sophia - rama arjuna (barcelona)marzo 2010 5 une a todo miembro sin excepción, y en la que la...

28
Marzo 2010 1 CONTENIDO DL B - 14022 - 1998 Cubierta: Juan Carlos García. Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española. Presidente de la Sección: Clarisa Elósegui La Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales que aparecen en esta revista. Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad. SOPHIA Nº 251 MARZO 2010 EDITORIAL MENSAJE de G.S. Arundale .................................................................................................. 3 DESDE LA ATALAYA, Radha Burnier Discurso Presidencial .............................................................................................................. 5 ¿QUÉ SIGNIFICA “PSÍQUICO”? Por Boris de Zirkoff .............................................................................................................. 15 ESPIRITUALIDAD EN EL DÍA A DÍA ................................................................................... 17 LA REVOLUCIÓN INTERIOR SEGÚN LA ENSEÑANZA DE GAUTAMA EL BUDDHA Tran-Thi-Kim-Diêu ............................................................................................................... 21 ACTIVIDADES ........................................................................................................................ 26 NOTICIARIO ............................................................................................................................ 28

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marzo 2010 1

CONTENIDO DL B - 14022 - 1998

Cubierta: Juan Carlos García.Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española.Presidente de la Sección: Clarisa ElóseguiLa Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales queaparecen en esta revista.Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad.

SOPHIANº 251 MARZO 2010

EDITORIALMENSAJE de G.S. Arundale ..................................................................................................3

DESDE LA ATALAYA, Radha BurnierDiscurso Presidencial ..............................................................................................................5

¿QUÉ SIGNIFICA “PSÍQUICO”?Por Boris de Zirkoff ..............................................................................................................15

ESPIRITUALIDAD EN EL DÍA A DÍA ...................................................................................17

LA REVOLUCIÓN INTERIOR SEGÚN LA ENSEÑANZA DE GAUTAMA EL BUDDHATran-Thi-Kim-Diêu ...............................................................................................................21

ACTIVIDADES ........................................................................................................................26

NOTICIARIO ............................................................................................................................28

2 Sophia nº 251

RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA

SECRETARIA GENERALc/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa(Barcelona) Tel. 935379658,e-mails: [email protected]@gmail.comwebsite: http://sociedadteosofica.es

SEDE INTERNACIONALThe Theosophical Society Adyar,Chennai 600.020, India.website: http://www.ts-adyar.orgTPH Adyar: http://www.adyarbooks.comhttp://www.ts-adyar.org/[email protected]

HOJA DE SUSCRIPCION A SOPHIA PARA 2010Enviar a: Editorial Teosofica, Apartado de correos 105 - 08197 - Valldoreix. Tf. 93-6746886e-mail: [email protected] website: http://usuaris.tinet.cat/jgarNombre y apellidos: ......................................................................................................................................Dirección: ......................................................................................................................................................Localidad: ............................................................................................. Código postal ..............................Provincia. .............................................................................................. Tf. ..................................................

Modalidades de pago: (mandar copia del ingreso por correo o email a la editorial)Transferencia a c/c. Editorial Teosófica enCAIXA CATALUNYA nº: 2013 0052 79 0201527517;Contra reembolso (sólo para España)

Precio de la suscripción: España: 18 Euros. Europa: 24 EurosOtros países: 31 Euros

ALICANTE [email protected]. Marqués de Molins, 25 bajo, 03004 AlicanteARJUNA [email protected]. Torrent de l’Olla, 218-220, 2º,3ª08012 BarcelonaBHAKTI [email protected]. Joaquim Costa, 46 - 08222 Terrassa.Barcelona. Tf.935379658 - 937881349BILBAOc. Hurtado de Amézaga, 27, 3º, Dpto 3, EdificioSanreza 48008 Bilbao.CERES [email protected]. Hernán Cortes, nº 32 bajo, 10004 CáceresApartado de Correos, 808 - 10080 CáceresTf. 660551229HESPERIA [email protected]. Mayor, l, 2º, 20ª-28013 Madrid Tf. 912938466JINARAJADASA [email protected]. Cádiz, 20 pasaje bajo, 46006 Valencia.Apartado postal 4014 - 46080. Valencia.Tf. 676897177-963283251MOLLERUSSA [email protected]. Saturno,15, 2º 3ª-25003-Lleida Tf. 973273149NARAYANA [email protected]. Entaran Kalea, 10, 3º dcha.20730-Azpeitia. Guipuzkoa. Tf. 669095648RAKOCZY [email protected]

www.ramarakoczy.orgORDEN TEOSOFICA DE SERVICIO:www.otshispania.orgRios Rosas, 25, 1º D - 28003 MadridSHAKTI-PAT [email protected]. Marina Baixa, 4 - Entlo 1ª B, Edificio Coblanca,31-La Cala 03502-Benidorm, Alicante.Tf. 965857661 - 608358353VIVEKA [email protected]. Narcís Monturiol 20-22 Entlo 1ª08191 Rubí. Barcelona. Tf. 936993543-696120283GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“DHARMA” [email protected]. Andrés Juliá, 7, bajo - 46008 Valencia. Tf.655287774GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“LA RIOJA” [email protected]. de Colón, 57 - 26003 LogroñoGRUPO DE ESTUDIOS “MARIO ROSO DELUNA” [email protected] c. Tetuan, 6, 2º 3ª46600 Alzira, Valencia. Tf. 670019448/660719982.GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “ZANONI”[email protected] c. Angel Fernández, 24 -10004 Cáceres

Marzo 2010 3

EDITORIAL

Removiendo papeles viejos hemosencontrado este mensaje deArundale que transcribimos a

continuación, considerando su actuali-dad para nosotros, a pesar de haber sidoescrito muchos años antes.

«Nuestra Sociedad es uno de los po-cos movimientos a nivel mundial queaboga por la Fraternidad Universal, in-dependientemente de toda diferencia-ción de raza, nacionalidad, credo, clasesocial, color, opinión, etc. etc.

La Sociedad sólo pide al aspirante amiembro que demuestre y mantenga unadeterminada comprensión para con sustres Objetivos. El primero de ellos de-clara que la Sociedad existe para ayu-dar a aportar al mundo una verdaderafraternidad fortalecida, y no debilitadao desgarrada por las divergencias deopinión; el segundo, insiste con vehe-mencia en la necesidad del estudio delas grandes religiones de la humanidaad,modo que puedan percibirse sus verda-deros propósitos y sus mutuas coinci-dencias; el tercer Objetivo, anima a unavaliente investigación de la Verdad, es-pecialmente en áreas hasta ahorainexploradas por el hombre, de acuerdocon los principios del lema único de la

Sociedad, que dice: “No hay religiónmás elevada que la Verdad.”

Los anales sociales de la S.T. de-muestran que muchas personas se hansentido atraídas a ella como miembrosen casi cincuenta países; muchas de esaspersonas se unieron por simpatía haciaalguno de sus tres grandes Objetivos,ansiosas de fraternidad, de comprensióny de Verdad. Sin embargo, algunas seunieron por una persistente respuestainterior a la declaración de los grandesFundadores de la Sociedad, la señoraHPB y el Coronel HSO, respecto al ori-gen y a su propósito interno, declaraciónabsolutamente mantenida por sus suce-sores.

Los Fundadores de la Sociedad hanexpresado en lenguaje muy nítido queésta se encuentra bajo la dirección deunos cuantos Seres que se encuentranmuy por encima y a la vanguardia de lahumanidad en el camino que conduce ala evolución de la vida, quienes, de he-cho, son los Hermanos Mayores de lamisma, de la misma maneera que la hu-manidad viene a ser la hermana mayorde los Reinos sub-humanos.

Los Fundadores han revelado que laSociedad no sólo existe para llegar a ser

MENSAJE de G.S. Arundale

4 Sophia nº 251

un testimonio vivo de la realidad de laVida y de la posibilidad de alcanzar laFraternidad Universal, ni tampoco existesólo para estudiar y comprender lasmuchas formas y maneras mediante lascuales la Sabiduría se desarrolla para elHombre; no solamente para animar alestudio de la Verdad oculta, sino parallegar a ser un canal especial de la vidaque evoluciona en el reino Humano, yla vida más elevada y evolucionada enel reino de lo Super-Humano, a fin deque, por lo menos unos cuantos colabo-radores puedan acercarse con más rapi-dez a la meta del Reino Humano y al-canzar la apertura del Sendero hacia unReino Superior y desconocido.

Muchas personas se han unido a laSociedad porque en ellos anida ese de-seo de realizar, de un modo más rápidoese progreso en el camino de la vida, yporque tienen la íntima convicción deque aquí y ahora existe un angosto sen-dero, una senda sagrada, que puedehollarse con la ayuda de aquellos gran-des Viajeros que son nuestros guías másfieles, nuestros filósofos y nuestros ami-gos. Todos estos miembros, saben, dealguna manera, que la SociedadTeosófica y, por encima de todo, la Cien-cia incomparable de la Teosofía, puedeayudarles en gran manera a justificar susconvicciones y a calmar sua anhelos.

El trabajo llevado a cabo durante losúltimos años ha sido maravilloso. Conla ayuda del conocimiento teosófico elmundo ha cambiado definitivamente.Pero el trabajo que nos queda por hacer,a nosotros y a las generaciones venide-ras de teósofos, es enorme, teniendosiempre en cuenta no perder nunca de

vista los Objetivos fundamentales de laSociedad.

1º. Hemos de continuar luchandopara hacer de la Fraternidad una reali-dad viviente en la Sociedad. Hemos dellegar a ser personas con un aprecio cre-ciente y con una comprensión de lasmuchas y muy diversas concepcionesdivergentes a las nuestras, pero grataspara nuestros congéneres. De modo quecada miembro, por la misma virtud desu asociación goce de entera libertad ensu búsqueda de la verdad, y no tenga queencontrar en sus compañeros ningúnestrecho dogmatismo, que presupongaque sólo su modo de pensar es el detec-tor de la Verdad.

