snip 02 - 47652

55
“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa” INSTALACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA AV. SANTA ROSA – PARTE BAJA – JR. SAPOSOA- JR. LORETO- JR.APURIMAC Y PSJE. ENE EN LA SOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS OLIVOS DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” Departamento : Ayacucho Provincia : Huamanga Distrito : San Juan Bautista

Upload: api-3711652

Post on 07-Jun-2015

3.395 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

INSTALACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA AV. SANTA ROSA – PARTE BAJA – JR. SAPOSOA- JR. LORETO- JR.APURIMAC Y

PSJE. ENE EN LA SOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS OLIVOS DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Departamento : Ayacucho Provincia : Huamanga Distrito : San Juan Bautista Lugar :Asociación de Vivienda los Olivos Presupuesto : S/. 180,984

AYACUCHO - 2007

Page 2: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

CONTENIDO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS

BENEFICIARIOS.1.4 MARCO DE REFERENCIA.

II. IDENTIFICACIÓN

II.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÒN ACTUALII.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSASII.3 OBJETIVO DEL PROYECTOII.4 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

III. FORMULACION Y EVALUACION

III.1 HORIZONTE DE EVALUACION III.2 ANALISIS DE LA DEMANDA III.3 ANALISIS DE LA OFERTAIII.4 BALANCE OFERTA-DEMANDAIII.5 COSTOSIII.6 BENEFICIOSIII.7 EVALUACION SOCIALIII.8 ANALISIS DE SENSIBILIDADIII.9 SOSTENIBILIDADIII.10 IMPACTO AMBIENTALIII.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVASIII.12 MATRIZ DEL MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IV CONCLUSION

V ANEXOS

Page 3: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

I. ASPECTOS GENERALES

Page 4: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Instalación de la Red de Alcantarillado en la Av. Santa Rosa – parte baja –

Jr. Saposoa- Jr. Loreto- Jr. Apurimac y Psje. Ene en la Asociación de

vivienda Los Olivos distrito de San Juan Bautista, departamento de

Ayacucho.

Ubicación del Proyecto

Distrito : San Juan Bautista

Provincia : Huamanga

Departamento : Ayacucho

Lugar : Asociación de vivienda Los Olivos

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

1.2.1 Unidad Formuladora (UF):

Unidad Formuladora (UF) : Sub-Gerencia de Formulación de Proyectos

Sector : Gobierno Local

Pliego : Municipalidad provincial de Huamanga

Funcionario Responsable UF : Ing. Rainiero Felices Aedo

Dirección : Jr. Lima Nº 378

Teléfono : (066) 31-2142

Responsable Elaboración : Ing. Elia Munárriz Sauñe.

1.2.2 Unidad Ejecutora (UE):

Unidad Ejecutora (UE) : Municipalidad Provincial de Huamanga

Gerencia de Desarrollo Urbano

Sector : Gobierno Local

Pliego : Municipalidad Provincial de Huamanga

Funcionario Responsable UE: Arq. Germán Martinelli Chuchón

Dirección : Portal municipal Nº 44

Teléfono : (066) 31-2580

Page 5: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos del proyecto preocupados por el descuido de las

autoridades que por anos han postergado la ejecución de este importante proyecto,

como es la instalación del colector de la Av Santa Rosa; ante esta situación los

vecinos se han organizado y han conformado su comité de gestion reconocido por

la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista denominado “Comité de Gestion

Alcantarillado Av. Santa Rosa” para buscar financiamiento de este proyecto.

En esta búsqueda se han acercado al Programa de emergencia social productivo

“A trabajar Urbano” quien está comprometido según sus competencias con el

bienestar y el desarrollo de la provincia de Huamanga y el departamento en su

conjunto, en respuesta a este objetivo ha aprobado una partida presupuestal para

la ejecución del presente proyecto.

Así mismo se encuentran respaldando este proyecto la municipalidad, tomando en

cuenta su condición de municipalidad distrital, quien asume las competencias y

ejercen las funciones específicas señaladas en el Capítulo II de la Ley de

Municipalidades, con carácter exclusivo o compartido, en diversas materias entre

las que se encuentra el saneamiento ambiental, salubridad y salud.

La Municipalidad Distrital de San Juan Bautista ha considerado prioritario dentro

del presupuesto del presente año, mediante el cual tiene un compromiso de

financiamiento del proyecto correspondiente a la Construcción del Sistema de

Alcantarillado en la Av. Santa Rosa – parte baja- y jirones: Saposoa, Loreto, Ene,

Apurimac en la asociación de vivienda Los Olivos Distrito de San Juan Bautista

departamento de Ayacucho.

Dentro de este marco se involucra la EPSASA S.A., una entidad con Personería

Jurídica de Derecho Público de carácter privado y con autonomía técnica,

administrativa y económica; es normada por la Ley N° 23583 Ley Orgánica de

Municipalidades, Ley N° 24948 Ley de la Actividad Empresarial del Estado, Ley N°

26887 Ley General de Sociedades y el D. Ley 601, Ley N° 26338 Ley General de

Servicios de Saneamiento y su Reglamento aprobado con D.S. N° 09-95-PRES.

Presupuestalmente perteneciente al Pliego de los Municipios, específicamente

dentro de las empresas Municipales organismos que conforman la actividad

empresarial del Estado. El ámbito jurisdiccional de prestación de servicios de

Page 6: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

saneamiento comprende las ciudades de Ayacucho y Huanta. Esta empresa

prestadora de servicios tiene la voluntad de cofinanciar este proyecto, siempre y

cuando sea viabilizado por el SNIP.

Los beneficiarios directos han participado desde la concepción del proyecto a partir

de la demanda del servicio de la red de alcantarillado; así mismo tienen el

compromiso de aportar con mano de obra no calificada en caso de que el proyecto

lo requiera; los pobladores son concientes de la importancia del proyecto que se

pretende concretizar, es por ello que están dispuestos a brindar todo el apoyo

necesario. Esta actitud se ha visto connotada en las visitas realizadas al lugar en

donde se realizará el presente proyecto, donde en todo momento han brindado

información y el apoyo necesario para poder desarrollar el presente perfil.

Asimismo los beneficiarios, desde un inicio han mostrado su compromiso e

identificación con el proyecto y se han propuesto cumplir los acuerdos que se

pacten en beneficio del proyecto y su ejecución.

En el anexo se presentan los compromisos asumidos por las entidades

involucradas.

