sistematización voluntariado

38
2010 Yanacocha Asociación Los Andes de Cajamarca - ALAC Fondo de Solidaridad Minero Proyecto Energía Desarrollo y Vida EnDeV-GTZ UPCH G&C Salud y Ambiente Implementación de un modelo de Responsabilidad Social a través de una estrategia de voluntariado Generando una cultura de Responsabilidad Social con compromiso personalizado

Upload: ricardo-julk-vera

Post on 19-Jun-2015

427 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistematización voluntariado

2010

Yanacocha

Asociación Los Andes de Ca jamarca - ALAC

Fondo de Sol i daridad Minero

Proyecto Energía Desarrol lo y V i da EnDeV -GTZ

UPCH

G&C Salud y Ambiente

Implementación de un modelo de Responsabilidad Social a través de una estrategia de voluntariado

Generando una cultura de Responsabilidad Social con compromiso personalizado

Page 2: Sistematización voluntariado
Page 3: Sistematización voluntariado

Índice

Contenido 1. El Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado ...........1

1.1 ¿Qué entendemos por Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado? ...................................................................................................................1

1.1.1 Los elementos orientadores ............................................................................2

1.1.2 La utilidad del modelo de voluntariado ............................................................5

1.2 El Proyecto en el que se enmarca el modelo de voluntariado ................................6

1.2.1 El funcionamiento del proyecto .......................................................................6

1.3 ¿Cuáles son los actores claves en el modelo de Voluntariado? .............................9

2. La situación que da origen al proceso .................................................................... 11

3. La implementación del Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado ..................................................................................................................... 13

3.1 Las principales fases del Modelo de Responsabilidad Social ............................... 15

3.1.1 El trabajo con los Voluntarios ........................................................................ 16

3.1.2 El trabajo en la comunidad ............................................................................ 22

4. Situación Actual ........................................................................................................ 26

4.1 Principales logros del proceso ............................................................................. 27

4.1.1 La implementación del modelo de voluntariado ............................................ 27

4.1.2 El proceso de construcción de cocinas mejoradas ........................................ 28

4.2 Principales desafíos en la implementación del modelo de voluntariado ............... 29

5. Lecciones Aprendidas .............................................................................................. 32

Page 4: Sistematización voluntariado

Introducción

El Modelo de Responsabilidad a través de una estrategia de voluntariado, surge en el marco del proyecto “Familias solidarias construyendo cocinas mejoradas” iniciativa diseñada e implementada por Yanacocha, la Asociación los Andes de Cajamarca y el Fondo de Solidaridad Minero. El problema al cual este proyecto responde está relacionado con las estrategias de voluntariado desarrolladas por los trabajadores de Yanacocha, las cuales se han caracterizado por atender necesidades puntuales, que han redundado de manera limitada en la política institucional de responsabilidad social y en la mejora de la calidad de vida de la población que vive en el ámbito de influencia directa de la empresa. De otro lado los trabajadores consideran que la responsabilidad social de la empresa es función del área de Responsabilidad Social (R.S.) y no la conciben como una tarea que los incluye; debido a que la empresa ha promovido de manera limitada que la R.S. es también un aporte individual de los trabajadores.

Una tercera causa principal está relacionada con las acciones priorizadas en el voluntariado; mayormente concentradas en temas con beneficio público que no son percibidos de manera directa por cada familia, limitándose en muchos casos a tareas puntuales como el pintado de escuelas, parques infantiles, arreglo de jardines, que si bien han contribuido a mejorar el entorno comunal con una buena aceptación por las autoridades locales, las familias no perciben el apoyo como un aporte a la mejora de sus condiciones de vida. En este contexto el proyecto busca contribuir a mejorar las estrategias de voluntariado, a través de la atención a un problema específico referido a las condiciones de la cocina de las familias rurales del ámbito de influencia directa de Yanacocha, donde una gran proporción de hogares continúa utilizando leña, bosta y residuos de sus cultivos para cocinar, convirtiéndose en receptores de grandes exposiciones de humo (especialmente las mujeres y los niños), que exceden los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Este humo contiene muchos componentes nocivos que pueden afectar el sistema respiratorio, los ojos, las respuestas del sistema inmune, y aumentar la susceptibilidad a diversas infecciones y enfermedades. Según el estudio realizado por el Dr. Roberto Accinelli1, los niveles de exposición a las substancias tóxicas en la combustión de la biomasa superan 10 a 20 veces más los recomendados por la OMS, siendo más vulnerables las mujeres y los niños menores de 14 años. El mismo estudio señala que existe una relación directa entre mayor tiempo (en años y horas) de exposición al humo contaminante y las enfermedades pulmonares obstructivas, cáncer al pulmón, infecciones respiratorias agudas, infecciones oculares, exacerbaciones de asma bronquial, bajo peso al nacer debido a la exposición materna al humo y que está asociada a una gama de enfermedades perinatales y del infante.

1 Accinelli Roberto “Evaluación del efecto de los combustibles de biomasa en el aparato respiratorio en tres comunidades

rurales andinas” - Universidad Peruana Cayetano Heredia -2004

Page 5: Sistematización voluntariado

Diversas experiencias han demostrado que las cocinas mejoradas son una alternativa que permite disminuir las enfermedades respiratorias al reducir la concentración de humo dentro del hogar. Además de su impacto en la vida y la salud de las personas, la cocina mejorada, reduce hasta en un 60% el uso de leña, contribuyendo a mejorar la economía de las familias que compran leña y reduciendo el impacto ambiental por la deforestación. Así mismo las mujeres tienen mayor comodidad para cocinar y mejores condiciones de orden y limpieza, lo que contribuye no solamente a su bienestar, sino a su autoestima. La mejora de la vivienda y particularmente contar con una cocina mejorada es un aspecto valorado por las familias; estos cambios producen a su vez una mayor valoración socio cultural de la familia en la misma comunidad.

Desde el inicio de sus operaciones, Yanacocha ha trabajado bajo un enfoque de responsabilidad con la comunidad, con sus trabajadores y con el medio ambiente. Durante el 2008 la empresa ha venido construyendo cocinas mejoradas en las zonas de ámbito de influencia directa, a través del Proyecto de Vivienda Rurales Saludables, beneficiando a 72 familias, en las cuales son evidentes los efectos logrados en el mejoramiento de las condiciones de su vivienda y por ende su calidad de vida. El Proyecto combina entonces dos elementos centrales, el desarrollo de un modelo de voluntariado que nos permita aplicar un nuevo enfoque sobre nuestra manera de relacionarnos con la comunidad, trabajando concertadamente con ella en un tema que redundará de manera directa en sus condiciones de vida, como es el mejoramiento de la cocina.

Page 6: Sistematización voluntariado

1 | P á g i n a

1. El Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado

La iniciativa conjunta para promover acciones sociales en comunidades de la zona de influencia de los proyectos de Yanacocha y Conga - desarrollada por la empresa minera y La Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC)-; posee como una de sus estrategias la implementación de un modelo de responsabilidad social con una estrategia de Voluntariado, el cual se enfoca en el impulso de acciones que permitan el relacionamiento entre familias de las comunidades y empleados de la empresa minera.

1.1 ¿Qué entendemos por Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado?

En coherencia con lo anterior, el modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado busca establecer lazos de comunicación, intercambio y relacionamiento que permitan a familias y empleados realizar un acercamiento permanente; y a los empleados -en particular- el entendimiento de las condiciones y situación de vida que caracteriza a las familias y comunidades de la zona. Por este motivo, la propuesta de trabajo se concibe como un modelo ya que incorpora una serie de conceptos y elementos clave que orientan el proceso. Este modelo se podría representar de la siguiente manera:

Cajamarca situada a 2,720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del Perú y es la capital de la Provincia de Cajamarca. Limita por el norte con la república de Ecuador, por el sur con La Libertad, por el este con Amazonas y por el oeste con Piura y Lambayeque. Tiene una superficie de 35,417 kilómetros cuadrados y se divide en 13 provincias y 126 distritos. Tiene una población de 1,359,023 habitantes, con una densidad de 40,79 habitantes/km², según Censo 2005. La primera actividad económica es la minería. En esta área funciona la mina Yanacocha, fundada en 1992, y considera como la mina de oro más grande de América Latina y la segunda más grande del mundo.

Foto 1 Momento de primer encuentro entre familias y voluntario

Salud Tema de acercamiento

Construcción de

Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado

Co

nc

ep

tua

l

Me

tod

oló

gic

o

Rela

cio

nam

ien

to

Ele

men

tos

ori

en

tad

ore

s

Page 7: Sistematización voluntariado

2 | P á g i n a

1.1.1 Los elementos orientadores

a) En el nivel conceptual, se enfatiza los aspectos relacionados con la responsabilidad social conjunta, la reciprocidad y el interaprendizaje. Estos conceptos interactúan para asegurar que: i) el desarrollo de las acciones se enmarca en encontrar un punto de encuentro que facilite el proceso de acercamiento entre los actores, y ii) no se pierden de vistas los resultados y cambios en la percepción y prácticas que se desea lograr tanto en los empleados de Yanacocha, como en las familias con las que se desarrolla el proceso.

De forma complementaria, se trabaja con el concepto de promoción de buenas prácticas en salud como un elemento que se relaciona directamente con el hecho de escoger como mecanismo -para lograr el acercamiento entre actores-, la incorporación a las prácticas de las familias de una tecnología de energía moderna (cocinas mejoradas) que responda necesidades concretas de las mismas y al mismo tiempo permita incorporar acciones por parte de los empleados de la empresa.

La responsabilidad social se entiende como un enfoque que se desea internalizar en la cultura de los trabajadores de las diferentes áreas de Yanacocha, la idea básica es que cada trabajador entienda que ser responsables socialmente es preocuparnos por los efectos (tanto cercanos, como lejanos) que generan nuestras acciones como empresa en el entorno social y ambiental, y asumir una conducta activa para ser actores partícipes de la solución de los problemas más agudos de la sociedad, iniciando por aquellas comunidades que viven en el ámbito de influencia directa de nuestras operaciones. La reciprocidad, es un elemento clave en las relaciones sociales e implican la demanda de reconocimiento del otro como alguien que coexiste en el entorno, con el que se hace entonces posible la comunicación, la comprensión recíproca, más aún, la comunidad de voluntades.

