situacion actual de la prevencion y control€¦ · situacion actual de la prevencion y ... control...

35
SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas Dr. Luis Miguel León García

Upload: truongcong

Post on 02-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y

CONTROL Estrategia Sanitaria Nacional de

Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas

Dr. Luis Miguel León García

Page 2: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Procesos Sociales y Económicos en relación a la Malaria

Page 3: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes
Page 4: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Persistencia de Transmisión de Malaria y OEM en el Perú

1:Persistencia de Condiciones

Socio-Ambientales para el desarrollo

de las EMs

2: Respuesta Inapropiada de los servicios de

salud.

3: Estilos de vida

favorables a la transmisión

Page 5: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

FACTORES CRITICOS n 1.Inadecuado desarrollo del saneamiento básico , aunado

a un crecimiento desordenado de las ciudades.

n 2.Ampliación de fronteras agrícolas y zonas de explotación sin implementación de medidas de saneamiento o preventivas y evaluación de impacto ambiental.

n 3. Escaso accionar intersectorial efectivo con sectores de alta interrelación con las E.T.V : agricultura, educación, pesquería, trabajo .

n 4. Fragmentación en las planificación, ejecución de las intervenciones en el ineterior del MINSA, originando duplicación y ineficiencia por toda fuente financiera.(TP y Externa)

n 5. Debilidad de los servicios de salud para articular planes y actividades de promoción y prevención de las ETV en forma sostenida con la comunidad.

Page 6: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

FACTORES CRITICOS n 6. Limitada eficacia de las medidas preventivas, métodos

diagnósticos de baja sensibilidad y especificidad para la prevención y control de la Leishmaniosis.

n 7. Disminución de la susceptibilidad de los vectores a los plaguicidas usados para su control y cambios de hábitos.

n n 8. Limitado desarrollo de la vigilancia entomológica para la

implementación de medidas preventivas y de control vectorial.

n 9. Conocimientos, actitudes y prácticas inadecuadas para la protección individual, familiar y comunal.

n 10. Insuficiente asignación e inoportuna ejecución de los recursos acorde a los patrones de transmisión de las ETV.

n

Page 7: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxenicas y OTVs.

Modelo de Atención Integral de Salud: RM 729-2003-SA/DM

La Estrategia Sanitaria Nacional de

Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y OTV es creada con RM 771-2004-MINSA

CTP C. Consultivo Plan General:ESN PYC ENF. METAX

2006.RM Nº 721- 2005/MINSA Recursos Humanos:

1 Médico Coordinador 1 Medico Destacado 1 Licenciada en Enfermería Destacada 1 Biólogo nombrado de Planta 1 Secretaria contratada

LOS ACTORES INTERVINIENTES EN DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD - METAXENICAS

Page 8: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Estrategia Nacional

Generar la estrategia Elaborar normatividad Articulación intersectorial/Regional Monitoreo, Evaluación de resultados

COMITÉ TECNICO PERMANENTE ESN

Direcciones Generales - Expertos

Estrategias y Programas

Criterios Técnicos

CNS-CT

EsSALUD Sanidades Sociedades

Científicas

Universidades ONGs Sociedad Civil

Aportes, Recomendaciones Consultas – Asesoria

ASIS Criterios de Especialidad

Técnica

Gerencia Estratégica

Salud Pública y

Epidemiología

Page 9: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

ESN – PC METAXENICAS

DIRECCION GENERAL

DE PROMOCION DE LA SALUD

DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL

OFICINA GENERAL DE

COMUNICACION

INSTITUTO NACIONAL DE

SALUD

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION GENERAL DE

MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS

Page 10: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

OBJETIVO

Contribuir a reducir la pobreza ocasionada por el impacto sanitario y económico de las enfermedades metaxenicas en la población peruana, con énfasis en la más pobre y excluida.

Page 11: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

OBJETIVOS ESPECIFICOS al 2006

Ø Reducir la transmisión de Malaria a 200 X 100,000 habitantes. Ø Disminuir la Ø Disminuir en un 15% las formas mucosas de las leishmaniosis. Ø Disminuir en un 30% las formas graves de Bartonelosis y disminuir la

mortalidad en un 20%. Ø Eliminación de la transmisión vectorial (Triatoma infestans) y

transfusión sanguínea. Ø Eliminar el riesgo de transmisión de fiebre amarilla urbana.

