simatic primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 s7-pdiag para expertos...

202
Indicaciones importantes, Índice Introducción a S7-PDIAG 1 Instalación del paquete opcional S7-PDIAG 2 Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC 3 Configurar una supervisión de operandos 4 Configurar una supervisión general 5 Configurar una supervisión de movimientos 6 Generar y cargar los bloques de supervisión 7 Imprimir y exportar datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis B Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG C Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG D Glosario, Índice alfabético Edición 07/2000 A5E00063286-01 S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL Manual SIMATIC

Upload: doankhue

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes, Índice

Introducción a S7-PDIAG 1

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG 2

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC 3

Configurar una supervisión de operandos 4

Configurar una supervisión general 5

Configurar una supervisión de movimientos 6

Generar y cargar los bloques de supervisión 7

Imprimir y exportar datos de diagnóstico 8

S7-PDIAG para expertos 9

Anexos

Indicaciones para la creación de programas de usuario A

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis B

Ejemplo de las distintassupervisiones en S7-PDIAG C

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG D

Glosario, Índice alfabético

Edición 07/2000A5E00063286-01

S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

Manual

SIMATIC

Page 2: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Index-2

!PeligroSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producirá la muerte, o bien lesiones cor-porales graves o daños materiales considerables.

!Precaución

Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puede producirse la muerte, o bien lesionescorporales graves o daños materiales considerables.

!Cuidado

Junto con el símbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden produ-cirse lesiones corporales leves o moderadas.

Cuidado

Sin el símbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirsedaños materiales.

Nota

Sin el símbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirseresultados o estados impredecibles.

Personal cualificadoLa puesta en funcionamiento y el servicio del equipo sólo deben ser llevados a cabo conforme a lo descrito eneste manual. Sólo está autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado . En el sentido del manualse trata de personas que disponen de los conocimientos técnicos necesarios para poner en funcionamiento,conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estándar de seguridad.

Uso conformeConsidere lo siguiente:

!PrecauciónEl equipo y los componentes del sistema sólo se podrán utilizar para los casos de aplicación previstos en el catá-logo y en la descripción técnica, y sólo con los equipos y componentes de proveniencia tercera recomendados yhomologados por Siemens.

El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalación yun montaje conforme a las prácticas de la buena ingeniería, así como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

Marcas registradasSIMATIC , SIMATIC NET y SIMATIC HMI son marcas registradas por SIEMENS AG.Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente impreso pueden ser marcas registradas cuyautilización por terceros para sus fines pueden violar los derechos de los proprietarios.

Consignas de seguridad para el usuarioEste manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal, así como para la prevenciónde daños materiales. Las informaciones están puestas de relieve mediante señales de precaución. Lasseñales que figuran a continuación representan distintos grados de peligro:

Hemos probado el contenido de esta publicación con laconcordancia descrita para el hardware y el software. Sin embargo,es posible que se den algunas desviaciones que nos impiden tomargarantía completa de esta concordancia. El contenido de estapublicación está sometido a revisiones regularmente y en casonecesario se incluyen las correcciones en la siguiente edición.Agradecemos sugerencias.

Exención de responsabilidadCopyright � Siemens AG 2000 All rights reservedLa divulgación y reproducción de este documento, así como el uso yla comunicación de su contenido, no están autorizados, a no ser quese obtenga el consentimiento expreso para ello. Los infractoresquedan obligados a la indemnización de los daños. Se reservantodos los derechos, en particular para el caso de concesión depatentes o de modelos de utilidad.Siemens AGBereich Automatisierungs– und AntriebstechnikGeschaeftsgebiet Industrie–AutomatisierungssystemePostfach 4848, D-90327 Nuremberg

Siemens AG 2000Sujeto a cambios sin previo aviso.

Siemens Aktiengesellschaft A5E00063286

Page 3: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

iiiS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Indicaciones importantes

Finalidad del manual

El presente manual y la Ayuda en pantalla del software de S7-PDIAG le proporcionan todala información que necesita para aplicar el diagnóstico de procesos en los lenguajes KOP/AWL/FUP.

El manual muestra cómo utilizar S7-PDIAG con un ejemplo de aplicación, describiendo pasoa paso los procedimientos a seguir para configurar las definiciones de error con S7-PDIAG.

El anexo del manual se incluye información sobre el lenguaje que se puede emplear enS7-PDIAG para programar una supervisión general y una supervisión de movimientos. Tam-bién se describen la sintaxis y el modo de funcionamiento de cada uno de los elementoslingüísticos que se requieren para crear la lógica de supervisión. En esta parte del manualse explica igualmente cómo asiste S7-PDIAG al usuario durante la programación, y qué eslo que éste debe tener en cuenta a la hora de programar.

Procedimiento recomendado

Con el fin de que se familiarice lo más fácilmente posible con el diagnóstico de procesos yobtenga rápidamente una visión general del procedimiento a seguir, le recomendamos quecomience ejecutando con el software el ejemplo del capítulo 3 (”Primeros pasos conS7-PDIAG y ProAgent”).

El Anexo C de este manual incluye otro ejemplo más complejo, en el cual se aplican los dis-tintos tipos de supervisión de S7-PDIAG.

En lo que se refiere a las demás capítulos del manual, lo mejor es consultarlos en el con-texto de cada situación o tarea de programación concretas.

Destinatarios

Este manual está dirigido a programadores de programas STEP 7 y a profesionales de con-figuración, puesta en funcionamiento y servicio de sistemas de automatización.

Se requiere tener conocimientos generales en el campo de la automatización y en el manejodel software estándar STEP 7.

Page 4: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes

ivS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Ambito de validez del manual

El presente manual describe la versión 4.0 del software S7-PDIAG.

Convenciones para el lector

Para simplificar la localización de las informaciones, al redactar este manual se han aplicadolas siguientes convenciones:

• Las referencias a temas que estén incluidos en otros capítulos se representan de la si-guiente manera: ( v. cap. x.y ). Las referencias a otros títulos de la documentación téc-nica aparecen escritas en cursiva.

• Cada uno de los bloques temáticos responde a un planteamiento determinado sobre lafuncionalidad de la herramienta, o proporciona información sobre las operaciones que esnecesario o recomendable realizar.

• Los números escritos entre barras inclinadas ( /.../ ) hacen referencia a otros títulos de ladocumentación. Con estos números se puede encontrar el título completo de la docu-mentación en el índice bibliográfico incluido en el manual del usuario de STEP 7.

Page 5: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes

vS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Guía de orientación

Para comprender el contenido de este manual se requieren conocimientos sobre los progra-mas S7, que pueden repasarse en el Manual de programación /234/. Dado que la plata-forma en la que se ejecuta S7-PDIAG es el software estándar de STEP 7, es convenienteconocer el manejo del mismo, descrito en el Manual del usuario de STEP 7 /231/.

El presente manual está estructurado de la manera siguiente:

• El capítulo 1 ofrece una introducción al diagnóstico de procesos con S7-PDIAG, descri-biendo las funciones de la aplicación y mostrando sus principales ventajas. Asimismoproporciona una visión de conjunto sobre los distintos pasos a seguir para configurar yaplicar S7-PDIAG.

• El capítulo 2 explica los requisitos necesarios para poder emplear S7-PDIAG, y la formaen que se deben instalar el paquete de software y la autorización.

• El capítulo 3 describe los primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent. Tomando comobase un ejemplo sencillo, se explica la forma en que el usuario puede supervisar un pro-ceso usando una supervisión de operandos que sea ejecutable en la CPU empleada. Eneste mismo capítulo se describen también los primeros pasos a dar con Pro Agent, elsoftware para configurar los paneles de operador.

• En el capítulo 4 se describe paso a paso cómo configurar una supervisión de operandos.

• El capítulo 5 describe paso a paso cómo configurar una supervisión general.

• En el capítulo 6 se describe paso a paso cómo configurar una supervisión de movimien-tos.

• El capítulo 7 describe cómo generar los bloques de supervisión necesarios para realizarel diagnóstico de procesos, y cómo cargarlos en el sistema de automatización.

• El capítulo 8 describe cómo imprimir y exportar con S7-PDIAG los datos de diagnósticoque se hayan creado.

• El capítulo 9 describe cómo crear plantillas personalizadas, realizar modificaciones par-ciales y utilizar los valores asociados y los operandos excluidos del diagnóstico conS7-PDIAG. Además, explica cómo agrupar unidades y buscar objetos en S7-PDIAG paraeditarlos. Asimismo, incluye información acerca de los datos de referencia generados porS7-PDIAG y de la nueva vista gráfica del movimiento como interface del aparato indica-dor.

Page 6: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes

viS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

• En el anexo A se incluyen indicaciones de importancia para la programación del pro-grama de usuario.

• El anexo B describe el lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis. Utilizando los elementos deeste lenguaje se puede programar la lógica de supervisión que se desee para la supervi-sión general y para la supervisión de movimientos.

• El anexo C ilustra -con el ejemplo de una taladradora- cómo se lleva a cabo la supervi-sión de movimientos aplicando S7-PDIAG. En base a este ejemplo se puede aprender lafuncionalidad completa del diagnóstico de procesos.

• El anexo D contiene consejos y trucos que le servirán de ayuda al utilizar S7-PDIAG.

Ayuda en pantalla

Como complemento del manual, mientras se está utilizando el software se dispone en todomomento de la asistencia proporcionada por los textos de la Ayuda.

El sistema de ayuda está integrado en el software a través de varias interfaces:

• En el Menú Ayuda están disponibles varios comandos de menú: ”Temas de Ayuda” abreel índice de la Ayuda, ”Introducción” presenta un resumen de la programación deS7-PDIAG, ”Uso de la Ayuda” proporciona instrucciones detalladas de cómo hay queutilizar la ayuda en pantalla.

• La Ayuda contextual ofrece información acerca del contexto actual, p.ej., acerca del cua-dro de diálogo que está abierto o de la ventana activa. Esta ayuda se activa pulsando latecla F1 o el botón ”Ayuda”.

• La barra de estado también ofrece otro tipo de ayuda contextual. Al colocar el punterodel ratón sobre un comando de menú, aparece una breve explicación sobre dicho co-mando.

• También se muestra una pequeña explicación de los botones de la barra de herramien-tas cuando se sitúa sobre ellos el puntero del ratón durante un momento.

Si prefiere leer la información de la Ayuda en pantalla en formato papel, puede imprimir lostemas de ayuda individuales, libros o incluso toda la Ayuda.

Page 7: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes

viiS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Centro de formación SIMATIC

Con el fin de que pueda introducirse más fácil y rápidamente en el sistema de automatiza-ción SIMATIC S7, le ofrecemos cursos al respecto. Si está interesado, diríjase al centro deformación regional de su zona o, en su defecto, al centro de formación central:

D-90327 Nürnberg, tel.: 49 - 911 / 859 3200.

Customer Support, Technical Support

Fácil de localizar en todo el mundo las 24 horas del día:

Johnson City

Nuremberg

Singapur

SIMATIC Hotline

Worldwide (Nuremberg)

Technical Support(FreeContact)

Hora: lunes a viernes 7:00 - 17:00

Teléfono: +49 (180) 5050-222

Fax: +49 (180) 5050-223

E-Mail: [email protected]

GMT: +1:00

Worldwide (Nuremberg)

Technical Support(a cargo del cliente, sólo conSIMATIC Card)

Hora: lunes a viernes 0:00 - 24:00

Teléfono: +49 (911) 895-7777

Fax: +49 (911) 895-7001

GMT: +01:00

Europe / Africa (Nuremberg)

Authorization

Hora: lunes a viernes 7:00 - 17:00

Teléfono: +49 (911) 895-7200

Fax: +49 (911) 895-7201

E-Mail: [email protected]

GMT: +1:00

America (Johnson City)

Technical Support andAuthorizationHora: lunes a viernes 8:00 - 19:00

Teléfono: +1 423 461-2522

Fax: +1 423 461-2289

E-Mail: [email protected]

GMT: -5:00

Asia / Australia (Singapur)

Technical Support andAuthorizationHora: lunes a viernes 8:30 - 17:30

Teléfono: +65 740-7000

Fax: +65 740-7001

E-Mail: [email protected]

GMT: +8:00

El personal que atiende las hotlines SIMATIC habla por regla general alemán e inglés; el de la hotline para cuestionesrelacionadas con las autorizaciones también habla español, francés e italiano.

Page 8: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones importantes

viiiS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Servicios online del SIMATIC Customer Support

La línea directa SIMATIC Customer Support le ofrece además información completaacerca de los productos SIMATIC:

• Para recibir información general de actualidad consulte

– en Internet http://www.ad.siemens.de/simatic

• Si requiere las informaciones del producto y los downloads más actuales consulte:

– en Internet http://www.ad.siemens.de/simatic-cs

– vía Bulletin Board System (BBS) en Nuremberg (SIMATIC Customer Support Mail-box) marcando el número +49 (911) 895-7100.

Para acceder al mailbox utilice un módem de hasta V.34 (28,8 kbit/s), ajustando susparámetros como sigue: 8, N, 1, ANSI, o bien acceda por RDSI (x.75, 64 kbits).

• Consulte la persona de contacto para Automation & Drives de su localidad en nuestrabase de datos:

– en Internet bajo http://www3.ad.siemens.de/partner/search.asp?lang=en

Page 9: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

ixS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Indice

1 Introducción a S7-PDIAG 1-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Introducción al diagnóstico de procesos 1-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Funciones del diagnóstico de procesos con S7-PDIAG 1-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 ¿Qué ayudas ofrece S7-PDIAG para eliminar los errores en el visualizador (HMI)? 1-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4 Supervisar un proceso con S7-PDIAG 1-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5 Tratamiento de errores 1-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.6 Unidades y movimientos en S7-PDIAG 1-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.7 Funciones auxiliares de S7-PDIAG 1-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.8 ¿Qué procedimiento hay que seguir para operar con S7-PDIAG? 1-16. . . . . . . . . . . .

1.9 ¿Cómo elegir el tipo de supervisión adecuado? 1-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.10 Configurar un valor asociado en una definición de error 1-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 Instalación del paquete opcional S7-PDIAG 2-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Requisitos para instalar S7-PDIAG 2-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2 Autorización y licencia de uso 2-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3 Instalar el software S7-PDIAG 2-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC 3-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Primeros pasos con S7-PDIAG en base a un ejemplo de supervisión de operandos 3-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2 Crear el proyecto y el programa de ejemplo 3-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.3 Configurar las supervisiones de operando para el FB 10 3-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.4 Introducir la llamada en el OB 1 y crear el DB de instancia para el FB 10 3-6. . . . .

3.5 Generar los bloques de supervisión 3-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.6 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargarlos bloques de supervisión en el sistema de automatización 3-9. . . . . . . . . . . . . . . . .

3.7 Comprobar el diagnóstico de proceso con S7-PDIAG 3-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.8 Primeros pasos con ProAgent 3-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.9 Integrar las imágenes de diagnóstico en el ejemplo 3-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.10 Iniciar ProTool y realizar ajustes 3-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.11 Guardar, generar e iniciar la configuración 3-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.12 Diagnóstico del proceso en el panel de operador 3-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 10: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice

xS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

4 Configurar una supervisión de operando 4-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.1 La supervisión de operandos en S7-PDIAG 4-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4.2 Procedimiento para configurar una supervisión de operando con S7-PDIAG 4-4. . .

4.3 Configurar una supervisión de operando e introducir los textos de los mensajes 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 Configurar una supervisión general 5-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.1 La supervisión general con S7-PDIAG 5-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5.2 Procedimiento para configurar una supervisión general con S7-PDIAG 5-3. . . . . . .

5.3 Configurar la supervisión general e introducir los textos de los mensajes 5-4. . . . . .

6 Configurar una supervisión de movimiento 6-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.1 Las ventajas de programar movimientos con S7-PDIAG 6-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.2 Visión de conjunto de la supervisión de movimientos en S7-PDIAG 6-4. . . . . . . . . .

6.3 Supervisión de movimientos mediante supervisión de acción 6-6. . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Supervisión de movimientos mediante supervisión de reacción 6-7. . . . . . . . . . . . . .

6.5 Supervisión de movimientos mediante supervisión de enclavamiento 6-8. . . . . . . . .

6.6 Supervisión de movimientos mediante supervisión de arranque 6-9. . . . . . . . . . . . . .

6.7 Procedimiento para configurar una supervisión de movimiento con S7-PDIAG 6-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.8 Configurar la supervisión de movimiento e introducir los textos de los mensajes 6-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 Generar y cargar los bloques de supervisión 7-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.1 Visión de conjunto del procedimiento a seguir 7-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.2 Crear DBs de instancia y modificar las definiciones de error específicas de instancias 7-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.3 Generar los bloques de supervisión 7-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.4 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargarlos en el sistema de automatización 7-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.5 Configurar las vistas de diagnóstico para el visualizador 7-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 Imprimir y exportar datos de diagnóstico 8-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1 Imprimir los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG 8-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.2 Exportar los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG 8-3. . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 S7-PDIAG para expertos 9-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.1 Crear plantillas personalizadas para supervisiones con S7-PDIAG 9-2. . . . . . . . . . .

9.2 Utilizar proyectos estándar 9-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.3 Realizar modificaciones parciales online/offline 9-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.4 Definir operandos excluidos 9-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.5 Utilizar operandos formales 9-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5.1 Operandos formales que se sustituyen al generar 9-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5.2 Operandos formales que se sustituyen al visualizar el mensaje 9-11. . . . . . . . . . . . . .

9.6 Agrupar unidades 9-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 11: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice

xiS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.7 Buscar y editar objetos en S7-PDIAG 9-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.8 Datos de referencia generados por S7-PDIAG 9-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.9 La vista del movimiento como interface con el visualizador 9-20. . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.10 Datos de segmentos relevantes para el diagnóstico 9-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A Indicaciones para la creación de programas de usuario A-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.1 ¿Cómo le asiste S7-PDIAG al programar definiciones de error? A-2. . . . . . . . . . . . .

A.2 ¿Qué es el UDT_Unit? A-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.3 ¿Qué es el UDT_S_Unit? A-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.4 ¿Qué es el UDT_Motion? A-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.5 Los segmentos KOP para supervisar movimientos A-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.6 Ejemplo completo de cómo realizar un movimiento en un sentido utilizando teclas directas A-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.7 Ejemplo simplificado de cómo realizar un movimiento en un sentido sin utilizar teclas directas A-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.8 El FB de usuario como interface para el programa de usuario A-21. . . . . . . . . . . . . . .

A.9 Aspectos a tener en cuenta al programar A-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A.10 Cómo convertir bloques en bloques de diagnóstico A-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis B-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B.1 El lenguaje de S7-PDIAG B-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B.2 La sintaxis del lenguaje de S7-PDIAG B-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B.3 Prioridad de ejecución de los distintos operadores B-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG C-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.1 Planteamiento tecnológico de la tarea del ejemplo C-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.2 Diagrama de funciones y unidades para dividir el proceso de perforación C-4. . . . .

C.3 Estructura del programa de la taladradora C-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C.4 El ejemplo en la práctica C-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

D Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG D-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

D.1 Ayuda para utilizar S7-PDIAG D-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario Glosario-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Indice alfabético Indice alfabético-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 12: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice

xiiS7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 13: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

1-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Introducción a S7-PDIAG

Resumen breve

Este capítulo contiene una introducción al diagnóstico de procesos con las definiciones delos términos y las funciones que se emplean en S7-PDIAG.

Además describe el procedimiento básico a seguir para utilizar el software de diagnóstico deprocesos y las funciones que ofrece S7-PDIAG para eliminar los errores en el visualizador.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página

1.1 Introducción al diagnóstico de procesos 1-2

1.2 Funciones del diagnóstico de procesos con S7-PDIAG 1-5

1.3 ¿Qué ayudas ofrece S7-PDIAG para eliminar los errores en el visualizador(HMI)?

1-6

1.4 Supervisar un proceso con S7-PDIAG 1-7

1.5 Tratamiento de errores 1-8

1.6 Unidades y movimientos en S7-PDIAG 1-11

1.7 Funciones auxiliares de S7-PDIAG 1-14

1.8 ¿Qué procedimiento hay que seguir al utilizar S7-PDIAG? 1-16

1.9 ¿Cómo elegir el tipo de supervisión adecuado? 1-19

1.10 Configurar un valor asociado en una definición de error 1-20

1

Page 14: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.1 Introducción al diagnóstico de procesos

Introducción

Para poder competir a nivel internacional con las grandes empresas industriales, para losexplotadores de instalaciones y procesos es de suma importancia minimizar los costes deproducción de forma continuada.

Los tiempos de inactividad de las plantas de producción provocan pérdidas irreparables,resultando ser un importante factor de coste. El objetivo del diagnóstico de procesos con-siste en reducir de forma considerable este factor de coste.

Diagnóstico de procesos

El diagnóstico de procesos consiste en supervisar un proceso determinado estando en mar-cha la máquina/instalación en cuestión (p. ej.: movimiento en falso, no se cumplen los requi-sitos de partida). El diagnóstico de procesos informa sobre el tipo de error que se ha produ-cido, la ubicación del mismo y su causa, así como sobre el modo de eliminarlo.

Page 15: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Funcionamiento combinado dentro de un mismo sistema

La figura 1-1 muestra cómo funcionan -combinándose dentro de un mismo sistema- todoslos componentes del diagnóstico de procesos.

Pro Agent WinCC

SIEMENS

SIMATIC PG 740

OP Pro Agent

S7-Graph S7-HiGraph *Editores KOP, FUP, AWL con PDIAG

* en preparación

Figura 1-1 Funcionalidad del diagnóstico de procesos

Page 16: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Integración en el sistema

El diagnóstico de procesos está integrado completamente en el software de configuraciónde SIMATIC S7. Al implementar el programa de usuario, se pueden ir configurando los da-tos de diagnóstico.

Los datos de diagnóstico, junto con todos aquellos datos que sean relevantes para el diag-nóstico de procesos, se depositan en una base de datos común, tal y como muestra la fi-gura 1-2.

Base de datos común

WinCCProAgent

S7-PDIAG

S7-GRAPH

S7-HiGRAPH

ProToolProAgent

Interface del sistema

* en preparación

*EditorKFA

Figura 1-2 Base de datos común a todo el sistema

Por estar integrado en el sistema, el diagnóstico de procesos requiere una configuraciónmínima.

Ventajas para el usuario

Ventajas para el usuario del diagnóstico de procesos:

• Reducción de los tiempos de inactividad y de las pérdidas de producción cuando apareceun error.

• Fácil eliminación de errores gracias a indicaciones exactas (incluso para el operario a piede máquina).

• Configuración simplificada del sistema de diagnóstico independientemente de la gama deprestaciones.

• Coherencia del diagnóstico con el programa de usuario.

Page 17: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

1.2 Funciones del diagnóstico de procesos con S7-PDIAG

Introducción

Cuando aparece un error en el proceso, el diagnóstico se lleva a cabo tal y como muestra lafigura 1-3:

Programa del PLC Detección de errores

Adquisición deprimeros valores

Notificación de mensajes

Análisis de criteriosSeñalización de errores

Eliminar errores

man

ual

Notifi-cación

Visualizador

Sistema de automatización

Sincronizarel proceso

con

el P

LC

man

ual

con

el P

LC

Proceso

Figura 1-3 Funciones del diagnóstico de procesos con S7-PDIAG

1. Detección de errores:Cuando aparece un error en el proceso, éste es detectado por la lógica de supervisiónconfigurada con S7-PDIAG. Al mismo tiempo se guarda el estado del operando que hacausado el error, es decir, se realiza una adquisición de primeros valores.

2. Señalización de mensajes:S7-PDIAG detecta tanto la llegada como la salida de un error del proceso, representán-dolo en el visualizador como mensaje entrante o saliente.

3. Análisis de criterios:Cuando aparece un error en el proceso, se puede determinar el operando que ha cau-sado el error -y, con ello, la causa del mismo- con ayuda del análisis de criterios y de laadquisición de primeros valores con los visualizadores (en el caso de emplear lógicabooleana).

4. Eliminar errores:Los errores se pueden eliminar interviniendo manualmente en el proceso o controlandoel proceso con el sistema de automatización en modo manual (desde el visualizador).

5. Sincronizar el proceso:Dependiendo del tipo de error que se haya eliminado, se podrá continuar trabajando obien se deberá conducir la instalación a una determinada situación de partida, pudién-dose seguir trabajando posteriormente.

Page 18: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.3 ¿Qué ayudas ofrece S7-PDIAG para eliminar los errores en elvisualizador (HMI)?

Introducción

S7-PDIAG también le servirá de ayuda al eliminar los errores en el visualizador. Con ayudadel análisis de criterios puede analizar las condiciones que han conducido al error del pro-ceso. Para ello se utilizan los primeros valores que residen en el sistema de automatización.

Los visualizadores reciben los datos de configuración correspondientes con ayuda del soft-ware ProTool y ProAgent.

Vistas de diagnóstico en el visualizador

Los datos de diagnóstico se representan en los visualizadores distribuidos en cuatro vistasdiferentes, pudiendo cambiarse de una a otra a voluntad:

1. La vista de mensajes, que muestra todos los mensajes de error activos;

2. La vista general del diagnóstico, que muestra una lista de todas las unidades presentesen la instalación;

3. La vista detallada del diagnóstico, que muestra el resultado del análisis de criterios paraun mensaje de fallo (error). El resultado permite analizar qué señales del programa deusuario han originado al mensaje de fallo;

4. La vista de movimientos, que representa todos los movimientos ejecutables de una uni-dad determinada.

Para más información al respecto consulte la documentación del software de configuración(p. ej.: ProTool o ProAgent).

E1.1

El eje X no ha retrocedido

E1.0 A1.0

atrásF1 F2Eje X adelante

Notificación de mensajes

Diagnóstico de procesos

Eliminación de errores aplicando el modo manualE1.1

Figura 1-4 Cómoda eliminación de errores a través del diagnóstico de procesos partiendo del mensajevisualizado

Page 19: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

1.4 Supervisar un proceso con S7-PDIAG

Introducción

S7-PDIAG amplía las funciones del software estándar STEP 7 ofreciendo un diagnóstico deproceso para los lenguajes KOP/AWL/FUP. El diagnóstico de procesos detecta errores quese producen en el proceso (procesos de fabricación, distribución, transformación, etc.) yproporciona información sobre:

• el tipo de error,

• la localización del error y

• la causa del error dentro del proceso.

Además S7-PDIAG da indicaciones para eliminar el error en cuestión.

Supervisión de procesos

El paquete de software opcional S7-PDIAG permite supervisar si aparecen determinadoserrores o fallos en el proceso. Estos errores los puede configurar usted mismo bien al crearel programa de usuario o posteriormente. A tal fin se dispone de diferentes tipos de supervi-sión:

• Supervisión de operando

Permite supervisar con precisión el cambio de nivel o de flanco de un determinado ope-rando, pudiendo combinarse además con un tiempo de retardo. Ello ofrece la posibilidadde supervisar operandos sin modificar el programa de usuario.

• Supervisión de movimiento

Permite supervisar que los movimientos reales del proceso se lleven a cabo correcta-mente y con la suficiente rapidez. Para poder supervisar un movimiento tienen que cum-plirse determinadas reglas de programación, siendo necesario modificar el programa deusuario.

• Supervisión general

Para poder supervisar un movimiento tienen que cumplirse determinadas reglas de pro-gramación, siendo necesario adaptar el programa de usuario. Con este tipo de supervi-sión S7-PDIAG emitirá un mensaje de error únicamente cuando se cumpla la lógica desupervisión que usted haya programado.

Definición de error

Una definición de error puede ser una supervisión de operando, una supervisión de movi-miento o una supervisión general. En cada definición de error se debe definir exactamenteel caso de error que se tiene que supervisar. Estas definiciones se pueden añadir a asigna-ciones (=) usando el editor de KOP/AWL/FUP. Con S7-PDIAG se pueden supervisar todoslos operandos booleanos.

Bloques de supervisión

A partir de las definiciones de error configuradas, S7-PDIAG crea bloques de supervisión,los cuales se deberán cargar en la CPU para supervisar el proceso.

Page 20: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.5 Tratamiento de errores

Introducción

Cuando S7-PDIAG detecta un error durante la ejecución del programa de usuario, se noti-fica a todos los visualizadores que estén conectados al sistema junto con el texto del men-saje que haya configurado anteriormente. El texto de los mensajes se puede introducir alconfigurar las definiciones de error.

A los mensajes se les puede asignar una prioridad de 1 a 16. De este modo, en el programade usuario podrá reaccionar a los errores que aparezcan con distinta prioridad.

Operando de acceso al diagnóstico (OAD)

En este operando se inicia el seguimiento retrospectivo de un error dentro del programa,siempre que se deba ejecutar un análisis de criterios; el operando tiene que haberse utili-zado, o bien en una asignación, o bien en las operaciones ”Activar” (Set) o ”Desactivar” (Re-set).

Adquisición de primeros valores

Cuando se activa la adquisición de primeros valores en S7-PDIAG, todos los primeros valo-res del operando que se está supervisando se guardan en el sistema de automatización yen el mismo ciclo en el que se haya detectado el error. Los primeros valores son los estadosbinarios que han conducido al resultado lógico del operando supervisado.

Page 21: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Análisis de criterios

El análisis de criterios se lleva a cabo en el visualizador y permite analizar las condicionesde los errores. El análisis sólo se puede realizar con operandos booleanos (v. “Léame.wri”) yempezando por el operando de acceso al diagnóstico (OAD). El análisis de criterios consisteen evaluar los primeros valores de todos aquellos segmentos que determinan el valor delOAD. En el visualizador puede hacerse mostrar aquellos estados de los operandos (prime-ros valores) que han provocado el error (por ejemplo: final de carrera en la entrada E 1.1),hasta el resultado lógico en AWL, KOP y FUP.

El análisis de criterios positivo se da cuando el estado de señal del operando de acceso aldiagnóstico es “1”, y el negativo cuando el estado de señal del OAD es “0”.

El análisis de criterios se puede realizar con todos los parámetros de entrada booleanos deun bloque de función y se puede ejecutar transcendiendo los límites del bloque.

Para poder realizar el análisis de criterios en el visualizador, debe estar activada la adquisi-ción de primeros valores en S7-PDIAG. El análisis de criterios transciende los límites delbloque sin requerir programación adicional.

Operandos excluidos del diagnóstico

Para el análisis de criterios se puede elaborar una lista de ”operandos excluidos” definiéndo-los como operandos que ”no causan error”. El análisis de criterios inhibe estos operandos yaquellas partes de los segmentos en los que aparecen, siempre y cuando su valor al adqui-rirlos sea ”0” (sólo con ProAgent, versión 5.0 o superior). De este modo se puede distinguirentre, por ejemplo, modo Manual y modo Automático.

Valores asociados en los textos de los mensajes

Un valor asociado es un valor (o un operando) que puede ”asignar” al texto de un mensaje.S7-PDIAG adquiere este valor en el momento en que se detecta el error. El visualizadormuestra el valor asociado en el lugar del texto en el que el usuario lo ha configurado. Paraello, introduzca los operandos formales correspondientes en el texto del mensaje.

Este valor asociado puede ser un parámetro del tipo BOOL, BYTE, WORD o DWORD delas áreas E, A, M o DB. El usuario puede determinar la posición en el texto de mensaje y elformato de representación del valor asociado.

Adquisición de valores de estado y de valores actuales

Con ayuda de la adquisición de valores de estado y de valores actuales puede comprobaren el visualizador si, efectivamente, el error ha sido eliminado (sólo con ProAgent, versión5.0 o superior).

Page 22: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Identificador del bit de error colectivo

Los UDT ”Unit”, “S_UNIT” y ”Motion” disponen de un identificador para el bit de error colec-tivo. Se trata de un bit que, en caso de error, S7-PDIAG activa en todas las unidades y mo-vimientos de orden superior. Así, por ejemplo, cuando en un proceso se está supervisandouna taladradora, y en la unidad subordinada ”Dispositivo de sujeción” se produce un error,este mismo error también se señaliza en la unidad del nivel superior ”Taladradora”.

Acuse de recibo obligatorio

Se puede configurar un acuse de recibo obligatorio para cada mensaje por separado. Deesta forma se determina si el usuario tiene que leer obligatoriamente este mensaje en elvisualizador y acusar recibo de forma manual o si también es posible eliminar el mensaje”sin leer” cuando el error haya sido eliminado.

Modificación parcial de supervisiones ya existentes

Si una supervisión ya existente contiene un retardo (no igual a 0), puede modificarla con lafunción ”Modificación parcial”, sin tener que crear nuevamente los bloques de supervisión.Esto se puede realizar tanto en modo online como en modo offline, y ofrece la ventaja depoder determinar paso a paso el tiempo de supervisión apropiado.

Buscar y editar objetos

S7-PDIAG permite buscar definiciones de error, otras definiciones de error, unidades, movi-mientos y plantillas para luego editarlos. Para ello, el usuario dispone de varias posibilida-des.

Page 23: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

1.6 Unidades y movimientos en S7-PDIAG

Introducción

S7-PDIAG opera con unidades y movimientos. Lo que significan en concreto lo expondre-mos a continuación.

En las páginas siguientes le explicamos cómo se representan las unidades y los movimien-tos en la vista de unidades y cómo utiliza S7-PDIAG los tipos de bloques (FBs) y las instan-cias correspondientes (DBs).

