siete reporteros y un periódico - literatura sm …literaturasmcolombia.com/guias/ciclo 3/siete...

8
PLAN LECTOR y comprendo EL BARCO DE VAPOR SERIE NARANJA NÚMERO DE PÁGINAS 144 A PARTIR DE 9 AÑOS CICLO III LECTORES FLUIDOS Siete reporteros y un periódico ¿Por qué leer este libro? Alejandro quiere ser director del periódico de su colegio. No tiene reporteros, ni dinero, ni la menor idea de cómo se redacta un artículo. Pero ganas, todas las del mundo. Por eso, pone un anuncio en el patio: “Director de periódico busca periodistas...”. Pronto llegan siete candidatos increíbles. ¿Quién escribió este libro? Pilar Lozano Carbayo. España, 1953. Es periodista profesional y ha trabajado sobre todo en prensa escrita. Ingresó a la literatura infantil en 2005 cuando ganó el prestigioso premio El Barco de Vapor con Siete reporteros y un periódico. Para ella escribir literatura “es una manera divertida y gratificante de revivir la infancia”. Temas clave del libro • Periodismo escolar • Perseverancia • Trabajo en equipo • Liderazgo Competencias lectoras Desarrollo de la personalidad moral Inteligencia emocional Animación a la lectura 8 6 ( MATERIAL FOTOCOPIABLE )

Upload: duonganh

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLA

N L

EC

TOR

y comprendo

EL BARCO DE VAPORSERIE NARANJANÚMERO DE PÁGINAS 144A PARTIR DE 9 AÑOS

CICLO IIILECTORES FLUIDOS

Siete reporteros y un periódico¿Por qué leer este libro?Alejandro quiere ser director del periódico de su colegio. No tiene reporteros, ni dinero, ni la menor idea de cómo se redacta un artículo. Pero ganas, todas las del mundo. Por eso, pone un anuncio en el patio: “Director de periódico busca periodistas...”. Pronto llegan siete candidatos increíbles.

¿Quién escribió este libro?Pilar Lozano Carbayo. España, 1953. Es periodista profesional y ha trabajado sobre todo en prensa escrita. Ingresó a la literatura infantil en 2005 cuando ganó el prestigioso premio El Barco de Vapor con Siete reporteros y un periódico. Para ella escribir literatura “es una manera divertida y gratificante de revivir la infancia”.

Temas clave del libro

• Periodismo escolar • Perseverancia • Trabajo en equipo • Liderazgo

Competencias lectoras

Desarrollo de la personalidad moral

Inteligencia emocional

Animación a la lectura

86(M

ATE

RIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

)

PresentaciónEl nuevo Plan lector Leo y comprendo es una propuesta integral que Ediciones SM ofrece a los docentes colombianos con el fin de colaborarles en la construcción de una cultura lectora en las aulas. Este factor es determinante en el alcance de altos estándares de calidad académica, de desarrollo personal y de convivencia escolar. Leer bien, de modo permanente y con interés diferente tipo de textos, proporciona herramientas para ser exitoso en la vida, hallar una forma de ocio constructiva y comprender mejor la realidad.

También la literatura infantil y juvenil les puede ayudar a los estudiantes a tener referentes para el desarrollo de su responsabilidad moral y consolidar competencias socioemocionales para construir una identidad personal firme, proactiva, basada en la empatía y el liderazgo personal. Esta enseñanza responde a la evidente necesidad de una educación integral que no solo forme a los estudiantes para el éxito académico y el conocimiento enciclopédico, sino para “aprender a ser” y “aprender a convivir”.

Ciclos y ejesEl plan lector Leo y comprendo se organiza en torno a ciclos y ejes. Los ciclos son cada uno de los grupos de grados escolares, desde primero a once, organizados según las competencias lectoras de los estudiantes. El Plan Lector Leo y comprendo contiene 48 títulos, organizados en cuatro ciclos. Cada ciclo tiene doce títulos con el fin de que los docentes seleccionen para sus estudiantes lo mejor de las colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular de Ediciones SM.

Los ejes son las cuatro grandes áreas de educación emocional: Cómo soy yo, Qué siento, Cómo me relaciono con los otros, Cómo percibo el mundo, los cuales se pueden trabajar a lo largo de los cuatro periodos académicos del año escolar.

proyecto didáctico: equipo ediciones sm dirección editorial: césar camilo ramírez

editor: carlos sánchez lozano

autora: biviana garcía

© ediciones sm colombia, 2009carrera 85k 46a - 66, oficina 502bogotá d.c.www.ediciones-sm.com.co

pbx: 595 33 [email protected]

isbn: 978-84-348-4448-3

impreso en colombia

ContenidoTaller 1. Competencias lectoras

En versión digitalTaller 2. Desarrollo de la personalidad moralTaller 3. Inteligencia emocionalTaller 4. Animación lectora

No está permitida la reproducción total o parcial de esta Guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

PLA

N L

EC

TOR

y comprendo

Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Competencias lectorasAntes de leer

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TELEVISIÓN

Telenovelas Noticiero

Realitys

PERIÓDICO

1. Completa el esquema.

2. Observa con atención la carátula de Siete reporteros y un periódico y responde.

a. ¿Qué es lo que hace un reportero?

b. ¿Qué periódicos hay en tu ciudad?

c. ¿Qué habilidades debe tener un periodista?

d. ¿Te gustaría ser periodista? Explica tu respuesta

3. Haz hipótesis: a partir del título del libro completa.

Yo creo que el libro tratará de

4. Observa con atención la contracarátula y el índice de tu libro y responde.

a. ¿Qué información adicional sobre la temática del libro te aporta la sinopsis?

b. ¿Qué comentarios hacen los niños que han leído el libro?

c. ¿Qué enseña este libro?

d. ¿Qué datos interesantes te aporta el índice?

