simulación del yacimiento

9
28 marzo 2009 Nuevas Funcionalidades de Petrel 2009. Parte II Geoestadística de múltiples puntos Las técnicas tradicionales de modelado de yacimientos utilizan estadísticas simplificadas de dos puntos para representar fenómenos geológicos con configuraciones complejas. En Petrel 2009 se provee a los usuarios de nuevos métodos de modelaje que funcionan en forma eficiente en modelos de varios millones de celdas y respetan los datos del pozo, los datos sísmicos y las probabilidades. Por otra parte son mas rápidos que en las anteriores versiones ya que utilizan menos del 5% de la memoria necesaria para cerrar el módulo, lo cual mejora el desempeño. Simulación Gaussiana en paralelo Cuando la correlación entre datos computados y medidos (soft and hard data) es igual a cero, la simulación depende solamente de los datos del pozo y es completamente independiente de los datos computados, tales como los datos sísmicos. La aplicación Petrel calcula la correlación óptima entre la sísmica y la porosidad, y la utiliza como valor predeterminado para cosimulaciones. Esto proporciona a los usuarios una apreciación visual rápida de la correlación sin necesidad de reiniciar la simulación. Por otra parte la correlación puede ser modificada con la

Upload: rodrigo-erwin-marquez-cruz

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ds

TRANSCRIPT

28 marzo 2009

Nuevas Funcionalidades de Petrel 2009. Parte II

Geoestadstica de mltiples puntos

Las tcnicas tradicionales de modelado de yacimientos utilizan estadsticas simplificadas de dos puntos para representar fenmenos geolgicos con configuraciones complejas.

En Petrel 2009 se provee a los usuarios de nuevos mtodos de modelaje que funcionan en forma eficiente en modelos de varios millones de celdas y respetan los datos del pozo, los datos ssmicos y las probabilidades. Por otra parte son mas rpidos que en las anteriores versiones ya que utilizan menos del 5% de la memoria necesaria para cerrar el mdulo, lo cual mejora el desempeo.

Simulacin Gaussiana en paralelo

Cuando la correlacin entre datos computados y medidos (soft and hard data) es igual a cero, la simulacin depende solamente de los datos del pozo y es completamente independiente de los datos computados, tales como los datos ssmicos. La aplicacin Petrel calcula la correlacin ptima entre la ssmica y la porosidad, y la utiliza como valor predeterminado para cosimulaciones. Esto proporciona a los usuarios una apreciacin visual rpida de la correlacin sin necesidad de reiniciar la simulacin.

Por otra parte la correlacin puede ser modificada con la rapidez suficiente para permitir la utilizacin de una barra de deslizamiento, debido a que tiene una capacidad de procesamiento en paralelo que utiliza todos los procesadores disponibles en la computadora.

Ingeniera de YacimientosAdministracin de completaciones

Las operaciones de completacin de pozos se vuelve cada vez mas complicadas a medida que mejora la tecnologa de perforacin y completacin de pozos. La simulacin de pozos utilizando el modelo de pozos multisegmentados de Eclipse*, requiere la configuracin correcta de los datos en la aplicacin Petrel. Con el mdulo completions manager, una interfaz tabular permite que un usuario organice los datos de modo que se adecuen a la tarea en cuestin y puedan archivarse en carpetas fcilmente identificables

El proceso de completacin de pozos ofrece operaciones para todas las completaciones, de manera que se puedan modificar atributos tales como el factor de dao y la capacidad trmica a partir de datos de registros de pozos, de manera que se facilite el clculo de posicionamiento de vlvulas y empacaduras en los pozos multilaterales.

Modelado del fluido composicional (Ecuacin de Estado)

Petrel 2009 puede crear una ecuacin de estado mediante la simple seleccin de los componentes de biblioteca y la definicin del peso molecular de los componentes del usuario a travs de la composicin.

Debido a que Petrel an no ajusta las propiedades de la ecuacin d estado con los anlisis PVT de laboratorio se recomienda se3guyir utilizando PVTi e importar la ecuacin de estado ajustada en la aplicacin Petrel.