Unidades

Las unidades dividen la vista del proceso según criterios tecnológicos conexos. Si ha estruc-turado su programa de forma que cada bloque se encargue de un objeto físico del proceso(p. ej.: de una prensa, un troquel, una puerta protectora), también podemos decir que lasunidades constituyen una imagen del proceso, ya que a cada uno de los bloques con funcio-nes de diagnóstico le corresponde una unidad.

Además, las unidades pueden almacenar los datos comunes a todas aquellas unidades,movimientos y bloques de función que estén depositados en niveles inferiores de la jerar-quía, esto es, en los niveles subordinados a la unidad en cuestión.

Una unidad puede estar compuesta, por ejemplo, de definiciones de error y movimientos,así como de otras subunidades.

De este modo, una unidad tecnológica puede reunir tanto errores como movimientos, facili-tando así una localización rápida del error del proceso.

En la vista, las unidades se representan en una jerarquía en forma de árbol junto con obje-tos de otros tipos. Las unidades de los DBs, OBs y de las FCs también figuran en la vista deunidades de los visualizadores.

Agrupar unidades

Además del grupo estándar que se crea por defecto, el usuario puede agrupar cualquierunidad hasta un máximo de 15 grupos distintos. Conviene agrupar las unidades al final de lafase de estructuración, cuando la jerarquía del programa ya está completamente estable-cida.

Page 24: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Movimientos

Los movimientos de un proceso se pueden definir de la siguiente forma:

• se realizan en dos sentidos distintos con dos o más posiciones finales estables y

• el sentido en que se realizará el movimiento lo impone una señal (trigger).

A modo de ejemplo: un cilindro cambia de la posición final actual a la posición final deseadadespués de conectar la presión hidráulica.

Una instalación e incluso una máquina puede abarcar una gran cantidad de movimientos,por lo que es importante reunir los movimientos conexos en una única unidad.

Los movimientos se definen utilizando el UDT_Motion en un bloque. Para controlar los movi-mientos con mayor facilidad se dispone de segmentos predefinidos.

Los movimientos son partes del proceso que se supervisan mediante definiciones de error.Para cada movimiento se pueden crear varias definiciones. Cada movimiento figura siempredentro de una misma unidad y representa un movimiento real de un objeto físico del pro-ceso, por ejemplo, el movimiento vertical de un troquel en una prensa.

En la vista de unidades, los movimientos se representan en una jerarquía en forma de árboljunto con objetos de otro tipo. Al definir los errores, los movimientos recién creados serepresentan en la vista de unidades, tal y como muestra la figura 1-5.

Figura 1-5 Representación de las unidades y movimientos en la vista de unidades de S7-PDIAG

Estos movimientos se representan en las llamadas vistas de movimientos (p. ej.: con lasposiciones finales actuales) de los visualizadores (con ayuda de ProAgent), y desde allí sepueden controlar, por ejemplo, en modo ”Manual”.

Concepto de tipo/instancia

S7-PDIAG se basa en el concepto de tipo/instancia de SIMATIC S7. Las definiciones deerror se pueden configurar en el tipo de bloque correspondiente, es decir, en el FB. Una vezconfiguradas, S7-PDIAG genera automáticamente las instancias para las definiciones deerror de forma análoga a como se crean los bloques de datos de instancia en el programade usuario, incluidos los mensajes correspondientes.

Page 25: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-13S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Generar los textos específicos de las instancias

En los textos de los mensajes se pueden sustituir los operandos formales por el nombre dela unidad o del movimiento correspondiente.

También es posible preajustar automáticamente los nombres de las posiciones finales de losmovimientos con los nombres simbólicos configurados en el bloque.

Datos de segmentos relevantes para el diagnóstico

A partir de la versión 5.0 de S7-PDIAG se puede determinar que los datos de segmentosrelevantes para el diagnóstico se escriban (teniendo en cuenta los operandos excluidos) enlos bloques de adquisición de primeros valores generados por S7-PDIAG. Una vez allí, elvisualizador (HMI) puede leerlos cuando sea necesario.

Esto supone la ventaja de que el usuario, dependiendo de la modificación, sólo tiene quegenerar en S7-PDIAG y no necesita utilizar el visualizador (HMI) en todos los casos.

Page 26: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-14S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.7 Funciones auxiliares de S7-PDIAG

Imprimir datos

Los datos creados con S7-PDIAG se pueden imprimir con la misma composición de páginaque es habitual en STEP 7. Cada página incluye un encabezado y un pie de página, y elcontenido en sí consta de un título y de las correspondientes unidades y definiciones deerror.

• En el título se imprimen los números de los bloques generados por S7-PDIAG.

• A continuación se imprimen las unidades, los movimientos y las definiciones de error quese hayan seleccionado.

Exportar datos

Los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG pueden exportarse en formato de archivoASCII. Si lo desea, puede acceder a estos datos con una herramienta propia, y así sentarlas bases -por ejemplo- de una estadística de errores.

Diferencias con respecto a S7-GRAPH y S7-HiGraph

A diferencia de las funciones de diagnóstico que tienen integradas los paquetes de los len-guajes S7-GRAPH y S7-HiGraph, el diagnóstico de proceso de S7-PDIAG no modifica losbloques del programa de usuario. Para supervisar el proceso, S7-PDIAG crea adicional-mente bloques para la detección de errores, sin modificar los bloques ya existentes en elprograma de usuario.

Además, S7-PDIAG permite supervisar todo el proceso, ya que se ejecuta cíclicamente alfinal del programa de usuario (o en otra posición del programa de usuario). En cambio, conS7-GRAPH y S7-HiGraph solamente se supervisan los operandos en la etapa o estado queestén activos en ese momento.

Interfaces con el programa de usuario

S7-PDIAG dispone de los siguientes interfaces con el programa de usuario, permitiendo asíaprovechar al máximo las ventajas que ofrece este software:

1. Los segmentos KOP suministrados para la programación de movimientos (v. anexo A)

2. Los UDTs suministrados: “Unit”, “S_Unit” y “Motion”(v. anexo A)

3. El interface suministrado para el “FB de usuario”(v. anexo A)

Page 27: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-15S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Funcionamiento mejorado del proceso de generación

Para garantizar tiempos de generación cortos, incluso con grandes cantidades de datos, seha ampliado la funcionalidad de S7-PDIAG en los siguientes aspectos:

• Antes de comenzar la generación propiamente dicha, S7-PDIAG analiza las modificacio-nes del programa de usuario y ejecuta sólo los pasos de generación que sean necesa-rios.

• Además, se ha modificado la gestión de datos para reducir los tiempos de generación yde manejo de los bloques aptos para el diagnóstico.

Ventajas de S7-PDIAG

Naturalmente, los errores del proceso también se pueden detectar sin aplicar S7-PDIAG.Sin embargo, con S7-PDIAG se detectan más rápidamente y mejor, pues se puede diseñarun diagnóstico de proceso específico de la instalación en cuestión, y configurar supervisio-nes particulares para ”puntos neurálgicos” de dicho proceso. Ello ofrece las siguiente venta-jas:

• Los errores del proceso son detectados con antelación gracias a la detección automáticade S7-PDIAG, con lo cual se reducen sensiblemente los tiempos de paro de la instala-ción y las pérdidas de producción.

• Configuración rápida y sencilla, y mínima labor de programación para las supervisionesde movimientos.

• La eliminación de los errores en el visualizador se ve facilitada por indicaciones detalla-das (p. ej.: mediante un análisis de criterios), y no requiere configuración adicional.

Page 28: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-16S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.8 ¿Qué procedimiento hay que seguir para operar con S7-PDIAG?

Introducción

En este apartado se describe a grandes rasgos el procedimiento a seguir para operar conS7-PDIAG. En posteriores capítulos se describe detalladamente y paso a paso los procedi-mientos que hay que seguir para crear cada uno de los tipos de supervisión. En el capítulo 4se describe cómo crear una supervisión de operando, en el capítulo 5 cómo crear una su-pervisión general y en el capítulo 6 cómo crear una supervisión de movimiento.

Esquema del procedimiento a seguir al utilizar S7-PDIAG

Supervisiónde operandos

Supervisióngeneral

Supervisión demovimientos

Requisito:utilizar los UDTs y lossegmentos KOP para

programar movimientos.

1. Seleccionar el tipo de supervisión y configurar la definición de error

2. Introducir los textos de los mensajes; si es necesario, con los operandos formales.

4. Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargar los bloques generados en el PLC.

5. Visualizar los mensajes de error configurados:

• Visualizar los mensajes en la PG usando “Mensajes de CPU”.• Visualizar los mensajes en el OP, configurado con ”ProTool” y”ProAgent”

(v. ejemplo en cap. 3)

Programar la lógica de supervisión con los elementos

lingüísticos de S7-PDIAG.

3. Generar los bloques de supervisión (FBs).

6. Cambiar los tiempos de supervisión con “Modificación parcial online/offline”.

Completar la lógicade supervisión.

Figura 1-6 Esquema del procedimiento a seguir para operar con S7-PDIAG

Page 29: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-17S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Configurar paso a paso

Tal y como se representa en la figura 1-6, para configurar un diagnóstico del proceso se de-ben realizar los siguientes pasos:

• En primer lugar seleccione el tipo de supervisión adecuado, y cree una definición deerror en la que se describa exactamente cuál es el error que se quiere supervisar en elproceso.

– Si elige una supervisión de operando, seleccione el operando de acceso al diagnós-tico.

– Si elige una supervisión general o una supervisión de movimiento, programe o com-plete la lógica de supervisión y observe las instrucciones de programación que encon-trará en el anexo A del presente manual.

• En segundo lugar configure los textos de los mensajes correspondientes a cada error.

• Una vez configuradas todas las definiciones de error con sus correspondientes mensa-jes, cree los bloques de supervisión mediante compilación. Los bloques contendrán to-dos los datos relevantes para S7-PDIAG.

• Después introduzca la llamada a los bloques de detección de error, al final del OB1 o enotra posición, y cargue los bloques de supervisión en el sistema de automatización.

Resultado : si se produce un error, en todos los visualizadores que estén conectados (p. ej.:PG, OP) se visualizará un mensaje de error con el texto que haya introducido.

Funciones offline

Tanto la programación como la configuración de la definición de error se llevan a cabo offlineen una PG o en un PC.

Los bloques de supervisión que se crean al generar también se introducen offline en el pro-grama de usuario del modo habitual.

Con la función “Modificación parcial offline” puede cambiar offline los tiempos de las supervi-siones ya existentes sin necesidad de tener que volver a crear cada vez nuevos bloques desupervisión.

Page 30: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-18S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Funciones online

Si -estando en el modo online se producen los errores configurados, dichos errores serándetectados y notificados.

La función “Modificación parcial online” permite modificar online los tiempos de las supervi-sones ya existentes sin necesidad de tener que volver a crear cada vez nuevos bloques desupervisión.

En el visualizador (p. ej.: un panel de operador) se puede llevar a cabo online un análisis decriterios del error activo. Esto significa que los estados de los operandos que hayan cau-sado el error se visualizarán en el panel de operador, tal como muestra el ejemplo siguiente:

Ejemplo: Operandos: Estados:U E0.0 1 // 1er primer valorU E1.1 0 // 2o primer valorU E1.2 1 // 3er primer valor= A 1.0 0 // supervisa si A 1.0 está a “0”.

El error se produjo porque el operando que se está supervisando tiene el nivel ”0”. Entoncesel análisis de criterios registra el operando E1.1 como causante del error.

Page 31: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-19S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

1.9 ¿Cómo elegir el tipo de supervisión adecuado?

Introducción

La siguiente tabla le servirá de ayuda a la hora de seleccionar el tipo de supervisión idóneoen cada caso.

A la derecha de la tabla se indican los capítulos en los que encontrará más información so-bre cómo crear los tipos de supervisión, así como una descripción detallada del procedi-miento a seguir.

Tabla 1-1 Elección del tipo de supervisión adecuado

¿Qué se quiere supervisar? Tipo de supervisión idóneo Véase

Un operando, concretamente el

nivel definido (0 ó 1)

o

1 operando, concretamente el

flanco definido (positivo o negativo),

combinado con un tiempo de retardo

Supervisión de operando:

Supervisión de nivel

Supervisión de flanco

capítulo 4

Varios operandos, pudiendo combinarlos con una ló-gica de supervisión programable a voluntad

(p. ej.: EP E 1.0

OR E 1.1

AND E 1.2)

Supervisión general capítulo 5

Supervisiones de movimientos en función del tiempo,p. ej.:

• si un movimiento empieza cuando aún no ha trans-currido el arranque predefinido. Es el caso al aban-donar la posición final actual.

• si un movimiento ha concluido antes de que hayatranscurrido el tiempo de acción predefinido. Es elcaso después de alcanzar la posición final des-eada.

• si la posición final deseada ya alcanzada perma-nece estable, es decir, si no se abandona por mástiempo que el predefinido como tiempo de reacción.

• si se cumplen las condiciones de enclavamientonecesarias para la ejecución de un movimiento unavez transcurrido el tiempo de enclavamiento prede-finido.

Supervisión de movimiento:

Supervisión de arranque

Supervisión de acción

Supervisión de reacción

Supervisión de enclavamiento

capítulo 6

Page 32: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Introducción a S7-PDIAG

1-20S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

1.10 Configurar un valor asociado en una definición de error

Introducción

Si hay una definición de error activa, es decir, si se da el caso de error definido, se puedeadquirir un valor del proceso y enviarlo con el mensaje al visualizador correspondiente(HMI).

Este valor asociado se muestra en el texto del mensaje que aparece en el visualizador en laposición que el usuario haya configurado. El valor asociado se puede asignar al crear o edi-tar definiciones de error.

¿Qué es un ”valor asociado”?

Un valor asociado es un valor (o un operando) que se puede ”asignar” al texto de un men-saje. S7-PDIAG adquiere este valor en el momento en que se detecta el error. El visualiza-dor muestra el valor asociado en aquella posición del texto en la que el usuario lo ha confi-gurado. Para ello, introduzca el operando formal correspondiente en el texto.

Este valor asociado puede ser un parámetro del tipo BOOL, BYTE, WORD o DWORD delas áreas E, A, M o DB.

Introducción de un valor asociado en el texto de mensaje

El usuario puede determinar la posición en el texto del mensaje y el formato de representa-ción del valor asociado. Para ello, hay que elaborar un bloque de definición para el valorasociado que vaya precedido de los caracteres ”@1X” y que termine con ”@”. El valor aso-ciado se insertará en la posición que ocupe este bloque de descripción en el texto del men-saje.

Ejemplos de valores asociados:

@1X%6d@: El valor asociado se representa con un número decimal de 6 cifras como máximo.

@1X%1b@: El valor asociado se representa como valor booleano ”0” ó ”1”.

Encontrará más información acerca de este procedimiento en el capítulo 9.5 del presentemanual o bien en la ayuda en pantalla de S7-PDIAG.

Page 33: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

2-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

Resumen breve

El presente capítulo contiene informaciones importantes sobre la autorización y la licenciade uso del software de diagnóstico de procesos.

En este capítulo se describe cómo instalar la autorización y el software para poder utilizarS7-PDIAG. Durante la instalación, siga las indicaciones del programa de instalación “Setup”,el cual le guiará a través de menús por todo el proceso de instalación.

Indice del capítulo

Apartado Tema Página

2.1 Requisitos para instalar S7-PDIAG 2-2

2.2 Autorización y licencia de uso 2-4

2.3 Instalar el software S7-PDIAG 2-5

2

Page 34: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

2-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

2.1 Requisitos para instalar S7-PDIAG

Hardware

Se requiere un ordenador personal (PC) o una unidad de programación (PG) con la si-guiente configuración:

• para Windows 95/98:un procesador 80486 o superior con 16 Mbytes de memoria RAM como mínimo (mejorson 32 Mbytes),para Windows NT/2000:un procesador Pentium o superior con 32 Mbytes de memoria RAM como mínimo (mejorson 64 Mbytes),

• un monitor, un teclado y un ratón asistidos por WINDOWS 95/98/NT/2000,

• la S7-CPU debe tener cargadas la SFC 17 y la SFC 18; de lo contrario, S7-PDIAG nopodrá procesar ningún Alarm_S y –al cargar los bloques– aparecerá un mensaje deerror.

Software

S7-PDIAG se puede ejecutar en un PC o en una PG teniendo instalados:

• el sistema operativo WINDOWS 95/98 o WINDOWS 2000 y

• el software estándar STEP 7, versión 4.02 o superior.

Memoria necesaria

El paquete opcional S7-PDIAG requiere:

• 1 Mbyte de memoria libre en el disco duro para la instalación

• entre 8 y 12 Mbytes más de memoria libre.

Requerimiento de memoria de la CPU

El espacio de memoria que se necesita en cada caso en la CPU S7 es igual a la suma delespacio requerido por los siguientes componentes:

• detección de errores

• adquisición de primeros valores

Detección de errores

La detección de errores requiere el siguiente espacio de memoria libre:

Requerimiento básico: 1368 bytes aprox.por supervisión sin tiempo: entre 14 y 20 bytes aprox.por supervisión con tiempo: entre 106 y 114 bytes aprox.por supervisión con valor asociado: 24 bytes aprox.

Estos valores son orientativos, pudiendo variar asimismo en función de la complejidad delos segmentos que se supervisen y de la lógica de supervisión que se emplee en cada caso.

Page 35: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

2-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Adquisición de primeros valores

Para aplicar la adquisición de primeros valores se requiere el siguiente espacio de memorialibre:

Requerimiento básico: 1470 bytes aprox.

configurando una palabra de marcas, además: 220 bytes

por supervisión: 22 bytes aprox.

por operando: 4 bytes aprox.

con datos de segmento relevantes para el diagnóstico en PLC, además:

Requerimiento básico: 168 bytes

por supervisión: 8 bytes

por operando: 1 byte

Estos valores son orientativos, pudiendo variar asimismo en función de la complejidad delos segmentos que se supervisen y de la lógica de supervisión que se emplee en cada caso.

Page 36: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

2-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

2.2 Autorización y licencia de uso

Disquete de autorización

Para poder usar el paquete de software S7-PDIAG se requiere el disquete de autorizaciónprotegido contra copias no autorizadas que se suministra con el software, o bien un dis-quete con una versión actualizada de la autorización. Estos disquetes contienen la autoriza-ción y el programa AUTHORSW que es necesario para poder visualizar, instalar y desinsta-lar la autorización.

La cantidad de autorizaciones que se pueden instalar está fijada en un contador integradoen el disquete de autorización. Cada vez que se instala la autorización el contador decre-menta en 1. Cuando se llega al valor cero ya no se puede instalar ninguna autorización máscon este disquete.

!Cuidado

Observe las indicaciones contenidas en el archivo LEAME.TXT contenido en el disquete deautorización. Si dichas indicaciones no son observadas existe el riesgo de perder la autori-zación de forma irreversible.

Instalar la autorización por primera vez

Cuando esté instalando por primera vez el paquete de software S7-PDIAG aparecerá unmensaje pidiéndole que instale la autorización. Llegado este momento, proceda del si-guiente modo:

1. Introduzca el disquete de autorización cuando se le pida que lo haga.

2. Acuse recibo de la petición.

El derecho de utilización será transferido entonces a una unidad de disco; es decir, el orde-nador ”tomará nota” de que se dispone de la autorización necesaria.

Para obtener información más detallada en cuanto a las reglas y al empleo de las autoriza-ciones, así como acerca de la instalación y desinstalación del software, consulte el Manualdel usuario de STEP 7 /231/.

Si se pierde la autorización...

Aunque nunca es deseable, puede darse el caso de que se pierda la autorización, por ejem-plo, si se estropea el disco duro y no hay forma de desinstalar la autorización.

En caso de pérdida de la autorización, se puede recurrir a la autorización de emergencia,incluida en el mismo disquete que contiene la autorización normal. La autorización de emer-gencia permite seguir utilizando el software durante un plazo limitado. Cuando se use se leindicará el tiempo de vigencia de la misma. Antes de que concluya este plazo deberá adqui-rir el repuesto de la autorización que se ha perdido. Para ello, diríjase a la representaciónSIEMENS de su zona.

Page 37: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

2-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

2.3 Instalar el software S7-PDIAG

Introducción

S7-PDIAG contiene el programa de instalación “Setup” que lleva a cabo la instalación auto-máticamente. Durante la instalación irán apareciendo en la pantalla mensajes con peticionespara que introduzca determinados datos y opciones.

Preparativos

Para poder comenzar con la instalación, tiene que haber iniciado Windows 95/98/NT/2000 ytiene que estar instalado el software estándar STEP 7.

Iniciar el programa de instalación

’Proceda del siguiente modo:

1. Desde Windows, inicie el diálogo para instalar el software haciendo un doble clic sobre elicono denominado ”Agregar o quitar programas”, que se encuentra dentro del ”Panel decontrol”.

2. Pulse el botón ”Instalar”.

3. Introduzca el soporte de datos y pulse el botón ”Siguiente”. Windows 95/98/NT/2000 bus-cará entonces automáticamente el programa de instalación SETUP.EXE.

4. Siga las instrucciones que le vaya indicando el programa de instalación.

Si la instalación ha concluido sin problema alguno, en la pantalla aparecerá un mensaje indi-cándolo.

La autorización

Durante la instalación se comprueba automáticamente si hay una autorización instalada enel disco duro. Si lo desea, puede instalar la autorización en este momento, o si no, continuarcon la instalación y realizar la autorización más tarde.

Fin de la instalación

Si la instalación termina con éxito, aparece un mensaje en la pantalla indicándolo. A partirde este momento ya se puede utilizar S7-PDIAG. Si desea obtener información más deta-llada sobre las reglas que hay que seguir para la instalación y la desinstalación de software,consulte el Manual del usuario de STEP 7 /231/.

Page 38: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Instalación del paquete opcional S7-PDIAG

2-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 39: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

3-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

Resumen breve

En el presente capítulo describimos un ejemplo de aplicación de S7-PDIAG. Tomando comobase el ejemplo de una supervisión de operando, explicaremos paso a paso cómo realizartoda la configuración con S7-PDIAG.

Asimismo le mostraremos cómo crear en ProTool y en ProAgent una configuración que per-mita diagnosticar todo el proceso con un sistema de automatización y un visualizador.

Apartado Tema Página

3.1 Primeros pasos con S7-PDIAG en base a un ejemplo de una supervisiónde operandos

3-2

3.2 Crear el proyecto y el programa de ejemplo 3-3

3.3 Configurar las supervisiones de operandos para el FB 10 3-4

3.4 Introducir la llamada en el OB 1 y crear el DB de instancia para el FB 10 3-6

3.5 Generar los bloques de supervisión 3-7

3.6 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargar elprograma de ejemplo en el sistema de automatización

3-9

3.7 Probar el ejemplo de diagnóstico con S7-PDIAG 3-10

3.8 Primeros pasos con ProAgent 3-11

3.9 Configurar imágenes de diagnóstico para el visualizador 3-12

3.10 Iniciar ProTool y realizar ajustes 3-14

3.11 Guardar, generar e iniciar la configuración 3-16

3.12 Diagnóstico del proceso en el panel de operador 3-18

3

Page 40: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.1 Primeros pasos con S7-PDIAG en base a un ejemplo de supervisión deoperandos

Introducción

En este apartado le mostraremos cómo funciona S7-PDIAG con un ejemplo de una supervi-sión de operando.

Esquema del procedimiento

El siguiente esquema proporciona una visión general del procedimiento a seguir al configu-rar una supervisión de operando con S7-PDIAG:

Configurar la supervisión de operando para FB 10.

Introducir la llamada en el OB 1 y cargar los bloquesde supervisión en el sistema de automatización

Generar los bloques de supervisión.

apt. 3.2

apt 3.4

apt. 3.5

apt.3.6

apt. 3.3

Crear el proyecto de ejemplo denomi-nado ”EjPDIAG”.

Introducir la llamada en el OB 1 y crear el DB de instancia para FB 10.

Comprobar el diagnóstico de proceso con S7-PDIAG apt.3.7

Figura 3-1 Procedimiento a seguir para configurar una supervisión de operando

Page 41: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3.2 Crear el proyecto y el programa de ejemplo

Crear el proyecto de ejemplo

En primer lugar, cree en el Administrador SIMATIC con ayuda del Asistente de STEP 7 unproyecto y nómbrelo ”EjPDIAG”. Inserte un programa S7 bajo la configuración de hardwarecorrespondiente.

Crear un programa S7 de ejemplo

Desde el Administrador SIMATIC, y bajo la configuración de hardware y del programa S7,seleccione la carpeta “Bloques” del proyecto ”EjPDIAG”, y cree los bloques de función quese indican a continuación eligiendo el comando de menú Insertar > Bloque S7 > Bloquede función :

• FB 10

Con estos bloques realizaremos ahora una supervisión de operando.

Ejecutabilidad

Para que este ejemplo se pueda ejecutar en el sistema de automatización es imprescindibleque el byte de entrada ”0” y el byte de salida ”1” estén conectados a módulos digitales. Encaso de que sólo tenga una CPU y no disponga de ningún módulo digital, inserte el OB 122(error de acceso a la periferia), y supervise los parámetros aplicando la opción ”Observar/forzar variable”.

Programar el FB 10

Abra el FB 10 haciendo doble clic en este bloque desde el Administrador SIMATIC, y relleneel área de instrucciones en el editor ”KOP/AWL/FUP” tal y como se indica a continuación:

Abra el FB 10 haciendo un doble clic en este bloque desde el Administrador SIMATIC, y re-llene en el editor ”KOP/AWL/FUP” el área de instrucciones tal y como se indica a continua-ción:

1. Introduzca en el primer segmento lo siguiente:

como nombre del segmento:combinación A 1.0 en el FB 10

como programa: U E 0.0

U E 0.1

U.E 0.2

U.E 0.3

= A 1.0

2. Memorice el bloque usando el comando de menú Archivo > Guardar .

Page 42: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.3 Configurar las supervisiones de operando para el FB 10

Introducción

Una vez que haya programado los bloques para el programa de ejemplo puede proceder yaa crear una supervisión de operando para estos bloques.

Configurar la supervisión de operando para el FB 10

1. Si el FB no está abierto, ábralo en el Administrador SIMATIC haciendo doble clic en elbloque. Se abrirá el editor ”KOP/AWL/FUP”.

2. En nuestro ejemplo queremos supervisar la salida A 1.0; por lo tanto, hay que introduciruna supervisión de operando para dicha salida. Para ello, coloque el cursor en la línea dela asignación ”= A 1.0 ”, y abra el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso” selec-cionando el comando de menú Edición > Propiedades especiales del objeto > Super-visión .

3. En el campo ”Plantillas”, seleccione la opción ”S7-PDIAG: Supervisión de operando” yhaga clic en el botón ”Nueva”.

Resultado : aparecerá la ficha ”Definición” del cuadro de diálogo ”S7-PDIAG: Supervisiónde operandos”. Como acceso al diagnóstico se indica el operando de la línea de asigna-ción; en este caso, ”A 1.0”, como muestra la figura 3-2.

Page 43: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Figura 3-2 Crear una supervisión de operando con S7-PDIAG

4. Para asignar a este mensaje de error el correspondiente texto, introduzca bajo ”Mensaje”el siguiente texto: ”A 1.0 en el FB 10 tiene el nivel 1”.

5. Salga de la ficha pulsando el botón ”Aceptar”. Con ello habrá terminado de configuraruna supervisión de operando para A 1.0 en la que se supervisará el nivel 1 de dicho ope-rando. Ello también se indica en el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”, bajo”Supervisiones ya existentes”.

6. Salga del cuadro de diálogo ”Supervisiones de proceso” pulsando el botón ”Cerrar”.

7. Memorice el bloque con el comando de menú Archivo > Guardar para que la definiciónde error recién creada se guarde en el bloque, y salga del editor KOP/AWL/FUP.

Page 44: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.4 Introducir la llamada en el OB 1 y crear el DB de instancia para el FB 10

Introducción

Después de programar los bloques y de configurar la supervisión del operando, puede pro-ceder a introducir la llamada a estos bloques en el OB 1 y crear al mismo tiempo el DB deinstancia para el FB 10.

Procedimiento

Introduzca en el proyecto ”EjPDIAG” la siguiente instrucción de llamada al FB 10 al final delOB 1:

CALL FB 10, DB 10

En el cuadro de diálogo que aparece a continuación pulse el botón ”Sí”. Se creará el DB deinstancia, en este caso el DB 10 (v. fig. 3-3).

KOP/AWL/FUP (30:150)

Sí No

El bloque de datos de instancia DB 10 no existe. ¿Desea gene-rarlo?

Detalles... Ayuda

Figura 3-3 Cuadro de diálogo para crear DBs de instancia

Resultado: se ha creado el DB 10 con los datos relevantes para S7-PDIAG y con el atri-buto S7-PDIAG.

Memorice el bloque con el comando de menú Archivo > Guardar , y cierre el editor ”KOP/AWL/FUP”.

Page 45: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3.5 Generar los bloques de supervisión

Introducción

A continuación describiremos los pasos para generar bloques de supervisión a partir de lasdefiniciones de error.

Procedimiento

Para generar bloques de supervisión, proceda del siguiente modo:

1. Seleccione en el Administrador SIMATIC la carpeta ”Bloques”, y abra S7-PDIAG con elcomando de menú Herramientas > Configurar supervisión del proceso .

Resultado : en la vista de unidades de S7-PDIAG se muestran las unidades que son re-levantes para PDIAG; en este caso, FB 10 y DB 10, tal y como ilustra la figura 3-4.

Figura 3-4 Panorámica de las unidades de S7-PDIAG

2. Seleccione en S7-PDIAG el comando de menú Diagnóstico del proceso > Compilar .Al compilar por primera vez se le pedirá que compruebe los ajustes de compilación. Con-firme con ”Aceptar”.

3. En la ficha ”Ajustes” del cuadro de diálogo ”Preferencias” que aparece a continuación, (alque también se accede con el comando de menú Herramientas > Preferencias ), intro-duzca el número ”44” para los bloques a compilar con detección de errores y el número”45” para los bloques a compilar con adquisición de primeros valores/estado, como seindica en la figura 3-5.

Page 46: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Figura 3-5 Crear una supervisión de operando con S7-PDIAG

4. Salga del cuadro de diálogo pulsando el botón ”Aceptar”. Aparecerá una barra de pro-greso y, en caso de que hayan aparecido errores al compilar, se visualizará un mensajede error.

Resultado : en el Administrador SIMATIC se muestran los bloques de supervisión gene-rados, así como las funciones de sistema (SFC) necesarias.

Page 47: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3.6 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargarlos bloques de supervisión en el sistema de automatización

Introducción

Para que se activen los bloques de supervisión que ya ha generado tiene que cargarlos enel sistema de automatización e introducir la llamada a estos bloques, bien en el OB 1, o bienen la posición que prefiera dentro del programa de usuario.

Requisitos

Los bloques de supervisión para el programa de usuario ya están generados.

Introducir la llamada en el OB 1

Para introducir la llamada del bloque de detección de errores en el OB 1 proceda del si-guiente modo:

1. Abra en el Administrador SIMATIC el OB1 haciendo doble clic en este bloque.

2. Introduzca la línea siguiente:

CALL FB 44, DB 44

PDIAGCiclo: = OB1_SCAN_1

Nota : el FB 44 contiene la detección de errores. Si se detecta un error en el FB 44, estebloque llama automáticamente al FB 45, que es el responsable de adquirir los primerosvalores y de determinar el estado.

3. Guarde el bloque y cierre el editor ”KOP/AWL/FUP”.

Cargar el programa de ejemplo

Desde el Administrador SIMATIC se puede cargar el programa de ejemplo ”EjPDIAG” en elsistema de automatización. Para hacerlo proceda del siguiente modo:

1. Marque en el Administrador SIMATIC la carpeta de bloques.

2. Cargue el programa de ejemplo en la CPU con el comando de menú Sistema dedestino > Cargar en módulo... .

Page 48: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.7 Comprobar el diagnóstico de proceso con S7-PDIAG

Introducción

Una vez que haya concluido todo el proceso de configuración con S7-PDIAG aplicando unsencillo ejemplo, puede pasar a la siguiente etapa, es decir, a simular un error del proceso ya visualizar los mensajes configurados utilizando la opción ”Mensajes de CPU”.

Requisitos

Para poder visualizar los mensajes sin visualizador tiene que aplicar la función ”Mensajes deCPU” incluida en el software estándar de STEP 7. Para ello, proceda del siguiente modo:

1. Pase al modo online desde el Administrador SIMATIC.

Resultado : aparece la ventana online del proyecto.

2. Seleccione el programa de ejemplo “EjPDIAG”.

3. Llame a la función “Mensajes de CPU” eligiendo el comando de menú Sistema de destino > Mensajes de CPU... .

4. En el siguiente cuadro de diálogo, denominado ”Preferencias”, active la casilla de verifi-cación bajo ”A” para que se visualicen a partir de ahora los mensajes Alarm_S, y cierreel cuadro de diálogo.

Una vez que haya efectuado todos los ajustes para visualizar los mensajes de error en“Mensajes de CPU”, puede proceder a provocar errores simulados.

