signos de alarma del recien nacido

18
SIGNOS DE ALARMA DEL RECIEN NACIDO Emilce Zegarra Inchausti

Upload: emilce-zegarra-inchausti

Post on 03-Jul-2015

6.444 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Signos de Alarma Del Recien Nacido

SIGNOS DE ALARMA DEL

RECIEN NACIDO

Emilce Zegarra Inchausti

Page 2: Signos de Alarma Del Recien Nacido

GENERALES Falta de movimiento uni o bilaterales, ausencia de llanto o llanto débil, etc.

COLOR Ictericia, cianosis, palidez, gris terroso

RESPIRATORIOS Quejido, aleteo nasal, tiraje, taquipnea, respiración irregular, apnea

CARDIOVASCULARES Soplos, taquicardia, arritmias, falta de pulsos femorales, etc.

GASTROINTESTINALES dificultades en la succión/deglución, regurgitación por nariz, vomitos , etc.

URINARIOS Falta de micción pasadas 48 hrs., chorro fino, débil o entrecortado, hematuria

NEUROLOGICOS Lengua que protruye, moro asimétrico, incompleto o ausente, llanto agudo, etc.

MUSCULOESQUELETICOS/PIEL Flaccidez o hipotonía, tumefacciones calientes. Pústulas, petequias, etc.

Page 3: Signos de Alarma Del Recien Nacido

PROGRAMAS DE PESQUISA

suma de las operaciones necesarias para asegurar que todos los Recién Nacidos sean estudiados, que se

realizara un seguimiento adecuado y que todos los casos problemáticos serán localizados y

correctamente tratados.

Page 4: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Pesquisa endocrinometabolica

• A partir del tercer día de inicio de la alimentación

• Detección de hipotiroidismo congénito y de fenilcetonuria

Page 5: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Pesquisa de la hipoacusia

• Hipoacusia bilateral Umbral superior a 35 dB en el mejor oído.

• Se utilizan técnicas de otoemisiones acústicas (OEA) y potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC), solas o combinadas.

Page 6: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Historia familiar de hipoacusia neurosensorial congénitaInfecciones intrauterinas

Malformaciones craneofacialesRNBP

Hiperbilirrubinemia graveUso de fármacos ototóxicos

Encefalopatía perinatal

Grupos de riesgo

Page 7: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Displasia evolutiva de la cadera (DEC)

• Las pruebas de detección clínica son las maniobras de Ortolani y Barlow que detectaran solo un 50% de casos de displasia acetabular congénita durante el periodo neonatal.

Page 8: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Ecografía de cadera alrededor del mesPaciente de alto riesgo…

Radiografía de cadera después de los 3 meses

Page 9: Signos de Alarma Del Recien Nacido

CUIDADO DE TRANSICION

Durante las primeras horas de vida, se producen los cambios más importantes en la

adaptación del RN al medio extrauterinoFrecuencia respiratoria, cardiaca, estado de

alerta y actividad motora

Page 10: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Primer Periodo de Reactividad

Primeros 15 a 30 minutos• Taquicardia hasta 180/min • Respiración de 60 a 80/min • Mucus y secreciones en la boca. • Temperatura corporal y cutánea desciende

Page 11: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Duración: 2 a 6 horas.

Horas siguientes• Disminuye frecuencia cardiaca de 120 a 140/min • Respiración menos de 60/min• RN más tranquilo• Tiende a dormirse.

Segundo Periodo de Reactividad

Page 12: Signos de Alarma Del Recien Nacido

ATENCION DEL RN EN PUERPERIO

Etapa es de gran importancia desde el punto de vista educativo y

preventivo.

Page 13: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Aspecto del meconio y deposiciones de transición

• Deposiciones van cambiando de color, consistencia y frecuencia

• típicas deposiciones color amarillo oro entre el 3° y 4° día.

• 2° y 3° día deposiciones semiliquidas y espumosas - Orina tono anaranjado

Uratos

Page 14: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Color y piel

• primeras 24 horas y después de las primeras 2 horas de vida Mas rosados

• Acrocianosis• 2° o 3° día Eritema toxico• mancha mongólica, millium y descamación de

la piel!!!

Page 15: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Ictericia• Indicar en caso que

aumente y comprometa la parte distal de las extremidades Consulta!

Comportamiento y reflejos• Reflejo de Moro Se

produce con muy variados estímulos

• Hipo frecuente y normal

Page 16: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Efectos hormonales

• Hormonas de la madre relacionadas con la gestación permanecen circulando en el RN durante los primeros días y provocan un aumento del tamaño mamario.

• 5° día Secreción Láctea• Pseudomenstruación

Page 17: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Cuidado del ombligo

• A los 7 a 10 días Se desprende• Aseo• Retardo de caída del cordón:

Hipotiroidismo congénito

Persistencia del uraco

Déficit inmunológico de

adhesión leucocitaria

Page 18: Signos de Alarma Del Recien Nacido

Alta

Vitalidad del RN• Corazón• SNC• Abdomen• Piel• Cordón• Alimentación