponían los otros pueblos,pues al revestir e impermeabilizar la acequia seimpedirían las filtraciones, de las que se nutren

muchos agricultores, a través de veneros, fuentes ynacimientos, así como también esas filtraciones,refrescan tierras de pastos e impiden ladesertización de muchos lugares.

La población de Mairena en el extremo oriental de laAlpujarra Alta granadina, junto a Laroles.

Page 347: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 347/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

347

En el siglo XIX disponía de 180 casas, 204vecinos y 927 almas.Iglesia del Santo Cristo Crucificado. Fiestas de San Marcos con procesión hasta las

afueras de la población a una gran piedra o risco,llamado "balcón", con reparto de roscos de SanMarcos y también con las tradicionales "ollas" decardos, hinojos, habichuelas, arroz, con acompaña-miento de diversos productos del cerdo.Leyenda de la "Piedra de los Tiempos", que fue

esculpida y horadada por un rayo, a la que se leatribuyen poderes mágicos por los agricultores.

 Anejo de Júbar, situado al NE. de Mairena y alNO. de Laroles, en los barrancos de las Fuentes yde la Iglesia. En crónicas del siglo XVII figurabacon el nombre de "Xugar".Iglesia del Santo Cristo de la Columna.En el siglo XIX Júbar contaba con 52 casas, 54

vecinos y 218 almas.Mairena celebra su fiesta principal al Santo

Cristo de la Luz el 17 y 18 de Spbre.

Leyendas de tesoros escondidos en la Lomilla delTajo en la "Piedra del Tesoro", que tiene ciertasmarcas enigmáticas talladas en la roca en el lugarconocido como "La Frentá o Frente del Toro", quesegún creencia popular, parecen indicar el lugar deun tesoro.

PICENA   en las crónicas del siglo XVII eradenominada "Pezçina". Está situada a 750 m. de

altitud, dista 3 km. de Laroles y 12 km. de Ugíjar.En 1.990 contaba con un censo de 429 habitantes.En el siglo XIX disponía de 134 casas, con 147

vecinos y 668 almas.Iglesia dedicada a San Cecilio.Organiza unas singulares fiestas a San Cecilio,

protagonizadas por los mozos que en el año habíande cumplir con el servicio militar obligatorio,

Page 348: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 348/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

348

colaborando todo el pueblo.

Picena, cerca del límite con la provincia de Almería, en elvalle alto del arroyo Palancón.

El día 3l de Enero, los hombres con suscaballerías salen al monte a recoger leña para

hacer un gran "chisco" (hoguera). Finalizada larecogida, hay un descanso para reponer fuerzas, abase de arenques, pan y vino de la tierra, altérmino del cual se emprende el regreso al pueblo,con las caballerías cargadas, en una duracompetencia, puesto que hay premio para quienllegue primero, carrera que se complica en ciertospuntos estrechos del camino, conocidos como" parás". Por la noche se quemará el "chisco" en

honor de San Cecilio y de la Virgen de laCandelaria, con acompañamiento de productos delcerdo y vino de la Alpujarra.Durante los días 11 y 12 de Spbre. es la fiesta

de "Moros y Cristianos", con un libreto que refiereun desembarco de moros de Argelia en Baleares, conintención de reconquistar La Alpujarra. El primerdía es el de la victoria de los "moros", que

Page 349: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 349/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

349

perdonarán la vida al general cristiano. En elsegundo día es el del triunfo "cristiano", conperdón de la vida del general moro que, después devarios parlamentos, pedirá "el agua bautismal y unasiento en la patria  celestial". En estascontiendas no se realizan disparos de armas defuego, sino que se representa una lucha cuerpo acuerpo, por la conquista de la bandera, conacompañamiento de petardos.La fiesta de San Cecilio se celebra el día 1º de

Febrero.Las fiestas a la Virgen del Rosario y las

representaciones de "Moros y   Cristianos" tienenlugar sobre el 8 y 9 de Spbre.

 N I G Ü E L A S 

Entidades de población afectas a este municipio:Cantera de Motril, Llanos Los, Sierra La.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: VALLE DE LECRÍN.Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 938.Extensión en km2: 33,0Distancia a Granada

capital: 32 km.Orientación desde Gra-

nada capital: S.Distancia a DÚRCAL,

cabecera de comarca: 7 km.Orientación desde DÚRCAL,

cabecera de comarca: SE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.705 h.Ídem 2.003: 979 h.

NIGÜELAS está situada en la margen derecha delrío Torrente, que se forma en la vertiente SO. delpico del Caballo (3.015 m. alt.) del extremo

Page 350: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 350/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

350

occidental de Sierra Nevada y al pie de la montañaconocida como El Zahor, principio de una serie decumbres que, ascendiendo a través de la Loma delPerro, Peñón de Muñoz, Cerro Blanco y Loma de losTres Mojones, enlazan con la cumbre del Caballo.Son interesantes en su orografía, entre otros, La

Razuela en el cerro del Zahor, que constituye unespléndido mirador del valle de Lecrín y de lacuenca del río Torrente. Los Cahorros, a unkilómetro de la población, constituido por unagreste cañón en el río Torrente.En 2 de octubre de 2.001 la Junta de Andalucía

declaró como monumento natural a la Falla deNigüelas, en la que puede apreciarse a simplevista: su plano uniforme, el labio superior y lamagnitud de su desplazamiento hacia la depresióndel Padul y Valle de Lecrín, en un área de 75.959metros cuadrados.

Acceso a la población de Nigüelas. Al fondo el escarpado caucedel río Torrente y el pico del Caballo.

Page 351: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 351/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

351

La Falla de Nigüelas se extiende desde el términode Padul a lo largo de unos 15 km. con orientaciónNO-SE por las laderas meridionales de la Sierra delManar o Silleta del Padul y las estribacionesoccidentales de las Lomas del Perro y de CerroBlanco, aunque es en el término de Nigüelas dondeesta falla se presenta con todas sus característi-cas geológicas del Triásico. Se trata de un sectorrepresentativo de la sismicidad de las cordillerasBéticas y su velocidad de movimiento es deescasamente unas décimas de milímetro al año.

En las crónicas de los siglos XVI y XVII, figuracomo "Lugar de Nigüelas", término que designa unnúcleo intermedio entre aldea y villa.Iglesia de San Juan Bautista, edificada en la

segunda mitad del siglo XVI, resultó destruidadurante la rebelión de los moriscos (1.568-70).Conserva su portada mudéjar de ladrillo y sillaresde piedra. Una nave con capilla mayor independienteseparada por un arco y retablo barroco. En un

lateral se encuentra la capilla de su patrona laVirgen de las Angustias. Cuenta también con un SanJuan Bautista, obra de Risueño.Molino aceitunero considerado como el más antiguo

de España, convertido en Museo Municipal deAgricultura Tradicional. El edificio cuenta con másde cinco siglos de historia. Conserva gran cantidadde aperos y útiles para la molienda de la aceituna,prensas de biela recta y tornillo sin fin, red de

canalizaciones para conducir el aceite a losdepósitos, cántaras, jarras, candiles, romanascalibradas en arrobas y libras, grandes orzasempotradas en el suelo, así como piedras demolienda que giraban por tracción animal y tambiénel molino movido por fuerza hidráulica. Espropiedad de la Fundación Zayas, por legado deMaria Antonia Zayas Osorio Calvache, última

Page 352: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 352/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

352

descendiente de este linaje, a su muerte sindescendencia.

Plaza principal de Nigüelas, con la iglesia dedicada a SanJuan Bautista y a su patrona la Virgen de las Angustias.

La familia Zayas Osorio Calvache tiene su origenen un capitán del ejército de los Reyes Católicosllamado Fernando Osorio, hijo de Pedro ÁlvarezOsorio, señor de Villalobos, alférez mayor del reyy primer conde de Trastámara (Rafael Vilchez.

Periódico IDEAL 13-12).Casa señorial y jardines de de la familia Zayas

Osorio, adquirida por el Ayuntamiento, fue restau-rada y acondicionada por la Consejería de ObrasPúblicas de la Junta de Andalucía, con unpresupuesto de 120 millones de pts., que en loscomienzos de 1.996 entró en funcionamiento para las

Page 353: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 353/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

353

nuevas dependencias de la Casa Consistorial y otrosservicios anejos y culturales. La casa cuenta conuna superficie construida de cerca de 1.000 m2. conunos jardines arbolados de más de 3.500 m2.Conserva varias casas señoriales, blasonadas, de

los siglos XVIII y XIX.La población está surcada por varias acequias que

atraviesan sus calles, con gran profusión defuentes.El Ayuntamiento es administrador de bienes

comunales (Ver Diario de Granada 12-11-82 y 26-6-83, que son propiedad de los "menores" de la

localidad, por donación de un particular, queadquirió los terrenos en las desamortizaciones delsiglo XIX.Población de gran tradición musical, manteniendo

desde largo tiempo atrás una banda propia,agrupación musical y en ocasiones un coro.Auditorio al aire libre, excavado en la zona de

La Razuela en la falda del cerro El Zahor, concapacidad para diez a doce mil espectadores.

Construido en breve tiempo por todo el pueblo, enun alarde de tesón y colaboración ciudadana. Fueinaugurado el 5 de Junio de 1.982, con el IConcurso Provincial de Bandas de Música y desde1.988 viene celebrando anualmente encuentrospolifónicos corales.Su agricultura se reparte entre las labores de

secano en las laderas superiores de las estribacio-nes del Caballo, a veces con algún regadío de las

aguas del Torrente, y las hortícolas en las tierrasllanas de posiciones inferiores al casco urbano,con gran variedad de productos y frutales. Tieneuna regular cabaña de ganado ovino, cabrío yvacuno.En 1.982 se suscitó por parte de los ganaderos

locales y otros afines, una cierta controversia conel ICONA, motivada por la repoblación forestal

Page 354: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 354/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

354

efectuada en 1.956 sobre 1.200 Has. de monte, puessegún aquellos, después de 30 años, los pinosapenas si habían levantado algo del suelo,habiéndose recortado sensiblemente la superficie depastos, y la población no encontraba una verdaderarentabilidad económica de tal repoblación.En Noviembre de 1.993 se inició por el

Ayuntamiento, la construcción de una minicentralhidroeléctrica, con las aguas del río Torrente, queentró en servicio en Febrero de 1.996. Supuso unainversión de más de 436 millones de pts., para unsalto de 556 m. y caudal máximo de 600 l.p.s., con

capacidad para producir al año unos ocho millonesde kilowatios. El rendimiento de esta centralhidroeléctrica, está calculado entre 80 y 100millones de pts. anuales.En 1.990 el Ayuntamiento de Nigüelas impulsó la

creación de la sociedad laboral "Pionera SierraNevá S.L." con una inversión de 15 millones de pts.y dedicada a la fabricación de "humus" naturalbasado en la patente "humus ffong " del inventor

nacido en Nigüelas Francisco Fernández Ortiz. Elproceso consiste en un aparato cortador, tambiénpatente de Fernández Ortiz, con el que se siegatoda clase de maleza del monte y bosque,reduciéndola a una fina picadura, que después essometida a fermentación aerobia (en presencia deaire) durante dos meses, seguida de otrafermentación de otros dos meses en procesoanaerobio (sin aire), al término del cual el

producto queda dispuesto para el abonado en lastierras de labor. El Ayuntamiento tiene solicitado una cooperación

de la Universidad de Granada y de la Agencia deMedio Ambiente, para que realicen estudios deimpacto ambiental y confirmar, si la siega de lasmalezas que se realiza pudiera ser nociva obeneficiosa para la vegetación de la zona.

Page 355: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 355/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

355

Celebra las siguientes fiestas:San Marcos el 25 de Abril.Virgen de las Angustias el tercer domingo de

Spbre.

PAMPANEIRA

Entidades de población afectas a este municipio:Cachariche, Sierra, Suerte de Vaca.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.058.Extensión en km2: 18,9Distancia a Granada

capital: 72 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 16 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 725 h.Ídem 2.003: 337 h.

PAMPANEIRA es población de la vertiente izquierdadel famoso Barranco de Poqueira, que se forma enlas alturas de Sierra Nevada, en principio con elrío Mulhacén, al que se le unirán los ríos Seco yVeleta, recibiendo más tarde por la derecha al río

Puntal, en donde abandonará el nombre de ríoMulhacén para cambiarlo por río Naute, y ya cercade la población de Capileira, es cuando empieza aconocerse con el nombre de Barranco de Poqueira.La especie de que, junto con Capileira, Ferreira oPoqueira son de orígenes gallegos, no tiene ningúnfundamento, toda vez que, estos lugares y nombres,

Page 356: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 356/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

356

ya estaban reconocidos mucho antes de lasdivisiones administrativas de las Tahás, que seorganizaron durante la dominación árabe.Tampoco estos nombres tienen raíces arábigas, y

en cuanto a lo que algunos mantienen, que Pampanei-ra podría derivarse de " pámpano", surgen ciertasreflexiones: Establecida la premisa de su fundaciónanterior a la conquista cristiana y a la dominaciónárabe, el nombre que derivaría de " pámpano" seríade su raíz latina " pampinus" del que difícilmentepuede aceptarse la terminación "eira", porcorrupción popular y mucho menos generalizándolo a

otros nombres alpujarreños, con ésta terminación,que tendrían distintas raíces latinas.Con estos antecedentes, habida cuenta que la

dominación árabe en la Alpujarra, por circunstan-cias orográficas y dificultad de acceso, y también,por las acciones de defensa de los autóctonos, fuelenta y retrasada con respecto a otras zonas delSur hispánico, hemos de atribuirles a los habitan-tes alpujarreños, raíces más ancestrales, sin duda

ibéricas y más concretamente, acaso de túrdulos obástulos.Henriquez de Jorquera en sus "Anales de Granada",

fundamentándose en los indicios de su época(Finales del s. XVI comienzos del XVII), lesatribuye un "origen del tiempo de los godos".Durante la época árabe estuvo incluida en la Tahá

del Poqueira, con cabecera en Capileira. Después dela conquista cristiana, en unión de Capileira

estuvieron dependiendo de Bubión, donde seestableció la sede administrativa y hasta 1,708 nose le concedió pila bautismal. Las tres mencionadaspoblaciones constituyeron ayuntamiento con elnombre de "Barranco de Poqueira", emancipados en1.813, vueltos a la dependencia de Bubión en 1.814;tras un nuevo periodo independiente vuelve a lajurisdicción de Bubión en 1.823, hasta 1.835

Page 357: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 357/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

357

durante la regencia de María Cristina, en que seindependiza definitivamente.Iglesia de la Vera Cruz, con ciertos detalles

góticos, de una sola nave. Artesonado mudéjar contirantas. Torre en el lateral derecho. Escudoepiscopal en la portada. Comenzada a construir en1.555, es una de las más antiguas de la Alpujarra.Posee esculturas de los siglos XVII y XVIII.Según varias referencias, fue construida hacia

1.555. Rafael Gómez Montero (IDEAL 9-4-1981) afirmaque lo fue en el citado año, por el albañil MartínPizarro, el carpintero Melchor de Levres, en la que

se emplearon azulejos comprados a Isabel Robles.Por otra parte, Rafael Vilchez (IDEAL 5-11-2001)

se refiere a la parroquia de Pampaneira que fueinstaurada, en unión de otras 97, en el año 1.501,y su templo original se encuentra cerca del caminoa Bubión, en la parte alta del pueblo, que fueconvertido en ermita de Santa Lucía, y no seríahasta el 4-9-1726 cuando se iniciaron las obras delnuevo templo, en su ubicación actual, que se

terminaría en 25-12-1730.Dispone de cuatro fuentes, una de ellas "agrilla"

o ferruginosa en el lindero Oeste del casco urbano,dominando desde ella una amplia panorámica delcauce del Poqueira.Central hidroeléctrica desde 1.956, movida con

las aguas del barranco de Poqueira.Junto con Capileira y Bubión es la tercera de las

poblaciones declaradas por el Comité de Monumentos

del Consejo de Europa en 1.978, en representaciónde toda la Alpujarra, como " Modelos y ejemplos deconstrucciones populares".El 12 de Diciembre de 1.982, en unión de los

otros pueblos del Poqueira, es declarado ConjuntoHistórico Artístico y Paraje Pintoresco.En 10 de Febrero de 1.989, la Diputación Provin-

cial de Granada aprobó las Normas Subsidiarias del

Page 358: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 358/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

358

Barranco de Poqueira, a fin de poner coto a laespeculación urbanística, impidiendo un crecimientoarbitrario y desordenado de la población.

Calle de Pampaneira, los acusados desniveles de su urbanismoobligan a la construcción de regatos centrales para recoger lasaguas de lluvia.

Mantiene un urbanismo limpio y bien cuidado, afin de realizar una buena oferta turística, ya quemantiene una corriente de visitantes realmente

importante durante todo el año.En Marzo de 1.995 la Diputación Provincial creóel Consorcio Urbanístico del Barranco de Poqueira,integrando a Pampaneira, Bubión y Capileira, paralo que aportó 12 millones de pts. y asesoramientotécnico, a fin de salvaguardar esta zona de granbelleza natural.

Page 359: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 359/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

359

En el Barranco de Poqueira. En primer término detalle urbanode Pampaneira. En el ángulo superior derecha Bubión, a la

izquierda Capileira.

El atractivo del Poqueira ha sido decisivo parael establecimiento de ciertas comunidades y grupos.En 1.980 se instituyó el Centro Budista "LaAtalaya", situado a 1.600 m. de altitud, y unaextensión de 25 Has., con acceso por la pistaforestal frente a la pequeña ermita del PadreEterno.

Este Centro Budista fue visitado por el DalaiLama en Spbre. de 1.982, acompañado del lamaThubten Yeshe. El 9 de Octubre de 1.986 surgió lanoticia de que un niño de 19 meses, hijo de MaríaTorres Crespo y de Francisco Hita García, de nombreOsel, perteneciente a la comunidad budista "LaAtalaya", era la reencarnación del lama Yeshe,fallecido en Los Ángeles en 1.984, siendo la

Page 360: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 360/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

360

primera reencarnación que se producía en unoccidental, según comunicados oficiales de losdirigentes budistas.

Estupa, en el Centro Budista O-Set-Ling (Lugar de la luzclara). Es un monumento que simboliza la mente del Buda, lamente omnisciente, con gran cantidad de simbolismos, reliquiasde santos y diferentes objetos, que lo convierten en objetosagrado.

Dos antiguos telares, reliquias artesanas delpasado, funcionan para satisfacer demandas de laindustria turística y uso doméstico.Personaje importante y decisivo para la

recuperación de tradiciones y promoción turísticade Pampaneira fue Antonio Pérez Robles, popularmen-te conocido como "Antoñico Pampaneira".La producción agrícola tradicional, ha ido

cediendo puestos hacia otros cultivos másrentables, como la producción de habichuelas parasimiente en los invernaderos de la costa granadina,

Page 361: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 361/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

361

o el cultivo de la frambuesa, que se alterna conocupaciones en el sector servicios, con una buenaoferta de instalaciones de restaurantes, en los queentre sus platos clásicos no han de faltar, eljamón alpujarreño, el choto en ajillo y losembutidos caseros.Fiesta interesante es el Entierro de la Zorra,

donde se aprecia más rigor que en otras localidadesy en la que se advierten reminiscencias de lasfiestas de los griegos a su dios Luperco (Pan delos romanos), con los personajes de "Diablillos","Careta" o "Zapeo" que hacen recordar a los

sacerdotes de Marte, que sacrificaban dos cabras yun perro, con cuyas pieles hacían látigos y,desnudos, salían a azotar a todos cuantosencontraban, en particular a las mujeres. EnPampaneira se confecciona una zorra con pieles ytrapos, que se ha de quemar, y los "Diablillos"armados de sus látigos o "Zapeos" circulanfestivamente por la localidad el día de la Cruz ytambién en el mes de Spbre.

Otra fiesta de gran poder de convocatoria es la"Fiesta de la matanza" en la que anualmente, el día6 de Diciembre, se sacrifican a la antigua usanza,de 15 a 20 cerdos, y se obsequia a los visitantescon una gastronomía apropiada al ritual de la"matanza".Celebra las siguientes fiestas:San Blas el 3 de Febrero.La Santa Cruz el 3 de Mayo.

Feria Artesanal Agrícola y de Turismo en Spbre.Fiesta de la Matanza del Cerdo el 6 y 7 deDiciembre.

PÓRTUGOS

Entidades de población afectas a este municipio:Capullo Alto, Guilín, Jopazo.

Page 362: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 362/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

362

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.303.Extensión en km2: 20,9Distancia a Granada

capital: 82 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 24 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 530 h.Ídem 2.003: 425 h.

PÓRTUGOS se sitúa en la vertiente meridional delJabalí (2.171 m. alt.), cerro perteneciente a uncordal o ramal secundario de la gran Loma del Tantoo del Mulhacén.Al Oeste discurre de Norte a Sur el río Bermejo y

al Este, su famoso "Chorrerón", de un gran caudalde aguas fuertemente ferruginosas o "agrias", comose las denomina en la terminología lugareña, amboscursos afluentes del río Trevélez.El "Chorrerón" que, desde tiempo inmemorial,

mantenía un cauce en estado primitivo, bellamenteimpregnado de tonos rojizos de una forma natural,por los depósitos ferruginosos de sus aguas a lolargo de los tiempos, fue modificado en 1.995, al

parecer con una gruesa capa de cemento, lo quemotivó protestas de ciertos sectores ecologistas,que lo consideraron como "un auténtico e irrepara-ble daño ecológico".

Page 363: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 363/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

363

En el "Chorrerón" dePórtugos se mezclanarmoniosamente lavegetación, con laschorreras de sus aguasferruginosas, formandoespectaculares tonosrojizos.

Las crónicas cristianas de los siglos XVI y XVII,ya mencionan a esta población con el nombre dePórtugos integrada en la Tahá de Ferreira.Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. Imagen de la

Virgen de las Angustias que, según cuenta laleyenda, apareció junto al "Chorrerón" y con talmotivo se erigió allí una ermita, siendo reformaday ampliada en 1.972, así como la modestafuentecilla de agua ferruginosa que manaba junto ala ermita, que fue transformada en un manantial de5 caños.En septiembre de 1.999 se terminó de reformar la

iglesia parroquial que ha sido posible por la

colaboración del vecindario, con un costo de oncemillones de pesetas, de las cuales el Arzobispadode Granada ha aportado un millón. La torre ha sidoelevada cerca de cinco metros más sobre la alturaanterior, en estilo mudéjar, en la que se haninstalado tres nuevas campanas; también se harealizado una nueva y artística portada igualmente

Page 364: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 364/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

364

en estilo mudéjar.

Ermita de la Virgen delas Angustias que fuereformada y ampliada en1.972. Junto a ella, la"Fuente Agria" de cincocaños que en aquel año,sustituyó a una más modestade uno solo.

En la antigüedad, las aguas ferruginosas de su"Chorrer ón" cuentan que eran utilizadas para teñirlanas, sumergiéndolas en ellas, después de serimpregnadas con sustancias vegetales curtientes.Hasta el siglo XIX mantuvo una buena producción

de seda.En Agosto de 1.986, el Instituto Andaluz para la

Reforma Agraria (IARA), anunció la subasta de lasobras del camino forestal entre los términosmunicipales de Tahá y Pórtugos, con un tipo delicitación de cerca de 39 millones de pts., aefectuar en un plazo de 9 meses.Sus recursos agrícolas son propios de su entorno

montañoso, de las fuertes pendientes de la

vertiente derecha del río Trevélez, en terrenosabancalados o " paratas", con cierta tendencia hacianuevos cultivos, como la frambuesa desde 1.980,frutales y explotaciones forestales.En las últimas décadas, a partir de 1,970, sus

actividades complementarias en el sector turístico,son una faceta a destacar.