2º. Hemos de difundir la Teosofíaque nuestros Fundadores tuvieron el pri-vilegio de recibir para dejarlo a nuestroamplio y exclusivo cuidado. Jamás he-mos de permitir que lo esencial de lavida teosófica se vea oscurecida por nin-gún matiz personal. La Teosofía llegóhasta nosotros de un modo impersonal:por consiguiente hemos de transmitirlade un modo impersonal y con pureza deintención.

3º. Instruidos en los privilegios dela Teosofía hemos de utilizarlos paraayudar al mundo. Hemos de ser cono-cedores de la Sabiduría, pero tambiénhemos de ser colaboradores de la mis-ma.

Asentemos firmemente la Sociedadsobre las bases de la Sabiduría y de laActividad, que, al ser eternas, harán quela Sociedad sea eterna.

Ninguna circunstancia externa debecambiar las normas de la Sociedad en laque la amistad sincera y la comprensión

Marzo 2010 5

une a todo miembro sin excepción, y enla que la libertad de cada uno es respe-tada por todos. Donde la amistad y lalibertad van unidas, la vida y la fuerza

DESDE LA ATALAYA Radha Burnier

tienen que existir tal como los mismosFundadores Internos quisieron que fue-ra para Su Sociedad.»

Todos tenemos y seguimos tenien-do un papel valioso que desem-peñar en el progreso de la huma-

nidad. Nuestro objetivo es alcanzar unaetapa en la que todos los deseos e im-pulsos que han predominado hasta estaetapa ya no estén en funcionamiento.

Esta puede ser la nueva era. Mucha gentehabla hoy en día de la Nueva Era, perola mayoría de ellos están llenos de con-fusión y agitación, y no son exponentesde esa profunda transformación que lahumanidad experimentará cuando unnúmero suficiente de personas deje atrás

Discurso PresidencialConvención Anual Nº 134 de la Sociedad Teosófica

Adyar, 26 Diciembre 2009

Me complace enormemente daros a todos la bienvenida y estoy segura de quemuchos de los que viven aquí, en la sede Teosófica, se unen a mi saludo. Es unabuena oportunidad que tienen los miembros de venir a Adyar y bañarse en el am-biente creado por los grandes Teósofos que han vivido en medio de la belleza y dela paz que reinan aquí. La Convención atrae a mucha gente y, aunque no podamosconseguir proporcionarles a todos las comodidades de las que algunos disfrutanen su casa, este lugar tiene una belleza especial que es muy valiosa para todos losasistentes. Os saludo con el deseo de que trabajemos juntos de una manera que nosea contraria a lo que desean los Hermanos Mayores. Por favor, en pie.

Que quienes representan el Amor Inmortal bendigan con su ayu-da y con su guía a esta Sociedad, fundada para ser un canal de suobra. Que Ellos la inspiren con su Sabiduría, la refuercen con suPoder y le den energía con su Actividad. (Os podéis sentar)

6 Sophia nº 251

el pasado. Hay que empezar una nuevavida como verdaderos seres humanos,no como las personas parcialmente hu-manas y parcialmente animales que so-mos.

Ya que hemos de estar preparadospara avanzar hacia el futuro, vamos aconsiderar cuáles son las característicasque hemos de adquirir. Como escribióH.P. Blavatsky, las personas que aspi-ran a una vida superior no tienen quecaracterizarse por la incompetencia nipor conversaciones irresponsables. Des-graciadamente, la mayoría de los sereshumanos se encuentran todavía en estaetapa de chismorreos, si no de incom-petencia. Nuestro concepto de lo quedebería ser el ser humano es tal vez li-mitado y nos da una imagen incorrectade lo que podría llegar a ser. Quienes nolo entienden ceden a “la ignorancia, lasllamadas de la pasión, la exaltación delfanatismo como devoción y de la cre-dulidad como fe”.

Usando las palabras de la Dra.Besant: “Toda sociedad que ha existidoel suficiente tiempo corre el peligro deconvertirse en aquello en lo que no de-bería convertirse y de seguir al mundoen sus locuras y pensamientos inútiles”.Hemos de ser diferentes y no dejarnosllevar por lo que ocurre en el mundo,porque nuestro deber es diferente; nues-tro estilo de vida tiene que ser puro yaltruista, desinteresado. En otras pala-bras, necesitamos ser verdaderosTeósofos y no simplemente miembros dela Sociedad Teosófica.

Mucha gente sólo sabe ser miembrode la Sociedad. Es un poco como si fue-ran miembros de cualquier otra buena

sociedad. Se sienten satisfechos cuandodedican su tiempo o parte de su tiempoal servicio de los demás. Evidentemen-te, esto es algo laudable, y es correctopara aquellos que no saben qué más pue-den hacer, pero los que necesitan llevara cabo el trabajo de la Sociedad, y asu-mir su responsabilidad, son los que real-mente están avanzando hacia una nuevaera. Entonces, ¿qué hay que hacer cuan-do las personas tienen un potencial su-perior?

Todos compartimos la misma natu-raleza, pero sólo en algunos esta natu-raleza florece. Y estas personas tienenun deber especial; tienen, tal como dijoAnnie Besant, el papel distinguido deabolir la ignorancia en vez de intentardestruir sus formas una a una. Existeninnumerables males que son muy apa-rentes en la sociedad moderna: “en lu-gar de cortar las puntas de las malas hier-bas, dejando que su raíz haga crecernuevos tallos perpetuamente”, la Teoso-fía tiene que ayudarnos a destruir la mis-ma raíz que produce la nueva cosecha.Hemos de contarnos entre las personasque se dedican a liberar al mundo de susproblemas. Las malas acciones tienen suraíz en los malos pensamientos y la Teo-sofía soluciona este problema reforzan-do nuestra sabiduría y comprendiendoel tema. Por consiguiente, tenemos eldeber de conocer los puntos esencialesde la Teosofía.

La Dra. Annie Besant dijo:La Teosofía, cuando ilumina la mente delas personas reflexivas, desvelándoles lascausas ocultas del sufrimiento, cuandopredica a todos las doctrinas simples ysublimes de la fraternidad, del renaci-

Marzo 2010 7

miento y de la causación, está haciendoel trabajo más duro y más desagradecidode eliminar la causa del hambre y del do-lor, deteniendo con ello la fuente de don-de brota toda la corriente de males queafligen a la sociedad.El trabajo de la Sociedad no consis-

te tanto en alimentar a los hambrientoso aliviar los males poco a poco, comoen derramar la luz de la verdad y delconocimiento de todo esto. Muestra labase científica, que significa la base ló-gica, de los preceptos morales y respon-de a muchas preguntas. Por ejemplo, sirealmente conocemos algo, no que noslimitemos a hablar y debatir sobre ello,con ese conocimiento que purifica e ilu-mina el vacío que existe entre la natura-leza inferior y la superior del hombre,ya habremos conseguido mucho.

Esta base lógica para iluminar losimpulsos inferiores y fundamentar lasaspiraciones superiores de nuestro inte-

rior continúa hasta que lo inferior que-da completamente eliminado. La ilumi-nación es difícil de conseguir, pero in-cluso a este nivel, podemos empezar aayudar a los demás a comprenderlo todomejor. Este el trabajo que tenemos quehacer; mientras estemos ayudando a lagente a salir de sus dificultades siempreque podamos, hemos de aclarar nuestrapropia conciencia, para hacerla más ca-paz de ver la verdad.

HPB le dio el poco dinero que teníaa una pobre mujer desesperada por nopoder viajar al nuevo continente comoera su deseo. Fue un acto maravilloso,pero ése no fue en absoluto el verdade-ro regalo que HPB entregó al mundo.Su regalo fue la sabiduría, la compren-sión de lo que hemos de dejar atrás y deaquello hacia lo cual hemos de dirigir-nos.

* * *

La Sección de la India sigue tenien-do el número de miembros más grande.Han pasado de 12.418 a 12.698 este úl-timo año. Han estado muy activos todoel año, no sólo en su sede central deBenarés sino también a través de lasnumerosas Federaciones y Ramas detodo el país. La Convención de la Sec-ción India Nº 118 fue inaugurada el 27de Diciembre de 2008 en Adyar por laPresidente Internacional. Estuvo presi-dida por el Dr. Kannan, ConferencianteNacional. El 29 de Diciembre de 2008,se celebró un simposio sobre “La com-

pasión es la función de la Sabiduría”,presidido por el Profesor C.A. Shinde,Conferenciante Nacional.

El Campo de Estudio del Norte dela India se celebró en Benarés del 15 al19 de Octubre de 2008 y estuvo dirigi-do por la Sra. Radha Burnier, Presiden-te Internacional, con la ayuda del Dr.N.C. Ramanujachary, Director de Estu-dios, y del hermano P.K. Jayaswal, Con-ferenciante Nacional. Al acto asistieron141 miembros. Un programa de músicaclásica india y el ritual de la EstrellaMística añadieron color al evento. Se

8 Sophia nº 251

celebró un Campo de Estudio enBhowali del 19 de mayo al 6 de junio de2009, durante el cual se estudió La vozdel silencio, dirigido por el Conferen-ciante Nacional Profesor C.A. Shinde,y por el hermano M.L. Gupta. Treinta ycinco estudiantes se beneficiaron de esteestudio en profundidad. La South IndianTheosophical Conference Nº 86 se ce-lebró en Adyar entre el 9 y el 12 de abrilde 2009, sobre el tema “El camino de lasabiduría”. Las charlas estuvieron a car-go de la Sra. Radha Burnier, la Sra. Lin-da Oliveira, Vicepresidente Internacio-nal, los Conferenciantes Nacionales Pro-fesor R.C. Tampi y el Profesor C.A.Shinde, y el hermano Pedro Oliveira.

El Secretario General, Sr. S.Sundaram y su esposa, la Sra. ManjuSundaram, asistieron a numerosas Con-ferencias de la Federación durante el añoy viajaron a distintas partes de la Indiapara inspirar a los miembros y estimu-lar el trabajo. La Vicepresidente, Sra.Linda Oliveira, acompañada por el Sr.Oliveira, habló en Benarés y en otroslugares. Los Conferenciantes Naciona-les dieron charlas en muchos lugares delpaís. El Sr. H.K. Sharan, aparte del tra-bajo que hizo en Calcuta, tradujo partedel Dhammapada al hindi, y tomó la ini-ciativa de estrechar las relaciones entrela Mahabodhi Society y la Sección de laIndia y, como resultado, la Presidentevisitó la Sociedad de Calcuta y bastan-tes personas de la Mahabodhi Societyse hicieron miembros de la SociedadTeosófica.