Tomado de POA Proyecto “Familias solidarias construyendo cocinas mejoradas”, junio 2009

El interaprendizaje, se define como la acción recíproca entre actores con el propósito de influirse positivamente y mejorar sus procesos de interacción y aprendizaje mutuo. En este concepto interactúan elementos como la cooperación, la corresponsabilidad y la comunicación.

b) En el nivel metodológico, el trabajo se enfoca en acciones de acercamiento a la comunidad y en el fortalecimiento de capacidades locales: a) en las familias

Page 8: Sistematización voluntariado

3 | P á g i n a

participantes en lo relacionado a la mejora de la vivienda y la salud familiar, a través de contenidos y acciones educativas a desarrollar en sesiones de trabajo programadas; y b) en los empleados de la empresa en la mejora de sus formas de entender y/o relacionarse con las familias y en su percepción y prácticas de la responsabilidad social como una cultura empresarial que permite y promueve una participación activa y comprometida.

c) En el nivel de relacionamiento, se prioriza aquellos aspectos que abren la puerta para

el acercamiento, intercambio y establecimiento de relaciones entre los actores. Adicionalmente, las acciones desarrolladas deberían estar orientadas no solo al establecimiento de las relaciones sino que también a facilitar y mantener este acercamiento entre actores.

Para facilitar dicho proceso, se ha identificado un tema de acercamiento que interese a las comunidades y por tanto a las familias con quienes se trabajará en el proceso – en otras palabras, que responda a una necesidad sentida por la comunidad-. Este tema, además deberá estar en congruencia con áreas de interés por parte del área de responsabilidad social de la empresa -en este caso, se ha escogido la temática de salud como elemento de interés mutuo entre los actores-.

Para operativizar el tema seleccionado y promover el acercamiento entre actores, se define una línea de acción que permita:

Identificar un proceso que articule una serie de acciones y que genere posibles espacios de encuentro entre actores.

Establecer cambios tangibles y efectivos en cuanto a las condiciones de salud de las familias.

Proporcionar un producto tangible que permita visibilizar la inversión de recursos realizada por los voluntarios. Además, este producto no debe exceder la capacidad de aporte de los voluntarios.

En congruencia con dichos criterios, se escogió como línea de acción a implementar en el modelo de voluntario la construcción de cocinas mejoradas. Esta tecnología se selecciono pues ha demostrado su efectividad y aceptación tanto por las familias como por instancias y actores que trabajan el tema de viviendas saludables. Adicionalmente, se pueden obtener resultados y ver cambios en las condiciones de los hogares en un corto plazo.

Page 9: Sistematización voluntariado

4 | P á g i n a

Las cocinas mejoradas como servicio de energía moderna, construida, mantenida y usada bajo unos estándares de calidad, contribuye por un lado a las metas establecidas tanto en los objetivos del milenio como a las establecidas por el Estado peruano para disminuir los índices de desnutrición infantil y de mortalidad infantil. Adicionalmente, su implementación y utilización por familias cajamarquinas contribuye y está en sintonía con la Campaña “Por un Perú sin Humo” que se está desarrollando a nivel Nacional. Esta campaña promueve la instalación y utilización de cocinas mejoradas certificadas como un mecanismo para la disminución de enfermedades respiratorias y de la desnutrición infantil. Esta campaña en el nivel temático y técnico es promovida y liderada por JUNTOS, la Cooperación Técnica Alemana - GTZ y la Organización Panamericana de la Salud - OPS. Para el desarrollo de la misma, además se ha establecido una plataforma a nivel político en el ámbito nacional en la cual se cuenta con el apoyo de SEMBRANDO, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros CIAS, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente.

Finalmente, se identifico que la estrategia a través de la cual se trabajaría y se pondría en práctica los elementos anteriores se relaciona con: 1. El voluntariado, el cual es entendido -en el contexto de este proceso- como un

mecanismo que facilita, orienta y posibilita la inversión de tiempo y recursos, por parte de los empleados de la empresa, en acciones que son de beneficio tanto para las comunidades cercanas al área de influencia de la operación minera, como para el ambiente laboral y social de la empresa. Este beneficio, en el ambiente interno de la empresa, se relaciona con la búsqueda de cambios –por parte de los empleados- en la forma de entender y practicar tanto la cultura de responsabilidad social empresarial como la forma de involucrarse y percibirse como actores directos de la misma.

Adicionalmente, el voluntariado propicia los espacios para concretizar acciones de relacionamiento e intercambio entre los empleados de la empresa y las comunidades al establecer un tema de acercamiento y de interés común –construcción de las cocinas mejoradas- que facilita la comunicación entre los actores.

Como elemento complementario a esta estrategia, se desarrolla un proceso de acompañamiento comunitario, el cual se desarrolla como un proceso paralelo de formación de capacidades y generación de espacios para el encuentro entre los actores. Este proceso es desarrollado por promotoras que además de asegurar la construcción de las cocinas mejoradas trabajan con las familias en la promoción de buenas prácticas de salud y con los voluntarios un proceso de sensibilización y preparación sobre el proceso que se realizara.

Page 10: Sistematización voluntariado

5 | P á g i n a

1.1.2 La utilidad del modelo de voluntariado

Tomando como base lo anterior, el modelo de voluntariado es entendido como un espacio que tiene como utilidades básicas: 1) La posibilidad de acercamiento entre los empleados de la empresa minera y las

familias de la comunidad; esto a través de la implementación de una tecnología de energía moderna que aporta beneficios concretos y casi inmediatos a las familias -respondiendo a una necesidad sentida de las mismas-. La utilización de dicha tecnología permite trabajar de forma permanente y transversal temas como género, salud y sostenibilidad del medio ambiente.

2) Ser el espacio a través del cual los empleados conviven con una nueva perspectiva en relación a su papel en una cultura de responsabilidad social más inclusiva y compartida.

3) La posibilidad de generar, entre los actores, espacios de comunicación e intercambio

que les permitan reflexionar, entender y redefinir –de ser necesario- su propia percepción sobre el contexto que comparten y en el que conviven; esto al generar espacios para compartir sus propias perspectivas y experiencias. Además, facilita identificar algunos puntos de encuentro que posibiliten la comprensión sobre la relación sistémica y las interrelaciones que se generan entre los actores por el hecho de compartir un contexto común.

En conclusión, el modelo de voluntariado busca:

1) Basarse en acciones que combinen e incorporen elementos conceptuales, metodológicos y de resultados bien definidos, por ejemplo: reciprocidad, responsabilidad social compartida, acciones conjuntas en base a necesidades sentidas, trabajo conjunto, corresponsabilidad.

2) Ser promovido como un proceso de inversión que traerá beneficios al corto, mediano y largo plazo. Por tanto, debe poseer elementos que brinden beneficios tangibles y/o intangibles a los diferentes actores.

3) Estar ligado a procesos que respondan a necesidades de las comunidades o familias, esto para facilitar el acercamiento.

4) Ser entendido como un espacio para generar la apropiación, por parte de los empleados, de una cultura de responsabilidad social compartida o conjunta entre ellos y la empresa.

5) Fomentar el desarrollo de lazos de reciprocidad entre los voluntarios y sus familias con las familias de los caseríos; esto a través del trabajo conjunto en la mejora de las condiciones de la vivienda. Esto incluye un intercambio cultural, involucramiento y aprendizaje de ambas partes en el logro de un objetivo comúnmente establecido.

Page 11: Sistematización voluntariado

6 | P á g i n a

El Proyecto hace alusión a familias solidarias considerando que un producto que se desea obtener es que se pueda involucrar no solamente al empleado de la empresa sino que también a su familia. En otras palabras, se busca lograr un acercamiento entre la familia de la comunidad y la familia del empleado.

1.2 El Proyecto en el que se enmarca el modelo de voluntariado

Para facilitar la implementación del modelo de voluntariado se definió que las acciones se desarrollaran bajo el marco de un proyecto que se denomina Familias Solidarias construyendo cocinas mejoradas, y cuyo propósito recoge los elementos claves que definen al modelo de voluntariado: “contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias, a través de una estrategia de voluntariado para la instalación de cocinas mejoradas, fortaleciendo las buenas relaciones entre la empresa y la población aledaña a las operaciones.” En consecuencia con los aspectos anteriores, el proyecto plantea como elementos claves:

1.2.1 El funcionamiento del proyecto

La implementación del proyecto está adscrita directamente a las acciones de ALAC; no obstante, es coordinada por una persona ligada a los procesos de responsabilidad social y desarrollo comunitario dentro de la empresa minera y quien establece coordinación directa con una Secretaría Técnica conformada por personal de ALAC y de los departamentos de la empresa que tienen relación con las acciones a desarrollar –estos son Recursos Humanos, Comunicación y Responsabilidad Social-.

Objetivo General: Desarrollar un modelo de responsabilidad social en Yanacocha que incorpore de manera directa la participación de los trabajadores, en la mejora de las condiciones de la vivienda de la población del ámbito de influencia directa de las operaciones.

Resultados

Los trabajadores y sus familias desarrollan prácticas de R.S. generando vínculos con las familias en el ámbito de influencia directa de Yanacocha y Conga, a través de una estrategia de voluntariado para

instalar cocinas mejoradas.

Componentes Fortalecimiento de las prácticas de responsabilidad social de los trabajadores de Yanacocha a través del

voluntariado

Familias se benefician directamente con la instalación de cocinas mejoradas que favorecen las condiciones sanitarias de su vivienda

Mejoramiento de la cocina y hábitos saludables de 1,500

familias beneficiarias.

