modelo sistematización

Upload: miguel-angel-zilvetty-torrico

Post on 14-Oct-2015

258 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico Celular: 71504000 Email: [email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A Plaza del Bicentenario frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42, Av. 6 de marzo frente a INFOCAL Telf: 2982787 - 77229922

    Autor: Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico

    GUA PARA LA

    GGGrrruuupppooo EEEdddiiitttooorrriiiaaalll

    EEEDDDUUUCCCAAA

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    PROGRAMA DE FORMACIN COMPLEMENTARIA

    PROFOCOM

    MINISTERIO DE EDUCACION

    SEDE DISTRITAL DE LA PAZ

    SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA DE MAESTRAS Y MAESTROS

    PRIMERA FASE

    TTULO

    USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO ESTRATEGIA METODOLGICA DE

    ENSEANZA APRENDIZAJE DE LA QUIMICA INORGANICA EN EDUCACIN

    SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA EN LA UNIDAD EDUCATIVA Z

    DISTRITO EDUCATIVO A

    PARTICIPANTES DEL EQUIPO SISTEMATIZADOR Y UNIDADES EDUCATIVAS:

    1. Perico de los Palotes - U.E. X

    2. Mara de los Azotes - U.E. Y

    3. Agapito Palotes Azotes - U.E. Z

    NIVEL:

    FACILITADOD-TUTOR:

    GESTION- I- 2014

    LA PAZ - BOLIVIA

    1

    CARTULA

    GUA PARA LA

    SISTEMATIZACIN

    DE EXPERIENCIAS

    TRANSFORMADORAS

    Autor: Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    2

    RESUMEN

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    33.. IINNTTRROODDUUCCCCIIOONN

    La introduccin permite establecer de manera global las caractersticas ms

    relevantes del trabajo desarrollado en relacin a los elementos del MESCP,

    implementados en su concrecin prctica, fundamentalmente se hace referencia

    al fenmeno, suceso, hecho acontecimiento constituido en la experiencia central

    a sistemtizar.

    La introduccin responde al (por qu) se realizo, adems se menciona la

    estructura que se plantea en el desarrollo del trabajo a partir de una resea de

    cada uno de los puntos o acpides presentados.

    Se seala cul es la experiencia que se ha sistematizado, cuntos maestros han

    participado y de qu modo lo han hecho, contextualiza el trabajo realizado (cul

    es el contexto social, cultural, econmico, de la unidad educativa donde se ha

    realizado la experiencia), resume tambin los aportes realizados por el trabajo.

    La introduccin se redacta cuando el documento ya se ha concluido.

    Asumir procesos de transformacin pedaggica involucra un conjunto de desafos y

    mucho ms al asumir la constitucin de un nuevo Modelo Educativo que se constituye a

    partir de la intereracin de lo cotidiano y propio de nuestra realidad el presente trabajo

    surge de la intencionalidad de genera estrategias metologgicas en relacin a una

    integralidad holstica que vincule el desarrollo de las dimensiones de nuestras y nuestros

    estudiantes con la Madre Tierra, el Cosmos y las espiritualidades como parte de un todo y

    mucho ms al relacionar contenidos como el uso de las plantas medicinales como

    estrategia metodolgica para la enseanza de la qumica inorgnica.

    La prctica de la implementacin de nuestro Plan de Clase que responda a una nueva

    Planificacin del Desarrollo Curricular genero diversos problemas fundamentalmente la

    articulacin con el Proyecto Socioproductivo debido a que en su elaboracin se afrontaron

    diferentes barreras vinculadas a aspectos culturales, sociales, econmicos e incluso

    ideolgicos de Madres y Padres de familia.

    Por lo tanto socializacin nuestra experiencia pedaggcia y ponemos en consideracin

    nuestra primera experiencia como produccin de nuestros saberes y conocimientos

    constituidos y construidos a partir de un trabajo pedaggico que transforme nuestra

    realidad y nos permita ubicarnos en este proceso de construccin de nuestro Estado

    Plurinacional a partir de experiencias pedaggicas nuestras e inditas.

    Adems que se podr comprender como el proceso metodolgico metdico de la

    qumica se articula con el manejo y uso de nuestras plantas medicinales hacia un vivir

    bien desarrollando procesos de formacin tcnico y tecnolgicos con pertinencia

    sociocultural.

    3

    INTRODUCCIN

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    44.. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

    (optativo)

    Los antecedentes pueden presentar, en caso de que haya, las experiencias

    vividas con anterioridad a la unidad de formacin 1 en tomo al mbito temtico

    que se est sistematizando. Existen lineamientos curriculares desde el 2008, y

    algunos maestros podran haber realizado intentos de descolonizacin de la

    educacin incluso cuando antes de aprobarse la Ley 070, o el Currculo Base.

    Es importante, en caso de que haya, recuperar y relatar esas experiencias

    concretas, esas iniciativas, porque pueden haberse planteado innovaciones que

    ayuden a mejorar el proceso de concrecin actual del currculo.

    Si bien la sistematizacin comienza como tal en la unidad de formacin 1, en

    esta parte del documento puede incluirse la descripcin y anlisis de algunos

    antecedentes a ello.

    4

    ANTECEDENTES

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    55.. MMAARRCCOO MMEETTOODDOOLLGGIICCOO

    SSee ddeessaarrrroollllaa eell ddiisseeoo ddee llaass ssiisstteemmaattiizzaacciioonneess ffiinnaalleess ccoorrrreessppoonnddiieenntteess aa llaa rreellaacciinn yy

    aannlliissiiss eennttrree llaass ddiiffeerreenntteess eexxppeerriieenncciiaass ssiisstteemmaattiizzaaddaass ccoonn rreeffeerreenncciiaa aa llaass UUnniiddaaddeess ddee

    FFoorrmmaacciinn 88 yy 1100..

    SSee pprriioorriizzaa eell ssiigguuiieennttee oorrddeenn ((eexxppeerriieenncciiaa aa ssiisstteemmaattiizzaarr,, oobbjjeettiivvooss,, pprreegguunnttaass ccllaavvee,,

    ttccnniiccaass ee iinnssttrruummeennttooss ddee ssiisstteemmaattiizzaacciinn))

    CCuull vvaa aa sseerr llaa eexxppeerriieenncciiaa qquuee ssee vvaa aa ssiisstteemmaattiizzaarr?? EEnn qquu ccoonnssiissttee?? QQuu

    eexxppeerriieenncciiaa vvaammooss aa ssiisstteemmaattiizzaarr??

    HHaayy qquuee ddeeffiinniirr ddee mmooddoo ccllaarroo ccuull eess eell mmbbiittoo ddee ssiisstteemmaattiizzaacciinn.. AAqquu hhaayy qquuee tteenneerr

    ccuuiiddaaddoo eenn ddeeffmmiirr ddee uunn mmooddoo mmuuyy rreessttrriiccttiivvoo llaa eexxppeerriieenncciiaa aa sseerr ssiisstteemmaattiizzaaddaa.. HHaayy qquuee

    ppllaanntteeaarrlloo ccoommoo mmbbiittoo ccoommnn ddee ssiisstteemmaattiizzaacciinn ddee ttooddooss llooss mmiieemmbbrrooss ddeell eeqquuiippoo.. AAss

    ppoorr,, eejjeemmpplloo,, ssii ssee ddeeffiinnee qquuee lloo qquuee ssee vvaa aa ssiisstteemmaattiizzaarr eess llaa eellaabboorraacciinn qquuee hhaacceenn llooss

    eessttuuddiiaanntteess ddee iinnssttrruummeennttooss mmuussiiccaalleess aa ppaarrttiirr ddee mmaatteerriiaalleess rreecciiccllaaddooss,, yy eenn eell eeqquuiippoo

    hhaayy mmaaeessttrroo qquuee nnoo ssoonn ddeell rreeaa ddee mmssiiccaa,, eellllooss nnoo ppooddrraann ddeessaarrrroollllaarr pprrccttiiccaass ddee

    iimmpplleemmeennttaacciinn ddeell mmooddeelloo ppoorr ccaaddaa uunnoo.. EEnnttoonncceess sseerriiaa mmeejjoorr ddeeffiinniirr eell mmbbiittoo aa ppaarrttiirr

    ddee llooss mmaatteerriiaalleess eedduuccaattiivvooss eellaabboorraaddooss ppoorr ppaarrttee ddee llooss eessttuuddiiaanntteess,, yy uunn mmaaeessttrroo qquuee

    sseeaa ddee oottrraa rreeaa ttaammbbiinn ppuueeddee tteenneerr uunnaa eexxppeerriieenncciiaa pprrooppiiaa,,

    CCuulleess ssoonn llooss oobbjjeettiivvooss qquuee ssee ppeerrssiigguueenn eenn eessttaa ssiisstteemmaattiizzaacciinn?? PPaarraa qquu vvaa aa

    sseerrvviirr nnuueessttrraa ssiisstteemmaattiizzaacciinn?? QQuu iimmppaaccttoo ppeerrssoonnaall yy ccoolleeccttiivvoo ppooddrraa tteenneerr ((hhaacceerr

    ssiisstteemmaattiizzaacciinn)) eenn ccaaddaa uunnoo ddee nnoossoottrrooss?? NNooss vvaa aa nnuuttrriirr,, ffoorrttaalleecceerr,, ppootteenncciiaarr?? DDee

    qquu mmooddoo?? EEnn qquu mmbbiittooss?? EEnn nnuueessttrraass pprrccttiiccaass yy//oo hhbbiittooss eedduuccaattiivvooss?? EEnn

    nnuueessttrraass ssuubbjjeettiivviiddaadd??

