sociologia resumen

10
CUESTIONARIO – SOCIOLOGÍA Y ÉTICA 1) DEFINIR PERSONA SOCIAL Todos los seres humanos en cuanto se distinguen de los animales son personas sociales. El mero hecho de decir que un individuo es una persona racional implica necesariamente que es una persona social. La persona es social en el sentido de que no solo tiene tendencia a relacionarse con otras, sino también necesita de relaciones humanas. 2) DIFERENCIAS ENTRE CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS SOCIALES. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNO En una categoría social las personas están juntas no en una realidad física, exterior, sino en el juicio del observador que descubre en ellas unas características comunes. En cambio en un conglomerado social, no depende en su unidad de la construcción mental del observador. El conglomerado social es una reunión o pluralidad de personas que se hallan en proximidad física, pero sin comunicación reciproca. Tipos de conglomerado a. La multitud: es un conglomerado pacifico de personas con escaza interacción mutua. b. La turba: es un conglomerado social capaz de desmandarse por carecer de control interior y exterior. Las personas que la componen suelen hallarse en un alto grado de excitación emotiva. c. EL auditorio: es un conglomerado de personas que se reúnen libremente para asistir a un acto. Los auditorios reaccionan ante un estimulo común, a veces se los juzga por el grado y la calidad de su reacción a dicho estimulo, impresionable o impasible, tumultoso o tranquilo y aprobatorio o desaprobatorio. d. Las manifestaciones públicas: son conglomerados de personas que se reúnen deliberadamente con el objeto de promover una idea, un credo, un movimiento o a una persona. Las manifestaciones son un fenómeno social propio sobre todo de las grandes ciudades. e. Los conglomerados residenciales: se pueden observar en todas las grandes ciudades. En la medida en que las personas vivan unas cerca de otras, manifestándose

Upload: adms

Post on 10-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos acerca de la Sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIOLOGIA RESUMEN

CUESTIONARIO – SOCIOLOGÍA Y ÉTICA

1) DEFINIR PERSONA SOCIALTodos los seres humanos en cuanto se distinguen de los animales son personas sociales. El mero hecho de decir que un individuo es una persona racional implica necesariamente que es una persona social. La persona es social en el sentido de que no solo tiene tendencia a relacionarse con otras, sino también necesita de relaciones humanas.

2) DIFERENCIAS ENTRE CATEGORÍAS Y CONGLOMERADOS SOCIALES. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNOEn una categoría social las personas están juntas no en una realidad física, exterior, sino en el juicio del observador que descubre en ellas unas características comunes. En cambio en un conglomerado social, no depende en su unidad de la construcción mental del observador. El conglomerado social es una reunión o pluralidad de personas que se hallan en proximidad física, pero sin comunicación reciproca.Tipos de conglomeradoa. La multitud: es un conglomerado pacifico de personas con escaza interacción

mutua.b. La turba: es un conglomerado social capaz de desmandarse por carecer de control

interior y exterior. Las personas que la componen suelen hallarse en un alto grado de excitación emotiva.

c. EL auditorio: es un conglomerado de personas que se reúnen libremente para asistir a un acto. Los auditorios reaccionan ante un estimulo común, a veces se los juzga por el grado y la calidad de su reacción a dicho estimulo, impresionable o impasible, tumultoso o tranquilo y aprobatorio o desaprobatorio.

d. Las manifestaciones públicas: son conglomerados de personas que se reúnen deliberadamente con el objeto de promover una idea, un credo, un movimiento o a una persona. Las manifestaciones son un fenómeno social propio sobre todo de las grandes ciudades.

e. Los conglomerados residenciales: se pueden observar en todas las grandes ciudades. En la medida en que las personas vivan unas cerca de otras, manifestándose relativamente extrañas entre si, sin verdadero contacto y acción mutua y sin organización.

f. Los conglomerados funcionales: están constituidos por personas a las que se asignan más o menos arbitrariamente límites territoriales (los distritos de la policía, escolares, postales, etc.)

3) QUE SON GRUPOS SOCIALES, CLASES Y CARACTERISTICAS DE CADA UNONo todas las colectividades son grupos sociales, en un grupo las personas están asociadas unas con otras, experimentan entre ellas pautas de interacción. La definición mas sintética del grupo sería la de unos “seres humanos con relaciones reciprocas”.Las formas de distinguir y ordenar los grupos son tan numerosas como los puntos de vista desde los cuales se los puede estudiar.Se los puede ordenar según su magnitud, desde los más pequeños hasta los mas grandes. Por su duración, desde el más antiguo y con mayor estabilidad hasta el más reciente y más rápidamente mudable. Los grupos por lo tanto se pueden clasificar