Page 365: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 365/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

365

Curiosidad natural en las cercanías de lapoblación, es la que procede de ciertas grietas oagujeros que se conocen como "Bocas del Infierno",de las que emanan corrientes de aire a veces conolor sulfúreo, que no se han investigado.Casa de la Pólvora en la barriada de Churriana,

junto a lo que parece fue un cementerio árabe.Cuenta con una profunda cueva utilizada, según latradición, como almacén de pólvora y armas en épocamorisca y cuando la invasión francesa. Leyendas detesoros, fantasmas, aparecidos y sucesos más omenos paranormales.

Antonio García Quirantes a sus 93 años, en agostode 1.999, donó al Ayuntamiento una valiosacolección con miles de ejemplares del periódicoIDEAL, junto con una amplia biblioteca de supropiedad. También ha donado un millón de pesetaspara la restauración de la iglesia parroquial y haencargado a sus expensas una campana de bronce de500 kilos de peso valorada en 1.200.000 pesetas.Con estas donaciones se completa la generosidad de

García Quirantes que, en años anteriores, habíaregalado al Ayuntamiento tierras para la ampliacióndel cementerio municipal y para crear un campo detiro. En agradecimiento a este ejemplar vecino, elAyuntamiento en 7 de agosto de 1.999 le rindió unhomenaje durante la celebración de su SemanaCultural.Celebra sus fiestas a la Virgen del Rosario los

días 7 y 8 de Octubre

Page 366: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 366/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

366

SOPORTÚJAR

Entidades de población afectas a este municipio:Casa Forestal, Llanos.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 940.

Extensión en km2: 16,4Distancia a Granadacapital: 68 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 10 km.Orientación desde ÓRGIVA,

cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 464 h.Ídem 2.003: 266 h.

SOPORTÚJAR está situada en las estribacionesoccidentales de la Loma de su mismo nombre, que sedesprende desde la divisoria de Sierra Nevada, enel Tajo de los Machos a 3.081 m. de altitud.Al Oeste de la población discurre, con curso

rectilíneo de Norte a Sur, el río Chico hastadesembocar en el Guadalfeo. Al Este y junto a sucasco urbano, el barranco Frío, afluente del río

Seco, que desemboca a su vez en el río Trevélez.Graves problemas acechan a la cuenca del río

Chico, en parte originados por la deforestación desus laderas y en parte por la presencia en elterreno de capas impermeables de pizarras que, enocasiones de lluvias torrenciales o exceso decaudales en los veneros, producen corrimientos de

Page 367: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 367/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

367

tierras. A fin de paliar dichos efectos, seconstruyeron más de 30 diques o represas, algunollega a formar cascadas de más de 30 metros dealtura, a lo que se unió en su día, una masivarepoblación forestal de sus vertientes.Las crónicas de los siglos XVI y XVII lo señalan

como el "lugar de Soportújar " integrado en la Taháde Órgiva.

Soportújar en las estribaciones de la gran loma de su nombreque desciende desde el Tajo de los Machos en Sierra Nevada.Obsérvese en la parte inferior de la población, la pequeña

parcela del cementerio, que en 1.980 fue trasladado a lasafueras del casco urbano.

Su agricultura, sobre la que se sustenta sueconomía, mantiene una producción de subsistencia,característica de montaña, con cereales, productoshortícolas y frutales.Su promoción turística ha sido muy estacionaria.

Page 368: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 368/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

368

En 1.970 hubo ciertos intentos, que no tuvieroncontinuidad ni resultados visibles, con lahabilitación a través de créditos de Turismo, delas llamadas "Casas de Labranza".Iglesia parroquial Santa María la Mayor de 1.677,

de la que se mantiene que fue construida sobre unaantigua mezquita y, probablemente ésta, como enotras muchas ocasiones y lugares, sobre un templocristiano o pagano, anterior a la dominación árabe.

Ermita del Padre Eterno, en el Pago de Las Cañadillas, de grandevoción en todo el contorno, ante la que se celebra la romeríael 14 de Octubre.

Junto al cruce del ramal de acceso a la carreterade La Alpujarra, se encuentra una pequeña ermita alPadre Eterno, de gran devoción para las poblacionesy cortijos de la zona y en particular para

Page 369: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 369/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

369

Soportújar. Cercana a ésta y en laderas másinferiores, en el Pago de las Cañadillas deltérmino de Caratáunas, se encuentra otra ermita alPadre Eterno de mayor tamaño, edificada en 1.914,que fue reformada y ampliada en 1.991. El día 14 deOctubre tiene lugar una romería, que congrega agran cantidad de devotos de toda la Alpujarraoccidental. Interesante ritual del "Judas", muy semejante al

de otros pueblos cercanos en este sector de LaAlpujarra. En la noche del Sábado Santo, unmonigote de tamaño natural es colgado con un cartel

alusivo: a la maldad, hipocresía, envidia, etc. Enla tarde del Domingo de Resurrección, el monigotees arrastrado y quemado con acompañamiento dedisparo de cohetes y comida campestre regada con elvino del país, en un acto festivo que pone final ala Semana Santa.Celebra fiestas a San Antonio Abad el 17 de Enero

y a San Joaquín el 16 de Agosto.

TREVÉLEZ

Entidades de población afectas a este municipio:Barranco de los Castaños, Horcajo, Tajarillo.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAOCCIDENTAL.

Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 1.476Extensión en km2: 89,1Distancia a Granada

capital: 94 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a ÓRGIVA,

cabecera de comarca: 36 km.

Page 370: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 370/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

370

Orientación desde ÓRGIVA,cabecera de comarca: NE.Población de derecho,

padrón de 1.973: 1.509 h.Ídem 2.003: 816 h.

El río Trevélez, que se forma con los ríos del Puerto yJuntillas, rodea los aledaños inferiores del Barrio Bajo deTrevélez.

TREVÉLEZ se localiza en la margen derecha delprofundo valle que forma el río Trevélez, escoltadoen la vertiente derecha por los relieves de la Lomade los Peñoncillos, Piedra Colorada (2.307 m.

Page 371: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 371/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

371

alt.), Alto del Chorrillo (2.715 m.), Peña de JuanAlonso y la Gran Loma del Mulhacén, hasta llegar ala cumbre máxima de la Península, el Mulhacén consus 3.481 m. de altitud. En la vertiente izquierdadel río Trevélez son a destacar: Peñabón (2.532m.), Tajo de Peñabón y Piedra Ventana (2.471 m.).Su casco urbano lo divide el río Chico, afluente

del Trevélez, que tiene su origen en la chorrera dela laguna de Peñón Negro, en la vertiente orientalde la Loma del Mulhacén, al Norte del Alto delChorrillo.Perteneció a la Tahá de Juviles como "Lugar de

Trevélez", término intermedio entre aldea y villa,figurando así en las crónicas de los siglos XVI yXVII.En el pago de las Hazas, al Norte de la

población, existen referencias de la existencia deun pequeño poblado.Su núcleo urbano se compone de tres barrios:

Barrio Alto en la margen derecha del río Chico ylos Barrios Medio y Bajo en la vertiente izquierda.

La población de Trevélez con sus tres barrios: Alto, Medio yBajo.

Page 372: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 372/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

372

En el Barrio Bajo se encuentra la iglesia deSantiago o de San Benito. Cuentan que, durante laGuerra Civil 1.936-39, la imagen primitiva de SanBenito fue escondida y no se ha vuelto a saber deella.En el Barrio Medio se halla la ermita de Santa

Lucía o de San Antonio, patrón de la población. Deeste santo se cuenta que, también durante la citadaGuerra Civil, fue escondido hasta el término de lacontienda, y ante la desaparición de San Benito,quedó establecido el patronazgo a San Antonio.

Viviendas esca-lonadas en lasfuertes pendien-

tes de las víasurbanas de Trevé-lez.

Las referencias económicas de mediados del sigloXIX daban abundantes encinares, alamedas, nogales,castaños, cerezos, frutales diversos, sabinas,enebros y pastos. Buena producción de centeno,trigo, cebada, legumbres. Ganado lanar, cabrío yvacuno. Minas de plomo. Tres molinos harineros.

Page 373: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 373/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

373

Parece que hubo una gran tala de castaños ynogales hacia finales del siglo XIX o comienzos delXX.En los comienzos del siglo XXI quedan en su

término importantes masas boscosas: Alisos, encinasy pinares de repoblación. Sus cultivos son muyvariados, tanto en secano como en los regadíos, ydesde el fondo del valle del río Trevélez, seescalonan hasta llegar cerca de los 2.500 m. dealtitud, como es el caso de La Campiñuela.Sus campos están regados por una buena red de

acequias, procedentes de los ríos: Culo de Perro,

Trevélez, Chico, así como de diversas fuentes yveneros, como son: Acequia Alta, del Cerezo, deEnmedio, de los Melguizos, de la Cuna o Nueva, dePrados Grandes o acequia Gorda.Su riqueza de aguas en chorreras y cascadas,

motivó la instalación de una pequeña centralhidroeléctrica en el arrabal inferior de lapoblación, junto al río, que estuvo funcionandohasta 1.980 en que cesó en su producción de energía

eléctrica, al parecer por haber quedado obsoleta.A partir de 1.970 se realizó un intento de

promoción turística, con la creación y moderniza-ción de las llamadas "Casas de Labranza", al amparode créditos de Ministerio de Turísmo. Sinembargo, su despegue no tuvo lugar hasta aproxima-damente el año 1.980 y posteriores, en que lascorrientes turísticas se encaminaron hacia lospaisajes y costumbres de la Alpujarra.

Los jamones criados y curados en la Alpujarra,han tenido siempre un nombre específico, con el quese les conocía como garantía de su calidad,tácitamente reconocida, era "Jamón de Trevélez".Esto hizo que, hacia 1.980-82, varios industria-

les de distintos puntos de España, incluyeran elnombre de Trevélez en sus siglas comerciales, comosi de denominaciones de origen se tratase.

Page 374: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 374/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

374

La legislación al respecto estipula que "lasdenominaciones de origen, no pueden ser patrimoniode empresas o personas particulares, sino de unacolectividad, zona o región".En 1.982 se inició el expediente para obtener la

"Denominación de origen", que contempla desde lacrianza del cerdo ibérico, salado, secado,maduración, áreas de secado natural y otrasdestinadas a engorde.El Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación ratificó con fecha 25-8-04 elReglamento de la Denominación Específica “Jamón de

Trevélez” y de su Consejo Regulador, aprobado pororden de 18-2-04 de la Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía, con lo que quedanamparados con esta mención, los jamones tradicio-nalmente designados bajo esta denominación geográ-fica.Ya en 1.862 le fue concedido a Trevélez, por la

reina Isabel II, un sello especial, para con élgrabar las cortezas de los jamones, como marchamo

de calidad, y así evitar el fraude.Cierto malestar existió (1.990-1.995), entre

varios sectores de la población, ante el trasvasede aguas desde el río Trevélez para abastecer a LaContraviesa, así como al embalse de Benínar para elrío Adra y los cultivos del campo almeriense, puesestiman que ello puede restringir sus recursoshidráulicos y desertizar pastizales, al impermeabi-lizar acequias y evitar filtraciones o careos, de

gran tradición en la Alpujarra.En 29 de octubre de 2.003 la Junta de Andalucíaaprobó el escudo heráldico de la población, que esde sinople (color verde), con los símbolos de unacabeza de cabra montés y un jamón, ambos de plata.Tradicional y multitudinaria celebración a la

Virgen de las Nieves, con misa en el Mulhacén a3.481 m. de altitud el día 5 de Agosto,

Page 375: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 375/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

375

transportando la virgen desde Trevélez a lomos deuna caballería. Procesión en la Cañada de las SieteLagunas, alrededor de la laguna Hondera.La primera misa en el "Cerro" como los lugareños

denominan al Mulhacén, tuvo lugar el día 5 deAgosto de 1.913 siendo celebrada por el párroco deTrevélez Francisco Castro Sánchez.La festividad de San Antonio en el mes de Junio

es complementada con representación de "Moros yCristianos", al parecer con textos escritos por unvecino de Trevélez hacia mediados del siglo XIX.También tiene lugar una singular galopada, con

caballos o mulos, por las empinadas calles de lapoblación, en las que la pericia del jinete ha dequedar bien patente.Como final de las fiestas de San Antonio, el

lunes siguiente, es el del "Entierro de la Zorra",con clara alusión al término de los días festivos.En 6 de septiembre de 1.998 tuvo lugar el I

Maratón Alpino Alpujarreño "Mulhacén-98", en unadistancia de 42,2 km. de recorrido con salida y

meta en los 1.476 m. de altitud de la población ypaso por el Mulhacén a 3.481 m. de altitud,considerada por los especialistas como la pruebamás dura de Europa, en la que participaron 180corredores. La carrera que se pretende consolidarpara disputarla en años sucesivos formó parte delCircuito Adidas Trail Challenge que incluía cincomaratones por toda España.Resultaron vencedores, por haber llegado juntos a

la meta, los catalanes Oscar Balsells Sales y QuicoSoler Escámez con un tiempo de 3 horas, 36 minutos,52 segundos, seguidos por los vascos Axier AlbizúaUriarte (3-39-32) y José Magunagoikoetxea (3-53-17), en féminas se impuso la catalana Anna AgustiBall-Llosere (4-58-56), en junior fue Jaume PiñotBarris (5-5-16) y en veteranos Ventura CamposFernández (5-2-37).

Page 376: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 376/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

376

Celebra las siguientes fiestas:San Antonio de Padua el 13 de Junio, con

representación de "Moros y Cristianos".Romería al Mulhacén por la Virgen de las Nieves

el 5 de Agosto.Feria del 19 al 21 de Octubre.

 V Á L O R

Municipio en el que se incluye también a MECINA ALFAHAR y a NECHITE.

Entidades de población afectas a este municipio:Cantarilla, Colújar, Cortijada Sánchez.- MECINAALFAHAR: Cerrillo, Colorado, Mora, Moras, Parras,Peones Camineros, Turrillas, Venta.- NECHITE:Cuesta de los Molinos, Prado Cobo, Retamales Los.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Comarca: ALPUJARRA ALTAORIENTAL.Partido Judicial: Órgiva.Altitud m.s.n.m.: 901.Extensión en km2: 57,2Distancia a Granada

capital: 119 km.Orientación desde Gra-

nada capital: SE.Distancia a UGÍJAR,

cabecera de comarca: 6 km.Orientación desde UGÍJAR,

cabecera de comarca: NO.Población de derecho,

padrón de 1.973: 2.044 h.Ídem 2.003: 791 h.

 VÁLOR . Este municipio tiene incluidos a  MECINA ALFAHAR  y a NECHITE.

Se sitúa en la vertiente izquierda del río de su

Page 377: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 377/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

377

nombre que, desde las alturas de Sierra Nevada,discurre de Norte a Sur, entre la Loma de San Juana su derecha y la Loma del Monte a su izquierda.Esta última, en cuyas estribaciones inferiores seubica la población, se prolonga pendiente arribapor el Cerrajón (1.523 m. alt.), Peñón de la Loma(1.925 m.), Peña del Águila (2.088 m.) (Hay otraPeña del Águila en la vertiente contraria), Piedrasde Márques (2.153 m.) y el Alto de San Juan (2.784m.) ya en la divisoria de Sierra Nevada.Para algunos, el nombre de " Válor", procede del

que le dieron los romanos, dado el aprecio que le

tenían a sus minas.En sus orígenes se dividía en tres barrios:

Barrio Alto, Barrio Bajo y el de Viñas, nombresmotivados por las características del terreno.

Panorámica de Válor, recostada en las fuertes pendientesalpujarreñas de la vertiente izquierda del río de su nombre.

Iglesia parroquial dedicada a San José, de 1.547,que cuenta con una talla del Cristo de la Yedra,joya del siglo XVI. La Hermandad del Cristo de laYedra, parece que data de 1.695 y en sus primerasactas se hacía constar que la imagen del Cristo fue

Page 378: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 378/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

378

llevada, poco después de la conquista de Granada en1.492. Cuando la rebelión de los moriscos en 1.568-70 no sufrió daño alguno. Se hicieron dos copias,una se encuentra en la ciudad de Baeza (Jaén) y laotra, en el convento de San Basilio de Granada.Respecto de esta imagen cuenta la leyenda que, un

matrimonio de Válor prometió donar al pueblo unaescultura o talla de Cristo, olvidándose oposponiendo el cumplimiento de tal promesa, hastaque el Cristo se les apareció preguntándoles cuandolo iban a llevar a Válor, lo que fue determinantepara el cumplimiento de lo ofrecido.

Ermita de la Virgen de la Antigua al Este delpueblo, al final del Paseo de la Torrecilla, en laque, según la tradición, los Siete VaronesApostólicos, enviados para evangelizar la Bética,pasaron por este lugar, por cuyo motivo se levantóuna pequeña capilla, ampliada posteriormente.Fue dada en señorío a Fernando Muley o Hernando

de Córdoba que añadió el nombre de Válor a suapellido, descendiente de los reyes nazaríes, a

quien los Reyes Católicos "hicieron grandesmercedes y privilegios de armas y aventajadossueldos (Pérez de Hita).Nieto de éste fue Fernando de Córdoba y Válor,

proclamado como rey de los moriscos con el nombrede Aben Humeya en Válor el 23 de Diciembre de1.568, a instancias de su tío Fernando el Zaguer,siendo confirmado su nombramiento a los ocho díasen Cádiar.

Según Pérez de Hita, "era un mancebo de 22 años,de poca barba, color moreno, verdinegro, cejijunto,ojos negros y grandes, gentil hombre de cuerpo,mostraba en su talle y garbo ser de sangre real".Era Caballero Veinticuatro del Cabildo granadino.

Tuvo un incidente antes de la Navidad de 1.568, porhaber sacado una daga durante una reunión delcabildo, estando prohibido entrar con armas en él,

Page 379: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 379/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

379

por cuyo motivo fue preso. Vendió su veinticuatría,aunque no le quedó nada, por haber sido embargadopor deudas.Parece que este asunto personal, fue el motivo de

su exilio a la Alpujarra y su adhesión a larebelión, precisamente, según autores de la época,así lo manifestó en el momento de su asesinato,diciendo que moría cristiano que no mahometano, yque, si había aceptado el reino, fue por venganzade lo que le hicieron y de cómo le afrentaron comoCaballero Veinticuatro.El asesinato de Aben Humeya el 24 de Spbre. de

1.569, es muy descriptivo en su morbosidad, en losrelatos de Hurtado de Mendoza, Mármol de Carvajal yPérez de Hita (1).La casa solariega de Aben Humeya, en 1.991, se

conservaba en buen estado.Sofocada la rebelión morisca, la distribución de

tierras a los nuevos pobladores se realizó entre1.574 y 1.576, siendo muy complicada, conaceptaciones y renuncias, falta de cumplimiento de

compromisos de los nuevos colonos, como sucedió entantos otros lugares, dada la índole social yeconómica de los allegados, que generalmente erangentes sin ningún patrimonio, marginales, a vecesforzados de otros lugares y con frecuencia rayandoen la delincuencia.Sin duda, por las dificultades de encontrar

pobladores, fue el motivo por el cual solamente serepobló el Barrio Bajo principalmente y quedó

abandonado el de Viñas.

(1) Ver el capítulo "Guerra de Granada, Caudillos de larebelión" de nuestro “REINO DE GRANADA (De orígenes a 1.936)”.

Page 380: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 380/469

Page 381: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 381/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

381

"Los Cortijuelos".Mantiene tradición textil con antiguos telares

artesanos.

Detalle de la plaza mayor de Válor, con uno de los variospilares que se diseminan por su casco urbano.

La industria turística está tomando un fuerteincremento, al igual que en otras zonas de laAlpujarra, aunque también está soportando, la

presión urbanística de edificaciones residenciales,como en la Cuesta de Viñas, junto a losnacimientos, donde se proyecta un balneario conurbanización aneja.En diciembre de 1.999 fue hallada en el paraje

del Alamillo, a unos 1.400 metros de altitud, entrelos términos de Válor y Yegen, una extrañaconstrucción formada por varios arcos de piedra

Page 382: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 382/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

382

formando bóveda, al parecer de antiquísimo origen.Dicha estructura no parece que sean restos de unacalera, aljibe o construcción defensiva, lo que hadado pábulo a poner de manifiesto nuevamente, lasleyendas acerca de los yacimientos de tesorosescondidos por los árabes, cuando fueron expulsadosde estos lugares, de lo que la tradición se hahecho eco a través de los tiempos.En su gastronomía cuenta con bizcochos,

soplillos, roscos de hojarasca y "cuajada" dealmendra, que supondrían un excelente renglón parasu economía, con una eficaz comercialización.

Las fiestas del Santo Cristo de la Yedra enSpbre. se celebran conjuntamente con la representa-ción de "Moros y Cristianos", que es conocidapopularmente con el nombre de "Las Relaciones". Enla que intervienen los personajes de "rey ","embajador " y el "gracioso". Las contiendas entreuno y otro bando giran en torno a colgar ydescolgar el cuadro del Cristo de la Yedra, asícomo el arrojar desde las almenas del "castillo" a

uno de los participantes en la batalla, tanto deuno como de otro bando. El texto de sus parlamen-tos, de 1.860, es atribuido a la escritora granadi-na Enriqueta Lozano de Vílches.Parece que es desde el siglo XVI cuando los

mayordomos del Cristo de la Yedra celebran unatípica rondalla de las Ánimas en la Navidad, pararecaudar fondos con fines benéficos.Celebra las siguientes fiestas:

La Asunción de Ntra. Sra. el 15 de Agosto, conromería a los nacimientos de la Cuesta de Viñas.Santo Cristo de la Yedra el 14 y 15 de Spbre.,

con representación de "Moros y Cristianos".

 MECINA ALFAHAR  se encuentra en la margen derechadel río Nechite, edificada en dos barrios yrecostada sobre una empinada ladera de la vertiente

Page 383: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 383/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

383

derecha del río.Se localiza a unos dos kilómetros escasos al Este

de Válor, y su censo en 1.980 alcanzó 427habitantes.Iglesia de la Concepción que hasta el siglo XIX

estuvo aneja a la de Nechite. Ermita de San Antónen la plaza alta.Agricultura y ganadería de montaña, para

subsistencia y poco más.Leyenda de tesoros escondidos en la cueva del

Fez, junto a los restos de una atalaya devigilancia.

En la Ramblilla, restos de canalizaciones para ellavado de arenas auríferas en épocas pretéritas.

Barrio Alto de Mecina Alfahar, rodeado de " paratas" oterrazas, imprescindibles en los cultivos en estas pendientes

de la vertiente Sur de Sierra Nevada.