    SSee ddeebbee eexxpplliicciittaarr aaqquueelllloo qquuee ssee pprreetteennddee iinnddiivviidduuaall yy ccoolleeccttiivvaammeennttee ccoonn llaa

    ssiisstteemmaattiizzaacciinn.. NNoo ssee ttrraattaa ddee lllleennaarr bbuurrooccrrttiiccaammeennttee llooss oobbjjeettiivvooss,, llaass pprreegguunnttaass ccllaavvee,,

    eettcc.. SSiinnoo ddee lllleeggaarr aa ddiicchhooss aassppeeccttooss ddeessppuuss ddee uunnaa aaddeeccuuaaddaa rreefflleexxiinn..

    CCuulleess ssoonn llaass pprreegguunnttaass ccllaavvee qquuee nnooss ppeerrmmiittaann rreeccoonnssttrruuiirr llaa eexxppeerriieenncciiaa qquuee vvaammooss aa

    ssiisstteemmaattiizzaarr??

    LLaass pprreegguunnttaass ddeebbeenn aayyuuddaarrnnooss aa rreeccooggeerr ttooddaa llaa eexxppeerriieenncciiaa qquuee hheemmooss tteenniiddoo.. EEssttoo eess

    iimmppoorrttaannttee,, eenn ttaannttoo llaa eexxppeerriieenncciiaa yyaa tteenniiddaa nnoo aafflloorraa eenn ttooddaa ssuu rriiqquueezzaa

    eessppoonnttnneeaammeennttee,, ssiinnoo qquuee eelllloo rreeqquuiieerree ddee uunn ttrraabbaajj yy uunn eessffuueerrzzoo ppoorr rreeccoonnssttrruuiirrllaa,,

    vvoollvveerr hhaacceerr qquuee aappaarreezzccaa,, qquuee ssee mmuueessttrree.. YY eenn eessttoo,, ssoonn ffuunnddaammeennttaalleess llaass pprreegguunnttaass

    qquuee ppooddrraann aayyuuddaarrnnooss aa hhaacceerr rree--aappaarreecceerr llaa eexxppeerriieenncciiaa.. AA eessttoo nnooss rreeffeerriimmooss ccuuaannddoo

    hhaabbllaammooss ddee pprreegguunnttaass ccllaavvee..

    CCuulleess ssoonn llooss iinnssttrruummeennttooss qquuee vvaammooss aa uuttiilliizzaarr ppaarraa rreeccoonnssttrruuiirr yy rreeggiissttrraarr llaa

    eexxppeerriieenncciiaa vviivviiddaa ddee mmooddoo ccoolleeccttiivvoo ee iinnddiivviidduuaall??

    TTaammbbiinn ssee ddeebbee mmeenncciioonnaarr,, ppoorr uunnaa ppaarrttee,, llooss iinnssttrruummeennttooss qquuee vvaammooss aa uussaarr ppaarraa

    rreeccoonnssttrruuiirr nnuueessttrraa eexxppeerriieenncciiaa,, ppoorr eejjeemmpplloo aallgguunnaass eennttrreevviissttaass qquuee nnooss aayyuuddeenn aa

    rreemmeemmoorraarr yy rreeccuuppeerraarr lloo vviivviiddoo,, rreemmeemmoorraarr ccmmoo ssee ddiioo eelllloo,, ccoommoo ffuuee ssuucceeddiieennddoo,, eess

    ddeecciirr iinnssttrruummeennttooss qquuee nnooss aayyuuddeenn aa rreeccooggeerr aa ppoosstteerriioorrii lloo vviivviiddoo;; yy ppoorr oottrroo llaaddoo

    mmeenncciioonnaarr llaass ttccnniiccaass ee iinnssttrruummeennttooss qquuee hheemmooss uuttiilliizzaaddoo ppaarraa rreeggiissttrraarr llaass pprraaccttiiccaass

    qquuee hheemmooss sseegguuiiddoo tteenniieennddoo.. PPoorr eejjeemmpplloo,, ddiiaarriiooss ddee ccaammppoo,, rreeggiissttrrooss mmaaggnneettooffnniiccooss,,

    eettcc.. MMeenncciioonnaarr llooss iinnssttrruummeennttooss ccoonn llooss qquuee hheemmooss iiddoo rreeggiissttrraannddoo llaass pprrccttiiccaass yy llaa

    eexxppeerriieenncciiaa..

    TTaammbbiinn hhaayy qquuee ddeessccrriibbiirr eell pprroocceessoo ddee eellaabboorraacciinn yy ddee aapplliiccaacciinn ddee llooss iinnssttrruummeennttooss

    eelleeggiiddooss..

    5

    MARCO METODOLGICO

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    5.1. Delimitacin de la experiencia transformadora a sistematizar.

    Qu sistematizamos?

    Sistematizamos la constitucin de las orientaciones metodolgicas para el manejo y

    uso de las plantas medicinales como parte de una estrategia metodolgica de

    enseanza aprendizaje de la quimica inorganica del nivel de educacin secundaria

    comunitaria productiva en las Unidades Educativas A, B, C y D, perteneciente al

    Distrito Educativo N1.

    Los cual nos permitirn poder comprender como el proceso metodolgico y metdico

    de la qumica se articula con el manejo y uso de nuestras plantas medicinales hacia un

    vivir bien desarrollando procesos de formacin tcnico y tecnolgicos con pertinencia

    sociocultural.

    En qu consiste?

    La experiencia de transformacin pedaggica consiste en la constitucin de los

    momentos metodolgicos del aprendizaje comunitario en y para la comunidad que

    permita el desarrollo de un proceso de enseanza aprendizaje dialgico con un sentido

    comprometido til, concreto y pertinente

    La posibilidad de asumir los cuatro criterios de orientacin metodolgica de una

    enseanza aprendizaje prctico, terico, de valoracin y produccin que permita una

    interaccin transformadora para la consolidacin de espacios productivos en el aula,

    talleres, gabinetes y laboratorios para el desarrollo de iniciativas, esfuerzos sociablidad

    y responsabilidad de experiencias creativas en contacto con nuestra realidad nacional,

    latinoamericana y universal generando saberes y conocimientos propios sobre el uso

    de las plantas medicinales como estrategia metodolgica de enseanza aprendizaje de

    la quimica inorgnica.

    Qu experiencia vamos a sistematizar?

    Sistematizamos la planificacin de orientaciones metodolgicas para el manejo y uso

    de las plantas medicinales como parte de una estrategia metodolgica de enseanza

    aprendizaje de la quimica inorganica del nivel de educacin secundaria comunitaria

    productiva en las Unidades Educativas A, B, C y D, perteneciente al Distrito

    Educativo N1, a partir de la implementacin de una educacin prctica expresada en

    el contacto con la realidad, experiencia y experimentacin, en el momento de la

    construccin terica generar procesos de reflexin, resignificacin, elaboracin,

    sistematizacin y organizacin de los contenidos, momentos de valoracin asumiendo

    actitudes crtico reflexivas y propositivas buscando la complementariedad y la

    produccin que integren los momentos anteriores mediante actividades y operaciones

    que consoliden procedimientos tcnicos sobre el proceso de cristalizacin de plantas

    medicinales propias de nuestro contexto.

    Transformando las experiencias de la prctica pedaggica vividas a partir de la

    implementacin del nuevo modelo educativo del Sistema Educativo Plurinacional,

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    proceso que se ha implementado como nueva estrategia pedaggica de enseanza de

    la Qumica a partir de la prctica desde nuestras vivencias y la realidad sociocultural,

    experiencia que es compartido con todos los docentes, as mismo los educandos se

    han dado la iniciativa a nuevos emprendimientos de produccin.

    5.2. Experiencia: Implementacin de los momentos metodolgicos que responden a

    una fundamentacin psicopedaggica que permita orientaciones metodolgicas para el

    manejo y uso de las plantas medicinales como parte de una estrategia metodolgica

    que permita la elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales en la enseanza

    de la Qumica Inorgnica en Educacin Secundaria Comunitaria Productiva en las

    unidades educativas del CPTEs.

    5.3. Objetivos de la sistematizacin.

    5.3.1. Objetivos tericos.

    Establecer los procesos del procesamiento de plantas medicinales para extraer

    sus sustancias qumicas mediante la cristalizacin y transformacin en pastillas

    como parte de la innovacin pedaggica y enseanza aprendizade de la Qumica

    Inorgnica.

    Analizar y comparar las reacciones qumicas que generan la combinacin de

    elementos naturales de las plantas medicinales y su impacto con la Madre Tierra

    y el Cosmos.

    5.3.2. Objetivos prcticos.

    Desarrollar procedimientos y aplicaciones de la qumica inorgnica para ensear a

    las y los estudiantes los procesos de fabricacin de pastillas en base a plantas

    medicinales.

    Elaborar pastillas de colores y sabores basados en las diferentes plantas

    medicinales propias de Distrito de A.

    5.4. Preguntas clave.

    5.4.1. Preguntas descriptivas.

    En el campo Vida Tierra y Territorio en la asignatura de qumica, identificamos, el

    contenido de enseanza de la qumica inorgnica y el tema de cristalizacin de elementos

    orgnicos, se debe ensear a las y los estudiantes a critalizar elementos propios de

    nuestro entorno fundamentalmente naturales y orgnicos como elaborar pastillas a apartir

    de las plantas medicinales.

    5.4.1.1. Preguntas de inicio.

    Cmo nace la iniciativa?

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    La idea naci de la necesidad y socializacin de las diferentes experiencias de la

    prctica pedaggica que da una de las alternativas de mejorar la enseanza de la

    qumica inorgnica en estudiantes de educacin secundaria comunitaria

    productiva de las Unidades Educativas que son parte del CPTEs.

    Quines han participado?

    Profesores de diferentes reas, Director, padres de familia, autoridades del

    consejo educativo social comunitario y estudiantes.