1.4 MARCO DE REFERENCIA

1.4.1 Antecedentes del Proyecto

El rápido crecimiento poblacional ocurrido en la década pasada, a consecuencia de

trastornos sociopolíticos en la región, han provocado el incremento en la demanda

de servicios urbanos, entre ellos de saneamiento; así en la asociación de vivienda

los Olivos -zona Baja- en el Distrito de San Juan Bautista existe una demanda por

la prestación de este servicio, a pesar que las otras zonas aledañas a ésta ya

cuenta con la red de alcantarillado, la zona baja aún carece de este servicio, pese

al tiempo transcurrido esta demanda no ha sido atendida por las instituciones

locales, debido a la falta de recursos.

La particularidad de este proyecto es su Urgencia De Ejecución, ya que las

enfermedades infectocontagiosas y diarreicas agudas en el AA.HH. se dan día a

Page 7: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

día debido a la falta de la prestación de servicios adecuados, transgrediendo las

normas de salubridad exigidas por el Ministerio de Salud.

En efecto, el proyecto a ejecutarse se plantea con la finalidad de superar la

carencia de los servicios de alcantarillado en la Av. Santa Rosa parte baja y los

jirones ya mencionados.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de

política sectorial, y de los objetivos de desarrollo concertado Distrital de la

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista 2007.

1.4.2 Descripción del Proyecto

En el proyecto “Construcción del sistema de Alcantarillado en la Av. Santa Rosa –

parte baja – en la asociación de vivienda Los Olivos Distrito de San Juan Bautista,

Provincia Huamanga Departamento Ayacucho”, se realizará construcciones de las

líneas colectoras, buzones, buzonetas y las conexiones domiciliarias

correspondientes:

Línea colectora: La red colectora proyectada en el presente proyecto está

diseñada para el caudal de servicio esperado, con pendientes favorables para el

normal flujo. Estará constituido por Tubería PVC-UF ISO 4435 DN 200 mm. en

una longitud de315.50 m. y Tubería PVC-UF ISO 4435 DN 160 mm , en 563.20 m.

Buzones: Los buzones se ubican en cada punto de cambio de pendiente y de

alineamiento, teniendo como referencia la intersección de las calles. Las alturas de

los mismos oscilan entre 5.00 m. y 1.20 m.

Buzonetes: Los buzonetes se ubican en calles estrechas de ancho menores a

3.00 m., donde no habrá circulación de vehículos. Tienen una altura de 1.00 m.

Conexiones domiciliarias: Consiste en la instalación domiciliaria, desde la caja de

registro, en el frontis de cada predio, hasta la red colectora correspondiente. Para

ello se utilizará tubería PVC de 160 mm., cachimba, codo entre otros accesorios.

Se está proyectando 30 conexiones domiciliarias.

Page 8: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

II. IDENTIFICACIÓN

Page 9: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Ubicación

La asociación de vivienda Los Olivos se encuentra ubicado en el Distrito de San

Juan Bautista, limita por el:

Norte : Ciudad Libertad de las Américas, Propietarios Bellavista

Sur : Francisco Meléndez, San Luis.

Este : Asociación de vivienda 9 de diciembre

Oeste : Bellavista, 11 de abril, Garcilazo de la Vega

II.1.1 Población Afectada y sus características

El área afectada con el presente proyecto cuenta con 860 habitantes con una

densidad de de 5/hab./vivienda.

Un gran porcentaje de los pobladores de la zona son inmigrantes de las zonas

rurales y no cuentan con trabajos estables, realizando trabajos eventuales, hay un

porcentaje mínimo de trabajadores públicos y otros se dedican al comercio (bodegas,

internet), los ingresos que perciben son mínimos que no cubren la canasta familiar.

Nº de Viviendas: 170 viviendas que pertenecen a 172 familias aproximadamente.

Zona o Área afectada: La zona afectada corresponde a la Av. Santa Rosa parte baja,

y jirones adyacentes como son: Jr. Saposoa, Loreto, Ene, Apurimac (Ver Plano de

Ubicación en Anexo).

Agua Potable. Actualmente los pobladores de la zona de influencia del proyecto

cuentan con el servicio de agua potable.

Con el presente proyecto se completa la cobertura de saneamiento para la población

de este sector al 100%.

II.1.2 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.

La Av. Santa Rosa se encuentra ubicada en la asociación de vivienda Los Olivos,

Distrito de San Juan Bautista en la ciudad de Ayacucho.

Actualmente los habitantes de la Av. Santa Rosa y jirones adyacentes no cuentan

con el servicio de alcantarillado, servicio básico puesto que la salud de la población

se encuentra en constante riesgo debido a la proliferación de agentes patógenos

(como mosquitos, zancudos, etc).

Page 10: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

Los habitantes de la Av. Santa Rosa y jirones adyacentes a ésta no cuentan con

ningún tipo de sistema para la deposición de excretas, algunas viviendas cuentan

con silos, algunos con letrinas improvisadas, las aguas servidas de las viviendas

tiene salida a la calle, implicando ésta la propagación de agentes transmisorios de

enfermedades, y por ende generando una lata incidencia de enfermedades

diarreicas y parasitarias en los pobladores de la zona, principalmente en los niños.

2.1.3 Características de otros Servicios Existentes.

En cuanto al servicio de energía eléctrica, casi la totalidad de los pobladores de la

zona cuenta con este servicio, las viviendas de las familias en un gran porcentaje

son de material noble, excepto de algunas familias (en un porcentaje mínimo) que

son construidas con adobe.

2.1.4 Intentos Anteriores de Solución

Las autoridades del “Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa” han venido

gestionando ante diferentes entidades para la realización del proyecto, sin embargo

no han sido atendidos hasta la actualidad.

En el presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista el

proyecto en mención ha sido priorizado para su ejecución el año fiscal 2007, así

mismo el proyecto será co- financiado por EPSASA y el programa “A Trabajar

Urbano”.

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 2.2.1 Problema Central.

De acuerdo al diagnóstico realizado el problema principal es “Incremento de la

incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en los habitantes de la

Av. Santa Rosa zona baja”.

Los pobladores de la zona presentan frecuentes casos de enfermedades diarreicas

agudas y problemas dérmicos y enfermedades gastrointestinales, esto debido ala

falta del servicio de saneamiento, esto facilita la proliferación de agentes patógenos

que contribuyen al incremento en las incidencias de estas enfermedades, es

Page 11: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

importante mencionar que las aguas servidas de algunas viviendas tienen salida a la

calle donde abundan las moscas y zancudos generando problemas de salud.

Principales causas Disposición sanitaria inadecuada de excretas

Inadecuados hábitos y prácticas de higiene

Inexistencia de infraestructura para la disposición de excretas

Bajos niveles de educación sanitaria

Análisis de Efectos

La incidencia de enfermedades diarreicas y demás enfermedades causadas por la

mala disposición de excretas trae consigo en bajo nivel de salud de la población,

incremento de la tasa de morbilidad de la población infantil, así como un incremento

en los gastos en salud.