Page 12: Sistematización voluntariado

7 | P á g i n a

Suplementariamente, el proceso de coordinación tiene relación directa con una instancia externa contratada por su experiencia y capacidad metodológica e instalada para desarrollar las acciones y fases del proceso, sin dejar de lado el interés prioritario en la implementación del modelo como un mecanismo que genere acercamiento entre las comunidades y el compromiso entre los voluntarios para participar activamente en una cultura de responsabilidad social conjunta. Las relaciones descritas se convierten en la columna técnica alrededor de la que convergen otros actores y procesos cuyo apoyo se enfoca en facilitar la implementación de las acciones y en lograr resultados sostenibles. Estos actores si bien son parte de la estructura no se encuentran de manera permanente en el proceso; se podría decir que son aliados estratégicos, apoyo y retroalimentadores puntuales del proceso. Basándose en las relaciones descritas y para facilitar el funcionamiento del proyecto, se utiliza como base la siguiente estructura:

Page 13: Sistematización voluntariado

8 | P á g i n a

Estructura Organizacional Proyecto Familias Solidarias Construyendo Cocinas Mejoradas

Secretaría Técnica

Instancia ejecutiva colegiada, integrada por personal de Responsabilidad Social Yanacocha, Conga, Recursos Humanos, Comunicaciones y ALAC Funciones

Propone y analiza las estrategias de implementación del proyecto.

Establece alcances del proyecto y coordinaciones con los voluntarios.

Aprueba las estrategias de comunicación y difusión.

Brindar información clara y oportuna sobre la gestión del Proyecto a los voluntarios y a la Minera Yanacocha.

Coordinador General

Funciones

Coordina las actividades de planificación, implementación, monitoreo y evaluación del proyecto

Presenta el Plan Operativo del Proyecto a la ST

Presenta informes mensuales de avance a la ST

Facilita la interacción entre la empresa, operador y las comunidades para el logro de los objetivos del proyecto

Coordinar con las áreas de la empresa involucradas en el proyecto para el cumplimiento de sus roles y tareas asignadas

Coordinar con el ALAC los aspectos administrativos del proyecto

Supervisa el cumplimiento de los términos del contrato de Operador

ALAC

Administración del Voluntariado

Comunicaciones

Recursos Humanos

Responsabilidad Social

Relaciones comunitarias CONGA

G&C

Funciones

Responsable de la administración de los recursos financieros.

Elabora diversos reportes relacionados a los presupuestos y al estado financiero del proyecto.

Efectúa las adquisiciones de materiales y servicios para la construcción de las cocinas.

Encargo de dar cumplimiento a los acuerdos firmados con las instituciones involucradas en el proyecto.

Funciones

Organizar grupos de voluntarios e identificar lideres al interior de cada grupo

Presenta a la administración la conformación de grupos con sus respectivos lideres

Recepcionar la información de avance de las familias y enviar reportes periódicos a los voluntarios

Brinda realimentación a la ST sobre la percepción de los voluntarios frente al proyecto

Funciones

Registrar a los voluntarios y manejar la base de datos

Coordinar los eventos de inducción y capacitación a voluntarios

Coordinar la programación de salidas a campo

Asegurar la provisión de implementos y materiales a los voluntarios

Mantener actualizado el registro de salidas de los voluntarios

Funciones

Priorizan los caseríos de intervención en el AID

Facilita información de contexto de las comunidades priorizadas

Coordinan y participan de asambleas comunales para la socialización del proyecto

Facilita que las autoridades comunales presenten la relación de familias que voluntariamente desean participar del proyecto

Participa de las actividades de monitoreo y evaluación del

proyecto in situ

Encargada de la ejecución de:

Charlas de inducción a trabajadores de la empresa

Capacitaciones a voluntarios.

Organización de grupos/ definición de representantes

Reportes de incorporación de voluntarios al proyecto

Programación de visitas.

Reforzamiento y Acompañamiento en campo a familias

Elaboración de Informes de avances a diferentes actores

Reuniones comunales para socializar el proyecto Asegurar construcción y supervisión de calidad de cocinas mejoradas

Page 14: Sistematización voluntariado

9 | P á g i n a

Un elemento interesante en relación a la organización del proyecto, es que en el organigrama se presenta tanto aquellos actores que tienen responsabilidad directa como aquellos que cumplen funciones de apoyo y/o retroalimentación al proceso. Esta característica, hace que dicho organigrama sirva más para conocer los diferentes actores que interactúan en el proceso que para entender sus relaciones y aportes concretos.

1.3 ¿Cuáles son los actores claves en el modelo de Voluntariado?

El mapa de actores del Modelo de Voluntariado se puede especificar en cuatro niveles básicos de acción. Estos niveles se definen tanto por el tipo de relación que tiene cada actor con los elementos programáticos del proyecto como por el rol que estos juegan a nivel del proceso. En este sentido podemos identificar: a) En el nivel local /comunitario: se ubican aquellos actores que han sido identificados como

claves para promocionar e implementar las acciones claves del Proyecto. Estos actores, si bien se benefician directamente del proceso son considerados contrapartes y podemos identificar entre ellos a:

Las autoridades comunitarias, quienes se desempeñan como enlaces con la comunidad y son los encargados de gestar y coordinar las acciones relacionadas con la construcción de las cocinas mejoradas.

Las familias, que son corresponsables de la construcción de las cocinas mejoradas y son los receptores del aporte de los voluntarios. Complementariamente, se convierten en el punto de referencia para que los voluntarios se acerquen a la comunidad, entiendan su estilo y condiciones de vida, y puedan percibir el efecto que las acciones de voluntariado y responsabilidad conjunta tienen en las comunidades y su calidad de vida.

b) En el nivel de facilitación técnica y/o metodológica: se encuentran los actores que tienen responsabilidad tanto en la orientación como en la ejecución de las acciones. En otras palabras, en este nivel se identifican actores e instancias que juegan un rol clave en cuanto a los elementos de coordinación, implementación, seguimiento y retroalimentación tanto a los procesos como a la forma de ejecutar el proyecto.

Considerando esta información, se identifica una estructura funcional que permite entender tanto cómo se capitalizan las características y fortalezas de los actores involucrados en el proceso como el desarrollo de los procesos de forma coordinada. Este funcionamiento y el relacionamiento entre estas instancias es el que ha permitido enriquecer y posicionar el proceso. De forma concreta, esta estructura funcional se representa de la siguiente forma:

Orientación estratégica y seguimiento al proceso

Coordinación del proceso – técnico y

logístico-

Implementación técnica y metodológica

Apoyo y coordinación puntual

Secretaría Técnica

Coordinación General

Administración del Voluntariado

G&C -Generación de Capacidades en salud y Ambiente-

ALAC

Comunicación

Responsabilidad Social

Pro

yec

to F

am

ilia

s S

olid

ari

as

co

nstr

uy

en

do

Co

cin

as

Me

jora

das

Page 15: Sistematización voluntariado

10 | P á g i n a

Es una empresa minera que tiene un estilo de gestión responsable y que está interesada en una cultura de responsabilidad social que sea compartido entre la empresa y sus empleados. Adicionalmente le interesa que dichas acciones se desarrollen de forma coherente y comprometida de tal forma que facilite por un lado la mejora de las condiciones de vida de sus comunidades vecinas y por otro el acercamiento entre sus empleados y las familias de dichas comunidades. Es el principal promotor del proyecto y para facilitar su desarrollo articula el apoyo de sus departamentos de responsabilidad social, comunicaciones y desarrollo comunitario. No obstante, no aparece directamente en el organigrama o la estructura funcional aporta diferentes recursos para la ejecución del proyecto.

La Asociación Los Andes de Cajamarca –ALAC-

Es la organización responsable de la gestión y ejecución del proyecto de familias solidarias; por esta razón, lidera la Secretaría Técnica y realiza las acciones de seguimiento y apoyo permanente tanto técnico como administrativo para la ejecución del proyecto. ALAC es una organización corporativa que surge como parte del programa de responsabilidad social de Yanacocha para promover el desarrollo humano sostenible en la región. Sus actividades están orientadas en relación a tres áreas claves: desarrollo de capacidades empresariales, desarrollo de capacidades institucionales y desarrollo de capital humano.

G&C – Generación de capacidades en Salud y Ambiente-

Es la organización encargada de los procesos de acompañamiento técnico y metodológico para asegurar no solo el acercamiento entre las familias y los voluntarios, sino que la construcción de las cocinas mejoradas y la adopción de buenas prácticas de salud en el hogar. G&C, es una organización independiente que brinda consultoría en el diseño, implementación, y evaluación de programas y proyectos destinados al desarrollo social, sanitario y ambiental, de organizaciones públicas y privadas.

c) En el nivel de voluntariado: dentro de este nivel se ubica al personal de la empresa minera, concretamente aquel que por diversas razones se ha incorporado al proceso aportando recursos y tiempo para el desarrollo del proyecto. En esta experiencia concreta, únicamente se considera a los empleados permanentes de la empresa.

Page 16: Sistematización voluntariado

11 | P á g i n a

d) En el nivel de las alianzas y coordinaciones: se ubican aquellos actores tanto a nivel interno como externo que apoyan las diferentes acciones del proyecto.

En el nivel externo se puede identificar la alianza de organizaciones que lideran la Campaña “Por un Perú Sin Humo”; especialmente las relacionadas con el acompañamiento y orientación en elementos relacionados con el desarrollo de la tecnología de cocinas mejoradas –Cooperación Técnica Alemana /GTZ a través del Proyecto Energía Desarrollo y Vida /EnDev- y la certificación de las mismas-SENCICO-.

En el nivel interno se relaciona tanto con los departamento que apoyan el proceso de forma puntual -recursos humanos, comunicación y responsabilidad social-; como con otros proyectos desarrollados por ALAC y que están relacionados con el proyecto de familias solidarias, por ejemplo Proyecto Alianza por la Nutrición en Cajamarca /PREDECI. En el caso del Departamento de Recursos Humanos, la coordinación debe ser permanente y cercana considerado el mismo tiene dos líneas de trabajo que pueden aportar a la implementación del modelo, estas líneas son: a) por la parte administrativa con la que se coordinan aspectos como el descuento por planilla del aporte de los voluntarios y el manejo de los permisos y programaciones para salir al campo, y b) por la parte de la promoción del relacionamiento, en la cual debería de apoyar en cuanto a la promoción de los avances y requerimientos del proceso, la promoción y coordinación con potenciales voluntarios y la comunicación en diversos niveles.