 NECHITE, en la vertiente derecha del río delmismo nombre, al Norte de Mecina Alfahar y a 1.500metros al NE. de Válor.Su población censada en 1.980 alcanzó los 296

habitantes. Su núcleo urbano está dividido en trespequeños barrios y soporta un constante abandono y

Page 384: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 384/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

384

emigración hacia otras poblaciones más o menoslejanas.Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua.Aguas arriba del río Nechite, a una hora y media

de camino en constante ascensión, en la margenizquierda del río se encuentra la Peña Zapata.Se trata de una roca, especie de llambría, de

unos 40 metros cuadrados, en donde hay grabadosunos dibujos esquemáticos de aproximadamente uncentímetro de profundidad, representando pequeñosarcos (vulgarmente llamadas herraduras), otrossemejan huellas de pie humano (por lo que se las

denomina "zapatas", femenino de zapato), y un amodo de esquema ramificado, de unos 50 centímetrosde longitud, con una oquedad más profunda en subase que se comunica con un canalito a laizquierda. El número de estos dibujos o grabados esde unos 30.

Esquema de la Peña Zapata y fotocon la extraña ramificación en ella

tallada, facilitadas por Blas Piñaren 1.953.

Page 385: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 385/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

385

La población de Nechite, con sus tres barrios.

 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA INTEGRADOS ENEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA

 ABLA

Situada en el amplio valle formado entre lavertiente Sur de la Sierra de Baza y la vertienteseptentrional de Sierra Nevada, a 863 metros dealtitud. Pertenece al partido judicial de Gergal. Se

encuentra a una distancia de 64 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 45’9 km2. En 1.979

su población era de 1.592 habitantes.Celebra fiestas en 19 de abril dedicadas a los

Santos Mártires, Apolo, Isacio, Clotrato y a laVirgen del Buen Suceso.

Page 386: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 386/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

386

ABRUCENA

Situada en las estribaciones de la vertienteNorte de Sierra Nevada a 976 m. de altitud, surcadapor el río Alboloduy.Pertenece al partido judicial de Gergal. Se

encuentra a una distancia de 66 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 82’7 km2. En 1.979su población era de 1.367 habitantes.Conserva restos de fortaleza denominada “El

Castillejo”.

Celebra fiestas a San José en el mes de mayo.

 ALBOLODUY

Situada en las estribaciones del extremooriental de Sierra Nevada a 373 m. de altitud,surcada por el río de su mismo nombre.

Pertenece al partido judicial de Gergal. Seencuentra a una distancia de 34 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 70’6 km2. En 1.979su población era de 1.088 habitantes.Tras la conquista por los Reyes Católicos pasó en

señorío al duque de Gor. Conserva restos de unafortaleza medieval.Celebra fiestas por San Roque en agosto, y en

septiembre dedicadas al Santo Cristo.

 ALSODUX

Situada en las estribaciones del extremo orientalde Sierra Nevada, a 310 m. de altitud.Pertenece al partido judicial de Gergal. Se

Page 387: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 387/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

387

encuentra a una distancia de 20 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 20’1 km2. En 1.979su población era de 199 habitantes.

BAYARCAL

Situada en la vertiente Sur de Sierra Nevada a1.258 m. de altitud. Su término forma límite con laprovincia de Granada, junto al Puerto de la Ragua,del que desciende un pequeño cauce, El Riachuelo,que riega una pequeña vega.

Pertenece al partido judicial de Canjáyar. Seencuentra a una distancia de 84 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 39’1 km2. En 1.979su población era de 640 habitantes.Iglesia parroquial dedicada a San Francisco

Javier. Contiene un San José del siglo XV y unaPurísima atribuida a Alonso Cano.Celebra fiestas de “Moros y Cristianos” los días

3 y 4 de diciembre.

BEIRES

Situada en la vertiente Sur de Sierra Nevada a917 m. de altitud.Pertenece al partido judicial de Canjáyar. Se

encuentra a una distancia de 55 km. de la capital

almeriense. Su extensión es de 41’5 km2. En 1.979su población era de 286 habitantes.Iglesia parroquial del siglo XVII dedicada a San

Roque.Celebra fiestas a su patrón San Roque en 16 y 17

de agosto.

Page 388: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 388/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

388

CANJÁYAR

Situada en el límite oriental de Las Alpujarras,entre Sierra Nevada y la Sierra de Gádor, en laamplia cuenca del río Andarax, a 605 m. de altitud.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 46 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 68’4 km2. En 1.979su población era de 2.581 habitantes.

Durante la Guerra de Granada o Rebelión de losMoriscos (1.568-70) desempeñó unas fuertes accionescontra los cristianos.Un terremoto en 1.804 asoló la villa casi por

completo, catástrofe a la que se sumó el cierre delas minas por agotamiento de las vetas de hierro yplomo, arruinando la economía local, hasta 1.835 enque se recupera con el cultivo de la uva,desarrollando una buena producción de vino, muy

apreciado, que varias cooperativas han potenciado.Mercado quincenal de ganado.Cueva en el cercano poblado de Nieles donde se

han hallado vestigios y ajuares prehistóricos.Iglesia de cierto estilo románico, cuya torre

resultó muy dañada durante el terremoto de 1.804 yfue reconstruida. Posee un magnífico retablobarroco. Ermita dedicada a San Blas.Interesante archivo municipal que conserva el

Libro de Apeo y Pragmáticas.Fiestas a San Antón el 17 de enero. La Santa Cruzdel 18 al 21 de abril. Romerías al Santuario deTices (Ohanes), a la Cruz Blanca y a la Ermita deSan Blas. Feria de ganado en noviembre.

Page 389: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 389/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

389

FIÑANA

Situada en la margen derecha del río Nacimiento,afluente del río Andarax, en el amplio valle entrelas vertientes meridionales de la Sierra de Baza ylas septentrionales de Sierra Nevada a 946 m. dealtitud.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 73 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 133’7 km2. En 1.979su población era de 2.915 habitantes.Existen vestigios de que esta población existía

en época de la dominación romana. Restos de unafortaleza o alcazaba, en el barrio que se denomina“La Alcazaba”.Posee fábricas de aceite, de envases de madera

para frutas, carpintería metálica. Minas de hierrosin explotar.Antigua mezquita, declarada de interés nacional,

en la que se venera una talla de Jesús Nazareno.Iglesia parroquial mudéjar, con artesonados de

1.570, con un Santo Cristo donado por los ReyesCatólicos.Casa Ayuntamiento con característicos soportales.

Instituto de enseñanza media. Biblioteca pública yteatro municipal.Celebra fiestas del 19 al 21 de enero por San

Sebastián. Fiestas del Sol en la Sierra del 20 al25 de julio. Ferias del 20 al 23 de mayo y enoctubre.

Page 390: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 390/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

390

FONDÓN

Situada en el amplio valle formado entre lasestribaciones septentrionales de la Sierra de Gádory las meridionales de Sierra Nevada, surcado por elrío Andarax, a 847 m. de altitud.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 66 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 92’7 km2. En 1.979su población era de 971 habitantes.En el lugar conocido como las Paces, al NE de la

población, se firmó el final de la Guerra de

Granada o Rebelión de los Moriscos en 22 de mayo de1.570.Fuente de 1.710 conocida como de Carlos III y el

Arco de la Lonja. Iglesia parroquial con altatorre-campanario rematada por aguda pirámide.Coto truchero. Buena producción de vinos tintos y

claretes.Celebra fiestas a su patrón San Sebastián el 20

de enero. A su patrona la Virgen de las Angustias

los primeros sábado y domingo de septiembre y alSanto Cristo de la Luz.Tradicionales son sus hogueras a San Sebastián y

a la Hermandad de las Ánimas.

LÁUJAR DE ANDARAX

Pertenece al partido judicial de Almería. Seencuentra a una distancia de 69 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 94’5 km2. En 1.979su población era de 2.246 habitantes.Durante la Guerra de Granada o Rebelión de losMoriscos, en esta villa, cuentan las crónicas, quefue asesinado el rey de los moriscos Aben Humeya,Fernando de Válor, por su primo Aben Aboo, quien

Page 391: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 391/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

391

sería proclamado seguidamente como rey, en el mismolugar del crimen. Es la capital de la Alpujarra almeriense, situada

en el amplio valle formado entre las vertientesmeridionales de Sierra Nevada y las septentrionalesde la Sierra de Gádor, en un llano cercano al ríoAndarax, a 921 metros de altitud.

Casa Ayuntamiento de Láujar de

Andarax, conside-rada como la capital de

la Alpujarra almeriense.

Fue cuna del poeta Francisco Villaespesa.Iglesia mudéjar de la Encarnación con altar

barroco del siglo XVII. Del mismo siglo es la CasaAyuntamiento de un estilo barroco austero.Coto Nacional Truchero. Parque Natural “El

Nacimiento”.Fiestas por su patrón San Vicente Mártir. “Jueves

Lardero” que se celebra el jueves anterior almiércoles de Ceniza. Feria el tercer domingo deseptiembre.

Page 392: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 392/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

392

 NACIMIENTO

Situada a 809 metros de altitud, en laestribaciones inferiores de Sierra Nevada y en lamargen izquierda del río de su nombre, que seoriginó en el Izfalada o Huéneja en la provincia deGranada, en la vertiente septentrional de SierraNevada y afluirá por la izquierda en el ríoAndarax.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 52 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 82’4 km2. En 1.979

su población era de 966 habitantes.Templo parroquial de 1.758 y celebra sus fiestas

patronales el 24 y 25 de julio.

OHANES

Situada en las estribaciones de la vertiente

meridional de Sierra Nevada, en la margen izquierdadel Río Chico, afluente del Andarax, a 958 metrosde altitud.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 52 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 33’5 km2. En 1.979su población era de 1.224 habitantes.Famosa en el mundo es la uva de mesa que lleva su

nombre. También son apreciados sus vinos blancos.

En su urbanismo destacan sus blancas yescalonadas viviendas.Templo parroquial junto al Santuario de la

patrona, Nuestra Señora de la Consolación de Tices,con fiestas que se celebran del 8 al 10 deseptiembre. También para San Marcos el 25 de abril.Romería a la Sierra el 15 de agosto.

Page 393: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 393/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

393

PATERNA DEL RÍO

Situada en las estribaciones meridionales delMorrón del Chullo en Sierra Nevada y en la margenderecha del río Adra, a 1.193 metros de altitud.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 70 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 44 km2. En 1.979 supoblación era de 979 habitantes.Baños de Guarros a 4 km. de distancia de aguas

minero-medicinales, gaseosas, sulfurosas y ferrugi-nosas, utilizadas desde la Edad Media.Templo parroquial del siglo XVIII. Ermita de

Nuestra Señora de los Remedios, patrona de lapoblación.Fiestas de “Moros y Cristianos”. Fiestas

patronales el segundo domingo y lunes siguiente demayo. El 14 y 15 de septiembre fiestas al SantoCristo de las Penas.

RAGOL 

Situada en el amplio valle entre las vertientesmeridionales de Sierra Nevada y las septentrionalesde la Sierra de Gádor, junto al río Andarax, a 423metros de altitud.

Pertenece al partido judicial de Almería. Seencuentra a una distancia de 39 km. de la capitalalmeriense. Su extensión es de 37’4 km2. En 1.979su población era de 638 habitantes.De acusado minifundismo, el 99 por ciento de los

terrenos agrícolas son parcelas menores de unahectárea.Iglesia parroquial de estilo mudéjar.

Page 394: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 394/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

394

Fiestas en la segunda quincena de agosto por supatrón San Agapito.

TRES VILLAS

El conjunto de LAS TRES VILLAS lo constituyen Doña María-Ocaña y Escúllar

Doña María-Ocaña

Está situada en la margen izquierda del río

Nacimiento, en el amplio valle formado entre lavertiente septentrional de Sierra Nevada y lameridional de la Sierra de Baza, a 689 metros dealtitud.Se compone de dos núcleos de población separados

por algo más de un kilómetro de distancia, uno esDoña María y el otro Ocaña.Pertenece al partido judicial de Almería. Se

encuentra a una distancia de 57 km. de la capital

almeriense. Su extensión es de 45’5 km2. En 1.979su población era de 752 habitantes.Su principal fuente de riqueza agrícola es la uva

de parral, olivos, frutales y cereales. Cooperativaagrícola y ganadera lanar.Celebra fiestas: En Ocaña  por su patrón San

Bernardo el 20 de agosto y en Doña María el 15 deoctubre por Santa Teresa.

Escúllar

Pueblo de montaña media, situado a 958 m. dealtitud en la vertiente meridional de la Sierra deBaza que, hacia el Este, en toda la provincia deAlmería se conoce como Sierra de los Filabres.Pertenece al partido judicial de Gergal. Se

encuentra a una distancia de 73 km. de la capital

Page 395: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 395/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

395

almeriense. Su extensión es de 40’7 km2. En 1.979su población era de 372 habitantes.Sus cultivos agrícolas se diversifican entre

uvas, cereales, olivos y almendras.Celebra fiestas patronales a la Inmaculada el 8

de diciembre.

Page 396: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 396/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

396

SIERRA NEVADA (Historia-Cronología)

S u m a r i o

Pág.PRÓLOGO-INTRODUCCIÓN....................... 5PERIODO ANTIGUO HASTA 1.925.-

Investigaciones geológicas y botánicas.-Enlace geodésico Europa-África.-El glaciarismo en Sierra Nevada.-Entomología.- La Virgen de las Nieves.

Romerías.- Viajes turístico-deportivos.-La nieve de Sierra Nevada esde propiedad particular.- SociedadDiez Amigos Limited.- La carreterade Sierra Nevada.- El Hotel del Duque.-El tranvía de Sierra Nevada.................. 8PERIODO MEDIO O DE TRANSICIÓN.-

Semanas Deportivas "Sierra Nevada".-Albergue Universitario.- Refugio de

Elorrieta.- Libro "Sierra Nevada"de Fidel Fernández.- “Primera invernal”al Mulhacén.- Inauguración de la carreterade Sierra Nevada.- Clubes de montaña.-Recorridos de Alta Montaña.- El esquíde fondo.- “Primera invernal” a laAlcazaba.- Primera escalada en el Veletacaras N. y NE.- Monumento a laVirgen de las Nieves......................... 21

PERIODO MODERNO-ACTUAL, DESDE 1.960.-1.960.- Exposición en la Casa de losTiros.- Monumento a la Virgen de lasNieves.- Asfaltado de la carretera deSierra Nevada................................ 301.961.- Electrificación de Sierra

Nevada.- Zona deportiva municipal.- Visitadel Jefe del Estado. Proyecto municipal.-

Page 397: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 397/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

397

Compra por el Ayuntamiento de Granada de Pág.la Dehesa de San Jerónimo.- Carreteraa Borreguiles.- Laboratorio de Físicade Alta Montaña de la Universidad.-Gran Premio Sierra Nevada (FIS).............. 311.962.- Parador de Turismo en Sierra

Nevada.- Equipo de quitanieves.- Mejorade la carretera.- Presupuesto extraordinariodel Ayuntamiento de Granada.- Compra deterrenos a Hidroeléctrica del Chorro SA.-Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- "Primerainvernal" a Juego Bolos, corredor NE.-

"Primera invernal" al Mulhacén, arista NE.-"Primera invernal" al Veredón Superior....... 361.963.- Carretera Capileira-Laguna de

la Caldera.- Albergue-refugio de la Lagunade las Yeguas.- Guía montañera de SierraNevada.- Primera escalada del Salón,cara Norte.- Primera escalada del Veleta,cara Norte.- Primera escalada en el Veleta(Tajos del Campanario Superior).- Gran

Premio "Sierra Nevada" FIS................... 391.964.- Hotel 1ª B.- Plan Turístico de

Sierra Nevada.- Línea regular de autobusesGranada-Sierra Nevada.- Mejora de lacarretera de Sierra Nevada.- Subastadel Ayuntamiento de Granada de una parcelaen la Zona Deportiva Municipal.- La Virgende las Nieves en la Laguna de las Yeguas.-Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.- "Primera

invernal" (integral) en la Arista delCartujo.- Primera escalada del Veleta,cara NE...................................... 421.965.- Plan de Ordenación Urbana del

Centro de Interés Turístico "Solynieve".-Telecabina Pradollano-Borreguiles-Lagunade las Yeguas-Veleta.- TelecabinaPradollano-Borreguiles.- Monumento a la

Page 398: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 398/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

398

Virgen de las Nieves.- Escuela Española de Pág.Esquí.- Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.-"Primera invernal" a la Alcazaba, cara NO.... 441.966.- Hotel Sierra Nevada. Centro

“Solynieve” . Telesilla Pradollano-Parador.-Parador de Turismo.- Observatorio delMojón de Trigo.- Carretera a Borreguiles.-Parador de Turismo. Servicio telefónico.Estafeta de correos.- Gran Premio "SierraNevada" FIS.- "Primera invernal" alMulhacén, cara Norte.- Reserva nacionalde caza...................................... 46

1.967.- Telecabina Borreguiles-Veleta.-Carretera Sierra Nevada-Capileira.- GranPremio "Sierra Nevada" FIS.- "Primera invernal" al Cerro de los Machos, porla arista NE..- Primera escalada en los"Extraplomos" o "Diedros" del Veleta.-Primera escalada en la cara Norte delVeleta....................................... 491.968.- Monumento a la Virgen de las

Nieves.- Aportación del Ministerio deObras Públicas.- Gran Premio "SierraNevada" FIS.- "Primera invernal" en elVeleta, cara NE.- Descenso en esquíesCerro de los Machos-Corral del Veleta.-Refugio "Félix Méndez" en la Laguna deRío Seco..................................... 501.969.- Pliego de Condiciones del

Ayuntamiento de Granada a CETURSA.-

Telecabina Pradollano-Borreguiles.-Albergue-Residencia de “Educación yDescanso”.- Entidad de población "Sierra

 Nevada".- Telecabina Borreguiles-Veleta.-Centro de Transformación en el Veleta.-Subvenciones a CETURSA.- Gran Premio"Sierra Nevada" FIS.- Primera escaladaen el Veleta, cara Norte.- Olimpiada

Page 399: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 399/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

399

Pág.Blanca de 1.976.............................. 531.970.- Centro de iniciativas de

Turismo.- Embalse de la Laguna de lasYeguas.- Gran Premio "Sierra Nevada" FIS.-El esquí alpino y el esquí de fondo apartir de 1.970.- "Primera invernal" alCerro de los Machos, cara NE.- "Primera invernal" en el Mulhacén, cara Norte......... 571.971.- Variante del Dornajo.- Gran

Premio de España de Esquí Alpino.-

"Primera invernal" a la Alcazaba, cara NO.... 611.972.- Publicaciones sobre Sierra

Nevada.- "Primera invernal" en Juego deBolos.- "Primera invernal" en el Mulhacén,cara Norte.- "Primera invernal" en laAlcazaba, cara NO.- "Primera invernal"en los "Extraplomos" o "Diedros" delVeleta.- "Primera invernal" en el Puntalde la Caldera, cara Norte.................... 62

1.973.- "Primera invernal" en el Mulhacén,cara Norte.- "Primera invernal" en elVeleta, cara Norte.- "Primera invernal" enJuego de Bolos, cara NE.- "Primera invernal"en la Alcazaba, cara Oeste................... 651.974.- Tranvía de Sierra Nevada.- Banco

de Granada-CETURSA.- "Primera invernal" alCerro de los Machos, cara Norte.............. 651.975.- I Trofeo "Solynieve".- Central

depuradora de aguas residuales.- Nuevostelesquíes-telesillas.- Variante delDornajo...................................... 661.976.- Clínica en Sierra Nevada.- Centro

del Instituto de Astrofísica.- Embalse deCanales.- Laguna de las Yeguas............... 681.977.- Mejora del pavimento de la

carretera de Sierra Nevada.- Copa del

Page 400: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 400/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

400

Mundo de Esquí Alpino.- Territorio de Pág.preferente uso turístico.- CentroOperativo de Obras Públicas.................. 691.978.- Centro de Astrofísica de

Andalucía.................................... 711.979.- Radiotelescopio de ondas

milimétricas IRAM-IGN.- Problemaseconómicos de CETURSA y del Banco deGranada.- Albergue Juvenil................... 711.980.- Parque Nacional de Sierra Nevada.-

Mejora de la carretera de Sierra Nevada...... 751.981.- Estudio previo de la avifauna

en la cabecera del Genil.- Parque Nacionalde la cabecera del Genil..................... 761.982.- Imagen de la virgen del Pilar

al Mulhacén.- Equipo de Radio-socorro enMontaña.- Protección a la "Manzanilla deSierra Nevada".- Olimpiada Blanca para1.992.- Palacio de hielo..................... 791.983.- Ingeniero Juan José Santa Cruz.-

Albergue Juvenil.- Sociedad Astronómica

Granadina.- Estación de Esquí Sierra NevadaSA.- Complejo Turístico del Caballo.......... 821.984.- Compra de CETURSA por el

Ayuntamiento de Granada.- Parador Nacionalde Sierra Nevada............................. 831.985.- Mejora del firme de la carretera

de Sierra Nevada.- Hotel Mont-Blanc.-Desdoblamiento del telecabina Pradollano-Borreguiles.- Telesilla triplaza Veleta III.-

Inversión de la Junta de Andalucía.-Central hidroeléctrica de la Presa deCanales.- Mejora de los medios mecánicosde la estación de esquí.- Revisión de lasNormas Subsidiarias del municipio deMonachil.- Nueva denominación de CETURSA.-Arquitecto responsable del urbanismoen Sierra Nevada.- Investigación sobre

Page 401: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 401/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

401

radiación y energía solar.- Palacio de Pág.hielo.- Depuración de aguas residuales....... 841.986.- Ampliación de capital de la

Estación de Esquí Sierra Nevada S.A.-La UNESCO declara Sierra Nevada "Zonanatural de protección universal".- Mejorade la carretera.- Telesilla "Stadium" ydesmontaje del telecabina Borreguiles-Veleta.- Refugio "Félix Méndez".- Homenajea Félix Rodríguez de la Fuente.- Centrode Alto Rendimiento Deportivo.-Publicaciones sobre Sierra Nevada.-

Mejora de medios mecánicos temporada1.986-1.987.................................. 871.987.- Zona de Protección Especial

Integral.- Centro de Alto RendimientoDeportivo (CARD).- Publicaciones sobreSierra Nevada.- Radiotelescopio delVeleta.- Campeonato del Mundo de EsquíAlpino 1.991-1.993.- Jardín BotánicoUniversitario en Sierra Nevada.- Planta

depuradora de aguas residuales.- Novedadesen medios mecánicos, temporada 1.987-1.988.-El club deportivo "Sociedad Sierra Nevada"pasa a depender de CETURSA................... 901.988.- Composición del accionariado de

CETURSA.- Centro de Alto RendimientoDeportivo (CARD).- Campeonatos del Mundode Esquí Alpino 1.991-1.993.- Ampliación decapital de CETURSA.- Inversiones de la

Junta de Andalucía.- Discrepancias entreCETURSA y el Ayuntamiento de Monachil.-Comisión coordinadora para el planeamientourbanístico de Sierra Nevada.- Consejo deAdministración de CETURSA. Ampliación decapital.- Telesquí "Antonio Zayas"........... 921.989.- Normas Subsidiarias de Planeamiento

Urbanístico de Monachil.- Edificio Marbella

Page 402: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 402/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

402

Club.- Ampliación de capital de CETURSA.- Pág.Centrales hidroeléctricas de Canales y NuevoCastillo.- Candidatura para los CampeonatosMundiales de Esquí Alpino 1.995.- JardínBotánico "La Cortijuela".- Impacto ambientalnegativo en el desarrollo de Sierra Nevada.-Parque Natural de Sierra Nevada.- Albergue"Hoya de la Mora".- Discrepancias delAyuntamiento de Monachil con CETURSA yel Ayuntamiento de Granada.- Proyecto parauna segunda estación de esquí en SierraNevada.- Realizaciones en la Estación de

Esquí para la temporada 1.989-1.990.......... 961.990.- Intento de compra del patrimonio

del Ayuntamiento de Granada en SierraNevada.- Colegio-Escuela de Esquí.-Repoblación vegetal en las pistas de esquí.-Copa de Europa de esquí alpino.- Augeeconómico de la empresa CETURSA.- Licenciapara la construcción del Centro de AltoRendimiento Deportivo (CARD).- Interés

de promotores urbanísticos.- Campeonatosdel Mundo de Esquí Alpino 1.995.- Mejora delas comunicaciones telefónicas en SierraNevada.- Parque Natural de Sierra Nevada.-Nieve artificial.- La Sociedad SierraNevada se une con el Club de Esquí "LaGeneral"..................................... 1021.991.- Refugios de montaña en Sierra

Nevada.- Freno a las nuevas estaciones de

esquí.- Hospital Público en Pradollano.-Sociedad Campeonato del Mundo de EsquíAlpino Sierra Nevada-1.995.- SociedadPromonevada SA.- Avance del programa delos Campeonatos del Mundo de EsquíAlpino-1.995.- Plan de Obras de CETURSApara el verano de 1.991.- Medios mecánicosy pistas balizadas temporada 1.991-92.