Otras Mejoras

-Se aadi una nueva herramienta de edicin de flujos de trabajo en el proceso de optimizacin y en el anlisis de incertidumbre que permite modificar un flujo de trabajo sin abandonar el anlisis de incertidumbre.

-Mejoras en el mdulo de informacin de contexto permiten el acceso inmediato a todos los documentos y datos relevantes que se localizan dentro del rea de inters sin tener que abandonar la aplicacin.

Para mayor informacin respecto al Software y otras funcionalidades se sugiere visitar la pgina http://www.slb.com/sis

Publicado por Jonathan lechiguero en 19:04 0 comentarios

26 marzo 2009

Aplicaciones de la simulacin de yacimiento en campo.

Durante la etapa de desarrollo

En esta etapa, la simulacin de yacimiento es un instrumento que permite al ingeniero de planificar y evaluar futuras opciones de desarrollo para el campo. Esto es un proceso que puede ser hecho en una base continuamente puesta al da.

La diferencia principal entre esta etapa es que el ingeniero ahora tiene alguna historia de produccin del campo, presiones, el petrleo acumulado, cortes de agua (tanto de todo el campo como para pozos individuales), adems teniendo alguna idea de si los pozos estn en la comunicacin y posiblemente algunos registros de produccin.

El modelo de simulacin de yacimiento inicial para el campo probablemente encontrado siempre tendr errores, y que por lo tanto habrn fallas en algunos aspectos de sus predicciones de comportamiento de yacimiento. Y es por eso que en esta etapa se pueden establecer y tomar mejores decisiones de acuerdo a las predicciones actuales hechas, y as explotar ptimamente el campo en el futuro.

Si el modelo inicial resulta ser incorrecto, esto no invalida lo hecho en la simulacin del yacimiento. En esta etapa de desarrollo, las actividades de simulacin tpicas son:- Desechar o modificar la informacin no correcta para obtener un mejor modelo de yacimiento y usarlo para la futura prediccin del comportamiento del campo con los nuevos datos.- Utilizacin de la nueva historia para redefinir la estrategia de desarrollo del campo.- Puede ser necesaria revisar varios datos del campo despus de algn perodo de produccin aunque esto tpicamente implique una revisin completa de datos geolgicos y petrofsica antes de un nuevo estudio de simulacin.- Los mecanismos de recuperacin de yacimiento pueden ser revisados usando con cuidado la historia en el modelo de simulacin, podemos desear determinar la importancia de gravedad en el mecanismo de recuperacin de yacimiento.

Etapa final del campo: definimos esta etapa como el cierre de produccin de campo antes del abandono. Una pregunta surge aqu en cuanto a si el campo tiene la importancia suficientemente econmica para merecer un estudio de simulacin en esta etapa.

Hay dos motivos por qu podemos querer realizar una simulacin en esta etapa en la vida del campo. En primer lugar, podemos desarrollar una nueva estrategia de desarrollo que dar el campo un mayor recobro y lo mantendr siendo econmicamente atractivo durante unos aos ms.

En segundo lugar, el costo de abandono del campo puede ser alto por lo cual lo ms correcto seria ampliar la vida del campo. Esto puede justificar un tardo estudio de simulacin. Sin embargo, no hay ningunas reglas generales pues en general dependen de los factores locales tcnicos y econmicos. En algunos pases puede haber regulaciones que requiere que una compaa petrolera realice la simulacin de yacimiento como parte de la gerencia de los yacimientos donde se encuentran trabajando.

Referencias tomadas de: Libro Reservoir Simulation. Institute of Petroleum Engineering, Heriot-Watt University

Publicado por Vanessa Nogueira en 16:10 0 comentarios

Aplicaciones de la simulacin de yacimiento en campo.

Etapa inicial

La simulacin de yacimiento puede ser aplicada en la etapa de exploracin de un campo que se desea explotar o en cualquier etapa, en la vida temprana, media o tarda del campo. Hay claramente las diferencias en un estudio o anlisis de los resultados realizado en la etapa exploratoria o inicial de un yacimiento y un estudio realizado sobre un campo desarrollado.