2. La situación que da origen al proceso

En el 2008, la empresa Yanacocha apoya el desarrollo del Proyecto de Viviendas Rurales Saludables que genera un proceso de acercamiento con las comunidades beneficiadas. En dicho proceso se identifica que el desarrollo de acciones que beneficien a las comunidades y respondan a necesidades concretas y cercanas a su diario vivir se convierte en un mecanismo efectivo para lograr un mejor acercamiento entre los actores involucrados en el proceso. Adicionalmente, se identifica que acciones relacionadas con la temática de salud y que giren alrededor de procesos y productos tangibles pueden servir como base para la incorporación de diferentes actores al proceso, y que dicha articulación facilita los procesos de intercambio y conocimiento entre dichos actores. Tomando como base esta experiencia, en el 2009 nace la propuesta para el modelo de voluntariado el cual responde a la siguiente problemática:

El Proyecto “Energising Development” EnDev nace de un acuerdo firmado en el 2004 entre el gobierno del Reino de los Países Bajos y la República Federal de Alemania; el cual es ejecutado a través de la Cooperación Técnica Alemana – GTZ. La finalidad del Proyecto es mejorar el acceso para poblaciones rurales y peri-urbanas a opciones de energías modernas y viables - ya sea a nivel de familias, instituciones de infraestructura social y/o instancias productivas -; esto como elemento fundamental para satisfacer las necesidades sociales básicas e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo.

Page 17: Sistematización voluntariado

12 | P á g i n a

a) En cuanto a la percepción de la responsabilidad social: esta se caracterizaba por la aplicación de modelos de intervención que incorporaban de manera limitada la participación de los trabajadores de la empresa; esto tenía como consecuencia que los empleados de la empresa percibieran tanto que las acciones de responsabilidad social eran responsabilidad exclusiva de la empresa –específicamente del área de responsabilidad social- como que su participación no era necesaria ni apostaba al proceso. De otro lado, la política de Responsabilidad Social de la empresa no había enfatizado en el desarrollo de una cultura que implicara el aporte individual a los objetivos corporativos. Además, los proyectos respondían a interés particulares de la empresa o de las autoridades comunitarias y no necesariamente a las necesidades de las familias y/o comunidades; por esta razón en muchos casos se priorizaba temas que tuvieran relación con el desarrollo productivo pero que tenían poco énfasis en los aspectos sociales.

b) En cuanto a la práctica del voluntariado en la empresa: las acciones realizadas se caracterizaban por ser excesivamente pragmáticas y con una visión de corto plazo en la mayoría de los casos. Esto se reflejaba en la planificación de acciones comunitarias que estaban limitadas a incursiones en las comunidades y al desarrollo de acciones que no necesariamente implicaban el intercambio con miembros de la comunidad, por ejemplo: pintar una escuela, delimitar canchas, arreglar parques, construcción de obras, etc. Adicionalmente, el aporte que daban los empleados se relacionaba con el recurso tiempo por tanto las acciones de responsabilidad social se consideraban una tarea más a cumplir, sin considerar dichos espacios como momentos como oportunidades de establecer lazos con las comunidades y por tanto mejorar la relación empresa-empleado, comunidad-familia.

c) En cuanto a las prácticas y condiciones de salud en las comunidades; específicamente referido a las condiciones de la cocina de las familias rurales, quienes en su mayoría continuaban utilizando leña, bosta y residuos de cultivos para cocinar, convirtiéndose en receptores de grandes exposiciones de humo -especialmente las mujeres y los niños-. Estos niveles excedían los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud /OMS, ya que contenían muchos componentes nocivos que afectaban el sistema respiratorio, los ojos, las respuestas del sistema inmune, y aumentaban la susceptibilidad a diversas infecciones y enfermedades.

Según el estudio realizado por el Dr. Roberto Accinelli, los niveles de exposición a las substancias tóxicas en la combustión de la biomasa superan 10 a 20 veces más los recomendados por la OMS, siendo más vulnerables las mujeres y los niños menores de 14 años. El mismo estudio señala que existe una relación directa entre mayor tiempo (en años y horas) de exposición al humo contaminante y las enfermedades pulmonares obstructivas, cáncer al pulmón, infecciones respiratorias agudas, infecciones oculares, exacerbaciones de asma bronquial, bajo peso al nacer debido a la exposición materna al humo y que está asociada a una gama de enfermedades perinatales y del infante.

Accinelli Roberto “Evaluación del efecto de los combustibles de

biomasa en el aparato respiratorio en tres comunidades rurales andinas” - Universidad Peruana Cayetano Heredia -2004

Page 18: Sistematización voluntariado

13 | P á g i n a

3. La implementación del Modelo de Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado

Para asegurar la implementación adecuada del Modelo Responsabilidad Social con una estrategia de Voluntariado, se realizan una serie de procesos paralelos que se caracterizan por la generación de espacios de encuentro entre los actores primarios que son los voluntarios y las familias. Estos procesos se han articulado al proceso de construcción de las cocinas mejoradas y a la promoción de prácticas saludables como línea de acción que facilite la generación de espacios de intercambio entre los actores.

Page 19: Sistematización voluntariado

14 | P á g i n a

Proceso metodológico para implementar el Modelo de Voluntariado

Imp

lem

en

tació

n d

el M

od

elo

de

Re

sp

on

sb

ilid

ad

So

cia

l

Promoción y motivación

Voluntarios

Promoción de proyecto

Familias comunitarias

Encuentro Voluntarios y

familias

1. Captación 2. Inducción

1. Platica con autoridades 2. Socialización en

comunidades 3. Selección de familias

Acompañamiento en proceso de relacionamiento con comunidad

Capacitación a

familias

Instalación de

cocinas

Seguimiento de

calidad

1. Organización y acercamiento /1ra visita 2. Verificar avances del proceso/ 2da visita 3. Asegurar construcción de cocina mejorada /3ra visita 4. Cierre de proceso y salida de la comunidad /4ta visita

1. Construcción, uso y mantenimiento cocina mejorada

2. Ambiente saludable 3. Prácticas saludables

Servicio externo

1. Instalación cocinas mejoradas 2. Pruebas y reforzamiento buen uso 3. Seguimiento a la calidad de la cocina

mejorada

Promoción de cocinas mejoradas – proceso a seguir y criterios para selección de

familias-

Inicia proceso de construcción de la cocina mejorada –mejora del

ambiente y preparación por parte de la familia-

Construcción de la cocina mejorada Supervisión a calidad y

funcionamiento de la cocina mejorada

Construcción de cocinas mejoradas

Lín

ea d

e A

cció

n

Es

tra

teg

ia

Vo

lun

tari

ad

o

Pro

ces

o d

e

Ac

om

pa

ña

mie

nto

Page 20: Sistematización voluntariado

15 | P á g i n a

3.1 Las principales fases del Modelo de Responsabilidad Social

Con la idea de facilitar la descripción del proceso y su posterior comprensión se presentaran de forma diferenciada el proceso metodológico implementado tanto con los voluntarios como con las familias seleccionadas. Previo a dicha descripción es importante mencionar que los procesos desarrollados con ambos actores se basan en las premisas siguientes: La sensibilización y el respeto sobre los estilos de vida

La comprensión y aceptación de las diferencias entre actores se convierten en un posible camino para el establecimiento de una comunicación fluida que facilite el acercamiento.

El respeto por la forma de vida y de pensar de los actores permite establecer puntos de coincidencia que facilita el establecimiento de relaciones equitativas y horizontales.

Los cambios en las percepciones de los actores

Enfocándose básicamente en cambios logrados a través de la convivencia respetuosa y orientada por el desarrollo de una actividad de interés común.

El conocer y acercarse a otros actores permite “ver” el lado humano y familiar que facilita el compartir experiencias y encontrar elementos de encuentro más que de diferencia entre los actores.

Estos cambios facilitan el acercamiento a otros contextos en que los actores interactúan; de tal forma que acercarse a la familia permite conocer la comunidad y acercarse al voluntario permite conocer a sus familias y a la empresa en la que trabaja.

La promoción de la participación activa

Se promueve a nivel de ambos actores primarios; por un lado en las familias al establecer todo un proceso de formación de capacidades, participación y aporte al proceso de construcción de las cocina. Por otro lado, en los voluntarios al hacérseles sentir la importancia de su participación, evidenciar los beneficios que el proceso les brinda tanto a las familias como a ellos y a la empresa, y el énfasis en la forma de percibirse como un actor clave para el desarrollo de acciones de responsabilidad social donde ellos facilitan y aportan a los procesos.

Adicionalmente y como se observa en el diagrama del proceso metodológico, siempre se asegura que en el desarrollo de acciones se complementen los diferentes elementos que orientan el modelo y que se relacionan con los resultados a obtener, la implementación de la líneas de acción, la estrategia de voluntariado y los procesos identificados como claves.

Page 21: Sistematización voluntariado

16 | P á g i n a

Proceso con los voluntarios

Captación de voluntarios

Inducción a voluntarios

Primera visita

Segunda visita

Tercera visita

Cuarta visita

Acc

ione

s de

Vol

unta

riado

En términos generales la empresa minera cuenta con un grupo meta de 3,000 empleados que son los que trabajan de forma permanente. Considerando los contratos a terceros e independientes, el total de empleados es de 8,000 empleados.

3.1.1 El trabajo con los Voluntarios

El proceso de implementación de la estrategia de voluntariado, pensada como un mecanismo que genere cambios en la forma de percibir y practicar la responsabilidad social por parte de empleados de la empresa minera, exige el desarrollo de una serie de etapas o

pasos que son articulados a la construcción de las cocinas mejoradas como línea de acción concreta. Este proceso está pensado para desarrollarse en ciclos de

aproximadamente cuatro (4) meses y en los que se combinan acciones de formación, encuentro e intercambio. Del total de tiempo de este período, aproximadamente los voluntarios se incorporan

directamente al proceso en un promedio de 6 días en los cuales realizan su acercamiento tanto al proceso como a las familias. a) Captación de voluntarios El grupo de potenciales voluntarios, para participar en el proceso, es compuesto por el grupo de empleados que trabajan en la empresa minera de forma permanente -no importa cuál sea su puesto o asignación-. Considerando lo anterior, para la promoción del modelo y el proceso de convidar a los potenciales voluntarios a participar en el

proyecto, se desarrollan acciones aprovechando diferentes métodos y espacios de comunicación; entre ellos:

Boletín Yanacochito informa, el cual es una publicación periódica de comunicación interna que brinda información sobre las acciones y procesos que se realizan en diferentes áreas. Tiene la ventaja de estar circulando con regularidad y de ser

accesible a la mayoría de los empleados. La utilización de este medio de información permite compartir tanto información sobre el modelo de voluntariado como de algunas de las experiencias y aprendizajes de los voluntarios.