Page 12: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

AVANCES n Norma Técnica para la Atención Curativa de la Bartonelosis,

Dengue, Leishmaniosis, Malaria y Trypanosomiosis. n Actualización anual de los criterios de programación de actividades,

medicamentos e insumos n Formación de consultores clínicos en las DIRESAs, funcionando

como Red de Apoyo n Monitoreo de la aplicación de las Normas n Capacitación a Prof / Téc en Prevención y Control n Investigación, priorización de las necesidades y seguimiento n Gestión financiera de apoyo a las DIRESAs mediante la elaboración

de proyectos involucrando a los ámbitos beneficiarios : Prevención y control de la malaria en zonas fronterizas : Fondo

Global Prevención y control de Enfermedades Transmisibles

Prioritarias : Control de la enfermedad de Chagas, Dengue –CIDA Canada-OPS

Vigilancia, Prevención y Control de Leishmaniosis BOLIVIA- BRASIL-PERU- OPS

Iniciativa Amazonica de Lucha contra la Malaria USAID

Page 13: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

AVANCES

n Articulación efectiva con los Ministerios de Agricultura y Educación. Experiencia de secas intermitentes en Lambayeque y uso de material IEC en la implementación de escuelas saludables.

n Diseño e implementación de campañas comunicacionales de Dengue, Malaria y Bartonelosis. Incio de aplicacción de la Estrategia COMBI.

n Articulación efectiva con los gobiernos locales.

n Participación de la empresa privada en el marco de responsabilidad social.

n Articulación efectiva con la Macro Región Norte y en formación de un Plan Macro Regional para la Prevención y Control de las Enf. Metaxénicas.

Page 14: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Ejercer La conducción y liderazgo compartiendo responsabilidades

Page 15: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

COORDINACION: GOBIERNOS LOCALES

Page 16: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

ACCIONES EFECTIVAS DE LA AUTORIDAD LOCAL : ORDENANZA PARA EL MANEJO DE FLOREROS EN EL CEMENTERIO

Page 17: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes
Page 18: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

MORBILIDAD ASOCIADA A LA MALARIA sus Resultados 1998 – 2005

IPA: indice Parasitario Anual

IPE. Indice de población explorada

Reducción de la Incidencia Parasitaria Anual (IPA) de 8.27 (linea de base) a 3.14 x 1,000 habitantes. Avance del 81% de la meta.

Linea de base para el ODM

META 2

0

2

4

6

8

10

12

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

IPA

-IRC

x 1

,000

Hab

.

0

2

4

6

8

10

12

% I

PE

Page 19: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Malaria por P. VivaxNo hay casosBajo riesgoMediano riesgoAlto riesgoMuy alto riesgo

MORBILIDAD ASOCIADA A MALARIA Mapa de riesgo según incidencia

Reducción de la incidencia y la extensión de las áreas afectadas. Se focaliza en región amazónica donde factores condicionantes son de manejo complejo

1999 2005

Page 20: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Proporción de Casos de Malaria Falciparum / Vivax Perú 1990 – 2006*

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Falciparum Vivax

17 %

18

%

20

%

34

% 42

%

23

%

22

% 18

% 13

%

11

%

1.5

%

Fuente: Ministerio de Salud -DGSP. DEAIS -ESN MALARIA Y OEM

36%

* Junio

16

% 17

%

40 % reducción 2006 P.falciparum

Page 21: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

MORTALIDAD POR MALARIA AL 2005

Fuente: MINSA

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

Tasa

x 1

00 0

00

Tasa 0.24 0.21 0.19 0.08 0.07 0.063 0.048 0.01 0.009

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Línea de base para el ODM

49 Fallecidos 20 18 17 13 6 5 52

Meta 0.04

Desde el año 2004 se ha superado en 81 % la meta planteada

Fenómeno El Niño

Implementación Terapia Combinada

Page 22: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

2004 2005 TOTAL

Población examinada para diagnostico de

malaria

1 462,723

1 503,536

2 966,259

Población que recibe Tratamiento

100 % eficaz

93,581

87,678

181,269

Población protegida con

fumigación de sus viviendas

79,428

378,498

457,926

POBLACIÓN CON MEDIDAS EFICACES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Se aplican medidas eficaces para protección de las personas y familias en las áreas de transmisión

Page 23: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes
Page 24: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

67,258

285,414

157,474

83,513

39,07454,519

21,87012,589

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Viv

ien

das

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 c

AÑOS

HISTORICO DE ROCIADO DE VIVIENDAS, PERU 1997 - 2004

Page 25: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

n Incorporación de la Vigilancia ComunItaria al sistema de vigilancia sectorial.

n Uso de terapia combinada (tratamiento) 100 % eficaz

n Fortalecimiento de la organización social y comunitaria en las poblaciones objetivos

n Gestión de financiamiento para acciones futuras : Proyecto Control de malaria en el área de fronteras de la región andina: un enfoque comunitario. Loreto, Jaen, Bagua.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DESARROLLADAS E IMPLEMENTADAS

Page 26: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

Casos Notificados Dengue Perú 1990 –2005

Casos de Dengue Hemorrágico y Fallecimientos

Perú 2001 –2005 0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0

50

100

150

200

250

300

2001 2002 2003 2004 2005

Fallecimientos DH

Dengue

Detección e intervención oportuna de Brotes. Personal capacitado con competencias para el tratamiento y seguimiento signos alarma.

Page 27: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

0.67 0.65

2.67

1.01

0.46 0.37 0.6

1.27

0.9

0.37

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

AÑO

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

TASA

LET

ALID

AD

Tasa de Letalidad de Enfermedad de Carrión en Fase Aguda Perú: 1996-2005

Mejora competencias personal de salud : tratamiento y hemoterapia Detección y tratamiento precoz incorporando 500 promotores en la zona problema. Capacitación 250 profesionales de salud.

