sig.sdis.gov.co€¦ · web view2020/06/30  · orientar al personal de los centros proteger frente...

26
DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS COVID- 19) NIÑAS-NIÑOS CENTROS PROTEGER ELABORADO POR: Carmen Alicia Bejarano Lorin Marcela Cortes Enfermeras Profesionales Centros Proteger Equipo psicosocial Centro Único de Recepción de Niños y Niñas REVISADO POR: Constanza Jaramillo Salazar Profesional Subdirección Para la Familia Andrés Ricardo Ríos Ríos Equipo Seguridad y Salud en el Trabajo Jairo Arnoy Rojas Morales PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19 ANEXO No. 08 DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER Versión: 0 Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020 Página: 1 de 26

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS COVID-19) NIÑAS-NIÑOS CENTROS PROTEGER

ELABORADO POR:Carmen Alicia Bejarano

Lorin Marcela CortesEnfermeras Profesionales Centros Proteger

Equipo psicosocial Centro Único de Recepción de Niños y Niñas

REVISADO POR:Constanza Jaramillo Salazar

Profesional Subdirección Para la Familia Andrés Ricardo Ríos Ríos

Equipo Seguridad y Salud en el TrabajoJairo Arnoy Rojas Morales

Gestor SIG Subdirección para la FamiliaMaría Inés Torres Pinto

Gestor Proceso Gestión del Talento HumanoJohn Jairo Zuñiga Serna

Gestor Subdirección de Gestión y Desarrollo de Talento Humano

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 1 de 20

Page 2: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

APROBADO POR:María Mercedes Rodríguez Escobar

Subdirectora de Gestión y Desarrollo del Talento HumanoOmaira Orduz Rodríguez

Subdirectora para la Familia

1. Objetivo

Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para los casos probables, confirmados y aislamiento preventivo de los contactos estrechos de los niños y niñas, en el marco de la alerta causada por el SARS-CoV-2 para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano y en el marco del Reglamento Sanitario Internacional- RSI por la alerta sanitaria por SARS-CoV-2 (COVID-19).

2. Marco conceptual1

Aislamiento preventivo: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria durante 14 días. El profesional de la salud orientará al paciente sobre la necesidad del aislamiento, le pedirá que se aísle si cree que puede tener coronavirus. Esto podría ser incluso antes de hacerse la prueba de coronavirus o mientras espera los resultados de la prueba. Es importante seguir los consejos durante todo el período, incluso si no tiene ningún síntoma.2

1 Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 666 de 2020

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 2 de 20

Page 3: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Aspersión: consiste en una “lluvia” fina o “roció” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso2.

Cuarentena: significa la separación de una persona o grupo de personas que razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa. Para COVID-19 son 14 días desde el inició de síntomas3.

Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: elementos diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire4. Esta mascarilla es exclusiva para personal de salud que realiza procedimientos que generan aerosoles.

Monogafas: es de uso propio e individual, cada colaborador debe contar con su propia protección visual, después de cada uso se debe desinfectar.

Normas de bioseguridad: son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes, independiente de su estado de salud, y forman parte del programa de salud ocupacional.

3. Condiciones generales

El presente documento contempla y acata todas las disposiciones del protocolo general institucional, para el manejo de la emergencia y de igual forma para la gestión de actividades ambientales según lo establecido para tal fin.

Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte externa de la mascarilla. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón. 5

2 Instructivo: Identificación, seguimiento y obtención de muestras de interés es salud pública a contactos estrechos de casos confirmados COVID-19, 14-marzo-20203 Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 666 de 20204 Lineamientos para el manejo del aislamiento en hotel, hostal u hospedaje, frente al SARS-CoV-2 (COVID-19) a Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, marzo 21 de 20205 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 de 2020 “Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 - Anexo Técnico

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 3 de 20

Page 4: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

El lavado de manos se realiza cada 2 horas con agua y jabón, debe tener una duración minina de 40 segundos.