Page 2: SOCIOLOGIA RESUMEN

según su estructura situándolos en una serie continua (desde los que tienen una estructura más consistente hasta los que la tienen más floja) o según sus roles sociales (desde los que imponen mayores exigencias a sus miembros hasta los que les imponen menos) , o según sus reacciones reciprocas (desde los que mantienen una comunicación más frecuente e intima entre sus miembros hasta los grupos en que dicha comunicación es menor). Los grupos pueden clasificarse según los estándares de comportamiento que se esperan de sus miembros. Según los valores que comparten, o según los objetivos sociales hacia los que orienten sus actividades.Otra clasificación se establece en la amplia distinción entre el grupo interior y exterior; el interior está formado por los que están con nosotros y el exterior por los que no son extraños. Otro fenómeno particular es el grupo de referencia, que sirve como modelo de conducta para mucha gente.

4) DEFINIR SOCIEDAD. CARACTERISTICASDesde el punto de vista de las personas que lo constituyen, una sociedad es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común. Se puede definir a una sociedad como la estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos los de una cultura común.

a. Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total. Esto no quiere decir que formen una amplia categoría social, aún cuando uno de los procedimientos más eficaces para comprender una sociedad es el estudio específico de sus diversas categorías sociales.

b. La sociedad existe dentro de una zona geográfica común. En el mundo moderno, sumamente organizado, esto se determina por ciertos límites físicos que fijan las fronteras de una nación en la que existe una sociedad completa. Sin embargo, es posible que dentro de una misma nación existan diversas sociedades (nación no es igual a sociedad)

c. La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entres i por su función social. Han de estar presentes los seis grandes grupos que se hallan en una sociedad y mediante los cuales se satisfacen las necesidades básicas.

d. La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante. Generalmente hablan una misma lengua pero la semejanza cultural radica mucho más hondo, en el consensus general sobre los valores supremos y últimos, y se caracteriza por pautas de conducta relativamente parecidos.

e. La sociedad debe reconocerse como una unidad que funciona en todas partes. La población total organizada se encuentra en una continuidad dinámica de acción coordinada y múltiple. Existe cierto grado de cooperación y debe decirse que la sociedad actúa como un todo, aun cuando existen internas diferenciaciones funcionales.

f. La sociedad debe reconocerse como una unidad social separada, cada sociedad es culturalmente distinta de todas las demás sociedades (la sociedad es una unidad políticamente soberana e independiente)

5) QUE ES POBLACIÓN. CUALES OSN SUS COMPONNTES?

Page 3: SOCIOLOGIA RESUMEN

Población es el conjunto de personas que vive en un área geográfica determinada y cuyo número se calcula a instancias de una evaluación estadística. Una población está constituida por unidades básicas (individuos) y elementos compuestos (parejas, familias, comunidades). Sus características son el sexo, la edad, el estado civil, lugar de nacimiento y de residencia.

6) QUÉ SON PAUTAS DE COMPORTMIENTO? CLASES Y DIFERENCIS DE CADA UNADefinimos brevemente a la pauta de comportamiento como la uniformidad de obrar y de pensar que se produce regularmente entre una pluralidad de personas

a. Los mores (comportamiento obligado): en una sociedad, se definen como pautas básicas e importantes, que las personas observan porque se sienten obligadas a ello. Se consideran esenciales para el buen estado de la sociedad (lealtad y patriotismo)

b. Las costumbres (introducidas por Summer): son pautas de comportamiento sumamente extendidas, pero menos obligatorias que los mores. Son consideradas muy deseables pero no se imponen estrictamente.

c. Los usos son las pautas menos obligatorias de comportamiento social. Más que obligatorias son maneras de comportarse, voluntarias y acostumbradas

7) DEFINIR ROL O PAPEL SOCIAL. PAPEL SOCIAL CLAVEEl rol social no es ficticio ni temporal, se ha aprendido en el proceso de socialización, se desempeña en los diferentes grupos en que participa la persona, y se interioriza en la personalidad social del individuo.La identificación de rol social clave equivale sencillamente a reconocer el hecho de que todo individuo es limitado en cuanto al tiempo, talento y oportunidad, y también al hecho de que en toda sociedad se requiere de cierto grado de especialización de funciones. Bien el rol más estimado en una sociedad puede ser el profesional.

8) QUE SON LAS INSTITUCIONES SOCIALES? TIPOS Y DIFERENCIAS DED CADA UNA

Una institución es una configuración o combinación de pautas de comportamiento, compartidas por una colectividad y centradas en la satisfacción de alguna necesidad básica de grupo. Por razones de claridad, la clasificación mas fructuosa de las instituciones es la división bipartita en instituciones principales e instituciones subsidiaras. Esta distinción está hecha a base de tres características: universalidad, necesidad e importancia.