Page 28: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

9.4

6.4 5.9 6.6

4.7

0123456789

10

2001 2002 2003 2004 2005

PORCENTAJE DE FORMAS MUCOSAS

Leishmaniosis Perú 2001 – 2005

Promedio Anual de Casos: 8,500

Detección, tratamiento precoz y mejora de disponibilidad de tratamiento

Page 29: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

AGENDA PENDIENTE 2006

n Actualización de la Política Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxenicas articulada a las Otras Direcciones y en el marco del MAIS.

n Estudio de Eficacia de nuevas drogas para el tratamiento de la malaria por P. falciparum, en el marco de la Política de Medicamentos antimalaricos.

n Actualización de la Guía Para la Vigilancia de la Resistencia de Medicamentos antimalaricos incorporando tecnicas moleculares.

n Fortalecimiento y sostenibilidad de la Vigilancia de las Reacciones Adversas a los medicamentos.

Page 30: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

AGENDA PENDIENTE 2006

n Seguimiento y monitoreo de los centros de referencia para la atención de formas graves de las enfermedades metaxenicas,

n Seguimiento al segundo y consiguientes años del Proyecto del Fondo Global para los países fronterizos (Malaria)

n Ampliación y monitoreo de la Red diagnostica para las enfermedades metaxenicas.

n Transferencia permanente de competencias al recurso humano: implementar las normas técnicas actualizadas.

n Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes en el cultivo de arroz y ampliación hacia otras areas usando la metodología de pares.

Page 31: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

AGENDA PENDIENTE 2006

n Formalizar la priorización como problema de salud pública nacional, y operativizar esta a fin de controlar eficazmente y en forma sostenida la Bartonelosis

n Estudios de eficacia de los fármacos de primera

línea leishmaniosis, bartonelosis y Tripanosomiosis.

n Intensificar el trabajo intersectorial efectivo y articulación con los Gobiernos Locales en el marco de sus competencias.

Page 32: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

RECOMENDACIONES

§ Fortalecimiento de la Gestión de la ESN de PC Metaxenicas y OTVs, asegurando asignación presupuestal en todos sus componentes.

§ Optimizar la articulación del quehacer y las responsabilidades de

los integrantes del CTP, en el cumplimiento de los objetivos del Sector encomendados a la ESN.

§ Facilitar la toma de decisiones con al acceso a información

oportuna y de calidad.

Page 33: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

n Revisión e implementación de un sistema de información gerencial adecuado para la gestión de la ESN.

n Optimizar la comunicación y socialización

oportuna de la información. n Generar espacios de análisis integral

RECOMENDACIONES

Page 34: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

1957-1964 1964-1985 1985-2000 2001-2005

Horizontalización y fortalecimiento de servicios de salud

Fase Desarrollo Gerencial Fase Erradicación

Evolución de la Gestión y operativización de las intervenciones sanitarias para Control de la Malaria y OEM en el Perú

Ø Programa de Erradicación, modelo vertical al margen de servicios

Ø Enfasis Control Vectorial Químico.

Ø Debilidad en el control y seguimiento del Reservorio humano infectado.

Ø Organización Independiente del MINSA

Ø Fuerte Organización cuasi militarizada

Ø Dispone de sistemas administrativos, información propios

Ø En 7 años redujo el problema en 80 %

Ø Eliminó la transmisión de P.falciparum

Ø Se inicia la transferencia a los servicios de salud

Ø Los servicios incorporan los recursos, mas no la función ante carencias estructurales

Ø Se inicia la re expansión de la Malaria con perdida progresiva de los logros obtenidos

Ø Se incorpora el abordaje de las otras Metaxénicas

Ø Funcionamiento sin direccionalidad, perdida de liderazgo

Ø Expansión Programa en Servicios énfasis Atención de las Personas.

Ø Limitaciones gerenciales en las coordinaciones técnicas regionales.

Ø Fortalecimiento estructural y de RRHH de Vigilancia y Control Vectorial.

Ø Lenta incorporación Componente de Prevención.

Ø Inicio Proceso Estratificación Epidemiológica.

Ø Integración y desarrollo de las otras metaxénicas

Ø Fortalecimiento Vigilancia Epidemiológica.

Ø Fortalecimiento Gerencia Programa Nivel Regional Subregional.

Ø Fortalecimiento Base Comunitaria.

Ø Actualización Técnico Normativa al nuevo Modelo de Atención

Ø Inicio de la articulación intersectorial

Ø Relanzamiento de la ESN

Ø Incorporación de expertos y sociedad científica

Ø Formulación de proyectos de cooperación técnica y financiera

Transferencia a los servicios

Page 35: SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y CONTROL€¦ · SITUACION ACTUAL DE LA PREVENCION Y ... Control de la enfermedad de Chagas, ... Seguimiento al Proyecto Piloto de Secas Intermitentes

“La mayor pobreza no está en los países que carecen de recursos

sino en aquellos que, teniéndolos, no tienen la capacidad para usarlos

productivamente”

ANTONIO RAYMONDI, El banco de oro del Peru, Versión 2.0