Fuente: PTC-TH-001protocolo bioseguridad emergencia sanitaria generada por el covid - 19

Las instructoras deben lavar las manos de los niños y niñas cada 2 horas en los turnos de la mañana y la tarde, el lavado de manos debe durar mínimo 40 segundos y se debe realizar de acuerdo con los pasos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

Mantener un consumo frecuente de agua durante el día. Evite saludar de beso o de mano y el contacto físico. Al toser y estornudar, se debe cubrir la boca y la nariz con el antebrazo o con un pañuelo

desechable (etiqueta de tos). Se debe mantener una distancia de 2 metros entre cada niño(a), para las actividades

cotidianas en el salón, comedor, parque infantil, higiene y descanso, eso incluye saludos, actividades lúdicas, recreativas y deportivas. De ser posible en las habitaciones, dejar una cama de por medio para cumplir con dicha distancia durante las horas de sueño. En los menores de 5 años cada niño(a) debe tener su propio juguete, se prohíbe el uso de pelotas y exceso de juguetes, a mayor cantidad de juguetes se aumenta la contaminación cruzada de microorganismos.

Al realizar aseo en las fosas nasales de los participantes se debe utilizar de forma obligatoria guantes y tapabocas, retiro de los guantes y lavado de manos para cada cambio.

Mantener la higiene oportuna de las secreciones nasales de los niños y niñas. Para los niños mayores de 3 años que empiecen con síntomas respiratorios (gripa o resfriado), deben solicitar al área de enfermería los tapabocas infantiles.

Evite el contacto cercano con personas enfermas. Ventile los espacios cerrados, aprovechando la ausencia de niños o personal. Evitar el uso compartido de elementos de oficina, útiles escolares o juguetes.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 4 de 20

Page 5: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Estar alerta ante cualquier síntoma respiratorio que presenten los niños y niñas, ya que el COVID-19 genera enfermedad respiratoria que puede afectar principalmente a adultos mayores y niños menores de 5 años.

Dependiendo de la sintomatología y evolución que presente el niño(a), en el Centro Proteger Centro Único de Recepción de Niños y Niñas: el médico asignado, de acuerdo a su valoración, determina si es necesario iniciar aislamiento preventivo, para este caso tener en cuenta todas las indicaciones del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad.

En los Centros Proteger: La María, Camilo Torres, Jairo Aníbal Niño, Antonia Santos, Álvaro López, las encargadas para la atención de los niños niñas y adolescentes son la enfermera profesional y las auxiliares de enfermería de cada centro, en acompañamiento del personal de epidemiologia de la subred que le corresponda, determinan la necesidad de iniciar el aislamiento preventivo. En caso de alguna duda el médico y la enfermera profesional del CP CURNN, están dispuestos a brindar orientación sobre los protocolos a seguir.

Mantenga su sitio de trabajo con la menor cantidad de elementos para favorecer la limpieza y desinfección del mismo.

Manténgase informado sobre el avance del COVID-19 en el país, a través de fuentes confiables y respetadas como Organización Mundial de Salud, Instituto Nacional de Salud y Ministerio de Salud; omita replicar, usar y enviar información que circula en WhatsApp o internet.

Se debe evitar el cambio de instructoras de los niveles, esto con el fin de poder determinar los contactos que tuvo la instructora con los niños.

Descargar la aplicación CoronApp para registrar en ella su estado de salud. Identificar posibles situaciones que aumenten el riesgo de contagio por incumplimiento del

presente protocolo en el Centro Proteger y hacerlo saber a la Coordinadora y al área de salud.

4. Desarrollo

4.1 Indicaciones autocuidado individual

Si se encuentra con sintomatología respiratoria, absténgase de asistir al Centro Proteger, llamar antes de ir a urgencias a la línea 123, las líneas alternas son: 195, 192, 5893750, 3644666 o a los teléfonos de contacto de la EPS. Una vez realice la llamada, debe enviar a la coordinadora o encargada de turno, un correo electrónico informando los signos y síntomas, nombre del profesional que atendió la llamada y las recomendaciones entregadas. En conjunto con el personal de enfermería de cada centro, se realiza el seguimiento respectivo del funcionario que reporte la novedad.

En caso de algún contacto estrecho con alguien que sea confirmado para Covid-19, informe inmediatamente a la encargada, coordinadora y enfermera antes de asistir al Centro Proteger para realizar los reportes y seguimientos establecidos por la Secretaria Distrital de

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 5 de 20

Page 6: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Salud y ponga en práctica las recomendaciones dadas por la OMS, INS y Ministerio de Salud y Protección Social.