    Cmo los padres y madres se han involucrado en la experiencia?

    Directamente en el apoyo con materiales de alcance del contexto y motivados a la

    implementacin del Nuevo Sistema Educativo Plurinacional y a partir mejorar la

    prctica pedaggica a travs de estrategias metodolgicas en la enseanza de la

    qumica inorgnica, enmarcados en el nuevo enfoque; para mejorar la calidad de

    educacin,

    Cmo se han organizado los padres y madres para realizar esta

    implementacin de la experiencia de enseanza de la Qumica?

    A travs de la reunin informativa, planificacin y organizacin de actividades

    durante la implementacin, en forma activa y comprometida con la educacin de

    las y los estudiantes.

    Cmo se han organizado los estudiantes en esta actividad?

    En equipo y trabajo comunitario durante la actividad, motivados en implementar

    desde la prctica y a aprender haciendo a travs de roles asignados

    respectivamente durante el aprendizaje, guiados por el docente de rea.

    5.4.1.2. Preguntas de desarrollo.

    Cmo se ha desarrollado el proceso de elaboracin de pastillas a base de

    plantas medicinales con los estudiantes?

    Maestros predispuestos admitieron en la implementacin de la nueva curricula y

    este como estrategia didctica para cambiar la prctica pedaggica en el nivel

    secundario.

    Se utilizaron estrategias comunitarias; desde la prctica, teora, valoracin y

    produccin como metodologia; e instrumentos que permitieron concretizar el

    trabajo en su implementacin.

    Recoleccin de plantas, recoleccin de informacin sobre las propiedades

    curativas de las plantas medicinales.

    Los estudiantes fueron parte de la prctica de esta experiencia, en el proceso de

    aprendizaje de la elaboracin de pastillas o dulces y en la construccin de

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    conocimientos cientficos de clculos estequeomtricos, leyes ponderales y

    conversin de temperaturas en escalas termomtricas.

    Cmo se ha organizado con los estudiantes, padres, consejo educativo

    social comunitario, Direccin, y profesores de rea para la elaboracin de

    pastillas a base de plantas medicinales?

    Tareas especficamente asignados a travs de la planificacin, organizacin en

    una reunin mixta, siendo los actores principales estudiantes.

    Cmo hemos articulado el tema de la elaboracin de pastillas a base de

    plantas medicinales en el desarrollo curricular?

    Apoyando sujetos a la planificacin anual bimestral y plan de clase enmarcados a

    concretizar los objetivos del P.S.P., respondiendo a la priorizacin de las

    necesidades de la comunidad.

    Cmo se ha desarrollado la coordinacin con la comunidad educativa para

    la organizacin de la elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales?

    En las reuniones de carcter Informativo, todas las actividades ya planificadas

    para su ejecucin, los beneficios y alcances que tiene esta implementacin de esta

    experiencia pedaggica en el P.E. y A.

    Cmo se ha desarrollado el tema de la elaboracin de pastillas a base de

    plantas medicinales como estrategia didctica en el P.E. y A. en el rea de

    Qumica?

    Se concretizo travs de estrategias metodolgicas, desde la prctica, teora,

    valoracin y produccin, sujetos a un plan de desarrollo curricular; en el mismo se

    plante contenidos a desarrollarse (ver anexo).

    5.4.1.3. Preguntas de cierre.

    Cmo han reaccionado las madres y padres de familia ante la actividad?

    Padres de familia reaccionaron motivados en la implementacin de nueva forma

    de enseanza de la Qumica a partir de la prctica produciendo.

    Cmo reaccionaron los estudiantes ante la actividad?

    Estudiantes predispuestos a elaborar pastillas medicinales y aprender haciendo

    para construir y precisar conocimientos cientficos.

    Cul sera el impacto de la actividad en la comunidad?

    Enorme concientizacin en el consumo de pastillas a base de plantas

    medicinales, los beneficios a la salud, en relacin a los dulces o productos

    industriales.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Gener el incentivo a nuevos emprendimientos productivos, comercializacin de

    los productos de esta manera apoyarse en el auto sustento personal y familiar

    econmicamente.

    5.4.2. Preguntas interpretativas.

    A qu se debe la alta participacin de los padres de familia y maestros en el

    proceso de elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales como

    estrategia en el proceso de enseanza de la Qumica?

    A que toda la comunidad educativa est a la expectativa de mejorar la calidad

    educativa, en particular a la innovar nuevas formas de enseanza a partir de la

    prctica desde nuestras vivencias y realidad sociocultural.

    Reuniones de carcter informativo, organizacin, coordinacin con todos y en

    particular con los mdicos naturistas para describir las caractersticas y

    propiedades que tienen las plantas medicinales.

    Por qu solo algunos estudiantes han participado de manera continua y

    comprometida en la elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales?

    Por qu causas otros estudiantes no participaron activamente?

    La participacin fue activa de todos los estudiantes por el inters de producir

    pastillas medicinales a base de plantas medicinales y aprender haciendo.

    En qu medida los y las estudiantes se han sentido interpelados en el

    proceso de investigacin en la o para la elaboracin de pastillas a base de

    las plantas medicinales?

    Se sintieron indagados porque hubo la necesidad de dar alternativas en el

    consumo diario de dulces que se compra de las tiendas comerciales y mucho ms

    porque este no brinda beneficios en la salud, por ello el inters de elaborar

    productos a base de plantas medicinales que apoyan a la salud de todos como

    tos, etc.

    En el trabajo comunitario que hemos realizado? Cmo ha mejorado las

    relaciones de convivencia a lo largo de la produccin de dulces o pastillas

    medicinales?

    Fue tan interesante trabajar en equipo, socializar experiencias y practicar valores

    de respeto, solidaridad, equidad, cooperacin.

    Se aprendi, practico todos los valores sociocomunitarios.

    En qu medida esta actividad ha logrado acercar a los jvenes a la prctica

    de la realidad sociocultural?

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    En la revalorizacin de la prctica de valores sociocomunitarios, fortalecimiento de

    identidad cultural, reconocimiento de la prctica de elementos culturales de

    nuestras vivencias, respectivamente.

    5.5. Tcnicas de Sistematizacin

    5.5.1. Observacin Participante

    La tcnica inicial y fundamental de sistematizacin fue la obsevacin directa,

    activa y participativa denominada OBSERVACIN PARTICIPANTE para la cual a

    continuacin se plantea una secuencia para su desarrollo:

    FORMATO DE OBSERVACIN DE LA EXPERIENCIA A SISTEMATIZAR

    1. La experiencia a sistemtizar de acuerdo al tema a desarrollar, mbito y eje de la clase

    que voy a describir fue o es:

    (Especificar el nombre del concepto o definicin, procedimiento, habilidad o actitud, a

    aprender en la clase)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    2. Ubicacin Este tema corresponde al programa de estudios de:

    (Identificar: materia, grado, unidad o mdulo... datos generales de ubicacin de la clase en

    el programa de estudios)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    3. La Poblacin o grupo con el que se trabaj o se est trabajando tiene como

    caractersticas:

    (Identificar las caractersticas generales del grupo como edad, condiciones culturales,

    condiciones sociales, diferencias individuales...)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    4. Los Antecedentes: o conocimientos previos que ya tenan los estudiantes respecto al tema

    son:

    (Sealar los temas estudiados previamente, relacionados con el tema a estudiar en esta(s)

    clase(s) y de ser posible, algn conocimiento previo que ya tuvieran los estudiantes)

    _________________________________________________________________________

    ___________

    _________________________________________________________________________

    ___________

    5. La Intencin educativa del aprendizaje del tema fue o es:

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    (Sealar el objetivo u objetivos de acuerdo con el programa de estudios o el que usted haya

    detectado o determinado para el aprendizaje de la leccin)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    6. La estrategia didctica y orientaciones metodolgicas o momentos del aprendizaje que se

    atendieron en la clase es o son:

    (Identificar una o varias fases y, de ser posible, la estrategia didctica completa seguida

    para la construccin del conocimiento del tema)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    7. Los Recursos de aprendizaje y materiales educativos que se utilizaron fueron:

    (Sealar los recursos utilizados durante la clase, como material didctico diverso, medios,

    auxiliares, tecnologas de la informacin y comunicacin. De manera especfica, indique el

    apoyo tecnolgico o computacional con el que se cont)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    8. La Evaluacin del aprendizaje en trminos de criterios de valoracin del tema consisti

    en:

    (Indicar las formas, recursos e instrumentos con los que se evalu el conocimiento

    adquirido)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    9. El Ambiente fsico y espacio de enseanza aprendizaje(AULA)en el que se apoy la clase

    tena los siguientes elementos:

    (Describir el ambiente fsico en el que se desarroll o desarrolla el proceso enseanza

    aprendizaje y, en caso de existir, describir los elementos del ambiente virtual que apoy el

    aprendizaje del tema)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    10. Los elementos curriculares que responden al MESCP fueron:

    (Abstraer, cules elementos conformaron el ambiente de aprendizaje y representarlos en un

    grafo)

    _________________________________________________________________________

    __________

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    _________________________________________________________________________

    __________

    11. El Paradigma del VIVIR BIEN y su relacin con el MODELO EDUCATIVO

    SOCIOCOMUNTARIO PRODUCTIVO en el que se sustent o se sustenta la clase fue:

    (Sealar el paradigma psicoeducativo en el que se sustent la estrategia de enseanza aprendizaje utilizada)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    12. La la Fundamentacin Psicopedaggica constituida por medio de la Estrategia

    Metodolgica de enseanza aprendizaje para promover la construccin, permanencia y

    aplicacin del conocimiento fueron o son:

    (Enunciar al menos una estrategia de aprendizaje para la construccin de aprendizajes

    significativos, para promover la permanencia de conceptos o su transferencia, como mapas

    conceptuales, organizadores previos, mi libro, ilustraciones, etc.)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    13. La Estrategia del aprendizaje comunitario que se estableci durante la clase fue o es:

    (Describir el tipo de motivacin, de disciplina y dinmica grupal que se estableci)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    14. Participacin crtico - reflexiva.

