snc

25
El Sistema Nervioso Central David Camuñas García 2º Bachillerato C

Upload: mariajesuspsicologia

Post on 06-Jul-2015

1.164 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Realizado por David para la clase de Psicología de Bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Snc

El Sistema Nervioso Central

David Camuñas García 2º Bachillerato C

Page 2: Snc

Introducción

• El Sistema Nervioso• El Sistema Nervioso Central (componentes)• El Cerebro• La Neurona• El cerebelo• Bulbo Raquídeo• Médula Espinal

Page 3: Snc
Page 4: Snc

El Sistema Nervioso Central

Page 5: Snc

El Sistema Nervioso Central está compuesto como hemos visto en la anterior fotografía por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo y cerebelo) y medula espinal. Se encuentra protegido por las meninges y por estructuras óseas. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos.Las cavidades de estos órganos están llenas de un líquido incoloro y transparente, llamado liquido cefalorraquídeo, sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas y también es muy importante como sistema amortiguador mecánico.

Page 6: Snc

Protección del SNC

El sistema nervioso central esta protegido por las meninges son las membranas que cubren al cerebro y a la medula espinal. Está compuesta por duramadre (la mas alejada del SNC), aracnoide y piamadre (la más cercana a la estructura del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contiene líquido cefalorraquídeo.

Page 7: Snc
Page 8: Snc

Duramadre, piamadre y aracnoide

• La duramadre está formada por fuerte tejido fibroso blanco, sirve de capa exterior para las meninges y también como periostio interior a los huesos craneales. Tiene tres prolongaciones interiores:

1. Hoz del cerebro: forma un tabique entre ambos hemisferios.

2. Hoz del cerebelo: extensión que separa los hemisferios del cerebelo.

3. Tienda del cerebelo: separa el cerebro del cerebelo.• Piamadre: está adherida a la superficie exterior del

cerebro y de la médula y contiene vasos sanguíneos.• Aracnoide: es delicada como una tela de araña se

encuentra entre la duramadre y la piamadre.

Page 9: Snc

Espacios entre las meninges

• Espacio epidural: fuera de duramadre pero dentro de las cubiertas ósea del encéfalo y médula espinal.

• Espacio subdural: entre la duramadre y la aracnoides, contiene una pequeña cantidad de líquido seroso lubricante.

• Espacio subaracnoideo: debajo de la aracnoides contiene gran cantidad de LCR.

Page 10: Snc

El cerebro

Page 11: Snc

El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo, tanto actividades voluntarias como actividades involuntarias. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.

Page 12: Snc

La neurona

Las neuronas del encéfalo solo producen mitosis durante la vida intrauterina y en los primeros meses de vida. Se a observado que la mal nutrición durante los meses cruciales de multiplicación neuronal obstaculiza el proceso y da lugar a un numero menor de células encefálicas. Adquiere su tamaño definitivo hacia los 18 años, pero solo crece rápidamente durante los primeros 9 años de vida.

Page 13: Snc

Formado por:

El cerebro es la parte más importante, esta formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluviones; y unos surcos llamados cisuras de Silvio y de Rolando.En los hemisferios se distingen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en el que se encuentran en contacto.Dentro de sus principales funciones se encuentra la de controlar y regular el comportamiento de los demás centros nerviosos, tambien en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones.

Page 14: Snc

El cerebelo

Page 15: Snc

El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior. Presenta una porción central e impar, el vermis, y otras dos porciones mucho mayores que se extienden a ambos lados, los hemisferios. La organización celular de la corteza cerebelosa es muy uniforme, con las neuronas dispuestas en tres capas o estratos bien definidos. Esta organización tan uniforme permite que las conexiones nerviosas sean relativamente fáciles de estudiar. Para hacerse una idea general de las conexiones neuronales que se dan en la corteza cerebelosa, cabe imaginarse una hilera de árboles con cables uniendo las ramas de cada uno con las del siguiente. A causa del elevado número de células granulosas que posee, el cerebelo contiene cerca del 50% de todas las neuronas del encéfalo, pero solo representa el 10% de su volumen. El cerebelo recibe cerca de 200 millones de fibras aferentes. En comparación, el nervio óptico se compone de un millón de fibras.

Page 16: Snc

situado:

• Este órgano se encuentra detrás del tallo cerebral y separado de este por el cuarto ventrículo.

• Es la segunda estructura, en tamaño, después de la corteza cerebral.

• Cada hemisferio se conecta con la medula espinal del mismo lado y con el hemisferio cerebral del lado opuesto del organismo.

Page 17: Snc

Función:

• Consiste en seleccionar y procesar las señales necesarias para mantener el equilibrio y la postura y llevar acabo movimientos coordinados.

• El cerebelo recibe constantemente las señales de los músculos y las articulaciones, así como de la corteza cerebral para realizar movimientos controlados.

• Esta estructura es capaz de almacenar secuencias de instrucciones frecuentemente utilizadas y de movimientos finos que se repiten y contribuyen a la automatización del movimiento.

• El cerebelo recibe y envía señales de la formación reticular, para integrar señales sensoriales y motoras inconscientes.

Page 18: Snc

El bulbo raquídeo

Page 19: Snc

El bulbo raquídeo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente tronco encefálico (por arriba) y la médula espinal (por debajo).Sus funciones son la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo.Tiene determinadas funciones:

• Transmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio.

• Regulación de la secreción de jugos digestivos.• Controla: la tos, el vómito, el estornudo, la deglución, y

en consonancia a los mismos músculos que se necesitan para la deglución, al hablar. produciendo cambios generales.

Page 20: Snc

Esta situado:

• Por encima del agujero occipital y esta separado de la protuberancia por un surco horizontal. Esta protuberancia esta compuesta por una sustancia blanca y formación reticular. Posee fibras que corren transversalmente a través de ella y de los pedúnculos cerebelosos formando la sustancia blanca exterior y le dan un aspecto arqueado parecido al de un puente. También está compuesto por una red de sustancia gris denominada formación reticular, donde existen diversos grupos de cuerpos celulares de neuronas: centros de control cardiaco, respiratorio y vaso motor.

Page 21: Snc

Medula espinal

Page 22: Snc

La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la raíz nerviosa dorsal, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la raíz nerviosa ventral, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.

Page 23: Snc

Dos haces de fibras nerviosas• Raíz nerviosa dorsal: lleva informacion

sensitiva a la médula espinal. Los cuerpos celulares de estas neuronas sensitivas unipolares forman una pequeña región de sustancia gris denominada ganglio de la raíz dorsal.

• Raíz nerviosa ventral: sacan de la médula información motora. Los cuerpos de estas neuronas motoras multipolares están en la sustancia gris que forma el interior de la medula espinal

Page 24: Snc

Funciones de la Médula Espinal• Proporciona vías de conducción de dos direcciones:

1. Los tractos ascendentes conducen impulsos que suben por la médula al encéfalo.

2. Los tractos descendentes conducen impulsos que bajan por la médula desde el encéfalo.

• Sirve como integrador o centro reflejo de todos los reflejos espinales. Impulso sensitivos centrípetos se convierten en impulsos motores centrífugos. Cambian los impulsos de neuronas aferentes a eferentes. Los centros de reflejos espinales están situados en la sustancia gris de la medula.

Page 25: Snc

Fin