Page 12: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

ÁRBOL DE CAUSA EFECTO.

EFECTO INDIRECTO:Bajo nivel de salud de la población de la zona.

PROBLEMA CENTRAL:Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en los pobladores de la Av. Santa Rosa-

parte baja- y jirones adyacentes

CAUSA DIRECTA:Inadecuados hábitos y prácticas de higiene.

CAUSA INDIRECTA:

Bajos niveles de educación sanitaria

EFECTO DIRECTO:Incremento de los gastos en salud de la población.

CAUSA INDIRECTA:

Inexistencia de infraestructura para la

disposición de excretas.

CAUSA DIRECTA:Disposición sanitaria

inadecuada de excretas.

EFECTO DIRECTO:Incremento de la tasa de morbilidad de la población infantil

EFECTO FINAL:Baja calidad de vida de los pobladores de La Av.

Santa Rosa- parte baja- y jirones adyacentes

Page 13: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO.De la elaboración del árbol de causas efecto, se elaborará el árbol de medios – fines.

El objetivo principal del proyecto se logrará a través de un conjunto de acciones

orientado a mejorar el servicio de saneamiento y así garantizar el bienestar de la

población afectada por el problema identificado.

Los Objetivos específicos son. Mejorar las prácticas y hábitos de higiene

Implementar sistemas de disposición de excretas y residuos sólidos.

Mejorar los niveles de salud en la zona de influencia del proyecto.

Análisis de los MediosLos medios para alcanzar los objetivos son:

Disposición de excretas en servicios higiénicos

Adecuados hábitos y prácticas de higiene

Existencia de infraestructura para la disposición de excretas

Altos niveles de educación sanitaria

Análisis de los Fines. Los fines a alcanzar son:

Mejora de la salud de los pobladores de la zona

Reducción de los gastos en salud de la población

Disminución de la tasa de morbilidad de la población infantil

PROBLEMA CENTRAL

Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en Av. Santa Rosa – parte baja- en la Asociación de vivienda los Olivos

PROBLEMA CENTRAL

Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en Av. Santa Rosa – parte baja- en la Asociación de vivienda los Olivos

OBJETIVO CENTRAL

Reducción de casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la Av. Santa Rosa – parte baja- en la asociación de vivienda los Olivos

.

OBJETIVO CENTRAL

Reducción de casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la Av. Santa Rosa – parte baja- en la asociación de vivienda los Olivos

.

Page 14: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN INDIRECTO:Mejora de la salud de los pobladores de

la zona

OBJETIVO PRINCIPAL:Reducción de casos de enfermedades

gastrointestinales y parasitarias en la Av. Santa Rosa-parte baja- y jirones adyacentes

MEDIO INMEDIATO 2:Adecuados hábitos y prácticas

de higiene.

MEDIO MEDIATO 2:

Altos niveles de educación sanitaria

FIN DIRECTO:Reducción de los gastos en salud de la población.

MEDIO MEDIATO 1:

Existencia de infraestructura para

la disposición de excretas.

MEDIO INMEDIATO1:Disposición sanitaria de

excretas en servicios higiénicos.

FIN DIRECTO:Disminución de la tasa

de morbilidad de la población infantil.

FIN ÚLTIMO:Mejor calidad de vida de los pobladores

de la Av. Santa Rosa – parte baja- y jirones adyacentes

Page 15: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

2.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Planteamiento De las Acciones.

Sobre la base de los medios fundamentales del árbol de medios y fines se

plantean las acciones y alternativas para alcanzar los objetivos planteados.

MEDIO FUNDAMENTAL1:

Existencia de infraestructura para

la disposición de excretas.

MEDIO FUNDAMENTAL2:

Altos niveles de educación sanitaria

ACCIION 1:

Construcción del sistema de

alcantarillado

ACCION 2:

Sensibilización a la población,

sobre educación sanitaria

ALTERNATIVA DE SOLUCION UNICA

Construcción del sistema de alcantarillado y sensibilización

a la población, sobre educación sanitaria

Page 16: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

2.4 PLANTEAMIENTO D E LAS ALTERNATIVAS

Sobre la base de las acciones se plantean las alternativas que permitan alcanzar

los objetivos.

Alternativa 01:

Esta alternativa contempla las siguientes metas:

Instalación de 315.50 m. de tubería PVC-UF ISO 4435 DN 200 mm.

Instalación de 563.20 m. de tubería PVC-UF ISO 4435 DN 160 mm.

Construcción de 14 buzones de concreto.

Construcción de 03 buzonetes de concreto, (01 de ellos es aéreo)

01 pase aéreo de concreto armado, conformado por vigas y columna de

concreto armado sobre el que se ubica uno de los buzonetes (aéreo), esto

con la finalidad de atravesar la Quebrada Chaquihuaycco, hasta llegar al

punto de empalme.

Construcción de 30 conexiones domiciliarias de desagüe.

Alternativa 02:

No existe.

Page 17: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

CAPITULO IIIFORMULACION Y EVALUACION

Page 18: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN:

Periodo de Evaluación.

Si bien es cierto que los parámetros de evaluación establecidos por el SNIP, éste no

debe ser mayor a los 10 años, por las características del proyecto en saneamiento

urbano será de 20 años.

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Población de referencia

La población beneficiaria directamente son los vecinos de la Av. Santa Rosa Parte Baja de

la Asociación de Vivienda Los Olivos, que no cuentan con el servicio de alcantarillado,

ellos conforman los demandantes actuales que al año 2,007 es de 860 habitantes y

proyectado para el año 2,027 alcanza a 1,207 habitantes, que demandarán el proyecto.

Las variables que se utilizarán para los cálculos del proyecto:

• Población actual (año 2007) : 860 hab.

Page 19: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

• Tasa de crecimiento poblacional promedio anual : 1.80 %

CUADRO Nº 01

Población de Referencia al 2007.

Beneficiarios Directos

Población por Nº de

Habitantes

Población Nº de

familias

Vecinos de la Av. Sta Rosa Parte Baja (Asociación los Olivos)

860 170

TOTAL 860 170

Fuente: Padrón de Beneficiarios    

Las proyecciones para los próximos 20 años serán

CUADRO Nº 02

PROYECCION DE LA POBLACIÓN

Proyección de la Demanda

Beneficiarios DirectosPoblación de

Referencia

Población por

familia Población 2007 860* 170

Año Tasa de Crecimiento 1.80%

2007 860 170

2008 875 173

2009 891 176

2010 907 179

2011 924 183

2012 940 186

2013 957 189

2014 974 193

2015 992 196

2016 1,010 200

2017 1,028 203

Page 20: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

2018 1,046 207

2019 1,065 211

2020 1,084 214

2021 1,104 218

2022 1,124 222

2023 1,144 226

2024 1,165 230

2025 1,186 234

2026 1,207 2392027 1,229 234

Fuente: Padrón de Beneficiarios      

Proyección de la población futura y la demanda de alcantarillado.