Etapa inicial: en esta etapa, la simulacin de yacimiento ser un instrumento que puede ser usado para disear el plan de desarrollo total del campo en trminos de los parmetros siguientes:- Plan de recuperacin del yacimiento, por agotamiento natural, empuje de agua, inyeccin de gas, etc.- Instalacin requerida para desarrollar el campo, una plataforma, un desarrollo submarino, etc.- Las capacidades de subinstalaciones de planta como compresores para inyeccin, capacidad de separacin de petrleo, agua y de gas.- El nmero, ubicaciones y tipos de pozos (vertical, inclinado o horizontal) en el campo.- El programa de perforacin del pozo y de alta eficiencia.

Es durante la etapa de inicial que mucho de los ms grandes o ms costosas decisiones de la inversin son hechas. Por lo tanto, este es el tiempo ms prudente para tener las predicciones exactas del comportamiento futuro del yacimiento. Pero, es en este tiempo cuando tenemos la menor parte de cantidad de datos y, desde luego, muy poca o ninguna historia de comportamiento del campo. Por lo tanto, parece que la simulacin de yacimiento tiene una debilidad; en la etapa inicial es cuando se tiene la menor parte de datos para trabajar y de ah por lo general se harn las predicciones futuras.

Si los rasgos principales del modelo de yacimiento al inicio en el campo, es incorrecto, entonces las predicciones hechas no sern reales.

En tales casos, todava un modelo de simulacin puede ser capaz de construir una serie de modelos de yacimiento posibles, que tendrn incertidumbres. Controlando predicciones avanzadas sobre esta gama de casos, podemos generar una extensin de futuros casos de comportamiento del campo.

Por ejemplo, pueden presentarse varios casos como:- Suposiciones Diferentes sobre el petrleo original en sitio.- Valores diferentes de los parmetros del yacimiento como la permeabilidad, la porosidad, el efecto de una capa acufera, etc.- Grandes cambios de la geologa estructural o sedimentolgica del yacimiento.

Referencias tomadas de: Libro Reservoir Simulation. Institute of Petroleum Engineering, Heriot-Watt University

Publicado por Vanessa Nogueira en 16:02 0 comentarios

Modelo numrico de simulacin de yacimiento

Un modelo numrico de simulacin de yacimiento es el medio para lograr acercarnos a lo que tratamos de alcanzar. Para ello se requiere sea construido un modelo.

Un modelo numrico puede ser un modelo de yacimiento de petrleo divididos en bloques, donde cada uno de los bloques representa una parte local del yacimiento. Dentro de un bloque las propiedades son uniformes (la porosidad, la permeabilidad, la permeabilidad relativa etc.) aunque dichas propiedades cambian con el tiempo en el yacimiento.

Los bloques generalmente son conectados al bloque vecino suponiendo que el fluido fluye de bloque a bloque. El modelo debe incorporar datos sobre los fluidos del yacimiento (PVT) y las caractersticas de la roca (porosidades, permeabilidades, etc.) y su distribucin en el espacio. Y existen submodelos dentro del simulador que representan y modelan los pozos inyectores y productores.

Para controlar un modelo numrico de simulacin de yacimiento, se debe:1) Introducir las propiedades de la roca y los fluidos.2) Escoger ciertos rasgos numricos de la malla (el nmero de bloques, tamaos de los pasos de tiempo, etc.).3) Establecer el control correcto del campo (tasas de inyeccin, presiones, el mecanismo de produccin, etc.).4) Elegir la salida.

La salida puede incluir la siguiente lista:- La presin media del campo como funcin del tiempo.- El petrleo acumulado total del campo, produccin de gas y agua con el tiempo.- Las tasas de produccin de cada fase (petrleo, agua y el gas) del campo total (a diario, semanal, mensual, anual).- Presin de los pozos individuales (presin de fondo, curvas de levantamiento, etc) con el tiempo.- La acumulacin individual por pozo y tasas de flujo de petrleo, agua y el gas con el tiempo.- Corte de agua del campo y de los pozos con el tiempo.- La distribucin espacial (x, y, z) del petrleo, saturaciones de agua y de gas en todas partes del yacimiento en funcin del tiempo.