Page 403: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 403/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

403

Nuevos remontes previstos.- Plan de refugios Pág.de montaña.- Primera ascensión al Mulhacénen trineo de perros.......................... 1071.992.- Acuerdo entre Ayuntamiento de

Monachil-CETURSA-Ayuntamiento de Granada.-Inauguración primera fase del Centro deAlto Rendimiento Deportivo (CARD).- PlanRector de Uso y Gestión del Parque Naturalde Sierra Nevada.- Parque de Bomberos enSierra Nevada.- Sociedad de Gestión yFinanciación de las Infraestructuras deSierra Nevada-95.- Albergue-residencia de

la Caja General de Ahorros de Granada.-Regeneración de la Laguna de las Yeguas.-Competiciones pedestres subidaGranada-Veleta.- Telesillas "Antonio Jara"y "Monachil".- Anticipo de la Caja Generalde Ahorros al presupuesto de SOGEFINSA.-Inversiones de 23.000 millones de pts. dela Junta de Andalucía para las obras delCampeonato del Mundo de Esquí Sierra

Nevada-95.................................... 1171.993.- Mejoras en la carretera de Sierra

Nevada.- Copa del Mundo de Esquí Alpino enSierra Nevada.- Conjunto residencial-hotelero "Frente de Nieve".- Sorteo deLotería Nacional "Sierra Nevada-95".-Trofeo VIII Internacional de EsquíAlpino "ARDILLA".- Inversiones en el ParqueNatural de Sierra Nevada.- El Tribunal

Superior de Justicia de Andalucía declara"no ajustadas a derecho" las Normas dePlaneamiento Urbanístico de Monachil enSierra Nevada.- Mascota para el Campeonatodel Mundo de Esquí Alpino "SierraNevada-95".- La carrera pedestre Granada-Veleta en el calendario de la FederaciónInternacional de Ultrafondo.- Aprobación

Page 404: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 404/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

404

definitiva de las Normas de Planeamiento Pág.Urbanístico de Monachil.- Dictamen de laUniversidad de Granada sobre las obras deSierra Nevada.- Gran aparcamiento dePradollano.- Innivación artificial.-Observatorio de Sierra Nevada................ 1221.994.- Copa del Mundo de Esquí Femenina.-

Movimiento económico en Sierra Nevada1.990-94.- Plan de Refugios de Montaña.-Aula de la Naturaleza en Dílar.- CarreraPedestre X Subida al Veleta.- Trasladode la Agencia de Medio Ambiente.-

Revegetación de las pistas de esquí.-Parque de Bomberos en Pradollano.- Esquínocturno.- Albergue Universitario.-Nuevo tramo de la carretera de SierraNevada....................................... 1291.995.- Homenaje a Juan José Santa Cruz.-

Realizaciones efectuadas con motivode los Campeonatos Mundiales de EsquíAlpino.- CAMPEONATOS DEL MUNDO DE ESQUÍ

ALPINO "SIERRA NEVADA-95".- Nuevasinstalaciones en el CARDA.- Centro derecepción "El Dornajo".- Temporada deesquí 1.994-95.- "Sierra Nevada Sports Club".- XI Carrera Pedestre Granada-Veleta.-Copa de España de Bicicletas de Montaña.-Transformación del Laboratorio de Físicadel Veleta y del Observatorio del Mojónde Trigo.- Tercera Fase del Centro de

Alto Rendimiento Deportivo.- Propuesta deSierra Nevada como Parque Nacional.-Ampliación de capital de CETURSA............. 1341.996.- Campeonatos del Mundo de Esquí

Alpino “Sierra Nevada-96”.- XII SubidaPedestre Granada-Pico del Veleta.- Pistade patinaje sobre hielo al aire libre........ 1411.997.- Apertura del refugio del

Page 405: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 405/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

405

Poqueira.- Liquidación de la Sociedad Pág.“Sierra Nevada-95” organizadora de losCampeonatos del Mundo de Esquí Alpino.-Subida pedestre Granada-Pico del Veleta...... 1491.998.- Circuito de Copa de Europa de

Esquí Alpino.- Cierre al tráfico de lacarretera por las altas cumbres.- Consorciopara el desarrollo de Sierra Nevada.-Estudio económico sobre Sierra Nevadade ESECA.- Sierra Nevada Parque Nacional..... 1501.999.- Final de la Copa del Mundo de

Esquí Alpino.- Parque Nacional de Sierra

Nevada.- Campeonato de España de MountainBike.- Carrera pedestre Granada-Pico delVeleta.- Investigaciones sobre glaciarismoen el Corral del Veleta.- Patronato delParque Nacional de Sierra Nevada............. 1532.000.- Temporada de esquí 1.999-2000.-

Campeonatos Mundiales de Trial y Bicicletade Montaña.- Copa del Mundo de Parapente.-Candidatura para la Olimpiada Blanca del

2.010 en Sierra Nevada.- Subida pedestreGranada-Pico del Veleta.- Nuevo directorde CETURSA y resultados económicos de laempresa.- Reproducción de especies de laflora de Sierra Nevada.- Demolición delrefugio “Félix Méndez” en la Laguna de RíoSeco.- Se crea la Asociación de PromociónOlímpica Granada 2010........................ 1582.001.- Candidatura de Granada para los

Juegos Olímpicos de Invierno 2010.-Campeonatos de España Universitarios deEsquí.- Campeonatos Absolutos de España deEsquí Alpino en Sierra Nevada.- CampeonatosNacionales de Esquí Artístico.- Resultadoseconómico-deportivos de la temporada2.000-2.001 en CETURSA.- Situación y estadode los albergues y refugios de Sierra

Page 406: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 406/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

406

Nevada.- El Parlamento de Andalucía aprueba Pág.que Granada sea sede de la Olimpiada Blanca2010.- El Parador de Turismo se proponecomo centro de visitantes.- Campeonato delMundo de Parapente.- Comienzan los trabajospara restaurar las altas cumbres al estadoen que se encontraban en 1.935.- Obrasvarias en Borreguiles.- Subida pedestreGranada-Pico del Veleta.- Granada presentael informe técnico para los Juegos Olímpicosde Invierno 2010.- Inspección de la ComisiónTécnica del COE en Sierra Nevada.- Polémica

por la construcción de edificios enPradollano.- Compra de la Dehesilla deMonachil..................................... 1632.002.- Gala Olímpica para respaldar lacandidatura de Granada a los JuegosOlímpicos de Invierno 2010 y Plan para unaVilla Olímpica.- El COE rechaza lacandidatura de Granada para los JuegosOlímpicos de Invierno 2010.- Aumento del

capital social de CETURSA.- La Dehesa delCamarate se incorpora al Parque Nacionalde Sierra Nevada.- Resultados económico-deportivos de CETURSA en la temporada2001-2002.- Telecabina y telesillaBorreguiles-Veleta y microbuses en serviciodurante el verano.- Subida pedestre Granada-Pico del Veleta.- Museo Nacional de laMontaña en el Centro de Visitantes “El

Dornajo”.- Plan Rector de Usos del ParqueNacional de Sierra Nevada.................... 1702.003.- Copa del Mundo, Descenso Damas,

de Esquí Alpino.- CETURSA publica losresultados al cierre de la temporada 2.002-2003.- X Subida Cicloturista al Veleta.-Nuevo aparcamiento de vehículos enPradollano.- XIX Subida pedestre al Veleta.-

Page 407: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 407/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

407

Apertura de la temporada 2.003-2004.- Pág.Pradollano estrena servicio demicrobuses.- Propuesta de ampliación de lasuperficie esquiable.........................  1762.004.- Reforma del albergue juvenil.-

Proyecto de compra de la Dehesa de SanJuan y cabecera del río Genil.- Plan deinversiones 2.004-2.007 y aumento delcapital social de Cetursa.- Proyectosde la Federación Empresarial de Asocia-ciones Locales de Sierra Nevada.- Concesión de la Confederación Hidrográfica

del Guadalquivir a Cetursa para captaciónde aguas del río Monachil.- Plan deDesarrollo Sostenible del Parque Natural deSierra Nevada.- Final del Campeonato de laCopa de Europa en Sierra Nevada.-Campeonatos de España de Esquí Alpino.-Circuito “Ballantine’s” de snowboard.-Final de la temporada 2.003-2.004.- Bancode semillas en Pinos Genil.- XX Subida

pedestre al Veleta.-......................... 178Poblaciones incluidas en el ParqueNacional de Sierra Nevada.................... 188Aldeire...................................... 191Alpujarra de la Sierra....................... 194Bérchules.................................... 200Bubión....................................... 203Busquístar................................... 211Cáñar........................................ 214

Capileira.................................... 219Dílar........................................ 226Dólar........................................ 232Dúrcal....................................... 235Ferreira..................................... 245Güejar Sierra................................ 248Huéneja...................................... 265Jérez del Marquesado......................... 269

Page 408: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 408/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

408

Pág.Juviles...................................... 274La Tahá...................................... 278La Zubia..................................... 286Lanjarón..................................... 292Lanteira..................................... 305Lecrín....................................... 308Lugros....................................... 325Monachil..................................... 328Nevada....................................... 338Nigüelas..................................... 349Pampaneira................................... 355

Pórtugos..................................... 361Soportújar................................... 366Trevélez..................................... 369Válor........................................ 376PROVINCIA DE ALMERÍAAbla......................................... 385Abrucena..................................... 386Alboloduy.................................... 386Alsodux...................................... 386

Bayarcal..................................... 387Beires....................................... 387Canjáyar..................................... 388Fiñana....................................... 388Fondón....................................... 390Láujar de Andarax............................ 390Nacimiento................................... 392Ohanes....................................... 392Paterna del Río.............................. 393

Ragol........................................ 393Tres Villas (Doña María-Ocaña y Escúllar).... 394

Page 409: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 409/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

409

 ANEXO SIERRA NEVADA

 Año 2.004.- Etapa en Sierra Nevada de la VueltaCiclista a España.- El Ministerio de Medio Ambientedeniega la ampliación de la superficie esquiable enel Parque Nacional de Sierra Nevada.- Telesilla“Virgen de las Nieves”. Aumento de la superficieesquiable.- El Tribunal Constitucional sentenciaque la Junta de Andalucía gestionará en solitarioel Parque Nacional de Sierra Nevada.- Nuevos

 proyectos urbanísticos.- Negociaciones Cetursa- Ayuntamiento de Granada para rebajar el precio delos “forfaits” a los granadinos.- El Parlamento de

 Andalucía rechaza una nueva estación de esquí en lacara norte de Sierra Nevada.- La FIS comprueba las

 posibilidades de Sierra Nevada para la Copa del Mundo.-

Etapa en Sierra Nevada de la Vuelta Ciclista a

España.- En 19 de septiembre se celebró estacompetición en la modalidad de cronoescalada, porla ruta de Granada-Monachil-El Purche-Pradollano,con la meta de llegada en este último lugar.Resultó vencedor el corredor Santiago Pérez,seguido de Alejandro Valverde y de Roberto Herasquien hasta entonces ostentaba el maillot amarillode la carrera.El Ministerio de Medio Ambiente deniega la

ampliación de la superficie esquiable en el Parque Nacional de Sierra Nevada.- El Ministerio de MedioAmbiente confirma, en 8 de octubre de 2.004, que nohabrá ampliación de las pistas esquiables en SierraNevada, como tiene pedido la Federación Empresarialde Asociaciones Locales del Macizo Montañoso deSierra Nevada en febrero de 2.004, ya que dicha

Page 410: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 410/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

410

ampliación sería de incompatibilidad legal, puestoque habría que modificar la ley, para proceder adescatalogar parte de la superficie del ParqueNacional, para que pudiera pasar a ser zonaprotegida.Telesilla “Virgen de las Nieves”. Aumento de la

superficie esquiable.- Para la temporada 2.004-2.005 se puso en funcionamiento un nuevo telesilladenominado “Virgen de las Nieves”, con salida desdeel aparcamiento de Los Peñones hasta la pista ElÁguila, para descongestionar las eternas colas quese producían en Pradollano y tendrá una capacidad

de 3.000 personas-hora.En cuando a la superficie esquiable se pasará de

los 76 km. de pistas actuales a los 84 km., con unaumento de un 10´5%, sin necesidad de alterar loslímites de los Parques Natural y Nacional,estipulados en la ley de 1.999 en la que quedaronfijados sus límites.El Tribunal Constitucional sentencia que la Junta

de Andalucía gestionará en solitario el Parque

 Nacional de Sierra Nevada.- El TribunalConstitucional da a conocer, con fecha 15 denoviembre de 2.004, su sentencia de que lasComunidades Autónomas son competentes paragestionar los Parques Nacionales directamente y ensolitario, anulando el sistema de gestión conjuntaintroducido por el Gobierno del Partido Popular en1.997, que fue recurrido por la Junta de Andalucíay las Cortes de Aragón hace siete años, concretando

el alto tribunal que si bien el marco legal lecorresponde al Estado, dada la legislación básicasobre la protección del medio ambiente, no esmotivo para maniatar o coartar a las ComunidadesAutónomas en el espacio de sus competencias medioambientales, que les reconoce la Constitución.  Nuevos proyectos urbanísticos.- En 16 denoviembre surge la información de que Cetursa

Page 411: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 411/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

411

estudia la expansión de la urbanización de unaforma equilibrada, con edificaciones hacia la zonade El Dornajo, km. 23 de la carretera de SierraNevada, en torno al Centro de Información eInterpretación de la Naturaleza, y también en lazona de El Purche, habida cuenta de que en eltérmino de Monachil sólo queda una parcela de160.000 metros cuadrados, que debería utilizarsepara reequilibrar el déficit de servicios dePradollano. Estos pequeños poblados ourbanizaciones se conectarían con la estación deesquí por medio de lanzaderas.

 Negociaciones Cetursa-Ayuntamiento de Granada para rebajar el precio de los “forfaits” a losgranadinos.- En 3 de diciembre, el Ayuntamientogranadino, propietario de los terrenos de laestación de esquí de Sierra Nevada, reclama aCetursa el cinco por ciento estipulado de losingresos por usar los remontes e instalaciones, queCetursa no satisface desde 1.990.El Ayuntamiento de Granada quiere utilizar ese

dinero para rebajar el precio de los “forfaits” alos granadinos, en vista de que un convenio previoCetursa-Ayuntamiento de Granada en este sentido haquedado truncado, al no llegar a un acuerdo con lapropuesta de Cetursa, que ofrecía ciertas ventajaseconómicas a los esquiadores granadinos, a cambiode que le cediesen derechos sobre los terrenos queson propiedad del Ayuntamiento en Sierra Nevada yque éste rechazó.

Para el director de Cetursa, el canon del cincopor ciento de los ingresos de los remontes, queestaba estipulado en el pliego de condiciones de1.969, había quedado anulado en 1.992, por lo queno reconoce la deuda que invoca el Ayuntamientogranadino.Por otra parte, surgen ciertas opiniones acerca

del intento del alcalde de Granada de primar el

Page 412: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 412/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

412

precio del “forfait” a los granadinos, que podríaestar vulnerando el artículo 14 de la Constitución,que estipula que todos los españoles son igualesante las leyes, sin que pueda prevalecer ningunadiscriminación en cualquier sentido.En 20 de diciembre se entablan conversaciones

entre el Ayuntamiento de Granada y la empresaCetursa, ya que ésta considera indispensablerenovar el antiguo telecabina a Borreguiles, decapacidad de solamente unos pocos centenares deviajeros a la hora, por otro que pueda alcanzar los4.000 esquiadores/hora, para lo que precisa de una

inversión de unos 8 millones de euros y laprórroga de la concesión del telecabina, que vencedentro de 12 o 13 años, por otros 30 años más, afin de compensar el gasto que se realizaría, asícomo adquirir la propiedad de los terrenos sobrelos que se asienta el viejo telecabina.El Ayuntamiento de Granada plantea la percepción

del canon del cinco por ciento sobre la facturaciónde los remontes, que no se realiza desde 1.990,

pretensión que rechaza Cetursa quien manifiestaque, tal deuda solo tendría validez en los últimoscinco años, pues los anteriores estarían prescritosy que el débito a reclamar sería de 98,661 euros,que es una cantidad inferior a la que en realidadreciben en conjunto diversos colectivos de Granada(personas mayores, deportistas, niños...), enconcepto de rebajas en los “forfaits” que estosadquieren para esquiar en Sierra Nevada.

El 29 de diciembre el Ayuntamiento de Granada yla empresa Cetursa llegan a un principio de acuerdopara reformar el telecabina a Borreguiles,programando una nueva reunión para el próximo día15 de enero, fecha en que se alcanzará el acuerdodefinitivo. Sin embargo, transcurrió toda latemporada de esquí sin que se llegara a laefectividad de la rebaja en el precio de los

Page 413: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 413/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

413

“forfaits”, y en abril de 2.005 todavía estabapendiente de que el acuerdo Cetursa-Ayuntamiento deGranada se concretara definitivamente y se llevaraa efecto.El Parlamento de Andalucía rechaza una nueva

estación de esquí en la cara norte de Sierra Nevada.- El Parlamento de Andalucía rechaza, el 16de diciembre, encargar al Gobierno autónomo losestudios de impacto ambiental y viabilidadsocioeconómica para abrir una estación de esquí enla cara norte de Sierra Nevada, como propuso elPartido Popular a instancias de los empresarios del

sector. La ley de Parque Natural y Nacional de1.999, consensuada por todos los grupos políticosdel Congreso, prohíbe cualquier nueva estructura decarácter permanente en el área protegida. 

 Año 2.005.- Nuevo telesilla “Virgen de las Nieves”.- Principio de acuerdo entre Ayuntamientode Granada y Cetursa para rebajar el precio de los

“forfaits” a los granadinos y nuevo telecabina aBorreguiles.- Proyecto de túnel para conectar las

 pistas de Loma de Dílar con las de la Laguna.-Competición “Copa del Mundo en Snowboard.- CartaEuropea de Turismo Sostenible en el Parque Naturalde Sierra Nevada.- Campeonatos de España Absolutosde Esquí Alpino Femeninos.- XIII CircuitoBallantine’s de Snowboard.- Temporada 2.004-2.005.-

 Aportación de fondos del Ministerio de Medio

 Ambiente para el Parque Nacional de Sierra Nevada.-Proyectos de Cetursa para la temporada de verano.- Nueva sentencia del Tribunal Constitucional sobrelos parques nacionales.- Se rompen las relacionesentre Cetursa y el Ayuntamiento de Granada para laconstrucción del nuevo telecabina a Borreguiles.-Telecabina Granada-Pradollano-Veleta.- Competiciónde bicicletas de montaña “Sierra Nevada Límite”.-

Page 414: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 414/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

414

Circuito senderista rodeando el macizo de Sierra Nevada.- Raid “Boomerang Orientaventura”.- XXISubida pedestre al Veleta.- Datos económicostemporada 2.004-2.005.- Telecabina Granada-Sierra

 Nevada.-

 Nuevo telesilla “Virgen de las Nieves”.- El 15 deenero entra en funcionamiento, por primera vez, elnuevo telesilla “Virgen de las Nieves”, que enlazael aparcamiento situado bajo los Peñones de SanFrancisco con las pistas de Borreguiles, de unacapacidad para 3.200 esquiadores hora, que estaba

previsto en el Plan de Inversiones 2.004-2007.Principio de acuerdo entre Ayuntamiento de

Granada y Cetursa para rebajar el precio de los“forfait” a los granadinos y nuevo telecabina aBorreguiles.-  El Ayuntamiento de Granada y laempresa CETURSA llegan en 19 de enero a unprincipio de acuerdo para que los granadinos puedanesquiar a precios más baratos y obtener un“forfait” bonificado en hasta un 43%. Para la

presente temporada se facturarán hasta 15.000“forfait” de los que 5.000 serán para temporadaalta y 10.000 para temporada media y baja.Con este acuerdo quedarán canceladas las

reclamaciones del Ayuntamiento granadino, del 5% dela facturación de los remontes mecánicos, queestaban pendientes de liquidar desde 1.991.En 21 de enero, el Ayuntamiento de Granada y la

empresa Cetursa acuerdan dar de baja el actual

telecabina a Borreguiles, con capacidad para 600personas hora, por otro que transporte a cerca de4.000 personas hora. El acuerdo permite laconstrucción del nuevo remonte a cambio delalquiler de los terrenos por donde discurrirá por75.000 euros anuales, durante un plazo de 35 años.Al mismo tiempo el Ayuntamiento renuncia a reclamarcualquier posible deuda anterior por el canon

Page 415: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 415/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

415

estipulado sobre los remontes. Con este acuerdoquedan anulados los 15.000 “forfait” que se habíanpactado en 19 de enero, debido a la presión de loscomerciantes de Pradollano, que dicen que losgranadinos gastan muy poco en la estación de esquí,y los 75.000 euros del alquiler serán destinadospor el Ayuntamiento de Granada para bonificar a losgranadinos su “forfait”. Sin embargo, en el mes deabril todavía no se había llegado a la firma delcontrato definitivo que delimitara lasresponsabilidades y competencias entre Cetursa y elAyuntamiento de Granada.

Proyecto de túnel para conectar las pistas deLoma de Dílar con las de la Laguna.- El 14 defebrero se anuncia el proyecto de construcción,para el presente verano, de un túnel de 430 metrosde largo por 8 de anchura y 6 de altura, paraconectar las zonas esquiables de la Loma de Dílarcon las de la Laguna de las Yeguas, al que se le hacalculado un coste de 6 millones de euros.Competición “Copa del Mundo en Snowboard”.-

Durante los días 11 y 12 de marzo se celebraron laspruebas finales de la Copa del Mundo en lasespecialidades de cross y paralelo. En Crossresultaron vencedores: Nate Holland (USA) enhombres y Tania Frieden (SUI) en damas. En Paralelofueron Phillipp Schoch (SUI) en hombres y ApriliaHaggolf (SUE) en damas.Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque

 Natural de Sierra Nevada.- Las medidas incluidas en

el plan de acción para la implantación de estaCarta Europea para garantizar el futuro de 70núcleos de población, insertos en el Parque Naturalde Sierra Nevada, centran sus actuaciones en elfomento de energías renovables, turismo, desarrollosostenible, red de señalización de senderoshomologados, refugios de montaña, regulación deaccesos en los puntos masificados del parque,

Page 416: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 416/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

416

promociones de gastronomía y productosagroalimentarios o artesanales.Campeonatos de España Absolutos de Esquí Alpino

Femeninos.- Se celebraron durante los días 7 y 8 deabril en los que las grandes triunfadoras, en todaslas especialidades, fueron las granadinas MariaJosé Rienda y Carolina Ruiz, seguidas de lacatalana Mirela Clemente.XIII Circuito Ballantine’s de Snowboard.- Se

celebró esta competición el 9 de abril en la quefueron vencedores, el argentino Fernando Natalucciy la española Marcia Soler.