VARIABLES Y SUPUESTOS:

Población Actual (Año 2007) : 860

Tasa de Crecimiento poblacional promedio anual : 1.80%

Dotación de Consumo de Agua : 150 Lpd

Tasa de Contribución al desagüe : 80%

Caudal de desagüe (0.8x150 lpd) : 120 Lpd

Habitantes por vivienda : 5

Cobertura actual : 0.4%

CUADRO Nº 03

PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO

AÑOPOBLACION

TOTALCOBERTURA

(%)

POBLACION SERVIDA

C/CONEXION (hab)

VIVIENDAS SERVIDAS

C/CONEXION (unidades)

VOLUMEN DESAGUE

lts/día m3/año

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 ) ( 7 )

0 860 0.4% 0 0 0.01 0.0041 875 70.0% 613 123 73,560 26,8492 891 71.0% 633 127 75,960 27,7253 907 72.0% 653 131 78,360 28,6014 924 73.0% 674 135 80,880 29,5215 940 74.0% 696 139 83,520 30,4856 957 75.0% 718 144 86,160 31,4487 974 76.0% 741 148 88,920 32,4568 992 77.0% 764 153 91,680 33,4639 1,010 78.0% 788 158 94,560 34,51410 1,028 79.0% 812 162 97,440 35,56611 1,046 80.0% 837 167 100,440 36,661

Page 21: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

12 1,065 81.0% 863 173 103,560 37,79913 1,084 82.0% 889 178 106,680 38,93814 1,104 83.0% 916 183 109,920 40,12115 1,124 84.0% 944 189 113,280 41,34716 1,144 85.0% 972 194 116,640 42,57417 1,165 86.0% 1,002 200 120,240 43,88818 1,186 87.0% 1,032 206 123,840 45,20219 1,207 88.0% 1,062 212 127,440 46,51620 1,229 89.0% 1,094 219 131,280 47,917

Nota: (4) = (3) x (2) (5) = (4) / densidad por lote (6) = (4)*(Dotación agua por conexión)*(aporte desagüe) (7) = (6)*365/1000

Fuente: Elaboración Propia

3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.3.1 Oferta sin Proyecto

En la actualidad el Sector de la Av. Sta Rosa Parte Baja cuenta con los servicios de

sistema de agua potable. Con respecto a la oferta de servicio de disposición sanitaria de

excretas es a través de algunas silos construidos por los propios pobladores; sin embargo

ninguna vivienda cuenta con alcantarillado, por lo que no podrán ser solucionados u

optimizados si intervención in situ. Por lo tanto la oferta existente en cuanto a servicios de

alcantarillado es nula.

3.3.2 Oferta con Proyecto

Con la ejecución del proyecto se beneficiarán a 860 habitantes, que evacuarán

en la operatividad del sistema.

CUADRO Nº 04

OFERTA DEL ALCANTARILLADO CON PROYECTO

Page 22: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

Fuente: Elaboración Propia

3.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA

En el siguiente grafico podemos apreciar que existe una demanda la cual no esta siendo

satisfecha en las condiciones actuales (Sin proyecto), por lo que existe una brecha de

déficit. Si esto lo proyectamos la brecha se incrementa anualmente.

GRÁFICO Nº 01

BALANCE OFERTA-DEMANDA SIN PROYECTO

1 47,9172 47,9173 47,9174 47,9175 47,9176 47,9177 47,9178 47,9179 47,91710 47,91711 47,91712 47,91713 47,91714 47,91715 47,91716 47,91717 47,91718 47,91719 47,91720 47,917

AÑOOFERTA CON PROYECTO

(M3/AÑO)

Page 23: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

Balance Oferta-Demanda de Alcantarillado

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años

Vo

lum

en

(m

iles

m3

/añ

o)

Oferta de Alcantarillado Demanda de Alcantarillado

Demanda de Alcantarillado

Oferta de Alcantarillado

Déficit

Fuente: Elaboración Propia

3.5 Costos3.5.1 Cronograma de Actividades:

CUADRO N° 05CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FISICO - ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 1

RUBRO %AÑO AÑO 2

A 20MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

I. ETAPA DE PRE INVERSION            

a. Estudio de Perfil 100% 100%        

             

II. ETAPA DE INVERSION            

b. Expediente Técnico 100% 100%        

c. Obras Provisionales 100%   100%      

Page 24: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

d. Trabajos Preliminares 100%   100%      

e. Movimiento de Tierras 100%   100%      

f. Construcción de Buzones 100%     50% 50%  

g. Pase aéreo de tubería 100%     50% 50%  

h. Tuberías 100%     50% 50%  

i. Conexiones Domiciliarias 100%       100%  

Otros 100%   33% 33% 34%  

Gastos Generales (10% C.D.) 100%   33% 33% 34%  

             

III. ETAPA DE POST INVERSION            

Operación y Mantenimiento 100%         100% Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 06CRONOGRAMA DE INVERSIONES SEGÚN METAS - ALTERNATIVA 1

CORNOGRAMA DE INVERSION SEGÚN METAS (S/.)ALTERNATIVA 1

Rubro PARCIALAÑO AÑO 2

A 20MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

I. ETAPA DE PRE INVERSION            

a. Estudio de Perfil 2,500 2,500        

             

II. ETAPA DE INVERSION            

b. Expediente Técnico 5,000 5,000        

c. Obras Provisionales 20,414   20,414      

d. Trabajos Preliminares 958   958      

e. Movimiento de Tierras 52,076   52,076      

f. Construcción de Buzones 31,795     15,898 15,898  

g. Pase aéreo de tubería 4,700     2,350 2,350  

h. Tuberías 27,020     13,510 13,510  

i. Conexiones Domiciliarias 20,258     10,129 10,129  

Otros 492   164 164 164  

Gastos Generales (10% C.D.) 15,771   5,257 5,257 5,257  

             

III. ETAPA DE POST INVERSION            

Operación y Mantenimiento (Por Año) 4,400         4,400 Fuente: Elaboración Propia