Las instituciones básicas principales son aquellas en que participa el mayor número de personas, que son esenciales a la sociedad y que se consideran de la mayor importancia para el individuo y para el bienestar común (familiar, educativa, económica, política, religiosa y recreativa)

Las subsidiarias no tienen estas características, son las numerosas instituciones menores y variables que se hallen contenidas dentro de las mayores. Cada institución subsidiaria se puede clasificar dentro de la principal, si bien en la situación concreta de la vida puede participar de los aspectos de diversas instituciones principales.

a. La institución familiar es el sistema que regula, estabiliza y estandariza las relaciones sexuales y de procreación. Subsidiarias: noviazgo, matrimonio

Page 4: SOCIOLOGIA RESUMEN

b. La institución educativa es el proceso sistematizado de socialización que tiene lugar informalmente en el hogar y formalmente en la compleja organización docente de la sociedad. Subsidiarias: exámenes, calificaciones

c. La institución económica es la configuración de pautas sociales de comportamiento por medio del cual se proporcionan a la sociedad bienes materiales y servicios. Subsidiarias: Banca y crédito, publicidad

d. La institución política actúa primariamente para satisfacer la necesidad de administración general y de orden público en la sociedad. Subsidiarias: legislativa, policial, militar

e. La institución religiosa satisface la necesidad básica del hombre de establecer relaciones con Dios, creencia y culto. Incluye sistemas morales y éticos. Subsidiarias: relaciones entre el clero y los seglares, sistemas de oración y disposiciones para el servicio religioso

f. La institución recreativa: satisface la necesidad social de descanso físico y mental. Incluye numerosas subsidiarias: juegos, deportes, danzas, música, pintura y teatro

9) DEFINIR CAMBIO SOCIAL. TIPOS Y CARACTERISTICAS DE CADA UNOEl cambio se define brevemente como una variación de un estado o modo procedente de existencia. Siempre hay algo que está sujeto a variación y el objeto así cambiado representa una reforma y combinación de modos anteriores de existir. Cambios Recurrentes y Cambios Nuevos:Un cambio permanente que se repite y uno que representa una modificación compartida de comportamiento.Cambios Planeados y No PlaneadosPor deliberado o planeado nos referimos al que se efectúa con control social y planes. El no deliberado o no planeado es generalmente imprevisto y ocurre como consecuencia de catástrofes naturales.

10) DEFINIR CONTROL SOCIALEl control social es una extensión del proceso de socialización, es el aspecto objetivo de la socialización, es el mecanismo que perpetúa este proceso induciendo y manteniendo la conformidad de las personas con pautas de conducta.

11) DEFINIR DESARROLLO, MODERNIZACIÓNEl desarrollo es un proceso continuo que empieza con la vida, un proceso de transformación de una cualidad que contribuye a perfeccionar a un individuo ya sea mental o social.La modernización es un proceso de cambio social integral, que ha sido experimentado por los países desarrollados. Se expresa en procesos tales como urbanización, industrialización, secularización, democratización e intensificación de comunicaciones.

12) TIPOS DE PAISES SUBDESARROLLADOS SEGÚN GALBRAITHModelo africano del Sur de SaharaModelo LatinoamericanoModelo del Sudeste Asiático

13) QUÉ ES EL POSITIVISMOEs una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico y que ese conocimiento científico puede surgir de la afirmación de las teorías a través de métodos científicos.

Page 5: SOCIOLOGIA RESUMEN

14) QUIEN FUE AUGUSTO COMTE (1798-1857) (BUSCAR OTRO!!!!!!!)Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias.Dedicando mayor energía a expresar esperanzas en lo futuro de esta ciencia y señalar sus derechos, que a definir su tema. Mencionó que solo en un futuro lejano sería factible y deseable una subdivisión de ese campo.Comte era renuente a especificar en detalle los subcampos de a sociología, propuso y trato finalmente a la sociología como una disciplina en dos partes la estática y la dinámica social.

15) DEFINIR ÉTICA Y MORAL. DIFERENCIAS Y SEMEJANZASDisciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntadLa moral y la ética son valores y principios que tienen que ver con el comportamiento humano, mostrándonos lo correcto e incorrecto.Facilitan distinguir entre derecho y privilegios.Se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que puedan considerarse correctas.Ambas son hechos reales, se pueden constatar a cada momento.

16) EN QUÉ CONSISTE EL IDEALISMO PLATÓNICOPlatón hablaba de un idealismo en el que las ideas constituyan un nuevo mundo fuera del ser humano, un mundo suprasensible al que el hombre debería aspirar.

