síntomas de la diabetes y tratamiento

3
http://es.euroclinix.net Síntomas de la diabetes ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una patología de tipo crónico-degenerativo asociada a un cuadro de hiperglucemia derivada de la producción deficiente de insulina por aprte del organismo. Afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. ¿Cuántos tipos de diabetes existen? Se distinguen tres tipos principales de diabetes. Son los siguientes: - Diabetes tipo 1. También conocida como “juvenil” o “insulinodependiente”. Se trata de una patología autoimmune provocada por la carencia absoluta de producción de insulina por parte del organismo. Es más frecuente en nios, adolescentes y adultos jóvenes. - Diabetes tipo 2. “Diabetes de la edad adulta”. Puede producirse o bien cuando las células del cuerpo no son capaces de responder de forma adecuada a la insulina que éste produce, o bien cuando no existe una producción suficiente de esta sustancia. Es progresiva y en muchos casos está asociada a casos de obesidad. Es mucho más común que la anterior. - Diabetes gestacional . Algunas mujeres tienden a desarrollar este tipo de diabetes durante la última etapa de la gestación. Suele tratarse de una patología temporal, remitiendo tras el parto. Sin embargo, las gestantes que la padecen suelen estar más expuestas, al igual que sus bebés, a sufrir diabetes tipo 2 a medio y largo plazo. Es más

Upload: euroclinix-espana

Post on 24-Jul-2015

93 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntomas de la diabetes y tratamiento

http://es.euroclinix.net

Síntomas de la diabetes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una patología de tipo crónico-degenerativo asociada a un cuadro de hiperglucemia derivada de la producción deficiente de insulina por aprte del organismo. Afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas.

¿Cuántos tipos de diabetes existen?

Se distinguen tres tipos principales de diabetes. Son los siguientes:

- Diabetes tipo 1. También conocida como “juvenil” o “insulinodependiente”. Se trata de una patología autoimmune provocada por la carencia absoluta de producción de insulina por parte del organismo. Es más frecuente en nios, adolescentes y adultos jóvenes. - Diabetes tipo 2. “Diabetes de la edad adulta”. Puede producirse o bien cuando las células del cuerpo no son capaces de responder de forma adecuada a la insulina que éste produce, o bien cuando no existe una producción suficiente de esta sustancia. Es progresiva y en muchos casos está asociada a casos de obesidad. Es mucho más común que la anterior. - Diabetes gestacional . Algunas mujeres tienden a desarrollar este tipo de diabetes durante la última etapa de la gestación. Suele tratarse de una patología temporal, remitiendo tras el parto. Sin embargo, las gestantes que la padecen suelen estar más expuestas, al igual que sus bebés, a sufrir diabetes tipo 2 a medio y largo plazo. Es más frecuente en mujeres con obesidad, con antecedentes familiares de esta patología y en ciertas razas (afroamericana, hispana, india americana, nativa de Alaska).

Síntomas de la diabetes

Esta enfermedad crónica se manifiesta a través de un cuadro sintomático no siempre fácil de identificar. En el caso de la diabetes de tipo 2 no existe ningún tipo de síntoma evidente que permita detectarla en una fase temprana de su desarrollo. Sin embargo, los expertos recomiendan prestar especial atención a una serie de molestias que pueden ser índice de la misma. Entre ellos, cabe destacar la visión borrosa, la disfunción eréctil en el hombre y la sensación de dolor o entumecimiento

Page 2: Síntomas de la diabetes y tratamiento

http://es.euroclinix.net en las extremidades. En el gráfico siguiente se reproducen los síntomas más frecuentes en una fase más avanzada de la enfermedad:

¿Cómo se trata la diabetes?

En su condición de patología crónica, la diabetes no posee a día de hoy una curación definitiva. Por otra parte, exiten tratamientos farmacológicos muy eficaces que contribuyen a minimizar y controlar el cuadro de síntomas anterior. Para la diabetes tipo 1 suelen prescribirse inyecciones de insulina que pueden ser sustituídas eventualmente por bombas de suministro de insulina. Para la diabetes tipo 2 es necesario recurrir a medicamentos específicos que equilibren los niveles de glucosa en sangre. Uno de los más comunes es Metformina, de eficacia contrastada. Además, es imprescindible que el paciente siga una dieta equilibrada y se mantenga físicamente activo. En caso de no recibir tratamiento, la diabetes puede provocar las siguientes complicaciones: accidentes cerebro-vasculares, retinopatía, infarto de miocardio, nefropatía, enfermedades vasculares periférica, neuropatías o pie diabético.

Si cree que puede padecer diabetes, haga hoy mismo su consulta médica online y ponga solución a su problema.

http://es.euroclinix.net/