La Sección publicó seis folletos in-formativos que se han mandado a lasFederaciones para su circulación. La te-

sorería del año que acabó el 31 de Mar-zo 2009 dejó a la Sección India con unmodesto superávit de Rs 6.75 lackshs.La petición de subvenciones por partedel Secretario General sigue válida y senecesita más dinero para renovar losedificios y la Sede de la Sección. Du-rante el año murieron 56 miembros dela Sección India. La Sección rindió unhermoso tributo al anterior SecretarioGeneral, el Dr. C.V. Agarwal, que mu-rió el 19 de junio de 2009 mientras tra-bajaba como Secretario Internacional deAdyar.

Los miembros de la Rama deSingapur han aumentado hasta llegar a344, incluyendo nuevos miembros ymuchos estudiantes, que se sintieronatraídos por un curso de Teosofía. Tam-bién se hicieron cursos de meditación yel estudio de las Cartas de los Maestros.Se organizaron charlas y conferencias yse pasaron videos de Teosofía. Tuvo lu-gar un retiro teosófico en Turi BeachResort, en la isla de Batam, y allí mis-mo se realizó un taller sobre auto-reali-zación y desarrollo.

La Sección de las Filipinas ha abier-to dos nuevas Ramas y tres Grupos deEstudio. La Editorial Teosófica publicóuna colección de dos volúmenes de ar-tículos de Geoffrey Hodson. Se organi-zaron conferencias, seminarios y char-las. La Golden Link School, gestionadapor la Sección, se ha convertido ahoraen una facultad y tiene 432 estudiantes.La Rama Bacolod está organizando unanueva escuela y la Rama Bohol ha com-prado un terreno para edificar otra nue-va escuela.

La Rama Nippon de Tokio, Japón,

Marzo 2010 9

organizó reuniones mensuales de formaregular. Los miembros estudiaron lastraducciones de los libros de HPB. LaRama también publica The JapaneseTheosophist cada dos meses, con traduc-ciones de las obras de Annie Besant,C.W. Leadbeater, H.P. Blavatsky, etc.

La Dra. Dara Tatray fue nombradaPresidente de la Sección australiana el18 de enero del 2009, sustituyendo a laSra. Linda Oliveira. El Dr. Edi Bilimoriatambién entró a formar parte de la Sedede la Sección como Coordinador de Edu-cación en Julio del 2009. La Sección tie-ne ahora 1289 miembros y ha estadomuy activa durante todo el año. El Dr.Ravi Ravindra y el Profesor Krishna vi-sitaron la zona cuando fueron a dar con-ferencias. La Convención Nacional secelebró en Perth en Enero del 2009. Lapágina web de la Sección y la revistaTheosophy in Australia han sido dise-ñadas de nuevo. La “Union Index ofTheosophical Periodicals” está ahoradisponible, con 170.000 artículos de lasrevistas teosóficas internacionales. LaBiblioteca Campbell TheosophicalResearch también ha sido renovada y sucontenido está más fácilmente accesible.Se han publicado dos Documentos deEstudio y se está diseñando un curso de“Teosofía y Ciencia”. La Sección estábien económicamente y ha podido pres-tar más apoyo al trabajo de la ST fuerade Australia.

La Sección de Nueva Zelanda cele-bró su Convención Nacional enWellington en Enero de 2009, con eltema “Intuición sobre el Sendero”. LaEscuela de Teosofía tuvo lugar en elTauhara Centre sobre “La Filosofía Pe-

renne”. La Dra. Dara Tatray y la SraRosanne DeBats, de Australia, visitaronNueva Zelanda en sus viajes y dieronconferencias. La revista Theosophia yla página web tienen ahora una nuevaimagen mientras que siguen trabajandoen una nueva página web.

El Sr. Kiran H. Shah fue elegido pre-sidente de la Federación Teosófica Pa-namericana, que comprende tres seccio-nes en nueve países. Su Reunión Gene-ral se celebró en Kampala, Uganda, el13 de Abril de 2009. Publicaron regu-larmente boletines para resaltar las acti-vidades de las tres Secciones. El Presi-dente Fundador, Sr. Tom Davis, asistióa las Convenciones de las tres Seccio-nes.

La Sección de Africa Oriental yCentral celebró su Convención enKampala en el mes de Abril de 2009.Asistieron miembros de Kenya,Tanzania, Uganda, Zambia y Sudáfrica.La Sección tiene 216 miembros. Variosprogramas se llevaron a cabo tanto eninglés com en gujarati. El Sr. C.V.K.Maithreya y su esposa, Dra. Sunita, vi-sitaron la Sección en un viaje en el quedieron conferencias. Las autoridades decorreos de Kenya celebraron con un se-llo especial conmemorativo el centena-rio de la OTS en Noviembre de 2008.

La Sección de Africa Occidentalcelebró su Convención en Octubre de2008, con el tema “El impacto de la teo-sofía sobre el pensamiento mundial”.También tuvieron una Escuela de la Sa-biduría en Accra, Ghana, en Marzo del2009. La Sección cuenta con 11 Ramas,6 Centros de Estudio y 241 miembros yestá pensando en terminar del todo el

10 Sophia nº 251

edificio de su sede central para celebrarsu 75 aniversario el año próximo. Sedistribuó entre el público literaturateosófica traducida al Twi, así como al-gunos folletos informativos.

La Sección de Sudáfrica nos infor-ma de que todas las Ramas están acti-vas. Se ha resucitado la Rama Durban,salvándola de un posible cierre. LaRama Germiston, recientemente legali-zada, cuenta con un gran apoyo de susmiembros, y la construcción de un nue-vo local para la Rama está casi termina-da.

Gales nos informa de una asistenciamás numerosa a las reuniones de Ramay de que algunos miembros más jóve-nes dan charlas muy inspiradoras en ella.La Región galesa ahora tiene una pági-na web propia que se utiliza para darinformación. Se organizó “Un dia deconciencia teosófica” en la Biblioteca deConwy. Escocia nos dice que el númerode miembros ha descendido y ahora son96. Para atraer a los miembros jóvenesse ha creado una web con una páginapara cada Rama que atrae cada mes en-tre 200 y 300 visitantes. La RamaLimerick de Dublín cerró, pero se hainiciado una nueva Rama, llamada RamaPhoenix. La cuarta Convención de todaIrlanda tuvo lugar con éxito en Dublínen Mayo de 2009.

En Francia, la Sra. Tran-Thi-Kim-Diêu ha sido elegida Secretaria Gene-ral. Los miembros son aproximadamente400. El tema de la Convención fue “Lamúsica del universo, la armonía delalma”, con el Sr. Halldor Haraldsson deIslandia como Invitado de honor. LaSección belga tiene 94 miembros, en 8

Ramas. Las tres Ramas situadas en Bru-selas organizan sus actividades en lasede central que van a vender a la Ciu-dad de Bruselas y tendrán un nuevo Edi-ficio Central. La Rama de Lieja cerrarápor falta de miembros.

La Sección holandesa tiene 388miembros, diez Ramas y siete Centrosde Estudio que trabajan en colaboracióncon el Centro Teosófico Internacional deNaarden. La revista Theosophia se pu-blica cada dos meses. Hay grupos deestudio nacionales en la Sede Centralque han empezado a estudiar La Doc-trina Secreta y Las Cartas de los Maes-tros.

La Sección Finlandesa tiene 456miembros en 25 Ramas, dos de las cua-les están en Estonia. Se celebraron Es-cuelas de Verano separadas en Finlan-dia y Estonia. Tuvo lugar una Exposi-ción del Centenario de la SociedadTeosófica en Finlandia en la Bibliotecade la Ciudad de Turku. La SociedadTeosófica fue representada en tres ferias.Se publicó en finlandés el libro Yamaand Niyama, de S.S. Varma.

Noruega no celebró ningún semina-rio este año, pero los miembros siguenen contacto a través de un boletín men-sual que incluye la versión noruega dela Editorial del Theosophist. La Secre-taria organizadora, Sra. AgnesGaasemyr, está traduciendo Luz en elsendero al noruego. Suecia tiene 162miembros. Tuvo lugar una Escuela deVerano en julio de 2009, con el Sr.Halldor Haraldsson de Islandia comoconferenciante invitado. Asistieron die-ciocho personas.

La Sección alemana ha aumentado

Marzo 2010 11

el número de sus miembros hasta 114.La Escuela de Verano se celebró enLippstadt. El Sr. Siegfried Kuska, ante-rior Secretario General, murió en octu-bre de 2008. El informe de Grecia esbueno; se han convertido en una granorganización con un aumento en el nú-mero de sus miembros. La Sociedad Is-landesa también ha estado activa, comode costumbre. Estas dos Secciones hanenviado sus informes en el momento deimprimir este número.

Los miembros de la Sección italia-na han aumentado y son ahora 1098. Suposición económica es buena y sus acti-vidades han crecido. El Sr. AntonioGirardi, Secretario General, visitó grannúmero de centros para dar charlas yconferencias. Roma será el centro delCongreso Teosófico Mundial del 2010.La Sección italiana ha estado activa ha-ciendo publicaciones y se han editadovarios libros. La página web de la Sec-ción tiene más de 3000 visitas cada mes.La Sección y la OTS pudieron dar apo-yo a Myanmar, India (incluyendo laOlcott Memorial School), Filipinas yAmérica del Sur. También mandaron260 ositos de colores para los médicosque tratan a los niños en los países sub-desarrollados.

En Portugal, se celebraron reunio-nes y debates. Cada mes se organizanuna o dos conferencias públicas en Lis-boa. Catorce miembros de la Secciónportuguesa asistieron las Jornadas Ibé-ricas organizadas en Madrid (España),bajo el tema “La vida teosófica, una bús-queda de la autenticidad en nuestra vidadiaria”. La Sección española realizó unretiro de meditación en mayo en Barce-

lona bajo la dirección de la Srta. Trân-Thi-Kim.Dieu. Fernando de Torrijos, delos Estados Unidos, fue el conferencian-te invitado para la Escuela de Veranocelebrada en Platja d’Aro.