La aceptación y respaldo de las autoridades, el cual se convierte en un medio permanente de promoción a las acciones. Esta promoción le da mayor legitimidad al proceso al percibirse como un aspecto de relevancia para la organización.

Page 22: Sistematización voluntariado

17 | P á g i n a

La utilización de este medio exige se realice con precaución, esto para que la promoción al proceso no sea percibida como el establecimiento del voluntariado como un requerimiento obligatorio. En este sentido, la promoción debe enfatizar en las ventajas que la empresa le ve al proceso y en el interés que se tiene para que los empleados participen –esto es la apuesta a una cultura empresarial de responsabilidad social conjunta y significativa tanto para los empleados y la empresa como para las comunidades-.

De viva voz del voluntario, este es un proceso más bien espontáneo en el que se apuesta a aprovechar las experiencias y aprendizajes de los voluntarios para promover las acciones que se realizan a través del modelo. En este caso, se aprovecha no solo lo vivido por el voluntario en el proceso, sino que también se convierten en portadores de las percepciones de las familias con las que han compartido. Este medio, normalmente es de los más efectivos pero en algunos casos lo que el voluntario comparta con sus compañeros dependerá de la experiencia que haya vivido personalmente.

En el proceso de captación de los voluntarios, uno de los elementos más importantes es que se les socialice los criterios para participar en el proceso y que consisten en su disposición para:

Compartir con una familia de la comunidad este aspecto es uno de los más importantes si se considera que el voluntariado es entendido como una forma de acercamiento e intercambio entre los actores. La disposición e interés del voluntario de participar en el proceso asegura que la experiencia sea gratificante tanto para él como para la familia con la que compartirá en su experiencia.

Realizar un aporte económico que corresponde a los gastos necesarios para realizar la construcción de la cocina mejorada.

Involucrar a su familia en el acompañamiento a las familias, este es uno de los aspectos ideales para la ejecución del proyecto de familias solidarias; no obstante en algunos casos es importante considerar la ubicación o lugar en que reside la familia del voluntario.

El aporte que se maneja en este modelo corresponde aproximadamente a 500 soles -170 dólares americanos-. Incluye tanto el valor de los materiales como el pago al personal encargado de la construcción y supervisión de la cocina mejorada. Esta contribución puede ser realizada según la capacidad y solvencia de cada voluntario. Para ello la empresa proporciona facilidades para que sea descontada de forma mensual en planilla acorde a una autorización del empleado –este la define según su propia proyección presupuestaria y puede

ser pagada hasta en dos años-.

Page 23: Sistematización voluntariado

18 | P á g i n a

En este caso, lo que se le pide al voluntario es que incorpore a miembros de su familia tanto como pueda; sin embargo para el modelo lo más importante es en primer lugar la participación activa y comprometida del voluntario, y en segundo lugar el cambio en cuanto a su percepción sobre el aporte y los beneficios de su participación a una cultura de responsabilidad social compartida.

Los medios utilizados para la captación de voluntarios normalmente generan un proceso espontáneo entre los empleados para inscribirse y participar en el proyecto. Una vez establecido el interés de un grupo de empleados se procede a las acciones de inducción y preparación para el proceso. b) Inducción sobre el modelo de voluntariado La etapa de inducción cumple una función de sensibilización con los voluntarios, tanto sobre la importancia de la responsabilidad social conjunta –reflejada en su caso en la participación voluntaria en el proyecto-, como en los beneficios que dicho proceso le presentará a la familia, a ellos y a la empresa. En coherencia con ello, y para asegurar los mejores resultados en el proceso, durante la inducción se enfatiza información en relación a:

Los objetivos del proceso y los beneficios que se desea obtener de la implementación del modelo: la idea es que los voluntarios tengan claro las razones por las cuales se realiza el proceso y los cambios en cuanto a la práctica de la responsabilidad social que se desea implementar en la empresa. Complementariamente, se aclaran algunos de los beneficios tanto tangibles como intangibles que se espera cada uno de los actores obtenga sobre el proceso, para ello se enfatiza en las condiciones que dieron origen al proceso y el porqué de las líneas de trabajo y los mecanismos implementados.

El proceso metodológico a seguir: tanto con los voluntarios como lo que estará sucediendo en paralelo con las familias. En este momento se enfatiza en relación a porqué se ha escogido las construcción de las cocinas mejoradas como la línea de acción que facilita el acercamiento e intercambio entre actores.

Este criterio es importante si consideramos que el proceso exigirá que el voluntario brinde parte de su tiempo libre para compartir con la familia a la cual está apoyando. Además asegura que la actitud sea más abierta para poder intercambiar y comunicarse de forma abierta tanto con las familias como con otros voluntarios. En relación a este aspecto, se debe aclarar la contraparte en que les apoyará la empresa. En este caso, siendo el tiempo el recurso de mayor importancia, la empresa ha establecido brindar un permiso de dos días labores para realizar dos de las visitas programadas para los voluntarios.

Page 24: Sistematización voluntariado

19 | P á g i n a

Como parte, de este proceso se identifica -en caso de no existir- un líder de grupo, quien deberá facilitar el proceso de coordinación y comunicación con los voluntarios. En el caso de ser un grupo perteneciente a un área concreta o guardia se puede coordinar directamente con el jefe o supervisor respectivo. Cada líder ha tenido a su cargo 30 voluntarios, para organizar las actividades en su comunidad y monitorear el cumplimiento de compromisos de los voluntarios en estrecha relación con la coordinación del proceso.

El aporte brindado por los actores: en este caso, se remarca el hecho de que cada voluntario brinda recurso tiempo y financiero para apoyar a una familia. Adicionalmente se enfatiza en los aportes que tanto la familia como la empresa otorgan en contrapartida y como complemento al proceso; esto para que los voluntarios puedan entender cómo funciona una cultura de responsabilidad empresarial conjunta en la que los diferentes actores aportan algo al proceso y son responsables frente a las acciones que se realizan.

Aporte de cada uno de los actores del modelo de voluntariado

Tips para facilitar el acercamiento a las familias: respondiendo al objetivo de generar -por medio de la implementación del modelo de voluntariado- espacios de interaprendizaje y acercamiento entre los actores y para facilitar el relacionamiento entre los actores, en el proceso de inducción se comparte con los voluntarios algunas características en relación a las familias que se visitaran y se les sugieren algunos cuidados que deben tener al momento de sus visitas. Estas observaciones o consejos se relación concretamente con algunas normas para asegurar un trato cordial, respetuoso y abierto entre los voluntarios y las familias.

Page 25: Sistematización voluntariado

20 | P á g i n a

c) Las acciones de voluntariado

El desarrollo de acciones concretas de voluntariado se refiere al relacionamiento con la comunidad –en concreto con las familias a las cuales apoyan-. Para su ejecución se realiza una planificación de por lo menos cuatro visitas del voluntario a su familia. En dichas visitas, el voluntario debe realizar un seguimiento y reforzamiento a los avances en cuanto a la construcción de las cocinas mejoradas, los cambios de las familias en prácticas de salud, y el uso que se está dando a su aporte. Para asegurar el cumplimiento a las tareas planteadas, las visitas se programan en momentos en los que las familias han avanzado en el proceso y se ha logrado trabajar con ellas en temáticas de promoción de la salud. Estas visitas se caracterizan por:

Una técnica que ha resultado ser muy eficiente al momento de realizar la inducción de los voluntarios, se relaciona con la utilización de una sesión de discusión en la que se profundiza sobre la información básica para desarrollar el proceso de voluntariado. Estas sesiones introductorias, han tenido mejores resultados cuando se utiliza un sociodrama para ejemplificar elementos relacionados con la situación que se encontrará en las cocinas al momento de la primera visita, posibles situaciones a enfrentar en las vistas y los que se espera dejar al momento de terminar los procesos. Este sociodrama se utiliza para introducir y como punto de referencia para la discusión de grupo.

Page 26: Sistematización voluntariado

21 | P á g i n a

Principales momentos de intercambio en el Voluntariado

Acciones de Voluntariado Momento en el que se realiza

Propósitos Tiempo

promedio

Primera visita Una vez seleccionadas las familias y realizadas primeras procesos de formación

Reconocimiento entre familias y voluntarios para el intercambio de información acerca del proceso a seguir, el aporte de los voluntarios y de las familias. Se deben coordinar y motivar acciones para que la familia inicie y cumpla con el compromiso de construcción de la plataforma para la cocina –listado de tareas-. Este momento, sirve además para que los voluntarios puedan observar las condiciones en las que la familia cocina –establecer un antes-

Mínimo 1 hora

Segunda visita

Una vez las familias construyen la plataforma y esta lista para la construcción de la cocina mejorada.

Consolidar la relación con la familia. Seguimiento al cumplimiento de las tareas por parte de las familias. Entrega de los materiales a las familias que cumplieron con la construcción de la plataforma. Motivar a la familia para el cumplimiento de las tareas con las que se comprometieron. Reforzamiento a elementos relacionados con la promoción de la salud y mejoramiento del ambiente.

Mínimo 4 horas

Tercera visita Una vez construida la cocina mejorada.

Consolidar la relación con la familia. Este es un buen momento para llevar a la familia del voluntario a compartir con la familia. Monitorear avances de la construcción de la cocina mejorada y del mejoramiento del ambiente. Compartir con la familia consejos prácticos para el uso y mantenimiento de la cocina (colocación de afiche en un lugar visible en la cocina).

Mínimo 2 horas

Cuarta visita Una vez utilizada la cocina y supervisada su calidad y funcionamiento.

Esta visita sirve como momento de cierre del proceso. Normalmente se planifica una reunión con la totalidad de las familias y sus voluntarios para presentar avances y poder despedirse. Esta sesión, es concebida más bien como un convivio que permite interactuar a todas las familias y sus voluntarios.

