sistema de bases orientada a objetos y relacional

11

Click here to load reader

Upload: flor-de-la-luz

Post on 08-Jul-2015

2.275 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

SIGBDOO Y SGBD

DE LA LUZ MATA FLORENCIA

Page 2: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

Las BDOO se han diseñado para que se puedan integrar directamente con aplicaciones desarrolladas con lenguajes orientados a objetos

Base de datos orientada a objetos

Page 3: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

una clase tiene métodos, atributos del mismo nombre y tipo.

los objetos parecidos se agrupan para formar una clase

Los tipos de objetos se descomponen en atómicos, colecciones y tipos estructurados

Clases

Page 4: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

La herencia: Una clase puede tener varias subclases que representan ocurrencias más específicas de la superclase.

Aparece por tanto el concepto de jerarquía de clases. Los objetos heredan atributos y comportamiento de sus objetos padre.

Herencia

Page 5: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

el polimorfismo se puede aplicar a la propiedad que poseen algunas operaciones de tener un comportamiento diferente dependiendo del objeto (o tipo de dato) sobre el que se aplican. Permite a los objetos responder de forma distinta a un mismo mensaje

Polimorfismo

Page 6: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

Los objetos tienen un gran sentido de la privacidad, por lo que solo dan información sobre sí mismos a través de los métodos que poseen para compartir su información. También ocultan la implementación de sus procedimientos.

A esto es a lo que se denomina ocultación de información o encapsulamiento

Encapsulación

Page 7: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

El acceso de navegación en SGBD es más adecuado para gestionar operaciones como los despieces, consultas recursivas, etc.

Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. Un SGBD permiten definir los datos a distintos niveles de abstracción y manipular dichos datos, garantizando la seguridad e integridad de los mismos

Modelo relacionales

Page 8: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

los objetos se corresponden con las entidades en el paradigma E-R. El paradigma orientado a objetos está basado en el encapsulamiento de los datos.

Por lo general, cada objeto está asociado con:

Un conjunto de variables que contiene los datos del objeto (se corresponden con los

atributos del modelo E-R)

Un conjunto de mensajes a los que responde (cada mensaje puede tener uno o mas parámetros, o no tener ninguno).

Un conjunto de métodos, que contienen el código que implementa cada mensaje (el método devuelve un valor como respuesta al mensaje).

Page 9: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

Las bases de dato objeto relacionales siguen utilizando lenguaje de tratamiento de datos para trabajar con los objetos para ello lo han hecho extendiéndolo por lo tanto tienen la mismas características que el modelo relacional como es una gran protección.

Este modelo es que permite realizar “consultas ad-hoc” este tipo de consultas son unas de las causas por la que las bases de datos relacionales se extendieron tan rápidamente y permiten realizar consultas por el usuario sin que estuvieran planificadas cuando se diseño la aplicación.

Presentan un menor rendimiento y por tanto un mayor coste de desarrollo y mantenimiento pero debido a su gran implantación de las bases de datos relacionales

Page 10: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

Un modelo el cual considero que debemos tomar en cuenta es el modelo orientado a objetos , en la cual los datos tienen mayor seguridad, como la encapsulación en los datos, y la adaptación en múltiples aplicaciones.

Conclusión

Page 11: Sistema de bases orientada a objetos y relacional

Marqués, M. (12 de Abril de 2002). Diseño de Sistemas

de Base de Datos.

Torres, J. P. (s.f.). Base de Datos Orientada a Objetos.

Viscuso, G. (s.f.). Bases de Objetos.

Bibliografía