3.5.2 Costos a Precios de Mercado

3.5.2.a. Costos de Mantenimiento en la Situación Sin Proyecto a Precios de

Mercado

Los costos en la situación “sin proyecto” son nulos, debido a que no se

cuenta con los servicios que requieren los 860 habitantes, asimismo no se

tienen costos de operación y mantenimiento

Page 25: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

3.5.2.b Costos de Mantenimiento en la Situación Con Proyecto a Precios de

Mercado

Los componentes que se consideran en los costos de operación y

mantenimiento se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 07

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO CON PROYECTO ALTERNATIVA UNICA

Componente Und Cantidad P.U.   Parcial Total1. Costos de Operación           1,600.00Energía Eléctrica Glb. 1.00 900.00   900.00  Ingeniero Jorn 7.00 45.00   315.00  Técnico Jorn 7.00 31.00   217.00  Obrero Jorn 7.00 24.00   168.00  2. Costo de Mantenimiento           2,800.00Ingeniero Jorn 14.00 50.00   700.00  Técnico Jorn 14.00 35.00   490.00  Obrero Jorn 36.00 25.00   900.00  Materiales Glb 1.00 500.00   500.00  Equipo HM 7.00 30.00   210.00  Costo Anual de Operación y Mantenimiento       4,400.00

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.5.2.c Costos de Pre Inversión e Inversión a Precios de Mercado

El resumen del monto total de pre-inversión e Inversión a precios de

mercado se muestra a continuación:

CUADRO N° 08COSTOS DE PRE INVERSION E INVERSION A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA 1

Rubro Unid.Costo

Parcial S/.Costo Total

S/.

I. Pre Inversión     2,500

a. Estudio de Perfil GLB 2,500  

       

II. Inversión     162,713

b. Expediente Técnico GLB 5,000  

c. Obras Provisionales GLB 20,414  

d. Trabajos Preliminares GLB 958  

e. Movimiento de Tierras GLB 52,076  

f. Construcción de Buzones GLB 31,795  

g. Pase aéreo de tubería GLB 4,700  

h. Tuberías GLB 27,020  

Page 26: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

i. Conexiones Domiciliarias GLB 20,258  

Otros   492  

       

SUBTOTAL DE COSTOS 165,212.74

Gastos Generales (10% C.D.) 15,771

TOTAL COSTOS 180,984 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

En el anexo de presenta el cuadro desagregado de cada componente.

NOTA: Los costos de Impacto Ambiental se consideran dentro de los gastos generales pues

estos básicamente se dan en el proceso de ejecución de la obra por incomodidades

causadas a los transeúntes.

3.5.3 Costos a Precios Sociales

Para el cálculo de los costos de inversión y operación y mantenimiento a

precios sociales, se utiliza factores de conversión señalados en el SNIP

CUADRO N° 09FACTORES DE CORRECCION

POR COMPONENTES

Componentes de InversiónFactor de

Corrección

Inversión 0.79

Mantenimiento 0.75

Cuadro N° 10FACTORES DE CORRECCION PARA COSTOS DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mano de obra Calificada 0.90

Bienes no transables 0.84

Bienes Transables 0.86

3.5.3.a. Costos de Mantenimiento en la Situación Sin Proyecto a Precios

Sociales

Los costos son nulos, porque los costos a precios de mercado es cero.

3.5.3.b Costos de Mantenimiento en la Situación Con Proyecto a Precios

Sociales

Page 27: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

La construcción del flujo de costos a precios sociales del proyecto

referente a los costos de operación y mantenimiento de ambas

alternativas se muestran a continuación:

CUADRO N° 11COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO

ALTERNATIVA UNICA

Componente Und Cantidad P.U. Factor de Corrección Parcial Total1. Costos de Operación           1,340.39Energía Eléctrica Glb. 1.00 900.00 0.840 756.00  Ingeniero Jorn 7.00 45.00 0.909 286.34  Técnico Jorn 7.00 31.00 0.909 197.25  Obrero Jorn 7.00 24.00 0.600 100.80  2. Costo de Mantenimiento           2,208.03Ingeniero Jorn 14.00 50.00 0.909 636.30  Técnico Jorn 14.00 35.00 0.909 445.41  Obrero Jorn 36.00 25.00 0.600 540.00  Materiales Glb 1.00 500.00 0.840 420.00  Equipo HM 7.00 30.00 0.792 166.32  Costo Anual de Operación y Mantenimiento       3,548.42

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.5.3.c Costos de Pre Inversión e Inversión a Precios Sociales

El resumen del monto total de Pre-inversión e Inversión a precios sociales

se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 12

COSTOS DE PRE INVERSION E INVERSION A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 1

Rubro Unid.Costo

Parcial S/.Factor de

CorrecciónCosto Total

S/.

I. Pre Inversión       2,250

a. Estudio de Perfil GLB 2,500 0.900  

         

II. Inversión       129,093

b. Expediente Técnico GLB 5,000 0.900 4,500

c. Obras Provisionales GLB 20,414 0.790 16,127

d. Trabajos Preliminares GLB 958 0.790 757

e. Movimiento de Tierras GLB 52,076 0.790 41,140

Page 28: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

f. Construcción de Buzones GLB 31,795 0.790 25,118

g. Pase aéreo de tubería GLB 4,700 0.790 3,713

h. Tuberías GLB 27,020 0.790 21,346

i. Conexiones Domiciliarias GLB 20,258 0.790 16,004

Otros   492 0.790 389

         

SUBTOTAL DE COSTOS 131,343

Gastos Generales (10% C.D.) 12,459

TOTAL COSTOS 143,802

Fuente: Elaboración Propia

3.5.3.d Costos TotalesLos Costos Totales del Proyecto a precios de mercado se muestran a continuación:

CUADRO N° 13COSTOS TOTALES A PRECIOS DE MERCADO

ALTERNATIVA 1

Rubro Unid.Costo Parcial

S/.Costo Total

S/.

I. ETAPA DE PRE INVERSION     2,500

a. Estudio de Perfil GLB 2,500  

       

II. ETAPA DE INVERSION     178,484

b. Expediente Técnico GLB 5,000  

c. Obras Provisionales GLB 20,414  

d. Trabajos Preliminares GLB 958  

e. Movimiento de Tierras GLB 52,076  

f. Construcción de Buzones GLB 31,795  

g. Pase aéreo de tubería GLB 4,700  

h. Tuberías GLB 27,020  

i. Conexiones Domiciliarias GLB 20,258  

Otros   492  

Gastos Generales (10% C.D.)   15,771  

       

III. ETAPA DE POST INVERSION (POR AÑO)     4,400

Operación y Mantenimiento GLB 4,400   Fuente: Elaboración Propia

Los Costos Totales del Proyecto a precios sociales se muestran a continuación:

CUADRO N° 14

COSTOS TOTALES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA 1

Rubro Unid.Costo Parcial

S/.Costo Total

S/.