Temporada 2.004-2.005.- Al final de estatemporada se puso de manifiesto, cómo ha estadocaracterizada por ser la más seca de los últimos 45años, con 296,9 litros de precipitaciones, frente auna media de 749,4 litros, lo que pudo resolversemerced a la innivación artificial de la batería de450 cañones productores de nieve.La estación recibió a 1.014,079 entre esquiadores

y visitantes (900.265 esquiadores y 113.814

visitantes no esquiadores), con un descenso sobrela temporada anterior del 19,4% Aportación de fondos del Ministerio de Medio

 Ambiente para el Parque Nacional de Sierra Nevada.-En abril de 2.005 el Ministerio de Medio Ambientedestina un 23,6% de los fondos que anualmentepresupuesta a los proyectos que seránsubvencionados a empresas y entidades sin ánimo delucro, para la promoción de los parques nacionales,

que están cifrados en un total de 17 millones deeuros.Proyectos de Cetursa para la temporada de

verano.- La empresa Cetursa promueve, para latemporada de verano del presente año y añossucesivos, la organización de una extensa promocióncon muy diversas actividades, como señalización desenderos, excursiones a las altas cumbres, paseos a

Page 417: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 417/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

417

caballo y en bicicleta de montaña, descenso debarrancos y cursos de idiomas, que se completarácon una fuerte reducción de los precios dehostelería y en los remontes mecánicos, acompañadode aparcamientos gratuitos. Nueva sentencia del Tribunal Constitucional sobrelos parques nacionales.- El Tribunal Constitucionalsentencia en 29 de abril de 2.005, que otorga ahoraal Estado la potestad de fijar los criteriosbásicos de los parques nacionales, matizando eldictamen de noviembre de 2.005 que anuló lacogestión vigente desde 1.997 y concedió a las

comunidades autónomas el control total.Según esta sentencia el Gobierno podrá prohibir o

limitar determinados usos indebidos en los parquesnacionales como, explotaciones extractivas,aprovechamientos hidráulicos, caza, pesca omarisqueo, investigaciones determinadas, actitudesno apropiadas de visitantes, protección de fauna yflora, así como limitaciones a las construccionesen estructuras y edificios.

Se rompen las relaciones entre Cetursa y el Ayuntamiento de Granada para la construcción delnuevo telecabina a Borreguiles.- En 6 de mayo serompen las relaciones entre Cetursa y elAyuntamiento de Granada para que el Consistorioaprobara la sustitución del telecabina Pradollano-Borreguiles por otro de mucha mayor capacidad, acambio de obtener descuentos en los “forfaits” dehasta un 50% para los esquiadores granadinos, a lo

que Cetursa oferta, para la explotación del nuevotelecabina, un pago en metálico o incrementar laparticipación accionarial del municipio granadinoen la sociedad gestora de un 5% al 8%, lo que no esaceptado por el Ayuntamiento granadino, ya que ellono revertiría en beneficio directo para losgranadinos. Telecabina Granada-Pradollano-Veleta.- En 11 de

Page 418: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 418/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

418

mayo de 2.005 el periódico IDEAL anticipa lanoticia del proyecto de construcción, por dosgrupos empresariales granadinos FERLO INVERSIONES yUCOP, de un telecabina para comunicar la capitalcon Pradollano y el Veleta, mediante un telecabinade 16 km. de longitud para el primer tramo y de 3km. para el segundo. Su capacidad está calculadapara 3.000 personas hora y un coste de 73,5millones de euros, que sería financiado en un 80%por las entidades CAIXA y CAJA RURAL DE GRANADA,con las que ya hay conversaciones previas.La empresa explotadora de la estación, CETURSA,

en una primera valoración ve muy positiva estainiciativa, valorando que no esté relacionada conotras infraestructuras de tipo residencial o deocio. Competición de bicicletas de montaña “Sierra

 Nevada Límite”.- Se celebra el 28 de mayo lacompetición de bicicletas de montaña bajo el nombrede “Sierra Nevada Límite”   y su variante “SierraNevada Sin Límite” de 102 km. y 138 km,

respectivamente, considerada como una de lascompeticiones más duras del mundo, que obligaron alabandono de un gran número de corredores, de losmás de 800 que tomaron la salida, procedentes deEspaña, Portugal y Centro Europa, que estuvopatrocinada por Cetursa, Mamut Sierra Nevada yBicicletas Semar. El recorrido transcurrió, desde la salida desde

Pradollano por: Güejar Sierra, Presa de Quéntar,

Collado del Alguacil para los inscritos en lavariante “Sin Límite”, Beas de Granada, Cenes de laVega, Monachil, El Purche, para terminar enPradollano.El vencedor absoluto en la prueba “Sierra Nevada

Límite” fue José Benítez Gutiérrez con 4;53;33h,seguido de Sergio Navarro Gámez y Jorge RodríguezPardo. En el circuito “Sin Límite” la victoria fue

Page 419: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 419/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

419

para Manuel Lozano con 6;38;24h, seguido deAlejandro Pérez y Miguel A. Aguilera.Circuito senderista rodeando el macizo de Sierra

 Nevada.- Se trata del proyecto de la Consejería deMedio Ambiente de la Junta de Andalucía paraestablecer un gran circuito que rodee el macizo conun total de 340 kilómetros, para constituirse en laruta de montaña más larga de España a través de losparques Natural y Nacional de Sierra Nevada, de laque en junio de 2.005 ya hay terminados yseñalizados 130 kilómetros, comprendiendo las rutas1 al 7 en la provincia de Granada y el 7-8 en la de

Almería, esperando que todo el circuito se completeen junio de 2.006.El circuito se describe a través de antiguas

veredas, caminos de herradura y vías pecuarias, conconstrucción de pasarelas para cruzar cursos deagua, construcción de escalinatas de piedra ybarandas de protección en determinados lugares, connumerosas balizas indicadoras.Ha sido denominada esta ruta senderista por

Sierra Nevada con el nombre árabe de “Sulayr ”, queparece fue el último que tuvieron estas montañashasta que fueron nombradas como Sierra Nevada yantes, en época romana, eran conocidas como “ MonsSolorium ” y que el rey Alfonso X el Sabio tradujocomo “Xolair ”, es decir, del “Sol y del Aire”.Las 19 etapas que comprenden este circuito, con

expresión de los municipios a que corresponden, ladistancia en kilómetros y tiempos aproximados a

emplear en cada una de ellas son las siguientes:1.- Dornajo-Cortijuela (Güejar Sierra Monachil), 18km., 4 h.2.- Cortijuela-La Rinconada (Monachil, Dílar,Dúrcal, Nigüelas), 18 km., 7 h.3.- La Rinconada-Casas de Tello (Nigüelas, Lecrín,Lanjarón), 16 km., 4 h.4.- Casas de Tello-Puente de Palo (Lanjarón, Cáñar,

Page 420: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 420/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

420

Soportújar), 16 km., 4 h.5.- Puente de Palo-Capileira  (Soportújar, Bubión,Capileira), 14 km., 4 h.6.- Capileira-Trevélez (Capileira, Bubión, Tahá,Pórtugos), 19 km., 6 h.7.- Trevélez-Pecho del Lastonar (Trevélez, Busq  uistar, Bérchules), 21 km., 6 h.8.- P. Lastonar-Siete Estrellas (Bérchules, Alp.Sierra, Válor), 21 km., 5 h.9.- Siete Estrellas-Mosquera (Válor, Nevada,Bayarcal), 24 km., 7 h.10.-Mosquera-Refugio Cerecillo (Bayarcal, Laujar

Andarax), 20 km., 5 h.11.-Ref. Cerecillo-Refugio Polarda (L. Andarax,Beires, Ohanes), 19 km., 5 h.12.-Ref. Polarda-La Roza (Ohanes, Abla, Abrucena),19 km., 4 h.13.-La Roza-El Ubeire (Abrucena, Fiñana), 14 km., 4h.14.-El Ubeire-El Duende (Fiñana, Huéneja), 18 km.,5 h.

15.-El Duende-Las Chorreras  (Huéneja, Dólar,Ferreira, Aldeire), 14 km., 5 h.16.-Las Chorreras-Refugio Postero Alto (Aldeire,Lanteira, Jérez), 25 km., 7 h.17.-Postero Alto-Ref. Piedra Partida (Jérez,Lugros, Güejar S.), 18 km., 7 h.18.-Ref. Piedra Partida-La Hortichuela (GüejarSierra), 15 km., 7 h.19.-La Hortichuela-Dornajo (Güejar Sierra), 11 km.,

2 h.Raid “Boomerang Orientaventura”.- En 19 de juniose celebra el raid “Boomerang Orientaventura”, conuna participación de más de 200 personas en 80equipos procedentes de distintos puntos de España,para participar en esta fase del “raid” consideradocomo el de mayor altitud y dificultad de todosellos, por los lugares de: Collado de las Sabinas,

Page 421: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 421/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

421

Peñones de San Francisco, Fuente Alta, Pista delRío, con actividades de bicicleta de montaña,escalada-rapel y tiro con arco, además de laorientación para localizar los diversos lugaresobligatorios.XXI Subida pedestre al Veleta.- El 7 de agosto se

celebró la XXI Subida al Veleta, la carrerapedestre de 50 kilómetros de longitud, consideradacomo la más dura del mundo, con participación de254 corredores, de los que fueron 224 los queterminaron la prueba.Resultó vencedor el argentino del club

Inmobiliaria Maracena Oscar Alarcón con 3h 55’ 34”,seguido del italiano Lorenzo Trinchera del club USMaurina Imperia y del catalán Ricardo Verge delclub Fila Domingo. En féminas resultó vencedora,muy por encima del resto de sus competidoras, laargentina Rosa Liliana Godoy con 5,O8,74. Entre losgranadinos fue el primer clasificado Arkaitz IbarraMartínez con un décimo puesto.La FIS comprueba las posibilidades de Sierra

 Nevada para la Copa del Mundo.- El inspector de laFederación Internacional de Ski (FIS), el noruegoAtle Skaardal, visita Sierra Nevada el 20-9-2005acompañado del presidente de la Federación Españolade Esqui (FEE) Eduardo Roldán, para comprobar elestado de las instalaciones de Sierra Nevada decara a su posible participación en pruebas deslalom y slalom gigante de la Copa del Mundo deesquí alpino de la temporada 2006-2007.

Atle Skaardal aseguró que Sierra Nevada puedealcanzar el nivel máximo que exigen lascompeticiones de la Copa del Mundo y quedó muyimpresionado de cómo ha encontrado la estación enpistas, equipamientos e instalaciones de todo tipo,mostrándose muy contento de confirmar la propuestade Granada para participar en la Copa del Mundo deesquí alpino.

Page 422: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 422/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

422

Datos económicos temporada 2.004-2.005.- En latemporada 2.004-2005 la estación ha estado abiertadurante 131 días, 22 días menos que la temporadaanterior que fue de 153 días. El total deesquiadores registrado ha sido de 900.265, un 19’4%menos con respecto a la temporada anterior. Larecaudación alcanzó los 29,5 millones de euros, conunos beneficios de 182.000 euros y un cash-flow(beneficios más amortizaciones) de 7 millones deeuros. En cuanto a gasto CETURSA consiguió ahorrar2,7 millones de euros.Telecabina Granada-Sierra Nevada.- En 28 de

octubre se formaliza ante notario la constituciónde la sociedad Teleférico Sierra Nevada SA,compuesta por ocho empresas fundadoras: Asfaltos yConstrucciones UCOP, Inversiones Ferlo, TécnicasReunidas, Hormacesa, Jespab, Cavisur, HermanosGarcía Motril y Cetursa, que desembolsarán uncapital social de 300.000 euros.El proyecto prevé una inversión final de 73.5

millones de euros, para un tendido aéreo entre la

ciudad y la estación de esquí de 16 kilómetros delongitud, en el primer tramo, y de otros 3kilómetros más para el segundo, con capacidad detransportar hasta 3.000 personas hora hasta pie depista.Se han iniciado los trámites administrativos,

realización del proyecto de concesión, estudio deimpacto ambiental, para su aprobación por laConsejería de Obras Públicas y Transportes, con el

fin de poder comenzar las obras, para las que setiene previsto que finalicen a mediados o finalesde 2.008.Este teleférico en principio es rechazado al

parecer, por la ministra de Medio Ambiente,Cristina Narbona quien advierte que el proyecto nosería autorizado si pretende instalarse sobre sueloprotegido. El delegado del ramo, Gerardo Sánchez,

Page 423: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 423/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

423

lo supedita a un plan estratégico global de laestación de esquí que lo justifique y el directordel Parque Nacional de Sierra Nevada, José MaríaQuintana, manifiesta que la construcción de estainfraestructura tropieza con las férreascondiciones de conservación del parque.A favor de este proyecto se muestran el director

de Cetursa, Mariano Gutiérrez Terrón, y elAyuntamiento de Granada, que ven con buenos ojosesta realización que generaría nuevos beneficios ala estación, promocionando otras actividades adesarrollar durante todo el año.

 Año 2.006.- Copa del Mundo de “Ski-cross”.- Acuerdo entre el Ayuntamiento de Granada yCetursa.- El Estado traspasa a la Junta de

 Andalucía el Parque Nacional de Sierra Nevada.-Presentación en Monachil del proyecto de teleféricoGranada-Sierra Nevada.- Campeonatos Nacionales deEsquí Artístico.- Temporada 2.005-2.006.- Sierra

 Nevada sede de la Copa del Mundo femenina de

2.007.- Acuerdo entre Ayuntamiento de Granada yCetursa.- Subvenciones de la Junta de Andalucía alParque Nacional.- Incendio en el Parador deTurismo.- XXII Competición pedestre subida al

 Veleta.- Cetursa anuncia haber saneado sus cuentas.Telesilla Dílar.- Bonificaciones en los forfaits alos esquiadores granadinos.- Forfaits gratis a lossocios del Granada C. de F.- Acuerdo de Cetursa conel Club de Baloncesto Granada.- Actualizaciones

organizativas Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.- Tarjeta Joven Euro 26.-Copa del Mundo de “Ski-cross”.- Durante los días

11 al 13 de marzo se celebraron en las pistas deBorreguiles las pruebas finales de la Copa delMundo de “Ski-cross”, un deporte espectáculo que sedesarrolla en carreras de tandas de cuatroesquiadores.

Page 424: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 424/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

424

 Acuerdo entre el Ayuntamiento de Granada yCetursa.- El Ayuntamiento de Granada y la empresaCetursa el 13 de marzo llegan aun acuerdodefinitivo para la construcción y modernización denuevos remontes en la estación de esquí, por el queel municipio recibirá 100.000 euros anuales durante35 años, en concepto de arrendamiento de losterrenos en los que se va a construir o modernizarlos mencionados remontes.Este acuerdo se ha venido discutiendo desde

octubre de 2.005, por el que se llegó a plantear laexpropiación de los terrenos necesarios para la

ampliación y modernización de los medios mecánicossin los cuales, el mantenimiento de la estaciónentraría en un periodo de difícil situación.El acuerdo descarta la pretensión del municipio

de obtener “forfaits”   gratuitos para losgranadinos. El municipio obtendrá preciosventajosos en “forfaits”  (una rebaja del 50% sobreel precio de venta) y en servicios de restauración.El alcalde anticipó que el municipio destinará

parte de los beneficios que obtenga a mejoras delos servicios y prestaciones para los granadinos.La rebaja en “forfaits”   y servicios de

restauración no entrará en vigor hasta la próximatemporada 2.006-7 y se aplicará en los periodos enque la estación tenga menos esquiadores.El Estado traspasa a la Junta de Andalucía el

Parque Nacional de Sierra Nevada.- El 25 de marzose firma en Doñana el traspaso de competencias de

los Parques Nacionales de Sierra Nevada y deDoñana, que pasarán a ser controlados por la Juntade Andalucía, contribuyendo el Estado con unaaportación de 16 millones de euros.El Consejo de Ministros del 9 de junio aprueba el

traspaso de los Parques Nacionales de Doñana y deSierra Nevada a la Comunidad Autónoma de Andalucía,con efectividad desde el 1º de julio de 2.006, como

Page 425: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 425/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

425

consecuencia de la sentencia del TribunalConstitucional 194/04, que dispuso que la gestiónhabitual de los Parques Nacionales debe sercompetencia exclusiva de las Comunidades Autónomasy no compartida con la Administración General delEstado.Presentación en Monachil del proyecto de

teleférico Granada-Sierra Nevada.- El 6 de abrillos grupos empresariales FERLO INVERSIONES Y UCOP,promotores en 11 de mayo de 2.005 del teleférico aSierra Nevada, presentan en Monachil el trazado deeste medio de transporte, que incluye una estación

intermedia en Monachil.Campeonatos Nacionales de Esquí Artístico.-

Durante los días 14 al 16 de abril se celebraron enlas pistas de “La Visera” de Borreguiles, laspruebas de los Campeonatos Nacionales de EsquíArtístico, para todas las categorías en hombres ydamas, en las modalidades de saltos, baches yparalelo, aunque esta última hubo de suspendersepor la lluvia.

Temporada 2.005-2.006.- Comenzó la temporada  eldía 1 de diciembre de 2.005 y finalizó el 30 deabril de 2.006, durante la cual se acogieron a978.850 esquiadores, un 8’7% más que en latemporada anterior, que fue de 900.265deportistas. En visitantes turistas, noesquiadores, fueron 107.907 un 5’2% menos que en latemporada anterior, que se contabilizaron 113.814personas. En longitud de pistas durante la

temporada se ha mantenido una extensión media de 41km. de pistas esquiables.Sierra Nevada sede de la Copa del Mundo femenina

de 2.007.- La Federación Internacional de Esquí(FIS), en su Congreso celebrado durante el mes deMayo en Vilamoura (Portugal), ha aceptado lacandidatura de Sierra Nevada para acoger dospruebas del circuito de la Copa del Mundo femenina

Page 426: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 426/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

426

para los días 24 y 25 de febrero de 2.007, en lasmodalidades de slalom y slalom gigante, a celebraren las pistas de Fuente del Tesoro y Neveros que,según la visita de inspección realizada en abril de2.006 por el noruego Atle Skaardal, son de “lo

 mejor que se puede encontrar en el mundo”. Acuerdo entre Ayuntamiento de Granada y Cetursa.-El Ayuntamiento de Granada y la empresa CETURSAfirman, en 10 de julio de 2.006, el acuerdo sobrealquiler de los terrenos por donde discurrirá eltelesilla Dílar, que tendrá una capacidad para2.000 personas hora, para que entre en

funcionamiento en la próxima temporada de esquí. Eneste acuerdo se contempla también la renovación delantiguo telecabina Borreguiles, aunque este será amás largo plazo que se estima sobre 2.007/2.008 yen todo lo cual se invertirán 108 millones deeuros.El Ayuntamiento de Granada recibirá durante 35

años una compensación, en concepto de alquiler delos terrenos, de 100.000 euros anuales, con los

cuales el Ayuntamiento se compromete a subvencionarcon un 50% hasta 5.000 forfaits de los esquiadoresgranadinos.Subvenciones de la Junta de Andalucía al Parque

 Nacional.- La Consejería de Medio Ambiente de laJunta de Andalucía aprueba, en julio de 2.006, unassubvenciones de 3,6 millones de euros paraproyectos de desarrollo en los parques nacionalesde Doñana, y de Sierra Nevada, de las que se

beneficiarán 4 ayuntamientos de Doñana y 52 deSierra Nevada, con las que se pretende impulsar eldesarrollo sostenible socioeconómico y laconservación del patrimonio natural en las zonas deAlpujarra y Guadix-Marquesado.Incendio en el Parador de Turismo.- En la

madrugada del día 24 de julio de 2.006 se declaraun incendio, al parecer provocado ya que carecía de

Page 427: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 427/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

427

suministro eléctrico, las calderas de calefacciónestaban vacías de combustible, no había nada quepudiera provocar un incendio fortuito y tampocohubo tormenta eléctrica en la zona, por lo que alarder toda la madera de su revestimiento interior,ha dejado el edificio prácticamente destruido yserá muy difícil y costosa su recuperación.El edificio, para el que había un proyecto de

utilizarlo como centro de recepción de visitantes ypara ubicar en su interior a los pequeñoscomerciantes que, a modo de chiringuitos, estánestablecidos en los alrededores, se encontraba

desde hace varios años, casi un década, en estadode abandono y era utilizado por excursionistas,okupas e incluso refugio de ganado.Ante la imposibilidad de su reparación, en el mes

de octubre de este mismo año fue demolidototalmente.XXII Competición pedestre subida al Veleta.- El 6

de agosto se celebró la XXII competición pedestre“Subida al Veleta”,  de 50 km. de longitud y

considerada como la carrera de fondo más dura delmundo, resultando vencedor Jorge Abueso con 3h. 52’18”, seguido por Oscar Alarcón a 3’ 57” y de RicardVergé a 4’ 02”. En féminas fue vencedora de sucategoría la argentina Rosa Liliana con un tiempode 4h. 52’ 24”, seguida de Saloua Bernabou. Elprimer granadino fue Antonio Moreno Peña que seclasificó entre los 50 primeros clasificados.La meta de llegada, por motivos de la

conservación del Parque Nacional, fue rebajadadesde la cumbre del Veleta a dos kilómetros másabajo, en el punto de llegada del último remonte.Cetursa anuncia haber saneado sus cuentas.

Telesilla Dílar.- En 14 de noviembre, segúninformación facilitada por el director de Cetursa,Mariano Gutiérrez Terrón, tras casi una década quese ha tardado en enjugarlos gastos de los

Page 428: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 428/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

428

“Campeonatos Mundiales de Esquí 1.996”, con cargo alos presupuestos autonómicos para Granada y que laAdministración autonómica se ha visto obligada aasumir en las inversiones necesarias para SierraNevada, se ha llegado al 2.006 en el que se haconseguido, durante la temporada 2.005-2.006,alcanzar unos beneficios de 17 millones de euros,que de continuar en esta línea la explotación de laEstación de Esquí, la Junta de Andalucía nodestinará inversiones concretas, a no ser queCetursa no pueda afrontarlas, por un mal año en laestación, ya que la empresa está absolutamente

saneada y no debe nada a ningún banco.Para la temporada 2.006-2007 se anuncia la puesta

en funcionamiento del telesilla “Dílar”, quepresenta una curva en su recorrido, para preservarel Parque Nacional, que ha precisado una inversiónde 7,9 millones de euros.Bonificaciones en los forfaits a los esquiadores

granadinos.- En 21 de noviembre y con motivo delpago acordado por la empresa Cetursa y el

Ayuntamiento de Granada de 100.000 euros al año, elConsistorio granadino dedicará esa cantidad asubvencionar hasta con el 50 por ciento losforfaits de los granadinos, comprendidos entre los18 y los 30 años, residentes y empadronados en laprovincia, lo que se calcula en 11.000 jornadas deesquí para 40.000 participantes.Los pases de este acuerdo permiten solicitar un

mínimo de dos jornadas y un máximo de cinco,

quedando excluidas de estas bonificaciones: Elpuente de la Inmaculada y de la Constitución, laúltima semana del año y los primeros días delsiguiente año, así como los días del mes de febreroen que se celebrarán las pruebas de los CampeonatosMundiales de Esquí. La tarjeta que se expedirá paraestos forfaits ofrecerá descuentos en hoteles,restaurantes y alquiler de equipos.