Hay que tomar en cuenta que no hay ninguna razn por la cual hacer un clculo enormemente complejo sobre un sistema de yacimiento con millones de bloques, si la salida es tan enorme y compleja que dificulta al ingeniero de yacimientos para analizar y tener sentido de la salida.

En aos recientes, las tcnicas de visualizacin de datos han tenido un papel importante en el anlisis de los resultados de simulaciones de yacimientos grandes.

Referencias tomadas de: Libro Reservoir Simulation. Institute of Petroleum Engineering, Heriot-Watt University

Publicado por Vanessa Nogueira en 15:44 0 comentarios

22 marzo 2009

Nuevas Funcionalidades de Petrel 2009 Parte I

En este resumen de un artculo publicado por Schlumberger en su pgina, y la cual me permito recomendarles, vamos a destacar las mejoras que se le han realizado a este excelente simulador para la versin del 2009.

Petrel 2009 es una versin muy completa del conocido simulador que Schlumberger ha lanzado al mercado, ya que ofrece al usuario nuevas funcionalidades en geofsica, geologa, modelado geolgico e ingeniera de yacimientos, adems de aumentar el procesamiento a 64 bits lo cual produce excelentes grficos.

GeofsicaEscalabilidad ssmica

La Solucin Petrel* 2009 ofrece un nivel de desempeo y escalabilidad sin precedentes para los proyectos de exploracin. Los desarrollos adicionales permiten que los usuarios trabajen con mltiples conjuntos de datos 2D y 3D regionales en una misma ventana, generen ajustes ssmicos de pozo y automticamente mapeen cuencas, campos y reas prospectivas. Las mejoras en trminos de desempeo incluyen las capacidades de precarga y visualizacin 2D en resolucin mltiple y 64 bits y datos ssmicos 3D en la memoria RAM. Las mejoras en trmino de flujo de trabajo incluyen el nuevo manejo de la escala de colores, un administrador de interpretaciones y la generacin automatizada del marco estructural.

Interpretacin

La interpretacin precisa de fallas, horizontes y geocuerpos constituye una parte crucial del flujo de trabajo de la interpretacin ssmica, por lo cual Petrel continua ofreciendo ventajas a los usuarios al incluir rastreo de volmenes mltiples, opciones de rastreos doble, rastreo interactivo en 3D y las proyecciones mejoradas de fallas.

Datos sintticos y conversin de tiempo a publicidad

Una vinculacin precisa entre la informacin ssmica y los datos de pozos es crucial para las operaciones de exploracin y caracterizacin de yacimientos.

El nuevo mdulo de ajuste ssmico con los datos del pozo (sismogramas sintticos) que presenta Petrel incluye funcionalidades de calibracin interactiva del registro snico, entre otras ventajas que simplifican el flujo de trabajo de apilamiento de velocidades y posibilita un mayor control de la calidad de los datos y la capacidad de edicin para lograr un mejoramiento de la precisin y producir una imagen precisa del subsuelo.

Inversin ssmica

Con respecto a la ssmica, Petrel 2009 ofrece nuevas mejoras del algoritmo de inversin gentica completamente integrado, permitiendo que gelogos y geofsicos generen volmenes de impedancia en forma directa dentro de la aplicacin Petrel y, con las opciones de autorrastreo de horizontes, mejorar el proceso de aislamiento y extraccin de geocuerpos, a fin de lograr una mejor caracterizacin de yacimientos.

GeologaSoporte de mapeo para los flujos de trabajo de exploracin

La nueva pestaa Additional Inputs representa una mejora esencial del proceso de tipo generar/editar superficies, lo cual permite al usuario confecciones superficies utilizando combinaciones de datos y apoyando en interpretaciones 3D y 2D.

Polgonos y mapas de fallas

Cuando se crean modelos estructurales en las primeras etapas de la exploracin, el desempeo es crucial. Petrel 2009 permite al geocientfico crear polgonos y mapas de fallas, adems de una base de modelos estructurales iniciales en el ejercicio de interpretacin de horizontes y fallas con slo hacer un doble clic.

Fuente: Schlumberger.http://www.slb.com/