17) CUÁLES FUERON LOS APORTES DE SANTO TOMÁS Y SAN AGUSTÍN A LAS TEORÍAS ÉTICASSanto Tomás de Aquino hizo grandes aportes intelectuales, se puede decir que abordó todos los ámbitos del saber, en el campo ético armonizó el aristotelismo con la autoridad católica al admitir la verdad de sentido de la experiencia pero manteniendo que esto completa la verdad de la fe.San Agustín de Hispona tiene muchas ideas, conceptos, conclusiones y descripción de la vida, tomando en cuenta que fue hace varios años, todos los temas involucrados con sus teorías nos dejan una enseñanza que puede y seguirá siendo aplicada en la vida. El tema que más ocupa es Dios, su filosofía es una teología siendo Dios no solo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en el estado de serenidad. En la visión beatifica de Dios que alcanzaron los bienaventurados en la otra vida, para cuya obtención será necesario el concurso de la gracia divina.

18) EN QUÉ CONSISTE EL NIHILISMO. QUIÉN FUE SU MÁXIMO EXPONENTE.El nihilismo es el rechazo de aquello que requiere fe para la salvación o realización, y abarcaría cualquier cosa desde la teología hasta la ideología secular. Dentro del

Page 6: SOCIOLOGIA RESUMEN

nihilismo la fe y los valores similares son descartados porque no tienen ninguna sustancia objetiva y absoluta, no son válidas y solo sirven como otra mentira explotable que no requiere ningún resultado benéfico.Su máximo representante es Friedrich Nietzsche.

19) EN QUÉ CONSISTEN LOS VALORES MORALES.Son el conjunto de normas y costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representa la forma buena o correcta de actuar. En este sentido los valores morales nos permiten diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y lo justo de lo injusto.

20) QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA NORMA MORAL Y LA SOCIAL.Las normas sociales hacen referencia a toda persona integrada en una sociedad. Estas normas no están escritas ni impuestas por nadie, es cuestión de buena educación, respeto y cortesía. Las consecuencias del incumplimiento son el rechazo social.Las normas morales solo afectan a aquellas personas que sean capaces para regir su propio comportamiento. Estas normas tampoco están escritas. Son normas que reconocen lo justo, injusto, bueno y malo. Las consecuencias del incumplimiento son el remordimiento y auto reproche.

21) DEBE EXISTIR ÉTICA EN EL DESEMPEÑO LABORAL.Reconociendo que los principios de la ética son generales hacia cualquier ámbito de la

vida. La ética es un término que abarca las relaciones, tanto internas como externas,

de las personas que conforman las organizaciones.

El nivel abarcador de la ética, desde la persona individualmente hasta la sociedad en

su conjunto, no permite que ésta sea excluida de cualquier actuación de la vida, y en

este caso de estudio de cualquier negociación, ya que en ocasiones pudiera pensarse

solamente en lo económico tratando de obtener el máximo de utilidades sin tener en

cuenta el aspecto ético, lo cual además de ser no decente ni honrado, al final no

traería saldos positivos para la organización en su entorno.

Ya que la ética como parte de la vida social y como reflejo del ser social es una

dimensión de toda la actividad humana; no sólo debe constituir el placer individual de

alcanzar nuestro propósito, sino debe ser una necesidad, de todos, por todos y para

que todos los individuos de manera objetiva y real sean mejores seres humanos.

22) EXITE ANTAGONISMO ENTRE LA ÉTICA Y EL ENCUBRIMIENTO INDUSTRIAL.Si existe, pues una persona con conocimientos de ética entenderá porque el encubrimiento industrial no es bueno, y cuáles podrían ser sus consecuencias.

23) QUIENES DAN VALOR A LA CONDUCTA EN LA SOCIEDAD.Las personas sociales, quienes conforman una sociedad de acuerdo a los cambios que en ella se vayan dando.

24) DEFINIR MORAL, AMORAL E INMORAL.La moral es un conjunto de creencias, valores, reglas y normas que usamos para orientar la conducta de los hombres y mujeres en determinada sociedad

Page 7: SOCIOLOGIA RESUMEN

La amoralidad consiste en la carencia de cualquier valor, cuando se aplica a un individuo, significa que dicha persona carece de sentido moral, es decir desconoce e ignora totalmente el código moral y es juzgado como amoral.Lo inmoral es todo aquello que va en contra de la moral establecida por la sociedad, va asociado con lo indecente. Se asocia con los vicios que impiden el desarrollo de las virtudes. Se aplica a todas aquellas personas que de manera deliberada o a veces sin poder evitarlo transgreden o violan una norma moral.

25) SON UNIVERSALES LOS VALORES MORALES.

Según Aristóteles, los valores morales dependen de las expectativas de un grupo humano. Esto significa que son relativos.Emmanuel Kant sostuvo que los valores morales son universales. Para ello elaboró el concepto denominado "imperativo categórico" sosteniendo que el individuo debe obrar siguiendo su propia conciencia, cuidando que sean adoptados por las demás personas ya que al ser bueno para uno, también debe ser bueno para todos los demás.

Faby VillaaaalbaaaaaaaAAAAaaaa