silabo de invest.ii-ing

6
INSTITUTO SUPERIOR PÚBLICO “JOSÉ M. ARGUEDAS” TARAPOTO SILABO DE ÁREA I. DATOS GENERALES 1.1 ÁREA : EDUCACIÓN 1.2 SUBÁREA : INVESTIGACIÓN 1.3 ESPECIALIDAD : INGLÉS 1.4 SEMESTRE : II 1.5 CRÉDITOS : 02 1.6 TEMPORALIZACIÓN a) HORAS SEMANALES : 09 horas b) HORAS SEMESTRALES : 36 horas c) DURACIÓN - INICIO : 2011 – 02 - 07 - TÉRMINO : 2011 – 02 - 28 1.7 FORMADOR : Mg. Juan Tenorio Vásquez II. FUNDAMENTACIÓN 2.1 Fundamentación Legal Constitución Política del Perú. Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias Ley Nº 28123 y Ley Nº 28302. Ley del Profesorado Nº 24029, su modificatoria Ley Nº 25212 y su Reglamento D.S. Nº 019-90-ED. Decreto Supremo 023-2001-ED, Reglamento General de los Institutos Superiores Pedagógicos y Escuelas Superiores de Formación Docente Público y Privados. Decreto Supremo Nro. 006-2004-ED - Aprueban Lineamientos Políticos Específicos de Política Educativa - Abril 2004 a Diciembre de 2006 Decreto Supremo Nro. 029-2003-ED - Lineamientos del Programa Nacional de Emergencia Educativa 2004. Resolución Directoral Nº 019-2004-ED, Orientaciones Nacionales para el desarrollo de las actividades educativas en el año 2005 en los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados y Escuelas Superiores de Formación Artísticas. Reglamento Interno del Instituto Superior Publico “José M. Arguedas”. 2.2 Fundamentación Técnica El Propósito de la presente experiencia es de iniciar, clarificar y consolidar el rol de investigador, como resultado del contacto directo y realización de las diferentes etapas propias de la investigación sobre las diversas dimensiones del contexto socio- 1

Upload: jose-antonio-guillermo-bringas

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Invest.ii-ing

INSTITUTO SUPERIOR PÚBLICO“JOSÉ M. ARGUEDAS”

TARAPOTO

SILABO DE ÁREA

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA : EDUCACIÓN

1.2 SUBÁREA : INVESTIGACIÓN

1.3 ESPECIALIDAD : INGLÉS

1.4 SEMESTRE : II

1.5 CRÉDITOS : 02

1.6 TEMPORALIZACIÓN a) HORAS SEMANALES : 09 horas b) HORAS SEMESTRALES : 36 horas c) DURACIÓN

- INICIO : 2011 – 02 - 07- TÉRMINO : 2011 – 02 - 28

1.7 FORMADOR : Mg. Juan Tenorio Vásquez

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Fundamentación Legal Constitución Política del Perú. Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias Ley Nº 28123 y Ley Nº 28302. Ley del Profesorado Nº 24029, su modificatoria Ley Nº 25212 y su Reglamento D.S. Nº 019-90-ED. Decreto Supremo 023-2001-ED, Reglamento General de los Institutos Superiores Pedagógicos y

Escuelas Superiores de Formación Docente Público y Privados. Decreto Supremo Nro. 006-2004-ED - Aprueban Lineamientos Políticos Específicos de Política

Educativa - Abril 2004 a Diciembre de 2006 Decreto Supremo Nro. 029-2003-ED - Lineamientos del Programa Nacional de Emergencia Educa-

tiva 2004. Resolución Directoral Nº 019-2004-ED, Orientaciones Nacionales para el desarrollo de las activi-

dades educativas en el año 2005 en los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados y Es-cuelas Superiores de Formación Artísticas.

Reglamento Interno del Instituto Superior Publico “José M. Arguedas”.

2.2 Fundamentación Técnica El Propósito de la presente experiencia es de iniciar, clarificar y consolidar el rol de investigador, como resultado del contacto directo y realización de las diferentes etapas propias de la investigación sobre las diversas dimensiones del contexto socio-educativo. Se potencia habilidades y actitudes al poner en prác-tica el empleo de técnicas e instrumentos de recolección de datos, de procesamiento de información, de aplicación y análisis de estadística descriptiva elemental a fin de tratar crítica y reflexivamente un pro-blema educativo cotidiano, utilizando una amplia bibliografía.

Esta investigación además de su planificación y realización, se culmina con un informe, presentación y publicación de una monografía.

III. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Interculturalidad3.1.1 Pluriculturalidad.3.1.2 Multiculturalidad.

Practica de Valores y ActitudesResponsabilidad

- Cumplimiento de obligaciones

1

Page 2: Silabo de Invest.ii-ing

Respeto- Respeto al medio ambiente.- Respeto al Derecho de los demás.

Pensamiento Lógico MatemáticoRazonamiento lógico matemático en relación a su contexto social.

Tecnología de comunicación e InformaciónExpresión oral y escritaInfluencia y uso de las TIC.Lectura y comprensión de textos, símbolos y gráficos.

IV. COMPETENCIAS

Plantea y maneja problemas, hipótesis, variables, estadística y diseños de investigación en la elaboración del Proyecto de investigación Monográfica, utilizando con pericia y valorando la utilidad de la meto-dología científica.