    (Elaborar un resumen de las observaciones y sealar su punto de vista personal respecto al

    desarrollo de la clase.)

    _________________________________________________________________________

    __________

    _________________________________________________________________________

    __________

    Se debe tomar en cuenta las actividades previstas en la planificacin del plan de clase, no

    es una descripcin simple, se obsevar participando, viviendo siendo actor protagnico de

    la experiencia de aprendizaje, asumiendo las responsabilidades correspondientes.

    En el caso de que se registre las observaciones en el desarrollo de las actividades, estas

    no deben interrumpir su realizacin, para lo cual se deben anotar palabras claves,

    vinculadas a la actividad en relacin al tiempo y espacio; para luego completar el registro

    a partir de la memoria como proceso de reconstruccin y reconstitucin.

    5.5.2. El diario de campo:

    Se registra todo, incluso lo aparentemente no significativo. Esto debe hacerse

    inmediatamente despus para no olvidar detalles.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    El diario de campo se escribe en un tiempo prolongado de convivencia con el pueblo o

    sector social motivo de la recuperacin

    Se organiza del siguiente modo: En un margen del cuaderno debe dejarse espacio para

    incorporar etiquetas y comentarios, y poder ordenar luego el diario, sobre todo aquellos

    elementos que nos interesa trabajar.

    La entrevista no dirigida: Hay varios tipos de entrevistas

    Estructuradas (en las que se sigue un cuestionario pre-establecido)

    Informales (que no son dirigidas, plantean la presencia e influencia del entrevistador)

    Ambas deben tener preguntas adecuadas, pertinentes, segn el lenguaje de las personas

    a las que va dirigida la entrevista.

    5.5.3. Las fotografas, videos y grabaciones:

    Las grabaciones, filmaciones o fotografas deben realizarse con la autorizacin de las

    personas y la coordinacin y permiso de las autoridades originarias

    En entrevistas no es aconsejable realizar grabaciones de sonido o filmaciones, pueden

    alterar una adecuada comunicacin. Dado el caso la grabacin la realizan dos personas,

    una encargada de la parte tcnica y la otra de las preguntas. Es conveniente registrar

    datos de la entrevista.

    Es importante hacer un uso responsable de los materiales obtenidos, sin utilizarlos para

    fines que no sean educativos.

    Es aconsejable dar una copia de los materiales a las personas en los casos en que les

    puede interesar tenerla

    5.5.4. Las historias de vida: Se formulan preguntas segn los periodos o hechos

    significativos de la trayectoria que se quiera resaltar.

    La historia de vida da cuenta de aspectos individuales de una persona, relata sus

    experiencias propias

    Siempre hay relaciones con otras historias. La singularidad da paso a los aspectos

    comunes, compartidos, que se va encontrando en la historia de vida de varias personas.

    5.5.5. El crculo de la reflexin: Esta es una tcnica completamente concreta y prctica

    de la escucha.

    Son dispositivos de dilogo para ubicar al sujeto a partir de coordenadas existenciales e

    histricas. Desde un relato existencial se busca articular al sujeto a la historia.

    Tiene tambin una funcin teraputica en el sentido de que hay que expresar esas

    alienaciones de la subjetividad para empezar a curarlas en el dilogo.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    El proceso metodolgico inicia con la realizacin de preguntas que liberen la experiencia

    (vivencia o autobiografa) de los participantes. Las preguntas buscan abrir la experiencia

    que debe ser narrada de manera oral por los participantes.

    5.6. Instrumentos de Sistematizacin

    Cules son los instrumentos que vamos a utilizar para reconstruir y registrar la

    experiencia vivida de modo colectivo e individual?

    Para el registro de la informacin se tomar en cuenta la metodologa de la prctica y

    produccin como recurso didctico en la enseanza de la qumica inorgnica y se

    disearn la tcnica de la observacin participante, el diario de campo, cuestionarios y la

    entrevista no dirigida; tambin se utilizarn instrumentos como fotografas, videos y

    grabaciones.

    Las entrevistas utilizadas fueron fundamentales para la rememoracin y recuperacin de

    lo vivido, lo que permitio narrar y describir lo sucedido.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    N

    FASE

    ACTIVIDADES

    RECURSOS/

    RESPONSABLES

    CRONOGRAMACION DE ACTIVIDADES

    AG

    AG

    AG

    AG

    SE

    P

    SE

    P

    SE

    P

    SE

    P

    OC

    T

    OC

    T

    OC

    T

    OC

    T

    NO

    V

    NO

    V

    NO

    V

    NO

    V

    DIC

    DIC

    D

    IC

    D

    IC

    1 Preparacin y

    sensibilizacin

    Conformacin de las CPTE.

    Diagnstico, organizacin para

    implementar estrategias didcticas.

    Hacer conocer la experiencia.

    Profesores de rea

    PROFOCOM.

    Palegrafo,

    marcadores.

    x x x

    2 Elaboracin del

    diseo tcnico

    Conformacin de las CPTE.

    Elaborar planes y proyectos para

    implementar a travs de la nueva

    curricula.

    Prof. De rea, Director

    y autoridades

    educativas. x x

    3 Elaboracin de

    instrumentos

    Elaboracin y aplicacin de

    instrumentos para recoleccin de

    informacin y evaluacin.

    Prof. De rea, hojas

    bond, marcadores x x x

    4 Reconstruccin

    histrica

    La enseanza a partir de la prctica se

    inicia con la escuela ayllu en Warisata.

    El nuevo S.E.P. rescata la enseanza a

    partir de la prctica de nuestras

    vivencias.

    Sistematizacin de la informacin de la

    actividad implementada.

    Docentes de rea del

    CPTE.

    Textos documentales,

    internet, etc. x x x x

    5 Anlisis e

    interpretacin

    La prctica como estrategia didctica,

    fueron efectivas en la asimilacin,

    construccin de conocimientos en el

    proceso de aprendizaje.

    Reconstruir la informacin.

    Profesores de rea

    del CPTE.

    Palegrafos, hojas

    bond, marcadores,

    etc.

    x x x

    6 Elaboracin del

    informe final

    Se efectuaron todas las actividades

    conforme a lo planificado y presentar el

    producto.

    Profesores de rea

    del CPTE.

    Hojas bond, laptops

    ,etc.

    x x x X

    7 Difusin y

    socializacin

    Se publicara el resultado de esta nueva

    prctica pedaggica para mejorar la

    calidad de educacin.

    Papel bond, laptops,

    divisas para su costo

    de impresin.

    x

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    5.7. EL TRABAJO DE CAMPO.

    RECONSTRUCCIN,DE LA EXPERIENCIA Y RECUPERACION DE INFORMACION.

    Tcnicas e instrumentos para recuperar la memoria de la experiencia.

    A). la entrevista en profundidad.

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad Educativa : A

    Fecha y lugar de la entrevista : 17 al 20 de septiembre del 2013.

    Comunidad Cumaravi

    Datos generales del entrevistado: Gregorio Cochi(Naturista curandero).

    CUESTIONARIO

    Instrumento de recoleccin de informacin

    (Prcticade actividades orientaciones metodolgicas)

    Objetivo: Recoger informacin de las personas entendidas al respecto y estudiantes;

    conforme planteado; al uso de las plantas medicinales.

    Base orientadora de accin. Elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales

    Ficha de recoleccin de informacin.

    1. Que plantas medicinales tienen propiedades curativas?

    R.

    2. En qu lugar se venden estas plantas medicinales?

    R.

    3. Puedes clasificar estas plantas medicinales de acuerdo a su uso?

    R.

    4. Son silvestres o domsticos estas plantas medicinales?

    R.

    5. En que regiones producen estas plantas medicinales?

    R.

    6. Quienes utilizan generalmente estas plantas medicinales?

    R.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    DATOS REFERENCIALES:

    Unidad educativa : A

    Fecha y lugar de la entrevista : 17 al 20 de septiembre del 2013.

    Unidad Educativa A

    Datos generales del entrevistado: Estudiantes de 4 de Educacin Secundaria

    Comunitaria Productiva.

    CUESTIONARIO

    Instrumento de recoleccin de informacin y evaluacin

    (Prcticade actividades orientaciones metodolgicas)

    Objetivo: Recoger informacin de las personas entendidas al respecto y estudiantes;

    conforme planteado; al uso de las plantas medicinales.

    Base orientadora de accin. Elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales

    Fecha: 17 al 20 de septiembre del 2013.

    Ficha de recoleccin y evaluacin del estudiante:

    1. Que plantas medicinales tienen propiedades curativas?

    R.

    2. En qu lugar se venden estas plantas medicinales?

    R.

    3. Puedes clasificar estas plantas medicinales de acuerdo a su uso?

    R.

    4. Son silvestres o domsticos estas `plantas medicinales?

    R.

    5. En que regiones producen estas plantas medicinales?

    R.

    6. Quienes utilizan generalmente estas plantas medicinales?

    DATOS REFERENCIALES:

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Unidad educativa : A

    Fecha y lugar de la entrevista : U. Educ. Tupac Amaru 17 al 20 de

    Septiembre del 2013.

    Instrumento(Para Criterios de evaluacin de las dimensiones)

    Objetivo: Recoger informacin de los estudiantes; conforme planteado; al uso de las

    plantas medicinales.