Elementos de protección personal (Guantes, bata, overol, monogafas, gorro, mascarilla quirúrgica**)

**Nota: Los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los trabajadores de la salud en el área clínica, previa una evaluación de riesgo para establecer si van a tener exposición a actividades en las cuales se puedan generar aerosoles.6 Para el caso de los Centros Proteger, serán utilizadas con aquellos niños y niñas que presenten tos activa.

En caso de uso de la mascarilla N95, esta se desechará luego de 8 a 12 horas de turno. Para la utilización de los tapabocas se debe tener en cuenta lo establecido en la imagen a

continuación:

Fuente: PTC-TH-001protocolo bioseguridad emergencia sanitaria generada por el covid - 19

4.2 Insumos requeridos

En caso de uso de la mascarilla N95, esta se desechará luego de 8 a 12 horas de turno. Los niños mayores de 3 años desde el inicio de su sintomatología respiratoria deben usar

mascarilla quirúrgica. Las personas que brinden atención al aislado(a) deben usar mascarilla quirúrgica o N95

dependiendo de la sintomatología del niño-a. La mascarilla debe cubrir boca y nariz. La mascarilla se debe desechar de acuerdo a lo establecido en el Protocolo disposición de

los residuos de elementos de protección personal en el marco de la pandemia COVID-19 (PTC-GA-001).

6 Lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y máscaras de alta eficiencia. Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Abril de 2020.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 6 de 20

Page 7: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Cuando se encuentren en la misma estancia que el niño(a), las cuidadoras deberán utilizar mascarilla quirúrgica bien ajustada que cubra la boca y la nariz. La mascarilla no debe tocarse ni manipularse durante su uso. Si se moja o se mancha con secreciones, deberá sustituirse inmediatamente por una mascarilla seca nueva. Para quitarse la mascarilla hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte externa de la mascarilla, evite tocar su parte frontal. Una vez retirado, se deben depositar de acuerdo a lo establecido en el Protocolo disposición de los residuos de elementos de protección personal en el marco de la pandemia COVID-19 (PTC-GA-001) de la zona de transición. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón. 7

Las monogafas: se retiran previa higienización de las manos, para su desinfección use un par de guantes, con un paño impregnado de jabón antibacterial limpie cuidadosamente el interior seguido del exterior, enjuague con abundante agua. Seque al aire libre o toallas de papel, guarde en bolsa. Deseche los guantes y lávese las manos con agua y jabón. Nota este procedimiento se puede aplicar para la limpieza del protector o careta facial.

Se utilizarán dos pares de guantes, los cuales deben estarse desinfectando con gel antibacterial, en caso de manipulación de fluidos corporales, deberá desecharse los segundos pares de guantes y cada tres horas retirarlos para lavarse las manos con agua y jabón.

La ropa utilizada por las instructoras, durante la atención del niño sospechoso o confirmado, idealmente debería lavarse en el servicio de lavandería del Centro Proteger para evitar propagación del virus.

En cuanto al uso del celular en la zona de aislamiento se recomienda limitar su uso, en caso de ser necesario, se debe desinfectar permanentemente con Alcohol.

4.3 Recomendación medida de aislamiento

Para realizar aislamiento de los niños y niñas, deben cumplir con los siguientes criterios:

Fiebre (mayor a 38°C), tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta, fatiga o adinamia. Para el caso del CP CURNN: Valoración del médico quien indica el aislamiento preventivo. Para los otros Centros Proteger: Deberán comunicarse con la línea 123 y el grupo de

epidemiologia de la Subred de Servicios de Salud de la localidad a la cual pertenecen.

Una vez solicitado el aislamiento, se procederá con las siguientes acciones:

Se ubicará al niño(a) en una habitación que tenga baño independiente. ** En el CP CURNN, este aislamiento se llevará a cabo en el tercer piso.

Los niños y niñas, que estuvieron en contacto estrecho con el caso confirmado o sospechoso de SARS-CoV-2 (COVID-19), deberán entrar en medida de aislamiento preventivo.