I. ETAPA DE PRE INVERSION     2,250

a. Estudio de Perfil GLB 2,250  

       

II. ETAPA DE INVERSION     141,552

b. Expediente Técnico GLB 4,500  

c. Obras Provisionales GLB 16,127  

d. Trabajos Preliminares GLB 757  

e. Movimiento de Tierras GLB 41,140  

f. Construcción de Buzones GLB 25,118  

g. Pase aéreo de tubería GLB 3,713  

Page 29: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

h. Tuberías GLB 21,346  

i. Conexiones Domiciliarias GLB 16,004  

Otros   389  

Gastos Generales (10% C.D.)   12,459  

       

III. ETAPA DE POST INVERSION (POR AÑO)     3,548

Operación y Mantenimiento GLB 3,548   Fuente: Elaboración Propia

3.5.3.e Costos Incrementales

Se calculan por diferencia entre los costos de la situación “con proyecto” menos los

costos en la situación “sin proyecto”.

COSTOS INCREMENTALES = COSTOS C/PROY. – COSTOS S/PROY.

Dichos cálculos se muestran a continuación tanto a precios de mercado como a

precios sociales en forma global

a) A Precios de Mercado:CUADRO N° 15

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO (S/.)

ALTERNATIVA 1

RubroAÑO

2007 2008- 2027

I. ETAPA DE PRE INVERSION    

a. Estudio de Perfil 2,500  

     

II. ETAPA DE INVERSION    

b. Expediente Técnico 5,000  

c. Obras Provisionales 20,414  

d. Trabajos Preliminares 958  

e. Movimiento de Tierras 52,076  

Page 30: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

f. Construcción de Buzones 31,795  

g. Pase aéreo de tubería 4,700  

h. Tuberías 27,020  

i. Conexiones Domiciliarias 20,258  

Otros 492  

Gastos Generales (10% C.D.) 15,771  

     

III. ETAPA DE POST INVERSION    

Operación y Mantenimiento   4,400

IV. COSTOS DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO   0

TOTAL 180,984 4,400 Fuente: Elaboración Propia

b) Precios Sociales:CUADRO N° 16

COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES (S/.)

ALTERNATIVA 1

RubroAÑO

2007 2008-2027

I. ETAPA DE PRE INVERSION    

a. Estudio de Perfil 2,250  

     

II. ETAPA DE INVERSION    

b. Expediente Técnico 4,500  

c. Obras Provisionales 16,127  

d. Trabajos Preliminares 757  

e. Movimiento de Tierras 41,140  

f. Construcción de Buzones 25,118  

g. Pase aéreo de tubería 3,713  

h. Tuberías 21,346  

i. Conexiones Domiciliarias 16,004  

Otros 389  

Gastos Generales (10% C.D.) 12,459  

     

III. ETAPA DE POST INVERSION    

Operación y Mantenimiento   3,548

IV. COSTOS DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO   0

TOTAL 143,802 3,548 Fuente: Elaboración Propia

Page 31: SNIP 02 - 47652

3.6 Beneficios

a) Beneficios en la situación “Sin Proyecto”

Al no disponer del servicio de alcantarillado para la población objetivo, no se considera

beneficios en la situación “Sin proyecto”.

b) Beneficios en la situación “Con Proyecto”

El beneficio principal del proyecto, es mejorar la salud y bienestar de los pobladores, con

disminución de enfermedades diarreicas y parasitarias, por tanto permitir lograr mejores

condiciones de vida, estos beneficios específicos son:

Mejora la calidad de Vida de los Vecinos:

Mayores condiciones de higiene y salud en los hogares

Mejora el beneficio económico de las familias, por la reducción del tratamiento de

enfermedades diarreicas y parasitarias.

Mejora el rendimiento académico de los niños en edad escolar.

Reducción de agentes patógenos y transmisores de enfermedades como los

roedores y moscas.

Mejora de la Condiciones medio ambientales:

Menor contaminación ambiental

Menor presencia de residuos sólidos y líquidos que contaminan las aguas del río

Alameda

Disminución de problemas de erosión.

3.7 Evaluación Social

Metodología Costo-Efectividad.

En la evaluación se tomó para medir la rentabilidad del proyecto el método

Costo/Efectividad de acuerdo al Anexo SNIP – 05, debido a que la infraestructura en

proyecto, tienen un mayor beneficio de carácter social y esto es difícil de cuantificar

monetariamente.

Page 32: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

CUADRO N° 17COSTO EFECTIVIDAD

FLUJO DE VALOR ACTUAL DE COSTO A PRECIOS SOCIALES (S/.)

ALTERNATIVA 1

FLUJO NETOBeneficios

Incrementales

Costo Incremental

del proyecto

Flujo de Costos y

Beneficios Sociales

Población Promedio

Beneficiaria

OS

0   143,802 143,802 860

1 0 3,548 3548 875

2 0 3,548 3548 891

3 0 3,548 3548 907

4 0 3,548 3548 924

5 0 3,548 3548 940

6 0 3,548 3548 957

7 0 3,548 3548 974

8 0 3,548 3548 992

9 0 3,548 3548 1010

10 0 3,548 3548 1028

11 0 3,548 3548 1046

12 0 3,548 3548 1065

13 0 3,548 3548 1084

14 0 3,548 3548 1104

15 0 3,548 3548 1124

16 0 3,548 3548 1144

17 0 3,548 3548 1165

18 0 3,548 3548 1186

19 0 3,548 3548 1207

20 0 3,548 3548 1207 Fuente: Elaboración Propia

*Población Promedio Beneficiaria: (860+1207)/2 = 1033

Costo de Capital 11%

VACS S/. 172,060

CE S/. 166.48

I.E. (Promedio) 1033

Por tanto el menor ratio de Coeficiente Efectividad es la alternativa 1, con S/.166.48. La mejor

alternativa de solución es la Alternativa 1 “Construcción del sistema de alcantarillado y

sensibilización a la población sobre educación sanitaria en la Av. Santa Rosa Parte Baja”

Page 33: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

3.8 Análisis de Sensibilidad

Los PIP están expuestos a riesgos, no necesariamente controlables por la UE del PIP, que lo

afectan a lo largo del horizonte de evaluación. Se debe encontrar el rango en el cual la alternativa

con mejores indicadores sigue siendo viable.

CUADRO N° 18ANALISIS DE SENSIBLIDAD

BENEFICIARIOS DIRECTOS VACS RATIO C.E.