Provocar el mensaje de error en el FB 10

Para provocar durante el test el mensaje de error configurado en el FB 10 debe proceder delsiguiente modo:

• Active las entradas E 0.0, E 0.1, E 0.2 y E 0.3. Si no dispone de ningún módulo digital,realice esta operación aplicando la función de STEP 7 ”Observar/forzar variable”.

Resultado : esta activación hace que la salida A 1.0 del FB 10 se ponga al nivel ”1”. Ba-sándose en la definición de error que ha configurado, S7-PDIAG lo interpreta como unerror y lo detecta. Acto seguido se emite un mensaje de error con el texto previamenteintroducido, visualizándose en la ventana de ”Mensajes de CPU”.

Procedimiento ulterior

En los apartados anteriores hemos visto paso a paso cómo se crea con S7-PDIAG un pro-grama STEP 7 capaz de diagnosticar un proceso.

A continuación veremos cómo se configura el diagnóstico para un visualizador (al que enadelante denominaremos panel de operador OP) aplicando el software de configuraciónProTool y el paquete opcional ProAgent correspondiente (de la gama de productos SIMA-TIC HMI).

En la última parte del capítulo le mostraremos cómo realizar el diagnóstico del proceso en elpanel de operador, deteniéndonos en cada una de las vistas que aparecen en el diagnós-tico.

Page 49: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3.8 Primeros pasos con ProAgent

Introducción

Siguiendo con el ejemplo anterior veremos ahora cómo crear una configuración de diagnós-tico en ProTool y cómo cargar a continuación dicha configuración en el panel de operador.

Requisitos

Para poder configurar el diagnóstico de proceso en ProTool tiene que haber generado losbloques de supervisión para el programa de usuario del modo descrito al comienzo de estecapítulo.

Visualizador

Las vistas del visualizador que servirá de ejemplo en la siguiente descripción correspondena las de un panel de operador modelo OP25. No obstante, el procedimiento a seguir esidéntico en todos los visualizadores.

Esquema del procedimiento

El esquema siguiente proporciona una visión general de los pasos a seguir al realizar undiagnóstico de proceso en su visualizador:

apt. 3.9Integrar las imágenes de diagnóstico

en el ejemplo

Iniciar ProTool y realizar ajustes

apt. 3.10

Transferir la configuración al visualizador apt. 3.11

Diagnóstico de proceso en el visualizador apt. 3.12

Figura 3-6 Procedimiento a seguir para realizar un diagnóstico de proceso en el visualiza-dor

Page 50: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.9 Integrar las imágenes de diagnóstico en el ejemplo

Introducción

Para poder configurar un diagnóstico del proceso para el panel de operador es necesariointegrar en primer lugar las imágenes correspondientes en el proyecto de ejemplo.

Ya que en el ejemplo se necesitan exclusivamente imágenes de diagnóstico, puede aceptardirectamente en el ejemplo la configuración estándar suministrada conjuntamente con lasimágenes de diagnóstico. En caso contrario, deberá copiar y pegar (insertar) las imágenesde diagnóstico del modo descrito en el manual.

Procedimiento

Para integrar las imágenes de diagnóstico, procedad del siguiente modo:

1. Si todavía no está abierto el Administrador SIMATIC, inícielo y seleccione el comandodel menú Archivo > Abrir .

2. Seleccione en la ventana de diálogo Abrir la opción Proyectos y seleccione de la lista elproyecto ”BspPDIAG”.

3. Abra del mismo modo el proyecto ”ProAgent”.

Si dicho proyecto no apareciera en la lista de selección, haga clic sobre Examinar y abrael proyecto ”ProAgent” en el directorio ”Standard\ProAgent” del directorio de ProTool.

En el proyecto ”ProAgent” encontrará los proyectos estándar para los distintos paneles deoperador.

Figura 3-7 Proyectos estándar en el proyecto ProAgent

4. Desplace la configuración ”ProAgentPCmedium” con el ratón (mediante ”drag and drop”(arrastrar y soltar)) al proyecto ”BspDIAG” o guárdelo con el comando del menú Archivo > Guardar como en el proyecto ”BspPDIAG”.

Page 51: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-13S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Figura 3-8 Proyecto de ejemplo con el proyecto estándar ”ProAgentPCmedium”

Page 52: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-14S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.10 Iniciar ProTool y realizar ajustes

Introducción

A continuación inicie ProTool y realice los ajustes necesarios. En particular tiene que selec-cionar los parámetros de red y la CPU así como las unidades.

Seleccionar parámetros de red y CPU

Para ello proceda del siguiente modo:

1. Inicie el software de configuración ProTool CS haciendo doble clic sobre el icono deProAgentPCmedium.

2. Seleccione en la vista de proyectos el punto Autómatas.

3. Haga doble clic a la derecha sobre Steuerung_1 y en el cuadro de diálogo Autómatahaga clic en el botón de comando Parámetros.

4. Elija los parámetros de red y la CPU conectada. Para una CPU 316-2DP resultan, p. ej.los siguientes parámetros para el autómata:

Figura 3-9 Parámetros del control

5. Confirme sus entradas mediante Aceptar.

Page 53: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-15S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Seleccionar unidades

Después seleccione las unidades para las que desea realizar el diagnóstico de proceso.Proceda del siguiente modo:

1. Elija el comando del menú Sistema de destino > ProAgent .

2. Marque la entrada ”Steuerung_1” y haga clic sobre el botón de comando >>.

Figura 3-10 Elegir unidades

La entrada es aceptada en la lista de las unidades seleccionadas.

3. Salga del cuadro de diálogo ProAgent mediante Aceptar.

Resultado: De este modo, todas las unidades del Steuerung_1 serán aptas para eldiagnóstico. En el panel de operadro se emitirán todos los mensajes que afecten a estasunidades.

Page 54: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-16S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.11 Guardar, generar e iniciar la configuración

Introducción

Una vez terminada la configuración basta guardar, generar e iniciar el proyecto. Es posibleactivar todos los pasos de una sola vez iniciando ProTool RT.

Nota

Si como panel de operador no utiliza el mismo PC que para la configuración, como es elcaso de nuestro ejemplo, deberá transferir el proyecto al panel de operador después de lageneración e iniciarlo desde allí.

Procedimiento

Para ello proceda del siguiente modo:

1. Haga clic sobre el icono para ”Iniciar ProTool RT”.

Figura 3-11 Consulta antes de la generación

2. Confirme mediante Sí.

Resultado : ProTool sincroniza sus datos con la base de datos de STEP 7. En la base dedatos se leen los datos de diagnóstico y los textos para los mensajes ALARM_S, deposi-tándose una copia en la configuración de ProTool.

Los procesos de guardar, generar y transferir se ejecutan ahora. Mientras tanto, en laficha Generar de la ventana de estado, se visualizan diversos avisos como, p. ej.:

Page 55: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-17S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Figura 3-12 Avisos de ProTool al generar

A continuación inicia ProTool RT y a partir de entonces puede empezar a realizar el diagnós-tico de procesos.

Page 56: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-18S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3.12 Diagnóstico del proceso en el panel de operador

Introducción

Después de haber creado en los capítulos precedentes la configuración para el panel deoperador y de haberla cargado en el OP, puede proceder a realizar un diagnóstico del pro-cesos.

Requisitos

Para poder realizar el diagnóstico del proceso en el panel de operador deberá haber reali-zado con éxito todos los pasos descritos en los capítulos precedentes:

• el programa de control ha de estar cargado en la CPU y

• la configuración debe encontrarse en la unidad de operación

Imagen inicial del diagnóstico

Después de iniciar ProTool RT en el panel de operador aparece primero la imagen inicial deldiagnóstico

aquí se cambia ala imagen general

aquí se cambiaimagen de avisos

Figura 3-13 Imagen inicial del diagnóstico en el panel de operador

Aquí puede cambiar a la imagen general o a la imagen de avisos. Para cambiar a la imagende avisos haga clic sobre el correspondiente botón de comando.

Page 57: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-19S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Imagen de avisos

Al prinicipio, la imagen de avisos está vacía, pues todavía no se ha presentado ningún falloo error.

1. Simule ahora un fallo en el FB 10 del mismo modo que lo ha hecho ya en el capítulo 3.7.

Ahora se presenta una alarma en el panel de operador.

Para cambiar a la imagen general

Para cambiar a laimagen detallada

Para cambiar a laimagen inicial del diagnóstico

El asterisco indica mensajes de error(alarmas) aptos para el diagnóstico

Figura 3-14 Imagen de avisos con ventana de avisos

2. Haga clic sobre ACK para ocultar la ventana de avisos.

De este modo habrá acusado el aviso pero, naturalmente, aún deberá reaccionar al falloo error. Mientras no se elimine el fallo o error, seguirá parpadeando la ventana con elsigno de fallo/error.

Explicaciones acerca de la imagen de avisos

El asterisco situado a la izquierda del aviso indica que el aviso es apto para el diagnóstico.Ya que hasta ahora solamente se visualiza un aviso, éste ya está seleccionado. La selec-ción se reconoce porque la línea de avisos se representa invertida (letra clara sobre fondooscuro).

En caso de que se visualicen varios avisos, con las teclas del cursor o con el ratón debeseleccionar primero el aviso para el que quiere realizar el correspondiente diagnóstico deproceso. Para acceder a la imagen general correspondiente haga clic cobre el botón de co-mando correspondiente.

Page 58: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-20S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Imagen general para ”unidad defectuosa”

En la siguiente imagen general aparece la unidad defectuosa DB 10.

Para cambiar a la imagen detallada

Para cambiar a la imagen de avisos

Para cambiar a la imagen inicial de diagnóstico

Figura 3-15 Imagen general para ”unidad defectuosa”

Explicaciones acerca de la ”unidad defectuosa”

Una señal de precaución indica cuál es la unidad defectuosa. La señal de precaución parpa-dea, ya que se trata del primer fallo o error que se ha presentado. Si dicho fallo o errorarrastra otros errores, en las unidades afectadas también aparecerán señales de precau-ción, pero no parpadearán.

Por la señal de precaución intermitente se reconoce el lugar donde aparece por primera vezel fallo o error. Allí encontrará casi siempre la causa del fallo o error y de los fallos o erroresconsecutivos. La unidad defectuosa ya está seleccionada. Sobre la lista de unidades se veuna punta de flecha orientada a la izquierda. Esto indica que la unidad seleccionada (eneste caso Einheit_11) es parte de una unidad de nivel superior en la jerarquía.

Page 59: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-21S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Imagen general para ”Unidad de nivel superior”

En la siguiente imagen general se representa la unidad de nivel superior, que en este casoes el DB 10.

Unidad: DB 10 DB 10

Modo : Auto

Unidad Acción Modo0

si una unidad subordinada está defectuosa, launidad superior también está defectuosa

hay unidades de orden superior

Para cambiar ala imagen deavisos

Para cambiar ala imagen deta-llada

Para retornar a la imageninicial del diagnóstico

Figura 3-16 Imagen general para una unidad de nivel superior

Page 60: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-22S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Explicaciones acerca de la imagen general para ”Unidad de nivel superior”

Una señal de precaución indica la unidad defectuosa. La señal de precaución parpadea, yaque se trata del primer fallo/error que se ha presentado. Si dicho fallo o error arrastra otrosfallos o errores consecutivos, en las unidades afectadas también aparecerán señales deprecaución, pero no parpadearán.

La señal de precaución intermitente permite ubicar el lugar donde aparece por primera vezel fallo o error. Allí encontrará casi siempre la causa del fallo o error y los fallos o erroresconsecutivos. La unidad defectuosa ya está seleccionada.

Para acceder a la imagen detallada haga clic cobre el botón de comando correspondiente.

Imagen detallada

La imagen detallada muestra con todo detalle las señales que han provocado la alarma.

Para cambiar a laimagen inicial del diagnóstico

Unidad defectuosa

Se visualiza este segmento

Para cambiar aa KOP y lista de señales

Figura 3-17 Imagen detallada en lenguaje AWL

Page 61: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-23S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Explicaciones acerca de la imagen detallada

Las señales que han provocado la alarma aparecen marcadas con el símbolo de un rayo.La supervisión de operandos definida en el capítulo Primeros pasos con S7-PDIAG super-visa la salida Q1.0. El aviso se error se provoca cuando Q1.0 alcanza el nivel ”1”. Esto seda en el presente caso.

La causa de ello se ve aquí, en la parte central de la imagen detallada:

Las entradas I 0.0, I 0.1, I 0.2 y I 0.3 tienen todas el estado ”1”. Conforme a la asignación, lasalida Q 1.0 también se ha puesto a ”1”. Para eliminar el error, como mínimo una de las en-tradas se deberá reponer al estado ”0”.

Representación en forma de lista de señales

Para representar el código del programa en la parte central de la imagen detallada se puedeelegir entre AWL, lista de señales y KOP. Haga clic sobre el correspondiente botón de co-mando.

Figura 3-18 Imagen detallada: código de programa como lista de señales

En la parte central de la imagen detallada se representa el código en forma de lista de seña-les.

Page 62: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Primeros pasos con S7-PDIAG y ProAgent/PC

3-24S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Representación en KOP

Vuelva a hacer clic sobre el correspondiente botón de comando. De esta manera pasará ala siguiente representación.

Figura 3-19 Imagen detallada: código de programa en representación KOP

En la parte central de la imagen detallada se representa el código en KOP.

Hecho

Acaba de simular un fallo/error y ha visto el mensaje de fallo (alarma) correspondiente en elPC y ha determinado la causa de dicho fallo o error.

Otras informaciones

En este capítulo hemos visto la forma de configurar el diagnóstico del proceso en ProTool yla forma en que se procesa en el panel de operador. Ahora ya conoce los pasos y procedi-mientos esenciales.

Naturalmente, este sencillo ejemplo no basta para ilustrar todas las posibilidades que ofreceProAgent. En la práctica, se dispone casi siempre de imágenes propias que se combinancon las imágenes de diagnóstico e incluso puede ser que quiera adaptar las imágenes dediagnóstico a sus exigencias particulares.

En la ayuda en pantalla y en el manual del usuario ProAgent encontrará información deta-llada sobre éste y otros temas.

Page 63: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

4-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Configurar una supervisión de operando

Resumen breve

Este capítulo ofrece una visión de conjunto de la supervisión de operandos que se puedeaplicar en el diagnóstico del proceso, mostrando además paso a paso cómo crear este tipode supervisión con S7-PDIAG.

Apartado Tema Página

4.1 La supervisión de operandos en S7-PDIAG 4-2

4.2 Procedimiento para configurar una supervisión de operandos conS7-PDIAG

4-4

4.3 Configurar una supervisión de operandos e introducir el texto de losmensajes

4-5

En el capítulo 7 se describe cómo, una vez configuradas las supervisiones, se generan losbloques de supervisión para S7-PDIAG a partir de las definiciones de error, así como laforma de cargarlos en el sistema de automatización.

4

Page 64: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

4.1 La supervisión de operandos en S7-PDIAG

Introducción

En la supervisión de operandos se pueden crear definiciones de error que estén ligadas aun operando cualquiera. A este operando le denominamos operando de acceso al diagnós-tico (OAD).

Supervisión de operandos

Existen dos tipos diferentes de supervisión de operandos:

1. la supervisión de nivel,

en la que se supervisa si el nivel de un operando es ”1” ó ”0”;

2. la supervisión de flanco,

en la que se supervisa el cambio del flanco del operando, ya sea ”0 > 1” ó ”1 > 0”.

Se pueden definir los siguientes parámetros:

• el nombre del operando a supervisar,

• el tiempo de retardo ajustable,

• la posibilidad de activar la adquisición de primeros valores,

• la posibilidad de asignar un texto de mensaje que sea mostrado en los visualizadoresconectados cuando se produzca un error determinado,

• la prioridad del mensaje y si éste debe ser acusado o no.

Como supervisión de nivel

Con la supervisión de nivel se vigila si un operando determinado tiene el nivel predefinido (0ó 1). El fallo o error se presenta cuando el operando mantiene el nivel especificado duranteun espacio de tiempo mayor que el tiempo de retardo que se ha definido (tret). Cuando elnivel cambia dentro del tiempo de retardo se reinicia la temporización.

T0 T2 T4T3T1

tVerztVerz

T5

Figura 4-1 Estados de señal en la supervisión del nivel ”1” del operando

La supervisión comienza con el primer ciclo (T0 = arranque). El tiempo de retardo (tret) seinicia en T0 y en T3. Tan pronto como el nivel definido se mantenga durante más tiempo queel tiempo de retardo definido se detectará un error, que será notificado como error ”entrante”(en T1 y en T4). En T2 y en T5 el error será notificado como error ”saliente”.

Page 65: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Como supervisión de flanco

Con la supervisión de flanco se vigila un flanco definido (positivo o negativo) de un determi-nado operando. El fallo o error se presenta cuando, después de haber cambiado el flanco,el operando sigue teniendo el nivel erróneo durante un espacio de tiempo mayor que eltiempo de retardo (tret) que se había definido (por ejemplo: nivel ”1” después de un flancopositivo). Cuando el cambio de flanco se produce dentro del tiempo de retardo se reinicia latemporización. El tiempo de retardo se puede definir según convenga.

T0 T2 T4T3T1

tVerz(tVerz)

Figura 4-2 Estados de señal en la supervisión del flanco

En principio, la supervisión de flanco actúa como la supervisión del nivel, a diferencia deque, en la supervisión de flanco, el estado del operando que se está supervisando se me-moriza en el instante T0 (= arranque), es decir, el punto de conexión no se interpreta comoflanco.

El tiempo de retardo (tret) no se inicia hasta después del siguiente flanco activo (que es elflanco seleccionado). De este modo, un fallo o error será detectado y notificado como error”entrante” en T3, y no en T1, como ocurriría en la supervisión del nivel. En T4 el error es noti-ficado como error ”saliente”.

Estado de error

El estado de error se presenta en la supervisión de operando cuando se cumplen las condi-ciones que el usuario ha definido.

Page 66: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

4.2 Procedimiento para configurar una supervisión de operando conS7-PDIAG

Introducción

La figura siguiente proporciona una visión esquemática de los pasos a seguir para configu-rar una supervisión de operandos con S7-PDIAG.

En los apartados que se citan a la derecha del esquema encontrará la descripción detalladadel procedimiento a seguir en cada etapa.

Crear DBs de instancia y modificar las definiciones de error específicas de instancias

Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques desupervisión y cargarlos en el sistema de automatización

apt. 4.3

apt 7.3

apt 7.4

apt. 7.2

Configurar una supervisión de operandos eintroducir los textos de los mensajes

Crear el programa S7 de ejemplo y los blo-ques de función correspondientes.

Generar los bloques de supervisión

apt. 4.3

Figura 4-3 Procedimiento a seguir para configurar una supervisión de operando

Nota : También hay que convertir en bloques de diagnóstico aquellos bloques que contienenprecombinaciones lógicas (ver anexo A).

Page 67: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

4.3 Configurar una supervisión de operando e introducir los textos de losmensajes

Introducción

Antes de que se pueda crear una definición de error para supervisar un operando es nece-sario seleccionar el operando de acceso al diagnóstico (OAD). Este es el operando al quequedará asociada la definición de error. Existen tres formas posibles de seleccionar el OAD:

• en el editor incremental ”KOP/AWL/FUP”,

• en S7-PDIAG y

• en la tabla de símbolos (a partir de STEP 7 V5.0 SP 3).

A continuación describiremos los distintos procedimientos.

Page 68: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Seleccionar el OAD en el editor

Proceda del siguiente modo:

1. Abra el bloque para el que quiere crear la definición de error haciendo un doble clic; en-tonces aparecerá el editor ”KOP/AWL/FUP”.

2. Coloque el cursor en la línea de asignación del operando para el que desea crear la defi-nición de error, y seleccione el comando de menú Edición > Propiedades especialesdel objeto > Supervisión .

Resultado : se abre el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”, tal y como lo ilus-tra la figura 4-4.

Figura 4-4 Seleccionar el tipo de supervisión en el cuadro de diálogo ”Supervisio-nes del proceso”

Page 69: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3. Seleccione “S7-PDIAG: Supervisión de operandos” y haga clic en el botón ”Nueva”. En elcuadro de diálogo que aparece a continuación ”S7-PDIAG: Supervisión de operandos”,rellene la ficha ”Definición” (v. fig. 4-5).

Figura 4-5 Crear una supervisión de operandos en S7-PDIAG

4. Introduzca el texto del mensaje como se describe a continuación.

Page 70: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Introducir el texto de los mensajes

El texto estándar para los distintos mensajes se define en el cuadro que aparece activandoel comando de menú Herramientas > Preferencias .

El texto en sí se puede introducir directamente en el correspondiente cuadro de texto delcuadro de diálogo ”Definición”. Dispone de las siguientes opciones:

• Si activa la casilla de verificación “Con acuse” para un mensaje determinado, éste tendráque ser acusado cada vez que aparezca.

• A cada mensaje se le puede asignar una prioridad diferente (de 1 a 16), siendo “1” la me-nor y “16” la mayor. De forma análoga a dichas prioridades, se activarán los bits en unapalabra de marcas cuya dirección puede ser definida por el usuario. Ello permite reaccio-nar de forma puntualizada a errores de distinta prioridad en el programa de usuario. (V.“Bloque de usuario” y “Prioridad de las definiciones de error” en el glosario).

• Aquí también es posible configurar los operandos formales de forma que se pueda adap-tar el texto del mensaje a la instancia en cuestión. Los componentes a sustituir se mar-can en el texto del mensaje con los caracteres “$$”. Para más información al respectoconsulte la ayuda en pantalla de S7-PDIAG y el capítulo 9 del presente manual.

Si desea configurar mensajes para un visualizador determinado, proceda como sigue:

1. Abra la configuración de mensajes pulsando el botón ”Configurar” en el cuadro de diá-logo ”Definición”.

2. Rellene convenientemente las fichas de la configuración de mensajes. Si desea obtenerinformación más detallada acerca de la configuración de mensajes, consulte el Manualdel usuario de STEP 7 /231/ y la Ayuda en pantalla de la configuración de mensajes.

Ficha ”General”

Si lo desea, en la ficha ”General” puede registrar el autor de la supervisión y un comentario;en esta misma ficha también puede cambiar el nombre de la supervisión.

El sistema habrá registrado ya la ruta del proyecto y la de la supervisión. Salga del cuadrode diálogo con “Aceptar ”.

Resultado : llegados a este punto se ha concluido la configuración de una supervisión deoperando.

Page 71: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Seleccionar el OAD en S7-PDIAG

Seleccionando el operando de acceso al diagnóstico en S7-PDIAG, también se pueden su-pervisar aquellos operandos que no disponen de asignación alguna (p. ej.: entradas) en elprograma de usuario. Para este tipo de supervisiones no debe realizarse ningún análisis decriterios.

Proceda del siguiente modo:

1. Desde el Administrador SIMATIC, haga un clic en la carpeta de bloques e inicie la aplica-ción S7-PDIAG con el comando de menú Herramientas > Configurar supervisión delproceso : entonces se abrirá la vista de unidades de S7-PDIAG.

2. Seleccione en la vista de unidades el objeto para el que desea crear una supervisión deoperando, y elija el comando de menú Insertar > Supervisión .

3. Continúe tal y como se describe en el punto 3 del apartado “Seleccionar el OAD en eleditor” del presente capítulo.

Seleccionar el OAD en la tabla de símbolos

Encontrará las nuevas supervisiones creadas con este método en la carpeta ”Bloques” de lavista de unidades de S7-PDIAG, .

Esta funcionalidad sólo está disponible a partir de STEP 7 V5.0 SP 3.

Proceda de la siguiente forma:

1. Abra la tabla de símbolos deseada haciendo doble clic (objeto ”Símbolos”).

2. Seleccione el nombre simbólico del operando para el que desea crear una supervisión.

3. Con el comando de menú Edición > Propiedades especiales del objeto > Supervi-sión , o el menú contextual que aparece pulsando la tecla derecha del ratón Propieda-des especiales del objeto > Supervisión , abra el cuadro de diálogo ”Supervisionesdel proceso ”.

4. Continúe de la forma descrita anteriormente en ”Seleccionar el OAD en el editor ”, en el punto 3.

Page 72: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de operando

4-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 73: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

5-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Configurar una supervisión general

Resumen breve

Este capítulo ofrece una visión de conjunto sobre la supervisión general que se puede apli-car en el diagnóstico de procesos, mostrándole además paso a paso cómo crear una deestas supervisiones generales con S7-PDIAG.

Con la supervisión general puede programar usted mismo la lógica de supervisión con loselementos del lenguaje S7-PDIAG. Dichos elementos lingüísticos están descritos en elanexo B.

Apartado Tema Página

5.1 La supervisión general con S7-PDIAG 5-2

5.2 Procedimiento para configurar una supervisión general con S7-PDIAG 5-3

5.3 Configurar la supervisión general e introducir los textos de los mensajes 5-4

5

Page 74: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

5.1 La supervisión general con S7-PDIAG

Introducción

La supervisión general permite supervisar varios eventos y definir la lógica de supervisiónque desee aplicar.

Supervisión general

La supervisión general ofrece la posibilidad de crear una lógica de supervisión ”a medida”utilizando los elementos del lenguaje S7-PDIAG, lo que permite realizar supervisiones deerror más complejas.

A las definiciones de error se les puede asignar un determinado mensaje para que aparezcaen los visualizadores registrados cuando se produzca el error, es decir, cuando se cumpla lalógica de supervisión programada.

El lenguaje que se tiene que emplear en S7-PDIAG para poder crear la propia lógica de su-pervisión se describe en el anexo B de este manual y en la Ayuda en pantalla.

Estado de error

Al igual que ocurre al aplicar la supervisión de operando, el estado de fallo/error se presentaen la supervisión general cuando se cumplen las condiciones definidas por el usuario.

Para detectar un error con una lógica de supervisión ya definida se aplican las siguientesreglas generales:

• El resultado lógico ”0” significa que no se detecta ningún error.

• El resultado lógico ”1” significa que actualmente se detecta un error.

• Cuando el resultado lógico cambia de ”0” a ”1” se genera un mensaje de error entrante.

• Cuando el resultado lógico cambia de ”1” a ”0” se genera un mensaje de error saliente.

Ejemplo de una supervisión general

En el siguiente ejemplo de supervisión general se supervisa, entre otras cosas, que las trespuertas protectoras de una prensa estén cerradas:

Puerta protectora 1: E 1.0 con estado 0 = puerta protectora abierta,

Puerta protectora 2: E 3.5 con estado 0 = puerta protectora abierta, y

Puerta protectora 3: E 7.2 con estado 0 = puerta protectora abierta.

Control: E 5.0 con estado 1 = troquel hacia abajo

La propia lógica de supervisión será la siguiente:

E 5.0 AND NOT (E 1.0 AND E 3.5 AND E 7.2)

Resultado : el caso de error se presenta cuando una de las puertas protectoras estéabierta.

Page 75: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

5.2 Procedimiento para configurar una supervisión general con S7-PDIAG

Introducción

La siguiente figura ofrece una visión esquemática de los pasos a seguir para configurar unasupervisión general con S7-PDIAG.

En los apartados que se citan a la derecha del esquema encontrará la descripción detalladadel procedimiento a seguir en cada etapa.

Configurar la supervisión general e introducir los textos de los mensajes.

Introducir el texto del mensaje que se verá enlos visualizadores.

apt. 5.3

Programar la lógica de supervisióncon el lenguaje S7-PDIAG.

Generar los bloques de supervisión.

Introducir la llamada de los bloques de supervisión enel OB 1 y cargarlos en el sistema de automatización.

Crear instancias y modificar las definiciones deerror específicas para instancias.

apt. 7.2

apt. 7.3

apt. 7.4

anexo B

apt. 5.3

Figura 5-1 Procedimiento a seguir para realizar un diagnóstico de procesos en el visuali-zador

Nota: los bloques que contienen precombinaciones tienen que convertirse en bloques confunción de diagnóstico (v. anexo A).

Page 76: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

5.3 Configurar la supervisión general e introducir los textos de los mensa-jes

Introducción

Antes de que pueda crear una definición de error tiene que seleccionar el operando de ac-ceso al diagnóstico (OAD). Este es el operando al que queda asociada la definición de error.Existen tres formas posibles de seleccionar el OAD:

• en el editor incremental ”KOP/AWL/FUP”,

• en S7-PDIAG y

• en la tabla de símbolos (a partir de STEP 7 V5.0 SP 3).

A continuación describiremos los distintos procedimientos.

Page 77: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Seleccionar el OAD en el editor

Proceda del siguiente modo:

1. Abra el bloque para el que quiere crear la definición de error haciendo un doble clic; en-tonces aparecerá el editor ”KOP/AWL/FUP”.

2. Coloque el cursor en la línea de asignación del operando para el que desea crear la defi-nición de error, y elija el comando de menú Edición > Propiedades especiales del ob-jeto > Supervisión .

Resultado : se abre el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”, tal y como lo ilus-tra la figura 5-2.

Figura 5-2 Seleccionar el tipo de supervisión en el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”

3. Seleccione “S7-PDIAG: Supervisión general” y haga clic en el botón ”Nueva”. En el cua-dro de diálogo que aparece a continuación, denominado ”S7-PDIAG: Supervisión gene-ral”, rellene convenientemente la ficha ”Definición” (v. fig. 5-3).

4. Introduzca en el cuadro ”Supervisión” su propia lógica de supervisión, utilizando los ele-mentos del lenguaje S7-PDIAG (v. anexo B).Nota : La cantidad máxima de operandos para la lógica de supervisión es de 64 operan-dos.

Page 78: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Figura 5-3 Ficha ”Definición” para crear la supervisión general

5. Introduzca el texto del mensaje como se describe a continuación.

Introducir el texto de los mensajes

El texto para los distintos mensajes se define en el cuadro de diálogo al que se accede conel comando de menú Herramientas > Preferencias .

El texto de cada mensaje se puede introducir directamente en el correspondiente cuadro detexto del cuadro de diálogo ”Definición”. Dispone de las siguientes opciones:

• Si activa la casilla de verificación “Con acuse” para un mensaje determinado, éste tendráque ser acusado cada vez que aparezca.

• A cada mensaje se le puede asignar una prioridad diferente (de 1 a 16), siendo “1” la me-nor y “16” la mayor. De forma análoga a dichas prioridades, se activarán los bits en unapalabra de marcas cuya dirección puede ser definida por el usuario. De este modo puedereaccionar a errores de distinta prioridad en su programa de usuario. (V. “Bloque deusuario” y “Prioridad de definiciones de error” en el glosario).

Page 79: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

• Aquí también se puede configurar los operandos formales de forma que se pueda adap-tar el texto del mensaje a la instancia en cuestión. Los componentes a sustituir se mar-can en el texto del mensaje con los caracteres “$$”. Para más información al respectoconsulte la Ayuda en pantalla de S7-PDIAG y el capítulo 9 del presente manual.

Si desea configurar mensajes para un visualizador determinado, proceda como sigue:

1. Abra la configuración de mensajes pulsando el botón ”Configurar” en el cuadro de diá-logo ”Definición”.

2. Rellene la ficha de la configuración de mensajes. Si desea obtener información más de-tallada sobre la configuración de mensajes, consulte el Manual del usuario de STEP 7/231/ y la Ayuda en pantalla de la configuración de mensajes.

Ficha ”General”

Si lo desea, en la ficha ”General” puede registrar el autor de la supervisión y un comentario;en esta misma ficha también puede cambiar el nombre de la supervisión.

El sistema habrá registrado ya la ruta del proyecto y la de la supervisión. Salga del cuadrode diálogo con “Aceptar ”.

Resultado : llegados a este punto se ha concluido la configuración de una supervisión gene-ral.

Seleccionar el OAD en S7-PDIAG

Seleccionando el operando de acceso al diagnóstico en S7-PDIAG, también puede supervi-sar aquellos operandos que no disponen de asignación alguna (p. ej.: entradas) en el pro-grama de usuario. Para estas supervisiones no debe realizarse ningún análisis de criterios.

Proceda del siguiente modo:

1. Desde el Administrador SIMATIC, haga un clic en la carpeta “Bloques” e inicie la aplica-ción S7-PDIAG con el comando de menú Herramientas > Configurar supervisión delproceso : entonces se abrirá la vista de unidades de S7-PDIAG.

2. Seleccione en la vista de unidades el objeto para el que desea crear una supervisión ge-neral, y elija el comando de menú Insertar > Supervisión .

3. Continúe tal y como se describe en el punto 3 del apartado “Seleccionar el OAD en eleditor”.

Page 80: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión general

5-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Seleccionar el OAD en la tabla de símbolos

Encontrará las nuevas supervisiones creadas con este método en la carpeta ”Bloques” de lavista de unidades de S7-PDIAG, .

Esta funcionalidad sólo existe a partir de STEP 7 V5.0 SP 3.

Proceda de la siguiente forma:

1. Abra la tabla de símbolos deseada haciendo doble clic (objeto ”Símbolos”).

2. Seleccione el nombre simbólico del operando para el que desea crear una supervisión.

3. Mediante el comando de menú Edición > Propiedades especiales del objeto > Su-pervisión , o el menú contextual del botón derecho del ratón Propiedades especialesdel objeto > Supervisión , abra el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso ”.