7 Lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y máscaras de alta eficiencia. Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Abril de 2020

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 7 de 20

Page 8: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Llamar inmediatamente al 123, en caso que no contesten, las líneas alternas son: 195, 192, 5893750, 3644666; informar la sintomatología del niño(a) y proporcionar datos de identificación.

Comunicar la existencia de la situación, alerta o brote que se está presentando en el Centro Proteger de forma inmediata a las empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) o EPS donde estén afiliados los niños y al Equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Subred Integrada de Servicios de Salud de la localidad en la cual está ubicado el Centro Proteger, para solicitar la respectiva visita y asesoría para el manejo del brote.

Reunir información de los adultos que tuvieron contacto estrecho con el niño(a). (Nombres completos, número de identificación, fecha de nacimiento, edad, teléfonos de contacto, dirección, localidad). Nota: El equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Subred correspondiente, indicarán de acuerdo a la evaluación que realicen, que adultos entrarán en aislamiento preventivo domiciliario.

Aislamiento preventivo contactos estrechos:

Los niños y niñas, que estuvieron en contacto estrecho con el caso confirmado o sospechoso de SARS-CoV-2 (COVID-19), deberán entrar en medida de aislamiento preventivo, el tiempo establecido por Secretaria Distrital de Salud son 14 días, en los cuales se vigilaran signos y síntomas asociados al SARS-CoV-2 (COVID-19): fiebre (mayor a 38°C), tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta (odinofagia), fatiga o adinamia; en caso de presentarse estos síntomas, informar inmediatamente al área de salud o enfermería.

Se realizará toma y registro de signos vitales (Frecuencia Respiratoria, Frecuencia Cardiaca, temperatura, saturación de oxígeno), una vez al día de todos los niños y niñas que se encuentren en el aislamiento preventivo.

De acuerdo a la infraestructura y el número de niñas(os), se asignará una zona exclusiva para este aislamiento preventivo diferente a la habitación del niño que inicia el brote SARS-CoV-2 (COVID-19, las instructoras asignadas no pueden rotar en otros niveles, casas o espacios hasta no superar el brote. Los niños y niñas que están en dicho aislamiento, quedaran con restricción de visitas, encuentros de hermanos, actividades pedagógicas con otros niveles o casas. NOTA: Para el caso del CP CURNN, este aislamiento se llevará a cabo en el segundo piso de aislamiento.

En el CP La María: se habilitará espacio según casa designada para realizar el aislamiento.

El manejo de este grupo de aislamiento preventivo, se llevará con el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad que se contemplan en este protocolo.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 8 de 20

Page 9: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Aislamiento preventivo caso sospechoso o confirmado

Durante el aislamiento del niño-niña, se deberá realizar un seguimiento y reporte diario por escrito de los signos y síntomas que presenta.

El auxiliar de enfermería realizará toma y registro de signos vitales (Frecuencia Respiratoria, Frecuencia Cardiaca, temperatura, saturación de oxígeno), una vez al día.

La zona establecida para los aislamientos debe contar con baños y zonas de ducha exclusivos para los niños(as) que entren en aislamiento. Las zonas de acceso deben ser independientes al resto de la institución, con el fin de garantizar la entrada y salida del personal durante el periodo de aislamiento. Nota: Cada Centro evaluara su infraestructura, para cumplir con esta directriz, en caso contrario debe haber restricción de paso de personas por las zonas de aislamiento. La habitación debe contar con buena ventilación, que permita la circulación del aire.

Los niños mayores de 3 años desde el inicio de su sintomatología respiratoria deben usar mascarilla quirúrgica.

El niño(a), que inicia su proceso de aislamiento preventivo, no debe salir de la habitación, si llegase a presentar complicaciones deberá llamarse al 123 para que envíen una ambulancia y poder trasladar al niño(a) al centro de salud más cercano.

Las únicas personas que podrán circular en la zona de aislamiento con los elementos de protección personal y las medidas de precaución, serán el personal de servicios generales, la instructora, personal de enfermería y el médico** (** CP CURNN)

La encargada de turno en conjunto con el personal de enfermería debe garantizar el suministro permanente de los elementos de protección personal a las instructoras.