El representante presidencial deHungría nos dice que hay tres Ramas ycuarenta y dos miembros. Todas las Ra-mas están activas. Se organizaron cam-pamentos teosóficos, reuniones de Ramaregulares y también algunas reunionespúblicas, y se han publicado en húnga-ro algunos libros teosóficos. Están in-tentando acabar la redacción de su Cons-titución.

Eslovenia tiene cuatro Ramas y se-senta y siete miembros. Se celebraronclases de estudio regularmente así comoreuniones, además de varias conferen-cias públicas. La Escuela de Invierno seorganizó en Soncek en Febrero de 2009y la escuela de Verano en junio de 2009en Kranjska Gora, dirigida por la Vice-presidente Sra. Linda Oliveira y el Sr.Pedro Oliveira. Los dos dieron confe-rencias en otras Ramas. Se publicarontres números de la revista TeozofskaMisel. Algunos miembros brindaron suayuda a los niños tibetanos, y al HPBHostel y el Social Welfare Centre deAdyar.

En Croacia se celebraron reunionesy debates regularmente. La reunión detodos los Grupos Croatas tuvo lugar enjunio del 2009. Se ha traducido el libroRegeneración humana de la Sra. RadhaBurnier.

Ukrania tiene ahora cuatro Ramas,dos grupos de Estudio y 71 miembros.Las dos Ramas de Odesa yDnepropetrovsk se legalizaron este año.

12 Sophia nº 251

Todas las Ramas y Grupos tuvieron re-uniones regularmente y clases de estu-dio. La Conferencia teosófica ucranianatuvo lugar en Kiev en noviembre de2008, con el tema “La Belleza, una ex-presión del alma”. En mayo del 2009 elMuseum Centre de HPB y familia seabrió en Dnepropetrovsk y se celebróuna Conferencia sobre el tema “La ver-dadera guía viene de dentro”. Miembrosde Rusia, Eslovenia y Rumanía estuvie-ron también presentes enDnepropetrovsk.

La Sección americana organizóTheosoFest 2009 con la asistencia de1600 personas. La Conferencia de laFederación Interamericana contó con laasistencia de miembros de America delNorte, Central y del Sur. Se organiza-ron varios otros programas y eventos anivel nacional y local. También se die-ron clases regularmente en distintos cen-tros. El programa de la prisión serevitalizó con nuevos cursos. El ViennaCorrectional Centre de Illinois tiene unGrupo de Estudios Teosóficos al cualasisten más de treinta prisioneros.

Los miembros de la Sección se re-dujeron hasta 3694 y se ha introducidouna iniciativa para atraer a nuevosmiembros. Se ha producido un videodocumental titulado “Viaje al Tibet deBlavatsky”. Se publicaron varios libroseste año en alemán, holandés, español,italiano, checo y chino. Desde enero del2009 se ha estado mandando un boletínelectrónico mensualmente y se ha esta-blecido una red social de la comunidadteosófica que es muy popular. Los Ar-chivos hacen presente a la Sociedad através de los programas locales de cada

zona.La Federación Teosófica

InterAmericana celebró un aconteci-miento regional en Zamoran, Honduras,en 2009 y participaron 42 personas detrece países. Un nuevo Grupo de Estu-dio se ha formado en Zamoran. Haytreinta y dos miembros en la AsociaciónRegional de América Central: cinco enGuatemala, quince en El Salvador ydoce en Nicaragua. Los estudiosteosóficos continúan en todos estos paí-ses.

Argentina nos informó de un au-mento del número de miembros y de lasactividades en todas partes. Hay ahora327 miembros y 19 Ramas. TheTheosophist fue traducido al español yse publicó en la página web de la Sec-ción. Se publicaron tres números de larevista teosófica nacional “Teosofía enArgentina”. Se publicaron libros y fo-lletos en español y se mandaron a mu-chos países de América del Norte, delSur y del Centro. Tuvieron lugar unaEscuela de Verano, un Retiro, un Cam-pamento para jóvenes y varios semina-rios y clases de estudio.

Hubo una disminución de los miem-bros en el Brasil, que ahora suman 745.Sin embargo, esa sección sigue siendola más grande de América del Sur. Entrelos conferenciantes invitados a la Escue-la de Teosofía Internacional celebradaen julio, estaban el Sr. Ed ABdill, la Srta.Juliana Cesano y el Sr. Pablo Sender. Elprimer Seminario hispano-portugués,también celebrado el mismo mes, atrajoa más de 200 miembros de varioa paí-ses. En Colombia, los conferenciantesvisitantes de la Sección contaron con Isis

Marzo 2010 13

Resende, Carmen Cesar Galante yGaspar Torres. Se celebró una “Semanateosófica” en Diciembre de 2008, connumerosas actividades y una asistenciade veintiún miembros en el seminariohispano-portugués de Brasilia.

En Bolivia se celebró un retiro enSan Benito sobre el tema “Mente, Con-ciencia y Evolución”. Hubo también unencuentro nacional celebrado en La Pazcon participación de miembros de todaslas Ramas del país. En Uruguay se hi-cieron nuevos intentos para dar a cono-cer los principios teosóficos y la Socie-dad más extensamente. La RamaBlavatsky de Venezuela ha realizado,bajo petición, servicios a la comunidadde la zona, incluyendo la plantación deárboles y mediando en los conflictosentre vecinos.

En Méjico organizaron una Escuelade la Sabiduría en Noviembre con eltema “Las Cartas de los Maestros:Probación y Adeptado”. Los conferen-ciantes invitados fueron la Srta. AnaLorena Howell y la Srta Maria Orlichde Costa Rica. Los miembros mejicanosparticiparon en varios seminarios y en-cuentros. Se celebró una reunión inter-nacional para jóvenes teósofos. Se crea-ron nuevos Centros de Estudio enXalapa, Veracruz y Queretaro.

En la República Dominicana tuvie-ron lugar varias actividades con nume-rosa asistencia. Aparte de un Retiro enJarabacoa, se celebró una Escuela deVerano en Santo Domingo. Las Ramasy los Grupos de Estudio tuvieron en-cuentros regulares y hubo clases de es-tudio en Puerto Rico. Una delegación demiembros asistió al Congreso Interame-

ricano de Teosofía en Wheaton, Illinois.Otra delegación asistió al seminario deHonduras.

La Sra. Diana Dunningham-Chapotin, la Secretaria Internacional dela Orden Teosófica de Servicio, nos ha-bla de un creciente interés e implicaciónde los miembros, en parte atribuible aun equipo cada vez mayor de volunta-rios. La Orden Teosófica de Servicio estáactiva en 28 países.

La Olcott Education Society deAdyar tiene cuatro actividades principa-les. La Olcott Memorial High School tie-ne 539 estudiantes entre los que hay 236chicas. Cincuenta y cuatro estudiantesrealizaron los exámenes finales y deellos cincuanta los aprobaron. Los estu-diantes participaron en actividadesextracurriculares como jardinería yartesanías varias. El HPB Hostel tiene23 estudiantes. Estos estudiantes se pre-paran en yoga, en meditación y en otrosejercicios. Noventa y seis niños asistenal Social Welfare Centre para cuidadosde día. También se dieron cursos de sas-trería y tejido en el centro. En el BesantMemorial Animal Dispensary, el Dr. P.D.Jagannathan y su equipo trataron entre35 y 40 animales cada día por términomedio, incluyendo algunas operaciones.Los programas externos se llevaron acabo en pueblos cercanos y en cada vi-sita se trataron entre 80 y 100 animales.

El Besant Scout Camping Centretuvo a 1500 niños que utilizaron el lo-cal y durante su estancia experimenta-ron el vivir con la naturaleza y llegarona conocer un poco la SociedadTeosófica.

El Dr. K.N. Neelakantan Elayath ha

14 Sophia nº 251

sido nombrado director de la Bibliotecadesde principios de Septiembre; ante-riormente había trabajado un poco en laBiblioteca de Adyar. Anteriormente eraCatedrático y Jefe del Departamento deSánscrito de la Universidad de Calicut,ya que su interés especial es la Vedanta,una filosofía de la India. Gracias a él sehan publicado varios libros. El Dr. S.Sankaranayanan se retiró como directorpor su edad y estado de salud, pero se-guirá con algún trabajo en la bibliotecapara ayudarnos. La Biblioteca publicóun volumen del Boletín “Brahmavidya”,de la Biblioteca de Adyar. La Bibliotecaha adquirido unos 1600 libros duranteeste año. Se proporcionaron 42.280 nue-vos marcos de fotocopias a los investi-gadores.

La Theosophical Publishing Housesaneó su economía durante el cuarto añoconsecutivo, aumentando el volumen deventas. Se ha establecido una tienda online. Se publicaron siete reimpresionesdurante el año. The Theosophist y TheAdyar Newsletter se publicaron regular-mente. Tuvo que aumentarse la cuota desuscripción por el aumento de las tari-fas de correos. La publicación de unnuevo título “El mundo que nos rodea”,con artículos de la Editorial de TheTheosophist (1980-2007) escritos por laSra. Radha Burnier, se presentó por elProf. M.S. Swaminathan en una funcióncelebrada en la sala de la Sede Centralel 22 de noviembre 2009. LaTheosophical Publishing House ha pu-blicado una biografía corta de la vida deN.Sri Ram escrita por el Sr. PedroOliveira, que se puede comprar en la li-brería. Se están publicando continua-

mente otros libros y reimpresiones por-que hay una gran demanda.

La sesión de enero de 2009 de laEscuela de Sabiduría fue dirigida por elPro. Ravi Ravindra con la asistencia demuchos estudiantes. El Dr. Ravindrahabló de muchos textos importantes in-cluyendo el Bhagavad Gita. Más adelan-te en el año, el Venerable Ajan SumedhoBhikkhu dirigió un retiro al cual asis-tieron gente de lugares muy distantes.En noviembre de 2009, el Dr. SatishInamdar habló a los estudiantes sobre“Cerebro, Conciencia y Transforma-ción”. Después el Profesor C.A. Shindehabló de La Evolución Humana y laEspiritualidad”. Los estudiantes aprecia-ron mucho las clases a las que asistie-ron.