4. Continúe de la forma descrita anteriormente en ”Seleccionar el OAD en el editor ”, en el punto 3.

Page 81: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

6-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Configurar una supervisión de movimiento

Resumen breve

Este capítulo contiene una introducción a la programación de movimientos.

También describe de forma general las supervisiones de movimientos que se pueden aplicaren el diagnóstico de procesos.

Y además explica paso a paso cómo crear con S7-PDIAG las supervisiones de movimientoslistadas a continuación.

Apartado Tema Página

6.1 Las ventajas de la programación de movimientos con S7-PDIAG 6-2

6.2 Visión de conjunto de la supervisión de movimiento en S7-PDIAG 6-4

6.3 Supervisión de movimiento mediante supervisión de acciones 6-6

6.4 Supervisión de movimiento mediante supervisión de reacciones 6-7

6.5 Supervisión de movimiento mediante supervisión de enclavamientos 6-8

6.6 Supervisión de movimiento mediante supervisión de arranque 6-9

6.7 Procedimiento para configurar una supervisión de movimiento conS7-PDIAG

6-10

6.8 Configurar la supervisión de movimientos e introducir los textos de losmensajes

6-11

En el capítulo 7 se describe la forma en que, una vez configuradas las supervisiones, hayque generar los bloques de supervisión para S7-PDIAG a partir de las definiciones de error,y a continuación cargarlos en el sistema de automatización.

6

Page 82: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6.1 Las ventajas de programar movimientos con S7-PDIAG

Introducción

La programación de movimientos con S7-PDIAG se realiza mediante:

1. Los segmentos KOP suministrados para la programación de movimientos (v. anexo A) yla estructura de datos correspondiente para el movimiento UDT_Motion (UDT 2),

2. Las supervisiones de movimientos especiales con S7-PDIAG, que se han descrito deta-lladamente en los apartados siguientes, y

3. Los visualizadores adaptados a la estructura de datos del UDT_Motion.

Segmentos KOP para la programación de movimientos

Estos segmentos, que se requieren para programar movimientos con S7-PDIAG, están des-critos detalladamente en el anexo A del presente manual. Contienen ya todas las conexio-nes necesarias para controlar un movimiento, como por ejemplo, para:

• comprobar las condiciones de enclavamiento

• controlar la rama del modo “Automático”

• controlar la rama del modo “Manual”

Estos segmentos describen un único sentido del proceso, por lo que se requieren dos vecespara cada movimiento.

Para facilitarle la programación de movimientos con estos segmentos especiales, los hemosagrupado en un bloque (FB100), que encontrará junto con el ejemplo suministrado“S7_DIAG”. Estos segmentos gestionan los datos del UDT_Motion (UDT2), que tambiénforma parte del suministro y que desempeña la función de interface con los visualizadores.

El UDT_Motion (UDT 2)

La estructura de datos del UDT_Motion, descrita con detalle en el anexo A del presente ma-nual, funciona como interface con los visualizadores. Los visualizadores conocen esta es-tructura, pudiendo acceder directamente a los distintos datos. S7-PDIAG determina automá-ticamente la referencia.

A partir de estos datos, los visualizadores pueden detectar si el movimiento en cuestión estáparado o no. También pueden controlar el movimiento activando algunos bits en modomanual, siempre y cuando se haya seleccionado este modo de operación. En el FB100 delejemplo suministrado, “S7_DIAG”, se ha utilizado la estructura de datos del UDT_Motion.

Page 83: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Datos del UDT_Motion en el visualizador

El visualizador permite eliminar errores cómodamente, por ejemplo, con ayuda de las teclasdirectas. Las teclas directas son teclas aplicadas a las salidas digitales del visualizador, quea su vez están conectadas a las entradas digitales del autómata (p. ej.: con cableado dehardware o con una conexión DP), controlando así el movimiento de forma inmediata.

Para ello se debe haber programado el movimiento con el UDT “Motion”, con objeto de queexista un interface normalizado para la vista del movimiento. En el visualizador los movi-mientos se representan en forma semigráfica. La figura 6-1 muestra los elementos delUDT_Motion representados en el visualizador.

#m.Manual_Operation2

#m.Executability2

#m.Manual_Operation1

#m.Executability1

Sentido 2Sentido 1

#m.Final_Position[1]#m.Final_Position[0]

Movimientox

#”Nombre_Movimiento”. Number_of_Final_Posi-tion=2

#m.Moving_Status1 #m.Moving_Status2

ÉÉÉÉ

ÉÉ

Figura 6-1 Visualización de los movimientos en los visualizadores

Ventajas al programar movimientos

Programando movimientos con S7-PDIAG, se dispone de las siguientes ventajas:

• Los movimientos se pueden supervisar con definiciones de error y contienen un errorcolectivo que se genera de forma automática.

• Los movimientos se pueden representar en los visualizadores con ayuda de las vistas demovimientos y sin configuración adicional.

• Los movimientos pueden ser visualizados en cualquier modo de operación de las máqui-nas y, dependiendo del programa de control utilizado, también se pueden controlar a tra-vés de los visualizadores.

• Mediante un total de 16 posiciones finales y el estado del movimiento se puede visualizartanto la posición como el control del movimiento.

• Todo movimiento puede realizarse en dos sentidos diferentes. En el programa de usuariose puede definir la ejecutabilidad para cada uno de ellos. De este modo el programa indi-cará en cada momento qué movimientos se pueden llevar a cabo y cuáles no en el es-tado actual de la máquina.

Page 84: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6.2 Visión de conjunto de la supervisión de movimientos en S7-PDIAG

Introducción

A menudo se pueden observar procesos automatizados que poseen dos posiciones finalesestables, que pasan de una a otra después de recibir la señal correspondiente.

A modo de ejemplo: después de conectar la presión hidráulica, el cilindro pasa de la posi-ción final actual a la posición final deseada. Incluso el calentamiento de un reactor que pasade una temperatura determinada a otra más alta se realiza conectando un grupo calefactor.Estos procesos se pueden considerar movimientos.

Por consiguiente, los movimientos son partes de un proceso con las siguientescaracterísticas:

• un objeto se encuentra en una posición final estable

• a esta posición final estable le sigue un control

• debido a este control, el objeto se mueve hasta alcanzar la posición final deseada

Supervisiones de movimientos en S7-PDIAG

S7-PDIAG dispone de cuatro tipos de supervisiones predefinidos que están previstos espe-cialmente para la supervisión de movimientos. Para poder hacer uso de estas supervisionesdeben utilizarse los segmentos KOP descritos en el anexo A y el UDT_Motion.

La lógica de supervisión de los movimientos ya está predefinida; sólo deberá completarla.Existen los siguientes tipos de supervisiones de movimientos:

1. La supervisión de acción (v. apt. 6.3),

que vigila si un movimiento finaliza o no dentro del tiempo predefinido para llevar a cabola acción. Es el caso cuando se ha alcanzado la posición final deseada.

2. La supervisión de reacción (v. apt. 6.4),

que vigila si la posición final deseada se ha alcanzado de forma estable sin que exista uncontrol en el otro sentido o si esta posición final se abandona sin sobrepasar el tiempo dereacción predefinido.

3. La supervisión de enclavamiento (v. apt. 6.5),

que vigila si se cumplen o no los requisitos necesarios para que se pueda efectuar el mo-vimiento, es decir, las condiciones de enclavamiento.

4. La supervisión de arranque (v. apt. 6.6),

que vigila si un movimiento inicia realmente o no cuando se cumplen todos los requisitospara ello. Éste es el caso cuando se abandona la posición final actual dentro del tiempode arranque predefinido.

En los apartados arriba mencionados se describe sucesiva y detalladamente cada uno deestos tipos de supervisión.

Estado de error

Al igual que ocurre al aplicar la supervisión de operandos o la supervisión general, el estadode error se presenta en la supervisión de movimientos cuando se cumplen las condicionesdefinidas por el usuario.

Page 85: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Ejemplo

La figura 6-2 da una idea general de cómo y dónde se aplica cada una de las supervisionesde movimientos. En el ejemplo se parte de los requisitos siguientes:

• hay un movimiento con dos posiciones finales, la posición final real (PFR) y la posiciónfinal deseada (PFD);

• delante de cada posición final hay una marca de posición (MP), y además hay unapuerta protectora (PP) que actúa como liberación del enclavamiento.

Cuando se active la señal de arranque del control, el movimiento deberá desplazarse desdela posición final real (PFR) hasta la posición final deseada (PFD). No obstante, para que elmovimiento pueda comenzar tendrá que estar cerrada la puerta protectora (PP).

Supervisiones de movimientos

La señal de control se activa en el instante T0. En este instante inicia el tiempo de supervi-sión del enclavamiento. Si antes de que haya transcurrido este espacio de tiempo se cum-ple la condición de enclavamiento y se detecta que la puerta protectora está cerrada, ini-ciará (señal causante) el movimiento (T1).

La supervisión de arranque supervisa el inicio del control del movimiento comprobando quela posición final real (PFR) sea abandonada antes de que haya transcurrido el tiempo dearranque (T2). La supervisión comienza una vez liberado el enclavamiento (T1).

El tiempo de acción supervisa el proceso real del movimiento, si bien se vigila únicamenteque se alcance la posición final deseada (T4) después de liberarse el enclavamiento (T1)pero antes de que haya transcurrido todo el tiempo de acción. La conclusión del movimientose detecta cuando se alcanza la posición final deseada (T4).

La supervisión de reacción vigila que la posición final deseada haya sido alcanzada demodo estable. El tiempo de reacción inicia cuando se alcanza la marca de posición (T3) o seabandona la posición final deseada sin llegar a la marca de posición.

T0 T1 T2 T3 T4

t

tiempo de acción

tiempo deenclavamiento

tiempo de arranque tiempo de reacciónPP

PFR

Inicio

MP

PFD

tiempo de reacción

tiempo de reacción

Figura 6-2 Diagrama de las distintas supervisiones de movimientos en S7-PDIAG

Page 86: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6.3 Supervisión de movimientos mediante supervisión de acción

Definición

La supervisión de acción es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Cuando lamáquina recibe una orden (señal causante), la supervisión de acción se encarga de supervi-sar si la posición final deseada se alcanza en un tiempo determinado (tiempo de acción).

• El punto a supervisar es la posición final deseada, lo que significa que se supervisa eldesarrollo completo de un movimiento del proceso.

• La lógica de supervisión ya está predefinida. Sólo falta indicar el tiempo de acción y, si seda el caso, la señal causante.

Lógica de supervisión

La lógica de supervisión para la supervisión de acción se define de la siguiente manera:

ONDT( <Señal causante>,<Tiempo de acción>)ANDNOT <Posición final deseada>

Si ha utilizado el UDT_Motion en su programa, el operando de acceso al diagnóstico para lasupervisión de acciones será la posición final “Final_Position[n]”, mientras que la señalcausante será la liberación de una orden de la máquina.

En este caso, la lógica de supervisión será la siguiente:

ONDT(NombreMovimiento.Control1/2,<Tiempo de acción>)ANDNOT NombreMovimiento.Final_Position[n]

”NombreMovimiento” es el nombre del UDT_Motion en el interface del bloque, y ”Control1/2”es el nombre de la señal causante.

Sólo falta indicar el tiempo de supervisión deseado.

Ejemplo de una supervisión de acción

Se quiere que un cilindro hidráulico desplace un objeto desde la posición final actual, E1,hasta la posición final deseada, E2. Si bien el objeto abandona la posición final actual E1, unobstáculo impide que alcance la posición final deseada E2 dentro del tiempo de acción, apesar de que se ha programado un control (señal causante).

Mensaje de error

Si se activa la señal causante, pero el objeto no alcanza la posición final deseada (acceso aldiagnóstico) dentro del tiempo de acción, se detecta el error y se señaliza como error en-trante.

Si el objeto alcanza la posición final una vez transcurrido el tiempo de acción y la señal cau-sante falla, el error se señaliza como error saliente.

Page 87: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

6.4 Supervisión de movimientos mediante supervisión de reacción

Introducción

La supervisión de reacción es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Se encargade supervisar si la posición final se mantiene estable después de transcurrir un tiempo de-terminado (tiempo de reacción).

• El punto a supervisar es la posición final deseada. Para poder supervisar la posición finaldeseada se requiere una marca de posición adicional que se encuentre inmediatamentedespués de la posición final. Mientras esté activa la marca de posición pero no la posi-ción final deseada, transcurrirá el tiempo de reacción. Si no se vuelve a alcanzar la posi-ción final deseada dentro del tiempo de reacción, aparecerá el mensaje de error.

• La lógica de supervisión ya está predefinida. Sólo falta completarla indicando el tiempode reacción y, si se da el caso, la marca de posición.

Lógica de supervisión

La lógica de supervisión para la supervisión de reacciones se define de la siguiente manera:

ONDT( <Marca de posición> AND NOT <Posición final deseada>, <Tiempo de reacción>)

Si ha utilizado el UDT_Motion en su programa, el operando de acceso al diagnóstico para lasupervisión de reacciones será la posición final “Final_Position[n]”.

En este caso, la lógica de supervisión será la siguiente:

ONDT(NombreMovimiento.Position_Flag[n] AND NOT NombreMovimiento.FInal_Posi-tion[n],<Tiempo de reacción>)

”NombreMovimiento” es el nombre del UDT_Motion en el interface del bloque.

Sólo falta indicar el tiempo de supervisión deseado.

Ejemplo de una supervisión de reacción

Supongamos que un cilindro hidráulico ha transportado un objeto hasta la posición finaldeseada, pero la presión en el cilindro es demasiado baja; entonces se volverá a abandonarla posición final deseada.

Mensaje de error

Si se activa la marca de posición, pero la posición final deseada (acceso al diagnóstico) nose activa dentro del tiempo de reacción, se detecta el error y se señaliza como error en-trante.

Si el objeto llega a la posición final o si se desactiva la marca de posición, el error se seña-liza como error saliente.

Page 88: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6.5 Supervisión de movimientos mediante supervisión de enclavamiento

Introducción

La supervisión de enclavamientos es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Seencarga de supervisar si se cumple la condición de enclavamiento (ejecutabilidad) una veztranscurrido un tiempo determinado (tiempo de enclavamiento) después de activar un movi-miento (señal causante).

• El punto a supervisar es la ejecutabilidad. Este tipo de supervisión sirve para comprobarsi, una vez realizado el movimiento y transcurrido el tiempo definido, se cumple la condi-ción de enclavamiento.

• La lógica de supervisión ya está predefinida. Sólo falta completarla indicando el tiempode enclavamiento y, si se da el caso, la señal causante.

Lógica de supervisión

La lógica para la supervisión de enclavamientos se define de la siguiente manera:

ONDT( <Señal causante>,<Tiempo de enclavamiento>)ANDNOT <Ejecutabilidad>

Si ha utilizado el UDT_Motion en su programa, el operando de acceso al diagnóstico para lasupervisión de enclavamiento será la ejecutabilidad “Executability1/2”.

En este caso, la lógica de supervisión será la siguiente:

ONDT(NombreMovimiento.Trigger1/2,<Tiempo de enclavamiento>)ANDNOT NombreMovimiento.Executability1/2

”NombreMovimiento” es el nombre del UDT_Motion en el interface del bloque.

Sólo falta indicar el tiempo de supervisión deseado.

Ejemplo de una supervisión de enclavamientos

Un vehículo debe ponerse en movimiento cuando se pulse una tecla. Antes de que el motorpueda arrancar se tiene que soltar el freno. Por lo tanto, el motor del vehículo está encla-vado por el freno. La señal para ”soltar freno” y ”arrancar vehículo” se emite simultánea-mente. Sin embargo, el enclavamiento no libera el arranque del motor hasta que no se hayasoltado el freno. Éste tendrá que ser liberado antes de que haya transcurrido el tiempo deenclavamiento; de lo contrario, se señalizará un error.

Mensaje de error

Se señaliza la existencia de un error entrante siempre que la señal causante esté activa du-rante el tiempo de enclavamiento y no se cumpla la condición de enclavamiento (acceso aldiagnóstico).

El error se señaliza como saliente si se cumple la condición de enclavamiento o se eliminael control.

Page 89: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

6.6 Supervisión de movimientos mediante supervisión de arranque

Introducción

La supervisión de arranque es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Cuando lamáquina recibe una orden (señal causante), la supervisión de arranque se encarga de su-pervisar si la posición final actual (posición final real) se abandona en un tiempo determi-nado (tiempo de arranque).

• El punto a supervisar es la posición final actual; es decir, se supervisa la reacción de unmovimiento a un control, lo que significa que las supervisiones de arranque son capacesde detectar un error mucho más rápidamente que las supervisiones de acciones. Ello esespecialmente importante para procesos lentos.

• La lógica de supervisión está predefinida. Sólo falta indicar el tiempo de arranque y, si esnecesario, la señal causante.

Lógica de supervisión

La lógica de supervisión para la supervisión de arranque se define de la siguiente manera:

ONDT( <Señal causante>,<Tiempo de arranque>)AND<Posición final real>

Si ha utilizado el UDT_Motion en su programa, el operando de acceso al diagnóstico para lasupervisión de arranque será la posición final real.

En este caso, la lógica de supervisión será la siguiente:

ONDT(NombreMovimiento.Control1/2,<Tiempo de arranque>)ANDNombreMovimiento.Final_Position[n]

”NombreMovimiento” es el nombre del UDT_Motion en el interface del bloque.

Sólo falta indicar el tiempo de supervisión deseado.

Ejemplo de supervisión de arranque

Se quiere que un cilindro hidráulico desplace un objeto de la actual posición final E1 a laposición final deseada E2. Sin embargo, debido a la reducida presión, no se abandonará laactual posición final E1 dentro del tiempo de arranque a pesar de que se ha programado uncontrol (señal causante).

Mensaje de error

Los errores se señalizan como errores entrantes cuando la señal causante está activa du-rante el tiempo de arranque y la posición final real (acceso al diagnóstico) aún no está ac-tiva.

Los errores se señalizan como errores salientes cuando se abandona la posición final quese está supervisando después de que haya transcurrido el tiempo de arranque, o cuandofalla el inicio del control del movimiento.

Page 90: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6.7 Procedimiento para configurar una supervisión de movimiento conS7-PDIAG

Introducción

El siguiente esquema muestra los pasos que hay que dar al configurar una supervisión demovimiento con S7-PDIAG.

En los apartados que se citan a la derecha del esquema encontrará la descripción detalladadel procedimiento a seguir en cada etapa.

Configurar la supervisión de un movimiento eintroducir los textos de los mensajes. apt. 6.8

Introducir o modificar la programación del movimiento en el programa de usuario.

anexo A(ej. en D)

Crear instancias y modificar las definiciones deerror específicas para instancias.

apt. 7.2

apt. 7.4Introducir llamada de los bloques de supervisión, p. ej.,en el OB1, y cargarlos en el sistema de automatización.

Generar los bloques de supervisión. apt. 7.3

Figura 6-3 Procedimiento a seguir al configurar una supervisión de movimientos

Nota : También hay que convertir en bloques de diagnóstico aquellos bloques que contienenprecombinaciones lógicas (ver anexo A).

Page 91: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

6.8 Configurar la supervisión de movimiento e introducir los textos de losmensajes

Introducción

Antes de que se pueda crear una definición de error para una supervisión de movimientosse tiene que seleccionar el operando de acceso al diagnóstico (OAD). Este es el operandoal que quedará asociada la definición de error. Existen tres formas posibles de seleccionarel OAD:

• en el editor incremental ”KOP/AWL/FUP”,

• en S7-PDIAG y

• en la tabla de símbolos (a partir de STEP 7 V5.0 SP 3).

A continuación describiremos los distintos procedimientos.

Seleccionar el OAD en el editor

Proceda del siguiente modo:

1. Abra el bloque para el que quiere crear la definición de error haciendo un doble clic; en-tonces aparecerá el editor ”KOP/AWL/FUP”.

2. Coloque el cursor en la línea de la asignación del operando para el que quiere crear ladefinición de error, y seleccione el comando de menú Edición > Propiedades especia-les del objeto > Supervisión .

Resultado : se abre el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”, tal y como lo ilus-tra la figura 6-4.

Page 92: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Figura 6-4 Seleccionar el tipo de supervisión en el cuadro de diálogo ”Supervisiones del proceso”

3. Seleccione el tipo de supervisión que desea (p. ej.: S7-PDIAG: Supervisión de acciones),y haga clic en el botón ”Nueva”. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación,“S7-PDIAG: Supervisión de acción”, rellene la ficha ”Definición” (v. fig. 6-5).

4. La lógica de supervisión está predefinida según el tipo de supervisión que haya seleccio-nado. Sólo faltará indicar el tiempo de supervisión deseado y la señal causante.

Page 93: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-13S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Figura 6-5 Ficha ”Definición” para crear una supervisión de acciones

5. Introduzca el texto del mensaje tal y como se describe a continuación.

Introducir el texto de los mensajes

Para escribir texto estándar de los distintos mensajes elija el comando de menú Herramien-tas > Preferencias .

Los textos de los mensajes se pueden introducir directamente en el correspondiente cuadrode texto del cuadro de diálogo ”Definición”. Dispone de las siguientes opciones:

• Si activa la casilla de verificación “Con acuse” para un mensaje determinado, éste tendráque ser acusado cada vez que aparezca.

• A cada mensaje se le puede asignar una prioridad diferente (de 1 a 16), siendo “1” la me-nor y “16” la mayor. De forma análoga a dichas prioridades, se activarán los bits de unapalabra de marcas cuya dirección puede ser definida por el usuario. Ello permite reaccio-nar a errores de distinta prioridad en el programa de usuario. (V. “Bloque de usuario” y“Prioridad de definiciones de error” en el glosario).

Page 94: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-14S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

• Aquí también es posible configurar los operandos formales de manera que se puedaadaptar el texto del mensaje a la instancia en cuestión. Los componentes a sustituir semarcan en el texto del mensaje con los caracteres “$$”. Para más información al res-pecto consulte el apartado “Operandos formales” de la Ayuda en pantalla de S7-PDIAG yel capítulo 9 del presente manual.

Si desea configurar mensajes para un visualizador determinado, proceda como sigue:

1. Abra la herramienta de configuración de mensajes pulsando el botón ”Configurar” en elcuadro de diálogo ”Definición”.

2. Rellene convenientemente la ficha de configuración de mensajes. Si desea obtener infor-mación más detallada acerca de la configuración de mensajes, consulte el Manual delusuario de STEP 7 y la Ayuda en pantalla acerca de la configuración de mensajes.

Ficha ”General”

Si lo desea, en la ficha denominada ”General” puede registrar el autor de la supervisión y uncomentario; en esta misma ficha también puede cambiar el nombre de la supervisión.

El sistema habrá registrado ya la ruta del proyecto y la de la supervisión. Salga del cuadrode diálogo con “Aceptar ”.

Resultado : llegados a este punto, se ha configurado una supervisión de movimiento.

Seleccionar el OAD en S7-PDIAG

Seleccionando el operando de acceso al diagnóstico en S7-PDIAG, también puede supervi-sar aquellos operandos que no disponen de asignación alguna (p. ej.: entradas) en el pro-grama de usuario. Sin embargo, para estas supervisiones no puede realizarse ningún análi-sis de criterios.

Proceda del siguiente modo:

1. Desde el Administrador SIMATIC, haga un clic en el contenedor de bloques e inicie laaplicación S7-PDIAG eligiendo el comando de menú Herramientas > Configurar super-visión del proceso ; entonces se abrirá la vista de unidades de S7-PDIAG.

2. Seleccione en la vista de unidades el FB que representa el movimiento, y elija el co-mando de menú Insertar > Supervisión .

3. Continúe tal y como se describe en el punto 3 del apartado “Seleccionar el OAD en eleditor”.

Page 95: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-15S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Seleccionar el OAD en la tabla de símbolos

Encontrará las nuevas supervisiones creadas con este método en en la carpeta ”Bloques”de la vista de unidades de S7-PDIAG, .

Esta funcionalidad sólo está disponible a partir de STEP 7 V5.0 SP 3.

Proceda de la siguiente forma:

1. Abra la tabla de símbolos deseada haciendo doble clic (objeto ”Símbolos”).

2. Seleccione el nombre simbólico del operando para el que desea crear una supervisión.

3. Con el comando de menú Edición > Propiedades especiales del objeto > Supervi-sión , o el menú contextual que aparece pulsando la tecla derecha del ratón Propieda-des especiales del objeto > Supervisión , abra el cuadro de diálogo ”Supervisionesdel proceso ”.

4. Continúe de la forma descrita anteriormente en ”Seleccionar el OAD en el editor ”, en el punto 3.

Page 96: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Configurar una supervisión de movimiento

6-16S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 97: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

7-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Generar y cargar los bloques de supervisión

Resumen breve

Este capítulo le explica cómo generar bloques de supervisión en S7-PDIAG a partir de lasdefiniciones de error que haya configurado, y cómo cargar dichos bloques en el programade usuario.

Apartado Tema Página

7.1 Visión de conjunto del procedimiento a seguir 7-2

7.2 Crear DBs de instancia y modificar las definiciones de error específicas deinstancias

7-3

7.3 Generar los bloques de supervisión 7-5

7.4 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargarlos enel sistema de automatización

7-7

7.5 Configurar las vistas de diagnóstico para el visualizador 7-8

7

Page 98: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

7.1 Visión de conjunto del procedimiento a seguir

Introducción

Una vez que haya configurado las definiciones de error para el programa de usuario puedeproceder a generar los bloques de supervisión S7-PDIAG.

El proceso de generación de los bloques de supervisión se lleva a cabo en dos etapas:

• Crear instancias:Primero se generan las definiciones de error y los mensajes para los bloques de datosde instancia, con el fin de que todavía se puedan modificar los distintos DB de instancia.

• Compilar:Sólo entonces se compila el código del programa para la detección de errores y la adqui-sición de primeros valores/estado en el programa de usuario, proceso durante el cual secrean los bloques de supervisión.

Luego se puede introducir la llamada de estos bloques, bien en el OB 1 o bien en otro puntodel programa, y cargar los bloques de supervisión en el sistema de automatización.

Procedimiento

El siguiente esquema describe el orden a seguir en la configuración:

Generar los bloques de supervisión.

Introducir en el OB 1 la llamada de los bloques de super-visión y cargarlos en el sistema de automatización.

Crear DBs de instancia y modificar las definiciones deerror específicas de instancias.

apt. 7.2

apt. 7.3

apt. 7.4

Configurar las vistas de diagnóstico para el visualizador. apt. 7.5

Figura 7-1 Procedimiento a seguir para realizar un diagnóstico del proceso en el visualizador

Page 99: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

7.2 Crear DBs de instancia y modificar las definiciones de error específi-cas de instancias

Introducción

Si un componente aparece varias veces en una misma máquina o instalación, es recomen-dable definir un único FB para el control del mismo. Este FB se puede llamar varias vecesdesde el programa de usuario, pero siempre con datos diferentes, es decir, con distintosDBs de instancia.

Sin embargo, los componentes que son idénticos deberían representarse distintamente enlos visualizadores, para así localizar de forma exacta un error que sólo aparezca en uno deellos.

Este concepto, llamado “concepto tipo-instancia”, es asistido por S7-PDIAG. Para cada DBde instancia de un FB se generan supervisiones que encontrará en el bloque de datos deinstancia. Para más información acerca de las instancias de bloques de función consulte elmanual de programación de STEP 7: /234/.

Procedimiento

Para crear los DBs de instancia proceda del siguiente modo:

1. Abra en el Administrador SIMATIC el bloque que luego va a llamar al FB con las defini-ciones de error (p. ej.: el OB 1); para abrirlo, haga un doble clic sobre el bloque. Actoseguido se abrirá el editor ”KOP/AWL/FUP”.

2. Introduzca la llamada del FB que contiene las definiciones de error indicando su DB deinstancia en una posición del bloque que considere conveniente.

Ejemplo: CALL FB 30, DB 30

3. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación pulse el botón ”Sí” para que se creeel DB de instancia (en este ejemplo, el DB 30); (v. fig. 7-2).

KOP/AWL/FUP (30:150)

Sí No

El bloque de datos de instancia DB 30 no existe.¿Desea generarlo?

Detalles... Ayuda

Figura 7-2 Cuadro de diálogo para crear los DB de instancia

4. Guarde el bloque usando el comando de menú Archivo > Guardar , y cierre el editor”KOP/AWL/FUP”.

5. Seleccione el contenedor de bloques en el Administrador SIMATIC, y abra S7-PDIAGusando el comando de menú Herramientas > Configurar supervisión del proceso .

Resultado : en la panorámica de las unidades de S7-PDIAG se muestran las unidadesque son relevantes para S7-PDIAG.

Page 100: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

6. Elija el comando de menú Diagnóstico del proceso > Crear instancias .

Resultado : las definiciones de error asociadas a los FB han sido transferidas a los dis-tintos DB de instancia mediante la operación ”Crear instancias”. Al mismo tiempo las ins-tancias adoptan los textos de los mensajes contenidos en los FBs y los números de losmismos. Si selecciona el DB de instancia que ha creado antes (p. ej.: el DB 30), en laparte derecha de la vista de unidades se visualizarán las definiciones de error específi-cas de la instancia.

Si ha insertado parámetros formales en el texto del mensaje, ahora serán sustituidos pordatos del control. Además se preajustan los textos de las posiciones finales de los movi-mientos utilizando el nombre simbólico del primer operando que no interviene en el movi-miento.

7. Para modificar las definiciones de error de las distintas instancias, abra la definición deerror en cuestión haciendo un doble clic sobre ella en la parte derecha de la vista de uni-dades.

8. Rellene el cuadro de diálogo que aparece a continuación, y adapte el texto del mensaje.

9. Salga del cuadro de diálogo pulsando el botón ”Guardar”.

Nota : cuando se vuelvan a crear las instancias, las definiciones de error que hayan sidomodificadas para las instancias no serán sobrescritas, pues estarán marcadas como“bloqueadas”.

Las que hayan sido borradas o no hayan sido modificadas se volverán a crear o a so-breescribir. Si se borra una definición de error en una unidad del FB, la definición de errorno se borra de la instancia de este FB.

10.Si desea sobreescribir todas las definiciones de error de las instancias de un programajunto con los datos depositados en los FBs correspondientes, elija el comando de menúHerramientas > Preferencias . Activa la casilla “Sobreescribir instancias” de la ficha“Compilar” activando la marca de verificación correspondiente y salga del cuadro de diá-logo con “Aceptar”.

Resultado: cuando se vuelvan a crear las instancias, se sobreescribirán todas las defini-ciones de error específicas de las instancias.

Page 101: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

7.3 Generar los bloques de supervisión

Introducción

Después de haber modificado las definiciones de error específicas para instancias, puedeproceder a generar los bloques de supervisión. Si ha agrupado unidades, durante la genera-ción se generarán bloques de supervisión para cada bloque que haya creado.

Procedimiento

Para generar los bloques de supervisión proceda del siguiente modo:

1. Seleccione en S7-PDIAG el comando de menú Diagnóstico del proceso > Compilar .Al compilar por primera vez, se le pedirá que compruebe los ajustes de compilación.Confirme el mensaje con “Aceptar”.

2. Compruebe los ajustes de los bloques a compilar para la detección de errores y la adqui-sición de primeros valores/estado en la ficha “Ajustes” del cuadro de diálogo que aparecea continuación, “Preferencias”, al que también puede acceder eligiendo el comando demenú Herramientas > Preferencias . V. fig. 7-3.

Figura 7-3 Cuadro de diálogo “Preferencias”

Page 102: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

3. En el cuadro de lista ”Nombre” seleccione el grupo para el que desea comprobar o modi-ficar los bloques de supervisión.

Nota: si asigna otros números a los bloques de supervisión que desea crear, asegúresede que no se han asignado anteriormente a bloques ya existentes del programa deusuario.

4. En la ficha “Ajustes” indique también si, en caso de error, desea llamar al bloque deusuario que ha programado (v. anexo A) y si desea activar la prioridad de grupo. De serasí, deberá introducir para los datos otra palabra de marcas que esté libre.

5. En la ficha “Compilar” puede activar otras opciones para la creación de bloques de su-pervisión, y en la ficha “General” las opciones para la inicialización del texto del mensaje.

6. Una vez realizados los ajustes, pulse la tecla “Aceptar” para iniciar el proceso de compi-lación. Entonces aparece una barra de progreso y durante est tiempo se crean los blo-ques de supervisión. Si aparece un error al compilar, se visualiza un mensaje.

Resultado: se crean los bloques de supervisión con los números definidos por el usuarioy se muestran en el Administrador SIMATIC junto con las SFCs que se requieran adicio-nalmente (SFC 17, SFC 18 y SFC 64), las cuales se insertarán en el programa de formaautomática.

Page 103: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

7.4 Introducir en el OB 1 la llamada a los bloques de supervisión y cargar-los en el sistema de automatización

Introducción

Para poder activar los bloques de supervisión ya generados debe introducir la instrucción dellamada a estos bloques, ya sea en el OB 1 o en un punto del programa de usuario que con-sidere conveniente, y cargarlos luego en el sistema de automatización. Normalmente sesuele introducir la llamada al final del bloque.

Requisitos

Se tienen que haber generado los bloques de supervisión para todo el programa de usuario.