Mínimo 4 horas

Page 27: Sistematización voluntariado

22 | P á g i n a

Proceso con las familias

Promoción del proceso y selección de familias

Capacitación a familias

Instalación de cocinas

Visitas de voluntarios

Ace

rcam

ient

o co

n vo

lunt

ario

s

El número de familias con el que se trabaja depende del número de voluntarios que se tenga en la empresa; como consecuencia es necesario que exista un equilibrio entre la demanda de las comunidades y la oferta de voluntariado a la que se tiene acceso. El modelo además exige un balance entre la realización de los procesos con voluntarios y las familias donde el producto y línea de acción –la construcción de cocinas- no sea más importante que el proceso que desea facilitar – el cambio de percepción sobre la responsabilidad social conjunta por parte de los empleados de la minera-.

3.1.2 El trabajo en la comunidad

De forma paralela y complementaria al trabajo desarrollado con los voluntarios; en las comunidades se desarrolla un proceso de acompañamiento en campo enfocado en asegurar la construcción de

las cocinas mejoradas, formar a las familias sobre la utilización de prácticas saludables y en facilitar el acercamiento entre las familias y los voluntarios. Para asegurar se logra lo anterior, se realiza un proceso que por un

lado permite el desarrollo o fortalecimiento de capacidades en las familias para mejorar el ambiente de la cocina y algunas de sus prácticas de salud; y por otro lado facilita el proceso de entrada de los voluntarios al realizar un proceso de

sensibilización sobre su rol y aportes en el proceso.

El desarrollo del trabajo con las familias, tiene su base en un proceso de acompañamiento en el campo que debe ser desarrollado por personal con experiencia tanto en temas de desarrollo comunitario como de salud integral –en este caso este proceso es desarrollado por G&C y su personal de campo-. Complementariamente, dicho personal debe tener claridad en relación al peso metodológico de lograr la apropiación y

Para orientar esta etapa, y considerando es el momento medular del proceso, se ha elaborado una guía metodológica para el voluntario. En ella se describen elementos que rescatan el proceso seguido por las familias y las principales actividades que se espera ellos realicen. El objetivo de esta guía es facilitar a los voluntarios el entendimiento del proceso y orientarles en los pasos a seguir para la instalación de las cocinas mejoradas. Además enfatiza en el aporte y rol que ellos deben jugar en cada momento. La guía además presenta los tips o consejitos para facilitar el

acercamiento entre los voluntarios y sus familias.

Page 28: Sistematización voluntariado

23 | P á g i n a

La relación con las autoridades es una fortaleza para el proyecto ya que facilita tanto el acercamiento como el seguimiento de los compromisos comunitarios y del proceso.

Rosa Ordoñez Coordinadora Proyecto

compromiso de los voluntarios con una cultura de responsabilidad conjunta. La claridad y competencias en estos elementos facilitan el desarrollo de los siguientes momentos: a) Promoción del proceso y selección de familias. Este momento se relaciona con el proceso de preparación de las familias con las que se trabajará y se desarrollo previo a la visita de los voluntarios. La finalidad es lograr seleccionar un grupo de familias con las que se pueda desarrollar el proceso, de preferencias en comunidades cercanas a las zonas de trabajo de la empresa-. Para lograrlo se siguen las siguientes etapas:

i. La promoción a comunidades: estas acciones se realizan especialmente al inicio del proceso, cuando las comunidades todavía no conocen del proyecto y es necesario establecer contactos para el desarrollo de las acciones. Para facilitar este proceso se trabaja de forma coordinada con el departamento de responsabilidad social, el cual posee conocimientos sobre la zona y las características de las comunidades aledañas.

ii. La gestión por parte de las autoridades comunitarias –según demanda-; una vez conocido el proyecto, lo ideal es que la selección de las comunidades se realice por demanda espontánea; esto asegura exista una mayor disponibilidad por parte de las familias de participar en el proceso. Por medio de la elección de comunidades que demandan espontáneamente la implementación del proyecto, se asegura no solo que las familias que se beneficiarán del proceso están interesadas en la construcción de la cocina sino que están dispuestas a aportar al proceso. Igualmente asegura que las autoridades comunitarias se incorporen de forma permanente y comprometida a las acciones de coordinación, socialización y seguimiento del proceso.

iii. La socialización con las comunidades: una vez establecido los primeros contactos entre las autoridades comunitarias y las personas referentes del proyecto familias solidarias, se realiza una reunión para dar a conocer a la comunidad en qué consiste el proyecto, que se espera lograr al final del mismo, cuál será el proceso a seguir y cuál será el aporte de los diferentes actores. Además, en dicho espacio se comparte con la

comunidad los criterios que se utilizan para seleccionar las familias que pueden incorporarse al proceso, estos criterios son: 1. Interés de la familia en participar del proyecto. 2. Familias que no cuentan con cocina mejorada. 3. Familias que cuenten con ambiente separado para la cocina o que estén dispuestos a

separarlo.

Foto 2 reunión de socialización con presencia autoridad comunal, personal del proyecto y representante área responsabilidad social de la empresa.

Page 29: Sistematización voluntariado

24 | P á g i n a

4. Familia cuyos integrantes no figuren en la planilla de Yanacocha o que hayan sido beneficiados en otras comunidades.

De la reunión debe obtenerse un listado con las familias interesadas en participar en el proceso y la programación de los siguientes pasos. Esta actividad es responsabilidad de la autoridad comunitaria quien deberá hacer llegar el listado a las oficinas del proyecto y coordinar con las familias el proceso de selección de las familias que participarán en el proceso.

iv. La selección de las familias: Una vez discutidos los criterios para establecer que familias pueden participar en el proceso, se realiza un proceso de visita casa por casa para verificar su disposición para participar en el proyecto, evaluar las condiciones de cada familia y del ambiente donde desean construir la cocina. Si en este barrido casa a casa, las familias cumplen con los criterios previamente definidos ó en algunos casos pueden rapidamente cumplir con algunos criterios especificos –como la separación de ambientes o el techado de una zona para la cocina- entonces se corrobora y obtinen la lista definitiva de a cuáles familias se les pueden asignar voluntarios inscritos.

b) Acercamiento con voluntarios Las acciones desarrolladas a partir de este momento tendrán el acompañamiento de facilitadores comunitarios que realizan las acciones de capacitación y seguimiento a las familias para el mejoramiento de la cocina, la adopción de las prácticas saludables priorizadas - mejora del ambiente y plataforma demostrativa, cocina mejorada, ordenamiento de enseres, uso y mantenimiento de la cocina-, y la preparación de las familias para el acercamiento con los voluntarios. Para lograrlo se realizan las siguientes acciones:

i. Capacitación a familias, para desarrollar este proceso se considera un mínimo de cinco (5) visitas a cada familia en las cuales se desarrollan sesiones educativas cuyos contenidos se relacionan con:

Presentación del proyecto a las familias participantes.- esto se realiza a través del sociodrama

“Los consejos de Doña Juana”. Este sirve como base para discutir sobre las ventajas y desventajas de la cocina mejorada y del mejoramiento del ambiente de la cocina.

Capacitación para la separación y mejora del ambiente de la cocina.- Utilizando maquetas demostrativas, se analiza con las familias los beneficios de contar con un ambiente separado para la cocina, con paredes embarradas y pintadas, piso nivelado e iluminación del ambiente.

Foto 3 Presentación del sociodrama “Los consejos de Doña Juana”.

Page 30: Sistematización voluntariado

25 | P á g i n a

Capacitación a familias para el ordenamiento de enseres en la cocina.- Haciendo uso de maquetas y enseres de cocina en miniatura se analiza las ventajas de disponer de

manera ordenada los platos, ollas, cubiertos, alimentos entre otros; estableciendo posteriormente compromisos a implementar por cada una de las familias participantes.

Taller de manualidades con material reciclable.- Utilizando materiales que las familias tengan disponible, se desarrollarán talleres prácticos para la confección de cuchareros, azucareros, saleros, condimenteros, porta fósforos y manteles, con la finalidad de promover el orden, protección e higiene de los utensilios y alimentos.

Reforzamiento a familias para el uso y mantenimiento de la cocina mejorada: Concluida la implementación de cocinas mejoradas, se realizarán visitas domiciliarias para realizar demostraciones sobre el uso y mantenimiento adecuado de las mismas.

ii. Instalación de cocinas mejoradas; este proceso se realiza mediante el apoyo de maestros con experiencia en la construcción de cocinas mejoradas con las especificaciones que aseguran la reducción de las emisiones de humo y la eficiencia en cuanto al aprovechamiento de energía durante la combustión. El proceso de construcción se desarrolla en tres momentos:

Un primer momento que corresponde a la selección de la ubicación de la cocina y la construcción -por parte de la familia- de la plataforma en la cual se asentará la cocina. Este proceso es responsabilidad de la familia y se realiza con apoyo de las promotoras comunitarias y del voluntario.

El segundo momento se relaciona con la construcción de la cocina, este proceso es desarrollado por los maestros constructores para asegurar la calidad y funcionamiento adecuado de la cocina.

El tercer momento se relaciona mediante un supervisor externo para asegurar la calidad en la construcción de la cocina – esta instalada según especificaciones- y asegurar se está utilizando de forma adecuada. Este proceso de supervisión lo realizan ingenieros conocedores de la tecnología y normalmente se realiza un par de semanas después de su construcción

La construcción de las cocinas se convierte en el proceso alrededor del cual se realizan los procesos de acercamiento e intercambio entre actores. Para facilitarlo se prepara con cada familia una matriz de planificación y seguimiento a las acciones. Dicha matriz orienta a las familias en relación al cumplimiento a las tareas de preparación y facilita el proceso de seguimiento y retroalimentación al proceso realizado por los voluntarios. La matriz se ha convertido en un instrumento que facilita el

Foto 4 Capacitación con utilización de maquetas.

Foto 5 Proceso de construcción de la cocina mejorada

Foto 6 Proceso de supervisión a la calidad en la construcción y funcionamiento de la cocina mejorada

Page 31: Sistematización voluntariado

26 | P á g i n a

iii. Visitas de voluntarios, esta acción se realiza de forma paralela a los avances en el proceso de instalación de las cocinas mejoradas, además es el aspecto medular en la implementación del modelo de voluntariado. Cada una de las visitas de voluntarios se capitaliza como un espacio para compartir con las familias, conocer sus diferentes perspectivas, intercambiar puntos de vista y de forma ideal establecer una relación abierta de comunicación.