He viajado este año a distintos lu-gares dentro de la India, incluyendo lasede central de la Sección, Calcuta ySurat donde tuvo lugar la Conferenciade la Federación Gujarat. Muchos miem-bros asistieron a estas reuniones. La Vi-cepresidente acudió a viarios sitios in-cluyendo la zona Telugu y la KarnatakaFederation Conference en Chitradurga.

No deseo hablar mucho de Adyarporque esto alargaría mucho mi infor-me. Sin embargo, me gustaría señalarque como miembros deberíamos inten-tar limitarnos a adquirir y poseer lo me-nos posible. En la antigüedad, había per-sonas que se dedicaban a la vida reli-giosa como el Maestro Eckhart y en laIndia teníamos personas como Kabir queera un simple tejedor, pero hasta hoy susnombres brillan extraordinariamenteentre quienes estudian la tradición reli-giosa. La riqueza no tiene nada que ver

Marzo 2010 15

con la comprensión religiosa.Hoy en día hay algunas personas en

el mundo que tienen una riqueza enor-me, la mayoría de los cuales malgastansu tiempo en frivolidades, pero nosotroscomo individuos y como un cuerpo depersonas debemos dar un ejemplo dife-rente, un ejemplo de frugalidad, simpli-cidad y generosidad. Tal vez el mayorpeligro que el mundo afronta sea el dela destrucción material causada por lasactividades de los seres humanos. Algu-nos expertos tienen la opinión de que amenos que la humanidad cambie su es-tilo y adopte un estilo de vida simplepuede acaecer un gran desastre. El me-dio ambiente no puede aceptar la activi-dad humana, por más loca que sea, másallá de un cierto nivel.

Por consiguiente, podemos conside-rar seriamente una vida de simplicidad,con pensamientos y aspiraciones eleva-dos, porque la humanidad tiene como fin

progresar siguiendo líneas espiritualesy no materiales. Estamos siguiendo aho-ra líneas materiales, pero hay muy po-cos seres humanos todavía que se dencuenta de que esto puede llevarnos a ungran desastre.

Hemos de compartir este planeta conanimales, pájaros, insectos, plantas y lamisma tierra. ¿Deseamos realmente detodo corazón vivir una vida sencilla,compartir con todas las criaturas y diri-gir nuestros pensamientos y esperanzasal futuro que será un futuro de realiza-ción, en el plano físico, de la Fraterni-dad Universal? No es una pregunta ton-ta. Hemos de vivir en este mundo y he-mos de enfrentarnos a los problemas quenos plantea, que ahora se han converti-do en problemas creados por la huma-nidad.

(The Theosophist. Enero 2010.)

Por qué los estudiantes de Teosofía seoponen a las prácticas psíquicas?Porque debilitan tanto el intelecto

como la espiritualidad y fortalecen lascualidades de la persona en detrimento

de su Espíritu.

– Cite algunas de las prácticas psí-quicas a las que usted se opone.

Adivinación, lecturas psíquicas,

¿QUÉ SIGNIFICA “PSÍQUICO”?

Por Boris de Zirkoff

16 Sophia nº 251

psicometrías, cualquier condición detrance, ciertos métodos de meditaciónque propician la mediumnidad, “recuer-dos” superficiales de encarnaciones pa-sadas, aspectos inferiores del Yoga, pre-tendida clarividencia astral, adicción alas drogas, etc.

– Sin embargo, ¿alguna de estas en-cierra una parte de verdad y puede serleútil a alguien?

Todo encierra una parte de verdad,pero esa verdad puede descubrirse yentenderse sólo enmarcada en un estu-dio cuidadoso de los hechos intelectua-les y espirituales de la Naturaleza seña-lados en la Filosofía Esotérica. Si no te-nemos esto en cuenta, y sin el entendi-miento filosófico, la práctica psíquica nopuede ser en modo alguno beneficiosa.

– Por lo tanto, usted insiste en lanecesidad de un desarrollo completo delintelecto.

Por supuesto que no, a menos queesté acompañado del desarrollo de laespiritualidad. El intelecto sin espiritua-lidad conduce directamente al materia-lismo, al egoísmo insensato y otros ma-les de la personalidad.

– Y ¿qué significa espiritualidad?Básicamente la naturaleza ética del

hombre, los poderes y las fuerzas inhe-rentes a su Yo Superior, como por ejem-plo la amabilidad, la justicia, el auto-control, el olvido de sí mismo, la pacien-cia, la ecuanimidad, el perdón de los

errores, la ausencia de venganza, el amorimpersonal, la simpatía, la compasión,y otras cualidades espirituales que ac-tualmente están olvidadas y que practi-ca un número muy reducido de perso-nas.

- Según usted, ¿cuales son los prin-cipales resultados del uso indiscrimina-do de las prácticas psíquicas?

Confusión intelectual, pérdida deespiritualidad, se debilita la voluntadespiritual, y acaban por debilitarse lascualidades morales y éticas; al mismotiempo, se produce un refuerzo de lapersonalidad como resultado de un in-terés desmesurado por los fenómenos ylos milagros.

– Pero, ¿no es la parte psíquica delorganismo humano una parte importan-te? ¿No puede eliminarse?

Es tan importante como cualquierotra parte de su constitución septenaria,y nadie pretende eliminarla. Hay queentenderla a la luz de las enseñanzassuperiores de la Teosofía y mantenerlabajo el control de su voluntad espiritual.Cuando alcanza el nivel espiritual, supoder y su fuerza pueden ser altamentebeneficiosos para su evolución. Enton-ces es cuando se convierten como si di-jéramos en una recua de caballos queobedecen las órdenes poderosas e inte-ligentes del conductor –el Yo Superiorde la persona.(THEOSOPHIA, primavera 1978, p.4)

Marzo 2010 17

Cuando las personas hablan devida espiritual, generalmente su-ponen que es un modo de vida

un tanto fuera de este mundo –de modoque no hace mucho por los problemasreales que afrontan en sus vidas. Más,si la persona, reflexiona un poco, va adescubrir no tan solo que el aspecto es-piritual de la vida es muy práctico, sinoque es también una faceta importante ynecesaria que debe ser explorada en lavida diaria de todas las personas.

El fracaso al considerar un mayormarco para vivir, lleva a una vida limi-tada a los condicionamientos y supues-tos de la sociedad – una vida que, enverdad, es una prisión psicológica, y elprisionero apenas tiene consciencia deque está encerrado en una prisión invi-sible.

Cuando alguien crece con el supues-to de que las cosas más importantes dela vida son encontrar trabajo, adquirirestabilidad financiera, tener una familiae hijos, puede no ser consciente de queaquello que busca ha sido objeto de unabúsqueda mecánica desde los hombresde Neanderthal: seguridad, satisfacciónde los deseos y atención a las demandasde la sociedad. Ciertamente existen co-sas que se deben hacer para sobrevivir,

pero limitarse a esas cosas es estar ador-mecido, vivir la vida de un robot.

Antonio de Mello, uno de los másbrillantes padres jesuitas de que tenemosnoticia, afirmó en su libro Awareness:“Espiritualidad significa despertar. Lamayoría de las personas, aunque no losepa, está adormecida. Nacen durmien-do, viven durmiendo, se casan durmien-do, tienen hijos durmiendo, mueren dur-miendo sin jamás despertar. Nuncacomprenden el encanto y la belleza deesa cosa que llamamos existencia huma-na”.

Ese despertar es una visión másamplia y profunda de la realidad de laexistencia. No es una creencia, pues unacreencia es aún estar entre cuatro pare-des. Ver significa percibir más allá delas paredes de la prisión, no tan solodarse cuenta de que existe algo fuera deellas. Ése es el inicio de la verdaderaintuición. Lo que esa intuición más su-til ve es lo que la personalidad exteriorhace, estando casi siempre en desacuer-do, o incluso en contradicción. (La in-tuición de lo sutil ha de corregir el im-pulso de la personalidad.)

El primer y más importante elemen-to de la vida espiritual vivida en mediode la vida mundana es percibir esa pers-

ESPIRITUALIDAD EN EL DÍA A DÍA

18 Sophia nº 251

pectiva más amplia de la existencia, quefrecuentemente llega en la juventud,pero que a medida que la persona avan-za en edad, es fácilmente sofocada porcuestiones externas e inmediatas.

Para pocas personas ese cuadro másamplio está claro en todo momento. Paraotras, un insight [visión interna] de esanaturaleza, precisa ser apoyada porapuntes intelectuales. C. W. Leadbeaterescribió que, si algo no tuviera impor-tancia dentro de 50 años, entonces esen-cialmente tampoco importa ahora. Demodo parecido, el Buddhismo habla alrespecto de la naturaleza transitoria delas cosas como uno de los principiosbásicos.

Ver las cosas como transitorias nosignifica que no tengan importancia yque puedan ser ignoradas. Prestémoslesla atención debida a medida que surgen,pero no permanezcamos perturbados niaturdidos cuando no suceden del modocomo la sociedad o la mente común laspretende.

Primeros pasosÉstos son los tres primeros pasos

mediante los cuales nos adentramos enla vida espiritual:

a. La comprensión intelectual de la natu-raleza transitoria de las cosas.

b. La ausencia de condicionamientos yautomatismos emocionales.

c. La visión directa de la naturaleza tran-sitoria de las cosas y la capacidad paratrascender las reacciones emocionales ymentales.Los dos primeros son accesibles a

cualquiera que reflexione de manera di-ligente sobre la propia vida y que ade-

más trabaje diligentemente elautodominio emocional. El tercero no esaccesible a todos; requiere un despertarespiritual como pre-requisito.

Una percepción de este tipo aportaciertas cualidades o efectos secundariosque emergen en la vida diaria y que cam-bian radicalmente el modo de cómo vi-vimos la vida.

Uno de los efectos de esa visión esun creciente desapego. Se puede amar alas personas y apreciar las cosas y losacontecimientos sin tomarlos comofuente de ansiedad y de aflicción. Sepueden aceptar las cosas tal como son yaceptar los acontecimientos a medidaque suceden. Es posible actuar consrenidad, ecuanimidad e impersonali-dad. Al actuar así con las cosas, se tras-ciende el elemento personal.