    Base orientadora de accin. Elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales

    Ficha de evaluacin del estudiante:

    Indicadores SI NO

    Plantas

    medicinales

    Tienen algunas propiedades curativas

    Tienen importancia las plantas medicinales

    Todas las plantas son medicinales

    Uso de las

    plantas

    medicinales

    Se practica y respeta las costumbres en su uso de las

    plantas medicinales.

    Practica y respeta en el uso de las plantas y actitudes

    que su sociedad prctica.

    Plantacin y

    cuidado de

    plantas

    medicinales

    Preserva y demuestra actitud en el cuidado de las

    plantas medicinales.

    Practica el inters en la plantacin de estas plantas

    medicinales

    Actividades en

    el uso ritual de

    las plantas

    medicinales.

    Realiza proposiciones acerca de las actividades que

    practica las comunidades respecto a las actividades

    rituales en sus uso

    Tiene importancia el uso de estas plantas medicinales

    en actividades rituales.

    Dialoga normalmente en su lengua nativa o se expresa

    naturalmente

    B). EL GRUPO DE DISCUSIN.

    a. personas que no han participado directamente de la experiencia.

    b. observan desde fuera del aula.

    C). RECONSTRUCCIN HISTRICA (matriz de reconstruccin histrica).

    COMPONENTES DESCRIPCIN

    Que queramos antes del

    momento de iniciar la

    experiencia.

    Implementar la enseanza desde la prctica y produccin como

    estrategia (didctica) en el proceso de la enseanza

    aprendizaje de la Qumica Inorgnica en estudiantes de la

    Unidades Educativas del CPTE.

    Cmo lo hicimos, que

    actividades y procesos,

    concretizamos lo que

    queramos.

    A travs de la implementacin del plan base anual, bimestral,

    clase y el PSP.

    La prctica pedaggica a partir de las vivencias.

    Planificacin integral y holstica por parte de los profesores de

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Tcnicas e instrumentos para registrar la experiencia.

    El diario personal.

    Las fuentes documentales.

    Las memorias o relatoras.

    El archivo.

    Diario de campo.

    FECHA HORAS CURSO ACTIVIDAD OBS

    17/09/13 09:00

    10:20

    4to

    Presentacin a

    estudiantes de la

    experiencia a

    sistematizar.

    Estudiantes

    completamente

    motivados, incentivados.

    18/09/13 09:00

    10:20 4to

    Inicio de la

    implementacin de la

    sistematizacin,

    elaboracin de las

    pastillas a base de las

    plantas medicinales con

    laboratorio casero.

    Estudiantes participan

    activamente en la

    construccin de

    conocimientos a partir de

    la prctica de las

    vivencias.

    Estudiantes motivados a

    nuevos emprendimientos

    de produccin.

    19/09/13 09:00

    10:20

    4to

    Obtencin de productos

    y teorizacin del

    contenido conforme a la

    planificacin.

    Anlisis reflexivo sobre

    la actividad elaborada.

    Evaluacin,

    autoevaluacin,co-

    evaluacion, etero-

    evaluacion de la

    actividad realizada

    Estudiantes obtienen el

    producto, comercializan,

    concientizando sobre su

    importancia.

    Acta de actores

    Directores

    Estudiantes

    Padres de familia

    Junta escolar

    Docentes

    Autoridade

    las diferentes reas.

    Qu momentos importantes

    tuvo la experiencia (cronologa

    de los acontecimientos)

    Planificacin, organizacin y ejecucin de las actividades con

    laboratorio casero.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    66.. MMaarrccoo CCoonntteexxttuuaall ((CCoonntteexxttoo ccuullttuurraall,, ssoocciiaall,, eeccoonnmmiiccoo ddoonnddee ssee aa ddeessaarrrroollllaaddoo llaa eexxppeerriieenncciiaa))

    Se realiza una descripcin de la Institucin o Unidad Educativa y del CONTEXTO

    considerando sus caractersticas particulares en lo CULTURAL, SOCIAL,

    ECONMICO, respecto al desarrollo de la experiencia de acuerdo a la descripcin de

    las siguientes caractersticas:

    1.1. Descripcin del contexto de la Unidad

    Educativa

    1.1.1. Ubicacin Geogrfica

    1.1.2. Resea del Lugar (Comunidad,

    Zona, Barrio)

    1.1.3. Comunicacin:

    1.1.3.1. Vas de Acceso a la Zona

    1.1.3.2. Tipo de Transporte

    1.1.3.3. Servicios bsicos de la

    Comunidad

    1.1.3.4. Condiciones Ambientales (reas

    Verdes, Nivel de Contaminacin)

    1.2. Descripcin Cultural y Espiritual

    1.2.1. Valores Sociocomunitarios

    1.2.1.1. Intraculturales

    1.2.1.2. Interculturales

    1.2.1.3. Relacionalidad

    1.2.1.4. Reciprocidad

    1.2.1.5. Complementariedad

    1.2.2. Saberes y Conocimientos de NPIOs

    1.2.2.1. Costumbres

    Tradiciones

    1.3. Descripcin Educativa

    1.3.1. Entidades de Educacin Regular

    1.3.1.1. Pblico

    1.3.1.2. Privado

    1.3.1.3. De Convenio

    1.3.2. Entidades de Educacin Alternativa

    1.3.2.1. ETA

    1.3.2.2. ESA

    1.3.2.3. EPA

    1.3.3. Entidades de Educacin Especial

    1.3.3.1. Pblico

    1.3.3.2. Privado

    1.3.3.3. De Convenio

    1.3.4. Entidades de Educacin en

    Formacin Superior

    1.3.4.1. Universidades Estatales

    1.3.4.2. Universidades Privadas

    1.3.4.3. Unidades Educativas Superiores

    Institutos Superiores

    1.4. Descripcin Sociopoltica y Econmica

    1.4.1. Organizacin Poltica

    1.4.1.1. Junta de Vecinos

    1.4.1.2. Junta Escolar

    1.4.1.3. Polica comunitaria

    1.4.1.4. Iglesias

    1.4.1.5. Defensoras

    1.4.1.6. Otros

    1.4.2. Organizacin Social

    1.4.2.1. Fraternidades

    1.4.2.2. Clubes de Madres

    1.4.2.3. Clubes de Nios/as

    1.4.2.4. Clubes de Jvenes

    1.4.2.5. Clubes de Adultos

    1.4.2.6. Instituciones de Beneficencia

    1.4.2.7. Cofradas, Hermandades y Legiones

    1.4.3. Organizacin Econmica

    1.4.3.1. Actividades Econmicas Formales

    Actividades Econmicas Informales

    1.5.Descripcin Sociolingstica

    1.1.1. Lengua Materna(uso)

    1.1.2. Lengua Originaria(uso)

    1.1.3. Variedades Lingsticas

    1.1.3.1. Geogrficas

    1.1.3.2. Sociales

    1.1.4. Bilingismo

    1.1.5. Diglosia

    1.6. Descripcin de Demandas Sociocomunitarias

    1.4.4. Necesidades

    1.4.5. Problemas

    1.4.6. Proyecciones

    1.4.7. Potencialidades

    6. MARCO

    CONTEXTUAL

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Localizacin

    La implementacin de la Sistematizacin de Experiencias se llevo acabo en en la Cidudad de La Paz, Distrito N 1, Red 001 en las Unidades Educativas A B C y D, correspondientes al Municio de la Ciudad de La Paz, Provincia Murillo del Departamento de La Paz, Direccin Distrital de Educacin N1. El desarrollo de la sistematizacin coadyuvaremos en la consolidacin y fortalecimiento del proceso de trasformacin educativa, cumpliendo con la revolucin democrtica y cultural, en cuanto al diseo, desarrollo y evaluacin del proceso educativo asimismo la produccin de conocimientos propios y pertinentes.

    Por otro lado las Unidades Educativas A, B, C y Dse encuentran a una distancia de 97 Km desde la Ciudad de La Paz, cuenta con 1209000 habitantes, de los cuales un 85 % viven en el rea urbana y un 15% en el rea rural. La poblacin escolar con la que se cuenta es de 385 estudiantes en los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria, debido a la migracin de los habitantes por motivos de minifundio y falta de fuentes de empleo para el mantenimiento de sus familias. El perfil geogrfico de la comunidad presenta: planicies, quebradas y pendientes, se encuentra en las orillas del Lago Titicaca su altitud sobre el nivel del mar, vara entre 3.500 a 3.800 m.s.n.m., resultando una altitud promedio de 3.600 m.s.n.m.

    Econmicas

    Las principales actividades econmicas que realizan los habitantes se dedican a: la agricultura, la ganadera, la pesca, el comercio minorista, el transporte y empleados pblicos, tambin se puede destacar las actividades artesanales como produccin manufacturera existe microempresas de ropas textiles, tejidos, bordados y comercio en pequea escala. Existe la prctica de la economa comunitaria, la misma se tiene que ir recuperando e incorporando de manera sistemtica en los procesos curriculares y en los diferentes mbitos de la realidad social. Sociocultural Existe un trabajo interactivo, dialgico y cooperativo entre la comunidad y las autoridades originarias, polticas, sociales, culturales y los consejos educativos. Se evidencia la coordinacin en la planificacin, ejecucin y seguimiento de las actividades educativas y comunitarias, mediante la participacin desde las organizaciones internas.

    Una de las actividades tradicionales, es la fiesta del Gran Poder que se realiza cada ao con la participacin desde los diferentes lugares del departamento de La Paz, desde estas actividades se realiza el incentivo turismo interno y externo con la participacin de la propia comunidad.