860 Hab. 172,060 166.48

VARIACION DE LA INVERSIONVARIACIÓN

DE LA INVERSIÓN

CE1

-15 142.74

-10 150.25

-5 158.16

0 166.48

5 174.81

10 183.55

15 192.72

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

-15%

-10%

-5% 0% 5% 10

%15

%

VARIACION DE LA DEMANDA

CO

ST

O E

FE

CT

IVID

AD

CE1

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Page 34: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

3.9 Análisis de Sostenibilidad

Para asumir los costos de inversión, el proyecto cuenta con un presupuesto

del Programa a Trabajar Urbano, Municipalidad San Juan Bautista y un

compromiso de financiamiento por parte de EPSASA.

En la fase de ejecución del proyecto, esta a cargo de la El Programa a

Trabajar Urbano y EPSASA.

En lo que se refiere a la etapa de operación y mantenimiento correrá a cargo

EPSASA.

VIABILIDAD INSTITUCIONAL: El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política de

los gobiernos locales, las instituciones involucradas cuentan con

recursos económicos para la ejecución del proyecto.

VIABILIDAD SOCIOCULTURAL

La ejecución del proyecto, traerá consigo un mejoramiento en la

calidad de vida de los pobladores del distrito de San Juan Bautista

en especial de la Asociación los Olivos.

VIABILIDAD TECNICA

El Programa a Trabajar Urbano, la Empresa de Prestadora de

Servicios de Agua y Saneamiento de Ayacucho, cuenta con la

capacidad técnica y operativa suficiente.

VIABILIDAD AMBIENTAL

No existen impactos ambientales de tipo negativo, que pueda generar la ejecución

de la obra, salvo la eliminación del material excedente que se dará al final de la obra.

3.10 IMPACTO AMBIENTAL

Durante la ejecución del proyecto se plantea contemplar las siguientes pautas:

Del Impacto ambiental que pudiera causar la ejecución del Proyecto:

El área donde se ejecutará este proyecto no posee fauna, vegetación, ecosistema

diversidad biológica u otro (recursos naturales) al que se pueda afectar durante la

ejecución del mismo, por lo que no se generará impacto a ecosistema alguno, tampoco la

estabilidad de los suelos ni causará erosiones.

Page 35: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

En cuanto al ambiente urbano, durante la ejecución se mantendrá vías adecuadas para el

tránsito peatonal y vehicular, con señalización e indicaciones para evitar accidentes.

El proyecto no implica riesgos de inundaciones, contaminación y otros efectos nocivos

para la calidad del ambiente de la localidad.

De las condiciones ambientales durante la ejecución del proyecto:

Habrá un adecuado uso del recurso agua.

Durante y al finalizar la Obra se eliminará el material excedente a lugares adecuados, de

modo que no afecte ni cause impacto negativo al medio ambiente.

Las condiciones de trabajo en el lugar de la obra serán adecuados en términos de

seguridad y sanitarios para el trabajador, con el fin de tener un buen rendimiento del

personal, de tal forma que el impacto que se pueda dar en la zona de ejecución de la obra

sea en lo mínimo perjudicial y se encuentre dentro de los parámetros permitidos en el

control ambiental.

No habrá ruidos molestos durante la ejecución del proyecto.

Del servicio esperado por la Obra:

El diseño garantiza un buen sistema de evacuación de aguas servidas, una vez culminada

la obra; mejorando la calidad ambiental y de vida de la población del sector.

MATRIZ DE IMPACTO AMBI ENTAL.

Page 36: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

3.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

De acuerdo al análisis de costo efectividad realizada, la mejor alternativa es la alternativa

1 (alternativa única) “Construcción del sistema de alcantarillado y sensibilización a la

población sobre la educación sanitaria en la Av. Santa Rosa – parte baja- en la asociación

de vivienda Los Olivos en el Distrito de San Juan Bautista, Departamento Ayacucho”.

3.12 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

En el siguiente cuadro se muestra la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada

del proyecto.

Page 37: SNIP 02 - 47652

MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA(ALTERNATIVA 1)

JERARQUIA DE OBJETIVOS

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE (IVO)

FUENTES DE VERIFIACIÓN (FV)

SUPUESTOS

FIN: Mejor calidad de vida de los pobladores de la Av. Santa Rosa – parte baja- y jirones adyacentes

Disminución de las enfermedades básicas insatisfechas asociadas al saneamiento básico de un 100% a un 30%

- Cumplimiento en el pago de recibos de agua a EPSASA.

- Encuesta a hogares

- Censos

- Existen los recursos económicos suficientes para garantizar la continuidad de mantenimiento de las obras. - Los vecinos se mantiene organizada y cohesionada.

PROPÓSITO:Reducción de casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en la Av. Santa Rosa-parte baja- y jirones adyacentes

Disminución del 85% de las enfermedades gastrointestinales en la Av. Sta Rosa Parte Baja, un año después de la ejecución del proyecto.

Informes epidemiológicos del centro de salud “Los Olivos así como del centro de San Juan Bautista”

- Continuación de los proyectos de inversión por parte del gobierno.

- Los esfuerzos del Municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir un mantenimiento permanente.

COMPONENTES:- Construcción del sistema de alcantarillado

- Sensibilización a la población, sobre educación sanitaria

- 95% de las viviendas con servicio de saneamiento en el año 02.

- Reporte informativo de los medios de comunicación.

- Observación insitu de la infraestructura construida.

- Los pobladores emplean realmente las instalaciones realizadas.

- EPSASA realiza adecuada operación y

Page 38: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

mantenimiento del sistema.

ACTIVIDADES:Construcción del sistema de alcantarillado y sensibilización a la población sobre educación sanitaria en la Av. Santa Rosa – parte baja- en la asociación de vivienda Los Olivos en el Distrito de San Juan Bautista, Departamento Ayacucho

El Costo de Preinversión es de: S/. 2,500.00

Los costos de Inversión son:01 Estudios S/. 5,000.0002 Obras Civiles S/. 157,713.00 Gastos Generales S/. 15,771.00-------------------------- --------------------Costo de la Inversión Total S/. 180,984.00

- Expediente técnico aprobado de la Obra.

- Informe de Valorizaciones mensuales.

- Informes de Supervisión de Obra.

- Informes de Liquidación de Obra.

Asignación oportuna del Presupuesto.

- Cumplimiento de los compromisos de financiamiento programado para la ejecución del proyecto.

- Las obras son supervisadas adecuadamente y finalizadas en el tiempo previsto.

Page 39: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

CAPITULO IVCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 40: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Los resultados de la evaluación económica, con el método de costo

efectividad, (VAC = S/ 172,060.00, ICE = 166.48) muestran que la

alternativa 1 (alternativa única), es la mas adecuada y socialmente

rentable, por las condiciones acorde a las normas técnicas de Diseño y

construcción de Infraestructura.