Cuando el arquero dispara sin bus-car un trofeo en particular, está en pose-sión de toda su habilidad; cuando dis-para para ganar una medalla o copa delatón, ya está nervioso; cuando disparaansiando un premio en oro, está ciego,ve dos blancos y está fuera de sí. Su ha-bilidad no cambió, sino que el premiolo dividió. ¡Se preocupa! Piensa más enganar que en disparar y la necesidad deganar, drena su poder.

Acción sin acciónKarma Yoga es el yoga de la acción

impersonal. La persona se vuelve másdecidida, más rápida en la acción, mássabia en el juicio. Es la personalidad queobnubila la visión de la persona y retar-da la acción. Son nuestros gustos y aver-siones los que nos confunden. La reali-dad es mucho más importante que nues-

Marzo 2010 19

tras preferencias personales.Los chinos llaman a eso “wei wu

wei” acción sin acción. Es un principiofundamental del taoísmo. Equivale aestar en armonía con la realidad mayor.El individuo es tan sólo parte de esa rea-lidad total, una realidad que estaba allíantes de que naciéramos, y que estaráahí después de que todos hayamos muer-to.

En “Luz en el Sendero” podemosleer algo sobre la canción de la vida, conla cual necesitamos estar armonizados:“Escucha la canción de la vida / guardaen tu memoria la melodía que oyeres. /Aprende la lección de la armonía.”

La mayoría de las personas no oyeesa melodía. Oye tan solo la melodía dela sociedad, de las otras personas, de latelevisión, de los diarios. Esos ruidossociales forman una cacofonía que trans-mite infelicidad, conflicto, guerras, po-breza y la lenta destrucción de la tierra.

Necesitamos aprender a escuchar lacanción de la vida. En el comienzo esuna melodía débil, que a veces escucha-mos y a veces no. Sin embargo, cuandola oímos con más frecuencia, descubri-mos que es más fácil reconocer su me-lodía separada de la melodía de la so-ciedad, entonces se inicia un reajuste enla vida. Nosotros que fuimos criadosdanzando según la música de la socie-dad, debemos ahora comenzar a apren-der a dar otro conjunto de pasos. Puedeser doloroso. Puede significar un cam-bio de rumbo en la vida, del círculo deamistades. Sin embargo, esa armoniza-ción tiene que hacerse.

Henry David Thoreau afirmó: “Si unhombre no consigue acompañar a los

compañeros, tal vez sea porque oye unredoblar diferente del tambor. Que sigaa esa música por muy distante que esté”.

Condicionamiento emocional¿Qué decir del bagaje emocional

que se acumula durante décadas? ¿Cómolibrarse de ese fardo y liberarse del modomecánico de bregar con las personas yla vida? Es ahí que entra la auto percep-ción. Es extremadamente importante serperceptivo en todo momento, cuandoemerjan viejos patrones de reacción.

Antonio de Mello escribió sobre estapercepción: “Jamás conocí a una solapersona que se tomara tiempo para vol-verse perceptiva y que no viera una di-ferencia en cuestión de semanas. La cua-lidad de su vida cambia y de ese modoya no depende más de la fe. Vé, es dife-rente. Reacciona de manera diferente.Incluso reacciona menos y actúa más.Ve cosas jamás vistas. Se vuelve muchomás enérgica, mucho más viva. Las per-sonas piensan que si no tuviesen deseos,serían como cosas inútiles. Sin embar-go, la realidad es que pierden la ten-sión. Líbrense del miedo al fracaso, desus tensiones respecto del éxito y se sen-tirán relajados.”

En la auto-percepción de instante eninstante, tenemos que saber, al mismotiempo, que un proceso está en marchay que dura meses o años. Lo acumuladoen una vida no puede evaporarse en unmomento. Se congelará y se endurecerácomo el barro y precisará de mucha aguay fricción antes de ablandarse y disper-sarse. Por tanto, precisamos persisten-cia y paciencia.

Cuando una debilidad de carácter

20 Sophia nº 251

continúa repitiéndose, a pesar de since-ras resoluciones en vía contraria, permi-tid que la luz de la percepción brille so-bre la transgresión. Entonces lanegatividad emergente se dispersará yse deslizará a lo lejos. Poco a poco sedisipará. Llegará un día en que la urnaestará purificada de toda suciedad; en-tonces ya no habrá más ocasiones derecaídas, porque la acción de la personadejará de ser una reacción.

Finalmente, cuando podamos ver elcuadro completo, cuando oigamos lacanción de la vida, cuando dominemoslos hábitos y el comportamiento y cuan-do desarrollemos habilidades en la vida,estaremos en una mejor posición paravivir permanentemente intuitivos en elmomento presente.

Vivir en el presente no es una meraafirmación intelectual del momento pre-sente. Es una percepción del cuerpo, delos pensamientos y sentimientos de lapersona, a medida que se suceden. Esporque estamos perceptivos, que ya nosomos desviados por las presiones y losacontecimientos como lo seríamos si noestuviésemos conscientes. Elmecanicismo de la vida disminuye has-ta el nivel de lo necesario, pero las co-sas más importantes son hechas con in-tuición, sin retractarse, con entusiasmoy con intensidad, sin bloqueos.

Algunos apuntes sobre la vidaespiritual en medio de la vidahumana

a. Intelectualmente por lo menos,

hemos de ver con una mayor amplitudel cuadro de la vida.

b. Necesitamos percibir los profun-dos condicionamientos que la sociedadintrodujo en nuestra personalidad y de-jar que se disipen.

c. Así, entonces podremos ser capa-ces de ver la naturaleza transitoria de lascosas.

d. Como resultado florecerá el des-apego de manera natural en el modo detratar y convivir con las personas y lascosas.

e. Todo esto no disminuye la inten-sidad de nuestra interacción; en realidad,la profundiza, pero no de una manerapersonal.

f. Precisamos desarrollar la habili-dad en la acción, en tanto que vivimosla vida social. Cualesquiera que seannuestros deberes, hagámoslos lo mejorque podamos.

g. Descubriremos que somos capa-ces de librarnos del bagaje de recuerdosy ansiedades y de vivir plenamente enel momento presente, percibiendo nues-tras emociones y pensamientos en elmomento que suceden.

h. Entonces podemos amar, come-ter errores, aprender, crecer y conver-tirnos en aquello que realmente somos,sin ansiedad. La vida, con todas suscomplejidades y exigencias, deja de serun problema: la vida tan solo es.

(Vicente Hao Chin Jr., Pte. de la S. T.en Filipinas.)

* * *

Marzo 2010 21

El título hubiera podido ser «La Re-volución Interior según elBuddhismo.» Pues bien, el

Buddhismo es la enseñanza del Buddhacon elementos litúrgicos añadidos, quehan sido inventados por el espíritu hu-mano, disfrazando poco a poco lo queGautama el Buddha había enseñado enun principio.

La precisión «Gautama el Buddha»y no «el Buddha» nos recuerda que enla tradición búdica el número de losBuddhas es comparable al de los granosde arena del Ganges. Los Buddhas sehan ido sucediendo desde tiemposinmemoriales para vehicular entre losseres sensibles, y particularmente entrelos humanos, esta enseñanza cuya esen-cia no tiene edad.

Es necesario exponerla brevementeantes de abordar el tema de la Revolu-ción Interior.

A - EXPLICACIÓN DE LAENSEÑANZA DE GAUTAMA ELBUDDHA

I - LAS CUATRO NOBLES VERDADESDEL ÓCTUPLE SENDERO

1. LA NOBLE VERDAD DELSUFRIMIENTO: DUKKHA (Duhkha)

Cuando se observa con suficienteclaridad interior, se ve que el mundo quenos incluye a todos está sujeto a laimpermanencia. Todo lo que existe y loque estamos acostumbrados a llamarnuestro «ser,» constituido por el cuerpofísico, las sensaciones, las percepciones,etc..., es meramente el conjunto fácticoy momentáneo de los agregados o gru-pos de existencia (Skandhas).

Estos Skandhas son cinco en núme-ro:

- los skandhas del cuerpo físico, consti-tuidos por los órganos de los sentidos,

- los skandhas de las sensaciones, quenacen del contacto de los órganos de lossentidos con los objetos del mundo ex-terno,

- los skandhas de las percepciones, queson las facultades de percibir las sensa-ciones,

- los skandhas de las formaciones menta-les a las que se asimilan todos los deseosprocedentes de la volición, el hecho dequerer,

- y los skandhas de la conciencia

LA REVOLUCIÓN INTERIOR SEGÚNLA ENSEÑANZA DE GAUTAMA EL BUDDHA

Tran-Thi-Kim-Diêu

22 Sophia nº 251

(Vijnana), que son las respuestas a las fa-cultades de percepción.Estos skandhas o grupos de existen-

cia se combinan y cambian continua-mente. No se mantienen idénticos du-rante dos instantes consecutivos. Naceny mueren sin cesar. Un texto dice:

«Cuando los skandhas aparecen, declinany mueren, a cada instante vosotros nacéis,declináis, morís.»El «ser» que pensáis que sois, el in-

dividuo con el que nos identificamos, loque a menudo se llama personalidad,nuestro «yo», es simplemente un agre-gado compuesto formado de la combi-nación de los cinco agregados oskandhas, mantenidos juntos por un actode volición. Nada más.

El cuerpo físico, las sensaciones, laspercepciones mentales y la concienciason skandhas sujetos al nacimiento, alenvejecimiento, al declive y a la muer-te. De modo que los skandhas son laimpermanencia misma y por eso provo-can el sufrimiento.

El ser humano siente la agudeza delsufrimiento porque sufre de maneraconsciente. Pero gracias a esta concien-cia, intenta ponerle remedio. Esta cons-tatación del sufrimiento propio demues-tra un determinado despertar interno. Alhaber constatado que todo lo que exis-te, incluido él mismo, está sometido a laimpermanencia y por lo tanto al sufri-miento, y al haber sufrido él mismo, elser humano se pregunta por la causa delsufrimiento.