    Lingsticas

    En cuanto al idioma en la comunidad y la unidad educativa predominan dos lenguas claramente distinguibles: El castellano y el aimara, en muchas familias la lengua materna es el castellano; mientras que en otras familias se mantiene el aimara, y como segunda lengua el castellano.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    En cuanto manejo lingstico de la sociedad del cantn Compi Tauca, son bilinges funcionales, tanto en lo oral como tambin en la escritura, porque se destaca uno de los lingistas ms notables del sector mediante es el seor Juan de Dios Yapita. Religiosas

    En este aspecto se observa la existencia de una simbiosis en cuanto a la prctica de la espiritualidad y la religiosidad en las diferentes actividades de la comunidad, asimismo existe personas que profesan la religin evanglica, pero eso no significa que estn aisladas de las actividades de la vida comunitaria y la relacin de manera recproca y armnica con la Madre Tierra y su Cosmos.

    Productivo

    La vocacin productiva del cantn Compi-Tauca es agrcola a travs del cultivo de los diferentes productos como ser papa, haba, cebolla y la produccin de variedad de hortalizas. Por otro lado existen familias que se dedican a la parte artesanal y microempresas en la costura, comercio y el transporte pblico.

    Organizativa

    El Gobierno Atonomo Municial de la Ciudad de La Paz esta constituido pro 21 Distritos, referente a la organizacin se manejan de acuerdo a la siguientes estructura: existen autoridades polticas como sonlos Sub Alcades, Juntas de Vecinos, Federaciones y diferentes representaciones con sus correspondientes directivas, autoridades escolares representadas por el consejo educativo estas son las autoridades con las que se coordina las diferentes actividades educativas.

    1.1. Organizacin del equipo comunitario de sistematizacin.

    Para llevar adelante el proceso de sistematizacin la organizacin ha tenido base en funcin a los participantes de la CP-TE de la Unidad Educativa , para que ste equipo pueda trabajar con problemticas que incidan en la recuperacin de saberes y conocimientos que se prcticas en las siete comunidades del cantn Compi-Tauca.

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    77.. RReellaattoo yy AAnnlliissiiss ddee llaa eexxppeerriieenncciiaa vviivviiddaa

    pprreesseennttaaddoo ddee ffoorrmmaa iinnddiivviidduuaall ((ccaaddaa mmaaeessttrroo//aa ssiisstteemmaattiizzaa ssuueexxppeerriieenncciiaa,, llaa aannaalliizzaa yy rreefflleexxiioonnaa,, ddeessttaaccaannddoo llaass

    lleecccciioonneess aapprreennddiiddaass,, llooss aappoorrtteess yy ddiiffiiccuullttaaddeess))

    Despus de haber planteado en el apartado anterior, por ejemplo, preguntas clave que ayuden

    a que reaparezca la experiencia, en esta parte se debe vaciar todo lo que se considere

    importante de decir en relacin a la experiencia a sistematizar. Por mencionar un ejemplo, si

    la sistematizacin es sobre la prctica de recuperacin de sabiduras y saberes de los pueblos

    indgenas, cada uno de los miembros del equipo de sistematizacin ha vivido esta prctica

    comn de diferente modo, de un modo singular. De lo que se trata es que nada importante

    quede sin ser dicho. Debemos explicitar individualmente del mejor modo posible nuestro

    relato. No se trata de realizar solamente menciones a una sucesin cronolgica de hechos, una

    mera mencin como esa no permite que aflore la experiencia en toda su riqueza. Ni tampoco

    quedamos solamente en una rememoracin anecdtica. Expresar la experiencia tiene que ver

    con mostrar una vastedad mayor. Los retos de todo tipo que han aparecido en la

    implementacin de las practicas que estamos sistematizando, las dificultades, las

    posibilidades, los cambios que hemos ido experimentando y percibiendo en el entorno, por

    ejemplo en los compaeros de trabajo, en los propios estudiantes, padres de familia, los

    cambios que uno mismo ha ido teniendo. Cmo se ha afrontado y dado solucin a los vacos

    que quizs han surgido? Es decir, de lo que se trata es de mostrar individualmente la

    experiencia 'qu hemos tenido en toda su riqueza. Nada importante en relacin a la prctica que

    estamos sistematizando debe quedar fuera del relato y el anlisis. Este apartado debe ser claro,

    coherente, ordenado y expresar lo ms ampliamente posible la experiencia. Para aclarar ms la parte del relato individual (punto g de la estructura de sistematizacin) que

    enfatiza la descripcin proponemos los siguientes instrumentos y un ejemplo:

    -

    Las sistematizaciones deben incluir un orden cronolgico de los hechos constitutivos de la

    sistematizacin

    En la Unidad de Formacin 10 se presentan dos instrumentos que pueden ayudamos a

    realizar este nfasis descriptivo. Este acercamiento ms descriptivo es histrico, es

    decir, relata una historia, la historia de la experiencia. La tcnica de "reconstruccin

    histrica" puede servir para realizar esta tarea, como est sealado all se puede ir

    estableciendo hitos, hechos y sujetos. Esa tcnica ofrece la posibilidad de producir un

    "esqueleto" de la experiencia: desde cundo ocurri, que cosas ocurrieron, quienes

    partciparon en ella, cmo se fueron realizando las actividades. Podra ayudar a los

    maestros y maestras si se les propone realizar una lnea histrica, por ejemplo:

    7. RELATO

    Y ANLISIS

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Inicio de la experiencia: marzo del 2013

    Sistematizar la experiencia del trabajo con orientaciones metodolgicas en 1ro de secundaria del rea de comunicacin y lenguajes en tres distritos educativos

    Hito 1: inicio asistencia PROFOCOM. Propuesta CPT de trabajo con orientaciones metodolgicas

    Abril 2013, 1ra semana: puesta en marcha

    Hito 2: se inicia el trabajo con la metodologa en aula

    Se planifica el trabajo de un contenido de literatura (Gnero romntico y de suspenso) a travs de la metodologa del MESCP entre tres colegas de diferentes distritos

    Se realiza una planificacin de bimestre

    Abril 2013: 2da semana

    El inicio de la metodologa es partir de una experiencia se visita un cementerio

    Los estudiantes han mostrado gran inters por la visita se ha hablado sobre las sensaciones que produce estar all. Sobre las diferencias que puede haber con cementerios en zona rural. Sobre historias que conocen de cementerios. Tambin se han podido ver personajes histricos y se ha hecho comentarios sobre ellos (viendo la tumba de F. Tamayo se ha podido leer sus poemas.

    Finales de mayo

    Preparacin de guiones y ejecucin de obras teatrales en las plazas del barrio sobre la trascendencia del ser en la literatura contempornea

    Esta lnea histrica sirve para proporcionar un orden cronolgico a los acontecimientos y esto a su vez para darle un orden narrat ivo a la

    experiencia. Lo que se debe hacer es trasladar las breves anotaciones en la lnea histrica y ampliarlas, desarrollarlas con ms detalles. Estas

    ampliaciones se pueden conseguir a travs de otro dispositivo como las preguntas clave. Ellas fueron identificadas en el diseo de sistematizacin

    y sirvieron para desarrollar las preguntas de los instrumentos de recojo de informacin, por tanto, al realizar entrevistas se fueron respondiendo

    esas preguntas de manera densa. Esa densidad es la que da "carne" a nuestro "esqueleto". Entonces se podra re tomar la Matriz de Descripcin de

    la Unidad de Formacin 10 e ir "vaciando" informacin respecto a nuestros hitos en una redaccin. Por ejemplo:

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    RELATO INDIVIDUAL

    Los inicios de la experiencia. La planificacin de la metodologa

    Iniciamos la experiencia con otros dos docentes, ellos en sus distritos educativos (uno

    rural, el otro urbano). Nos interes mucho poner en concreto la metodologa que estaba

    proponiendo el MESCP, despus de asistir a los talleres programados por el

    PROFOCOM. En la Unidad de Formacin 5 se present la metodologa del modelo y

    entonces los tres decidimos llevar adelante esa experiencia. La siguiente semana

    decidimos reunimos para relaizar el producto requerido, que era propiamente la

    realizacin de un plan de clase, solo que nosotros lo hicimos de bimestre, para darle ms

    tiempo de maduracin a lo que habamos pensado. Lo que debamos hacer fue llenar el

    siguiente cuadro:

    PLANIFICACIN DE DESARROLLO CURRICULAR O DE CLASE

    DATOS INFORMATIVOS:

    Distrito:

    Unidad Educativa:

    Campo: Cosmos y Pensamiento.

    rea: Cosmovisiones, Filosofas y Psicologa

    Tiempo:

    Bimestre:

    Ao de escolaridad:

    TEMTICA ORIENTADORA:

    OBJETIVO HOLISTICO:

    CONTENIDOS:

    ORIENTACIONES METODOLGICAS RECURSOS/M

    ATE RIALES

    CRITERIOS DE

    EVALUACIN:

    SER, SABER,

    HACER, DECIDIR

    PRCTICA:

    TEORA:

    VALORACIN:

    PRODUCCIN:

    PRODUCTOS:

    BIBLIOGRAFA

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Lo primero que establecimos fue trabajar un contenido de los planes del currculo base a travs de

    las orientaciones metodolgicas. Decidir sobre qu contenido trabajar no fue un problema

    escogimos literatura romntica y de suspenso, lo que fue problemtico para nosotros tuvo que ver

    con interpretar lo que significaba Partir de la prctica. Mi colega deca:

    "Partir de la prctica es hacer un experimento. Por eso no entiendo, en esta rea hay que partir de

    la lectura... qu experimento podemos hacer?" (Entrevista profesor Fidel)

    Sin embargo, llegamos a la conclusin de que tambin podamos empezar la prctica por una

    experiencia, es decir, lo que dice en el Cuaderno de Formacin, que ellas estn integradas a la

    vida, entonces se nos ocurri que podamos planificar a un lugar donde se pone la vida al

    lmite, un lugar donde existe la muerte: el cementerio. Dijimos que all podramos trabajar el

    gnero de suspenso y el gnero romntico pero tambin otros valores como el respeto por la

    vida, nuestros muertos, la identidad en torno a nuestras ceremonias y tal vez algo de historia.