Las visitas se planifican considerando el tiempo de los voluntarios y las familias, razón por la cual trata de programarse por lo menos una cada mes –esto se refleja en cuatro visitas a la familia, no obstante, algunos de los voluntarios realizan más visitas de las programadas por medio del proyecto-. Para optimizar los recursos y el tiempo de acompañamiento, se programan las visitas por grupos de voluntarios y acorde a los caseríos previamente seleccionado. El proceso de interacción entre cada voluntario y su familia asignada se establece a través de las visitas y tiene como finalidad clave la generación de procesos de convivencia e intercambio, que permite la sensibilización sobre el contexto alrededor del cual trabaja la empresa -tanto a nivel interno como externo-, y la veeduría del uso y efectos del aporte de los voluntarios.

4. Situación Actual Hasta julio 2010 el proceso de implementación del modelo de voluntariado ha desarrollado acciones que le han permitido posicionarse como una estrategia interesante y movilizadora tanto

Foto 7 Primer momento de las visitas de voluntarios, proceso de sorteo para establecer que familia interactuará con cada voluntario.

Page 32: Sistematización voluntariado

27 | P á g i n a

Las relaciones establecidas son claves para posteriormente acercarse a objetivos de la empresa ya que abre espacios para hablar sobre temas de conflictos y mejorar el clima social.

Luis Campos Responsabilidad Social YANACOCHA

Se ha encontrado un punto de congruencia entre la perspectiva de responsabilidad social de la empresa y la del Gobierno Regional. Lo cual facilita el acercamiento y cooperación.

Madeline Secretaría técnica /RRHH YANACOCHA

del personal de la empresa como de las poblaciones en los caseríos con los que se han realizado acciones enmarcadas en el proyecto familias solidarias construyendo cocinas mejoradas.

4.1 Principales logros del proceso

La realización de acciones y la implementación del modelo de voluntariado han generado una serie de avances y cambios no solo en cuanto a la situación de las familias, sino que también en la forma de relacionarse entre los empleados de la empresa y las comunidades. Esta situación se ve reflejada en: 4.1.1 La implementación del modelo de responsabilidad social a través del voluntariado

Se ha logrado incorporar al proceso a 817 voluntarios los cuales han apoyado la instalación de 410 cocinas mejoradas en un total de 26 caseríos en el área de influencia de Yanacocha y Conga.

Se percibe un cambio en la actitud de los voluntarios, quienes una vez que participan en el proceso perciben los beneficios que trae -tanto a ellos como a la empresa- el establecer una relación de acercamiento con las comunidades y de participación activa en procesos de responsabilidad social de la empresa.

Se trabaja para el desarrollo de competencias en los voluntarios que les permitan mejorar su relacionamiento con actores externos y por tanto aportar a la imagen que la población tiene de la empresa y su personal.

En instancias internas de la empresa minera – incorporadas al proceso-, se percibe el modelo como un proceso de reeducación en cuanto a la forma de percibir y practicar el

Ilustración 1 Tomado de revista YANACOCHITO

Page 33: Sistematización voluntariado

28 | P á g i n a

Hasta junio había un pequeño desfase en relación a la asignación de voluntarios a familias concretas. Había un total de 380 familias que están listas para iniciar el proceso –han avanzado en preparativos para construcción de cocinas mejoradas- pero no han se habían concretado la disponibilidad de

voluntarios para acompañarles en el proceso.

voluntariado, en donde se cambia de: a) proyectos puntuales a procesos, b) desarrollo de proyecto según iniciativa de empresa al desarrollo de proyectos que respondan a necesidades de las familias, c) incorporación puntual a procesos de voluntariado cuyo objetivo final era la finalización de una obra concreta a participación en procesos cuyo objetivo es el intercambio, acercamiento y apoyo a familias en un periodo mayor de tiempo.

4.1.2 El proceso de construcción de cocinas mejoradas En cuanto a los beneficios tangibles del proceso se puede rescatar que hasta junio del 2010:

1. Se ha logrado la certificación del modelo de cocina mejorada por parte de SENCICO –instancia gubernamental reconocida a nivel nacional como responsable de la certificación de dichas cocinas, esto como requisito para que la instalación de las mismas sea considerado un aporte a la meta de la campaña por un Perú sin Humo.-

2. La construcción de las cocinas genera un impacto social y ambiental que responde tanto a los diagnósticos e intereses comunales como a los planes del gobierno regional y nacional. Un elemento de resaltar es que al instalar cocinas mejoradas certificadas, el proyecto contribuye directamente a la meta establecida en la Campaña “Por un Perú sin humo”, cuya meta es construir medio millón de cocinas para mejorar la salud de familias peruanas de bajos recursos.

3. Se les ha proporcionado asistencia técnica a 1,210 familias de las 1,500 programadas –a ser beneficiadas hasta septiembre 2010-.

4. Se han construido y entregado formalmente 466 cocinas mejoradas -396 en área de Yanacocha y 72 en área de Conga-, y se está en proceso de construcción de 744 -586 en área Yanacocha y 176 en área Conga-.

5. Se han generado procesos de demanda espontánea entre las comunidades que están interesadas en participar en el proceso.

6. La modalidad de trabajar en la construcción de cocinas mejoradas, mediante procesos de corresponsabilidad, ha facilitado que las familias acepten un nuevo estilo de trabajo – en acciones desarrolladas con personal de la empresa- en el que ellos deben asumir y realizar un aporte que complemente los recursos necesarios para el desarrollo de las acciones. Este aporte normalmente se relaciona con mano de obra, tiempo y recursos locales.

7. Con la instalación de las cocinas mejoradas se promueven cambios relacionados con un manejo más saludable del espacio. Adicionalmente, se pueden observar de forma casi inmediata cambios concretos que aportan a la disminución de causales de padecimientos de la espalda y enfermedades respiratorias, estomacales y de los ojos.

Page 34: Sistematización voluntariado

29 | P á g i n a

La identificación del personal de campo idóneo es básica para establecer una buena base en la promoción de conductas saludables y facilitar el acercamiento con los voluntarios.

Ana Araujo Control y Seguimiento

4.2 Principales desafíos en la implementación del modelo de voluntariado Para entender los desafíos planteados al modelo de voluntariado y su implementación, en primer lugar es necesario realizar una valoración de las principales debilidades y fortalezas identificadas por los diversos actores. Entre estas podemos rescatar:

Fortalezas

La línea de acción seleccionada por el modelo de voluntariado como medio para facilitar el acercamiento entre familias y empleados está alineado con acciones que aportan tanto a la campaña “Por un Perú sin Humo” como a las metas establecidas en los Objetivos del Milenio.

El modelo de cocina mejorada que está siendo implementada por el proyecto ha sido certificada por SENCICO, por esta razón el total de cocinas que sea construido según estas especificaciones se contara como aporte a la campaña nacional “Por un Perú sin Humo” promovido y liderada –principalmente-por OPS, GTZ/Cooperación Técnica Alemana y JUNTOS.

Como parte de la coordinación que se realiza con las instancias que lideran la campaña por un Perú sin humo, especialmente la GTZ a través del Proyecto Energía Desarrollo y Vida EnDev; se está participando en el estudio para realizar procesos de medición sobre las emisiones de monóxido de carbono en las cocinas tradicionales y cocinas mejoras instaladas en la zona.

En general se percibe satisfacción por parte de los voluntarios que han participado en el proceso. Esto se refleja en la promoción que realizan y la oferta –de algunos- de participar en un nuevo ciclo de voluntariado.

Existe un interés en la empresa minera de generar una cultura de responsabilidad social conjunta con tanto peso e importancia como la cultura de seguridad implementada en la empresa. Complementariamente, el modelo de voluntariado ofrece posibilidad de dar un paso hacia una cultura de responsabilidad social más integral en la empresa.

El periodo de tiempo establecido para los ciclos de voluntariados – cuatro meses- está acorde a la carga laboral de los voluntarios y la posibilidad técnica y logística de la empresa y el proyecto.

La construcción de cocinas mejoradas como línea de acción seleccionada para facilitar el proceso de acercamiento e intercambio -entre voluntarios y familias - ha demostrado ser efectiva considerando: i) responde a necesidades concretas y sentidas de las familias, ii) se observan resultados rápidos en cuanto a la disminución de causas de enfermedades respiratorias y desnutrición causada por emisión de dióxido de carbono, iii) el costo para la implementación de la tecnología es relativamente bajo, iv) genera espacios que permiten la construcción de una relación de confianza y comunicación entre actores, v) permite promover la corresponsabilidad entre los actores involucrados, y vi) mejora el clima social para las operaciones de la empresa lo que abre espacios de diálogo sobre temas de conflictos.

El proceso genera opciones de acercar a actores al proporcionar espacios que les permiten visualizar similitudes existentes entre los actores.

La selección del personal de campo –promotoras- ha permitido establecer una buena base para la promoción de conductas saludables.

Las visitas de voluntarios se convierten en espacios para conocer la forma de vida de las comunidades y aprender de ellas, conocer la opinión y percepción que las familias tienen sobre la empresa y sus empleados, y establecer espacios de dialogo que

Foto 9 Condiciones de cocinas antes de la implementación del modelo de voluntariado

Foto 8 Ambiente de la cocina, posterior a l proceso de voluntariado

Page 35: Sistematización voluntariado

30 | P á g i n a

permitan intercambiar sobre dichos aspectos.

Se realiza seguimiento y acompañamiento a todo el proceso de campo.

El rol de la persona encargada de la coordinación del proyecto, quien por el conocimiento que posee de la zona, las comunidades, autoridades comunitarias y personas clave en la empresa minera establece de forma permanente coordinaciones que facilitan el desarrollo del trabajo. Adicionalmente, posee la confianza y reconocimiento de las comunidades.

La gerencia de la empresa percibe suficiente madurez empresarial para generar un compromiso individual –a través del modelo de voluntariado- que luego se trasforme en un compromiso organizacional.

La existencia del Proyecto Alianza por la Nutrición en Cajamarca /PREDECI con quien se coordinaran acciones para el seguimiento al buen uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas instaladas –su énfasis será en familias con niños menores de 3 años-.