2. LA NOBLE VERDAD DEL ORIGENDEL SUFRIMIENTO : Tanha (Trishna)

El origen del sufrimiento es el de-seo. Toda clase de deseos: deseo de los

objetos materiales, de posición social, desensaciones, de satisfacción, de fama, decontinuidad, etc...

Todos los deseos encuentran su raízen el deseo de llegar a ser o el anhelo derealizarse. Tanha engendra innumerablesformas de deseo que se encadenan yconvierten el estado interior del hombreactual en algo extremadamente comple-jo.

Pero debido a la impermanenciamisma de la naturaleza de los fenóme-nos, todo lo que tiene un comienzo debetener un final. Todo lo que es compues-to debe descomponerse. Por lo tanto, elfin del sufrimiento es posible. De don-de :

3. LA NOBLE VERDAD DEL FIN DELSUFRIMIENTO : Nibbana (Nirvana)

El estado en que el sufrimiento cesase llama Nirvana. Cuando le preguntana Gautama el Buddha sobre el Nirvana,éste responde lo siguiente:

“Es la extinción del deseo, la extincióndel odio, la extinción de la ilusión.”El Nirvana no es un lugar paradi-

síaco físico o sutil. Tampoco es la per-manencia imaginada del individuo rea-lizado que espera un soñador románticoe incoherente.

El Nirvana es el estado en el quecesa ese anhelo de realización, en el queTanha ya no cabe. La posibilidad delcese del sufrimiento induce el mediopara conseguir tal fin, pues:

“Aquél que ve el sufrimiento ve tambiénel origen de dicho sufrimiento, ve igual-mente el fin del sufrimiento y ve tambiénel sendero que conduce al fin del sufri-miento.”

Marzo 2010 23

4. LA NOBLE VERDAD DELÓCTUPLE SENDERO: Magga (Marga)

El Óctuple Sendero es la base de laética de vida. Comprende :

- la Recta Comprensión

- el Recto Pensamiento

- la Recta Palabra

- la Recta Acción Corporal

- los Rectos Medios de Existencia

- el Recto Esfuerzo

- la Recta Atención

- la Recta ConcentraciónEl término “recto” viene de la pala-

bra sánscrita “SAM”, que significa rec-to, justo, perfecto, completo.

El Óctuple Sendero puede formular-se en la vida cotidiana resumiéndolo enlo que se llama el Pancha Sila, o los cin-co preceptos.

II – PANCHA SILA O PANSIL: LOSCINCO PRECEPTOS QUE RESUMENLA PRÁCTICA ÉTICA

1) No matar, no hacer daño a los seresvivos, no tomar parte en la violencia.

2)No robar, no tomar lo que no se nos da,no participar en transacciones deshones-tas.

3)No entregarse a la concupiscencia.

4)No mentir, no falsear los hechos.

5)Abstenerse de substanciasembriagadoras o susceptibles de inducira la indolencia o a la excitación.El practicante es quien determina el

grado de exigencia de esta práctica se-gún su propio entendimiento. Un prin-cipiante puede comenzar con las gene-ralidades : no matar, no robar, no entre-

garse a la concupiscencia, no mentir,abstenerse de drogas. Un practicantemás exigente no solamente ve los CincoPreceptos como no matar, no robar, etc.,sino que también considera no dañar alos seres vivos, no tomar lo que no senos da, etc.

Hasta aquí la enseñanza de Gautamael Buddha. Examinemos ahora la esen-cia de esta enseñanza que es laAnattavada o doctrina del no-yo.

III – ANATTAVADA : LA DOCTRINADEL NO-YO, ESENCIA DE LAENSEÑANZA

La primera de las Nobles Verdadesque es el sufrimiento muestra la natura-leza impermanente de lo que creemosser. Lo que creemos ser, lo que llama-mos el “yo”, es sólo un conjunto deskandhas que se combinan y disgregansin cesar.

El yo, que creemos una entidad deuna sola pieza, es en realidad un mosai-co heteróclito de skandhas que determi-nan las tendencias negativas (como loscelos, la envidia, la codicia, la cólera, laestupidez, etc.) o positivas (como la pa-ciencia, la alegría, la resignación, la di-ligencia, la comprensión, la tolerancia,etc.). La volición –el acto de querer- eslo que mantiene unido a este conjunto yda la impresión de que es una entidadcontinua.

La ilusión de una entidad continua,que a menudo se llama personalidad, esuna creencia radicada en lo más profun-do del individuo. Esta ilusión es un ver-dadero “credo”, el del “yo”.

La enseñanza búddhica y losMahatmas llaman a esta creencia erró-nea el “credo” del “yo”, con el término

24 Sophia nº 251

Sakkaya-ditthi. Este término, que a ve-ces se traduce por “creer en la persona-lidad” quiere decir “visión errónea”.

Errónea por el hecho de consideraruna cosa irreal como realidad. De he-cho, es la visión más errónea, la másdifícil de rectificar, pues tiene su raíz –como ya hemos dicho- en lo más hondodel individuo. Es la más difícil de com-batir porque hace mucho tiempo que seha ido formando, generación tras gene-ración, milenio tras milenio. Genera unrechazo inconsciente a renegar del yo,o por lo menos tácito.

El anattavada, o doctrina del no-yo,enseña que este yo que creemos queexiste es ilusorio, es decir que está va-cío de toda realidad.

Comprender esto nos lleva a com-prender que:

“En todas partes existe el sufrimiento perono hallamos ningún sufridor.”Cuando comprendemos que el yo –

que creemos que existe y con el que nosidentificamos- está vacío de toda reali-dad, el credo del yo resulta falso. Es elcomienzo de la descomposición delegoismo. La “visión errónea”, la creen-cia errónea en el yo, Sakkayaditthi, co-mienza a disiparse. Ese instante es elcomienzo del altruismo, el olvido de símismo.

El desvanecimiento de la creenciade que existe un yo que es quien sufre,o dicho de otro modo, la completa des-aparición de la visión errónea deSakkaya-ditthi corresponde al floreci-miento absoluto del altruismo.

¿En qué la Anattavada o doctrina delno-yo conduce a la Revolución Interior?

B – LA REVOLUCIÓN INTERIORY EL NO-YO

1 – NO HAY REVOLUCIÓNEXTERIOR.

Nuestro tema, que es también lo quenos interesa, excluye cualquier revolu-ción externa, y según las palabras deGeorges Bernard Shaw sabemos que :

“Las revoluciones nunca han aligeradola carga de la tiranía, simplemente la handesplazado sobre otras espaldas.”No se trata pues de derrocar a quien

sea o lo que sea en el exterior.Sin embargo, el término “revolu-

ción” lleva a varias ideas, y especialmen-te a dos. Primero, el derrocamiento delorden y del poder preestablecidos. Se-gundo, la noción de radicalidad, puesimplica una transformación completa.

2- LA REVOLUCIÓN ES ELDERROCAMIENTO DEL ORDEN YDEL PODER PREESTABLECIDOS

Para empezar, tomemos la primeraidea: el derrocamiento del orden y delpoder preestablecidos. Esta idea impli-ca la existencia de uno o dos opresoresque hay que derrocar para liberarse dela opresión. Los deseos hacen el papelde los opresores internos y la liberaciónes la liberación de los deseos.

Pero ¿cómo librar una batalla y ven-cer cuando el opresor tiene innumera-bles formas?a) Necesidad de darse cuenta de la condiciónde la dependencia para poder liberarse de ella.

Ante todo, ¿acaso vemos que esta-mos oprimidos o que dependemos deldeseo?

No habría que ser primero conscien-tes de esta dependencia para que la ne-

Marzo 2010 25

cesidad de liberarse de ella llegue a sen-tirse? Un esclavo o un oprimido satisfe-cho con su condición seguirá siendo unesclavo o un oprimido. Por consiguien-te, lo primero que hay que hacer es verla propia condición, es la primera No-ble Verdad del Sufrimiento, la constata-ción de que todo es sufrimiento, y vercómo se produce esta dependencia es lasegunda Noble Verdad, la causa del su-frimiento.

Habría que observar las mil y unaformas que toma el principal opresor quees el anhelo de realización para com-prender su funcionamiento. Para ver ycomprender hay que observar, y estaobservación forma parte del Sendero.Corresponde más concretamente al Rec-to ESFUERZO.

Pero la observación exige un míni-mo de calma. Una persona constante-mente agitada, que sin cesar pasa de unaactividad a otra, no puede crear la cal-ma propicia para la observación pura ysimple. Una persona cargada con el pesodel pasado formado por recuerdosafectivos, rencores persistentes, heridasrecibidas sin comprenderlas, etc., o bienocupada por hábitos de vida inculcadospor la facilidad resultante del confort yel lujo, etc., no puede hacer buen uso dela calma externa dada por esta vida fá-cil.

Pero si uno no está demasiadoinvolucrado en la vida materialista y sies suficientemente sensible para darsecuenta de su condición, ese mínimo decalma le permitirá una mejor observa-ción. Y si interiormente está dispuesto aaprender, lo que vea no le hará huir nise parará al primer descubrimiento. En-

tonces empezará a conocerse.b) El conocimiento de sí mismo es el remediocontra el egoísmo.

El inmobilismo interno –cuyo slo-gan es “no puedo hacer nada”- y la abier-ta arrogancia –cuya piedra de toque es“yo soy así, qué quieres...”- no caben enel conocimiento de sí mismo que es elremedio por excelencia contra esa en-fermedad pluri-milenaria, insidiosa ymortal para la semilla divina, esa enfer-medad que se llama egoísmo.

Conocerse exige aceptar ciertasconstataciones de sabor desagradablepara el yo, equivale al hecho de tomaruna medicina amarga. El ingenio men-tal inventa entonces varios dulces paratragar la píldora amarga del auto-cono-cimiento. Así nacen las liturgias, las re-compensas, las gratificaciones, las igle-sias, etc., que son todas ellas comosonajeros, “sonajeros espirituales” !Puede suceder incluso que traguemostantos dulces que lleguemos a olvidar lapíldora amarga, el auto-conocimiento,que es su razón de ser. El resultado esque el yo, en lugar de aligerarse, se hin-cha en demasía y alcanza un estado deneurosis profunda que oscurece todavíamás su condición, y es lo contrario de ladoctrina del no-yo.