De acuerdo al protocolo establecido por Secretaria Distrital de Salud, el aislamiento para caso se mantendrá por 14 días a partir del inicio de los síntomas del niño o la niña. El equipo de vigilancia epidemiológica, de acuerdo al análisis que realicen, indicaran la pertinencia de la toma de muestras para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19) y los tiempos de aislamiento de los casos positivos.

En caso de presentarse otro caso de SARS-CoV-2 (COVID-19), el niño(a) ingresaría al cuarto de aislamiento, respetando el espacio de 2 metros entre ellos. Cada centro debe evaluar el máximo de niños en aislamiento. **Para el CP CURNN Máximo son 6 niños en la habitación del tercer piso.

Limitar el número de instructoras para el cuidado del niño(a). La instructora debe ser menor de 60 años, gozar de buena salud, que no presente enfermedades crónicas (Hipertensión, Diabetes Mellitus, obesidad) o que afecten su respuesta inmunitaria, contando con las medidas de autoprotección necesarias.8 En caso, que tengan niños(as) menores de diez años y adultos mayores en su hogar, deben llegar a bañarse y lavar la

8 Lineamientos de prevención del contagio por covid-19 y atención en salud para las personas con discapacidad, sus familias, las personas cuidadoras y actores del sector salud. Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, marzo de 2020.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 9 de 20

Page 10: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

ropa que tuvieron durante el día, preferiblemente realizar distanciamiento social, al interior de la casa con dichos familiares.

La instructora, personal de Servicios Generales, Auxiliar de enfermería, asignadas a la zona de aislamiento, deberán cambiarse de ropa y calzado en la habitación destinada para esto, ponerse la ropa y Elementos de Protección Personal (2 par de guantes, bata desechable, mascarilla quirúrgica, monogafas, gorro) con la cual va a desarrollar el turno, siguiendo la secuencia: Pasos para ponerse el equipo de protección personal (EPP), incluida la bata - overol (al final del presente documento). Nota: el calzado a utilizar debe ser cerrado.

Una vez acabe el turno, el segundo par de guantes se desechan en la zona de aislamiento, se aplican gel antibacterial en los guantes que se tienen puestos, el resto de los EPP utilizados se quitaran en el baño exterior a la zona de aislamiento (zona de transición), seguir los Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la bata - overol (al final del presente documento). Inmediatamente ducharse en el baño asignado para el personal. **En el CP CURNN se encuentra en el tercer piso.

El ingreso del personal auxiliar de enfermería, será para actividades estrictamente necesarias (Revisión del niño-a, toma de signos vitales, administración de medicamentos), **En el CP CURNN ingresarán por la puerta de Emergencias y seguirán la secuencia para ponerse y retirarse los EPP. Nota: este mismo procedimiento aplica para el médico y la enfermera profesional.

Las instructoras y personal de Servicios Generales, asignadas al área de aislamiento deben de entrar y salir y evitar contacto con los demás niños, niños y personal del Centro Proteger. **En el CP CURNN ingresaran y egresaran por la puerta de Emergencias del tercer piso.

La instructora deberá estar permanentemente con los elementos de protección antes mencionados, dependiendo de la edad del niño(a) mantener una distancia de 2 metros, lavado de manos cada 2 horas, limitar contacto evitando saludar estrechando las manos, dar besos y abrazos, sensibilizar al niño(a) para el uso permanente del tapabocas sin manipularlo y toser o estornudar adecuadamente. La persona asignada, por ningún motivo debe salir durante el turno del cuarto de aislamiento, en caso de necesitar algo deberá de comunicarse con la instructora de apoyo.

Durante el aislamiento, dependiendo del estado de salud del niño-a, se debe promover la actividad física y las actividades recreativas, de entretenimiento o distracción de acuerdo con la edad y al espacio de la habitación, que ayuden a dinamizar su actividad física, mental. Promover el diálogo, la expresión de emociones. Puede ser normal sentirse ansiosos, angustiados, estresados, tristes, confundidos e irritables frente a la situación de emergencia del COVID-19, sin embargo, no se justifican acciones de intolerancia o de violencia.