Aplica y procesa instrumentos de recolección y registro de datos en la realización de la investigación mo-nográfica, realizándolo con eficacia y calidad, difundiendo y defendiendo los resultados de sus inves-tigaciones.

V. CONTENIDOS (Capacidades y actitudes)

5.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01: El Proyecto de Investigación Monográfica

Cód. Comp.

TIPO DE CONTENIDOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

4.1

- Investiga y analiza críticamente información referente a la naturaleza, elección del tema mono-gráfico y la investiga-ción bibliográfica.

- Analiza críticamen-te y elige la metodología más adecuada para la ela-boración de su estudio y organización de los da-tos.

- Interpreta crítica-mente los datos recolec-tados.

GENERALIDADES- Naturaleza de la monografía- Elección del tema.- La información bibliográfica.

PLANIFICACIÓN DE LA MONOGRÁFICA.- Estructura general.- Recolección y organización de

datos.- Interpretación de datos.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA- Técnicas e instrumentos de re-

colección de información: Encuesta, entrevista, observación.

- Valora la información que adquiere durante sus investigacio-nes.

- Demuestra responsabilidad en el cumpli-miento de las ta-reas asignadas.

5.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02: El Informe Monográfico

Cód. Comp.

TIPO DE CONTENIDOCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

4.2- Redacta el informe mo-

nográfico, teniendo en cuenta el parrafeado y márgenes co-rrespondientes y redacción coherente.

- Socializa sus resultados, fundamentando sus asevera-ciones y realizando la publi-cación correspondiente.

INFORME DE MONOGRAFÍA.- Características: parrafea-

do, márgenes.- Conducciones de redac-

ción.- Referencia bibliográfica.

PUBLICACIÓN Y/O DIVULGACIÓN.- Socialización de los re-

sultados.- Publicación.

- Valora la utilidad metodolo-gía científica.

- Fundamente sus aseveraciones con persistencia y esmero.

2

Page 3: Silabo de Invest.ii-ing

VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

6.1 MÉTODOS.- Proyectos. - T.E.P.- Estudio de casos. - Problemas

6.2 TÉCNICAS.- Seminario-taller. - Lectura comentada.- Exposición-diálogo.- Investigaciones grupales e individuales.

6.3 EN RELACIÓN A LA EMERGENCIA EDUCATIVA

6.3.1 PRÁCTICA DE VALORES Y ACTITUDES- Talleres- Dilemas morales

- Estudio de casos

6.3.2 PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO- Asignación de tareas. - Investigaciones

6.3.3 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN- Talleres- Análisis e interpretación de textos.- Control de lectura.

VII. CRONOGRAMA

UNID.COD.

COMP.

MES

SEM

CAPACID.

FEBBRERO

1ª 2ª 3ª 4ª

I 4.1

4.1.1 X

4.1.2 X X

4.1.3 X

II 4.24.2.1 X

4.2.2 X

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS - Separatas.- Esquema de trabajo.

- Rotafolios.- Papel sábana, plumones.

IX. EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes será integral, formativa y permanente, demandando de los estu -

diantes responsabilidad en sus trabajos, comprensión de los contenidos y dedicación.Los indicadores e instrumentos a emplear se aprecian en el cuadro siguiente:

Compe-tencia

IndicadoresTécnica deEvaluación

Instrumentos

4.1

o Analiza críticamente la in-formación referente la naturaleza de la mo-nografía.

o Describe la realidad pro-blemática e identifica el problema a investi-gar.

o Realiza la implementación de su estudio con instrumentos pertinentes.

Análisis

Prueba

Análisis

- Ficha de control de lectura

- Prueba objetiva

- Ficha de análisis.

3

Page 4: Silabo de Invest.ii-ing

4.2

o Elabora su informe mono-gráfico dándole un formato adecuado.

o Sustenta su estudio, funda-mentando sus aseveraciones en forma idó-nea.

Análisis

Prueba

- Ficha de análisis.

- Prueba de Ejecución

X. REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO

Asistencia mínima del alumno en un 70%Nota mínima: 11Puntualidad en la presentación del proyecto e informe de investigación monográfica.Aprobación de la sustentación del proyecto e informe de investigación monográfica.

En el caso de salir desaprobados el 40% + 1, la unidad será reprogramada.

XI. BIBLIOGRAFÍA

- HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 1998. México.

- PISCOYA HERMOZA, Luis. Investigación educacional. Tercera Edición, INIDE. Lima-Perú. 1979.

- RODRÍGUEZ A. Walabonso. Elaboración de proyectos de investigación Educacional. Edit. RARPA. Lima-Perú. 2005.

- RODRÍGUEZ SOSA, Miguel A. Teoría y diseño de la investigación científica. Ediciones ATUSPA-RIA. Lima. 2006.

- SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigación social. Quinta edición, Editorial PARANIN-FO. Madrid-España. 2008.

- TORRES BARDALES, Coloníbol. Metodología de la investigación científica. Sexta Edición, Edito-rial San marcos, Lima-Perú. 2008.

Tarapoto, marzo del 2011.

____________________________Mg. Juan Tenorio Vásquez

Docente EstableISP. “José M. Arguedas”

4