    Pero esto no era todo tambin tuvimos mucho debate para afrontar el significado de valoracin

    y el de produccin (momentos metodolgicos). Nos confundi mucho que los cuatro

    momentos estn al mismo tiempo en cada uno...

    La planificacin se hace realidad

    Mis colegas se entusiasmaron pero todava haba que afrontar la tarea de convencer al director, a

    los padres de familia y a los propios estudiantes...

    Comparacin, anlisis e interpretacin colectiva de la experiencia vivida (cada componente del

    equipo de maestros comparte su experiencia y entre todos las comparan y ayudan a analizarlas e

    interpretarlas).

    Una vez que cada maestro ha relatado su propio modo de haber vivido las prcticas comunes que

    estamos sistematizando, es decir su propia experiencia, debemos reflexionarlas colectivamente.

    En este apartado debemos reflexionar colectivamente sobre los relatos y anlisis singulares de

    cada uno.

    Identificar los elementos comunes que cada maestra/o ha expresado en su relato y anlisis. Y

    an estos elementos comunes han sido vividos por cada maestra/o de un modo singular. As que

    el dilogo colectivo sobre estos elementos comunes puede ser tambin altamente productivo

    pues es visto y analizado desde esta singularidad: Tambin en este apartado se debe reflexionar

    sobre los puntos que no han sido comunes en todos los miembros del equipo de sistematizacin.

    Algunas maestras/os quizs han podido sealar elementos que no han sido mostrados por otros

    miembros del equipo, entonces reflexionar y dialogar en tomo a ello puede ayudar a enriquecer y

    a ampliar nuestra mirada de la experiencia. De este modo, podemos construir colectivamente una

    mejor comprensin del fenmeno, en este caso de la experiencia colectiva. Quiz la primera

    interpretacin individual no tomaba en cuenta muchos elementos que ahora salen en el dilogo

    en equipo y entonces la visin era al mismo tiempo limitada por el propio punto de visto

    individual. El dilogo colectivo nos ayuda a ver ms holstica y ampliamente nuestra

    experiencia, la serie de prcticas que estamos sistematizando.

    Entonces en este apartado debemos plasmar el dilogo y discusin colectiva sobre los puntos

    comunes y sobre los puntos no comunes que han sido mencionadas en los relatos individuales.

    Aqu se debe realizar un trabajo ms interpretativo de la experiencia vivida. Plantear incluso

    una discusin conceptual que resalte lo vivido en el marco de las discusiones tericas sobre el

    tema. Por. ejemplo, si se ha sistematizado materiales educativos, reflexionar ms ampliamente

    qu significa un material educativo de la vida. La experiencia vivida puede dar lugar asi-a la

    produccin de teora como parte del trabajo.

    Para aclarar ms la parte que enfatiza el anlisis y comparacin colectiva (punto f de la

    estructura de sistematizacin) proponemos los siguientes instrumentos y un ejemplo:

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    En la Unidad de formacin 11, se propusieron varias matrices (cuadros de doble entrada)

    para ordenar el proceso de reflexin, deber seguir las indicaciones de esa serie de

    instrumentos, sin embargo, se presentarn a continuacin los mismos desde un ngulo ms

    colectivo:

    Matriz de interpretacin 1

    Preguntas clave

    (interpretativa)

    ngulo de cada experiencia

    Asuntos

    identificados en la

    experiencia (nudos

    de anlisis)

    Explicacin del

    porqu sucedi eso en

    la experiencia

    Experiencia 1

    Experiencia-2

    Experiencia 3

    Experiencia 4

    Experiencia 1

    Experiencia 2

    Experiencia 3

    Experiencia 4

    En la matriz de abajo se propone identificar los elementos comunes y los difererites de las

    experiencias sistematizadas. Las experiencias semejantes se anotan en la porcin de cuadros

    de la derecha hacia arriba (en verde) las experiencias diferentes en la porcin de abajo

    izquierda (celeste). La matriz solo sirve para ordenar la discusin respecto a los elementos

    comunes y los diferentes en cada experiencia. Luego se intentar realizar una explicacin

    (basada en el cuadro de arriba) sobre porque han sido semejantes y porque se han

    diferenciado. No habra que olvidar que los nudos de anlisis en cada experiencia se

    identificaran primero (esto con la matriz de arriba segn lo propuesto en el cuaderno 11).

  • 7.1. Narracin de la experiencia, punto de partida para la sistematizacin.

    El nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo constituyndose en un espacio

    de construccin terico-metodolgico. Para ello las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y

    Decidir, se desarrollan en correspondencia armnica y equilibrada con la Madre Tierra y el

    Cosmos. La comunidad y la produccin, son organizadores procedimentales del currculo

    educativo que permiten superar la fragmentacin y parcelacin de los mismos,

    interrelacionando con los saberes y conocimientos propios de los pueblos indgena

    originario campesinos y de la diversidad cultural.

    Es concebible y se comprende que la Comunidad es un sistema vivo, que integra a los

    seres humanos y otras formas de vida, con una historia en movimiento, vinculado a un

    proyecto comn, mediado por elementos semiticos, valores que permiten el dialogo y la

    convivencia de manera armnica en reciprocidad y complementariedad con la madre

    tierra es en este enfoque se plantea una nueva forma de enseanza con metodologas

    que vinculen todas las vivencias y la expresin de toda la realidad sociocultural.

    En tal sentido el presente estudio sobre la implementacin de nueva estrategia

    metodolgica en educacin secundaria comunitaria productiva en la prctica pedaggica,

    permite encaminar una nueva forma de hacer prctica pedaggica. Por ello a travs de

    esta experiencia aprender produciendo a partir de la prctica y nuestras vivencias se

    pretende lograr que los estudiantes del nivel secundario adquieran conocimientos

    cientficos; sustentarlas resolviendo problemas emergentes de la comunidad y se

    incentiven a nuevos emprendimientos, etc.

    Ejemplo de la experiencia.

    PASO 2. DELIMITACIN DE LA EXPERIENCIA.

    2.1. Qu aspecto de la experiencia se quiere sistematizar?

    mbito educativo pedaggico.Momentos metodolgicos. En funcin a la temtica

    orientadora

    Experiencia:implementacin de La prctica;Elaboracin de pastillas a base de

    plantas Secundaria Comunitaria Productiva en las unidades educativas del

    CPTEs.

    2.2. Durante qu periodo de tiempo?

    Esta experiencia se realiz durante 6 periodos del 3 trimestre de los meses de

    septiembre a noviembre del 2013.

    2.3. En qu lugar o lugares se realiza la experiencia?

    En las Unidades Educativas del CPTEs. Profesores responsables de rea de Fsica

    Qumica.

    2.3. Nombre Titulo de la sistematizacin:

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    31

    Elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales como estrategia de enseanza de

    la qumica inorgnica en educacin secundaria comunitaria productiva en la unidad

    educativa A Distrito Educativo Santiago de Callapa

    PASO 3.

    Elaboracin de las preguntas clave (descriptivas, interpretativas)

    Dar alternativas de solucin sobre el proceso de la Prctica Educativa para la

    transformacin de la realidad educativa.

    3.1. Preguntas de tipo descriptivo:

    - de dnde naci la idea?

    La idea naci de la necesidad y socializacin de las diferentes experiencias de la prctica

    pedaggica que da una de las alternativas de mejorar la enseanza de la qumica

    inorgnica en estudiantes de educacin secundaria comunitaria productiva de las

    Unidades Educativas que son parte del CPTEs.

    - cules fueron las motivaciones principales para la implementacin de esta

    prctica educativa?

    Motivo la implementacin del Nuevo Sistema Educativo Plurinacional y a partir

    mejorar la prctica pedaggica a travs de estrategias metodolgicas en la

    enseanza de la qumica inorgnica, enmarcados en el nuevo enfoque; para

    mejorar la calidad de educacin.

    - Cmo participaron los diferentes actores de la comunidad educativa en el

    proceso de realizacin de esta actividad, que roles cumplieron en el proceso?

    En forma activa y comprometida con la educacin de las y los estudiantes.

    En la recoleccin de materiales, como plantas medicinales

    Informacin sobre las propiedades curativas

    - Qu practicas comunitarias se pudieron rescatar y como participaron los

    estudiantes en este proceso?

    Se utilizaron estrategias comunitarias; practica - produccin e instrumentos que

    permiten concretizar el trabajo en su implementacin.

    Recoleccin de plantas, recoleccin de informacin sobre las propiedades

    curativas de las plantas medicinales.

    Los estudiantes fueron parte de la prctica de esta experiencia, en el proceso de

    aprendizaje de la elaboracin de pastillas o dulces y en la construccin de

    conocimientos cientficos de clculos estequeometricos y leyes ponderales.

    - Cules fueron y como se desarrollaron los eventos ms importantes del proceso

    de elaboracin de las pastillas medicinales?

    Maestros predispuestos en la implementacin de la nueva curricula y cambiar la

    prctica pedaggica.

  • 32

    Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Los educadores admitieron en la implementacin de este recurso o estrategia

    didctica.

    Se utilizaron estrategias comunitarias; practica - produccin e instrumentos que

    permiten concretizar el trabajo en su implementacin.

    Recoleccin de plantas, recoleccin de informacin sobre las propiedades

    curativas de las plantas medicinales.

    En la elaboracin de las pastillas medicinales y la comercializacin de este

    producto.

    -Cmo reaccionaron los padres de familia, estudiantes y Profesores ante las

    diversas situaciones que se presentaron en la elaboracin de las pastillas

    medicinales?