Para la ingesta de alimentos, la instructora, se debe retirar el segundo par de guantes desechándolos en la zona de aislamiento, aplicarse gel antibacterial en los guantes que tiene puestos, debe salir del cuarto de aislamiento dejando la bata en la zona de transición, teniendo la precaución de no contaminarse al momento de retirarla, NOTA: la

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 10 de 20

Page 11: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

parte delantera y de las mangas están contaminadas, retírela de tal manera que al colgarla quede a la mano la parte interna de la bata, retírese los guantes, lávese las manos con agua y jabón y séqueselas con toalla desechables.

La instructora asignada al área de aislamiento, que empiece a presentar síntomas de infección respiratoria debe informar a la encargada o personal de enfermería, para activar protocolo de aislamiento domiciliario y ser relevada por otra instructora, que se encuentre en óptimas condiciones de salud. El personal de enfermería debe comunicarse con el equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Subred de Servicios de Salud para informar la situación y solicitar línea técnica.

Los EPP se desecharán una vez terminado el turno, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo disposición de los residuos de elementos de protección personal en el marco de la pandemia COVID-19 (PTC-GA-001) ** del área de transición. siguiendo El segundo par de guantes se desechan en la zona de aislamiento, se aplican gel antibacterial en los guantes que se tienen puestos, el resto de los EPP utilizados se quitaran en el baño exterior de la zona de aislamiento (zona de transición), seguir los Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la bata- Overol (al final del presente documento). **En el CP CURNN, todos los residuos de la habitación serán desechados de acuerdo a lo establecido en el Protocolo disposición de los residuos de elementos de protección personal en el marco de la pandemia COVID-19 (PTC-GA-001).

Los medicamentos que requiera el niño-a, deben prepararse fuera de la zona de aislamiento, subir únicamente la dosis que requiera, debidamente rotulada y administrar de acuerdo al horario y frecuencia establecida.

El cepillo de dientes con su respectivo protector y esponja de baño, usada durante el aislamiento debe ser desechado y una vez des-aislado debe entregarse un cepillo de dientes, protector y esponja nueva debidamente rotulada.

4.4 servicio de alimentos 9 :

El ingreso de los alimentos, debe de ser suministrada en vajilla desechable, en caso no contar con el recurso, se utilizará vajilla exclusiva para el niño(a), debidamente rotulada.

La recolección de la vajilla deberá hacerse previa desactivación con aspersión de hipoclorito** En el CP CURNN: La entrega de los alimentos es por la puerta de emergencia, el personal manipulador dejará la comida en la mesa destinada para tal fin.

Durante los tiempos de alimentación los niños y niñas deben conservar el distanciamiento social, teniendo separación de las mesas en el momento de la ingesta de alimentos.

No se requiere ningún tipo de cambio en la dieta o dieta específica para un NNA que presente contagio, SI NO PRESENTA SINTOMAS QUE ASÍ LO REQUIERAN. Se

9 . Indicación a los servicios de alimentos para eventual caso COVID 19 en los Centros Proteger Mayo-2020 Elaborado por Nutricionistas Centro Proteger la María, CP CURNN.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 11 de 20

Page 12: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

pueden aumentar algunas porciones de alimentos o bebidas, únicamente con la indicación del profesional en nutrición.

Par mantener la hidratación del niño o la niña con reporte de contagio, se debe suministrar diariamente, agua de filtro o hervida previamente, en recipiente lavado y desinfectado, para tal fin.

Si se presenta un caso al interior del centro, el manipulador de alimentos NO DEBE ENTRAR EN CONTACTO CON EL NNA CONTAGIADO, simplemente se realizará la entrega de los alimentos al personal que esté autorizado para el ingreso al aislamiento del NNA, el manipulador de alimentos no debe ingresar al área de aislamiento a entregar los alimentos.

Los alimentos serán entregados por el manipulador de alimentos, en las puertas, ventanas o espacios destinados para que la instructora o el instructor, reciba los alimentos evitando el contacto físico.

El personal manipulador de alimentos DEBE PERMANECER CON TODOS LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN determinados, y reforzar las prácticas higiénicas en el servicio de alimentos.