Introducir la llamada

Para introducir la llamada al bloque de detección de errores ya generado en el bloque re-querido, por ejemplo, en el OB 1, proceda del siguiente modo:

1. Abra en el Administrador SIMATIC el OB 1 haciendo un doble clic en dicho bloque.

2. Introduzca las siguientes líneas:

CALL FB xy, DB xy

PDIAGciclo: = OB1_SCAN_1

Nota : en lugar de las variables ”xy” deberá introducir el número del bloque de detecciónde errores. Cuando se produzca un error se llamará automáticamente desde este bloquea la adquisición de primeros valores.

Cargar los bloques de supervisión y el bloque invocante

Los bloques de supervisión y el bloque invocante se pueden cargar en el sistema de auto-matización desde el Administrador SIMATIC. Proceda del siguiente modo:

1. Marque en el Administrador SIMATIC los bloques de supervisión en la carpeta “Bloques”.

2. Cargue los bloques marcados en la CPU con el comando de menú Sistema de destino> Cargar .

Page 104: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Generar y cargar los bloques de supervisión

7-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

7.5 Configurar las vistas de diagnóstico para el visualizador

Introducción

Una vez que haya concluido la configuración del diagnóstico de procesos con S7-PDIAG,puede proceder a configurar las vistas o imágenes de diagnóstico para su visualizador.

La información que necesita para realizar dicha configuración la encontrará en la documen-tación suministrada con el visualizador.

Ejemplo

En el capítulo 3 de este manual se incluye un ejemplo de configuración de las imágenes dediagnóstico con ProTool o ProAgent. Si desea información más detallada, consulte la docu-mentación suministrada con el visualizador.

Page 105: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

8-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Imprimir y exportar datos de diagnóstico

Resumen breve

En este capítulo se describe cómo imprimir y exportar los datos de diagnóstico creados conS7-PDIAG.

Apartado Tema Página

8.1 Imprimir los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG 8-2

8.2 Exportar los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG 8-3

8

Page 106: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Imprimir y exportar datos de diagnóstico

8-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

8.1 Imprimir los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG

Introducción

Después de configurar las definiciones de error para su programa de usuario y de generarlos bloques de supervisión correspondientes, también puede imprimir los datos de diagnós-tico que haya creado con S7-PDIAG.

La composición de página es la habitual en STEP 7. Cada página incluye un encabezado yun pie de página, y el contenido en sí consta de un título y las correspondientes unidades ydefiniciones de error.

• Primero se imprimen los números de los bloques generados por S7-PDIAG.

• A continuación se imprimen las unidades, los movimientos y las definiciones de error quese hayan seleccionado.

Procedimiento

Para imprimir los datos creados con S7-PDIAG proceda del siguiente modo:

1. Si quiere imprimir todos los datos, seleccione el objeto superior de la vista de unidadesde S7-PDIAG y elija el comando de menú Diagnóstico del proceso > Imprimir deS7-PDIAG.

2. Si únicamente quiere imprimir una parte de los datos, seleccione en la vista de unidadesde S7-PDIAG la correspondiente unidad o definición de error a partir de la que quiereimprimir los datos.

3. Rellene el cuadro de diálogo que aparece a continuación, y confirme el trabajo de impre-sión pulsando el botón “Aceptar”.

Resultado : S7-PDIAG imprime los datos que usted ha seleccionado.

Page 107: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Imprimir y exportar datos de diagnóstico

8-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

8.2 Exportar los datos de diagnóstico creados con S7-PDIAG

Introducción

Una vez concluido el diagnóstico del proceso con S7-PDIAG, puede exportar los datos crea-dos en formato CSV, para poderlos reutilizar posteriormente. El formato CSV se puede leer,por ejemplo, con Microsoft Excel y utiliza el punto y coma como carácter separador entreelementos.

Así, con los datos ya exportados y un listado de todos los mensajes que han aparecido du-rante la ejecución del proceso puede determinar, por ejemplo, los tiempos de parada de suinstalación y las veces que ha fallado.

Además, con los datos exportados se deduce fácilmente a qué mensajes se refieren los nú-meros indicados.

Procedimiento

Para exportar los datos creados con S7-PDIAG proceda como sigue:

1. Elija el comando de menú Diagnóstico del proceso > Exportar . A continuación seabrirá el cuadro de diálogo ”Exportar”.

2. Introduzca o seleccione el nombre del archivo que desea imprimir. “*.csv” es el tipo dearchivo estándar.

3. Inicie la exportación con ”Guardar”.

Resultado: se exportan todos los atributos del programa que se pueden imprimir.

Explicación del formato de exportación

Los datos exportados con S7-PDIAG siempre se visualizan del mismo modo:

• En la primera parte del archivo se listan, en forma de comentario, todos los objetos deS7-PDIAG marcados con una “C:” junto con los atributos que se les han asignado. Cadaobjeto ocupa una línea.

• En la segunda parte del archivo se visualizan del mismo modo los datos útiles correspon-dientes a los objetos de S7-PDIAG listados a la izquierda.

Ejemplo: C: Carpeta de bloques;Nombre;Autor;Fecha de creación;Hora de creación; etc.C: Unidad;Nombre;Autor;Fecha de creación;Hora de creación; etc.C: Movimiento;Nombre;Autor;Fecha de creación;Hora de creación; etc.C: Supervisión de acciones; etc.

Carpeta de bloques;Bloques;;05.06.1998;07:36:42;10.06.1998;17:54:01;;Unidad;”””Taladradora”””;;05.06.1998;07:38:29;05.06.1998;07:55:00;;Movimiento;”””Taladradora””.Sujeción.m”;;05.06.1998;07:38:29;;Supervisión de acción;#m.Final_Position[0]:Supervisión de ac-ción;;05.06.1998;07:51:54;08.06.1998;09:16:03;;;1;Ja(1);Posición final deseada $$u$$$$d1$$ no alcanzada;;#m.Final_Position[0];FB100;Sí (1);Sí (1);Positivo (1);#m.Con-trol1;T#1M;

Los datos de diagnóstico se imprimen en el idioma en el que se ha creado el proyecto encuestión. El archivo de exportación contiene todos los datos de diagnóstico.

Page 108: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Imprimir y exportar datos de diagnóstico

8-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 109: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

9-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

S7-PDIAG para expertos

Resumen breve

En este capítulo se describen las funciones que ofrece S7-PDIAG a los expertos en el tema.

Apartado Tema Página

9.1 Crear plantillas personalizadas para supervisiones con S7-PDIAG 9-2

9.2 Utilizar proyectos estándar 9-4

9.3 Realizar modificaciones parciales online/offline 9-5

9.4 Definir operandos excluidos 9-7

9.5 Configurar valores asociados 9-9

9.6 Agrupar unidades 9-12

9.7 Buscar y editar objetos en S7-PDIAG 9-15

9.8 Datos de referencia generados por S7-PDIAG 9-18

9.9 Vista del movimiento como interface con el visualizador 9-20

9.10 Datos de segmento relevantes para el diagnóstico 9-21

9

Page 110: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.1 Crear plantillas personalizadas para supervisiones con S7-PDIAG

Introducción

S7-PDIAG permite configurar plantillas personalizadas para las supervisiones que necesite,puediéndolas reutilizar siempre que lo desee.

El procedimiento a seguir es casi el mismo que al crear supervisiones.

Procedimiento

Para crear plantillas personalizadas proceda como sigue:

1. Elija en S7-PDIAG el comando de menú Herramientas > Plantillas.

2. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, bajo “Plantillas” o bajo “Supervisio-nes ya existentes”, seleccione la supervisión apropiada; p. ej.: “S7-PDIAG: Supervisiónde operandos“ y haga clic en el botón “Nueva”.

Nota: las supervisiones ya existentes sólo se visualizan si ha seleccionado un operandode acceso al diagnóstico.

3. Se abre el cuadro de diálogo “Plantilla (...)” . Rellene las fichas “General” y “Definición” avoluntad.

4. Haga clic en el botón “Guardar” para almacenar su plantilla.

Resultado: la plantilla se inserta en el cuadro de diálogo “Plantillas” con el nombre quehaya seleccionado, aquí: “Supervisión de operandos”. V. fig. 9-1.

Page 111: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Figura 9-1 Cuadro de diálogo “Plantillas”

5. Para editar plantillas ya existentes primero debe seleccionarlas de la lista “Plantillas” yluego hacer clic en el botón “Editar”. Seguidamente ya puede realizar las modificacionesdeseadas.

6. Con el botón “Borrar” se borran las plantillas ya creadas y las supervisiones que hayaseleccionado.

Nota: no olvide que en una plantilla de supervisión se crea una única plantilla para mensa-jes, por lo que no se asignan números de mensaje.

Sin embargo, el texto del mensaje para la supervisión sí que se puede configurar en la plan-tilla.

Page 112: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.2 Utilizar proyectos estándar

Introducción

Los proyectos estándar son proyectos normales en los que se realizan todas las accionesque se pueden reutilizar en otros proyectos.

A modo de ejemplo: los UDTs suministrados con el proyecto estándar “S7_DIAG”, así comolas plantillas para bloques, se pueden reutilizar en proyectos propios.

Además, en los proyectos estándar puede crear todas las plantillas especiales para las defi-niciones de error que desee utilizar en su proyecto.

A continuación describimos cómo se crea un proyecto a partir de un proyecto estándar.

Procedimiento

Para crear un proyecto a partir de un proyecto estándar proceda como sigue:

• Abra el proyecto estándar en el Administrador SIMATIC y guárdelo con otro nombre se-leccionando el comando de menú Archivo > Guardar como .

O bien:

• Cree un nuevo proyecto y ábralo junto con el proyecto estándar. Entonces, en el pro-yecto estándar seleccione el programa S7 que desea copiar en su proyecto y elija el co-mando de menú Archivo > Copiar. Inserte el programa S7 que acaba de copiar en elnuevo proyecto.

Modificaciones en proyectos estándar

Las modificaciones que se realicen en proyectos estándar no afectan a los proyectos que sehayan creado anteriormente a partir del mismo.

Si al utilizar el proyecto derivado del estándar se da cuenta de que debe realizar una modifi-cación en el proyecto estándar, tendrá que realizarla en ambos proyectos.

Page 113: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.3 Realizar modificaciones parciales online/offline

Introducción

Con la función “Modificación parcial online/offline“ se pueden modificar los tiempos de lassupervisiones ya existentes tanto online como offline sin necesidad de volver a crear cadavez los bloques de supervisión, puesto que las modificaciones realizadas se insertan tantoen la gestión de datos de S7-PDIAG como en los bloques online y offline.

Requisitos

Para realizar las modificaciones parciales rigen los siguientes requisitos. La supervisión amodificar:

• tiene que haber sido integrada en los bloques de supervisión de S7-PDIAG en una com-pilación anterior, y los bloques se tienen que haber cargado en la CPU,

• tiene que estar activa, es decir, tiene que haberse activado la marca de verificación en lacasilla “Supervisión activa” del cuadro de diálogo de la definición de error correspon-diente y

• tiene que contener un tiempo de supervisión diferente de “0“.

Procedimiento

Para realizar una modificación parcial proceda como sigue:

1. Seleccione en S7-PDIAG la supervisión compilada y elija el comando de menú Edición> Modificación parcial online u offline o haga clic en el botón correspondiente de labarra de herramientas.

O bien:

1. Realice la modificación parcial online/offline desde el editor KOP/AWL/FUP, siempre ycuando esté conectado online/offline. Para ello abra el bloque al que se haya asignado lasupervisión y posicione el cursor en el operando de acceso al diagnóstico.

2. Llame al menú contextual Propiedades especiales del objeto > Supervisión con latecla derecha del ratón.

3. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación seleccione la supervisión cuyotiempo desea modificar y haga clic en el botón “Mod. parcial”.

Page 114: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

4. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación se visualiza la supervisión que haseleccionado. Sin embargo, en él sólo puede modificar el tiempo de supervisión.

Figura 9-2 Modificación parcial offline para una supervisión de enclavamientos ya generada

– En el caso de “Modificación parcial online”:Introduzca el nuevo tiempo de supervisión y haga clic en el botón “Cargar”. Así secargará en los bloques online de la CPU.

Nota: los datos online de la CPU y los datos offline ya no son coherentes. Si desearestablecer la coherencia después de realizar la modificación parcial online, tiene queactualizar los datos offline haciendo clic en el botón “Guardar”.

– En el caso de “Modificación parcial offline”:Introduzca el nuevo tiempo de supervisión y haga clic en el botón “Guardar”. Así secargará en la gestión de datos offline de S7-PDIAG.

Nota: los datos online de la CPU y los datos offline ya no son coherentes. Si desearestablecer la coherencia después de realizar la modificación parcial offline, tiene quevolver a cargar en la CPU las supervisiones modificadas offline eligiendo el comandode menú Sistema de destino > Cargar .

Page 115: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.4 Definir operandos excluidos

Introducción

Al analizar la causa de los errores, el análisis de criterios trata todos los operandos de lamisma forma, lo que puede conducir a que se marquen como erróneos segmentos parcialesque, si bien estrictamente no lo son, se pueden considerar causa del error.

Por ello, en S7-PDIAG existe la posibilidad de excluir operandos del análisis. El análisis decriterios inhibe estos operandos y las partes de los segmentos en los que aparecen,caso que al adquirirlos estuvieran a ”0” (sólo con la versión 5.0 de ProAgent o una su-perior).

Ejemplo de modos de operación de instalaciones

Para aclarar lo expuesto anteriormente observemos lo que ocurre con los modos de opera-ción de las instalaciones. Por definición, el modo de operación de una instalación se codificaen varios bits al realizar el diagnóstico del proceso. Cada bit corresponde a un modo deoperación determinado, y sólo puede estar activado un bit en cada caso.

Aquí presentamos un ejemplo con los dos modos de operación “Auto” y “Manual” y una su-pervisión de operando a “0”:

STA RLO erróneo

U #Auto 1 1 noU E 0.0 0 0 síO 1 0 síU #Manual 0 0 síU E 0.1 0 0 sí= A 1.0 0 0 sí

Las líneas marcadas como erróneas se pueden considerar causa del error, si bien estricta-mente no lo son. El segmento parcial que procesa el modo de operación “Manual” no causaerror alguno, puesto que la instalación se encuentra ya en el modo “Auto” y, por definición,sólo se puede encontrar en un modo de operación en cada caso.

Para el operario de la instalación es mucho mejor si se reduce el número de líneas marca-das como erróneas. Si se tienen en cuenta las particularidades de los modos de operaciónal realizar el análisis de criterios, el segmento será el siguiente:

STA RLO erróneoU #Auto 1 1 noU E 0.0 0 0 síO 1 0 noU #Manual 0 0 noU E 0.1 0 0 no= A 1.0 0 0 sí

Page 116: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Generalización del concepto

Teniendo en cuenta el concepto ya mencionado de los modos de operación para todos losoperandos que pueden ser marcados, también se puede solucionar el problema de los tipos.

En este contexto, denominamos tipos a los distintos tipos de productos similares que se fa-brican en una instalación; por ejemplo:

• puertas de automóviles con elevalunas eléctricos,

• puertas de automóviles con elevalunas mecánicos,

• puertas de automóviles sin elevalunas, etc.

Si se asigna un operando distinto a cada tipo, al realizar el análisis de criterios se podrá se-guir el mismo proceso que en el caso de los modos de operación para instalaciones.

Identificación de los operandos

Todos los operandos que se marcan para el análisis de criterios se denominan operandosexcluidos y se indican en una lista.

Procedimiento

Para definir los operandos excluidos proceda como sigue:

1. Elija en S7-PDIAG el comando de menú Herramientas > Excluir operandos .

2. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, “Operandos excluidos”, indique losoperandos deseados. Puede hacerlo tanto de forma simbólica como absoluta.

3. Haga clic en el botón “Insertar”; así se incluirá el operando seleccionado en la lista de losoperandos excluidos.

4. Si desea borrar un operando que ya se ha excluido del análisis, selecciónelo en la lista yhaga clic en el botón “Borrar”.

5. Si desea borrar todos los operandos de la lista, haga clic en el botón “Borrar todo”.

6. Haga clic en el botón “Aceptar ” para guardar las modificaciones realizadas y salir delcuadro de diálogo.

Page 117: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.5 Utilizar operandos formales

Introducción

S7-PDIAG ofrece la posibilidad de adaptar los textos de los mensajes automáticamente alas instancias correspondientes durante la fase de generación. Para ello se han previsto va-rios operandos formales que se sustituyen durante la compilación en el idioma que corres-ponda. Los componentes a sustituir se marcan en el texto mediante signos de inicio y fin“$$”.

Page 118: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.5.1 Operandos formales que se sustituyen al generar

Operandos formales disponibles:

• $$u$$, $$u1$$ nombre de la unidad del nivel superior

• $$u2$$ a $$u9$$ nombre de la unidad del nivel inmediatamente superior

• $$u2$$ nombre de la unidad del nivel más alto del árbol

• $$m$$, $$m1$$ nombre del movimiento

• $$o$$ OAD de la definición de error de instancia

• $$d1$$ nombre del sentido 1 del movimiento

• $$d2$$ nombre del sentido 2 del movimiento

• $$a$$ OAD en representación absoluta

• $$s$$ OAD en representación simbólica

• $$c$$ Comentario del símbolo del OAD.Este operando formal se sustituye en el texto del mensaje por el co-

mentario del símbolo que figura en la tabla de símbolos.

Procedimiento

Para adaptar los textos de los mensajes a las instancias correspondientes proceda de lamanera siguiente:

• Al configurar el texto del mensaje indique los operandos formales deseados (v. “Introdu-cir el texto de los mensajes” en los capítulos 4, 5 y 6).

• Puede elegir una proveniencia del nombre de entre las siguientes:

– los nombres de las unidades,

– el nombre del movimiento,

– los textos para el sentido del movimiento y

– el nombre de la definición de error de instancia del OAD.

Resultado: los operandos formales indicados en el texto del mensaje se sustituyen en elidioma que corresponda al compilar las supervisiones. Según el operando formal utili-zado, para la unidad o el movimiento se utilizará el primer o segundo nombre que sigueal final del nombre del operando.

• La tabla siguiente nuestra un ejemplo:

Nombre: Texto del mensaje conoperando formal:

Resultado:

Taladradora.Sujeción Movimiento $$m$$ de-fectuoso

El movimiento de la sujeción es defectuoso.

Taladradora.Sujeción Unidad $$u$$ defec-tuosa

La unidad “taladradora” es defectuosa.

Page 119: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.5.2 Operandos formales que se sustituyen al visualizar el mensaje

Introducción

En el texto del mensaje es posible definir la posición y el formato de representación deun valor asociado. Un valor asociado es un valor (o un operando) que se puede añadir aun texto. Este valor lo recoge S7-PDIAG en el instante en que se produce el error. Elvisualizador (HMI) visualizará entonces el valor asociado en aquella posición del texto enel que se haya insertado al configurarlo. Para ello hay que insertar el correspondienteoperando formal en el texto del mensaje.

El valor asociado puede ser un parámetro del tipo BOOL, BYTE, WORD o DWORD delas áreas E, A, M o DB. En el texto del mensaje se puede definir también la posición y elformato de visualización del valor asociado. Para ello hay que crear un bloque que des-criptivo del valor asociado y que empiece con los caracteres ”@1X” y termine con ”@”.

El valor asociado se inserta en el texto en la posición del bloque descriptivo.

Ejemplo de configuración de un valor asociado:

• @1X%6d@: el valor asociado debe ser representado como número decimal con 6dígitos como máximo.

Para el formato de representación del valor asociado se dispone de los caracteres indi-cados a continuación. La indicación del formato debe ir precedida del signo ”%”.

Formato Descripción Margen representable

%d Decimal con signo -2147483648.. +2147483647

%u Decimal sin signo 0..4294967295

%X Hexadecimal 0..FFFFFFFF

%b Binario 11111111111111111111111111111111

%[i]X Hexadecimal con i dígitos

%[i]u Decimal sin signo e i digitos

%[i]d Decimal con signo e i dígitos

%[i]b Binario con i dígitos

Procedimiento

Para configurar valores asociados proceda de la manera siguiente:

• Abra la supervisión en cuyo texto quiera configurar un valor asociado.

• Active la casilla de verificacíón “Adquisición v. asociado” e introduzca el operando.

• Defina en el texto la posición y el formato de representación del valor asociado. Paraello inserte el operando formal correspondiente en el texto del mensaje.

• Cree un bloque descriptivo para el valor asociado que empiece por los caracteres”@1X” y termine con ”@”. El valor asociado se insertará en la posición que ocupaeste bloque descriptivo.

• Además puede elegir uno de los signos que figuran arriba en la tabla para indicar elformato de representación deseado. La indicación de formato tiene que ir precedidadel signo ”%”.

Page 120: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.6 Agrupar unidades

Introducción

Mediante el comando de menú Herramientas > Agrupar unidades S7-PDIAG ofrece laposibilidad de agrupar unidades.

Además del grupo estándar creado de forma predeterminada, se pueden agrupar las unida-des que se quiera hasta un total de 15 grupos diferentes. Al generar los grupos, se creanbloques de supervisión para cada grupo. La ventaja de esto es que los bloques son máspequeños y, por tanto, se reduce el tiempo necesario para generarlos.

Nota : Las unidades no deberán agruparse hasta el final de la fase de estructuración,cuando haya terminado de crear la jerarquía del programa.

Procedimiento

Para agrupar unidades, proceda de la siguiente forma:

1. En S7-PDIAG seleccione el comando de menú Herramientas > Agrupar unidades .

2. En el cuadro de diálogo que aparecerá a continuación, bajo ”Grupo” se indica el grupoestándar. En el cuadro de lista de la izquierda puede ver las unidades que pertenecen aeste grupo estándar, tal como se ve en la figura 9-3:

Figura 9-3 Cuadro de diálogo ”Agrupar unidades”

Page 121: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-13S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

3. Para crear un nuevo grupo, haga clic en el botón ”Nuevo”. Se abrirá el cuadro de diálogo”Ajustes de grupo” (ver figura 9-4):

Figura 9-4 Cuadro de diálogo ”Ajustes de grupo”

4. Escriba aquí el nombre del grupo que desea crear, así como los números de los bloquesde supervisión para la detección de errores y la adquisición de primeros valores, y cierreel cuadro de diálogo con ”Aceptar”.

Resultado : Se ha creado un nuevo grupo que aparecerá en el cuadro de diálogo ”Agru-par unidades”, bajo ”Grupo”.

5. Para mover las unidades del grupo estándar al nuevo grupo en el cuadro de diálogo”Agrupar unidades”, seleccione las unidades deseadas en el grupo estándar y haga clicen los botones correspondientes (>, Todas >). Con los botones ”<” y ”< Todas” puededevolver unidades al grupo estándar.

6. Para modificar los ajustes del grupo seleccionado, haga clic en el botón ”Editar”.

7. Se abrirá el cuadro de diálogo ”Ajustes de grupo” y podrá modificar los ajustes. Cierre elcuadro de diálogo con ”Aceptar”.

8. Con el botón ”Borrar” se puede borrar el grupo seleccionado, excepto el grupo estándar,que estará siempre. Las unidades asignadas a este grupo serán devueltas al grupo es-tándar.

9. Cuando haya efectuado todos los ajustes, cierre el cuadro de diálogo con ”Aceptar”.

Resultado : En la panorámica de las unidades de S7-PDIAG el grupo recién creado apa-recerá marcado con un número pequeño sobre fondo rojo, tal como se ve en la figura 9-5:

Page 122: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-14S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Figura 9-5 Representación del ”grupo 1” en la vista de unidades de S7-PDIAG

Nota : Si ha creado grupos y copia los bloques correspondientes, la información del grupono se copiará. Esta información tampoco se copiará aunque seleccione todos los bloquesen la carpeta ”Bloques” y luego los copie.

Para que se incluya la información sobre los grupos en la copia es necesario seleccionar ycopiar la carpeta ”Bloques” , ya que esta información se guarda en la carpeta.

Page 123: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-15S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.7 Buscar y editar objetos en S7-PDIAG

Introducción

En S7-PDIAG puede buscar y editar los siguientes objetos:

• definiciones de error de S7-PDIAG,

• otras definiciones de error (de S7-GRAPH y S7-HiGraph),

• unidades,

• movimientos y

• plantillas.

Para editar el resultado de la búsqueda, pulse la tecla derecha del ratón y se abrirá un menúcontextual que puede variar en función de los objetos que se hayan seleccionado.

Procedimiento para buscar objetos

Para buscar los siguientes objetos, proceda de la siguiente forma:

1. Seleccione en S7-PDIAG el comando de menú Herramientas > Buscar .

2. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación seleccione ”Buscar en- ...”, depen-diendo de lo que quiera buscar.

Para buscar unidades o definiciones de errores, deberá seleccionar si desea buscar:

– Tipos (FB),

– Instancias (DB) u

– Otros (OB, FC, global).

En cualquier caso, obtendrá preajustes adecuados a la búsqueda.

3. Si desea incluir en la búsqueda objetos subordinados, deberá activar la casilla de verifi-cación correspondiente.

4. Haga clic en el botón ”Iniciar ”. Se empezará a buscar a partir del objeto seleccionado enla vista de unidades.

Resultado : Los objetos encontrados se representan en una lista.

La lista muestra a la izquierda, en primer lugar, el nombre de los objetos encontrados, segui-dos de diferente información que dependerá del tipo de objeto, como, por ejemplo, operandode acceso al diagnóstico, supervisión, adquisición de primeros valores, acuse, prioridad,discriminador y tipo de mensaje del objeto encontrado.

Page 124: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-16S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Además, también se indicará la cantidad de objetos encontrados y seleccionados, como acontinuación se muestra en la figura 9-6:

Figura 9-6 Cuadro de diálogo ”Buscar en -...” con visualización del resultado de la búsqueda

Page 125: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-17S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Procedimiento para editar objetos

Para editar los objetos encontrados, proceda de la siguiente forma:

1. Seleccione los objetos que desea editar. Para ello dispone de varias posibilidades:

– Seleccione uno o varios objetos y haga clic en el botón ”Editar ”. El cuadro de diá-logo ”Editar ” que se abre a continuación depende de si ha seleccionado una unidad,un movimiento o una definición de error de S7-PDIAG.

– El cuadro de diálogo ”Editar ” también se puede abrir mediante el menú contextual,con la tecla derecha del ratón.

– Si ha seleccionado un solo objeto , podrá ver y editar las propiedades de este objetomediante el menú contextual o haciendo doble clic.

– Si ha seleccionado una definición de error de instancia , también podrá ver y editarel tipo de supervisión correspondiente a través del menú contextual.

2. Dependiendo del objeto seleccionado (definición de error, unidad o movimiento) se abriráel correspondiente cuadro de diálogo ”Editar”. Encontrará más información sobre los dis-tintos cuadros de diálogo ”Editar” en la ayuda en pantalla de S7-PDIAG, a la que se ac-cede pulsando la tecla F1 o el botón ”Ayuda”.

3. Realice los ajustes correspondientes y cierre el cuadro de diálogo ”Editar” haciendo clicen ”Aceptar ” para guardar los ajustes.

Page 126: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-18S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.8 Datos de referencia generados por S7-PDIAG

Introducción

Después de cada proceso de generación que termine satisfactoriamente, S7-PDIAG guardalos datos de referencia en la gestión de datos de STEP 7. Para ver y filtrar estos datos dereferencia, dispone de las funciones de STEP 7.

Datos de referencia generados

Los datos de referencia generados por S7-PDIAG abarcan los datos que aparecen en lasiguiente tabla:

Datos de referencia: mostrados en:

Llamadas de los bloques de detección de erro-res con bloque de datos

Lista de referencias cruzadas y estructura delprograma

Llamadas de los bloques de adquisición de pri-meros valores con bloque de datos

Lista de referencias cruzadas y estructura delprograma

Llamadas del bloque de usuario con bloque dedatos

Lista de referencias cruzadas y estructura delprograma

Ocupación de la palabra de marcas (memoriza-ción de la prioridad de errores colectivos)

Lista de referencias cruzadas y plano de ocupación

Page 127: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-19S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Requisitos para generar datos de referencia

Los datos de referencia para los bloques de detección de errores y de adquisición de prime-ros valores se generan automáticamente en cada generación. Los datos de referencia parala llamada de los bloques de usuario o para la memorización de la prioridad de errores co-lectivos sólo se generan si se han activado en la ficha ”Ajustes” del cuadro de diálogo ”Pre-ferencias ”, como se puede ver en la figura 9-7:

Figura 9-7 Preferencias para la generación de datos de referencia

Ver y filtrar datos de referencia

Para ver y filtrar datos de referencia, proceda de la siguiente forma:

1. En S7-PDIAG seleccione el comando de menú Herramientas > Datos de referencia .

2. Con los comandos del menú siguiente podrá:

– ver los datos de referencia o

– definir filtros para la visualización de los datos de referencia.

3. Consulte en el manual de programación de STEP 7 las instrucciones exactas para conti-nuar el procedimiento.

Page 128: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-20S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

9.9 La vista del movimiento como interface con el visualizador

Introducción

En el cuadro de diálogo ”Vista del movimiento” se representan gráficamente las propiedadesdel movimiento seleccionado. El cuadro de diálogo ”Vista del movimiento” es muy similar ala imagen del movimiento que aparece en el visualizador o panel de operador.

Procedimiento

A este cuadro de diálogo se accede en S7-PDIAG con el comando de menú Edición > Mo-vimiento habiendo seleccionado un movimiento en la parte izquierda de la vista de unida-des de S7-PDIAG.

Figura 9-8 Cuadro de diálogo ”Vista del movimiento”

Nota : Mediante el comando de menú Editar > Propiedades del objeto obtendrá exacta-mente la misma información sobre el movimiento seleccionado, sólo que no de forma gráfica.

Page 129: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-21S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

9.10 Datos de segmentos relevantes para el diagnóstico

Introducción

Hasta ahora, todos los datos de segmentos relevantes para el diagnóstico se guardaban enla gestión de datos de S7-PDIAG. Posteriormente, dependiendo de los correspondientesoperandos excluidos, estos datos se modificaban y se enviaban al visualizador.

La consecuencia de esto es que después de cada generación de S7-PDIAG también habíaque actualizar los datos para los visualizadores.

Nueva funcionalidad

A partir de la versión 5.0 de S7-PDIAG se puede establecer que los datos de segmentosque son relevantes para el diagnóstico (teniendo en cuenta los operandos excluidos) se es-criban en el bloque de adquisición de primeros valores de S7-PDIAG. Desde allí los leerá elvisualizador (HMI) según los vaya necesitando.

La gran ventaja de ello es que, dependiendo de la modificación, bastará generar enS7-PDIAG, sin necesidad de recurrir al visualizador (HMI) en todos los casos.

Condiciones generales

Hay algunas condiciones generales que hay que tener en cuenta:

• Si añade o borra definiciones de error o edita definiciones de errores ya existentes, de-pendiendo de la generación se le indicarán los grupos que hay que volver a generar. Es-tos datos también deberán actualizarse para los correspondientes visualizadores (HMI).

• Modificaciones en bloques KOP/AWL/FUP:

– Si modifica bloques en el editor KOP/AWL/FUP, dependiendo de la generación tam-bién se le indicarán los grupos que hay que generar de nuevo. Usted decide si hayque actualizar estos datos para el visualizador (HMI) o no. En el caso de las modifica-ciones dentro de segmentos, no hace falta actualizar estos datos.

– Si modifica el nombre o el número de los segmentos, en el visualizador aparecerá unnombre o número erróneo para este segmento, aunque el análisis de criterios serácorrecto. En este caso usted decide si actualizar o no en los visualizadores los datosde segmento relevantes para el diagnóstico.

– Si borra segmentos que contienen asignaciones múltiples o añade nuevos segmentosque generen asignaciones múltiples (es decir, que contienen un operando asignadovarias veces), obligatoriamente deberá actualizar para los visualizadores (HMI) losdatos de segmento relevantes para el diagnóstico, ya que, si no lo hace, no se podráefectuar el análisis de criterios.

• Esta forma de guardar los datos de segmento relevantes para el diagnóstico es especial-mente adecuada para las fases de puesta en servicio. Una vez concluida la puesta enservicio, es más recomendable, por motivos de rendimiento y espacio de memoria, guar-dar los datos de segmento relevantes para el diagnóstico en el visualizador (HMI).

• La funcionalidad arriba descrita sólo es compatible con ProTool/ProAGENT a partir de laversión 5.3.

Page 130: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

S7-PDIAG para expertos

9-22S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 131: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

A-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Indicaciones para la creación de programasde usuario

Sinopsis

Este capítulo describe la forma en que S7-PDIAG le asiste al programar o modificar el pro-grama de usuario.

También explica cómo aplicar en la supervisión de movimientos el UDT_Unit, elUDT_S_Unit, el UDT_Motion y los segmentos KOP que están incluidos en el FB 100 delprograma de ejemplo ”S7_DIAG”.

Apartado Tema Página

A.1 ¿Cómo le asiste S7-PDIAG al programar definiciones de error? A-2

A.2 ¿Qué es el UDT_Unit? A-5

A.3 ¿Qué es el UDT_S_Unit? A-8

A.4 ¿Qué es el UDT_Motion? A-9

A.5 Los segmentos KOP para supervisar movimientos A-12

A.6 Ejemplo completo de cómo realizar un movimiento en un sentido utilizandoteclas directas

A-13

A.7 Ejemplo simplificado de cómo realizar un movimiento en un sentido sinutilizar teclas directas

A-18

A.8 El FB de usuario como interface para el programa de usuario A-21

A.9 Aspectos a tener en cuenta al programar A-22

A.10 Cómo convertir bloques en bloques de diagnóstico A-23

A

Page 132: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

A.1 ¿Cómo le asiste S7-PDIAG al programar definiciones de error?