Page 429: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 429/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

429

Forfaits gratis a los socios del Granada C. deF.- La empresa Cetursa y el Granada Club de Fútbolen 24 de noviembre llegan al acuerdo de que lossocios del club, a partir de la temporada 2.006-2.007 y durante tres años, dispondrán de forfaitsde temporada gratis en los medios mecánicos de laestación y, además, el club percibirá 45.000 eurosen cada campaña, el cual ostentará la publicidad yel logotipo de la estación en los equipamientos desus jugadores, así como realizará publicidadestática de Sierra Nevada en el estadio de LosCármenes

 Acuerdo de Cetursa con el Club de BaloncestoGranada.- El presidente del Club de BaloncestoGranada (CB Granada), José Julián Romero, y el deCetursa, Mariano Gutiérrez Terrón, firman el 28 denoviembre un acuerdo por el que Cetursa aportará alCB Granada un total de 184.000 euros en laspróximas tres temporadas a razón de: 55.000 eurosla primera, 62.000 la segunda y 67.000 la tercera.El Club de Baloncesto Granada lucirá el logotipo

de Sierra Nevada en el cubrecamisetas de losjugadores del primer equipo y los esquiadores quetengan forfaits de temporada, obtendránbonificaciones para asistir a los encuentros del CBGranada. Actualizaciones organizativas Parque Nacional y

 Natural de Sierra Nevada.- La Junta de Andalucía en18 de diciembre del presente año entrega dosmillones de euros para distribuir entre 94

entidades, ayuntamientos, empresas y particularesde los 47 municipios granadinos integrados delParque Nacional de Sierra Nevada, destinados a laconservación y fomento de actividades comercialesde sus productos autóctonos.También se comunicó el nombramiento del actual

presidente del Patronato del Parque Nacional deSierra Nevada, José María Quintana, como

Page 430: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 430/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

430

presidente del Consejo de Participación que secreará.Se formalizará la creación de un órgano de

investigación, cuyo responsable será el actualpresidente de la Junta Rectora del Parque Naturalde Sierra Nevada, Pascual Rivas, que servirá paraconectar la investigación con el Parque Nacional.Tarjeta Joven Euro 26.- La empresa Cetursa el 26

de diciembre firma adherirse al programa de TarjetaJoven Euro 26 que ya funciona en 40 países, que fuecreado hace 18 años y cuenta con más de 300.000entidades adheridas, para aportar servicios a la

juventud en la Unión Europea comprendidos entre los14 y 26 años, los cuales obtendrán descuentos dehasta el 50% en forfaits, alquiler de equipos yalojamientos, entre otras prestaciones.

 Año 2.007.- Campeonato de España para jóvenes condiscapacidad intelectual.- Convenio de CETURSA conUNICEF.- Copa del Mundo femenina de esquí alpino.-Campeonatos de Esqui-cross.- Final de temporada

2.006-2.007.- Competición ciclista “Sierra NevadaLìmite”. Ascensión al Mulhacén en menos de 24 horasdesde Albuñol.- XIV Subida ciclista al Veleta.-XXIII Subida pedestre al Veleta.- Decisión delorganismo Parques Naturales sobre el teleférico aSierra Nevada.- Inicio de la temporada de esquí2.007-2.008.- Plan de Inversiones de la Junta de

 Andalucía.-

Campeonato de España para jóvenes condiscapacidad intelectual.- Este Campeonato deEspaña se programó para las pistas de la Estaciónde Esquí de Sierra Nevada, a partir del día 8 deFebrero de 2.007 con una participación de 93corredores, pero quedó suspendido debido a lascondiciones adversas meteorológicas, sobre todo losfuertes vientos que se desencadenaron durante

Page 431: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 431/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

431

varios días.Convenio de CETURSA con UNICEF.- En 24 de febrero

la empresa explotadora de la Estación de Esquí deSierra Nevada firma un convenio con UNICEF, paraapoyarla económicamente a razón de un euro por cadafacturación que realice a través de sus empresas.Además, sus empleados aportarán 50 céntimos de euromensuales de sus sueldos.Copa del Mundo femenina de esquí alpino.- Se

celebró durante los días 24 y 25 de febrero, conuna participación de 20 países, de los que seinscribieron 77 corredoras para el Slalom y 86

para el Slalom gigante.Las competiciones fueron marcadas: Para el Slalom

en la Pista Neveros con una cota de salida de 2.410metros y la de llegada en los 2.250 m. con unalongitud de 450 metros. Para el Slalom Gigante semarcó en la Pista Fuente del Tesoro con una cota desalida de 2.655 m y la de llegada en los 2.250 m. yuna longitud de 1.078 metros.El día 24 fue la prueba de Slalom Gigante de la

que fue vencedora Michaele Kirchgasser (AUT),seguida por Nicole Hosp (AUT) y de Tanja Poutiainen(FIN). La primera del equipo español fue lagranadina Carolina Ruiz, que en la primera mangasólo se clasificó en el puesto 31, con lo que nopudo optar a la segunda manga ya que sólo puntuaronpara ello las 30 primeras.El día siguiente, 25 de febrero, se celebró la

prueba de Slalom de la que resultó vencedora

Marlies Schild (AUT), seguida por Tanja Poutiainen(FIN) y de Veronika Zuzulova (SVK).Han sido unas competiciones para la Copa del

Mundo que han puesto de manifiesto, una vez más,que las pistas de Sierra Nevada están capacitadaspara las más altas competiciones.Campeonatos de Esqui-cross.- Durante los días 22

al 25 de marzo se celebraron en las pistas de

Page 432: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 432/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

432

Borreguiles, en la zona de los Peñones a casi 3.000metros de altitud, con más de un kilómetro delongitud y 230 de desnivel, las competiciones deesquí-cross, para la Copa de Europa, con laparticipación de más de 50 corredores de nuevepaíses como Austria, Andorra, República Checa,Italia, Argentina o Estados Unidos.Las competiciones de la Copa de Europa fueron

precedidas del Campeonato de Andalucía y delCampeonato de España de la especialidad.En el Campeonato de Andalucía, el día 22,

resultaron vencedores. En senior: Nicolás Salecon

en hombres y Rocío Delgado en damas. En junior:Sergio López y Cynthia Zaragoza. En infantilesfueron; Julio Castro y Lucía Altea Jiménez.En el Campeonato de España, el día 23, fueron

vencedores los granadinos: Daniel Rienda y RocíoDelgado.La primera competición de la Copa de Europa tuvo

lugar el día 24, resultando vencedor el corredorcheco Zdenek Safar y en damas se alzó con el

triunfo la granadina Rocío Delgado.La segunda prueba, celebrada el día 25, fue para

el granadino Daniel Rienda que quedó en clarovencedor. En damas obtuvo una nueva victoria lagranadina Rocío Delgado.La clasificación final de la Copa de Europa de

Esquí-cross quedó en el resultado siguiente: Enhombres, en primer lugar el checo Zdenek Safar con200 puntos, seguido del italiano Tomás Busca con

185 puntos y del granadino Daniel Rienda con 125puntos. En damas, la campeona absoluta fue lagranadina Rocío Delgado con 200 puntos, seguida dela checa Jitka Sitkova con 140 puntos y de laestadounidense Margie Thorp con 130 puntos.Final de temporada 2.006-2.007.- Dada la escasez

de nieve que ha caracterizado a la temporada, en laque los cañones de fabricación de nieve se han

Page 433: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 433/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

433

tenido que emplear a fondo, se ha detectado undescenso de visitantes esquiadores de un 18,3% y deno esquiadores ha sido de un 19%, totalizándoseresultado entre los primeros de 808.912 y para lossegundos de 88.152, con procedencias de:granadinos, malagueños, portugueses, también deMurcia, Madrid y Alicante principalmente.Competición ciclista “Sierra Nevada Lìmite”.- Se

celebró esta competición, organizada por el club“SEMAR” y CETURSA SIERRA NEVADA el 26 de mayo, conuna participación de 927 corredores llegados desdetoda España y varios países europeos como Italia,

Gran Bretaña o Francia, que disputaron los 107kilómetros de recorrido en el que se intercalaron55 kilómetros de durísimo ascenso y 2.969 metros dedesnivel acumulado en las subidas y bajadas, con elitinerario de: Monachil, Cenes, Granada, Beas deGranada, Quéntar y Güejar Sierra, estando la saliday llegada en la urbanización de Pradollano de laEstación de Esquì.La competición sirvió también como Campeonato de

Andalucía “Bike Maratón”, para confeccionar laselección andaluza que participará en el Campeonatode España, título que obtuvo el cordobés Juan PedroTrujillo del equipo Massi,La clasificación quedó como sigue:  Absoluta: 1º

Juan Pedro Trujillo (Massi) con 4-26-41. 2ºAlejandro Díaz de la Peña (Msc) 4-30-59. 3º MiguelGuerrero (Oviedo) 4-40-59. Master 50: Antonio Pérez(Caja Rural) 5-24-03.  Master 30: Ignacio Morón

(Caja Rural) 4-42-46.  Sub 23: Miguel Guerrero (C.Oviedo) 4-40-59.- Féminas (élite): Rocío Martín(Semar) 6-01-14. Féminas Master 40: M. José Peralta(Montalbán) 6-03-35. Élite: Juan Pedro Trujillo(Massi). Ascensión al Mulhacén en menos de 24 horas desde

 Albuñol.- Seis montañeros del Club de Senderistas“Cerro del Gato” de Albuñol consiguen realizar la

Page 434: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 434/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

434

subida al Mulhacén, desde Albuñol, en un tiempo de21 horas 53 minutos, por el itinerario de: Albuñol,Venta del Tarugo, Río Cádiar, Juviles, la ruta GR-7hasta Trevélez, Cañada de Siete Lagunas y la cumbredel Mulhacén.XIV Subida ciclista al Veleta.- La decimocuarta

subida ciclista al Veleta se celebró el día 22 dejulio con inicio desde Pinos Genil, en la quetomaron la salida 864 corredores.Resultó vencedor José Antonio Vélez con un tiempo

de 2-01-11, consiguiendo su noveno triunfoconsecutivo, seguido de Alejandro Fernández y de

Francisco Robles. En féminas fue vencedora MarquetaZucova con 3-02-04, seguida de Maria José Moreno yde María José Haro.XXIII Subida pedestre al Veleta.- El 5 de agosto

se celebró la “XXIII Subida pedestre al Veleta”,organizada por Enrique Carmona y el Club Atletismode Maracena, en la que no existe premio en metálicoy, aún así, cuenta cada año con un gran número decorredores, que participan en esta prueba,

considerada por la Asociación Internacional deUltracorredores como una de las de ultrafondo másduras del mundo.Se inscribieron 387 corredores, de los que 61 de

ellos no consiguieron llegar a la línea de llegada.La salida se realizó en Granada en el Paseo del

Salón a 640 metros de altitud y la llegada estuvomarcada, cerca de la cumbre del Veleta, en los3.390 metros de altitud, mediando entre ambas una

distancia de 50 kilómetros y 2.750 metros dedesnivel.También se realizó, como experiencia y fomento de

corredores para años venideros, una mini ascensión,no competitiva de 11 kilómetros, con salida desdela Hoya de la Mora, en la que participaron otros 35atletas.La clasificación quedó como sigue:

Page 435: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 435/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

435

1º Abdelhakin El Felhi con un tiempo de 3,54,34,seguido por Ricard Verge y Lorenzo Trincheri,siendo el primer granadino Fernando Gutiérrez, quese clasificó quinto en la general.En féminas quedó vencedora Blanca María Serrano

con 5,10,00, seguida por Loli Benítez y PaulaBibiana.Decisión del organismo Parques Naturales sobre el

teleférico a Sierra Nevada.-La prensa publica, en 18 de octubre de 2.007, queel organismo autonómico Parques Naturales,dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha

dictaminado que, aunque el teleférico proyectado noentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada,rechaza su construcción por diversos motivos: Noreviste utilidad pública o interés social, niresponde a una necesidad colectiva. Es un proyectototalmente privado, de interés comercial, conmúltiples puntos de contacto en un espaciodeclarado de interés general nacional. También supromotor necesitaría financiación de las

administraciones públicas para poder saliradelante.Aunque no pasa por suelo del Parque Nacional, se

ciñe a su borde a guisa de reclamo publicitario, loque alimentaría expectativas inherentes a proyectossobre espacios colindantes, propensos aespeculaciones en urbanizaciones.En 13 de diciembre se publica un informe de la

delegación provincial de la Consejería de Medio

Ambiente de la Junta de Andalucía por el que sepronuncia negando la construcción del teleférico aSierra Nevada, al no superar la declaración deimpacto ambiental, que será vinculante para ladenegación del proyecto, puesto que tiene unimpacto negativo sobre varios aspectos como: sobrela flora, la fauna en la que se han catalogado 134tipos de aves, de las que 90 tienen allí sus nidos

Page 436: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 436/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

436

y el resto son migratorias que atraviesan la zona;vías pecuarias, montes públicos y paisajesemblemáticos de los parques Natural y Nacional deSierra Nevada, sin olvidar que afectaría alyacimiento arqueológico del Cerro de la Encina(Monachil). También se ha considerado no seralternativo al transporte público, pues sólo tienefines turísticos y únicamente evitaría un 6% deltráfico por la carretera A-395 a Pradollano.El Ministerio de Medio Ambiente y las consejerías

de Transportes y Cultura tampoco respaldan lainiciativa empresarial de la Sociedad Teleférico de

Sierra Nevada SA. Queda pendiente el dictamen dela Consejería de Obras Públicas y Transportes de laJunta de Andalucía que, según parece, también serádesfavorable.Inicio de la temporada de esquí 2.007-2.008.- El

día 1º de diciembre quedó inaugurada la temporadade esquí que, desde diciembre hasta el mes de abrilde 2.008, durante todos los meses intermedios secelebrarán diversas pruebas de esquí de

competición, Slalom y Slalom Gigante, Slopestyle ySnowboard, en competiciones de clubes, otras decarácter regional así como también nacionales,destacando en febrero la Copa del Mundo de Ski-cross y en marzo la Copa de Europa y Campeonato deEspaña de Ski-cross.Durante el año 2.007 se han invertido en la

estación un montante de 17,35 millones de euros, delos que 15,42 millones se destinaron a la

construcción del nuevo telecabina Pradollano-Borreguiles, que se espera inaugurar para finalesdel mes de diciembre.Plan de Inversiones de la Junta de Andalucía.-

Este Plan de Inversiones de la Junta de Andalucía,que se inició en 2.001, con un presupuesto de 60millones de euros, se informa que ya se handesarrollado, a finales de 2.007, casi la mitad de

Page 437: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 437/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

437

dicho presupuesto y se concreta en las siguientescuatro áreas: Flora amenazada de interés. Manejo deformaciones frondosas. Naturalización de pinares.Restauración de sistemas naturales.

 Año 2.008.- Red de estaciones asociadas al cambioglobal, proyecto de la Unesco.- Rechazo definitivoal teleférico Granada Pradollano.- Campeonatos deEsqui Cross.- IV Trofeo de Esquí alpino “Maria JoséRienda”.- Nuevo telecabina Pradollano-Borreguiles.-

 Nuevas inversiones para la temporada 2.008-2.009.-

XV Subida cicloturista al Veleta.- XXIV Subida pedestre al Veleta.- Año 2.008.- Red de estaciones asociadas al cambioglobal, proyecto de la Unesco.- En los comienzos deeste año 2.008 ha comenzado a funcionar el proyectode “Glochamore” Global Change Mountains Región(Cambio Global en Regiones de Montaña) de laUnesco, que se está desarrollando en 28 Reservas dela Biosfera establecidas en todo el planeta y una

de las cuales es Sierra Nevada, debido a sualtitud, características ecológicas y culturales,así como el efecto de isla climática en un entornoseco.La red instalada se compone de diez estaciones

para medir todos los parámetros meteorológicos, lasdiversas radiaciones, partículas en suspensión,temperatura del suelo, distribución de la nieve,desde la estación más inferior a 600 m. de altitud

en la Loma de los Olmos en Ragol (Almería), hastala más alta en las proximidades del Veleta a 3.100m., pasando por Fuente Juncol a 1.030 m. enNacicmiento (Almería). Camarate I a 1.550 m. enLugros (Granada). Encinar a 1.670 m. en Laujar deAndarax (Almería). Cortijuela a 1.693 m. enMonachil (Granada). Robledal a 1.700 m. en Cáñar(Granada). Camarate II a 2.190 m. en Lugros

Page 438: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 438/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

438

(Granada). Laguna Seca a 2.300 m. en Huéneja(Granada). Lanjarón a 2.430 m. en el término deLanjarón (Granada).Otras dos estaciones más se han instalado para

medir los flujos de carbono para medir el balancede captación y emisión de CO2, gas de efectoinvernadero, que proporcionarán información para elestudio del comportamiento de las formacionesvegetales de alta montaña y son, las de Lecrín a2.180 m. en el término de Lecrín (Granada) y enLaguna Seca a 2.290 m. en el de Huéneja (Granada).Rechazo definitivo al teleférico Granada

Pradollano.- La Dirección General de Transportes dela Consejería de Obras Pública de la Junta deAndalucía, el 12 de enero de 2.008 desestima lasolicitud y el proyecto de la empresa TeleféricoSierra Nevada S.A. para la concesión de unteleférico entre la ciudad de Granada y Pradollanoen Sierra Nevada “por no apreciarse la necesidaddel servicio o su conveniencia”.La resolución confirma el dictamen de Medio

Ambiente del 18 de octubre de 2.007, que loconsideraba “inviable” y no supone una alternativacompetitiva con el vehículo privado, ya quereduciría el tráfico en sólo un seis por ciento enel mejor de los casos.Según la Dirección General de Transportes, los

tiempos del recorrido del teleférico y los costespara el usuario (aparcamiento y billete), tampocohacen prever una reducción significativa del uso

del automóvil, por lo que tal proyecto no puedeconsiderarse alternativo y competitivo al vehículoprivado de la carretera A-395.La DGT considera vinculante la declaración de

Medio Ambiente de no ser viable la instalación deun teleférico a través de los municipios deGranada, Huétor Vega, Cájar y Monachil que, además,afecta a un yacimiento arqueológico declarado Bien

Page 439: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 439/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

439

de Interés Cultural, siendo también incompatiblecon el Plan de Ordenación de los Recursos Naturalesy Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Naturalde Sierra Nevada, así como también es incompatiblecon los criterios de conservación del ParqueNacional de Sierra Nevada al que compromete deforma inadmisible.La Dirección General de Transportes concluye que

la instalación planteada es innecesaria einconveniente, no procediendo a aprobar el proyectoni la celebración del correspondiente concurso.Campeonatos de Esqui Cross.- Durante los días 22,

23 y 24 de Febrero se celebran en las pistas deBorreguiles las competiciones valederas para laCopa del Mundo de la especialidad de “Esqui Cross”.También para el Campeonato de Andalucía yCampeonato de España en esta modalidad.IV Trofeo de Esquí Alpino “Maria José Rienda”.-

Se celebra en día 2 de marzo para todas lascategorías de infantiles, en las que participaronmás de 160 niños y niñas, procedentes de las

federaciones de Andalucía, Murcia, Madrid yValencia. Nuevo telecabina Pradollano-Borreguiles.- El 14de marzo de 2.008 entra en servicio el nuevotelecabina Pradollano-Borreguiles, que multiplicapor seis la capacidad de transporte del antiguotelecabina, que se ha instalado por el mismotrazado que el anterior.El tiempo de recorrido es de unos siete minutos,

lo que permitirá una capacidad de transporte de3.000 personas por hora, que en el anterior sóloera de 350 personas/hora. Tiene una velocidad deseis metros por segundo y en las cabinas caben ochopasajeros sentados.Su coste ha supuesto una importante inversión de

más de 16 millones de euros. Nuevas inversiones para la temporada 2.008-

Page 440: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 440/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

440

2.009.- El delegado de la Junta de Andalucíaanuncia, en 17 de junio, el plan de inversionespara la Estación de Sierra Nevada con vistas a lapróxima temporada 2.008-2.009, que se concretan encerca de 6 millones de euros, de los que 4,3millones van destinados a terminar el telecabinaBorreguiles, que ya fue inaugurado el pasado mes demarzo, así como mejorar el telesilla “Jara”. Paraacondicionar las pistas se destinaran 376.000euros. Los sistemas de producción de nieveartificial recibirán 248.917 euros y a la mejora deestablecimientos hoteleros se destinarán 146.000

euros y otros 715.000 euros en obras diversas ylicencias.XV Subida cicloturista al Veleta.- El 6 de julio

tuvo lugar la XV edición de esta prueba, que notiene carácter competitivo y estuvo organizada paraesta ocasión por la empresa Cetursa, explotadora dela estación de esquí de Sierra Nevada.Participaron 720 deportistas de todas las edades,

hombres y mujeres, de distintas procedencias:

Ciudad Real, Álava, Alicante, Cádiz, Melilla,Madrid, La Coruña. La salida se realizó desde lacapital granadina en el Palacio de los Deportes,con una meta adicional en Pradollano y final en lacumbre del Veleta.XXIV Subida pedestre al Veleta.- El 3 de agosto

se celebró esta competición pedestre de 50kilómetros en ultrafondo por la carretera más altade Europa, que está considerada como la competición

más dura del mundo.Estuvo organizada por el Club Atletismo deMaracena, apoyado por la Diputación Provincial,Junta de Andalucía y la empresa Cetursa de laestación de Sierra Nevada. Además contó conpatrocinadores diversos de un buen número deempresas granadinas.Tomaron la salida en la capital granadina más de

Page 441: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 441/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

441

300 corredores, de distintos puntos de España y delextranjero. El primero en llegar a la meta fue elcatalán Ricard Vergé que empleó un tiempo de 3horas, 52 minutos y 26 segundos. El segundoclasificado fue el madrileño Juan Antonio Alegre a23 minutos del primero. La tercera plaza la obtuvoel granadino Miguel Mudarra. La primer fémina enllegar fue Blanca Serrano de Alcalá la Real.Otros 50 corredores participaron en la Mini

Subida al Veleta de 11 kilómetros, con salida desdela barrera instalada en la cabecera de la Hoya dela Mora.

 Año 2.009.- Campeonato de España y Copa de Europade Skicross.- Inversiones en el Parque Nacional deSierra Nevada.- Cetursa firma un acuerdo para

 promocionar la Sierra con 8 municipios y 5 colegios profesionales.- Temporada 2.008-2.009.- Sierra Nevada es designada sede para la Universiada de2.015.- Plan Estratégico 2.015 y relevo enCetursa.- XXV Subida pedestre al Veleta.- Se

incorporan a Cetursa la Universidad de Granada yel Parque Nacional de Sierra Nevada.- Se crea laasociación “Granada Universiada de Invierno2.015”.-Campeonato de España de Skicross.- Tuvo lugar el25 de febrero en la pista “Tubo de Borreguiles” conla participación de 74 corredores de las distintasfederaciones nacionales, en las categorías desenior y junior, hombres y damas.