El lavado de manos completo, se realizará cada hora como mínimo. Para el transporte de alimentos al interior del Centro proteger, se debe cubrir todas las

preparaciones y garantizar la inocuidad de estas. Si el caso es de un NN menor de 1 año, se debe continuar con la alimentación

complementaria, la fórmula láctea infantil indicada, y reforzar la limpieza y desinfección de utensilios, con los que se ofrece la fórmula láctea.

4.5 Limpieza, desinfección, manejo y ruta de residuos aislamiento (covid-19)

Estas orientaciones se han elaborado tomando en consideración a las directrices basadas en las evidencias publicadas por la OMS y otros documentos de referencia.

Se debe garantizar personal de Servicios Generales exclusivo para la desinfección de las zonas de aislamiento, no puede entrar en contacto con otras áreas de la institución mientras dure el periodo de cuarentena.

El personal de Servicios Generales, asignado a la zona de aislamiento, deberán cambiarse de ropa y calzado en la habitación destinada para esto, ponerse la ropa y elementos de protección personal (guantes, bata desechable, mascarilla quirúrgica, monogafas, gorro) con la cual va a desarrollar el turno, siguiendo la secuencia: Pasos para ponerse el equipo de protección personal (EPP), incluida la bata- overol (al final del presente documento). Nota: el calzado a utilizar debe ser cerrado.

Una vez acabe el turno, el segundo par de guantes se desechan en la zona de aislamiento, se aplican gel antibacterial en los guantes que se tienen puestos, el resto de los EPP utilizados se quitaran en el baño exterior de la zona de aislamiento (zona de transición), seguir los Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 12 de 20

Page 13: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

bata - overol (al final del presente documento) y ducharse. ** En el CP CURNN la ducha se tomará en el baño que se encuentra en el tercer piso.

El personal de Servicios Generales debe lavar sus manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones del fabricante de los insumos a utilizar.

La limpieza y desinfección del área de aislamiento, debe hacerse cada 2 horas, haciendo énfasis superficies, mesas. Utilizar alcohol o hipoclorito de sodio para la limpieza de los objetos, superficies y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o cualquier otro objeto sobre el que niño-a estornude o tosa).

El personal de servicios generales debe garantizar el rotulado de los productos que se utilicen dentro de la zona de aislamiento10.

Los residuos generados en el entorno de la habitación aislada tales como guantes, mascarillas quirúrgicas, batas y pañuelos desechables, entre otros se manejarán de manera diferenciada de los demás residuos del Centro Proteger.

Los Centros Proteger deberán manejar los desechos de acuerdo a lo establecido en el Protocolo disposición de los residuos de elementos de protección personal en el marco de la pandemia COVID-19 (PTC-GA-001), contenedor rojo de pedal para la apertura, con tapa y dotado de bolsa de color rojo, la cual, una vez alcance sus 3⁄4 partes de llenado o capacidad seguir los siguientes pasos para su manejo11:

− Antes de sellar la bolsa realizar aspersión de hipoclorito. − Apretar y asegurar con nudo la bolsa de residuos. − Remover la bolsa de residuos del recipiente de residuos.− Desinfectar la exterior bolsa de residuos con solución desinfectante.− Ponga la bolsa de residuos en otra bolsa adicional de residuos.− Apretar y asegurar con nudo la bolsa de residuos. − Desinfectar la exterior bolsa de residuos con solución desinfectante, esta bolsa

debe contar con un rótulo donde se indiquen: CP (NOMBRE) RESIDUOS BIOLÓGICOS (COVID 2019). (Estas bolsas deben estar previamente rotuladas).

− Desinfectar los guantes.− Trapear y desinfectar piso.− Desinfectar guantes.− Remover los guantes exteriores.− Desinfectar los guantes internos.− Ponerse de nuevo unos guantes externos

La recolección de residuos de estas zonas de aislamiento, debe realizarse en horarios diferentes a las áreas restantes del Centro Proteger.