Introducción

S7-PDIAG ofrece distintas ayudas para asignar definiciones de error a una unidad tecnoló-gica o a un movimiento:

• Con tipos de datos de usuario (UDT):

– el UDT_Unit (v. apt. A.2), y

– el UDT_S_Unit (v. apt. A.3), y

– el UDT_Motion (v. apt. A.4)

• Con segmentos KOP que describen con ayuda de ejemplos cómo asignar el UDT_Mo-tion (v. apt. A.5).

• Con segmentos auxiliares al realizar el análisis de criterios si, al programar las definicio-nes de error, ha utilizado precombinaciones lógicas.

¿Qué es un UDT?

Un UDT (User Data Type) es un tipo de datos definido por el usuario que se puede memori-zar en forma de bloque. Solamente hay que crearlo una vez, y luego se puede usar repeti-das veces y de diversos modos: unas veces como si fuera un tipo de datos ”normal”, y otrasveces como plantilla para crear bloques con la misma estructura de datos.

Si desea obtener información más detallada sobre los UDT, consulte el Manual de referen-cia /232/.

El UDT_Unit

El UDT_Unit representa una unidad tecnológica con modos de operación propios y contienedeclaraciones:

• para la detección de errores colectivos, y

• para 16 modos de operación, de los cuales 2 están predefinidos como ”manual” y ”auto-mático”. Los otros 14 modos de operación posibles los puede definir el usuario a volun-tad.

El UDT_Unit se describe detalladamente en el apartado A.2.

El UDT_S_Unit

El UDT_S_Unit representa una unidad tecnológica sin modos de operación propios. ElUDT_S_Unit contiene:

• la dirección de los errores colectivos y

• el acuse de los errores colectivos.

El UDT_S_Unit se describe detalladamente en el apartado A.3.

Page 133: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

El UDT_Motion

El UDT_Motion es un interface normalizado entre S7-PDIAG y los visualizadores (panelesde operador) que contiene todos los parámetros para:

• mostrar los movimientos en el visualizador sin tener que realizar configuraciones adicio-nales en las vistas de movimientos, y

• poder controlar manualmente estos movimientos en el visualizador dentro de la vista demovimientos.

Para poder realizar estas funciones hay que programar los movimientos utilizando los seg-mentos KOP suministrados con el FB 100.

El UDT_Motion se describe detalladamente en el apartado A.4.

ID del bit de error colectivo

Todos los UDTs disponen de un bit para el error colectivo. Se trata de un bit que S7-PDIAGactiva cuando se produce un error. Cuando S7-PDIAG detecta un error activa el bit de errorcolectivo en todas las unidades y movimientos de orden superior.

Ejemplo

Una máquina acuñadora se compone de los elementos ”prensa”, ”puerta protectora” y ”tro-quel”, y a su vez la puerta protectora y el troquel son componentes de la prensa.

En S7-PDIAG, la prensa se considera una unidad; el troquel es un movimiento que habilitala puerta protectora.

Para coordinar estos objetos se tiene que programar un FB coordinador que utilice los UDT”Unit” y ”Motion”.

Si, por ejemplo, en el visualizador aparece un mensaje de error colectivo indicándole que launidad ”prensa” está defectuosa, puede desplazarse con el cursor por la vista de unidadeshasta la unidad ”prensa”, y entrar en el nivel inferior para ver los tres movimientos de laprensa, el troquel y la puerta protectora. Entonces verá que en la estructura del movimientodel troquel está activado un bit de error colectivo.

Resultado : la prensa está marcada como defectuosa porque el troquel tiene un defecto. Eldefecto del troquel corresponde a la definición de error.

Utilidad : empleando el UDT_Unit, el UDT_S_Unit y el UDT_Motion se tiene la posibilidadde determinar por eliminación a qué definición de error corresponde, y así subsanar el errorpor control manual.

Page 134: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Segmentos KOP preprogramados

S7-PDIAG ofrece segmentos KOP preprogramados, los cuales se encuentran en el FB 100del proyecto ”S7_DIAG”. Estos se pueden aplicar para programar movimientos y muestrancómo asignar el UDT_Motion.

Si programa movimientos con estos segmentos será suficiente registrar los parámetros enlas partes enmarcadas de los segmentos.

Además de poder programar los movimientos con gran comodidad, estos segmentos ofre-cen la ventaja, por ejemplo, de poder influir en la evolución de los movimientos por ”controlmanual” desde el visualizador (vista de movimientos) y, por consiguiente, de poder eliminarfácilmente los errores.

Estos segmentos KOP para programar movimientos se describen detalladamente en elapartado A.5.

Uso de segmentos auxiliares

S7-PDIAG permite sustituir en la lógica del programa los operandos auxiliares (marcas) porlos segmentos originales. Estos segmentos son los que utiliza S7-PDIAG al realizar el análi-sis de criterios.

Ejemplo : el usuario ha utilizado en un FB de diagnóstico la siguiente combinación lógica:E1.0 AND E1.1 = M1.0

En otro bloque de diagnóstico se encuentra la siguiente combinación:

E1.2 AND M1.0 = A1.1

Al aplicar el segmento auxiliar resulta:

A1.1 = ( E1.2 AND (E1.0 AND E1.1) )

Cuando se aplican segmentos auxiliares se utilizan siempre paréntesis para desglosar lacombinación lógica efectuada originalmente con una marca.

Nota : Tenga en cuenta que deberá haber activado esta opción en ”Herramientas >Preferencias” .

Page 135: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

A.2 ¿Qué es el UDT_Unit?

Introducción

El UDT_Unit contiene todos los datos necesarios de una unidad del proceso, y puede intro-ducirse en la tabla de declaración de variables de un FB:

• en las columnas ”in”, ”out” y ”stat”.

¡No está permitido utilizar un ”Array of UDT_Unit”!

El UDT_Unit se caracteriza por el atributo “S7_pdiag_unit”, el cual está ajustado a “TRUE”.

Uso del UDT_Unit

El UDT_Unit representa una unidad del proceso en el programa de usuario. Todos los com-ponentes que estén subordinados a esta unidad del proceso deben remitirse al modo deoperación de la misma.

Ejemplo : en un tren de prensas hay gran número de prensas. Cada una de éstas es relati-vamente independiente de las demás, y puede adoptar diferentes modos de operación (ma-nual, automático, etc.). Cada prensa constituye una unidad que contiene a su vez otras uni-dades (p. ej.: el troquel de la prensa, la puerta protectora, etc.), pero no resulta convenientecontrolar estas unidades subordinadas con distintos modos de operación independiente-mente de las demás. Por esta razón, las unidades subordinadas funcionan con el mismomodo de operación que su respectiva unidad del proceso.

El UDT_Unit aparece en el ejemplo suministrado con el nombre “UDT 1”.

Estructura de datos del UDT_Unit

En la tabla siguiente se representa la estructura de datos del UDT_Unit. ¡El usuario nopuede modificar la estructura de datos predeterminada!

Direc-ción

Variable Tipo de datos Valor inicial

Comentario

0.0 STRUCT

+0.0 Unit_Version WORD W#16#0 versión del UDT correspon-diente

+2.0 Select_Automatic BOOL FALSE 1. selección del modo de opera-ción

+2.1 Select_Manual BOOL FALSE 2. selección del modo de opera-ción

+2.2 Select_Operating_Mode2 BOOL FALSE 3. selección del modo de opera-ción

+2.3 Select_Operating_Mode3 BOOL FALSE 4. selección del modo de opera-ción

+2.4 Select_Operating_Mode4 BOOL FALSE 5. selección del modo de opera-ción

+2.5 Select_Operating_Mode5 BOOL FALSE 6. selección del modo de opera-ción

Page 136: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

+2.6 Select_Operating_Mode6 BOOL FALSE 7. selección del modo de opera-ción

+2.7 Select_Operating_Mode7 BOOL FALSE 8. selección del modo de opera-ción

+3.0 Select_Operating_Mode8 BOOL FALSE 9. selección del modo de opera-ción

+3.1 Select_Operating_Mode9 BOOL FALSE 10. selección del modo de ope-ración

+3.2 Select_Opera-ting_Mode10

BOOL FALSE 11. selección del modo de ope-ración

+3.3 Select_Opera-ting_Mode11

BOOL FALSE 12. selección del modo de ope-ración

+3.4 Select_Opera-ting_Mode12

BOOL FALSE 13. selección del modo de ope-ración

+3.5 Select_Opera-ting_Mode13

BOOL FALSE 14. selección del modo de ope-ración

+3.6 Select_Opera-ting_Mode14

BOOL FALSE 15. selección del modo de ope-ración

+3.7 Select_Opera-ting_Mode15

BOOL FALSE 16. selección del modo de ope-ración

+4.0 Automatic BOOL FALSE 1. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.1 Manual BOOL FALSE 2. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.2 Select_Operating_Mode2 BOOL FALSE 3. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.3 Select_Operating_Mode3 BOOL FALSE 4. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.4 Select_Operating_Mode4 BOOL FALSE 5. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.5 Select_Operating_Mode5 BOOL FALSE 6. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.6 Select_Operating_Mode6 BOOL FALSE 7. modo de operación de la uni-dad de proceso

+4.7 Select_Operating_Mode7 BOOL FALSE 8. modo de operación de la uni-dad de proceso

+5.0 Select_Operating_Mode8 BOOL FALSE 9. modo de operación de la uni-dad de proceso

+5.1 Select_Operating_Mode9 BOOL FALSE 10. modo de operación de launidad de proceso

+5.2 Select_Opera-ting_Mode10

BOOL FALSE 11. modo de operación de launidad de proceso

+5.3 Select_Opera-ting_Mode11

BOOL FALSE 12. modo de operación de launidad de proceso

+5.4 Select_Opera-ting_Mode12

BOOL FALSE 13. modo de operación de launidad de proceso

+5.5 Select_Opera-ting_Mode13

BOOL FALSE 14. modo de operación de launidad de proceso

+5.6 Select_Opera-ting_Mode14

BOOL FALSE 15. modo de operación de launidad de proceso

+5.7 Select_Opera-ting_Mode15

BOOL FALSE 16. modo de operación de launidad de proceso

Page 137: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

+6.0 Group_Error BOOL FALSE TRUE = unidad defectuosa

+6.1 Confirm_Units BOOL FALSE TRUE: se acusa la unidad. Elvisualizador lo activa (si estáconfigurado en el visualizador),cuando el usuario acusa la uni-dad. El bit debe ser desactivadopor el programa de usuario.

=8.0 END_STRUCT

Page 138: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

A.3 ¿Qué es el UDT_S_Unit?

Introducción

El UDT_S_Unit contiene los datos mínimamente necesarios de una unidad del proceso, ypuede introducirse en la tabla de declaración de variables de un FB:

• en las columnas: ”in”, ”out” y ”stat”.

¡No está permitido utilizar un ”Array of UDT_Unit”!

El UDT_S_Unit se caracteriza por el atributo “S7_pdiag_s_unit”, el cual está ajustado a“TRUE”.

Uso del UDT_S_Unit

El UDT_S_Unit representa una unidad del proceso en el programa de usuario. Contiene ladirección del error colectivo y el acuse del mismo, permitiendo estructurar el programa deusuario sin necesidad de que contenga una definición de los modos de operación.

EL UDT_S_Unit aparece en el ejemplo suministrado con el nombre “UDT 3”.

Estructura de datos del UDT_S_Unit

En la tabla siguiente se representa la estructura de datos del UDT_S_Unit. ¡El usuario nopuede modificar la estructura predeterminada!

Direc-ción

Variable Tipo de datos Valor inicial

Comentario

0.0 STRUCT

+0.0 Unit_Version WORD W#16#1 Versión del UDT correspon-diente

+2.0 Group_Error BOOL FALSE TRUE = unidad defectuosa

+2.1 Confirm_Units BOOL FALSE TRUE: se acusa la unidad. Elvisualizador lo activa (si así seha configurado en el visualiza-dor), cuando el usuario acusa launidad. El bit debe ser desacti-vado por el programa de usua-rio.

=4.0 END_STRUCT

Page 139: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

A.4 ¿Qué es el UDT_Motion?

Introducción

El UDT_Motion representa un movimiento en el programa de usuario, y puede introducirseen la tabla de declaración de variables de un FB:

• en las columnas ”in”, ”out” y ”stat”.

¡No está permitido utilizar un ”Array of UDT_Motion”!

El UDT_Motion se caracteriza por el atributo “S7_pdiag_motion”, el cual está ajustado a“TRUE”.

Uso del UDT_Motion

Utilice el UDT_Motion cada vez que programe un movimiento. El UDT_Motion constituye elinterface de datos entre el programa de usuario que se esté ejecutando, S7-PDIAG y losvisualizadores.

El UDT_Motion aparece en el ejemplo suministrado con el nombre “UDT 2”.

Estructura de datos del UDT_Motion

A continuación se representa la tabla con la estructura de datos del UDT_Motion. ¡El usua-rio no puede modificar la estructura predeterminada!

Direc-ción

Variable Tipo de datos Valor inicial

Comentario

STRUCT

+0.0 M_Version WORD B#16#1 Versión de la estructura del mo-vimiento.

+2.0 Data_Length BYTE B#16#0 Longitud de la estructura delmovimiento.

+3.0 Moving_Status1 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizadorleyendo): el movimiento se estádesplazando en el sentido 1(rectángulo parpadeando).

+3.1 Moving_Status2 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizadorleyendo): el movimiento se estádesplazando en el sentido 2(rectángulo parpadeando).

+3.2 Executability1 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizadorleyendo): el movimiento podríaser desplazado, p. ej., en elsentido 1 debido al interlock 1(flecha rellena).

+3.3 Executability2 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizadorleyendo): el movimiento podríaser desplazado, p. ej., en elsentido 2 debido al interlock 2(flecha rellena).

Page 140: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

+3.4 Group_Error BOOL FALSE TRUE (bit, visualizadorleyendo): una supervisión, cuyoOAD es una instancia con estaestructura de datos, ha detec-tado un error.

+4.0 Number_of_Final_Positions

BYTE B#16#0 Cantidad de posiciones finalesutilizadas (byte, visualizadorleyendo): el visualizador mues-tra la cantidad real de posicio-nes finales contenidas en estemovimiento.

+6.0 Final_Position ARRAY[0...15] FALSE TRUE (mapa de bits, visualiza-dor leyendo): se ha alcanzadouna o varias de las posicionesfinales, que son 16 comomáximo (Final_Position_[0] estáa la izquierda).

*0.1 BOOL

+8.0 Interlock1 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC): secumplen todos los enclava-mientos del movimiento en sen-tido 1; se puede realizar el mo-vimiento.

+8.1 Interlock2 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC): secumplen todos los enclava-mientos del movimiento en sen-tido 2; se puede realizar el mo-vimiento.

+8.2 Manual_Interlock1 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC): secumplen todos los enclava-mientos del movimiento en sen-tido 1 en modo manual; sepuede realizar el movimiento.

+8.3 Manual_Interlock2 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC): secumplen todos los enclava-mientos del movimiento en sen-tido 2 en modo manual; sepuede realizar el movimiento.

+8.4 Manual_Enable1 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizador escri-biendo): se activa cuando sepuede controlar el movimientodesde la pantalla del visualiza-dor.

+8.5 Manual_Enable2 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizador escri-biendo): se activa cuando sepuede controlar el movimientodesde la pantalla del visualiza-dor.

+8.6 Manual_Operation1 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizador escri-biendo): tecla de desplaza-miento en sentido 1 del visuali-zador pulsada.

+8.7 Manual_Operation2 BOOL FALSE TRUE (bit, visualizador escri-biendo): tecla de desplaza-miento en sentido 2 del visuali-zador pulsada.

Page 141: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

+10.0 Display_Order ARRAY[0...15] FALSE TRUE (mapa de bits, visualiza-dor escribiendo): representa-ción actual de los movimientosen las distintas posiciones de lapantalla del visualizador y delas teclas directas (arriba cor-responde a Display_Order[0]).Sólo puede haber 1 bit TRUE ala vez.

*0.1 BOOL

+12.0 Trigger1 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control del movimiento en sen-tido 1.

+12.1 Trigger2 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control del movimiento en senti-do 2.

+12.2 Automatic_Trigger1 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control del movimiento en modoautomático en sentido 1.

+12.3 Automatic_Trigger2 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control del movimiento en modoautomático en sentido 2.

+12.4 Control1 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control de la salida del movi-miento en sentido 1.

+12.5 Control2 BOOL FALSE TRUE (bit interno del PLC):control de la salida del movi-miento en sentido 2.

+14.0 Position_Flag ARRAY[0...15] FALSE (mapa de bits interno del PLC):marca de posición para la de-tección de errores en la super-visión de reacciones. Posi-tion_Flag[0] está asignado a Fi-nal_Position[0].

*0.1 BOOL

=16.0 END_STRUCT

Page 142: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

A.5 Los segmentos KOP para supervisar movimientos

Introducción

En este apartado se explica detalladamente cómo deben emplearse los segmentos KOPpara la supervisión de movimientos. Estos segmentos KOP están incluidos en el suministrodel paquete de software, dentro del FB 100 del ejemplo ”S7_DIAG”, y llevan a cabo toda laprogramación de los movimientos.

Además, los segmentos KOP ejecutan la operación manual del movimiento desde el visuali-zador.

Definición de los datos de los ejemplos

En los ejemplos se parte de la definición que exponemos ahora del movimiento de un cilin-dro (“z”) y de dos bits (”BOOL”) para los modos de operación automático y manual de lamáquina.

La estructura de datos es la siguiente:

z UDT_Motionauto BOOLhand BOOL

Nota: las variables “auto” y “hand” se deducen generalmente del UDT_Unit correspon-diente; pero, por razones de simplificación, no lo hemos tenido en cuenta en los ejemplos.

A continuación representamos un sentido de un movimiento completo utilizando teclas di-rectas. En otro ejemplo verá un sentido de un movimiento representado de forma reducida.

Page 143: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-13S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

A.6 Ejemplo completo de cómo realizar un movimiento en un sentidoutilizando teclas directas

Introducción

El siguiente ejemplo muestra cómo se gestionan los datos de la estructura del UDT_Motionpara movimientos. El usuario puede decidir qué segmentos desea utilizar o modificar y conqué frecuencia; sin embargo, es posible que ello afecte a la funcionalidad del visualizador.

Segmento 1

En el segmento 1 la posición final se puede determinar mediante un final de carrera, unabarrera fotoeléctrica o una combinación de varios datos a la vez. El estado de las posicionesfinales se visualiza en la vista del movimiento. Aquí se muestra el final de carrera “Ea.b”.

#z.Final_Position[0]Ea.b

Figura A-1 Visualizar posición final [0]

• Supervisión de arranque:aquí se supervisa si se abandona realmente la posición final actual después de iniciar elmovimiento.

Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Control2, ?) AND #z.Final_Position[0] (generalmente sin adquisición de primeros valores)

• Supervisión de acción:aquí se supervisa si se alcanza realmente la posición final después de iniciar el movi-miento.

Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Trigger1, ?) AND NOT #z.Final_Position[0](generalmente sin adquisición de primeros valores)

• Supervisión de reacción:aquí se supervisa si se abandona la posición final sin iniciar el movimiento.

Lógica de supervisión (sin tiempo):#z.Position_Flag[0] AND NOT #z.Final_Position[0]

Lógica de supervisión (con tiempo):#z.Position_Flag[0] AND NOT ONDT (#z.Final_Position[0], ?)

Page 144: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-14S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Segmento 2

Este segmento permite comprobar las condiciones de seguridad (enclavamientos) del movi-miento que se desplaza en sentido 1. En el ejemplo se ha utilizado la negación del controlde la salida en el otro sentido.

#z.Interlock1#z.Control2

Figura A-2 Enclavamiento para el sentido 1

Segmento 3

En este segmento se comprueban los enclavamientos para el modo manual del movimientoen el sentido 1.

Independientemente de que existan o no diferencias de enclavamiento entre los distintosmodos de operación, puede utilizarse o no este segmento. Dependiendo de la aplicaciónque se le dé, el segmento 1 también puede contener los enclavamientos para el modoautomático, y el segmento 2 los enclavamientos para el modo manual (modo manualconducido). En el ejemplo hemos utilizado los mismos enclavamientos que en el segmento1.

#z.Manual_Interlock1#z.Interlock1

Figura A-3 Enclavamiento manual para el sentido 1

Page 145: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-15S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Segmento 4

En este segmento se programa la ejecutabilidad, lo que permite asistir el modo manual con-ducido. Se visualiza que es posible realizar el movimiento en el sentido 1.

• Supervisión de enclavamiento:la supervisión de enclavamiento se cuelga de la señal “Executability”, permitiendo –conayuda del análisis de criterios– determinar la señal que falta, es decir, por qué no sepuede realizar el movimiento (tanto en el modo manual como en el modo automático).

Lógica de supervisión (sin tiempo):#z.Trigger1 AND NOT #z.Executability1Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Trigger1, ?) AND NOT #z.Executability1(generalmente con adquisición de primeros valores)

#z.Final_Position[0] #z.Executability1

#z.Interlock1

#z.Manual_Interlock1

auto

hand

Figura A-4 Representar la ejecutabilidad para el sentido 1 en el visualizador

Segmento 5

Aquí se visualiza la señal que hace que el movimiento se realice en el sentido 1.

La rama inferior de este segmento se ocupa del modo automático; debido a la naturalezadel proceso, en otro punto del programa de usuario se introducirá la variable “#z.Automa-tic_Trigger1” para poder iniciar el movimiento.

Las dos ramas superiores del segmento representan el control del movimiento con ayuda deteclas directas en la vista del movimiento. “#z.Manual_Enable1” decide si el movimiento serepresenta en el visualizador.

La pareja “Ex1.y1” y “#z.Display_order[0]” permite que circule la corriente al pulsar la tecladirecta “Ex1.y1” y el movimiento se encuentra en la posición superior. Para las demás teclasdirectas rige lo mismo. En este ejemplo sólo hemos utilizado dos.

#z.Final_Position[0] #z.Trigger1

#z.Manual_Enable1 hand

#z.Automatic_Trigger1 auto

Ex1.y1#z.Display_

Order[0]

Ex2.y2#z.Display_

Order[1]

Figura A-5 Señal que activa el sentido 1

Page 146: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-16S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Segmento 6

Este segmento sólo se requiere en la supervisión de reacción.

La marca de posición se activa cuando el movimiento llega a la posición final y el controlsigue activo. En este caso el control se desactiva en el siguiente segmento. Tan pronto seactive la marca de posición se activará también la supervisión de reacción.

Nota: la supervisión de reacción no se activa hasta que no se haya realizado el movimientocomo mínimo una vez; así se evitan problemas de inicialización.

#z.Position_Flag[0]

#z.Final_Position[0] #z.Control1

Figura A-6 Activar la marca de posición para la supervisión de reacciones

Segmento 7

Este segmento permite controlar el movimiento en todos los modos de operación.

En este ejemplo se controla el movimiento sólo si se cumple la ejecutabilidad y si está activala señal del sentido del movimiento.

#z.Executability1 #z.Trigger1 #z.Control1

Figura A-7 Control del movimiento en el sentido 1

Segmento 8

El bit “Moving_Status” permite representar en el visualizador si realmente se ha realizado elmovimiento controlado.

Esto se puede realizar controlando la salida, como en nuestro ejemplo, o bien integrando unmedidor de movimientos directamente en el proceso.

#z.Moving_Status1#z.Control1

Figura A-8 Visualización del movimiento que se realiza en el sentido 1

Page 147: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-17S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Segmento 9

Este segmento sólo se requiere en la supervisión de reacción.

La marca de posición se desactiva cuando se activa la señal que controla el movimiento ensentido inverso.

#z.Position_Flag[0]#z.Control2

Figura A-9 Desactivación de la marca de posición

Page 148: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-18S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

A.7 Ejemplo simplificado de cómo realizar un movimiento en un sentidosin utilizar teclas directas

Introducción

El ejemplo siguiente representa el sentido de un movimiento de forma simplificada. Las fun-ciones de visualización y las supervisiones no contienen supervisión de reacciones.

Este movimiento no se puede controlar con teclas directas.

Segmento 1

La posición final se puede determinar mediante un final de carrera, una barrera fotoeléctricao una combinación de varios datos a la vez. El estado de las posiciones finales se repre-senta en la vista del movimiento.

En este ejemplo se visualiza el final de carrera Ea.b.

• Supervisión de arranque:aquí se supervisa si se abandona realmente la posición final actual después de controlarel movimiento.

Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Control2, ?) AND #z.Final_Position[0] (generalmente sin adquisición de primeros valores)

• Supervisión de acciones:aquí se visualiza si se alcanza realmente la posición final después de controlar el movi-miento.

Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Trigger1, ?) AND NOT #z.Final_Position[0](generalmente sin adquisición de primeros valores)

#z.Final_Position[0]Ea.b

Figura A-10 Visualización de la posición final [0]

Page 149: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-19S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Segmentos 2 y 3

En estos segmentos se define la ejecutabilidad, que contiene tanto los enclavamientos de larama para el modo manual como los de la rama para el modo automático. Estos segmentosasisten el modo manual conducido indicando que se puede realizar el movimiento en el sen-tido 1.

En este segmento también se pueden insertar otras condiciones de enclavamiento.

• Supervisión de enclavamientos:la supervisión de enclavamientos se cuelga de la señal “Executability”, permitiendo –conayuda del análisis de criterios– determinar la señal que falta, es decir, por qué no se llevaa cabo el movimiento.

Lógica de supervisión (sin tiempo):#z.Trigger1 AND NOT #z.Executability1

Lógica de supervisión (con tiempo):ONDT (#z.Trigger1, ?) AND NOT #z.Executability1

#z.Final_Position[0] #z.Executability1

auto

hand#z.Moving_

Status2

#z.Moving_Status2

Figura A-11 Visualización de la ejecutabilidad en el sentido 1

Segmento 4

Aquí se inicializa el movimiento en el sentido 1.

La rama superior del segmento representa el control del movimiento mediante el pulsadordesde la vista del movimiento. Al accionar el pulsador, el visualizador activa el bit “Ma-nual_Operation”.

La rama inferior del segmento representa el modo automático; debido a la naturaleza delproceso, en otro punto del programa de automatización se activará la variable “#z.Automa-tic_Trigger1” para conducir el movimiento.

#z.Final_Position[0] #z.Trigger1

#z.Manual_Operation1

auto

hand

#z.Automatic_Trigger1

Figura A-12 Señal causante para el sentido 1

Page 150: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-20S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Segmento 7,8

En este segmento se define el control del movimiento para todos los modos de operación.

En este ejemplo sólo se controla el movimiento si se cumple la ejecutabilidad y si está activala señal de control para realizar el movimiento en este sentido.

#z.Executability1 #z.Trigger1

#z.Moving_Status1

Figura A-13 Control/visualización del movimiento que se inicializa en el sentido 1

Page 151: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-21S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

A.8 El FB de usuario como interface para el programa de usuario

Introducción

El FB de usuario suministrado con el paquete de software S7-PDIAG ofrece la posibilidadde reaccionar de forma puntualizada a mensajes de error y, con ello, a errores que se pro-ducen en el proceso. Este FB se llama con distintos parámetros cuando entra o sale unerror. De este modo el usuario obtiene información sobre la unidad, la prioridad y el númerode mensaje del error.

Interface del FB de usuario

A continuación se describe el interface del FB de usuario:

• FUNCTION_BLOCK FB ”Señalización”

VERSION : 0.0

VAR_INPUT // interface normalizadoEV_C: BOOL; // mensaje entrante, si TRUE

// mensaje saliente, si FALSEEV_ID : DWORD; // número del mensajeSD_1: ANY // valor del proceso V4.0: NILPRIO: BYTE // prioridad del mensaje de errorEV_DB: WORD // nº DB de la unidad señalizadoraUSER_OPD: ANY // operando específico V4.0: NIL ...

END_VAR // interface normalizadoVAR // parámetros libres

...

...END_VAR // parámetros libres VAR_TEMP // parámetros libres

... ...END_VAR // parámetros libresBEGIN

... // cualquier instrucción que // procese los parámetros de entrada

....END_FUNCTION_BLOCK

Page 152: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-22S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

A.9 Aspectos a tener en cuenta al programar

Introducción

Para que S7-PDIAG pueda asistir el análisis de criterios en el visualizador se deben teneren cuenta las indicaciones que se mencionan en este apartado.

Funcionamiento orientado al programa

S7-PDIAG es una herramienta orientada al programa, es decir, busca y ejecuta en cadacaso las definiciones de error que el usuario haya configurado en todo el programa.

Uso de segmentos auxiliares

Si se están utilizando segmentos auxiliares y se detecta la existencia de un operando queha sido asignado repetidamente, la sustitución se interrumpe en este punto del programa.

Orden de ejecución

Al utilizar segmentos auxiliares no se tiene en cuenta el orden de ejecución de cada uno delos segmentos.

Ejemplo: U M0.0U E1.0= M1.1 //M1.1 tiene el valor ciclo n-1

U E1.1= M 0.0 //M0.0 tiene el valor ciclo n

al añadir el segmento auxiliar resulta:U E1.1U E1.0= M1.1 //aquí sólo se tiene en cuenta el ciclo n

Convertir los bloques en bloques de diagnóstico

Asimismo puede resultar conveniente convertir en bloques de diagnóstico aquellos bloquesen los que no se utilice ninguna definición de error.

Si el resultado lógico de un OAD se deriva de operandos que no se combinan en el mismobloque donde está el OAD, entonces hay que convertir en bloques con función de diagnós-tico aquellos que contienen las combinaciones lógicas previas, a fin de que éstas se puedanutilizar para el análisis de criterios.

Page 153: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-23S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

A.10 Cómo convertir bloques en bloques de diagnóstico

Introducción

Para poder realizar un diagnóstico de procesos deben crearse las informaciones queS7-PDIAG necesita acerca del bloque seleccionado. En el caso de los bloques que contie-nen una definición de error esto ocurre automáticamente. En el caso de los bloques que nocontienen ninguna definición de error, pero sí las combinaciones lógicas previas del seg-mento a supervisar, hay que dar los siguientes dos pasos:

1. Activar la casilla de verificación “Almacenar datos de diagnóstico del proceso” en el edi-tor ”KOP/AWL/FUP”, tal y como se describe a continuación.

2. Convertir el bloque al que desea asignar el mensaje de error en un bloque de diagnós-tico, tal y como se describe a continuación.

Activar la casilla de verificación

Proceda del siguiente modo:

1. Desde el Administrador SIMATIC haga doble clic en el bloque seleccionado para abrir eleditor ”KOP/AWL/FUP”, y elija el comando de menú Herramientas > Preferencias .

2. En el cuadro de diálogo que aparece a continuación, seleccione la ficha “Crear bloque” yactive la casilla de verificación “Almacenar datos de diagnóstico del proceso”. Salga delcuadro de diálogo pulsando Aceptar .

Convertir el bloque en un bloque de diagnóstico

Hay dos métodos para convertir el bloque en un bloque apto para el diagnóstico:

• Asignando una definición de error a un bloque, tal y como se describe en el apartado 4.3,el bloque se convierte automáticamente en un bloque con capacidad de realizar un diag-nóstico.

• Asignando al bloque el atributo de sistema que se cita a continuación:

Atributo Valor Asigne este atributo cuando: para losbloques

S7_pdiag true se deban asignar informaciones para S7-PDIAG. FB, FC, OB,y DB

Para asignar a un bloque el atributo arriba mencionado hay que proceder del siguientemodo:

1. Teniendo abierto el bloque en el editor incremental KOP/AWL/FUP seleccione el co-mando de menú Archivo > Propiedades.

Resultado: se visualiza el cuadro de diálogo con las propiedades de este bloque.

2. Seleccione la ficha ”Atributos” y registre el atributo tomándolo de la tabla superior.

3. Salga del cuadro de diálogo pulsando el botón Aceptar , y memorice el bloque en el edi-tor usando el comando Archivo > Guardar.

Resultado: hecho esto, el bloque será apto para diagnóstico.

Page 154: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indicaciones para la creación de programas de usuario

A-24S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 155: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

B-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

Resumen breve

En este capítulo describiremos los elementos del lenguaje que se emplea en S7-PDIAGpara programar la lógica de supervisión, así como las normas de sintaxis que hay que res-petar.

En este mismo capítulo se menciona, asimismo, la prioridad de ejecución de los distintosoperadores.

Apartado Tema Página

B.1 El lenguaje de S7-PDIAG B-2

B.2 La sintaxis del lenguaje de S7-PDIAG B-11

B.3 Prioridad de ejecución de los distintos operadores B-12

B

Page 156: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

B.1 El lenguaje de S7-PDIAG

Introducción

Utilizando los elementos del lenguaje de S7-PDIAG puede programar su propia lógica desupervisión.