2. Se demuestra que se trata de un proyecto que demanda una

inversión de S/. 180,984.000, cuya ejecución permitirá disminuir los

efectos negativos que actualmente se presentan por la exposición de

aguas servidas, de esta manera se mejorará las condiciones de vida de

los pobladores de la Av. Santa Rosa – parte baja y los jirones

adyacentes.

3. La entidad prestadora de servicios de saneamiento (EPSASA) se

encargará de la operación y mantenimiento de la infraestructura,

garantizando la sostenibilidad de la misma, respecto a las letrinas que

se ubicarán en cada domicilio, los mismos dueños se encargarán de su

mantenimiento y conservación.

4. Respecto al impacto ambiental, la magnitud es casi nula, ya que el

proyecto no presenta daños para el medio ambiente. La ejecución del

proyecto, no generará impactos ambientales negativos sobre el medio

ambiente, ya que el manejo de los desperdicios se realizará de acuerdo

a la normatividad vigente en materia ambiental, garantizando que no

habrá alteración del ecosistema.

5. Finalmente el presente proyecto, se ha evaluado teniendo en cuenta

diferentes aspectos tales como su sostenibilidad económica,

institucional, técnica y ambiental por lo que se sugiere declara su

viabilidad ya que además cuenta con asignación presupuestal, y es

urgente atender las necesidades de saneamiento de la zona afectada

por el proyecto.

Page 41: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

ANEXOS

Page 42: SNIP 02 - 47652
Page 43: SNIP 02 - 47652

CONSTRUCCION DE BUZONES     

  

04.01 Excavación para Buzones en terreno Normal Hprom=3.0m m3 47.33  24.03  1,137.34   

04.02 Excavación para Buzones en Terreno Normal Hmáx<=2.0m m3 6.89  8.01  55.19   

04.03 Excavación para Buzones en Terreno Normal H máx<= 1.50m m3 16.99  7.21  122.50   

04.04 Buzón de Concreto D=1.50m, H=5.00m Und 1.00  3,070.68  3,070.68   

04.05 Buzón de Concreto D=1.50m, H=4.50m Und 2.00  2,858.53  5,717.06   

04.06 Buzón de Concreto D=1.50m, H=3.50m Und 1.00  2,327.32  2,327.32   

04.07 Buzón de Concreto D=1.20m, H=2.00m, e=015m Und 1.00  1,120.89  1,120.89   

04.08 Buzón de Concreto D=1.20m, H=1.50m, e=0.15m Und 9.00  961.91  8,657.19   

04.09 Buzonete de Concreto  hasta H=1.00 m, e=0.15m, D=0.60m Und 3.00  504.75  1,514.25   

04.10 Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2 kg 1,288.23  3.75  4,830.86   

04.11 ESCALERA DE GATO METALICA PRINCIPAL DE F°G° m 13.20  128.95  1,702.14   

04.12 Prueba de resistencia a la compresión del concreto Und 8.00  25.58  204.64   

04.13 Acarreo y Eliminación de Material Excedente Dmáx<=100m Manual m3 92.58  14.42  1,335.00  31,795.06

04.14 PASE AEREO DE TUBERIA          

04.14.01 Trazo y replanteo en Terreno Normal m2 4.00  0.39  1.56   

04.14.02 Excavación de Zanjas y/o Zapatas Hmáx<= 2.00m en Terreno Semirocoso m3 3.38  14.42  48.74   

04.14.03 Acero de Refuerzo Fy = 4200 kg/cm2 kg 332.15  3.75  1,245.56   

04.14.04 Solado E=2" Mezcla 1:10 C:H inc curado m2 2.25  6.76  15.21   

04.14.05 Zapatas - Concreto F'c= 210 kg/cm2 con mezcladora (inc curado) m3 1.13  271.97  307.33   

04.14.06 Columnas - Encofrado y desencofrado m2 3.60  25.09  90.32   

04.14.07 Columnas - Concreto F'c= 210 kg/cm2 con mezcladora inc curado m3 0.71  288.73  205.00   

04.14.08 Vigas - Encofrado y desencofrado m2 34.85  32.27  1,124.61   

04.14.09 Vigas de Concreto F´c=210Kg/cm2 con mezcladora inc curado m3 5.34  285.07  1,522.27   

04.14.10 Concreto C:H 1:10+30% PM sin mezcladora inc curado m3 1.35  93.51  126.24   

04.14.11 Demolición de Cimiento Corrido m3 0.90  14.70  13.23  4,700.07

05 TUBERIAS          

05.01 Suministro e instalación de tubería de PVC- U UF ISO 4435 DN 200mm  Incluye anillo m 315.50  36.42  11,490.51   

05.02 Suministro e instalación de tubería de PVC- U UF ISO 4435 DN 160mm  Incluye anillo m 563.20  26.42  14,879.74   

05.03 Prueba Zanja Abierta o Zanja Tapada P/Tub.Desague 8" m 315.50  0.81  255.56   

05.04 Prueba Zanja Abierta o Zanja Tapada P/Tub.Desague 6"   m 563.20  0.70  394.24  27,020.05

06 CONEXIONES DOMICILIARIAS          

06.01 Excavación de Zanja para Tuberías Aprom=0.60 Hmáx<= 2.00m en Terreno Normal (Conexiones Domiciliarias) Manual m 54.00  5.77  311.58   

Page 44: SNIP 02 - 47652

“Comité de Gestión Alcantarillado Av. Santa Rosa”

06.02 Excavación de Zanja para Tuberías Aprom=0.80 Hmáx<=2.00m en Terreno Semirocoso (manual) m 121.50  17.29  2,100.74   

06.03 Excavación de Zanja para Tuberías Aprom=0.80 Hmáx<=2.00m en Terreno Rocoso m 94.50  41.20  3,893.40   

06.04 Conexiones domiciliarias simple de desagüe incluye caja y tapa de C A hasta L=8.5m Und 30.00  371.89  11,156.70   

06.05 Cama de Apoyo para tubo hasta 10" con material propio incluye zarandeo m 255.00  0.49  124.95   

06.06 Relleno compactado Zanjas capas e 0.15m c/mat. Propio Inc. Plancha comp. ancho = 0.60m, H<2.50m inc zarandeo m 255.00  8.72  2,223.60   

06.07 Losa de Concreto P/CNX-Domic.conc.F'c=140kg/cm2 E=0.10 m2 18.90  23.65  446.99  20,257.95

07 VARIOS          

07.01 Limpieza General de Obra m2 3,514.80  0.14  492.07  492.07

  Costo Directo 157,712.74

  Gastos Generales (10% C.D.) 15,771.27

     

  Costo Total 173,484.01