    Los padres de familia reaccionaron motivados en la implementacin de nueva

    forma de enseanza a partir de la prctica produciendo.

    Estudiantes predispuestos a elaborar pastillas medicinales y aprender haciendo

    para construir y precisar conocimientos cientficos.

    Docentes comprometidos en el cambio y la implementacin del nuevo sistema

    educativo plurinacional.

    3.2. Preguntas de tipo interpretativo:

    -A qu se debe la alta participacin de los padres de familia y maestros en el

    proceso de elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales?

    A que toda la comunidad educativa est a la expectativa de mejorar la calidad

    educativa, en particular a la innovar nuevas formas de enseanza a partir de la

    prctica desde nuestras vivencias y realidad sociocultural.

    Reuniones de carcter informativo, organizacin, coordinacin con todos y en

    particular con los mdicos naturistas para describir las caractersticas y

    propiedades que tienen las plantas medicinales.

    -Por qu solo algunos estudiantes han participado de manera continua y

    comprometida en la elaboracin de pastillas a base de plantas medicinales? Por

    qu causas otros estudiantes no participaron activamente?

    La participacin fue activa de todos los estudiantes por el inters de producir

    pastillas medicinales a base de plantas medicinales y aprender haciendo.

    -En qu medida los y las estudiantes se han sentido interpelados en el proceso de

    investigacin en la o para la elaboracin de pastillas a base de las plantas

    medicinales?

    Se sintieron indagados porque hubo la necesidad de dar alternativas en el

    consumo diario de dulces que se compra de las tiendas comerciales y mucho ms

    porque este no brinda beneficios en la salud, por ello el inters de elaborar

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    33

    productos a base de plantas medicinales que apoyan a la salud de todos como tos,

    etc.

    - En el trabajo comunitario que hemos realizado? Cmo ha mejorado las

    relaciones de convivencia a lo largo de la produccin de dulces o pastillas

    medicinales?

    Fue tan interesante trabajar en equipo, socializar experiencias y practicar valores

    de respeto, solidaridad, equidad, cooperacin.

    Se aprendi, practico todos los valores sociocomunitarios.

    -En qu medida esta actividad ha logrado acercar a los jvenes a la prctica de la

    realidad sociocultural?

    En la revalorizacin de la prctica de valores sociocomunitarios, fortalecimiento de

    identidad cultural, reconocimiento de la prctica de elementos culturales de

    nuestras vivencias, respectivamente.

    4.1. Objetivos prcticos.

    Para qu estamos haciendo la sistematizacin?

    Para implementar nueva forma de enseanza y aprendizaje; innovar estrategias

    metodolgicas en la enseanza de la qumica inorgnica en el nivel secundario, a partir

    de aquello mejorar la calidad de la educacin.

    4.2. Objetivos tericos.

    Qu conocimiento nuevo vamos a aportar?

    Nueva forma de enseanza de la qumica inorgnica a partir de la prctica como

    estrategia didctica, aprender haciendo y produciendo.

    IIIIII.. RREECCOONNSSTTRRUUCCIIOONN DDEE LLAA EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA

    Consideraciones generales de la Educacin.

    Antecedentes Histricos. Antes de la colonia se imparta una educacin fundamentada

    la triloga del (ama sua, ama llulla y ama khella), basados en los principios homogneos

    del vivir bien comunitario con valores, educacin en respuesta a las necesidades de la

    sociedad (ayllu).

    - Durante la colonizacin surge la exclusin educacin clasista para elites

    responde a dominacin absoluta hacia los pueblos originarios, la religin fue un

    instrumento de adoctrinamiento al dominio absoluto, se priv el derecho a la

    educacin, salud y otras en toda Amrica. Convirtiendo en esclavismo, pongueaje

    a los pueblos.

  • 34

    Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    - Antes y despus de la poca republicana, surge la rebelin indgena en

    reproche a la colonizacin, se crean escuelas clandestinas para contrarrestar la

    opresin colonial. 1905 el Gobierno de Ismael Montes se crea por ley Escuelas

    Ambulantes para indgenas, el fin fue lograr que sepan leer, escribir, 4 operaciones

    de aritmtica, conocer la doctrina cristiana y hablar el espaol 1914 se gestiona

    escuelas indgenas sostenidas por el estado y comunidades. 1920 Marcelino

    Llanqui Profesor ambulante funda sociedad Repblica del collasuyo y 8 escuelas

    indigenales en La Paz creadas por Leandro Nina Quispe y surgi, 1931 la creacin

    de la Escuela Ayllu de Warisata respectivamente.

    - Consecuentemente se propaso varios modelos educativos as con la reforma

    de 1994 y 2010 ley Avelino Siani Elizardo Prez experiencia educativa que

    propuso la creacin de un modelo educativo socio comunitario productivo.

    La educacin entendida como pilar fundamental en la formacin de personas, esta funcin

    en la historia de Bolivia se desvinculo en su proceso educativo de la realidad sociocultural

    en condicin plural, fue transmitido, desarraigada, lo que ha hecho que sea pasivo

    esttico con los contenidos.

    Lo que se quiere es revertir estas brochas entre la educacin y los procesos econmicos,

    sociales y culturales partiendo plenamente de la totalidad de esa realidad diversa con el

    nuevo sistema educativo plurinacional, el estado toma decisiones como poltica de estado

    la constitucin de un nuevo estado de plurinacional es un proceso fundamentado en la

    prctica de nuevos principios y valores socio comunitarios.

    El maestro como actor fundamental de la educacin.

    La humanidad en todo su historia busco siempre mejorar sus condiciones de vida, por el

    cual civilizacin tras civilizacin personajes con ese don de educar, en el proceso de

    formacin integral de su sociedad ha hecho a que ciertas instituciones puedan formar

    profesionales idneos entendidos en el campo de la pedagoga para que este pueda

    transformar al capital humano generacin tras generacin, en todo caso a las nuevas

    generaciones.

    En consecuencia ser maestro es tener plena responsabilidad que le otorga el estado su

    pueblo para que pueda formar integralmente a las nuevas generaciones y actual con el

    compromiso de brindar una educacin de calidad socialmente relevante y culturalmente

    pertinente.

    Por lo mismo es necesario entender Para qu educar?

    Un individuo al no recibir instruccin, formacin bsica, este no podr desenvolverse

    adecuadamente en su familia, pueblo u estado , por tanto es imprescindible educar a las

    generaciones nuevas para que este sujeto pueda enfrentar de manera ms adecuada a

  • Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    35

    la vida con valores, identidad, tolerancia, justicia, responsabilidad, igualdad para vivir bien

    consigo mismo y con la naturaleza en armona.

    Entonces comprendamos Qu enseamos a nuestros estudiantes?

    Probablemente los diferentes modelos educativos no respondi para resolver los

    diferentes problemas y necesidades de la sociedad, es importante reconocer tambin

    que hubo experiencias, propuestas educativas que tratan de enfrentar es tas

    problemticas.

    Sin embargo a las posibilidades que cada docente tiene hace, emprende su trabajo

    buscando alternativas de cmo implementar nuevas formas de enseanza,

    estrategias, metodologa que puedan relacionar contenidos, conocimientos

    cientficos occidentales con lo nuestro a partir de la intra e intercultural, es mas en la

    mayora, los docentes enfrentan con mltiples factores que impiden desenvolverse

    plenamente en el proceso de enseanza aprendizaje de contenidos.

    Lo que se quiere es revertir estas brechas entre la educacin y los procesos econmicos,

    sociales y culturales partiendo plenamente de la totalidad de esa realidad diversa con el

    nuevo Sistema Educativo Plurinacional, el estado tomo decisin como poltica de estado

    la construccin de un nuevo estado plurinacional es un proceso fundamentado en la

    prctica de nuevos principios y valores socio comunitarios.

    Entonces Cul es el verdadero rol del docente?

    En realidad nos deja claro que el maestro debe ser buen aprendiz, y es abierto a las

    realidades de sus estudiantes. No hay docencia sin discencia, ya que el ensea aprende

    a ensear y quien aprende ensea al aprender. Este pensamiento de Paulo Freire nos

    hace reflexionar que nunca dejamos de aprender, que constantemente aprendemos algo

    nuevo en todo. Como maestro tanto como aprendiz.

    Finaliz esta idea para comprender que Para ser buen maestro primero debemos ser un

    buen aprendiz

    Para mi el ser maestro no implica que t lo sepas todo, no implica que el educando te

    oiga, escuche en relacin a la realidad del fenmeno y objeto y lo tomo como una verdad

    absoluta los temas de avance. Si es esa, que no se debe tomar al educando como un

    opresor del pensamiento crtico. El ser maestro es hacer que los estudiantes te busquen y

    que desarrolle el rea de investigacin, convirtindose en personas autnomas de su

    propio aprendizaje y as mismo de su pensamiento. Que la practica educativa no

    solamente quede en la educacin bancaria. Y que a travs de esa investigacin, el

    maestro respete ese conocimiento y el conocimiento previo, experiencias vividas del

    educando. De este modo logrando docentes crticos y autnomos de su propio

    aprendizaje. Por cuanto:

  • 36

    Mg. Sc. Miguel Angel Zilvetty Torrico - Cel: 71504000 - Email:[email protected]

    LA PAZ: Edificio VIVEROS, Piso 5 Of. A frente al Monoblock de la UMSA Telf: 2312540 EL ALTO: Galera LUZY, Piso 3 Of. 42 frente a INFOCAL Telf: 2982786

    Ensear exige rigor metdico es una de las tareas primordiales es trabajar y

    aproximarse a los objetos cognoscibles.

    Ensear exige investigacin no hay enseanza sin investigacin ni investigacin

    sin enseanza.

    Ensear exige respeto a los saberes de los educandos discutir con los alumnos la

    razn de ser de esos saberes con rel