Elementos del lenguaje de S7-PDIAG

El lenguaje que se utiliza en S7-PDIAG incluye todos los caracteres que se utilizan comoidentificadores de operandos y temporizadores en STEP 7, además de los siguientes ele-mentos:

• AND,

• OR,

• XOR,

• NOT,

• EN,

• EP,

• SRT,

• ONDT,

• y: caracteres separadores, paréntesis, operandos y tiempos.

Seguidamente se describen en detalle los elementos arriba mencionados. La Ayuda en pan-talla también ofrece información sobre estos elementos con sus respectivos ejemplos.

Page 157: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

AND (Y)

AND combina dos expresiones lógicas, A1 y A2, de tal forma que su resultado es otra ex-presión lógica, A0, la cual a su vez puede seguir siendo combinada lógicamente. El resul-tado lógico es TRUE si ambas expresiones de entrada son TRUE.

Ejemplo: E1.0 AND E1.1 oMotorON AND habilitación, o(MotorON AND habilitación) AND Automatic

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A2

A0

Figura B-1 Expresion A1 y A2 en AND

Page 158: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

OR (O)

OR combina lógicamente dos expresiones, A1 y A2, de tal forma que la expresión resul-tante, A0, es verdadera (TRUE) si al menos una de la expresiones de entrada, A1 y A2, esTRUE.

Ejemplo: E1.0 OR E1.1 oMotorON OR habilitación, o(MotorON OR habilitación) OR Automatic

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A2

A0

Figura B-2 Expresion A1 y A2 en OR

Page 159: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

XOR (O-exclusiva)

XOR combina lógicamente dos expresiones, A1 y A2, de tal forma que la expresión resul-tante, A0, es verdadera (TRUE) si tan sólo una de las dos expresiones de entrada, A1 o A2,es TRUE.

Ejemplo: E1.0 XOR E1.1 oMotorON XOR habilitación o(MotorON XOR habilitación) XOR Automatic

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A2

A0

Figura B-3 Expresion A1 y A2 en XOR

NOT

NOT forma la expresión lógica A0 negando la expresión A1. Si A1 = TRUE, implica que A0= FALSE. Si A1 = FALSE, implica que A0 = TRUE. NOT invierte el resultado lógico de laexpresión de entrada.

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A0

Figura B-4 Expresion A1 en NOT

Page 160: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

EN

Por regla general rige: A0 = EN (A1) EN (flanco negativo) memoriza si el último flanco de la expresión A1 ha sido positivo o ne-gativo. Tomando como punto de partida la expresión A1, EN deduce la expresión resultanteA0 conforme a las siguientes reglas:

• Después de un flanco negativo (cambio de TRUE a FALSE) en A1, A0 = TRUE.

• Después de un flanco positivo (cambio de FALSE a TRUE) en A1, A0 = FALSE.

• Hasta que se produzca el primer flanco negativo en A1, A0 = FALSE.

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A0

Figura B-5 Expresion en EN

Por tanto, EN evalúa si el resultado lógico de la expresión de entrada ha cambiado deTRUE a FALSE. El resultado será TRUE cuando se detecte el cambio de TRUE a FALSE.El resultado seguirá siendo TRUE hasta que la expresión de entrada vuelva a ser TRUE.

Nota : la expresión A1 no puede contener ninguno de los siguientes operadores: ONDT, EN,EP ni SRT.

Page 161: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

EP

Por regla general rige: A0 = EP (A1)EP es la inversión de EN; EP memoriza si el último flanco de la expresión A1 ha sido posi-tivo o negativo. Tomando como punto de partida la expresión A1, EP deduce la expresiónresultante A0 conforme a las siguientes reglas:

• Después de un flanco positivo (cambio de FALSE a TRUE) en A1, A0 = TRUE

• Después de un flanco negativo (cambio de TRUE a FALSE) en A1, A0 = FALSE

• Hasta que se produzca el primer flanco positivo en A1, A0 = FALSE

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T9T8T0

A1

A0

Figura B-6 Expresion A1 en EP

Con EP el resultado lógico será TRUE cuando en la expresión de entrada se detecte uncambio de FALSE a TRUE.

Nota : la expresión A1 no puede contener ninguno de los siguientes operandos: ONDT, EN,EP ni SRT.

SRT

Por regla general rige: A0 = SRT (A1, A2, T)SRT (Set Reset Timer: activar/desactivar temporizador) es un retardo a la conexión que su-pervisa la relación entre dos expresiones. SRT opera en cada caso con una entrada de acti-vación y una entrada de desactivación. Las entradas de activación y de desactivación estáncontroladas por impulsos, por lo que el evento se inicia cuando se da un flanco positivo (im-pulso), y no mediante TRUE o FALSE.

• Un flanco positivo (cambio de FALSE a TRUE) en A1 (entrada de activación) inicia latemporización T, independientemente de que esta temporización esté en marcha o no.A0 tomará entonces el valor FALSE.

• Un flanco positivo (cambio de FALSE a TRUE) en A2 (entrada de desactivación) terminala temporización T, independientemente de que esta temporización esté en marcha o no.A0 adopta entonces el valor FALSE. Si el tiempo de retardo está transcurriendo antes deque sea detenido por la expresión A2, el error es señalizado como error entrante.

• A0 adopta el valor TRUE cuando termina la temporización T.

• Al arrancar el programa, la expresión A0 es inicializada con FALSE.

• Si se da simultáneamente un flanco positivo en A1 (entrada de activación) y en A2 (en-trada de desactivación), se ignora A1, porque la expresión A2 tiene una prioridad mayor.Así, el resultado será FALSE.

Page 162: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

T0

tVerz

T1 T2 T3 T4 T5 T8 T9 T10T6 T7 T11 T12 T13

tVerz

A1

T0 T1 T2 T3 T4 T5 T8 T9 T10T6 T7 T11 T12 T13

A2

T0 T1 T2 T3 T4 T5 T8 T9 T10T6 T7 T11 T12 T13

SRT : resultado

Resultadto

A0

Un cambio positivo de A1 inicia el tiempo de retardo en T2 y T7. En T7el resultado será A0 = FALSE, porque se reinicia la temporización.

Un cambio positivo de A2 desactiva el resultado en T11.

Figura B-7 Expresion A1 y A2 en SRT

Nota : las expresiones A1 y A2 no pueden contener ninguno de los siguientes operadores:ONDT, EN, EP ni SRT.

Page 163: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

ONDT

Por regla general rige: A0 = ONDT (A1, T)ONDT realiza un retardo a la conexión. En función de la expresión A1 y del tiempo T, ONDTdeduce la expresión resultante A0 conforme a las reglas siguientes:

• Si (A1 = FALSE) o (T en marcha), implica que A0 = FALSE.

• Si (A1 = TRUE) y (T terminada), implica que A0 = TRUE.

• Cuando A1 cambia de FALSE a TRUE (flanco positivo), la temporización reinicia (inde-pendientemente de que en este instante esté en marcha o no).

• Cuando (A1 = TRUE) inicia la temporización (arranque del programa/rearranque).

El tiempo de retardo es reiniciado siempre que el resultado lógico de la expresión (A1) cam-bie de FALSE a TRUE. Véase la figura B-8:

T16T15T14T0

tVerztVerz

P0

A1

T1 T2 T3 T4 T5 T8 T9 T10T6 T7 T11 T12 T13

Resul-tado: A0

Figura B-8 Retardo a la conexión con ONDT

Si al terminar la temporización (T) la expresión A1 sigue siendo TRUE, el resultado deONDT también será TRUE.

Ejemplo: ONDT (E1.0, 2000ms)

Si la entrada E 1.0 es TRUE, el resultado de esta expresión transcurridos 2000 ms seráTRUE siempre que la entrada siga siendo TRUE. En este caso, ONDT equivale a una su-pervisión del nivel recombinable en la que se supervise el nivel positivo del operando.

Nota : la expresión A1 no puede contener ninguno de los siguientes operadores: ONDT, EN,EP ni SRT.

Caracteres separadores

Los elementos del lenguaje S7-PDIAG tienen que separarse mediante caracteres separado-res.

En S7-PDIAG se interpretan como caracteres separadores los siguientes:

• los espacios en blanco (caracteres de espacio),

• los tabuladores,

• la tecla ENTRAR y

• los paréntesis (,).

Paréntesis

Con los paréntesis se determina el orden de ejecución de cada elemento. Los paréntesistambién se consideran caracteres separadores.

Page 164: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Operandos

En S7-PDIAG se pueden utilizar todos los operandos binarios de STEP 7.

Tiempos

Con los elementos ONDT y SRT se puede indicar un valor de temporización ”t” en ms, s, hy formato “S7-Time”. Si se introduce un tiempo sin unidad, se interpretará como “ms”. Que-dan excluidas las temporizaciones negativas y t = 0.

Comprobaciones de S7-PDIAG

S7-PDIAG lleva a cabo las siguientes comprobaciones:

1. comprobación de los elementos,

2. comprobación de las áreas de operandos.

Se deben emplear únicamente aquellos elementos que pertenezcan el lenguaje deS7-PDIAG; la disposición de estos elementos debe corresponder a las normas de sintaxisvigentes para este paquete de software. De lo contrario, al introducir y al compilar la lógicade supervisión se señalizará la existencia de errores.

¿Qué es una expresión?

En S7-PDIAG denominamos expresión a una combinación lógica de operandos binarios; asu vez, el resultado de esta combinación es un resultado binario con el que se pueden se-guir realizando otras combinaciones lógicas. En S7-PDIAG, una expresión puede estar for-mada por:

• un único operando, p. ej.: E 1.0

• operandos combinados lógicamente con otros operandos, p. ej.: E1.0 AND E1.1

• operandos que se combinan lógicamente con otros operandos que estén entre parénte-sis, p. ej.: (E1.0 AND E1.1) OR (E1.2 XOR E1.3)

Page 165: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

B.2 La sintaxis del lenguaje de S7-PDIAG

Introducción

La sintaxis describe las relaciones existentes entre los distintos elementos del lenguaje. Lasintaxis para los operandos y las temporizaciones es la que se utiliza habitualmente enSTEP 7.

A continuación representaremos la sintaxis a aplicar en S7-PDIAG para:

• las expresiones y

• las expresiones booleanas.

Las palabras en negrita son metapalabras del lenguaje.

Las expresiones siempre son binarias, pudiendo adoptar los valores TRUE y FALSE.

Sintaxis de expresiones

Expesión : = Operandoo bien

(Expresión) o bien

NOT Expresióno bien

Expresión OR Expresión o bien

Expresión AND Expresión o bien

Expresión XOR Expresión o bien

EP (ExpresiónBooleana) o bien

EN (ExpresiónBooleana) o bien

ONDT (ExpresiónBooleana, Temporización)o bien

SRT (ExpresiónBooleana, Temporización)

Sintaxis de expresiones booleanas

Expresión booleana : Operando

o bien(ExpresiónBooleana)

o bienNOT ExpresiónBooleana

o bienExpresiónBooleana OR ExpresiónBooleana

o bienExpresiónBooleana AND ExpresiónBooleana

o bienExpresiónBooleana XOR ExpresiónBooleana

Page 166: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

El lenguaje de S7-PDIAG y su sintaxis

B-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

B.3 Prioridad de ejecución de los distintos operadores

Introducción

Los operadores se ejecutan en S7-PDIAG conforme al siguiente orden de prioridades:

Operador Prioridad

Paréntesis (,) 1

NOT, EP y EN 2

AND 3

XOR 4

OR 5

ONDT y SRT 6

Cuando dos o más operadores tienen la misma prioridad, el orden que se sigue para ejecu-tar la lógica de supervisión es de izquierda a derecha.

Page 167: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

C-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Ejemplo de las distintas supervisiones enS7-PDIAG

Resumen breve

En este capítulo se describe, con el ejemplo de una taladradora, cómo utilizar supervisionesde movimiento en S7-PDIAG con ayuda de un FB, el cual contiene tanto el interface de da-tos para el visualizador como las supervisiones para S7-PDIAG.

Para poder programar y comprobar el ejemplo “Taladradora” como se describe a continua-ción, se necesitan los siguientes componentes de hardware y software:

• una unidad de programación/un PC con el paquete básico STEP 7 y el paquete opcionalS7-PDIAG

• una conexión MPI con el sistema de automatización S7-300 o S7-400 con 16 entradasdigitales y 8 salidas digitales o, alternativamente, con el paquete opcional S7-PLCSIMV4.x

• para poder hacer uso de todas las funciones del software, también necesitará un visuali-zador con el paquete de diagnóstico de proceso ProAgent

Apartado Tema Página

C.1 Planteamiento tecnológico de la tarea del ejemplo C-2

C.2 Diagrama de funciones y unidades para dividir el proceso de perforación C-4

C.3 Estructura del programa de la taladradora C-6

C.4 El ejemplo en la práctica C-9

C

Page 168: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

C.1 Planteamiento tecnológico de la tarea del ejemplo

Planteamiento de la tarea

Se desea automatizar una taladradora. Para ello se deberá programar una supervisión par-tiendo de una figura tecnológica (estructura de la taladradora) y de un diagrama de funcio-nes (secuencia).

Estructura de la taladradora

La taladradora se compone de los siguientes elementos:

• Motor con aviso de que el taladro está parado (”drill on hold”)

• Pulsador de arranque y preselector de refrigerante

• Bomba de refrigerante con aviso de que se ha alcanzado la presión del refrigerante(”cooling pressure reached”)

• Dispositivo de sujeción abierto/cerrado (”clamp open/closed”) con aviso de que hayuna pieza (”workpiece present”) y de que está sujeta/no sujeta (”clamp is closed/open”)

• Avance Subir taladro/bajar taladro (”feed up/down”) con final de carrera para Taladroarriba/taladro abajo (”feed up/down”)

ÁÁÁÁÁÁ

Subir taladroMotor ONAviso:– Taladro parado

Bomba de refrigerante ONAviso:Presión del refrigerante alcanzada

Aviso:Pieza insertadaSujeta

Final de carrera:Taladro arriba

Final de carrera:Taladro abajo

Avance Bajar taladro

No sujeta

Motor

Bomba de refrigerante

Pulsador de arranque

Preselector del refrigerante

Sujeción abierta/cerrada

Page 169: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Estado inicial

El estado inicial de la taladradora se define como sigue:

• El motor y la bomba del refrigerante están parados.

• El avance/taladro se encuentra en la posición “is up” (arriba).

• No hay ninguna pieza insertada o sujeta.

Page 170: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

C.2 Diagrama de funciones y unidades para dividir el proceso de perfora-ción

Introducción

El proceso de perforación se divide en los siguientes pasos:

• Insertar la pieza (manualmente)

• Si es necesario, accionar el preselector para conectar la bomba del refrigerante (depen-diendo del material)

• Arrancar la máquina con el pulsador de arranque

• Fijar la pieza

• Conectar la bomba del refrigerante (según la preselección elegida)

• Bajar el taladro por el avance hasta la posición inferior deseada (taladrar)

• Subir el taladro por el avance hasta la posición superior deseada

• Liberar la pieza y desconectar el motor y la bomba del refrigerante

• Sacar la pieza (manualmente)

Diagrama de funciones

La figura siguiente C-1 muestra el diagrama de funciones correspondiente a la división delproceso de perforación:

Arranque

Avance

cerrada

abierta

subir

bajar

Sujeción

Elemento Estado

Figura C-1 Diagrama de funciones de la taladradora

Determinar unidades

En este ejemplo hay una unidad tecnológica: la taladradora.

Puesto que la taladradora no tiene ningún selector de modos de operación, se utilizará elUDT_S_Unit para esta unidad tecnológica.

Determinar movimientos

Tal y como se deduce de la figura tecnológica, hay dos movimientos:

• el avance y

• la sujeción.

Page 171: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Definir entradas y salidas

En la tabla siguiente se listan las entradas y salidas de la taladradora.

Operandoabsoluto simbólico

Comentario

Entradas del programa (E)

E 0.1 Drill_on_Hold Confirmation: Drill is not active

E 1.1 Is_Open Confirmation: Workpiece released from clamp

E 0.3 Is_Up Limit switch “clamp in upper position”

E 0.2 Is_Down Limit switch “feed in lower position”

E 1.2 Is_Closed Confirmation: Workpiece clamped

E 0.6 Cooling_Pressure_OK Confirmation: Cooling pressure reached

E 0.7 Start_Button Start button of drill

E 0.5 Use_Cooling_Liquid Selection switch for cooling liquid

E 1.0 Workpiece_Present Confirmation: Workpiece in clamp

Salidas del programa (A)

A 0.0 Drill_Motor_On Switch on drill motor

A 0.1 Cooling_Pump_On Switch on cooling pump (dependent on workpiece)

A 0.5 Release_Clamp Release workpiece from clamp

A 0.4 Close_Clamp Hold workpiece in clamp

A 0.3 Feed_Up Raise drill using feed to upper final position

A 0.2 Feed_Down Lower drill using feed to lower final position

Page 172: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

C.3 Estructura del programa de la taladradora

Panorámica de los bloques

La tabla siguiente muestra todos los bloques que se han utilizado en el programa de ejem-plo junto con sus funciones respectivas:

Bloque Denominación Función

FB 1 Control drill Lógica de control de la taladradora

DB 1 Drill Datos (= unidad tecnológica) de la taladradora

FB 100 Motion_to_Limit_Switch FB modelo para movimiento con 2 posiciones finales

OB 1 PLC cycle Ejecución cíclica del programa de usuario

OB 100 PLC startup Arranque del programa de usuario

FB 44 Error_Detection FB S7-PDIAG: detección de errores

DB 44 Error_Detection DB S7-PDIAG: detección de errores

FB 45 Initial_Val_Acquisition FB S7-PDIAG: adquisición de primeros valores

DB 45 Initial_Val_Acquisition DB S7-PDIAG: adquisición de primeros valores

UDT 1 UDT_Unit Estructura de datos para unidad con modos de operación

UDT 2 UDT_Motion Estructura de datos para movimientos

UDT 3 UDT_S_Unit Estructura de datos para unidad sin modos de operación

Ejemplo del bloque de movimiento FB 100

Este bloque es un ejemplo de un FB de movimiento, que contiene tanto:

• el interface de datos entre el visualizador y el programa de usuario como

• las supervisiones (definiciones de error) para el movimiento en cuestión.

Sólo conectando este bloque en el programa de usuario previsto para la taladradora se sim-plifica considerablemente el uso de los movimientos programados.

En el comentario de este bloque encontrará una descripción detallada acerca de los seg-mentos, las supervisiones y su función respectiva.

Page 173: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Uso del FB 100

A continuación mostramos el interface de llamada del bloque de movimiento FB 100:

Enclavar2

Enclavar1

Señal1

Señal2

Pos_final1

Pos_final2

Control1

Control2

Figura C-2 Interface de llamadas del FB 100

Uso de los parámetros

La tabla siguiente muestra el uso de los parámetros. Los números 1 y 2 representan el sen-tido del movimiento:

• 1= a la izquierda del visualizador

• 2= a la derecha del visualizador

Enclavar 1/2 Enclavamientos que, si no se cumplen, pueden impedir la realización delmovimiento en el sentido correspondiente.

Nota: tenga en cuenta los distintos modos de operación. Para ello puede inser-tar las correspondientes ramas y conectarlas a esta entrada.

Señal 1/2 Señal que inicializa el movimiento en el sentido deseado.

Nota: el bloque del movimiento contiene la lógica para la conducción manual demovimientos en el visualizador mediante las vistas de los mismos, por lo quebasta con inicializar, por ejemplo, el modo automático.

Pos_final 1/2 Entrada que avisa de que el movimiento ya ha alcanzado o abandonado la po-sición final correspondiente.

Nota: si activa la opción “inicializar posiciones finales” al compilar en S7-PDIAG,se introducirán automáticamente los nombres de las posiciones finales para lavista del movimiento de los visualizadores.

Control 1/2 Control de las salidas para el sentido correspondiente del movimiento.

Page 174: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Supervisiones del FB 100

Nuestro ejemplo contiene las siguientes supervisiones para el bloque de movimiento FB100:

• Supervisiones de enclavamiento (se debería realizar el movimiento, pero no sepuede).En estas supervisiones se activa la adquisición de primeros valores y, con ella, el análisisde criterios. Si aparece un error de enclavamiento, el análisis de criterios muestra en elvisualizador las señales que faltan para que se pueda realizar el movimiento. De estemodo se analiza la lógica del programa a la que se conectan las entradas de enclava-miento de este FB.

• Supervisiones de acción (el movimiento se realiza, pero no alcanza la posición finaldeseada dentro del tiempo predefinido).Para esta supervisión no se activa la adquisición de primeros valores, puesto que sólo sesupervisa si se alcanza la posición final deseada dentro del tiempo predefinido. El tiempopredefinido aquí es de 1 minuto. Si mientras se está realizando el movimiento se dejande cumplir las condiciones necesarias para llevarlo a cabo, se activa la supervisión deenclavamientos.

Control de la taladradora en el FB 1

El FB1 contiene el programa de control para la taladradora.

En el área de declaración para el área de datos de este FB se define primero la unidad “Ta-ladradora”. Puesto que esta unidad no conoce diferentes modos de operación, se utiliza elUDT_S_Unit. Gracias al bit de error de grupo de este UDT se puede determinar si esta uni-dad contiene o no un error.

Después se indican los distintos movimientos como multiinstancia para esta unidad. De estaforma no se requiere un bloque de datos para cada movimiento, sino que se pueden reuniren un único bloque todos los datos que hagan referencia a movimientos de esta unidad.

En el código del programa se controla el proceso tecnológico de la taladradora utilizandodos veces el FB de movimiento. S7-PDIAG detecta la reutilización del mismo y crea las su-pervisiones que corresponden a cada uno de los movimientos. El FB de la taladradora notiene parámetros y es llamado en el ciclo del programa de usuario (OB1).

Taladradora DB 1

Este bloque de datos contiene todos los datos que son necesarios para controlar la taladra-dora.

Si llama al FB1 en el OB1 para controlar la taladradora, se le preguntará si desea crear elbloque de datos de instancia. Los visualizadores adoptan el nombre simbólico de este DBcomo nombre de la unidad.

Bloques de supervisión de S7-PDIAG

S7-PDIAG crea los bloques de supervisión FB 44/45 y DB 44/45, que contienen tanto la ló-gica para la detección de errores como la información necesaria para realizar la adquisiciónde primeros valores. Basta con llamar al bloque de detección de errores FB 44 junto con subloque de datos de instancia, el DB 44, al final del ciclo del programa de usuario (OB1).

Page 175: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

C.4 El ejemplo en la práctica

Requisitos

Para un procesamiento correcto del ejemplo, necesita un PLC con los bytes de entrada 0 y1 y el byte de salida 0. Primero ponga el sistema de automatización en posición STOP.

• Si no dispone de visualizador alguno, puede hacerse mostrar los mensajes creados conS7-PDIAG en la PG/el PC seleccionando el comando de menú Sistema de destino >Mensajes CPU . Entonces inserte la marca de verificación en la columna “A” y seleccione“Primer plano”.

Sin embargo, en este caso no se puede visualizar la vista de unidades, la vista del movi-miento y el análisis de criterios. En su lugar puede abrir el FB1 y observarlo online.

• Si dispone de un visualizador, cree un nuevo proyecto e inserte en él su CPU y el visuali-zador correspondiente.

• Compruebe –haciendo doble clic en el icono de la red– que la CPU y el visualizadorestén conectados a la misma red. A continuación copie el programa de ejemplo debajode la CPU.

• Cargue el programa de ejemplo en la CPU y, si es necesario, en la configuración del vi-sualizador.

Procedimiento

El usuario es guiado a través de todo el programa de ejemplo a través de mensajes que vanapareciendo en pantalla.

Asimismo, S7-PDIAG y ProAgent le asisten a la hora de “controlar” la taladradora y, en casode que aparezca un error, ofrecen ayuda concreta.

Ahora seleccione la vista de los mensajes del visualizador o active la función “MensajesCPU”.

Page 176: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Posición inicial

Primero ponga todas las entradas a “0” y luego la CPU a “RUN”.

• Entonces aparecerá el mensaje:

“Interlock clamp open.”

Significa que el dispositivo de sujeción no está abierto, por lo que debe desplazarse ensentido “Open”, pero también significa que no se puede realizar el movimiento.

Pulse la tecla “Análisis de criterios” del visualizador u observe el segmento previsto para elmovimiento “Clamp”.

• El análisis de criterios arroja el siguiente resultado:

U E0.1 Drill_on_Hold Confirmation: Drill is not active

Esta es la señal que faltaba para poder desplazar el dispositivo de sujeción en sentido“Open”. Ahora ponga la entrada E0.1 “Drill_on_Hold” a “1”.

Entonces el mensaje desaparece y se controla la salida A0.5 “Release_Clamp”,desplazándose así el dispositivo de sujeción en sentido “Open”.

• Un minuto después aparece el mensaje:

“Final Position Clamp open not reached.”

Significa que no se ha alcanzado la posición final que muestra el dispositivo de sujeciónabierto.

En la vista del movimiento verá el control parpadeante del movimiento, pero no la posiciónfinal alcanzada. Ahora ponga la entrada E1.1 “Is_Open” a “1”. El mensaje desaparece y laposición final se visualiza en la vista del movimiento.

Hecho esto, se ha alcanzado la posición inicial de la taladradora.

Ejecución del proceso de perforación

A continuación se describe cómo “simular” todo el proceso de perforación.

Para ello ponga la entrada E0.7 “Start_Button” a “On”.

• Entonces aparecerá el mensaje siguiente:

“Interlock clamp close.”

• El análisis de criterios arroja el resultado siguiente:

U E1.0 Workpiece_Present Confirmation: Workpiece in clamp

Puesto que no hay ninguna pieza en el dispositivo de sujeción, no puede fijarse. Simule lainserción de una pieza activando la entrada E1.0 “Workpiece_Present”.

El dispositivo de sujeción se cierra mientras se controla la salida A0.4 “Close_Clamp”. Almismo tiempo se activa el taladro: A0.0 “Drill_Motor_On”.

• Un minuto después aparece el mensaje siguiente:

“Final Position Clamp close not reached.”

Primero abandone la posición final E1.1 “Is_Open” y luego active la posición final E1.2“Is_Closed”.

• Entonces aparecerá el mensaje:

“Interlock Feed down.”

Page 177: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

• El análisis de criterios arroja el resultado siguiente:

UN E0.1 Drill_on_Hold Confirmation: Drill is not active

Ahora simule el giro del motor desactivando la entrada E0.1 “Drill_on_Hold”. Tenga encuenta que “UN” se refiere a la lógica negativa.

Ahora desciende el taladro y se procede a taladrar; lo puede ver en la salida A0.2“Feed_Down” que está activada.

• Después del tiempo de supervisión configurado, 1 minuto, aparece el mensaje siguiente:

“Final Position Feed down not reached.”

Primero abandone la posición final E0.3 “Is_Up” y luego active la posición final E0.2“Is_Down”.

Ahora el avance vuelve a desplazarse en sentido “Up”. Lo puede ver en la salida A0.3“Feed_Up” que está activada.

• Después del tiempo de supervisión configurado, 1 minuto, aparece el mensaje siguiente:

“Final Position Feed up not reached.”

Primero abandone la posición final E0.2 “Is_Down” y luego active la posición final E0.3“Is_Up”.

Por último sólo falta abrir el dispositivo de sujeción.

• Pero primero aparece el mensaje:

“Interlock clamp open.”

• El análisis de criterios arroja el siguiente resultado:

U E0.1 Drill_on_Hold Confirmation: Drill is not active

Confirme el aviso para que desaparezca.

Ahora se controla la salida A0.5 “Release_Clamp”.

• Después del tiempo de supervisión configurado, 1 minuto, aparece el mensaje siguiente:

“Final Position Clamp open not reached.”

Primero abandone la posición final E1.2 “Is_Closed” y luego active la posición final E1.1“Is_Open”.

Hecho esto, ha concluido el proceso de perforación, por lo que se puede sacar la pieza des-activando la entrada E1.0 “Workpiece_Present”. En la vista del movimiento verá que, eneste caso, el triángulo izquierdo del movimiento “Clamp” ya no está relleno, lo que significaque ahora no se puede realizar el movimiento. Tan pronto como se vuelva a insertar otrapieza, se podrá volver a sujetar.

Otros procesos de perforación

Ahora puede “realizar” el mismo proceso ilustrado en el ejemplo utilizando refrigerante.

Resumen

Sin requerir una configuración demasiado complicada, S7-PDIAG y ProAgent ofrecen –ade-más de las vistas de movimientos que se crean automáticamente– información detallada encaso de error. De este modo se pueden reducir los tiempos de parada de la tarea de auto-matización, aumentando así la productividad.

Page 178: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Ejemplo de las distintas supervisiones en S7-PDIAG

C-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 179: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

D-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Consejos y trucos para el usuario deS7-PDIAG

Resumen breve

A continuación encontrará algunas indicaciones que le facilitarán el uso de S7-PDIAG.

Apartado Tema Página

D.1 Ayuda para utilizar S7-PDIAG D-2

D

Page 180: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG

D-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

D.1 Ayuda para utilizar S7-PDIAG

Introducción

Las indicaciones que aparecen a continuación pueden ayudarle al trabajar con S7-PDIAG.

Cambiar el nombre de los DBs de instancia

Si se copia un DB de instancia que contiene datos de diagnóstico o si se le cambia el nom-bre, se borran los datos de diagnóstico.

Remedio:

En caso necesario, quite el bloqueo para las supervisiones en el bloque de instancia afec-tado y vuelva a generar los bloques de supervisión con el comando de menú Diagnósticodel proceso > Compilar .

¿Qué operandos se supervisan?

Supongamos que busca las definiciones de error o los operandos que se hayan supervisadoen un bloque determinado.

Remedio: Abra el bloque en el editor KOP/AWL/FUP y seleccione una asignación cualquiera. A conti-nuación abra la lista “Acceso al diagnóstico” eligiendo el comando de menú Edición > Pro-piedades especiales del objeto > Supervisión . Entonces aparecerán todos los operan-dos que se han supervisado en este bloque.

¿Dónde se encuentran las definiciones de error?

Ha creado una definición de error en el editor KOP/AWL/FUP de STEP 7, pero no apareceen S7-PDIAG.

Remedio: Guarde el bloque en el editor, y así aparecerá en S7-PDIAG la definición de error.

¿Dónde se encuentra el DB de instancia correspondiente?

Ha insertado sus definiciones de error en un FB, pero los DBs de instancia no aparecen enla panorámica de las unidades.

Remedio: Vuelva a crear el DB de instancia en cuestión. Entonces se marcará como relevante para eldiagnóstico, pudiéndose ver también en S7-PDIAG.

¿Por qué no hay ningún número de mensaje?

El FB no ofrece ningún número de mensaje, puesto que en él sólo se crea la plantilla para ladefinición de error.

Remedio: Cree las instancias en S7-PDIAG, y en ellas obtendrá los números de mensaje.

Page 181: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG

D-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Cambiar el nombre de los UDTs

Si copia los UDTs del FB 100 suministrado, los integra en su programa de usuario y cambiael nombre de un movimiento en el FB con el editor KOP/AWL/FUP, este nombre no cam-biará automáticamente en S7-PDIAG.

Remedio: Abra el DB en el editor KOP/AWL/FUP y vuélvalo a guardar.

Los datos de diagnóstico no se adoptan

Aunque ha puesto el atributo S7_pdiag = TRUE, este bloque no adopta los datos de diag-nóstico.

Remedio: Abra el DB en el editor KOP/AWL/FUP y vuélvalo a guardar.

Asignación de los números de bloque

Asegúrese de que no asigna los mismos números de bloque en S7-PDIAG que en el pro-grama de usuario. De lo contrario, al crear los bloques de S7-PDIAG se sobreescribirán losbloques del programa de usuario.

Remedio: Antes de generar los bloques de S7-PDIAG, asegúrese de que no ha asignado los mismosnúmeros de bloque en el programa de usuario.

Análisis de criterios no realizable

El usuario no puede realizar el análisis de criterios, aunque se cumplen las condiciones ne-cesarias para ello. Las condiciones que se deben cumplir son las siguientes:

• los bloques que contienen las asignaciones son aptos para el diagnóstico y

• la adquisición de primeros valores de la supervisión está activada.

Remedio: Compruebe si está activada la casilla de verificación para depositar los datos de diagnósticodel proceso en el editor KOP/AWL/FUP. Si no lo está, actívela.

Page 182: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG

D-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Limitaciones en una asignación múltiple a un operando

En principio, en el caso de las asignaciones múltiples a un operando utilizado como ope-rando de acceso al diagnóstico no es posible un análisis de criterios.

En el caso de las asignaciones múltiples a un operando que no se utiliza como operando deacceso al diagnóstico no es posible un análisis de criterios ampliado.

Ejemplo 1: El operando se utiliza como operando de acceso al diagnóstico (OAD):

Segmento1:

U M0.0

= M3.0 (OAD)

Segmento2:

U M1.0

= M3.0 (OAD)

Resultado: En caso de error, ambos segmentos aparecerán en el visualizador.

Ejemplo 2: El operando no se utiliza como operando de acceso al diagnóstico (OAD)

Segmento1:

U M0.0

= M2.0

Segmento2:

U M1.0

= M2.0

Segmento3:

U M2.0

= M3.0 (OAD)

Resultado : En caso de error, el operando M2.0 aparecerá en el visualizador como cau-sante. Sin embargo, no es posible efectuar un análisis de criterios ampliado en el operandoM2.0, ya que éste ha sido asignado tanto en el segmento1 como en el segmento2.