10 Protocolo Bioseguridad Emergencia Sanitaria Generada por el Covid – 19 Subdirección De Gestión Y Desarrollo De Talento Humano Fecha: Memo I2020015415 – 02/06/202011 Orientaciones para el manejo de residuos generados en la atención en salud ante la eventual introducción del virus Covid -19 a Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá, Febrero de 2020

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 13 de 20

Page 14: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

La persona encargada de la ruta de interna de recolección de residuos Hospitalarios de Servicios Generales, debe utilizar los elementos de protección (guantes, delantal, mascarilla quirúrgica, monogafas, gorro), de acuerdo a lo establecido en la “Ruta Recolección Interna de Residuos Hospitalarios y Similares” establecida en el PGIRH. NOTA: EXCLUSIVO CP CURNN: Se realizará 2 recorridos independientes, primero la recolección de los consultorios y posterior la ruta para recolección del área de aislamiento, que se realiza por las escaleras de emergencia y por la zona del parque, estos residuos deben almacenarse en un contenedor aparte de los residuos de los consultorios.

Inmediatamente termine estas rutas, la persona encargada debe lavar el DURAKART o el recipiente destinado para tal fin, de acuerdo con los protocolos establecidos, desinfectar los guantes, delantal, monogafas utilizados durante el recorrido, desechar el tapabocas, lavarse las manos y ponerse otro tapabocas para continuar con las actividades laborales asignadas.

La persona encargada del PGIRH de los Centros Proteger, tendrá la responsabilidad de comunicarse telefónicamente y por escrito con ECOCAPITAL, para informar el brote por SARS-CoV-2 (COVID-19) y solicitar el aumento de la frecuencia de recolección de los residuos peligrosos, igualmente deberá hacer seguimiento oportuno a dicha recolección.

4.6 Manejo de ropa y tendidos12

La ropa, las sábanas y las toallas sucias del niño(a) de aislamiento deben cambiarse a diario, desactivarse con aspersión de alcohol, transportarse en un contenedor rojo con tapa (CP CURNN), en los otros centros se debe destinar un contenedor gris o del color que dispongan con tapa, marcarse como Aislamiento por COVID-19.

La persona del servicio de lavandería, encargada de recoger la ropa sucia, debe utilizar los elementos de protección (guantes, delantal, mascarilla quirúrgica, monogafas, gorro). trasportará el contenedor rojo, previa aspersión de alcohol por la parte externa. Realizar higiene de manos con agua y jabón inmediatamente después de manipular la ropa.

La ropa, debe de ser lavada por separado de la ropa de los demás niños del Centro Proteger, usar detergente, secar la ropa en secadora y planchar. La ropa de los niños-as de aislamiento preventivo debe ser manejada de igual manera.

La ropa sucia no debe sacudirse y se debe evitar que entre en contacto directo con la piel. Si está lavando ropa de cama, como sábanas y cobijas, o toallas, evite "abrazar" la ropa. Use guantes desechables y un delantal de plástico.

Limpiar todas las superficies y el área alrededor de la lavadora. Lavarse bien las manos con agua y jabón después de manipular la ropa sucia.

12 Lineamientos para el manejo del aislamiento en hotel, hostal u hospedaje, frente al sars-cov-2 (covid-19) a Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social-Bogotá, marzo 21 de 2020

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 14 de 20

Page 15: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

Si los guantes son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar ventilado.

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 15 de 20

Page 16: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

1 pasos para ponerse el EPP incluido la bata

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 16 de 20

Page 17: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

2 pasos para ponerse el EPP Incluido el Overol

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 17 de 20

Page 18: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

3 pasos para quitarse el EPP Incluido la bata

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 18 de 20

Page 19: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

4 pasos para quitarse el EPP Incluido el Overol

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 19 de 20

Page 20: sig.sdis.gov.co€¦ · Web view2020/06/30  · Orientar al personal de los Centros Proteger frente a las acciones y los cuidados que se requieren implementar en el aislamiento para

PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

PROTOCOLO BIOSEGURIDAD EMERGENCIA SANITARIA GENERADA POR EL COVID - 19

ANEXO No. 08

DIRECTRICES MANEJO AISLAMIENTO CASOS PROBABLES Y/O CONFIRMADOS

COVID-19 DE NIÑAS Y NIÑOS EN CENTROS PROTEGER

Versión: 0

Fecha: Memo I2020017510 – 30/06/2020

Página: 20 de 20