Durante la lectura

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

� �

Lee del capítulo 1 al 3.

5. Compara los anuncios de las páginas 8 y 9 del libro. Si tú fueras el director del periódico de tu colegio, ¿cómo convocarías a tus compañeros a participar en él? Escribe tu idea en el recuadro.

6. Responde.

a. ¿Cuándo Alejandro sintió que ya no era feliz?

b. ¿A qué denomina el director del periódico “lo peor de lo peor?”

c. Según el padre de Alejandro, ¿qué se necesita para hacer un periódico?

d. ¿A qué hace referencia la expresión “¡Todo por aprender!” y por qué crees que le causa vértigo a Alejandro?

7. Completa la información de cada reportero del periódico.

Personajes Características Familia NacionalidadComportamiento

en el colegio

Actitud frente al proyecto del

periódico

Alejandro Español

Bajo rendimiento académico.

Desánimo.

Nepalí

Vanidosa

� �

Durante la lectura

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Durante la lectura

pagina 34

Lee del capítulo 4 al 10.

8. Escribe en los círculos los problemas fundamentales que afronta El Trueno Informativo.

SOLUCIONES

1. La publicidad. 2. Las noticias

inventadas. 3. El trabajo extra de

todos los reporteros. 4. La rifa. 5. Los aportes de dinero

de los reporteros.

9. En la actividad anterior marca con ✓ las soluciones que se hallaron a uno de los problemas de El Trueno Informativo.

10. Responde.a. ¿Qué es el síndrome del folio en blanco y cómo se cura? b. ¿Por qué Alejandro dice que es falsa la afirmación:

“los niños de ahora no tienen imaginación”?

11. Subraya los artículos y encierra en un círculo las secciones que aparecieron en la primera edición de El Trueno Informativo.

a. “El Trueno informativo quiere mejorar la comida”.

b. “Prohibida la asignatura de Lenguaje”.

c. “Me llamo Shyam”.

d. “El patronato quiere cerrar nuestro colegio”.

12. Redacta una noticia acerca del acontecimiento del domingo en la mañana.

Problema Nº 1. Problema Nº 2.

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lecturaComprensión literal

� �

5

1. Relaciona las palabras como se muestra en el ejemplo.Palabras Sinónimos Términos relacionados Personajes relacionados

Chuches Agitada Dulces Pablo

Manías Proyecto Cartel Papá

Tacos Rareza Colección María

Empresa Escritores Periódico Alejandro

Vértigo Mareo Frases Abdul

Vértigo Groserías Pegajosos María, Ricardo, Abdul…

Ajetreada Dulces Lleno Ajetreada

2. Relaciona con líneas a los personajes de acuerdo con su forma de hablar.

1. “¡Al servicio de la verdad!”

2. “Un alumno de tercero nombrado director del colegio”.

3. “Sería estupendo un nombre como El Trueno Informativo”.

4. “Periódico gustar”.

5. “Mgnfco. Flicidads…”

6. “Vete son míos”

7. “Pienso sustituir mi lista de tacos por una nueva de palabras de interés periodístico”

3. Ordena del 1 al 6 los siguientes acontecimientos:

Los reporteros ofrecen un anuncio al director.

La reunión se cancela por motivos familiares.

Se postulan nombres para el periódico.

Los reporteros ofrecen un anuncio al cocinero.

El portero del cine echa a los siete reporteros.

El director del periódico sale en defensa de su periodista.

Alejandro no puede dormir.

� �� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lecturaComprensión inferencial

4. Completa las palabras y selecciona algunas de ellas para resolver el numeral 5.

P rs verancia P r d smo

T rb jo en eq po L ng aje

R sp sabilidad V da scolar

L d r zgo Cr at vid d

5. Determina la idea global del texto con ayuda de las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es el tema del libro? b. ¿Qué pistas del tema encuentras en el libro? c. ¿Cuál es la idea o ideas que la autora reitera a lo largo de los capítulos

del libro? d. ¿La idea que la autora reitera la encontraste en explícita en el texto

o la dedujiste? ¿Por qué?

6. Marca una X en el recuadro que contiene el argumento del libro.

Este libro relata la historia de un niño que, pese a sus dificultades económicas, logra publicar un periódico escolar, con la ayuda de sus familiares y amigos.

Este libro cuenta cómo un niño extranjero logra cambiar su vida escolar, a través de la publicación de un periódico que contiene información confidencial.

Este libro narra las aventuras que vive un niño que decide escribir un periódico escolar, pese a las circunstancias adversas.

� PBGuía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lecturaComprensión literal

Ab

Cg

Dc

Bh

Ce

Ae

Bc

7. Colorea el esquema correcto.

A. Texto informativo. a. Reseña crítica. d. Artículo de opinión. C. Texto narrativo. f. Ensayo. c. Cuento. g. Columna periodística.

h. Recetas. D. Texto argumentativo. b. Manual de instrucciones. B. Texto descriptivo. e. Novela.

8. Ordena la secuencia narrativa de Siete reporteros y un periódico.

a. La empresa se lleva a cabo y resulta exitosa.

b. Un estudiante quiere ser reportero de un periódico.

c. No hay reporteros, ni dinero, ni noticias y mucho menos apoyo para la elaboración del periódico.

9. Completa los enunciados con lo dicho por Pilar Lozano sobre su libro.a. ¿Por qué vale la pena leer libros?

b. ¿Cuál es la importancia de escribir para los niños?

c. ¿Cómo espera ser leída?