Page 183: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG

D-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Copia de proyectos y bloques

Si en el administrador SIMATIC desea copiar proyectos o bloques existentes con informa-ción S7-PDIAG, deberá tener en cuenta lo siguiente:

• Si ha creado grupos y copia los bloques correspondientes, la información del grupo no secopiará. Esta información tampoco se copiará aunque seleccione todos los bloques en eldirectorio ”Bloques” y luego los copie.

• Sólo si selecciona y copia el directorio ”Bloques” o los directorios superiores se incluirá lainformación sobre los grupos en la copia.

• Las definiciones de errores globales creadas en S7-PDIAG directamente en el directorio”Bloques” sólo se copiarán si en el Administrador SIMATIC se copia el directorio ”Blo-ques” o los directorios superiores.

Búsqueda y edición de definiciones de errores

Si en S7-PDIAG busca definiciones de errores de instancias y otras definiciones de errorescon el comando de menú Herramientas > Buscar , se mostrarán los números de mensajecorrespondientes a los objetos encontrados.

Éstos se pueden ordenar haciendo doble clic en el título, lo que facilita considerablemente laasignación de los mensajes en el visualizador (HMI).

Si selecciona una definición de error de instancia, haciendo clic con el botón derecho delratón se abrirá el menú contextual ”Tipo de supervisión” y podrá modificar los mensajes, porejemplo, directamente en el tipo correspondiente de definición de error de instancia.

Page 184: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Consejos y trucos para el usuario de S7-PDIAG

D-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 185: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Glosario

Administrador SIMATIC

Interface de usuario gráfico para los usuarios de SIMATIC con Windows 95.

Adquisición de primeros valores

La adquisición de primeros valores dentro de S7-PDIAG hace que en el sistema de automa-tización se memoricen todos los primeros valores del operando que se esté supervisando,memorizándose en el mismo ciclo en el que se haya detectado el error.

Análisis de criterios

Proceso que permite analizar las condiciones de los errores. A tal fin, puede hacerse mos-trar directamente en el visualizador los estados de los operandos (primeros valores) quehayan causado el error (por ejemplo: final de carrera en la entrada E 1.1), hasta el resultadológico en AWL, KOP y FUP.

Para poder realizar un análisis de criterios en el visualizador, en S7-PDIAG tiene que estaractivada la adquisición de primeros valores.

Bloque

Parte del programa de usuario definida y delimitada por su función, por su estructura o porel uso para el que está prevista. En STEP 7 se distinguen:

• bloques lógicos (FB, FC, OB, SFB, SFC)

• bloques de datos (DB, SDB)

• tipos de datos de usuario (UDT)

Bloque de datos (DB)

Area de datos localizada dentro del programa de usuario. Los bloques de datos contienendatos de usuario. Se distingue entre bloques de datos globales, a los cuales pueden acce-der todos los bloques lógicos, y bloques de datos de instancia, que están asignados a unadeterminada llamada de un bloque de función.

Bloque de datos de instancia

Bloque que memoriza los parámetros formales y los datos estáticos de los bloques de fun-ción. Puede estar asignado a una llamada de FB o a una jerarquía de llamada de bloquesde función.

Page 186: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Bloque de función (FB)

Conforme a la norma IEC 1131-3, un bloque de función (FB) es un bloque lógico que con-tiene datos estáticos. Los FB ofrecen la posibilidad de transferir parámetros dentro del pro-grama de usuario. Por esta razón, los bloques de función son idóneos para programar fun-ciones complejas que se repitan con frecuencia, como, por ejemplo, las regulaciones o laselección de los modos de operación.

Bloque de organización (OB)

Interface entre el sistema operativo de la CPU S7 y el programa de usuario. En los bloquesde organización se determina el orden de ejecución que deberá seguir el programa de usua-rio.

Bloque de usuario

FB con interface predefinido que se suministra con S7-PDIAG. Este bloque permite reaccio-nar a errores que se producen en el programa de usuario con una programación bien senci-lla. Se llama con ayuda de parámetros relevantes al entrar y salir un error. De este modo elusuario es informado, por ejemplo, acerca de la unidad, la prioridad y el número de mensajedel error.

Bloques de supervisión

Bloques que se generan a partir de las definiciones de error que el usuario haya creado;sirven para detectar los errores y averiguar su estado y los primeros valores. Después decargarlos en el programa de usuario realizan el diagnóstico del proceso.

Compilar

Crear un programa de usuario ejecutable a partir de una fuente.

Comprobación de la sintaxis

Cuando se crean programas en un editor incremental de STEP 7 se comprueba la sintaxiscada vez que se introduce una nueva línea; así, por ejemplo, cuando se entre una instruc-ción STEP 7 se verificará que se haya introducido la instrucción completa. Cuando se tra-baja con fuentes la sintaxis se comprueba al efectuar la compilación.

Datos de sistema

Objeto que contiene los datos de configuración y los parámetros de un equipo.

Definición de error

En una definición de error se define exactamente el caso de error que se va a supervisar.Estas definiciones se pueden cargar directamente de operandos en el editor KOP/AWL/FUPo bien se pueden crear con S7-PDIAG.

Page 187: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Diagrama de funciones (FUP)

Lenguaje de programación gráfico. Para la representación de la lógica, el lenguaje FUP em-plea los cuadros lógicos del álgebra booleana.

Dirección absoluta

Identificación de un operando que especifica la celda de memoria en la que se ubica esteoperando. Ejemplos: entrada E 12.1; palabra de marcas MW 25; bloque de datos DB 3.

Ejecutabilidad

Significa que la ejecución del movimiento está habilitada. En el UDT_Motion está definidacomo “Executability1/Executability2”.

Errores colectivos

Un error colectivo es un error que pasa de una unidad subordinada causante del error hastala unidad superior en la vista de unidades de S7-PDIAG y se muestra en el visualizador.

Esquema de contactos (KOP)

Lenguaje de programación gráfico. La sintaxis de las instrucciones se basa en los esque-mas de circuitos.

Función de sistema (SFC)

Función integrada dentro del sistema operativo de la CPU S7, a la cual se accede con unallamada desde el programa de usuario de STEP 7 igual que si se tratara de una función(FC).

Grupo estándar

El grupo estándar se crea de forma predeterminada. Desde el grupo estándar se puedenmover las unidades a otros grupos (15, como máximo) definidos por el usuario.

Si se borra un grupo creado por el usuario, las unidades que éste contenga se volverán aintegrar automáticamente en el grupo estándar.

Librería

Contenedor de bloques, fuentes y esquemas que se puede emplear repetidas veces.

Lista de instrucciones (AWL)

Lenguaje de programación textual orientado a la máquina.

Page 188: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Lógica de supervisión

Lógica que se define con los elementos de lenguaje de S7-PDIAG para supervisar el pro-ceso. En el caso de la supervisión de operandos y de las supervisiones de movimientos, lalógica ya está predefinida y sólo debe ser completada.

En el caso de la supervisión general, el usuario puede programar su propia lógica de super-visión con los elementos de lenguaje de S7-PDIAG.

Marca (M)

Area de memoria localizada en la memoria del sistema de una CPU de SIMATIC S7. A estamemoria se tiene acceso de escritura y de lectura (con bits, bytes, palabras y palabras do-bles). El usuario puede utilizar el área de marcas para guardar resultados intermedios.

Marca de posición

Definida como “Position_Flag(n)” cuando se utiliza el UDT_Motion (v. segmento 6 en elanexo A.6).

Mensaje de error

Cada error que detecta S7-PDIAG es señalizado en todos los visualizadores con el texto demensaje que se haya configurado. Los textos de los mensajes ya se pueden introducir alconfigurar la definición de error.

Modificación parcial online / offline

Si una supervisión ya existente contiene un retardo (no igual a 0), puede modificarlo con”Modificación parcial” sin tener que crear nuevamente los bloques de supervisión. Esto sepuede realizar tanto en modo online como offline, y ofrece la ventaja de poder determinarpaso a paso el tiempo de supervisión apropiado.

Movimiento

Los movimientos de un proceso se pueden definir de la siguiente forma:

• se realizan en dos sentidos distintos con dos o más posiciones finales estables y

• el sentido del movimiento lo impone una señal (trigger).

A modo de ejemplo: un cilindro cambia de la posición final actual a la posición final deseadadespués de conectar la presión hidráulica.

Una instalación e incluso una máquina puede abarcar una gran cantidad de movimientos,por lo que es importante agrupar los movimientos conexos en una única unidad.

Los movimientos son operaciones del proceso que se supervisan mediante definiciones deerror. Para cada movimiento se pueden crear varias definiciones de error. Los movimientosestán incluidos siempre dentro de una unidad y representan un movimiento real de un objetofísico del proceso, por ejemplo, el movimiento vertical de un troquel en una prensa.

Los movimientos se definen en los bloques mediante el UDT_Motion. Para controlar másfácilmente los movimientos se dispone de segmentos KOP predefinidos.

Page 189: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-5S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Online/Offline

La principal diferencia entre los modos online y offline consiste en que, cuando se está en elmodo online, se produce un intercambio de datos entre el sistema de automatización y launidad de programación, mientras que en el modo offline no se produce dicho intercambio.

Operando

Parte de una instrucción STEP 7 que especifica con qué cosa debe hacer algo el procesa-dor. El operando se puede direccionar de forma absoluta o simbólica.

Operandos excluidos del análisis

Operandos definidos por el usuario en una lista como operandos que “no causan error”. Elanálisis de criterios inhibe estos operandos y aquellas partes de los segmentos en los queaparezcan, si es que el valor registrado es ”0” (sólo con ProAgent, versión 5.0 o superior).

Operandos formales en los textos de los mensajes

S7-PDIAG permite generar los textos de los mensajes adaptándolos de forma automática alas instancias correspondientes e incluyendo valores asociados en los mensajes. Para ellose han previsto varios operandos formales que se sustituyen al compilar la definición delerror o al visualizar el mensaje.

Otras definiciones de error

Definiciones de error de S7-GRAPH y S7-HiGraph.

Plantillas personalizadas

Además de las supervisiones predefinidas que se suministran con el software, S7-PDIAG leofrece la posibilidad de crear sus propias plantillas para supervisiones específicas. Estasplantillas permiten realizar la configuración de forma simple y rápida. En estas plantillas tam-bién se pueden almacenar programas de supervisión incompletos.

Recuerde que en una plantilla se crea un solo tipo de mensaje, por lo que en ésta no seasignan números de mensaje. Sin embargo, el texto del mensaje para la supervisión ya sepuede indicar en la plantilla.

Posición final deseada

Posición final que se debe alcanzar al realizar el movimiento actual. Definida como “Fi-nal_Position(n)” en el UDT_Motion.

Posición final real

Posición final actual, es decir, posición en la que se encuentra el movimiento en este mo-mento. Definida como “Final_Position(n)” en el UDT_Motion.

Page 190: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-6S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Primeros valores

Estados binarios que han dado lugar al resultado lógico del operando que se supervisa.

Prioridad de definiciones de error

A las definiciones de error se les puede asignar una prioridad entre 1 y 16. Cada prioridadtiene asignado a su vez un bit de una palabra de marcas que se activa cuando se produceun error en la prioridad correspondiente y que se desactiva cuando sale el último error deesta prioridad.

Las prioridades se reparten de forma análoga al OP. Las prioridades se asignan a los bits dela palabra de marcas como se indica a continuación:

• prioridad 1: = bit 0 del byte bajo de la palabra de marcas

• prioridad 16: = bit 7 del byte alto de la palabra de marcas

Nota: en los proyectos creados con la versión 3.0 de S7-PDIAG, todas las supervisionesreciben automáticamente la prioridad ”1”.

ProAgent

Paquete opcional de ProTool que consiste en un software de configuración para el visualiza-dor (panel de operador).

Programa de usuario

Programa que contiene todas las instrucciones, declaraciones y datos para realizar el proce-samiento de señales con las que se controla una instalación o un proceso. El programa deusuario está asignado a un módulo programable (p. ej.: CPU, FM), y se puede estructuraren varias unidades menores (que en S7 son bloques, y en M7 tareas).

Programa S7

Contenedor de bloques, fuentes y esquemas para módulos programables S7, que tambiéncontiene la tabla de símbolos.

ProTool

Software de configuración para el visualizador (panel de operador).

Proyecto

Contenedor de todos los objetos de una tarea de automatización, independientemente de lacantidad de equipos y de módulos que se utilicen, así como de la interconexión de los mis-mos en una red.

S7-GRAPH

Lenguaje de programación que amplía las prestaciones de STEP 7 ofreciendo la posibilidadde programar controles secuenciales gráficamente. S7-GRAPH es un paquete opcional deSTEP 7.

Page 191: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-7S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

S7-HiGraph

Lenguaje de programación para sistemas de automatización S7-300/S7-400 que amplía lafuncionalidad de STEP 7 ofreciendo la posibilidad de programar grafos de estado gráfica-mente. S7-HiGraph es un paquete opcional de STEP 7 que consiste en una herramienta deprogramación que permite crear programas de automatización mediante grafos de estado.

S7-PDIAG

El paquete de software opcional S7-PDIAG permite supervisar determinados errores delproceso. Los errores se pueden configurar al crear el programa de usuario. A tal fin se dis-pone de diferentes tipos de supervisiones: la supervisión de operandos, la supervisión demovimientos y la supervisión general.

Señal causante

Impulso que provoca el movimiento. Definido como “Control1/Control2” cuando se utiliza elUDT_Motion.

Sistema de destino

Sistema de automatización o componente del mismo en el que se procesa el programa deusuario. Ejemplos de sistemas destino son: SIMATIC S7, M7 y C7.

Supervisión

S7-PDIAG ofrece tres tipos de supervisión:

• la supervisión de operandos,

• la supervisión general y

• la supervisión de movimientos.

Supervisión de acciones

La supervisión de acciones es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Se encargade supervisar si un movimiento ha concluido dentro del tiempo de acción predefinido; es elcaso cuando se ha alcanzado la posición final deseada.

Supervisión de arranque

La supervisión de arranque es una de las cuatro supervisiones de movimientos. Cuando lamáquina recibe una orden y tras liberarse ésta (señal causante), la supervisión de arranquese encarga de supervisar si la posición final actual (posición final real) se abandona en untiempo determinado (tiempo de arranque).

Page 192: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-8S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Supervisión de enclavamiento

La supervisión de enclavamiento es una de las cuatro supervisiones de movimientos.Cuando se inicia un movimiento (señal causante), la supervisión de enclavamiento se en-carga de supervisar si se cumple la condición de enclavamiento (ejecutabilidad) después deun tiempo determinado (tiempo de enclavamiento).

Supervisión de flanco

Supervisión que permite vigilar un flanco concreto (positivo o negativo) de un determinadooperando. El estado de error se presenta cuando, después de haber cambiado el flanco, eloperando sigue teniendo el nivel erróneo durante un espacio de tiempo mayor que el tiempode retardo que se había definido (por ejemplo: nivel ”1” después de un flanco positivo).

Supervisión de movimiento

Supervisión que permite vigilar si los movimientos físicos (reales) del proceso se llevan acabo correctamente y con la rapidez adecuada.

En este sentido, S7-PDIAG asiste al usuario con el UDT_Motion, que le proporciona unaestructura de datos preprogramada para controlar y supervisar el movimiento.

En S7-PDIAG hay cuatro tipos diferentes de supervisiones de movimientos, cada uno de loscuales supervisa parámetros específicos de un movimiento. Estos cuatro tipos son:

• la supervisión de acción,

• la supervisión de reacción,

• la supervisión de enclavamiento y

• la supervisión de arranque.

Supervisión de nivel

Supervisión que permite vigilar que un operando determinado tenga un nivel definido (0 ó 1).El estado de error se presenta cuando el operando mantiene el nivel especificado duranteun espacio de tiempo mayor que el tiempo de retardo que se ha definido.

Supervisión de operandos

Supervisión que permite supervisar de forma precisa el cambio de nivel o de flanco de undeterminado operando, pudiéndose combinar además con un tiempo de retardo. Está vincu-lada directamente a un operando que se denomina “operando de acceso al diagnóstico”.

Supervisión de reacciones

La supervisión de reacción es una de las cuatro supervisiones de movimientos, la cual su-pervisa si una posición final ya alcanzada se abandona antes de que haya transcurrido untiempo determinado (tiempo de reacción).

Page 193: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-9S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Supervisión general

La supervisión general permite crear una lógica de supervisión a partir de una secuencia deexpresiones lógicas. Con ayuda de los elementos que ofrece el lenguaje S7-PDIAG se creala lógica que permite llevar a cabo supervisiones más complejas. El error aparece cuandose cumplen las condiciones definidas previamente.

Tabla de variables (VAT)

Tabla en la que se registran las variables que se van a observar y a forzar, incluyendo losformatos que tiene cada una.

Teclas directas

Teclas aplicadas a las salidas digitales del visualizador, que a su vez están conectadas a lasentradas digitales del autómata (p. ej.: con cableado de hardware o con una conexión DP),controlando el movimiento de forma inmediata desde la vista de movimientos del visualiza-dor.

Tiempo de acción

Tiempo en el que tiene que haber concluido un movimiento.

Tiempo de arranque

Tiempo en el que tiene que haber arrancado un movimiento.

Tiempo de ciclo

Tiempo que necesita la CPU para ejecutar una vez el programa de usuario.

Tiempo de enclavamiento

Tiempo en el que tienen que cumplirse las condiciones de enclavamiento.

Tiempo de reacción

Tiempo después del cual tiene que haberse alcanzado de forma estable la posición finaldeseada.

Tiempo de supervisión del ciclo

Si el tiempo de ejecución del programa de usuario excede el tiempo de supervisión de cicloajustado, el sistema operativo generará un mensaje de error y la CPU pasará al estado ope-rativo STOP.

Tipo de supervisión

Por tipo de supervisión se entiende el tipo de una definición de error, en contraposición a suinstancia.

Page 194: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-10S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

UDT_Motion

El UDT_Motion constituye un interface normalizado entre S7-PDIAG y los visualizadores(OP), y contiene todos los parámetros necesarios para:

• visualizar movimientos en las vistas de movimientos del visualizador sin requerir unaconfiguración adicional.

• controlar estos movimientos manualmente desde la vista de movimientos correspon-diente del OP.

Nota: para ello se tienen que utilizar los segmentos KOP destinados a la programación demovimientos, los cuales se suministran en el FB 100 del proyecto de ejemplo de S7-PDIAGcon el nombre ”S7-DIAG”.

UDTs de S7-PDIAG

Tipos de datos del usuario que se pueden almacenar en forma de bloques. De este modo esposible reutilizar un UDT sin necesidad de crearlo más de una vez:

• igual que un tipo de datos ”normal”,

• como plantilla para crear bloques de idéntica estructura.

S7-PDIAG ofrece los siguientes UDTs:

• el UDT_Unit,

• el UDT_S_Unit y

• el UDT_Motion.

UDT_S_Unit

El UDT_S_Unit contiene solamente la dirección y el acuse del error de grupo. Esto ahorraespacio de memoria y evita tener que notificar el modo de operación de una unidad del pro-ceso a las demás unidades.

UDT_Unit

El UDT_Unit contiene las informaciones necesarias para que el visualizador (OP) puedaasignar un mensaje de error a aquel punto del programa donde se encuentre el error.

El UDT_Unit contiene definiciones:

• para la detección y el acuse de errores de grupo, así como

• para 16 modos de operación, de los cuales dos están predefinidos como ”Manual” y ”Au-tomático”. Los restantes catorce modos de operación pueden definirse a voluntad.

Page 195: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-11S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Unidad

Las unidades estructuran la vista del proceso según criterios tecnológicos conexos. Si haestructurado su programa de tal forma que cada bloque se encargue de un objeto físico delproceso (p. ej.: de una prensa, un troquel, una puerta protectora), también podemos decirque las unidades constituyen una imagen del proceso, ya que a cada uno de los bloquesaptos para diagnóstico le corresponde una unidad.

Además, las unidades pueden almacenar los datos comunes a todas aquellas unidades,movimientos y bloques de función que estén depositados en niveles inferiores de la jerar-quía, esto es, en los niveles subordinados a la unidad en cuestión.

Una unidad puede estar compuesta, por ejemplo, de definiciones de error, movimientos yotras subunidades.

De este modo, una unidad tecnológica puede incluir tanto errores como movimientos, facili-tando así una localización rápida del error del proceso.

En la panorámica de las unidades, las unidades se representan en una jerarquía en formade árbol junto con objetos de otros tipos. Las unidades de los DBs, OBs y las FCs tambiénfiguran en la panorámica de unidades de los visualizadores.

Unidad central de procesamiento (CPU)

Unidad central de procesamiento (central processing unit) del sistema de automatización enel que se memoriza y ejecuta el programa de usuario. La CPU contiene el sistema opera-tivo, la unidad de control y los interfaces de comunicaciones.

Valor asociado

Un valor asociado es un valor (o un operando) que se puede añadir a un mensaje.S7-PDIAG registrará este valor en aquel instante en que se detecte el error. El valor aso-ciado aparecerá en el visualizador en aquella posición del mensaje en la que se haya confi-gurado. Para ello hay que insertar el operando formal correspondiente en el mensaje.

Este valor asociado puede ser un parámetro del tipo BOOL, BYTE, WORD o DWORD delas áreas E, A, M o DB.

En el mensaje se puede determinar la posición y el formato de representación del valor aso-ciado. Para ello, componga un bloque descriptivo para el valor asociado que empiece por”@1X” y termine por ”@”. El valor asociado se insertará en el mensaje en la posición deeste bloque descriptivo.

Variable

Dato con contenido variable que puede ser utilizado en el programa de usuario de STEP 7.Una variable está formada por un operando (p. ej.: M 3.1) y un tipo de datos (p. ej.: bool),pudiéndose identificar con un símbolo (p. ej.: BAND_ON).

Page 196: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Glosario

Glosario-12S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

Page 197: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice alfabético-1S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Indice alfabético

AAdquisición de primeros valores, 1-8Autorización y licencia de uso, 2-4

BBloques de supervisión

cargar, 7-7generar, 7-5generar y cargar, 7-2introducir la llamada, 7-7

CCargar los bloques de supervisión, 7-7Configuración

movimientos, segmentos KOP, A-4supervisión de movimiento, 6-1

Configurarsupervisión de operando, 4-1supervisión general, 5-1

Configurar una supervisión de movimiento conS7-PDIAG, resumen, 6-1

Configurar una supervisión de operandocon S7-PDIAG, resumen, 4-1procedimento, 4-5

Configurar una supervisión generalcon S7-PDIAG, resumen, 5-1procedimiento, 5-4

Crear el DB de instancia, procedimiento, 7-3Crear plantillas personalizadas, 9-2

DDB de instancia, crear, 7-3Definición

diagnóstico de procesos con S7-PDIAG, 1-7UDT, A-2UDT_Motion, A-3UDT_S_Unit, A-2UDT_Unit, A-2

Descripción, segmentos KOP para programar mo-vimientos, A-12

Diagnóstico de procesos con S7-PDIAG, defini-ción, 1-7

Diagrama de las supervisiones de movimientos,6-5

Diferencias entre S7-PDIAG y S7-GRAPH yS7-HiGraph, 1-14

EEjemplo

supervisión de acciones, 6-6supervisión de enclavamiento, 6-8supervisión de movimiento, 6-5supervisión general, 5-2

Ejemplo de las distintas supervisiones, C-1Elementos de lenguaje

AND (Y), B-3caracteres separadores, B-9comprobaciones de S7-PDIAG, B-10EN, B-6EP, B-7expresión, B-10introducción, B-2NOT, B-5ONDT, B-9operandos, B-10OR (O), B-4paréntesis, B-9SRT (activar/desactivar temporizador), B-7XOR (O-exclusiva), B-5

Eliminar errores en el OP, 6-3Estado de error, en la supervisión de movimien-

tos, 6-4Estado de fallo/error

en la supervisión de operandos, 4-3en la supervisión general, 5-2

Estructura de datosUDT_Motion, A-9UDT_S_Unit, A-8UDT_Unit, A-5

Excluir operandos, 9-7Exportar los datos creados con S7-PDIAG, 8-3Expresión, definición en S7-PDIAG, B-10

FFunciones offline, 1-17Funciones online, 1-18

Page 198: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice alfabético

Indice alfabético-2S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

GGenerar los bloques de supervisión, 7-5Generar y cargar los bloques de supervisión

para S7-PDIAG, 7-1resumen, 7-1

IID del bit de error colectivo, A-3Identificador del bit de error de grupo, 1-10Impresión, datos creados con S7-PDIAG, 8-2Imprimir y exportar datos de diagnóstico, 8-1

resumen, 8-1Indicaciones para la creación de programas de

usuario, A-1definición del UDT, A-2funcionamiento orientado al programa, A-22introducción, A-2, A-22orden de ejecución, A-22uso de segmentos auxiliares, A-22

Instalación de S7-PDIAG, 2-1Introducción

procedimiento para configurar una supervisiónde operando, 4-4

procedimiento para configurar una supervisióngeneral, 5-3

S7-PDIAG, 1-1supervisión de movimientos, 6-4supervisión de operandos, 4-2supervisión general, 5-2

Introducir el texto de los mensajes, supervisión deoperandos, 5-6

Introducir la llamada al bloque de supervisión, 7-7Introducir los textos de los mensajes, supervisión

de operando, 4-8

LLenguaje de S7-PDIAG, B-1Lógica de supervisión, supervisión general, 5-2

MMensaje de error

durante la supervisión de acción, 6-6durante la supervisión de arranque, 6-9durante la supervisión de enclavamiento, 6-8durante la supervisión de reacciones, 6-7

Modificación parcial online/offline en supervisionesya existentes, 9-5

OOffline, funciones, 1-17Online, funciones, 1-18Operandos formales, 9-9

PPrimeros pasos con S7-PDIAG, 3-1Primeros pasos, ejemplo

cargar el los bloques de supervisión en el si-stema de automatización, 3-9

crear el DB de instancia para el FB 10, 3-6crear el programa de ejemplo, 3-3crear el proyecto de ejemplo, 3-3ejecutabilidad, 3-3introducción, 3-2introducir en el OB 1 la llamada a los bloques

de supervisión, 3-9introducir la llamada en el OB 1, 3-6probar el ejemplo de diagnóstico con

S7-PDIAG, 3-10programar el FB 11, 3-3provocar mensajes de error en el FB 11, 3-10

Primeros pasos, ejemplo con ProAgent, vista dela panorámica ”Unidad superior”, 3-21

Primeros pasos, ejemplo de ProAgent, introduc-ción, 3-11

Prioridad de ejecución de los operadores, B-12Procedimiento

activar la casilla de verificación, A-23configurar una supervisión de operando, 4-5configurar una supervisión general, 5-4generar y cargar los bloques de supervisión,

7-2instalar el software S7-PDIAG, 2-5

Procedimiento a seguir en la configuración, 1-17Procedimiento a seguir para operar con

S7-PDIAG, 1-16Procedimiento para configurar una supervisión de

movimiento, 6-10panorámica, 6-10

Procedimiento para configurar una supervisión deoperandos, 4-4

Procedimiento para configurar una supervisióngeneral, introducción, 5-3

Procedimiento para generar y cargar los bloquesde supervisión, 7-2

Page 199: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice alfabético

Indice alfabético-3S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

RRequisitos para poder instalar S7-PDIAG, 2-2

SS7-PDIAG

adquisición de primeros valores, 1-8consejos y trucos, D-1convertir los bloques en bloques de

diagnóstico, A-22crear plantillas personalizadas, 9-2definición de error, 1-7diferencias respecto a S7-GRAPH y S7-Hi-

Graph, 1-14ejemplo de las distintas supervisiones, C-1elementos de lenguaje, B-1exportar, 8-3funciones offline, 1-17funciones online, 1-18ID del bit de error colectivo, A-3impresión, 8-2indicaciones para la creación de programas de

usuario, A-1iniciar el programa de instalación, 2-5instalación, 2-1, 2-5instalar el software S7-PDIAG, 2-5introducción, 1-1memoria necesaria, 2-2modificación parcial online/offline, 9-5primeros pasos con S7-PDIAG, 3-1procedimiento a seguir en la configuración,

1-17procedimiento a seguir para operar con

S7-PDIAG, 1-16segmentos auxiliares, A-4tipos de supervisión, 1-7ventajas, 1-15

S7-PDIAG para expertos, 9-1Segmentos auxiliares creados por S7-PDIAG, A-4Segmentos KOP para la configuración de movi-

mientos, A-4completar los segmentos, A-12descripción, A-12introducción, A-12

Seleccionar el OAD en el editoren la supervisión de movimientos, 6-11en la supervisión de operando, 4-6en la supervisión general, 5-5

Seleccionar el OAD en S7-PDIAGsupervisión de movimiento, 6-14supervisión de operandos, 4-9, 5-7

Sintaxisexpresiones, B-11expresiones booleanas, B-11introducción, B-11prioridad de ejecución de los operadores, B-12

Supervisión, tipos, 1-19elección, 1-19

acción, mensaje de error, 6-6Supervisión de acciones, ejemplo, 6-6Supervisión de arranque, mensaje de error, 6-9Supervisión de enclavamiento

ejemplo, 6-8mensaje de error, 6-8

Supervisión de flanco, 4-3Supervisión de movimiento

diagrama, 6-5ejemplo, 6-5seleccionar el OAD en S7-PDIAG, 6-14

Supervisión de movimiento, 1-7Supervisión de movimientos

estado de error, 6-4introducción, 6-4mediante supervisión de acciones, 6-4mediante supervisión de arranque, 6-4mediante supervisión de enclavamientos, 6-4mediante supervisión de reacciones, 6-4seleccionar el OAD en el editor, 6-11

Supervisión de nivel, 4-2Supervisión de operando, 1-7

seleccionar el OAD en el editor, 4-6Supervisión de operandos

asignar el atributo de sistema a un bloque,A-23

como supervisión de flanco, 4-3como supervisión de nivel, 4-2estado de fallo/error, 4-3introducción, 4-2introducir el texto del mensaje, 5-6introducir los textos de los mensajes, 4-8seleccionar el OAD en S7-PDIAG, 4-9, 5-7seleccionar un bloque y convertirlo en bloque

de diagnóstico, A-23Supervisión de reacciones, mensaje de error, 6-7Supervisión general, 1-7

ejemplo, 5-2estado de error, 5-2introducción, 5-2lógica de supervisión, 5-2seleccionar el OAD en el editor, 5-5

Page 200: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

Indice alfabético

Indice alfabético-4S7-PDIAG para SIMATIC S7-300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

TTipo de datos definido por el usuario, creación,

A-2Tipos de supervisión

elección, 1-19en S7-PDIAG, 1-7, 1-19

UUDT

User Data Type = tipo de datos definido por elusuario. Ver Tipo de datos definido por elusuario

uso, A-2UDT_Motion

definición, A-3estructura de datos, A-9uso, A-9

UDT_S_Unitdefinición, A-2estructura de datos, A-8uso, A-8

UDT_Unitdefinición, A-2estructura de datos, A-5uso, A-5

Uso del UDT_Motion, A-9Uso del UDT_S_Unit, A-8Uso del UDT_Unit, A-5Utilizar operandos formales, 9-9

VVentajas de S7-PDIAG, 1-15Visualización de los mensajes de error en el vi-

sualizador, 1-6

Page 201: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

1S7 PDIAG para SIMATIC S7 300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWLA5E00063286-01

Remitente:

Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cargo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Empresa: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Calle: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Código postal:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Población: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

País: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Teléfono: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Indique el ramo de la industria al que pertenece:

� Industria del automóvil

� Industria química

� Industria eléctrica

� Industria alimentaria

� Control e instrumentación

� Industria mecánica

� Industria petroquímica

� Industria farmacéutica

� Industria del plástico

� Industria papelera

� Industria textil

� Transportes

� Otros _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Siemens AG

A& AS E 81

Oestliche Rheinbrueckenstr. 50

D-76181 Karlsruhe

R.F.A.

Page 202: SIMATIC Primeros pasos 3 una supervisión de … · datos de diagnóstico 8 S7-PDIAG para expertos 9 Anexos Indicaciones para la creación de programas de usuario A El lenguaje de

2S7 PDIAG para SIMATIC S7 300/400 Configuración del diagnóstico de procesos para KOP, FUP y AWL

A5E00063286-01

En las líneas siguientes puede exponer los problemas concretos que se le hayan planteadoal manejar el manual:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Observaciones/sugerencias

Sus observaciones y sugerencias nos permiten mejorar la calidad y utilidad de nuestradocumentación. Por ello, le rogamos que rellene el presente formulario y lo envíe aSiemens.

Responda, por favor, a las siguientes preguntas dando una puntuación comprendida entre1 = muy bien y 5 = muy mal:

1. ¿ Corresponde el contenido del manual a sus exigencias ?

2. ¿ Resulta fácil localizar las informaciones requeridas ?

3. ¿ Es comprensible el texto ?

4. ¿ Corresponde el nivel de los detalles técnicos a sus exigencias ?

5. ¿ Qué opina de la calidad de las ilustraciones y tablas ?