Resultaron vencedores en hombres, el granadinoJorge Ruiz, seguido de Ulises Vidal y de EnricJiménez. En féminas la vencedora fue la catalanaMarina Alonso, seguida de Cynthia Zaragoza y deMónica Bleda.En cuanto a la modalidad de “Baches” que iba a

celebrarse el 1º de marzo, fue suspendida por elmal tiempo y se realizó el 15 del mismo mes en la

Page 442: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 442/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

442

pista “La Visera”, resultando vencedores: ReyesSanta Olalla y Alexander Bouvrie, ambos del cluhMonachil.Copa de Europa de Skicross.- Se celebró al día

siguiente del Campeonato de España, también en lapista “Tubo de Borreguiles”.Los vencedores fueron: En hombres, el francés

Sylvain Miallier, seguido de los suizos PatrickGasser y Thomas von Gunten. En damas subieron alpodio la alemana Chloe Anna Woerner, seguida de laaustríaca Sami Kennedy.Inversiones en el Parque Nacional de Sierra

 Nevada.- En 2 abril de 2.009 se aprueba unainversión de 8’7 millones de euros, 5’5 por partedel Estado y 3’2 a cargo de la Junta de Andalucía,destinados a la conservación de la biodiversidad yrecuperación de elementos antrópicos y sendas deuso público, principalmente en las zonas de laDehesa de San Juan de 3,882 hectáreas y en laVereda de la Estrella de más de 15 km. de longitud.Cetursa firma un acuerdo para promocionar la

Sierra con 8 municipios y 5 colegios profesionales.- El 2 de abril la empresa Cetursafirma un acuerdo para promocionar la Sierra con losmunicipios de: Albolote, Cenes de la Vega,Churriana, Huétor Vega, Otura, Pinos Genil, SantaFe y La Zubia, extendido también con los Colegiosprofesionales de: Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos; Telecomunicaciones, IngenierosIndustriales, Aparejadores y el Sindicato Unificado

de Policía.Temporada 2.008-2.009.- La temporada de esquí,que abrió sus pistas el 15 de noviembre de 2.008,fue cerrada oficialmente en 17 de mayo de 2.009,siendo la primera de las estaciones de esquí enabrir y la última en cerrar, debido a las copiosasnevadas, que han permitido mantener abierta laestación durante 171 días y solamente durante 13

Page 443: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 443/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

443

días permaneció cerrada, total o parcialmente,debido a las fuertes rachas de viento.Ha sido visitada por 1.112.427 visitantes

habiendo desarrollado, durante el tiempo que hapermanecido abierta, un volumen de negocio de másde 200 millones de euros, entre lo generado en elrecinto y lo aportado de forma indirecta en elresto de la provincia.La oferta de pistas esquiables ha llegado hasta

los 101 kilómetros de longitud, con espesores denieve de entre 61 y 92 centímetros de media durantetoda la temporada, aunque en determinadas zonas se

alcanzaron espesores de hasta cinco metros.Sierra Nevada es designada sede para la

Universiada de 2.015.- La Federación Internacionalde Deportes Universitarios (FISU) en su reunión deBruselas del día 23 de mayo, determina que lacapital y las dos estaciones invernales granadinasde Sierra Nevada y La Ragua, ofrecen lassuficientes garantías para celebrar los JuegosUniversitarios de Invierno en el 2.0l5,

cumpliéndose los objetivos previstos para lacandidatura de Granada, que fue la única que habíallegado a la final para organizar este evento.El proyecto para la Universiada de 2.015 estuvo

presentado por Eduardo Valenzuela, el rector de laUniversidad de Granada Francisco González Lodeiro yel presidente de la Real Federación de Deportes deInvierno Eduardo Roldán, quienes estuvieronavalados por representantes de la Junta de

Andalucía, el presidente de la Diputación deGranada y el alcalde la ciudad de Granada.Plan Estratégico 2.015 y relevo en Cetursa.- El

delegado provincial de la Consejería de InnovaciónCiencia y Empresa, Francisco Cuenca, enrepresentación de la Junta de Andalucía, sociomayoritario de Cetursa, expone en 1 de julio elPlan Estratégico 2.015 para la estación de esqui de

Page 444: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 444/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

444

Sierra Nevada, con el objetivo de que en el plazode seis años, se convierta en una de las tresestaciones más importantes del mundo, entre las decaracterísticas similares y llegar a la celebraciónde la Universiada de 2.015 en una posiciònprivilegiada, para lo que se ha previsto unainversión de más de 6 millones de euros, en unproyecto totalmente respetuoso con la naturaleza,así como mejorar la presencia de visitantes tantoen primavera como en verano.Se ha proyectado ampliar en 15 kilómetros más la

superficie esquiable.

Construcción de nuevos aparcamientos concapacidad para 700 vehículos en la zona cercana alCentro de Alto Rendimiento Deportivo.Sustitución del telesquí Borreguiles por un

telesilla de cuatro plazas en lapista de “LaVisera”.El delegado, Francisco Cuenca, presentó el relevoen la dirección de Cetursa del, hasta ahora,Mariano Gutiérrez Terrón, por María José López, ex

consejera de Justicia y Administración Pública,resaltando la actuación del director saliente,Gutiérrez Terrón, en un fructífero periodo de cincoaños.

Page 445: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 445/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

445

XXV Subida pedestre al Veleta.- El 3 de agosto secelebró el 25 aniversario de la subida pedestre alVeleta, cuya salida tuvo lugar en el recinto de laAlhambra, con objeto de realizar una uniónsimbólica del monumento granadino con el Pico delVeleta en Sierra Nevada, para completar los 50kilómetros de esta carrera de ultrafondo,considerada como la más dura del mundo, cuyaorganización estuvo dirigida por Enrique Carmona,en la que participaron 360 corredores.Resultaron vencedores: 1º Lorenzo Trincheri

(Italia) con 3 h. 53 m.; 2º José Antonio Escudero(Murcia), 3º Ignacio Morón (Granada). En féminas:1ª Esther Sánchez Pérez (Murcia) con 5 h. 52m. 32s.; 2ª María Teresa Salvador (Valencia), 3ª LucíaConde Calero (Córdoba)En la prueba reducida de 11 kilómetros, la

clasificación fue: 1º Francisco Javier Molina con55’-58”, seguido de Francisco Duarte y de RafaelTorres. En féminas destacó Rosana Ruiz Urquízar con

1h-13’-04”.Se incorporan a Cetursa la Universidad de Granada

y el Parque Nacional de Sierra Nevada.- Elconsejero de Innovación Ciencia y Empresa de laJunta de Andalucía, presidiendo el 21 de septiembreel Consejo de Administración de Cetursa, anunció laincorporación a este organismo, de las entidades:Universidad de Granada y del Parque Nacional deSierra Nevada. También informó que su departamento

ha destinado 6,1 millones de euros para mejoras enla estación de esquí, de cara a la próximatemporada 2.009-2.010.Se crea la asociación “Granada Universiada de

Invierno 2.015”.- El 26 de octubre, la Junta deAndalucía, Diputación Provincial, Ayuntamiento deGranada y la Universidad granadina, firman el actafundacional de la asociación “Granada Universiada

Page 446: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 446/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

446

de Invierno 2.015”, que será el órgano encargado deregir los destinos del proyecto, que será lideradopor el profesor Francisco Sánchez Montes.En el acto fundacional se plasmó el compromiso de

todas las instituciones para realizar lasinversiones precisas sobre un presupuesto de 230millones de euros: El consejero de Innovación,Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía precisóque, a través de Cetursa, invertirá 44 millones deeuros para preparar la estación de esquí. ElAyuntamiento de la capital se ocupará de la villaolímpica con cerca de mil viviendas y un pabellón

de hielo. La Diputación Provincial trabajará en elacondicionamiento de las pistas de biatlon y defondo en el Puerto de la Ragua.

 Año 2.010.- Campeonato de España de Esquí de Montaña.- Campeonato de España de Esquí AlpinoInfantil II.- Actuaciones en la cabecera de la Hoyade la Mora.- Cetursa amplía a toda Andalucía losdescuentos para esquiar en Sierra Nevada.- Se

inician los trámites para la construcción de la Villa Olímpica de la “Universiada 2.015”.-Campeonato de Andalucía de Biatlon Laser y FondoTécnica Libre.- Copa de Europa y Final de la Copadel Mundo de Freestyle.- Snow Polo en Sierra

 Nevada.- Cetursa pasa a depender de la Consejeríade Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía.-Impulso al Observatorio de Cambio Global de Sierra

 Nevada.- Jardín Botánico de la Hoya Pedraza.- La

Estación de Sierra Nevada pasa a depender de laConsejería de Turismo, Deportes y Comercio.- XXVISubida pedestre al Veleta.- Inicio de la temporadade esquí 2.010-2.011.-Campeonato de España de Esquí de Montaña.- El 10

de enero en las pistas de Borreguiles se celebró elCampeonato de España de Esquí de Montaña en lamodalidad de Cronoescalada. En hombres resultó

Page 447: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 447/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

447

vencedor Kilian Jornet con un tiempo de 48’14”,seguido de Manuel Caballero y de Marc Pinash. Enmujeres resultó vencedora Mireia Varela con 57’44”,seguida de Gemma Arró y de Marta Riba.Campeonato de España de Esquí Alpino Infantil II.-Durante los días 23 y 24 de enero tuvieron lugarlos campeonatos de esta especialidad, en laspruebas de Gigante y Slalom, en las pistas deBorreguiles. En Gigante resultó vencedor en hombresel granadino Ignacio Rodríguez y en damas se alzócon el triunfo la catalana Julia Bargalló.La catalana Julia Bargalló redondeó su triunfo en

Sierra Nevada quedando también vencedora en elSlalom. Actuaciones en la cabecera de la Hoya de la

 Mora.- En 27 de enero se firma un protocolo entrela Consejería de Medio Ambiente de la Junta deAndalucía y la Universidad de Granada, para unainversión conjunta de diez millones de eurosdurante cuatro años, con los que ordenar lasinfraestructuras y accesos del paraje entorno a la

cabecera de la Hoya de la Mora, e impulsar nuevasactividades de ocio y deporte.Las acciones se concretarán, en particular, en la

integración del Jardín Botánico de la Universidadde Granada y puesta a punto del ObservatorioAstronómico del Mojón de Trigo, así como seincluirá una biblioteca y un centro dedocumentación, estación de seguimiento climático,aulas para actividades formativas y una pequeña

área comercial.Cetursa amplía a toda Andalucía los descuentos para esquiar en Sierra Nevada.- El 4 de febrero, laempresa Cetursa firma un acuerdo con las ochodiputaciones provinciales de la Comunidad, por elcual extiende a toda Andalucía los descuentos paraesquiar en Sierra N3ecvada, a cambio de que secomprometan a apoyar y promocionar la “Universiada

Page 448: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 448/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

448

de Invierno 2.015”.En virtud de este acuerdo, los precios

especiales, que sólo se aplicaban en la provinciade Granada, se hacen extensivos a toda la ComunidadAutónoma, tanto en la adquisición de forfait, comoa otros servicios de la estación y tendrán unaduración de cinco temporadas, hasta la fecha de lacelebración de la “Universiada de Invierno 2.015”.

Se inician los trámites para la construcción dela Villa Olímpica de la “Universiada 2.015”.- En elpleno del Ayuntamiento de Granada de 19 del mes de

febrero, se aprueba el proyecto del plan para lafutura zona deportiva y residencial de la“Universiada 2.015”, que será presentada alicitación pública.

La Villa Olímpica será emplazada entre la RondaSur, Camino Bajo de Huétor y el municipio de HuétorVega, junto a los Túneles del Serrallo. Tendrá uncoste de 65 millones de euros para 148.000 metroscuadrados, entre los que se contemplan 27.937

metros para espacios libres; 32.589 paraequipamientos; 35.942 a zona residencial; 2.630 aespacios comerciales y 4.215 a hoteles; quedando45.400 metros reservados para plazas y viales.

Se construirán 600 viviendas, de las que 306serán protegidas y 294 libres. Tendrán alturasmáximas de cinco plantas para los bloques de pisosy de dos para edificios comerciales y hoteles, loscuales podrán venderse después del término de la

“Universiada 2.015”.

Page 449: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 449/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

449

Campeonato de Andalucía de Biatlon Laser y FondoTécnica Libre.- Se celebraron estas competicionesdurante los días 20 y 21 de febrero,respectivamente, en las pistas del Puerto de laRagua, sobre recorridos que se utilizarán para la “Universiada 2.015”.En biatlon resultaron vencedores: En damas, Elisa

Hernández Juárez (C.D. Sabika) y en hombres lo fueManuel Fernández Musso (C.D. Sabika). Amboscorredores revalidaron triunfos en la especialidadde Fondo Técnica Libre. Copa de Europa y Final de la Copa del Mundo de

Freestyle.- En 10 y 11 de marzo tuvieron lugar lascompeticiones de este campeonato europeo, en lasque triunfaron ampliamente los participantes delequipo ruso, tanto en hombres como en damas,acompañados en el podio solamente por el francésAnthony Mora. En cuanto a las pruebas de Freestyle para la

Final de la Copa del Mundo en las especialidades deSkicros y Baches, tuvieron lugar durante los días

17, 18 y 19 de marzo con participación de 130corredores de 17 países.

Snow Polo en Sierra Nevada.- El 14 de marzo tuvolugar la primera de esta competición de polo sobrenieve en la zona de Los Peñones, entre los equiposJager Le Coultre y Casablanca, resultando vencedorel primero.Este primer partido celebrado en Sierra Nevada

parece abrir las puertas para entrar, el próximo

año, en el circuito europeo de Snow Polo, en el queintervienen las estaciones de Saint Moritz yKlosters (Suiza), Cortina D’ Ampezzo (Italia) oChapelco (Argentina). Cetursa pasa a dependerde la Consejería de Turismo y Deportes de la Juntade Andalucía.-

La empresa Cetursa pasa a ser gestionada, desde

Page 450: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 450/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

450

el 22 de marzo, por la Consejería de Turismo yDeportes que, desde 1,985 en que pasó la Junta deAndalucía a hacerse cargo de la empresa, ha sidocontrolada por las consejerías de Empleo (1.996) eInnovaciòn (2.004).Impulso al Observatorio deCambio Global de Sierra Nevada.- La Junta deAndalucía destina, en 24 de abril, 50 millones deeuros para los próximos cuatro años, para atenderel cambio climático en Sierra Nevada y potenciarlos trabajos del Observatorio de Cambio Global deSierra Nevada. En este cometido se implican: laConsejería de Medio Ambiente, la Universidad de

Granada y el Centro Andaluz de Medio Ambiente, queimpulsarán las actividades científicas y deinvestigación.Las actividades tenderán a buscar soluciones que

permitan adelantarse a los problemas que causan losefectos de cambio climático entre los bosques, laflora autóctona y característica, los ríos y losparajes afectados por los incendios.

Jardín Botánico de la Hoya Pedraza.- Tras variosaños de preparación, el 28 de mayo se ha inauguradoel Jardín Botánico de la Hoya Pedraza, situadojunto a la carretera de Sierra Nevada en direccióna Pradollano a 2.000 metros de altitud, con unaextensión de 16 hectáreas en donde se albergan másde 285 especies vegetales, procedentes de SierraNevada y de la Sierra de los Filabres en Almería.

La constitución de este Jardín Botánico ha

supuesto una inversión de 1,5 millones de euros dela Consejería de Medio Ambiente de la Junta deAndalucía, que viene a completarse con el Jardín deLa Cortijuela, situado en las estribaciones de lospicos Trevenque y Tesoro, cercano a losnacimientos del arroyo Huenes.

La Estación de Sierra Nevada pasa a depender de

Page 451: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 451/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

451

la Consejería de Turismo, Deportes y Comercio.- Conmotivo de la última remodelación del Gobierno de laJunta de Andalucía, la Estación de Esquí de SierraNevada que estaba adscrita a la Consejería deCiencia e Innovación, ha pasado a depender de la deTurismo Deportes y Comercio.De acuerdo con este cambio en su organización, la

estación de Sierra Nevada con fecha 12 de juliorenueva la composición del consejo de Cetursa, quepasa de tener 20 miembros a solamente 15, que tienecomo fin primordial, incrementar la actividadtanto en invierno como en verano.

XXVI Subida pedestre al Veleta.- El 8 de agosto secelebró la XXVI edición de la carrera de 50kilómetros “Subida al Veleta”, en la que seinscribieron 360 participantes, de los que fueron299 los que finalizaron la carrera y llegaron a lameta.Resultó vencedor el granadino Miguel Angel

Jiménez Parejo con un tiempo de 3 h. 59 m. 53 s.,seguido del asturiano Rubén Rodríguez y de Jordi

Calduch en el tercer puesto.En féminas fue vencedora Francisca Villegas con 5

horas 32 minutos.En la subida recortada de 11 kilómetros se

inscribieron 91 participantes, llegando a la meta89 de ellos. Fue vencedor Francisco Javier Molinacon 53 minutos y 31 segundos. En damas la primeraclasificada de esta minisubida fue Nazha Machroh. 

Inicio de la temporada de esquí 2.010-2.011.- Latemporada de esquí 2.010-2011 se inició el día 27de noviembre con más de 40 kilómetros esquiables en47 pistas abiertas y 13 remontes. Entre lasnovedades que presenta la temporada están: El nuevoSuperparque “Sulayr” para aficionados al freestyle y al snowboard . Una nueva balsa para la producciónde nieve artificial. Nuevas alfombras

Page 452: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 452/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

452

transportadoras. Túneles portátiles paradebutantes. También hay forfaits gratis paramayores de 65 años.

 Año 2.0ll.- Copa de España de Esquí Infantil.- IVTrofeo de Esqui Alpino “Santiveri”.- Campeonato de

 Andalucía de Esquí de Fondo.- Rehabilitación delRefugio Postero Alto.- Campeonatos de Andalucía yCampeonatos de España de Esquí Alpino. Retirada dela alta competición de esquí de Maria José Rienda.-Final de temporada 2.010-2.011.- Proyecto para un

Centro de Visitantes de Sierra Nevada.- TriatlónSierra Nevada de Larga Distancia.- XXVII CarreraPedestre Subida al Veleta.- Etapa Vuelta Ciclista aEspaña en Sierra Nevada.- Carrera pedestrekilómetro vertical.- II Mountain Festival.-Proyectos de desarrollo sostenible para el Parque

 Nacional de Sierra Nevada.- Apertura de latemporada de esquí 2.011-2.012.- Calendario deactividades temporada 2.011-2.012.-

Copa de España de Esquí Infantil.- Durante losdías 19 y 20 de enero se celebraron lascompeticiones de la Copa de España de EsquíInfantil, en las modalidades de Slalom y Gigante,con una participación de más de 200 esquiadoresvenidos desde distintos puntos de España. ElSupergigante no se pudo celebrar debido a escasavisibilidad por la niebla, intensa nevada y malascondiciones meteorológicas.

IV Trofeo de Esqui Alpino “Santiveri”.- El 30 deenero se celebró el IV Trofeo “Santiveri” de EsquíAlpino Adaptado, valedero para la Copa de España,que se desarrolló en la pista del Prado de lasMonjas. Sólo se pudo realizar el super gigante, yaque las malas condiciones de visibilidad del díaanterior impidieron la celebración del resto de laspruebas.

Page 453: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 453/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

453

Fue vencedora en damas sentadas, Irene Villa. Enhombres de pie resultó vencedor Carles Colina y endamas de pie Ahinoa CardetCampeonato de Andalucía de Esquí de Fondo.- El 13

de febrero se celebró el Campeonato de Andalucía deEsquí de Fondo en Técnica Libre, en la pista deBorreguiles, que se encontraba en inmejorablescondiciones, en vista de que no se pudieroncelebrar las competiciones en la pista del Puertode la Ragua por la falta de nieve. 

Resultó vencedor en la categoría absoluta enhombres, Miguel Ángel Carvajal y en damas lo fue

Ana Alonso. Rehabilitación del Refugio Postero Alto.- En el

mes de marzo  finalizan los trabajos derehabilitación del refugio Postero Alto, situado enla zona del arroyo Alhorí, del término municipal deJérez del Marquesado, en pleno Parque Nacional yNatural de Sierra Nevada, que han necesitado unainversión de 200.000 euros, aportados por laConsejería de Medio Ambiente de la Junta de

Andalucía.Campeonatos de Andalucía y Campeonatos de España

de Esquí Alpino. Retirada de la alta competición deesquí de María José Rienda.-- El 10 de abril se celebró la competición deGigante de los Campeonatos de Andalucía, comocompetición previa a los Campeonatos de España, conuna participación de más de 150 corredores.La clasificación del Gigante quedó como sigue.-

 Absolutos Damas: 1ª María José Rienda, seguida deCarolina Ruiz y de Anna Galofre. Absolutos Hombres: 1º Paul de la Cuesta, seguidode Guillem Capdevila y de Artur Marti. Andalucía Damas: 1ª María José Rienda, seguida deCarolina Ruiz y de Georgina Fernández Salmón. Andalucía Hombres: 1º Diego Jiménez, seguido dePablo Peña y de Enrique Egea.

Page 454: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 454/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

454

El 12 de abril tuvo lugar la competición de SuperGigante, con la siguiente clasificación:Hombres: 1º Pol Carreras, seguido de Paul de la

Cuesta y de Ferran Terra.Damas: 1ª Carolina Ruiz, seguida de Andrea Jardi

y de María José Rienda.

El 13 de abril se celebró la competición de SuperGigante de los Campeonatos de España, con lasiguiente clasificación:Damas: 1ª Carolina Ruiz, seguida de Andrea Jardi

y de Maria José Rienda.

Hombres: 1º Ferrán Terra, seguido de Paul de laCuesta y de Pol Carreras.El 14 de abril tuvo lugar la prueba de Slalom

Gigante de los Campeonatos de España, con lasiguiente clasificación:Damas: 1ª Carolina Ruiz, seguida de María Jósé

Rienda y Andrea Jardi.Hombres: 1º Ferrán Terra, seguido de Pol Carreras

y de Paul de la Cuesta.

Como acto final,tras la entrega detrofeos a los tres

primerosclasificados de laprueba de SlalomGigante en losCampeonatos de

España, laesquiadora MaríaJosé Rienda anunciasu retirada de la

alta competición de esquí. Esta esquiadoragranadina ha conseguido con su trayectoriadeportiva, ser considerada como la mejor deportistade la alta competición del esquí en toda la

Page 455: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 455/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

455

historia del esquí español, por su gran palmarés,conseguido en las competiciones de Copa del Mundo,Olimpiadas, Copa de Europa, Campeonatos del Mundo yCampeonatos de España.La despedida a María José Rienda por parte de

deportistas, amigos y directivos fue emotiva eimpresionante. En este acto, el secretario deEstado para el Deporte anunció: que el Gobiernoespañol le concede a María José Rienda, la medallade Oro al Mérito Deportivo, la máxima distincióndeportiva que concede el Estado. También informó ladecisión del Consejo Superior de Deportes de poner

en marcha un Plan de Tecnificación y AltoRendimiento de la Real Federación Española deDeportes de Invierno, cuya dirección correrá acargo de la esquiadora granadina, María JoséRienda.El 15 de abril se celebró el Slalom, como la

última competición de los Campeonatos de España enSierra Nevada, quedando los tres primerosclasificados como sigue:

Damas: 1ª María José Rienda, seguida de CarolinaRuiz y de Anna Galofre.Hombres: 1º Pol Carreras, seguido de Martín

Anguita y de Joaquim Salarich.Final de temporada 2.010-2.011.- Al cierre de la

estación en 30 de abril de 2.011, se hancontabilizado durante la temporada 2.010-2.011 unaafluencia de 980.634 personas a la estación, de losque 848.248 fueron esquiadores y 132.386 visitantes

no esquiadores.Proyecto para un  Centro de Visitantes de Sierra Nevada.- En 7 de julio se presenta, por ladelegación del Gobierno, el Organismo Autónomo delParques Nacionales y por el Parque Nacional deSierra Nevada, el proyecto para la construcción deun Centro de Visitantes de Sierra Nevada, que serácofinanciado, en parte, por los fondos FEDER de la

Page 456: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 456/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

456

Unión Europea y la colaboración de la Junta deAndalucía, la Universidad de Granada y Cetursa, conuna inversión total calculada en 11,5 millones deeuros y cuyas obras comenzarán en 2.012. El Centro de Visitantes será edificado a 2.500

metros de altitud en los terrenos del antiguoParador de San Francisco, cerca de la Hoya de laMora y de uno de los Peñones de San Francisco,ocupando una superficie de 3.625 metros cuadrados. El Centro se dividirá en tres áreas o sectores:

Uno de atención e interpretación, otro de apoyo einvestigación y un tercero dedicado a

establecimientos comerciales.