A veces se adquiere cierta compren-sión teórica, pero dudamos si dar el pasosiguiente que consiste en renegar de laidentificación del yo con este conoci-miento teórico. Dicho conocimiento teó-rico nos proporciona una etiqueta y nosdejamos mecer por el entorno. De estemodo, el yo se va dejando llevar y nues-tra vida es de “rentista espiritual”. Estono es serio y estamos muy lejos de la

26 Sophia nº 251

revolución interior en el sentido de unatransformación total.

3 – LA REVOLUCIÓN INTERIOR ESLA TRANSFORMACIÓN TOTAL DE SÍMISMO.

Esta idea de radicalidad y decompletitud debería subyacer en la ac-ción. La transformación total es la quellega hasta la raíz donde nacen los de-seos. Cuando esto sucede, en otras pa-labras, cuando el conocimiento de símismo está perfectamente dominado, laenfermedad del egoísmo está totalmen-te curada.

Se produce entonces la liberaciónrespecto de los opresores llamados “de-

ACTIVIDADES

RAMA ALICANTEActividades semanales:Lunes: Ritual de sanación (a las 18h.). Estudio sobre Teosofía Explicada, de Pavri, (a las

18,30h.). 2º, 3º y 4º lunes. Estudio Regeneración Humana (R.B.) (A las 19.30h.) Primerlunes: Reunión y coloquio de la Rama (a las 19,30h.).

Miércoles: Coloquios sobre Un nuevo mundo, ahora, de E. Tolle. Moderador B. Martínez(a las 18h.)

Jueves 2º, 3º y 4º: Curso Básico de Teosofía. Moderan miembros de la Rama (a las 19h.).RAMA ARJUNA

Cursos y talleres asistencia libre:Miércoles (a las 16h.) - Curso sobre el cuerpo causal y el ego. J. Tarragó y J. García. Miér-

coles 3 - Estudio sobre Cuerpos invisibles del hombre. J.L. Gasión. Viernes 12, 19, 26 -Estudio y trabajo sobre libros básicos de Teosofía. M. Cartaña y J. Tenes. Sábado 27 (ales 11h.) - Curso raja yoga y meditación . E. Sanmartin. Domingo 14 (a las 11h. y a las17h.) - Curso de meditación. N. Venegas y M. Cartañà.

Para miembros:Martes (a las 18:30h.) Reunión de Rama. Estudio D.S. II. J.Garcia Lop y F. Pastor. Miérccoles

24 (a las 18:30h.) Reunión de los miembros de la Rama. Conversaciones de SaturninoTorra. A. Torra y M. Cartaña.

SeminariosMiércoles 10 (a las 19h.) - Curso basado en la estructura cuadripartita de la conciencia. J.

Orús. Lunes 12 y 26 (a las 19:30h.) Sobre Paracelso y la spagyria (alquimia) N. Venegas.Conferencias públicas

seos” manipulados como marionetas ocomo sombras proyectadas por el deseode llegar a ser o el anhelo de realización,siendo todos ellos apelaciones diferen-tes del yo, y que las enseñanzas delBuddha evidencian como la raíz del su-frimiento.

Este trayecto –por llamarlo de algu-na manera- que va desde la primeraconstatación de que el yo es un mosaicoheteróclito hecho de elementos ilusoriosy la liberación total puede llamarse laRevolución Interior. Y para esta revolu-ción, que es interior, la acción debe serinterior.

(Le Lotus Bleu. Diciembre 2009.)

Marzo 2010 27

Viernes 5 (a las 20:30h.) La Tríada Superior. J. Roig. Miércoles 17 (a las 19h.) Charla deKrishnamurti a los miembros de la S.T. M. Vila. Sábado 27 (a las 17:30) El Budismoesotérico práctico. P. Bel. Miércoles 31 (a las 19h.) La individualización (mecanismos yfinalidad) J. García.

RAMA BHAKTIMartes (a las 19h.) - Meditación. Reflexiones sobre La voz del silencio y la D.S. de H.P.B.

Coordina P. Pujós. (A las 20,30h.) - Reunión de Rama (sólo para miembros).Miércoles 2º y 4º (a las 18h.) - Grupo de estudio en el Ateneu de Sant Cugat, “Estudio

sobre la Conciencia” de A.B. Coordina C. Elósegui.Jueves (a las 17h.) - Estudio sobre la psicología de la yoga, I.K. Taimni. Coordina C.

Elósegui (a las 21h.) - Estudio del tomo I de Pláticas sobre el sendero del Ocultismo.Coordina C. Elósegui.

Sábados (a las 17h.) - Coloquios abiertos: los retos de la vida diaria a la luz de la Teosofía.Coordina C. Elósegui. 2º sábado (a las 17h.) - Coloquio teosófico a cargo de los miem-bros de la Rama. 4º sábado (de 21 a 22:30h) Grupo estudio, se trabaja con el libro: «Yosoy eso».(El mismo grupo puede cambiar el tema)

RAMA BILBAOViernes 5 - (19:00h.) Meditación abierta. (19:30h.) Proyección de película. 12 - (19:00h.)

Meditación abierta. (19:30h.) Charla sobre El sufrimiento a cargo de Nuria Carbonell.26 - (18:00h.) Ritual de Sanación. (19:00h.) Reunión de miembros. Estudio del libro«Las cartas de los Maestros».

RAMA CERESTodos los lunes: 11, 18, 25. (a las 20 h.) Reunión de Estudio Las Cartas de Los Maestros

(miembros)Todos los miércoles: (a las 20 h.) Introducción a la Teosofía El poder de la auto-transfor-

mación, coordinan: Usi García, Josefa Martín, José L. Mendoza.Viernes 19: Tertulia. (A las 20 h.) (Entrada libre)Sábado 13: (a las 11 h.) Doctrina Secreta III Antropogénesis. (Miembros). 23 - (a las

10h.) Práctica de Meditación (miembros). 20 (de 10 a 12 h.) Práctica de Meditación.(miembros).

RAMA HESPERIALunes (a las 20h.) - Conferencias públicas.

RAMA JINARAJADASATertulias eosóficas - Estudio de textos teosóficos. Meditación - Talleres. Conferencias.

RAMA MOLLERUSSAA Lleida, c/. Saturn, 15, 2on 3ra.Grup dilluns (a les 19h.) - Meditació y Vida quotidiana. Coordina M. Pellisé. Modera R.

Domingo.Grup dimarts (a les 20h.) - Estudi del llibre Estudio sobre la conciencia (A.B.). Coordina

P. Duch. Modera J. Carcar.Grup dimecres (a les 20h.) - Estudi del llibre Conocimiento de Si Mismo (IKT). Coordina

M.J. Víctor. Modera R. Loca.Grup divendres (a les 20h.) - Estudi del llibre La Vida de Cristo desde la Natividad a la

Ascensión. (G. Hodson). Coordina J. Torres Ges. Modera N. Saltó.

28 Sophia nº 251

Tercer diumenge del mes - Xerrada col.loqui amb C. Elósegui. Lloc: Associació de VeïnsEscorxador-Templers, c/. Lluís Companys, 22, Lleida. (A les 11h. i a les 17,30h.).

A Mollerussa, c/. Navarra, 8, Estudi de Ioga.Grup dimarts (a les 17,30h.) - Curs Básic de Teosofia. Coordina S. Miró. Modera J. Pla-

nes.Tots els divendres (a les 20,30h.) Estudi del llibre Conocimiento de Si Mismo (IKT). Coor-

dina J.M. Espasa. Modera C. Reig.RAMA RAKOCZY

Lunes 8 y 22 - Grupo de Meditación Activa y Ritual Dévico. 15 - O.T.S. Ritual de Sanación.Miércoles 3 - Curso de Meditación. 10 - Meditación a cargo de F. Pérez. Estudio grupal

sobre La Voz del Silencio. 17 - Meditación a cargo de J. Rodriguez. Estudio grupal sobreLa Voz del Silencio. 24 - Meditación a cargo de F. Bejar. Estudio grupal sobre La Voz delSilencio. 31 - Tema libre.

RAMA SHAKTI-PATEstudios para miembros:Miércoles (a las 17,30h.) - Conocimiento de Si Mismo. Pláticas La Voz del Silencio. Coor-

dinan miembros de la Rama.Miércoles alternos (a las 18h.) - Las Cartas de los Mahatmas y notas sobre la Kábala.

Coordinan miembros de la Rama.Estudios para simpatizantes:Jueves (a las 18h.) - Curso de iniciación a la Teosofía y curso de Raja-Yoga (WS). A los

Pies del Maestro. Coordinan miembros de la Rama.Segundo sábado del mes - Conferencias, charlas, vídeos. Coordinan miembros de la Rama.

En Alicante, estudio para miembros.Martes (a las 18h.) - Las Cartas de los Mahatmas. Coordina P. Fuster.

GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “MARIO ROSO DE LUNA”Viernes 5 y 12 Estudio con grupo de simpatizantes. La Teosofía, Religión de la Sabiduría:

qué es la Teosofía, naturaleza del hombre, ley universal.Sabado 6 y 20 Estudio miembros del grupo. La Clave de la Teosofia. Krishnamurti: la

belleza de virtud.Viernes 26 a Domingo 28 Clarisa Elosegui: El reto de la vida diaria a la luz de la Teosofía.

Isaac Jauli: Las claves de la realización personal.GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “LA RIOJA”

Todos los viernes (a las 21h.) Reunión pública.

NOTICIARIODurante los días 5 a 7 de febrero y organizado por el grupo de estudio ‘Mario Roso de

Luna’ se celebró el taller/seminario ‘Más allá de la muerte física’ a cargo de Isaac Jauli y queademás contó con la participación de la S.G. Clarisa Elosegui. El taller se celebró en laresidencia de S. Juan de Ribera en el valle de Aguas Vivas (Alzira) con un total de 29 asis-tentes. Han sido unos días intensos donde se ha suscitado mucho interés por el tema, laTeosofía y la Sociedad Teosófica dando pie a un nuevo encuentro en marzo próximo.