Se está coordinando con las postas de salud de las comunidades para asegurar el seguimiento sostenible al buen uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas de aquellas familias no atendidas pro PREDECI.

La coordinación directa con los supervisores de Operaciones MINA facilita el involucramiento de nuevos voluntarios al proyecto.

Debilidades

Al implementar el modelo no se realizó un proceso de sensibilización e información que permitiera compartir con el personal la importancia y los beneficios que se esperaba obtener del mismo.

El modelo de voluntariado no cuenta con la asignación de una persona en el departamento de recursos humanos para apoyar el proceso. Esto considerando dicho departamento posee como una de sus líneas de trabajo el promover el relacionamiento de la empresa.

En algunas ocasiones han existido desfases en el proceso relacionados con la disponibilidad al unísono ya sea de voluntarios y/o familias. -algunas veces existe oferta de voluntarios pero no se posee familias listas para desarrollar proceso o viceversa-.

En algunos casos, se percibe que la incorporación de los voluntarios es realizada sin tener claridad sobre la naturaleza real del proceso –promueve participación activa, y que es un mecanismos de acercamiento entre actores que depende de una actitud abierta y comprometida-.

La empresa desarrolla otras acciones de voluntariado, que se caracterizan por la realización de actividades planificadas desde la empresa y que no siempre responden a las necesidades sentidas de las comunidades –no obstante aporta a su desarrollo o mejora su infraestructura-. Estas acciones se realizan de forma puntual y la única exigencia es la dedicación de algunas horas de trabajo por parte de los empleados.

En algunos casos se ha avanzado con las familias sin realizar el proceso de incorporación del voluntariado; esto considerando más las metas físicas y dejando de lado las metas en cuanto a la generación de una nueva percepción sobre la responsabilidad conjunta en los empleados.

En el proceso de implementación del modelo, normalmente no es visible la articulación de la iniciativa con el departamento de responsabilidad social.

En algunos casos los voluntarios consideran tienen poco conocimiento sobre las cocinas mejoradas, razón por la cual se les dificulta apoyar a las familias con algunas consultas concretas.

Algunos voluntarios no asisten o cumplen con las visitas que programan con las familias.

El proyecto no aparece dentro de la estructura oficial de la empresa, razón por la cual se percibe como un proceso temporal.

Al contar sólo con dos personas encargadas de la coordinación de las acciones con voluntarios y el monitoreo de las acciones de la empresa encargada del acompañamiento, en muchos casos el seguimiento al proceso de voluntarios y el contacto que estos establecen con la comunidad es bastante irregular o débil.

Page 36: Sistematización voluntariado

31 | P á g i n a

Existen empresas contratistas que quieren ser parte del proceso. Es necesario abrir el proyecto a otros espacios públicos, ya que da la posibilidad de generar buenas prácticas de relacionamiento con la comunidad, por ejemplo el respeto y la inversión social.

Violeta Vigo Coordinadora ALAC

Hasta ahora la respuesta ha sido buena y se ha convertido en una oportunidad de lograr un cambio actitudinal que genere un círculo virtuoso que permita al trabajador terminar orgulloso de trabajar en la empresa y al mismo tiempo el permite ser un buen ciudadano que cumpla una función social. La idea es generar una cultura de responsabilidad social con compromiso personalizado donde el voluntariado es el vehículo para lograrlo.

Carlos Santa Cruz Gerente General YANACOCHA

Principales Desafíos

Si se considera establecer el modelo de voluntariado como una práctica permanente de responsabilidad conjunta en la empresa es necesario:

o Se reflexione sobre la utilidad y potencial del modelo de voluntariado para el desarrollo y/o fortalecimiento de una cultura de responsabilidad social conjunta, en la cual se pueda partir de un compromiso individual generado por la participación de los empleados en procesos de acercamiento e intercambio con las comunidades. Esta reflexión debería permitir establecer una estrategia que facilite la articulación del modelo a las acciones de responsabilidad social de la empresa en la que se posea un desarrollo más sistémico y sostenible de procesos.

o Idear una estrategia de comunicación y coordinación interna que facilite en primer lugar el modelo sea percibido como una iniciativa articulada a la dinámica permanente de la empresa –no como un proyecto temporal y aislado-; y en segundo lugar asegure el establecimiento de mecanismos de coordinación y captación permanente de potenciales voluntarios.

o Es preciso se visibilice la relación del proceso con las acciones del área de responsabilidad social y el aporte que dicho modelo le otorga a la promoción de una cultura de responsabilidad social más activa y compartida.

o Es necesario, socializar las acciones, resultados y beneficios que se han obtenido de la implementación del modelo, esto para evitar que la informaciones que se manejan sobre el proceso pierdan elementos de fondo y contenido por malos entendidos metodológicos y conceptuales.

o Pensar en la asignación de personal directamente responsable de apoyar tanto en el departamento de recursos humanos como dentro del departamento de responsabilidad social. Esto para asegurar se perciba como una práctica institucional coherente y bien articulada, y se puedan realizar acciones de monitoreo efectivas al proceso.

Una prioridad es reflexionar y definir una estrategia que permita incorporar al modelo de voluntariado a los empleados no permanentes de la empresa –que en la actualidad representan más del 50% del recurso humano-.

Es necesario asegurar un balance en relación al avance de los procesos de trabajo con las familias y los voluntarios, de tal forma que se asegure: a) los voluntarios se incorporan al proceso una vez seleccionadas las familias, así no se pierden elementos importantes del proceso y pueden identificar claramente los cambios generados por su aporte; y b) el objetivo de construcción de las cocinas no se antepone al de generación de una nueva forma de percibir la responsabilidad social por parte de los empleados, en otras palabras, se debe establecer un balance entre procesos y productos.

Es necesario identificar estrategias que permitan asegurar el proceso en el campo –construcción de cocinas y el proceso de incorporación de los voluntarios- se realiza de forma paralela y se cumplen los momentos planteados en la metodología.

De ser posible debería identificarse otras alternativas como línea de acción del modelo de voluntariado, esto les permitirá a estos últimos, escoger acciones en las que apoyar y que capitalicen su experiencia, interés y fuerte temático.

En el acompañamiento a los voluntarios es necesario priorizar el seguimiento al relacionamiento que están realizando con las familias y reforzar los conceptos de responsabilidad social compartida, la importancia de su participación y la motivación a continuar participando.

Page 37: Sistematización voluntariado

32 | P á g i n a

Los principales factores que facilitan la implementación del modelo de voluntariado son:

La participación y rol activo de las autoridades locales legitima las acciones y facilita la coordinación con las familias.

La coordinación de los grupos de voluntarios aprovechando las estructuras oficiales de la empresa –aprovechar al líder de grupo para organizar acciones y facilitar la comunicación-.

El compromiso de la alta gerencia, que apoya y promueve el proceso, posicionando las acciones.

Asegurar el personal que apoya el proceso metodológico para la implementación del modelo posee competencias para la promoción de la salud y el desarrollo de relaciones con las comunidades.

La persona encargada de coordinar el proyecto se caracteriza por poseer un relacionamiento permanente con las comunidades lo que le ha permitido ganarse su

reconocimiento.

5. Lecciones Aprendidas

Al plantear el modelo de voluntariado como un proyecto independiente y no claramente articulado a las instancias de responsabilidad social de la empresa, se corre el riesgo de que la iniciativa sea percibida como una acción temporal y no necesariamente sostenible o parte de las estrategias implementadas por la empresa.

Al promover procesos de voluntariado que impliquen un aporte financiero se corre el riesgo de crear un desencuentro y rechazo inicial entre los potenciales voluntarios, para evitar esto, es necesario desarrollar estrategias que permitan sensibilizar e informar al recurso humano de la empresa. Estas estrategias deben resaltar información relacionada tanto con los beneficios que el proceso tendrá a nivel de las comunidades, de los empleados y de la empresa, como del aporte que la empresa realizará para apoyar el proceso y asumir una cultura de responsabilidad social conjunta; lo anterior para asegurar los potenciales voluntarios comprenden la importancia de las relaciones e intercambio que se establecerá con las comunidades.

Las acciones de responsabilidad social que consideran como base para sus acciones los resultados obtenidos de diagnósticos comunitarios y las metas contenidas en los planes regionales aseguran mayores posibilidades de coordinar acciones efectivas, optimizar recursos y realizar procesos que sean percibidos como útiles y cercanos a la población.

El tipo de relación que se establece entre familias y voluntarios es definida por la actitud, apertura y disponibilidad de estos últimos; por esta razón debe asegurarse que los empleados estén convencidos y motivados a participar en el proceso, para ello necesitan entender el proceso y estar claro en los cambios y beneficios que se espera de su participación.

La realización de una campaña de información y sensibilización a los empleados en cuanto a la finalidad, beneficios y el proceso de implementación del modelo de voluntariado facilitara el proceso de captación de voluntarios. Adicionalmente asegurará el proceso sea desarrollado con mayor apertura por parte de los empleados y estos asuman una actitud más comprometida en relación tanto a su papel y contribución a las acciones de responsabilidad social conjunta, como a la obtención de beneficios que el proceso trae para los diferentes actores y para ellos mismos.

La selección de un tema y estrategia o línea de acción –como el tema salud y la construcción de las cocinas mejoradas- que por un lado sea cercano a las necesidades de las comunidades y por otro permita obtener resultados concretos en el corto plazo; facilita la implementación de modelos de voluntariados ya que tiene fácil aceptación por parte de las comunidades y permite a los voluntarios en el corto plazo ver los cambios generados a través de sus aportes tanto materiales como de tiempo.

Page 38: Sistematización voluntariado

33 | P á g i n a

Al momento de promover el modelo de voluntariado debe asegurarse que los mensajes que se transmiten y los ofrecimientos que se realizan tanto a los empleados como a las familias son coherentes a todo nivel y por lo tanto se cumple de forma consistente.

La coordinación con procesos desarrollados a nivel nacional y regional –como la campaña “por un Perú sin humo”, establecen un valor agregado al proyecto que se refleja en el establecimiento de alianzas, y el reconocimiento del aporte a metas establecidas a nivel nacional e internacional.