Triatlón Sierra Nevada de Larga Distancia.- El 24de julio tuvo lugar el Triatlón Sierra Nevada, comoTriatlón Nacional de Larga Distancia, consideradocomo uno de los más duros del mundo, con unaparticipación de más de 500 corredores.

Comenzó la competición con la prueba de nataciónen el pantano de Canales sobre una distancia de 2,5

kilómetros. A continuación una carrera a pie de 900metros hasta alcanzar los aparcamientos de lasbicicletas, sobre las que tuvieron que desarrollaruna distancia de casi 90 kilómetros, con lospuertos de El Purche y Hotel del Duque, con llegadaa la Plaza de Andalucía de Pradollano. Tras elrecorrido ciclista se desarrolló la carrera a piede 21 kilómetrros por: la Urbanización dePradollano, Hoya de la Mora, Virgen de las Nieves,

Borreguiles, Visera Radiotelescopio, Borreguiles,Pista del Río y meta en la Plaza de Andalucía dePradollano.

Paralelamente hubo un recorrido más corto con:1,5 kilómetros de natación en el Pantano deCanales. El tramo ciclista también fue recortado yquedó en sólo 40 kilómetros excluyendo el alto del

Page 457: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 457/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

457

Hotel del Duque y en cuanto a la carrera pedestrequedó solo en 10 kilómetros.

Resultaron vencedores, en hombres: Rubén Bravocon un tiempo de 2 horas 55 minutos y 36 segundos,seguido de Emilio Crovetto y de Emilio Álvarez. Endamas venció la granadina Elena Aguilar con untiempo de casi 3 horas y media, seguida de SaraBonilla y de Rocío Alcanchuel.

XXVII Carrera Pedestre Subida al Veleta.- El día7 de agosto se celebró esta nueva edición de lasubida al Veleta de 50 kilómetros, que estuvo

organizada por el Club de Atletismo de Maracena yen la que participaron 400 atletas.Resultó vencedor, en hombres, el italiano Lorenzo

Trincherí con un tiempo de 4 horas, seguido de losgranadinos Ignacio Morón y de Modesto Álvarez. Enféminas venció la granadina Marta Gallego con 5 h,11 m., seguida de la murciana Pilar Martínez y dela barcelonesa Ruth Guillén.Etapa Vuelta Ciclista a España en Sierra Nevada.-

El día 23 de agosto tuvo lugar la cuarta etapa dela Vuelta Ciclista a España de 170 kilómetros entreBaza y Sierra Nevasda, con meta en Pradollano,resultando vencedor Daniel Moreno, seguido de ChrisSörensen y de Daniel Martín.Carrera pedestre kilómetro vertical.- Se celebró

la segunda edición de esta especialidad entre lospuntos: Pradollano y la estación superior deltelesilla Stadium, con una distancia de 4,7

kilómetros y de 1.000 metros de desnivel. Laaprueba contó con la participación de más de 250corredores. Resultó vencedor Luis Alberto Hernando con un

tiempo de 42 minutos y 12 segundos, seguido deMiguel Caballero y de Jesús de la Morena.

En féminas la primera clasificada fue Laura

Page 458: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 458/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

458

Orgué, seguida de Blanca Serrano y de VanesaOrtega.

II Mountain Festival.- El 28 de agosto se celebróla segunda edición del Mountain Festival, carrerapedestre de 21 kilómetros de longitud y 3.850metros de desnivel acumulado.

El itinerario recorrido por los más de 300participantes partió desde la Plaza de Andalucía enPradollano, para continuar por la Pista del Río,Fuente del Tesoro, Observatorio de la Loma deDílar, Laguna de las Yeguas, Lagunillos de la

Virgen, Estación superior del telesquí Zayas, desdedonde se inició un descenso hasta Borreguiles, paravolver a subir a la Estación superior del telesillaStadium. Nuevo descenso por la Pista Granados,Pista del Río y llegada a Pradollano en la Plaza deAndalucía donde se encontraba la meta.

Resultó vencedor Jesús de la Morena Enriquez conun tiempo de 2 h. 13m. 02 s., seguido de MiguelCaballero Ortega y de David López Castán.

En féminas venció Silvia Alós con 3 h. 04 m. 49s., seguida de Esther Sánchez Pérez y de AnnaSjöholm

Proyectos de desarrollo sostenible para el Parque Nacional de Sierra Nevada.- El Consejo deParticipación de Sierra Nevada analizó el 11 deoctubre, en Comisión Socioeconómica, 297 proyectosque se han presentado a la convocatoria desubvenciones para fomentar el desarrollosostenible, en el área de influencia socioeconómicadel Parque Nacional de Sierra Nevada. A estosproyectos hay que sumar otros 58 que han sidopresentados por 44 ayuntamientos del territorio delParque Nacional.

Page 459: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 459/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

459

Se ha consignado para esta convocatoria un totalde 1.339.982 euros, que puede incrementarse con lasaportaciones de la Administración General delEstado para 2.011. Todo lo cual está enmarcado conla Orden de 31 de mayo de 2.011.

Los 297 proyectos se desglosan en: 64correspondientes a iniciativas de empresariosautónomos, 31 a comunidades de regantes y 202 aparticulares y entidades sin ánimo de lucro.

El proyecto está enfocado hacia la conservación yrestauración del medio natural, fomento de

actividades económicas, atención a los visitantes,turismo y comercialización de productos naturales yartesanales.

 Año 2.012.- Apertura de la temporada 2.011-2.012.- Calendario de actividades de la temporada2.011-2.012.- Cierre de la Estación por latemporada 2.011-2.012.- Campeonatos del Mundo deSnowboard y Freestyle para 2.017 en Sierra Nevada.-

 Actividades del verano 2.012.- Apertura de la temporada de esquí 2.011-2.012.-

El sábado, día 26 de noviembre, se abrió latemporada con 41 kilómetros de pistas esquiables ycon espesores de nieve de hasta un metro, a dondeacudieron cerca de seis mil personas.Las estaciones del Pirineo, como Baqueira y

Formigal, se encontraban en esta fecha con unanieve que apenas alcanza a cubrir las cimas de las

cumbres más altas, debido a vientos del sur que handiluido las nieves caídas e impiden también poneren marcha los cañones de nieve, por ser lastemperaturas demasiado altas.Calendario de actividades temporada 2.011-2.012.-TIPOS DE TORNEOS:Surfito Half Pipe (snowboard): 2 y 3 de enero. VI Trofeo Ruralito Alevín: 11 y 12 de enero.

Page 460: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 460/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

460

I Trofeo Caja Rural Snowboard: 18 y 19 de enero. II Trofeo de Polo en Nieve: 20 y 21 de enero.VII Trofeo Maria José Rienda/Alevín: 21 y 22 de

enero.World Snow Day: 22 de enero.Trofeo Club Monachil Infantil I y II: 25 y 26 de

enero.Campeonato de España de personas con discapacidad

intelectual: 25 al 27 de enero.III Trofeo de Caja Rural de Granada Infantil I y

II: 28 y 29 de enero.Campeonato de Andalucía Infantil de Skicross,

SBX: 3 y 4 de marzo.Trofeo Ayuntamiento de Monachil, Alevines: 3 y 4

de marzo.Campeonato de Andalucía Infantil Alpino I y II:

10 y 11 de marzo.Pruebas de acceso CEDI: 17 y 18 de marzo.CAMPEONATO DEL MUNDO JUNIOR SNOWBOARD: 22 de

marzo a 1 de abril.VII Trofeo Alevín Cross Caja Granada: 31 de marzo

y 1 de abril.Prueba Social Club de Esquí Monachil de Padres e

Hijos: 7 y 8 de abril.Campeonato de España Absoluto e Infantil I y II

(SKI, SB, FS): 9 al 13 de abril.Campeonato de Andalucía Alpino Absoluto: 14 y 15

de abril.

Prueba Social Caja Rural de Granada: 15 de abril.Campeonatos de España, Absoluto de Esquí Alpino:

16 a 18 de abril.XXXVII Campeonato Nacional de Veteranos: 20 y 21

de abril.Prueba Social Caja Granada: 21 de abril.ORGANIGRAMA DE LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO JUNIOR

SNOWBOARDLlegada de los competidores: 22 de marzo.

Page 461: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 461/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

461

Entrenamiento SBX: 23 de marzo.Calificación SBX: 24 de marzo.Finales SBX, entrenamiento HP y PGS: 25 de marzo.Calificación HP y entrenamiento PGS: 26 de marzo.Final HP y entrenamiento PGS: 27 de marzo.Calificación y Final PGS: 28 de marzo.Calificación y Final PSL y entrenamiento SBS: 29

de marzo.Calificación SBS: 30 de marzo.Final SBS: 31 de marzo.Salida: 1 de abril.Cierre de la Estación por la temporada 2.011-

2.012.- El cierre de la Estación para la temporada2.011-2.012, a pesar de tener una gran cantidad denieve, se realizó el 15 de abril, con el balancesiguiente: Esquiadores: 843.347. Visitantes noesquiadores: 149.539. Total: 992.886. La Estaciónestuvo abierta 142 días y sólo tuvo que cerrar porel mal tiempo durante dos días (uno total y otroparcial). Se mantuvo, durante toda la temporada,una longitud media esquiable de 63 kilómetros. Se

contabilizaron 100 días de sol.Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle

 para 2.017 en Sierra Nevada.- La FederaciónInternacional de Deportes de Invierno anuncia el 31de mayo en la ciudad coreana de Kangwonland que laestación de Sierra Nevada es la elegida paracelebrar los Campeonatos del Mundo de Snowboard yFreestyle de 2.017. Actividades del verano 2.012.-

III Sierra Nevada Límite, el 7 de julio conparticipación de 401 cicloturistas. Resultaronvencedores; 1º José Cobo Sánchez, 2º José MiguelSuárez Gálvez, 3º Pedro Jesús Luque Cabrera. EnFéminas fue primera Erin Kelly seguida de EvaSánchez.XIX Cicloturista al Veleta, el 8 de julio con 496

Page 462: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 462/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

462

participantes. Los primeros clasificados fueron: Enhombres: 1º Juan José Chinchilla, 2º Juan JoséArquero Matilla, 3º Marcos Sánchez Mateos. Enmujeres: 1ª Pia Anne Nielsen, 2ª María José PeraltaMacías, 3ª Milena Cuesta Esteban.III Mountain Festival Sierra Nevada  (Kilómetro

Vertical, 14 de julio y Carrera por Montaña, 15 dejulio). En el Kilómetro Vertical participaron 207corredores, quedando primero, en hombres, Zaid AitMalik, seguido de Raúl García Castan y JesseHernández. En mujeres fue primera Laura Orgué,seguida de Mireia Miró y de Silvia Leal.

En la Carrera por Montaña participaron 232corredores. Resultó vencedor en hombres: Zaid AitMalek, seguido de Iván Ortiz Carrión y de CarlosChamorro. En mujeres fue la primera Blanca Serrano,seguida de Inmaculada López y de Noelia CamachoII Triatlon Sierra Nevada  (21 y 22 de julio),

para las pruebas de natación (embalse de Canales),bicicleta y carrera a pié, con dos categorías:Recorrido Corto y Recorrido Largo.

El Recorrido Corto se realizó el 21 de juliosobre 1.500 metros de natación, 40 km. sobrebicicleta y 10 km. de carrera a pié. Quedaronvencedores los siguientes: En hombres: Steven VanHeirseele, seguido de Eduardo Moreno y de JuanAndrés Cano. En mujeres fueron: 1ª Sara BonillaBernardez, seguida de Elena Aguilar Jiménez y deVerónica Tovar Espada.El Recorrido Largo tuvo lugar el 22 de julio

sobre 2.500 metros de natación, 80 km. sobrebicicleta y 21 km. de carrera a pié. Fueronvencedores: 1º Alberto Casillas García, 2º EmilioAlmagro, 3º Ignacio Cabal García.I Descenso MTB Sierra Nevada (28 y 29 de julio).

Valedero para la Copa de Andalucía y la Copa BullBikes.Participaron 150 deportistas en este Descenso,

Page 463: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 463/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

463

marcado sobre algo más de 4 kilómetros, desde lacota de 2.675 metros en la estación superior deltelesilla Montebajo y la de 2.130 metros dePradollano.Quedó vencedor Moisés Navarrete Perea con un

tiempo de 5´2”, estrechamente seguido por ÁlvaroMartín Bacas y Santiago Lombo, con 3 y 7 segundosmás, respectivamente.En mujeres solamente participó Eva Sánchez Barea

que hizo un tiempo de 7´35”XXVIII Subida Pedestre al Pico del Veleta (5 de

agosto), organizada por el Club Atletismo de

Maracena que preside Enrique Carmona. Participaron500 corredores, que se enfrentaron a los 50kilómetros del trayecto, si bien la meta fuerebajada 2 kilómetros por indicación del ParqueNacional y con un fuerte viento reinante.Paralelamente se celebraron dos competiciones: VIMini Subida al Veleta de 11 km (Desde la Hoya de laMora) y otra Combinada de 24 km. (13 km. pedestre,Dornajo – Hoya de la Mora) mas 11 km. sobre

bicicleta (Hoya de la Mora - Veleta).En la subida pedestre de 50 kilómetros quedó

vencedor Miguel Angel Jimenez Parejo, que batió elrécord de la prueba con un tiempo de 3:50:50,seguido a corta distancia por Ignacio MorónGonzález y Modesto Álvarez Domínguez.En mujeres la clasificación fue: 1ª Noelia

Camacho con 5:33:45, seguida por Marketa Zemkova yde Sonya Jane.

 Año 2.013.- Calendario para las ocho finales dela Copa del Mundo.- Campeonato de España de Baches,Slope Style y Snowboard Slope Style.- TrofeoSANTIVERI para Discapacitados.- Final de temporada2.012-2.013.- Actividades verano 2.013.-

Page 464: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 464/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

464

Calendario para las ocho finales de la Copa del Mundo.- El Comité Organizador de la Copa del Mundode Sierra Nevada 2.013, anuncia el 6 de marzo, quecelebrará juntas las finales de snowboard yfreestyle ski durante los días 20 al 27 de marzo,con un total de ocho competiciones; cuatro defreestyle ski y otras cuatro de snowboard, con elsiguiente calendario: 20 de marzo:  Final SlalomGigante paralelo GS Snowboard.- 21 de marzo: Finalde Snowboardcros.- 22 de marzo:  Final de Moguls(baches) de Freestyle Ski.- 23 de marzo: Final deSlopestyle de Freestyle ski.- 24 de marzo: Final de

Skicros de Freestyle Ski.- 25 de marzo: Final deHalfpipe de Freestyle Ski.- 26 de marzo: Final deSlopestyle de Snowboard.- 27 de marzo:  Final deHalpipe de Snowboard. Debido a una copiosa precipitación de nieve y

aguanieve, caída en la noche del 19 de marzo, quedestrozó las pistas preparadas para las finales dela Copa del Mundo de Snowboard y Freestyle, no pudocelebrarse el eslalom gigante paralelo previsto.

Los trofeos a los vencedores de la clasificaciónde Gigante Paralelo y de Snowboard Eslalom seentregaron a los tres primeros clasificados en laGeneral establecida para Gigante Paralelo ySnowboard Eslalom, tanto para hombres como mujeres.Siendo 1º en hombres, Andreas Prommeger (AUT)y enmujeres fue 1ª, Patrizia Kummer (SUI).El 21 de marzo, con una nieve en perfectas

condiciones y un tiempo extraordinario, tuvo lugar

la celebración de la Final de la Copa del Mundo deSnowboard cros, en la que fueron triunfadores:Pierre Vaultier (FRA) en hombres y DominiqueMaltais (CAN) en mujeres.Con un tiempo cambiante de sol radiante, algunas

rachas de viento, nubes que redujeron lavisibilidad y una tenue nevada, se pudo realizar el22 de marzo la prueba de “baches”, resultando

Page 465: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 465/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

465

vencedor en hombres Alex Bilodeau (CAN) y enmujeres Hannah Kearney (USA).La final de Slopestyle fue, como estaba previsto,

el día 23 de marzo con el triunfo de Lyman Currier(USA) en hombres y de Alexi Micinski (USA) enmujeres, con la nota negativa de la ausencia de losprimeros clasificados en la General en lacompetición final de Sierra Nevada.La competición final de Esqui-cros del día 24,

por falta de visibilidad y una nueva nevada,impidió mantener la seguridad de los participantes,por lo que fue suspendida.

La competición de “Half Pipe” se desarrolló el 25de marzo con un tiempo cambiante de nieblasespesas que dificultaron el desarrollo de lacompetición, pues la densa niebla sólo seinterrumpió un trecho que aprovecharon las féminas,aunque sólo pudieron desarrollar un primer “hit”que pudieron completar todas las participantes.Quedó vencedora Rosalind Greenewud (CAN). En cuantoa hombres sólo se pudo iniciar un primer “hit” y

sin que pudieran desarrollarlo todos, pues lasnubes volvieron a impedirla visibilidad,decidiéndose que se daban por válidas lasclasificaciones obtenidas en las calificacionespara la final, de las que resultó primero MikeRiddle (CAN).El 26 de marzo se realizó la competición Final de

Sierra Nevada de Slopestyle Snowboard masculinaque, debido a espesas nieblas intermitentes, se

retrasó considerablemente el desarrollo de laprueba hasta llegar a la primera hora de la tarde,lo que provocó la suspensión de la final de chicas,ocasionando que la Copa del Mundo de éstas quedarasin campeona, porque la Federación Internacional deEsquí obliga a que se hayan celebrado tres pruebaspara coronar a la ganadora y solo se han realizadodos competiciones antes de Sierra Nevada. El

Page 466: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 466/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

466

vencedor en hombres fue Yuuki Kadono de 16 años(JPN).La Final de la Copa del Mundo de Halfpipe en

Sierra Nevada se realizó el día 27 de marzo, conuna mañana de nieblas y lluvia que amenazaron a lasuspensión. A las 12’30 horas el cielo se despejó yse dio comienzo a la competición, si bien, ante laamenaza de un empeoramiento, se decidió no hacerfinal y proclamar vencedor a la mejor puntuaciónobtenida en una de las dos tandas realizadas. Endamas fue primera Sophie Rodríguez (FRA) y enhombres Jane Korpi (FIN).

Campeonato de España de Baches, Slope Style ySnowboard Slope Style.- Con una gran cantidad denieve y las pistas en perfectas condiciones secelebraron estos campeonatos los días 6 y 7 deabril. Loa vencedores fueron los siguientes: En“Baches”, en hombres, fue Ander Zamora Garakoetxeay en mujeres, Reyes Santaolalla.En “Slope Style”  fueron vencedores: en mujeres

Elena Jaimez Farnham (LIFE) y en hombres LukaMelloni Pinto (CEVA).En “Snowboard Slope Style”  los primeros puestos

fueron para María Hidalto Perlas (CEMT) en mujeres.En hombres fue Juan Pujol (S.G.).Trofeo SANTIVERI para Discapacitados.- Se

celebraron también durante los días 6 y 7 de abrilcon los siguientes vencedores:Deficientes visuales: Marcel y Jan Sole.-

Categoría Pie (mujeres) Barbara Pérez y en hombres

Jaime Almenar.- Categoría Silla (mujeres) NathalieCarpanedo, y en hombres Felipe Cartas.Final de temporada 2.012-2.013.- La temporada

finalizó el día 5 de mayo, registrando lossiguientes resultados: Esquiadores: 790.326.-Visitantes: 116.374.- Días operativos: 147.- Díasde sol: 84.- Kilómetros esquiables: 58.- Espesor

Page 467: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 467/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

467

medio: 157.-

 Actividades verano 2.01329-30 de junio.- II Descenso Bull Bikes en

Montebajo.

6 de julio.- IV Sierra Nevada Límite, con 32kilómetros y 3.000 metros de desnivel acumulado.

7 de julio.- XX Cicloturista al Veleta.

13-14 de julio.- IV Mountain Festival, compuestopor el Kilómetro Vertical, la carrera por montaña yel SkySpeed.

20-21 de julio.- III Triatlón Sierra Nevada, conla prueba de natación en el pantano de Canales.

27 de julio.- I Ruta Senderista Pico Veleta, contres trazados diferentes de dificultad.

4 de agosto.- XXIX Subida pedestre Pico Veleta,una ultramaratón de cincuenta kilómetros.

31 de agosto-1 de septiembre.- I Vertical Bike,una maratón de 24 horas con equipos de relevos,

 Año 2.014.- Campeonatos de España de Esquí Alpino.- Campeonatos Mundiales de Esquí AlpinoEscolar.- Campeonatos de España de Snowboard y

Baches.- Final de temporada de esquí 2.013 –2.014.-Campeonatos de España de Esquí Alpino.- Se

celebraron estos campeonatos durante los días 16 al19 de marzo, con un gran triunfo de la esquiadoragranadina Carolina Ruiz y el estreno de la pistaque será el escenario de la Universiada de 2.015.-

Page 468: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 468/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)

468

Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino Escolar.-La jornada inaugural tuvo lugar en Pradollano eldía 25 de marzo. Las competiciones se disputaronpor equipos en lugar de clasificacionesindividuales y dieron comienzo el día 26 de marzocon las pruebas de Slalom y Slalom Gigante.Campeonatos de España de Snowboard y Baches.-

Durante los días 4 al 6 de abril se celebraron losCampeonatos de España de Snowboard y Baches con lasespecialidades de Halfpipe y Freestyle.Final de temporada de esquí 2.013 – 2.014.- La

temporada, cuyas pistas han permanecido abiertas

durante 157 días, se cerró finalmente el día 5 demayo, habiendo registrado un volumen de visitantes,entre esquiadores y turistas, de 914.208 usuarios,lo que ha originado una facturación de 28 millonesde euros, que ha permitido a la estación generarcinco millones de fondos propios, los cuales serándestinados a reducir la deuda de 21 millones quemantiene y que podrá ser rebajada a 16 millones deeuros.

Page 469: Sierra Nevada (Historia - Cronología)

7/21/2019 Sierra Nevada (Historia - Cronología)

http://slidepdf.com/reader/full/sierra-nevada-historia-cronologia 469/469

  SIERRA NEVADA PABLO BUENO PORCEL

(Historia – Cronología)